GOLPE EN BRASIL CONTRA LULA
BIDEN ATERRIZA EN EL AIFA
RECOBRARÁ SU ESPLENDOR
DE ATLIXCO, ALCALDESA MEJOR CALIFICADA
En el ranking de los 20 presidentes municipales mexicanos mejor calificados por sus gobernados, Ariadna Ayala figura en el sitio 18, única poblana en este grupo puntero en la percepción de los ciudadanos que mide Massive Caller, firma que elabora estudios demoscópicos
Anoche, el mandatario de EU fue recibido en el aeropuerto construido en el Estado de México; su esposa llegó al AICM Página 10 Páginas 16-18
La Catedral angelopolitana será intervenida, desde hoy y durante tres meses, para recibir mantenimiento integral
ALTA ESPECIALIDAD PARA HERIDOS
Eso prometió el gobierno estatal a familiares de las seite personas quemadas durante la explosión de un taller de pirotecnia
Página 3
REGRESO A CLASES
Dispar, desempeño de senadores
parenta la página web oficial del Senado de la República.
[ Jesús Peña ]
De las 28 iniciativas que han presentado en el Senado los cuatro representantes del estado de Puebla en el más reciente perio-
do de sesiones, Alejandro Armenta es autor de la mitad: 14; los otros legisladores se han adherido a ajenas y en individual no llegan a dos dígitos .
Estos son los datos que trans-
El morenista con mayor productividad fungió como presidente de la mesa directiva del Senado para el primer período del segundo año de la actual legislatura, es decir, del 1 de septiembre al 15 de diciembre del año pasado.
Completan la bancada poblana Nancy de la Sierra Arámbu-
ro, que llegó al escaño por el PT y en 2021 se declaró sin partido, y los panistas Roberto Juan Moya Clemente y Nadia Navarro Acevedo.
Esta última funge como presidente de la Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso; ha diseñado sólo dos iniciativas.
El panista rubrica cuatro y la del Grupo Plural, tres. 6
LLAMAN A EVITAR CONTAGIOS COVID
La SEP estatal exhorta a tutores eviten el envío a planteles de alumnos de todas las edades que tengan síntomas
Página 3
NUEVA FISCAL Y DUELO POR MARU
Margarita Garcidueñas es la responsable de investigar estos casos; familiares y amigos de la morelense asesinada exigen justicia
Página 5
EFE GOBIERNO DE MÉXICO CORT. AYTO. PUE.
Corte
LUNES, 9 ENERO 2023 AÑO 3 Nº 955 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ Arturo LunA SiLvA Pág. 5 AnSeLmo SALvAdor Chávez CApó Pág. 8 rodoLfo riverA pACheCo Pág. 8 SiLvino vergArA nAvA Pág. 12 ESCRIBEN ATENCIÓN EXPERTA FEMINICIDIOS CORT. GOB. EDO.
Seguidores de Bolsonaro ocuparon ayer Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo nacional, la
Suprema y el Congreso Nacional Págs. 20-21
AGENCIA ENFOQUE
Los representantes de Puebla en la Cámara alta difieren en forma drástica en su productividad individual
Página 4
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 /
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
TIPO DE CAMBIO DÓLAR
Compra
SANTORAL
Eulogio
Clérigo mozárabe. Defensor del cristianismo en el siglo IX. Detenido por acoger a santa Leocricia. Muere ejecutado en 859
EFEMÉRIDES
En 1908, nace Simone de Beauvoir, escritora existencialista francesa, profesora, filósofa y fundadora del movimiento feminista. Fallece en abril de 1986
En 1937, llega como refugiado a México León Trotsky, uno de los principales líderes revolucionarios soviéticos exiliado desde 1929
DÍA MUNDIAL
De la electricidad estática
Para difundir este fenómeno de exceso de cargas eléctricas que se genera en un material aislante en reposo
ARRIBA
IN MEMORIAM
La poblana se clasificó en el primer lugar del ranking mundial en su categoría K44, división de menos de 47 kilogramos.
La Federación Mexicana de Taekwondo informó que por sus recientes actuaciones, superó en el listado a la campeona mundial, la tailandesa Khwansuda Phuangkitcha.
Fue cuestionado por difundir en redes sociales la formalización de su compromiso matrimonial a bordo de un helicóptero rentado.
Al director de Recursos Humanos se le criticó además de su petulancia, por adeudar parte del aguinaldo a policías y personal de confianza.
Festival infantil
EN LA CONSTANCIA MEXICANA
Av. Obreros Independientes
s/n, Colonia Luz Obrera
Entrada libre, sin previa inscripción, público 3 a 15 años
RECORRIDO ESPECIAL
“DESCUBRIENDO
EL MUSEO”
Martes, 10:00 a 18:00 horas
TALLER “REPORTERO Y LOCUTOR POR UN DÍA” Miércoles, 10:00 a 18:00 horas
CUENTA CUENTOS
Jueves, 10:00 a 18:00 horas
CREACIÓN DE TÍTERES
Viernes, 10:00 a 18:00 horas
TALLER DE ACUARELA “PINTANDO LA CONSTANCIA” Sábado, 12:00 a 14:00 horas
TALLER “ARTE, FORMAS Y COLORES” Domingo, 10:00 a 11:00 horas
PROYECCION MUSICAL
“UN CUENTO MÁGICO” Sábado, 17:00 a 18:30 horas
ORQUESTA DE CUERDAS INFANTIL CENZONTLE “!Los clásicos aún viven!” Domingo, 15:00 a 17:00 horas
PRESENTACIÓN INBAL ACADEMIA CULTURAL Y ARTÍSTICA DE PUEBLA Domingo 22, 10:00 a 15:00 horas
AUTO FAMILIAR Y DE CARGA
La marca del vehículo sobre el que posa la abuela de José Rovirola Pino en esta postal es la británica Hillman “Husky”.
La firma fue fundada en 1907 y sus automóviles eran anunciados como coches de doble propósito, pues lo mismo servían para transportar gente que carga.
En 1976, después de una historia de 69 años, este auto dejó de ser producido.
Fotografía: Cortesía @JoseRP
Para poder ingresar, los interesados deberán presentarse en el lobby del recinto en la fecha y hora destinada para cada actividad
Al escanear este código podrás consultar la programación
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
Aldo BArrios González AyuntAmiento de HuAucHinAngo
Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
ClAudiA romero rodríGuez PArAtAekwondoínA
50
LUNES, 9 ENERO 2023 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
$ 18.57 Venta $ 19.59
CLIMA Área Norte 16º Área Metropolitana 22º Área Sur 30º
AYTO. DE HUAUCHINANGO
Así cerraron ayer: EURO Compra $ 20.43 Venta $ 20.41
ABAJO
CORTESÍA @TEHUACANGOB
Alta especialidad integral para heridos de explosión
E A ello se compromete el gobierno estatal con las familias de los siete pacientes que resultaron con quemaduras tras un accidente en taller de pirotecnia
[ Redacción ]
El gobierno estatal, encabezado por Sergio Salomón Céspedes Peregrina, garantizó tratamiento y hospitalización segura a los familiares de las siete personas heridas por la explosión de un polvorín el miércoles pasado en una junta auxiliar de Tepeyahualco.
El secretario de Salud, José Antonio García Martínez, y la titular del Sistema Estatal DIF, Gabriela Bonilla Parada, se reunieron con familiares de los afectados por el accidente registrado en el taller de pirotecnia ubicado en la comunidad de Techachalco.
La presidente honoraria del SEDIF reconoció el trabajo del equipo interdisciplinario integrado por médicos especialistas y enfermeras por la atención profesional que brindan en el hospital dedicado a la atención de quemaduras.
Aseguró que el organismo seguirá al pendiente de satisfacer las necesidades que enfren -
tan también los familiares de los hospitalizados.
El secretario José Antonio García Martínez garantizó a los familiares de los pacientes el máximo esfuerzo de todo el personal médico para la recuperación.
Destacó que por instrucciones del gobernador, será gratuita la atención especializada que representa 100 mil pesos diarios por cada uno de los heridos.
Los familiares agradecieron la atención.
De los cinco pacientes que
permanecen hospitalizados, tres de ellos se encuentran graves, por el alto porcentaje de quemaduras que presentan en la superficie corporal.
De las otras dos personas internadas, su diagnóstico es reservado aún.
COMUNICACIÓN CONSTANTE
En mesa de trabajo y en los internamientos hospitalarios, la autoridad estatal dialoga con familiares
Guardias en carreteras
Para inhibir los asaltos en carretera, el gobierno de Puebla, con autoridades federales y municipales, inició una mesa de trabajo permanente para aplicar acciones integrales.
Seguridad Pública estatal, la Sedena y la Guardia Nacional, así como las fiscalías federal y local, en acuerdo con las autoridades de Huejotzingo, San Martín Texmelucan, Puebla, Esperanza y Coronango coordinarán operaciones policiacas y estrategias contra los delincuentes, con monitoreo diario de acciones.
OFRECEN AYUDA A CUIDADORES
Los titulares de Salud y DIF apoyan a los parientes de los heridos que cuidan 24/7 a los pacientes y también a los que se mantienen fuera del hospital; son originarios de Tepeyahualco.
Enfermos no asistirán a clases
[ Mariana Flores ]
Un millón 346 mil 723 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, retornan hoy a la segunda mitad del ciclo escolar 2022-2023, con obligación de portar todo el tiempo el cubrebocas y mantener medidas de prevención al contagio de COVID-19.
La Secretaría de Educación estatal informó que en 12 mil 107 instituciones educativas se reanudan cursos, descartada la modalidad a distancia en la actual la sexta ola de contagios de coronavirus.
El principal llamado para tutores consiste en evitar la asistencia a clases de alumnos con malestar corporal, fiebre y síntomas de enfermedades respira-
torias.
El horario de verano continuará vigente hasta febrero, agregó la SEP.
Recomienda la autoridad educativa que los alumnos se
abriguen para prevenir enfermedades respiratorias.
Exhorta a instituciones tener flexibilidad con el uso de chamarras, guantes u gorros adicionales al uniforme.
3 Puebla cronicapuebla.com LUNES, 9 ENERO 2023
Las autoridades de Salud y DIF estatales visitaron a los hospitalizados y a los parientes que esperan noticias sobre su evolución.
CORT. GOB. EDO. CORT. GOB. EDO. CORT. GOB. EDO. AGENCIA ENFOQUE
El abrigo extra para los estudiantes deberá ser permitido por las instituciones.
CAMPAÑA
al oído Ariadna Ayala, en lugar 18 entre los mejores alcaldes
Ante las dudas que los automovilistas tienen en torno a la verificación vehicular, que desde inicio de año es obligatoria para todos los vehículos y unidades de transporte público, las secretarias de Medio Ambiente y de Transporte harán desde este lunes una intensa campaña de sensibilización ciudadana.
En la promoción se recurrirá a los medios tradicionales, incluyendo redes sociales, además que se proporcionará información a los ciudadanos a través de folletos que explican a detalle las alternativas para cumplir con ese compromiso ambiental, cuyo objetivo central es reducir la contaminación del medio ambiente.
…
RETORNO
Tras iniciar parcialmente sus clases en línea hace una semana, este lunes de manera presencial reanudarán sus actividades académicas poco más de 113 mil estudiantes de preparatoria, licenciatura y postgrado de la BUAP, entre los que se incluyen 4 mil jóvenes de nuevo ingreso para el ciclo escolar Primavera 2023.
Frente a la amplia movilidad que implica el retorno a las aulas en los distintos campus de la máxima casa de estudios, la rectora Lilia Cedillo hizo un llamado a la comunidad para asumir las medidas de prevención a fin de evitar contagios de COVID-19, influenza o cualquier otro mal.
SANCIONAN
Mal inicio de año tuvo José Galindo Yamak, regidor de Turismo y Cultura del ayuntamiento de San Martín Texmelucan, luego que el fin de semana el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó que habría cometido acciones de violencia política de género en contra de la alcaldesa Norma Layón.
Tras la resolución, además de medidas de reparación, ahora el funcionario estará inscrito en el padrón de violentadores de género y con ello quedará imposibilitado para ejercer un cargo público, por lo que su regiduría podría ser revocada, lo cual será determinado en días próximos por el Congreso del Estado.
…
ISSSTE
Luego que un grupo de médicos adscritos al hospital regional del ISSSTE en Puebla hicieran un acto de protesta por las precarias condiciones con las que trabajan, debido a la falta de insumos, este fin de semana llegó una segunda remesa de equipo médico, para la cual se invirtieron casi 51 millones de pesos.
En total se adquirieron 285 equipos y material médico. Destaca un mastógrafo digital, un ecocardiógrafo bidimensional, una cuna de calor radiante, 141 estetoscopios, una mesa quirúrgica universal avanzada, 2 lámparas quirúrgicas dobles, un congelador de temperatura y un endoscopio neuroquirúrgico.
E La lista está liderada por un presidente municipal emanado de Movimiento Ciudadano, más dos del PRI, ocho de Morena y nueve del PAN
la única poblana que está en los primeros 20 lugares del estudio elaborado por Massive Caller a nivel nacional.
[ Diana López Silva ]
La presidente municipal de Atlixco, Ariadna Ayala Camarillo, se posicionó en el número 18 entre los mejores alcaldes del país, con una aceptación de 51.2% de la población, de acuerdo con la medición más reciente de Massive Caller.
La firma de demoscopia publicó los resultados de su más reciente encuesta, elaborada el 20 de diciembre de 2022, en la cual Ayala Camarillo es la única alcaldesa poblana, emanada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que figura en las primeras 20 posiciones.
La lista de los 20 alcaldes con mayor aprobación de los ciudadanos está encabezada por Jesús Nava Rivera, del partido Movimiento Ciudadano (MC), quien gobierna el municipio de Santa Catarina, Nuevo León, con el mayor nivel de aceptación de 66.7%.
El segundo lugar es para Alejandra Gutiérrez Campos, del Partidos Acción Nacional (PAN), en el municipio de León, Guanajuato (63.4%); mientras que en tercera posición está Luis Bernardo Nava, alcalde de Querétaro, Querétaro (62.9%).
La lista continúa con Romina Contreras Carrasco, del PAN, en Huixquilican, Estado de México (62.1%); Marco Antonio Bonilla Mendoza, del PAN, en Chihuahua, Chihuahua (61.9%); Jesús Antonio Nader, del PAN, en Tampico, Tamaulipas (60.5%); Carlos Peña
Ayala Carrillo tiene una aprobación de 51.2% de los encuestados en su demarcación.
Ortiz, de Morena, en Reynosa, Tamaulipas (60.3%); Reñán Alberto Barrera Concha, del PAN, en Mérida, Yucatán (55.4%); y Gerardo Vargas Landeros, de Morena, en Ahome, Sinaloa (54.4%).
En la décima posición está Adrián Rubalcava Suárez, de la coalición PRIPAN-PRD, en Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de México (53.6%); segui -
do por Santiago Taboada Cortina, del PAN, en Benito Juárez, Ciudad de México (53.4%); Ignacio Benjamín Campos Equihua, de Morena, en Uruapan, Michoacán (52.1%); Luis Alberto Michel Rodríguez, de Morena, en Puerto Vallarta, Jalisco (52%); y María Geraldine Ponce Méndez, de Morena, en Tepic, Nayarit (51.6%).
En el lugar 15 está Aguascalientes, Aguascalientes, gobernado por Leonardo Montañéz, en alianza del PAN con el PRD (51.5%); en el 16 aparece Antonio Ochoa, del PAN, en Durango, Durango (51.4%); en el 17, José María Frausto, del PRI, en Saltillo, Coahuila (51.3%); y en el 18, Ariadna Ayala Camarillo, presidente municipal de Atlixco, Puebla, por Morena (51.2%).
Las posiciones 19 y 20 de la lista las ocupan dos morenistas: Mario Alberto López Hernández, en Matamoros, Tamaulipas, y Sandra Luz Falcón Venegas, en Texcoco, Estado de México, ambos de Morena con 51% de aprobación.
Con el levantamiento de 600 encuestas y un margen de error de 4.3%, el estudio muestra que la alcaldesa de Atlixco es la que obtuvo un mayor avance, al pasar de tener 0.0% de aprobación en noviembre a 51.2% en diciembre, al igual que Lili Campos Miranda, edil de Solidaridad, Quintana Roo, emanada del PAN, quien en noviembre tenía cero de aprobación y en diciembre se colocó en la posición número 21 del ranking con 50.9%.
|| PUEBLA || 4 LUNES, 9 ENERO 2023
Es
AGENCIA ENFOQUE
EXIGEN JUSTICIA PARA MARÍA EUGENIA OCAMPO
Integrantes del movimiento Cholula Viva y Digna llevaron a cabo una manifestación en el Parque Intermunicipal de San Andrés Cholula, para exigir justicia por el feminicidio de la piscóloga María Eugenia Ocampo
Nueva fiscal contra Violencia de Género
[ Mariana Flores y Karla Cejudo ]
Margarita Garcidueñas Cuéllar es la nueva titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres, para investigar los casos de feminicidios y desapariciones en Puebla.
El pasado 2 de enero, Raquel Avendaño Hernández renunció a dicho cargo, en medio de acusaciones por omisión.
El 3 de enero, colectivos y activistas enviaron una carta al gobernador Salomón Céspedes para nombrar a una nueva fiscal y priorizar la atención de desaparición de mujeres.
Gilberto Higuera Bernal, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), destacó que Garcidueñas Cuéllar deja la Fiscalía Regional como la que más carpetas de investigación apertura.
Margarita Garcidueñas es licenciada de Derecho por la Universidad Femenina de México. Ha desempeñado diversos cargos desde 2010, entre ellos como agente del Ministerio Público de la Federación.
SUBEN REPORTES
De enero a octubre de 2022 fueron iniciadas 652 carpetas de investigación por desaparición de mujeres ante la FGE, 4% más en comparación a las 625 de los mismos meses de 2021.
En respuesta a una solicitud de información, la FGE informó que la mayoría de las mujeres desaparecidas fueron menores de edad con 62% (404).
Localizaron a 587 (90%) –578 con vida y nueve muertas–, 65 siguen sin ser ubicadas.
QUERIDA COMPAÑERA
“Demostró su valor y amor a esta tierra al participar en la defensa de la zona arqueológica, el santuario de la Virgen de los Remedios, nuestro territorio, la verdad y la justicia”, señalaron en la ceremonia
LE DEDICAN MISA
El arzobispo Víctor Sánchez Espinosa pidió por el eterno descanso de María Eugenia Ocampo, mientras que “al niño Dios le pedimos que terminen los hechos violentos que se vive en Puebla”.
La psicóloga desapareció el 21 de diciembre de 2022, en San Andrés Cholula. La FGE capturó al albañil Vicente N., quien ingresó al domicilio para atacarla y sacarla.
El cuerpo de la víctima fue localizado el 3 de enero en La Malinche, en el municipio de Teolocholco, Tlaxcala, con signos de violencia.
profunda Garganta
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com
CÉSPEDES, ECOS DESDE LAS TRINCHERAS DE MORENA, EL VERDE Y EL PT
Para los ojos simplistas , las reuniones que este fin de semana sostuvo el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina con las dirigencias y los principales operadores estatales de Morena, PT y PVEM en Puebla podrían suponerse como un encuentro de cortesía, de principio de año. Sin embargo, este evidente cierre de filas con los partidos que conforman el bloque electoral lopezobradorista en el estado tiene muchos más significados y algunas advertencias: unidad, fortaleza y el refrendo de lealtad a un proyecto Por cierto, fue en sábado, para que no termine el caso en falsa denuncia electorera
Con habilidad, el mandatario poblano y su equipo propiciaron estos encuentros.
La demostración de cohesión era importante.
Ocurren luego del respaldo del gobierno federal, del presidente de la República , el secretario de Gobernación y la jefa de Gobierno de Ciudad de México
Se da también tras dos semanas intensas de giras de trabajo por el estado.
Después, asimismo, de encuentros con la mayoría de los presidentes municipales
El tema estrictamente político no podía, en esta dinámica y estrategia de Céspedes Peregrina, quedar soslayado
Con el Partido del Trabajo ( PT ), la actual administración estatal heredó a Sergio una muy buena relación
El PT siempre respaldó a Miguel Barbosa
La secretaria de Bienestar, a pesar de diferencias y varias denuncias de presunta corrupción , se mantuvo en el cargo.
Lizeth Sánchez García pertenece a la cúpula nacional petista y ha aparecido, desde 2013, consecutivamente en la boleta de la coalición lopezobradorista
Fue además compañera del gobernador en la LIX Legislatura local
En la reunión con el PT, según reportó el partido en sus redes sociales:
“El Comisionado Nacional del PT, Ernesto Villarreal , destacó que el mandatario (Céspedes Peregrina) es un hombre de valores y que cumple su palabra.
Resaltó que, en elecciones pasadas, el distrito de Tepeaca (que ganó Sergio para convertirse en presidente del Congreso local) ha sido quienes han obtenido mayor votación petista”, le dijo.
En los encuentros, también como protagonista, estuvo el principal operador de tierra del barbosismo y hoy secretario de Gobernación estatal, Julio Huerta
Con el Partido Verde Ecologista de México ( PVEM ) poblano también hubo señales y palabras
La dirigencia estatal expresó su respaldo total a Sergio Céspedes, sin regateos
Le pidieron continuar con la “visión social para el estado, que emprendió Miguel Barbosa en favor de los poblanos más desfavorecidos”.
El gobernador, en tanto, convocó a los verdes poblanos “a trabajar de manera conjunta por Puebla”.
El encuentro fue cálido, por la cercanía que ya tenía el expresidente del Congreso de Puebla , con el presidente estatal del PVEM, Jaime Natale Además de legisladores , cuadros, la regidora Mariela Alarcón, estuvieron dirigentes municipales, como el de la capital, Ricardo Chavero.
Por cierto, al finalizar partieron rosca de Reyes
Con la dirigencia de Morena, con quien de sobra hay cercanía cotidiana , se reunió al principio de este ajetreado sábado el gobernador.
Fue en ese orden: Morena, PT y PVEM.
Las trincheras lopezobradoristas en Puebla.
Hubo abrazos, rosca, fotos Halagos y parabienes
Pero el mensaje más importante aparece, para los ojos analíticos, entre líneas
LUNES, 9 ENERO 2023 5 || PUEBLA ||
Twitter: @ALunaSilva
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
Presentan cuatro senadores de Puebla 28 propuestas
[ Jesús Peña ]
Entre los cuatro senadores que representan a Puebla han presentado 28 iniciativas, durante el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de la LXV Legislatura, siendo Alejandro Armenta Mier el más productivo, al presentar 50% de las mismas.
El grupo parlamentario del PAN tiene a dos miembros, quienes han presentado siete propuestas, y Nancy de la Sierra ha presentado otras siete como parte del Grupo Plural, tras renunciar a su militancia oficialista.
Actualmente, el Senado está en receso legislativo, y reanudará en febrero sus actividades correspondientes al Segundo Periodo Ordinario.
MORENA
De acuerdo con la Gaceta del Senado, Alejandro Armenta Mier, quien actualmente es el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta, registra 511 iniciativas desde que asumió el cargo en 2018, entre presentadas y a las que se ha sumado, de las cuales 14 tuvieron lugar de septiembre a diciembre de 2022.
Sólo una la ha presentado en conjunto con los senadores Ricardo Monreal Ávila (Morena), Miguel Ángel Osorio Chong (PRI) y Miguel Ángel Mancera Espinosa (PRD), para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Federal del Derecho de Autor.
GRUPO PLURAL
Nancy De la Sierra Arámburo llegó originalmente al Senado de la República por la coalición Juntos Haremos Historia, haciendo fórmula con Alejandro Armenta, quedando inscrita como integrante de la bancada del Partido del Trabajo, pero en 2021 se declaró sin partido.
Junto con otros senadores, que se declararon sin militancia, conforma el Grupo Plural y además es la presidente de la Comisión de Organismos Internacionales.
Desde que tomó posesión acumula 179 iniciativas, entre propias y a las que se ha suma-
Reconocen a héroes poblanos en cámara alta
INICIATIVAS EN SOLITARIO
Alejandro Armenta Mier Reformas al Reglamento del Senado, a las leyes de Movilidad y Seguridad Vial, del Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad, de Desarrollo Social, Rural Sustentable y del Seguro Social
A las leyes del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente, para la Inclusión de las Personas, la de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, así como al Código Penal Federal
Nancy De la Sierra Ha pedido cambios a la Ley General de Salud para incluir en el expediente clínico los factores ambientales que representan riesgos para la salud del paciente; reformas a la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente A la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para establecer que autoridades y medios de comunicación difundan información que asegure su bienestar social
do, de las cuales siete corresponden al anterior Periodo Ordinario –tres presentadas en solitario y cuatro presentadas en conjunto con otros senadores–.
En conjunto con senadores del Grupo Plural ha solicitado reformas a artículos de la Constitución Política, así como a la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros y la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas.
Además, junto con el Grupo Plural y Movimiento Ciudadano propuso abrogar diversas leyes, reformar la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental y expedir el Código Nacional de Protección al Ambiente, Reglamentario del párrafo quinto del ar-
tículo 4° y 27 Constitucionales y de los Tratados Internacionales en los que el Estado Mexicano es parte.
PAN
Roberto Juan Moya Clemente tomó posesión en el cargo en enero de 2019, luego de la muerte en diciembre de 2018 del senador Rafael Moreno Valle Rosas. Es presidente de la Comisión de Economía.
Desde que asumió funciones lleva 114 iniciativas, propias o a las que se ha sumado, pero sólo cuatro presentadas en el anterior Periodo Ordinario.
En tanto, la senadora Nadia Navarro Acevedo, presidente de la Comisión Bicamaral del Ca -
nal de Televisión del Congreso, suma 98 iniciativas desde 2018 –propias y adheridas–, de las cuales sólo tres las presentó en el pasado Periodo Ordinario, dos en lo particular y una colectiva.
Navarro Acevedo propuso reformas a la Ley de Coordinación Fiscal, junto con Olga Sánchez Cordero Dávila, Cristobal Arias Solís, Rafael Espino De la Peña, Gilberto Herrera Ruiz, Gabriela López Gómez, Lucy Meza, Navor Alberto Rojas Mancera, Lucía Trasviña Waldenrath y Ricardo Velázquez Meza (Morena), Manuel Añorve Baños (PRI), Noé Castañón (MC), Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM), Joel Padilla Peña (PT) y Germán Martínez Cázares (GP).
Roberto Juan Moya Propuso establecer que el sector público del país integre a su plantilla laboral 5% de personas con discapacidad. Establecer que los planes de estudio promuevan los derechos de los niños Que las trabajadoras demanden despido injustificado por embarazo; de negárselele la reinstalación, el Juez podrá obligar al patrón a pagar una indemnización de seis meses de salario. Que la Comisión Federal de Competencia Económica haga pública la versión estenográfica de sus sesiones
Nadia Navarro Acevedo Propuso que la educación complementaria, especial y estimulación temprana puedan ser deducidas por personas físicas Modificar el procedimiento
LUNES, 9 ENERO 2023 || PUEBLA || 6
E Alejandro Armenta es el más productivo, con 14 iniciativas expuestas durante el Primer Periodo Ordinario de Sesiones, del 1 de septiembre al 15 de diciembre pasados
Desde que asumieron funciones, Nancy de la Sierra acumula 179 iniciativas; Roberto Juan Moya, 114, y Nadia Navarro, 98.
para nombrar al titular del Consejo Consultivo del Canal de TV del Congreso
CORTESÍA @SENADOMEXICANO
El pasado diciembre, Armenta Mier (arriba, con corbata roja) presentó una iniciativa con proyecto de decreto para inscribir con letras doradas, en el muro de honor del Senado de la República, la leyenda “A los Tres Juanes de la Sierra Norte, beneméritos ilustres en grado heroico del estado de Puebla”, en honor de Juan Crisóstomo Bonilla, Juan Francisco Lucas y Juan Nepomuceno Méndez, por su participación en la Batalla de Puebla. En la imagen de arriba, durante la develación del busto en honor a dichos héroes, en abril de 2022
CUARTOSCURO
LUNES, 9 ENERO 2023 7 || PUEBLA ||
Expectativas económicas para 2023
De manera mensual el Banco de México elabora una encuesta con los economistas del sector privado, en la presentada para el 16 de diciembre de 2022 destaca lo siguiente:
• Las expectativas de inflación general para el cierre de 2022 disminuyeron en relación a la encuesta de noviembre, al pasar del 8.36% al 8.09%, tanto que para el cierre de 2023 se mantuvieron en niveles similares en niveles del 4.99% y para 2024 se estima que será del 3.97%.
• En cuanto a las expectativas de inflación subyacente para los cierres de 2022 y 2023, estas permanecieron en niveles cercanos al 8.35%. Para 2023 se espera que sea de 4.97%, mientras que al final de 2024 se estima que alcanzara el 3.91%
• Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2022 aumentaron con respecto a la encuesta anterior, ya que ahora se considera que será de 2.90%. Para 2023, las perspectivas sobre dicho indicador se mantuvieron en niveles similares a los del mes previo, 0.92% aunque para 2024 se estima que el crecimiento será del 1.74%.
• La expectativa sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para el cierre de 2022 es de 19.88; para 2023 se estima será de 20.63, mientras que en 2024 el tipo de cambio se estima que llegará a 20.93.
• En cuanto al nivel de la tasa de interés del Cete a 28 días, las expectativas para el cierre de 2022 se establecieron en niveles de 10.49; al cierre de
2023 será del 9.99% y para 2024 se estima que será del 8.10%
• Finalmente se considera que en este orden los principales obstáculos al hacer negocios en México son:
• Crimen
• Corrupción
• Falta del Estado de derecho
• Oferta de infraestructura inadecuada
• Incumplimiento de contratos
• Burocracia
• Falta de competencia
• Bajo nivel educativo de los trabajadores
• Acceso a financiamiento
• Regulaciones laborales
La llegada de este nuevo año está llena de retos y metas por alcanzar. La coyuntura económica, política y social señala que el país tendrá un año complicado en el 2023, considerando que el crecimiento del PIB se enfriará notablemente, mientras que la inflación no disminuirá lo suficiente y se presentaran mayores tasas de interés. La guerra entre Rusia y Ucrania y la promoción de un panel de controversias promovido por Estados Unidos bajo el T-MEC, son los factores que pueden restar dinamismo a la economía del país en los siguientes meses.
Lo mejor de lo mejor para este nuevo ciclo de vida, que nos trae el 50 aniversario de la fundación de la UPAEP, nuestra institución. Un abrazo para todos los que le dieron origen, fomentaron su crecimiento, la han consolidado como una de las instituciones de educación superior más importantes de México. Abrazo para todos ustedes y solo me queda agradecerles por ser y por estar, feliz 2023.
Se recuperan los Reyes Magos
[ Mariana Flores ]
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía del Estado la derrama económica por la celebración de Día de Reyes en Puebla, superó lo captado en el 2020.
En enero de ese año, antes de que fuera detectado el primer caso de COVID-19 en el estado
y antes del cierre de establecimientos comerciales, la derrama económica fue de mil 65 millones de pesos.
Para este 2023, el monto fue de mil 649 millones de pesos, lo que se traduce en un aumento del 54.83 por ciento. La industria mayormente beneficiada fue la de juguetes, seguida por la industria panadera de Puebla.
Al pie de la letra México (y Puebla) 2023: gana quien gobierna bien
Comenzamos nuestros análisis político-electorales este 2023, después del receso de fin de año, no sé si merecido, pero sí necesario, para los que integramos el Buró de Estrategias y Análisis el Poder, S.C. Y la afirmación con la que empiezo esta columna parece una verdad de Perogrullo: Gana elecciones quien gobierna bien.
No solo me refiero a los partidos que encabezan gobiernos, sino a todos los políticos que hoy ostentan cargos gubernamentales y que aspiran a otro cargo o bien a reelegirse, ahora que ya existe la oportunidad.
Y entro al tema de los gobiernos, por todo lo que ha sucedido en las ultimas semanas y meses, pero que se ha desarrollado tan rápido, que a veces lo olvidamos al realizar nuestros análisis. Ha pasado de todo… a todos. Veamos.
En el BEAP, S.C. nos dedicamos a medir la opinión pública en forma profesional en el ámbito político-gubernamental-electoral. Y en todas nuestras últimas mediciones, la alianza que encabeza Morena está a la cabeza en las preferencias de la ciudadanía, para próximos procesos electorales (federal y estatal; en Municipios es un poco distinto en cada caso). Eso es lo que dicen todos los estudios serios nacionales y locales. Quizás a muchos esto no les agrade o tengan una preferencia distinta, pero la realidad es que en todas las mediciones, el partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador sí está a la cabeza en preferencias pre-electorales. No podríamos estar equivocados tontamente (o por intereses que después se revierten en nuestra contra en cuanto a credibilidad) todos los encuestadores serios.
¿Eso indica que los Gobiernos de Morena (y sus alianzas)
están haciendo bien las cosas? Pues todo indica que sí, de lo contrario habría un claro voto de rechazo a que siguieran gobernando. No sé si los poblanos y mexicanos estén locos (los encuestadores no somos psiquiatras), el hecho es que hoy aprueban claramente (entre 65% y 70%) la gestión del presidente de la República y responden que votarían por quien fuera el candidato(a) de Morena a la Presidencia de la República. Y eso mismo nos responden en el territorio estatal de Puebla para una elección de gobernador y en muchos municipios para elección de alcaldías.
Reitero: ¿Morena está gobernando bien y por eso ganaría una próxima elección? Y vuelvo a responder: al menos la mayoría de la población así lo cree o así lo percibe. Los opositores a la “4T” dirán que es por el “clientelismo” provocado por los apoyos sociales que otorga el actual régimen (apoyo a adultos mayores, a mujeres, becas a jóvenes, etc.)… pero yo les recuerdo que exactamente lo mismo hacía el PRI y el PAN cuando gobernaron (Solidaridad y Prospera son ejemplos incuestionables de ello), pero la gente ya NO votó por ellos (seguramente porque los programas no llegaban a quien debían y se volvieron enormes cultivos de corrupción y desvío de recursos). El PRI y el PAN terminaron perdiendo elecciones, aunque no les agrade recordarlo a sus miembros y simpatizantes.
Por eso reitero: si hoy hubiera elecciones, la alianza encabezada por Morena ganaría una elección federal y una elección estatal (con quien fuera el candidato(a). El único problema en Morena será ponerse de acuerdo en quién será el abanderado(a) nacional y estatal. Creo que ese es actualmente su único pero enorme problema. Si se
llegan a poner de acuerdo y hay unidad, les puedo asegurar que ganan las próximas elecciones. Pero si se pelean y hay una lucha a muerte por las candidaturas… sí que podrían perder, por la rencorosa actividad en contra de personajes que no logren las ansiadas nominaciones.
Gobernar bien hoy es el desafío tremendo que tienen los políticos de todos los partidos. Toda demarcación tiene pequeños y grandes problemas. Y las grandes concentraciones urbanas tienen naturalmente muchísimos más. Un pequeño descuido y te vienes abajo electoralmente, máxime hoy que todos nos enteramos de todo en instantes, gracias a las redes sociales. La morenista Claudia Sheinbaum lo vuelve a experimentar en la Ciudad de México con otro accidente del sistema Metro. El panista Eduardo Rivera en Puebla lo experimenta cuando sus policías disparan desordenadamente y matan a varios en forma imprudencial en plena temporada navideña. En un día, pues, se te pueden caer tus expectativas. Y nadie está exento de que le ocurra.
Finalmente en Puebla, el gobernador Sergio Salomón Céspedes tiene el enorme reto de seguir gobernando bien y combatiendo la corrupción que dejaron los años de latrocinio morenovallista. Es reto, pero también una enorme oportunidad de demostrar que sí se puede gobernar con honradez y combatiendo los problemas que los poblanos nos dicen todos los días en las encuestas. Si lo hace y logra en dos años, tengan por seguro –queridos cuatro que me leen– que Morena y sus aliados ganan la siguiente elección. Inicia la cuenta regresiva hacia 2024.
Y sí, como siempre, en el BEAP seguiremos midiendo. Aquí vamos ooootra vez.
|| PUEBLA || 8 LUNES, 9 ENERO 2023
Dr. Anselmo Salvador Chávez Capó
Profesor Investigador de la UPAEP
Rodolfo Rivera Pacheco
jrodolforiverap@gmail.com jriverp@yahoo.com twitter: @rodolforiverap facebook: Juan Rodolfo Rivera Pacheco www.beapmexico.org
LUNES, 9 ENERO 2023 9 || PUEBLA ||
DARÁN MANTENIMIENTO
READQUIRIRÁ ESPLENDOR LA CATEDRAL
El ayuntamiento de Puebla encabezado por Eduardo Rivera Pérez y la Arquidiócesis a cargo del arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, suman esfuerzos para dar mantenimiento integral al exterior de la Catedral en fachadas, muros, cubiertas y bóvedas para preservar la belleza de uno de los inmuebles más representativos e históricos de Puebla.
Berenice Vidal Castelán, titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, informó que este lunes 9 de enero iniciarán los trabajos de
la primera etapa que consistirán en la erradicación de vegetación parásita que ha crecido, inyecciones en grietas, junteos en cantera, impermeabilización de cubiertas y bóvedas, restitución de aplanados en muros exteriores y perfilado de pretiles; así como pintura de fachadas y herrerías.
La funcionaria municipal explicó que en las labores se invertirán aproximadamente 4 millones de pesos y durarán tres meses, es decir, están programadas para finalizar los primeros días de abril.
|| PUEBLA || 10 LUNES, 9 ENERO 2023
Texto: Redacción/ Fotos: Agencia Enfoque y Especiales
LUNES, 9 ENERO 2023 11 || PUEBLA ||
Se ofrece a los usuarios una cena y acceso a regaderas con agua caliente.
En 2022, 23 personas más en dormitorio municipal
Notas
para
Aumentó 7% el número de personas que fueron atendidas en el dormitorio municipal de la ciudad de Puebla, pues que de enero a octubre de 2022 fueron recibidas 344 personas, mientras que en esos meses de 2021 fueron 321.
El ayuntamiento de Puebla informó que durante diciembre pasado, el área de Protección Civil Municipal atendió dos casos de personas que murieron en la vía pública como consecuencia de las bajas temperaturas.
En entrevista, el director de este organismo, Gilberto González Labastida, dio a conocer que se hicieron recorridos para invitar a las personas en situación vulnerable a acudir al dormitorio municipal en diversos puntos de la ciudad, para evitar que sucedan casos de fallecimientos por bajas temperaturas.
De acuerdo con una solicitud de acceso a la información, febrero y marzo fueron los meses de 2021 en los que más personas acudieron al inmueble, con 53 y 47 respectivamente.
En 2022, de 344 personas que llegaron, 228 (66%) fueron hombres y 116 (34%) mujeres, con rangos de edad de dos a 75 años; todos se encontraban en situación de calle y ninguno requirió atención médica o psicológica.
Si bien se invita al dormitorio municipal a personas en condición vulnerable, la dependencia indicó que no todas acceden a ser llevadas al inmueble, por lo que a aquellas que rechazan la oferta se les proporcionan cobijas, chamarras e incluso alimentos.
POR CIENTO
de quienes acudieron en 2021 al albergue fueron hombres
una defensa de emergencia
correo: consultas@ccapuebla.com web: parmenasradio.org
¿Cuándo se perdió la distinción entre la cama y el escritorio?
(Sobre el actual homeoffice)
La epidemia del coronavirus sirve para justificar y legitimar medidas de control y regulación de la gente, medidas que hasta ahora eran impensables en una sociedad democrática occidental
Slavoj Zizek
Estamos por cumplir tres años de que inició la pesadilla de la pandemia por COVID-19 que cambió el mundo, tanto por los millones de muertos, enfermos y con secuelas, como por el giro que dieron las actividades económicas. El quehacer diario de miles de personas se modificó considerablemente.
En el plano de la educación, se convulsionó con el uso de los medios electrónicos. Cualquier estudio en universidades, escuelas o centros de estudios ofrece las clases, seminarios, diplomados, licenciaturas, especialidades, maestrías y hasta doctorados tanto en forma presencial como por medios electrónicos.
Las denominadas videollamadas, plataformas digitales y aulas digitales hoy son una realidad. Desde luego que esto acercó el conocimiento a las personas; permitió que se pudiera contar con un profesor del otro lado del mundo, con el ahorro en costos que eso representa.
Por otro lado, para el correcto aprovechamiento de las sesiones por medio remoto es necesaria la disciplina, pues de lo contrario es un fracaso asegurado para los alumnos. Ahora más que nunca depende del alumno aprovechar estos medios o tirarlos por la borda.
Así como la educación va a permitir una educación de calidad, con profesores de vanguardia, el otro extremo con esta pandemia de la lejanía corresponde a los empleos fuera de las oficinas, talleres y fábricas; es decir, el trabajo diario que se lleva a cabo en la casa del empleado; el denominado home office, en donde el hogar es el espacio en el que se desarrolla la vida de las personas, desde la convivencia familiar –si es que cuentan con ella– hasta la vida laboral.
Atendiendo a esta transformación, se acabaron en muchas empresas –sobre todo de las transnacionales– los centros de trabajo denominados corporativos, donde se aglutinaban cientos o miles de personas para realizar su trabajo diario.
Hoy no hay físicamente más compañe-
ros de trabajo; menos, reuniones presenciales. Todo se volvió virtual:
Para las empresas, negocios y corporativos ha sido una “bendición”, pues se acabaron los gastos de mantenimiento de cientos de conceptos que debían absorber, como los espacios físicos en lugares “emblemáticos” de miles de ciudades del mundo; es decir, las oficinas que permitían demostrar la existencia y presencia de las empresas.
Adicionalmente, se acabaron los gastos de consumo de energía eléctrica, de internet, y mantenimiento de edificios, como limpieza, agua e insumos. Estos gastos son absorbidos por los empleados en sus hogares.
¿Cuántas empresas contaban incluso con servicios de comedor? Esto tarde o temprano va a desaparecer.
Todo esto se está mudando al empleado, a los gastos de su vida cotidiana; a que deba de considerar el espacio para trabajar en su propio hogar, para reportar sus trabajos, para reunirse con sus superiores o con los clientes de la empresa a la que presta sus servicios. Su hogar se ha convertido en su centro de trabajo.
Los daños ocasionados por este fenómeno se verán con el tiempo, aunque no muy prolongado. Es cuestión de un lapso muy corto para acreditar que se ha perdido la distinción entre el escritorio y la cama del empleado de una compañía.
La vida se ha vuelto más rutinaria que en los tiempos previos a la pandemia, en los que era necesario estar presente en los centros de trabajo, despertar temprano, considerar el tiempo de traslado, la vesti-
menta, el refrigerio, etcétera.
Hoy, con el home office, no es así; se acabó todo eso. Es más; es del conocimiento de muchos que empleados de países del primer mundo se han trasladado a los países mas cercanos al trópico, atendiendo al clima y a la forma de vida, para poder seguir con sus empleos versión home office, pero vivir en mejores condiciones climáticas . Los salarios que perciben de las empresas del primer mundo les permiten un mejor nivel de vida en esas ciudades del tercer mundo.
El problema principal es que se pierde el contacto físico de las personas. No es lo mismo ver a los compañeros de trabajo por un pantalla que de manera física y real. Por otro lado, el que se tenga la disciplina de acudir en un horario determinado a los centros de trabajo se ha perdido; por tanto, se puede laborar sin la necesidad de salir de casa.
No es necesario apresurase para estar puntual en un centro de trabajo.
Se pierde la distinción de los espacios. Es más, se puede trabajar desde la recámara, desde la cama. No es necesario poner atención al arreglo personal, salvo lo que se ve en la pantalla, que bien puede ser única y exclusivamente el rostro.
No hay más distinción entre la cama y el escritorio. De todas formas, se labora en ambos lugares.
El efecto psicológico de ello se verá en pocos años. No hace falta que transcurra mucho tiempo para demostrar de qué forma se está minando la salud de los miles o millones de empleados que hoy pierden la distinción entre la cama y el escritorio.
LUNES, 9 ENERO 2023 || PUEBLA || 12
Silvino Vergara Nava
[ Redacción ]
AGENCIA ENFOQUE
ESPECIAL
QUE EN 2021 66
LUNES, 9 ENERO 2023 13 || PUEBLA ||
Lorenzo Córdova
“Si se aprueban las reformas, por primera vez habrá conflicto preelectoral”
El INE presentará controversias constitucionales en caso de que se apruebe el cambio de norma, adelanta a Crónica; confía en que la SCJN la declare inconstitucional porque las violaciones son flagrantes
Entrevista
Francisco Báez Rodríguez fabaez@gmail.com
Si se aprueban las reformas legales propuestas por el presidente López Obrador, podemos tener un conflicto preelectoral por primera vez en la historia, dice a Crónica Lorenzo Córdova, Consejero Presidente del INE. En entrevista, adelanta que el propio INE presentará controversias constitucionales en caso de que se apruebe el cambio de norma, considera que la violación a la Constitución es tan flagrante que la Suprema Corte considerará inconstitucionales las reformas, analiza el proceso de sucesión de los consejeros y afirma que seguirá defendiendo la democracia.
Aquí, la interesante plática:
Empiezo por pedir un balance. Está por cumplirse el periodo de Lorenzo Córdova al frente del INE. En particular, importaría saber cuáles son las diferencias entre el INE de hoy y el de hace 9 años
El balance es positivo, hay muchos pendientes que no se pudieron concretar. Partió de la reforma de 2014, incluso hubo un debate sobre si negaba el federalismo, y fue una reforma complicada para instrumentarla. Antes era clara la división entre las competencias del IFE y de los órganos locales. Ponerla en práctica no fue fácil. Me gustaría distinguir el balance en tres planos:
Uno es el de la funcionalidad de la institución. Hoy tenemos el mayor periodo de estabilidad política y de gobernabilidad de-
mocrática en nuestra historia. Ha habido una ausencia total de conflictos postelectorales. El INE ha organizado 330 procesos electorales: federales, locales, ejercicios de participación ciudadana, asamblea constituyente en CDMX… y en ninguno ha habido conflicto postelectoral. Ha habido, ese sí, litigiosidad, se recurre a los cauces legales previstos.
En esos procesos electorales ha habido un índice de alternancia inédito en la historia del país: 62% en el plano nacional. Las probabilidades que tiene el partido que gane una elección de volver a repetir es de 38%, y todos los partidos se han beneficiado de ello.
Hemos expedido casi 120 millones de credenciales. Los concesionarios de radio y TV han cumplido en 99.6%. Es un sistema que funciona. Es cierto que a algunos irrita en materia de fiscalización: en estos nueve años estamos hablando de $3,500 millones de multas validadas por el tribunal. El sistema funciona. La disputa por el poder se lleva a cabo por cauces pacíficos, democráticos y no está teniendo anomalías. Respecto al plano interno, me ha tocado convivir con tres distintas integraciones del Consejo General, y hemos llegado a buen puerto.
Cuando iniciamos cerca de del 45% del personal trabajaba como eventual por honorarios, aunque fuera permanente. No tenían antigüedad ni derechos laborales. Ahora todos tienen las condiciones laborales que las normas prevén. Finalmente está el plano internacional. El INE es el órgano electoral del mundo que más ha participado en misiones de asistencia en la materia: casi 150. Y en buena medida ese reconocimiento ha ocurrido en un contexto de descalificación inédita. El hecho de que hayamos sido invitados co-
mo cabeza de las misiones de observación electoral de Brasil este año es producto de la resistencia que el INE tuvo frente a la descalificación y las amenazas que fuimos objeto en las elecciones de 2021. También somos el órgano de asistencia técnica del Consejo de Europa.
Este año, el presidente decía que había iniciado una reforma electoral para que fuéramos democráticos y que había que parecernos más a Costa Rica, ese país nos da el reconocimiento Cátedra del Año, que es el más importante que se da en Costa Rica.
¿Y qué pendientes o problemas quedan? Me hubiera gustado poder avanzar más en tecnología; reducir costos de la operación electoral, aunque también hay que decir que abaratar costos implica reducir muchas de las condiciones de blindaje que los partidos pusieron; terminar de basificar a todo el personal.
Se deja una institución más fuerte. Hoy el INE goza de los índices de credibilidad y de confianza pública más altos de la historia de la autoridad electoral. Más altos incluso que el mejor momento del IFE, que fue antes de la elección del 2006, aunque luego de esa elección se cayó. Lo de los altos índices de confianza no lo digo yo: lo dice la encuesta que hizo Morena: hasta el 76% hemos llegado. Y eso, en un contexto de acoso importante a la autoridad electoral.
Quedan tres meses y va haber un enorme golpeteo. Varios han detectado que hay peligros ¿qué tan serios son?, porque hay otros que dicen que el peligro fundamental fue eliminado al no aprobarse la reforma constitucional del presidente López Obrador. Hay cinco grandes pilares que hemos construido y son de los que depende la buena
salud de nuestro sistema electoral: uno es la autonomía de los órganos electorales; otro, el servicio profesional electoral, con independencia de quienes encabecen el INE. Gente que entró por concurso y que se evalúa permanentemente El tercero es la presencia territorial permanente del INE. Es lo que te permite no sólo operar servicios como las credenciales, sino también el contacto para conocer el terreno. Hay elecciones en terreno de presencia del crimen organizado y eso no ha significado que dejemos de instalar una elección. Esto implica un contacto permanente. Y esa presencia te permite ir construyendo la confianza pública que requieres para poder reclutar a millones de ciudadanos cuando tienes que hacer elecciones.
El cuarto es el padrón electoral, administrado por un ente autónomo y no por uno gubernamental: es decir, sin intencionalidad política. Recordarás que de ahí venimos: padrón rasurado, muertos presentes, etcétera.
El quinto punto son condiciones equilibradas de competencia.
Todos estos cinco puntos están blindados en la Constitución. Y todos se veían dinamitados por la iniciativa de reforma constitucional que presentó el Presidente. Al no haber prosperado esa iniciativa, uno pensaría que esos cinco pilares están a salvo. El problema es que la reforma legal, el llamado Plan B, altera todos esos cinco puntos.
Pongo unos ejemplos telegráficos. Claramente interviene en la gestión autónoma del INE. Un ejemplo: destituyen al Secretario Ejecutivo, que es nombrado por el Consejo General, y eso lo dice la Constitución. Otro: da facultades sustantivas
|| NACIONAL || 14 LUNES, 9 ENERO 2023 Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 9 ENERO 2023
al titular del Órgano Interno de Control (OIC), que hoy es evidente su cercanía a un grupo político del Estado de México: vulnera lo que dice la Constitución en el sentido de que es un órgano fiscalizador, no de decisiones.
Desaparece el 85% de las plazas del servicio profesional electoral, de un plumazo. La gestión del padrón electoral hoy está en manos de 792 responsables: la reforma deja 32. Le quita capacidad técnica y operativa al INE.
La gestión electoral no está en manos del Consejo General, sino de las juntas distritales electorales; es decir, sobre quienes administran y organizan las elecciones en toda la parte logística. Las desaparecen: de cinco vocales en cada junta dejan sólo a uno, que además sólo puede tener un auxiliar. Están cortando al Instituto sus brazos operativos, mutilando la capacidad del INE para hacer elecciones.
¿Estás diciendo que no podría hacer elecciones?
No como las conocemos. O más bien, hacerlas poniendo en riesgo su validez. Si cambias de lugar las casillas, si las integras con otros ciudadanos, está generando causales de nulidad. Así se pone en riesgo que tengamos elecciones que no sean impugnadas.
La reforma planea juntas distritales temporales, como si hacer elecciones no requiriera conocimiento de campo. Hay lugares peligrosos en el país en el que el único órgano del Estado que entra es el INE. Eso es producto que la gente que vive ahí sabe que la gente del INE va a hacer elecciones, y no otra cosa. A esos lugares no se puede ir sólo cada tres años.
La reforma le da a la Secretaría de Rela-
ciones Exteriores, una dependencia del gobierno, la facultad de validar el listado nominal de electores en el extranjero, que podrán votar con el pasaporte o la matrícula consular, sin tener credencial que expide el INE.
El quinto eje, autoriza la propaganda gubernamental, al decir que los dichos de los funcionarios públicos sobre partidos y candidatos no son propaganda.
¿Qué probabilidades hay de que la ley tenga otros cambios? ¿Y que las impugnaciones puedan tener éxito en la Suprema Corte?
De acuerdo con la Constitución, el Senado sólo puede hacer cambios en lo que algunos llaman la cláusula de vida eterna, la posibilidad de transferir votos entre partidos coaligados. Todo lo demás ya fue votado y aprobado por ambas cámaras. Pero el proceso legislativo ha sido tan anómalo que podría ocurrir cualquier cosa.
Dicho esto, la violación de la Constitución es tan flagrante que el destino de las reformas es su no aplicación por inconstitucionales; que sean declaradas contrarias a la norma fundamental del país.
Ahora bien, quien lleva mano en listar los asuntos en el pleno de la Corte es su presidencia y ha habido muchas controversias que no se listaban, y que perdían sentido porque nunca se discutieron en el pleno, como las que presentamos respecto al presupuesto en 2019 y se sobreseyeron por falta de tiempo.
Es de pensarse, entonces, que la nueva presidencia sí les dará curso.
La propia Constitución establece que en los 90 días previos al arranque del proceso electoral que arranca en septiembre no
puede haber cambios a las reglas. Pretenden ahora que arranque hasta noviembre, con lo que le quitan tiempo al INE. En 30 años siempre se han organizado elecciones en nueve meses. Ahora están obligando a un parto sietemesino.
Esto significaría que la Corte está obligada a resolver la validez o no de estar normas antes del 2 de junio. Si no, nos vamos al 2024 con las reglas que hay. El INE presentará controversias constitucionales. También lo harán las minorías parlamentarias y eventualmente ciudadanos y funcionarios del INE lo harán a título individual. En el caso del INE, cualquier miembro de una junta distrital va a decir con qué criterios se define quién se queda. Y el resto del personal lo sacas del régimen especial del Artículo 41 constitucional y lo pasas al artículo 123, apartado B. Está tan mal hecha la norma que, al ponerse en riesgo elecciones auténticas, habrá una lluvia de recursos.
Entonces lo que habría que esperar serían elecciones impugnadas Reglas impugnadas, más bien. Conflicto preelectoral, por primera vez. Reglas del juego democrático que serán dirimidas en tribunales, y no como producto de un consenso político. Es la primera vez que ocurre eso en tres décadas. Lo mismo sucede si los árbitros no son producto del consenso. Eso está en la raíz del conflicto de 2006, cuando se excluyó a uno de los tres grandes partidos de la designación de los árbitros electorales. Se abre la puerta para que alguien pueda decir que hubo reglas injustas, porque fueron impuestas. Las reglas requieren de un consenso, que es la base de la legitimidad de todos los procesos electorales democráticos.
Necesariamente pasamos al tema de los sucesores de los cuatro consejeros que dejan el INE
El INE tuvo dos renovaciones parciales, que es una práctica virtuosa. Lo distinto es que ahora se define el presidente del Consejo. Lo deseable es que hubiera consenso, como en los últimos tres casos. Siempre han sido más de los dos tercios de los legisladores. Mario Delgado privilegió el consenso en 2020, y se lo reconozco. Hoy, habiéndose roto la regla del no mayoriteo, me temo que los ánimos no serán los del consenso. Ojalá y me equivoque. Si esto no ocurre, está el sorteo entre los candidatos, que fue una válvula de seguridad que se puso; pero apostarle al sorteo es anticipar que la política va a fracasar.
Los siete consejeros que se quedan son garantía de la continuidad de la gestión electoral. Prácticamente todas las decisiones relevantes se han tomado por unanimidad de votos y el pronunciamiento de preocupación respecto a las consecuencias del Plan B es unánime, suscrito por los once consejeros electorales.
Preocupante, el sesgo de la titular de la CNDH, que ya se pronunció pública y formalmente contra el INE. Los nombres que se proponen es con una Comisión que abona a favor de una fuerza política y que promueve el hostigamiento contra la autoridad electoral.
En los procesos electorales ha habido un índice de alternancia inédito en la historia del país: 62% en el plano nacional
Hoy el INE goza de los índices de credibilidad y de confianza pública más altos de la historia de la autoridad electoral. No lo digo yo: lo dice la encuesta que hizo Morena
Si cambias de lugar las casillas, si las integras con otros ciudadanos, estás generando causales de nulidad.
Así se pone en riesgo que tengamos elecciones que no sean impugnadas
¿Qué viene en los próximos 3 meses? Viene la defensa del INE y vamos a tener que enfrentar —quiero equivocarme— una etapa de persecución política y jurídica en contra de integrantes de la autoridad electoral.
¿En que se funda esa preocupación? Está fundada en una actuación de profunda beligerancia de parte del OIC y en la ruptura del entendimiento político de no utilizar el brazo penal del Estado para coaccionar a funcionarios electorales. El año pasado el entonces presidente de la Cámara nos denunció penalmente a seis consejeros y al secretario ejecutivo por tomar decisiones en nuestro ámbito de competencia. La fiscalía anticorrupción declaró el no ejercicio de la acción penal. Todo, por disentir de los puntos de vista de quien gobierna y ejercer los recursos jurídicos ante posibles violaciones a la Constitución. Eso es visto como postura política, aunque no lo es.
¿Y después del INE?
Ya solicité a la directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM mi reincorporación. Por cierto, nunca he dejado de dar clases.
La trinchera académica y la de la opinión pública no me son ajenas. En ellas seguiré defendiendo la democracia. ¿Qué viene después? Seguir defendiendo la democracia. Allí seguiré batallando por los ideales que una generación, la de nuestros maestros, incluido mi padre, nos ha inculcado.
LUNES, 9 ENERO 2023 15 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, LUNES 9 ENERO 2023 7 Adrián Contreras
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, en entrevista con La Crónica de Hoy.
Peticiones a Trudeau, Biden y AMLO: Igualdad y acciones reales de la mano de comunidades
Una mujer indígena, un policía, un defensor del medio ambiente y un joven migrante cuentan a Crónica sus reflexiones sobre la inclusión, de la seguridad, preservación de la naturaleza y de la migración, temas cruciales en la cumbre de hoy
Cumbre de Líderes de América del Norte
Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mx
Por primera vez desde su fundación en 2005, la Cumbre de Líderes de América del Norte, en la cual participan el primer ministro canadiense Justin Trudeau y los presidentes de Estados Unidos y nuestro país, tendrá como sede la Ciudad de México. Será la primera visita de Joe Biden, ya como mandatario, a la capital mexicana.
El objetivo de la reunión es la coordinación de los tres países en asuntos prioritarios para la región. Esta vez se agendaron como temas principales: migración, seguridad, medio ambiente, equidad e inclusión, aunque también se tocarán asuntos relacionados con salud y competitividad.
Crónica eligió cuatro voces vinculadas a estos tópicos. No se trata de afamados especialistas en encuentros internacionales, sino personas de la comunidad: un joven migrante, un policía, un ambientalista y una indígena. Desde el primer eslabón de la cadena, reflexiones humanas sobre sus inquietudes en cada ámbito; más deseos y menos papel, más corazonadas y menos discursos, más realidad y menos protocolo…
MEDIO AMBIENTE: “TALAR UN ÁRBOL, COMO SI ME CORTARAN UN BRAZO”
Me llamo Ismael Bello Cervantes y tengo 31 años, soy de la comunidad de San Pedro Tlalcuapan, en Tlaxcala, a las faldas de La Malinche. Mi familia siempre se ha dedicado al maíz; me gusta cultivar, pero mi pasión es la defensa de la montaña y del bosque, y la música, porque soy mariachi. Estudié turismo en la Autónoma de Puebla y ahí me di cuenta que la actividad turís-
tica puede ser el peor invento del hombre si se basa en la explotación de recursos naturales y de personas, en el despojo de territorios y devastación del campo. Por eso conformé mi propio modelo de turismo, basado en el respeto al medio ambiente. Invitamos a familias de otros lados a nuestra comunidad y les enseñamos nuestro diario vivir: sembrar, desgranar, que vean el trabajo detrás de una tortilla, el cuidado del maguey y la producción de pulque.
La montaña es nuestra madre, no un espacio para explotar recursos, como la ven empresas y políticos. La montaña nos ha dado todo por miles de años: agua, alimento, cobijo. Eso me gustaría que supieran los presidentes, el significado que tiene la naturaleza para los pueblos, no como instrumento económico sino como generación de vida; pedirles que privilegien la preservación de especies. Hemos perdido el 85 por ciento de nuestro bosque por el gusano descortezador, que se incrementó por el aumento de temperatura y cambio climático. Cuando llega la plaga no hay otro remedio que derribar árboles. Lo reportamos al gobierno cuando había apenas tres hectáreas afectadas, pudimos aprovechar esa madera para obras comunitarias, pero no nos hicieron caso, y ahora hay más de 5 mil hectáreas dañadas en la montaña. El gobierno estatal reaccionó muy tarde y terminó dándole entrada a empresas foráneas dedicadas a la explotación de madera. Puro negocio y, cuando protestamos, han respondido con intimidaciones.
A los visitantes los llevamos a zonas sanas y devastadas, para que vean que la tala es como si nos cortaran un brazo, es vida y agua que ya no tendremos; les explicamos la importancia de manantiales y jagüeyes: de ellos vivimos muchos años, el agua es sagrada y por eso le hacemos sus rituales.
Los presidentes no deben usar la sustentabilidad como moda discursiva sino diseñar acciones reales de la mano de comunidades, porque llegan con técnicos que no en-
tienden nuestra forma de vida y organización y acaban con el bosque. Quién mejor para cuidar el medio que quienes por décadas han vivido en la montaña, no somos ignorantes, también hemos estudiado.
MIGRACIÓN: “NO SOMOS DE SEGUNDA CLASE”
Desde los ocho años vivo en Orlando, Florida, pero nací en la Ciudad de México. Soy Omar Becerril Villegas y ya cumplí 20 años, acabo de graduarme en Ciencias Políticas en la Universidad de Florida Central. Conformé una organización de jóvenes hispanos con proyectos a favor de sus comunidades. Llegué a esta tierra con mis padres y un hermano, por la inseguridad en la ciudad y la ola de secuestros que afectó a gente cercana. Nos venimos sin conocer a nadie, mi papá abandonó un trabajo decente que tenía en Pemex para darnos tranquilidad. A los ocho años fue difícil integrarme a la cultura estadounidense, al lenguaje, los otros chicos se burlaban de mi acento, mi cultura y mi origen mexicano.
Desearía que los presidentes acordaran la expedición de más visas humanitarias y programas sociales como Jóvenes Construyendo el Futuro para Dreamers, beneficiarios del programa DACA e indocumentados. El reto conjunto es la igualdad, porque los mexicanos no tenemos la misma oportunidad que los de otros países, incluso Venezuela y Cuba, para lograr la residen-
cia. Que respalden a empresarios que están apostando por la emisión de visas temporales de trabajo como las H-2A, que tienen un impacto trasnacional, pues benefician a las economías de todos los países.
Las remesas son parte importante de la economía mexicana, y dudo que el gobierno esté respondiendo a los migrantes con la misma moneda.
El respeto a los derechos humanos y a las culturas es otro de los desafíos. Hay estados como California donde se ha avanzado, pero en otros como Florida, donde tenemos un gobernador Republicano, predomina la hostilidad. Hay hasta grupos nazis que odian a los latinos y a las personas de color. Me ha tocado verlos afuera de las plazas, en los puentes, hablando de la supremacía blanca y pidiendo que nos regresemos a nuestros países. Igualdad, presidentes, eso necesitamos; igualdad en servicios, becas, programas, protecciones, porque no somos de segunda clase. Y que pongan mucha atención en el trato humano en la zona fronteriza, porque hay personas que están detenidas en jaulas, o que sufren inseguridad, violencia, muerte. Conozco a muchas familias que han perdido a un ser querido: son hermanos, hijos, madres o padres que ya no están, que murieron en el desierto o que fueron víctimas de grupos delincuenciales. Urgen estrategias coordinadas para dar mayor seguridad.
EQUIDAD E INCLUSIÓN: “¿INDIOS NECIOS?, NO, APOYAMOS LO QUE FUNCIONA”
Soy orgullosamente indígena y amo mi lengua me´phaa. Mi nombre: Elvia Villani Catalán, de 30 años. Vivo en la comunidad de Ojo de Agua, municipio de Malinaltepec, región tlapaneca de Guerrero. Mi pueblo es muy pequeño, a veces no sabemos lo que pasa en el mundo, no conocemos mucho de la Cumbre de los presidentes, ojalá hubiera mayor difusión. No somos indios necios, cuando las autoridades proponen algo que funciona, que es benéfico para todos, hacemos caso. Eso sí, primero tiene que pasar por la Asamblea, una donde participen hombres y mujeres libres, porque a veces llegan personas o empresas y convencen con engaños a los líderes de proyectos perjudiciales, que no son fáciles de revocar, como las minas a cielo abierto. Hay líderes falsos y la inclusión debe ser con todo el pueblo.
En reuniones mundiales hablan de igualdad, de dar más oportunidad a indíge-
|| PUEBLA || 16 LUNES, 9 ENERO 2023 Nacional CRÓNICA, L UNES 9 ENERO 2023 8
El defensor de la montaña, Ismael Bello Cervantes.
nas y mujeres, pero se queda en letra muerta, hay que pasar del papel a los hechos.
Me titulé como ingeniera agrónoma en la Universidad Autónoma de Chapingo y, por mi buen aprovechamiento, pude realizar una especialidad en gestión de espacios agrícolas en Francia. Mi familia siempre ha sido productora de café y soy muy afín a este cultivo: el café no es una tasa, detrás hay familias de productores, cultura, más del 80 por ciento lo producen manos indígenas en Guerrero, Chiapas, Puebla, Veracruz, Oaxaca, y eso tendrían que valorarlo los presidentes. Crecí cortando y secando café, y desde que tengo uso de razón he estado en contra de las producciones en masa, me he enfocado en encontrar mercado para pequeños productores, e incentivar la participación de mujeres en la actividad. Hay que dar un giro a los roles. Mi papá, por ejemplo, pone la lumbre, pone el agua, pero cuando hay más gente no, porque lo ven mal, ´¿cómo un hombre anda poniendo la leña?´…
Con ayuda del gobierno sería más fácil encontrar un buen precio para el café. El café se desploma porque no hay precio, se rige por una bolsa de valores que nosotros, los indígenas de México, no conocemos. El café no sólo es el cafetal, sino el bosque completo que proporciona alimentos, hice una lista con más de 20 alimentos dentro del cafetal, por eso es importante mantenerlo a flote.
Presidentes, qué bueno proponer programas, pero pidan la opinión de los pueblos, también sabemos cómo mejorar. Hay gente que ni siquiera habla bien español ni tiene instrucción escolar, pero sí buenas ideas.
SEGURIDAD: “EL PODER POLÍTICO REBASA AL POLICIAL”
Mi pasión siempre ha sido la seguridad. Soy Rubén Carrillo Pérez y tengo 49 años. Por casi una década fui policía en la Ciudad de México, empecé como sectorial y terminé como policía de investigación: en la calle, vestido de civil e investigando el funcionamiento de bandas delictivas, hasta que me accidenté, aún sigo peleando una pensión. Los presidentes deberían saber que un buen sist ema de investigación es crucial para la seguridad.
Mi reto siempre fue ejercer como policía, porque estamos limitados por la sociedad y las leyes, no podemos ni disparar cuando alguien trae un arma de fuego o punzocortante, hasta ser agredidos. El día que podamos ejercer con un respaldo legal y un buen salario, la realidad será distinta. Muchos colegas no tienen derecho a casa, ni prestamos ni servicio médico.
Otra, no puedes detener a nadie, porque todos son influyentes. Recuerdo la imagen de un policía de Estados Unidos que le marca el alto a un senador, este lo ignora y entonces el compañero termina sometiéndolo; si haces eso en México, en minutos estás despedido, el poder político rebasa al policial.
Todos los uniformados traemos un estigma: drogadictos, rateros, deshonestos, y no, ser policía es un honor y orgullo. Si pudiera estar frente a los presidentes les diría que no tomen acuerdos utópicos, mejor que vayan a recorrer las calles, que se empolven los zapatos, porque no conocen el campo, ¿Qué se necesita para disminuir la delincuencia común, la fronteriza o la trasnacional? Corporaciones bien pagadas, porque hoy arriesgas la vida por 10 mil pesos al mes; un sistema de justicia que haga su tarea, porque pones a disposición a alguien, y sale en menos de una hora, no hay seguimiento a las puestas de disposición; y un sistema penitenciario que garantice la reinserción social, que no sea escuela del crimen. Además de preparación física e intelectual para operativos, tanto policías como soldados, mejor logística, inteligencia y armamento. ¿De nada sirve una 9 milímetros cuando los del crimen traen un arma calibre 50? El sistema político y de seguridad es obsoleto.
Cierto, hay corrupción, derivada de los bajos salarios, por eso es fácil caer en la tentación cuando te ofrecen 5 mil pesos para hacerte el ciego en una fechoría.
Estados Unidos piensa que tiene los mejores policías del mundo, pero cometen muchos abusos. Y la DEA ha estado en México siempre, tiene oficinas secretas, viola la soberanía y sirve de poco, la realidad habla. ¿Por qué mejor no envían más policías a la frontera para atacar el trasiego de armamento a nuestro país?... .
Empresarios de
Rumbo a la X Cumbre de Líderes de América del Norte, que arrancará este lunes, los sectores empresariales de México, Estados Unidos y Canadá llamaron a sus respectivos gobiernos a trabajar para “una rápida resolución” de los procesos de solución de controversias que están abiertos en el marco del T-MEC en materia de energía, reglas de origen del sector automotriz y cuotas arancelarias de productos lácteos.
Recalcaron que para alcanzar esta visión de una región de Norteamérica competitiva, es fundamental que los tres gobiernos trabajen juntos en desarrollar estrategias que refuercen el Estado de Derecho, aseguren certidumbre para los negocios y se adhieran a mejores prácticas globales de transparencia, previsibilidad, estabilidad, rendición de cuentas y el debido proceso.
Asimismo, pidieron a los tres gobiernos a negociar, a través del diálogo y la cooperación, la solución a la posible prohibición del maíz modificado genéticamente, de manera que se evite llegar a otro panel de controversias. Ello luego de que a finales del 2022, el presidente López Obrador advirtió que México no acepta maíz transgénico para consumo humano y retó que si no hay acuerdo con EU, iremos a panel.
En víspera de la reunión de este lunes, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la US Chamber of Commerce y el Business Council of Canada, enviaron una carta dirigida a sus respectivos mandatarios, Andrés Manuel López Obrador, Joseph R. Biden y Justin Trudeau, en la que les advierten
que la capacidad de Norteamérica para competir con el resto del mundo dependerá en gran medida de la seguridad energética regional.
Esta—agregaron—debe contener un plan de transición que garantice el acceso a electricidad y combustibles limpios y confiables a precios competitivos, que permita a los inversionistas cumplir sus objetivos empresariales, así como sus metas medioambientales globales.
Los organismos privados recordaron que los tres países generan casi un tercio de la actividad económica mundial. Estados Unidos, México y Canadá representan un mercado de más de 500 millones de personas, y los tres países son sistemáticamente el principal socio comercial del otro. Cerca de la mitad del comercio de América del Norte es intrarregional.
“Hoy tenemos una oportunidad sin precedente de posicionar a Norteamérica como el principal productor mundial de vehículos eléctricos (VEs). Pero sólo lo conseguiremos si trabajamos juntos en solucionar la escasez de materias primas clave, fomentar la inversión en nuevas capacidades de fabricación”, establecieron.
Recalcaron que la capacidad de Norteamérica para competir con el resto del mundo dependerá en gran medida de la seguridad energética regional, con un plan de transición que garantice el acceso a electricidad y combustibles limpios y confiables a precios competitivos, que permita a los inversionistas cumplir sus objetivos empresariales, así como sus metas medioambientales globales . (Alejandro Páez)
LUNES, 9 ENERO 2023 17 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, L UNES 9 ENERO 2023 9
El policía de investigación Rubén Carrillo Pérez.
La indígena Elvia Villani Catalán.
EU, Canadá y México piden “una rápida resolución” en materia de energía
Organismos privados de los tres gobiernos también solicitaron negociar la solución a la posible prohibición del maíz modificado genéticamente.
Biden llega al AIFA para participar hoy en la Cumbre
El presidente López Obrador recibe a su homólogo estadunidense en la escalinata del avión
Gómez
Con 40 minutos de retraso, el avión del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden aterrizó a las 19:22 horas de este domingo en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
A las 19:38 horas el mandatario visitante descendió del Air Force One para ser recibido por su homólogo mexicano.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lo recibió al pie de la escalinata, acompañado por el
embajador estadunidense en el país, Ken Salazar, el embajador de México en EU, Esteban Moctezuma, y por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
A las 19:42 los mandatarios abordaron el auto denominado “La Bestia”, ese espectacular vehículo oficial para traslados terrestres del mandatario más poderoso del mundo, y dirigirse a un hotel de Polanco en la Ciudad de México, en una comitiva de 50 carros.
López Obrador, Joe Biden y el premier canadiense, Justin Trudeau inician hoy lunes en Palacio Nacional la Cumbre de los líderes de América del Norte.
Para realizar la reunión se cerrará la estación Zócalo del Metro y el perímetro del Centro Histórico, que comprende calles como Correo Mayor, Venustiano Carranza, Pi-
Commotio Cordis
Gerardo Gamba* gerardo.gambaa@incmnsz.mx
López Obrador, Joe Biden y el premier canadiense, Justin Trudeau, inician hoy lunes en Palacio Nacional la Cumbre de los líderes de América del Norte
no Suárez, 20 de noviembre, 05 de febrero, 16 de Septiembre y República de Guatemala, entre otras.
JILL BIDEN, EN EL AICM
La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad México, Benito Juárez a las 16:47 pm.
Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la recibió y ambas se dirigieron a la Basílica de Guadalupe.
OPINIÓN
La semana pasada el mundo del deporte en general y del futbol americano en particular, fue impactado en forma terrible por un paro cardíaco en Damar Hamlin, jugador del equipo de Búfalo, en el encuentro contra Cincinnati. Lo que ocurrió es un evento conocido en medicina como Commotio Cordis y se refiere a una fibrilación ventricular que es inducida por un golpe en el pecho que impacta al ventrículo izquierdo de una forma especial.
El corazón es una bomba que late con ritmo específico para expulsar sangre, alrededor de 70 veces por minuto en reposo. Puede llegar hasta 180 en el ejercicio muy intenso. El ciclo cardíaco tiene dos partes, la diástole, que es cuando el músculo está en reposo y los ventrículos se llenan de sangre y la sístole, cuando
se contraen para expulsar la sangre hacia las arterias pulmonar (el derecho) y aorta (el izquierdo). Para que se expulse la sangre, todas las fibras musculares del ventrículo se debe contraer al mismo tiempo, para reducir la cavidad y que la sangre salga hacia las arterias. Para que esto ocurra, el corazón tiene un sistema de generación y conducción de un impulso eléctrico que surge de la aurícula derecha y se conduce de forma tal, que llega a todas las fibras del ventrículo al mismo tiempo y así, se contrae en forma concéntrica.
Cuando ocurre un accidente eléctrico en el corazón se puede producir una fibrilación ventricular, en la que cada fibra muscular late en forma desordenada e independiente de las demás y, en consecuencia, el ventrículo tiembla, pero no se contrae y no se expulsa la sangre. El paciente pierde el estado de conciencia y si no es revertida la fibrilación en los siguientes 3 a 5 minutos, fallece. La causa más frecuente de fibrilación ventricular es el infarto de miocardio, usualmente en personas mayores de 50 años. Las personas que mueren dormidas es justamente por un infarto y fibrilación que ocurrieron durante el sueño.
Un golpe en el pecho en un lugar específico que impacte el ventrículo, con una
posición y fuerza determinada y que ocurra en el preciso milisegundo en que el choque pueda generar un accidente eléctrico, resulta en fibrilación ventricular y la muerte. Esto es el Commotio Cordis que le ocurrió al jugador de Búfalo. Dada la serie de coincidencias que tienen que darse para que esto ocurra, es un evento muy poco frecuente.
En una revisión publicada en New England Journal of Medicine en 2010 se muestra el análisis de 224 casos registrados en Estados Unidos durante 15 años. Como la mayoría se asocian con un deporte, ocurre con más frecuencia en niños y adolescentes. De los 224, 26 % tenían menos de 10 años y solo el 9 % fueron mayores de 25. La mayoría son hombres (95 %). En el 80 % la fibrilación fue inmediata al golpe y en 20 % ocurrió uno
El ciclo cardíaco tiene dos partes, la diástole, que es cuando el músculo está en reposo y los ventrículos se llenan de sangre y la sístole...
a tres segundos después. Alrededor del 55 % sucedió durante un deporte de competencia, 25 % en deportes recreacionales y 25 % en otros eventos (v.gr. una patada de un caballo en el pecho). Por mucho, el más frecuente es por un golpe con una pelota de beisbol (45 % de los casos), seguido de softball (12.5 %), Hockey (12 %), futbol americano (11 %), futbol soccer (7 %) y otros. El desenlace usualmente es fatal, porque la única opción es que la víctima sea atendida inmediatamente con maniobras de resucitación cardiovascular y desfibrilación. En el caso de Hamlin las maniobras fueron satisfactorias, ya que salió de la fibrilación y días más tarde despertó. Trascendió en redes sociales que mediante escritura preguntó si habían ganado el juego. Los doctores le contestaron: si, Damar, tú ganaste……. ganaste el juego de la vida!.
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
|| NACIONAL || 18 LUNES, 9 ENERO 2023
Nacional CRÓNICA, L UNES 9 ENERO 2023 10
Liliana
Ciudad de México
El preside López Obrador y su homológo Joe Biden en el AIFA.
La primera dama de EU, Jill Biden, y Beatriz Gutiérrez visitan la Basílica de Guadalupe.
Foto: Adrián Contreras
LUNES, 9 ENERO 2023 19 || NACIONAL ||
Brasil ya tiene su asalto al Capitolio
Miles de bolsonaristas, frustrados por la inacción del ejército, toman violentamente el Palacio Presidencial, el Congreso y el Supremo. Lula tacha de “barbarie fascista” el intento de derribar la democracia y envía a las fuerzas del orden, que desalojaron la sede de los tres poderes, tras cuatro horas de vandalismo. Tras la condena mundial, Bolsonaro rompe silencio con tibia condena
|| MUNDO || 20 LUNES, 9 ENERO 2023 Mundo CRÓNICA, LUNES 9 ENERO 2023 16
Correio Braziliense
Bolsonaristas tomaron por asalto las sedes del Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, en la plaza de los Tres Poderes, en Brasilia.
Vandalismo
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
La democracia en Brasil estuvo secuestrada este domingo durante casi cinco horas por miles de bolsonaristas, quienes, frustrados por la inacción de los militares a sus reclamos para que asesten un golpe de Estado y echen del poder a Lula da Silva, decidieron por cuenta propia asaltar las sedes en Brasilia de la Presidencia, el Congreso y el Tribunal Supremo.
Como una siniestra copia de lo que ocurrió en Estados Unidos hace dos años, cuando hordas de seguidores de Donald Trump asaltaron el Capitolio para impedir que se certificase la victoria del demócrata Joe Biden, los seguidores del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, asaltaron las sedes de los tres poderes de la democracia brasileña y cometieron todo tipo de actos vandálicos, aunque, a diferencia de lo que ocurrió el 6 de enero de 2021 en Washington donde murieron cinco personas, entre ellas varios policías, en esta ocasión no hubo que lamentar víctimas mortales.
Animados por las denuncias de Bolsonaro de que le robaron las elecciones de octubre del año pasado y por su negativa a reconocer la victoria de Lula, cientos de seguidores radicales dejaron el campamento que instalaron frente al Cuartel General del Ejército en la capital de Brasil, a nueve kilómetros de la plaza de los Tres Poderes, y asaltaron las tres sedes, sin encontrar resistencia, lo que levantó de inmediato la sospecha de que el gobernador de Brasilia y su jefe se Seguridad, ambos del partido de Bolsonaro, no hicieron nada para evitarlo.
El secretario de Seguridad de Brasilia, Anderson Torres, quien fue ministro de Justicia en el Gobierno de Bolsonaro, fue destituido fulminantemente de su cargo.
El Gobierno de Lula, a través de la Abogacía General del Estado, solicitó además al Supremo la prisión de Torres.
TOQUE DE QUEDA POLICIAL EN BRASILIA
Ante los graves altercados, Lula, quien se encontraba de viaje en el interior de Sao Paulo para conocer los daños de las fuertes lluvias de los últimos días, decretó la intervención federal en el área de seguridad del Distrito Federal de Brasilia.
Pasadas cuatro horas de vandalismo, agentes antidisturbios cargaron contra los manifestantes golpistas con gases lacrimógenos y establecieron un perímetro alrededor de la plaza de los Tres Poderes, donde se encuentran los edificios que albergan los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La medida, que estará vigente hasta el próximo 31 de enero, implica que las fuerzas de seguridad de Brasilia estarán bajo control directo del Gobierno federal.
El dirigente progresista también prometió en un pronunciamiento encontrar y castigar a los “vándalos fascistas” que
“destrozaron todo lo que encontraron a su paso” en Brasilia e identificar a los posibles “financiadores” de esos actos antidemocráticos.
200 DETENIDOS
Tras ofrecer poca resistencia, el ministro de Justicia, Flávio Dino, anunció la detención de dos centenares de seguidores de Bolsonaro.
“Tenemos casi 200 personas detenidas en flagrante y las prisiones continuarán en las próximas horas”, declaró Dino en una rueda de prensa en Brasilia.
El ministro informó además que decomisaron “40 autobuses” que llegaron a la capital brasileña en las últimas horas con cientos de bolsonaristas radicales y que identificaron a los “financiadores” que hicieron posible esos viajes desde distintos puntos del país.
Asimismo, denunció que “todavía hay personas en Internet hablando de dar continuidad a los actos terroristas” y, en este sentido, anticipó que habrá operaciones policiales contra esos individuos. “¡Esto es terrorismo! ¡Es golpismo!”, exclamó.
TIBIA CONDENA DE BOLSONARO
De nuevo repitiendo lo que pasó en Washington hace dos años, cuando Trump se pronunció de mala gana sobre lo sucedido, el expresidente Bolsonaro guardó un escandaloso silencio de seis horas, tiempo en que llegaron mensajes de condena de todo el mundo y de apoyo a Lula y a la democracia.
Bolsonaro, quien se encuentra en Miami y es aclamado por los ricos brasileños que allí viven, dejó un mensaje en las redes sociales una tibia condena
en la que no culpó a sus seguidores de extrema derecha, sino que recordó las que, según él, protagonizaron antaño grupos de izquierda.
“Las manifestaciones pacíficas, dentro de la ley, son parte de la democracia. Sin embargo, el vandalismo y las invasiones de edificios públicos como las ocurridas hoy, así como las practicadas por la izquierda en 2013 y 2017, escapan a la regla”, manifestó el exmandatario en sus redes sociales.
El capitán retirado del Ejército, que dejó el poder el pasado 1 de enero, repudió en su mensaje “las acusaciones, sin pruebas” vertidas por el actual jefe de Estado, Luiz Inácio Lula da Silva, quien este domingo recriminó a su predecesor “estimular” los actos golpistas de sus partidarios más radicales.
“A lo largo de mi mandato, siempre estuve dentro de las cuatro líneas de la Constitución y defendiendo las leyes, la democracia, la transparencia y nuestra sagrada libertad”, manifestó el líder de la extrema derecha brasileña.
Bolsonaro, quien sigue sin reconocer abiertamente su derrota en las elecciones del pasado 30 de octubre, viajó a Estados Unidos dos días antes de la investidura de Lula sin previsión oficial de vuelta.
REPULSA INTERNACIONAL
Como cabía esperar, los gobiernos latinoamericanos reaccionaron en tromba contra el intento de subvertir la democracia en el país más grande y poblado de la región, donde el izquierdista Lula lleva apenas una semana de su tercer mandato.
El presidente de México, Andrés Ma-
nuel López Obrador, aprovechó, una vez más, lo sucedido para culpar a la oligarquía neoliberal y señalarse como progresista.
“Reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos. Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo”, señaló el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.
Por su parte, el presidente estadounidense Joe Biden, quien precisamente llegó este domingo a México en su primera visita a Latinoamérica y sabe en primera persona lo que es sentirse amenazado, tachó de “escandaloso” el asalto en Brasilia al Congreso, el Supremo y el palacio Presidencial.
“Condeno el asalto a la democracia y a la transferencia de poder pacífica en Brasil”, indicó el mandatario estadounidense en su cuenta de Twitter y agregó en referencia al gobierno de Lula que las instituciones democráticas de Brasil tienen el “apoyo total” de EU.
En la misma línea se expresaron todos los líderes latinoamericanos, desde los democráticos en Argentina, Chile o Colombia, pasando por los autoritarios en Cuba, Venezuela y Nicaragua. También mostraron su condena los gobiernos europeos, encabezado por el de España.
Por su parte, el Secretario General de la ONU, António Guterres, recordó que “Brasil es un gran país democrático” y que “la voluntad del pueblo brasileño y sus instituciones democráticas deben ser respetadas. Tengo confianza en que así será”.
LUNES, 9 ENERO 2023 21 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, LUNES 9 ENERO 2023 17 EFE
Agentes de la policía llevan preso a golpistas que cometieron actos vandálicos.
Alejandro Puente rinde un homenaje a las mujeres con Verónica, un corto sobre la sororidad
El actor, conocido por la adaptación teatral de La Sociedad de los Poetas Muertos, presentó en el 2022 su proyecto en el FICM
AJ Navarro Twitter: @JustAJTaker
Actor, escritor y también director de cortometrajes mexicanos, Alejandro Puente es una joven promesa dentro del cine nacional. Siendo uno de los papeles más destacados el de Todd Anderson en la adaptación teatral de La Sociedad de los Poetas Muertos al lado de Alfonso Herrera, así como parte del cast de la nueva Rebelde, en Crónica Escenario charlamos con él en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), donde presentó su nuevo corto, Verónica
“Quería hablar de esas personas que llegan y nos salvan, aunque sea en momentos muy cortos, en instantes efímeros. A partir de eso comenzó Verónica Luego quise hablar de las mujeres de mi vida, crecí rodeado de ellas y siempre las he admirado. A partir de ahí quise tomar algunas características de ellas, no sé si todas las mujeres de mi vida vean el corto, probablemente encontrarán algo de ellas ahí y esto era una forma de poder entenderlas”, explicó Puente acerca de su inspiración para este relato.
“Me gusta hacer preguntas a la hora de escribir y dirigir y nació la cuestión de si un encuentro tan corto, tan breve, puede tener el suficiente poder para cambiarte para siempre. Todavía no lo sé, pero creo que sí. Además, era importante contrastar una relación joven con una que ya lleva mucho tiempo y observar cómo las dinámicas pueden estar involucradas, e incluso ser un tanto tóxicas desde un inicio”, añadió el joven mexicano.
Al principio del proyecto se ve una breve escena con dos jóvenes que, para Alejandro, resulta una pequeña pieza fundamental en este relato. “Para mí, era importante ese momentito. Probablemente a la gente se le olvide a lo largo del cortometraje, pero era el tono de una relación que no estaba en su mejor momento, pero que se ama mucho, que están en su rush de enamoramiento y después nos vamos con Verónica y su esposo, donde eso ya no existe y donde lo que uno quiere es libertad y es lo que busca la protagonista”, mencionó Puente.
También, Alejandro ahondó en los pequeños hechos que pueden marcar una relación. “Creo que el símbolo de echarle cerveza a alguien hasta puede rayar en lo divertido, pero puede no serlo y después, las relaciones pueden cambiar mucho. Verónica, en esta historia, necesita irse y tener un momento para sí misma y no lo logra hasta que decide escapar para encontrar esa salida de un encierro que ya no tolera”, comentó.
El relato, cual canción de Ricardo Arjona, se convierte en una historia de un taxi, algo que incluso el productor del corto ironizó en su momento con Puente. Pero también implica un contraste de mundos entre las protagonistas. “Era importante porque no es un tema que creo que esté latente políticamente en el cortometraje, sino en todo el mundo. En México vivimos así todo el tiempo y a veces las personas con más empatía son las más distintas a nosotros. Al inicio, las puse separadas, Verónica se sienta atrás y Marcela está conduciendo y es cuando se pasa adelante con ella cuando las vemos en una horizontalidad, ya no hay estratos sociales, no hay diferencias de nada, sólo son dos mujeres en sororidad, ayudándose”, mencionó.
“Era importante que ellas encontraran vínculos en común, que son los olores, la música y disfrutar un atardecer juntas. Al final son cosas muy pequeñas pero que las forjan como amigas, aunque sea por una tarde”, agregó el joven director mexicano. “Era importante hablar de los encuentros efímeros, porque
a veces las personas que nos cambian la vida se van y la empecé a escribir a raíz de un momento que estaba pasando así en mi vida, donde perdí a uno de mis mejores amigos y también por eso está presente el tema de la muerte y de las personas que se van”, ahondó.
Y es que esa sororidad, ese lazo generado con una simple mirada o charla, es algo que sucede y pude provocar un cambio. “Ninguna de las dos quiere irse, se nota en esas escenas de las miradas, pero las circunstancias de la vida no se lo permiten. Verónica tiene que lidiar con muchas cosas todavía y realmente, al final de este encuentro, no sé lo que pasa después. Me lo habían preguntado, pero lo que sé es que no es la misma, está cambiada y creo que Marcela también”, expresó Puente.
“Creo que también ese momento final entre las dos te habla de que no se quieren dejar ir. Sin embargo, es necesario para poder seguir andando. Verónica está más tranquila después de todo, por lo menos está más cambiada y tiene algo que es un gesto que lo va
a recordar siempre, cada que necesite algún tipo de poder para poder salir y seguir adelante con su vida lo podrá hacer”, complementó el director.
Finalmente, el joven realizador mexicano no ocultó la alegría que le da formar parte de este tipo de certámenes. “Para mí es un sueño. Es la primera vez que se presenta este cortometraje de Verónica y estoy feliz, ya pasaron los nervios y estoy inspirado. Creo que eso pasa en los festivales, estoy muy emocionado de ver mi corto en pantalla, así como de poder ver los cortometrajes de todos los demás compañeros y compañeras y quiero hacer más”, concluyó.
“Me gusta hacer preguntas a la hora de escribir y dirigir y nació la cuestión de si un encuentro tan corto, tan breve, puede tener el suficiente poder para cambiarte para siempre”
|| ESCENARIO || 22 LUNES, 9 ENERO 2023 CRÓNICA, LUNES 9 ENERO 2023 Escenario 26 Especial
Cine
Imagen del joven actor y director junto a su elenco protagónico en el FICM.
Triunfa Pumas en su debut en Ciudad Universitaria
A sus 37 años, en su segundo encuentro en la Seria A, emergió Guillermo ‘Memo’ Ochoa para defender al Salernitana que empato 1-1 ante el Torino. El portero internacional mexicano, uno de los elegidos que cuenta en su palmarés con cinco Campeonatos del Mundo disputados, inicia un nuevo periplo en Italia a donde llegó hace unas semanas procedente del Club América para volver a disputar una de las grandes ligas europeas.
Con goles de Eduardo Salvio y Dinenno, los felinos del Pedregal se imponen 2-1 a los Bravos de Juárez
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
El argentino Juan Ignacio Dinenno convirtió un penalti en el minuto 86 para darle este domingo a los Pumas UNAM una victoria por 2-1 sobre el Juárez FC, en el debut de ambos en el Clausura 2023 del futbol mexicano.
Alan Medina puso delante al Juárez, que se quedó con un hombre menos en la cancha por la expulsión en el minuto 40 del uruguayo Gabriel Fernández, quien no pudo controlar sus emociones y por faltas de respeto al árbitro acumuló dos tarjetas amarillas; los Bravos recibieron en la segunda mitad los goles de los argentinos Eduardo Salvio y Juan Ignacio Dinenno.
YA JUGÓ ALVES
Medina aceptó un servicio de Fernández y en el 30’ convirtió
con un gol de pierna derecha, pero en la segunda parte, con Dani Alves en la cancha, luego de no haber comenzado como titular, los universitarios dieron la vuelta al marcador.
El Juárez del entrenador argentino Hernán Cristante defendió bien hasta que en el 77 Salvio remató entre las piernas del guardameta Alfredo Talavera y puso el 1-1.
En una polémica decisión, el árbitro decretó una pena máxima en favor del cuadro local, bien cobrada por Dinenno que decidió el encuentro.
OTROS RESULTADOS
El Clausura 2023 comenzó el viernes con la victoria del San Luis por 2-3 de visita al Necaxa y continuó el sábado con el triunfo por 0-1 del Guadalajara
sobre el Monterrey y el empate 0-0 entre América y Querétaro.
En el inicio del campeonato, el español Sabín Marino convirtió un gol en el minuto 89 para darle la victoria al San Luis.
En Aguascalientes, casa del Necaxa, el uruguayo Juan Sanabria, el brasileño Leonardo Bonatino y Marino anotaron por el San Luis del entrenador brasileño Andre Jardine, en tanto por los locales descontaron Ricardo Monreal y el chileno Angelo Araos.
GANARON LAS CHIVAS
En la jornada sabatina las Chivas de Guadalajara del entrenador español de origen serbio Veljko Paunovic venció por 0-1 a Monterrey.
Alexis Vega convirtió en el minuto 47 y el guardameta Miguel Jiménez salvó por lo menos cinco oportunidades claras de gol para darle el triunfo al Guadalajara, que tiene como director deportivo al español Fernando Hierro y jugó casi 20 minutos con un hombre menos.
El Oporto sigue interesado en contratar futbolistas mexicanos, según admitió el presidente del club luso, Jorge Nuno Pinto da Costa, ante el embajador de México en Portugal. El comentario del presidente del Oporto se produjo durante un encuentro con el embajador mexicano, Bruno Figueroa, según relató el diplomático en su perfil de Twitter.
Aunque actualmente no cuenta con mexicanos en su plantilla, el Oporto ha tenido en sus filas a nombres como Miguel Layún, Jesús ‘Tecatito’ Corona y Héctor Herrera.
En polémica decisión, el árbitro decretó penal en favor de Pumas
Horas antes, Querétaro mantuvo el orden de su defensa y empató sin goles con América.
Los Philadelphia Eagles lograron este domingo el primer lugar de la Conferencia Nacional (NFC) y los San Francisco 49ers el segundo; gracias a sus triunfos en la semana 18, última de la temporada 2022 de la NFL. Los 49ers, monarcas del Oeste, apalearon 38-13 a los Arizona Cardinals. Llegaron a 13 victorias y cuatro caídas, récord que les aseguró la segunda posición de la NFC que en la postemporada les permitirá abrir la ronda de comodines en su estadio.
LUNES, 9 ENERO 2023 23 || DEPORTES || CRÓNICA, L UNES 9 ENERO 2023 31 Deportes
Dani Alves no fue titular, entró hasta el segundo tiempo
El ‘comandante’ Dinenno se estrenó en el torneo con un gol de penal.
Serie ‘A’. Ochoa se luce con grandes atajadas frente al Torino
NFL. Eagles y 49ers ganan y acaban primero y segundo de la NFC
Liga Portuguesa. El Oporto, interesado en los futbolistas mexic anos
Los gambusinos tuvieron gran cierre de campaña con 10 triunfos consecutivos
Memo debutó ante el Milan el pasado miércoles y ha refrendado su buen nivel.
Cae ante Rayadas Puebla femenil 83
Puebla Femenil debutó ayer en el Clausura 2023 y fue abatido ante Rayadas de Monterrey por marcador de 2-0 en cotejo que se llevó a cabo en el estadio Cuauhtémoc.
Con siete jugadoras nuevas bajo la batuta del técnico Pablo Luna por tercer certamen consecutivo, las poblanas salieron a la cancha del dos veces mundialista para medirse ante uno de los equipos más poderosos de la Liga MX.
La primera llegada de peligro fue para las locales al minuto 10 en una jugada individual de Priscila Gaitán, recién llegada al equipo, que se animó a hacer un remate que pasó apenas desviada de la portería de las regias. Por su parte, las visitantes respondieron un minuto después cuando Daniela Solis entró al área poblana y cedió para Bárbara Olivieri, quien disparó, pero el balón se estrelló en el costado externo de la portería de Karla Morales.
En la segunda mitad, las Rayadas buscaron abrir el marcador y estuvo a punto de lograrlo Rebeca Bernal al minuto 67, cuando Aylin Aviléz envió un centro desde la banda derecha y la capitana albiazul remató de pierna derecha, pero la arquera poblana reaccionó de gran manera y envió el balón a tiro de esquina.
Las poblanas resistieron has-
MINUTOS
resistió el conjunto blanquiazul antes del primer gol, el segundo al 99
ta el minuto 83 cuando cayó el gol de las regiomontanas. Fátima Servín cobró un tiro de esquina, Rebeca Bernal peinó el balón y Christina Burkenroad remató de pierna izquierda, para abrir el marcador.
Ya con el ánimo abajo, al minuto 99 cayó el 2-0. Christina Burkenroad presionó a las defensas poblanas en su salida y Aylin Aviléz recuperó la pelota, recortó a la defensa central Fátima Rosales y disparó desde fuera del área para clavar el balón en el ángulo y así anotar un auténtico golazo.
En tiempo añadido, Fátima Servín mandó un centro a Aylin Aviléz, quien disparó al arco, pero la portera Karla Morales mandó a tiro de esquina.
Llegó el silbatazo final y se concretó la primera derrota del Puebla Femenil en el año. El siguiente partido de las enfranjadas será en la jornada 2 el próximo lunes en el estadio Azteca cuando visiten al América que por su parte arrancó el torneo empatando ante Cruz Azul por marcador de 1-1.
E Debutan el director técnico Eduardo Arce y los refuerzos Carlos Baltazar, Fernando Arce y el uruguayo Facundo Waller
[ Antonio Zamora ]
Puebla de La Franja se presenta hoy en el Clausura 2023 ante el vigente campeón a las 21:10 horas. El duelo contra Pachuca será en el estadio Hidalgo, donde sólo ha ganado tres veces desde que se reinauguró en 2004.
Pachuca estrena su corona en casa contra La Franja 3
VICTORIAS
Después de una espera que se extendió desde el 15 de octubre cuando cayó eliminado en la Liguilla de forma estrepitosa ante América, los camoteros volverán a la actividad casi tres meses después y tendrán un peligroso sinodal al que deberían hacerle pasillo para reconocerlo como el vigente campeón.
Además de su debut, el equipo poblano iniciará una nueva era en la capital hidalguense pues será la presentación del estratega Eduardo Arce, quien sustituye a Nicolás Larcamón, quien por decisión propia dejó al equipo y ahora se enroló con el León.
Junto con Arce, que con 33
de los camoteros en el estadio Hidalgo, desde su reinauguración en 2004
años de edad es el director más joven de todo el circuito, también se presentarán con los enfranjados los refuerzos Carlos Baltazar, Fernando Arce y el uruguayo Facundo Waller, que en la previa, es el fichaje más llamativo de los de la Angelópolis.
SIN ARISTEGUIETA NI OMAR FERNÁNDEZ
Respecto al once inicial que podría enviar el entrenador Eduardo Arce, destaca la ausencia de el venezolano Fernando Aristeguieta, quien tras haberse fracturado el tobillo en julio, tuvo
una recaída en su recuperación y no fue inscrito al plantel ante la Liga MX.
Es de destacar que todos los equipos del máximo circuito tienen como límite el 1 de febrero para cerrar los registros de sus planteles y ante la ausencia de Aristeguieta, el Puebla tiene un cupo de los nueve disponibles para jugadores extranjeros. Será en las siguientes horas cuando Eduardo Arce decida si incluye a Aristeguieta y lo espera a que se recupere o suma a Kevin Ramírez, quien no juega desde febrero debido a una rotura de ligamento rotuliano.
A la baja de Aristeguieta, Eduardo Arce también no podrá contar con el colombiano Omar Fernández, que tiene una lesión en uno de sus tobillos y no pudo entrenar al parejo de sus compañeros durante los últimos días, por lo que no lo arriesgará y lo resguardará para el cotejo del viernes de la Jornada 2 ante Querétaro.
CróniCas cronicapuebla.com 24 CORTESÍA @CLUBPUEBLAFEM
Con goles de Christina Burky y Aylin Aviléz, Monterrey superó 2-0 a las enfranjadas.
[ Antonio Zamora ]
CLAUSURA 2023
AGENCIA ENFOQUE
Puebla y Tuzos empataron a dos goles en la Jornada 13 del Apertura 2022 en el Cuauhtémoc.
LUNES, 9 ENERO 2023