
4 minute read
La ONU y México promueven campaña contra trata laboral
Anacrónica la Remuneración Compensatoria: TCIU
Sky y Bundesligas ofrecen opción del Feed Interactivo
Advertisement
FUNO renegocia deuda y emite bono por 6.7 mmdp
Debido a su importancia y golpe directo al consumidor de tecnología, que somos prácticamente todos los mexicanos, presentamos la posición de Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit sobre la propuesta de Remuneración Compensatoria, que pretende implementar el Senado de la República, que preside Ricardo Monreal y que tiene como objetivo crear un nuevo impuesto a la compra de aparatos digitales.
Señala Ernesto Piedras que “esta Iniciativa se suma a anteriores igualmente anacrónicas e inadecuadas, incluso desestimadas ya por el Congreso de la Unión, por las que sociedades de gestión colectiva buscan hacerse de recursos directamente de los fabricantes o importadores de aparatos, dispositivos, soportes tecnológicos o cualquier otro que permita la copia o reproducción sonora, visual o audiovisual de sus obras conocidas o por conocerse”.
Hoy más que siempre, los internautas pagamos mes a mes por el acceso y reproducción de contenidos visuales, auditivos y/o audiovisuales disponibles de manera exclusiva en aplicaciones o plataformas que aseguran la reproducción legal y privada de estos, sobre todo en plataformas de streaming.
“Por ello, la iniciativa concebida en una era analógica resulta anacrónica en la actual de creciente conectividad y pago de licencias por el contenido disponible en internet”, asegura el director de CIU.
Y asegura TCIU que este gravamen será más lesivo para los que menos tienen, especialmente en el contexto de acelerada inflación y crisis económica latente. Esta iniciativa resultaría en sobreprecio.
ESPECTÁCULOS. Sky y la Bundesliga Internacional acercarán a los aficionados en México y Latinoamérica su Feed Interactivo, un servicio multimedia de la liga alemana para que la transmisión de sus partidos se convierta en una experiencia única y personalizada, a través de la aplicación Blue to Go. Con los partidos de la Bundesliga, los suscriptores de Sky tendrán ahora la posibilidad de seleccionar su partido destacado, mientras reciben actualizaciones clave e información relevante de otros duelos en tiempo real. El Feed Interactivo también brindará la opción de incorporar gráficos y datos de partidos en vivo, como pasa con la tecnología de Bundesliga Match Facts powered by AWS, a fin de garantizar que cada experiencia esté hecha a la medida.
CAPITALES. Grupo Fives, anuncia nueva inversión en México con el desarrollo de una nueva planta de 5 mil m2 en el Parque Industrial Ramos Arizpe, en Ramos Arizpe, Coahuila. El centro de ingeniería de Grupo Fives en Coahuila contará con más de 90 ingenieros en las áreas de diseño mecánico, ingeniería mecatrónica, ingeniería de control y robótica, e ingeniería de procesos.
INMOBILIARIAS. Fibra Uno anunció que se llevó a cabo de manera exitosa la colocación de deuda por 6,700 millones de pesos; la totalidad de los recursos provenientes de esta emisión serán utilizados para repagar deuda existente. Del total, aproximadamente 5,103 millones serán utilizados para el prepago del Bono FUNO 18 y el resto para el prepago de líneas de crédito de corto plazo. Esta emisión cumple con el compromiso de FUNO de mantener todos sus nuevos financiamientos bajo esquemas sostenibles, verdes o vinculados a la sostenibilidad entre otros
El sector turismo acapara violaciones a derechos humanos de personas migrantes, señalan
EFE Ciudad de México
El Gobierno mexicano y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidieron este jueves promover un protocolo para evitar la trata laboral de personas migrantes, especialmente en el sector turístico.
Mediante la campaña “Reclutamiento ético para un turismo sostenible”, a través del que se informa de prácticas de contratación que respeten la dignidad y los derechos humanos de las personas, las instituciones buscan contribuir a la prevención y combate de la trata de colectivos vulnerables como migrantes, mujeres o personas con discapacidad.
“Aunque los casos de explotación laboral pueden estar en todo el proceso de migración laboral, es en el reclutamiento donde se pueden dar más estas situaciones”, explicó la jefa de misión en México de la OIM, Dana Graber, en el evento de presentación de la campaña.
EN MÉXICO, 2,075 VÍCTIMAS Citando un informe del Departamento de Estado de EU acerca de la trata de personas, Graber dijo que entre 2019 y 2022 se identificaron en México 2,075 víctimas. También aseguró que México es el país de donde provienen la mayor parte de víctimas de trata en Estados Unidos y Latinoamérica.
La trata laboral, aunque genera economía, es uno de los delitos que tiene un impacto más grave en quienes la sufren, comentó el director general de administración de la Secretaría de Turismo, Luis Felipe Cangas. “Después de la pérdida de vida, no hay nada más grave que la pérdida de la libertad”, agregó. Para prevenir este tipo de prácticas, ahondó el director de profesionalización y competitividad turística de la Secretaría de Turismo, Ramón Enrique Martínez, es importante que las empresas sean transparentes en las condiciones de contratación, respetar la movilidad laboral sin retener los documentos de los migrantes.
Sin embargo, el director de trata de personas en la coordinación general de formación y políticas públicas de la Fiscalía Especial para los Delitos contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), Iván Say Chan, denunció que la detección del delito sigue siendo muy baja, debido a la falta de definición del mismo.
“La política pública está muy enfocada en la trata de personas con fines de explotación sexual, y estamos dejando de lado cuestiones que son nodales para la dignidad de las personas, que es prevenir la explotación laboral y los trabajos forzados”, indicó
Después, en 2022, López Obrador resaltó que el país recibió un “trato muy especial”, luego de mantener su promesa de tener su producción por debajo de 1.75 millones de barriles diarios, sin reducir su volumen.
El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió este jueves entenderse “requetebién” en una reunión con el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al-Ghais.
“Es la primera vez que una autoridad representante de países petroleros visita México. Nos entendimos bien, requetebién”, expresó el mandatario mexicano en su cuenta de Twitter, aunque sin detallar los acuerdos concretados.
En la reunión estuvieron pre- sentes la secretaria de Energía, Rocío Nahle; el director de Pemex, Octavio Romero, y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
Acuerdo De 2020
En 2020, México alcanzó un acuerdo con la OPEP y otros países productores de petróleo (OPEP+) para reducir la producción a fin de estabilizar los precios del crudo, que se elevaron debido a la pandemia y la disminución de la demanda mundial de energéticos.
“Nos dan un trato muy especial. La verdad es que los países de OPEP y de no OPEP todos redujeron su volumen de producción de petróleo y el único país que no redujo su volumen de producción fue México, explicamos las razones y nos respetaron”, declaró el mandatario en su rueda de prensa matutina del 14 de octubre pasado.
En el primer mes del año, la estatal Pemex reportó la producción de 1.56 millones de barriles diarios de petróleo sin socios y de 1.85 millones de barriles diarios con privados. (EFE)