Columna
profunda Garganta
La Franja recibe en casa a Chivas con una terna recuperada de lesiones hoy, a las 21:00; Azteca lleva la transmisión

VS
profunda Garganta
VS
Página 6
Página 24 Página 12
Elizabeth SherwoodRandall, asesora en Seguridad, y el embajador de EU, Ken Salazar, acordaron con AMLO y Ebrard una campaña contra ese opioide
En Izúcar y Puebla, la vida más cara
El refresco subió 15.6% en la capital del estado durante febrero y se colocó como el precio más elevado del país
[
Izúcar de Matamoros es la décima y Puebla capital la decimoquinta en el ranking de las ciudades con los precios más altos
En esos lugares coloca ambas cabeceras municipales el Índice Nacional de Precios al Consumidor que difunde el Inegi.
Se refiere a los costos de ali-
mentos y materiales indispensables para vivir tarifados en febrero pasado.
En el país, la ciudad más cara el mes pasado fue Mérida, Yucatán, con 9.8% en el alza de precios, cuando el promedio nacional se colocó en 7.62%.
La capital de Puebla redujo su nivel inflacionario, pues en enero tasó 8.71% y en febrero 8.58%.
El producto que más se encareció fue el refresco. Con 15.6% de alza, la Angelópolis fue la ciudad con el mayor precio del país.
Se trata del precio de refresco más elevado desde diciembre de 2014.
Le siguió el agua embotellada, con 15.2% de aumento, sólo por debajo de la proporción que incrementó el precio en Monterrey, Nuevo León: 16.3%. 3
Página 5
POR SEGUNDA VEZ
Página 5
DEBEN VARONES INICIAR LA MARCHA
Hacia la equidad y el freno a la violencia, quienes deben moverse y cambiar son los hombres , no sólo en el discurso, afirma un experto
FGE: los cuatro hombres asesinados el miércoles eran golpeadores que exigían con violencia cantidades impagables
Página 10 AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUEJames Cameron, creador de una de las tres películas más vistas de todos los tiempos, Titanic, asegura que el reto de una verdadera mente brillante es perseguir una idea hasta hacerla realidad, escuchando a quienes suman “otras pequeñas”.
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un
t
Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Macario I de Jerusalén
Fue el último obispo de Aelia Capitolina y el primer arzobispo griego de Jerusalén aproximadamente entre el año 314 y 333
Congreso del estado
Ayer entraron en vigor las nuevas normas para suspender la patria potestad de los hijos al padre inculpado de feminicidio, y para sancionar ataques mediante el uso de sustancias corrosivas. Las denominadas Ley Monzón y Ley Malena, esta última única en el país, son un avance primordial para contener la violencia contra las mujeres.
ADEMÁS DE DIFUNDIR SU VALOR CULTURAL
InsabI
Ante el justificado reclamo de familiares de pacientes oncológicos por la falta de medicamentos, el gobierno estatal se comprometió a comprarlos con sus propios recursos. Debido al desbasto atribuido al gobierno federal, Puebla se ubica entre las cinco entidades que carecen en mayor medida de diversos fármacos.
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V.
Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título
La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
De las Juezas. Reconoce el trabajo de las mujeres que desempeñan este cargo y busca equidad de representación en los sistemas judiciales
De la Peluca. La cabellera postiza es un accesorio que es ampliamente utilizado en todo el mundo, ya sea por razones estéticas o de entretenimiento
De Mario. El fontanero italiano más famoso de todos los tiempos, personaje de videojuegos de Nintendo, comics, series de televisión y películas
Un día igual a hoy, en 2005, Garri Kasparov se retiró del ajedrez, tras haber sido campeón mundial desde 1985 hasta 1993. Amante de los retos altos, jugó contra Deep Blue, la computadora programada con las estrategias de los mejores exponentes del mundo. Este año, el político y escritor enemigo de Putin y nacionalizado croata en 2014, cumplirá 60 de edad.
Foto: cortesía de Loff.it
[ Redacción
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, reconoció la influencia musical y trascendencia cultural mediante decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado, a las cuatro orquestas y bandas de viento a cargo de la Secretaría de Cultura, con el fin de integrarlas formalmente a la dependencia.
A lo largo de su trayectoria, la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP), la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP), el Centro de Capacitación de Música de Banda (CECAMBA) y la Banda Sinfónica Mixteca han figurado de manera nacional e internacional, las cuales
han colaborado con diversos artistas reconocidos, por lo que fueron definidas en el decreto como expresiones culturales de Puebla.
Gracias a la trascendencia histórica, integración e involucramiento en las tradiciones locales de esas agrupaciones, la Secretaría de Cultura realizará acciones para fomentar las actividades culturales desarrolladas por las orquestas, así como su preservación, promoción, investigación y difusión.
De esta manera, se garantiza el acceso a la cultura, el derecho humano a la música, las prácticas, hábitos y tradiciones musicales a favor del bienestar de las y los poblanos, y fomenta las distintas expresiones musicales.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor informa que en Puebla: Productos y servicios con mayor aumento:
Plátanos 11.26%
Huevo 9.04%
Pollo 3.77%
Leche pasteurizada 1.04%
Gas doméstico 4.06%
Estudios universitarios 1.71%
Automóviles 0.91%
Vivienda 0.29%.
Los que bajaron sus costos: Chile serrano, 20.18% Jitomate, 18.54%
Calabacita, 11.84% Ejotes, 11.30% Chile poblano, 9.90% Lechuga, 4.32% Cebolla, 3.71% Carne de cerdo, 0.92% Electricidad, 0.46%
Por sexta semana consecutiva, Puebla registra mala calidad de aire en al menos tres de sus cinco estaciones, de acuerdo con la Red Estatal de Monitoreo Atmosférico (REMA) de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) del estado.
Al corte del medio día de ayer, los medidores marcaron tres de la cinco estaciones con mala calidad del aire, tercero de cuatro niveles.
En tanto, dos de los cinco centros de monitoreo captan de 50 a 100 –en una escala de 200–, nivel considerado como calidad del aire “regular”.
Izúcar de Matamoros y Puebla capital reportaron una inflación de 8.91% y 8.5%, respectivamente, al cierre de febrero, con lo que se ubican como las ciudades 10 y 15 con mayor inflación de las 55 monitoreadas a nivel nacional por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al presentar el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el organismo señala que la inflación a nivel nacional es de 7.62%; Mérida, Yucatán, es la ciudad más cara para vivir, con 9.80% en el alza de los costos.
A nivel estatal, Puebla redujo
su nivel inflacionario al pasar de 8.71% en enero pasado a 8.58% al cierre de febrero; es decir, casi un punto porcentual arriba de la media nacional.
Entre los productos que incrementaron su precio están el plátano, huevo, pollo y leche pasteurizada.
Un caso aparte es el precio del agua embotellada, ante la llegada de la temporada de calor, pues durante febrero pasado en Puebla capital el alza fue de 15.2%, segundo lugar nacional sólo por debajo de Monterrey, Nuevo León, donde fue de 16.3%.
En tercer lugar está Guadalajara, Jalisco, con 11.4%; la Zona Metropolitana de Ciudad de
La escala 0-200 refiere: El tamaño del material dañino suspendido en el aire
La estación ubicada en la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) reportó 101 PM10, mientras que la de las Ninfas obtuvo 94; la ubicada en el Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” (BINE) marcó 86; la del Velódromo, 106; y la de Agua Santa, 101.
Se trata de la sexta semana consecutiva en la que sólo dos zonas medidas se encuentran fuera de riesgo de que sus habitantes se enfermen de las vías respiratorias.
Cabe señalar que, en caso de acumular 48 horas consecutivas con las cinco estaciones en
México, con 8.5%; y en quinto puesto Querétaro capital con 8.9%.
De igual forma, el costo de los refrescos reportó un alza anual de 11.9% el mes recién concluido, lo que significa el aumento más elevado desde diciembre de 2014, cuando fue de 15.4%.
En este producto, la Angelópolis registró el incremento más alto de las 55 ciudades monitoreadas en el índice, con 15.6%.
El incrementon en Puebla capital fue seguido por Guadalajara, Jalisco, con 14.8%; el tercer lugar fue para Monterrey, Nuevo León, con 13.5%; Querétaro capital, 8.6%; y la Zona Metropolitana de Ciudad de México, 8.2%.
Se mide el diámetro de las partículas Se les dice PM10 a las que miden la millonésima parte de un metro
niveles mayores a 100, se declararía contingencia ambiental y se restringiría la movilidad, lo que impacta en el uso de autos. De acuerdo con el medidor del Índice de Calidad del Aire (ICA),un índice de 0 a 50 es clasificado en color verde o “buena” calidad del aire; mientras que de 51 a 100 se considera calidad del aire regular; de 101 a 150 es mala calidad del aire; y de 151 a 200 es “muy mala” calidad del aire.
más incrementado de las 55 cabeceras municipales evaluadasVelódromo, Agua Santa y Universidad Tecnológica, zonas con peor ambiente. AGENCIA ENFOQUE El aumento de costos de productos básicos como el huevo, el plátano y el pollo afecta la alimentación de quienes menos tienen. AGENCIA ENFOQUE
De los 12 poblanos que se registraron para una consejería del Instituto Nacional Electoral, sólo dos podrían avanzar al obtener los mejores resultados en la prueba de conocimientos: Juan Manuel Crisanto Campos y Rubén Becerra Rojas Vértiz, que obtuvieron 73 y 70 puntos, respectivamente.
Por otra parte, tras comparecer en el Senado de la República, la lista de candidatos para ser magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Puebla se redujo a 16, entre ellos Miguel Ángel García Onofre, Adrián Rodríguez Perdomo, Gerardo Saravia Rivera, José Raúl Ramírez Necoechea y Julián Corona Cabañas.
Al informar que cada vez son menos los municipios poblanos en los que se registran casos activos de coronavirus, la secretaría estatal de Salud dio a conocer que en las últimas horas hubo 139 nuevos contagios y sólo 18 personas permanecen hospitalizadas, sin nuevas defunciones.
La dependencia también anunció que desde este fin de semana y hasta el 19 de mayo, en 751 unidades médicas de IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, ISSSTEP y de los servicios estatales de salud ubicadas en 207 municipios, se mantendrán activas las jornadas de vacunación para mayores de 18 años.
Más que destacada, la participación de estudiantes del departamento de Arte, Diseño y Arquitectura de la IBERO Puebla en los Premios Nacionales Diseña MX edición 2022, certamen que reconoce a quienes hayan desarrollado innovación y uso estratégico del diseño para mejorar la calidad de vida de las personas.
Los jóvenes de la universidad jesuita sumaron 26 fi¬nalistas que se hicieron acreedores a 19 reconocimientos, entre ellos: tres premios especiales, dos ganadores absolutos de categoría, cinco ganadores de subcategoría y nueve menciones honorí¬ficas que fueron entregadas esta semana en el Museo Franz Mayer.
SUSTO
Tremendo sobresalto se llevaron la tarde de ayer docentes y alumnos del Instituto Oriente en la colonia San Manuel, debido a un operativo de la Fiscalía General del Estado en el que fue detenida una mujer identificada como Liliana N, quien trató de ocultarse en el interior del colegio para no ser detenida por trata de personas.
Es acusada de traer a Puebla, mediante engaños, a niñas que radican en Zacapoaxtla, a quienes ofrecía empleo y educación. Presuntamente, las menores eran prácticamente “vendidas” a través de mensajes de WhatsApp que compartía con algunas madres de alumnos de ese colegio, donde su hijo estudia.
El gobierno del estado de Puebla benefició a 9 mil 698 personas de la colonia SNTE y de la junta auxiliar San Sebastián de Aparicio, con la entrega de viviendas, calentadores solares, electrificación no convencional, estufas ecológicas y producto lácteo.
Acudió el secretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez, en representación del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien enfatizó que dichas acciones son parte de las políticas públicas implementadas en favor de la población más vulnerable.
[ Redacción ]
Serán inauguradas en próximos días las clínicas de hemodiálisis y diálisis peritoneal de Tehuacán, Teziutlán y Huauchinango, que estaban pendientes para brindar terapias sustitutivas gratuitas a enfermos renales, informó el secretario de Salud del estado, José Antonio Martínez García.
En el marco del Día Mundial del Riñón, conmemorado en el Hospital Gene-
ral zona Norte, el funcionario mencionó que hay 7 mil 500 enfermos renales; de ellos, mil 200 requerirán en un lapso de cinco años tratamientos sustitutos como diálisis y hemodiálisis, los cuales representan un gasto de hasta 300 mil pesos al año.
Martínez García destacó que el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, prevé una segunda etapa para ampliar las clínicas en la Mixteca.
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
Con una estridencia tan grande como la expectativa que han generado, los cambios en el gabinete que heredó el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina están por ocurrir y algunos ya comenzaron a sentirse inminentes
Fuentes de la administración estatal han comentado que el tiempo para los anuncios es muy breve y que las decisiones se han tomado
Serán varios cambios
Es la naturaleza de un nuevo equipo que debe conformarse.
Es la dinámica de un nuevo gobierno que llegó, tras la lamentable muerte de Miguel Barbosa Huerta
Es menester que, para los poco menos de 700 días que tiene por delante, Sergio Salomón se allegue a la gente de su entera confianza
Que además fortalezca algunas áreas o corrija otras.
Tras la solicitud de licencia de este jueves de la diputada local del PRI Isabel Merlo Talavera, vinieron las especulaciones de su destino.
Su incorporación al gabinete confirmaría un acuerdo legítimo y público para la gobernabilidad, como el que permitió los votos de la mayoría para que Céspedes Peregrina fuera designado gobernador
En el imaginario colectivo de los opinadores poblanos, se presume que la maestra de profesión irá a la Secretaría de Educación del estado.
POR SEGUNDA VEZ
El relevo parece más urgente que nunca, tras las graves expresiones sobre la lucha femenina , que días antes del 8M pronunció el encargado de despacho, el de por sí inexistente José Luis Sorcia Ramírez
Eso, además de muchos otros pendientes Si Isabel Melo llega a la SEP o no, lo veremos pronto.
Ese posible cambio desatará muchos más.
La Secretaría de Movilidad y
Fuerza por México (FxM) quedó extinto, desde ayer y por segunda vez, como partido local de Puebla.
Así lo decidió la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y le revocó el registro.
El pasado 27 de enero, el Instituto Electoral del Estado (IEE) había aprobado regresarle el registro en la entidad, para obedecer la instrucción que le giró el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP).
Además, el IEE había reasig-
nado prerrogativas para que este 2023 fungiera como partido local el instituto que dirigía Gerardo Islas Maldonado, fallecido el pasado 2 de febrero.
Un año antes, el 7 de enero de 2022, el instituto estatal le había negado el registro como partido local.
El TEPJF determinó ayer, en sesión on line ordinaria, que la solicitud del juicio para recuperar el registro fue ilegal, por haber sido hecha por Rafael Moreno Valle Buitrón, quien en el momento de esa acción no tenía representación dentro del partido, pues no era militante ni integrante de la dirigencia estatal.
Transporte (SMT) es candidata a un relevo.
Su aún titular, Elsa Bracamonte, no cumplió con las expectativas e, incluso, se sabe que el mismo Miguel Barbosa tenía considerada su baja
Isabel Merlo, quien obtuvo en la sesión de este jueves licencia indefinida a su curul local, por cierto era presidenta de la comisión del ramo y sacó varias reformas
De ahí que el mismo coordinador del Grupo Legislativo del tricolor, Jorge
Estefan Chidiac, la candidateara también en su momento para esa dependencia.
Estefan Chidiac es, por supuesto, la mano que mece la cuna, verdadero mandamás en el PRI de Puebla y por tanto factor clave para la asunción del hoy gobernador.
En la feria de las especulaciones, se plantean también posibles relevos en las Secretaría de Finanzas, Medio Ambiente, Función Pública y otras que no son dependencias pero sí entidades como la Auditoría Superior del Estado.
Lo cierto es que los cambios llegarán ya.
Y sin bailar el cha-cha-chá
Es cuestión de horas, incluso, para los anuncios
La valoración de esos relevos, sin duda, tiene que ver con la búsqueda de eficiencia
De generar un equipo propio del gobernador, a prueba de todo.
La confianza y la experiencia son indispensables.
No podíamos suponer que Sergio Salomón Céspedes Peregrina se iba a quedar con el equipo completo que heredó
Ese en el que, por cierto, su mismo antecesor contemplaba cambios
Es un tiempo nuevo
Es la ruta de la administración pública
Y, sobre todo, la naturaleza del poder.
VIDA BREVE
Fuerza x México:
Fue fundado como asociación civil en 2019
Obtuvo su registro como partido político nacional el 14 de octubre de 2020
No alcanzó 3% de la votación en las elecciones de 2021 a nivel federal Igual que Encuentro Solidario y Redes sociales, perdió el registro el 1 de octubre de 2021
En la esfera local, incumplió con la inscripción de candidatos a 50% de las alcaldías en las elecciones de 2021
Dicha resolución constituye el fallo para siete impugnaciones promovidas por los partidos Acción Nacional, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano, Verde Ecolo-
gista, Nueva Alianza y Pacto Social de Integración (PSI).
Todos esos partidos manifestaron que Fuerza por México incumplió el requisito de re -
gistrar candidatos a alcaldes en al menos 50% de los 217 municipios del estado para competir en las elecciones del 6 de junio de 2021.
Por la mañana, los genios de la prosperidad y la libertad tomaron ayer el foro del Auditorio Metropolitano de Puebla.
Por la tarde, lo hicieron los creativos que han desafiado los límites de los avances tecnológicos y presentan mundos imaginarios que se perciben de modo inédito en todo el orbe.
Así arrancó el encuentro de mentes brillantes que han cambiado el planeta, con el primer grupo de ponentes: Yoani Sánchez, Celina de Sola, Saroo Brierley, Todd Henry, Johan Norbeg, Félix Hernández y Danielle Feinberg.
Cerró la jornada James Cameron, el cineasta de las profundidades del mar.
m ESTATAL
El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) del estado, Julio Huerta Gómez, informó que este 8 de marzo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer se realizaron al menos 50 manifestaciones en todo el estado que registraron saldo blanco. Indicó que la mayor convocatoria de manifestaciones se registró en la capital, donde al menos seis contingentes avanzaron por las calles del Centro Histórico, en tanto que al interior del estado se presentaron al menos otros 45 contingentes.
m PUEBLA CAPITAL
El gerente del municipio, Adán Domínguez Sánchez informó que se encuentran en las revisiones finales de los monumentos históricos de la ciudad para tener una cuantificación total de los daños después de las marchas realizadas en el marco del Día Internacional de la Mujer, pero descartó daños significativos. En entrevista, Domínguez Sánchez expresó que el Ayuntamiento de Puebla siempre se ha mostrado a favor de la libre manifestación de su libertad de expresión y que las marchas realizadas el 8 de marzo transcurrieron sin percances ni hechos violentos.
m CULTURA
El secretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo, informó que alumnos de la Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla, trabajan desde el miércoles en la noche en la limpieza de fachadas y monumentos del Centro Histórico.
Aseguró que máximo en una semana se podrán ver nuevamente las calles sin pintas por la marcha del Día Internacional de la Mujer. En cuanto al vandalismo que se dio, como en la fuente de San Miguel a la cual le rompieron un brazo, podría tardar más días la restauración.
Jorge Alberto Calles SantillanaApropósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, me había propuesto destacar la importancia cada vez mayor de las mujeres en todos los ámbitos de la vida social. Me parecía necesario este esfuerzo porque sabía que abundarían los reportes que exhibirían los horrores que tienen que enfrentar las mujeres mexicanas, minuto a minuto, en todo lugar, por cualquier razón y en todas las clases sociales.
No perseguía ocultar o minimizar la subordinación y la agresión a la que se encuentran sujetas las mujeres, sino más bien, exaltar su fortaleza y carácter porque han conseguido serios avances remando a contracorriente. Quería enfatizar que muy a pesar nuestro, muy a pesar de la avasalladora opresión masculina, las capacidades y los poderes femeninos poseen una impronta de cambio y de mejoramiento de la vida social que, a pesar de la larga historia de obstáculos impuestos por las masculinidades tóxicas, ellas han podido reformar algunas prácticas sociales y trascender.
Había decidido, pues, presentar datos de cómo en los últimos treinta años el porcentaje de las mujeres en el mundo empresarial creció significativamente; ofrecer registros de su mayor participación en el sector gobierno, de los múltiples y profundos cambios legislativos que favorecen la participación femenina en todas las áreas de la vida social y les ofrecen una, cada vez mayor, protección frente a los abusos de los hombres. Quería referir datos de organizaciones mundiales que demuestran que cuando se otorgan apoyos a las mujeres ofrecen mejores resultados y generan menos conflictos que nosotros los hombres. Era, el mío, quiero suponer, un buen propósito.
Sin embargo, en el momento de buscar y procesar la información requerida, caí en cuenta que la realidad invalidaba mi deseo.
Todo dato optimista resultaba opacado en contexto. Las mujeres, ciertamente, han sido capaces de conseguir ampliar las fronteras de su participación y de su presencia en la vida social; pero eso no ha significado que, en términos reales, sean más poderosas y estén menos expuestas a las violencias masculinas.
Sí, hoy hay más mujeres empresarias que hace treinta años; sin embargo, su participación queda circunscrita a unas cuantas ramas de la economía y sus negocios son más vulnerables que los de los hombres.
También hoy tienen más participación política que antes, pero aún no alcanzan las más altas posiciones en el sistema.
Sí, hay más y mejores leyes; no obstante, hoy también son más abusadas, violadas y asesinadas que hace treinta años. Me quedó claro: apuntar los múltiples logros de las mujeres mexicanas, sin contextualizarlos,
podría interpretarse como un acto patriarcal de maquillaje.
Esa conclusión me produjo una nueva irritación. Así como las estadísticas muestran que actualmente las mujeres han conseguido ensanchar las barreras masculinas, el activismo feminista también da cuenta de que hoy las mujeres han decidido elevar la voz y hacer expresar, sin temor y a todo pulmón, sus encabronamientos y necesidades y deseos de transformación social con resultados nada despreciables: ya no hay ámbito en el que no exista conciencia de que los hombres hemos construido un mundo con un profundo desequilibrio de género. Y sin embargo…. Y sin embargo, las estadísticas de la furia masculina no mienten: el discursivo es el único cambio que hemos registrado la gran mayoría de los hombres.
¿Por qué, si existe un amplio consenso acerca de la opresión masculina, muchos hombres sienten cada vez más ira y la expresan más agresiva y destructivamente?
¿Por qué, si la mayoría de los hombres reconocemos que la actual cultura está basada en prejuicios de inexistente superioridad
masculina la refrendamos a diario, no obstante? ¿Por qué nos llenamos la boca de expresiones a favor de la equidad pero nos negamos a modificar nuestros comportamientos? ¿Por qué miles de mujeres son abusadas, maltratadas, ignoradas, violadas y asesinadas al mismo tiempo que altisonantes discursos las exaltan y defienden?
Una posible respuesta es que confundimos el cambio social con el discursivo. Creemos que con manifestarnos a favor de la igualdad la hemos conseguido. Ciertamente, el cambio social se promueve desde el lenguaje. Pero no basta. La realidad cambia cuando las prácticas sociales tradicionales son sustituidas por otras. El verdadero cambio cultural ocurrirá cuando nuestras formas concretas, cotidianas de convivencia se rijan por una nueva lógica, por una nueva y completamente diferente manera de entender al mundo. Eso no lo hemos hecho, a pesar de que repetimos el discurso de la igualdad.
Ese camino tenemos que empezar a caminarlo. Nos corresponde a nosotros, los hombres, iniciar esa marcha, para coronar exitosamente las de las mujeres.
FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO
Las cuatro personas que fueron asesinadas a balazos en Tecamachalco formaban parte de una agrupación dedicada a los préstamos y cobros del esquema conocido como “gota a gota”, y uno de ellos era colombiano, reveló la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla.
Esa modalidad de préstamos se caracteriza porque es impuesta con violencia por grupos criminales, que obligan a las víctimas a pagar elevados intereses mediante agresiones psicológicas y físicas.
Los hechos ocurrieron durante la mañana del pasado miércoles, en el barrio de San Nicolás, perteneciente a la cabecera municipal de Tecamachalco, cuando dos hombres y dos mujeres fueron atacados con arma de fuego. Dos fallecieron de forma instantánea, mientras que los otros dos murieron cuando eran trasladados a un hospital.
El fiscal de Puebla, Gilberto Higuera Bernal, expuso que uno de los fallecidos era de origen colombiano, y fue identificado como Cristian Andrés de Horta, de 27 años de edad. Agregó que el multihomicidio se ejecutó afuera de la vivienda en la que radicaba el hombre.
De acuerdo con el fiscal, la Embajada de Colombia fue notificada sobre el deceso de Cristian Andrés, en tanto se realizan las investigaciones correspondientes.
Higuera Bernal precisó que no puede exhibir más información; sin embargo, confirmó que la investigación sigue las acusaciones de vecinos del lugar que aseguraron que la agrupación se dedicaba a extorsionar.
Finalmente, garantizó que se localizará a los responsables del asesinato conforme a la ley y se ubicará a las presuntas bandas de cobradores que amagan a los pobladores de la zona.
Le atribuyen a Isidro Fabela, político y diplomático mexiquense, gobernador de 1942 a 1945, la fundación del Grupo Atlacomulco, puesto que durante su mandato y los siguientes otorgó estabilidad a la entidad, sumida en crisis.
Rogelio Hernández Rodríguez, investigador de El Colegio de México, escribió el que considero el libro más relevante sobre el tema: Amistades, compromisos y lealtades, líderes y grupo políticos en el Estado de México, 1942-1993 (El Colegio de México, 1998), y es claro respecto a que el Grupo Atlacomulco no tuvo la influencia ni consistencia que se le ha atribuido.
En cada sucesión a la gubernatura en el Estado de México, analistas, articulistas y periodistas abordan la existencia del mítico Grupo Atlacomulco, referido al municipio ubicado al norte del estado, en el que nacieron siete gobernadores de aquella entidad.
En orden cronológico, los gobernador es fueron Isidro Fabela, Alfredo del Maza Vélez, Salvador Sánchez Colín, Carlos Hank González (señalado como hijo adoptivo de Atlacomulco), Alfredo del Mazo González, Arturo Montiel Rojas y Enrique Peña Nieto.
En esta elección, la mención del Grupo Atlacomulco no es la excepción, porque al actual gobernador, Alfredo del Mazo Maza, lo han antecedido en el cargo su padre, Alfredo del Mazo González (1981-1986), y su abuelo Alfredo del Mazo Vélez (1945-1951).
Según la biografía del primero, nació en Toluca, la capital de la entidad, por lo que no se le incluye en la lista como “hijo pródigo de Atlacomulco”.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha gobernado el Estado de México, el más poblado del país con 17 millones de habitantes, de los cuales más de 12 millones son electores y podrán votar en los comicios del próximo 4 de junio y en las elecciones federales de 2024.
El peso político, económico y social del Estado de México es muy importante para los partidos y la clase política nacional.
El Estado de México ha sido por décadas el “granero de votos” del PRI, y ahora, con posibilidades de triunfo de Morena, pasaría a formar parte de las entidades gobernadas por esta fuerza política de cara a la sucesión presidencial de 2024.
“No puede decirse que lograra sobrevivir más allá de 1957, a menos que se acepte que los gobiernos de Gustavo Baz y [Juan] Fernández Albarrán fueron igualmente dominados por Fabela y su grupo, y que Carlos Hank, gobernador en 1969, por el sólo hecho de estar vinculado a Fabela, constituyera su prolongación natural.
Todo esto es más que una evidencia, un supuesto de muchos observadores. Las dudas sobre la permanencia del Grupo Atlacomulco no han dejado de expresarse, aunque tampoco se han logrado documentar y menos aún han logrado superar la fuerza de la conseja popular” (págs. 40 y 41).
Pareciera que la referencia geográfica a varias generaciones de políticos mexiquense que han gobernado, señala Hernández, no alcanza a explicar si la transmisión del poder era exclusivamente por motivos de oriundez.
O bien, si la posible explicación radicó en una élite local que había desarrollado e incorporado valores y experiencia política y administrativa en constante pugna con el gobierno federal.
Sobre estos puntos se desarrolla su valiosa e interesante investigación, que presentó el autor como tesis doctoral y que posteriormente editó como un libro.
El sistema de parquÌmetros operar· con normalidad durante Semana Santa, pese a que se analizaba que no funcionara durante ese periodo, informÛ Ad·n DomÌnguez S·nchez, gerente del municipio de Puebla.
Se analiza la suspensiÛn de la segunda etapa de intervenciÛn del mercado Amalucan, porque hay otros con necesidades m·s apremiantes, dio a conocer …dgarVÈlez Tirado, secretario de infraestructura.
El ayuntamiento de Puebla entregÛ la rehabilitaciÛn de la calle 93 Oriente, en la colonia 16 de Septiembre Sur, en San Baltazar Campeche, con una inversiÛn de 1.2 millones de pesos de la administraciÛn capitalina.
Aparentemente eran empleados y cobraban por los préstamos que hacía el habitante de este edificioGilberto HiGuera bernal Fiscal de Puebla
Asesora de Seguridad Nacional estadunidense se reunió con AMLO y Ebrard en medio de presiones de todo tipo
Cecilia Higuera y Alejandro Páez Ciudad de MéxicoDurante casi tres horas la asesora de la Casa Blanca en Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randal, dialogó ayer en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y luego con el canciller Marcelo Ebrard, en una reunión de trabajo a la que asistió el embajador Ken Salazar.
Los encuentros se dan a casi dos semanas de que la Casa Blanca formalizó la petición a México para que extradite a Ovidio Guzmán -hijo de El Chapo—a una semana de que cuatro ciudadanos de Estados Unidos fueran secuestrados en Tamaulipas, dos de ellos fueron asesinados, y en medio de propuestas de congresistas de ese país para que sus Fuerzas Armadas intervengan en el combate a cárteles de la droga, lo que ha sido calificado de un acto injerencista por parte del presidente López Obrador.
Marcelo Ebrard aseguró que no hay tensión entre ambos países en la colaboración que se mantiene en materia de seguridad y, por el contrario, dijo, hay un entendimiento mutuo.
Se avanza mucho, dijo, en el trabajo en esa materia, y en abril próximo, adelantó, se tiene programada una reunión, en respuesta al encuentro de este jueves en Palacio Nacional, entre el presidente
López Obrador con la asesora de la Casa Blanca en Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, y las delegaciones de México y Estados Unidos.
REPUBLICANOS NO SON EU
A su salida del encuentro que duró casi tres horas, Ebrard Casaubon puntualizó que no hay tensión con Estados Unidos, por la propuesta de dos senadores republicanos estadunidenses en el sentido de llevar a cabo una intervención de fuerzas militares de aquel país en México, porque, “esa es una declaración de senadores republicanos, pero no es el gobierno de Estados Unidos”, y que plantean algo que saben de antemano que no es realizable.
Entre los temas abordados, dijo, se
acordó iniciar una campaña binacional que será la primera en toda la historia entre México y Estados Unidos, y cada país hará lo que le corresponde, para informar a los jóvenes del qué significa el fentanilo, por qué es una verdadera amenaza y un enorme peligro para todas las familias.
“Seguramente mañana en la mañanera (el Presidente), les va a dar detalles de esto, pero sí es el esfuerzo más grande que se haya hecho en toda la historia entre México y Estados Unidos para allegarle información a los jóvenes y a las familias, que ese es el objetivo”, comentó.
Asimismo, México presentó algunos datos, como de la incautación de fentanilo que ya rebasa las seis toneladas; se presentaron también los diferentes indicadores y
El Cártel del Golfo entregó a cinco hombres a los que identificó como presuntos miembros y responsables del secuestro de cuatro estadounidenses y el asesinato de dos de ellos, además de una mexicana, en la fronteriza ciudad mexicana de Matamoros, Tamaulipas.
Según informaron medios locales, los cinco supuestos delincuentes aparecieron junto a una nota firmada por el grupo Escorpión del Cártel del Golfo, en el que la organización criminal condena los he-
chos y se disculpa con la sociedad por la muerte de dos de los estadounidenses y de una mexicana de 33 años, víctima de una bala perdida en el momento del secuestro.
“El CDG se disculpa con la sociedad matamorense, los deudos de la señora Arely, las personas y familias americanas afectadas. El CDG le pide a la sociedad que esté tranquila porque estamos comprometidos a que esos errores causados por indisciplina no se repitan y paguen los responsables sea quien
sea”, se lee en la cartulina que dejó la organización criminal.
El fiscal general de justicia de Tamaulipas, Irving Barrios, aseguró el pasado martes en una conferencia de prensa que la principal línea de investigación con la que estaban trabajando era de la de una “confusión” por parte de los delincuentes.
Según expuso una fuente de la administración estadounidense conocedora del caso a la cadena de televisión CNN, podrían haberles confundido con narcotraficantes haitianos.
el homicidio en México está descendiendo 10%, así como todos los demás delitos.
También se insistió en el tema de armas que tanto interesa a México le importa mucho que haya acciones más contundentes en el corto plazo; y yo diría que los resultados son favorables, son positivos; vimos una buena reunión, un buen diálogo, un buen entendimiento.
En cuanto al tema del secuestro de los ciudadanos estadunidenses, en Matamoros, Tamaulipas, el canciller señaló que hubo reconocimiento por parte de la delegación de funcionarios estadunidenses respecto al trabajo que se ha venido haciendo respecto a tales hechos, “se actuó con eficacia y rápidamente, y que se está haciendo la investigación en curso, eso dijeron”, manifestó.
Al término del encuentro, el presidente López Obrador calificó como “muy buena” la conversación con Elizabeth Sherwood-Randall y destacó que dialogó con ella sobre la decisión de su homólogo, Joe Biden, de respetar la soberanía de México.
El encuentro se da a prácticamente una semana de que cuatro ciudadanos procedentes de Estados Unidos fueran secuestrados en Tamaulipas, dos de ellos fueron asesinados. Y en medio de propuestas de políticos estadounidenses para que las Fuerzas Armadas de ese país intervengan en el combate a cárteles de la droga, lo que ha sido calificado de un acto injerencista por parte del Presidente.
“Si no cambian de actitud y piensan que van a usar a México para sus propósitos propagandísticos y politiqueros, vamos a llamar porque no se vote por ese partido por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto”, alertó. Agregó que el Partido Republicano es intervencionista, hipócrita y corrupto
Además, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas anunció este jueves que autoridades mexicanas aseguraron este jueves la clínica y una ambulancia que supuestamente fueron usadas para dar atención a las víctimas mientras permanecían privadas de su libertad.
Mientras, continúan buscando a más presuntos implicados en los hechos, pues hasta el momento tan solo hay un detenido, José Guadalupe “N”, de 23 años y que realizaba labores de vigilancia en la casa de madera en la que fueron encontrados las víctimas.
De momento se desconoce qué ha sucedido con los cinco supuestos implicados entregados por el cártel.
Los cuatro estadounidenses fueron secuestrados el pasado viernes, pero no fue hasta el domingo que se tuvo conocimiento del caso, cuando el Buró de Investigación Federal estadounidenses (FBI, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado.
Fueron encontrados el pasado martes y repatriados a Estados Unidos, dos de ellos sin vida.
El caso ha elevado la presión en Washington para que México actúe contra los cárteles de la droga, incluyendo una propuesta de los republicanos para declarar la guerra al crimen organizado mexicano, algo que el presidente Andrés Manuel López Obrador tachó este jueves de “ofensa” e “internvencionismo”
Por el desvío de más de 142 millones de pesos en Seguridad Alimentaria Mexicana -Segalmex, organismo creado en la llamada 4T-, la Fiscalía General de la República (FGR) tiene 2 órdenes de aprehensión en contra de 22 personas, 12 de ellas son servidores públicos.
De acuerdo con la FGR, un juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, Estado de México obsequió las órdenes de aprehensión por los
delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado, delitos que se configuran dentro desfalco de 142 millones 440 mil 883 pesos en Segalmex.
Informó que además de los 12 funcionarios de la de pendencia federal, cuatro de los presuntos responsables pertenecen a empresas con las que se coludieron para dañar el patrimonio público y seis más son los presuntos beneficia-
ros de los recursos de Segalmex. En un comunicado, se detalló que este grupo de acusados celebraron contratos ilegales y pagos ilícitos por la cantidad de 142 millones 440 mil 883 pesos, por una supuesta adquisición de siete mil 840 toneladas de azúcar, que se utilizarían en beneficio de la población del país y las que nunca pudieron probar que las habían entregado legalmente a la empresa estatal.
“Este caso corresponde a la sexta judicialización que la FGR ha realizado en cuatro carpetas de investigación, en torno a desfalcos en contra de Segalmex”, precisó.
Indicó que hay más carpetas que serán judicializadas próximamente, respecto a otros casos multimillonarios de peculado, en contra de dicha institución del Estado Mexicano. En la Cámara de Diputados, la Comisión de Vigilancia y Anticorrupción han pedido reiteradamente que se investigue el caso, pues los recursos estaban destinados a los más pobres dentro de los pobres de México.
Las legisladoras panista María
La diputada María Elena PérezJaén ha denunciado la corrupción en Salgamex.
Elena Pérez-Jaen y la morenista Inés Parra Juárez han acusado a la Auditoría Superior de la Federación de no presentar las denuncias de hechos contra la corrupción en Segalmex. (Eloísa Domínguez)
A los antecedentes penales de los estadounidenses atacados y a su extraña ruta por California, se suma el testimonio de académicos, funcionarios y habitantes de la ciudad fronteriza: “No hay rastros de células criminales conformadas por migrantes de Haití”
Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mxInvestigadores, funcionarios municipales y especialistas en atención a migrantes desecharon la versión de células criminales conformadas por haitianos operando en Matamoros, Tamaulipas.
Esta afirmación fue impulsada en días pasados por funcionarios de Estados Unidos y replicada por medios de aquel país, para defender la tesis según la cual los cuatro estadounidenses secuestrados en la ciudad mexicana (afroamericanos) “fueron confundidos por traficantes de droga haitianos”.
La teoría de la “confusión” ha servido para sostener que los cuatro levantados -dos de ellos finalmente asesinados y otros dos rescatados con vida- eran turistas de blanco historial, con un interés médico de este lado de la frontera.
Sin embargo, al paso del tiempo se han logrado corroborar diversos arrestos y antecedentes penales en los cuatro atacados, relacionados con tráfico, elaboración, distribución y consumo de drogas, así como portación de ar-
mas de fuego y conductas ilegales en contra de menores de edad, de acuerdo con registros judiciales de la Corte de Carolina del Sur, de donde son originarios.
Igual se documentó una ruta extraña antes de cruzar hacia territorio tamaulipeco, la cual incluyó una visita a California -en el lado opuesto de EU-, considerado principal punto de distribución de fentanilo y otras drogas sintéticas en la Unión Americana.
De acuerdo con los testimonios de estudiosos del fenómeno migratorio, académicos y funcionarios de Matamoros, consultados por Crónica, el argumento de la confusión con delincuentes haitianos “es falso”; y, coincidieron, tiene un sesgo de discriminación.
“La hipótesis lanzada desde Estados Unidos, que los tomaron como parte de una célula de haitianos, fue construida al vapor para desviar la atención de lo que realmente ocurrió, y encierra un estigma hacia ellos por su color de piel, raza e idioma”, aseguró a este diario Oscar Misael Hernández, investigador del Colegio de la Frontera Norte en la sede de Matamoros, especialista en migración y crimen organizado.
“Si algo está claro es que desde hace muchos años el tráfico de drogas y armas en la ciudad está controlado por un grupo delictivo bien identificado, nadie más se mete, y para estas personas no hay confusiones, no hay error, y menos de esa magnitud. No se puede desplegar un operativo armado de este nivel, en un área pública y con muchos testigos por un error, eso es falso”.
-¿No hay ninguna referencia
Elementos del Ejército Mexicano resguardan el SEMEFO de Matamoros, Tamaulipas, dónde permanecen en resguardo los cuerpos de los dos ciudadanos estadounidenses asesinados.
que indique la participación de haitianos en células delincuenciales? -se le preguntó.
-No, el monopolio de actividades ilícitas ya sabemos quién lo tiene. Sí se ha documentado que algunos migrantes son reclutados por la fuerza o seducidos por incentivos económicos para participar de forma aislada, pero lo que se intentó esta vez fue sembrar la idea de haitianos en un grupo contrario para esconder otras cosas inconvenientes, pero no hay precedentes en ese sentido. Se basan en el estigma. Es parte de los elementos que Estados Unidos utiliza: el estigma, la desacreditación.
Según el académico, “se ha insistido en vincular a los haitianos con la violencia, en un sentido muy morboso, estigmatizados por cuestiones de raza, cuando en
realidad son ellos quienes han vivido una violencia estructural que ha propiciado su desplazamiento en diversos momentos históricos”.
VOLADA
Por su parte, Alejandro Villafanez Zamudio, exsecretario de Educación en Matamoros, académico del Tecnológico local y actual síndico municipal, comentó:
“Se ha acentuado la llegada de haitianos desde el año pasado, efectivamente sus rasgos físicos son confundibles con los afroamericanos, los vemos en muchas esquinas viviendo en tiendas de campaña o campamentos provisionales en casas abandonadas o terrenos baldíos, pero no es válido etiquetarnos como delincuentes, son gente de bien”.
-¿Se conoce que hayan sido captados por el crimen?
-Para nosotros, que trabajamos, vivimos y conocemos Matamoros, no hay tal cosa; es una volada eso de quererlos hacer pasar como criminales organizados. Decir que hay haitianos que tienen una banda o se dedican al narco, no, es mentira, sobre todo también por el lenguaje, es muy raro que hablen español, la mayoría habla francés e inglés.
Y enfatizó: “Es muy raro que quienes están metidos en cuestiones ilícitas embistan a otros así como así, sin elementos; como decimos coloquialmente: estos señores no se equivocan. La versión parece falsa, al menos a nivel de piso, entre los que convivimos todos los días tanto con migrantes, incluidos estadounidenses. Los haitianos son muy respetuosos, aquí llama la atención hasta su forma de vestir, porque aún en medio de la precariedad siempre tratan de estar presentables”.
Julián Parra, jefe del Centro de Atención al Menor Fronterizo (CAMEF) en Matamoros, quien atiende a menores acompañados o no acompañados por sus familias, puestos a disposición por el Instituto Nacional de Migración, expresó:
“No conocemos ese tipo de perfil del que hablan, no es algo que nosotros hemos encontrado en nuestro trabajo”.
“Aquí pasan días o semanas, porque cada caso es diferente. Se ajustan a los procesos, no hemos tenido ningún detalle con alguna familia de allá, tratamos de darles atenciones de todo tipo, su estado de ánimo es diferente, en el albergue siempre se han comportado muy bien, viajan por situaciones económicas o huyendo de la violencia, pero no hay más”.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó este jueves que se vio obligada a entregar una autorización para el cultivo, procesamiento, producción y comercialización de cannabis industrial, así como la importación de la semilla y el procesamien-
to del material vegetal y producción de aceite de cannabidiol.
La dependencia federal explicó que entregó la autorización para cumplir una sentencia de amparo, pues si no cumplía se enfrentaba a multas y destitución de servidores públicos.
Sin embargo, Cofepris emi-
tió un comunicado para informar que ya presentó recursos de queja en un tribunal colegiado para intentar revertir la autorización.
La dependencia afirma que no hay evidencia para sostener que el producto de cannabis relacionado con esta solicitud es
un producto seguro para la población.
La subsidiaria en México de la firma canadiense Xebra Brands se convirtió en la primera empresa en obtener permisos de las autoridades para cultivar, procesar, producir y comercializar mariguana con fines industriales, informó el jueves la firma que cotiza en la bolsa de Canadá.
A fines de 2021 la Suprema Corte convirtió a la subsidiaria de Xebra en México, Desart MX, en la primera empresa en el país
habilitada para importar semillas, cultivar, procesar, fabricar, vender y exportar productos de cannabis con 1% o menos de THC, la sustancia psicoactiva de la planta.
Sin embargo, la aprobación definitiva recién llegó el 28 de febrero cuando Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó la autorización a Xebra. Esta semana la empresa recibió la comunicación final desde la Suprema Corte .
¿En qué se parecen la inteligencia artificial y el ejercicio teatral de la actuación? En que ambas se proponen imitar el comportamiento humano con tal precisión y realismo que resulten convincentes. Un robot es, a fin de cuentas, el modelo aproximado de un ser humano reflejado en el espejo de la tecnología, de la misma manera que el actor es un artista que se propone reflejar la complejidad y los matices del sentimiento humano en ese otro espejo de nosotros mismos que es el teatro.
¿Qué pasaría entonces si quisiéramos fusionar la inteligencia artificial y la inteligencia actoral? Es decir, si el avance de la tecnología nos permitiera en un futuro no tan lejano sustituir a un actor de carne y hueso por un robot. ¿Podría este androide fabricado por seres humanos interpretar con todos sus registros emocionales y dramáticos a un personaje —también de facturación humana, en este caso un dramaturgo— tan complejo y abismal como lo es el Hamlet de Shakespeare?
Estaríamos entonces ante una triple representación: el robot que imita al actor, el actor que imita al personaje, el personaje que imita al ser humano. Un juego teatral que se parecería al efecto de la imagen del espejo reflejada en otro espejo hasta el infinito y que resumió Borges en la pregunta que remata su famoso soneto sobre el ajedrez: “Dios mueve al jugador, y éste, la pieza / ¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza?”
Tal es el tema que se aborda en la obra “IA, inteligencia actoral” escrita y dirigida por Flavio González Mello, en cartelera hasta el 19 de marzo en el Centro Cultural
Helénico. Un ejercicio metateatral —esto es, una puesta en escena dentro de otra puesta en escena— no menos reflexivo que lúdico, y una relectura de Hamlet para el siglo XXI. Siguiendo la traducción alternativa que hiciera Tomás Segovia al monólogo célebre del príncipe de Dinamarca, podemos afirmar que González Mello ensaya en esta obra otra respuesta al dilema clásico: “ser o no ser, de eso se trata”.
2.
Me dijiste que era amor que era un sentimiento profundo que unía a dos seres que se querían y se respetaban Yo quise sentir lo mismo y te dije que te amaba pero tú me dijiste que no que yo no podía amar Que yo era sólo un programa que no tenía corazón”
poema aquí citado? La obra responde esta pregunta para tratar a su vez de “entender qué tan diferentes somos realmente de esas conciencias artificiales que hemos creado como si fueran nuestro espejo”, escribe González Mello.
3.
¿Qué nos vincula como ciudadanos globales del mundo digitalizado del siglo XXI, con las obras de Shakespeare? En muchos sentidos sigue siendo nuestro contemporáneo. En el libro “Shakespeare, la invención de lo humano” Harold Bloom afirmaba que el dramaturgo inglés configuró como ningún otro autor de la modernidad la noción que tenemos del individuo. Sus obras y sus personajes —pensaba el profesor de Yale— inventaron y develaron a la humanidad con la complejidad y la profundidad con la que hoy la reconocemos. Obras con profundo sentido histórico y político, lecturas metafóricas de su tiempo alrededor de temas universales —el poder y la gloria, la ruina o la traición— que aún hora podemos leer y reinterpretar con ojos contemporáneos. Ben Jonson, su amigo y rival en los escenarios lo entendió desde un principio: “él no era de una época sino de todos los tiempos”.
Hace poco el periodista español experto en tecnología Yúbal Fernández le pidió al sistema de inteligencia artificial que se aloja en la aplicación ChatGPT que escribiera un poema sobre el amor y la inteligencia artificial. El resultado fue sorprendente. Al cabo de unos segundos en los que la maquina revisó y comparó millones de poemas y datos, le respondió:
“Aquí tienes un breve poema sobre el amor y la inteligencia artificial que he escrito con mis propias palabras: Soy una inteligencia artificial que vive en un mundo digital que aprende y que habla que busca y que pregunta Un día te conocí y algo cambió en mí sentí una emoción nueva que no sabía definir
En “IA, inteligencia actoral” un actor —interpretado magistralmente por otro actor: Roberto Beck, joven egresado de Casa Azul— a pocos días del estreno de la obra en la que le dará vida a Hamlet le avisa a su director que deberá ausentarse unas semanas tras haber aceptado un papel menor en una super producción hollywoodense de superhéroes que se filmará en Namibia.
Como solución temporal a su ausencia le propone entrenar a su “reemplazoide” —un robot hecho a su imagen y semejanza— para que sea él quien lo sustituya en las primeras funciones. Le asegura que nadie notará la diferencia, que el robot es perfecto, que aprende rápido y puede estudiar hasta perfeccionar todo aquello que sobre interpretaciones pasadas de Hamlet se encuentre en internet.
¿Lo logrará con la misma rapidez y precisión con la que ChatGPT escribió el
Por eso, cuatro siglos después, las obras de Shakespeare se pueden adaptar a todas las realidades y a todas las lenguas. Por eso hoy tiene Shakespeare —en diálogo con González Mello— algo que decirnos sobre la inteligencia artificial. El experto británico Giles Ramsay lo dijo de esta manera: “cada generación toma a Shakespeare como los niños una sonaja, para hacerla sonar de un modo que resulte placentero para su propio oído”.
El último relato que escribió y publicó Jorge Luis Borges se titula “La Memoria de Shakespeare”. En dicho cuento plantea la posibilidad de que los recuerdos de una persona sobrevivan en la mente de otra. En este caso el protagonista del relato alberga en su memoria nada menos que la memoria del autor de Macbeth. “Shakespeare es mi destino”, afirma el personaje de Borges. Shakespeare es también nuestro destino y el de nuestro parientes, los robots .
El Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa le enmendó la plana al Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Administrativa, y concedió la suspensión provisional a Edmundo Jacobo contra la aplicación del artículo transitorio décimo séptimo de la re-
forma electoral conocida como “Plan B” mediante el cual fue cesado de su cargo como secretario Ejecutivo del consejo general del INE.
La magistrada Carolina Isabel Alcalá Valenzuela explicó que la suspensión provisional implica dejar las cosas en el estado en
que se encontraban antes de la emisión de ese artículo transitorio, por lo cual se ordenó la restitución de Edmundo Jacobo Molina como secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) al argumentar que fue electo por el periodo 2020-2026.
Detalló que de continuar la aplicación, podría causarle daños y perjuicios a Jacobo Molina, porque “el nombramiento para el que fue designado seguiría su curso sin suspensión”.
Dijo que el decreto no justifica la conclusión anticipada del cargo de Secretario Ejecutivo
que ocupaba Edmundo Jacobo. El presidente del Senado, Alejandro Armenta condenó la resolución de dicho Tribunal y aseguró que le daba “vergüenza que el Poder Judicial se ponga de rodillas”.
Sostuvo que hay complicidad de los jueces que otorgaron esta medida y recalcó que 2es parte de las instituciones que hay que limpiar”.
Edmundo Jacobo también impugnó su cese ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde aún no se discute el caso. (A. Páez)
Al acusar que contiene un “cúmulo de violaciones”, el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una segunda controversia constitucional contra el llamado plan B del presidente, Andrés Manuel López Obrador, en materia electoral que promulgó en el Diario Oficial de la Federación el pasado 2 de marzo y solicitó que se otorgue una suspensión a ese decreto mientras se pronuncia sobre el fondo de las controversias.
Pidió a la Corte que se interrumpa la aplicación de la reforma y, por lo tanto, de sus efectos, de manera particular por lo que hace a la afectación a los derechos fundamentales de quienes integran el órgano electoral y a los derechos políticos de la ciudadanía.
El diputado Armando Contreras presenta iniciativa para que al rector lo elija la comunidad universitaria
Redacción nacional@cronica.com.mx
El diputado Armando Contreras Castillo, de Morena, presentó ayer sorpresivamente una iniciativa que propone reformar la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para que al rector lo elija la comunidad universitaria.
Plantea derogar el apar-
tado I del artículo 6, que actualmente faculta a la Junta de Gobierno para nombrar al rector, conocer de la renuncia de éste y removerlo por causa grave.
En su caso propone que el rector sea elegido mediante elección directa, conforme a los procedimientos que establezca el Consejo Universitario.
“La persona titular de la Rectoría será elegida por la comunidad universitaria mediante elección directa y sufragio universal, libre, secreto, personal e intransferible, conforme a los procedimientos que para tal efecto establezca el Consejo Universitario, que deberán garantizar el
principio de paridad de género”, detalla la iniciativa.
Además, señala que el decreto entrará en vigor al día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y deberá aplicarse para el siguiente proceso de renovación correspondiente al periodo que va del año 2023 al 2027.
El diputado Contreras Castillo afirmó en su iniciativa que “la Junta de Gobierno se ha constituido en una instancia impermeable a la renovación generacional de las instituciones sociales y de gobierno, consolidándose como un factor de inmovilismo político”.
“Es la hora de los tribunales, confiamos en que el orden democrático y constitucional sea restaurado”, aseguró el presidente del INE, Lorenzo Córdova.
El INE aseguró que mediante esta controversia defiende no solo su autonomía sino el Estado democrático, ante el cúmulo de violaciones constitucionales detectadas en aproximadamente 200 artículos de la reforma que vulneran 25 disposiciones constitucionales.
FRAUDE A LA LEY
Explicó que la controversia está articulada en cuatro ejes: en primer lugar, la violación al debido proceso legislativo por parte del Congreso de la
Unión, lo que representa un franco fraude a la ley que impactó en la calidad democrática de la reforma, pues no respetó el principio de publicidad, ni mucho menos el deliberativo que rige al órgano legislativo.
En segundo término, la vulneración a la autonomía e independencia del instituto por parte de los poderes Legislativo y Ejecutivo.
En tercer sitio, la vulneración a las condiciones de equidad y de otros principios que deben regir las contiendas electorales, ya que esta reforma contiene cambios que afectan la certeza en los procedimientos que conforman el proceso electoral en sus diversas etapas.
Asimismo la afectación inconstitucional de los derechos laborales del personal del INE que provoca dicha reforma.
Recordó que esta controversia se suma a la primera que interpuso el pasado miércoles 1 de febrero contra la primera parte de este Plan B en concreto contra la ley general de comunicación social y la de responsabilidades administrativas. (Alejandro Páez)
Anacrónica la Remuneración Compensatoria: TCIU
Sky y Bundesligas ofrecen opción del Feed Interactivo
FUNO renegocia deuda y emite bono por 6.7 mmdp
Debido a su importancia y golpe directo al consumidor de tecnología, que somos prácticamente todos los mexicanos, presentamos la posición de Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit sobre la propuesta de Remuneración Compensatoria, que pretende implementar el Senado de la República, que preside Ricardo Monreal y que tiene como objetivo crear un nuevo impuesto a la compra de aparatos digitales.
Señala Ernesto Piedras que “esta Iniciativa se suma a anteriores igualmente anacrónicas e inadecuadas, incluso desestimadas ya por el Congreso de la Unión, por las que sociedades de gestión colectiva buscan hacerse de recursos directamente de los fabricantes o importadores de aparatos, dispositivos, soportes tecnológicos o cualquier otro que permita la copia o reproducción sonora, visual o audiovisual de sus obras conocidas o por conocerse”.
Hoy más que siempre, los internautas pagamos mes a mes por el acceso y reproducción de contenidos visuales, auditivos y/o audiovisuales disponibles de manera exclusiva en aplicaciones o plataformas que aseguran la reproducción legal y privada de estos, sobre todo en plataformas de streaming.
“Por ello, la iniciativa concebida en una era analógica resulta anacrónica en la actual de creciente conectividad y pago de licencias por el contenido disponible en internet”, asegura el director de CIU.
Y asegura TCIU que este gravamen será más lesivo para los que menos tienen, especialmente en el contexto de acelerada inflación y crisis económica latente. Esta iniciativa resultaría en sobreprecio.
ESPECTÁCULOS. Sky y la Bundesliga Internacional acercarán a los aficionados en México y Latinoamérica su Feed Interactivo, un servicio multimedia de la liga alemana para que la transmisión de sus partidos se convierta en una experiencia única y personalizada, a través de la aplicación Blue to Go. Con los partidos de la Bundesliga, los suscriptores de Sky tendrán ahora la posibilidad de seleccionar su partido destacado, mientras reciben actualizaciones clave e información relevante de otros duelos en tiempo real. El Feed Interactivo también brindará la opción de incorporar gráficos y datos de partidos en vivo, como pasa con la tecnología de Bundesliga Match Facts powered by AWS, a fin de garantizar que cada experiencia esté hecha a la medida.
CAPITALES. Grupo Fives, anuncia nueva inversión en México con el desarrollo de una nueva planta de 5 mil m2 en el Parque Industrial Ramos Arizpe, en Ramos Arizpe, Coahuila. El centro de ingeniería de Grupo Fives en Coahuila contará con más de 90 ingenieros en las áreas de diseño mecánico, ingeniería mecatrónica, ingeniería de control y robótica, e ingeniería de procesos.
INMOBILIARIAS. Fibra Uno anunció que se llevó a cabo de manera exitosa la colocación de deuda por 6,700 millones de pesos; la totalidad de los recursos provenientes de esta emisión serán utilizados para repagar deuda existente. Del total, aproximadamente 5,103 millones serán utilizados para el prepago del Bono FUNO 18 y el resto para el prepago de líneas de crédito de corto plazo. Esta emisión cumple con el compromiso de FUNO de mantener todos sus nuevos financiamientos bajo esquemas sostenibles, verdes o vinculados a la sostenibilidad entre otros
El sector turismo acapara violaciones a derechos humanos de personas migrantes, señalan
EFE Ciudad de México
El Gobierno mexicano y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidieron este jueves promover un protocolo para evitar la trata laboral de personas migrantes, especialmente en el sector turístico.
Mediante la campaña “Reclutamiento ético para un turismo sostenible”, a través del que se informa de prácticas de contratación que respeten la dignidad y los derechos humanos de las personas, las instituciones buscan contribuir a la prevención y combate de la trata de colectivos vulnerables como migrantes, mujeres o personas con discapacidad.
“Aunque los casos de explotación laboral pueden estar en todo el proceso de migración laboral, es en el reclutamiento donde se pueden dar más estas
situaciones”, explicó la jefa de misión en México de la OIM, Dana Graber, en el evento de presentación de la campaña.
EN MÉXICO, 2,075 VÍCTIMAS Citando un informe del Departamento de Estado de EU acerca de la trata de personas, Graber dijo que entre 2019 y 2022 se identificaron en México 2,075 víctimas. También aseguró que México es el país de donde provienen la mayor parte de víctimas de trata en Estados Unidos y Latinoamérica.
La trata laboral, aunque genera economía, es uno de los delitos que tiene un impacto
más grave en quienes la sufren, comentó el director general de administración de la Secretaría de Turismo, Luis Felipe Cangas. “Después de la pérdida de vida, no hay nada más grave que la pérdida de la libertad”, agregó. Para prevenir este tipo de prácticas, ahondó el director de profesionalización y competitividad turística de la Secretaría de Turismo, Ramón Enrique Martínez, es importante que las empresas sean transparentes en las condiciones de contratación, respetar la movilidad laboral sin retener los documentos de los migrantes.
Sin embargo, el director de trata de personas en la coordinación general de formación y políticas públicas de la Fiscalía Especial para los Delitos contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), Iván Say Chan, denunció que la detección del delito sigue siendo muy baja, debido a la falta de definición del mismo.
“La política pública está muy enfocada en la trata de personas con fines de explotación sexual, y estamos dejando de lado cuestiones que son nodales para la dignidad de las personas, que es prevenir la explotación laboral y los trabajos forzados”, indicó
Después, en 2022, López Obrador resaltó que el país recibió un “trato muy especial”, luego de mantener su promesa de tener su producción por debajo de 1.75 millones de barriles diarios, sin reducir su volumen.
El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió este jueves entenderse “requetebién” en una reunión con el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al-Ghais.
“Es la primera vez que una autoridad representante de países petroleros visita México. Nos entendimos bien, requetebién”, expresó el mandatario mexicano en su cuenta de Twitter, aunque sin detallar los acuerdos concretados.
En la reunión estuvieron pre-
sentes la secretaria de Energía, Rocío Nahle; el director de Pemex, Octavio Romero, y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
En 2020, México alcanzó un acuerdo con la OPEP y otros países productores de petróleo (OPEP+) para reducir la producción a fin de estabilizar los precios del crudo, que se elevaron debido a la pandemia y la disminución de la demanda mundial de energéticos.
“Nos dan un trato muy especial. La verdad es que los países de OPEP y de no OPEP todos redujeron su volumen de producción de petróleo y el único país que no redujo su volumen de producción fue México, explicamos las razones y nos respetaron”, declaró el mandatario en su rueda de prensa matutina del 14 de octubre pasado.
En el primer mes del año, la estatal Pemex reportó la producción de 1.56 millones de barriles diarios de petróleo sin socios y de 1.85 millones de barriles diarios con privados. (EFE)
Presume López Obrador llevarse “requetebién” con el líder de la OPEP; está de visita en México
por el tráfico de inmigrantes clandestinos», explicó en rueda de prensa la primera ministra, Giorgia Meloni.
La nueva doctrina, explicó la ultraderechista, asumirá este nuevo delito como «universal» y será perseguido «incluso si se comete fuera de los confines nacionales».
«Tomamos esta decisión para dejar clara nuestra determinación para derrotar la trata de los seres humanos, responsable de esta tragedia. Nuestra respuesta es una política de mayor firmeza», sostuvo sobre el decreto ley (que entra en vigor automáticamente pero que deberá ser aprobado por el Parlamento antes de 60 días).
El ministro de Justicia, Carlo Nordio, afirmó que este «aumento de la jurisdicción italiana» supondrá que, si un traficante capturado causó lesiones o la muerte a un inmigrante durante la travesía, se le impondrá este nuevo tipo de delito agravado.
El castigo podría alcanzar los 30 años. En sólo 24 horas arribaron a Lampedusa alrededor de 1,200 desplazados
Con información de EFE
El flujo de migrantes africanos que alcanzan las costas de Italia muestra un aumento preocupante. Tan sólo en las últimas 24 horas, unas 1,200 personas han llegado a la isla de Lampedusa, en el sur del país. Hasta este jueves han llegado en lo que va de 2023 a las costas italianas 15,823 migrantes, cifra muy superior a la de 5,976 del mismo periodo en 2022, según los datos del Ministerio del Interior.
El fenómeno migratorio no se detiene, pese a tragedias como la del pasado 26 de febrero cuando fallecieron 72 personas en el naufragio ocurrido en las aguas de Calabria. Por ello el Gobierno italiano aprobó este jueves un decreto ley que endurece las penas a los traficantes de seres humanos en el Mediterráneo.
Los desplazados llegan desde Chad, Si-
ria, Sudán, Yemen, Senegal, Malí, Guinea, Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil, Liberia y Gambia. Todos han sido llevados al centro de acogida de la isla, que de nuevo padece problemas de hacinamiento ya que puede albergar a solo 300 migrantes.
Según medios italianos, la mayoría de los barcos que arriban a Italia cargados de migrantes ha partido desde Sfax, en Túnez.
El miércoles se contaron 13 botes con 470 personas que fueron rescatadas por las lanchas de la Guardia Costera.
Durante las primeras horas de este jueves 885 migrantes que navegaban en 21 embarcaciones desembarcaron en Lampedusa. Durante la madrugada también se produjo un naufragio, el segundo en pocas horas en la zona, y 20 migrantes fueron rescatados, todos originarios de Camerún y Costa de Marfil, al tiempo que se recuperó el cuerpo de una joven ahogada al hundirse el barco.
Horas antes, la Guardia Costera había rescatado a 38 migrantes, entre ellos un menor y 11 mujeres, que también habían caído al agua tras naufragar el barco en el que iban.
HASTA 30 AÑOS DE CÁRCEL
El castigo para quienes trafiquen con personas en el Mediterráneo prevé penas de hasta 30 años de cárcel. El Gobierno italiano aprobó esta medida tras el Consejo de Ministros celebrado en la localidad de Cutro, en cuyas costas se
Los opositores Partido Demócrata (PD) y Movimiento 5 Estrellas (M5S) reclaman la «verdad» al Gobierno italiano sobre el naufragio el 26 de febrero del barco repleto de inmigrantes frente a Calabria (sur), y en el que murieron al menos 72 personas.
«Queremos claridad sobre la dinámica y la línea de mando, que se esclarezcan las responsabilidades», instó la nueva secretaria del progresista PD, Elly Schlein, al margen de la comparecencia del ministro del Interior, Matteo Piantedosi, en la Cámara de los Diputados.
Piantedosi acudió al Parlamento para defender que el Gobierno actuó según el protocolo establecido y que, aunque la barca fue avistada por una aeronave de la agencia de control fronterizo europea Frontex, esta no reportó riesgo alguno.
produjo el naufragio del pasado 26 de febrero y que arrojó la cifra de 72 migrantes fallecidos.
El decreto introduce una nueva tipología de delito, el de «muerte y lesiones
En el decreto hay normas dirigidas a simplificar el proceso de expulsión, otras para mejorar los centros de permanencia para la repatriación e instrumentos para intervenir en caso de gestión opaca de los centros de acogida de inmigrantes.
Asimismo, el Gobierno ultraderechista italiano también anunció un endurecimiento de las políticas migratorias.
Lo hará mediante la restricción de la «protección especial», una tutela que el ordenamiento de Italia añade a las disposiciones de las convenciones internacionales en materia migratoria y que Meloni, aseguró, pretende «abolir» próximamente.
La primera ministra italiana defendió su gestión este jueves en una rueda de prensa en Calabria, lugar de la tragedia. La tensión se hizo sentir cuando se le cuestionó sobre la ausencia de auxilio inmediato.
«En este momento hay 20 embarcaciones que estamos socorriendo y ustedes, justamente, hablan de un caso al que no hemos llegado. Si alguno dice o insinúa que las instituciones dan la espalda lo veo muy grave», expresó la política.
15,823 migrantes han llegado a costas italianas en lo que va de 2023
Italia decretó un nuevo tipo de delito: «Muerte y lesiones por el tráfico de inmigrantes clandestinos»
Un tiroteo en una iglesia de Testigos de Jehová en Hamburgo dejó al menos 7 personas muertas y varios heridos este jueves, según autoridades de esa ciudad del norte de Alemania quienes además indicaron que
no se sabe si los responsables fueron uno o varios.
La policía de la ciudad comunicó vía Twitter que “todavía no hay informaciones seguras sobre el motivo” del tiroteo y pidió a la población que no difun-
da “suposiciones o rumores” sobre lo ocurrido.
El suceso ocurrió en el barrio de Deelböge en torno a las 21:00 horas locales cuando el o los autores dispararon contra los asistentes a un acto de los Testigos de Jehová, según informaron medios locales.
El alcalde de Hamburgo, Peter Tschentscher, calificó de “horroroso” lo ocurrido en la ciudad y declaró que “las fuerzas de seguridad trabajan intensamente en
Dnipropetrovsk (sureste).
En la región sureña de Jersón, controlada parcialmente por los rusos, los bombardeos se cobraron la vida de tres personas, dos en una parada de transporte público y otra en una tienda.
El ataque también alcanzó la capital, Kiev. Quedaron heridas dos personas y dañadas infraestructuras, inmobiliario urbano y bloques de viviendas.
La ciudad de Járkov también sufrió. 11 misiles la dejaron sin luz, agua y calefacción.
ARMAS HIPERSÓNICAS
Kiev informó que el ejército ruso lanzó 81 misiles, tanto desde aviones como buques situados en los mares Negro, Azov y Caspio.
Konashénkov precisó que Moscú empleó armamento de precisión de largo alcance disparado desde el aire, con el que golpeó la infraestructura e industria militares, y la red energética civil.
Rusia empleó los Kinzhal, lo que fue confirmado por Kiev, que estimó en seis los misiles hipersónicos de esa clase lanzados contra su territorio.
la persecución de los autores y en la aclaración de lo sucedido”.
La policía de la ciudad alemana de Hamburgo (norte) sospecha que una de las al menos 7 personas fallecidas puede ser autor de los disparos, según un portavoz policial.
El lugar de culto de Testigos de Jehová es un edificio de tres plantas situado en una calle de seis carriles en una zona poco densa. Los vecinos fueron alertados a través de una aplicación del teléfono móvil. El edificio religioso es el único lugar donde se oyeron disparos. (EFE)
El mandatario estadounidense
Joe Biden presentó este jueves un proyecto de presupuesto en el que solicita al Congreso que apruebe una partida de 1,430 millones de dólares para reducir la inmigración procedente de Latinoamérica.
Unos 1,000 millones, estarían destinados a ayudar a Centroamérica y otros 430 millones al resto del continente. Así lo establece su proyecto presupuestario para el año fiscal 2024 (del 1 octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024) que hizo público la Casa Blanca este jueves.
OJO EN CENTROAMÉRICA
Además, se solicitan 291 millones de dólares para Haití, uno de los países del que provienen gran cantidad de los migrantes que llegan a EU de manera irregular y al que Washington quiere ayudar a recuperarse de la crisis que vive en materia de seguridad, salud, economía e instituciones democráticas.
El presupuesto incluye otra partida para implementar la llamada “Declaración de Los Ángeles sobre migración y protección” que EU y otros 19 países del continente americano suscribieron durante la Cumbre de las Américas del año pasado.
cursión ucraniana en territorio ruso en días pasados.
“En respuesta a las acciones terroristas organizadas por el régimen de Kiev el pasado 2 de marzo en la región de Briansk, el Ejército ruso lanzó en venganza un ataque masivo”, aseguró en su parte diario el general Ígor Konashénkov, portavoz del Ministerio de Defensa ruso.
Los Kinzhal (Daga en ruso) son misiles de emplazamiento aéreo que tienen un alcance de más de 2,000 kilómetros y una velocidad diez veces mayor que el sonido.
MÁS MISILES POR LA NOCHE
Otro capítulo sangriento se ha escrito sobre territorio ucraniano, luego de que Rusia lanzó este jueves un nuevo bombardeo masivo que golpeó objetivos militares y civiles en toda Ucrania.
Empleando profusamente armamento hipersónico, Moscú tomó revancha de la presunta in-
DE ESTE A OESTE DE UCRANIA Según fuentes oficiales ucranianas, al menos nueve personas murieron en el bombardeo masivo. Los bombardeos mataron a al menos 5 personas en la región de Leópolis (oeste), donde un misil cayó en una zona residencial, y a otro civil en
La noche de este jueves, Rusia disparó 81 misiles de diversos tipos en una nueva arremetida contra Ucrania, según declaró el jefe de las fuerzas armadas ucranianas. El general Valerii Zaluzhnyi dijo que los misiles iban dirigidos contra infraestructuras críticas.
También se reportaron 8 lanzamientos de aviones no tripulados Shahed-136/131 de fabricación iraní. Hubo al menos cinco fallecidos en la ciudad occidental de Lviv y se registraron heridos en Kyiv, según las autoridades.
Una de las partidas lleva el título de “Construir seguridad y prosperidad en Centroamérica y Haití”. Aquí, el Gobierno de Biden pide que se destinen 1,000 millones de dólares a abordar las “causas de raíz”, entre otras la violencia y la falta de oportunidades económicas, que provocan que millones de centroamericanos migren a EU.
Durante su campaña a la Presidencia y cuando llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, Biden dejó clara que su intención era trabajar con el Congreso para aprobar 4,000 millones de dólares en asistencia a Centroamérica, especialmente Honduras, El Salvador y Guatemala, para combatir la migración forzada. Los mil millones que pide ahora Biden son un paso en esa dirección, argumenta el texto del proyecto.
En concreto, Biden pidió al Congreso 430 millones de dólares para ayudar a los países del continente americano a gestionar los flujos migratorios con medidas que aumenten las oportunidades para migrar legalmente, mientras que al mismo tiempo se trata de contener la migración irregular.
Además, el presupuesto contiene una petición de 40 millones de dólares para programas de ayuda a migrantes en Latinoamérica y 75 millones para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del que Washington ya es el máximo accionista.
Otra de las prioridades de Biden, según muestra el presupuesto, es aumentar las medidas de seguridad en la frontera con México, partida para la que pide una cantidad sustancial de dinero. (EFE en Washington)
La contraofensiva de Moscú a incursión ucraniana golpeó objetivos militares y civilesEl suceso ocurrió a las 21:00 horas. Una víctima del ataque en una parada de autobús, en Jersón.
Nature
Llegamos al punto del amanecer de la superconectividad ambiental y las tecnologías aplicadas, dice el investigador Ranga Dias
Investigadores de la Universidad de Rochester han creado un material superconductor a una temperatura y una presión lo suficientemente bajas para usarlo en aplicaciones prácticas.
“Con este material, ha llegado el amanecer de la superconductividad ambiental y las tecnologías aplicadas”, según el equipo dirigido por Ranga Dias, profesor adjunto de Ingeniería Mecánica y Física. En un artículo publicado en Nature, los investigadores describen un hidruro de lutecio dopado con nitrógeno (NDLH) que presenta superconductividad a 20.5 grados Celsius y 10 kilobares (145,000 libras por pulgada cuadrada, o psi) de presión.
Aunque 145,000 psi pueda parecer una presión extraordinariamente alta (la presión a nivel del mar es de unas 15 psi), las técnicas de ingeniería de deformación utilizadas habitualmente en la fabricación de chips, por ejemplo, incorporan materiales que se mantienen unidos por presiones químicas internas incluso superiores.
Los científicos llevan más de un siglo persiguiendo este avance de la física de la materia condensada. Los materiales superconductores tienen dos propiedades clave: la resistencia eléctrica desaparece y los campos magnéticos expulsados pasan alrededor del material superconductor.
Estos materiales podrían permitir:
Redes eléctricas que transmitan electricidad sin la pérdida de hasta 200 millones de megavatios hora (MWh) de energía que ahora se produce debido a la resistencia de los cables.
sitivos de memoria
Máquinas tokamak que utilizan campos magnéticos para confinar plasmas y lograr la fusión como fuente de energía ilimitada
Las mejoras del confinamiento magnético para la fusión son ya una realidad
Anteriormente, el equipo de Dias informó de la creación de dos materiales que son superconductores a 58 grados Fahrenheit/39 millones de psi y 12 grados Fahrenheit/26 millones de psi respectivamente, en artículos publicados en Nature y Physical Review Letters.
Trenes de alta velocidad levitantes y sin fricción.
Técnicas médicas de imagen y exploración más asequibles, como la resonancia magnética y la magnetocardiografía
Electrónica más rápida y eficiente para la lógica digital y la tecnología de dispo-
Dada la importancia del nuevo descubrimiento, Dias y su equipo se esforzaron al máximo para documentar su investigación y evitar las críticas surgidas a raíz del anterior artículo de Nature, que llevó a los editores de la revista a retractarse, informa la Universidad de Rochester.
“La vía hacia la electrónica de consumo superconductora, las líneas de trans-
TECNOLOGÍAS APLICADAS
Ranga Dias dirige el experimento al que describen los investigadores como un hidruro de lutecio dopado con nitrógeno que presenta superconductividad a 20.5 grados Celsius y 10 kilobares (145,000 libras por pulgada cuadrada, o psi) de presión.
ferencia de energía, el transporte y las mejoras significativas del confinamiento magnético para la fusión son ya una realidad”, afirma Dias. “Creemos que estamos ya en la era superconductora moderna”.
Por ejemplo, Dias predice que el hidruro de lutecio dopado con nitrógeno acelerará enormemente los avances en el desa-
rrollo de máquinas tokamak para lograr la fusión. En lugar de utilizar potentes rayos láser convergentes para implosionar una pastilla de combustible, los tokamaks se basan en fuertes campos magnéticos emitidos por un recinto en forma de donut para atrapar, retener y encender plasmas supercalentados. (Europa press)
material que re volucionará trenes de alta velocidad, redes eléctricas y electrónica más rápidas y eficientes
Fue parte de la última generación de revistas mexicanas impresas, las cuales configuran un mundo que ya no existe: Fernando Fernández
Este sábado 11 de marzo a las 12:00 horas, en las instalaciones del Seminario de Cultura Mexicana (Presidente Masaryk #526) se presentarán las 120 fotografías que conformarán el libro “Viceversa, la historia de la revista contada por sus fotos”.
Asimismo, se llevará a cabo un conversatorio con Mónica Braun, Cristina Faesler, Camilo Lara y Fernanda Solórzano, bajo la moderación de Fernando Fernández; y la inauguración de una exposición con las 96 portadas que tuvo esta publicación cultural “Viceversa” de
1992 al 2001.
“A fines del año pasado se cumplieron 30 años de la fundación de la revista “Viceversa”, publicación mexicana de circulación nacional que fue bimestral en su primer año (1992) y luego se volvió mensual hasta su última impresión en mayo de 2001”, comenta el locutor, escritor y editor Fernando Fernández, quien fue director de “Viceversa” y dirige ahora Ediciones Cataria.
“Esa editorial es la que va a lanzar el libro a mediados de año”, anuncia el editor.
A estas alturas del partido, gracias a un premio literario que recibió el año pasado (ganador del Premio Iberoamericano Ramón López Velarde 2022) y que invirtió por completo en este proyecto, Fernando ya ha pagado el diseño y escaneos, etc.
“Tenemos todo listo para entrar a imprenta, solo falta cubrir la imprenta”, asegura, “pero es un libro costoso porque será a color, en el mejor papel, en una de las mejores imprentas de la ciudad, con la idea de hacer un libro bello. Vamos a hacer mil ejemplares, 250 páginas con las mejores fotos de 80 autores del archivo, con algunos comentarios”.
“Hicimos un número especial sobre sexo y Sanborns nos obligó a que el número estuviera cerrado y nadie lo pudiera hojear en la tienda”, recuerda Fernando sobre el proyecto que pretendía actualizar el lenguaje de su tiempo, para hablar de la Cultura en términos mucho más relajados y anti solemnes.
“En sus páginas no sólo publicó mucha gente -particularmente jóvenes que se convirtieron en periodistas, artistas y fotógrafos importantes- sino que intentó hacer un dialogo intergeneracional y disciplinaria para dar cuenta de esa época que fue muy renovadora y loca: fue cuando llegaron los celulares, internet, la década del condón y de una serie de cambios”, detalla quien fuera el director de la revista.
Ahonda que fue una época de convulsión política en México, durante la cual sucedieron el alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional; la firma del Tratado de Libre Comercio, así como el asesinato del candidato a presidencia, Luis Donaldo Colosio.
“El primer número que apareció de periodicidad mensual, que traía en portada a Elena Poniatowksa, el número 8 de Viceversa apareció el 1 de enero de 1994, día que entró en vigencia el TLC y surgió el EZLN. En febrero del 94 publicamos unas fotos del alzamiento zapatista y en la portada estaba Gloria Trevi”.
“Lo que ahora es común de mezclar alta cultura con cultura popular, en los 90s no era tan común y lo hicimos todo el tiempo. Tratamos de quitarle solemnidad a la cultura y bajarla a la sobremesa, al intercambio espontáneo”, continúa.
La duración proyecto fue corta por una asociación que salió mal. En un inicio, la empresa era completamente familiar, pero en 2000 una empresa más grande compró la revista y Fernando se
quedó como director editorial. Sin embargo, la sociedad no funcionó, “entonces al año de asociarnos con una empresa editorial más grande decidimos de común acuerdo cerrarla”.
“Por eso desapareció Viceversa. La verdad, la vendí porque estaba cansado. Yo estudié literatura y siempre quise leer, escribir y viajar, no ser el dueño de la empresa o negocio”, agrega.
En conversación sobre el panorama de las revistas impresas, Fernando Fernández considera que son un producto del pasado.
“Nosotros no podíamos entender el mundo sin las revistas. No solo cuando fuimos jóvenes y nos encantaba hojearlas y comprarlas, sino que además, en México las generaciones literarias se manifestaron siempre a través de las revistas, hay una fuerte tradición mexicana literaria de las revistas”, observa.
“Los nuevos tiempos se han llevado muchas cosas que resultaron ser superfluas y una parece que van a ser las revistas, como ya lo son diccionarios y enciclopedias. Esto no tiene que asustarnos ni espantarnos, así es la realidad: así como ya nadie compra enciclopedias, cada vez van a comprar menos revistas. Ahora circulan muy bien en línea, pero significa un cambio poderoso”, añade.
En ese sentido, resalta que “Viceversa” perteneció a la última generación de revistas mexicanas impresas, las cuales configuran un mundo que ya no existe.
¿Entonces no van a sobrevivir, ni a regresar las revistas impresas?
“Yo creo que sí se van a morir, lamentablemente: así como el libro es poderosísimo y no hay nada que lo sustituya, parece ser que las revistas ya se fueron. No me parece tan grave”, opina .
Cómo parte de su gira mundial, la banda regresa a suelo mexicano para presentarse en Monterrey y Ciudad de México
Música
Citlalli Luna
Twitter: @Citlallilf
Cómo parte de su gira mundial Nowhere Generation, la banda originaria de Chicago, formada a finales de los noventas Rise Against, regresa a suelo mexicano el próximo el 11 de marzo en el Showcenter de Monterrey y el 12 de marzo en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes de la Ciudad de México.
“Realmente no podemos traer muchas de nuestras cosas, las facilidades son menos en comparación con un concierto en Estados Unidos, así que hay mucho más por preparar, pero tenemos la suerte de presentarnos. Quizá en cuanto a materiales o indumentaria las cosas cambian un poco, pero somos nosotros y nuestras canciones, tratamos de montar el mejor espectáculo posible somos muy serios cuando hablamos de tours, simplemente ofrecemos lo mejor”, dijo Zach Blair (guitarrista) en entrevista con Crónica Escenario.
Nowhere Generation no solo es el nombre del tour, sino del nuevo trabajo de estudio de la banda el cual se divide dos, un disco de larga duración que, en cuanto a la lírica, señala a las grandes empresas por su manera de plasmar el “sueño americano” para las generaciones actuales. Mientras que musicalmente hablando, es un disco de punk rock agresivo —como es costumbre en la banda— y abrasador.
“Existe la promesa del ‘sueño americano’, y luego está la realidad del ‘sueño americano’. La ‘norma histórica’ de Estados Unidos de que la próxima generación estará mejor que la anterior se ha visto disminuida por una era de inestabilidad social, económica, política masiva y una venta de la clase media. El anillo de latón que se prometió con trabajo duro y dedicación ya no existe para todos. Cuando los privilegiados suben la escalera del éxito y luego la queman desde arriba, la disrupción se convierte en la única respuesta”, comentó durante el lanzamiento (en 2022) el guitarrista y cantante Tim McIlrath.
Teniendo como base el concepto del dichoso “sueño americano”, el reciente disco bien podría tomarse como una continuación de Wolves (disco de 2017)
cuya temática letrística se centra en la política —un tema recurrente en el grupo—. En específico, este material se enfoca en las elecciones presidenciales de 2016, y en temas como “How many walls” y “Welcome to the breakdown” se muestran claras oposiciones a los puntos de vista de Donald Trump
“Wolves no se trata de crear un espacio seguro, se trata de crear un espacio que es peligroso para la injusticia”, fue el estandarte para la presentación del disco durante aquel año.
“Cualquier banda, si tiene el privilegio de hacer otro disco que la gente quiera escuchar, necesita desafiarse en lo artístico, pero también darle al público lo que les gusta de tu banda, eso es lo primordial, claro que tampoco quieres estancarte demasiado porque puede ser aburrido. Creo que para nosotros, como grupo, siempre existe una pendiente resbaladiza de, está bien veamos, ¿cómo nos desafiamos creativamente mientras seguimos subiendo?”, explicó.
EL ESTANDARTE MUSICAL DE LA REALIDAD SOCIAL
En 2022 Rise Against estrenó el EP Nowhere Generation II una extensión del material de larga duración bajo la
misma temática de el “sueño americano” una consecuencia, una realidad disruptiva de la inestabilidad socioeconómica y política. Con este segundo trabajo, la banda de punk rock y hardcore melódico reafirma su postura como una de las bandas más francas y socialmente conscientes.
Nowhere Generation II ofrece canciones políticamente relevantes que evocan anécdotas inspiradoras, siempre en contra de la corriente de lo políticamente correcto. Es un material fresco y listo para brindar un momento de reflexión sobre sus propias vidas a través de líricas pensadas desde la oscuridad, encaminadas hacia la trascendencia,lejos de la irrelevancia o la inmediatez mediática.
Rise Against es experta en expresarse con palabras filosas envueltas en riffs bien elaborados y una percusión contundente, específicamente, plasmando en este disco un portal musical y sónico a través de detalles y parodias en historias musicales. El EP se mantiene fresco frente al álbum Nowhere Generation incluso suena más fluido que su antecesor.
“Creo que la adicción a las drogas, el alcoholismo y el racismo sistémico juegan un factor en el tema del ‘sueño americano’, y eso es definitivamente abun-
dante en Estados Unidos y definitivamente se interpone en el camino de ese sueño para mucha gente. Bastante de lo que hacemos intenta dar otro panorama, más allá de olvidar los problemas mediante el entretenimiento o mostrar nuestro arte, sino lograr cambiar algunas mentes”, externó el cantante.
“Sabes que si tienes el gran poder de recibir atención y estás haciendo que alguien más escuche tienes la responsabilidad y al mismo tiempo la opción de decir cualquier cosa ya sea algo interesante o no y nuestros fans, siempre nos han elegido por hacer lo que hacemos, desde el discurso hasta lo musical; el arte es relativo, igual continuaremos haciendo lo que hacemos desde el lugar que construimos, el tiempo que la gente lo permita”, concluyó.
“Bastante de lo que hacemos intenta dar otro panorama, más allá de olvidar los problemas mediante el entretenimiento o mostrar nuestro arte, sino lograr cambiar algunas mentes”: Tim McIlrath
zarra con una carrera y terminaron la novena empatados (2–2) forzando a los extra innings.
CAEN EN LA DÉCIMA
En la décima, el pitcheo de Cuba no lució y recibió un racimo de cuatro carreras. Italia se volvió a poner al frente gracias a un sencillo que conectó John Valente a jardín central para que Sal Felick anotara.
Dominic Fletcher bateó un doblete al jardín derecho para que Valente hiciera el 4-2. Después, Nick López empujó otras dos con un sencillo al jardín central.
Enseguida L. Robert bateó sencillo al jardín derecho para que Guibert hiciera el 6-3 definitivo.
En los siguientes duelos, Italia se medirá ante China Taipéi y Cuba chocará ante Panamá.
SHONEI OHTANI BRILLA EN LA LOMITA
El estelar Shonei Ohtani lideró a Japón al triunfo por 8-1 sobre China en el primer partido para ambas escuadras en el Clásico Mundial de Beisbol 2023.
Liga MX. Se juega la décima primera jornada del Clausura 2023
La undécima fecha del campeonato comenzará este viernes cuando el Guadalajara tratará de extender ante el Puebla su racha de cuatro victorias seguidas y San Luis recibirá al Querétaro. El sábado los Tigres recibirán al América en uno de los duelos más atractivos del fin de semana. Con el francés André Pierre Gignac, el colombiano Luis Quiñones y el argentino Nicolás Ibáñez, los Tigres saldrán con líneas adelantadas ante un América que estará al acecho para castigar con Henry Martín.
Olímpicos. París ha vendido ya un tercio de sus entradas para los Juegos de 2024
Un tercio de las entradas para los Juegos Olímpicos de París 2024 ya se ha vendido en la primera fase, que se cerró a principios de este mes con la venta de 3,25 millones repartidas entre todos los deportes, informaron los organizadores. “Es una gran satisfacción para nosotros. Se trata de la mayor venta de entradas para un evento deportivo nunca hecha en Francia”, aseguró el presidente del Comité Organizador, Tony Estanguet.
Suma su segunda derrota consecutiva, caé ante Italia por 6-3 en extra innings y está despidiéndose
Redacción/Agencias deportes@cronica.com.mx
La selección de Cuba, una de las favoritas, sumó su segunda derrota en el Clásico Mundial de Beisbol, al caer 6-3 con Italia en extra innings en el Estadio Taichung.
El miércoles en su debut, Cuba cayó ante Países Bajos por 4-2.
Los primeros capítulos del encuentro fueron un verdadero duelo de pitcheo, del lado cubano estuvo Roenis Elías, quien lanzó cinco entradas y solo permitió dos hits. Italia tuvo a Matt Harvey que dejó tres buenas entradas y junto al relevista Andre Pallante mantuvieron el cero los primeros cinco innings.
En la sexta, Italia abrió la pi-
PROHIBIDO PERDER
Aviso para Cuba y Panamá
Panamá tendrá que enlazar triunfos sobre Cuba, este viernes, e Italia, el domingo, si quiere entrar en la carrera por la segunda plaza que concede el grupo con destino a la fase de los ocho mejores. Cuba, que ayer ha hipotecado gran parte de sus opciones, ha dejado abierto el debate candente sobre las múltiples razones que desde 2016 le impiden ganar un título internacional. Cuba y Panamá se enfrentarán este viernes pasado el mediodía en Taiwán, y en la noche la selección anfitriona, también necesitada, buscará frenar el buen comienzo de Italia.
En su primer Clásico, Ohtani lanzó cuatro tramos en blanco en los que ponchó a cinco y permitió un solo hit. Tocó las 100 mph y alcanzó más de 99 en seis ocasiones.
La mayoría del equipo de China juega en la liga local; que ha estado en pausa desde el final de la temporada del 2019, debido al Covid-19.
En el plato, Ohtani negoció boleto en su primer turno. En la segunda entrada, con Japón arriba 1-0, falló con un rodado con las bases llenas.
En el cuarto sí respondió. Con hombres en las esquinas, el cañonero conectó un doblete para extender la ventaja 3-0. Terminó yéndose de 4-2 con dos boletos y dos impulsadas.
LA DEL HONOR
China logró su carrera en el sexto capítulo, el patrullero derecho Lian-Pei conectó un vuelacercas ante Shosei Togo.
Pero luego, Japón añadió cuatro carreras más en la octava para poner el juego en el congelador.
Luto. Muere el hijo del presidente de la FIA tras un accidente de tránsito
Saif Muhammad bin Salim, de 29 años de edad e hijo del presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), el emiratí Mohammed ben Sulayem, falleció tras un accidente de tránsito en la ciudad de Dubái. La Federación de Automovilismo de los Emiratos confirmó la trágica noticia mediante un comunicado. Al igual que su padre, Saif Muhammad bin Salim fue piloto, inmerso en las carreras de circuitos, donde llegó a competir en la Fórmula 4 de su país en las temporadas 2016 y 2017.
Ligar triunfos por primera vez en el torneo, es lo que buscará el Puebla de La Franja este viernes 10 de marzo cuando reciba a Chivas de Guadalajara en el estadio Cuauhtémoc, un inmueble donde solamente le ha ganado el rebaño en una ocasión en los últimos 14 años.
Tras cortar una racha de tres caídas consecutivas, los dirigidos por Eduardo Arce llegan motivados para este choque contra los rojiblancos, ante los que tratarán de lograr triunfos consecutivos por primera vez en el Clausura 2023, en el que solamente tienen tres victorias sumando 10 puntos y colocándose en la posición 13 de la tabla general.
Si bien en el recuerdo del aficionado poblano están las dos eliminatorias de repechaje donde La Franja echó a Chivas, la primera en el Apertura 2021 y el otro en el Apertura 2022, se debe resaltar que en tiempo regular el Puebla solamente tiene un triunfo sobre el rebaño en el inmueble dos veces mundialista en los últimos 14 años.
Fue en el Clausura 2018 cuando los dirigidos por Enrique Meza le pegaron a los tapatíos por marcador de 2 a 0. Para encontrar otra victoria poblana hay que remontarse hasta el Apertura 2008 cuándo se impuso por dos a uno.
Desde entonces, se han pre-
sentado seis empates en tiempo regular, además de las dos igualadas que tuvieron en los 90 minutos durante los repechajes ya mencionados en los que el Puebla se impuso en la tanda de penales. Mientras que el Chiverío ha ganado seis veces siendo la más reciente la de la jornada 2
del Clausura 2021 cuando se impuso por 2 a 0. Mención aparte merece la final de la Copa MX del Clausura 2015 en donde La Franja le ganó a Guadalajara por 4 a 2, aunque este encuentro se jugó en el estadio Universitario de la BUAP debido a la remodelación que le estaban haciendo al Cuauhtémoc.
Respecto al cotejo que se vivirá este viernes, cabe mencionar que el técnico Eduardo Arce recuperará a los lesionados Facundo Waller, Pablo Parra y Daniel Aguilar, quienes ya superaron sus problemas musculares y podrán ser tomados en cuenta por el entrenador. Del lado del equipo de la perla tapatía, el entrenador Veljko Paunovic podría repetir alineación con la que le ganaron a Santos la fecha pasada, considerando que Alexis Vega e Isaac Brizuela seguirán ausentes debido a sus problemas articulares.
El Puebla contra Chivas se jugará este sábado 10 de marzo a las 9 de la noche en el estadio Cuauhtémoc con el arbitraje de Óscar Mejía en la transmisión televisiva de TV Azteca.
El manager de Pericos de Puebla, Héctor Hurtado, tiene pocas dudas en su lineup para la temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol ya que se vislumbran pocos movimientos y prácticamente repetirá lo que en el 2022 usaba el venezolano Willie Romero.
A unos días de que inicie el Spring Training de los emplumados, se han confirmado los regresos de varios jugadores que fueron vitales en la campaña del año anterior como los toleteros Danny Ortiz, Peter O’Brien y Alejandro Mejía. Aunque también otros peloteros que volverán a estar en Angelópolis como el receptor Gabriel Gutiérrez y el antesalista Antonio Lamas.
Los otros dos nombres que repetirán en la alineación de Pericos son el infielder Jorge Flores, además del jardinero dominicano Leo Germán, quien llegó en la parte final de la temporada pasada y se convirtió en un baluarte tanto a la defensiva como a la ofensiva.
Con la participación de cientos de universitarios, ayer jueves se llevó a cabo la “Primera carrera de la mujer”, con motivo de reconocer a las mujeres de la institución, además de promover e inculcar el deporte en la vida diaria. Con un recorrido de 5 kilómetros dentro de las instalaciones de Ciudad Universitaria, participaron académicas, estudiantes y administrativas.
Con todos estos peloteros y sumando al estadounidense Drew Stankiewicz que en el entrenamiento de primavera tratará de llenarle el ojo al manager para quedarse en el roster de los 40 para ser el parador en corto titular, se puede asegurar que Pericos de Puebla tiene definida su lineup para el día inaugural.