2 minute read

Megaconductor

Crean

Nature

Advertisement

Llegamos al punto del amanecer de la superconectividad ambiental y las tecnologías aplicadas, dice el investigador Ranga Dias

Investigadores de la Universidad de Rochester han creado un material superconductor a una temperatura y una presión lo suficientemente bajas para usarlo en aplicaciones prácticas.

“Con este material, ha llegado el amanecer de la superconductividad ambiental y las tecnologías aplicadas”, según el equipo dirigido por Ranga Dias, profesor adjunto de Ingeniería Mecánica y Física. En un artículo publicado en Nature, los investigadores describen un hidruro de lutecio dopado con nitrógeno (NDLH) que presenta superconductividad a 20.5 grados Celsius y 10 kilobares (145,000 libras por pulgada cuadrada, o psi) de presión.

Aunque 145,000 psi pueda parecer una presión extraordinariamente alta (la presión a nivel del mar es de unas 15 psi), las técnicas de ingeniería de deformación utilizadas habitualmente en la fabricación de chips, por ejemplo, incorporan materiales que se mantienen unidos por presiones químicas internas incluso superiores.

Los científicos llevan más de un siglo persiguiendo este avance de la física de la materia condensada. Los materiales superconductores tienen dos propiedades clave: la resistencia eléctrica desaparece y los campos magnéticos expulsados pasan alrededor del material superconductor.

Estos materiales podrían permitir: sitivos de memoria

 Redes eléctricas que transmitan electricidad sin la pérdida de hasta 200 millones de megavatios hora (MWh) de energía que ahora se produce debido a la resistencia de los cables.

 Máquinas tokamak que utilizan campos magnéticos para confinar plasmas y lograr la fusión como fuente de energía ilimitada

Las mejoras del confinamiento magnético para la fusión son ya una realidad

Anteriormente, el equipo de Dias informó de la creación de dos materiales que son superconductores a 58 grados Fahrenheit/39 millones de psi y 12 grados Fahrenheit/26 millones de psi respectivamente, en artículos publicados en Nature y Physical Review Letters.

 Trenes de alta velocidad levitantes y sin fricción.

 Técnicas médicas de imagen y exploración más asequibles, como la resonancia magnética y la magnetocardiografía

 Electrónica más rápida y eficiente para la lógica digital y la tecnología de dispo-

Dada la importancia del nuevo descubrimiento, Dias y su equipo se esforzaron al máximo para documentar su investigación y evitar las críticas surgidas a raíz del anterior artículo de Nature, que llevó a los editores de la revista a retractarse, informa la Universidad de Rochester.

“La vía hacia la electrónica de consumo superconductora, las líneas de trans-

TECNOLOGÍAS APLICADAS ferencia de energía, el transporte y las mejoras significativas del confinamiento magnético para la fusión son ya una realidad”, afirma Dias. “Creemos que estamos ya en la era superconductora moderna”.

Ranga Dias dirige el experimento al que describen los investigadores como un hidruro de lutecio dopado con nitrógeno que presenta superconductividad a 20.5 grados Celsius y 10 kilobares (145,000 libras por pulgada cuadrada, o psi) de presión.

Por ejemplo, Dias predice que el hidruro de lutecio dopado con nitrógeno acelerará enormemente los avances en el desa- rrollo de máquinas tokamak para lograr la fusión. En lugar de utilizar potentes rayos láser convergentes para implosionar una pastilla de combustible, los tokamaks se basan en fuertes campos magnéticos emitidos por un recinto en forma de donut para atrapar, retener y encender plasmas supercalentados. (Europa press) 

This article is from: