
2 minute read
Morena va por la UNAM; propone que el Consejo Universitario ya no elija al rector
que ocupaba Edmundo Jacobo. El presidente del Senado, Alejandro Armenta condenó la resolución de dicho Tribunal y aseguró que le daba “vergüenza que el Poder Judicial se ponga de rodillas”.
Sostuvo que hay complicidad de los jueces que otorgaron esta medida y recalcó que 2es parte de las instituciones que hay que limpiar”.
Advertisement
Edmundo Jacobo también impugnó su cese ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde aún no se discute el caso. (A. Páez)
Interpone el INE segunda controversia constitucional contra Plan B de AMLO
Al acusar que contiene un “cúmulo de violaciones”, el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una segunda controversia constitucional contra el llamado plan B del presidente, Andrés Manuel López Obrador, en materia electoral que promulgó en el Diario Oficial de la Federación el pasado 2 de marzo y solicitó que se otorgue una suspensión a ese decreto mientras se pronuncia sobre el fondo de las controversias.
Pidió a la Corte que se interrumpa la aplicación de la reforma y, por lo tanto, de sus efectos, de manera particular por lo que hace a la afectación a los derechos fundamentales de quienes integran el órgano electoral y a los derechos políticos de la ciudadanía.
El diputado Armando Contreras presenta iniciativa para que al rector lo elija la comunidad universitaria
Redacción nacional@cronica.com.mx
El diputado Armando Contreras Castillo, de Morena, presentó ayer sorpresivamente una iniciativa que propone reformar la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para que al rector lo elija la comunidad universitaria.
Plantea derogar el apar- tado I del artículo 6, que actualmente faculta a la Junta de Gobierno para nombrar al rector, conocer de la renuncia de éste y removerlo por causa grave.
En su caso propone que el rector sea elegido mediante elección directa, conforme a los procedimientos que establezca el Consejo Universitario.
“La persona titular de la Rectoría será elegida por la comunidad universitaria mediante elección directa y sufragio universal, libre, secreto, personal e intransferible, conforme a los procedimientos que para tal efecto establezca el Consejo Universitario, que deberán garantizar el principio de paridad de género”, detalla la iniciativa.
Además, señala que el decreto entrará en vigor al día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y deberá aplicarse para el siguiente proceso de renovación correspondiente al periodo que va del año 2023 al 2027.
El diputado Contreras Castillo afirmó en su iniciativa que “la Junta de Gobierno se ha constituido en una instancia impermeable a la renovación generacional de las instituciones sociales y de gobierno, consolidándose como un factor de inmovilismo político”.

“Es la hora de los tribunales, confiamos en que el orden democrático y constitucional sea restaurado”, aseguró el presidente del INE, Lorenzo Córdova.
El INE aseguró que mediante esta controversia defiende no solo su autonomía sino el Estado democrático, ante el cúmulo de violaciones constitucionales detectadas en aproximadamente 200 artículos de la reforma que vulneran 25 disposiciones constitucionales.
FRAUDE A LA LEY
Explicó que la controversia está articulada en cuatro ejes: en primer lugar, la violación al debido proceso legislativo por parte del Congreso de la
Unión, lo que representa un franco fraude a la ley que impactó en la calidad democrática de la reforma, pues no respetó el principio de publicidad, ni mucho menos el deliberativo que rige al órgano legislativo.
En segundo término, la vulneración a la autonomía e independencia del instituto por parte de los poderes Legislativo y Ejecutivo.
En tercer sitio, la vulneración a las condiciones de equidad y de otros principios que deben regir las contiendas electorales, ya que esta reforma contiene cambios que afectan la certeza en los procedimientos que conforman el proceso electoral en sus diversas etapas.
Asimismo la afectación inconstitucional de los derechos laborales del personal del INE que provoca dicha reforma.
Recordó que esta controversia se suma a la primera que interpuso el pasado miércoles 1 de febrero contra la primera parte de este Plan B en concreto contra la ley general de comunicación social y la de responsabilidades administrativas. (Alejandro Páez)
Riesgos Y Rendimientos
Julio Brito A. @abritoj