CronicaPuebla 091222

Page 1

AMLO ACEPTÓ ASILAR A PEDRO CASTILLO

Asegura que el depuesto presidente de Perú lo llamó por teléfono el viernes en busca de resguardo en México, antes de que fuera detenido. Izquierdistas dicen temer por la vida del acusado de rebelión Página 18

Diputados locales aprueban la propuesta del gobernador del estado que destina 250 millones a implementar la reforma judicial

DOS DÉCADAS SIN LA VOZ DE URBANO DELOYA

Jurista eminente, líder universitario y estudiante distinguido, el hombre que fue secretario en la gubernatura de Puebla y la Presidencia de la República tuvo dos amores: su familia y la ciudad donde nació.

DIGITALIZACIÓN PARA NEGOCIOS

La Secretaría de Economía estatal entregó ayer dispositivos electrónicos a mujeres que desarrollan sus propias empresas

Página 3

FÁBRICA DE CHIPS CHINA, EN PUERTA

Indica la Canacintra que Puebla ofrece todas las ventajas para que el próximo año se asiente esa empresa en el estado

Página 4 Página 3

“Puebla de mis amores” la llamaba al narrar y describir –con elocuencia, elegancia, detalles y mucho sabor–hechos, personas, casonas, leyendas y tradición

Barrio Universitario, patrimonio mundial

tesoro único articulado por la institución educativa: crea co munidad con cultura, paisaje arquitectónico, lingüístico, ar tístico e histórico, indicó.

[ Mario Galeana ]

En el aniversario 35 de que el centro de Puebla sea Patrimo nio Cultural de la Humanidad, la investigadora Beatriz Gutié

rrez Müller propuso ayer que se tramite esa distinción para cua tro polígonos de inmuebles his tóricos en custodia de la BUAP.

Los 45 edificios –con data del siglo XVI al XX– constituyen un

Y con ello integra “un museo vivo: testigo del primer asenta miento urbano renacentista en el Nuevo Mundo desde 1531”.

Le caracteriza una cuenca hí drica –río San Francisco– don de se desarrollaron ecosistemas

con interacciones: 40 poblados indígenas, españoles inmigran tes y contingentes africanos, in dicó, con base en conclusiones de investigadores de la casa de estudios.

La esposa del presidente An drés Manuel López Obrador se ofreció mediar con el gobierno federal en la “aventura contra la burocracia” que implica la pos tulación ante la UNESCO. 6

Arturo LunA SiLvA Pág. 5 rAfAeL CArdonA Pág. 17 AL oído Pág. 4 ArribA y AbAjo Pág. 2 ESCRIBEN ARRANCAN DUELOS EN CUARTOS DE FINAL Las dos selecciones americanas (Argentina y Brasil) van contra las europeas Países Bajos y Croacia; las cosas están que arden entre neerlandeses y gauchos. Van Gaal, técnico de la ‘Oranje’, la trae con Di María Página 23 EFE EFE EFE EFE VIERNES, 9 DICIEMBRE 2022 AÑO 3 Nº 934 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ EFE
Croacia
Brasil (09:00 horas de México) Países
Argentina (13:00 horas de México)
DINERO PÚBLICO INDUSTRIA AGENCIA ENFOQUE
/
Bajos /
Partidos de hoy
AVALA CONGRESO EGRESOS 2023
EMPRENDEDORAS CORT. GOB. EDO.
lo es por
valía,
la
Ya
su
pero proponemos que
UNESCO lo reconozca para toda la Humanidad: Beatriz Gutiérrez Müller
ESPECIAL
Páginas 8-9

PROFESIONALIZA GOBIERNO A MUJERES EMPRENDEDORAS

La secretaria de Economía del estado de Puebla, Olivia Salomón Vivaldo, entregó 200 dispositivos electrónicos a igual número de emprendedoras que se graduaron del programa Emprendimiento Digital para Mujeres, conocido también como Mujer es poder. A través de este programa, el gobierno estatal benefició a 200 mujeres con

consultoría personalizada y dispositivos electrónicos, que facilitan los procesos contables y comerciales de sus negocios. De más de mil 250 mujeres que se registraron, 350 avanzaron a la segunda fase de la capacitación en habilidades como comercio digital, finanzas, redes sociales y demás herramientas digitales, que profesionalizan sus negocios.

CANACINTRA

Daría fábrica de chips posición estratégica

Puebla tiene ventajas para atraer el próximo año la ins talación de una fábrica de chips china, lo cual daría al estado una posición estraté gica para solucionar la falta de componentes en el conti nente americano en diferen tes sectores de la industria, no sólo la automotriz.

Así lo dio a conocer el pre sidente de la Cámara Na cional de la Industria de la Transformación (Canacin tra), Luis Espinosa Rueda, quien urgió a generar las con diciones tanto de infraestruc tura como de legislación para que la inversión elija aterrizar en Puebla.

Mencionó que hay proyec tos para Ciudad Modelo, por lo que el gobierno de Puebla está hablando con empresas chinas, ya que el estado de be generar la infraestructura que requieren para instalarse.

Junto con José Maria Sa lalazar Cajica, presidente del sector Automotriz de Cana cintra, destacó que Puebla tiene energía suficiente pa ra albergar una empresa de ese tipo.

Finalmente, José María Salazar destacó que Puebla tiene que cerrar ese trato el próximo año, ya que compite con otros estados.

“Prácticamente depende de la empresa y del gobierno, qué facilidades le va a dar a esa empresa para que se ins tale aquí”, explicó.

3 Puebla cronicapuebla.com VIERNES, 9 DICIEMBRE 2022
AGENCIA ENFOQUE
Empresas automotrices en Puebla son afectadas por falta de componentes. Fotos: cortesía gobierno de Puebla

INDAGAN

al oído Aprueba el Congreso Ley de Egresos 2023

El gobierno estatal inició una nueva investigación por posibles actos de corrupción durante el periodo mo renovallista, tras darse a conocer que en 2014 había sido adquirida con sobrecosto una unidad de hemodiálisis para el Hospi tal del Niño Poblano, misma que finalmen te resultó incompatible y fue inhabilitada.

Al respecto, el mandatario estatal Mi guel Barbosa refirió que ha encontrado co rrupción por todos lados y hasta es posi ble que no haya tiempo para descubrir to dos los ilícitos y abusos que se cometieron; enfatizó que siempre el deterioro de la vi da pública es mayor cuando los de arriba también se corrompen. …

ELIGEN

Con un amplio margen de 31 votos a favor por cinco en contra y cinco abstenciones, el Congreso del Estado designó ayer a No hemí León Islas como comisionada por seis años del Instituto de Transparencia, Acce so a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla.

León Palacios, que anteriormente ya había sido aspirante al cargo, es titulada en Negocios Internacionales y Contaduría y relevará a partir del próximo 6 de enero a Claudette Hanan Zehenny, quien renun ció al ser nombrada magistrada de la Sala Especializada del Tribunal de Justicia Ad ministrativa del Poder Judicial.

VISITA

En su calidad de académica investigadora de la BUAP, Beatriz Gutiérrez Müller, es posa del presidente Andrés Manuel López Obrador, dictó ayer una conferencia ma gistral durante el simposio internacional “Reflexiones y alcances a 35 años de la de claración de Puebla como Ciudad Patrimo nio Cultural de la Humanidad.

En el evento que inauguró la rectora María Lilia Cedillo Ramírez, se destacó que la BUAP custodia como institución el ma yor número de inmuebles históricos de to da América Latina y parte de su compro miso se enfoca en el resguardo y el análi sis académico, tarea que realiza el ICSyH que dirige Giuseppe Lo Brutto.

POLICÍAS

Con la captura de tres policías municipa les Tulcingo del Valle, la Fiscalía General del Estado dio un paso importante en su investigación de los lamentables aconte cimientos ocurridos recientemente, donde fue ultimado un jefe policiaco que a su vez estaba implicado en la ejecución de cua tro personas.

Los elementos detenidos –entre ellos una mujer– están señalados por ejercicio indebido y abandono de funciones públi cas, cohecho y uso indebido de uniformes, mientras se indaga la posible responsabi lidad en el caso del alcalde José Edgar N. y del regidor de Gobernación Jorge Hum berto N.

E Contempla un monto de 119 mil millones de pesos, de los cuales 536 millones fueron reasignados, en su mayoría, para implementar la reforma judicial

El Congreso local aprobó el dictamen por el que se expi de la Ley de Egresos del Esta do de Puebla para el ejercicio fiscal 2023, por 119 mil 199 millones de pesos, con la rea signación de 536 millones de pesos, en su mayoría para im plementar la reforma judicial.

En cuanto a la resignación de 536 millones de pesos, 11 millones fueron asignados al Congreso para realizar las consultas ciudadanas a pue blos indígenas y personas con discapacidad, así como para poner en marcha el Canal del Congreso del Estado.

La mayor parte de esa bol sa de recursos, 250 millones de pesos, es para la imple mentación de la reforma ju dicial recientemente aproba da. Otros 135 millones son para seguridad pública, de los cuales 107 millones son para la construcción del Complejo Metropolitano de Seguridad Pública y 28 millones de pe sos para creación de plazas en las corporaciones policiacas.

Un monto de 80 millones de pesos para apoyo a produc tores del campo y mujeres ru rales; 25 millones de pesos pa ra parques y jardines adminis trados por el estado; 20 mi llones para atender casas del sector salud; y 15 millones de pesos para que el Sistema Es

450

MILLONES

de pesos, para la construcción de nueva sede del Congreso local

21

POR CIENTO

baja el presupuesto para la Comisión de Búsqueda de Persona

135

MILLONES

de pesos serán destinados a la seguridad pública

El proyecto fue admitido por la mayoría, con 36 votos a favor y cinco abstenciones de la bancada del PAN.

tatal DIF cree el refugio para personas víctimas de trata y de violencia de género.

Durante la sesion, la dipu tada Karla Rodríguez Pala cios (PAN) señaló la reduc ción de presupuesto para la Comisión de Búsqueda de Personas, la cual tendrá una disminución de 5 millones de pesos para el próximo año.

Ello se suma a lo señala

do por su compañera de ban cada Nancy Jiménez, quien resaltó en comisiones que el Instituto Poblano de los Pue blos Indígenas tendrá un re corte de 504 mil pesos y el Instituto de Discapacidad re cibirá 170 mil 695 pesos me nos que en 2022. En respuesta, el presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, Fer

nando Sánchez Sasia (More na), destacó que el 8% de este recurso entrará en una bolsa de previsiones para atender posibles emergencias.

Después de varias horas de discusión, el proyecto de la Ley de Egresos fue aproba do por mayoría, con 36 votos a favor y cinco abstenciones de la bancada del Partido Ac ción Nacional (PAN).

DESIGNADA POR EL CONGRESO

Nohemí León, nueva comisionada Itaipue

El Congreso de Puebla desig nó a Nohemí León Islas como nueva comisionada del Ins tituto de Transparencia, Ac ceso a la Información Públi ca y Protección de Datos Per sonales del Estado de Puebla (Itaipue) para un periodo de seis años.

En sesión del Pleno, los di putados votaron por la terna propuesta por la Comisión de

Transparencia del Congreso, después de calificar las com parecencias de los aspirantes.

La terna estaba integrada por Nohemí León Islas, Jorge Machuca Luna y Rosa Isela Molina Velázquez.

Nohemí León Islas obtuvo el cargo de comisionado en su segundo intento, ya que tam bién compitió en la selección del 7 de diciembre del 2021, pero no calificó en ese mo mento.

AÑOS

tiempo que estará la nueva integrante del instituto en el puesto

Durante la sesión ordina ria, Nohemí León Islas rin dió protesta ante el Pleno de la LXI Legislatura.

5 de

VIERNES, 9 DICIEMBRE 2022 || PUEBLA || 4
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
Ocupará el cargo del 6 de enero de 2023 al enero de 2029.
6

El exfuncionario estatal permanece detenido desde el pasado 30 de enero en el Cefereso 14 de Durango.

Nueva sentencia para Eukid N; suma condena de 12 años

E Fue vinculado a proceso por el delito de falsedad en declaraciones e informes dados a la autoridad

Eukid N, exdiputado local y exfuncionario estatal, pasará 12 años en prisión luego que ayer la Fiscalía General del Estado (FGE) in formara de una nueva sentencia en su con tra por cinco años, que se suma a la anterior de siete años.

Los nuevos cargos son por no informar sobre la compra de un inmueble, valuado en 6 millones de pesos, así como de una cuenta bancaria con movimientos por más de 4 mi llones, transferencias a su cuenta personal por un millón 450 mil pesos, así como otra propiedad de su cónyuge en el municipio de Tecamachalco.

Todo ello cuando fungió en 2014 como diputado local y presentó declaraciones pa trimoniales de inicio, modificación y conclu sión, por lo que se le vinculó a proceso por el delito de falsedad en declaraciones e infor mes dados a la autoridad.

El Tribunal de Enjuiciamiento determi nó sentencia de cinco años de prisión, ade más de una multa por 105 mil 150 pesos, una amonestación y la suspensión de dere chos políticos.

Esta sentencia, contra quien también fue subsecretario de Asuntos Políticos y Protec ción Civil y secretario de Contraloría en el gobierno del extinto Rafael Moreno Valle Ro sas, se suma a la anterior de siete años y seis meses de prisión por el delito de extorsión, declarada el pasado 27 de octubre.

Ello, luego que la FGE constató que, en fe brero de 2020, Eukid N llamó por teléfono a dos ciudadanos para amenazarlos con ha cerles daño físico y moral si no cedían un in mueble a favor de la pareja sentimental del hoy sentenciado.

Incluso, las víctimas señalaron que pre suntos escoltas del político las seguían para

La nueva resolución se suma a la emitida el pasado 27 de octubre por el delito de extorsión.

hacer presión e infundir miedo.

Eukid N fue detenido por dicho delito el 18 de marzo de 2020. Al día siguiente fue vincu lado a proceso por un juez de Control, quien además decidió la prisión preventiva y por ello fue enviado al Cereso de San Miguel, en la capital poblana.

En julio, el exdiputado panista fue trasla dado al penal de Tepexi de Rodríguez, luego de que se presumiera que trató de incitar a los reos a un motín, pero desde el 30 de ene ro de 2022 fue llevado al Cefereso No. 14 de Gómez Palacio, Durango, donde permane ce detenido.

Durante su estancia en el penal de Tepexi de Rodríguez, el hoy sentenciado promovió ante el Poder Judicial de la Federación (PJF) una petición, para que la Fiscalía General de la República (FGR) investigara una presunta violación de sus derechos humanos por parte de personal de la prisión, a quienes también denunció por ejercicio ilegal del servicio pú blico y usurpación de funciones.

En su momento, Eukid N fue señalado por Miguel Barbosa de operar el fraude electo ral de 2018, que le dio la victoria a la extinta Martha Érika Alonso –esposa de Moreno Va lle Rosas– a la gubernatura de Puebla.

profunda Garganta

gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva

Y ESA MEDUSA LLAMADA CORRUPCIÓN

PUEBLA

Trabajar en el gobierno, sin voca ción de servicio y como medio para hacer negocios, o conseguir gran des contratos con las administraciones estatales, a costa de torcer leyes y reglamentos, fue el modo de vida de muchas generaciones en Puebla . La administración de Mi guel Barbosa se ha propuesto com batir esos delitos del pasado, ade más de los que se han generado en este tiempo. El reconocimiento que hizo el gobernador de que es tan grande y tan podrido lo que se hi zo, que será tal vez imposible des cubrirlo y sancionarlo todo, es una muestra del demonio gigantesco , centenario y perverso que ha si do la corrupción gubernamental “Quién sabe si nos dé tiempo de descubrir toda la porquería que se desarrolló”, dijo la mañana de ayer en su conferencia.

La Medusa con cientos de ca bezas de serpiente que ha sido el abuso de cargos y del erario, es la primera vez que se reconoce, con to das sus consecuencias, de este mo do tan frontal

Muchos de los gobiernos priís tas , durante varias décadas , me tían directamente la mano al erario Robaban a manos llenas.

Muchas generaciones de nuevos ricos se crearon y se criaron en Puebla, en el priato. Antes de la conformación de orga nismos como la Auditoría Superior del Estado (ASE) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), era sencillo que muchos funcionarios corruptos se embolsaran millones Incluso en los primeros años de la existencia de estas entidades fis calizadoras, en su etapa incipien te, fue fácil que muchos actos de co rrupción se pasaran por alto. Más recientemente, en la etapa morenovallista , se estableció un

modelo de negocios a partir de la utilización del erario.

Principalmente con obras públi cas innecesarias o de relumbrón

Posiblemente, por los controles contemporáneos sobre el dinero público, ya no fue tan sencillo me ter la mano al cajón de los millo nes, pero se realizaron ahora los ne gocios particulares, usando los re cursos públicos

Ahí están las obras que se realiza ron bajo esquemas de deuda, disfra zados de PPS y APPS, que la gente no entendía

Los cerebros financieros del go bierno hallaron la forma para con vertir los moches en millonarias rentas mensuales para sus bol sillos

Por ello muchos andan fugados y otros huidos

Se endeudó para las próximas ge neraciones a Puebla.

El caso más reciente de corrup ción al que se ha referido el gober nador Miguel Barbosa es el Colegio de Puebla

Informó que ahí, en las adminis traciones estatales anteriores, se realizaron millonarios fraudes

Señaló específicamente el año 2012 , durante el morenovallis mo , cuando se usaron 350 millo nes de pesos, supuestamente justi ficados como “gastos” relacionados al Museo Internacional Barroco

Sin embargo, fueron para otros fines

La cifra es descomunal y es ape nas la punta de ese iceberg

Hay muchos más

La corrupción, como forma de vi da inherente al poder , está ahí, descomunal y grotesca

Mucho más vendrá saliendo a la luz.

Y el 2023, el paso previo al electo ral 2024, será pródigo en la materia.

VIERNES, 9 DICIEMBRE 2022 5 || PUEBLA ||
[ Jesús Peña ]
ARCHIVO CUARTOSCURO
ARCHIVO
AGENCIA ENFOQUE

Barrio Universitario, Patrimonio de la Humanidad

La escritora Beatriz Gu tiérrez Müller propuso, a nombre de un grupo de investigadores, que el Barrio Universitario de la BUAP sea considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educa ción, la Ciencia y la Cultura).

Desde el edificio Carolino, la investigadora expuso que obte ner la certificación de este ba rrio permitiría comprender su transformación como “museo vivo”, además de su exposición a nivel mundial, el aseguramiento del apoyo técnico y financiero de los gobiernos estatal y federal, y la contratación de un seguro pa ra prevenir incidentes en inmue bles históricos.

“¿Qué ganamos los univer sitarios, la ciudad de Puebla, el país y el mundo? Primero sería un premio a la perseverancia. Pero también se ratificaría for malmente el compromiso ante el mundo de seguir cuidando es te conjunto arquitectónico, una obra maestra del ingenio huma no”, afirmó.

Gutiérrez Müller lanzó esta propuesta durante la inaugura ción de un simposio realizado en el marco de los 35 años de la de claración de Puebla como Ciu dad Patrimonio Cultural de la Humanidad. Allí, reconoció que lo más complicado no sería pro bar el valor de la zona, sino los trámites burocráticos.

El Barrio Universitario com prende 315 calles, 154 manza nas y cuatro corredores –el Ca rolino, el Jesuita, el de San José y el de Analco–, en los que se en cuentran 45 edificios históricos erigidos entre el siglo XVI y el XX.

Aunque una parte de estos corredores está dentro del Cen tro Histórico de Puebla, que en 1987 obtuvo la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Hu manidad, hay otros inmuebles que no forman parte de este po lígono y, por tanto, no gozan de la misma protección.

La definición de esta zona co mo “museo vivo” se justifica, a decir de la investigadora, en la

EXHORTA A INICIAR “AVENTURA BUROCRÁTICA”

La esposa del presidente de México indica que lo difícil de la gestión es enfrentar la tramitología; se ofreció a mediar con el gobierno federal

Conservar valores universales

Redacción

Frédéric Vacheron, represen tante de la Organización de las Naciones Unidas para la Edu cación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en in glés) aseguró ayer que la con servación es la clave del sello Patrimono de la Humanidad.

Al presenciar la apertura del simposio especializado en patri monio cultural, el funcionario felicitó a las autoridades pobla nas por emprender acciones en favor del paisaje arquitectónico del Centro Histórico de Puebla.

En el aniversario 35 de la ins cripción del centro de Angeló polis en la lista del Patrimonio Mundial, ayer recordó que en 1987 también recibió la distin ción la Acrópolis de Atenas, la

importancia histórica, económi ca, social, política y cultural que ha tenido la zona para el resto de la ciudad.

Primero, dijo, fue nodo de dis tintos circuitos comerciales: des de las transacciones para abasto de materias primas hasta el aca rreo de agua proveniente de los manantiales. También fue, des de sus orígenes, una zona inter cultural, en la que lo mismo vi vían inmigrantes españoles ne cesitados, que personas indíge nas y africanos.

ciudad de Budapest, la Abadía de Westminster, la Ciudad de Venecia y el Centro Histórico de la Ciudad de México, con Xochi milco, entre otros lugares em

“Los expertos de la universi dad pueden demostrar con cre ces por qué estas cuadras son Patrimonio Mundial incluso sin proponerse ante la UNESCO”, re afirmó.

Gutiérrez Müller aseguró que el gobierno de México se encuen tra en disposición de acompa ñar la solicitud de declaratoria de este Barrio Universitario, e in cluso de participar económica mente con la restauración de dos inmuebles que requieran cual quier tipo de intervención.

blemáticos.

Aseguró que los valores uni versales consisten en los rasgos más altos de las culturas que edifican y preservan los tesoros.

“Una servidora, en todo ello, ofrece ser intermediaria –de to do corazón, con buena fe y en el marco de la ley–, para contribuir a estas gestiones hasta septiem bre de 2024. Después no pue do”, dijo quien es, también, es posa del presidente Andrés Ma nuel López Obrador, cuyo perio do de gobierno termina precisa mente ese mes.

Por su parte, la directora de Patrimonio Histórico Universi tario de la BUAP, Rosalva Lore to López, explicó que la propues

PATRIMONIO

En los cuatro corredores que componen el área propuesta como Barrio Universitario:

Hay 45 edificios históricos bajo resguardo de la BUAP

De dos inmuebles, la construcción inicio en el siglo XVI

13 edificios pertenecen al siglo XVII

Seis inmuebles fueron levantados y decorados en el siglo XVIII

14 edificios son del siglo XIX

10 edificios fueron construidos en el siglo XX

ta de solicitar la certificación de este barrio ha sido trabajada de manera formal por un grupo de investigadores durante los más recientes cinco años.

URGE PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO

Durante su presentación, la es critora también instó a la BUAP a formar a más expertos en pa trimonio, a que cree un plan de supervisión de inmuebles y a preservar y digitalizar archivos con valor histórico localizados en la Biblioteca Lafragua.

“¿Estamos dispuestos a abrir ese archivo al mundo digital pa ra que en todas partes se conoz ca, sin descuido de los derechos de autor? ¿Que se estudie, se di funda, se comprenda, se valore y se admire?”, preguntó.

Este proceso puede ser acom pañado por expertos del Archivo General de la Nación que se de dican a restaurar, limpiar y digi talizar documentos históricos, consideró.

“Sobre la restauración de bie nes, la biblioteconomía y archi vística, la BUAP puede ser pun ta de lanza para abrir centros de formación de especialistas a lar go plazo, estudio e investigación, que no necesitan ser onerosos”, insistió.

VIERNES, 9 DICIEMBRE 2022 R epo Rte e special 6
Fréderic Vacheron felicita a la rectora Lilia Cedillo por el simposio especializado. Seguros para proteger inmuebles de da ños por sismos o incendios, proponen. AGENCIA ENFOQUE ESPECIAL ESPECIAL
7 || PUEBLA || VIERNES, 9 DICIEMBRE 2022

El polvo que piensa no vuelve al polvo

De ese polvo estaba he cho Urbano Deloya Rodríguez. Su pensamiento siempre fresco recorre las ca lles de la ciudad de Puebla, de las que con mágica sabiduría descubre muchas vivencias hu manas, relata a nuestra olvida da memoria los hechos que con vierten a Puebla en una ciudad cuatro veces heroica como nin guna en nuestro país.

Su palabra la viste con dono sura al recordar a Fray Toribio Benavente “Motolinía”, o a Juan de Palafox y Mendoza y nos lle va con claridad de su plática por la vida y filosofía de éstos y otros grandes personajes religiosos.

Urbano como universitario surgió como el ave fénix en su alma m áter. Por ser distinguido alumno en la carrera de aboga cía, se le designó como miembro del Consejo Universitario y a su vez por elección estudiantil desem peñó el cargo de presidente de la Facultad de Derecho y Ciencias So ciales, posteriormente recibió una medalla de oro por haber sido el más destacado en conocimientos como alumno de dicha facultad.

Fue miembro fundador de la Sociedad Mexicana de la Defensa del Tesoro Artístico de México.

Su voz y pensamiento cultural se escuchó y leyó con su trascen dental columna “Puebla de mis amores”; en los periódicos El Sol de Puebla , La Voz , El Universal Pue bla-Tlaxcala, El Heraldo de Méxi co en Puebla; en Radio Oro y un vespertino “Vamos a tomar café”.

Es toda una vida al servicio de la cultura, de la historia, de las le yendas, de la imaginación, de los sueños, de los amores de Puebla.

Su gran mérito: difundir con elegancia y amenidad la vida de Puebla en todas sus épocas, to dos los lugares, todas las perso nas y todo lo ocurrido. Todo eso fue contado por Urbano Deloya.

En Puebla de nuestros amores siempre encontraremos el pen samiento culto y honesto de Ur bano Deloya, su palabra fresca y su amistad sincera.

URBANO DELOYA RODRÍGUEZ

(3 de junio de 19399 de diciembre de 2002).

Nació en la Ciudad de Puebla, Puebla.

Egresado con el primer lu gar de su generaci ó n del en tonces militarizado Instituto Oriente, cursó la carrera de De recho en la entonces Universi dad Aut ó noma de Puebla, en donde fue miembro del Consejo Universitario y presidente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, recibiendo la medalla de oro como el mejor alumno.

Desempeñó diversos cargos públicos, entre ellos el de secre tario particular del gobernador del estado de Puebla, General Antonio Nava Castillo; fue di rectivo de Aseguradora Mexi cana y secretario particular del presidente de la República Gus tavo Díaz Ordaz. En años poste riores, fue asesor del secretario

de Cultura del Estado de Puebla.

Escribió Reseña de las festivi dades poblanas al presidente Porfi rio Díaz en 1896 y de La hermosa aventura de los barcelonettes, edi tadas ambas por la Secretar í a de Cultura del Estado de Puebla.

En 1995, fue nombrado miembro del Consejo de la Cró

UNA CULTURA

La historia de Puebla fue asunto de sobremesa, escuela, tertulia y documentación rigurosa en la familia Deloya Cobián

nica gracias a sus relatos edi toriales y radiofónicos “Puebla de mis Amores”, en los que la ciudad que lo vio nacer fue el centro de las narraciones de un desfile de personajes y aconteci mientos que permanecen vigen tes, incluso hoy, a 20 años de su fallecimiento.

El libro de crónicas de Don Urbano aporta una serie de fo tografías emblemáticas de la An gelópolis.

El libro Puebla de mis amores comprende 15 temas, todos ellos surgidos de la pluma del brillan te escritor y redactor Urbano De loya.

Toda una vida de trabajo, de esfuerzo, obteniendo el título de abogado con muchos reconoci mientos por su magnífica capa cidad profesional; otros éxitos los cosechó formando una gran fa milia. Otros ocurrieron entrega do al servicio público, y todo el tiempo que le restaba lo dedicó a Puebla, ciudad a la que le entre gó su esencia universitaria.

A sus amigos les extendió su mano franca, y a la ciudad le en tregó la verticalidad de sus amores como hijo de su Puebla amada.

El 9 de diciembre de 2002 concluyó la vida biológica de Ur bano Deloya.

A esa vida biológica se le apli ca el pensamiento bíblico “Me mento homo, quia pulvis es et in pulverem reverteris” (recuer da hombre, que polvo eres y en polvo te convertirás). El concep to se aplica sólo a la materia hu mana porque el arte de pensar es el regalo más escaso de la na turaleza.

Porque tratamos de decir algo de lo mucho que es y fue Urbano Deloya Rodríguez: porque los po blanos debemos conocerlo más, leerlo; porque Urbano es polvo que no volvió al polvo, sino que vive en el corazón de los pobla nos, late su palabra en la cultu ra de su gente, en sus calles que encierran muchos secretos; en la nobleza de su memoria que se plasma en parte en el libro que contiene la vivencia de Puebla, que no volvió al polvo porque vi ve en el alma vibrante de “Qué chula es Puebla” palabra que en tró al corazón de los poblanos a través del programa de radio “Puebla de mis amores”.

No es polvo su pensamiento, es vida que recorre las calles de Puebla.

VIERNES, 9 DICIEMBRE 2022 Personaje 8
EL CRONISTA DE LA CIUDAD DE PUEBLA FALLECIÓ UN DÍA COMO HOY, HACE 20 AÑOS; UN COLEGA JURISTA SUYO PRECISA LA IMPORTANCIA DE LA VOZ DE URBANO DELOYA

En recuerdo de la Puebla de sus amores

“Pase lo que pase, nunca te olvi des que ésta es la Catedral de tu tierra”, me dijo mi papá un do mingo lluvioso caminando por el centro, cuando yo era aún muy niña para comprender que esa iba a ser la fórmula para recor darlo siempre.

¿Qué es lo que hace recordar a alguien que murió hace 20 años? ¿Cuál es el secreto de los que no se olvidan nunca?

En sus crónicas poblanas, di dácticas y precisas, sus escuchas o lectores conocieron sobre los secretos del Convento de Santa Rosa, de la leyenda del Mesón del Cristo, de las costumbres que en los años pasados se tenían en Puebla durante la Semana San ta, la época de las posadas o la celebración del Año Nuevo. Tan tos temas que van desde el lega do jesuita en nuestra ciudad, los orígenes del Paseo de San Fran cisco, las contribuciones de las colonias libanesa y asturiana,

hasta el heroísmo de la familia Serdán en 1910.

Dicen que el amor es lo que da sentido a las cosas. Tal vez por eso sea que, al plasmar en cada palabra ese sentimiento por es ta ciudad, todavía hay quienes añoran sus relatos que represen tan la identidad y el origen que nos une como poblanos y son un refugio para cuando nos senti mos perdidos.

Hoy, veinte inviernos des pués, seguramente al escuchar las campanas de Catedral no sólo recuerde a mi papá y el compro miso que tengo en la sangre de conservar su legado, sino lo bien que se siente el amar las raíces de las calles que pisamos a diario.

Y así, reafirmar una vez más que lo que no nos permite per dernos en nuestros días grises es el cariño a la ciudad que fue nuestra cuna: la perpetua y ma jestuosa Puebla de Nuestros Amores.

Puebla, 9 de diciembre de 2022

CATEDRAL PARA ELLA

Aída, la mayor de los dos hijos de Urbano Deloya Rodríguez mira con ojos de historia personal la basílica edificada en el Centro de Puebla

VIERNES, 9 DICIEMBRE 2022 9
AGENCIA ENFOQUE

Forcejeos en el Senado por arribo del plan B; Morena quiere fast track y oposición pasarla a 2023

Las minutas fueron turnadas a las comisiones competentes para una exhaustivo análisis…a partir del próximo lunes

Electoral

El Senado recibió anoche de la Cámara de Diputados el llamado plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral que contiene diversos puntos polémicos como los cambios que se hicieron a la ley que beneficia a los partidos “chicos” que apoyan a Morena como el PT y PVEM al evitar en lo posible que pierdan el registro aunque no alcancen el 3% de la votación como establece la actual ley.

De acuerdo al Artículo 52 de la Ley General de Partidos Políticos, “los partidos políticos con registro nacional vigente conservarán su registro local y obtendrán financiamiento público en la entidad correspondiente, con la sola conservación de su acreditación nacional”.

BENEFICIA A ALIADOS CHIQUITOS

Además, en el artículo 15 se añade que “al partido político nacional que no obtenga, al menos, el tres por ciento del

total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o de las Cámaras del Congreso de la Unión, le será cancelado el registro, salvo que haya conservado el registro como partido local.

CITADOS PARA EL LUNES

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal informó que llegaron las minutas del plan B a la Cámara Alta y confirmó que se turnaron a las comisiones competentes, que fueron convocadas a sesión el lunes próximo para iniciar su análisis y, en su caso, aprobación.

La intención de un sector de la bancada de Morena es aprobar ese plan B antes de que termine este periodo or-

dinario de sesiones el 15 de diciembre, aunque la oposición se ha negado a obviar trámites legislativos para impedir una aprobación fast track

“Es menester que las y los senadores dispongan del tiempo suficiente para su análisis exhaustivo”, afirmó Monreal al recibir las minutas del plan B.

PELIGRA LA DEMOCRACÍA Julen Rementería, coordinador del PAN, reconoció que el peligro sobre el INE no se ha extinguido, pues si bien se rechazó la reforma constitucional del presidente, su plan alterno también ataca a la democracia de nuestro país.

Insistió en que esta reforma tiene que analizarse a detalle y no como lo pretende Morena que se apruebe la siguiente

Monreal prevé modificaciones y devolverlo a los diputados

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, reconoció que el plan B del presidente López Obrador en materia electoral presenta inconsistencias, pues algunas de las modificaciones aprobadas fast track por los diputados contravienen la Constitución.

El presidente de la Junta de Coordinación Política citó como ejemplo que la Constitución establece que para que un partido político mantenga su registro necesita obtener al menos el 3% de los votos de la elección,

mientras que las reformas que ya recibió el Senado establecen que si no lo alcanza a nivel nacional, podrá conservar su registro si el porcentaje lo mantiene en al menos 16 estados del país.

INCONSISTENCIAS

Otro caso —agregó— es la reforma al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, donde se incluyó que los partidos políticos podrán postular candidatos bajo la figura de candidatu-

ra común lo que permitirá que los partidos grandes puedan compartir sus votos y por ende evitar la pérdida del registro de partidos chicos.

El político de Zacatecas no descartó que, ante este escenario, el Senado pueda modificar la minuta y devolverla a la Cámara de Diputados.

Ante esto ya se encuentra en la búsqueda de acuerdos y ver la manera de platicar con su homólogo en San Lázaro, Ignacio Mier.

Reiteró que en el Senado no

semana, porque “revisar un documento de ese tamaño, con las implicaciones que tiene en la vida política de nuestro país no se puede hacer en una semana.

“Es imposible, es simplemente fingir. Es una vergüenza que el Senado actúe así”, indicó.

Anticipó que su bancada votará en contra del plan B y consideró que si la mayoría de Morena y sus aliados del PT y PVEM lo aprueban fast track “serán igual de sinvergüenzas que fueron los diputados de Morena y sus aliados”.

“Aquellos peor, porque esos ni siquiera lo tuvieron en sus manos, no lo conocieron ni de vista y lo aprueban. (…) No estamos pidiendo que lo voten en contra como lo vamos a votar nosotros, si lo quieren votar a favor, por lo menos que lo revisen 

habrá apresuramientos y por eso se envió a las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos para su análisis, las que están citadas el próximo lunes para iniciar la discusión.

“Van a ser las comisiones las que determinen. Pero por lo pronto, todos los trámites se están llevando a cabo de manera normal, no se está precipitando nada, no se está atropellando nada, no se está acelerando nada salvo lo que establece la ley y el Reglamento interno”, indicó

DEMOCRACIA ASEGURADA

Pese a todo, Monreal rechazó que con este plan B se ponga en riesgo la democracia en México, aunque se manifestó a fa-

vor de que la Corte resuelva con prontitud una eventual controversia constitucional por parte de la oposición en caso de que se apruebe esa minita que avaló la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados.

AL TERRENO DE LA CORTE

“Dado que son tiempos fatales, tiene la Corte que resolver antes de que inicie el proceso; tiene que resolverlo, es una obligación constitucional”, estableció.

“¿Qué le van a plantear la oposición? Seguramente le van a plantear que se tratan de artículos inconstitucionales que alteran el contenido de la Carta Magna y la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá que resolver si se trata o no de alteraciones constitucionales”, recalcó

Nacional CRÓNICA, VIERNES 9 DICIEMBRE 2022 6
Anoche comenzó el estira y afloja en el Senado sobre el plan alterno de López Obrador para hacer modificaciones a las leyes de los órganos electorales.
|| NACIONAL || 10 VIERNES, 9 DICIEMBRE 2022

AMLO y Mier, por borrar del plan B los privilegios para PT y PVEM

No pasaron ni 48 horas de la aprobación del plan B presidencial en materia electoral para que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, anunciarán que tumbarán la reserva que favorece a sus aliados PT y PVEM.

El presidente ofreció revisar su plan B de reforma electoral y quitar diversas modificaciones que Morena en la Cámara de Diputados concedió a sus aliados PT y PVEM.

Entre los temas que Morena en la Cámara de Diputados dio a sus aliados se encuentran facultad para transferir votos entre partidos, el blindarlos ante pérdida de registro y el tener “guardaditos” para financiar elecciones subsecuentes.

“Si fuese grave, yo mismo plantearía que se quite, porque nosotros somos demócratas, no somos falsarios, tenemos que cuidarnos de todo porque con todo respeto 99% de los medios de información están entregados a la mentira”.

Mier Velasco aceptó que solicitará al Senado corregirles la modificación del plan B de la reforma electoral que favorecen al PT y al Verde Ecologista para mantener su registro.

El líder de los morenistas en San Lázaro reconoció que la minuta avalada durante la madrugada de este miércoles contiene un par de párrafos que son anticonstitucionales. Ignacio Mier declaró que buscarán al coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Morenal, para enmendar el error.

“Le estamos solicitando, al buscar al presidente de la Mesa y al coordinador de la mayoría de nuestra Coalición al Senador, Ricardo Monreal, para que desde ahora advierta que eso reconocemos que esos dos últimos renglones no debían haberse incluido”, señaló 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 9 DICIEMBRE 2022 7
“Hay párrafos que son inconstitucionales”, reconoce el diputado morenista Ignacio Mier
11 || NACIONAL || VIERNES, 9 DICIEMBRE 2022

La Corte ampara a tres personas que inspiraron “Duda Razonable”

Los tres hombres fueron sentenciados a 50 años de prisión por tentativa de secuestro y cuya historia fue difundida a través de la serie

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparo ayer por unanimidad a tres hombres que fueron sentenciados a 50 años de prisión por tentativa de secuestro y cuya historia fue difundida a través de la serie “Duda Razonable”.

En la última sesión del pleno de este año, los ministros ordenaron la liberación inmediata de los tres hombres, originarios de Tabasco, quienes alegaron violaciones al debido

proceso por parte de la Fiscalía General de Justicia del estado de Tabasco.

El proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, uno de los cinco candidatos a la presidencia de la Corte, fue avalado, aunque varios integrantes del Pleno lo hicieron por diferentes argumentos a

En México, 50% de los asesinatos de periodistas en América en 2022: SIP

El director de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Michael Greenspon, reportó que México registra 20 de los 40 periodistas asesinados en el continente en 2022.

“Hay un aumento de los ataques verbales gubernamentales contra el periodismo, y también un aumento de asesinatos de periodistas, y vemos que la Policía y el Gobierno no siempre se esfuerzan por resolverlos”, dice.

“Tanto si es explícito o implícito, realmente se siente como si hubiera algún permiso (desde las autoridades) y por eso hemos pedido al Gobierno mexicano, en múltiples ocasiones, que investigue y juzgue los asesinatos de periodistas”.

Porque para él, los Gobiernos autoritarios, que “pue-

den ser Gobiernos autoritarios elegidos democráticamente”, cuando “no quieren una democracia libre y abierta, una de las primeras cosas que hacen es limitar los medios y lo estamos viendo cada vez más en todo” el continente americano. (EFE / Redacción)

los presentados por el ponente.

Sin embargo, los juristas coincidieron que en el caso de los tabasqueños, el Estado falló al intentar acreditar la comisión de un delito sin pruebas suficientes contra los imputados. Se mencionó que el tribunal de juicio oral realmente nunca tuvo frente a sí eviden-

cia aportada por la fiscalía que corrobore de manera robusta y suficiente el hecho delictivo materia de juicio.

“Los elementos hasta ahora analizados bastan para concluir que, contrario a lo resuelto por el tribunal de juicio oral, la fiscalía no satisfizo la carga de la prueba que se obligó a soportar cuando decidió impulsar un proceso penal contra los tres quejosos. No aportó elementos suficientes para corroborar la existencia misma del delito, mucho menos la responsabilidad de los acusados”, señaló el ministro Gutiérrez Ortiz Mena en su proyecto.

“Y, por esa razón, durante el juicio, la fiscalía tuvo enorme dificultad para presentar evidencia tangible dirigida a corroborar el dicho de la presunta víctima. Su teoría del caso se vio afectada por un descuido generalizado en la investigación del presunto secuestro. Y, en ese sentido, el tribunal

de juicio oral debió reconocer lo que ahora ve este pleno: estamos ante un cúmulo de omisiones que demuestran un descuido invalidante, que en suma deslegitima toda su actividad probatoria”.

En el caso, los hombres habían sido sentenciados por un tribunal de enjuiciamiento en Tabasco a tres años de prisión, ante la posibilidad de salir rápido de la cárcel, pese a que fueron torturados y a que no había pruebas suficientes contra ello, la defensa decidió no apelar esa resolución.

Sin embargo, la Fiscalía de Tabasco apeló y la Sala Penal decidió no sólo confirmar la declaratoria de culpabilidad sino incrementar la pena a 50 años de prisión debido a que el secuestro es un delito grave.

Por ello, la defensa acudió al amparo y solicitó su atracción a la Corte.

En la última sesión del pleno de este año, los ministros ordenaron la liberación inmediata de los tres hombres, originarios de Tabasco

SEP, IPN y TecNM impulsarán proyectos científicos en Guerrero

De manera sorpresiva, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó anoche por mayoría la minuta sobre “vacaciones dignas” a la cual se le agregó una adenda para garantizar que los trabajadores puedan gozar de 12 días continuos de descanso durante su primer año laboral, y no sólo seis como establecía un dictamen aprobado en comisiones de San Lázaro. La reforma a la Ley Federal del Trabajo se avaló por 476 votos a favor y deberá volver al Senado de la República debido a que sufrió modificaciones. El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, solicitó incorporar la corrección en una adenda, la cual fue aceptada. Bajo el argumento general de que es una reforma que significa un acto de justicia laboral.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) impulsarán proyectos científicos, tecnológicos y de innovación para detonar el desarrollo económico y social de las diversas regiones del estado de Guerrero.

Durante la inauguración del 1° Foro de Educación Superior Tecnológica de Guerrero, celebrado en el puerto de Acapulco, el subsecretario de Educación Media Superior, Luciano Concheiro Bórquez, subrayó la

necesidad de establecer una política académica y de investigación, porque representa la directriz del futuro y es un componente sustancial en una política educativa.

“Hay un esfuerzo de transformación del Estado mexicano para garantizar efectivamente una acción democrática directa y, por tanto, de Estado y no gubernamental nada más. Estamos ante una gran y gigantesca transformación de nuestras realidades y, en particular, que sea en Guerrero donde tengamos esta visión de conjunto”.

|| NACIONAL || 12 VIERNES, 9 DICIEMBRE 2022 Nacional 8 CRÓNICA, VIER NES 9 DICIEMBRE 2022
Redacción Protagonistas de “Duda Razonable”. Inauguración del 1° Foro de Educación Superior Tecnológica de Guerrero. Protesta por todos los periodistas asesinados. Cuartoscuro
Aprueban “vacaciones dignas” de 12 días continuos
13 || NACIONAL || VIERNES, 9 DICIEMBRE 2022

Reculan diputados de Morena; sí serán de 12 días continuos las “vacaciones dignas”

Ante las críticas y presiones volvieron a lo aprobado originalmente por los senadores

Ante la ola de críticas que recibieron, los diputados de Morena dieron marcha a tras en su intención de partir en dos el perio-

do vacacional de los trabajadores en su primer año laborado.

En conferencia de prensa en el senado, acompañados por Napoleón Gómez Urrutia y el vocero de la bancada en la cámara alta, Cesar Cravioto, los diputados, Aleida Alavez, y Noel Baldenebro, presidente de la comisión del trabajo en San Lázaro, anunciaron que corregirán mediante una reserva, que los trabajadores gocen de 12 días seguidos y solo se divida o fraccione su periodo vacacional si ellos así lo solicitan.

Baldenebro, anunció que la diputada, Susana Prieto será la encargada de proponer la reserva para corregir su intención de partir en dos de forma obligada el periodo de las llamadas vacaciones dignas.

“Las negociaciones no terminaron ahí, y va a tener a bien, nuestra compañera diputada, secretaria, Susana Prieto, en subir la reserva que ya les dijo nuestro compañero senador, 78 claramente 12 días y a petición del trabajador, solamente del trabajador, fraccionar si él lo desea, si no hizo ninguna solicitud el patrón tendrá que programar sus 12 días, señores en este país podemos llegar a acuerdo senadores y como la sociedad en general y es por eso que hoy estamos aquí”.

Es decir, los diputados regresaron a lo que originalmente habían aprobado los senadores para aumentar los periodos vacacionales no solo en el primer año de trabajo, sino en toda la vida laboral 

OPINIÓN

Putin, Duguin, Limónov y Carrére

“Nadie dijo que sería un día de campo”, responde Nahle a senadores por incumplimiento de Dos Bocas

Xóchitl Gálvez le reviró que el costo se duplicó; la funcionaria reconoce que la obra ha sufrido inundaciones

A sus sesenta años de edad, este personaje de mente no menos brillante que fanática, heredera del pensamiento más

tos días de la extraordinaria biografía novelada del bizarro y casi indescifrable escritor y activista ruso Eduard Li-

Nahle García, explicó que la refinería en Tabasco operará este mes de diciembre con una prueba en los ductos de gas y explicó que la obra ha tenido un importante avance en su construcción por lo que antes de acabar el año se pretende empezar con los trabajos.

“Queremos meter el barril en diciembre. es un reto muy grande que nos pusimos. Pero ahora en diciembre vamos a meter el gas, en el gasoducto que ya se concluyó”, aseguró

l pasado 21 de Agosto el automóvil que conducía la joven politóloga rusa de 29 años, Daria Dugina, explotó a las afuera de Moscú matándola al instante. En el asiento del copiloto tendría que haber viajado junto con ella su padre: el filósofo de ultraderecha Alexander Duguin, contra quien al parecer estaba dirigido el atentado con bomba cuyos autores no han logrado identificarse, si bien todas las acusaciones del Kremlin apuntan a Kiev.

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, espetó ayer a senadores que se sabía que la construcción de la Refinería Dos bocas en Tabasco no iba a ser un día de campo. Reconoció que ha habido inundaciones en Dos Bocas, como se ha evidenciado porque “cuando se está en obra, obvio que se inunda”.

“Hace lo que dice, dice lo que hace, cuando miente lo hace con tal descaro que no engaña a nadie. (…) Su padre un suboficial (del ejército) su madre ama de casa, (su familia) un montón de gente hacinada en una habitación. Niño enclenque y arisco, Putin creció en un entorno de culto a la patria, a la Gran Guerra Patriótica y al KGB. De adolescente fue, según sus propias palabras, un pequeño maleante. Lo que lo impidió convertirse en un golfo fue el judo al que se entregó con intensidad”.

La comparecencia fue por momentos ríspida entre Nahle y la panista Gálvez quien le reprochó una y otra vez las mentiras y engaños en que ha incurrido sobre el costo y la puesta en operación de Dos Bocas que según se había comprometido la secretaria de energía ante López Obrador, en este mes de diciembre se estaría refinando el primer barril de gasolina en ese complejo.

“(…) Ingreso en los órganos (policiacos) por romanticismo, porque en ellos había hombres de élite que defendían a su patria, y se sentía orgulloso de que lo hubieran aceptado. Desconfió de la perestroika, aborreció que unos masoquistas agentes de la CIA se desgarraran las vestiduras por el gulag y los crímenes de Stalin, y (…) vivió el fin del imperio como la catástrofe más grande del siglo XX”.

Los perpetradores del atentado no supieron que el también ideólogo nacionalista ruso, promotor entusiasta de la invasión a Ucrania y -a la sombra- mentor ideológico del presidente Putin y de la cúpula militar rusa, decidió de último momento no abordar el coche con su hija al volante —ella misma líder de opinión y figura muy visible a favor de la invasión a Ucrania en las redes sociales rusas— luego de participan como orador principal en un mitin belicoso realizado en un suburbio de Moscú.

“Es parte de la construcción, desde que empezó dije que íbamos a estar en dificultades, nadie dijo que esto iba a ser un día de campo”, justificó ante los señalamientos de la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez.

Nahle aseguró que el avance físico de la obra es del mientras que avance financiero es 235 mil 788 millones de pesos -equivalentes a la paridad actual a 11 mil 789

millones de dólares.

2014 publicó en redes sociales su opinión sobre el movimiento independentista ucraniano conocido como el Euromaidan: “Deberíamos limpiar Ucrania de estos idiotas. El genocidio de estos cretinos es inevitable y obligatorio... No puedo creer que sean ucranianos. Los ucranianos son gente eslava maravillosa. Y esto es una raza de bastardos que ha salido de las alcantarillas”.

La senadora Xóchitl Gálvez le reviró con documentos de la secretaria de Hacienda que el costo de Dos Bocas se duplicó al pasar de los 8 mil millones de dólares que estableció en un inició a 16 mil 500 millones de dólares en la actualidad.

Al menos para mí la noticia del atentado de agosto pasó desapercibida por completo. Sin embargo, la lectura en es-

mer gobierno de Vladimir Putin, contra el que recaían todas sus sospechas ultra nacionalistas.

“Más del doble de lo que usted se comprometió que iba a costar. Es absurdo, cómo explica que el costo se haya duplicado, aquí hay de dos sopas, o son ineptos o son bandidos”, recriminó la panista a la funcionaria de la 4T Durante su comparecencia

Proscrito el partido en 2005 y disuelto finalmente en 2010 —cuando Limónovov y Duguín ya estaban distanciados— en ese entonces ninguno de los dos hubiera imaginado que al cabo de los años Putin habría no sólo de comulgar a pie juntillas con sus posturas, sino de llevarlas a la práctica con singular radicalismo.

ante comisiones del Senado, Rocío Nahle fue cuestionada por que afirmó que en diciembre de este año, la Refinería Olmeca produciría su primer barril, sin embargo eso no estaría cerca de ocurrir

Esto escribía Carrére sobre Putin hace poco más de una década:

Según la legisladora del PAN, la titular de la SENER engañó con la fechas de inicio en los trabajos, así como también sobre los costos ya que se vieron incrementados al doble de lo presupuestado al inicio de la obra. “¿Quién se está robando el dinero?”, emplazó la senadora.

“En el caos de los primeros años noventa estaba del lado de los perdedores, de los engañados, y se vio obligado a conducir un taxi. Llegado al poder, le gusta (…) que le fotografíen con el torso desnudo, musculoso, con un puñal al cinto. Sabe que el hombre es un lobo del hombre, sólo cree en el derecho del más fuerte, en el relativismo absoluto de los valores, y prefiere inspirar miedo que sentirlo”.

--¿Cuando operará plenamente Dos Bocas?, le insistió Xóchitl Gálvez

Putin, Duguin, Limónov: Dios los separa, y el diablo —y Carrére, ese escritor endemoniadamente dotado— los junta 

Nahle anunció que, en enero del 2023, será la entrega-recepción a Pemex del programa de arranque de las 17 plantas del complejo refinador que se tiene definido a detalle, incluida la estructura operativa de la petrolera estatal

|| NACIONAL || 14 VIERNES, 9 DICIEMBRE 2022 Nacional CRÓNICA, VIERNES 9 DICIEMBRE 2022 9
Alejandro Integrantes de la CROC presionaron frente a la Cámara de Diputados .
10
MARIO JASSO - CUARTOSCURO
Nacional CRÓNICA, VIER NES 9 DICIEMBRE 2022
“O SON INEPTOS O SON BANDIDOS”
Rocío Nahle, durante su comparecencia en el Senado. UN CANTO DE ESPERANZA La libertad como derecho inalienable
Foto: Cuartoscuro
15 || NACIONAL || VIERNES, 9 DICIEMBRE 2022

Índice Nacional

de Precios al Consumidor

e Inflación Subyacente (Nov. 2022 / Var. porcentual anualizada)

+65.82%

+5.58% +20.29%

El sube y baja de los productos (Nov. 2022 / var. % mensual)

LO MÁS CARO LO MENOS CARO

Electricidad 20.29 Cebolla -23.59

Chile serrano 65.82 Gas LP -2.29

Loncherías 0.83 Papa -8.38

Jitomate 5.58 Pollo -1.56

Aerotransporte 10.42 Tomate verde -15.36

Restaurantes 0.72 Naranja -11.17

Vivienda propia 0.20 Gasolina -0.33

Serv. profesionales. 10.94 Aguacate -7.20

Leche 0.94 Gas natural -4.56

Tortilla 0.67 Limón -9.66

Chile y jitomate disparan la inflación subyacente a 8.51%

Imparable alza en productos; el Índice de Precios al Consumidor en noviembre, de 7.80%

La tasa de inflación en noviembre se situó en 7.8% interanual, por debajo del 8.41% registrado en octubre pasado, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Sin embargo, El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.45% mensual y un 8.51% anual, detalló el INEGI en su reporte.

Noviembre es el segundo mes consecutivo en el que la inflación decrece tras el 8.7% alcanzado en agosto y septiembre, la

cifra más alta desde el año 2000.

Aun así, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en noviembre un alza del 0.58% frente a octubre, de acuerdo con el instituto de estadística.

El INEGI recordó que en el mismo mes de 2021 la inflación mensual fue de 1.14% y la tasa anual de 7.37%, destacando los incrementos de chile serrano (), jitomate (.) y electricidad.

En cuanto a la partida de inflación no subyacentes avanzó un 0.94% a tasa mensual y un 5.73% interanual.

Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.43% en el mes y un 11.28% en el año.

Mientras que los servicios avanzaron un 0.48% mensual y un 5.35% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios cayeron un 0.42% respecto al periodo inmediato anterior, pero su-

bieron un 8.89 % frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 2.11% en el mes y un 3.23% anual.

CANASTA BÁSICA

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, escaló un 0.67% mensual y un 8.45% a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron 2021 con una alza del 7.36%, un nivel no visto en dos décadas, ante el alza de insumos básicos como agropecuarios o energía.

El dato de noviembre se publica una semana antes de la nueva política monetaria del Banco de México, que tiene una meta de inflación del 3% anual, por lo que el banco central ha elevado 12 veces consecutivas la tasa de interés, hasta el récord del 10% 

Rosario Avilés raviles0829@gmail.com

En 2021, el costo promedio de la corrupción en México fue de 3,044 pesos por persona en términos reales; en el caso de las empresas fue de 7,419 pesos en 2020, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El costo pro-

medio de estos actos por persona disminuyó 28.1% respecto a los 4,232 pesos que se registraban en 2019, mientras que en las empresas fue 49% menor a los 14,535 pesos que se habían estimado en el año 2016.

Este indicador se refiere a los

costos directos de la corrupción que se generan por el dinero, regalos o favores que se apropian los servidores públicos cuando la población o las empresas realizan algún trámite o servicio.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, 57.1% de la población consideró a la corrupción como uno de los problemas más importantes en su entidad federativa y se ubicó sólo por debajo de los problemas de inseguridad pública

¿Llegó el final para Mexicana?

Consternación, sorpresa, enojo, tristeza y tal vez un dejo de esperanza, es lo que se percibe en quienes aún albergaban alguna posibilidad de que Mexicana de Aviación volviera a volar y esperaban que, mínimo, hubiera un juicio, un veredicto, una reivindicación para los muchos trabajadores que no alcanzaron a ver el final de uno de los episodios más vergonzosos de la aviación mexicana.

Desde agosto del 2010 el grupo de 8,650 trabajadores de la “Primera Línea Aérea de Latinoamérica” sabía que su lucha era difícil, pero nadie creyó que estuviera perdida. No en balde han pasado 12 años de resistencia indómita, de litigio, de denuncias en tribunales de todo tipo, de búsqueda de apoyos en todas las instancias, de esperar contra toda esperanza.

Una de las ofertas de apoyo que parecía más consistente era precisamente la que puso en la mesa lo que hoy se conoce como 4T, en aquel entonces los mensajeros del candidato Andrés Manuel López Obrador, el Ingeniero Javier Jiménez Espriú, los políticos de Morena y demás. Se decía que, de llegar al poder, el nuevo gobierno haría todo lo que fuera necesario para que Mexicana y sus trabajadores echaran andar de nuevo la aerolínea y, sobre todo, para que hubiera justicia.

En primer lugar, para que todas las decisiones que indebidamente se tomaron en el 2010 por el gobierno encabezado por Felipe Calderón, se revirtieran. Era obvio, y así se demostró en muchos foros y de muchas maneras, que la situación de quiebra técnica de la empresa era producto de un fraude maquinado por la administración de Gastón Azcárraga y con un plan expresamente delineado pro el abogado ya fallecido Salvador Rocha Díaz.

De hecho, el documento existe y estuvo en el escritorio del entonces subsecretario de Transporte Felipe Duarte. En dicho documento, elaborado dos años antes de la situación que llevó a la declaratoria de Concurso Mercantil, se establecía la ruta para pasar los activos de la empresa Compañía Mexicana de Aviación a la recién creada Nuevo Grupo Aeronáutico; el cambio de contratos colectivos de CMA a Mexicana Link para deshacerse del “pasivo laboral”; la recompra de las aeronaves A320 de Mexibus; la separación del Centro de Mantenimiento (MRO); y una serie larga de triquiñuelas que permitían deshacerse de los trabajadores como de un molesto lastre.

Además, recordemos, los Fideicomisos de Jubilación de Pilotos y de sobrecargos dejaron de fondearse y los remanentes fueron usados por la administración como caja chica. La deuda de la empresa creció a expensas de un capital que día a día se iba agotando, ya que los ingresos se desviaban a fideicomisos que iban directo a pagar abultados créditos.

Todo ello espera aún justicia. Hoy nos dicen que el nombre de Mexicana de Aviación será “recompensado” y nadie sabe con cuánto, para que adorne la nueva empresa de Sedena. De las órdenes de aprehensión sólo queda una vigente y parece incumplible. De la Cooperativa no hay nada. De las promesas sólo hay vagos indicios. Nadie recuerda la palabra empeñada. ¿De verdad esa lucha merece este final?

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio 

Negocios CRÓNICA, VIER NES 9 DICIEMBRE 2022 13
DESPEGUES Y ATERRIZAJES
INPCSubyacente ���� ���� ���� 7.37% 7.80% 3.30% 5.67% 8.51% 3.66%
Corrupción costó $3,044 a cada mexicano y $7,419 a empresas en 2020, revela el INEGI || NEGOCIOS || 16 VIERNES, 9 DICIEMBRE 2022

El carnaval de los idiotas

ria, escasez. Eran la desesperación encubierta y el miedo silvestre del malhechor que en el fondo quiere ser capturado de una vez.

“Al cabo de un año y medio de hurto agravado y polarización como doctrina, esa rendición subliminal se presentaba como la salida incruenta a un callejón que parecía, gracias al Congreso, no tener salida.

Cualquiera diría, malos tiempos se ciernen sobre las democracias populistas de América Latina, pero la verdad es otra; no son ni malos ni buenos, son los efectos de una larga tradición rocambolesca de cretinos llevados al poder a veces por la fuerza caciquil de las dinastías podridas, otras por golpistas militares de los tragicómicos gorilatos; a veces —como sabemos y padecemos—, entronizados hasta estaturas inmerecidas para cuya elevación ni estaban preparados ni estaban capacitados, mucho menos adaptados, a las cuales jamás debieron acceder, gracias a la oleada demagógica continental con disfraz democrático, cuya fuerza barre las cordilleras, las selvas amazónicas, el istmo centroamericano, las viejas tierras mayas, toltecas y olmecas y se vienen a sentar en sillones mullidos cuando su mejor vocación son las hamacas bananeras, porque no se trata de hacer leña del pirú derribado en Lima o el, ombú bonaerense, para citar los casos del par de impresentables kircherianos a acastillados; pero dígame usted si no es para hartarse de reír a carcajadas con estos imbéciles, como el sombrerudo sin alfabeto llamado Pedro Castillo, quien muy seriecito, como si fuera niño de escuela en Piura o Chiclayo, se pone a declamar una proclama golpista y disuelve el Congreso peruano sin saber siquiera cómo se hace —o cómo no se hace—, semejante maniobra anticonstitucional y luego se la tira, como quien nada dice, para anunciar una suspensión de garantías y un gobierno de decretazos y una nueva constitución dentro de nueve meses, y poco después, luego, lueguito, al acabar la lectura nerviosa y atropellada de semejante estupidez, sale corriendo con su equipaje y su señora, como si fuera el doctor Chapatín, a ver si lo acogen en la embajada mexicana (este país recoge cualquier chatarra o cascajo latinoamericano, se llame Evo Morales, Cristina Kirchner, Héctor Cámpora o Pedro Castillo) y cuando vio la lumbre salió por la parte trasera de Palacio de Gobierno junto a su exprimer ministro Anibal Torres y con su comitiva de resguardo de Seguridad del Estado de la PNP. Allí, se le comunica al chofer que llegue al destino antes mencionado.

“De manera que se escoge la Av. Inca Garcilaso de la Vega (ex Wilson) como la

opción más directa para llegar. Todo aparentemente estaba saliendo de acuerdo al plan. Pero en paralelo se estaba realizando una reunión en la Comandancia General de la PNP que lo cambió todo”, porque luego de dar su mensaje y de anunciar el cierre inconstitucional del Congreso, Castillo se comunicó con el comandante general de la PNP, Raúl Alfaro (quien se encuentra de licencia por razones médicas) en busca de respaldo. Alfaro le respondió que él no estaba de acuerdo con lo que había hecho y que su postura estaba con la preservación del orden constitucional.

“En simultáneo, las mismas fuentes en el sector, indican que Willy Huerta, ahora exministro del Interior, llamó al jefe del Estado Mayor de la PNP, Vicente Álvarez, quien estaba a cargo de la jefatura de la PNP en reemplazo de Alfaro, para que autorizara el ingreso de manifestantes a la Plaza de Armas porque Castillo quería dar un mensaje. Tampoco obtuvo una respuesta afirmativa.

“Así, Alfaro convocó al Alto Mando de la PNP para decidir la postura institucional frente al golpe de Estado que se estaba perpetrando. Álvarez y el inspector general de la PNP Segundo Mejía se sumaron a la posición de no respaldar lo dispuesto por el entonces presidente y, además, se concluyó que estaba actuando en flagrancia (delito de rebelión) al ordenar el cierre del Congreso.

“La decisión había sido tomada: Castillo debía ser detenido y quienes lo iban a hacer era el personal de Seguridad del Estado, es decir, su escolta, que estaba con él en ese momento. Se le comunicó el hecho, según las fuentes, al general PNP Iván Lizzetti, jefe de la Dirección de Seguridad del Estado, quien le solicitó a su personal que le informe sobre la ubicación del entonces presidente”.

“Mientras Castillo espera ser denunciado por el delito de rebelión, ya que ser idiota no constituye un ilícito, la historia discurre ante nosotros…”

Y entonces nos regalaron la fotografía más hermosa o grotesca de los últimos meses o años, según se vea: el cretino Castillo sentadito con cara de estupor muy poco tiempo después de su fracasada imitación de Napoleón Bonaparte, cuando se sintió cuando se creyó Fidel Castro en la Sierra Maestra y terminó en medio del ridículo más espantoso, el “tejerazo” incaico (es que soy inexperto, decía), la exhibición mundial de las limitaciones no solo políticas sino neuronales, porque ahora se le va a someter a un proceso judicial (lo quiso evitar disolviendo el Congreso sin lograrlo y todo lo demás ya conocido) y lo van a juzgar por corrupto, Porque la estupidez, por desgracia, no es punible, como ha dicho un agudo periodista peruano (Jaime Bedoya), cuya pluma regocija:

“A un suicida no le puede temblar la mano. El escalofrío con que tiritaban las hojas del discurso de Pedro Castillo era el presagio de que su último acto como presidente, tal como el primero y todos los que hubo en el medio, sería otro acto fallido.

“Perturbada la relajación natural del día previo a un feriado largo, y a punto de hundirnos una vez más en la irremediable tentación nacional por el fracaso, esa tembladera golpista que pudo haber sido trágica para el país empezó a dar señales de orfandad. Tenía dientes de leche. Detrás del trémolo había penu-

“Luego del mensaje golpista solo se escucharon grillos. No asomaba la menor señal de apoyo armado al golpe. Las calles seguían pensando en el feriado o en cuánto faltaba para los cuartos del final. Las instituciones tutelares empezaban a condenar la bravuconada temeraria con una pulcritud inusual en demostraciones de fuerza, aunque aquí esta brillaba por su ausencia tanto física como intelectual. Sus propios y adefesieros ministros, hasta los más untuosos en términos de salivación ante el líder, renunciaban en cadena confirmando la supremacía del impulso mamífero por abandonar aquel barco que se hunde…

“La cereza de esta torta cruda se manifestó cuando su propio abogado, el necesitado de atención doctor Benji Espinoza, le soltó la mano. Ni siquiera un sucedáneo de Montesinos tenía al lado, pues todos los aspirantes a aquello ya estaban presos y declarando eficazmente en su contra. Castillo no había planeado ni siquiera su propia autoeliminación. Charles Darwin lo había hecho por él.

“El resto quedó en manos del principio de la selección natural, aquel donde los organismos menos adaptables se eliminan solos. Su escolta presidencial, atascada en el tráfico limeño rumbo a una embajada demasiado lejos, dijo: “Salgamos de esto de una vez”. Acto seguido, el golpista acababa leyendo una revista en la prefectura con la despreocupación propia de encontrarse en la sala de espera del dentista. La historia peruana se repetía, esta vez como farsa, según el canon.

“Su golpe duró lo que duran dos peces de hielo en un ‘whisky on the rocks’. El partido España-Marruecos con sus ciento veinte tres minutos y siete penales posteriores fue más longevo, estructurado y memorable.

“Mientras Castillo espera ser denunciado por el delito de rebelión, ya que ser idiota no constituye un ilícito, la historia discurre ante nosotros…”

Y en medio de todo ese despelote tercemundista, los enredos ebrardianos y andresianos en torno del asilo de un pelmazo de solemnidad a quien ahora, bajo la condición del asilo, los mexicanos vamos a mantener con casa, cobijo y sustento.

Ese no sirve ni de franelero en la calle Corregidora .

17 || OPINIÓN || VIERNES, 9 DICIEMBRE 2022 Columnistas CRÓNICA, VIER NES 9 DICIEMBRE 2022 4
EL CRISTALAZO

Izquierdistas temen por la vida de Castillo: piden ayuda a la CIDH

Gustavo Petro y Evo Morales piden medidas cautelares, mientras Ebrard y Maduro señalan que lo persiguieron

Redacción

El arresto del expresidente de Perú Pedro Castillo ha desatado una ola de solidaridad y preo cupación por parte de líderes de izquierdistas de América Latina pese a la naturaleza del arres to, fruto de un intento de golpe de Estado.

El canciller mexicano, Mar celo Ebrard, aseguró este jue ves que Castillo había solicitado asilo en México “frente a la per secución infundada de órganos de justicia que han tomado un carácter político”.

Aseguró que estos órganos crearon un “clima de indefen sión extrema y de persecución puramente política” contra quie nes “piensan diferente” y remar có que Castillo está en “grave riesgo” tras su arresto.

A este postulado se sumó este

jueves también el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien pidió a la Comisión Interame ricana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares pa ra el destituido mandatario de Perú Pedro Castillo.

“Solicito a la CIDH aplicar la Convención Americana de Dere chos Humanos y expedir medi das cautelares en favor del pre sidente del Perú Pedro Castillo (sic)”, expresó Petro en Twitter.

El mandatario agregó que en el caso de Castillo “se ha con culcado el derecho a elegir y ser elegido y el tener un tribunal in dependiente de juzgamiento”.

Esta es la segunda declara ción que hace Petro sobre el ca so de Castillo, pues horas antes aseguró que el destituido man

datario peruano “se dejó llevar a un suicidio político y democrá tico”, al tiempo que abogó por el diálogo en el país vecino.

También el expresidente de Bolivia Evo Morales pidió a la CIDH otorgar medidas caute lares al exmandatario peruano para “preservar su vida”.

“El discurso de odio y las amenazas de escarmiento de la derecha peruana y sus medios de comunicación en contra del hermano @PedroCastilloTe po nen en riesgo la integridad de él y su familia”, escribió en Twitter Morales.

Según el exgobernante, “a medida que se conoce más in formación, el mundo comprue ba” que la declaratoria de va cancia aplicada a Castillo en la víspera “fue efecto de una cons piración antidemocrática, políti ca y mediática destinada a per seguir, hostigar y atentar contra un gobierno popular elegido le gal y legítimamente hasta defe nestrarlo”.

Asimismo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que Castillo fue vícti ma de “una persecución parla mentaria, política y judicial sin límites”.

DEL BARRIO AL MUNDO

¿Cómo se jodió el Perú?

Más allá de comprensibles filias y fobias políti cas, nadie debería discutir que Mario Vargas Llosa es un extraordinario escritor. Y cuando vimos este miércoles el intento de autogolpe de Estado en Perú que perpetró Pedro Castillo, a muchos nos vino a la mente aquella famosa frase de Conver sación en la Catedral, cuando el protagonista, Santiago Zava la, un estudiante universitario contrario a la dictadura de Ma nuel Odría en los cincuentas, se pregunta: “¿En qué momento se había jodido el Perú?”.

Cincuenta y tres años después de la publicación de la novela, es evidente que el Perú sigue jodido. Para millones de peruanos y peruanos este miércoles fue un día de horror, en que las pa labras de Castillo resonaban en un eco que tenia la voz de Al berto Fujimori, cuando, trein ta años antes, ordenó también disolver el Congreso y dio un autogolpe de Estado.

Que el ejército siga el orden democrático, como en Brasil, es, sin duda, una gran noticia

Pero a Castillo no le salió bien la jugada, y esto se expli ca en buena medida porque en estos treinta años el estado democrático se ha fortalecido, y el ejército, no solo en Perú, ha entendido que debe respetar el orden democrático y no dedicarse a poner y quitar presiden tes a voluntad.

Y eso no solo en Perú. Recientemente, vimos como los par tidarios del presidente brasileño saliente, Jair Bolsonaro, se manifestaron frente a los cuarteles para pedir anular las elec ciones que ganó el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva. Pero no hicieron caso, muy a pesar de que Bolsonaro es un exmili tar retirado y que llenó su gabinete de uniformados. Sin duda, esto es una gran noticia.

Regresando a Perú, nada justifica el intento golpista de Cas tillo, las reglas democráticas se deben respetar sin excusas, pero debemos dar contexto a lo ocurrido en Perú. Desde que tomó posesión como presidente en julio de 2021, la oposición derechista lanzó una campaña de acoso y derribo en su contra, en buena medida, por los indiscutibles lazos de parte de su par tido, Perú Libre, con la guerrilla terrorista Sendero Luminoso.

La campaña luego se refor zó cuando la fiscalía abrió su cesivamente varias causas pe nales contra Castillo por pre sunta corrupción, y con esto llegamos a la tercera moción de censura, o de vacancia, con tra el presidente en apenas año y medio.

Se deben regular las Mociones de vacancia para garantizar su buen uso y estabilidad

Con el ascenso de Dina Boluarte, Perú suma desde este miércoles seis presidentes en seis años y medio, un terrible síntoma de crisis política permanente. Una crisis alimentada por el hecho de que se estén usando las mociones de censura como una forma de acosar al gobierno y desestabilizar la go bernabilidad del país, y no como último recurso contra una presidencia insostenible.

Como primera medida, se ha de regular que deba pasar un cierto tiempo entre moción y moción, como exigen muchos paí ses para evitar el mal uso de la herramienta, y así garantizar cierta estabilidad institucional. Porque si no, y especialmente en un mundo cada vez más dividido, el Perú seguirá jodido por mucho tiempo.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 9 DICIEMBRE 2022 18 EFE / Aldair Mejía
Marcel Sanromà @MarcelSanroma
El “presidente” se dejó llevar a un “suicidio político”, señala Petro
“El discurso de odio y las amenazas de la derecha lo ponen en riesgo a él y a su familia”: Morales
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunió con el ahora expresidente peruano Pedro Castillo, el 29 de agosto de 2022 en Lima, Perú.
|| MUNDO || 18 VIERNES, 9 DICIEMBRE 2022
Con información de EFE
19 || NACIONAL || VIERNES, 9 DICIEMBRE 2022

Gerardo Trejoluna

El histrión protagoniza El norte sobre el vacío y participó en Trigal, dos filmes estrenados en el FICM en donde ganó el premio al Mejor Actor

Actor, director e investigador de artes es cénicas mexicano, sin duda Gerardo Tre joluna es un histrión y artista en toda la extensión de la palabra. Este año, duran te el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia, presentó dos proyectos interesantes donde incluso el originario de Veracruz se levantó con el Ojo a Mejor Actuación Masculina por uno de ellos, El norte sobre el vacío

En entrevista con Crónica Escenario nos habló más acerca de su trabajo como

Don Reynaldo, protagonista del relato que Alejandra Márquez Abella realizó basado en una historia real así como su pequeña labor en Trigal, de Anabel Ca so, así como otros interesantes detalles de ambos proyectos.

Comenzando con El norte sobre el va cío, Trejoluna aclaró que si bien su pa pel se inspira en alguien real, Márquez Abella se inspiró y generó esta ficción en esos hechos para crear a Don Reynaldo y su familia. “Es un arquetipo del hombre macho, padre de familia que está entran do a una edad avanzada donde tiene que aceptar su vejez, que ya no es el cazador que fue, que no tiene a quién dejar su legado familiar. Ninguno está en condi ciones, digamos, para asumir esa tradi ción y además se ve amenazado su ran cho por estas organizaciones criminales por lo que van aumentando sus conflic tos de tal manera que empieza a tener una reconstrucción y a vulnerarse”.

“Lo vemos con miedo, dudoso, acep tando el amor y el cariño que tiene con su hijo que lo ha estado rechazando por que no es quien debería de ser, según

él y justo vemos la fragilidad de un ser humano hombre. A partir de eso nos ha cemos muchas preguntas: ¿qué es la tie rra? ¿la propiedad privada? ¿qué es ser macho? ¿qué es ser valiente? ¿qué po sición juega la mujer en tu contexto so cial?, se abren un montón de preguntas sobre la naturaleza misma y la perma nencia de ella a pesar de nosotros o en la desaparición misma”, añadió al res pecto de la formación de su papel.

Por otra parte, Gerardo tiene una pe queña participación en Trigal, una cinta que deja de lado la violencia intrínseca del país para entregar un relato de ado lescencia y madurez. “Es una cinta sú per bonita donde vemos el problema de la poca comunicación intrafamiliar y de, en este caso, las adolescentes, que van creciendo, tratando de entender su des pertar sexual y hormonal de la manera que pueden sin ninguna guía adulta y al mismo tiempo vemos a ellos igual de adolescentes, rompiendo sus relaciones, engañándose uno a otros”, mencionó.

Hablar de esa etapa de la vida que to dos enfrentamos es un tema interesante

pues, para Trejoluna, va más allá de eso. “En una conferencia que dimos anterior mente, justo decía que la adolescencia no es una edad, es un estado mental respec to a determinados temas o áreas de la vi da que si no se madura, pues seguimos siendo adolescentes y nos vamos encon trando al paso de los años con esas zo nas adolescentes que tenemos que aten der porque nuestra cultura educativa en relación a la vida más allá de la escuela, es muy pobre y tenemos que poner esa atención en ello”, enfatizó.

Curiosamente, le ha tocado trabajar en ambos proyectos con dos realizado ras mexicanas, algo que el artista vera cruzano considera importante. “Me pa rece un espejo de la realidad de lo que está sucediendo, un cambio hormonal que está teniendo esta sociedad que a mí me da mucho gusto, además mi trabajo directo con estas dos directoras ha sido muy gentil”, comentó.

“Estas dos mentes creativas muy dife rentes, dos seres humanos que generan unas sociedades en sus equipo y creo que es muy importante seguir mencio nando que no sólo los cineastas o los ar tistas expresamos cosas por medio del cine sino que, dentro de las pequeñas so ciedades que armamos, es fundamental que podamos generar sociedades armó nicas y no sometidas. Ojalá esto ofrezca nuevas formas de ver las problemáticas en la mesa, siento que es un momento indispensable, natural y comprensible en el que están explotando muchas olas del feminismo, ojalá pueda desahogar se para entender la situación conjunta mente entre hombres y mujeres de una manera mucho más amplia”, reflexionó.

Parte de ello radica justamente en esa deconstrucción del machismo que se ve, por ejemplo, en El norte sobre el vacío: “Justo este posicionamiento final de la mujer en el personaje de Rosa, que en carna Paloma, tiene mucho significado. Esta idea de que ‘detrás de un gran hom bre hay una gran mujer’, pues no, no es tá ni detrás, ni adelante, si hay una pa reja, es una pareja, si son dos, son dos, si es uno aquí y el otro del otro lado, así son, somos individuos que tenemos va lores y posibilidades de la misma mane ra. Así es como debemos verlo”, aseve ró tajante.

Finalmente, Trejoluna adelantó un poco de lo que se viene en el futuro próximo. “Voy a comenzar mi segundo protagónico con Daniel Castro, también con un trabajo súper interesante donde la gente está más en orfandad y donde estoy teniendo un diálogo creativo súper interesante. No puedo estar más agra decido por ello y no hay mejor forma de agradecer que chingándole”, concluyó entre risas alegres el actor.

“Ojalá esto ofrezca nuevas formas de ver las problemáticas en la mesa, siento que es un

CRÓNICA, VIERNES 9 DICIEMBRE 2022 Escenario 26 Cortesía
“En el cine, entre hombres y mujeres, es fundamental generar sociedades armónicas y no sometidas”
El actor junto a la cineasta Alejandra Márquez Abella.
Cine
momento indispensable, natural y comprensible en el que están explotando muchas olas del feminismo”
|| ESCENARIO || 20 VIERNES, 9 DICIEMBRE 2022
21 || NACIONAL || VIERNES, 9 DICIEMBRE 2022

Ana Gabriela López gana plata y bronce en Mundial de Pesas

La mexicana destaca en los 55 kilogramos en el evento que se desarrolla en Colombia, clasificatorio a París 2024

La pesista mexicana Ana Gabriela López Ferrer ganó medallas de plata y bronce en la división de 55 kilogramos en el Campeonato Mundial de la disciplina, que se realiza en Bogotá, Colombia y que es clasificatorio a los Juegos Olímpicos París 2024.

López Ferrer obtuvo el segundo sitio en arranque, con marca de 90 kilos, quinto sitio en envión, con 108 kilos,

y el tercer sitio en el total de la división, con 198 kilos, resultado que le dio a México las dos primeras preseas en el tercer día de actividades del Mundial, informó la Conade.

La medalla de oro fue para la filipina Hidilyn Díaz, campeona olímpica en Tokio

2020, con marca de 93 kilos, en arranque; 114 kilos en envión, y 207 kilos en el total; el podio lo completó la colombiana Rosalba Morales, con 89 kilos en arranque; 110 kilos en envión, y 199 kilos en el total.

Irene Borregos Palacios, cerró su actuación en los 55 kilogramos en el décimo sitio, con marcas de 85 kilos en arranque; 105 kilos en envión, y 190 kilos en el acumulado de la división.

CLASIFICATORIO DE VOLEIBOL DE PLAYA

República Dominicana recibirá del 9 al 11 de diciembre la primera de tres competencias de voleibol de playa clasificatorias a París 2024; México asiste con dos duplas: Virgen-Sarabia y Gutiérrez-Flores

Los mejores 12 equipos de la región compiten desde hoy en la Final del Tour Continental de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y del Caribe (NORCECA), con la que inicia el proceso de clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024.

Jorge Villar sobresale

en torneo en Argentina

Con un recorrido de 69 (-3) Jorge Villar fue el mejor de los mexicanos en la primera ronda del Neuquén Argentina Classic que se juega en Chapelco Golf Club en San Martín de los Andes, donde el estadounidense Skyler Finnell firmó tarjeta de 64 golpes (-8) y es líder solitario.

Villar (-3) y Raúl Pereda (-1) fueron los únicos mexicanos que firmaron tarjeta bajo par de campo para ocupar las posiciones 14 y 33 de manera respectiva, en el segundo torneo la temporada 2022-23 del PGA Tour Latinoamérica.

Mientras Skyler Finnell, líder solitario, sacó ventaja de dos golpes a su compatriota Alex Weiss y al chileno Agustín Errazuriz. El estadounidense embocó siete birdies, un eagle y cometió un bogey para firmar 64 impactos (-8).

“La verdad nunca hubiera imaginado hacer esta vuelta. Con toda la lluvia de la mañana y el viento era imposible pensar en hacer ese score antes de salir a jugar”, destacó Finnell.

El inevitable ingreso de los Esports en los Juegos Olímpicos

de su importancia educativa y encuentros entre equipos.

Lo más importante en esa semana serán las finales de la serie olímpica de Esports con una competencia global virtual y simulada.

La serie de 2021 atrajo más de 250 mil participantes de 10 países participando en competencias virtuales simuladas en beisbol, motociclismo, remo y vela.

El pasado 12 de noviembre de este año, el Comité Olímpico Internacional confirmó la inauguración de la semana olímpica de los Esports a celebrarse en Singapur del 22 al 25 de junio de 2023. Esto es la inevitable señal de arranque en la incorporación de esta nueva y moderna modalidad para considerar a los deportes virtuales como un proyecto de potencial crecimiento que, tal vez al tiempo, pudieran superar a los deportes tradicionales.

Con el patrocinio del ministerio cultura y juventud de Singapur se llevará a cabo un modelo híbrido en el cual habrá deportes virtuales con actividad física simulada, las tecnologías más recientes al respecto, paneles de discusión, revisión

HABLA EL PRESIDENTE DEL COI

THOMAS BACH

Cuando se realizó el anuncio el presidente del COI dio el siguiente mensaje: “La primer semana olímpica de Esports marca un momento importante en nuestra ambición de apoyar el crecimiento de los deportes virtuales en el marco del movimiento olímpico, creemos que el nuevo formato es emocionante al incorporar deportes virtuales, con finales en vivo por primera vez, es una oportunidad para colaborar con los jugadores de Esports, es crearles nuevas oportunidades a ellos y los fans. Es el momento perfecto para ser socios con Singapur quien está haciendo historia al patrocinar esta innovación en el movimiento olímpico,

siendo sede los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2010, por lo tanto, estamos buscando como trabajar más estrechamente con ellos”. (Traducción personal de sus palabras).

REPERCUSIÓN EN EL MOVIMIENTO OLÍMPICO Y LOS ESPORTS

Lo primero es tener claro que el Comité Olímpico Internacional ha tomado la iniciativa en un tema profundamente

complejo, el ecosistema deportivo de los Esports tradicionales implica la presencia de una empresa que produce el juego, promotores, organizadores de ligas, streaming especializado y equipos profesionales, en juegos como League of Legends y similares.

Ahora el COI apuesta por deportes virtuales, más cercanos a los tradiciones, con un potencial económico y de desarrollo impresionante y, lo más importante, fuera del control de los dueños de las empresas de consolas y videojuegos, un movimiento muy arriesgado pero audaz al mismo tiempo.

La flexibilidad y sabiduría de los dirigentes del movimiento olímpico una vez más, logra convertir un reto y amenaza en una brillante oportunidad. Así pues, no es difícil pronosticar la presencia de los Esports en los Juegos Olímpicos con una fuerte presencia virtual y quien sabe si al tiempo, y no tal vez mucho, veamos incluso competencias holográficas. El futuro ya está aquí, ya nos alcanzó y es inevitable.

Deportes CRÓNICA, VIER NES 9 DICIEMBRE 2022 30
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com PARA ENTENDER EL DEPORTE Ana Gabriela tuvo su mejor levantamiento en arranque. ESPORTS EN UN EVENTO RECONOCIDO POR EL COI
|| DEPORTES || 22 VIERNES, 9 DICIEMBRE 2022

Inglaterra llega a cuartos con los mejores números del torneo

Los ingleses se enfrentarán a Francia y tiene un balance de nueve goles a favor y cuatro en contra

El conjunto de Gareth Southgate ha ganado tres partidos y ha empatado uno, mismo balance que Países Bajos, aunque presenta un mejor balance de goles, con doce a favor y dos en contra, por el 8-2 que ha acumulado el equipo que dirige Louis van Gaal.

Inglaterra se enfrentará en cuartos a la defensora del título, Francia, que ha ganado tres partidos y ha perdido uno (ante Túnez en la última jornada de la fase de grupos), y tiene un balance de nueve goles a favor y cuatro en contra.

Mientras, Países Bajos se medirá a Argentina, que solamente perdió en su primer partido ante Arabia Saudí. Luego ha ganado los tres siguientes con unos números de siete dianas a favor por tres en contra.

LLEGAN MUY PAREJOS A CUARTOS Brasil también ha sumado nueve puntos después de conseguir

tres victorias y encajar una derrota ante Camerún también en la última jornada de su grupo, situación similar a la de Portugal, que sufrió una derrota ante Corea del Sur que no le afectó.

El conjunto de Fernando Santos, tras superar en octavos a Suiza por 6-1, es el máximo anotador junto a Inglaterra con do-

ce tantos. Se enfrentará ahora a Marruecos, la revelación, que es el que menos goles ha encajado (tan solo uno, ante Canadá), y el que menos ha marcado entre los supervivientes (cuatro).

Brasil, mientras tanto, se enfrentará a Croacia, que tiene en su haber un triunfo (a Canadá) y tres empates, con tan solo cinco dianas a favor y dos en contra.

CR7 entrenó con normalidad con la selección de Portugal

La Federación Portuguesa de Futbol (FPF) negó que el delantero estrella Cristiano Ronaldo haya amenazado con dejar el equipo durante el Mundial Qatar 2022 después de ser nombrado como suplente contra Suiza a principios de esta semana.

El delantero de 37 años no fue incluido en el once inicial para el choque de octavos del martes.

El sustituto de Ronaldo, el delantero del Benfica Gonçalo Ramos, dio un paso al frente anotando un sublime hat-trick en la victoria de Portugal contra Suiza por 6-1.

TODO EN ORDEN CON ‘EL BICHO’ “La FPF aclara que en ningún

momento el capitán de la selección, Cristiano Ronaldo, amenazó con dejar la selección durante la estancia en Qatar”, se lee en el comunicado.

“Cristiano Ronaldo construye cada día una trayectoria única de servicio a la selección y al país, que debe ser respetada y que habla del incuestionable grado de compromiso”, añade el texto.

El capitán luso se negó a entrenar con el equipo suplente el miércoles, sin embargo, este jueves entrenó con normalidad. Fue uno de los últimos en saltar a la cancha de entrenamiento. Habló poco con sus compañeros, pero siempre mostró una sonrisa ante más cámaras y aplaudía entre los ejercicios.

ESTÁ CABRAL…

Los cuartos

Sin duda los mejores ocho equipos en Qatar han llegado a los cuartos de final, con una sorpresa, Marruecos, y otro país que en los últimos años se ha confirmado como un contendiente más que un caballo negro, Croacia, a quien tendremos que ver el próximo mundial, cuando se haya retirado Modric, pero mientras tanto, disfrutemos de esta generación que ya llegó a una final del mundo.

Precisamente Croacia será el primero

en entrar en combate, frente a Brasil, la todopoderosa selección verdeamarela, que parte como favorita. No tiene más lesionados y el ritmo de sus jugadores es espectacular. Pero ojo, Croacia no es Corea y el orden croata pondrá en riesgo a los brasileños gracias al contragolpe y, sobre todo, al gran goleo de balón de Modric que tiene en Perisic a un acompañante letal al frente.

Por la tarde tendremos el sexto partido mundialista en la rivalidad Holanda (o Países Bajos, como usted prefiera) contra Argentina.

Es la reedición de la final del 78, los cuartos del 98 o la semifinal del 2014.

DOS GENERACIONES

Kempes, Bergkamp y Romero volverán a la mente de todos cuando veamos a

dos generaciones que no lucen como las estrellas de otros años pero que en conjunto han armado muy buenos equipos, ambos con la característica de ir de menos a más en este mundial.

Y por supuesto, la albiceleste tiene a Messi, que siempre será diferencia.

El sábado el equipo de todos, o de la mayoría, Marruecos, jugará su último partido en Qatar. Sí, así pienso que será.

Los africanos vienen cansados, agotados, incluso con jugadores que no terminaron contra España por lesión. A diferencia de los otros siete, su banca no es tan profunda y la diferencia entre titulares y suplentes es grande. Portugal en cambio tienen para poner piernas frescas y uno

a uno sus jugadores son superiores. El factor sorpresa no debe aparecer y los lusitanos tendrán ya bien hecha la tarea. Han sido un enorme animador del torneo los marroquíes, pero hasta aquí llegaron las sorpresas.

PRESENTE Y FUTURO

El último duelo es el más esperado, por la historia del futbol y por el presente de sus jugadores. Francia contra Inglaterra. Una rivalidad que lo tiene todo, dentro y fuera de la cancha. Y ahora con dos generaciones que dominarán por muchos años el mundo del futbol. Es ver quien gana en el presente, pero ambas selecciones dominarán el futuro.

Para mí, las semifinales serán Países Bajos vs Brasil y Francia vs Portugal.

Eso es lo que yo creo, ¿usted?.

23 || DEPORTES || VIERNES, 9 DICIEMBRE 2022 CRÓNICA, VIER NES 9 DICIEMBRE 2022 31 Deportes
Harry Kane celebra un gol con Phil Foden. Quizás sea el último mundial del astro portugués.

Claudia Romero, bronce en Grand Prix de Arabia Saudita

Claudia Romero sigue demos trando que es la mejor atleta que tiene Puebla en la actualidad. Ayer ganó la medalla de bron ce en el Grand Prix de paratae kwondo, que se celebró en Ara bia Saudita, con lo que cierra un 2022 de ensueño.

Justo unos días después de haber recibido el Premio Esta tal del Deporte, la tehuacanera se presentó en uno de los certá menes más importantes a nivel mundial que tiene el paratae kwondo.

Fue la primera sembrada en la modalidad de K44 en menos de 47 kilos y avanzó la prime ra ronda, pero en semifinales

tuvo un descalabro ante Zakia Khodadadi.

En la disputa por la medalla del tercer lugar, Romero se im puso a la competidora de Uzbe kistán Ziyodakhon Isakova, con quien se ha visto la cara en va rias ocasiones durante el año.

Esta se convirtió en la terce ra presea dentro del circuito de Grand Prix de parataekwondo en el 2022, sumando la meda lla de oro en París y la plata en Manchester.

Además de las medallas en el Gran Prix, este año Claudia Romero Rodríguez obtuvo el primer lugar en el Campeona to Parapanamericano celebra do en Brasil.

A sus 21 años de edad, la pa

3MEDALLAS

ha ganado dentro del circuito de Grand Prix de parataekwondo en este año

rataekwondín poblana está en el sexto puesto a nivel mundial dentro de la categoría k44, que es para atletas con amputación debajo del codo, de menos de 47 kilos, pero tratará seguir suman do puntos pensando en lograr una clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.

El Duatlón BUAP-Puebla, una de las competencia más espera das por duatletas locales y na cionales, vuelve a su fecha ori ginal y se llevará a cabo el do mingo 19 de febrero del 2023 a partir de las siete de la maña na en el Complejo Cultural Uni versitario BUAP.

En rueda de prensa, el pre sidente de J&J Sports, José Juan Jiménez, explicó que el Duatlón BUAP de nueva cuenta se ubi cará en la fecha original y en el lugar donde hace 11 años ini ció la historia.

Acompañado por el direc tor de Cultura Física de la Be nemérita Universidad Autóno ma de Puebla, Miguel López Se rrano, y el presidente de la Aso ciación de Duatletas y Triatle tas de la Ciudad de Puebla José Aguilar Cisneros, Jiménez di jo que el Duatlón comenzó a crecer en calidad y competiti vidad, al grado de ser ahora re ferente de este tipo de compe

tencias. Es el evento con el que inicia la temporada 2023 del Serial Duatlón selectivo para competencias internacionales.

Un día antes de la compe tencia, el sábado 18, será la recepción de las bicicletas en la explanada del auditorio del CCU y la entrega de paquetes de participantes.

En su nueva modalidad Sprint, el Duatlón BUAP-Pue bla 2023 abarcará las distan cias de: 5 kilómetros en carre ra, 20 kilómetros en bicicleta y una última etapa de carre ra de 2.5 kilómetros en un cir cuito que se establecerá princi palmente en Cúmulo de Virgo y Vía Atlixcáyotl.

“En esta ocasión se espera la participación de 800 com petidores, con la idea de que en unos años se alcance el récord que se estableció en el 2015, cuando llegaron mil 500 duat letas. Las inscripciones se en cuentran abiertas en www.as deporte.com y en las tiendas Mistertennis”, comentó.

CróniCas cronicapuebla.com VIERNES, 9 DICIEMBRE 2022 24
CORTESÍA BUAP
[ Antonio Zamora ] Esperan la participación de 800 competidores con la idea de alcanzar el récord establecido en 2015, cuando llegaron mil 500 duatletas. [ Antonio Zamora ] La atleta oriunda de Tehuacán que fue galardonada con el Premio Estatal del Deporte la seman pasada, se encuentra en el sex to puesto a nivel mundial dentro de la categoría k44.
SERÁ EN CCU, SEDE ORIGINAL Presentan Duatlón BUAP-Puebla 2023 AGENCIA ENFOQUE
CORTESÍA BUAP
E El resultado obtenido le otorga puntos para el ranking mundial en su búsqueda por ser paralímpica en París 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.