INVALIDA CORTE PLAN B DE AMLO
Nueve ministros aseguran que en la Cámara de Diputados no hubo discusión constitucional para recortar presupuesto y facultades al INE
Página 10
AUMENTAN 20% LOS PRECIOS
Por el Día de las Madres, el arreglo más austero de flores con chocolates cuesta 286 pesos, cuando el año pasado por el mismo producto se pidieron 230 pesos
Página 13
¡ADIÓS, MATADOR!
Rafael Ortega, quien tomó la alternativa en El Relicario de Puebla, murió ayer, víctima de un paro cardiorrespiratorio Página 24
ASEGURAN VIGILANCIA EN LÍMITES
Lorena Cuéllar y Salomón Céspedes, gobernadores de Tlaxcala y Puebla, firmaron ayer un convenio para reforzar la seguridad a través del intercambio de información constante entre corporaciones de vigilancia e investigación de crímenes, con el fin de articular las estrategias de combate al crimen en las poblaciones de las dos entidades; la mandataria tlaxcalteca reconoció el trabajo de su homólogo
Página 3
Mueren en Nayarit floristas poblanos
Trasladaban cosecha que venderían el Día de las Madres; aprovecharían para vacacionar. El camión se volcó en curva
[ Guadalupe Ángeles ]
Originarias de Acatzingo, Quecholac y Atlixco, ocho personas murieron y 11 resultaron lesionadas por la volcadura del ca -
mión cargado de flores en que viajaban hacia Puerto Vallarta.
Los productores agrícolas se habían puesto de acuerdo para fletar la cosecha de rosas y otras flores a fin de venderlas en aquel
destino turístico.
Aprovecharon para llevar a sus familias a conocer esas playas; la mayoría viajaba en forma improvisada junto con la carga.
En una curva de la carretera nayarita entre los municipios de Jala y Compostela, el chofer, por exceso de velocidad, se salió de la cinta asfáltica.
Faltaban dos de 13 horas para completar el viaje. 9
POBLANOS EN EU
DEPORTACIONES
CRECEN 15%
De enero a marzo, así se incrementaron las expulsiones de paisanos de Estados Unidos, respecto del mismo lapso en 2022
Página 7
CAEN POR RÁFAGAS
RAMAS DE ÁRBOLES
Durante la tarde-noche de ayer, en medio de la lluvia que cayó en la capital del estado, el viento ocasionó el derribo de ramas en la Gran Avenida
EXPERTO
PRESENTAN LIBRO SOBRE 5 DE MAYO
David Hayes-Bautista explica cómo surgieron dos naciones y la identidad latina con el triunfo en la Batalla de Puebla
Página 6
Arturo LunA SiLvA Pág. 5 rocío GArcíA oLmedo Pág. 4 rAfAeL cArdonA Pág. 17 AL oído Pág. 4 ESCRIBEN
MARTES, 9 MAYO 2023 AÑO 4 Nº 1070 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
AGENCIA ENFOQUE CORTESÍA PROT. CIVIL NAY.
MAL TIEMPO
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
El vehículo trasladaba a las familias en la caja, junto a la carga.
MARTES, 9 MAYO 2023
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h
TIPO DE CAMBIO
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
A rturo L un A S i L v A
Subdirector Editorial
F e L ipe F L ore S n úñez
Editora en Jefe
D u LC e L iz m oreno
Arte y diseño
m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título
La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
Así cerraron ayer: EURO
Compra $17.23 Venta $18.28
Compra $19.57 Venta $19.57
ARRIBA
AGENCIA ENFOQUE
Inició ayer las obras para rehabilitar de la 10 a la 18 Poniente y calles aledañas en el Centro Histórico, zona que la pasada administración había dejado como tiradero.
También sustituirá la red de drenaje y agua potable, reparará guarniciones, banquetas y áreas verdes, además de pintar fachadas.
CLIMA Área Norte 27º Área Metropolitana 26º
Área Sur 35º
SANTORAL
Isaías. Uno de los principales profetas de la Biblia, quien vivió durante el siglo VIII antes de Cristo y anunció al pueblo de Israel la llegada de un mesías
EFEMÉRIDES
En 1911, Luis Moya Regis, revolucionario maderista, quien se levantó en armas en noviembre de 1910, muere en la toma de Sombrerete, Zacatecas
En 1912 nace en Ciudad de México Pedro Armendáriz, actor emblemático de la Época de Oro del cine mexicano, popular por interpretar papeles de indígena
DÍA HISTÓRICO
En 1994, Nelson Mandela, quien estuvo preso entre 1964 y 1990 y ganó en 1993 el Premio Nobel de la Paz, se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica
IN MEMORIAM BARRIO TÍPICO DE PUEBLA
Hace casi un siglo, un juego mecánico resguardado por una carpa en lo que es hoy la 3 Oriente reunía a los habitantes del Barrio de Analco.
A un costado se observan decenas de vecindades y tiendas que alojaban a los trabajadores y artesanos que movían la economía de la ciudad.
Al fondo, la Catedral poblana y a la derecha, la iglesia de La Compañía.
Fotografía: Cortesía Los barrios antiguos de Puebla
Para la mejor mamá
MUSEOS LA FESTEJAN CON MÚSICA Y TALLERES
AGENCIA ENFOQUE
Asumió la presidencia estatal del Movimiento Nacional Progresista, con lo que se sumó a la extensa lista de oportunistas que buscan cualquier acomodo con miras al 2024.
El expriista presumió además que afiliará a 300 mil personas para que apoyen la candidatura por Morena de Claudia Sheinbaum.
MIÉRCOLES 10
Serenata tradicional Nueva presentación de Talavera Negra The Band. Patio de los Azulejos. 11 Oriente 110. 12:00 horas. Entrada libre.
JUEVES 11
Concierto del 10 de Mayo Grupo de Rondalla Dulce Sentimiento. Museo del Ejército. 13 Sur 103. 16:00 horas. Gratis.
DOMINGO 14
Lectura de Cuentos: Mujeres, maternidades diversas Presentados por Olivia Guarneros. Auditorio del Complejo La Constancia
Mexicana. Avenida Obreros Independientes S/N. 12:30 horas. Acceso con boleto del museo. $42 pesos.
Taller Flores de Papel Arte inspirado en la labor de las mujeres y en protección de las artesanías poblanas. Museo Regional de la Revolución Mexicana. 6 Oriente 206. 11:00 horas. Ingreso con el pago del recorrido, incluye los materiales. $42 pesos.
SÁBADO 20
Celebración musical Presentaciones de grupos de danza. Museo del Ejército. 13 Sur 103. 13:00 horas. Sin costo.
DOMINGO 21
Bordados de mamá y abuela
Impartido por la Colectiva Hilando y Destejiendo para Transformar. Explanada Principal del Complejo La Constancia Mexicana. Avenida Obreros Independientes S/N. 12:00 a 15:00 horas. $42 pesos con material incluido.
DOMINGO 28
Charla de análisis
Con el tema de la maternidad investigada desde la experiencia. Auditorio AUDIUM. Avenida Obreros Independientes S/N. 10:00 a 15:30 horas. $42 pesos.
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
DÓLAR
PHIL-HEARING/ UNSPLASH
S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
A t
AyuntAmiento de PueblA
Alberto Jiménez merino
3 Puebla
Incrementar la capacidad de respuesta inmediata, la prevención de delitos, el combate a la inseguridad y comunicación interinstitucional. Habrá recursos por parte de ambas entidades
Sergio Salomón CéSpedeS peregrina Gobernador de Puebla
Este trabajo coordinado enriquecerá las estrategias del combate a la delincuencia, así como la prevención y disuasión de conductas delictivas, lo que traerá grandes beneficios a la ciudadanía
lorena Cuéllar CiSneroS Gobernadora de Tlaxcala
REGIÓN EN BREVES
m SALOMÓN CÉSPEDES
En 18 meses estarán listos los proyectos
En 18 meses serán finalizados los proyectos incluidos en el paquete anunciado por el gobierno estatal, mediante inversión conjunta con el gobierno federal, anunció el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
Entre los proyectos planteados están: la Línea 4 de RUTA que avanzará sobre Periférico Ecológico, la construcción de una Central Camionera, así como el cambio de sede del Congreso de Puebla, el Plan Estatal de Carreteras, la rehabilitación de la Estrella de Puebla, el auditorio en Cholula y la rehabilitación del Auditorio de la Reforma.
m TRAS FEMINICIDIO
Confirman detención
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina confirmó la detención de René N, pareja sentimental y presunto responsable del feminicidio de Alicia Esmeralda Islas, reportada como desaparecida el 4 de mayo y hallada sin vida dos días después en San Juan Ixcaquixtla.
Destinarán Puebla y Tlaxcala 30% de gasto en seguridad
E Firman acuerdo los mandatarios Céspedes Peregrina y Cuéllar Cisneros, con el objetivo de consolidar la gobernabilidad a base del trabajo conjunto
[ Mariana Flores ]
Los gobernadores Sergio Salomón Céspedes Peregrina y Lorena Cuéllar Cisneros firmaron el convenio de colaboración en materia de seguridad pública Puebla-Tlaxcala.
El acto protocolario se llevó a cabo en el estado de Tlaxcala, donde se establecieron los acuerdos entre ambas entidades con el fin de reforzar el combate a la delincuencia.
Durante su intervención, Céspedes Peregrina del manda-
tario poblano afirmó que la gobernabilidad se alcanza con el trabajo en conjunto, particularmente en áreas limítrofes.
En consecuencia, aseguró que desde la administración estatal de Puebla se mantendrá una estrecha comunicación con el estado de Tlaxcala.
Salomón Céspedes exhibió que uno de los acuerdos es que ambas entidades destinen al menos 30% de sus recursos a la seguridad, a fin de mejorar la prevención del delito y el combate a la delincuencia.
Por su parte, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, informó que la entidad contará con un Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5), que será edificado antes de concluir el 2023. Para este proyecto destinarán 300 millones de pesos.
Señaló que este edificio fortalecerá la vigilancia ciudadana y facilitará la coordinación en la detención de delincuentes, con el objetivo de brindar mayor seguridad y confianza a la pobla-
ción, así como garantizar la gobernabilidad.
A la firma acudieron el secretario de Seguridad Pública de Puebla, Daniel Iván Cruz Luna; el secretario de Seguridad Ciudadana de Tlaxcala, Ramón Celaya Gamboa; el jefe de la Oficina de la Gubernatura de Puebla, Javier Aquino Limón; y el secretario de Gobierno tlaxcalteca, Sergio González Hernández.
El gobierno de Puebla ha firmado convenios en materia de seguridad con otros estados, como Hidalgo y Estado de México.
El mandatario estatal reprochó el asesinato de la joven y garantizó que se desarrollarán las investigaciones y se aplicará la ley en contra de quien o quienes resulten responsables.
m EDUARDO RIVERA
Respaldo a obras
El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, celebró el anuncio del paquete de obras hecho por el gobernador Sergio Salomón Céspedes, asegurando que su administración coadyubará en la medida de sus posibilidades.
“No he aterrizado con el gobernador en el tema de la Central Camionera del Sur, en dónde se va a ubicar o si el gobierno del estado requiere la intervención del gobierno municipal. No tengo por el momento conocimientos si va a estar en algún predio adscrito al municipio de Puebla o en otro conurbado”.
Lorena Cuéllar y Salomón Céspedes coincidieron en que el objetivo es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona limítrofe.
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
cronicapuebla.com MARTES, 9 MAYO 2023
al oído
APOYO
Al destacar la presencia en Puebla del presidente Andrés Manuel López Obrador, al que llamó “el máximo líder social de América Latina”, el mandatario estatal, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, aseguró que su gobierno cuenta con el apoyo federal para detonar proyectos que generan desarrollo y bienestar a favor de los poblanos.
Respecto al conjunto de obras que fueron anunciadas destacó que tanto la creación de la Línea 4 de transporte público como la Central Camionera y varias vialidades serán ejecutadas con transparencia y sin necesidad de recurrir a créditos, además que se concluirán antes de que finalice su periodo de gobierno.
REFLEXIÓN
Luego que la Organización Mundial de la Salud decretara la conclusión de la emergencia sanitaria internacional por la COVID-19, el gobernador Sergio Salomón Céspedes aseguró que la pandemia demostró la fortaleza de la sociedad y que a pesar de las crisis en salud y económica, Puebla y el país siguen de pie.
En su conferencia matutina hizo también un llamado a la ciudadanía para reflexionar sobre la importancia de los valores familiares, y que los altos costos que significaron incluso pérdidas de vida de cientos de personas no sean solo una estadística, sino un parteaguas para que seamos mejores como sociedad.
…
VISITA
Invitado por el Club de Empresarios de Puebla que preside Antonio Yitani Maccise, para este martes se espera la visita a Puebla de José Ángel Gurría Ordoñez, quien figura bajo el impulso de diversas organizaciones sociales como uno de los posibles candidatos del bloque opositor a la presidencia del país.
El exsecretario de la OCDE y extitular de Relaciones Exteriores en el gobierno de Ernesto Zedillo impartirá una conferencia magistral en una comida en conocido hotel, como antes lo hicieron también el actual canciller Marcelo Ebrard y las senadoras del PRI, Beatriz Paredes Rangel y Claudia Ruiz Massieu.
LAMENTAN
Aunque se está intentando por la vía legal, debido a la premura resulta prácticamente imposible que se pueda revertir el amparo que un grupo de activistas logró para cancelar las dos corridas de toros que se habían programado en El Relicario, en el marco de los festejos de la Feria de Puebla.
El consorcio de empresarios lamentó el hecho, después de varios años sin presencia de fiesta taurina, lo que les ha significado pérdidas económicas.
Rocío
Olmedo
Hazañas
cán. La derrota de Márquez fue conocida por Ignacio Zaragoza en Puebla despejando notablemente, la asfixiante situación en que se encontraba el Ejército de Oriente.”
Don Espiridión Díaz Solís, entonces historiógrafo local y subdirector de Monumentos Artísticos e Históricos publicó: “Cábele a Atlixco, la Gloria de haber preparado el triunfo, sobre las fuerzas francesas, el 5 de Mayo de 1862 en Puebla, pues sabiendo el General Ignacio Zaragoza que del sur venía el General Leonardo Márquez, con crecido contingente, reclutado en tierra caliente, para apoyar el ataque francés a la Capital del Estado, ordenó al General Antonio Carbajal, que con su columna de tropas irregulares, en su mayor parte, detuviera a todo trance, a los traidores encabezados por Márquez”.
CAnte esa situación es obligado recordar algunos pasajes de la Batalla del 4 de Mayo en Atlixco, misma que transcurre cuando el Coronel Gabriel Cuevas, dirigía el Concejo Municipal de Atlixco.
Mientras, Ignacio Zaragoza, al enterarse del avance en Izúcar de Matamoros de 7 mil hombres que componían el ejército conservador mexicano, al mando del General Leonardo Márquez y José María Cobos; destaca de inmediato a Antonio Carbajal, Cuartel Maestre; además de los generales Tomás O´Horan, Mayor General; Cosme Varela, con sus tropas de infantería y también al Coronel Porfirio García de León al mando de los Lanceros de Iturbide, un aproximado de 3 mil hombres para detenerlos antes de su llegada a la ciudad de Puebla.
El General Carbajal ocupa defensivamente el casco de la Hacienda La Trapera y el Molino “El Matadero”, que des-
pués fue la fábrica textil “El Volcán”.El enemigo no se hizo esperar, el día 4 de mayo, como a las 3:00 horas, se inició el tiroteo, que gradualmente se intensificaba, por el impetuoso avanzar del personal de Márquez, pero poco a poco el fuego se generalizó, llegando a su máxima intensidad a eso de las 8:00 horas, en terrible ofensiva debido a la superioridad numérica del ejército conservador, pero esta acometida, fue la que fracasó el ataque, porque se metieron a los cañaverales donde estaba la infantería del General Cosme Varela y la caballería, que rápidamente se rebatieron sobre los flancos del enemigo y fueron terriblemente abatidos (…)”.
“Sería aproximadamente al medio día cuando la desbandada se hizo terrible (…) huyendo unos hacia la hacienda de Tatetla, otros hacia Tepeojuma y algunos a Tochimilco, a la falda del Vol-
“Así lo hizo…con las primeras luces de la mañana, se inició la terrible lucha, que concluyó con la derrota y desbandada de Márquez y los suyos, que ya no pudieron acercarse a Puebla. Sin esta acción, hubiera sucumbido al ser atacada, por los franceses por el norte y por los auxiliares traidores por el sur.”
Benito Juárez consideró que sin el triunfo en Atlixco no hubiera sido posible la victoria del 5 de mayo, de ahí que creó una medalla reconociendo esta aportación que decía: “Derrotando a los traidores el 4 de mayo, contribuyó eficazmente al triunfo alcanzado en Puebla en contra del Ejército Francés el 5 de mayo de 1862”.
La Batalla del 4 de mayo en Atlixco, fue sin duda una hazaña que por fortuna también registra la historia como una de las gestas históricas más relevantes vividas en nuestra región hace 161 años.
Fuentes: La Gloria de Atlixco, Coronel Gabriel Cuevas (1937), Atlixco (1938) Cápsulas Históricas de Abacum Reyes (2017)
MARTES, 9 MAYO 2023 || PUEBLA || 4
García
omo cada año llegó la fecha de los hechos históricos que han contribuido a la trascendencia de Puebla en el extranjero. En ellos, aumenta el reconocimiento a la aportación de Atlixco, un 4 de mayo de 1862, misma que sumó a la victoria del día siguiente. @rgolmedo rgolmedo51@gmail.com rociog@prodigy.net.mx
Palabra de mujer
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
profunda Garganta
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
AMLO y Sergio Salomón, la esencia de una relación consolidada
Entre los temas importantes y de fondo que ocurrieron el 5 de mayo, debe ocupar el primer lugar de atención la relación y los acuerdos entre el presidente de la República y el gobernador poblano. Hubo esencia política y también administrativa, con evidente beneficio para el estado. Gestión de recursos , reconocimiento a la gobernabilidad, logros en temas fiscales y una relación cada vez más cercana, en lo institucional y en lo humano, estuvieron en el primer plano entre Andrés Manuel López Obrador y Sergio Salomón Céspedes Peregrina
Desde las opiniones de actores de nivel federal, ha resultado sobresaliente la habilidad política que ha desplegado el gobernador de Puebla, en apenas cinco meses.
Sergio Salomón ha conseguido construir acuerdos
Administrativos y también políticos
De manera ágil ha gestionado ante la federación, con prácticamente todos los secretarios de Estado y el gabinete ampliado, asuntos de importancia vital para Puebla.
Muchos de esos que incluso estaban atorados desde hace años.
Ahí está el ejemplo de los avances en las obras para sustituir el Hospital de San Alejandro, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con su director Zoé Robledo
También está en la lista la gestión, en tiempo récord, de más de 4 mil millones de pesos
Con ese dinero se concretará la creación de una Línea 4 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).
Una nueva Central Camionera, ya urgente porque hace años que ha sido rebasada en su capacidad la CAPU
La construcción de dos distribuidores viales
El mantenimiento de grandes parques y carreteras
Además del proyecto de escuelas solares, entre otros.
En la conferencia mañanera del presidente, que se celebró en la XXV Zona Militar, fue reconocido Sergio Salomón por la recuperación de recursos.
El gobernador de Puebla tuvo la habilidad administrativa, para concretar la devolución de mil 600 millones de pesos del crédito fiscal del Sistema de Administración Tributaria (SAT)
El gobernador Céspedes Peregrina
reconoció, asimismo, las facilidades que le fueron otorgadas a Puebla, por el Gobierno de México, para recuperar esos recursos que el gobierno del estado pagó por las malas decisiones de administraciones anteriores al año 2019
Una mención destacada merece el trato que López Obrador dio a Sergio Salomón, en lo referente al respaldo a la gobernabilidad que ha conseguido su administración
Ya en la ceremonia del 161 Aniversario de la Batalla de Puebla de 1862, los discursos del presidente y del gobernador tuvieron coincidencias ideológicas fundamentales
La participación del poblano tuvo un alto contenido histórico , que sirvió de referencia a la defensa contra el conservadurismo, que sigue vigente y es eje de la actual Cuarta Transformación
Ahí las dos piezas de oratoria, la del primer mandatario y del gobernador, tuvieron plena afinidad.
Céspedes ha conseguido así el restablecimiento total de las relaciones entre los gobiernos estatal y el federal Relaciones que estuvieron plagadas de desencuentros y episodios de frialdad, desde al menos hace una década
La relación hoy es plena Institucional Y también humana
MARTES, 9 MAYO 2023 5 || PUEBLA ||
Trenza la Batalla del 5 de Mayo a México y EU
DAVID HAYES-BAUTISTA EXPLICA CÓMO EL TRIUNFO EN PUEBLA DE REPUBLICANOS
SOBRE INVASORES FRANCESES HIZO SURGIR DOS NACIONES Y UNA IDENTIDAD
Tres semanas después de la batalla del 5 de mayo de 1862, una escena inesperada ocurría en las calles de California. La noticia del triunfo del ejército mexicano en Puebla había avanzado lentamente hasta llegar a los oídos de miles de latinos que radicaban en aquella región de Estados Unidos, quienes al enterarse salieron para festejar lo sucedido.
Más de 150 años después, la conmemoración de aquel día sigue siendo tan importante en Norteamérica, que resulta sorprendente cómo el origen de este festejo fue perdiéndose con el paso de los años, a decir de David Hayes-Bautista, coautor del libro El Cinco de Mayo en la Alta California, presentado ayer en la ciudad de Puebla.
El libro restituye esta historia y sostiene una hipótesis importante: que de la batalla de Puebla surgió el pueblo mexicano, el pueblo norteamericano y el pueblo de 62 millones de latinos que radica en Estados Unidos.
Cuando ocurrió aquel enfrentamiento entre las tropas francesas y mexicanas, en Estados Unidos se libraba una guerra civil entre los ejércitos de la Unión y Confederado. El primero era liderado por Abraham Lincoln y el segundo por los esclavistas.
California tenía una gran población que hasta hace unos años atrás era mexicana, puesto que el estado se anexó al territorio estadounidense en 1848. De hecho, la primera Constitución de California, promulgada un año después, era bilingüe y retomaba algunos de los principales ideales de la Independencia de México, como el fin de la esclavitud.
Por eso un gran porcentaje de la población de California respaldaba al ejército de Lincoln, pues el triunfo de los esclavistas habría terminado con el sometimiento de sus familias.
Pero Lincoln estaba perdiendo la guerra: acumulaba derrota tras derrota en las principales ciudades del país.
ESFUERZO DE AMBOS LADOS DE LA FRONTERA
El libro de este experto en sociología, historia y economía de los latinos en EU fue editado por el gobierno de Puebla y la Universidad de California
El clavo de aquel ataúd habría sido el triunfo de Napoleón III en su intervención a México, pues éste habría podido aliarse con el ejército confederado y barrer con las tropas que se oponían a la esclavitud en Estados Unidos.
La Batalla del 5 de Mayo reanimó a la comunidad latina de aquel país; se reorganizó en 129 juntas patrióticas, que eran núcleos político-militares que terminaron asentándose a lo largo de tres regiones, y eso dio todo un año para que Lincoln tam-
bién readministrara su ejército. Incluso desde aquellas juntas patrióticas asentadas en California se envió lo que Hayes-Bautista considera la primera remesa en la historia de México y Estados Unidos: un cargamento de dinero que mandaron el 11 de noviembre de 1862 para que el gobierno de Benito Juárez pudiera comprar armas y municiones para la guerra.
Al final, los abolicionistas de la esclavitud terminaron triunfando en la Guerra Civil de Es -
tados Unidos, pero el festejo de la batalla del 5 de Mayo se instituyó como una de las celebraciones más importantes del país.
El libro El Cinco de Mayo en la Alta California sostiene una hipótesis poderosa: que fue justamente la batalla de Puebla lo que dio origen al pueblo mexicano, al pueblo norteamericano y al pueblo de 62 millones de latinos que hoy radican en Estados Unidos.
“Se forjó el pueblo mexicano porque la batalla dio un sentido de nacionalidad; al darle tiempo
a Lincoln, esto evitó que hubiera tres o cuatro naciones angloparlantes en aquel país; y al final también formó al gran pueblo latino, que estuvimos y estaremos ahí. Escribimos este libro para eso, para que todo el mundo se dé cuenta de que compartimos los valores de libertad, igualdad y democracia”, explicó Hayes-Bautista. El libro es bilingüe y fue editado por la Secretaría de Cultura en conjunto con la Universidad de California.
MARTES, 9 MAYO 2023 || PUEBLA || 6
Texto y fotos: Mario Galeana
Aumenta 15% deportación de poblanos
Jesús Peña
Estados Unidos repatrió a 5 mil 424 poblanos sólo durante el primer trimestre del presente año, un incremento de 15% respecto a los 4 mil 720 del año pasado, con lo cual es el quinto puesto nacional.
Así lo revela la Secretaría de Gobernación (Segob) federal, en su Boletín de Estadística Migratoria, que precisa que a nivel nacional de enero a marzo regresaron 71 mil 354 mexicanos desde el vecino país del norte, es decir, Puebla representa 7.6%.
Los cuatro estados que superan a la entidad poblana en repatriación son: Chiapas, 8 mil 45; Guerrero, 7 mil 109; Oaxaca, 5 mil 975; y Veracruz, 5 mil 829.
Es de destacar que los 32 estados registraron a migrantes expulsados de Estados Unidos, siendo los menos: Baja California Sur con 57; Yucatán, 114; Colima, 180; y Quintana Roo, 199.
Por mes, en enero regresaron a Puebla mil 518 personas, en febrero subió a mil 996 y en marzo fueron mil 910; por sexo, 4 mil 490 fueron hombres (83%) y 934 fueron mujeres (17%).
El informe precisa que 323 deportados (250 hombres y 73 mujeres) se trata de niños, niñas y adolescentes; de ellos, 290 tienen entre 12 y 17 años, 50
viajaron acompañados y 240 lo hicieron solos; los 33 restantes tienen entre 11 años o menos, de los cuales 27 viajaron acompañados y seis regresaron solos.
En tanto, Canadá deportó a cinco poblanos. Dicho país, durante el primer trimestre, regresó a 268 mexicanos originarios de los 32 estados, siendo Ciudad de México quien concentra la mayoría con 153 casos (57%). El saldo representa más del doble del año pasado, cuando fueron 131 de enero a marzo.
Ayer, Crónica Puebla dio a conocer un estudio del investigador David Hayes-Bautista, el más notable en Estados Unidos en lo que se refiere a la participación de hispanos en su economía.
Durante su visita a Puebla, explicó que la productividad de los 62 millones de hispanos que residen en allá equivale a la quinta economía más grande del mundo, es la que más impulsa el Producto Interno Bruto de dicho país y, a pesar de ello, el gobierno no le invierte al sector.
De hecho, recordó que los latinos en Estados Unidos fueron el sector laboral que no dejó de trabajar durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19, pese a carecer de servicios médicos se enferman menos que los anglosajones por beber alcohol o consumir drogas y, lejos de darles ayuda, se recortan los programas oficiales que les benefician.
MARTES, 9 MAYO 2023 7 || PUEBLA ||
CUARTOSCURO
Las expulsiones de poblanos les siguen a las de originarios de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz.
Analizan ampliación de polígono parquímetro
[ Karla Cejudo ]
Debido a que han recibido peticiones de vecinos del Centro Histórico, el ayuntamiento analiza la posibilidad de ampliar el polígono de funcionamiento de los parquímetros a otras calles, informó el gerente de la ciudad, Adán Domínguez Sánchez.
En entrevista, comentó que, como parte del ordenamiento y el plan de recuperación de espacios en el primer cuadro de la ciudad, se encuentran analizando diversas peticiones de ciudadanos que quieren que en las calles 14 y 16 Oriente-Poniente también funcione el sistema de estacionamiento rotativo.
“Hemos tenido peticiones de habitantes de estas calles, al respecto, lo que estamos haciendo es un análisis sobre la viabilidad de esta idea”, mencionó.
Explicó que por el momento sólo es una sugerencia, pues el gobierno de la ciudad tiene ahorita como prioridad los trabajos de remodelación de las calles que tienen en conjunto con Agua de Puebla, por lo que será dentro de tres meses, cuando concluya esta intervención, que se tome una decisión.
Actualmente las zonas con parquímetros en el Centro Histórico se localizan en la 12 Poniente-Oriente, Bulevar 5 de Mayo, 17 Poniente-Oriente y la 11 Sur y 13 Sur-Norte; operan de lunes a viernes de las 8:00 a las 22:00 horas, mientras que sábados y domingos de 11:00 a 19:00 horas, con la quinta hora gratuita.
Inician mejoramiento urbano en calles del Centro Histórico
E Renovación en la red de drenaje, sustitución de adoquines dañados y cambio a pavimentación con concreto hidraúlico requieren 200 millones de pesos de inversión
[ Redacción ]
Durante 14 semanas, las calles 10, 12, 14 y 16 Oriente-Poniente, desde el Bulevar 5 de Mayo a la 11 Norte, además de la 18 Poniente entre 3 y 5 Norte estarán cerradas debido a las obras de mejoramiento vial que comenzaron ayer por parte del ayuntamiento, Agua de Puebla y la Secretaría de Movilidad y Transporte estatal, con una inversión conjunta de 200 millones depesos.
El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, dio el banderazo a los trabajos que comenzaron con el retiro de adoquín en mal estado, posteriormente se llevará a cabo una mejora en la red de drenaje.
Dijo que estas intervenciones evitarán hundimientos en las vías, lo que significa “atender una demanda histórica” en favor del turismo, la reactivación económica y la habitabilidad de la zona, ya que serán más de siete kilómetros de calles mejoradas en el corazón de la ciudad, acotó.
Dentro de los trabajos se tiene considerada la sustitución de 38 mil metros cuadrados de adoquín, además de rehabilitación de 24 mil metros cuadrados de
ESTUDIAN ALTERNATIVAS
71 RUTAS de transporte público modificaron sus recorridos
calles que ahora tendrán concreto hidraúlico.
Además de que se construirán más de 12 mil 500 metros lineales de banquetas y se mejorará la imagen urbana del polígono con pinta de fachadas, arborización y alumbrado público.
Esto, se suma a los trabajos
Por obras, adiós a los ambulantes
[ Karla Cejudo ]
De 220 a 250 comerciantes informales que se instalaban en la calles 10 a 18 Oriente-Poniente fueron retirados por el proyecto de rehabilitación, por lo que se trabaja ahora en zonas alternativas de venta informó el secretario de Gobernación (Segom), Jorge Cruz Lepe.
En entrevista, Cruz Lepe sostuvo que tuvieron pláticas con los líderes ambulantes que se encontraban instalados en estas calles, en donde se llegaron a acuerdos y accedieron a retirarse durante estas obras.
“Ahora no hay absolutamente nadie porque platicamos con ellos sobre el tema de las obras, entonces en ese sentido existían en la calle 16 Oriente-Poniente, frente al mercado, comerciantes informales apilados después de mucho tiempo”, mencionó.
El funcionario municipal advirtió que así se mantendrán las calles después de que termine la intervención hecha por el ayuntamiento, puesto que es parte del plan de recuperación de espacios, por lo que se siguen trabajando en darles alternativas para que puedan vender.
Señaló que, aunado al retiro
de ambulantes en estas calles, también fueron removidos vendedores informales que estaban en las calles laterales, dando en total un retiro de 375 personas en todo el Centro Histórico, contando a algunos que se dedicaban a “torear” y que no se encontraban de manera permanente en un solo punto.
Destacó que el trabajo de tener libres las calles del ambulantaje se dio desde el día uno de la administración, por lo que seguirán con la misma estrategia por medio de diálogo constante con las agrupaciones, porque se evitará su regreso a esta
de sustitución de drenaje, habilitación de pozos y tomas domiciliarias que realizará Agua de Puebla.
Las obras cuentan con el aval de las organizaciónes de comerciates de la zona, quienes preparan al ternativas para no afectar sus niveles de venta.
En enero de este año se modificó el sistema con cinco horas máximo.
ENFOQUE
Trabajadores realizan el retiro del adoquín, a partir de ahí se valora cuál se recupera y cuántos deben ser sustituidos.
AGENCIA
MARTES, 9 MAYO 2023 || PUEBLA || 6
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
zona.
AGENCIA ENFOQUE
Autoridades aseguraron que impedirán el retorno de comercio informal después de que concluyan los trabajos.
VENDERÍAN EL DÍA DE LAS MADRES
Mueren floricultores rumbo a Vallarta
[ Guadalupe Ángeles ]
Cuando había recorrido 11 horas de las 13 que separan a Puebla de Puerto Vallarta, un camión de carga con 19 pasajeros se volcó, al transitar con exceso de velocidad una curva.
Ocho personas murieron, 11 resultaron heridas.
La Secretaría de Gobernación de Puebla informó anoche que el sitio fue el kilómetro 52 de la carretera que une a los municipios nayaritas de Jala y Compostela.
La madrugada de ayer ocurrió la volcadura.
Fallecieron tres varones, tres mujeres y dos niños.
Los heridos fueron atendidos
en el Hospital de Compostela del IMSS Bienestar y, luego, trasladados al de Especialidades en Tepic.
El plan de los viajeros era llegar a Bahía de Banderas, Nayarit, y vender su cosecha de flores. Luego, para aprovechar la cercanía, vacacionarían en Puerto Vallarta.
El gobierno estatal de Puebla, encabezado por el mandatario Sergio Salomón Céspedes Peregrina, trabaja en coordinación con el de Nayarit para identificar y ayudar a los afectados, indicó en un comunicado oficial.
En redes sociales, familiares y amigos de los accidentados indicaron que procedían de Atlixco,
Acatzingo y Quecholac. Como se sabe, se prohíbe trasladar pasajeros en la caja de carga de los camiones porque ésta carece de asientos con cinturón
de seguridad.
Usualmente, se improvisan asientos con bancas y sillas atados a uno de los lados de la caja.
Sin embargo, en caso de vol-
cadura –tal como ocurre en bateas de camionetas–, los pasajeros quedan totalmente desprotegidos y en riesgo de ser aplastados por el cargamento.
MARTES, 9 MAYO 2023 9 || PUEBLA ||
ESPECIAL
Tramo difícil, el de las curvas de la carretera en las inmediaciones de Compostela, Nayarit. Ahí se volcó el camión torton.
La Corte invalida tramo del Plan B electoral; Zaldívar votó a favor
La Constitución establece que para la toma de decisiones no basta sólo una votación mayoritaria: Norma Piña
Con el voto a favor de nueve ministros, entre ellos el de Arturo Zaldívar, el pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) invalidó las reformas a la primera parte del llamado plan B en materia electoral, por lo que queda sin efectos los cambios que la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso impusieron con violaciones al proceso legislativo para cambiar la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
La ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, argumentó en favor de su voto, al referirse al proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, que la Constitución establece que las decisiones deben tomarse con la suficiente deliberación, con consenso.
“Nuestra Constitución, en sus artículos 71 y 72, es clara al establecer que en la toma de decisiones fundamentales para el Estado mexicano no basta simplemente con una votación mayoritaria. El Poder Legislativo, como órgano de expresión de las distintas ideologías del país, está normado por reglas y procesos, muchas de ellas que incluso los legisladores se dan a sí mismos, dan cabida a la expresión minoritaria”.
Y recalcó que el decreto impugnado efectivamente fue emitido sin observar algunas de estas reglas constitucionales y legales del proceso democrático que dan
lugar a un potencial invalidante, es decir que se emitió sin que todas las fuerzas tuvieran conocimiento de la iniciativa.
Indicó que los legisladores no tuvieron tiempo para examinarla previo al debate en el pleno de la Cámara de Diputados derivado de que se dispensaron los trámites sin justificar la urgencia.
“Es criterio mayoritario de este Alto Tribunal que la justificación de la dispensa del trámite para asuntos de urgente resolución exige una motivación expresa y suficiente, por lo que no basta que una mayoría dispense el trámite”, dijo Norma Piña.
La ministra presidenta restregó que el artículo 65.4 del Reglamento de la Cámara de Diputados prevé, esencialmente, que cuando se requiera que algún asunto se tramite de manera urgente deberá señalarse, expresamente, al momento en que se ha registrado ante la Junta de Coordi-
Morena ve atentado contra los Poderes; opositores reconocen autonomía de la SCJN
La dirigencia nacional de Morena arremetió contra la Suprema Corte y calificó como desafortunada su resolución de anular la primera parte del Plan B e incluso sostuvo que eso “es un claro atentado contra la división de poderes” de la República.
Recordó que los legisladores de la mayoría son representantes populares que “después de un intenso trabajo legislativo, aprobaron esas reformas”, que respondían al clamor de la gente de vi-
vir en una auténtica democracia.
Contrario a ello, las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD reconocieron la independencia de los ministros de la Corte y refrendaron su respeto al Máximo tribunal por constituirse como un verdadero contrapeso a los otros poderes.
“Hoy la Corte nos demuestra que es independiente y un contrapeso, que nos representa a quienes no queremos que nuestra democracia sea destruida”,
nación Política (Jucopo), que deberá circular el documento entre los diversos grupos parlamentarios, “tal como lo expone el proyecto durante el proceso legislativo, cuando se hizo la solicitud de urgencia fue a las 11:00 horas de la noche, y no se externó razón alguna”.
DESLEALTAD
CONSTITUCIONAL
El ministro Luis María Aguilar expuso que no respetar las reglas del procedimiento legislativo es una deslealtad constitucional.
“Ahora bien, la regla de la mayoría implica que las decisiones públicas y las leyes que emita el legislador sean adoptadas en forma unilateral por esas mayorías, yo estoy convencido de que no, pues eso sería absolutamente contrario a los principios de la democracia”.
Resaltó que se violaron los artículos 71 y 72 de la Constitución. “Se violentaron
estableció el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés
El dirigente panista celebró que la Corte se mostrara firme ante el capricho presidencial y las trampas y violaciones constitucionales en que recurrió Morena en ambas cámaras del Congreso.
El presidente del PRI, Alejandro Moreno, sostuvo que defender nuestra democracia y la buena práctica legislativa es prioridad para el buen rumbo del país.
Por su parte, el dirigente del PRD, Jesús Zambrano reconoció a la Corte por su decisión de anular de manera decidida y valiente el llamado Plan B “del aprendíz de dictador de Palacio Nacional” y celebró que hay división de poderes. (Alejandro Páez)
los principios de deliberación democrática, ya que el decreto impugnado no es resultado del debate que debe existir en todo órgano legislativo, no existió una deliberación democrática real, cualitativa, de fondo y, sobre todo, informal.
Además dijo que en un solo día, el 6 de diciembre de 2022, la iniciativa que dio origen al decreto impugnado fue presentada y modificada sin que la versión que finalmente fue sometida a discusión del pleno fuera publicada en la Gaceta Parlamentaria, ni fuera materia del conocimiento suficiente de todos los representantes populares, sino que se dispensaron los trámites ordinarios, previstos en la ley y el reglamento sin mediar justificación alguna.
Así, el pleno de la SCJN declaró invalidadas las reformas por inconstitucionalidad promovida por las bancadas del PAN, PRI, PRD, MC en el Congreso
Adán Augusto López: “No hay de otra... Plan C en las urnas”
El secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López acusó que los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pasaron por encima de la voluntad democrática expresada por los representantes populares, luego de que la máxima Corte del País inválido la primera parte del “plan B” de la reforma electoral.
“El pueblo mexicano busca recuperar la confianza en sus instituciones, pero la SCJN decidió seguir protegiendo intere-
ses particulares. Nueve ministros pasaron por encima de la voluntad democrática expresada por los representantes populares. No hay de otra: Plan C en las urnas”, publicó el titular de Segob en su Twitter.
El plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador proponía invalidar las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, derivado de violación al procedimiento legislativo. (Liliana Gómez)
Nacional CRÓNICA, MARTES 9 MAYO 2023 6
Eloísa Domínguez Ciudad de México
Las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz fueron los dos votos en contra del fallo, ayer en el Pleno de la Suprema Corte.
CORTESÍA : SCJN || NACIONAL || 10 MARTES, 9 MAYO 2023
11 || NACIONAL || MARTES, 9 MAYO 2023
Se impuso el Estado de Derecho contra Plan B: oposición en el Senado
La oposición en el Senado celebró la resolución de la Corte, que con mayoría de nueve votos declaró la invalidez de la primera parte del plan B en materia electoral y consideró que se impuso el Estado de Derecho.
Los coordinadores del PAN, PRI, PRD, MC y Grupo Plural explicaron que con esta resolución, la Corte deja en claro a Morena que no puede atropellar los procesos legislativos e incluso el Grupo Plural pro-
nosticó que la cascada de reformas que aprobó la mayoría morenista el llamado “viernes negro” en la una sede alterna al Senado, también “tienen sentencia de muerte”.
El coordinador del PAN, Julen Rementería, consideró que ganó México con esta resolución de la Corte y perdieron quienes atropellan los procesos legislativos.
El líder del PRI en el senado, Manuel Añorve, reconoció el actuar firme, independiente
y autónomo del tribunal constitucional y recalcó que y la Corte dejó en claro que “el bloque oficialista no puede pasar por encima de los procesos legislativos imponiendo las decisiones o caprichos de una sola persona”.
En su oportunidad, el líder de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, aseguró que sabían que el tiempo les daría la razón y anunció que harán valer el estado de derecho y la división de poderes para poner freno a los caprichos del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y su mayoría en el Congreso de la Unión.
El Grupo Plural fijó posición en voz del senador Germán Martínez, quien sentenció que «procedimientos chafas del Senado acabarán en la nada».
(Alejandro Páez)
Aguardan 5 mil migrantes en Chiapas el fin del Título 42 para dirigirse hacia EU
Al celebrar el séptimo aniversario de la Plataforma Nacional de Transparencia, el INAI confió en que esta semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación les conceda la suspensión para sesionar con cuatro comisionados y contar con quorum legal en tanto el máximo tribunal resuelve el asunto de fondo para que se nombre a los tres integrantes que faltan a ese órgano garante de la transparencia.
Luego de la negativa de la ministra Loreta Ortiz, el INAI
Unidos pese a la permanencia de otras restricciones.
Franklin Calleja, venezolano que viaja con su esposa y con su hijo de 4 meses que se ha enfermado en el camino, teme no llegar a la frontera con Estados Unidos el 11 de mayo, cuando expira la medida, por lo que cree que podría enfrentarse a una deportación inmediata que frustre su viaje.
“Este es uno de los países más difícil de circular (México), sin embargo, nos están apoyando ahorita. Hemos vendido nuestras cosas y la casa para reunir un dinero y llegar aquí (a Tapachula). Que nos deporten es como perder lo que hemos generado en muchos años”, mencionó.
La incertidumbre en la frontera crece antes del fin del Título 42.
Washington ha aclarado que el término de la citada medida no implica acabar con todas las restricciones, pero muchos de los migrantes mantienen la esperanza de que las autoridades estadounidenses los dejen pasar.
confió en que el recurso de reclamación que interpusieron hace unos días , recaerá en otro ministro y perfilaron que esta misma semana se conozca si conceden dicha suspensión a fin de sesionar con Quórum legal.
Cabe recordar que el INAI tiene rezagados más de tres mil 200 resoluciones en materia de transparencia que no se han logrado desahogar desde que el 1 de abril este órgano se quedó con 4 integrantes, lo que por ley les impide sesionar para resolver determinados casos.
La presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, llamó a la ciudadanía a “no dejar perder” esta herramienta pues recordó que es un instrumento que defiende a los mexicanos contra la opacidad gubernamental. (Alejandro Páez)
El Título 42 es una medida que adoptó Trump (2017-2021) y después continuó Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia
“Este es uno de los países más difícil de circular (México), sin embargo, nos están apoyando ahorita. Hemos vendido nuestras cosas y la casa para reunir un dinero y llegar aquí“: venezolano
EU ha aclarado que el término de la citada medida no implica acabar con todas las restricciones
Los migrantes interpretan la desaparición de la medida como una oportunidad para ingresar a Estados Unidos
Redacción/agencias
Tapachula
Una nueva ola de cerca de 5,000 migrantes de diversos países llegó este lunes a Chiapas, en la frontera sur de México, con la esperanza de cruzar a Estados Unidos cuando expire el Título 42 de aquel país el próximo jueves. El Título 42 es una medida que adoptó Donald Trump (2017-2021) y después continuó
el presidente Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de la covid-19, declaración de emergencia que terminará el próximo jueves en EU.
Los migrantes en Tapachula, en el límite con Guatemala, interpretan la desaparición del Titulo 42 como una oportunidad para ingresar a Estados
Por ello, a las afueras del parque Ecológico de Tapachula, miles de migrantes urgen acelerar los permisos del Centro de Atención Provisional (CAP), donde expiden documentos que les permitirían estar en México por 45 días.
El venezolano Andrés José Vázquez, quien viaja con tres primos, denunció el robo de su dinero en la frontera de México con Guatemala, por lo que solicitó ayuda para llegar a Estados Unidos.
“Si llegamos después del 11 (de mayo), hay que esperar. Y si llegamos antes del 11 y nos
dan la oportunidad, en nombre de Dios pasamos”, expuso el migrante.
La llegada de migrantes a Tapachula se incrementó este fin de semana ante este tipo de rumores generados por el fin del Título 42.
La región afronta un inédito flujo migratorio, con más de 2,76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.
México ha registrado también un incremento anual de más del 43 % en el número de “personas en situación irregular en México” en 2022, cuando detectó 444.439.
|| NACIONAL || 12 MARTES, 9 MAYO 2023 Nacional 7 CRÓNICA, MARTES 9 MAYO 2023
El INAI confía en que la Corte conceda recurso para sesionar
Los miles de migrantes esperan en Tapachula sus permisos provisionales mexicanos para continuar su camino.
EFE
Incrementos del 20% en precios por el Día de las Madres
Regalar una docena de rosas y una bolsa de chocolates costará 286 pesos, cuando en 2022 se desembolsó el promedio de 230 pesos, según la ANPEC
nal de Pequeños Comerciantes (ANPEC) para prospectar el consumo que realizarán los mexicanos en esta fecha.
promedio, mientras que en 2023 tendrá un costo de 3,500, con un incremento de 1,100 por el aumento en el precio de la carne.
uñas, manicure y pedicure con masaje incluido en un spa puede costar hasta 2,500 pesos.
Alejandro
Páez nacional@cronica.com.mx
Los costos para la celebración del Día de las madres en México, se incrementaron 20% respecto al mismo periodo del 2022, según un estudio de mercado de la Alianza Nacio-
Los mexicanos no dudan en celebrar a quien es considerada pilar de la familia, por lo cual desembolsarían un gasto promedio entre 300 hasta 30,000 pesos para el regalo de sus madres, como parte del festejo del 10 de mayo, que promete ser una festividad “apetitosa” para los comerciantes en el país.
La ANPEC expuso que regalar una docena rosas y una bolsa de chocolates, los consumidores gastarán 286 pesos, cuando en 2022 se desembolsó el promedio de 230 pesos, que se traduce en incremento de precio del 19.58 por ciento.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, aseveró que algunas familias aprovechan esta celebración para reponer electrodomésticos descompuestos del hogar y hacerlo valer como un regalo a mamá.
Los electrodomésticos que más se cambian son la lavadora y el refrigerador. Un centro de lavado en 2022 tuvo un precio promedio de 18,000, lo que hoy oscila entre los 25,000 y 30,000 pesos al menos.
Mientras que los refrigeradores más básicos tienen un precio actual de 13,000 pesos, lo que en 2022 fue de 10,000.
De acuerdo con la ANPEC, hacer una carne asada en casa para 10 personas en 2022 representó un gasto 2,400 pesos
Niña de 5 años termina tratamiento contra leucemia y toca campana de la victoria
Después de tres años de tratamientos en el Centro Referencia Estatal para la atención del Niño y la Niña con cáncer (OncoCREAN) del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, del IMSS en Nayarit por un diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda, Evelyn, superó el tratamiento y tocó la campana de la victoria.
El oncólogo pediatra adscrito al OncoCREAN, doctor Christian Santillana Ávila, explicó que la leucemia linfoblástica aguda es un tipo de cáncer de células sanguíneas con mayor prevalencia en menores de edad, sin embargo, con un diagnóstico oportuno la respuesta al tratamiento es favorable, como el caso de Evelyn “N”, que hoy celebra haber terminado exitosamente su tratamiento.
“La menor, de 5 años ingresó al
El hecho de celebrar a mamá en un restaurante costará 400 pesos por persona y la cuenta para diez personas se traduce en 4,000 pesos, lo que en 2022 fue de 3,000 en promedio.
Obsequiar ropa casual, blusa o vestido, representó en 2022 un gasto de 400, mientras que en el 2023 representará un gasto de 600 pesos. Unos tenis de marca tendrán un costo promedio de 1,900 pesos, lo que 2022 fue de 1,500 pesos.
Los comerciantes afirman que el consentir a mamá en su día, embelleciéndola con corte y tinte de cabello, arreglo de
OncoCREAN del HGZ No. 1, hace aproximadamente tres años, y en los primeros días de abordaje de su padecimiento se le realizó diagnóstico una leucemia linfoblástica aguda, por lo que tuvo que someterse a más de 120 semanas de tratamiento”, señaló.
Ante ello, resaltó que, el hecho de que haya culminado su tratamiento refleja la tarea y el esfuerzo de todo el equipo de oncología pediátrica de OncoCREAN, “gracias a todo el personal que estuvo detrás, a un lado apoyando siempre durante el tratamiento directa o indirectamente a nuestra paciente, gracias a cada uno de nuestros departamentos de atención”.
Refirió que la leucemia linfoblástica aguda puede presentar síntomas iniciales que se manifiestan con sensación de cansancio, debilidad, piel pálida, infecciones recurrentes, sangrados nasales o en encías, aparición de moretones, pérdida de peso, fiebre o pérdida de apetito, entre otros por lo que es fundamental la detección de es-
Con el anuncio mundial de que terminó la pandemia por Covid, a población puede viajar, comprar y visitar sin posibilidad de contagios, por ello los comerciantes confían en que las ventas puedan elevarse y revertir la tendencia negativa de los últimos años.
Los mexicanos desembolsarían un gasto entre 300 hasta 30,000 pesos para el regalo de sus madres
tos síntomas para un tratamiento oportuno. El tratamiento utilizado para atender a estos pacientes es a través de quimioterapia que impidan la producción de células anormales en la médula y que los recuentos de las células en la sangre regresen a cifras normales.
El OncoCREAN está por cumplir 6 años otorgando atención especial a niños y niñas como Evelyn “N”, que es la paciente menor de edad número 19 que logra terminar con éxito su tratamiento contra esta mortal enfermedad, tocando la campana de la victoria.
La señora Janeth, mamá de Evelyn, externó su agradecimiento al personal del IMSS, “pasamos tres años de esta batalla, pero por fin hoy me dieron la noticia de que mi niña ya estaba limpia de cáncer, mi niña hoy toco la campana de la victoria. Nos sentimos muy contentos por la atención que le dieron aquí en la clínica. La verdad la trataron con mucho amor y mucha paciencia”. (Cecilia Higuera Albarrán)
13 || NACIONAL || MARTES, 9 MAYO 2023 Nacional 8 CRÓNICA, MARTES 9 MAYO 2023
Mexicanos no dudan en gastar para festejar a su madre.
La pequeña Evelyn, de 5 años, logró vencer la leucemia linfoblástica, que se le diagnosticó cuando apenas tenía dos años.
A licitación, 10 polos de desarrollo que impulsarán el Istmo de Tehuantepec
Economía anuncia que habrá incentivos como no pagar IVA e ISR; la próxima semana publicarán las bases en el DOF
Redacción
Ciudad de México
La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, dio a conocer las bases de licitación para las inversiones de los próximos 30 años, en seis de los diez polos de desarrollo que confirmarán el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Dejó en claro que, para evitar especulaciones, en una primera etapa se otorgará la concesión por solo dos años, al término de este tiempo el gobierno federal evaluará si el inversionista ha cumplido con el capital comprometido; de ser así extenderá la concesión por cinco años más y al término de ese periodo será entonces cuando habría la posibilidad de que las tierras usadas pasen a ser propiedad privada.
En caso de no cumplir, al término de los dos primeros años, se le retirará la concesión al inversionista y los terrenos se volverán a colocar en subasta.
INCENTIVOS FISCALES
Ante representantes de cámaras empresariales, directivos de empresas y potenciales inversionistas, en el marco del encuentro Rumbo a la licitación de los polos de desarrollo del CIIT, Raquel Buenros-
tro expuso que las bases detalladas de la concesión se darán a conocer la próxima semana en el Diario Oficial de la Federación (DOF)
En cuanto a los incentivos fiscales, anunció que el paquete está conformado por exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en transacciones al interior de los polos durante los primeros cuatro años. Destaca la exención al 100% del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante los primeros tres años, con posibilidad de extenderse por tres años adicionales con una reducción de hasta el 90%, en función de variables como número de puestos de trabajo creados.
CADENAS DE SUMINISTRO
Con el desarrollo de Corredor Interoceá-
CEESP advierte riesgos para sostener gasto y estabilidad en deuda pública
Las finanzas públicas tuvieron un desempeño adecuado cuando se compara con las cifras programadas, pero hay presagios de insostenibilidad y riesgos de insuficiencia para sostener el gasto gubernamental y la estabilidad de la deuda pública, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).
Los especialistas del Consejo Coordinador Empresarial señalaron que la debilidad de ingresos ya comienza a reflejarse en la evolución del gasto público, de manera que el déficit no se alte-
ra sustancialmente. Durante los primeros tres meses del año el sector público erogó un total de 1,868 millones de pesos, cifra inferior en 3.7% real a la del mismo lapso del año pasado.
Pero también resaltaron el incremento de 5% en el gasto de inversión física, posiblemente por los recursos destinados a los programas insignia del gobierno. Otros rubros, posiblemente de mayor rentabilidad social tuvieron contracciones importantes.
“El gasto programable se redujo 10.9% anual, con caídas en
nico, apuntó Buenrostro, México se alista para recibir las cadenas de suministro que arribarán durante los próximos años a raíz del fenómeno de la relocalización. A su vez, las empresas podrán reducir tiempos y costos logísticos.
AGUA, SÓLO CON AUTORIZACIÓN PRESIDENCIAL Licitaciones para uso de agua con fines industriales en Norte y Bajío del país, sujetas a autorización presidencial En el mismo evento, la secretaria de Economía, adelantó que las licitaciones para el uso de agua con fin industrial en la zona norte y del Bajío estarán limitadas a autorización presidencial.
En los próximos días va a salir una publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) donde en estos lugares, donde
16 de los 26 ramos que lo integran. Sobresalen las disminuciones de 74.8% en energía, 43.1% en trabajo y previsión social, 40% en turismo, 19.1% en salud, 9.8% en bienestar y 7.2% en educación, entre otras”, detallaron.
Algunos de los programas y proyectos prioritarios del gobierno también sufrieron ajustes a la baja.
Por ejemplo, el programa de fertilizantes ejerció un gasto inferior en casi 5 mil millones de pesos; el programa de producción para el bienestar 1.1 mil millones menos; el programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores fue 1.6 mil millones menor; y el subejercicio más significativo fue el gasto en el tren maya, que resultó 38.5 mil millones menor al programa
Reservados
Las once vocaciones productivas de la zona
Eléctrica y electrónica
Semiconductores
Automotriz (electromovilidad, autopartes y equipo de transporte)
Dispositivos médicos
Farmacéutica
Agroindustria
Equipo de generación y distribución de energía eléctrica (energías limpias)
Maquinaria y equipo
Tecnologías de la información y la comunicación
Metales
Petroquímica.
PRIMEROS 6 POLOS A LICITAR
Veracruz: Coatzacoalcos I (257 hectáreas), Coatzacoalcos II (131 hectáreas), Texistepec (462 hectáreas) y San Juan Evangelista (360 hectáreas).
Oaxaca: Salina Cruz (82 hectáreas) y San Blas Atempa (331 hectáreas).
no hay agua, solamente se van a dar concesiones exclusivamente con autorización del presidente. No va a haber concesiones nuevas, porque no hay agua, la comunidad tiene la prioridad
Inegi medirá inflación con sugerencias de consumidores
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) actualizará el Índice Nacional de Precios al Consumidor y para ello pondrá a disposición de los usuarios un sitio para registrar comentarios y sugerencias del 15 de mayo hasta el 9 de junio.
Graciela Márquez, presidenta del Instituto, explicó que una de las razones responde a que los patrones de consumo han cambiado desde la pandemia.
“El objetivo es actualizar la canasta de bienes y servicios y su estructura de ponderación, así como introducir índices encadenados, de conformidad con las recomendaciones de buenas
prácticas internacionales definidas en el Manual del Índice de Precios al Consumidor: Conceptos y Métodos 2020, suscrito por el FMI, la OCDE, el Banco Mundial, la OIT, la Eurostat y UNECE”, explicó el Inegi.
La nueva actualización del índice estará disponible en agosto de 2024.
Para la nueva canasta se busca “reflejar los cambios en la definición de los bienes y servicios genéricos de la canasta derivados de la actualización de la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades, y los nuevos patrones de gasto de consumo
|| NEGOCIOS || 14 MARTES, 9 MAYO 2023 Negocios CRÓNICA, MARTES 9 MAYO 2023 10
Raquel Buenrostro, titular de Economía, da el planteamiento general del proyecto.
Iniciarán pruebas del Tren Maya en agosto; llegará en julio
Cuenta con sistema inteligente que alerta en tiempo real de cualquier irregularidad, afirman
Redacción
Ciudad de México
El primer tren del Tren Maya ya tiene fecha de llegada y será en julio cuando estará listo en la Península para iniciar las pruebas estáticas y dinámicas para comprobar que no haya ninguna falla.
Fue el titular del Fonatur, Javier May Rodríguez, quien reveló la fecha en la que el primer tren estará disponible para ser analizado antes de la operación de este medio de transporte en diciembre de 2023.
En la mañanera del 8 de mayo, May Rodríguez dijo que será el 8 de julio cuando el primer tren llegará en la Península e iniciará con las pruebas estáticas, mientras que en agosto éste se pondrá a prueba directamente en la vía por la que correrá.
“En la cuarta transformación los compromisos se cumplen y cumpliremos el compromiso de que el primer tren llegará a la Península el 8 de julio”, dijo el titular del Fonatur ante el presidente López Obrador.
SISTEMA INTELIGENTE
La directora de Alston México,
Maité Ramos Gómez, confirmó la fecha de llegada del primer convoy del Tren Maya y dijo que éste operará con un sistema inteligente llamado HealtHub, el cual avisará de cualquier señal distinta o irregular, con lo que permitirá un tiempo suficiente para evitar cualquier contratiempo.
El sistema HealtHub consiste en una interfaz de usuario a la que tendrán acceso técnico el supervisor de mantenimiento y de la gestión de operaciones. Éste contendrá reglas operacionales y cálculos analíticos, además permitirá la transmisión de datos y la captura de datos, lo cual permitirá conocer en tiempo real la situación del tren, el cual recorrerá 15 mil kilómetros.
El primer convoy del Tren Maya llegará a los talleres de
Alstom, responsable
Así serán los trenes
Cancún, en Quintana Roo, donde será terminado de ensamblar, ya que mide entre 27.5 y 28 metros con todo y cabina; pesa más de 50 toneladas por cada una de las unidades, por lo que serán necesarias plataformas de 30 metros para su traslado.
DISEÑO
El diseño de los trenes cuenta con una gama de tonos azul turquesa, una característica del mar que rodea la región y diferentes formas orgánicas. En las zonas comunes, como vestíbulos y cafetería, habrá una mezcla de tonalidades para darle la bienvenida a los pasajeros.
Las tres versiones de los trenes cuentan con grandes espacios en asientos y para guardar equipaje, con estantes superiores y verticales en cada vagón
Alstom es la empresa que ganó la licitación para la fabricación de los trenes y se construyen en Ciudad Sahagún, Hidalgo; contará con tres diferentes tipos:
Xiinbal (Caminar)
Janal (Comer)
P’atal (Permanecer)
El diseño de estos trenes responde a las necesidades de los usuarios.
Tren Xiinbal del Tren Maya
El tren conocido como Xiinbal del Tren Ma-
Apresuran conectividad del aeropuerto de Cancún con la Riviera Maya
El gobierno federal realiza obras de conectividad entre el Aeropuerto Internacional de Cancún con la zona hotelera de la Rivera Maya, dentro del Plan Integral de Proyectos Estratégicos, confirmó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT),
Jorge Nuño Lara.
LIBRES DE CUOTAS
“Todas ellas son libres de peaje, que van a beneficiar a 1.3 millones de habitantes de los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Puerto Morelos e Isla Mujeres, así como los más de 20 mi-
ya es un convoy estándar de servicio regular que permitirá a los usuarios disfrutar del viaje y el paisaje durante el trayec-
llones de turistas que viajan a ese destino sin necesidad de tener tarifas extra, tanto trabajadores como turistas”, dijo Nuño Lara.
ESTARÁN LISTAS EN DICIEMBRE
En Palacio Nacional, el funcionario federal agregó que la mayor parte de las obras quedarán listas e integradas a finales de 2023 y solo el puente vehicular de Nichupté se inaugurará en marzo de 2024.
“Van a poder utilizar estas vías para poder conectar desde la zona conurbada hacia el aeropuerto y la zona hotelera; estas obras consisten en el puente
to con grandes ventanas panorámicas, de acuerdo con Alstom.
Tren Janal del Tren Maya
El tren Janal del Tren Maya consiste en un restaurante, con diseño inspirado por la obra del ingeniero y arquitecto Luis Barragán. Este convoy contará con espacios cómodos creados para disfrutar de la gastronomía regional.
Tren P’atal del Tren Maya
El tren P’atal del Tren Maya está diseñado para quienes recorrerán grandes distancias, por lo que los usuarios podrán disfrutar de camarotes diurnos y nocturnos.
vehicular Nichupté que actualmente tiene un avance de 16 por ciento, conectará el entronque al acceso Colosio y actualmente estamos avanzando en la cimentación en este entronque y ya entramos en la parte en la parte lagunar y estaría listo este puente hacia marzo del próximo año por su parte”, informó el titular de la SICT.
DESTINAN $8,807 MILLONES
Adicionalmente, se avanza en la construcción del distribuidor aeropuerto que presenta ya un avance de 48% y la ampliación de la Avenida Chac Mool, que
presenta 7% en su construcción y se prevé esté lista en diciembre. Para estas obras se destinarán 8,807 millones de pesos, dio a conocer el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
“Un último proyecto que es el de la conexión del aeropuerto a la estación del Tren Maya, ya tenemos los estudios de zona de tierra, estamos en la parte de zona aire. Estamos al 50 por ciento del estudio de mitigación ambiental y estamos en la en la evaluación de la selección del material rodante”, señaló el funcionario federal. (Redacción)
15 || NEGOCIOS || MARTES, 9 MAYO 2023 Negocios CRÓNICA, MARTES 9 MAYO 2023 11
Javier May, titular de Fonatur, hace el anuncio en Palacio Nacional.
MOISÉS PABLO - CUARTOSCURO
Maité Ramos, directora de Alstom México, asegura sistema infalible.
La Unión Europea asegura que pronto renovará su Acuerdo Global con México
La modernización del Acuerdo, vigente desde hace 25 años, se ha demorado por un asunto legal derivado de una sentencia del Tribunal de Justicia del organismo europeo relativo a las competencias de sus estados miembro, dice Gautier Mignot
EFE / Recacción www.efe.com
El embajador de la delegación de la Unión Europea (UE) en México, Gautier Mignot, aseguró es-
Claudia Villegas @LaVillegas1
te lunes que pronto culminará la renovación de su Acuerdo Global con México, que lleva años estancado en su tramitación.
“(El acuerdo) necesita una modernización y seguimos muy comprometidos en la finalización. Esperamos tener pronto la confirmación de que podemos seguir adelante para concretar una fecha para la firma y proceder a su ratificación por parte del Senado mexicano, el Parlamento Europeo y el de los estados miembros”, expuso en una conferencia de prensa.
La modernización del Acuerdo Global UE-México, vigente desde hace 25 años, se ha demorado, dijo Mignot, por un asunto legal derivado de una sentencia del Tribunal de Justicia del organismo europeo relativo a las competencias de sus estados miembros.
“Estamos buscando una forma para acelerar la ratificación del acuerdo con México, creo que la hemos encontrado, y esperamos a que se confirme a nivel político”, ahondó.
Las cláusulas fundamentales que rigen el actual acuerdo y que se deberán mantener en su renovación, indicó, son el respeto a los derechos humanos y de la mujer, la equidad de género y el Estado de derecho.
Mignot subrayó que México es un país “clave” para la UE por su importancia económica, comercial y multilateral, “que puede ayudar a construir consensos” en la región.
“Tiene un liderazgo tradicional en Latinoamérica, muchos países del sur miran hacia México, tiene una responsabilidad que va mas allá de la propia”, aseveró.
Respecto a la reunión entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que mantendrán los próximos 17 y 18 de junio en Bruselas, dijo que se centrará en la mejora de relaciones entre ambas regiones y buscará apoyar la inversión europea en América Latina.
“Tener una relación más fuerte con Latinoamérica y el Caribe es nuestro gran reto de 2023, so-
WWF presenta proyecto para combatir el desperdicio de alimentos en México
mos socios naturales, y la UE ha invertido más en este subcontinente que en China, Japón y Corea combinados”, destacó sobre el periodo que coincide con la presidencia española del organismo.
Aunque lamentó que la relación con la CELAC se haya deteriorado en los últimos años, remarcó la importancia que tuvo la presidencia pro tempore del organismo por parte de México en 2021 para la organización de la futura cumbre.
Pese a que aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador está invitado, dijo desconocer quién representará a México en la cumbre.
“Sea cual sea la representación de México, jugará un papel activo y clave”, insistió.
A diferencia de la Cumbre de las Américas organizada por Estados Unidos el pasado junio, en el que países como Cuba, Venezuela y Nicaragua fueron excluidos, lo que provocó la ausencia de López Obrador, Mignot anunció que en la reunión en Bruselas no se apartará a nadie.
“Aunque estamos en desacuerdo con algunos países que violentan el estado de derecho y los derechos humanos”, acotó.
Negocios 13
IQ FINANCIERO Agricultura sustentable y sostenible, el futuro alimentario
sociales, las actitudes o las convicciones morales.
Según cifras, se calcula que en México se registra un desperdicio anual de alimentos de 94 kilogramos per cápita, cifra superior al promedio mundial que es de 74 kilogramos
en la naturaleza, particularmente, promover cambios de comportamiento y sobre todo dotar de instrumentos de comunicación a partir de nuestra propia experiencia a futuros comunicólogos”, dijo en conferencia de prensa, Ana Laura de la Torre, coordinadora del proyecto en WWF México.
EFE / Redacción
www.efe.com
Al frente de UPL en México, la multinacional de origen indio enfocada al desarrollo de productos biológicos para el sector agrícola, Roberto Escalante busca impulsar los mejores esfuerzos tecnológicos de esta empresa para apoyar al campo mexicano. Hace unos días, en el marco del lanzamiento de una solución para incrementar la productividad del campo y de los recursos hídricos, UPL fue el anfitrión de un conclave de expertos que se reunieron para analizar lo que la senadora Beatriz Paredes – una de las mujeres que más conoce el agro nacional – la conceptualización de la actividad agrícola del país.
De acuerdo con cifras citadas por la especialista, se calcula que en México se produce un desperdicio anual de alimentos de 94 kilogramos per cápita, cifra superior al promedio mundial que es de 74 kilogramos y cuya contribución a la pérdida de biodiversidad y al cambio climático es significativa.
dicio. En este análisis también estuvo presente Mauricio González, director general de la Unión de Fruticultores (Unifruit) que en Chihuahua está escribiendo una historia
PREOCUPA EL AGUA
El proyecto mostró que el desperdicio de alimentos no generaba emociones negativas ni positivas entre los participantes.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en México presentó este lunes la iniciativa “Comunicación para el cambio” para combatir el desperdicio de alimentos en México, donde un tercio de la comida se desecha, y promover cambios de comportamiento ante la crisis ambiental.
“El objetivo general fue sensibilizar a los jóvenes sobre el impacto de las actividades humanas
En medio de la descarbonización de la producción en el campo, el cambio climático y un cambio generacional que está dejando a este sector sin capital humano, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Juan Cortina, aseguró que el sector privado en el país está dispuesto a colaborar para impulsar la agricultura sustentable como una de las principales herramientas para lograr la seguridad y la soberanía alimentaria. Junto con la recepción de remesas, el turismo y el petróleo, el campo mexicano ha sido una actividad defensiva en la economía y, antes
“Estamos viviendo una doble crisis ambiental de pérdida de biodiversidad y cambio climático, y en el centro de esta crisis está la manera como producimos y consumimos nuestros alimentos”, apuntó.
La iniciativa utilizó como herramienta principal las “intervenciones”, método en el que se aplican principios y técnicas de psico-
de la pandemia, crecía de manera sostenida. Ahora, sin embargo, son varios factores la que amenazan su crecimiento. Para empezar, la baja participación de la banca privada en este sector; después el retiro de muchos apoyos a los productores y qué decir de la liquidación de la Financiera Rural. Creo, sin embargo, que es la gran oportunidad de los empresarios para apostar por este sector apoyando a pequeños productores en un momento clave para incrementar la competitividad y la oferta de productos alimenticios, lo que constituye el antídoto para contrarrestar la inflación. En nuestro país y en cientos países del mundo una gran parte de la población aún enfrenta el desafío de alimentarse de manera sana y suficiente. Ante la sobre explotación de recursos naturales y el impacto de la pandemia, la agricultura sustentable se presenta como la mejor opción para hacer frente a estos retos. Entendiendo por agricultura sustentable aquella que busca conservar los recursos naturales para las futuras generaciones; reponer el suelo, cuidar el agua y dar prioridad a las mejores soluciones agrícolas. En el foro convocado por UP también participó Silvio Simonit, especialista en Política Ambiental y en Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), quien destacó la importancia de invertir en infraestructura hídrica porque el sector agrícola consume más del 85% del agua disponible y la mala noticia es que se registra un gran desper-
logía ambiental para fomentar el cambio de comportamiento.
Esto, explicó De la Torre, incluye influir sobre los mecanismos de acción que facilitan a las personas cambiar de hábitos e incluye una evaluación sistemática. El proyecto, que reunió los esfuerzos de WWF, la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México y la Universidad de Bielefeld (Alemania), generó información que establece bases empíricas para explicar hábitos
entre productores, sector privado, poder legislativo y las multinacionales que pueden compartir experiencias exitosas de productividad y sostenibilidad en el campo. Todo esto se conversa luego de que batallas ideológicas polarizaron – desde mi perspectiva –los análisis estructurales sobre el futuro del campo. Mientras la discusión se concentró en tal o cual herbicida, se dejó a un lado la discusión de fondo sobre la nueva conceptualización en este sector. Ahora propone, por ejemplo, el uso de máquinas para retirar la hierba y la maleza de los cultivos y así evitar el glifosato. La mala noticia, otra vez, es que esas herramientas funcionan a base de gasolina y, a veces, con diésel. La gran pregunta es si estamos contribuyendo a la descarbonización o sólo estamos buscando otros caminos equivocados.
relacionados con los alimentos y la conservación de la biodiversidad en un contexto mexicano.
LOS RESULTADOS
A través de un modelo de medición, aportado por la Universidad de Bielefeld, se generaron datos para identificar qué mecanismos de acción se estimulan para motivar conductas sustentables entre los jóvenes. Tales mecanismos van de las emociones positivas a las normas
Tras una “intervención”, basada en 20 técnicas psicológicas para cambiar comportamiento, se logró “activar” la conciencia entre los jóvenes reconocerse como parte de la naturaleza y reforzó creencias sobre que es necesario cambiar el comportamiento para ser más sustentables.
Además, se elaborgó la “Guía para promover comportamientos proambientales: un enfoque desde la comunicación y la educación” en la que se comparten las lecciones aprendidas y la metodología para que “intervenciones” similares puedan aplicarse en instituciones universitarias del país y de Latinoamérica.
Jorge Rickards, director general de WWF México, explicó que el desperdicio de comida es uno de los factores indirectos que afecta al medio ambiente, pero no se tiene mucha conciencia.
De hecho, apuntó, en el país una tercera parte de los alimentos se desperdicia, por lo que era importante mezclar el conocimiento científico con la cultura mexicana y aplicarla en los jóvenes.
Y a propósito de preocupaciones ambientales, ayer en el marco de la presentación de los términos para licitar los diez polos de desarrollo para el bienestar, surgió el posicionamiento claro y directo de que ante la crisis hídrica que amenaza a muchas zonas del país, simplemente no se autorizarían concesiones para la explotación de nuevos pozos en el norte y occidente del país, regiones en donde ha crecido la operación de muchos sectores y, por lo tanto, la expansión del PIB. Sólo el presiente López Obrador, indicó Buenrostro, autorizará concesiones en el norte del país porque el agua es un recurso prioritario para la población, por lo que se le dará preferencia sobre el sector empresarial. Ante inversionistas, académicos y periodistas, la titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, presentó un mapa en el que señaló claramente las regiones en donde no hay agua y aseguró que en el sureste sí habría posibilidad de contar con permisos para el uso de agua. También aseguró que se promoverán inversiones en el tratamiento de agua porque el nivel de consumo que se necesitaría para el desarrollo industrial que se avecina exige del uso de todos los recursos posibles. Ante ello, el presidente de la CONCAMIN, José Abugaber, pidió revisar esa decisión que, consideró, “se anunció muy a la ligera” porque podría afectar a sectores como el automotriz que han demostrado una contribución muy importante para la economía.
EFE
El embajador de la delegación de la Unión Europea (UE) en México, Gautier Mignot.
CRÓNICA, MARTES 9 MAYO 2023 || NEGOCIOS || 16 MARTES, 9 MAYO 2023
Negocios 12
CRÓNICA, MARTES 9 MAYO 2023
En México un tercio de la comida se desecha.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
La legitimación popular y el dogma
Tan importante como la controversia constitucional en torno del tramposo Plan “B” de la (innecesaria) Reforma Electoral del presidente de la República, cuyo resultado ya se conoce, es reconocer las enormes limitaciones de su oficina jurídica en manos de la señora María Estela Ríos.
Antes de la plenaria de la Suprema Corte para analizar el análisis y la dictaminación del ministro Pérez Dayán, la Consejería Jurídica de la presidencia emitió un comunicado con ribetes grotescos y absurdos, como ese de confundir la naturaleza de las cosas.
Dice el documento del Palacio Nacional: “…Al tratarse de un poder derivado, SIN LEGITIMACIÓN POPULAR, la SCJN no debe restringir las atribuciones que la norma fundamental (la Constitución) concede al Poder Legislativo para regular el trámite (¿?) de elaboración de las normas, siempre y cuando sean resultado de la voluntad mayoritaria de los integrantes del Congreso de la Unión. De hacerlo, violaría el principio de división de poderes y el equilibrio que debe existir entre
SUBE Y BAJA
estos… (¿Te cae?)”
Semejantes maromas describen también a la quejosa Consejería Jurídica: ella tampoco tiene “legitimación popular”.
Sin ánimo de ofender a Mario Moreno sería conveniente reflexionar en este concepto: legitimación popular. ¿Significa algo?
En el lenguaje confuso y parcializado de la Cuarta Transformación se adivina el sentido: quizá quiere decir ilegítimo porque no proviene del voto general y por tanto no expresa la voluntad del pueblo bueno y sabio sobre cuyos hombros descansa entera, toda ella, la Cuarta Transformación. O al menos sus discursos.
Pero cuando se usa la expresión “poder derivado”, no se habla de origen sino de funcionamiento.
Tomemos por buena esta definición del poder:
“ (Ius et práxis) Es originario cuando se ejerce en la etapa fundacional o de primigeneidad del Estado, para darle nacimiento y estructura. Es derivado cuando se ejerce para reformar la Constitución”.
¿De dónde vendría entonces la “legitimación popular”?
Eso quizá lo sepan los leguleyos de la “Asociación de Abogados Democráticos”, un membrete político cuya fundación y presidencia recaen en la señora María Estela, quien con esa etiqueta se adhirió a la lucha política de Don Andrés Manuel quien la hizo su abogada en el GDF.
Esta tesis de la “legitimación popular” forma parte de la estrategia populista. El presidente ha dicho en una de sus muchas alucinaciones sobre la necesidad de su Reforma Judicial (estilo Zaldívar o Esquivel):
“--¿Cómo se le hace para llevar a cabo una reforma? Serían dos, tres cosas, primero, modificar planes de estudio, es que fueron 36 años de política neoliberal, prepararon sus cuadros para legalizar, para legitimar el saqueo. Necesitaban abogados formados de acuerdo al interés particular…
“…La otra, que no hay que descartarlo, es que se elijan a los jueces, y a magistrados y a los ministros, en una época de eligieron, en la época de la República restaurada”.
Si uno recuerda esta tesis presidencial
HUMOR
es comprensible el dislate mayúsculo de su abogada de cabecera quien tropieza en cada párrafo:
“…En el proyecto de sentencia de la acción de inconstitucionalidad 29/2023 y sus acumuladas, el ministro instructor propone anular la totalidad del decreto por el que se reforman las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, aprobadas por el Poder Legislativo en diciembre de 2022 (plan B), al considerar que no se cumplieron algunas formalidades del proceso legislativo, lo cual es falso.
“De la lectura al proyecto se constata que el ministro ponente es omiso en dar cumplimiento al artículo 17 constitucional y 39 de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la norma fundamental, pues no toma en cuenta los razonamientos expuestos por las autoridades demandadas… De haberlo hecho, su proyecto se habría emitido en otro sentido…”
--¿Por qué, porque yo lo digo. Bueno, por que lo dice mi jefe. Yo nomás lo tergiverso.
Pero eso ya es agua bajo el puente.
EFEMÉRIDES
- Hace 78 años, se produce durante la Segunda Guerra Mundial,
- Cristóbal Colón sale de Cádiz en su cuarto viaje rumbo a
- El general estadounidense Zachary Taylor, más tarde presidente de EU, derrota a las tropas mexicanas
- La ciudad de Camberra es
nuel III, abdica en su hijo, quien se
- Con 26 años, Rainiero se
17 || OPINIÓN || MARTES, 9 MAYO 2023 La Dos CRÓNICA, MARTES 9 MAYO 2023 2
EL CRISTALAZO
No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379.
Iturbide 18
D PH,
Francisco Báez
De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en
Loc.
colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Texas militariza la frontera por su cuenta con envío de helicópteros
En vísperas del final del Título 42, la Casa Blanca tacha la medida de “teatro político” que creará más confusión
Crisis migratoria
Agencias
El Paso
El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció este lunes el despliegue de una nueva unidad de la Guardia Nacional que operará con helicópteros para evitar la entrada de migrantes desde México, una vez que caduque esta semana el polémico Título 42, que autorizaba las deportaciones masivas en caliente, por causas sanitarias.
En una comparecencia de prensa desde Austin, el gobernador republicano aseguró que la nueva unidad se llama Fuerza Fronteriza Táctica y precisó que empleará helicópteros del tipo Black Hawk y C 130.
“Se desplegarán en puntos conflictivos a lo largo de la frontera para interceptar, repeler y devolver a los migrantes que intenten entrar ilegalmente en Texas”, dijo Abbott, conocido por su dureza con los inmigrantes y su tibieza con la venta libre de armas.
El próximo jueves vence el Título 42, una norma impuesta por el expresidente Donald Trump (2017-2021) en marzo de 2020 por la que EU ha estado expulsando a migrantes —más de 2.5 millones— de forma expedita bajo el pretexto de la pandemia.
Con el fin de la emergencia sanitaria, la Justicia declaró improcedente que se siga recurriendo a esa estrategia, por lo que ha generado enorme expectación entre miles de personas que desean emigrar a Estados Unidos.
Asimismo, el final del Título 42 deja deja al gobierno del demócrata Joe Biden en la disyuntiva sobre cómo afrontar la crisis migratoria, que de momento, tratará de frenar con 1,800 militares desplegados en la frontera y la amenaza de mantener las deportación exprés a todo aquel que no solicite refugio desde sus países por la vía legal.
10 MIL GUARDIAS EN 2 MIL KILÓMETROS DE LA FRONTERA
Abbott aseguró que mantiene desplegados en los alrededor de 2.000 kilómetros de frontera a 10,000 miembros de la Guardia Nacional, además de a otras fuerzas de seguridad; sin embargo, con-
sidera que no hay suficientes elementos desplegados y acusó al presidente Biden de tener la frontera fuera de control.
“Estamos tratando con un número de personas nunca visto antes que han cruzado la frontera y este año estableceremos un nuevo récord histórico”, dijo.
ENCARCELAR A “ILEGALES”
Además de militarizar su estado, Abbott anunció que quiere aprobar a finales de mes una nueva ley estatal para declarar “delito grave” la entrada de inmigrantes.
Esta criminalización de los inmigrantes, apuntó, otorgará a la autoridades la potestad de “detener a estas personas en la cárcel por un delito grave o, como alternativa, devolverlos a México”.
Además, declaró que también se planteará penalizar con un mínimo de diez años de cárcel a aquellas personas que ayuden a “esconderse” a los migrantes sin papeles.
TEMOR EN EL PASO
Mientras tanto, un millar de migrantes acampan en El Paso y esperan con temor a que el gobierno estatal decrete la deportación masiva y antes del jueves, cuando acaba la posibilidad de hacerlo legalmente.
Durante las últimas semanas, personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus iniciales en inglés) ha estado organizando estas expulsiones tres veces al día, dado que
“Inefectivo, malgasto”
Biden vetará plan republicano para reanudar muro
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, vetará una iniciativa presentada por los republicanos en el Congreso del país, que busca reanudar la construcción del muro con México para frenar la migración irregular.
Así lo advirtió este lunes la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en su rueda de prensa diaria, en la que describió la propuesta legislativa HR2 de los republicanos como un “desastre” para la seguridad fronteriza y un “regalo de Navidad” para los traficantes de personas.
“Llevaría a más migración ilegal al bloquear vías legales de protección, y pisotearía los valores centrales de nuestra nación y las obligaciones internacionales”, auguró.
Jean-Pierre agregó que, en vez de destinar más recursos para tecnología de seguridad en la frontera y para los funcionarios y jueces migratorios, supondría un “malgasto” de dólares en un “muro inefectivo”.
Legisladores de la Cámara de Representantes, bajo control republicano, debatieron la semana pasada ese borrador de ley que no solo busca reanudar la construcción del muro con México, sino también restringir la ayuda gubernamental a organizaciones que ayuden a migrantes.
aproximadamente 30,000 migrantes, en su mayoría provenientes de Venezuela, han ingresado a Estados Unidos por el cruce fronterizo desde mediados de abril.
Esta cifra es muy superior a los 1,700 migrantes que los agentes de la Patrulla Fronteriza hallaron durante las dos primeras semanas de ese mes.
CRÍTICAS AL GOBERNADOR DE TEXAS
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, lamentó que el gobernador de Texas rechace coordinarse con las autoridades federales y se quejó de que vaya primero a hablar a la cadena de televisión conservadora Fox News que a las agencias del Gobierno.
“Esto es un teatro político para él, realmente no está abordando el asunto. Esto va a crear más caos y más confusión en la frontera, es lo que quiere hacer y lo que elige hacer. Eso no es lo que queremos hacer nosotros”, destacó la portavoz.
|| MUNDO || 18 MARTES, 9 MAYO 2023 Mundo CRÓNICA, MARTES 9 MAYO 2023 17 Texas Tribune
Un inmigrante venezolano y sus dos hijos aguardan en un campamento de El Paso (Texas) qué le deparará el futuro en los próximos días.
El jurado debatirá desde este martes violación atribuida a Trump
En caso de ser declarado culpable, tendría que abonar una indemnización y no iría a la cárcel
El jurado popular debatirá desde mañana martes el caso de violación y difamación contra el expresidente Donald Trump en Nueva York, después de que la defensa y la acusación hayan concluido este lunes sus alegatos finales.
El juez Lewis Kaplan, que ha presidido el tribunal durante las dos semanas que ha durado el juicio, citó a los miembros del jurado mañana a las 10 de la mañana para leerles las instrucciones (principalmente la confidencialidad y no exponerse a programas, lecturas o comentarios que puedan influir en su opinión) antes de dejarlos deliberando sobre la culpabilidad o inocencia de Trump.
En esta última sesión en que los equipos de defensa y acusación tuvieron la última oportunidad de persuadir al jurado, ambos insistieron en la cuestión de la reputación como la que realmente ha motivado a la escritora E. Jean Carroll a denunciar una supuesta violación que tuvo lugar a mediados de la
década de 1990 pero que ella no reveló hasta 2019 en un artículo de prensa.
Según Carroll, Trump, que por entonces era un conocido suyo, la acompañó a elegir ropa en unos grandes almacenes, y la convenció para dirigirse juntos a un probador, donde la violó sin que existieran testigos; al salir, ella no lo denunció a la Policía, pero se lo confesó a dos amigas, que le desaconsejaron denunciar porque de lo contrario el podría “enterrarla” con los “cientos de abogados” que trabajaban para él.
RECUPERAR SU BUENO NOMBRE
La abogada Roberta Kaplan, del equipo acusador, insistió en las motivaciones de su clienta, según los medios presentes en la sala: “Para Jean Carroll, esta denuncia no tiene que ver con el dinero”, insistió, sino que se trata de “recuperar su buen nombre”, dijo, en referencia a los distintos calificativos que Carroll ha recibido de parte de Trump —como mentirosa o enferma mental, entre otros— desde que él conoció la denuncia.
Kaplan se refirió de nuevo a la comentada frase de Trump de que Carroll “no era (su) tipo”, y recordó al jurado la reacción de Trump al ver una antigua foto en la que confundió a Carroll con su propia exesposa Marla Trump.
“Señoras y señores —dijo la letrada en tono solemne—, esta es la foto. Lo cierto es que E.
Jean Carroll, antigua animadora y miss Indiana (universitaria), era exactamente el tipo de Donald Trump”.
Además, Kaplan llamó la atención sobre el hecho de que el equipo legal de Trump no haya traído ningún testigo y tampoco él haya querido comparecer sino dejar grabada una declaración por video, lo que lo convirtió —dijo— “en un testigo contra sí mismo”.
También rebatió algunos argumentos de la defensa, como el
hecho de que Carroll confesara no haber gritado durante la presunta violación, afirmando que esa es la actitud más común en un suceso traumático como es una agresión sexual.
“SÓLO BUSCA LA FAMA”
También la defensa de Trump insistió en la idea de la reputación, en su caso para demostrar que lo que ha movido a Carroll para su denuncia fue la búsqueda de la fama, aunque eso significara denunciar hechos que no
existieron.
“Los hechos son tozudos -dijo el abogado Joe Tacopina ante los miembros del jurado-. (El relato de Carroll) no merece crédito”.
En línea con lo mantenido durante el juicio, Tacopina dijo que toda la historia de la violación en el probador de unos grandes almacenes fue una invención porque quiso aprovecharse de un cierto clima anti-Trump para vender libros, como quedó claro -argumentó- en el intercambio de correos con su amiga Lisa Birnbach.
“Se convirtió en su estilo de vida —insistió Tacopina—. Ella pasó a ser una estrella”.
El letrado no pasó por alto las palabras “crudas” y “brutales” de Trump en una grabación escuchada durante el juicio cuando decía que una persona con fama podía disponer de una mujer a su antojo y agarrarla “por la vagina”.
“Lo dijo —admitió Tacopina—, pero eso no convierte la historia increíble de la señora Carroll en una historia creíble”, recordó, según los periodistas presentes en la sala.
A partir de este martes, el jurado puede en cualquier momento pronunciarse sobre la inocencia o culpabilidad del expresidente, pero Trump, de ser declarado culpable, solo tendría que abonar una indemnización y no ir a la cárcel al tratarse de un caso por vía civil.
ALDEA GLOBAL Chile renueva su amor al pinochetismo
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
¿Qué hizo terriblemente mal Boric?
rado por el pinochetista José Antonio Kast) a no cometer el mismo error que cometimos nosotros”.
rrotado en las elecciones presidenciales de 2021 por el joven activista Boric, sea ahora la estrella de la política chilena?
El presidente de Chile, Gabriel Boric, tuvo la humildad de reconocer que el desastroso resultado del bloque izquierdista en las elecciones constituyentes y la victoria sorprendente y aplastante de la extrema derecha, se debió a que “no supimos escuchar a los pensaban distintos”; por eso, añadió, “quiero invitar desde ya al Partido Republicano (lide-
Este es el diagnóstico acertado de por qué, precisamente, el único partido que no quiere cambiar la Constitución que heredó la democracia chilena de la dictadura militar, va a ser el que redacte la nueva Carta Magna gracias a su mayoría de electores y a su derecho a vetar las propuestas que no le gusten.
De los 50 elegidos para redactar la nueva Constitución (25 hombres y 25 mujeres), 22 son del partido de Kast.
¿Pero, cómo ha llegado a ocurrir que Kast, el candidato ultraderechista de-
No precisamente por méritos propios, sino por el terrible error de Boric, al permitir que los elementos más radicales de su coalición de gobierno redactaran el primer intento de nueva Constitución, al que llegó a decir que iba a ser “revolucionaria”, un adjetivo que asunta a tantos chilenos como a otros asusta la palabra “dictadura”.
Boric creyó, erróneamente, que ese 78% de chilenos que votó en plebiscito a favor de la Constitución, era básicamente un cheque en blanco para redactar un
texto a su antojo y el de sus aliados, entre ellos el Partido Comunista, pero no dio importancia a que una mayoría de chilenos se quedó en casa ese día.
Esa mayoría silenciosa es la que este domingo emitió un voto de castigo contra lo que entendieron como la soberbia del presidente izquierdista, que queda casi tocado de muerte, o peor aún, la debilidad de Boric ante aliados que buscan un Chile más cercano al Brasil de Lula (y algunos a la Venezuela de Maduro).
Ahora sólo queda que Kast haga caso a Boric y no caiga en su error de dejarse tentar por imponer una Constitución extremista, pero ahora por la derecha.
19 || MUNDO || MARTES, 9 MAYO 2023Mundo CRÓNICA, MARTES 9 MAYO 2023 18 EFE
EFE
Nueva York
La escritora E. Jean Carroll sale sonriente de la corte de Manhattan en el último día de alegatos.
Rocky: El día que nos levantamos a correr
a la mujer que ama (Recuerden: siempre hay una mujer que impulsa a un hombre... ¡SIEMPRE! ) que no importa el origen sino el ímpetu para seguir adelante.
SI ATRAPAS ESTA COSA, PODRÁS ATRAPAR UN RAYO
Ticket al Pasado
El jueves 14 de abril de 1977, en el extinto Cine Roble, los asistentes a la VII Muestra de Cine de primavera tuvieron el enorme privilegio de conocer la historia de un golpeador a sueldo y aspirante a boxeador de mala muerte que por azares del destino tuvo la oportunidad de enfrentarse al campeón mundial en ese momento para contender por el título de peso pesado. En un simplón resumen de mi parte, ése era el argumento de Rocky, del director John G. Avildsen.
La película se estrenó comercialmente el jueves 5 de mayo, iniciando su camino
en los cines Diana, Manacar, el desaparecido Futurama y el otrora Pedro Armendáriz, donde yo la vi. Se mantuvo en cartelera cuatro meses en el Distrito Federal y luego recorrió el país seis meses más para quedar enraizada en la mentalidad del espectador mexicano desde hace ya más de cuatro décadas.
TIENES CORAZÓN ¡PERO PELEAS COMO UN MALDITO MONO!
La película fue escrita por el que resultó ser el protagonista de la misma, un actor de nombre Sylvester Stallone que había tenido una que otra aparición en el cine porno setentero y en varias películas clase B, de las cuales Death Race 2000 (1975), del director de culto Roger Corman, fue la más conocida.
Stallone cuenta una historia con ciertos tintes autobiográficos –no del mundo del boxeo pero sí del cine– acerca de un
boxeador de barrio al que nunca termina de llegarle la gran oportunidad hasta que un día es seleccionado por el campeón del momento para que se enfrenten en una pelea por el título. Usando la doble fórmula ganadora en el cine -Deportes-más el pobre diablo que asciende por dedicación y empuje- Stallone logró crear un relato inspirador que no envejeció aun cuando su estreno en México ocurrió hace 46 años, y que se conserva fresco y emotivo para las nuevas generaciones que la ven por primera vez.
Personajes descritos de forma idónea, con los altibajos normales que permanecen en el anonimato; que viven y se desenvuelven en lugares donde la fortuna y el éxito no siempre están presentes, son el contexto natural donde a este hombre, que se dedica entre otras cosas a trabajar para los mafiosos de Filadelfia, se le abre el mundo para demostrarse a sí mismo y
Con una historia escrita de manera impecable en sus manos, el director John G. Avildsen viste de forma sobria el ascenso de este boxeador que se enfrenta no sólo al campeón mundial sino a sus propios demonios e inseguridades; con manejos de cámara que muestran el contexto a la vida íntima de Rocky: el barrio donde vive, calles envueltas en vapor y basura, vecinos levantándose para ir a trabajar, el mercado empezando actividad y todo lo que ocurre en una zona de la clase trabajadora, el ojo de la cámara también nos narra cómo, en la medida en que Balboa va saliendo de su “zona de confort” para entrenar y prepararse para la pelea, y acompañado siempre por el espectador, esa misma narrativa abre la toma como una metáfora del rompimiento de las ataduras para entrar en una carrera de esfuerzo y subir las escaleras del Museo de Arte de Filadelfia para recibir el amanecer de su nueva vida. Pero el “camino del héroe” no termina ahí; de hecho ahí arranca en la figura de un férreo entrenamiento bajo la implacable dirección de su mentor, Mickey, que lleva a Balboa al extremo de sus capacidades.
G. Avildsen maneja con mano firme el guión de Stallone para el cierre del enfrentamiento entre hombre común y toda una arrogante sociedad en su contra en la poderosa figura de un Apollo Creed seguro de sí mismo y con todos los privilegios a su favor. Con un uso magistral de la edición, el director logra meterse hasta lo más profundo de las sensaciones del espectador al mostrarnos a estos dos peleadores que en
26
MARTES 9 MAYO 2023
Escenario
CRÓNICA,
Fotograma del filme.
En un texto más sobre los filmes que marcaron a nuestros especialistas nos remontamos a la película que consagró a Sylvester Stallone e inició una de las franquicias más exitosas de Hollywood
Saúl Arellano Montoro rebsquad@gmail.com
Especial || ESCENARIO || 20 MARTES, 9 MAYO 2023
un principio se muestran en un cauteloso baile hasta que Rocky conecta derribando a Apollo.
A partir de este momento, el ritmo va escalando de la sorpresa hasta la desesperación, y donde la fuerza de los boxeadores no sólo está en los golpes sino también en el hambre de la victoria descrita puntualmente en off por los cronistas de la pelea. Y no es sino hasta el tercer round que, además de la voz de los locutores, entra la magia del compositor Bill Conti acompañando esta coreografía salvaje con la música idónea para lograr todos los ambientes necesarios con la acción, la reflexión y la motivación que a muchos nos erizó la piel aún cuando, para sorpresa de todos, el resultado fuera adverso a lo que esperábamos. Y esto, lejos de ser decepcionante, fue otro chispazo de genialidad volcado en el guión de Stallone y lo descubriríamos dos años más tarde en la segunda parte.
No por nada fue ganadora del Oscar a Mejor Película, Mejor Director y Mejor Edición, además de la nominación por Mejor Actriz principal, actor secundario, sonido, música original y hasta ese año lo más interesante de todo: Sylvester Stallone fue la tercera persona en ser nominada como actor principal y escritor en el mismo año por la misma película.
Los dos anteriores fueron Charles Chaplin por El Gran Dictador y Orson Welles por Ciudadano Kane, ni más ni menos.
¡LEVÁNTATE HIJO DE PERRA!
PORQUE MICKEY TE AMA
El fenómeno de Rocky trascendió no sólo al ámbito cinematográfico o deportivo sino también al discurso motivacional de los años siguientes. Conferencistas profesionales dedicados a asesorar empresas encontraron en la temática de Rocky el ejemplo perfecto de cómo salir adelante —eso que ahora los millennial le llaman resiliencia—, cómo superar adversidades e ir contra todo pronóstico por adverso que este sea para triunfar a base de esfuerzo y perseverancia siendo el tema de Bill Conti, “Gonna Fly Now”, la marca y acompañamiento perfecto para motivar al más desmotivado.
Pero esto no es nuevo. Estoy seguro que al salir del cine no fuimos pocos los que nos levantamos en las madrugadas siguientes —para sorpresa de nuestros padres, que no nos visualizaban precisamente como deportistas— nos pusimos unos pants y salimos a correr a las calles de nuestros respectivos barrios esquivando primero a los vecinos que nos veían con actitud de “¿Y
a este qué le pasa?” para luego recibir los claxonazos de los autos cuando bajábamos de la banqueta por cualquier circunstancia no para animarnos sino para no ser atropellados y dar por terminada nuestra nueva vida de ejercicio al amparo de la fanfarria de Rocky. Y no dudo que haya habido quienes se atrevieron a tomar un vaso de tres yemas con clara de huevo antes de salir a correr; yo intenté con uno y luego de vomitar y ser la burla de mi padre, decidí que eso sí me lo podía saltar. Y desde luego que los más agradecidos fueron los propietarios de cientos de gimnasios en todas las ciudades donde se estrenó la película porque las inscripciones aumentaron exponencialmente y los rastros tuvieron que tener más control en su acceso porque nunca faltó el desquiciado que, ultra-motivado, quería colarse y dar unos cuantos uppercuts y jabs a las reses; de hecho, si por alguna circunstancia de vida veo un trozo de res colgado en algún lado - mercado, nevera, casa, rancho o donde quiera que haya una - no puedo evitar soltar unos cuantos golpes hasta oír el grito burlón del encargado del lugar: “¡Ya wey, bájale a tu Rocky!”. También debo reconocer que en la adolescencia me duró poco lo de Rocky; al menos hasta la siguiente película.
Pero la importancia de Rocky sobrepasa la pantalla, porque no es cuestión de la edad que tengas cuando la ves sino de la narrativa impuesta desde el guión de Stallone, la entendida dirección de Avildsen o la música inspiracional de Conti, sino que todos estos
elementos logran crear en el espectador una sensación de triunfo pese a las circunstancias que estés viviendo en ese momento; que no hay nada que te pueda desviar del objetivo que te hayas propuesto y que siempre podrás
levantarte pese a la tremenda golpiza que te esté dando la vida. Y pongo mi palabra en prenda que así es.
De hecho, mientras escribo este texto, tengo mis audífonos puestos con el tema de “Gonna
fly now” y siento que el mundo es un inmenso cuadrilátero donde soy como Rocky Balboa aunque la vida insista en recordarme que parezco su cuñado Paulie. Y aún así, mañana salgo a correr en la madrugada.
21 || ESCENARIO || MARTES, 9 MAYO 2023 Escenario CRÓNICA, MARTES 9 MAYO 2023 27
Susana Magallón Puebla ingresa a la National Academy of Sciences de Estados Unidos
Es un honor muy grande, de los mayores que un científico o científica puede recibir en su carrera, señala
Redacción
academia@cronica.com.mx
La investigadora y directora del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, Susana Magallón Puebla, ingresará en abril a la National Academy of Sciences de Estados Unidos, una de las instituciones científicas más importantes del mundo.
En un comunicado, la doctora en biología señala que “es un honor muy grande, de los mayores que un científico o científica puede recibir en su carrera porque significa un reconocimiento de la trayectoria académica, de las labores académicas realizadas. Mi ingreso es como miembro internacional, lo que representa una distinción especial, ya que somos elegidos, además de por la trayectoria académica global de la carrera, por la labor realizada en nuestros países; en mi caso consideraron muy favorablemente mi gestión como directora del Instituto de Biología”, señaló.
Susana Magallón explicó que su trabajo representa una combinación entre dos campos que rara vez se relacionan: el estudio de la evolución de las plantas consi-
derando el tiempo profundo (que es visto a través del registro fósil), combinado con información de las especies vivientes utilizando datos moleculares y métodos analíticos estadísticos.
“Empecé a hacer esto como
En México ha ocurrido una degeneración del sistema de salud: Felicia Knaul
En los últimos siete años, en México ha ocurrido una degeneración del sistema de salud. Esta afirmación se puede demostrar con datos que publicará en los próximos días la revista médica británica The Lancet, después de que una comisión de expertos revisó más de 212 artículos
científicos publicados desde el año 2000, sobre la evolución del sistema mexicano de salud pública. Así lo informó ayer, en Monterrey, Nuevo León, la Doctora Felicia Knaul, Directora del Instituto de Estudios Avanzados de las Américas de la Universidad de Miami y una de las inte-
parte de mi doctorado y en mi estancia posdoctoral en la Universidad de California; y es la línea que he seguido desarrollando desde entonces”, comentó.
En la actualidad ha adquirido mucho interés y hay varios labo-
grantes del comité que elaboró el reporte entregado a la revista fundada en 1823.
“Nosotros hicimos un análisis bibliométrico de todo lo que se ha publicado sobre el caso de México. No todo es positivo, pero en general, entre los 212 artículos había una evaluación positiva del Seguro Popular. Nosotros analizamos lo que pasó con inversión en salud, con las fuentes, con la distribución, con la equidad y con la participación de los diferentes estados del país. En general, hubo una mejoría en todo, a lo largo del periodo 2000-2019. Sin embar-
ratorios en el mundo que la realizan con diversas perspectivas, pero ella la comenzó hace tiempo; fue innovadora en su momento. “Ahora mucha gente hace investigación de este tipo con técnicas que salen de mi ámbito de conocimiento, que es la biología, porque utilizan muchas matemáticas e incorporan herramientas estadísticas muy fuertes”, precisó.
Magallón Puebla consideró que la responsabilidad que adquiere con esta distinción es seguir en esta directriz, ser innovadora y traer este tipo de enfoques analíticos a la ciencia biológica que se hace en México, en particular en el IB, donde hay grupos de investigación que la llevan a cabo de manera destacada. “Pero siento que es necesario ampliarlo más, darlo a entender más no solo en la UNAM, sino globalmente en México”.
PUBLICACIONES EN EL PNAS
Como parte de sus nuevas responsabilidades, la científica deberá escribir un artículo sobre su línea de investigación. “Es un tema que he pensado con bastante detalle y se publicaría en la prestigiosa revista de la institución que me distingue, llamada “Proceedings of the National Academy of Sciences” (PNAS, por sus siglas en inglés), una publicación que recibe artículos de diferentes temas científicos y tiene un alto factor de impacto”, puntualizó. Hasta hace unos años, para publicar en ese medio especiali-
go, a partir de 2015 las cosas comenzaron a ir en ‘decrescendo’. En ese momento comenzó una reducción al presupuesto de la Secretaría de salud y comenzó a aumentar el gasto de bolsillo de las personas que reciben la salud, y también aumentaron los gastos catastróficos y empobrecedores por problemas de salud”, explicó doctora en Economía, especializada en salud pública; originaria de Canadá, pero quien también es miembro de la Academia Nacional de Medicina de México.
Varios hechos influyen en la degradación del sistema de sa-
zado se necesitaba estar postulado o invitado por alguno de los miembros de la asociación. “En la actualidad la revista ya no es tan restrictiva y busca que los miembros de la asociación estadounidense nominen a personas, o que investigadores independientes sometan sus trabajos”, detalló. Magallón Puebla se enteró del próximo ingreso a la academia estadounidense por una llamada en su teléfono celular que provenía de Texas, lo que le pareció extraño. “Contesté y me respondió un investigador sumamente renombrado en su campo, el biólogo evolutivo David Hillis, quien me dio la noticia. Estuve muy contenta y llegaron muchos correos electrónicos por los que supe que me habían postulado por dos secciones diferentes de la Academia: la de Biología Evolutiva, en lo que me considero más fuerte, y por la de Biología Vegetal, y yo soy botánica”, subrayó. Por la sección de Biología Vegetal postularon a la académica mexicana los científicos Pamela y Douglas Soltis, de la Universidad de Florida, autoridades en los estudios de botánica, filogenética, utilización de datos moleculares y evolución del genoma. Y por la sección de Biología Evolutiva, que fue la más fuerte, la postulación provino de un investigador con quien ha colaborado en las últimas décadas, cuyo nombre es Michael Donoghue, investigador emérito de la Universidad de Yale.
“Lo que más gusto y honor me causa es que también me postuló Peter Craine, de la Oak Spring Garden Foundation, que fue mi profesor en el doctorado y es una persona muy renombrada en el campo de la evolución vegetal, sobre todo de la evolución de la forma de las plantas a lo largo del tiempo”, manifestó.
La bióloga universitaria ingresará a la National Academy of Sciences en una ceremonia que se efectuará en Estados Unidos, en abril de 2024 .
lud mexicano. Por un lado, es importante tomar en cuenta el aumento en enfermedades no transmisibles que exigen un tratamiento más largo y complejo, como ocurre con los padecimientos generados por obesidad. Por otra parte, el contexto de toma de decisiones en los sistemas de salud pública se ha vuelto más complejo por la combinación de variables que no sólo dependen de políticas públicas, como el crecimiento demográfico, el envejecimiento de la población, la migración, las pandemias y la transición epidemiológica . (Antimio Cruz)
Academia CRÓNICA, MARTES 9 MAYO 2023 23
Susana Magallón Puebla es directora del Instituto de Biología de la UNAM.
UNAM
|| ACADEMIA || 22 MARTES, 9 MAYO 2023
Monterrey visita al Santos en el inicio de la Liguilla del Clausura 2023
desventajas el duelo de vuelta, el sábado en Monterrey.
PARTIDOS MIÉRCOLES Y JUEVES
La Liga Mx informó este lunes que el miércoles América, segundo sembrado en cuartos, visitará al San Luis en una serie que concluirá el sábado en el estadio Azteca, casa de los azulcremas.
San Luis mostró un futbol práctico para derrotar por 1-3 en la repesca al León y entrar como séptimo a los cuartos de final.
El jueves las Chivas de Guadalajara del entrenador serbio-español Veljko Paunovic, terceras de la fase regular, visitarán al Atlas, que eliminó a Cruz Azul, y Toluca, cuarto clasificado, irá al estadio de los Tigres UANL.
Los partidos de vuelta serán el domingo con Chivas y Toluca como locales.
PARTIDOS DE LA LIGUILLA
PARTIDOS DE IDA
Miércoles 10 de mayo
Santos Laguna-Monterrey.19.00
San Luis-América.21.10
Jueves 11 de mayo
Atlas-Guadalajara.19.00
Los equipos que pasaron a la siguiente fase velan armas para los partidos de ida
Los Rayados de Monterrey, líderes de la fase regular, visitarán este miércoles 10 de mayo al Santos Laguna, en el inicio de los cuartos de final del torneo Clausura 2023.
Con 13 victorias, un empate, tres derrotas y 40 puntos, los Rayados accedieron como primer favorito a la liguilla de los ocho mejores y son
considerados como candidatos a disputar el título, luego de haber mostrado la segunda mejor ofensiva y la segunda defensa más segura del campeonato.
Santos entró de rebote a cuartos y luego de eliminar al campeón Pachuca en la reclasificación, tratará de imponer condiciones para afrontar sin
Sonora recibe la XXV Universiada Nacional 2023
La Universidad Estatal de Sonora, la Universidad de Sonora y el Instituto Tecnológico de Sonora, recibirán la Universiada Nacional 2023, que se disputará del 29 de mayo al 15 de junio en diversos escenarios de la entidad, con la participación de instituciones de nivel superior, públicas y privadas, bajo la convocatoria del Consejo Nacional del Deporte de la Educación.
COMPITEN 28 DISCIPLINAS
Tigres UANL-Toluca 21.10
PARTIDOS DE VUELTA
Sábado 13 de mayo
Monterrey-Santos. 19.06
América-San Luis. 21.16
Domingo 14 de mayo
Toluca-Tigres UANL 12.00
Guadalajara-Atlas. 19.05
Chicharito Hernández se dice cansado del menosprecio al deportista mexicano
Javier Chicharito Hernández, delantero de Los Angeles Galaxy de la Major League Soccer, afirmó este lunes estar cansado de que en México no se reconozca el mérito de sus deportistas y que los comparen entre ellos.
“Vale madre quién es el mexicano más exitoso. Ya basta de pelearnos entre nosotros. Ya estoy cansado de que nos pongan contra nosotros mismos. La competencia no es entre mexicanos, sino contra los mejores del mundo”, dijo el mundialista en Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018.
Hernández visitó Aldeas Infantiles SOS México, que acoge a niños víctimas de violencia física y psicológica, institución a
la que a nombre del Galaxy donó 15.000 dólares, más otros 2.500 del principal patrocinador del equipo, Herbalife Nutrition Foundation.
El exjugador del Real Madrid y Sevilla españoles subrayó que el enfoque competitivo de sus compatriotas está mal dirigido.
LA CRÍTICA ES BIENVENIDA, PERO... “No es entre mexicanos. Deberíamos trabajar conjuntamente para que México sea sobresaliente. La crítica es bienvenida, pero cuando ya hay gente exitosa en diferentes ámbitos por qué los ponemos a competir unos contra otros”, puntualizó.
El máximo anotador en la historia de la selección mexica-
na puso como ejemplo el debate que hay sobre quién es el mejor deportista de Guadalajara, Jalisco, lugar de origen del piloto Sergio Checo Pérez, el boxeador Saúl Canelo Álvarez y él mismo.
“Quién es el tapatío más exitoso entre Canelo, Checo o Chicharito; eso nos vale. Yo hablo con Saúl y eso no le importa, eso lo generan los medios. Por qué no pensamos que en la Fórmula Uno podría haber tres mexicanos que peleen por ser el mejor”, agregó.
‘POR MI QUE LLEGUE MUY LEJOS’ Chicharito destacó lo hecho por su compatriota Santiago Giménez con el Feyenoord de la Eredivisie, equipo en el que suma
Manuel Merodio Reza, secretario general Ejecutivo del CONDDE, dio a conocer que se tendrá el apoyo del gobierno de Sonora para recibir a las delegaciones de todo el país, en la justa en la que se disputará el programa de 28 disciplinas. De acuerdo con el programa, se llevarán a cabo las actividades de ajedrez, atletismo, bádminton, básquetbol, básquetbol 3x3, beisbol, boxeo universitario, escalada deportiva, esgrima, esports, futbol asociación, futbol bardas, gimnasia aeróbica, handball, judo, levantamiento de pesas, lucha universitaria, rugby sevens, softbol, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, tochito, triatlón, voleibol de playa y voleibol de sala.
22 goles, cifra que rompió el récord de 20 tantos en su primera temporada en Europa que ostentaba Javier Hernández y Luis García, exjugador del Atlético de Madrid.
“A mí me encantaría que a Santiago lo compararan con los goleadores de esa liga, no con otros mexicanos. Él no va contra Luis García o Chicharito, por mí que haga 70 goles y llegue muy lejos”.
VE CON BUENOS OJOS LA LEAGUES CUP Hernández también habló del crecimiento que ofrecerá la Leagues Cup que disputarán todos los equipos de la Major League Soccer y la liga del futbol mexicano en julio de este año.
“En lugar de decir cuál es mejor esto ayudará a que ambas ligas aprendan una de otra. La Liga mexicana se ha mantenido por mucho tiempo, no la veo en declive, pero sí la veo estancada y esta competencia ayudará para mejorar”, concluyó.
23 || DEPORTES || MARTES, 9 MAYO 2023 CRÓNICA, MARTES 9 MAYO 2023 31 Deportes
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
El atractivo de la Liguilla: ‘Clásico Tapatío’.
Javier Hernández fija postura.
Franjitas, 11 descalabros en 16 cotejos
[ Antonio Zamora ]
Puebla Femenil intenta, pero no puede y ayer cayó 1-2 en su vista a Santos, en el estadio Territorio Santos Modelo, en la Jornada 16 del Clausura 2023, siendo el descalabro 11 y siendo penúltimos generales con apenas 12 unidades.
Después de un primer tiempo difícil pero sin goles, fue en la segunda parte cuando las locales dieron el primer golpe, al minuto 57, con tanto convertido por la defensora Sheila Pulido, quien aprovechó un error en defensa poblana.
Las enfranjadas reaccionaron rápido y al 61’ igualaron el juego, con anotación de Rebeca Villuendas, que llegó a tres anotaciones en el torneo.
Poco le duró la sonrisa al cuadro poblano, pues al 70’ recibieron el segundo y definitivo por conducto de la goleadora lagunera Alexia Villanueva, que llegó a ocho dianas.
La Franja cerrará el torneo el viernes, visitando a Bravas de Juárez, a las 19:00 horas en el estadio Olímpico Benito Juárez.
Festeja BUAP a las mamás
Para conmemorar el 10 de mayo, la rectora Lilia Cedillo Ramírez dio el banderazo de salida de la Carrera de la Madre Universitaria, en Ciudad Universitaria, que tuvo una participación de casi mil 300 trabajadores y estudiantes, la mayoría mujeres, en un trayecto de cinco kilómetros.
El proyecto sigue, hay que apuntalar algunas cosas, hay que seguir siendo este equipo que compite, que es agradable e intenso, eso es lo que tenemos que seguir siendo para la siguiente campaña
Pese a todo, Arce seguirá al frente
E Luego de la eliminación de La Franja ante Tigres, además de exhibir serias carencias, la directiva le da su respaldo
[ Antonio Zamora ]
Luego de ser eliminado en el repechaje del Clausura 2023 a manos de Tigres, por la mínima diferencia en el estadio Volcán, y corta así una racha de cinco Liguillas consecutivas, la directiva camotera ratificó a Eduardo Arce como entrenador.
En el juego, disputado el domingo, el conjunto de la UANL no ejerció una hegemonía total
en el encuentro, pero La Franja lució incapaz de hacerle daño y desperdició la oportunidad más clara, luego de generar un penal que fue fallado por Diego de Buen, lo que aunado a la falta de contundencia y creatividad hizo que el partido fuera a la deriva. Por primera vez desde el Clausura 2019, el Puebla no participará en una Liguilla, situación que debería generar una dura autocrítica por parte de los ju -
Regresan los Pericos para recibir a El Águila
[ Antonio Zamora ]
Tras una semana desastrosa de seis derrotas consecutivas, en sus visitas a Toros de Tijuana y Tecolotes de Los Dos Laredos, Pericos de Puebla regresa al parque Hermanos Serdán para arrancar serie hoy ante El Águila de Veracruz, a las 19:30 horas.
La novena verde tiene un récord de seis victorias y nueve descalabros, con lo que es penúltimo lugar del standing de la Zona Sur, con un porcentaje de .400, a cuatro juegos de distancia del líder Olmecas de Tabasco.
gadores y el cuerpo técnico, así como de la directiva para armar el plantel de cara al Apertura 2023.
Pese a todo, la dirigencia poblana tomó ya su primera gran decisión: ratificar a Eduardo Arce como técnico del equipo, pues el propio estratega así lo reveló en rueda de prensa posterior al juego en la Sultana del Norte, donde señaló que ya planean lo que será el siguiente semestre.
El picheo de relevo se ha convertido en el talón de Aquiles, pues ha recibido con un total de 82 carreras. Hoy, para el inicio de la serie, el dominicano Gabriel Ynoa sería el encargado de abrir el juego, sin ser el brazo de garantía que el mánager Héctor Hurtado esperaba, al tener una efectividad de 5.09 en aperturas, tolerando 10 carreras y otorgando seis pasaportes.
La ofensiva no es problema, pues el antesalista Antonio Lamas está bateando para .432, el sexto mejor promedio de la liga, con 19 hits y seis carreras anotadas, 12 producidas y un vuelacercas.
Hasta siempre, Señordelostrestercios
[ Jesús Peña ]
La tarde de ayer, a los 53 años de edad, falleció el matador de toros, empresario y político tlaxcalteca Rafael Ortega Blancas, quien tomó la alternativa en la plaza El Relicario, el 23 de diciembre de 1990 a los 20 años, teniendo como padrino a Manolo Arruza y de testigo a David Silveti, ante el toro “Brillantito”, de la divisa de Reyes Huerta. El también exalcalde de Apizaco y exdiputado local por su tierra natal permaneció internado e intubado durante cinco días en la Clínica Saint George (Estados Unidos), tras sufrir un
infarto cerebral mientras nadaba en la piscina del hotel donde se hospedaba, junto a su familia. Debutó como novillero a los 16 años, en La Taurina de Huamantla, en la feria de agosto de 1986, y 14 meses después hizo su presentación en la Plaza México, el 4 de octubre de 1987, con el novillo “Marchantito”, de la ganadería de Piedras Negras.
Tardó casi tres años en confirmar su alternativa en la Plaza México, el 23 de septiembre de 1993 en una corrida modesta, siendo su padrino Alberto Galindo El Geno y Herros como testigo, con el toro “Azuceno”, de la ganadería de Mariano Ramírez
(hoy Puerta Grande), al que le cortó una oreja.
Conocido como El señor de los tres tercios, era de los pocos toreros colocar espectaculares banderillas al violín
Fue de gran conocimiento su rivalidad con Eulalio López Zotoluco, que comenzó en los ruedos y acabó a los puños en 2005 en un restaurante de Zacatecas.
Fue el 24 de junio de 2001 cuando Ortega confirmó su alternativa en Las Ventas, en Madrid, España. La última vez que vistió de luces fue el 8 de octubre de 2019 en la plaza hidalguense de Tlahuelilpan, donde cortó tres orejas a toros de La Paz.
CORTESÍA BUAP
CróniCas cronicapuebla.com 24 MARTES, 9 MAYO 2023
AGENCIA ENFOQUE
Eduardo arcE
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
DT Del Puebla
Su última presentación en El Relicario, en septiembre de 2018.