EXIGEN INVESTIGAR A MILITARES DESACELERA LA INFLACIÓN EN MAYO A 5.84% A TASA ANUAL
Amnistía Internacional recordó a México que las autoridades civiles deben juzgar al Ejército en ejecuciones como la del 18 de mayo
Página 12
POR CAMBIO CLIMÁTICO, INCENDIOS EN CANADÁ
Nueva York fue ayer la ciudad con peor calidad de aire en el mundo, con la llegada por aire de los contaminantes producto del fuego que ha obligado a desalojar a más de 25 mil personas Página 18
El Inegi informó que si bien este índice bajó respecto de abril, el precio de alimentos y mercancías estuvo a la alza
Página 15
FOTOMULTAS
VARIEDAD Y SABOR, CAFÉ POBLANO
ROBUSTECERÁN EL EQUIPO MEDIDOR
Anuncia el gobernador 50 nuevas cámaras y cinco radares itinerantes más, como estrategia de prevención de accidentes
SALUD
CASOS DE DENGUE SE MULTIPLICAN
El año pasado, de enero a mayo hubo cinco pacientes; ahora son 56. El número de enfermos de hepatitis, a la vez, se triplicó Página 6
ELECCIONES
RADIOGRAFÍA DE LOS VOTANTES
Página 4 Página 3
De 10:00 a 20:00 horas, en el Centro de Convenciones se encuentran los más sobresalientes productores, tostados y mezclas ganadoras de concursos y talentosos baristas con lo mejor del aromático. Comprueba por qué las marcas del estado encuentran aceptación en supermercados de todo el país y fuera de las fronteras
Página 6
Avala Congreso nueva ley de la BUAP
gía digitales.
La rectora Lilia Cedillo aseguró en un mensaje videograbado que se trata de una modificación histórica para la casa de estudios.
Destacó que el nuevo texto legal garantiza los derechos humanos y contiene lineamientos para contribuir a preservar el medio ambiente.
Con una herramienta disponible en página web, el INE informa datos históricos de elecciones, hasta por distrito federal o local
[ Diana López Silva ]
Por mayoría de votos, el pleno del Congreso del Estado aprobó modificaciones a la Ley de la BUAP que la armonizan con la
Ley General de Educación.
Los cambios eliminan la edad de 65 años como máxima para un aspirante a ocupar la rectoría, insertan igualdad, no discriminación y el uso de las tecnolo-
“Por vez primera se sometió a una consulta donde participaron más de 53 mil universitarios; sus sugerencias y comentarios fueron tomados en cuenta”, añadió.
La aprobación ocurrió en la sesión de Congreso de ayer, con 34 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones. La BUAP tendrá ocho meses para efectuar los cambios sin perder su autonomía.
Arturo LunA SiLvA Pág. 5 Jorge ALberto CALLeS SAntiLLAnA Pág. 10 MAnueL MArtínez benítez Pág. 8 AL oído Pág. 4 ESCRIBEN
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
La norma quita el límite de edad para aspirantes a rectoría y actualiza el texto al mundo digital y de sustentabilidad
ESPECIAL
VIERNES, 9 JUNIO 2023
EFE
AÑO 4 Nº 1101 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
VIERNES, 9
JUNIO 2023
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un
TIPO DE
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
CLIMA
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
A rturo L un A S i L v A
ARRIBA
IN MEMORIAM
Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez
SANTORAL
Efrén de Siria. Célebre por su austeridad de vida y la riqueza de su doctrina. Por los himnos que compuso mereció ser llamado “cítara del Espíritu Santo”
Editora en Jefe
D u LC e L iz m oreno
Arte y diseño
m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título
La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
DÍA MUNDIAL DÍA INTERNACIONAL DÍA NACIONAL
Del Pato Donald.
En honor a la primera aparición de este singular personaje de Walt Disney creado por Dick Landy el 9 de junio de 1934
De los Archivos. Con el objeto de promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural
Del Primo. En honor de los hermanos San Feliciano y San Primo, que fueron perseguidos por el emperador Diocleciano por ser cristianos
BUAP
Luego de casi 25 años sin modificaciones, la comunidad de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla contará con una nueva legislación, que ayer aprobó el Congreso del Estado.
Tras un proceso ampliamente consensuado, se concreta otra vital etapa en la vida institucional de la máxima Casa de Estudios de la entidad.
ABAJO
A lex Ander o Fr Ancisco n Tras una nueva denuncia de dos menores de edad por abuso sexual, ya son nueve las acusaciones contra el falso promotor deportivo del Club Puebla, quien engañaba a sus víctimas con la promesa de inducirlos al futbol profesional.
Este repudiado caso debe ser sancionado con todo el peso de la ley.
LOS BEBEDORES
Bajo la Gran Pirámide de Cholula, se encuentra este mural descubierto en 1969, el cual está plasmado en adobe y junta de tierra y dibujado con pigmentos minerales.
Este mural representa una ceremonia relacionada con la siembra y la cosecha, en la que aparecen festivamente con los brazos abiertos unos bebedores de pulque, realizando ofrendas.
Foto: mediateca INAH
Danza barroca y réplicas egipcias llegan a Puebla
[ Redacción ]
En el Museo Internacional del Barroco Inmersivo, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Cultura, presentará a partir de hoy la exposición inmersiva “Danza Barroca”, conformada por obras físicas y en formato digital alusivas a esta temática.
La exposición estará compuesta por obras pertenecientes al Museo Internacional del Barroco Inmersivo, así como de diversos recintos nacionales, entre ellos el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, Soumaya y Franz Mayer; algunas de las cuales serán expuestas por primera vez fuera de sus sitios de origen.
DUPLICADOS ARQUEOLÓGICOS
En Puebla capital, se presentará la exposición “Tesoros de Egipto”, una muestra de 250 réplicas de piezas representativas de la cultura egipcia que se exhibirán hasta el mes de noviembre en el Museo Casa del Mendrugo. Esta exhibición llega a la Angelópolis después de su paso por el Palacio de Minería en la Ciudad de México, donde tuvo una afluencia de 120 mil personas. Según Víctor Vilar Gisbert, presidente de la Fundación Sophia en México, esto significó un exitoso esfuerzo por reunir en un solo lugar reproducciones tan significativas como la Piedra de Rosetta, el Busto de Nefertiti, la Máscara de Tutankamón y la Barca Funeraria del Faraón Keops.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
ESPECIAL
DÓLAR Compra $16.85 Venta $17.83 Así cerraron ayer: EURO Compra $18.49 Venta $19.03
CAMBIO
Área Norte 26º Área Metropolitana 27º Área Sur 34º
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
A
S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S , C LA u D i A e S pinoz A y e ver A r D o r iver A
W h
t
Serán 250 réplicas las que se estarán presentando. CORTESÍA GOBIERNO MUNICIPAL
3 Puebla
VIERNES,
9 JUNIO 2023
cronicapuebla.com
Mujeres y zonas rurales votaron más en 2021
E Datos así pueden saberse a través del Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones que el Instituto Nacional Electoral dispuso en página web
[ Claudia Espinoza ]
En Puebla, para elegir presidentes municipales y diputados en 2001, más ciudadanos de zonas rurales (64.3%) salieron a votar que los habitantes de áreas urbanas (50%).
Eso, en contradicción con las proporciones de población, pues la entidad tiene 61.9% de votantes en zonas urbanas y 38.1% en las rurales.
Más mujeres (59.4%) que hombres (50.7%).
Estos datos pueden ser consultados de forma expedita en el Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones que ayer presentó el Instituto Nacional Electoral (INE).
Esta herramienta tiene como objetivo facilitar el acceso a información histórica de los comicios.
La consulta de los datos puede realizarse en una página web que permite tener un panorama nacional y por entidad federativa, además de realizar comparaciones de los resultados electorales federales desde 1991 hasta 2023 y los locales desde 2015 hasta 2022.
El sistema informa, por ejemplo, que en Puebla, en 2021, los ciudadanos que más votaron fueron los que entonces tenían de 65 a 69 años: 70.5% sufragaron.
Los que estaban entre 60 y 64 años fueron los segundos que en
mayor proporción participaron: 68.5%.
Los que menos participaron fueron los veinteañeros: de 25 a 29 años, 44.4%; de entre 20 y 24, 45.7%.
Puebla tuvo una mayor participación en las urnas con 55.3%, ya que el porcentaje nacional fue de 51.8% del total del padrón electoral.
Los datos que se ofrecen en la página también permiten conocer las características de votación por distrito electoral ya sea fede-
ral o estatal y compararlo con otro de características similares.
Además de dar cuenta de la cantidad de personas que emitieron el sufragio también establece un panorama de las características sociales y económicas de la población en análisis.
El objetivo del sitio, dijeron los funcionarios del INE, es que se difunda la información sobre la participación en las urnas y con ello se incentive a que la votación sea más alta en procesos electorales posteriores.
ACCESO INMEDIATO
¿Quieres consultar resultados o comportamiento de ciudadanos en alguna elección?
Escanea este código:
Alcaldes, omisos: INE
[ Claudia Espinoza ]
Omisión de las autoridades municipales de Puebla y San Pedro Cholula para aplicar sanciones a los aspirantes a la Presidencia de la República provoca que propaganda política esté colocada en mobiliario urbano.
Así lo señaló el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Edgar Arias Alba, quien agregó que se ha certificado la presencia de publicidad y enviado requerimientos a los ayuntamientos para que informen por qué la toleran y quiénes son los responsables.
En entrevista, tras la presentación del Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones (SICEE) en Ciudad Universitaria de la BUAP, comentó que debido a que en el contenido de la publicidad no hay mención específica para llamar a votar y, sobre todo, no ha iniciado el proceso electoral 2024, el INE no tiene facultad para sancionar, pero sí le compete a los ayuntamientos.
Agregó que las denuncias
UNA EXHIBICIÓN PARA HACER CONCIENCIA. CASA DE CULTURA, PUEBLA CAPITAL
“¡¿Dónde están todas las mujeres?!” es la expo con que Gendercide Awareness Project pone en el centro de la atención los feminicidios y las desapariciones de niñas, jóvenes y adultas en todo el mundo, con trabajo de tejedoras de escasos recursos de 30 países.
que recibe el instituto se traducen en investigaciones a cargo de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE a nivel nacional, proceso que se desahogará en un plazo de 40 días aproximadamente.
Una vez que este análisis concluya, el expediente será enviado a la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que dicte sentencia y determine la sanción o responsabilidad de algún aspirante a la Presidencia, por infringir la ley electoral.
Recordó que se investiga publicidad de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y del canciller Marcelo Ebrard Casaubón, aspirantes presidenciales de Morena.
Dos quejas fueron interpuestas por Movimiento Ciudadano, dos más por los diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) de Puebla y otras por la representación ante el INE del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
De 60 a 69 años, los ciudadanos que más salieron a sufragar por alcaldes y diputados. AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
al oído
LEY BUAP
La nueva Ley de la BUAP recién aprobada responde a compromisos en materia de transparencia, de respeto a la legislación y a los derechos humanos; adiciona lineamientos de igualdad sustantiva, de combate a discriminación y violencia y otros puntuales para el cuidado y la preservación del medio ambiente.
Por su contenido visionario y acorde con los nuevos tiempos, es meritoria la iniciativa que promovió la rectora Lilia Cedillo, que contó con el respaldo de la comunidad universitaria; la sensible adopción que concedió el gobierno de Sergio Salomón Céspedes y la aprobación final que concretó ayer el Congreso estatal.
…
INVERSIONES
Al confirmar que el próximo domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador estará en el municipio de Huauchinango para la entrega de programas sociales, el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes Peregrina dijo que el encuentro servirá para abordar otros temas, como el de las inversiones que llegarán a la entidad.
El Ejecutivo federal reveló que hay interés de empresas extranjeras de invertir en el estado, en especial de la industria automotriz y de autopartes, de lo cual el mandatario poblano no quiso ahondar debido a que en el proceso para concretar el asentamiento priva la confidencialidad absoluta.
FOTOMULTAS
En su conferencia matutina de ayer, el gobernador Sergio Salomón Céspedes dio a conocer que será reanudado el programa de fotomultas en toda la entidad, cuyo propósito es prevenir y disminuir accidentes viales para cuidar la integridad de la población, además reveló que habrá más aparatos detectores.
Ante ello, dio instrucciones al secretario de Seguridad Pública, Daniel Ivan Cruz Luna, a efecto de que se haga un análisis de las velocidades permitidas en las vialidades donde actualmente están instalados los radares, así como para prever que se aumente la cobertura con más monitores, para pasar de 157 a 207. …
CAFÉ
El impulso otorgado a productores de café ha posicionado a Puebla en el tercer lugar nacional, sólo por debajo de Chiapas y Veracruz, además durante el presente ciclo se registró un incremento de 76.6 por ciento, se destacó al quedar ayer inaugurada en el Centro de Convenciones la Expo Café Orgullo Puebla 2023.
La titular de la secretaria estatal de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, subrayó además que la entidad poblana se ubica como la mejor en país en rendimiento por hectárea y ponderó que la variedad y calidad del café poblano le ha abierto mercados en cadenas de tiendas de conveniencia a escala nacional.
Estrategia de fotomultas, estrictamente preventiva
E El gobernador de Puebla informó que el programa será reanudado E Instruyó hacer un análisis sobre las velocidades permitidas
[ Mariana Flores ]
El gobierno estatal realizará un análisis para modificar los límites de velocidad, comenzará la ubicación de 50 nuevas cámaras de fotomultas y se integrarán cinco radares itinerantes.
Sergio Salomón Céspedes Peregrina, gobernador de Puebla, explicó que instruyó al secretario de Seguridad Pública (SSP), Daniel Iván Cruz Luna, realizar un análisis de las velocidades permitidas en las vialidades en las que están instalados los monitores o radares de este programa. El objetivo del estudio es ubicar los puntos de mayor incidencia de accidentes viales por exceso de velocidad y regular los límites.
Además, dijo, se debe analizar si los límites de velocidad de cada vialidad del estado son claros, a fin de que los automovilistas no excedan los parámetros permitidos.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Daniel Iván Cruz Luna, puntualizó que el pasado 24 de mayo se firmó el contrato con la empresa ganadora Autotraffic para poner en marcha este programa.
Reveló que el número de radares incrementará de 157 a 207, mismos que estarán colocados en vialidades de la zona metropolitana y en algunas del inte-
detectar las unidades que conduzcan a exceso de velocidad y aplicar la multa.
He pedido que se haga un estudio de los tramos para ver cómo están las velocidades permitidas; que haya claridad; que sea preventivo. Está comprobada la reducción de accidentes
Sergio Salomón CéSpedeS peregrina Mandatario estatal de Puebla
rior del estado, a los cuales se sumarán cinco equipos itinerantes.
De acuerdo con la Secretaría de Finanzas del estado, de 2019 a 2022 el
CUARTO LUGAR NACIONAL CON MÁS
CASOS
sistema de fotomultas tuvo un costo total de 694 millones de pesos, inferior a los 613 millones de pesos que se lograron recaudar durante el mismo periodo.
En un año, 3 mil 296 robos de vehículos
[ Claudia Espinoza ]
Puebla se coloca en el cuarto lugar en robo de vehículos en el periodo de mayo de 2022 a abril de 2023, con 3 mil 296 casos registrados ante la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Con base en su último reporte, la entidad solamente es superada por Estado de México con 16 mil 252, Jalisco con 9 mil 969 y Ciudad de México con 4 mil 751 reportes en el mismo periodo.
En tanto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que en los primeros cuatro meses del año recibieron mil 834 denuncias por este ilícito, las que en su mayoría se registraron en la capital del estado con 38%, que son 695.
La AMIS indicó que en 57% de casos las familias asumen la pérdida de su vehículo, debido a que la posibilidad de recuperarlo es menor, ya que, de cada 10
De mil 834 denuncias ante la FGE de enero a abril, 695 se registraron en la capital del estado.
robos, sólo en cuatro casos la unidad es hallada para ser devuelta al propietario, además no cuentan con seguro que absorba el gasto.
Respecto a la forma en que se registra el ilícito, en 67.72% de los casos registrados en Puebla los delincuentes utilizan la violencia, una cifra por arriba del
promedio nacional, que es de 55.26%
Los automóviles siguen siendo el tipo de unidad con mayor reporte de robo, al acumular 62% de las denuncias. En los últimos seis meses incrementó la sustracción de motocicletas 19.3% en comparación con el año pasado.
Los modelos Versa, con 2 mil 997 unidades en el país, y NP300 con 2 mil 535, de la empresa Nissan, son los vehículos que se colocan a la cabeza de los más robados, seguidos de la CRV de Honda con mil 996 denuncias.
En caso de las motocicletas, en primer sitio está la marca Italika en motores 111 a 250 centímetros cúbicos, con mil 18 casos, y después la Honda 111, con 937 casos.
A nivel nacional fueron robados 60 mil 523 vehículos durante el periodo; es decir, 166 unidades por día, de las cuales 26 mil 276 fueron recuperadas, lo que representa 43%.
VIERNES, 9 JUNIO 2023 || PUEBLA || 4
AGENCIA ENFOQUE
La función de la SSP es
CORT. GOB. EDO. PUE
AGENCIA ENFOQUE
profunda Garganta
Luna Silva gar_pro@hotmail.com
Me encuentras en:
Twitter: @ALunaSilva
IG: @arturolunasilva
FB: @ArturoLunaSilva
YouTube: @ArturoLunaSilva
TikTok: @arturolunasilva
El extravío de los carnales de Marcelo Ebrard en el PVEM poblano
A pesar de su tradicional juego doble (y hasta triple), el PVEM –la mafia verde– ha decidido apoyar a quien se ve como casi segura candidata de Morena a la Presidencia de la República
Por todo el país se han sumado a Claudia Sheinbaum Pardo legisladores locales, comités estatales y municipales y las bancadas del Congreso de la Unión.
Pero en Puebla , el Verde es un lunar, raro, extraño y de apariencia desagradable
Aquí, la familia Natale, el dirigente de facto y diputado federal, Juan Carlos, y el presidente estatal y diputado local, Jimmy , le endosaron el partido a Marcelo Ebrard, sin condiciones y muy adelantadamente.
Grave error.
Este miércoles, la jefa de gobierno de la Ciudad de México encabezó la clausura Convención Nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM)
El título del encuentro fue “Repensando el futuro en verde”
Los dirigentes nacionales literalmente le levantaron la mano Porras.
Halagos.
Abrazos.
Risas.
Gritos de “presidenta, presidenta”.
En los hechos, la convirtieron en su candidata a 2024
“Estoy lista y estoy fuerte para lo que viene.
“¡Que viva el presidente López Obrador!, ¡Que viva el Partido Verde! y ¡Que
viva Morena también!”, dijo ella.
Fue una postal adelantada
Un flashforward de lo que ocurrirá el próximo año.
La abanderada (perdón, aspirante) presidencial llamó a la reedición y unidad de la coalición Juntos Hacemos Historia: Morena-PT-PVEM.
Mientras eso ocurría en la capital del país, en Puebla se escuchaban grillos que apenas opacaban un silencio sepulcral Los Natale, entregados a Ebrard, salieron a llorar y a condicionar la alianza con Morena en el estado.
Las carcajadas no se hicieron esperar…
Más allá de todo lo anterior, la verdad es que la operación de Juan Carlos Natale López ha sido deficiente.
Es él la verdadera cabeza del verdeecologista poblano
Pareciera que no se aplicó a fondo en la promoción de su “jefe” Marcelo Ebrard.
Su único acierto, eso sí, muy lucidor, fue el acto multitudinario que el canciller –dejará de serlo el lunes, por su renuncia– encabezó el pasado 15 de abril.
El aforo fue de miles, aunque nunca
MISA, DONDE INICIÓ LA TRADICIÓN
como los que Claudia Sheinbaum ha tenido en Puebla.
La promoción que intentó Juan Carlos Natale de Ebrard en Puebla fue siempre fallida
Se cerró a unos cuantos medios
Fue elitista
Falto de profesionalismo.
Con un buen discurso, pero ni siquiera formalidad o puntualidad ante los medios
A mediados de febrero, el diputado federal trajo, con una gran expectativa, al director de Comunicación Social de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), Esteban González
Fue parte de la campaña de promoción de Ebrard.
A alguien se le ocurrió reservar asientos VIP y prohibir que se sentaran ahí muchos de los directores de medios que invitaron.
Sembraron así para Marcelo Ebrard una animadversión mediática de la que no se ha podido reponer
Otro botón de muestra:
Su equipo anunció que hoy hay acto de apoyo al todavía canciller en Tepeaca
Primero presumieron, como si de verdad fuera importante , la presencia de Natale.
Luego, que ya no….
Con estos carnales en Puebla
Para qué quiere enemigos Marcelo
VIERNES, 9 JUNIO 2023 5 || PUEBLA ||
Arturo
En la Catedral de Orvieto –ciudad italiana donde el papa Urbano IV verificó un milagro eucarístico e instituyó la celebración de Corpus Christi–, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, ofició y llamó a los sacerdotes a infundir la espiritualidad
Pasa Puebla de cinco a 56 casos de dengue
[ Mariana Flores ]
Los casos de dengue y hepatitis en Puebla aumentaron durante los primeros cinco meses del año en el comparativo con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con el registro de la Secretaría de Salud federal.
Los casos de dengue aumentaron 1000%, mientras que los de hepatitis se triplicaron.
Los informes epidemiológicos de la dependencia revelaron un incremento significativo en los registros de ambas enfermedades transmitidas por vectores (ETV). Los casos de dengue mostraron aumento en el comparativo de los primeros cinco meses del año con el mismo periodo de 2022. Este año se contabilizan 56 casos y el pasado, cinco.
La última actualización corresponde al corte de la semana 21. Se reportaron 29 casos de dengue no grave (ocho hombres y 21 mujeres), 19 casos de dengue con signos de alarma (nueve hombres y 10 mujeres), y ocho casos de dengue grave (cinco hombres y tres mujeres).
Mientras que en la semana 21 de 2022 eran tres casos de dengue no grave (un hombre y dos mujeres), dos de dengue con signos de alarma (un hombre y una mujer) y ningún reporte de dengue grave.
En cuanto a los casos de hepatitis, durante los primeros cinco meses de 2023 en Puebla, al corte de la semana 20 se mostró un acumulado de 38 casos de Hepatitis vírica A (26 hombres y 12 mujeres) y 11 casos de Hepatitis vírica B (seis hombres y cinco mujeres).
En el mismo comparativo de la semana epidemiológica 20
de 2022 eran 12 casos de Hepatitis vírica A (nueve hombres y tres mujeres) y cinco casos de Hepatitis vírica B (tres hombres y dos mujeres). Esto es, un aumento de 188.23%.
De estos casos, no se especifica cuántos corresponden a contagios en menores de edad.
Del año pasado, el titular de la Secretaría de Salud del estado ventiló que tres casos fueron sospechosos de hepatitis aguda infantil grave.
Sin reportes por fentanilo
En lo que va del año no se registran casos de intoxicación por fentanilo en Puebla, afirmó el secretario de Salud del estado, José Antonio Martínez García.
El funcionario dijo que, de acuerdo con el reporte del Consejo Estatal contra las Adicciones, entre los poblanos las sustancias ilegales más consumidas son la marihuana, con 153 casos reportados, y las metanfetaminas, con 142.
No obstante, las principales razones de hospitalizaciones por intoxicación son el alcohol y tabaco.
También, la Secretaría de Educación del estado descartó casos de consumo de fentanilo, luego de que se divulgara la intoxicación de alumnos de una secundaria del municipio de Tehuacán presuntamente por el consumo de esta sustancia.
PROGRAMA DE RESCATE
NO TE LA PIERDAS
Expo Café Orgullo Puebla 2023 permanecerá hasta el próximo domingo en el Centro de Convenciones, de 10:00 a 20:00 horas, con entrada gratuita
En 2020 se implementó la estrategia de Recuperación de la Cafeticultura Poblana; consiste en: Apoyos directos para nutrición de productores Mejora de cafetales Control de plagas y enfermedades
Equipamiento para manejo agronómico y procesos postcosecha Acompañamiento técnico de expertos en este cultivo
Permite rescatar la tradición de los 54 municipios cafetaleros de la entidad, ubicados en las sierras Norte, Nororiental y Negra
Exhorta gobernador a productores de café a hacer equipo
E Sergio Salomón Céspedes Peregrina inauguró expo del fruto aromático en el Centro de Convenciones
La entidad poblana se ubica en tercer lugar nacional en producción de café, sólo por debajo de Chiapas y Veracruz, informó el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina al inaugurar la Expo Café Orgullo Puebla 2023, en donde puntualizó que la entidad registró un crecimiento de 76.6% en este rubro durante el presente ciclo productivo.
El mandatario estatal exhortó a los participantes de la cuarta edición de esta expo y a todas las personas involucradas en la industria del aromático a seguir
haciendo equipo con el gobierno estatal para que Puebla sea un estado competitivo y de bienestar colectivo.
Salomón Céspedes aprovechó para reiterar que la administración estatal enarbola los principios de la Cuarta Transformación de entregar acciones a los productores del campo de manera directa y sin intermediarios.
CADENA PRIORITARIA
La secretaria de Desarrollo Rural (SDR), Ana Laura Altamirano Pérez, destacó que la industria del café es una de las cadenas prioritarias del actual gobierno
estatal y prueba de ello es la aplicación de recursos locales que han permitido obtener resultados que posicionan a la entidad en primer lugar en rendimiento por hectárea.
Resaltó que el gobierno de Puebla y los productores apuestan a la calidad al incursionar a los cafés de especialidad, para ampliar la oferta tanto en México como en el extranjero.
Indicó que el aromático poblano llega actualmente a tiendas Chedraui y próximamente a Walmart, además señaló que aumentó la demanda del café poblano en el mundo.
VIERNES, 9 JUNIO 2023 || PUEBLA || 6
[ Redacción ]
CORTESÍA GOB. EDO. DE PUEBLA
SE TRIPLICAN LOS DE HEPATITIS
AGENCIA ENFOQUE
La hepatitis es causada por diversos factores como el consumo de alimentos descompuestos o exceso de medicamentos.
En su cuarta edición, la feria reúne a más de 100 productores locales y las marcas comerciales más reconocidas de la entidad.
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
[ Mariana Flores ]
VIERNES, 9 JUNIO 2023 7 || PUEBLA ||
Manufactura crece 13.7% en la entidad: Economía
El sector manufacturero en Puebla creció 13.7 por ciento en febrero de este año en comparación con el mismo mes de 2022, lo que ubicó a la entidad en tercer lugar nacional con mayor incremento, gracias al clima de paz, tranquilidad y certeza que brinda el gobierno de Sergio Salomón Céspedes.
Así lo informó la Secretaría de Economía con base en registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los cuales indican también que en el estado el total de las actividades industriales crecieron en 9.7 por ciento en dicho periodo, así como 0.6 por ciento en comparación al mes de enero de 2023.
Es preciso destacar que el sector de la construcción creció 2.1 por ciento con respecto a enero de 2023.
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Economía, mantiene estrategias permanentes para promover la llegada de inversiones, así como fortalecer a los diversos sectores económicos que hay en Puebla.
Elecciones 2023, ¿prólogo del 2024?
Manuel Martínez Benítez
@manuelmtzb
El domingo pasado vivimos en el Estado de México y Coahuila la última elección previa a los comicios del 2024, en el que se elegirán presidente de la república, senadores y diputados federales, además de que en nueve entidades se votará por gobernadores, en 30 estados se sufragará por diputados locales y en otras 27 entidades por gobiernos municipales.
Y los resultados que vimos en el proceso 2023 tienen tantas lecturas, y hemos visto tantos “dichos” de todos los actores políticos que genera ruido y, tal vez, confusión para muchos, lo que han dicho los candidatos, los ganadores, los dirigentes y los líderes, tanto de un lado como de otro, ha provocado tanto “ruido” que de pronto es necesario analizarlo por partes.
Los líderes y miembros de Morena y sus partidos aliados declaran que fue una clara victoria la de su candidata en el Estado de México y han “minimizado” su derrota en Coahuila, además de que han usado esto para afianzar la postura de ir juntos en alianza global para todas las elecciones del 2024.
Por otro lado, los dirigentes de la alianza opositora (PAN, PRI y PRD) dicen que la elección prácticamente fue un empate, ya que la suma de todos los votos de las dos elecciones refleja que la alianza opositora logró 3.49 millones de votos, mientras que la suma de los obtenidos por Morena, PT y PVEM fue de 3.54 millones.
Si bien la distancia en esta óptica es corta, (aunque no menor a 50 mil votos), la realidad nos dice que la “alianza oficial” ganó por más de 8% la elección en el Estado de México, y la “alianza opositora” tuvo un muy holgado triunfo en Coahuila (35% de ventaja sobre el más cercano opositor).
Y si bien podemos intentar hacer una lectura nacional de los datos, la forma correcta de analizarlo es que fueron elecciones estatales, cuyos resultados obedecen a circunstancias locales, y que nos llevan a reflexionar que la política local tiene lógica local y que los partidos “nacionales” ahora tienen peso más bien regional.
Lo digo porque vemos cómo algunos partidos en éstas y en elecciones recientes tienen un nivel de votación “competitivo” en algunos estados, pero en otros son casi inexistentes, y es por eso que se entiende con mayor razón la “estrategia de alianzas” para fortalecerse como grupo.
Otra cosa a analizar es la participación del Edomex, la entidad más grande (poblacional y electoralmente hablando del país) que fue menor al 50%, mientras que Coahuila tuvo una participación de 56%, todo esto basado en los resultados del PREP, lo que nos dice que la gente no fue a votar y la pregunta es ¿por qué las campañas no están “emocionando” tanto a los electores para salir a votar?, tanto de un lado como en otro, lo que vemos es que las campañas no emocionan, no motivan y tampoco hay candidatos con tal presencia ni “poder propio” que motive que la gente acuda a las urnas.
Esto lo vimos en el 2018 o en 1994, cuando un candidato o una situación hizo que los mexicanos salieran en masa a vo-
tar, hoy no hemos visto este efecto y parece que no lo veremos en el 2024.
Pero más allá de análisis y especulaciones lo que sí tenemos como cierto es que al día de hoy, 9 de junio de 2023, Morena y sus “aliados oficialistas” gobiernan en 23 estados de la República Mexicana, que el PAN es la segunda fuerza gubernamental al ser la autoridad en cinco entidades, que el antiguo “partidazo” el PRI tiene el gobierno en sólo dos estados (por cierto más por una lógica de liderazgos y fuerza regional como la de Riquelme –gobernador de Coahuila– o los Moreira, más que por el partido) y Movimiento Ciudadano tiene dos gobiernos estatales, mismo número del PRI, aunque en estados “más importantes” como lo son Jalisco y Nuevo León.
También lo que tenemos como “cierto” es que en las encuesta actuales (que siguen siendo la mejor y tal vez única forma de medir la opinión pública) dan a Morena una clara ventaja en la “carrera” por la presidencia del próximo año, en este tema hay que decir también que los encuestadores estamos reflexionando, como gremio y en lo particular varios de nosotros, que puede haber una sobreestimación a favor de Morena en nuestros estudios, es decir que la ventaja puede no ser tan grande, debido tal vez a que hay una posible opinión pública inflada por el partido en el gobierno y su máximo representante, el presidente López Obrador; pero que aun así la ventaja es tan amplia que por mucha sobreestimación que haya, es claro que la fuerza en el gobierno federal tiene una ventaja en este momento.
Lo otro a tomar en cuenta es que estamos a 360 días de la fecha de la elección (2 de junio de 2024), y que de hoy a esa fecha muchas cosas pueden pasar, el tiempo cuenta, la coyuntura cuenta, las campañas influyen, los escándalos y estrategias políticas afectan al electorado.
Las acciones comunicativas de un lado y del otro influirán en el desarrollo electoral y una cosa es lo que pasa en la lógica federal, y otra lo que pase en las lógicas locales, la política es local, no lo olvide, y sostengo que los partidos políticos se han vuelto fuerzas regionales.
Por eso le invito a estar muy atento de lo que pase de aquí al día de la elección, veamos números, veamos lo que pase, analicemos coyunturas, estemos atentos de lo que pasa a nivel nacional y local y, sobre todo, involucrémonos en la elección y en la política, que si bien tienen una muy mala imagen, es en esos espacios donde el poder se elige, y donde debemos participar para escoger a nuestros lideres y defender el modelo que queremos a cargo del país, estados o municipios, y después de las elecciones, seguir participando.
VIERNES, 9 JUNIO 2023 || PUEBLA || 8
[ Redacción ]
Industria automotriz, uno de los pilares.
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
La paz gubernamental atrae inversiones, asegura la Secretaría de Economía.
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
VIERNES, 9 JUNIO 2023 9 || PUEBLA ||
REALIZAN DIAGNÓSTICO
Preservarán árboles con 2 mdp
[ Karla Cejudo ]
Para proteger los árboles que se tienen en diversas zonas del municipio, en especial en el Centro Histórico de Puebla, el Ayuntamiento invirtió 600 mil pesos en un diagnóstico para determinar la salud de las especies y destinará 2 millones de pesos para el tratamiento de aquellos que están enfermos y el mantenimiento de aquellos que así lo requieran.
El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, informó que después de un análisis en el zócalo y la Plaza de la Democracia se encontraron 14 árboles que presentaron alguna afección como hogos o virus; son 12 laureles de la india, un fresno y un hule.
Destacó que todo este plan se hará en colaboración con la Universidad de Chapingo para que, así como se hizo este análisis en el Centro Histórico, también se lleve a cabo en otras partes de la ciudad, puesto que lo que se busca es preservar a todas las especies que se tienen en el municipio.
“Se van a dictaminar los árboles patrimoniales también para su tratamiento fitosanitario, para prevenir las plagas y también se va a realizar una poda especializada”, acotó.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Myriam Arabian Couttolenc, detalló que para el diagnóstico que se hizo en el primer cuadro de la ciudad se invirtieron 600 mil pesos, dicho estudio se tiene que hacer de manera constante, cada seis meses.
Puebla capital
licita seis pasos peatonales
[ Karla Cejudo ]
El Ayuntamiento de Puebla emitió una licitación para contratar a una empresa que realice el desmonte de puentes peatonales, así como construya y rehabilite pasos a nivel de banqueta en distintas calles del municipio.
El 17 de abril la subsecretaria de Movilidad, Rubí Vázquez Cruz, dio a conocer que el Ayuntamiento invertirá 5 millones de pesos para construir y rehabilitar seis pasos peatonales en la ciudad y mejorar la movilidad.
La primera intervención será en el Bulevar Norte, el Bulevar Valsequillo, la 31 Poniente e inmediaciones de CU.
Agenda ciudadana
Jorge Alberto Calles Santillana
Elecciones: una lectura
Los resultados de las elecciones del domingo último no fueron sorpresivos. No obstante, ameritan un análisis detallado. Que la obviedad no nos obnubile: el autoritarismo se consolida.
De momento, destaco tres asuntos acerca de la fuerza demostrada por el partido del presidente, especialmente en los comicios del Estado de México:
Una . Morena, a pesar de no contar con las características plenas de un partido político es ya la primera –y más poderosa– fuerza electoral del país. No por nada, López Obrador se mostró alegre y confiado en su plática mañanera del lunes.
Si antes de los comicios las repetidas encuestas de preferencias resultaban suficientes para otorgarle tranquilidad al presidente, la histórica victoria del Estado de México prácticamente le garantiza que el próximo año será relevado por quien él elija.
Dos. La fuerza creciente de Morena va muy de la mano de la renovación de la estructura autoritaria del régimen contra el que hemos luchado buena parte de los mexicanos durante más de tres décadas.
Por un lado, las viejas componendas en las cúpulas de poder se hicieron presentes. Del Mazo no movió suficientemente la estructura de su partido en EdoMex para facilitar la llegada de Delfina y Morena se ocupó de distraer a la suya, mediante la promoción de candidaturas satelitales menores para debilitar a Guadiana en Coahuila, candidato, de por sí, poco atractivo y débil.
Por otra, la fuerza electoral del clientelismo asistencial del gobierno de López Obrador mostró su músculo. Así pues, los
arreglos políticos, basados en el intercambio de intereses e impunidad, más el fortalecimiento del brazo subsidiario estatal le arrojaron buenos dividendos al poder, tal como ocurría en la época hegemónica dorada del priísmo, que vive hoy el más frío y triste de sus inviernos.
Tres. La caída de uno de los bastiones más importantes del priísmo, no sólo por ser un estado con una de las más importantes economías del país y contar con un padrón electoral significativo, sino por ser cuna de uno de los grupos políticos más importantes de los últimos tiempos –el grupo Atlacomulco– ha suscitado que los seguidores del presidente hayan elaborado y anunciado con estridencia, por todos los medios, el acta de defunción del otrora gran partido, el tricolor.
Este hecho, sin duda, da cuenta de lo exitoso que el discurso presidencial ha resultado: el viejo régimen lo representaba el PRI y su hipócrita aliado, el PAN. Aniquilado, y muy pronto sepultado, el PRI –y, con él, su viejo régimen– ha quedado reducido a sus recuerdos.
Su lugar es ocupado, ahora, por Morena, cuna de la gran figura histórica, el presidente, cuyo valor trasciende a los mezquinos Salinas, sus tecnócratas y todos aquellos que se valieron de la debilidad estructural del pueblo bueno para saquear al país y entregarlo a los intereses extranjeros.
Éste es, quizás, el más importante de los éxitos del presidente. Ha conseguido reducir la polifonía propia de una sociedad compleja –que ha venido exigiendo la democratización de todas sus esferas–a una conversación pública dicotómica, en la que la voz más relevante es la suya
y las de quienes con él se identifican bajo la categoría de “buenos”, que hace desaparecer sus diferencias y contradicciones, y los demás, los “malos”, personajes identificados con el viejo régimen, sus desviaciones y privilegios.
En la celebración, olvidan que el PRI no era el viejo régimen, sino su agencia de empleos. Embelesados por su amor al presidente, olvidan que la característica fundamental del viejo régimen era el control centralizado del poder, empleado fundamentalmente para asegurar la permanencia en él de sus detentadores, vía la reducción de la sociedad civil a su mínima y más inofensiva expresión.
El discurso presidencial les ha hecho perder de vista, además, que Morena es ahora la nueva agencia de empleos de los gobiernos en turno. Tan es así –y este es otro asunto que ha caído en el olvido– que muchos de los políticos priístas, orientados no por un espíritu de servicio y con miras al futuro colectivo, sino por intereses codiciosamente egoístas, se han cambiado de barco: ahora son morenistas. Baste mencionar un apellido: Bartlett.
Lo más grave: era el uso autocrático del poder y sus consecuentes abusos, entre ellos la corrupción que ya nos ha desbordado, la principal característica del así llamado “viejo régimen”.
El presidente ha revivido el modelo y lo ejerce mejor que nadie.
Una prueba: el ejercicio priísta del poder era prácticamente reprobado de manera unánime.
Hoy, una buena parte de la población del país aplaude y celebra los excesos del presidente.
VIERNES, 9 JUNIO 2023 || PUEBLA || 10
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
VIERNES, 9 JUNIO 2023 11 || PUEBLA ||
Amnistía Internacional y ONG piden investigar proceder de militares en los últimos 16 años
En el caso de Nuevo Laredo, las autoridades civiles deben determinar responsabilidades; no es caso aislado
Tras la ejecución extrajudicial de cinco personas en la frontera con Estados Unidos, efectuada por militares mexicanos, Amnistía Internacional (AI) recordó al Estado mexicano que corresponde a las autoridades civiles determinar la responsabilidad de los militares en los hechos ocurridos en la frontera.
Amnistía aseguró que estos hechos no pueden entenderse de forma aislada, sino que reflejan los procedimientos con los que las Fuerzas Armadas han actuado en los últimos 16 años en México.
De acuerdo con la organización, esto se debe a que las Fuerzas Armadas han estado cumpliendo funciones que no les corresponden, pues son responsabilidad de las autoridades civiles. Por ello, Amnistía Internacional destacó que hay casos de violaciones graves “con saldo fatal” cometidas en Nuevo Laredo desde 2020.
En el video se aprecia que las personas detenidas ya habían sido sometidas por los elementos del Ejército. Luego de esto,
consideró Amnistía Internacional, debieron ser entregadas a la autoridad competente para seguirles el debido proceso.
Por último, Amnistía Internacional advirtió que la impunidad, opacidad y falta de rendición de cuentas de los militares mexicanos no disminuirán si no se implementan medidas serias y efectivas para su fiscalización y supervisión democrática.
“Estos hechos no pueden entenderse de forma aislada, sino que reflejan los procedimientos con los que las Fuerzas Armadas han actuado en los últimos 16 años en México al realizar funciones de seguridad pública que le corresponden a autoridades civiles, destacadamente los casos de violaciones graves con saldo fatal cometidas por elementos del Ejército en Nuevo Laredo, Tamaulipas (2020); la muerte de la niña Heidi (2022) y el asesinato de 5 jóvenes a manos de elementos del Ejército mexicano también en Nuevo Laredo, en febrero de 2023”, refiere el comunicado oficial.
CAUSA EN COMÚN: INVESTIGUEN
La ONG Causa en Común exigió por su parte a la Fiscalía General de la República (FGR) que investigue a los militares que presuntamente ejecutaron el pasado 18 de mayo a cinco personas en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
“Exigimos a la Fiscalía, al gobernador Américo Villarreal y al secretario de Se-
Vinculan a proceso a migrante por tragedia en alberge en Juárez
Un juez de control con residencia en Chihuahua vinculó a proceso al migrante venezolano, Carlos Eduardo Colombo Rodríguez, por su presunta responsabilidad como autor material de los delitos de homicidio, lesiones y daños en el caso del incendio en la Estación Migratoria de Ciudad Juárez, en el que murieron 40 migrantes de distintas nacionalidades.
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Unidad de Investigación de De-
litos para Personas Migrantes, acusa a Colombo Rodríguez de ser uno de los migrantes que iniciaron el fuego en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en marzo pasado.
Por lo que ejerció acción penal en su contra y la semana pasada la Policía Federal Ministerial le cumplimentó una orden de aprehensión por la probable participación del venezolano, al ser presuntamente uno de los sujetos que inició el fuego
guridad Pública del estado, Sergio Hernando Chávez, que se investiguen los hechos con estricto apego a la ley, se deslinden responsabilidades y se juzgue a los elementos castrenses en tribunales civiles”, reclamó en un comunicado
Causa en Común.
La organización demandó un plan para el retiro gradual y definitivo de las Fuerzas Armadas del país, así como retomar el “fortalecimiento y desarrollo de los y las policías”
Empleados de educación media superior anuncian paro ante incumplimiento salarial
El Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior (FNSEMS), integrado por trabajadores de Conalep´s, Cecytes, Telebachilleratos Comunitarios y Colegios de Bachilleres, anunció un paro nacional de labores el próximo 22 de junio en todos sus planteles e incluso amagaron que no iniciarán clases el próximo ciclo escolar que arranca en agosto si el gobierno federal no cumple con dotar los 3 mil 500 millones de pesos requeridos para abatir el rezago salarial de los trabajadores de la educación.
El secretario general del Frente Nacional de Sindicatos
de Educación Media Superior (FNSEMS), Ramón Antonio Gastelum Lerma advirtió que los cerca de 120 mil trabajadores y docentes de la educación que integran estos sub sistemas no iniciarán clases en agosto próximo si no se reactiva la mesa de negociación que mantenían con el secretario de Gobernación, Adán López.
Acusaron al titular de Segob de no cumplir los acuerdos y amagaron que escalaran las protestas si no hay solución a su demanda.
Los dirigentes sindicales recordaron que el 14 de diciembre pasado, firmaron una mi-
nuta con funcionarios de las secretarías de Educación Pública, Gobernación y de Hacienda acordando que se analizaría la disponibilidad presupuestal para que la Federación, aportara recursos económicos para abatir el rezago salarial en estos cuatro subsistemas de educación media superior. (Alejandro Páez)
Bachilleres, Conalep y Cecytes amagan con no iniciar el próximo ciclo escolar si no hay respuesta
VIERNES, 9 JUNIO 2023 || NACIONAL || 12 Nacional CRÓNICA, VIER NES 9 JUNIO 2023 6
Redacción - Agencias Ciudad de México
La ejecución de civiles el pasado 18 de mayo no es un caso aislado, sostienen.
TOMADA DE VIDEO
Disputa en Morena por coordinación en el Senado se agudiza tras salida próxima de Monreal
Hasta hoy son 4 los senadores que suenan como posibles sustitutos del zacatecano
Páez
La sucesión presidencial adelantada en Morena se replica en el Senado y agudiza la disputa al interior de su bancada donde moderados y radicales ya “velan armas” y “afilan cuchillos” para disputarse la coordinación de la mayoría oficialista y el asiento en la presidencia de la Junta de Coordinación Política.
Hasta hoy son 4 los senadores que suenan como posibles sustitutitos de Ricardo Monreal una vez que el zacatecano solicite licencia la próxima semana a la Comisión Permanente para buscar suceder convertirse en el abanderado presidencial de Morena.
Monreal aseguró que será a través de votación al interior de la bancada como se defina a quien será el próximo o la próxima coordinadora de la mayoría y en presencia de notario público.
Reveló que durante la reunión que sostuvieron este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, le aseguró que no intervendrá en el proceso de selección de la candidatura del partido.
Por el ala moderada está el senador por Chiapas, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, quien aspira a la candidatura de su partido al gobierno de esa entidad en las
UN CANTO DE ESPERANZA
elecciones de 2024. Es cercano a Monreal.
También suena Olga Sánchez Cordero quien ya fue presidenta del senado y puede concitar también la aprobación interna y de la oposición.
Del lado de los radicales se perfila César Cravioto Romero, vocero del grupo parlamentario, cercano al actual secretario de gobierno de la Cdmx, Martí Batres y simpatizante de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Otra del ala radical es Mónica Fernández Balboa, quien también presidió la Mesa Directiva del Senado y tiene un perfil poco más conciliadora y con más viabilidad que Cravioto.
Así, el control de la bancada de Morena no sólo será una disputa entre moderados y radicales, sino al parecer entre dos de las cuatro “corcholatas” que competirán en el proceso sucesorio del movimiento de la Cuarta Transformación: Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal.
DEPENDE
Monreal Ávila reiteró que la solicitud de licencia para separarse de sus funciones como legislador se presentará siempre y cuando en la convocatoria que emita el Consejo Nacional de Morena para definir al abanderado a la primera magistratura del país se acepte realizar cuatro o cinco encuestas.
“Si Morena es la única que hace la encuesta no voy a participar, pero en cambio si hay una batería de encuestas que actúen como vinculantes o como encuestas espejo, cuando menos cuatro o cinco, sí voy a participar”, indicó .
Achaca Rubén Moreira a Movimiento Ciudadano la derrota en Edomex
Rubén Moreira Valdez, coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, acusó a Dante Delgado, líder nacional de Movimiento Ciudadano de que la candidata priísta Alejandra Del Moral haya perdido la gubernatura en el Estado de México.
“Seamos serios Dante, tú llamaste a no votar por el PRI, tú eres uno de los responsables de lo sucedido en el Estado de México. La realidad, querido Dante, es que sacaron el 2 por ciento en la elección de Coahuila, no tienen registro en el Estado de México, 0 por ciento”, señaló el diputado priísta en un video difundido en sus redes sociales.
El pasado 5 de junio, el emecista nuevamente rechazó la invitación de Va por México a sumarse a la coalición; “no nos vamos a subir al Titanic de Va por México, no tocaremos los violines en un barco que iba a pique y destinado al fracaso”.
Ahora, Moreira Valdez enfatizó que MC prefiere tener un barquito a construir por el país; “se te ha ofrecido sumarte a una gran coalición opositora, y no lo has querido hacer, porque prefieres tener un barquito a construir por el país. A ver si después nos echamos una cheve y hablamos de seguridad,
El optimismo como camino
El optimismo es una visión espiritual de nuestras experiencias.
Hay dos formas de enfrentar la vida. La primera es hacerlo con una actitud positiva y amorosa. La segunda, es luchar contracorriente, peleándonos contra todo y contra todos. La elección es nuestra.
En nuestro camino de aprendizaje tenemos que oponernos a todas las noticias y actitudes negativas que nos circundan diariamente, es como nadar contra el flujo de un río. Por eso es tan difícil mantener nuestra mente enfo-
cada en lo bello y positivo de la vida, pero para no perder el camino, hay que permanecer estoicos ante los embates de nuestros propios pensamientos negativos. Y esto, debo decirlo es tan heroico como librar una batalla cuerpo a cuerpo, lograr evitar que los demás nos derroten con su pesimismo. La recompensa en nuestra vida y en nuestra salud es inconmensurable, así que vale la pena.
El optimismo significa centrar nuestra atención en todo lo bueno y positivo que obtenemos diariamente de todo lo que nos circunda. Sean éstas experiencias o personas. Observar, sobretodo en quienes amamos las habilidades y cualidades que poseen, en lugar de estarnos fijando en sus defectos e incapacidades. No se olvide que lo que vemos en los otros refleja lo que internamente somos.
Iniciemos cada uno de nuestros días pensando: hoy trataré de ver lo positivo
en mis seres amados, en quienes trabajan conmigo, en mis amistades, en los eventos que me ocurran o en los que yo provoque. Sólo por hoy trataré de ser feliz, como si realmente fuera el primero o el último día de mi vida. Veré todo con asombro. Amaré hoy todo lo que me circunde y observaré como me siento al final del día, y mañana, volveré a intentarlo. Hoy viviré todo con intensidad y amor.
Debemos saber que lo que pensamos y creamos en nuestra mente es la forma en la que percibimos el mundo que vivimos, así mismo en nuestra mente creamos la imagen que tenemos de los demás y, aún la de nosotros mismos. Si algo de lo anterior existe en nuestra mente de forma negativa, podemos modificarlo con nuestra propia voluntad, pues así como fue creado puede desaparecer.
Mientras más rápido nos adaptemos a la diversidad de cambios que se nos pre-
“Se te ha ofrecido sumarte a una gran coalición opositora, y no lo has querido hacer, porque prefieres tener un barquito a construir por el país”, dijo Rubén Moreira
y de porqué MC no ha realizado una autocrítica de lo que está pasando en los estados que gobierna, donde hay una gran inseguridad, donde el narco se pasea por las calles”.
Además, refirió que Samuel García, gobernador de Nuevo León vive en un mundo de fantasía; “su meta universo en rosa, mientras que la realidad es negra, opaca y oculta”.
“Este partido que ni es movimiento, ni es ciudadano, continúa desde el Ejecutivo estatal de Nuevo León haciendo favores a Morena, desprestigiando a los opositores y denostando a la coalición Va por México, secuestrando recursos e inventando mesas de trabajo que no se han realizado, en lugar de ponerse a trabajar para todos en el estado y no solo para sus seguidores”, dijo el líder nacional del PRI en San Lázaro . (Liliana Gómez)
sentan mejor fluiremos en la vida. Nosotros debemos adaptarnos a ella y no al revés. Obtener el control de nuestra propia existencia implica tener conciencia de que, si hay cosas que no nos gustan en ella podemos cambiarlas, ya que si nosotros cambiamos nuestra forma de ver las cosas todo lo demás cambiará a nuestro alrededor.
Tener presente que nuestra misión en la vida es la de aprender y enseñar pues todos somos alumnos y maestros siempre y lo hacemos a diario sin darnos cuenta conscientemente. Son nuestras lecciones de vida las que nos ayudan a evolucionar y a superarnos.
Sigamos nuestra intuición, razonemos antes de actuar, refrenémonos antes de explotar, pensemos positivamente, soñemos con lo que deseamos, hagamos planes luminosos y constructivos y entonces nuestra vida realmente será más fácil .
VIERNES, 9 JUNIO 2023 13 || NACIONAL ||
Alejandro
Ciudad. de México
Nacional CRÓNICA, VIER NES 9 JUNIO 2023 8
Ricardo Monreal.
Luz del Alma corzoalma17@yahoo.com.mx
UNAM mantendrá investigación sobre presunto plagio en tesis
académico, en seguimiento a lo argumentado por el vigésimo primer Tribunal Colegiado en materia administrativa, del Primer Circuito del Poder Judicial Federal, del cual ella es una autoridad superior.
En ese contexto, la UNAM cuestionó que en el mencionado juicio que interpuso la ministra ante la jueza de lo Civil en la Ciudad de México, María Magdalena Malpica Cervantes, no se incluyó a la Universidad como parte interesada, ni se le notificó en momento alguno.
Incluso, --agregó--en el boletín judicial publicado este día, el expediente se encuentra clasificado como “secreto”.
La UNAM cuestiona que en el mencionado juicio que interpuso la ministra no se incluyó a la Universidad
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aseguró que los alcances de la resolución de la juez que legitimó a Yasmin Esquivel como autora de su tesis de licenciatura “no obligan a la Universidad ni comprometen sus funciones académicas sustantivas”, por lo cual anunció que continuará su defensa en el caso contra la ministra por su presunto plagio en su tesis de licenciatura.
“La UNAM continuará su defensa en contra del juicio civil notificado el 27 de abril, en el que le fueron dictadas medidas que le impiden desarrollar su trabajo académico, particularmente la entrega y consecuente publicidad del dictamen del Comité Universitario de Ética sobre la tesis profesional de la actual ministra”, indicó
En un comunicado la UNAM apeló a la ministra para que se desista de los otros juicios existentes y permita a la Universidad y a su comité de ética concluir su trabajo
Dijo que fue a través de las declaraciones públicas de los abogados de la ministra, como se enteró acerca de la existencia de otro juicio abierto en contra de Edgar Ulises Báez Gutiérrez, por el uso de derechos de autor en perjuicio de Yasmín Esquivel.
“Además de su cuestionable procedencia, en este juicio no se incluyó a la Universidad como parte interesada, ni se le notificó en momento alguno. Incluso, en el boletín judicial publicado este día, el expediente se encuentra clasificado como “secreto”, sostuvo.
Aseguraron que la juez determinó, “de manera firme e inatacable”, que Esquivel es la autora
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
El equipo legal de Yasmín Esquivel Mossa, informó que una juez de lo civil en la ciudad de México, declaró que la ministra la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue la autora de su tesis de licenciatura titulada “Inoperancia de los Sindicatos de los Trabajadores de Confianza del Artículo 123 Aparatado A”, cuya autoría ha sido cuestionada en los últimos meses.
En conferencia de prensa,
los abogados Alejandro Romano Rascón, Eduardo Andrade Sánchez y José Monroy Zorrivas aseguraron que la juez determinó, “de manera firme e inatacable” que Yasmín Esquivel es la autora de su tesis de licenciatura, presentada ante la entonces ENEP (ahora FES) Aragón de la UNAM en 1987 para titularse como licenciada en Derecho.
Según los litigantes, esta declaración judicial determina que Yasmín Esquivel es la legítima titular de los derechos morales y patrimoniales de su tesis de licenciatura.
El equipo legal de Yasmín Esquivel informó que, con esta resolución firme, el proceso ante el Comité de Ética de la UNAM (CUÉTICA) debe quedar sin materia, y por tanto, proceda a dar por concluido su trabajo de inmediato.
El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció esta mañana, a través de su cuenta de Twitter, que llegará a la CDMX para solicitar la ayuda del presidente Andrés Manuel López Obrador y del Congreso para solicitar la destitución de Pedro Arce, actual fiscal del estado.
De acuerdo con las declaraciones del gobernador, Arce fue impuesto por el PRI y el PAN luego de la denuncia y renuncia del titular anterior.
Además, en sus tuits García dijo que “la Fiscalía está haciendo uso faccioso y político de sus capacidades”, con lo cual estaría obstruyendo el trabajo del Gobierno, el Gabinete y las Secretarías intimidando y entrando a oficinas de gobierno con ministeriales armados”.
Asimismo, Samuel García criticó la acción de la fiscalía arguyendo que, en lugar de perseguir delincuentes, el organismo tenga este tipo de prácticas.
En contraste, García exaltó la labor de la Fuerza Civil de Nuevo León, unidad especializada que combate y contrarresta la delincuencia organizada las 24 horas.
VIERNES, 9 JUNIO 2023 || NACIONAL || 14 Nacional CRÓNICA, VIERNES 9 JUNIO 2023 9
El rector Enrique Graue.
Abogado de la ministra.
Jueza falla que Yasmin Esquivel sí es autora de su tesis, dicen abogados
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Samuel García solicita la destitución de fiscal de NL
La inflación desacelera en mayo a 5.84% a tasa anual; suben alimentos
Los precios en mayo mantuvieron su desaceleración por cuarto mes consecutivo
El resultado se debe, principalmente, a la acción del componente no subyacente, que, gracias a la entrada en vigor de los subsidios a la electricidad por temporada de calor, alcanzó su tasa anual más baja en 29 meses (1.19%).
Bajaron energéticos, pero servicios aumentan 0.32% en la medición mensual para ubicarse en -0.22%, reporta el INEGI
Redacción - Agencias Ciudad de México
El Índice Nacional de Precios al Consumidor, que mide la inflación, registró un descenso del 0.22% en mayo respecto a
abril, mientras que el índice de precios subyacente, que tiene que ver con mercancías, alimentos y servicios, aumentó 0.32% mensual y 7.39% anual. Los precios de las mercancías aumentaron 0.35% y los de servicios 0.29%, informó el Instituto Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por su parte, el índice de precios no subyacente, relacionado a productos agropecuarios, frutas y verduras, bajó 1.88% a tasa mensual, pero incrementó 1.24% a nivel anual.
Al interior de éste, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron
0.34% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno descendieron un 3.21%. Productos que influyeron en la inflación en mayo de 2023
Así, la inflación en mayo continuó su desaceleración por cuarto mes consecutivo para ubicarse en 5.84% a tasa anual, ligeramente por debajo del consenso de los especialistas.
VEN REGRESO AL OBJETIVO DE 5%
Para el Grupo Monex Financiero “la inflación acelera su regreso al objetivo, pues estaría en condiciones de traspasar la barrera de 5% durante julio”.
Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, explicó que la inflación mensual negativa en mayo se debió a dos factores: la normalización gradual de las presiones sobre precios en el componente subyacente o medular, incluyendo la disminución de presiones en el componente de servicios, así como por la caída en precios dentro del componente no subyacente, que incluye los precios de bienes con mayor volatilidad y sobre los que la política monetaria tiene poco efecto, destacando el ajuste programado de tarifas de electricidad y caídas de precios de gas, ante esfuerzos del gobierno por controlar precios
Las pensiones acaparan 17.3% del gasto público en lo que va de 2023, mientras continúa el incremento en el pago de intereses de la deuda, lo cual agudiza las presiones sobre las cuentas fiscales a un año del cambio de gobierno, de acuerdo con información oficial.
Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
exhiben que en cuatro meses el gasto en pensiones –sin contar las que se otorgan como programa social– absorbió 419,088.6 millones de pesos, un incremento de 1.5% anual, en medio de suberjercicios en la mayoría de las dependencias ejecutivas de la administración pública.
Las cifras de Hacienda muestran que hasta abril el gas-
to público alcanzó 2 billones 426,145.5 millones de pesos, una caída de 2.1% respecto a los primeros cuatro meses del año pasado, que se acompaña con la contención del gasto en áreas operativas de la administración pública, a medida que los ingresos públicos son menores a lo previsto por la dependencia.
Al margen de lo que se pueda solventar mediante recortes al gasto de programas sociales o infraestructura, las pensiones, al igual que el costo financiero de la deuda pública —que en lo que va de 2023 concentra 13.5% del gasto público—, no pueden ser tocadas para liberar recursos ante menores ingresos.
En diciembre de 2020 se hicieron cambios a la Ley del Seguro Social y a la de los Sistemas de Ahorro para el Retiro con el fin de disminuir las semanas de cotización y aumentar de forma paulatina las aportaciones. Por lo pronto, la carga fiscal de las pensiones contributivas en México –atadas a un empleo formal– no ha dejado de aumentar.
Este año absorberán un billón 333.3 mil millones de pesos, 8.4% más que en 2022, según la proyección oficial. Aparte se encuentra la pensión universal para adultos mayores, a la que se destinarán 339,341.4 millones también en 2023. Ambos ramos –el primero, un derecho adquiri-
do de los trabajadores, y el segundo, un derecho asentado en la Constitución– seguirán aumentando su costo, y la posibilidad de una reforma fiscal fue desechada por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde la primera mitad de su sexenio.
“El sistema de pensiones continúa siendo una pesada carga fiscal, que absorbe una quinta parte de los ingresos presupuestarios anuales. El sistema de cuentas individuales, que es el eje del actual sistema pensionario, ha sido insuficiente para desahogar las presiones en las finanzas públicas”, refiere un estudio del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP)
VIERNES, 9 JUNIO 2023 15 || NEGOCIOS || Negocios CRÓNICA, VIER NES 9 JUNIO 2023 16
LO QUE MÁS ENCARECIÓ Papa 13.76% Naranja 9.32% Transporte aéreo 4.78% Azúcar 4.23% LO QUE MÁS BAJÓ Electricidad 21.22% Limón 23.98% Tomate verde 7.56% Gas LP y natural 6.14%
Pensiones meten presión a las finanzas públicas; representan 17.3% del PIB
���� ���� ���� 5.89% 7.65% 5.84% 7.39% 7.28% 4.37% Inflación general (INPC) vs Inflación Subyacente (Var. porcentual / mayo del año que se indica)
La mitad de empleos generados en 2023 es de “baja calidad”, revela ONG
Cerca de 215 mil trabajadores carecen de salario suficiente para dos canastas básicas
El gobierno federal presumió hace unos días el aumento de 490 mil nuevas fuentes de empleo que se registró en estos primeros cinco meses, pero casi la mitad de ellas, 215 mil, son de “baja calidad”, es decir, esos trabajadores carecen de salario suficiente para adquirir dos canastas básicas pues la remuneración de la persona que trabaja debe ser suficiente para mantener a quien trabaja y su familia.
En mayo se incrementaron 42,618 puestos en un mes y 490 mil durante el año 2023, según un reporte del IMSS.
En enero de este año, 8 millones 414 mil, 39% de los puestos de trabajo formal, registrados en el IMSS carecían de salario suficiente.
Para mayo, la cifra se incrementó a 8 millones 629 mil puestos de trabajo formal, sin salario suficiente, es decir, 215 mil más que a principios de año y representan 39.7% del total de los puestos de trabajo registrados en el IMSS.
En síntesis, en el incremento
de 490 mil trabajos del año, 215 mil carecen de salario suficiente, resume un análisis de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza que realizó con base en el reporte de datos de los puestos de trabajo registrados, meses de enero y mayo de 2023 del IMSS. Acción Ciudadana Frente a la Pobreza consideró que “este nivel es inaceptable” y “no hay espacio para el triunfalismo”, por parte del gobierno federal pues el crecimiento del empleo sin considerar su calidad no puede ser buena noticia.
De hecho acusó que la mitad de los trabajos que producen pobreza se generan en empresas grandes y medianas, es decir, en la parte “alta” de la economía, la más dinámica, la más rentable y la que tiene mejores condiciones para cumplir con el derecho humano al trabajo, pero no lo hace. En enero de 2023, de los 8 mi-
Quintana Roo lidera actividad industrial; Colima, en el sótano
En febrero de este año, 14 entidades federativas en México registraron crecimientos en su actividad industrial respecto al mes previo, destacando Quintana Roo con la tasa más alta, mientras que los 18 restantes presentaron caídas, siendo Colima la que tuvo la más pronunciada.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) infor-
mó que las entidades que mostraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial en febrero fueron Quintana Roo con 21%, Guerrero 9.3%, Baja California Sur 8.0%, Ciudad de México 3.8% y Yucatán 3.2%, con cifras ajustadas estacionalmente. De acuerdo con los resultados del Indicador Mensual de
Emplearse en compañías grandes o medianas tampoco representó beneficio salarial para superar el umbral de pobreza.
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. @abritoj
* Llegó a 5,068 robos al autotransporte en el 1T
* Cada vez más profesional la delincuencia: Overhaul
* Rechaza la SCJN tarifa diferenciada de Telcel
llones 414 mil trabajos sin salario suficiente, 4 millones 342 mil, el 52%, corresponden a grandes y medianas empresas.
Mientras que, en mayo de 2023, de los 8 millones 629 mil trabajos sin salario suficiente, 4 millones 398 mil, el 52% corresponden a grandes y medianas empresas.
Detalla que, en enero de 2023, el 28.5% de los puestos de trabajo en grandes y medianas empresas carecía de salario suficiente para superar el umbral de pobreza.
De acuerdo al reporte, no todos los empleos de “baja calidad” provienen de la informalidad o de las microempresas, pues también hay más de 4 millones de personas con trabajo formal en empresas grandes y medianas sin salario suficiente, trabajando, pero sin superar el umbral de pobreza
la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), los estados con las caídas más fuertes en febrero fueron Colima 5.8%, Aguascalientes 4.2%, Tlaxcala 3.6%, Chihuahua 3.4% y Durango 2.9% respecto a enero, con datos desestacionalizados.
El organismo reportó que, a tasa anual y con series desestacionalizadas, en febrero de 2023, los estados con los aumentos más significativos fueron Baja California Sur 30.1%, Quintana Roo 27.9%, Tabasco 24%, Oaxaca 16.7% y Nayarit 16.5%.
En contraste, las mayores contracciones en su producción estuvieron en Colima 10.1%, Tamaulipas 7.5%, Aguascalientes 6.9% y Morelos 6.0%
Overhaul, que lleva Gabriel Valencia, en su reporte sobre Robo de Carga 2023 concluyó que en el primer trimestre del año se registraron un total de 5,068 robos a transporte de carga, y entre las tendencias registradas destaca que este fenómeno continuó concentrándose en la región centro del país, principalmente en los estados de México y Puebla, mientras que San Luis Potosí y Querétaro mostraron incrementos en comparación con el año anterior.
“El principal modus operandi utilizado por los delincuentes fue la intercepción de unidades de carga en tránsito, especialmente con el uso de inhibidores de señal (jammers tácticos) de alta potencia para bloquear la señal de los dispositivos GPS en los robos. El uso de estos dispositivos es frecuente en el Estado de México, Puebla, Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Veracruz”, señala Overhaul.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Transporte, el año pasado 85% de las mercancías se trasladaron a través de carreteras. En este reporte Overhaul busca retratar la situación que enfrenta el transporte de carga con el objetivo de mitigar el riesgo de robo de mercancías que afecta a la cadena de suministro. Cabe destacar que las autopistas de mayor riesgo registradas en los primeros tres meses del año fueron la MEX57D, MEX-150D, Circuito Exterior Mexiquense, el Libramiento Norte de la Ciudad de México (también conocido como Arco Norte) y la MEX-45D.
“En el primer trimestre los alimentos y bebidas (30%) son los productos más robados debido a su sencilla distribución y alta demanda. Le siguen materiales de construcción e industriales (12%), con productos como el cemento, herramientas diversas y varillas. En tercer lugar, se ubicaron los productos de casa y jardín (10%), dentro de los cuales los electrodomésticos son los más robados debido a su alta demanda y lo sencillo que es venderlos”, señaló Overhaul.
El Centro de Inteligencia de Overhaul considera que México tiene un riesgo severo en relación con el robo de carga. Los grupos delictivos están expandiendo sus zonas de acción, a la vez que incrementan el número y la especialización de las personas dedicadas al robo de mercancías. Las mercancías que transitan por la región centro del país presentan un mayor riesgo debido a la permanente actividad delictiva en la zona. Esta situación requiere que se fortalezcan las medidas de protección físicas y electrónicas en las unidades de carga, así como un servicio de monitoreo en tiempo real.
RECHAZO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, que preside Norma Piña deshecho la solicitud de Telcel de implementar tarifas o condiciones diferenciadas para los servicios que se originan y terminan dentro de su red, conocidas como tarifas “on-net / off-net”, las cuales han sido responsables durante años del fenómeno conocido como ‘efecto club’. Bajo este plan, Telcel tenía la capacidad de cobrar tarifas más económicas cuando una llamada o mensaje se realizaba íntegramente dentro de su red, mientras que resultaba más costoso cuando se iniciaba en su red y finalizaba en una red de otro competidor. Esto estimulaba a los consumidores a contratar los servicios de Telefonía de Telcel para beneficiarse de tarifas más bajas
VIERNES, 9 JUNIO 2023 || NEGOCIOS || 16 Negocios CRÓNICA, VIER NES 9 JUNIO 2023 17
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
DESPEGUES Y ATERRIZAJES
Rosario Avilés raviles0829@gmail.com
Empresarios mexicanos invertirán 30,000 mdd en 2023
Carga aérea, Categoría 1 y diplomacia bilateral
La visita del Secretario de Transporte de los Estados Unidos, Pete Buttigieg, a nuestro país antier, mostró que la relación bilateral tiene muchas más aristas que las que a simple vista pueden observarse. El TLCAN (ahora T-MEC), nos guste o no, unció para siempre a nuestras economías y, pese a los amagos “antiyanquis” que a veces acometen a los representantes de la 4T, es innegable que la relación México-Estados Unidos es como un matrimonio de los de antes: puede haber pleitos, pero no divorcio.
La solicitud de Estados Unidos para que las aerolíneas exclusivas de carga que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tuvieran un plazo más amplio para abandonar este sitio y mudarse al Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) no se dio ayer, sino hace semanas. Incluso hubo cartas fuertes entre los funcionarios de uno y otro país y eso dentro del marco de la auditoría que realizaba la Administración Federal de Aviación (FAA) cuyos resultados están aún en vilo.
Al final, el gobierno mexicano decidió extender el plazo a las cargueras del AICM por 8 semanas adicionales (lo cual, dicho sea de paso, ya se había barajado como probabilidad), pero en todo caso las aerolíneas de carga no estadounidenses tendrán que agradecerle a Ken Salazar sus buenos oficios para distender una relación que, de entrada, venía muy cargada de malos augurios y que al final terminó con una pequeña extensión que, si bien no resuelve el problema de fondo, sí le da un respiro a la industria.
Tan no se resuelve aún, que muchas de las bodegas del AICM siguen y seguirán rentadas por las aerolíneas cargueras por mucho tiempo y los trámites de desaduanamiento seguirán haciéndose en el AICM, al menos hasta que el AIFA logre dar el servicio de calidad que se requiere en estos casos.
Y aunque la visita del funcionario estadounidense no tenía por objeto hablar de la Categoría 1, el tema era obligado. La mala noticia es que de los 40 días que la FAA suele ocupar normalmente en las revisiones técnicas ya nos fuimos a 90, según se dijo ayer porque -añadieron- “aún se requieren trámites” y que la embajada de México en EU se incluya en el proceso para darle formalidad.
Pese a que las acciones tomadas para solventar las 28 observaciones y las 39 “no conformidades” de la FAA aún tienen algunos puntos de mejora, es previsible que la decisión sea favorable,, excepto que se nos atraviesen algunas contingencias, como la suspensión de la Ley de Aviación Civil (uno de los puntos más importantes del nuevo andamiaje jurídico que podría hacer más creíbles y sostenibles las mejoras). Dicha Ley podría ser suspendida ya que formó parte del paquete de la cuestionada sesión del 28 de abril, y muchas de las leyes aprobadas en el carrusel de esa semana están siendo objetadas por vicios en su proceso legislativo.
Habrá que estar atentos en las próximas semanas. Por lo pronto, la venta de la marca Mexicana parece más entrampada que nunca. Lástima.
LO OÍ EN 123.45:
Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.
Hay que aprovechar la oportunidad histórica que presenta la relocalización de las empresas, señala Rolando Vega, líder del CMN
EFE / Redacción negocios@cronica.com.mx
Las empresas mexicanas invertirán 30,000 millones de dólares en 2023, reveló este jueves el Consejo Mexicano de Negocios (CMN).
“Este año el grupo del Consejo Mexicano de Negocios hará inversiones por alrededor de 30,000 millones de dólares”, informó Rolando Vega, presidente del CMN.
Las declaraciones del líder empresarial se dan luego de una reunión de poco más de dos horas entre empresarios y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el Museo Kaluz de la capital mexicana, donde también estuvo presente el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.
Por parte de la iniciativa privada acudieron Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), así como los empresarios Armando Garza Sada, Valentín Díez Morodo, Raúl Gutiérrez Muguerza, Pablo Escandón Cusi, Fernando Senderos Mestre.
Rolando Vega. presidente del CMN, que engloba a las 62 empresas mexicanas más grandes en el país, aseguró a medios de comunicación que se debe de aprovechar la oportunidad histórica que presenta la relocalización de las empresas, también llamado “nearshoring”.
“Se ve que hay un buen futuro, hay que aprovecharlo, no viene solo. Hay que aprovechar esta oportunidad que se da”, dijo el líder del grupo empresarial que genera más de 1,5 millones de empleos en el país.
Vega abundó que México tiene ahora un piso de crecimiento del producto interno bruto (PIB) hasta 2,3 %, como ha previsto el propio secretario de Hacienda mexicano.
El Gobierno mexicano también estima que al cierre del año se tenga un crecimiento del 3 %, impulsado principalmente por la inversión extranjera directa, producto del “nearshoring”.
Por su parte, detalló que las in-
versiones permearán a toda la República mexicana, desde el norte del país y hasta el sureste, región económica qué impulsa el presidente mexicano.
El presidente del CMN aseguró que las ventajas de México tienen que ver con su localización
geográfica, el impulso de la región de Norteamérica y el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Además, sostuvo la economía va bien, aunque aceptó que comparado con la economía global el crecimiento de la economía es “bajo, pero aceptable”. Explicó que la inflación va a la baja, se están creando empleos, una economía estable, un control de déficit y un Banco de México autónomo, por lo que afirmó qué los empresarios “estamos tranquilos”. Asimismo, el empresario detalló que en la conversación con el mandatario mexicano también se habló de las pasadas elecciones locales en el Estado de México y Coahuila.
En este sentido, destacó la organización de las elecciones por el Instituto Nacional Electoral (INE).
“El INE volvió a salir impecable en su conducción y bueno los resultados ya los tenemos en el Estado de México lo gana el partido de Morena y el estado de Coahuila lo la alianza (opositor)”, concluyó.
¿Cuáles son las industrias que más contribuyen al PIB en Latinoamérica? Los servicios, el comercio minorista y las manufacturas. Hay una ‘gasolina’ invisible que permitiría que estos sectores evolucionarán a una mayor velocidad, aumentando su productividad y generación de riqueza: la tecnología 5G, o red móvil de quinta generación.
Así lo revela el reporte “¿Por qué 5G en Latinoamérica?” realizado para Nokia y la consultora digital OMNIA, donde analizan hasta 2035 las oportunidades que trae para el mercado masivo de consumo la sustitución de la banda ancha fija y la migración a esta tecnología.
La promesa no es menor: cada país que logre un 50% de penetración de la quinta generación de tecnología móvil crecerá entre un 1 y 2 por ciento adicional en su PIB.
Así como la red 4G de banda ancha trajo más velocidad y capacidad, la 5G es un salto cuántico, una especie de ‘ul-
tra banda ancha’ que mejora la experiencia del usuario y aumenta la productividad en los sectores más estratégicos de los mercados.
Según OMNIA, el potencial de valor económico y social del 5G en América Latina para 2035 es de 3.3 billones de dólares (lo equivale a más de dos veces el tamaño de la economía de México).
Un 96 por ciento de este monto es puro crecimiento de sectores y 4 por ciento por aumento general de la productividad. Los mayores aportes a este monto lo generarán las industrias de la información, las manufacturas, los servicios, el gobierno, el retail y la agricultura.
Pero las oportunidades no son tan veloces de adquirir porque la tecnología 5G requiere de una mayor inversión de las empresas de servicios de telecomunicaciones y para ello requieren de más espectro radioeléctrico, uno de los insumos más caros en la mayoría de los mercados.
(Alejandro Barbosa)
VIERNES, 9 JUNIO 2023 17 || NEGOCIOS || Negocios 18 CRÓNICA, VIER NES 9 JUNIO 2023
Rolando Vega. presidente del CMN.
El potencial económico y social de la tecnología 5G en América Latina para 2035 es de 3.3 billones dls.
El cambio climático acelera los incendios forestales que alertan a Norteamérica
El humo preocupa y asfixia a millones en EU, mientras 441 incendios arden aún en Canadá. La crisis es una prueba más de los efectos del cambio climático y su daño al planeta
Crisis ambiental
Alan Rodríguez alan.rdz16@gmail.com
Los peligros más inquietantes nos amenazan por el aire. Porque por el aire se disparó el virus de covid-19 que paralizó al mundo. Por aire se desplazan las armas letales que provocan destrozos en pueblos y ciudades, y que alientan la guerra en Ucrania. Y por aire es que se agitan mortíferas partículas contaminantes que dañan el organismo humano.
“Son tiempos salvajes. No he visto nada igual. El miércoles era naranja afuera”, dijo Mike Kafka, el coordinador ofensivo de los Giants de Nueva York, equipo de la NFL que este jueves decidió supender sus sesiones de entrenamiento por la pésima calidad del aire en la ciudad. Fue así que la Gran manzana de pronto se ubicó como la metrópoli más contaminada del mundo, una vez que el AQI (índice de calidad del aire) alcanzó un máximo de 484, en la escala de 0 a 500.
Hoy el humo asfixia parte de EU y millones viven en alerta por el aire que respiran, cotaminado por los 441 incendios forestales que siguen activos en Canadá. La situación crítica que aqueja a Norteamérica es una manifestación más de que los peores efectos del cambio climático están dañando al planeta.
CANADÁ: FUEGO INSÓLITO
Las autoridades canadienses han confirmado que esta ola de indendios es totalmente inusual para la época y por eso ha obligado a evacuar a 26,206 personas.
Y en lo que va de este 2023, se han producido 2,214 incendios forestales, que han arrasado más de tres millones de hectáreas de bosque. La media en la última década era de 1,624 incendios y 254,429 hectáreas consumidas, según el Ministerio de Recursos Naturales.
De ahí que el propio Primer ministro Justin Trudeau haya reconocido que estos incendios “son un recordatorio de la amenaza muy real del cambio climático. Necesitamos hacer más para reducir nuestras emisiones y construir un país más resistente».
LA BRUMA OPACA A EU
El humo que llega desde Canadá ha ensombrecido el noreste de EU y la calidad del ai-
re en ciudades como Washington y Nueva York continúa siendo insalubre para alrededor de 75 millones de personas. Algo que no cambiará, según las autoridades, hasta este fin de semana.
Un comunicado de la NASA informó que, aunque el humo de los incendios forestales de Canadá suele pasar a EU varias veces en verano, normalmente pasa desapercibido porque está relativamente alto en la atmósfera y porque los vientos suelen mover el humo hacia el este y hacia el mar.
El problema ahora ha sido el fenómeno meteorológico conocido como «baja presión costera». El humo se desvió hacia el sur y el este de EU y degradó la calidad del aire a nivel de la superficie que respiran millones de personas.
“La contaminación por humo de la superficie desde Nueva York hasta la región de DC es la más significativa desde julio de 2002, cuando ocurrió una situación similar”, apuntó el científico de la NASA Ryan Stauffer.
Mientras tanto, otros clubes deportivos de la NFL y de la liga mayorista de beisol ha llevado sus actividades indoor, para no exponer a los deportistas. La Administración Federal de Aviación (FAA), informó que los aeropuertos de Laguardia, Newark y el de Philadelphia son los principales perjudicados en sus operaciones debido al espeso humo.
INCENDIOS MÁS DESTRUCTIVOS
Los incendios como los de Canadá están siendo avivados por el clima cálido y seco y los fuertes vientos. No es la primera vez que
los científicos han advertido que el cambio climático provoca que los incendios forestales sean más frecuentes y más severos.
Entre los principales factores está el aumento de las temperaturas: a medida que aumenta la temperatura de la Tierra, aumenta el riesgo. Esto se debe a que las temperaturas más cálidas secan la vegetación, haciéndola más inflamable.
Mientras que las sequías hacen que la vegetación se seque y se estrese, lo que aumenta las probabilidades de que se incendie. Y cuando se suma el viento, lo que sucede es que los incendios se propaguen haciéndolos mayúsculos y más destructivos.
Los efectos del cambio climático en los incendios forestales se han resentido más en años recientes porque se han presentado algunos sin precedentes.
En 2019, Australia experimentó su peor temporada registrada. Se consumieron más de 12 millones de hectáreas de tierra, murieron más de 30 personas y se desplazaron más de 30,000 personas.
A California, en 2020 la azotó la temporada de incendios forestales más mortífera y destructiva que se haya registrado. Provocó la muerte de más de 30 personas y destruyó más de 10,000 viviendas.
Hasta antes de 2023, Canadá había experimentado su peor temporada en 2021. Los incendios entonces quemaron más de 6.5 millones de hectáreas de tierra, desplazaron a miles de personas y causaron daños por valor de miles de millones de dólares.
En marzo pasado Chile sufrió un infierno cuando se registraron alrededor de 260
incendios activos en todo el país. El balance de víctimas fue de 24. Y ya en 2017, los chilenos habían padecido otra ola de incendios que se cargó más de 500,000 hectáreas de tierra y destruyó más de 2,000 viviendas.
ACCIONES Y OBLIGACIONES DE ESTADO
En marzo pasado, la ONU solicitó por primera vez a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una opinión jurídica sobre las obligaciones que los países tienen para actuar ante la crisis. Una decisión histórica por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas podría significar un parteaguas en la lucha contra la emergencia climática que nos abruma.
Urgen compromisos y urgen medias. Así como establecer responsabilidades de los Estados. La resolución será clave para agilizar medidas contra el calentamiento global o podrá ser usada ante cortes nacionales en casos específicos.
“La contaminación por humo de la superficie desde Nueva York hasta la región de DC es la más significativa desde julio de 2002”: NASA
No es la primera vez que los científicos advierten que el cambio climático provoca incendios forestales más frecuentes y severos
VIERNES, 9 JUNIO 2023 || MUNDO || 18 Mundo CRÓNICA, VIER NES 9 JUNIO 2023 13
La bruma contaminante sobre los edificios cercanos a Central Park, en Nueva York.
EFE
Conmoción en Francia por el ataque a paseantes en un parque
finales de 2022 llegó a Francia, donde no tiene antecedentes policiales ni psiquiátricos.
El sospechoso, identificado como Abdelmasih H., se definió como cristiano al solicitar asilo en Francia, pero las autoridades le indicaron que no era necesario al tener su estatuto legal en Suecia. En su poder se encontraron una cruz y un libro de oraciones cristianas.
Su expareja declaró al canal BFM por teléfono que era “un buen padre” y “un buen estudiante”, pero que llegó un momento en que se empeñó en salir de Suecia porque no se sentía a gusto y hacía meses que no sabía nada de él.
Cobardía “en nombre de Jesucristo”
El ataque tuvo lugar a las 07:45 (hora local) en un área infantil de columpios y toboganes dentro de un gran parque llamado Jardín de Europa, junto al lago de Annecy.
Reino Unido será sede de la primera cumbre sobre IA
Con el propósito de evaluar los desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial a nivel mundial, Reino Unido será sede, el próximo otoño, de la primera cumbre sobre Inteligencia Artificial, según se anunció este jueves en Downing Street.
como centro de desarrollo de la IA. Esta tecnología ya aporta alrededor de 3,700 millones de libras a la economía británica y emplea a aproximadamente 50,000 personas en el país.
Operativo para el rescate y detención del responsable del ataque.
Un refugiado sirio agredió con un cuchillo a personas en Annecy; 4 niños en estado grave
EFE en París www.efe.com
Un saldo de cuatro niños pequeños y un adulto en estado de gravedad, además de otro adulto con heridas menores, fue el que dejó un ataque con arma blanca en un parque infantil y que ha conmocionado a Francia.
Los menores tienen entre 22
meses y tres años; entre ellos hay una británica, un neerlandés, además de dos hermanos, de acuerdo con las autoridades locales, que han descartado el móvil terrorista en este ataque en la ciudad turística alpina de Annecy al sureste del país.
“No hay por el momento elementos que puedan indicar que haya una motivación terrorista”, aseguró la fiscal de Annecy, Lisa Bonet-Mathis, durante una conferencia de prensa cerca del lugar del ataque.
El autor es un sirio de 31 años que recibió el estatuto de refugiado hace una década en Suecia, donde se casó y tiene una hija de tres años. Hace unos ocho meses se separó y a
Varios testigos indicaron que el hombre comenzó a gritar y a atacar con un puñal a los niños, varios de ellos en sillas de paseo, entre los chillidos de pavor de los presentes, mientras algunos de los adultos intentaban frenarle, como el hombre de 78 años que está herido muy grave.
Un testigo grabó un vídeo y de acuerdo con periodistas que lo han visto, el autor grita varias veces en inglés “en el nombre de Jesucristo”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó el ataque de “una cobardía absoluta”, según dijo en un mensaje en Twitter.
Por su parte, la primera ministra francesa, Élisabeth Borne, calificó el ataque de “un acto odioso, incalificable” que ha dejado el país “conmocionado” y felicitó a los agentes que detuvieron al autor así como a los servicios de emergencias por su rápida actuación.
Australia prohibirá los símbolos nazis en todo el país
El Gobierno de Australia presentará un proyecto de ley para prohibir la exhibición pública de los símbolos nazis, como la esvástica o la Schutzstaffel (SS), dado el preocupante contexto de una creciente presencia de los grupos de extrema derecha en el país.
La enmienda a la ley de Contraterrorismo penalizará con
hasta 12 meses de cárcel la exhibición de estos símbolos y prohibirá, además, la venta de camisetas, banderas, brazaletes u otros artefactos con estas insignias.
La normativa igualmente prevé sancionar la publicación en línea de los símbolos que busquen promover la ideología nazi, según explicó en un comu-
nicado el fiscal general, Mark Dreyfus.
“En Australia no hay lugar para símbolos que glorifiquen los horrores del Holocausto”, precisó Dreyfus, al acotar que, con la medida, el Gobierno australiano envía una señal clara a “quienes pretenden difundir el odio, la violencia y el antisemitismo” de que estas acciones “re-
La cumbre reunirá a representantes de países clave, empresas líderes en tecnología e investigadores para acordar medidas de seguridad que supervisen los riesgos más significativos asociados con la IA. El objetivo es establecer un consenso y promover un enfoque internacional en su evolución y uso seguro.
“El Reino Unido está bien posicionado para desempeñar un papel de liderazgo. Fuera de EU somos probablemente la nación líder en inteligencia artificial entre los países democráticos. Tenemos la capacidad de lograr una regulación adecuada para proteger a nuestros ciudadanos”, declaró el primer ministro británico Rishi Sunak hace unos días al canal TalkTV.
UN FORO PARA LA COLABORACIÓN
Durante su visita a EU, Sunak subrayó importancia de la colaboración entre aliados y empresas con ideas afines para desarrollar un marco internacional que garantice el desarrollo y uso seguro de la IA.
Reino Unido, con experiencia en un sistema internacional abierto, está dispuesto a liderar este esfuerzo global. Actualmente, se sitúa en tercer lugar, detrás de EU y China,
pugnantes” no serán toleradas.
La propuesta legislativa excluye el uso de estos símbolos con motivos académicos, educativos, artísticos, literarios, científicos o periodísticos o cuando tienen un significado espiritual en ciertas religiones, agregó el comunicado.
SIN VETO AL SALUDO NAZI
No obstante, el proyecto de ley, que se espera sea aprobado por el Parlamento de Camberra a finales de año, no contempla la prohibición del saludo nazi por ser una competencia de los gobiernos regionales.
En los últimos meses, Sunak ha abordado el tema con líderes políticos y compañías destacadas del sector, como OpenAI, DeepMind y Anthropic.
Importantes actores del ámbito tecnológico respaldan la cumbre británica. Alexander C. Karp, cofundador y director ejecutivo de Palantir Technologies Inc., destaca la importancia de que las instituciones puedan capturar los avances recientes de la IA para determinar qué organizaciones prosperarán .
La medida del Ejecutivo australiano se produce después de que el estado de Victoria, el segundo más poblado del país, prohibiera el saludo nazi tras registrarse unos altercados en marzo pasado en Melbourne, cuando grupos neonazis irrumpieron en una manifestación pacífica en favor de los derechos trans.
En Australia, las amenazas terroristas de la creciente extrema derecha representan aproximadamente el 30 por ciento de la actual carga de casos de la agencia australiana de inteligencia doméstica, según dijo su director, Mike Burgess. (EFE en Sídney)
VIERNES, 9 JUNIO 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, VIER NES 9 JUNIO 2023 14
EFE/Fotograma
de video
La cita será en otoño de este año.
José María Herrera: “Hoy la muerte es menos trascendente que en el pasado”
Presenta su libro “La tumba de Dios”, en el cual describe entierros de personajes como Rey Arturo, Teseo…
Entrevista
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Una arqueología de la fantasía basada en registros literarios, es decir, una búsqueda de las tumbas de personajes míticos como Teseo, Drácula, Madame Bovary y las sirenas, es la exploración que hace el autor José María Herrera en el libro “La tumba de Dios (y otras tumbas vacías)”, editado por Turner.
El primer personaje que rastrea es a Adán cuyo árbol sembrado para recordar su vida termina en la cruz de madera donde Jesús fue crucificado. El autor también narra cómo la tumba de ese “primer hombre” muchos la situarían en un monte en Sri Lanka o en un punto cercano al Gólgota, además especula sobre cómo fue el asombro de Adán ante la muerte.
“Una de las cosas que pensé fue que en realidad tuvo que ser muy impresionante para los primeros hombres encontrarse por primera vez con la muerte porque no sabían lo que era. Cuando Adán y Eva son expulsados del paraíso se les avisa que morirán, ésa es la maldición, pero no tienen experiencia del acabamiento y el primer caso no fueron ellos, fue su hijo Abel matado por Caín”, narra Herrera.
A diferencia de esa hipotética impresión, hoy nos hemos acostumbrado a la muerte, señala el autor. “Por ejemplo, en el siglo XX las muertes se han contado por millones y los muertos han sido matados masivamente, no parece que nos impacte de esa misma manera”.
Herrera no se considera experto en el tema, pero opina que hoy la muerte es menos trascendente que en el pasado.
“Es verdad que podemos perpetuar la memoria de nuestros antepasados, pero si eso era algo que ellos tenían que hacer físicamente cavando una tumba, construyendo una pirámide, haciendo un sarcófago, hoy simplemente recurrimos a los medios tecnológicos y casi nos deshacemos del muerto sin preocuparnos mucho de él”, indica.
El autor observa un pesimismo porque a pesar “de que de que el mundo ha evolucionado para mejor, también se ha hecho más frío, las relaciones son más impersonales y nosotros tenemos una visión de nuestro cuerpo y destino menos tras-
cendente de la que tenían nuestros antepasados, ya no creemos tener un alma inmortal”.
En el libro de ensayos, Herrera juega con personajes que no se sabe al cien por ciento si fueron reales o no, pero sobre los que hay muchos textos escritos. “Es como buscar la tumba de Don Quijote que dicen que está en México, hay personajes que incluyo como el Rey Arturo, de quien en varias ciudades de Gran Bretaña presumen tener su tumba”.
Otro protagonista de Herrera es Drácula, personaje de Bram Stoker que no está enterrado en ningún sitio porque es ficticio, aunque el hombre en el que se basó es Vlad El Empalador, una persona real.
“Vlad sí podría estar en algún sitio, tampoco se sabe exactamente dónde, hay diversas hipótesis y ninguna es demostrable”, afirma.
¿Hablar de mitos es hablar de cómo nos concebimos como cultura?
Nos hacemos a la idea de ser conocedores
Entierro
Dios ha muerto
En el libro, Herrera coloca la tumba de Dios en un monumento funerario dedicado a las víctimas del holocausto porque cuando la vida humana no vale nada, cuando no se respeta la libertad de las personas “uno puede apelar todas las veces que quiera a Dios, pero Dios ya ahí no está”. En su opinión, existen más dificultades para aceptar que el mundo es un cosmos y, por lo tanto, lo divino resulta cada vez más difícil de interiorizar.
de la historia, pero no nos damos cuenta que lo que nos interesa de la historia lo decidimos en el presente y son los intereses del presente lo que hace que nos fijemos en unas cosas u otras.
“La historia de Teseo es interesante en ese sentido porque los atenienses no necesitaron conocer sus orígenes, ni venerar al fundador de la ciudad de Atenas hasta que se convirtieron en un imperio, mucho después de que la ciudad se constituyó.
“El interés por las mujeres se ha acrecentado en el siglo XXI comparado con otras épocas y no es que de pronto nos interese el pasado de las mujeres, es que el presente de las mujeres es completamente diferente”.
En palabras del autor, es desde el presente donde se remueven las tumbas. “Cuando los pueblos remueven las tumbas es porque necesitan una figura en el presente y naturalmente la figura heroica y mítica rinde más, es más efectiva que la figura viva” .
VIERNES, 9 JUNIO 2023 || CULTURA || 20 Cultura CRÓNICA, VIER NES 9 JUNIO 2023 19
El trabajo de José María Herrera se llevó a cabo en registros literarios.
Heroico de David Zonana, una historia de violencia y crueldad
El más reciente filme de Zonana se estrenó simultáneamente en marco de dos de los festivales más importantes del país: FICUNAM y el FICG
Corte y Queda
Después de sorprender a propios y extraños en el cine mexicano con su ópera prima Mano de Obra (2019), el director y guionista David Zonana regresa con otro proyecto donde nuevamente muestra una crítica social, enfocándose ahora en la milicia con Heroico, que debuta en el marco de dos de los festivales más importantes del país: FICUNAM y el FICG. ¿Es tan buena como su anterior cinta?
Luis (Santiago Sandoval Carbajal) es un adolescente mexicano que decide entrar al Heroico Colegio Militar pensando en un mejor futuro para su madre y él mismo. Sin embargo, poco a poco descubrirá que el sistema para forjar militares con ‘carácter’ implica muchas actitudes nada agradables. Sometido física y psicológicamente hasta ser moldeado por el sistema y transformado en un soldado perfecto, Luis aprenderá que formar par-
te de este mundo es todo menos heroico.
En medio de la búsqueda por entender la vida militar desde su propia raíz, Zonana expone la violencia y crueldad que ronda el formar parte de esta comunidad que, tristemente, suele ser una de las únicas oportunidades que tienen algunos jóvenes para poder tener una mejor perspectiva de vida. Sin embargo, las consecuencias de este maltrato exhiben que el gran problema del poder militar radica en sí mismo.
Esa mirada brutal e inquietante emula un poco a otra gran cinta que crítica la milicia, Cara de Guerra (1987) de Stanley Kubrick. Sin embargo, Zonana no se atreve a mostrar de lleno todas las consecuencias, inclinándose por sueños repetitivos acerca de los destinos que los compañeros de Luis sufren. Si bien no se busca mostrar algo explícitamente gráfico, se siente que el filme no se atreve a ir más allá para morder la mano del sistema militar mexicano. Y es ahí donde la cinta pierde fuerza.
El director mexicano intenta entender por qué o de dónde vienen las motivaciones de Luis y sus compañeros para tener que caer en ello pero no deja de darle un aire un tanto clasista y fría. Mientras las vejaciones continúan, el realizador prefiere optar por mostrar constantemente la belleza del Colegio Militar en planos de gran angular o se desvía descaradamente de las penas de los demás mientras el protagonista no hace absoluta-
mente nada.
He aquí que encontramos uno de los principales problemas del relato más allá de sus detalles en el guion. Si bien la tibieza de las consecuencias de los terribles actos de los heroicos generales y altos mandos del ejército es algo conflictivo, ver el nulo arco o reacción por parte de Luis ante todo lo que ve, hace y oye, no funciona del todo. Es increíble que, durante un año, pueda aguantar todo lo que le pasa sin mostrar un vistazo de reacción ante todo.
En contraparte, tenemos un actor que se roba por completo la película sin ser el protagonista: Fernando Cuautle, que como la figura del superior de Luis genera una tensión y muestra ese lado oscuro del poder militar a través de sus actitudes y expresiones. Destaca verlo como una figura opuesta al típico gruñón gritón, sino que se muestra siempre con un aire siniestro que oculta detrás de su aparente calma y sonrisa.
Triste es que Zonana no se atreva a explorar más a este personaje ni sus impulsos claramente homosexuales hacia este joven recluta, mostrando nuevamente la falta de mordacidad en su crítica hacia este sistema. Pero cada vez que Cuautle aparece, es el rayo de luz de un filme que se va agotando debido a su repetición de eventos sin muchas consecuencias.
Si bien David ha declarado que lo que intentaba hacer con Heroico era huma-
nizar a la gente que forma parte de esta importante figura de autoridad en el país, se pierde en el intento pues no logra eso ni tampoco esa cruda crítica social necesaria para mostrar que la violencia permea a los que, supuestamente, deben resguardar la seguridad de un país que vive en la aspereza de un Estado donde la impunidad es pan de cada día y los balazos en lugar de los abrazos funcionan mejor para solucionar las cosas.
Asimismo, se nota la mano del productor y también cineasta Michel Franco, pues la cinta utiliza una narrativa sobria a través de algunos planos pausados en los que intenta capturar a detalle el ambiente de corrupción y violencia que persiste en esta institución mientras que el anfiteatro luce como un altar listo para los rituales de sacrificio de jóvenes perdidos en un ambiente tóxico que puede costarles más que la vida.
Heroico entonces es un intento por mostrar las historias humanas detrás de esa visión fría, corrupta, violenta del Ejército Mexicano, que deriva en lo que vemos ahora dentro del país. Pero en su afán de evitar las ideas de sensacionalismo, pierde la brújula al hacer un retrato hermético, inocuo de una realidad mucho más dura. Ni la experiencia de los ex cadetes que forman parte del cast ayuda a la exploración del factor humano, ese que puede no corromper todo el sistema militar pero que aquí, tampoco deja clara cuál es su postura.
VIERNES, 9 JUNIO 2023 21 || ESCENARIO || CRÓNICA, VIERNES 9 JUNIO 2023 Escenario 26 Foto: Cortesía FICG
El director David Zonana (centro) junto al elenco de Heroico
AJ Navarro en Guadalajara Twitter: @JustAJTaker
Los orígenes de los cerebros detrás de la fusión LIV-PGA
Jay Monahan y Yasir AlRumayyan movieron los hilos para orquestar un acuerdo de mil mdd en el mundo del golf
Avelina Merino
Con información de ATHLETIC
Dos hombres de muy diferentes orígenes se unieron para conmocionar el mundo del golf, Jay Monahan y Yasir Al-Rumayyan, quienes ya movieron los hilos para orquestar un acuerdo de mil millones de dólares para fusionar el PGA Tour, LIV Golf y DP World Tour.
¿Cómo sucedió algo de lo que ni los mismos jugadores estaban enterados, quiénes son esos cerebros y cómo evolucionó la relación entre ambos hombres hasta el punto del mega acuerdo del pasado martes?
A continuación, lo que debe saber sobre cada uno de ellos, según información de Mark Puleo de Athletic.
Jay Monahan Monahan, de 53 años, ha sido el comisionado del PGA Tour desde 2017. Nació y creció en Belmont, Massachusetts, un suburbio de Boston, jugó al golf de la División III en Trinity College (Conn.) antes de obtener una maestría en gestión deportiva de UMass. Amherst.
“Cualquier impresión que pueda tener de una prominente familia de golf de Nueva Inglaterra es alguien de gran privilegio y gran riqueza y, en realidad, esa no es la familia Monahan”, dijo Sam Kennedy, amigo de Monahan y presidente/CEO de los Medias Rojas de Boston, a The New York Times. Atlético el año pasado.
“Son gente increíble, pero gente normal. Su padre era un abogado defensor en la ciudad y su madre era la persona más amable, amorosa y compasiva que jamás haya conocido”.
Después de la escuela de posgrado, Monahan hizo una pasantía en Woolf Associates, una empresa de gestión deportiva, donde ayudó a hacer crecer la rama de golf de la empresa. Eventualmente, aterrizó en IMG Worldwide y trabajó en el desarrollo del Deutsche Bank
Championship en TPC Boston antes de desempeñarse como el primer director del torneo a los 32 años.
MÁS A FONDO
Se volvió a conectar con Kennedy mientras trabajaba como vicepresidente senior de Fenway Sports Group, el conglomerado que ahora posee participaciones en los Boston Red Sox, los Pittsburgh Penguins, el Liverpool FC y el Roush Fenway Racing.
El camino de Monahan se separó del de Kennedy en 2008 cuando se convirtió en director ejecutivo de The Players Championship. Fue ascendido dentro del PGA Tour, pasando de vicepresidente senior de desarrollo comercial a vicepresidente ejecutivo y director de marketing, a comisionado adjunto, a director de operaciones.
ASCIENDE A COMISIONADO DEL PGA
En 2017, tras el retiro de Tim Finchem, Monahan se convirtió en el cuarto comisionado del PGA Tour.
Como comisionado, trabaja simultáneamente para los miembros que integran la gira, al mismo tiempo que responde ante la junta directiva compuesta por cinco directores independientes de la América corporativa.
En 2020, una revisión de la declaración de impuestos de la organización reveló que a Monahan se le atribuyó una ganancia de 14,1 millones de dólares.
Yasir Al-Rumayyan
Al-Rumayyan, también de 53 años, es el gobernador del Fondo de Inversión Pública (PIF), el fondo de riqueza soberana de Arabia Saudita.
Nació en la provincia de Arabia Saudita de Al-Qassim, Al-Rumayyan nació de padre saudita y madre siria y se mudó a la ciudad capital de Riyadh para asistir a una escuela que atiende a los hijos de oficiales que trabajan para el Ministerio de Defensa y Aviación de Arabia Saudita.
ESTUDIÓ LIDERAZGO EN HARVARD
Su carrera comenzó en finanzas, trabajando como ejecutivo en varias empresas bancarias y de inversión. A fines de 2007, se fue a estudiar liderazgo en la Escuela de Negocios de Harvard antes de regresar a una promoción con la Autoridad del Mer-
cado de Capitales (CMA), la autoridad reguladora financiera de Arabia Saudita.
Tras la muerte del rey Abdullah bin Abdulaziz Al Saud, se invitó a Al-Rumayyan a unirse a la Corte Real, una junta asesora que sirve como enlace entre el rey de la nación y las instituciones gubernamentales, y es la Oficina Ejecutiva Principal del Rey.
CONOCE A MOHAMMED BIN SALMAN
Fue allí donde Al-Rumayyan se conectó con el príncipe heredero Mohammed Bin Salman, un hombre que ahora es considerado uno
rios de empresas como Maaden (la empresa minera más grande de Arabia Saudita), Reliance Industries (el conglomerado más grande de la India) y Uber, la empresa de taxis más grande del mundo.
A medida que Bin Salman ganó más poder en el país y reemplazó al régimen anterior con sus líderes, a Al-Rumayyan se le dio más responsabilidad. Durante los últimos cuatro años, el PIF ha seguido creciendo y ahora emplea a más de 2000 personas, con al menos 600 mil millones de dólares en activos.
Aproximadamente un año después de que el PIF financiara el nacimiento de LIV Golf, el fondo adquirió el club Newcastle United de la Premier League por 415 millones de dólares. Al-Rumayyan fue elegido presidente.
PRIMERO FUE LIV GOLF
LIV Golf Investments se estableció a fines de 2021 y la leyenda de la PGA, Greg Norman, fue nombrado director ejecutivo en un puesto de frente, mientras que Al-Rumayyan fue un líder clave detrás de escena.
En un evento LIV en julio de 2022, fue fotografiado con Donald Trump de pie en el primer tee del Trump National Golf Club Bedminster. Ambos usaron sombreros de “Make America Great Again”.
CON MONAHAN EN ABRIL
Monahan y Al-Rumayyan se conectaron en abril pasado después de las reuniones de Al-Rumayyan con los miembros de la junta política del PGA Tour, Jimmy Dunne y Ed Herlihy.
El comisionado de la PGA y el gobernador del PIF se reunieron en Italia, y Monahan dijo más tarde que confiaba en Al-Rumayyan “10 minutos después de sentarse con él”.
de los gobernantes más poderosos y controvertidos del mundo.
Al cabo de seis meses, fue nombrado director gerente del PIF, que en ese momento era un fondo diminuto que empleaba a menos de 50 personas. Un año después, en 2016, Al-Rumayyan se unió al directorio de la compañía petrolera estatal Aramco como parte de un movimiento para reestructurar la economía de la nación y financiar el PIF.
SE HINCHA DE PODER
Junto con Aramco, las inversiones a través del PIF han llevado a Al-Rumayyan a los directo -
Los dos se encontraron poco después en Londres para almorzar y jugar al golf. Luego, poco después, se llegó a un acuerdo que cambió el mundo del golf tal como lo conocemos.
JUGADORES FUERON IGNORADOS Los principales jugadores de ambos lados, incluido el CEO de LIV Golf Greg Norman o miembros estelares de la gira como Tiger Woods y Rory McIlroy, no estaban al tanto de las negociaciones. Los jugadores de todo el mundo quedaron sorprendidos.
Horas después de que saliera la noticia de la fusión, Monahan lo llamó un “acuerdo marco” e insinuó que era la única decisión que tenía que tomar la gira.
VIERNES, 9 JUNIO 2023 || DEPORTES || 22 Deportes CRÓNICA, VIERNES 9 JUNIO 2023 30
Rumayyan estudió liderazgo en la Escuela de Negocios de Harvard.
En 2017 Jay Monahan se convirtió en el cuarto comisionado del PGA Tour.
Trump y Al-Rumayyan en el Trump National Golf Club Bedminster.
Ana Guevara acatará las resoluciones emitidas por el Poder Judicial; diputados la citan a comparecer
El organismo rector del deporte informa que toma con beneplácito la intervención del Poder Judicial
Francisco Ortiz Mendoza deportes@cronica.com.mx
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), a través de un comunicado de prensa, dio a conocer su postura relativa al juicio de amparo 834/2023 promovido por las integrantes de la selección de natación artística en relación a las becas que les suspendieron.
Al respecto el documento dice que: “En relación con diversas notas periodísticas, relativas al juicio de amparo 834/2023 promovido por diversas atletas en contra de la CO -
NADE, esta Comisión hace del conocimiento que, desde el inicio de la presente administración, se ha respetado y respetará en todo momento el marco jurídico vigente”.
Y continúa diciendo que: “Asimismo, es de precisar que las autoridades deportivas de la Comisión han acatado y acata-
rán en sus términos todas aquellas resoluciones que sean emitidas por las diversas autoridades administrativas y judiciales”.
En relación al juicio de amparo asegura que: “Destacando que por cuanto hace al juicio de amparo 834/2023, la CONADE, fue formalmente notificada el día 6 de junio del presente por el órgano jurisdiccional, por lo que, dicho juicio se encuentra en su etapa inicial, y será atendido con apego a la ley, el trámite y desahogo de este hasta su resolución final”.
UNA SOLUCIÓN TEMPORAL Y concluye argumentando que: “Esta Comisión, toma con beneplácito la intervención del Poder Judicial de la Federación por conducto del Juez Decimoprimero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, para atender la problemática existente,
que si bien implica una solución temporal, no atiende el fondo de la misma, pero permite a las y los servidores públicos encargados de tramitar, otorgar y vigilar la aplicación y ejercicio de los recursos públicos, realizar sus funciones sin transgredir la normatividad, al estar respaldadas por un mandato judicial.
LA CITAN A COMPARECER
Finalmente se informó que miembros de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados citaron a la funcionaria a comparecer ante ese órgano legislativo, para que explique a los legisladores el tema de las becas y su proceder en este caso. Trascendió que será después de los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán en San Salvador, cuando se fije la fecha de dicha comparecencia.
PARA ENTENDER EL DEPORTE
El entrenador de los Dallas Cowboys, Mike McCarthy, afirmó este jueves que el mexicano Isaac Alarcón ha forjado un trabajo destacado con su cambio a la defensiva para la temporada 2023 de la NFL. “Se ve bien en el campo. Estoy emocionado de verlo en el trabajo que está realizando. Parece más natural para él jugar en la defensiva. Creo que está construyendo una base sobresaliente”, reconoció McCarthy en conferencia de prensa.
PRODUCTO DE PROGRAMA DE NFL Alarcón llegó a los Cowboys en el 2020 gracias al Programa Internacional de la NFL. Fue firmado como agente libre no reclutado como uno de los cuatro jugadores otorgados a la Conferencia Nacional (NFC) en aquel año.
Rompiendo estereotipos, empoderando sociedades
Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com
Imagina al deporte como una llave maestra, con su brillo metálico y su forma precisa, que va más allá de lo que aparenta, encaja perfectamente en las cerraduras que separan a las personas de su pleno empoderamiento social. Al girar esa llave, se escuchan los crujidos de los estereotipos que se rompen y los cerrojos de la discriminación que se liberan.
El deporte es ese instrumento que desbloquea las puertas hacia un mundo de igualdad, superación y cambio. El empoderamiento social se refiere al proceso por el cual las personas adquieren conciencia de su propio poder y capacidad para influir en su entorno y en la sociedad en general, es a partir de su práctica y valores inherentes que ofrece a las personas la oportunidad de desarrollar habilidades físicas, mentales y emocionales que forta-
lecen su autoestima y confianza.
Uno de sus aspectos más importantes como agente de empoderamiento social es su capacidad para romper estereotipos. Durante mucho tiempo, algunos deportes habían sido considerados exclusivamente masculinos o femeninos, y aquellos que se aventuraban a desafiar estas normas sociales eran marginados o desacreditados.
DEPORTE Y GÉNERO: ABRIENDO CAMINOS
HACIA LA EQUIDAD
Durante mucho tiempo, ha sido un escenario donde los roles de género parecían tallados en piedra, como si los cuerpos y las mentes estuvieran destinados a obedecer una única dicotomía establecida. Sin embargo, en estas últimas décadas, los cimientos han temblado, las bases se han fracturado y los pilares de la exclusividad se han desvanecido. El deporte ha desplegado su manto de transformación y
ha desatado la tormenta de la igualdad, destrozando las normas que restringían y relegaban.
En los laberintos de la historia deportiva, las mujeres han sido como valientes viajeras que desafían las sendas trazadas por la tradición. Han caminado por pasadizos estrechos, iluminando su camino con determinación y pasión. A pesar de los obstáculos que se erigieron como muros impenetrables, ellas han sido como arqueólogas intrépidas, desenterrando las joyas escondidas de su propio potencial.
Gracias a la lucha incansable de atletas pioneras y a la creciente conciencia de la igualdad de género, cada vez más mujeres están rompiendo barreras y destacándose en disciplinas antes dominadas por hombres.
SERENA WILLIAMS: como una raqueta de tenis encantada, ha desplegado su magia en la cancha. Sus golpes han sido como estelas de luz que rompen las sombras del estereotipo, revelando la verdad innegable de su destreza.
SIMONE BILES: como una acróbata en un circo de sueños, ha desafiado la gravedad y ha tejido su danza en el aire. Cada movimiento suyo ha sido un enigma que desafía la lógica establecida, recordándonos que los límites son meras ilusiones.
MEGAN RAPINOE: como una capitana en el vasto campo de juego, ha liderado con coraje y ha levantado la voz por la
igualdad. Su futbol ha sido como un hechizo que conjura la inclusión y desafía las normas establecidas.
SUPERANDO BARRERAS, CONSTRUYENDO COMUNIDAD
En el amplio panorama del deporte, las líneas divisorias de la raza y la cultura se desdibujan como pinceladas en un lienzo abstracto. En ese terreno común, donde el talento y la destreza encuentran su morada, las diferencias étnicas y culturales se diluyen en la alquimia de la competencia.
Las barreras construidas por los estereotipos raciales y culturales se debilitan y se desmoronan ante la fuerza magnética del juego limpio y la excelencia deportiva. El campo de juego se convierte en una metáfora de la sociedad, donde la diversidad se celebra y la inclusión se forja en cada pase, en cada gol, en cada movimiento coordinado.
EL DEPORTE, LENGUAJE UNIVERSAL
En este escenario, las diferencias culturales y étnicas son simplemente matices en el gran mural del deporte. Los colores de la piel se funden en una paleta vibrante y los acentos lingüísticos se entrelazan como notas en una sinfonía de respeto mutuo. Así se convierte en un lenguaje universal, donde las palabras quedan atrás y la acción habla por sí misma. Los estereotipos desaparecen y las identidades se funden en la hermandad de la competencia, donde sólo cuenta el esfuerzo y la superación personal.
VIERNES, 9 JUNIO 2023 23 || DEPORTES || Deportes 31 CRÓNICA, VIERNES 9 JUNIO 2023
Dr.
Guevara, realizar funciones sin transgredir la normatividad.
EL DEPORTE COMO AGENTE DE EMPODERAMIENTO SOCIAL
El mexicano Alarcón jugará de defensivo en Cowboys
Hacen oficial la llegada de Brayan Angulo a La Franja
POR REGLAMENTO, EL EQUIPO POBLANO NO PODÍA HACER EL ANUNCIO DE SU FICHAJE AL REBASAR EL LÍMITE PERMITIDO DE JUGADORES EXTRANJEROS
Después de dejar al equipo en el 2020 siendo el capitán y una de las figuras, el defensa colombiano Brayan Angulo regresa al Puebla de La Franja y se convierte en el tercer fichaje de cara a la Apertura 2023 en el que debutarán el 1 de julio visitando al campeón Tigres en el estadio volcán.
Si bien ya se había anticipado en días anteriores su arribo, fue hasta este jueves que el conjunto camotero anunció de forma oficial la incorporación del futbolista de 33 años de edad que el certamen pasado estuvo en Toluca, pero que ahora ya no entró en planes del entrenador Ignacio Ambriz y decidió regresar a la institución en la que disputó 98 juegos e hizo seis goles del 2017 a 2020.
El apodado ‘Chico’ ya estaba en la pretemporada de la escuadra que comanda el técnico Eduardo Arce desde la semana
pasada y hará el viaje este fin de semana hacia Querétaro junto al demás plantel que participará en el primer amistoso de preparación que tendrán este sábado ante Pumas en la capital del país.
Brayan Angulo se suma al también colombiano Kevin Velasco y al mexicano Efraín Orona como las incorporaciones oficiales que tiene el Puebla hasta el momento, mientras que las bajas que el club ya notificó son las de Emilio Martínez que se fue al Necaxa y Omar Fernández que regresará al León.
Con la llegada de Angulo, ya son 10 los jugadores extranjeros que están en la pretemporada de Puebla tomando en cuenta a Kevin Velasco, Gastón Silva, Emanuel Gularte, Federico Mancuello, Facundo Waller, Kevin Ramírez, Gustavo Ferrareis, Antony Silva y Lucas Maia, aunque al menos tres de estos saldrán de la institución en breve.
Listos, poblanos para Olimpiadas Especiales
[ Antonio Zamora ]
Seis atletas poblanos han viajado a Berlín para representar a México en las Olimpiadas Especiales de los Juegos Mundiales de Verano. Entre ellos se encuentran un ciclista, dos patinadoras, un jugador de Boccia, un jinete de equitación y un levantador de potencia.
Alzan vuelo los Pericos en Monterrey
[ Antonio Zamora ]
Pericos de Puebla voló alto en el palacio Sultán en donde este jueves le ganó a Sultanes de Monterrey por pizarra de 5-3 con lo que se quedó con la serie.
Los regios pegaron primero en la primera entrada con un sencillo del slugger Christian Villanueva con lo que José Cardona llegó al plato, esto ante los disparos del abridor mexicoamericano Antonio Carreón.
La novena poblana respondió en el segundo tramo con un imparable del receptor Gabriel Gutiérrez que raspó la serpentina del lanzador Danny Román e impulsó a Peter O’Brien a la goma para mover la pizarra 1-1. Los poblanos tomaron las riendas del juego en el tercer tramo con un doblete de Chris Carter que remolcó a Ciro Norzagaray y O’Brien para el 3-1.
Charla motivadora
Estos atletas se preparan para competir en un evento de gran importancia, donde participan personas con discapacidad intelectual en 31 deportes diferentes.
Las Olimpiadas Especia -
les promueven la inclusión y cuentan con un programa adaptado para atender las necesidades de cada participante.
La ciudad de Berlín se prepara para recibir este evento multidisciplinario, que es considerado uno de los más importantes después de los Juegos Olímpicos de Verano de 1972.
Ser anfitriones de estas Olimpiadas Especiales implica una gran responsabilidad, ya que las ciudades deben mostrar un compromiso con la inclusión, el respeto y la tolerancia a través de sus políticas y cultura.
Sin embargo, los de casa emparejaron el juego en la cuarta entrada con un jonrón solitario de Sebastián Elizalde y un sencillo de Asael Sánchez que empujó a Christian Villanueva al plato para el 3-3. Esto le costó la salida al lanzador Antonio Carreón que solamente trabajo 3.1 innings en los que toleró siete hits.
El vaivén del juego continuó en el quinto inning en el que Danny Ortiz proyectó la quinta carrera de Puebla. El bullpen de los poblanos contuvo a la ofensiva de los fantasmas grises y en el octavo episodio, Pericos aumentó una rayita más con un rodado productor de Leo Germán. El dominicano Rafael Dolis le puso candado al juego y se llevó el salvamento para concretar la victoria.
CróniCas cronicapuebla.com
JUNIO 2023 24
VIERNES, 9
Más de 500 personas asistieron a la plática motivacional que impartió Ricardo El Finito López, cuyas ganancias se destinarán a la Nueva Casa de Drogadictos Anónimos. A través de esta conferencia, se brinda apoyo a grupos civiles organizados en favor de la salud, aprovechando la experiencia de destacados deportistas de talla mundial.
CORTESÍA GOBIERNO MUNICIPAL
[ Antonio Zamora ]
El colombiano ya se encuentra trabajando en la ciudad desde la semana pasada.
La novena verde ganó 5-3 el tercer juego y se quedó con la serie.
CORTESÍA PERICOS
CORTESÍA CLUB PUEBLA