CronicaPuebla 100423

Page 1

CELEBRAN 7 AÑOS CON FESTIVAL

El Mariachi Juvenil Alas de Puebla lo hace en grande: trae a gigantes internacionales a dictar clases magistrales y megaconciertos Pág. 12

PERPETRA DALAI

LAMA ABUSO

En redes sociales se viralizó la discusión sobre el beso en la boca que el líder religioso tibetano dio en la boca a un niño; le pidió también chuparle la lengua

Página 18

FRENTE A FRENTE, ESTA NOCHE

A las 19:00 horas comienza el quinto juego de la Novena Verde del Torneo Interligas, tras una victoria frente a Diablos Rojos Página 24

FUENTES DANZAN EN INAUGURACIÓN

Con pisos, jardineras, luminarias, esculturas y fuentes restauradas, cada hora habrá un espectáculo musical en el Paseo Bravo, que anoche inauguró con mariachi esta atracción, dentro del proyecto Grandes Parques Página 10

Habrá lista pública de papás deudores

[ Redacción ]

En Puebla, se publicarán los nombres de los padres que deben alimentos a sus hijos, ade-

más de que se impedirá que sean candidatos a cargos públicos y jueces, entre otros frenos a la impunidad de esta obligación. Para hacer realidad esta difu-

sión de incumplimiento, las comisiones unidas de Procuración y Administración de Justicia y de la Familia y los Derechos de la Niñez estudiarán la propuesta de la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia (PAN). Estos cambios a leyes estatales armonizarán a Puebla con la resolución que le Senado hizo el 22 de marzo pasado.

En la Cámara alta, se aprobó la presentación del certificado de no inscripción en ese registro para tramitar licencias y permisos para conducir, pasaporte o documento de identidad y de viaje; ser candidato a cargos de elección popular, ser juez local o federal, comprar o vender inmuebles, constituir o transmitir derechos y casarse. 3

ENTREVISTA

Con 26 años de experiencia en el campo, Ana Laura Altamirano, titular de Desarrollo Rural de Puebla, enumera metas y equipaje

Página 6

REABIERTOS, A 5 AÑOS

RESTAURADOS TRAS EL SISMO DE 2017

En Izúcar de Matamoros, desde el Jueves Santo se franqueó el paso de los feligreses; ningún templo representa peligro

Página 8

PATRULLAS A XICO

INSTA GOBERNADOR A TRABAJO UNIDO

En gira por la Sierra Norte, Salomón Céspedes exhortó a la población y a los ediles a priorizar la seguridad de las comunidades

Página 8

Arturo LunA SiLvA Pág. 5 SiLvino vergArA nAvA Pág. 4 AL oído Pág. 4 ArribA y AbAjo Pág. 2 ESCRIBEN
LUNES, 10 ABRIL 2023 AÑO 3 Nº 1042 / $10.00
ESPECIAL ARCHIVO / AGENCIA ENFOQUE MARGARITO GARCÍA
Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
ESPECIAL
“PREPARADA PARA CUALQUIER CARGO”
MARIANA FLORES
AGENCIA ENFOQUE
Las comisiones del Congreso estudiarán cambios a ley para frenar la impunidad de incumplidos con pensión de sus hijos
VS

LUNES, 10

ABRIL 2023

Jefe de Información

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial

A rturo L un A S i L v A

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla

Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez

Editora en Jefe

D u LC e L iz m oreno

Arte y diseño

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

TIPO DE CAMBIO

Así cerraron ayer:

DÓLAR

Compra $17.78

Venta $18.78

EURO

Compra $19.75

Venta $19.76

ARRIBA

G ermán e . C A mpo S r A mo S

r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores

CLIMA

Área Norte 22º Área

Metropolitana 25º

Área Sur 32º

IN MEMORIAM

Anunció una inversión de 550 millones de pesos en su planta procesadora de carne de cerdo, ubicada en el municipio poblano de Oriental.

En visita del fin de semana del mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes, directivos de la empresa reiteraron además su compromiso a favor del medio ambiente.

ABAJO

PoliCías

Un par de elementos municipales fueron exhibidos mediante un video en redes sociales por haber sustraído una cartera y un teléfono celular de un sujeto en aparente estado de ebriedad que deambulaba en la Avenida Juárez.

Debido a que están identificados, se espera que ambos sean cesados.

m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A

EFEMÉRIDES

En 1789, nace Leona Vicario en la Ciudad de México, quien tuvo una labor destacada en la Independencia de México, durante la cual formó parte de los insurgentes

En 1864, Maximiliano de Habsburgo firma con Napoleón III el Tratado de Miramar, mediante el cual acepta la corona de México, que le ofrecen los conservadores mexicanos

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

DÍA MUNDIAL

De la ciencia y la tecnología. Destaca la importancia de la labor investigadora y el reto de que la ciencia comunique los descubrimientos de manera accesible

SECRETARÍA DE CULTURA

Inicia

Del síndrome de West Para visibilizar esta enfermedad, que debido a una alteración cerebral provoca convulsiones en bebés y en niños de menos de un año de edad

mañana ciclo

de cine de los Beatles

Ocho películas y documentales serán parte del ciclo de cine The Beatles, que será proyectado en la Cinemateca Luis Buñuel y que abordará la historia y música del grupo británico.

El ciclo, organizado por la Secretaría de Cultura del estado, iniciará mañana, con el filme Help , del director Richard Lester, a las 18:00 horas.

Continuará con los documentales The Beatles: Get BackEl último concierto, dirigido por Peter Jackson y Todo lo que necesitas es amor, de Alan Byron y Ashley Hall, ambos el próximo miércoles a las 17:00 y 19:00 horas. También serán exhibidas las películas Los Beatles en la India , dirigida por Paul Saltzman, y Yo soy Sam, de Jessie Nelson, el jueves 13 a las 17:00 y 18:30 horas.

A través del universo , de Julie Taymor, y Bajo el volcán, de

LA CITA

Las proyecciones serán exhibidas en la Cinemateca Luis Buñuel, en Casa de la Cultura Profesor Pedro Ángel Palou Pérez, 5 Oriente número 5, Centro Histórico, Puebla El acceso es gratuito Para más información, consulta aquí:

Gracie Otto, serán proyectadas el viernes a las 16:30 y 19:00 horas, respectivamente.

Viviendo en el mundo material , de Martin Scorsese, será exhibida el próximo sábado a las 16:00 horas.

EL FIN DEL CAUDILLO DEL SUR

Hace 104 años fue asesinado Emiliano Zapata, quien encabezó la lucha campesina durante la Revolución y cuyos ideales giraron en torno a la justicia social, la igualdad y la libertad.

Su asesinato fue perpetado en la exhacienda de Chinameca, en Cuautla, Morelos, durante una emboscada militar que le tendió

el coronel Jesús Guajardo, de las fuerzas constitucionalistas –por órdenes del presidente Venustiano Carranza–, quien el día anterior fingió su rendición.

En la imagen, ocho años antes de perecer, ellíder campesino posaba en su cuartel de Cuernavaca.

Fotografía: Mediateca INAH

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

CORT. GRANJAS CARROLL AGENCIA ENFOQUE Granjas Carroll
FEDOR-MQ/ UNSPLASH
El cuarteto de Liverpool revolucionó el mundo de la música en la década de los 60.

3 Puebla

Contra peritos que den falsas declaraciones

La Comisión Permanente turnó a las comisiones de Procuración y Administración de Justicia y de la

Proponen el Registro Estatal de Obligaciones Alimentarias

E La iniciativa fue presentada por la diputada panista Mónica Rodríguez, con el fin de homologar la propuesta aprobada por la Cámara alta del Congreso de la Unión [ Redacción ]

Con la intención de crear un registro de deudores alimentarios, la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia presentó, ante la Comisión Permanente de la LXI Legislatura, reformas a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, para homologarse con la propuesta aprobada en el Senado.

Explicó que la intención es adicionar la sección primera denominada “Del Registro Estatal de Obligaciones Alimentarias”, para establecer que los derechos alimentarios comprenden, esencialmente, la satisfacción de las necesidades de sustento y supervivencia.

El dictamen fue turnado a las comisiones de Procuración y Administración de Justicia y a la de la Familia y los Derechos de la Niñez, para su análisis.

EL SENADO LO APROBÓ EN MARZO

El 22 de marzo, el Pleno del Senado aprobó por unanimidad un dictamen para reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para garantizar la pensión alimenticia en el país.

Se establecerá como requisito la presentación del certi-

Es de recordar que el Senado de la República aprobó reformas a diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con la finalidad de constituir el Registro Nacional de Deudores Alimentarios, para poner un alto a la problemática que viven familias mexicanas.

En otro punto, el diputado Édgar Garmendia propuso reformas a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos, para dar

ficado de no inscripción para obtener licencias y permisos para conducir, pasaporte, participar como candidato a cargos de elección popular o por cargo de personas juzgadoras en el ámbito local y federal, así como diversos trámites ante notario público.

acceso a personal en la materia a centros de reclusión, con equipo de grabación y/o reproducción de audio/video.

El objetivo es tener evidencias de las condiciones en que se encuentran las personas privadas de su libertad, siempre teniendo a resguardo confidencial dicho material. Así como el acceso a los expedientes en general de las y los reclusos que sea relevante para la protección de sus derechos.

El dictamen se turnó a la Comisión de Derechos Humanos, para su análisis y resolución procedente.

La diputada Guadalupe Yamak Taja propuso un exhorto a la Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), para que reforme su Reglamento de Afiliación y Vigencia de Derechos.

Ello al considerarlo discriminatorio al requerir una declaración judicial del nombramiento, aceptación y discernimiento de tutor para las personas derechohabientes de 18 años en adelante, perjudicando gravemente a quienes padecen alguna discapacidad mental, sensorial o intelectual bajo su cuidado. El dictamen se turnó a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social.

Desde el Congreso de Puebla se busca sancionar con cuatro a 10 años de prisión, así como multa de mil a 2 mil veces al valor de Unidad de Medida y Actualización (UMA), a peritos que incurran en falsedad de declaraciones. El diputado local por el Partido del Trabajo (PT), Miguel Octaviano Huerta Rodríguez, explicó que se trataba de tipificar como delito contra la procuración y administración de justicia la alteración de los hechos ocurridos en un posible delito, con la finalidad de encubrir errores en las investigaciones o porque los peritos dejaron de examinar, emitiendo un dictamen poco profesional.

El objetivo –explicó– es que se incluya la prisión por esta práctica y, de ser aprobado, eliminaría la posibilidad actual de retractarse antes que sea dictada sentencia. Así se evitaría señalar a inocente como culpable o que el verdadero autor del delito quede sin castigo.

Hoy, defraudan con depósitos

En una semana, la Red de Franquicias Puebla ha detectado al menos 15 casos de una nueva modalidad de fraude mediante transferencia electrónica, donde los delincuentes ofrecen defraudadores vehículos, obras de arte y otros artículos a precios muy atractivos pidiendo un depóstio, informó Roberto Esquivel, vicepresidente de la organización.

Familia y Derechos de la Niñez para su análisis. CORT. CONGRESO DEL ESTADO
cronicapuebla.com LUNES, 10 ABRIL 2023
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE

al oído

AFLUENCIA

Aunque habrá que esperar las cifras oficiales, es muy probable que se haya superado la expectativa respecto a la cantidad de visitantes a Puebla durante Semana Santa, cuya estimación era de unos 900 mil turistas nacionales y extranjeros tanto en Puebla capital como en otras localidades.

Los primeros reportes indican que los niveles de afluencia fueron similares a los que había incluso antes de la pandemia y que la ocupación hotelera fue muy alta especialmente en los municipios de Puebla, Cholula, Atlixco, Zacatlán y Chignahuapan y muy aceptable en otros Pueblos Mágicos de la entidad.

ADVIERTEN

Apenas rindió protesta como nuevo vocal ejecutivo del INE en Puebla y Édgar Arias Alba advirtió que se investigará el origen de los recursos de quienes han promovido su imagen con fines electorales y aunque no refirió un caso particular, hacía alusión a los morenistas Ignacio Mier y Alejandro Armenta.

En su primera declaración ante medios, el funcionario electoral dijo que algunos actores políticos han sido muy hábiles para simular propaganda de promoción personal y aprovechan lagunas legales al hacer que revistas y editoriales asuman la responsabilidad de los anuncios de espectaculares y de pinta de bardas.

CURSO

A propósito, ante la proximidad de los comicios de 2024 y tras su renuncia por jubilación a la vocalía del INE en Puebla, así como de haber intentado una consejería a nivel nacional de este órgano, el poblano Marcos Rodríguez del Castillo decidió impartir un curso a celebrarse en mayo.

El temario en cuatro sesiones incluye lo relativo a los principios constitucionales de la función electoral, historia del derecho electoral, estructura y funciones del INE y de los OPLE, órganos jurisdiccionales, delitos electorales, etapas del proceso electoral y medios de impugnación, todo con un costo de mil 500 pesos.

CONVENIO

El Sistema Estatal de Telecomunicaciones suscribió este fin de semana un convenio de colaboración con el Instituto Politécnico Nacional, mediante el cual compartirá sus instalaciones ubicadas en Teziutlán para expandir la señal de la estación XHIPN-FM, 95.7 MHz, Radio IPN.

En dicha frecuencia se transmiten programas orientados a la difusión de la ciencia, la tecnología, las innovaciones, el arte y la cultura, todo desde la perspectiva del IPN, institución de la que es director el prestigiado científico Arturo Reyes Sandoval, quien vivió toda su niñez precisamente en Teziutlán.

Notas para una defensa de emergencia

correo: consultas@ccapuebla.com web: parmenasradio.org

El cambio del horario de verano 2023; entre consumidores y productores

sino seguir el criterio de muchos países del primer mundo que contaban con ese cambio de horario desde hacía muchas décadas, por ello es que se trató de una imposición internacional más en el sexenio ya mencionado.

En realidad, los cambios de horario en el mundo tenían como propósito claro prolongar la luz del sol en las tardes para que la población tuviera más tiempo para consumir; es decir, alargar la luz del sol permite que las personas asuman, como efecto psicológico, que aún tienen tiempo para hacer algo antes de ir a sus casas, que aún pueden aprovechar la luz solar, pero en realidad el objetivo era que ocuparan el tiempo para consumir.

Por ende, el horario de verano era el horario de los consumidores.

El ritmo de consumo, de desperdicio y de alteración del medio ambiente ha superado las posibilidades del planeta, de tal manera que el estilo de vida actual, por ser insostenible, sólo puede terminar en catástrofes, como de hecho ya está ocurriendo periódicamente en diversas regiones

Papa Francisco I Laudatio si, 24 de mayo de 2015

Ahora, el cambio que se dio en esta primavera de 2023, al derogar el horario de verano en México, provocó que se volviera al horario original, sin embargo esto puede tener otros efectos para la población en general. Generará la idea de que se pueden iniciar las actividades desde antes, debido a que hay luz solar más temprano en comparación con el viejo horario de verano, por lo cual repercutirá, tarde o temprano, en las actividades de las personas. Desde luego que será a mediano y largo plazo.

7 años han pasado desde que el horario de verano se implementó en México, concretamente en 1996, en el gobierno del presidente Ernesto Zedillo, que estaba pasando por momentos muy álgidos después del denominado Error de diciembre de 1994.

A unos días de que tomara la presidencia de la República, resulta que se presentó la devaluación del peso, el alza de los intereses y la inflación, que fue tan grave que afectó a las economías de toda América Latina; por ello se le llamó el Efecto tequila, precisamente porque el origen fue en nuestro país y repercutió en las economías de la región.

Pues bien, previo a ese sexenio –que se caracterizó por seguir abriendo a México hacia el exterior– inició su vigencia el tratado de libre comercio con Canadá y Estados Unidos de América; después se otorgó el reconocimiento de la jurisdicción de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos para conocer de violaciones graves de los mismos en nuestra

nación, algo que obligó al cambió del sistema jurídico mexicano con el reconocimiento de los derechos humanos, el control convencional y constitucional difuso, entre otros cambios.

En esos años se presentó otra imposición internacional, el denominado horario de verano, implementado a partir de 1996 y justificado con el razonamiento de que se generaría ahorro de energía eléctrica si se usaba en primavera y verano, que es cuando hay más luz solar.

Ese argumento fue el que mantuvo vigente dicho horario, sin embargo pocos pudieron constatar un ahorro. Hasta este 2023 que desapareció, no hubo pruebas que demostraran fehacientemente ese ahorro en la energía eléctrica, que acaso pudo haber sido en las grandes empresas, fábricas y grandes corporativos, pues las rutinas de las labores aún se podían llevar a cabo en aquel horario de verano con la luz solar.

Para los críticos y detractores del cambio de horario, la medida no tenía como fin el ahorro de energía eléctrica,

Por ejemplo, no es muy descabellado que con el aumento de las temperaturas –como está sucediendo actualmente, arriba de los 30º–, se puedan iniciar las clases más temprano de lo habitual, así como muchas labores en talleres y oficinas, precisamente aprovechando la luz solar y tratando de evitar el calor en las horas más productivas.

Este cambio de horario al habitual muestra eso: que las tardes regularmente son para los consumidores y las mañanas para los productores. Pudiéramos hacernos con esto la pregunta: ¿queremos productores o consumidores? Desde luego que el horario tiene mucho que ver con ello.

Lo que es cierto es que el tiempo dirá si es que ese cambio de horario transformó más productores que consumidores o viceversa.

Pues bien, la rutina de las personas irá cambiando paulatinamente y es una realidad que el horario actual de verano es el horario de los productores y no de los consumidores.

LUNES, 10 ABRIL 2023 || PUEBLA || 4
CUARTOSCURO
2

profunda Garganta

Arturo Luna Silva

gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva

LA ELECCIÓN DE COAHUILA Y SU DENSA SOMBRA SOBRE PUEBLA

En Coahuila, la lógica electoral de una ventaja morenista –que se percibe por casi todo el país–, no ocurre. Esa entidad se cocina aparte. De confirmarse en las urnas las proyecciones de las encuestas, el régimen lopezobradorista naufragará allí y el PRI continuará sus más de 100 años de gobiernos estatales, a pesar de las acusaciones de corrupción. En Puebla debemos tener (muchos ya la tienen) una especial atención en ese proceso, porque hay una sombra espesa que se cierne sobre el futuro poblano

La semana pasada comenzaron oficialmente las campañas en tierras coahuilenses.

Serán 60 días de proselitismo, antes de la jornada electoral

Hay cuatro aspirantes: el exalcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, candidato del PRI, PAN y PRD

El priísta de origen lleva la ventaja y por un buen trecho

El senador con licencia, Armando Guadiana Tijerina, candidato de Morena. Presuntamente impuesto desde la Presidencia de la República.

Él debiera ser el favorito, pero va en desventaja.

El exsubsecretario de Seguridad federal, Ricardo Mejía Berdeja, por el Partido del Trabajo (PT), quien rompió la alianza lopezobradorista

Más que un berrinche, para conver-

tirse en un esquirol, él argumenta que se trató de que lo trampearon en la encuesta interna.

Y Lenin Pérez Rivera, exalcalde de Acuña, por los partidos Unidad Democrática de Coahuila ( UDC ) y Verde Ecologista de México (PVEM).

Él también fue un ingrediente para el rompimiento de la alianza lopezobradorista que, por ejemplo, abandera y tiene a la delantera en el Estado de México a una anticlimática Delfina Gómez.

Ese escenario de ruptura, principalmente de uno de los contendientes internos del lopezobradorismo, es el que tiene en vilo la posibilidad de triunfo en Coahuila

En promedio, las encuestas dibujan ahora una ventaja de más de 15 pun -

tos para el candidato del PRI-PAN-PRD.

Una brecha que no existiría, si el candidato petista Ricardo Mejía Berdeja no hubiera roto la alianza del régimen

La contienda en el estado norteño lleva implícita una lección para Puebla

Aquí, la visión es que podría haber una imposición para 2024

Se percibe que Ignacio Mier, el coordinador de los diputados federales del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), no es el más competitivo.

Pero él y su equipo han propagado la versión de que sería “el favorito” de Palacio Nacional

En cambio, Alejandro Armenta, el presidente del Senado de la República, se advierte como quien tiene más fuerza y base social

Pero también desde el campamento de Mier se ha sembrado la idea de que su primo no cuenta con la bendición presidencial.

Esas versiones, en realidad, no pueden darse por ciertas.

Pero, en cambio, sí dejan una duda: ¿el escenario de Coahuila podría reeditarse en Puebla?

¿Armenta podría convertirse en el factor de rompimiento y, en su caso, de debilidad para Morena?

La respuesta simple es: sí

Sin embargo, faltará ver si hay “imposición” o la encuesta es “efectiva”.

En la sombra de Coahuila que pesa sobre Puebla, hay otro elemento que se debe considerar

Allá, hay quienes defienden la hipótesis de que el rompimiento de la alianza morenista fue pactado

Que la plaza se negoció con el PRI, a cambio del tenue apoyo legislativo que ha recibido el gobierno de López Obrador

Otra duda surge: ¿ese pacto podría darse en Puebla?

La respuesta lógica es: no. Nada está escrito.

Pero para el análisis de Puebla es indispensable observar con lupa a Coahuila.

La nube coahuilense podría llover sobre Puebla

LUNES, 10 ABRIL 2023 5 || PUEBLA ||

Estoy preparada: Ana Laura Altamirano

LA TITULAR DEL DESARROLLO RURAL PIDE DAR CONTINUIDAD A LAS POLÍTICAS DE IZQUIERDA EN EL ESTADO; HABLA DE SU EXPERIENCIA Y DEL PROCESO ELECTORAL DE 2024

Álvaro Ramírez Velasco

Desde cualquier posición o espacio, sin la obsesión de ver su nombre en la boleta electoral, Ana Laura Altamirano Pérez ve un horizonte en el que seguirá trabajando por Puebla y por el proyecto de izquierda que encabeza Andrés Manuel López Obrador, al que se sumó para defender el voto por voto en 2006.

Entrevistada por Crónica Puebla en Teteles de Ávila Castillo, tras un Martes Ciudadano y la entrega de apoyos a productores de la región, la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) estatal habla de los programas exitosos, el legado de Miguel Barbosa Huerta y el compromiso del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina con los productores del estado. En esta cabecera municipal, la funcionaria hizo entrega de paquetes tecnológicos, que son insumos de fertilizantes y plaguicidas, así como equipo para las labores del ciclo primavera-verano 2023.

—Me llama mucho la atención que es la primera vez que una secretaria de Desarrollo Rural viene a Teteles. —Nosotros somos un gobierno presente y nos identificamos con los productores. La Secretaría Desarrollo Rural hoy está integrada por profesionales del campo, que no somos de escritorio.

—El fallecido gobernador Miguel Barbosa dio un impulso muy fuerte al campo. —Efectivamente, la recuperación ha sido una estrategia que ha marcado a este gobierno. La primera parte que atendió Miguel Barbosa Huerta, pero hoy tenemos una continuidad con Sergio Salomón Céspedes, a quien le tocó autorizar los recursos estatales que hoy aplicamos, por mil 460 millones de pesos.

—Eres de Atzitzihuacán, de una familia de productores. He escuchado que ahora sí

se le invirtió al campo, ¿qué faltó hacer antes?

—No estaban donde se deben tomar las decisiones. En esta etapa, nosotros tenemos una estrategia para el sector primario, políticas públicas específicas para cada cadena y cada territorio, con una red de 300 profesionales expertos en lo que pide el productor, además ese acompañamiento técnico es remunerado.

—En agosto vas a cumplir cuatro años al frente de la SDR. Eres la primera mujer en esta titularidad, ¿cómo ha sido el tema de género?

—Trabajé en la Federación y tenía mucho contacto con los productores del país. Cuando llego a esta responsabilidad, como primera mujer secretaria de Desarrollo Rural, la aceptación se da por la cercanía y el diálogo con los productores, pero también cumplirles y también estar visitándolos. En lo personal, no me ha sido complicado trabajar con hombres y mujeres del sector.

—¿Cómo se sale de una junta auxiliar para estudiar y se termina al frente de la SDR?

—Siempre dije que tenía que salir de mi comunidad para ayudar

a mi gente.

Somos un municipio catalogado de muy alta marginación, pero tuve la posibilidad de poder hacer el examen para la Universidad Autónoma Chapingo, que te da todos los servicios asistenciales y era mi única opción, porque si no pasaba me iba con mis paisanas a Estados Unidos a trabajar de migrante.

Pasé siete años, porque hice la prepa allí, luego la licenciatura y después hay una extensión que le llaman Colegio de Postgraduados, donde cursé la Maestría en Agronegocios.

Me costó 20 años tener el proceso de formación para llegar apoyar a mi gente. Salí en 0993 y en 2013 regreso a llevar apoyos a mi región, que acabarca Tochimilco, Cohuecan, Acteopan, Atzitzihuacán, entre otros, pero ahora para los 217 municipios.

Priorizamos a los pequeños productores. Tenemos más de 156 cadenas productivas y no sólo mostramos poderío local, sino regional y nacional, incluso llegando a otros países.

—¿Cómo ves tu retrovisor político desde 2006?, Nunca militaste en ningún partido

distinto al del presidente Andrés Manuel López Obrador. —El pensamiento de izquierda viene de mucho más atrás. Provengo de una comunidad de muy alta marginación y siempre ves que la justicia social no llega. En Chapingo también tenemos esa ideología de estar preparándonos para ayudar a los productores.

En 2001 me toca hacer mi tesis con el Gobierno del Distrito Federal, donde la doctora Claudia (Sheinbaum Pardo) era la secretaria del Medio Ambiente. Me financian la tesis y tardé un año.

En 2004 me incorporo a las filas del Gobierno del Distrito Federal y en 2006, ya muy emocionada porque la izquierda llegue al poder, me sumo a un grupo de jóvenes que manejaban un call center para ver la aceptación nuestro hoy presidente.

La verdad que fue un ejercicio increíble, impresionante, nosotros por cada mil llamadas que hacíamos, literal, 999 estaban a favor. Finalmente no se dio, pero mi corazón siempre ha latido a la izquierda, en pro de las causas sociales. Después me regresé a trabajar al campo y en 2018 lo volvimos a retomar, porque la justicia tenía que llegar.

—Hay un ejercicio que hicieron recientemente unos universitarios, y te vieron con mucha fuerza para 2024, ¿cómo lo recibes?

—Siempre he dicho que cuando se trabaja por la gente hay reconocimiento, pero voy a ser muy respetuosa de los tiempos.

En el momento que sea la decisión, seguramente podré optar sobre en qué voy a seguir trabajando, lo que sí tengo muy cierto es que no voy a dejar de seguir haciendo cosas por este sector tan bonito. Seguramente tendré alguna invitación y si no, pues levanto la mano, pero será en los momentos que deban ser.

—¿Para qué estás preparada?

—Para todo. Con 23 años de experiencia la verdad, de conocer mi estado y el país, me permiten tener una visión de qué puedo ser capaz.

La experiencia trabajando para la Federación me permitió llegar a este cargo estatal y, gracias a Dios, hoy no he tenido algo en lo que pueda decir “me equivoqué”. No sólo podemos hacer políticas públicas bien dirigidas, también tener transparencia para el correcto ejercicio de recursos.

La verdad es que cualquier cargo que yo pudiera tener en lo sucesivo sería seguir aportando los conocimientos que he tenido, a lo largo de estos 23 años, como profesional del campo.

—¿En Puebla se debería dar continuidad al proyecto político actual?

—Por supuesto. Yo creo que hemos dado un paso grande, no solamente en el sector primario sino en otros sectores, lo que no se debe de perder, en especial con el primer gobierno de izquierda, en esta esta segunda etapa que impulsa nuestro gobernador Sergio Salomón Céspedes.

La meta debe ser no perder lo que ya hemos ganado en seguridad, los temas educativos, en el campo y en turismo. Hoy Puebla no necesita tener playa para que nos visiten, tenemos una coordinación intersecretarial que nos permite una gran promoción.

LUNES, 10 ABRIL 2023 EntrEvista 6
CORT. GOBIERNO DEL ESTADO
LUNES, 10 ABRIL 2023 7 || PUEBLA ||

Entrega gobernador patrullas en Xicotepec

[ Redacción ]

El gobierno de Puebla, con unidad y trabajo coordinado con la Federación y los municipios, brinda herramientas para alcanzar el progreso colectivo. Manifestó el gobernador Sergio Salomón durante la inauguración del Asta Bandera Monumental y la entrega de patrullas y títulos de propiedad en Xicotepec.

El titular del Ejecutivo comentó que alcanzar dicho desarrollo implica ofrecer garantías a la gente. Por ello, promueve acciones no solo de infraestructura, educación o salud, sino también de seguridad pública y certeza jurídica.

Salomón Céspedes destacó que la entrega de vehículos policíacos da continuidad a la estrategia de seguridad para incrementar la vigilancia y mejorar la capacidad de respuesta ante algún acto delictivo en todos los municipios.

SUPERVISA RECONSTRUCCIÓN DEL RASTRO MUNICIPAL

El titular del Ejecutivo, Sergio Salomón supervisó los trabajos de reconstrucción y equipamiento del rastro municipal, acciones en las que se invierten 25 millones 587 mil y 16 millones 820 mil pesos, respectivamente.

La rehabilitación contempla la ampliación de las instalaciones, la construcción de caseta de vigilancia, de oficinas administrativas, de comedor y la base para seis tinacos 10 metros cúbicos, así como la intervención del cuarto de cisternas, nave de procesos, área de corrales y la vialidad de acceso y patio de maniobra.

REABREN TEMPLOS EN IZÚCAR

Tras cinco años y medio de permanecer a puerta cerrada, las iglesias de Izúcar de Matamoros afectadas por el sismo de septiembre del 2017, abrieron sus puertas al público con motivo de la celebración de Semana Santa.

Todos los recintos religiosos del municipio fueron cerrados desde aquel 19 de septiembre, luego de que un sismo de 7.1 grados sacudiera el estado.

Desde entonces, las ceremonias religiosas se celebran en patios, auditorios y explanadas aledañas a los inmuebles religiosos. Nadie entra ni sale de las iglesias sin autorización previa. Durante los cuatro años posteriores al sismo, se mantienen trabajos de restauración, por lo que las iglesias se mantienen apuntaladas y son sostenidas por estructuras metálicas y de madera.

en la Amozoc-Perote

LUNES, 10 ABRIL 2023 || PUEBLA || 8
POR SISMO
TRAS DAÑOS
DE 2017
Texto: Mariana Flores/ Fotos: Especiales
El titular del Ejecutivo dijo que todos los poblanos deben ser beneficiados. ESPECIAL
ESPECIAL Al menos cinco personas muertas y seis lesionadas es el saldo que dejó un accidente, los hechos se registraron a la altura del kilómetro 21 más 800, una de las unidades quedó calcinada, una más se impactó contra el muro de tierra y otra quedó semivolcada y calcinada. ESPECIAL
Perecen
LUNES, 10 ABRIL 2023 9 || PUEBLA ||

LUGAR EMBLEMÁTICO DE LA CIUDAD DE PUEBLA

REHABILITAN EL PASEO BRAVO

El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, entregó la rehabilitación del Paseo Bravo como parte del programa grandes parques, en donde se hizo una inversión de más de 16.8 millones de pesos y tuvo una duración de más de seis meses.

En conferencia de prensa el alcalde capitalino expresó que el Paseo Bravo es uno de los lugares más emblemáticos que tiene la ciudad y que al llegar a la administración, este se encontraba en

mal estado y asechaba la delincuencia en la zona.

Dentro de las acciones que se llevaron a cabo en este espacio se encuentra el mantenimiento de pisos y jardinería, así como también a mobiliario, bolardos, sanitarios y módulos de venta.

Fueron intervenidas esculturas y las siete fuentes que se encuentran en este lugar, como la fuente de ajedrez que ahora es una fuente musicalizada.

LUNES, 10 ABRIL 2023 || PUEBLA || 10
Texto: Karla Cejudo / Fotos: Agencia Enfoque

Reparación de fuente de San Miguel iniciará próximo mes

El ayuntamiento de Puebla iniciaría con los trabajos de reparación de la fuente de San Miguel a mediados de mayo, puesto que aún se encuentra en etapa de determinación de presupuesto, informó la gerente del Centro Histórico de Puebla, Berenice Vidal Castelán.

La semana pasada, Manuel Villarruel Vázquez, director del Centro INAH Puebla, dio a conocer que la rehabilitación de la fuente, que sufrió afectaciones severas durante la marcha del pasado 8 de marzo, la realizará el gobierno municipal.

Biciestacionamiento, en septiembre

El ayuntamiento de Puebla lanzó la licitación para la construcción del estacionamiento masivo de bicicletas de la terminal Margaritas que conforma la Línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).

Al respecto, Vidal Castelán comentó que será a mediados de este mes cuando los especialistas tengan un presupuesto, que necesita ser aprobado por el INAH para tener una fecha exacta de inicio de trabajos. Entre los daños detectados está la rotura en la cantera y desprendimiento de alas de los ángeles que la decoran, que fueron golpeados con martillos y sufrieron desmoronamientos que dificultan su restauración.

El 5 de abril, el ayuntamiento emitió la convocatoria para cualquier empresa que deseé construir el espacio en la terminal Margaritas del RUTA, en la calle 11 Sur, en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan.

La convocatoria señala que las compañías que están interesadas en participar deberán tener un capital mínimo de 6 millones 600 mil pesos para poder ser consideradas, además de pagar 5 mil pesos por las bases.

El proceso de selección indi -

El proyecto contempla que 200 vehículos puedan ser colocados en este espacio.

ca que las empresas interesadas harán mañana un recorrido por la zona y que también habrá una junta de aclaraciones.

Las empresas que decidan participar tendrán hasta el miércoles para inscribirse.

El falló se dará el próximo día 19; se contempla que los trabajos inicien de manera inmediata y que la obra dure 150 días hábiles, por lo que se espera que el proyecto concluya en la tercera semana de septiembre.

11 || PUEBLA || LUNES, 10 ABRIL 2023
LICITACIÓN
LANZAN
ESPECIAL
ENFOQUE
AGENCIA
Los ángeles tienen roturas graves.

SIETE AÑOS YENDO CONTRA CORRIENTE

TALLERISTA ESTRELLAS

Contra todos los augurios, contra todas las reglas no escritas de los ensambles tradicionales, el Juvenil Alas de Puebla cumple siete años de vida.

Los celebra con un evento que se realiza por primera vez en Puebla: un Festival Internacional, con clases magistrales y talleres de alto nivel.

Sus invitados son músicos de mariachi expertos no sólo en la ejecución, sino también en la enseñanza, porque ese es el primer objetivo por el que los hermanos Érick y Jordy Zambrano fundaron este grupo: perfeccionar.

Si la vida del músico clásico lleva como requisito indispensable un mínimo de cuatro horas diarias de estudio, el músico de mariachi que desde el clá-

sico acomete el género ranchero se complica un poco más, indica Jordy Zambrano, interrogado sobre la dinámica de los charros de media gala: estudiar, aprender de memoria, ensayar, ensamblar, entrenar oído y voz, interpretar, animar...

“Tiene más descaste físico, para empezar”, afirma Jordy, director musical que desde 2014 hizo los arreglos para lo que tocan sus compañeros adolescentes y algunos mayores de edad.

El Festival Internacional comienza hoy.

Mañana arrancarán los talleres y las clases magistrales con las que los hermanos Zambrano y sus compañeros músicos cumplen su segunda meta: difundir.

“Las agrupaciones de mariachi tradicionales son rudos con

Darán conferencias y clases magistrales en las aulas del Conservatorio de Música poblano: Jorge Tlaxcaltécatl, para trompetistas Danny Rey, máster class de canto durante martes, miércoles y jueves Marco de Santiago, máster class de guitarrón, desde el martes hasta el jueves Roberto López dará talleres para grupos de mariachi completos, del martes al jueves Víctor Cárdenas, vihuelista experto en enseñanza Álex González, trompeta

LOS CLÁSICOS INTERPRETADOS

POR CHARROS

El mejor repertorio de este grupo se integra de las piezas que Jordy Zambrano escribe y los arreglos a repertorio clásico en arpa, armonías, violín y trometa

los nuevos músicos. No les enseñan, les exigen muchas cosas que aún no dominan, les hacen burlas e incluso los humillan”, afirma Érick, quien imaginó un ensamble que, con información, clases especiales y acompañamiento a los novatos, tocara el repertorio ranchero con tanta disciplina como los concertistas de clásico.

Eso ocurrió en 2014, en su clase de Pedagogía y Didáctica, obligatoria en la currícula del Benemérito Conservatorio de Música del Estado de Puebla.

Su proyecto puesto en la mesa de debate ese año cuajó al siguiente, cuando Jordy tomó la

estafeta y lo completó.

“Queremos revivir el repertorio de consagrados, como Rubén Fuentes o Manuel Esperón, interpretados con técnica y academia”, afirma.

En el cumpleaños siete, habrá dos eventos clave: un concierto multitudinario el miércoles a las 18:00 horas en el kiosko del Paseo Bravo, gratis, y la gala el jueves a las 18:00 horas en el salón Country con entrada pagada, para escuchar cinco ensambles.

Érick y Jordy le deben la inspiración del género a Don Guillermo Zambrano Pulído,guitarrista y violinista de mariachi.

Honores a migrantes

LUNES, 10 ABRIL 2023 || PUEBLA || 12
Hoy vienen desde Nueva York al Congreso del Estado fundadores e integrantes del Mariachi Tapatío de Álvaro Paulino. A las 12:00 horas recibirán un reconocimiento por 40 años de hacer música y tener un conservatorio del género
CORT, CONGRESO
Textos: Dulce Liz Moreno / Fotos: Margarito García
LUNES, 10 ABRIL 2023 13 || PUEBLA ||

Presidente del Senado pide a Ken Salazar frenar agravios a México por fentanilo

gas en su país.

El senador republicano afirmó que son los cárteles mexicanos los que están operando en las principales ciudades de EE.UU. pero las autoridades ya los están persiguiendo.

El presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta, pidió al Embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, explicar el comportamiento y las acusaciones que el congresista, Lindsey Graham, ha realizado en contra de México, cuestionando al país sobre el combate al tráfico de drogas, principalmente del Fentanilo.

“Hemos recibido al sr. Embajador en el Senado con anterioridad y, es importante hacer un extrañamiento para que explique a qué obedece esa conducta reiterada del congresista que en nada abona a la diplomacia mexicana, relación que siempre ha sido de colaboración de nuestra parte con Norteamérica”, explicó Armenta consideró que no es válido que Estados Unidos nos siga viendo como su patio

trasero, pues —según dijo— no somos un país de conquista, como parece ser que nos visualizan algunos congresistas estadounidenses.

Por ello, el senador de Morena, demandó un alto a los agravios verbales del congresista norteamericano que afectan las

El Salvador exige a México la renuncia del titular del INM

Cindy Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana de la Cancillería de El Salvador, dijo ayer que el gobierno de su país exige la renuncia de los responsables de las políticas migratorias de México tras la muerte de siete salvadoreños en un incendio en una estación migratoria en Ciudad Juárez.

”Sobre todo, estamos exigiendo también la renuncia de las personas que son responsables de la política migratoria de México”, dijo la funcionaria en conferencia de prensa.

La noche del 27 de marzo, un incendio en el centro del Institu-

to Nacional de Migración mató a 40 migrantes, entre ellos siete salvadoreños, incidente que el Gobierno salvadoreño califica de ser un “crimen de Estado”. Portal subrayó que El Salvador “exige que los culpables de este crimen puedan pagar con cárcel, que la Fiscalía (mexicana) haga su trabajo. El Salvador exige que caso no caiga en la impunidad. Además, indicó que han pedido que “los sobrevivientes formen parte de la carpeta técnica de la investigación”. que este hecho quede y sea uno más que quede en la impunidad”, agregó.

relaciones diplomáticas. Desde hace unos días el congresista Lndsey Graham, mantiene un “encontronazo” con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ante lo que ha señalado como desinterés del mandatario mexicano en el combate a los carteles de la dro-

Coahuila vigila con drones de visión nocturna límite zacatecano

Con el objetivo de frenar que los cárteles de la droga se establezcan en Coahuila, el gobierno del Estado ha echado mano del uso de drones con visión nocturna que realizarán vigilancia en las principales carreteras que enlazan a la entidad con el vecino Zacatecas.

Después del secuestro de más de 100 personas en el municipio de Matehuala, en San Luis Potosí, por parte del crimen organizado sobre la carretera 57 que conecta a Coahuila, autoridades anuncian que reforzarán las operaciones de seguridad en los distintos puntos de acceso.

(Mario D. Camarillo)

ga y el fentanilo. Graham aseguró que existen regiones de México que son controladas por los cárteles de la droga, lo que el presidente López Obrador negó y mandó cinco preguntas al político estadounidense para que respondiera sobre el problema de las dro -

También pidió a López Obrador a hacer lo mismo en México y combatir los narcolaboratorios e impedir que lleguen precursores químicos de China.

Además, Graham advirtió a AMLO que “si no cambia sus políticas, tomaremos el asunto en nuestras propias manos”.

Recalcó que México está abierto al diálogo, pues recordó que con Estados Unidos se tienen buenas relaciones comerciales y una vecindad territorial inseparables”, “pero repudiamos la ofensa”.

Armenta reiteró que como senador defiende la salud de las y los mexicanos, principalmente de los jóvenes, en contra de los apetitos imperialistas que no tienen respeto a la Nación que les abre la puerta para instalarse “aprovechándose de nuestros recursos naturales y minerales. “Hay que recordar que somos el primer país consumidor de refrescos y, 70 por ciento de los refrescos son de empresas estadounidenses”, indicó.

Dan al INM 27 migrantes rescatados en Matehuala

La Fiscalía General de San Luis Potosí puso a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM) a 27 migrantes que fueron rescatados en Matehuala, quienes presuntamente fueron víctimas de secuestro. Del grupo, 23 son de nacionalidad venezolana y cuatro originarias de El Salvador; hay cuatro familias y ocho adultos que viajaban solos. A los adultos se les otorgará una Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias, ya que así lo establece el artículo 52 de dicha ley.

“Se autorizará esta condición de estancia a los extranjeros víctima o testigo de algún delito cometido en territorio nacional. Para efectos de esta Ley,

sin perjuicio de lo establecido en otras disposiciones jurídicas aplicables, se considerará ofendido o víctima a la persona que sea el sujeto pasivo de la conducta delictiva, independientemente de que se identifique, aprehenda, enjuicie o condene al perpetrador. Se le autorizará para permanecer en el país hasta que concluya el proceso, al término del cual deberán salir del país o solicitar una nueva condición de estancia, con derecho a entrar y salir cuantas veces lo desee y con permiso para trabajar a cambio de una remuneración en el país. Posteriormente, podrá solicitar la condición de estancia de residente permanente”.

LUNES, 10 ABRIL 2023 || NACIONAL || 14 Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023
“Es importante hacer un extrañamiento para que (el embajador) explique”, dice Alejandro Armenta
El embajador Ken Salazar y Alejandro Armenta, presidente del Senado de la República.

INAI pide a titular del Bienestar informe del personal en su oficina

En medio de cuestionamientos por el uso clientelar de programas sociales, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Bienestar entregar la información sobre el personal que trabaja en la oficina de la titular de esa dependencia Ariadna Montiel Reyes, desde el cargo que ostentan hasta el domicilio.

De acuerdo a la resolución emitida por el pleno del INAI

el pasado 30 de marzo, es decir, cuando aún tenía quórum y fuerza jurídica para hacerlo, el organismo garante de la transparencia, ordenó a la Secretaria del Bienestar entregar el nombre, cargo, domicilio, teléfono y extensión del Secretario Particular o equivalente a Asesores, Secretario Técnico o Coordinador de Gestión, de la oficina de Montiel Reyes.

La comisionada, Norma Julieta del Río Venegas, advirtió que

la corrupción no solo se mide en pesos y centavos, sino que implica muchas otras acciones que pueden parecer menores, pero no lo son, como poner a determinada persona en un cargo público para el que no tenga las habilidades necesarias, lo cual no solo es auditable, sino que representa un riesgo, más en una Secretaría de ese calado.

Explicó que la información que se requiere en esta solicitud permite saber quiénes son

los particulares, los asesores, los coordinadores, o cualquier cargo en la Secretaría de Bienestar, y para saber si estas personas cumplen con el perfil, es necesario que el sujeto obligado -en este caso la Secretaría de Bienestartransparente la información solicitada. “Hay que decirlo con claridad: las y los mexicanos tenemos derecho a saber quiénes son los servidores que trabajan en cualquier institución pública, sea de la Administración Pública Federal, de organismos autónomos o de cualquier nivel de gobierno. Ocultar la información de quiénes manejan estas situaciones, es caer en la opacidad”, aseveró Indicó que este recurso de la Secretaría de Bienestar demues-

Segalmex desvió $18.8 millones al día de 2019 a 2021; ya supera al monto de la Estafa Maestra

Es la dependencia de la 4T con mayor número de irregularidades, con 22, por parte de la SFP, dice el PAN

Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), considerada la Conasupo de la 4T es la dependencia del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que en 4 años ha presentado mayores irregularidades, con 22 por la Secretaría de la Función Pública; 15 carpetas de investigación abiertas y desvíos e irregularidades por más de 15 mil millones de pesos.

Lo que significa que cada día, de 2019 a 2021 se han desviado o malversado 18 millones 804,656 pesos, cada hora 783 mil 527 pesos y cada minuto 13 mil 058 pesos derivado de ese escándalo de presunta corrupción, que a estas alturas ya es del más del doble que se evidenció en la estafa Maestra, el mayor caso de corrupción en el sexenio del entonces presidente, Enrique Peña Nieto.

Así lo aseguró el dirigencia nacional del PAN, Marko Cortés, quien exigió al presidente

López Obrador deje de proteger al exdirector de Segalmex, Ignacio Ovalle, para que pueda ser detenido y enjuiciado por ese escándalo de presunta corrupción que se registran en esa dependencia gubernamental.

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación sostuvo un encuentro con Leonel Cota Montaño, titular de Segalmex.

Lamentó que el presidente de la República, con total cinismo, solape a funcionarios corruptos como Ovalle, al cual defendió la semana pasada simplemente porque tiene una buena opinión de él al considerarlo “un hombre honesto”.

“López Obrador no ha combatido la corrupción en México y, por el contrario, ha propiciado que florezca y se rami-

tra el interés social por saber quiénes son los funcionarios públicos que laboran en esta secretaría federal, que es una de las dependencias con un recurso nunca antes visto en la historia.

Del Río destacó que “el servicio público es pasajero, nosotros estamos de paso, pero las instituciones se quedan y tenemos que asegurar la vida laboral de las y los profesionales”. A través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), una persona solicitó el nombre, cargo, domicilio, teléfono, extensión del Secretario Particular, o su equivalente a Asesores, Secretario Técnico o Coordinador de Gestión, de la oficina de la Secretaria del Bienestar. (Alejandro Páez)

sus simpatizantes y le mintió al pueblo bueno, que creyó en sus falsas promesas”, lanzó.

El panista exigió a López Obrador que no quede impune el desvío millonario y la red de corrupción en Segalmex, y demandó que metan a la cárcel a los implicados, comenzando por el exdirector de la dependencia, que hoy goza de la protección presidencial y de impunidad en Segob.

“Una vez más queda en evidencia que el discurso anticorrupción del gobierno es puro cuento. Mientras más tiempo transcurre de este gobierno se siguen acumulando sus escándalos de corrupción y no hay un sólo sentenciado”, indicó

Cortés también recordó que López Obrador prometió alcanzar la autosuficiencia alimentaria en 2021, pero en lugar de eso la importación de granos aumentó a 17 mil 700 millones de dólares en 2022, una cifra sin precedente histórico.

Por el contrario, la corrupción sigue en auge. Solamente en Segalmex, —agregó— una empresa creada por este gobierno, los desvíos y fraudes superan por mucho al escándalo de corrupción más notable del sexenio pasado, la Estafa Maestra.

El dirigente panista

fique con mayor fuerza, como ocurrió en Segalmex, organismo creado bajo su mandato y el cual ha representado la burla más grande a los mexicanos”, aseveró el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.

Acusó que a López Obrador nunca le ha interesado combatir la corrupción, pues todo ha sido una farsa.”Les mintió a los mexicanos, les mintió a

Marko Cortés exigió al Presidente no proteger al exdirector de Segalmex, Ignacio Ovalle

“López Obrador no ha combatido la corrupción en México y, por el contrario, ha propiciado que florezca “

LUNES, 10 ABRIL 2023 15 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 7
Segalmex es la Conasupo de la actual administración.

Coahuila continuará segura y en orden: Manolo Jiménez

“Aquí en Coahuila vivimos seguros y en paz, por eso en esta elección hay dos caminos: el camino de los que quieren venir a transformarnos en un lugar violento e inseguro como ya lo han hecho en otros estados, o el camino que llevamos hasta ahora y en el que seguiremos blindado a Coahuila”, destacó el candidato de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, Manolo Jiménez Salinas.

Propone un plan integral para que Coahuila siga blindada, segura y en orden, y que para ello se trabajará en cuatro estrategias prioritarias de prevención, proximidad, inteligencia y fuerza, siempre en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, las fiscalías, la policía estatal y las municipales.

Señaló que la Prevención es el inicio del trabajo para man-

tener la Seguridad, con programas culturales y deportivos enfocados a la juventud, en los que pueden participar

todos los ciudadanos y reforzar la lucha contra las adicciones.

“Con la Proximidad haremos de nuestras policías cor-

A un año de muerte de Debanhi no hay avances en el caso

El caso de la joven sacudió a la opinión pública. Familiares y organizaciones acusan las fallas y omisiones de las autoridades

Redacción/agencias

Monterrey

El misterio de la desaparición y muerte de la mexicana Debanhi Escobar cumplió este domingo un año sin esclarecerse y convertido es un caso emblemático de la crisis de violencia contra las mujeres en México, denunciaron sus padres, Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, quienes siguen esperando justicia.

Los padres de la joven recordaron, en entrevista con EFE, que el caso tuvo que ser atraído por la Fiscalía General de la República (FGR) ante las fallas y omisiones de las autoridades de Nuevo León, norte de México, en donde se registró el hecho.

“Ha sido el caso muy lento, ya es un año, hay muchas cosas que se tienen que resolver”, dijo Escobar, quien junto a su esposa aseguró que no descansarán hasta que él o los responsables de la desaparición y feminicidio de su hija paguen por sus delitos.

La estudiante de derecho desapareció el 9 de abril de 2022 tras salir de su casa para

asistir a una fiesta en una quinta del municipio de Escobedo, conurbado a Monterrey, capital del estado, y 12 días después su cuerpo fue localizado en una cisterna en desuso del Motel Nueva Castilla, inmueble cercano al sitio en donde fue vista por última ocasión.

Para Mario Escobar el caso de Debanhi se convirtió en emblemático y trascendió fronteras porque evidenció lo que viven en el país cientos de muje-

res víctimas de desaparición y feminicidio cuyos casos tampoco han sido resueltos.

“Más allá del feminicidio fue una situación que está representando a todas las mujeres de Nuevo León, a todas las mujeres del país, a muchas mujeres de todo el mundo”, mencionó.

Además, denunció, las autoridades de Nuevo León intentaron darle “carpetazo” al caso tras afirmar que la joven murió a causa de una contusión pro-

poraciones más humanas, más cercanas a la gente, además que se les otorgarán mejores prestaciones y salarios a los elementos, para que hagan su trabajo confiados en que son bien recompensados por ello” añadió.

La Inteligencia, es la aplicación y uso de la tecnología en el combate de la inseguridad, que incluirá la instalación de más cámaras de vigilancia en los municipios, y de casetas móviles de policía en los barrios y comunidades que lo requieran, además de llevar los Comités Ciudadanos de Seguridad a todo Coahuila, para seguir siendo referente nacional de participación civil en el mantenimiento de la paz y del orden.

Medina, director del Instituto de Ciencias Forenses del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, encontró que habría fallecido entre tres y cinco días antes del hallazgo del cadáver.

“Sentó un precedente a nivel internacional de que se hicieron muchas cosas mal”, comentó Escobar.

Añadió que el caso de su hija destapó “las cosas oscuras” que pasan dentro de la Fiscalía de Nuevo León y que familiares de otras víctimas tenían miedo de decir.

“No estuvimos de acuerdo en ninguna de las periciales que hicieron; cuando ellos en su “verdad histórica” quisieron verlo como un accidente y nosotros les demostramos que no, que teníamos la razón, que fue un feminicidio, que Debanhi no se cayó sola y que hay mucho detrás de esto”, sostuvo Escobar.

ACTIVISTAS REPRUEBAN ACTUACIÓN DE AUTORIDADES

funda de cráneo por lo que la línea más fuerte de investigación apuntaba a que habría caído de forma accidental en la cisterna.

No obstante, Escobar solicitó la exhumación del cuerpo y una segunda autopsia, a cargo de autoridades federales, reveló que falleció de asfixia por sofocación, en su variedad de obstrucción de los orificios respiratorios.

Además, el equipo a cargo del doctor Edmundo Takashi

Por su parte, integrantes del colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (Fundenl) coincidieron en que la desaparición de Debanhi exhibió el deficiente trabajo de las autoridades estatales.

“Vimos también cómo se fueron exhibiendo todas las omisiones, las negligencias, las mentiras de los servidores públicos tanto dentro de la Fiscalía General, como de la Fiscalía Especializada de Personas Desaparecidas y la Comisión Local de Búsqueda”, señaló Irma Leticia Hidalgo, fundadora del colectivo.

LUNES, 10 ABRIL 2023 || NACIONAL || 16 Nacional CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 8
Manolo Jiménez propone un plan integral para que Coahuila siga blindada. Los padres de Debanhi piden justicia por la muerte de su hija.
WEB

Mantener en operación las plantas de Iberdrola requerirá de más recursos públicos, asegura el CCE

Su adquisición conlleva gastos de mantenimiento que serán difíciles de solventar, dice el CEESP

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) cuestionó la adquisición de las 13 plantas de Iberdrola, y explicó que esa operación “ no implica un aumento en la generación de electricidad, pero sí representa la necesidad de mayores recursos públicos para mantener su operación en el tiempo”.

De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), organismo aglutinado en el CCE, esta operación es financiada con recursos públicos, pero no la hace una propiedad del estado y en cambio puede provocar presiones a las finanzas públicas, que de por sí ya están débiles, además de que afectan rubros de mayor relevancia para el bienestar de la población como la salud, educación y seguridad.

“Sería importante que la política pública estuviese concentra-

da en crear todas las facilidades posibles a fin de sacar el mayor provecho de la relocalización o nearshoring”, explicó En su mensaje semanal, el CEESP aseveró que si bien las generadoras (adquiridas de Iberdrola) son productivas y probablemente eficientes, su adquisición conlleva gastos de mantenimiento a futuro, que serán difíciles de solventar.

En ese sentido, el CEESP récord que en México como en todo el mundo los gobiernos enfrentan problemas de suficiencia de recursos para el mantenimiento de la infraestructura, ya que compiten con otras prioridades que a menudo son más urgentes.

Los analistas privados comentaron que debatir si la adquisición de las plantas eléc-

tricas desde el punto de vista financiero o fiscal representa deuda pública o no, es secundario en este momento, ya que los recursos para la compra —casi 6,000 millones de dólares— provienen en principio del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).

Esto, dijo, reduce la posición neta de activos financieros verdadera del sector público. Inde-

pendientemente de que el Fonadin está fuera del presupuesto, son recursos públicos de todas formas y por ello tienen usos alternativos.

“Es una mala señal para la inversión, implica presiones fiscales a futuro y usa recursos que serían mejor utilizados para generar las mejores condiciones a fin de aprovechar todo el potencial de la relocalización o nearshoring”, explicó.

Para el CEESP, la operación de adquisición de Iberdrola tiene al menos tres implicaciones negativas como política pública, es una señal negativa hacia la inversión en el país, ya que es precedida por ataques verbales del propio presidente a Iberdrola (sin ninguna prueba objetiva). Lo anterior es negativo, justo en un momento cuando el país necesita concretar la atracción de inversiones en la gran oportunidad que representa el movimiento de relocalización o nearshoring. Pero la preferencia revelada del gobierno es más bien por objetivos políticos que comienzan a tomar fuerza ante la cercanía del proceso electoral, aseveró el sector privado.

Abundó que la inversión en líneas de transmisión y distribución, que es monopolio de la CFE, ha sido insuficiente. Dichas inversiones han estado significativamente por debajo de lo planeado en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) desde el 2019. Por ello, recomendó destinar los recursos públicos a este fin, entre otros críticos, en lugar de utilizarlos para adquisiciones que no contribuyen a lo prioritario en este momento para el país .

En los primeros dos meses de 2023, las exportaciones agropecuarias y pesqueras de México alcanzaron un valor de 4.005 millones de dólares, un alza del 10,7% respecto a igual lapso de 2022, informó este viernes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Y la cifra puede crecer ya que se le sumarán las exportaciones agroindustriales, indicó la dependencia en un comunicado.

La Sader indicó que tan solo en febrero pasado, el valor de las exportaciones agrope-

cuarias y pesqueras alcanzó un monto de 2.103 millones de dólares, lo que representó un crecimiento anual de 11,5%, con lo que mantienen su tendencia al alza.

VENTA DE PEPINO

También destacó que, en el segundo mes del año, los incrementos más importantes se registraron en las ventas al exterior de pepino, con un alza de 51,8%, seguidas de las de pimiento (51,2%), ganado vacuno (44,4%), tomate (22,1%) y legumbres y hortalizas frescas (7,4%).

En la nota, Agricultura de México señaló que, en enero pasado, las exportaciones agroalimentarias registraron un nivel récord, al sumar 3.940 millones de dólares, un alza del 8,48%, en comparación con los 3.632 millones de dólares del mismo mes de 2022.

ÚLTIMOS 31 AÑOS

Explicó que con base en cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la dependencia federal indicó que este monto representó el valor más alto reportado en los últimos 31 años, mientras las importaciones sumaron 3.761 millones de dólares.

De tal manera que la balanza comercial agroalimentaria de México (agropecuaria y agroindustrial) observó un superávit de 179 millones de dólares en el

primer mes del año, que se ubicó como el décimo mayor saldo positivo desde 1995, precisó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

También expuso que en enero pasado, el intercambio

comercial agroalimentario de México con el resto del mundo totalizó 7.701 millones de dólares, en donde el 51% correspondió a las ventas de México a sus principales socios comerciales. (EFE) .

LUNES, 10 ABRIL 2023 17 || NEGOCIOS || Negocios CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 13
El SIAP señaló que las importaciones sumaron 3.761 millones de dólares. Casi 6,000 millones de dólares se gastaron en la compra de las 13 plantas eléctricas.
Aumentan 10.7% exportaciones agropecuarias y pesqueras en el primer bimestre del año
Mi Ambiente

Dalai Lama besa a niño en la boca y le pide que le ‘chupe’ su lengua en evento budista

Video

incendia redes y provoca críticas: “Es amoral y al ser un líder religioso puede ser imitado por devotos”

Un video del Dalai Lama pidiendo a un niño que le “chupe” la lengua y besándolo en la boca durante un evento budista ocurrido en febrero, pero colgado en las redes sociales ahora, ha levantado polvareda y un aluvión de críticas por el comportamiento “amoral” del líder tibetano.

El hecho, ocurrido el 18 de febrero de 2023, se produjo en un evento de la Fundación M3M en India, en el cual el líder saludaba a 120 estudiantes que habían recibido su título universitario.

“Desde que vine a vivir a la India, he podido conocer a todo tipo de personas, incluidos eruditos y científicos, interesados en los métodos para lograr la paz mental que hemos mantenido vivos”, les dijo a los jóvenes.

En medio del discurso, un niño lo interrumpió y se acercó para hacerle una reverencia. Así que Dalai Lama lo invitó a acercarse a su mesa, lo abrazó y le plantó un beso en la boca.

Tras unos segundos en los

que el menor parece estar desconcertado por lo ocurrido, el líder tibetano de 87 años le dijo: “¿Puedes chuparme la lengua?” y se sacó la lengua, ante lo cual, el menor solo acercó un poco su cabeza y acercó su boca a la del Dalai Lama.

Luego de unos segundos, el monje lo abrazó y le dijo “gracias”.

La Administración Central Tibetana en Twitter publicó el corto, pero con enfoque en el mensaje que había dado el líder: “Su Santidad el decimocuarto Dalai Lama aconsejó al menor indio para que sea un buen ser humano, que siempre

trabaje para cultivar la paz y la felicidad en el mundo”.

Además, fuentes cercanas al Dalai Lama (cuyo verdadero nombre es Tenzin Gyatso) argumentaron que el religioso estaba bromeando, ya que, según sostienen, en Tibet sacar la lengua es una forma común de saludo y que culturalmente implica deseos de paz.

Pese a ello, el video generó controversia por quienes observan en el hecho una sexualización del menor ante un sujeto que por su investidura religiosa.

En redes sociales, como Twitter, usuarios calificaron como inapropiado el contacto entre el

líder religioso y el niño, incluso si este es considerado normal dentro de la sociedad del Tibet.

Adriana Rudling, doctora e investigadora en la Universidad del Rosario, en Colombia, consideró que las risas y aplausos que se escuchan en el video, tras la acción de Dalai Lama, pueden denotar algo más grave.

“Eso indica que no es la primera vez que pasa, solo que apenas ahora lo vemos en público”, agregó.

La cuenta oficial de En la plataforma Change.org, la organización Deter Influencers from Child Abuse creó una petición para recolectar firmas

bajo el título de ‘Salvemos a los niños del Dalai Lama: detengamos el abuso infantil’.

Con ello, buscan que el líder religioso se disculpe por su comportamiento y evite que se perpetúen actitudes similares.

“Admitimos que besar la mejilla es normal, pero insistimos en que besar los labios o besar con la lengua a un chico en público es definitivamente anormal. Teniendo en cuenta el hecho de que es un líder religioso, su comportamiento inapropiado puede ser seguido por un gran número de devotos, lo que aumenta los riesgos de abuso y abuso infantil”, sentenciaron.

En su mensaje del Domingo de Resurrección, el papa Francisco mencionó a Nicaragua como un lugar en los que los cristianos “celebran la Pascua en circunstancias difíciles” después de que las autoridades prohibieran las procesiones en las calles y detuvieran a feligreses.

“Sostiene, Señor, a las comunidades cristianas que hoy celebran la Pascua en circunstancias particulares, como en Nicaragua y en Eritrea, y acuérdate de todos aquellos a quienes se les impide profesar libre y públicamente su

fe”, dijo el pontífice desde la Basílica San Pedro antes de impartir la bendición Urbi et Orbi.

Nicaragua fue la única mención a América Latina que hizo Francisco en su discurso, pronunciado ante 100,000 fieles según el Vaticano y en el que recorrió los diferentes conflictos que asolan el mundo, con especial atención a Oriente Medio y Ucrania.

Precisamente esta Semana

Santa, al menos nueve feligreses y un periodista fueron detenidos en el país centroamerica-

no mientras participaban en celebraciones religiosas, según un reporte avalado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Según el informe, del 1 al 6 de abril se dieron 35 incidentes relacionados con violaciones de los derechos humanos en Nicaragua, incluida la expulsión del país del sacerdote panameño Donaciano Alarcón.

Además, la Policía Nacional prohibió procesiones religiosas como el viacrucis de cuaresma o el recorrido de los “Cirineos”,

justo cuando faltan menos de dos semanas para el quinto aniversario de las manifestaciones masivas contra el Gobierno de Daniel Ortega.

“DICTADURA GROSERA”

El papa ya calificó de “dictadu-

ra grosera” el régimen del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en una entrevista publicada en marzo por el portal argentino Infobae, donde también criticó la condena a 26 años de prisión de un obispo crítico con el gobierno del país.

LUNES, 10 ABRIL 2023 || MUNDO || 18 Mundo CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 19 EFE
Con información de agencias Captura de video del Dalai Lama y el niño. Francisco desde el balcón de la logia central de la Basílica de San Pedro.
El papa señala las “circunstancias difíciles” de cristianos en Nicaragua
LUNES, 10 ABRIL 2023 19 || MUNDO ||

Neuroeconomía

“Con estos dispositivos pudimos registrar en tiempo real cómo miraban los productos, movían las manos y la cabeza, se movían por la tienda... Analizamos, en definitiva, el comportamiento inconsciente de cada cliente y hallamos una serie de patrones comunes en función de su edad y sexo”, explica Jaime Guixeres, coordinador del estudio.

Modelo

Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia desarrollan una tienda virtual para recopilar información sobre las respuestas conductuales de las personas a la hora de comprar y cómo esta información puede ser utilizada para identificar sus características

Un equipo universitario español ha desarrollado un modelo de inteligencia artificial capaz de predecir la edad y el sexo de un comprador en una tienda en función de sus movimientos oculares y corporales y su postura.

Los investigadores, de la Universidad Politécnica de Valencia (este), han publicado el trabajo en el Journal of Virtual Rea-

lity como parte del proyecto europeo de neuroeconomía Rhumbo.

Han desarrollado una tienda virtual de alto realismo, donde las personas participantes, equipadas con dispositivos como cámaras de seguimiento ocular o sensores de movimiento, podían desplazarse libremente explorando el local y realizando compras.

01.

En el estudio participaron 57 personas y todas realizaron tres tareas en dos situaciones de compra diferentes.

02. y 03.

El estudio muestra que los hombres miran más áreas del expositor y recorren más espacio a mayor velocidad, mientras que las mujeres se toman más tiempo en cada parada y son más rápidas en detectar las zonas de interés.

Participaron 57 personas y todas realizaron tres tareas en dos situaciones de compra diferentes: en una de ellas se desplazaban libremente por la tienda; y en la otra tenían que buscar unos productos concretos.

“Recopilamos información como el tiempo que permanecían en la tienda, su nivel de interacción con los productos y la cantidad de productos que miraban. Y, posteriormente, utilizamos todos estos datos para desarrollar un modelo basado en inteligencia artificial que nos permitía predecir la edad y el sexo de los participantes”, añade Guixeres.

En las conclusiones los investigadores señalan que los hombres miran más áreas del expositor y recorren más espacio a

mayor velocidad, mientras que las mujeres se toman más tiempo en cada parada y son más rápidas en detectar las zonas de interés.

En cuanto a la edad, los jóvenes se mueven más rápido por la tienda e interactúan con más productos, mientras que los adultos son más selectivos en la forma de mirar y realizan más paradas por minuto para detectar la información relevante de la tienda.

El estudio constata la capacidad de la realidad virtual para recopilar información sobre las respuestas conductuales de las personas a la hora de comprar y cómo esta información puede ser utilizada para identificar sus características, en este caso, edad y sexo.

“Disponer de este conocimiento ofrece a las marcas la posibilidad de analizar qué áreas de una hipotética tienda virtual podrían personalizarse más en función del perfil demográfico de los compradores, para personalizar los productos, mejorar la experiencia de compra y, en último término, aumentar las ventas”, destaca Guixeres. (EFE en Valencia)

LUNES, 10 ABRIL 2023 || CIENCIA || 20 CRÓNICA LUNES 10 ABRIL 2023 La Contra
Inteligencia artificial predice edad y sexo de un comprador por sus movimientos oculares y corporales

Simul 21, la puesta en escena que exhibe al sistema capitalista

La compañía Motores Danza presenta este espectáculo conformado por dos elementos:

“YES, we can” y “A Day”

Danza contemporánea

Una de las formas para concientizar sobre la realidad en que vivimos es a través del arte. Hoy en día se ha normalizado llevar un ritmo de vida acelerado, mismo que detona trastornos psicológicos como depresión y ansiedad, los cuales derivan en un bajo estado de ánimo, sentimientos de tristeza asociados con alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento.

En este contexto, la compañía Motores Danza presenta el espectáculo Simul 21, puesta en escena que conformada por dos elementos, el primero es “YES, we can”, que refiere a una creación escénica en la que se exhibe el ritmo de la vida acelerada, donde se juega con dos ideas a nivel imaginario, una al humano convertido en máquina que rinde culto al exceso de productividad; y la otra, que hace referencia al consumo del ser humano convirtiéndose en una mercancía más para el sistema capitalista.

El elenco de “YES, we can” está integrado por por Valeria Pérez, Mar Castellanos, Alex Domínguez, William Montes de Oca, Michelle Temotzin y Gaby Hernández, quien además es directora y coreógrafa del proyecto.

El segundo elemento de Simul 21 se titula “A Day”, una creación audiovisual de Gabriela Hernández, Isabel Campaña y Aristóteles Benítez, en donde hablan del cuerpo como refugio y salvación del caos exterior construyendo un acontecimiento onírico de lo cotidiano.

Simul 21 parte del concepto “Sociedad del cansancio”, acuñado por el filósofo Byung-Chul Han, quien explica que el exceso de positividad conduce a una sociedad de personas agotadas, frustradas y deprimidas.

Gabriela Hernández Cárdenas, directora y coreógrafa de esta puesta en escena compartió con Crónica algunos pasajes de lo que es Simul 21

¿Cómo nació Simul 21?

“Comenzó con el encierro de pandemia, quería explorar la sensación que me abordaba al no sentirme válida ante el mundo, sentía que no ejercía mi quehacer, me

cuestioné porque sentí una despersonalización en mis actividades, pues eran muy aceleradas antes de la pandemia. A partir de esa idea trabajamos Aristóteles Benítez y yo con la explotación en la producción y la necesidad que nos plantea el sistema capitalista de trabajar sin fin”

¿Cómo progresó el proyecto?

“El codirector Aristóteles Benítez y yo lo empezamos a trabajar en 2021, no podíamos presentarnos en escenarios y buscamos la manera de exponer la danza y las artes escénicas; creamos esta video danza de manera casera, trabajamos en la pérdida de la repetición del día a día y el sentirnos desconectados de quienes somos”.

¿Cómo va ligado “YES, we can” con “A Day”?

“En ambas utilizamos el lenguaje corporal y están basadas en repetición y en movimientos que llevan una partitura musical muy matemática que encamina al trance que nos lleva a perdernos en el tiempo. Ambos tienen la tendencia de manejar lo cíclico”.

¿De qué manera representan las herramientas corporales?

“Es muy literal, los movimientos son utilizados varias veces de manera cíclica, a veces en reversa. Es como si tuvieras una pieza de lego pero siempre la colocarás de manera diferente, es decir, en cada repetición hay una de construcción al colocar la pieza de otra manera, eso lo llevamos a cabo con el cuerpo y la música”.

¿Cuál es el mensaje?

“Es una invitación a despertar ante la sociedad que ha normalizado mucho la sobreproducción que nos lleva a una ansiedad de querer cumplir siempre con las expectativas”.

¿Puedes acercarnos a esta obra?

“Es una puesta en escena muy cansada, la gente cree que los bailarines están a punto de desmayarse porque hay mucho movimiento, buscamos llevar el cuerpo al máximo, señalamos el mensaje de “Yo puedo más” , que predica el llevarnos a la muerte con tal de seguir. Hay mucha precisión musical y corporal que simula a los humanos como si fueran máquinas”.

¿Crees que es una obra de autoconfrontación para los espectadores?

“Sí, les mueve todo el contexto, la música, el vestuario, la iluminación, los llevan a cuestionarse hasta donde puede llegar uno mismo, ver el cansancio extremo en el otro es el reflejo de los espectadores”.

¿Cuál ha sido la respuesta de la gente? “Hemos recibido buena crítica afortunadamente, salen conmovidos al preguntarse qué somos como humanidad ¿somos máquinas? O quizá sólo ganado a la espera que alguien nos diga qué hacer… entonces la gente sale cuestionándose y algunas veces hasta llorando, hay un sentimiento que atraviesa cuando se reflejan.”

¿Qué piensas de tu enseñanza como directora?

“Ha sido en relación con la danza, la carrera es muy exigente, siempre busca llevarte al extremo y normalizados siempre poder más, no importa si estamos lesionados es algo que internalice mucho desde chica por mi carrera, entonces ahora me cuestiono cada vez que estoy el borde del trabajo, incluso con lesiones, lo trabajamos también en equipo entendiendo la necesidad de cada uno, al mismo tiempo cuidamos la salud mental”.

¿Cuál ha sido la parte complicada?

“En las artes siempre la parte difícil son los apoyos y lo económico. Hace mas de un año empezamos a trabajar para postularnos y recibir apoyo del Estimulo Fiscal del Artículo 190 de la Iris (EFIARTES), una vez que fuimos acreedores para recibir el apoyo por parte de empresas ha sido muy complicado en la parte de autogestionar los proyectos”.

Utilizaste como referencia al filósofo Byung-Chul Han ¿Por qué él?

“En la pandemia cuando empecé a cuestionarme encontré que él trabajaba sobre la sociedad del cansancio y profundice sobre cómo lo enmarcaba, señala el positivismo extremo que suele ser confuso para hacernos creer que estamos haciendo las cosas bien, por ejemplo, esas frases extra positivas que realmente refieren a exploración”.

¿Crees que sea complicado desaprender el positivismo extremo?

“Sí, porque al producir todo el tiempo nos volvemos homogéneos porque no hay tiempo de cuestionarse las acciones que se están cometiendo, no hay una individualidad detrás de las acciones porque no hay tiempo de crearlas y todo se vuelve automático”.

Estamos en una sociedad de rendimiento, cuya idea principal es que todos “podemos”. Aunque esta idea parezca positiva y sutil, ¿cuál es la consecuencia de este pensamiento?

“Si eres acreedor de ciertos privilegios en la sociedad capitalista puedes vivir con una máscara toda la vida, creyendo que lo que estás haciendo es explotar tu potencial, pero no somos conscientes que estamos explotándonos a nosotros mismos”.

Este espectáculo se está llevando a cabo en varias ciudades de la República Mexicana, las próximas presentaciones de Simul 21 serán en Guadalajara, Jalisco, el sábado 15 de abril a las 19:00 horas en el Foro 790 y el domingo 16, a la misma hora, en el Laboratorio de Arte Variedades-Larva; en la Ciudad de México se presentarán el 21 y 22 de abril a las 19:00 horas en el Teatro Raúl Flores Canelo del Cenart.

Anteriormente se han presentado en Cuernavaca, Morelos y Chihuahua y estarán anunciando a través de redes sociales sus próximos destinos. El costo del boleto es de 150 pesos y se pueden adquirir en Tiketmaster, en las Taquillas del CENART en CDMX y en Boletopoli Simul 21 para Guadalajara, Jalisco

LUNES, 10 ABRIL 2023 21 || ESCENARIO || Escenario CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 25 Especial
La compañía Motores Danza, durante Simul 21.

Domingo de resurrección: Pumas derrota 3-1 a San Luis en el debut del turco

Figura. El Feyenoord, con Santiago Giménez al frente, en modo campeón

Conducido por el mexicano Santiago Giménez, el Feyenoord, a ritmo de goleada, sumó su octava victoria seguida y se acercó al título de la Liga de los Países Bajos, que no logra desde el 2017. Arrolló el cuadro de Arne Slot al Waalwijk (5-0) en el estadio De Kuip, en modo campeón, para empezar a hacer cálculos sobre la fecha para celebrar el campeonato. El triunfo mantiene los ocho puntos de distancia respecto al segundo, el Ajax, cuando quedan seis jornadas para el final.

Histórico. La selección femenil mexicana de hockey sobre hielo gana bronce

Los mexicanos Ulises Rivas, César Huerta y Jorge Ruvalcaba convirtieron para los Pumas

Con

Los Pumas UNAM fueron de menos a más para derrotar, en este Domingo de Resurrección, por 3-1 al San Luis en el torneo Clausura 2023, en el debut del argentino Antonio el ‘turco’ Mohamed como entrenador de los universitarios.

En la decimocuarta jornada del torneo, los mexicanos Ulises Rivas, César Huerta y Jorge Ruvalcaba convirtieron para los Pumas de Mohamed, en tanto el venezolano Jhon Murillo descontó por los visitantes.

GOL DE VESTIDOR

Apenas en el minuto dos Murillo aprovechó una falla de los Pumas en la mitad de la cancha y con un gol de derecha le dio ventaja de 0-1 al San Luis, pero en el minuto 4 el cuadro de casa rescató la igualada con un cabezazo de Rivas.

Huerta hizo un recorte en el área y puso el 2-1 de derecha en el 31, a pase del argentino Juan Ignacio Dinenno, lo que le permitió al conjunto local llegar con ventaja al descanso.

Y YA EN LA COMPENSACIÓN…

En el minuto 94, Rubalcava sacó provecho de un error del guardameta Andrés Sánchez, quien dejó libre la portería, y liquidó el partido con un gol de pierna derecha.

Con cuatro triunfos, dos empates, ocho derrotas y 14 puntos, Pumas saltó del penúltimo al decimotercer escaño, a una unidad del San Luis, que cierra la zona de clasificación, vía repesca.

SE FUE LA FECHA 14

La jornada 14 comenzó el viernes con el triunfo del Toluca,

Con 14 puntos, Pumas saltó del penúltimo al decimotercer escaño

El Mazatlán, último lugar de la tabla, venció por 1-2 a los poderosos Tigres UANL

1-2 sobre el Puebla y el del Querétaro sobre los Xolos de Tijuana, por el mismo margen.

Con goles del chileno Diego Valdés y del uruguayo Federico Viñas las Águilas del América se impusieron al puntero, que descontó con gol del argentino Maximiliano Meza y dejó ir el empate con penalti fallado por el ecuatoriano Joao Rojas.

TIGRES VUELVE A PERDER

En el resultado más inesperado de este fin de semana, el Mazatlán, del entrenador argentino Rubén Omar Romano, último lugar, venció por 1-2 a los poderosos Tigres UANL.

Miguel Sansores puso el 0-1 en el minuto 18 con un golpe de derecha al rescatar un rebote del guardameta y Francisco Venegas amplió la ventaja con un cabezazo en el 38 para darle la victoria al Mazatlán. Sebastián Córdova descontó por los Tigres.

En otros resultados de la jornada las Chivas de Guadalajara del entrenador serbio español Veljko Paunovic derrotaron por 1-0 al Necaxa, con anotación de Pavel Pérez y Cruz Azul empató sin goles en el estadio del León.

“Unión, trabajo, constancia y táctica”, fueron las cualidades que destacó el entrenador nacional Diego De la Garma, luego de que la selección nacional femenil de hockey sobre hielo, compuesta de 22 jugadoras, cerrara el Campeonato Mundial en la División II A, con una histórica medalla de bronce. El importante resultado, vuelve a poner a México “en los ojos de la disciplina internacional”, comentó un orgulloso De la Garma.

Tenis. Casper Rudd, campeón del Abierto de Estoril, ATP 250 sobre arcilla

El noruego Casper Ruud, 5º en el ránking mundial, se proclamó ayer campeón del Abierto de Estoril tras imponerse en la final al serbio Miomir Kecmanovic (40º) en dos sets, con lo que sucede al argentino Sebastián Báez. Ruud era principal cabeza de serie de este torneo ATP 250 sobre arcilla y cumplió con las expectativas este domingo, cuando batió a Kecmanovic sin dificultades en el primer set por 6-2. El segundo set fue más sufrido y el serbio presentó más oposición, pero al final fue Ruud quien se llevó la victoria, por 7-6(3).

LUNES, 10 ABRIL 2023 || DEPORTES || 22
El chino Huerta celebra el segundo gol de Pumas con Dinenno. Ruud, de 24 años, sumó su primer trofeo de esta temporada.
Deportes CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 30
Giménez sigue dando muestras de su gran calidad.

Rahm se pone la chaqueta verde en Augusta tras completar un domingo histórico

El de Barrika volvió a darle a España la gloria en Augusta, seis años después de que lo hiciera Sergio García, en 2017

El español Jon Rahm es el nuevo campeón del Másters de Augusta tras imponerse este domingo por cuatro golpes de diferencia al estadounidense Brooks Koepka, firmando una tarjeta final de 276 golpes, doce por debajo del par del histórico campo del Augusta National.

Rahm firmó una tarjeta de 69 golpes en la ronda final, con un único ‘bogey’ y cuatro ‘birdies’ en el tres, el ocho, el trece y el catorce. Es el segundo ‘grande’ que gana el español tras su triunfo en 2021 en el US Open.

Es el sexto Masters conseguido por el golf español tras los dos títulos de Seve Ballesteros en 1980 y 1983, los dos de José María Olazábal en 1994 y 1999,

más el que logró Sergio García en 2017. Rahm es, por lo tanto, el cuarto español en ponerse la chaqueta verde, seis años después de que lo hiciera el de Borriol. El de Barrika jugó un golf inteligente y práctico, mejorando su actuación en tercera ronda y asegurando sus golpes para no cometer errores. Mejoró en los ‘greens’ y apenas salió del ‘fairway’, algo de lo que no pu-

ESTÁ CABRAL…

A pesar de todo…

Se han ido catorce jornadas del Clausura 2023 y lo que muchos esperábamos como un torneo muy complicado para el futbol mexicano, tras el fracaso en Qatar, en realidad ha sido lo contrario por lo menos en la cancha. Y hay una explicación.

Con un Clausura entretenido, polémico, con goles y buenos partidos, la Liga MX ha respondido a lo que el púbico había criticado, sin embargo, no han terminado por convencer al público casual, el que solamente ve algún partido el fin de semana cuando llama la atención, por la calidad de los equipos. No, ese sigue enojado, sigue molesto y lo va a estar por mucho tiempo.

A pesar de dos buenas jornadas en lo

dieron presumir sus rivales, que cometieron muchas imprecisiones que les alejaron de las opciones de título.

UNA TERCERA RONDA CON DUDAS

Fue un día muy largo en el Augusta National, con la tercera ronda reanudándose a primera hora de la mañana y toda la ronda final en la tarde.

Rahm logró resarcirse de su mal cierre del sábado, al que lle-

gó con dos ‘bogeys’ en sus tres últimos hoyos disputados. En la mañana del domingo arrancó con ‘birdies’ en el siete y el ocho, recortando a Koepka un golpe gracias a que al americano se le atragantó el séptimo, saliendo del ‘fairway’ y cayendo en el bunker.

Dos ‘bogeys’ más de Rahm en el trece y el 16 evidenciaron problemas con su ‘putt’, no supo leer los ‘greens’ tan bien como en los días anteriores.

La noticia del domingo por la mañana fue la retirada de Tiger Woods antes de afrontar el octavo hoyo de la tercera ronda, no pudo soportar más el dolor en su pierna.

Se cerró la tercera ronda con Koepka líder y Rahm a tan solo dos golpes. La amenaza llegaba desde atrás con nombres como el propio Hovland, Cantlay y Matsuyama, todos lejos, pero en muy buen momento.

LA TEMPLANZA DE RAHM EN LA RONDA FINAL Rahm se mantuvo firme en su camino hacia la chaqueta verde en la tarde del domingo, sobre-

poniéndose al mal cierre de la tercera ronda horas antes y recuperando su confianza. Algo que contrastó con un Koepka repleto de dudas, con tres ‘bogeys’ en los primeros nueve hoyos.

Así llegó el de Barrika hasta el primer puesto, que nunca más abandonaría. Su ‘birdie’ en el tres, sumado al ‘bogey’ de Koepka en el cuatro, alzaron al español a lo más alto.

El primer birdie de Koepka en la ronda final no llegó hasta el hoyo trece, resoplaba el americano liberando cierta frustración. No tuvo efecto inmediato porque en ese mismo hoyo Rahm también finalizó con cuatro golpes y amplió a -11 su tarjeta. En el 14 hubo más distancia, otro ‘birdie’ de un Rahm repleto de confianza que sonreía en las conversaciones con su caddie Adam Hayes, acariciaban el éxito. En el 16 le quiso poner emoción Koepka con un ‘birdie’ y con dos hoyos por jugar Rahm dominaba por tres golpes. Fue efímero, pues en la salida del 17 el español la puso en la calle con un gran drive y el de Florida la mandó contra el público.

futbolístico seguidas, de varios partidos de muy buen nivel, de golazos, buenas actuaciones o situaciones qué polemizar, el enojo es muy grande hacia la selección nacional principalmente.

LA LIGA DEBE ESCUCHAR A PÚBLICO INCONFORME

En la cancha el nivel se ha mantenido, pero cada vez es más común escuchar aficionados que se quejan de que el espectáculo no es como para ir al estadio o por lo menos verlo en la tele. Muchas veces ni siquiera saben contra quien juega su equipo favorito o el resultado del mismo.

A ese sector es al que debe escuchar la Liga, porque son los que apuntan a los problemas de asistir un estadio, y a quienes hay que convencer para que sientan que su dinero gastado ha valido la pena. No a los aficionados leales que irán a un estadio cada quince días porque son abonados o porque han ido toda su vida y forma parte de sus actividades rutinarias. Esos estarán siempre.

NIVEL DE EXTRANJEROS, MUY PAREJO

Si bien en la cancha el espectáculo se ha mantenido más o menos en el mismo nivel, por supuesto depende de los equipos que jueguen; otro punto a destacar es que el nivel de la liga no corresponde con el de la selección y ahí la explicación es simple, la presencia de extranjeros.

De los 17 equipos que pueden usar extranjeros, América tiene a un mexica-

no como su figura, Henry Martín, quien compite con los foráneos por ser el mejor jugador. Rayados podría ser otro ejemplo, con Funes Mori, quien es elegible, pero ahí el nivel de sus extranjeros es muy parejo. Pachuca sería el otro, con “La Chofis” de máximo goleador, pero ni siquiera es convocado, y siendo honesto, ni siquiera es figura fuera de Hidalgo. El resto, tiene a extranjeros como sus principales figuras. Dinenno, González, Dávila, Gignac, Quiñones, etc.

EL TRI Y SUS CONVOCADOS

Va a ser muy interesante la convocatoria de Diego Cocca para el partido contra Estados Unidos con solamente jugadores de Liga MX y MLS. El regreso de ‘Chicharito’, que luce difícil por sus lesiones, es de lo más esperado, pero veremos si por fin convoca a “los Víctor Guzmán”, el de Chivas y el de Rayados, dos de los mejores mexicanos del torneo y que estuvieron ausentes de la pasada convocatoria.

A pesar de todo, el Clausura 2023 ha sido entretenido. El problema, es que de ahí se aferren los dueños para mantener las cosas como están.

Ojalá entiendan que el espectáculo, el nivel y el interés de cada fin de semana lo han mantenido los extranjeros.

LUNES, 10 ABRIL 2023 23 || DEPORTES ||
¿Regresará el ‘Chicharito’ al tri?
CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 29 Deportes
Rahm, luce la chaqueta verde y el trofeo de campeón.

Recibe Pericos a Toros de Tijuana en el quinto juego del Interliga

LA NOVENA VERDE VENCIÓ EL PASADO SÁBADO A LOS DIABLOS ROJOS DEL MÉXICO CON MARCADOR DE 4-2

A las 7 de la noche de este lunes se cantará playball en el parque Hermanos Serdán en el quinto encuentro del Torneo Interligas ante Toros de Tijuana, después de haber derrotado a los Diablos Rojos del México en el parque Alfredo Harp Helú.

Los emplumados lograron su tercer triunfo en el Torneo Interliga al derrotar 4-2 a los pingos, sobresaliendo el pitcheo poblano. Stefen Romero puso al frente a los Diablos en el primer inning con un jonrón solitario ante el pitcheo de Axel Sauceda.

Los escarlatas incrementaron la ventaja con los spikes de Julián Ornelas en el tercer acto, anotando tras aprovechar un rodado de doble matanza de Stefen Romero, esto ante la serpentina de Yoimer Camacho.

Pericos se metió al juego en el sexto episodio con los dobletes espalda con espalda de Jorge Flores y Danny Ortiz, ambos batazos fueron ante Conner Greene. La voltereta se dio en el séptimo inning: Drew Stankiewicz y Antonio Lamas abrieron la tanda con un imparable y posteriormente anotaron con un rodado de Armando Aguilar y un sencillo de Luis Medina.

Pericos colocó cifras definitivas con el jonrón solitario de Ciro Norzagaray en el noveno acto. Por Pericos lanzaron Axel Sauceda, Yoimer Camacho, Gabriel Ynoa y Jesús Huerta.

3 TRIUNFOS acumulan los emplumados en el Torneo Interliga Los poblanos

Acusa Marcos Madrid desamparo de Conade

Siguen los problemas para el tenismesista Marcos Madrid, ya que después de quedar fuera de los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se disputarán en El Salvador debido a una negligencia por parte de la Federación Mexicana de Tenis de Mesa, ahora acusó un descuido importante por parte de la Conade y el Comité Olímpico Mexicano de cara al Campeonato Centroamericano de la especialidad que tendrá sede en el país.

Fue el propio paletista quien dio a conocer que a unos días de que se desarrolle el certamen que reunirá a los mejores exponentes de la región del 17 al 22 de abril, la Federación no les ha notificado sobre el hospedaje que les brindarán a sus atletas, por lo que tendrán que salir de sus bolsillos.

“Seguimos sin noticias con respecto a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023. También nos dejan aventados para el Centroamericano que es en México. Ya no nos dan ni el hospedaje… y eso que nos jugamos la clasificación a Juegos Panamericanos”, fue el mensaje de Madrid Mantilla.

Cabe recordar que hace unas semanas reportó que quedó fuera de los Juegos Centroamericanos debido a que no fue inscrito, junto con los diferentes integrantes de la Selección Mexicana. Sin embargo, él ha seguido avanzando, pues en días recientes subió 18 puestos en el ranking mundial y está entre los mejores 100 tenismesistas del planeta.

En el portal de la Federación Internacional de Tenis de Mesa se puede revisar la clasificación de los jugadores en el mundo y el paletista nacido en Puebla ya está en la posición 94 con un total de 200 unidades, lo que representó un ascenso de 18 lugares, ya que en la última actualización su lugar era el 112.

A sus 36 años, es el único tenismesita mexicano que participa en Europa, ya que desde 2009 juega en la Liga de Francia, además de que es el vigente campeón centroamericano.

Madrid Mantilla ha tenido un buen arranque de 2023, pues hace unas semanas participó en el Abierto de Jordania, donde culminó entre los primeros 16 lugares, además de que se ha mantenido con gran actividad en su equipo, el Club de Issy les Moulineaux.

CróniCas cronicapuebla.com LUNES, 10 ABRIL 2023 24
El poblano quedó fuera de los Juegos Centroamericanos y del Caribe por una negligencia de la Federación Mexicana de Tenis de Mesa.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
estarán recibiendo hoy y mañana a los fronterizos. CORTESÍA PERICOS CORTESÍA PERICOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.