Cronica Puebla 071222

Page 1

MOROS APALEAN CRISTIANOS

En penales, Marruecos mandó a casa a La Roja (3-0) y es el único país africano representado en este Mundial; Portugal demostró que puede sentar a CR7 y golear (6-1) a Suiza y así quedó definida la última llave para los cuartos de final Páginas 22-23

Croacia / Brasil (viernes 09:00 hrs. México)

Países Bajos / Argentina (viernes 13:00 hrs. México)

Inglaterra / Francia (sábado 13:00 hrs. México) Portugal / Marruecos (sábado 09:00 hrs. México)

RESA Y PALA, A CARGO DEL TRABAJO RUDO

En Puebla capital, las dos empresas ganaron la licitación para disposición final de desechos y recolección. Darán estos servicios por cinco y siete años, respectivamente Página 3

Se protegerá a cuidadores en la entidad

Quienes cuidan a menores de edad, enfermos temporales y terminales, personas de la terce ra edad o totalmente dependien tes por discapacidad, por prime ra vez tendrán ayuda del Estado.

A su vez, los dependientes de ese cuidado –eventual, constan te o permanente– serán recibi dos en centros de atención.

Ese planteamiento se en cuentra en el Congreso del Es tado, por iniciativa de la dipu tada Nancy Jiménez.

El cuidado a personas depen dientes representa un problema familiar y social que afecta a las mujeres, de acuerdo con las he rramientas de medición del go bierno federal:

Ocho de cada diez cuidadores son mujeres en el país. La mayoría

tiene de 20 a 39 años, la edad más productiva; proteger, custodiar, dar tratamiento médico o ayudar a otros a vivir resta a ellas oportu nidades económicas y de desarro llo personal, subraya la OEA.

La atención a personas de pendientes representa un des gaste emocional y físico y la ma yor parte de quienes cuidan ca recen de pago.

Páginas 8-9

SIN MATRACAS NI FIGURONES

Asegura el mandatario que festejos y caravanas están proscritos de la rendición anual de cuentas que hará el próximo miércoles 14 a las 11:00 horas Página 5

Arturo LunA SiLvA Pág. 5 GuiLLermo PAcheco PuLido Pág. 10 AdoLfo fLoreS frAGoSo Pág. 10 AL oído Pág. 4 ESCRIBEN EFE EFE
Cuartos de final MIÉRCOLES, 7 DICIEMBRE 2022 AÑO 3 Nº 932 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ AGENCIA ENFOQUE
También habrá mecanismos para garantizar custodia y atención a infancias, personas de la tercera edad, enfermas o incapacitadas

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CRÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

TIPO DE CAMBIO

SANTORAL

Ambrosio de Milán Obispo, teólogo y orador. Hermano de santa Marcelina, es uno de los cuatro padres de la Iglesia latina o de Occidente

EFEMÉRIDES

En 1867, por decreto del presidente Benito Juárez García se restablece el nuevo Colegio Militar, una vez terminado el Imperio de Maximiliano

En 1930, muere en la Ciudad de México Jesús Flores Magón, periodista y político mexicano. Fundó con su hermano Ricardo el periódico Regeneración

DÍA MUNDIAL

De la aviación civil Busca generar y fortalecer la conciencia mundial sobre la importancia de esta actividad para el desarrollo de los Estados

ARRIBA

IN MEMORIAM

La poblana recibió ayer del alcalde Eduardo Rivera la Cédula Real y una copia del escudo de armas de Puebla, en reconocimiento a su trayectoria como heptatleta. Además de sus éxitos en eventos locales e internacionales, Mati ha ganado en tres ocasiones el popular evento Exatlón México.

Fue exhibida por su pasado panista, luego que en redes sociales cuestionara la marcha del pasado domingo; aseguró que hubo protagonismos e ideales sesgados. Se le recordó que apoyó a la candidata del PAN en la pasada elección por la gubernatura y se le pidió mejor silenciarse.

PRIMERA CONSTITUCIÓN DE PUEBLA

En una época llena de incertidumbre de la vida nacional, en la que se estaba discutiendo el rumbo que se tomaría como nación emancipada de España, el general de brigada José María Calderón, gobernador del estado libre y soberano de Puebla de los

Ángeles y el congreso constituyente, decretan la constitución del estado libre y soberano de Puebla en un día como hoy pero de 1825.

Foto: Especial

CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN

En fiesta de mezcal, 65 productores

[ Redacción ]

Eduardo Rivera, presidente Municipal de Puebla, pre sentó la “Primera Fiesta del Mezcal Poblano 2022”, a realizarse del 14 al 18 de este mes en el Centro de Convenciones, ubicado en el bulevar Héroes del 5 de Mayo 402.

El mezcal poblano cuen ta con Denominación de Origen desde 2015, y este evento contará con la pre sencia de 65 productores provenientes de Huehuet lán El Grande, Acatlán, At lixco, Tepeaca, Chignahua pan, San Andrés Cholula, Tehuacán, Caltepec, Zapo titlán Salinas, Zongozotla, Tepexi entre muchos otros.

Para Reynalda Cristina Cabanzo Méndez, presidenta de Caltepec, como para Ze th Lima Barrientos, edil de

Zongozotla, representa una oportunidad de crecimiento económico para todas las lo calidades participantes.

De acuerdo con Aaron Alva Sánchez, presidente del Comité Estatal de Pro ductores de Maguey y Mez cal de Puebla A.C; y Maria na Rivera Hernández, repre sentante de la Unión de Mu jeres Mezcaleras de Puebla ofrecerá tanto expoventa del producto como talleres, me sas de negocios y activida des artísticas.

Por último, Carlos Azo moza Alacio, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados Puebla, anunció que des de el organismo que presi de, durante los días de dura ción de esta fiesta, se impul sará el consumo de produc tos y restaurantes locales.

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

Director General Editorial A rturo L un A S L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
/ 50
MIÉRCOLES, 7 DICIEMBRE 2022 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
AGENCIA ENFOQUE
$
Así cerraron ayer: EURO Compra $ 20.72 Venta $ 20.73 CLIMA Área Norte 19º Área Metropolitana 25º Área Sur 33º
AGENCIA ENFOQUE
DÓLAR Compra
19.14 Venta $ 20.21
ABAJO
Matilde Álvarez Sierra Deportista daniela Mier BolañoS DiputaDa local por Morena
AGENCIA ENFOQUE
La entidad poblana es la segunda en envasado para consumo nacional y la tercera para el mercado de exportación.

Aporta Puebla 14.5% de la producción automotriz del país

Ganan PALA y RESA licitaciones en capital

[ Redacción ]

Las empresas PALA Y RESA ganaron las licitaciones para dar el servicio de recolección –por siete años– y la disposi ción final –por cinco–, respecti vamente, de residuos en el mu nicipio de Puebla.

Así lo dio a conocer ayer el ayuntamiento.

Tomó la decisión el Comité de Adquisiciones de la Secreta ría de Administración y Tecno logías de la Información, indi có el gobierno municipal en un comunicado oficial.

Laguna (PALA) construirá una planta de tratamiento de resi duos inorgánicos, primera en Puebla.

Con ella, se disminuirá el volumen de basura que ingre sa al relleno sanitario, precisó la vocería.

Se hará recolección diferen ciada de orgánicos e inorgáni cos, habá dos mil nuevos botes papeleros, 300 contenedores también nuevos y los camio nes serán último modelo, con certificación “Transporte lim pio”, agregó.

Durante noviembre, las auto motrices Audi y Volkswagen ensamblaron 40 mil 461 uni dades, que representan 14.5% de las 278 mil 824 a nivel na cional, es decir, tres de cada 20 autos fabricados en el país son poblanos.

El reporte Registro Adminis trativo de la Industria Automo triz de Vehículos Ligeros, elabo rado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señala también que ambas em presas alemanas tuvieron un repunte importante respecto al mismo mes del año pasado.

Audi reportó 14 mil 285 uni dades de su modelo Q5 ensam bladas, cuando en noviembre de 2021 fueron 9 mil 994; además, de enero a noviembre de 2022 acumula 163 mil 901 autos,

cuando en el mismo periodo del año pasado fueron 134 mil 105.

En lo que se refiere a exporta ción, la firma reportó en noviem bre 15 mil 747 unidades, casi tres veces más que las 6 mil 199 del mismo mes de 2021; en los primeros 11 meses del año van 155 mil 560 enviadas a merca dos extranjeros, contra 128 mil 875 de 2021.

Por lo que respecta a Volkswagen, la empresa repor tó el ensamblado de 26 mil 176 autos el mes pasado, superan do así los 22 mil 686 de noviem bre de 2021; en el acumulado de este año lleva 279 mil 68 uni dades, contra las 257 mil 158 de enero a noviembre del año anterior.

Sin embargo, en exportación la empresa alemana señala que colocó 21 mil 493 autos en mer cados extranjeros, cifra ligera

mente menor que en noviembre de 2021, cuando fueron 21 mil 646; pero en la suma de los pri meros 11 meses de este año los números están a su favor, pues lleva 255 mil 827 unidades con tra las 230 mil 30 del mismo pe riodo del año pasado.

Ello pese a los paros técni cos que ha debido aplicar por el desabasto de microcomponen tes. Los principales destinos de exportación durante noviem bre fueron: Estados Unidos con 51.3% (19 mil 111 unidades), Alemania con 35% (13 mil 37) y Canadá con 8.2% (3 mil 43).

Respecto a la venta en el mer cado interno, Audi señala que comercializó 775 vehículos y Volkswagen colocó 3 mil 645. Los vehículos más vendidos fue ron los de General Motors, con 14 mil 496, y los de Nissan, con 14 mil 235.

Ambas compañías comple taron a cabalidad las condicio nes legales y técnicas para este propósito, agregó la autoridad de Puebla capital.

Promotora Ambiental de La

La disposición final, a cargo de Rellenos Sanitarios (RESA), garantizará la vida útil del Re lleno Sanitario “Chiltepeque” por cinco años, mínimo, gene rará composta con residuos or gánicos, entre otros servicios.

Sin recursos para Estrella; sí, para el C5

[ Mariana Flores ]

El Presupuesto de Egresos 2023 no contempla recurso para la Estrella de Puebla, por lo que será un privado el que fi nancie la rehabilitación y man tenimiento de la atracción, sos tuvo el gobernador Miguel Bar bosa Huerta.

El 26 de octubre del año pa sado, el mandatario reveló que

la atracción requería de una inversión de 100 millones de pesos para volver a funcionar, luego que quedar inhabilitada desde marzo de 2020.

Barbosa Huerta expuso que pese a que no hubo una reasig nación, el ahorro en las finan zas estatales permite otras in versiones, entre ellas la dota ción de tecnología al Comple jo Metropolitano de Seguridad de Puebla, conocido como C5.

La inversión contempla, además de la adquisición de nuevos equipos, la infraestruc tura necesaria para volverlo uno de los tecnológicamente más avanzados del país.

Pese a los paros técnicos, por falta de microcomponentes, VW presenta números favorables respecto a 2021. E El ensamblado y las exportaciones de las plantas de Audi y Volkswagen en el estado han repuntado significativamente
3
cronicapuebla.com MIÉRCOLES, 7 DICIEMBRE 2022 AGENCIA ENFOQUE
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
Puebla
Las compañías cumplen condiciones para recolección y disposición de la basura. POR 7 Y 5 AÑOS

INFORME

El mandatario estatal Miguel Barbo sa anunció que el próximo miérco les 14 de diciembre rendirá su ter cer informe de labores, en la sede del Con greso del Estado, y aclaró que no tendrá invitados ni habrá ningún otro acto adi cional, como se acostumbraba durante la “chocante y odiosa vieja política”.

al oído Practica Salud estatal 30 cirugías en mercado

E El Martes Ciudadano fue en la explanada del Independencia, también participaron paramédicos de SUMA, trabajadoras sociales y enfermeras

Durante su conferencia matutina de ayer también reveló que un día después hará entrega de 200 nuevas patrullas a diversos municipios de mayor necesi dad, para llegar a 500 distribuidas de las mil que ofreció, a fin de reforzar las ac ciones de seguridad pública en toda la entidad.

OPERATIVOS

Mediante operativos coordinados por la secretaría estatal de Seguridad Pública, está garantizado acompañamiento y cui dado en carreteras para todos los peregri nos poblanos que decidan acudir a Ciu dad de México, para visitar la Basílica de Guadalupe, señaló el gobernador Miguel Barbosa.

Aseguró también que con motivo de las fiestas de fin de año habrá protección adecuada para evitar que delincuentes asalten a los paisanos que visitan a sus familias, además, habrá estrategias de seguridad para prevenir robos en inme diaciones de instituciones bancarias y de centros comerciales.

DA VINCI

Tres obras del artista italiano Leonar do Da Vinci y diez más realizadas por sus alumnos bajo su guía estarán expuestas en una exhibición de primer nivel en el Edificio Carolino de la BUAP, a partir de este viernes y hasta el 11 de junio del año entrante, se anunció ayer.

El vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura de la máxima casa de estu dios, José Carlos Bernal Suárez, detalló que la muestra Leonardo Da Vinci y sus seguidores en Puebla, presentada por pri mera vez México, ofrece una oportunidad única para acercarse a la obra del gran maestro del Renacimiento.

MEZCAL

En buen momento el ayuntamiento de Puebla organizó lo que será la primera Fiesta del Mezcal Poblano 2022, a cele brarse del 14 al 18 del presente mes en el Centro de Convenciones, donde habrá stands para los productores y comercia lizadores de esta bebida ancestral mexi cana, que ha dado amplio prestigio a la entidad.

El alcalde capitalino Eduardo Rivera Pérez indicó que habrá participación de mezcaleros poblanos procedentes de 16 municipios –65 productores en total–, además de varias actividades colatera les, como presentaciones artísticas, me sas de negocios, talleres y conferencias alusivas.

EL SECRETARIO SE PONE LOS GUANTES Y DA EL EJEMPLO

Uno de los beneficiados es Hipólito Sánchez, de 65 años, quien desde hace una década tenía una hernia inguinal y al enterarse de esta jornada aprovechó para operarse. Agredecio al secretario de Salud, José Antonio Martínez García, quien hizo el procedimiento quirúrgico

¿QUE HICIERON?

Las intervenciones quirúrgicas fueron lipomas, hernias y salpingoclasias, además se instalaron 26 módulos para detección de VIH-sífilis, promoción a la salud, pláticas DPRIS, vacunación, oftalmología, medicina tradicional, ortopedia, consulta general, dental y pediátrica

Van 47mil pruebas; 38 mil las pasaron

En cuanto a verificación vehicular para transporte público y volunta rio en general, informó que del 24 de octubre a la fecha los centros autorizados aplicaron alrededor de 47 mil pruebas, de las cuales 38 mil obtuvieron resultados positivos.

Actualmente no hay operativos o sanciones por no verificar, pero en su momento las únicas instancias autorizadas para ello serán las se cretarías de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamien to Territorial (SMADSOT), de Movilidad y Transporte (SMT) y de Se guridad Pública (SSP).

MIÉRCOLES, 7 DICIEMBRE 2022 || PUEBLA || 4
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE

Informe de Miguel Barbosa, austero y para los poblanos

El gobernador de Puebla, Miguel Barbo sa Huerta, adelantó que presentará su cuarto informe de labores al Congreso local, en un acto protocolario el próximo 14 de diciembre a las 11:00 de la maña na, sin ninguna clase de evento social.

El mandatario abundó que además de los 41 diputados que integran el po der legislativo del estado, habrá invita dos especiales como magistrados, presi dentes municipales y miembros del ga binete estatal.

Al tiempo, descartó la posibilidad de realizar un evento social como solía ha cerse en las administraciones panistas pasadas.

“Yo no hago esas payasadas de llenar el Auditorio de la Reforma, matracas y traer invitados, yo no invito a nadie, pa ra mí que vengan los poblanos”, dijo.

ENTREGARÁ 200 PATRULLAS MÁS

El gobernador reveló que el jueves 15 de diciembre entregará 200 patrullas a secretarías de seguridad municipales, pertenecientes a demarcaciones de alta marginación que no cuentan con vehí culos para elementos policiales.

Con la entrega realizada de 300 pa

evento se llevará a cabo en el Congreso local.

trullas anteriormente, son 500 los ve hículos que se han entregado, de los mil prometidos en la actual administración.

Desde el 2021, el mandatario reco noció la escasez de recursos de algunos municipios cuyos presidentes municipa les deben usar sus vehículos particula res como patrullas y como ambulancias.

Renuncia de Héctor Sánchez como magistrado, aceptada

Comisiones del Congreso aprobaron la renuncia de Héctor Sánchez Sánchez como magistrado del Tribunal Supe rior de Justicia (TSJ) y la terna para ele gir al nuevo integrante del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Es tado de Puebla (Itaipue).

En trabajo la Comisión de Goberna ción y Puntos Constitucionales, este martes los diputados aprobaron la re nuncia voluntaria de Héctor Sánchez Sánchez como magistrado del TSJ, que previamente fue aprobada por el Pleno del Poder Judicial.

El pasado 17 de noviembre, Héctor Sánchez anunció su decisión de reti rarse de la vida pública, argumentando cuestiones de salud, por lo que renunció a la presidencia del Poder Judicial.

En la sesión de este martes, la dipu tada Mónica Silva Ruiz (PT), presidente de la Comisión de Gobernación del Con greso, se abstuvo de participar en la vo tación, por tratarse de un tema perso nal y familiar, al ser la esposa de Héc tor Sánchez.

La conducción de la votación estu vo a cargo del secretario de la Comisión, el diputado Eduardo Alcántara (PAN).

Por otra parte, en la Comisión de Transparencia y Acceso a la Informa ción del Congreso, sus integrantes apro baron la terna de la cual será selecciona da la persona que será el nuevo comi sionado o comisionada del Instituto de Transparencia.

Después de las comparecencias de los aspirantes el viernes pasado, la terna se leccionada está compuesta por Noehmí León Islas, Jorge Machuca Luna y Rosa Isela Molina Velázquez.

Nohemí León Islas compite por el car go de comisionada por segunda vez, ya que no calificó en el proceso de selección de diciembre del 2021; Jorge Machuca Luna se ha desempeñado como perio dista y comunicador; y Rosa Isela Moli na Velázquez, es integrante de la Comi sión de Búsqueda de Personas de la Se cretaría de Gobernación estatal.

La terna será presentada ante el Ple no del Congreso para votación este jue ves; la persona seleccionada ocupará el cargo para un periodo de seis años, del 6 de enero 2023 al 5 de enero del 2029.

profunda Garganta

UN

Con un penetrante aroma a  distractor , justo el día que se rechazó en  San Láza ro la fallida Reforma Electoral constitu cional del presidente, la diputada  trans género María Clemente García, famo sa por sus escándalos y sus videos explí citos sobre su  actividad íntima, presen tó un punto de acuerdo para solicitar que en  México se nombre  persona  non gra ta al futbolista  argentino-español Lio nel Andrés Messi Cuccittini, conocido como  Leo Messi. La  exagerada propues ta es por el episodio aquel en el que pateó, en los  vestidores, una camiseta de la  Se lección Mexicana , luego del partido en el  Mundial de Catar , en que  Argenti na venció 2-0 a los nacionales

Por supuesto, la legisladora del  Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que ha defendido públicamente su la bor como sexoservidora, se llevó la aten ción de los medios

Por este mismo caso del supuesto agra vio a México  del histórico delantero del Club  Barcelona, Messi recibió, hace unos días, una amenaza del  multicampeón mexicano de box, Saúl El Canelo Álvarez.

“¡Que le pida a  Dios que no me lo  en cuentre !”, sentenció  El Canelo con tra  Messi, el pasado 27 de noviembre en su cuenta de Twitter

La declaración sumó a la controversia que generó el video en que Leo patea la ca miseta nacional “Limpia el piso con ella”, se quejaron muchos, entre ellos el mismo Canelo

Aunque el boxeador, que es también muy conocido por su  altruismo en apo yo a causas de salud infantil, luego ma tizó y se disculpó

Ahí había quedado todo

En los ecos de lo que fue.

Del  malestar de quienes se  sintieron agraviados

Este martes, cuando se rechazó la  Re forma Electoral en el pleno de la  Cáma ra de Diputados y el secretario de Gober nación, Adán Augusto López, entregó la iniciativa que es el Plan B, tras el fraca so de la propuesta constitucional, el ca so regresó inevitablemente al debate  mediático

“ Punto de Acuerdo: Único . La Cá mara de Diputados del honorable Congre so de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que emita la Declaración correspon diente a fin de declarar como persona non grata dentro del territorio de los Estados Unidos Mexicanos al ciudadano de nacio nalidad argentina y  española,  Lionel Andrés Messi Cuccittini, en razón de su manifiesto desprecio y falta de respeto ha cia México durante la realización de la Co pa Mundial de la Federación Internacio nal de Fútbol Asociación (FIFA) el día sábado 26 de noviembre del 2022”.

En la exposición de motivos del docu mento, que fue fechado el 29 de noviem bre, aunque la morenista María Clemente García lo inscribió hasta este 6 de diciem bre en la Gaceta Parlamentaria, se acusa al rosarino de despreciar y faltar al respe to a los colores nacionales

El  punto de acuerdo , por supues to, que no tiene esencia ni solidez para ser aprobado

Es una verdadera locura.

Pero mientras tanto, causó polémica

La  diputada transgénero de Morena hizo algo muy similar, cuando estaba in tenso el tema de la Casa Gris del hijo del presidente.

Subió a sus redes un  video practican do  sexo oral  a quien, luego supimos por ella misma, es un “cliente”.

Si lo hace a propósito, tiene gran éxito Y si no… yo tampoco lo creo

MIÉRCOLES, 7 DICIEMBRE 2022 5 || PUEBLA ||
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva EPISODIO DE LOCURA Y COSTUMBRISMO NACIONAL: MESSI, EL CANELO Y MORENA [ Mariana Flores ]
MIÉRCOLES 14
El ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE

REGIÓN EN BREVES

Trabajadores mueren aplastados por tierra

Un deslave atrapó a por lo me nos dos hombres que traba jaban en labores de obra pú blica a un costado del merca do municipal de Huejotzingo, quienes murieron en el lugar. Fueron varios los afectados durante la perforación don de colocaban los cimientos de una red de drenaje, pero la mayoría fueron rescatados con vida.

m SAN MIGUEL CANOA

Hallan un cadáver al fondo de barranca

En una barranca de la jun ta auxiliar de San Miguel Ca noa, en la capital poblana, fue localizado el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición. Elemen tos de la Secretaría de Segu ridad Ciudadana (SSC) con firmaron el deceso y pidieron apoyo de rescatistas para sa car el cuerpo y dieron parte a la Fiscalía General del Estado.

Lobomentores, la voz amiga del universitario: Lilia Cedillo

E Forman parte de este programa mil 569 estudiantes, cuya principal función es apoyar a otros alumnos, pues conocen sus necesidades y los mecanismos de la BUAP

[

m SERGIO SALOMÓN

Narcomantas buscan generar inestabilidad

Detrás de las supuestas nar comantas firmadas por el Cártel Jalisco Nueva Genera ción (CJNG) hay intereses que sólo buscan generar inesta bilidad e ingobernabilidad en Puebla, opinó el diputado Ser gio Salomón Céspedes Pere grina, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo).

Luego que el gobernador Mi guel Barbosa Huerta señala ra que se trató de algún bro mista, Céspedes Peregrina di jo: “En mi experiencia (como ex alcalde de Tepeaca), quien lo va a hacer no te avisa”.

“Los lobomentores son la voz amiga que todo universitario necesita para ser guiado en sus procesos; ellos desempeñan una importante función y siempre están dispuestos a ayudar”, ex presó María Lilia Cedillo Ra mírez, rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Pue bla (BUAP).

Así lo indicó al inaugurar el

Primer Encuentro de Lobomen toría 2022, en el cual participa ron mil 569 estudiantes que for man parte de este programa.

Tras felicitarlos en este fo ro virtual, Cedillo Ramírez di jo: “Lobomentores, siempre ten drán la gran satisfacción de sa ber que sirvieron a un universi tario como ustedes”.

Nadia Ekatherina Huerta Ji ménez, titular de la Dirección de Acompañamiento Universita

rio (DAU), resaltó: “Ustedes son los brazos y piernas del acompa ñamiento universitario; ustedes tienen una gran fortaleza: cono cen las necesidades de la comu nidad estudiantil porque forman parte de ella, pero también tie nen conocimiento sobre los me canismos que la institución ofre ce para resolver cada una de esas necesidades”.

En esta inauguración parti ciparon además Jorge Avelino

Solís, coordinador General de Atención a los Universitarios; Felipe Guzmán Lucero, respon sable de Mentorías de la Escue la de Artes Plásticas y Audiovi suales (ARPA); y José Ángel Lu na Lara, lobomentor de la Facul tad de Arquitectura.

A beneficio de estudiantes y docentes hubo durante dos ho ras diversas actividades de inte gración e identidad, con 39 uni dades académicas participantes.

Escucha Puebla capital necesidades de movilidad

[ Redacción ]

En un ejercicio de integración de voces ciudadanas se llevó a ca bo el foro Movilidad y Seguridad Vial: transitando hacia una mo vilidad más segura, encabezado por la regidora María Fernanda Huerta López, en coordinación con la Confederación Patronal de la República Mexicana Pue bla, la Universidad Popular Au tónoma del Estado de Puebla y la Fundación KONRAD Adenauer.

José Carlos Montiel Solana, coordinador de Regidurías, re saltó que el objetivo es “anali zar las implicaciones para hacer las adecuaciones pertinentes a la normativa municipal con la intención de armonizarla con la Ley General”.

José Antonio Quintana Gó mez, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano de la Co parmex Puebla, celebró que se den estos espacios donde se ob tengan “conclusiones y estrate

gias concretas para fortalecer la movilidad en el municipio”.

Mientras que Ana Teresa Aranda Orozco, diputada fede ral del PAN, urgió a los legisla dores locales a “aprobar lo más pronto posible la ley estatal en la materia para iniciar con los tra bajos pertinentes”.

La regidora Huerta López re conoció la participación de colec tivos, académicos y legisladores para trabajar en una ciudad que priorice la movilidad integral.

Una petición fue considerar la aplicación de cinemómetros para evitar accidentes.

MIÉRCOLES, 7 DICIEMBRE 2022 || PUEBLA || 6
CORT. AYTO. PUE. CORTESÍA BUAP AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
La rectora convivió con los jóvenes y les reconoció su labor a favor de sus pares, así como para la máxima casa de estudios de Puebla.
MIÉRCOLES, 7 DICIEMBRE 2022 7 || PUEBLA ||

¿QUÉ SE BUSCA?

El artículo 13 de la iniciativa para establecer el Sistema de Cuidados presenta ocho objetivos: Diseñar e implementar planes, programas, servicios y políticas públicas que permitan a las personas cuidadas y cuidadoras contar con suficientes recursos y servicios para una completa protección social y desarrollo de una vida digna

La implementación de servicios públicos universales, gratuitos, accesibles, pertinentes, suficientes y de calidad a las personas cuidadas Promover la colaboración y participación de gobiernos estatal y municipales en el desarrollo de planes,

programas, servicios y políticas públicas Reconocer el valor económico, laboral y social del trabajo de cuidado y garantizar el derecho de las personas a cuidar y ser cuidadas con respeto a sus derechos humanos Promover que las personas

cuidadoras cuenten con las condiciones necesarias para su trabajo Impulsar acciones para transformar las desventajas en los roles de género en el trabajo de cuidados Garantizar los derechos humanos y laborales de las personas

cuidadoras, remuneradas y no remuneradas, como actividad generadora de bienes y servicios para la producción social Promover el cambio cultural y la corresponsabilidad con igualdad y perspectiva de género en materia de cuidados

Atenderá Sistema de Cuidados a personas dependientes y cuidadoras

E La iniciativa fue presentada por la diputada Nancy Jiménez Morales y turnada a comisiones unidas de Grupos Vulnerables, y de la Familia y los Derechos de la Niñez

68.4

POR CIENTO

de hogares del país da algún cuidado a uno de sus integrantes

Con el fin de reconocer los de rechos de las personas depen dientes para su cuidado, así co mo de quienes las asisten, la en tidad podría contar próxima mente con un Sistema de Cuida dos que contemple la creación de políticas públicas, centros de atención, un padrón de benefi ciados y brinde profesionaliza ción a quienes dan el servicio.

La propuesta para establecer el Sistema de Cuidados del Es tado de Puebla, presentada en noviembre pasado en el Congre so local por la diputada panista Nancy Jiménez, tiene por obje tivo garantizar el derecho de las personas con algún nivel de de pendencia a ser cuidadas.

Al mismo tiempo, reconoce el trabajo y los derechos de las per sonas que ejercen el cuidado en favor de otras personas, sea de manera remunerada o no, y pro mueve la autonomía de las per sonas que requieren asistencia.

Además, la iniciativa –turna da a comisiones unidas de Gru pos Vulnerables y de la Familia y los Derechos de la Niñez– esta blece que las personas cuidadas deben poder ejercer sus derechos con pleno respeto de su persona lidad y dignidad humana.

12.2

POR CIENTO

brinda atención especial por enfermedad o discapacidad

34.2

POR CIENTO

cuida y vigila a niñas y niños menores de cinco años

17.9

POR CIENTO

proporciona atención y cuidados a personas de 60 años y más

La atención a niños pequeños, con discapacidad, a adultos mayores y enfermos recae principalmente en las mujeres.

En tanto, se reconoce que las personas cuidadoras tienen de recho a desarrollar sus activi dades en condiciones óptimas y con las herramientas necesarias para mejorar sus capacidades.

“El Sistema de Cuidados se conformará por el conjunto de servicios públicos universales, accesibles, pertinentes, suficien

tes y de calidad, así como por el desarrollo de planes, programas y políticas públicas tendientes a garantizar el derecho a cuidar, cuidarse y ser cuidado, fortale ciendo la organización social del cuidado y la corresponsabilidad, con el fin de contribuir al cam bio de la actual división sexual del trabajo”, cita el artículo 11.

El Sistema de Cuidados pro moverá estímulos fiscales para los centros de trabajo privados que implementen políticas y es quemas de horarios que facili ten al personal compatibilizar la jornada de trabajo con sus res ponsabilidades de cuidado, y pa ra aquellos que den servicios de cuidado en sus instalaciones.

PROBLEMA QUE ESCALA

La Organización de Estados Americanos (OEA) y la académica de Oxford María Elena Esparza indican que: Remunerados o no, el desgaste físico, mental y emocional de los cuidadores se encuentra sin atención

La deshumanización del cuidador constituye uno de los riesgos constantes, como forma de protegerse del dolor y la aflicción por presenciar el sufrimiento, abatimiento o dependencia total de la persona cuidada La mayoría de quienes no reciben remuneración cargan la obligación que los familiares les imponen Quienes ofrecen su dedicación voluntaria y sin pago al cuidado de otros carecen de apoyo y protección

Se requiere atención integral para la gente que cuida

Para ello, es necesario garantizar la atención a pacientes temporales, menores de edad y personas mayores de 65

MIÉRCOLES, 7 DICIEMBRE 2022 || PUEBLA || 8
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE

El contenido de esta ley es de observancia general en el estado de Puebla y sus municipios, por lo que las dependencias y entidades de la administración pública deberán de implementar planes, programas, servicios y políticas públicas en materia de cuidados

Artículo 2

SiStema de CuidadoS del eStado de Puebla

90

DÍAS,

plazo para que, una vez que entre en vigor, sea instalado el Consejo

ORGANIZACIÓN

El Sistema de Cuidados contará con: Un presidente, que será el titular del Poder Ejecutivo estatal La secretaría estará a cargo de quien ocupe la Secretaría de Bienestar Contará con siete vocalías, que serán los secretarios de Gobernación, Trabajo, Economía, Salud y de Igualdad Sustantiva; quien encabece el Sistema

También, constituirá un padrón de personas cuidadas, clasificado por las necesidades de los afectados. Un punto importante es que también se contem pla la implementación de estrategias pa ra la formación continua y certificación para personas cuidadoras, formales e in formales, con perspectiva de género y de rechos humanos.

Los programas y políticas diseñados por el Sistema de Cuidados deberán aten der a las personas cuidadas y cuidado ras, de cualquier nivel socioeconómico, que cuenten o no con el tiempo y con el conocimiento para esta actividad.

Los lineamientos para el acceso a los programas deberán establecer en qué consistirá el o los apoyos a recibir, depen diendo del tipo de dependencia que ten ga la persona cuidada.

Se contempla que los Centros de Cui dado funcionarán como un apoyo para las personas cuidadoras no remunera

120

DÍAS HÁBILES

para presentar el Plan de Cuidados en el Estado

Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y el Instituto de la Discapacidad Contempla a tres representantes del sector empresarial y tres de la sociedad civil, con derecho a voz, Sólo la presidencia, secretaría y vocalías tendrán derecho a voto Deberán reunirse en sesión ordinaria de manera trimestral

das, los cuales deberán contar con cui dadores certificados, donde las perso nas cuidadas podrán llevar a cabo ac tividades diversas, como aseo personal, educativas, laborales, de esparcimien to y lúdicas.

Estos lugares deberán contar con transporte adecuado y accesible para movilizar a las personas cuidadas.

El gobierno estatal deberá garantizar disponibilidad, accesibilidad, aceptabili dad y calidad de los servicios de cuidado.

La iniciativa señala que una vez que entre en vigor el Sistema de Cuidados del Estado de Puebla, el Consejo y su Secre taría Ejecutiva deberán ser instaladas en un plazo no mayor a 90 días hábiles; des pués tendrán un máximo de 120 días há biles para presentar el Plan de Cuidados en el Estado.

Los recursos para su funcionamiento serán aprobados en la Ley de Egresos del ejercicio fiscal próximo.

9 || PUEBLA || MIÉRCOLES, 7 DICIEMBRE 2022
Se contempla la implementación de estrategias para la formación y certificación de personas cuidadoras. ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE

El 12, tal vez

Más por morbo y curiosidad, en mi cercada (y cercana) ju ventud, me integré a ciertas peregrinaciones a La Villa y la basílica de Guadalupe.

Los 12 de febrero y los 12 de diciembre.

Recorridos de tres días y 500 noches, pero que –al final de mis cuentas matemá ticas– fue como aprendí a no perder la fe.

Una fe muy extraña, como algunos de mis amigos cuestionarán.

Terminé llorando cada caminata que de bía cruzar por el Paso de Cortés, para ba jar a Amecameca, donde un peregrino me robó una grabadora Sony que mi padre me prestó. Pero esa, es otra historia.

Tal vez por una sensibilidad no tan aje na al cansancio, o a cierto ateísmo de clo set, realizaba mis peregrinaciones.

Mejor cruzar el puente de Guadalupe, y quitarme de problemas.

En la “última cuadra de la calle de Cho lula” (describen los textos archivados de la Puebla de los Ángeles, del siglo XVI II), queda asentado que en el actual cru ce de las calles 11 Norte y avenida Refor ma, construyeron un puente de piedra (o arco de cantería), que daba paso al con vento de San Javier y al colegio de Guada lupe de Puebla.

Construido el templo, el puente fue co nocido como de Nuestra Señora de Gua dalupe.

Punto que fue mesón (de la reina, por tratarse de la imagen religiosa), panade ría, y hasta hospicio.

La Calle del Puente, como los poblanos de esa época la conocieron.

Cuántas historias en torno a esa esquina.

Tan cercana.

Tan lejana a una memoria que todo lo olvida.

Tan cercana a una piel oscura. Esa oscuridad ante muchos se reclinan. Y con poco, sincera fe.

Algunos.

12, tal vez.

En diciembre.

Quienes más brillante soñaron el sueño de la vida: los griegos

Por principio, en las reuniones de tomar café está prohibido hablar de religión y política, pues son temas que al final dividen o crean discusiones estériles, en especial porque ni los temas conocemos.

Por ello en la última reunión cafetera, hace unos días, tuvimos la presencia del maestro Juvenal Cruz Vega, quien nos habló ampliamente de Grecia y del Colo quio internacional de lenguas clásicas, humanidades y hermenéutica.

De ahí se soltaron los preguntas so bre lo que todos dábamos una opinión.

En la televisión se transmitía un jue go de fútbol que interrumpía pregun tas y respuestas. Alguien comentó que al ver este torneo mundial, recordaba que el emperador romano Teodosio I ha bía prohibido los Juegos Olímpicos de los griegos por considerar que no aportaban nada a la cultura de la población, aun que dichos juegos se reanudaron en Ate nas en 1896.

Se dice que los olímpicos eran en ho nor a Zeus líder de todas las divinidades; como consecuencia, la esposa de Zeus, Heras, no queriéndose quedar atrás creó la olimpiada de las mujeres.

Se comentó que hay una etapa ini cial de Grecia no descubierta, época que se denomina de la historia negra, que abarca desde 1200 a. C. y la invasión Dórica hasta el año 146 a. C., y la con quista romana de Grecia tras la batalla de Corinto.

Se recordó que la antigua Grecia fue cuna de la filosofía occidental, con el pensamiento de Sócrates, Platón y Aris tóteles fundamentalmente; fue cuna de la literatura por Homero y Hesiodo; de las matemáticas con Pitágoras, en his toria con Heródoto, en teatro con Sófo cles Eurípides y Aristófanes; en especial fue cuna de la democracia.

En su desarrollo Atenas fue cuna de la civilización, como Grecia en sus prin cipios. Atenas es la ciudad más grande, importante y poblada de Grecia.

Se señaló que se utilizó la frase Elef theria i thanatos (libertad o muerte), frase que inspiró a otros pueblos del mundo.

En plática generalizada de la que se tomó nota por ser culturalmente impor tante se dijo que:

El griego es la lengua más antigua en uso y desde hace 5000 años.

Que Grecia tiene 3000 islas con po cos habitantes como Santorini (la me jor isla del mundo, según un viajero). La isla de Rodas, Creta y Mikonos. Reciben

un promedio de 30 millones de turistas.

Grecia es el líder mundial en produc ción de esponjas marinas.

Que el nombre de Grecia, no es de ori gen griego, sino romano. Grecia deriva de Graecia “tierra de los griegos”. Oficial mente se identifica como República He lénica y se abrevia como Hellas.

Comentario especial, existe un pen samiento como consecuencia del valor griego que se presentó en la Segunda Guerra Mundial, antes decíamos que los griegos luchaban como héroes, ahora te nemos que decir que los héroes luchan como griegos.

Coloquialmente se dice que en Gre cia se toma mucho café; qué la mitad del país vive en Atenas, la que se convirtió en capital en 1834.

Que Grecia es el país más soleado del mundo, que es un pueblo con algo de su perstición y dicen que el color azul ahu yenta el mal, por ello los techos de las casas de Santorini están pintados de ese color, además que para evitar “el mal de

ojo” hay que llevar en la bolsa un amu leto con un ojo azul, esto lo venden en todo lugar.

En Grecia es más importante celebrar el santo, pero no el cumpleaños.

En fin, Grecia tiene una población con gran cultura. En Atenas aún exis ten construcciones como el Templo de Partenón en Acrópolis.

Se conserva el Templo de Zeus Olím pico. Atenas tiene una gran historia, fue la ciudad favorita de los emperadores ro manos.

Los atenienses por razón de su histo ria se consideraban a sí mismos como los descendientes directos de los grandes hé roes homéricos.

La democracia en Atenas se fundó en las leyes expedidas por Solón. En la de mocracia todos los atenienses participa ban con su voto.

En fin, hay que leer la historia de Gre cia, conocer algo de su lengua y podre mos continuar con las palabras y comen tarios de café. Es sano para el espíritu.

MIÉRCOLES, 7 DICIEMBRE 2022 || PUEBLA || 10
UNSPLASH
AGENCIA ENFOQUE
Lic. Guillermo Pacheco Pulido
Es relativo
MIÉRCOLES, 7 DICIEMBRE 2022 11 || PUEBLA ||

La reforma electoral, a la tumba; pretenden fast track para el plan B

El primer ataque será remover anticipadamente la Secretaría Ejecutiva del INE, quitarle recursos y achicar al Instituto

Revancha

Tras un debate de descalificaciones en el pleno de la Cámara de Diputados por la reforma constitucional presidencial en materia político-electoral, Morena se aferró a no ser derrotada y anunció que presentaría el plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador que a través de una reforma legal plantea la reestructuración del Instituto Nacional Electoral (INE).

Destaca que, de aprobarse la propuesta, el primer embate sería para la Secretaría Ejecutiva del órgano electoral cuyo titular, Edmundo Molina, tendría que ser removido de manera anticipada.

Los preparativos para el plan B tenían un ritmo de fast track luego de que en el pleno el cuestionado proyecto de reforma electoral fue rechazado al no alcanzar la mayoría calificada, pues obtuvo 269 votos a favor, 225 votos en contra y un voto en abstención.

LEGADO NEOLIBERAL

En aras de la austeridad republicana que pregona el jefe del Ejecutivo, su propuesta busca quitar los mayores recursos económicos del INE al que califica de ser un órgano autónomo y “legado nocivo de los gobiernos neoliberales. Creado para fungir como árbitro de las contiendas electorales entre partidos políticos y terminó siendo controlado por los mismos”.

Por ello, su propuesta es achicar al órgano electoral y desaparecer la Junta General Ejecutiva (JGE), desde donde se estipulan los proyectos de ejercicio de presupuesto y criterios de organización electoral.

LIQUIDACIONES Y DESMANTELAMIENTO

El Ejecutivo, que vía el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, entregó su plan B, plantea la creación de la Comisión de Administración con cinco consejeros del INE.

Expone que debe extinguirse el Fideicomiso de pasivo laboral y el de Infraestructura Inmobiliaria del Instituto. “El primero será empleado para cubrir posibles indemnizaciones y liquidar a una parte del Servicio Profesional Electoral

Nacional (SPEN), donde están integradas las Juntas Locales Ejecutivas, que es el órgano del INE en las 32 entidades, así como a los consejos distritales donde hay personal especializado en Organización, capacitación y Registro Federal de Electores (RFE).

RECURSOS PARA REDUCIR LA ESTRUCTURA

“La iniciativa propone eliminar los fondos y fideicomisos del Instituto que han sido creados al margen de la ley, mediante el depósito de recursos que debieron haber sido reintegrados al presupuesto federal. El Fondo para el Cumplimiento del Programa de Infraestructura Inmobiliaria y para la Atención Ciudadana y Mejoramiento de Módulos del Instituto Nacional Electoral reportó 235 millones y el Fondo para Atender el Pasivo Laboral del Instituto Nacional Electoral en 2022 tuvo un saldo de 40 millones de pesos. Los recursos obtenidos producto de la reforma serán utilizados para cumplir con las obligaciones de ley conforme a la propuesta de reducción de estructura que se propone”.

La reforma legal expone la reducción de los 300 consejos distritales para que sólo queden 260 de forma permanente y 40 se agreguen en elecciones.

La reestructura del Instituto Nacional Electoral y el impacto económico deberá ser ajustado con base en el Presupuesto de Egresos de la Federación, aprobado en noviembre pasado.

Se establece la obligación relativa a que las comisiones renueven la totalidad de sus miembros de forma trianual. Se establece que el INE debe crear una comisión de presupuesto que determinará la forma en la que el Instituto regula su

presupuesto asignado”.

La propuesta del Presidente plantea un ajuste del salario por voluntad propia de los consejeros electorales, y se insiste en que ningún funcionario perciba más que el jefe del Ejecutivo.

Se propone la creación del Sistema Nacional Electoral conformado por el INE, como su autoridad rectora, y los OPL, como autoridades electorales a nivel estatal. Este nuevo sistema establece la integración de ambas estructuras para su mejor funcionamiento.

López Obrador ha manifestado que el INE puede hacerse cargo de las elecciones a nivel local, y su propuesta de reforma constitucional planteaba la eliminación de los OPLS, que no podrá concretarse en los cambios a las leyes secundarias o el llamado plan B, que incluyen que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y la Dirección Jurídica se fusionan para dar origen a la Dirección Ejecutiva Jurídica y de lo Contencioso Electoral.

BORRA LA UNIDAD TÉCNICA DE FISCALIZACIÓN

Además, la Unidad Técnica de Fiscalización se convierte en Dirección Ejecutiva, la Unidad Técnica de Servicios de Informática se subsume en la Dirección de Administración y de Servicio Profesional Electoral, y las funciones de la Unidad Técnica de Vinculación con los OPL pasan a ser parte de la Dirección Ejecutiva de Organización y Capacitación Electoral.

También se compacta la Comisión de Organización y Capacitación se compacta para conformar la Comisión de Organización y Capacitación Electoral, y la Comisión de Prerrogativas absorbe al

Comité de Radio y Televisión.

“La vinculación con los OPL pasa a ser responsabilidad de la Dirección Ejecutiva de Organización y Capacitación”.

ACORTA TIEMPO PARA ARMAR PROCESOS ELECTORALES

Andrés Manuel López Obrador impulsa la reducción de los tiempos de los procesos electorales con la finalidad de eliminar acciones redundantes.

“Se busca agilizar y hacer más eficientes los procesos electorales al modificar la fecha de cómputo de votos al pasar del miércoles siguiente al día de la jornada electoral al mismo día de las elecciones a partir de las 18:00 horas.

Destaca que, de ser aprobada por Morena y sus aliados se daría luz verde para cambiar los procesos de organización electoral y cambiar las fechas de inicio del proceso electoral federal por lo que, de entrar en vigor para 2024, la elección comenzaría la tercera semana de noviembre de 2023.

NO APLICA EN EDOMEX Y COAHUILA

“El presente decreto no será aplicable en los procesos electorales del Estado de México y de Coahuila en 2023”.

Al cierre de esta edición, el grupo parlamentario de Morena se vio frenado en su intención para presentar en el pleno el plan B presidencial ante las inconformidades del PT y el PVEM, aliados legislativos, pues la iniciativa no contiene sus propuestas.

El documento se subió al pleno ya entrada la noche para arrancar un largo debate, en el que la oposición manifestó presentar diversas reservas al dictamen

MIÉRCOLES, 7 DICIEMBRE 2022 || NACIONAL || 12 Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 6
Activistas iluminaron anoche el Palacio Nacional con el mensaje “El INE no se toca”, al tiempo que en la Cámara de Diputados se rechazaba el proyecto presidencial de reforma electoral. ESPECIAL - CUARTOSCURO

Mintió el presidente, acusa la senadora, al decir que amenacé quitar apoyo a adultos mayores

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó este martes el derecho de réplica solicitado por Xóchitl Gálvez Ruiz después de que la legisladora afirmara que el mandatario mintió al afirmar que la senadora panista amenazó con “quitar los programas de apoyo a los adultos mayores”.

Durante la conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano se justificó y no aceptó que mintió en la mañanera del 5 de diciembre y dijo que solo otorgará derecho de réplica a la legisladora si las autoridades deciden obligarlo a hacerlo.

TIENE OTROS FOROS

“Ella tiene todos los foros. Que vaya a Reforma, o con López-Dóriga, con Ciro (Gómez Leyva), con Alazraki, o en el Senado. Yo sostengo que ellos no le tienen amor al pueblo y que, si fuese por ellos, no existirían los programas de bienestar. Me consta, Fox estuvo en contra de la pensión a los adultos mayores y ella trabajaba con Fox, la señora Xóchitl Gálvez”, dijo López Obrador en Palacio Nacional

AMLO niega a Xóchitl Gálvez derecho de réplica; que vaya a Reforma, le dice

El canciller Marcelo Ebrard confió este martes en que Morena incorpore los debates al proceso de nombramiento de su candidato presidencial para 2024, pues dijo que se trata de una práctica positiva que no tiene que redundar en división.

Para el funcionario, que ha manifestado su interés por conseguir la candidatura morenista, “hay que saber competir, diferenciarse, sin necesidad de que se produzcan divisiones ni mucho menos”, según dijo en entrevista al finalizar un evento en la sede Secretaría de Relaciones Ex-

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 7
teriores
MIÉRCOLES, 7 DICIEMBRE 2022 13 || NACIONAL ||
Ebrard, por debate para elegir candidato 2024

Exige el SNTE a David Monreal frenar violencia; se “expulsa a alumnos”

Los maestros se sumaron al reclamo social al gobernador David Monreal para

Un alto a la violencia y crimen que expulsa a los alumnos y maestros de las escuelas públicas, exigió ayer el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila.

La organización que dirige el Maestro Alfonso Cepeda Salas emitió un pronunciamiento desde la Ciudad de la Cantera para recordarle al Gobierno zacatecano su obligación constitucional de garantizar educación, bienes-

tar y paz.

El SNTE consideró que la serie de hechos violentos y criminales que vive Zacatecas está impactando en la vida de las comunidades educativas.

Alfonso Cepeda Salas, líder del SNTE, llamó a la unidad a los sindicatos de maestros en el

mundo, en favor de los trabajadores de la Educación en todos los países.

“Varias escuelas públicas cerraron sus puertas como medida de protección, los alumnos han sido privados de su derecho a la educación en momentos en que los maestros hacen esfuerzos

para recuperar los aprendizajes perdidos”, señaló.

Por si esto fuera poco, añadió, “compañeros y estudiantes de todas las edades, madres y padres de familia son víctimas de la inseguridad; su vida e integridad se encuentran en permanente riesgo”.

Contundente, el SNTE le reclamó al gobierno de Zacatecas su obligación para crear las condiciones que permitan la continuidad de los servicios educativos, “porque sin educación no es posible sentar las bases para la paz, la seguridad, la convivencia pacífica, el desarrollo y la prosperidad”.

El SNTE, dirigido por el Maestro Alfonso Cepeda Salas, emitió un pronunciamiento para que el Gobierno de Zacatecas cumpla con su labor y brinde seguridad en las escuelas públicas.

El SNTE, dirigido por el Maestro Alfonso Cepeda Salas, emitió un pronunciamiento para que el Gobierno de Zacatecas cumpla con su labor y brinde seguridad en las escuelas públicas. Cortesía del SNTE.

El sindicato dirigido por el Maestro Cepeda Salas hizo un “respetuoso llamado” a las instancias federales y estatales a sumar esfuerzos y reforzar la coordinación para garantizar seguridad, justicia y paz en la entidad.

Mexicanos en el extranjero ya pueden afiliarse al Seguro Social

Los titulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), y del Instituto Mexicano del Seguro Social, Marcelo Ebrard Casaubón y Zoé Robledo, respectivamente, firmaron un convenio de colaboración a través del cual los trabajadores mexicanos y radicados en el extranjero, ya se podrán afilar al IMSS.

También se presentó lo que se ha venido trabajando con la Cancillería que fue el primer Programa Piloto para el Aseguramiento de Trabajadores Mexicanos en el Extranjero, a través de los consulados mexicanos.

Así, todos los trabajadores que se encuentran en el extranjero, ya que les permite seguir protegiendo a sus familiares que se quedan en México. El trámite se podrá realizar en las ventanillas de documentación de cualquiera de los consulados y embajadas de México, en principio sólo en EU, aunque el objetivo es extenderlo a todo el mundo donde México tenga representación consular. (Cecilia Higuera)

Aspirantes a presidir la Corte presentan proyectos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación publicó ayer los nombres y sus proyectos de cinco aspirantes a la presidencia del máximo tribunal, cargo que se disputarán las ministras Norma Lucía Piña Hernández, Yasmín Esquivel Mossa, y sus compañeros Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Javier Laynez Potisek.

De acuerdo con la Corte, la elección se llevará a cabo en sesión pública el día lunes 2 de enero de 2023, la cual será presidida por el Ministro decano, quien será el encargado de dirigir y vigilar el procedimiento establecido en el Reglamento Interior de la Corte.

La votación para elegir al relevo de Arturo Zaldívar se hará por cédulas (papeletas), contando con la participación de dos integrantes del Pleno para el escrutinio.

Para que una persona sea electa en la presidencia de la SCJN deberá obtener cuando menos seis votos. En caso de no tener los votos suficientes, se hará una nueva votación en la que sólo participarán las dos

personas que hayan obtenido el mayor número de votos en la primera ronda, resultando electa o electo quien alcance seis votos o más a su favor.

En su proyecto señala que en caso de ganar su compromiso será desempeñar las funciones de la presidencia conforme la encomienda constitucional: la independencia judicial, indispensable para resolver conflictos entre los poderes públicos. Al mismo tiempo, irradia las relaciones entre particulares, define el ejercicio de nuestros derechos

y, sobre todo, contribuye a la pacificación social.

JAVIER LAYNEZ POTISEK

Plantea que el Poder Judicial asuma plenamente su papel como uno de los tres pilares del Estado. Además, debe contribuir a preservar las instituciones esenciales para la vida democrática del país.

La independencia del Poder Judicial únicamente es sostenible si convierte a la neutralidad política en la guía para su actuación. Por ello debe desterrarse la percepción de juzgadores a favor o en contra de una posición política.

YASMÍN ESQUIVEL

Su proyecto plantea un esquema que dé continuidad al diseño de políticas públicas judiciales y reflexionar la pertinencia de modificar aquellas en las que aún existan áreas de oportunidad.

Considera que el acceso a la justicia no depende sólo de la obtención de una resolución apegada a derecho, requiere eficiencia operativa al interior de la institución que la imparte. Por ello, propone una mayor participación en la administración del máximo tribunal y mejorar el desempeño de sus atri-

PÉREZ DAYÁN

Dice que por la desmesurada campaña de desprestigio constante hacia el Poder Judicial de la Federación ocasionó que la credibilidad institucional se haya visto mermada considerablemente. Propone continuar con la política de cero tolerancia a cualquier hecho de corrupción, haciendo de ella una más eficiente y eficaz, e implementarla al resolver hechos que impliquen discriminación, hostigamiento, acoso sexual y discriminación.

ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA

Establece la importancia de mejorar la administración interna de la Corte, “demostrando nuestro manejo racional y austero de los recursos”. Gutiérrez Ortiz Mena plantea un Poder Judicial de la Federación con procesos eficientes, así como una disciplina moral, mística y compromiso incondicional con el país. También sugiere la necesidad de profundizar las políticas para el trabajo a distancia, pues la pandemia demostró sus beneficios.(Redacción/Agencias)

MIÉRCOLES, 7 DICIEMBRE 2022 || NACIONAL || 14 Nacional 8 CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022
Foto: Cortesía del SNTE
que su gobierno brinde seguridad
Gerardo buciones. Las escuelas públicas en Zacatecas se están quedando vacías porque el gobierno de David Monreal Ávila reprueba en su tarea de brindar seguridad y paz a los alumnos y maestros. Norma Lucía Piña Hernández. Javier Laynez Potisek. Yasmín Esquivel.Alberto Pérez Dayán. Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. ALBERTO
MIÉRCOLES, 7 DICIEMBRE 2022 15 || NACIONAL ||

Comisión de diputados avala 12 días de “vacaciones dignas”, pero no continuos

Avalan que patrón y empleados distribuyan a lo largo del año laboral el periodo de descanso continuo, con un mínimo de seis días

cer cambios a la minuta de la Cámara alta que le dio luz verde a que los 12 días fueran sin escalas.

El dictamen será presentado ante el pleno camaral hoy jueves.

En la sesión de la Comisión del Trabajo, Jesús Baldenebro justificó los cambios al argumentar que si el trabajador toma sus 12 días de vacaciones continuas quedará indefenso ante eventuales necesidades de ausentarse de su centro de trabajo.

Los trabajadores de recién ingreso podrán gozar de 12 días de vacaciones al cumplir un año en su empleo, pero este descanso no será continuo, sino que seis días serán de corrido, mientras que el resto podrá solicitarlos como mejor le convenga, de acuerdo con el dictamen a la minuta que aprobaron los diputados de la mayoría legislativa de Morena, PT y PVEM.

Ante los constantes exhortos de la bancada de Movimiento Ciudadano -desde donde surgió la iniciativa siendo la Cámara de Senadores el origen de la propuesta-, la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside el diputado morenista Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, avaló con 17 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones ha-

“Si tuviera que enfrentar la enfermedad de un familiar o de otra índole ya el trabajador no tendría más días a su favor si los 12 días los tomara de manera continua”, expuso el legislador.

Señaló que el dictamen establece que patrones y trabajadores deberán llegar a los acuerdos para dispersar a través del año laboral el periodo de vacaciones con un mínimo de seis días continuos, respetando siempre la potestad y su derecho de convenir con el patrón los tiempos de disfrutar los días que tenga a su favor, que podrán ser tomados de forma continua o parcial.

HASTA MORENA LO RECHAZA

Los cambios tuvieron el rechazo de diputados de Morena, que a través de Susana Prieto, pidió no hacer modificaciones a la minuta y aprobarla tal cual

fue recibida en San Lázaro.

Baldenebro Arredondo insistió en que establecer que los trabajadores disfruten de manera continua de 12 días de vacaciones podría resultar desfavorable no solamente a los centros de trabajo, sino para los propios trabajadores porque limita las posibilidades de que empleadores y trabajadores acuerden diferir estos días para que se distribuyan como mejor convenga a ambas partes y se utilicen de manera libre, de acuerdo a sus necesidades.Pero Susana Prieto no quedó conforme y anunció que plantearán reservas ante el pleno de la Cámara de Diputados.

Por el PVEM, Claudia Delgadillo González hizo segunda al mo-

renista Manuel de Jesús Baldenebro, y justificó que su posición era votar a favor de la modificación para sean seis días de manera continua y “después, pactado, para que en las microempresas los trabajadores y el patrón se pongan de acuerdo para ver cómo se pueden variar los otros seis y que no haya un golpe tan fuerte a los empresarios, porque el que se otorguen 12 días continuos perjudica a los pequeños y medianos empresarios”.

ENOJO DE SENADORES

La reforma sobre vacaciones dignas de los trabajadores afloró las diferencias entre diputados y senadores de Morena quienes a través del presidente de la Cámara

Inseguridad cuesta un “impuesto” de 10% a la industria minera mexicana: Camimex

La inseguridad en México se suma como otro impuesto de al menos 10 por ciento a la industria minera, reveló este martes José Jaime Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex).

“La inseguridad e impunidad es en todo el país, no exagero. Es un impuesto adicional que la minería tiene. El robo de materiales, el robo de nuestro producto ya terminado, es uno de los problemas más importantes que tenemos”, afirmó en una conferencia de prensa.

De acuerdo con el presidente de la Camimex, que representa el 2.5 % del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, estos robos representan entre 10 % y 20 % de costo directo a las empresas mineras en México que sufren los des-

falcos. “Sí es un mínimo de hasta un 10 % en el costo directo de la empresa. Esto, solamente los robos, sin considerar todo el personal capacitado para guardias, etcétera”, comentó.

GANANCIAS DE 13,450 MDD EN 2021

El líder de los empresarios mineros detalló que los beneficios de la industria minera mexicana por el valor de los minerales ascendieron a los 269,000 millones de pesos (unos 13,450 millones de dólares) en 2021.

Lo anterior representó un incremento del 25 % con respecto de 2020, impulsado principalmente por el encarecimiento de los minerales entre las materias primas o “commodities” en el mercado financiero global, pro-

El robo de materiales y productos ya terminados, son problemas que tiene ña minería.

ducto de la disrupción de las cadenas globales de proveeduría y la guerra entre Ucrania y Rusia.

“Esto es debido, en una gran parte, al precio de los metales, no

a que se haya incentivado la minería”, enfatizó Gutiérrez, quien agregó que la industria minera es la quinta actividad generadora de divisas en México, con ingresos por 23.579 millones de dólares en el último año.

También aclaró que no todo el territorio está concesionado para la minería en México, pues detalló que la industria solo ocupa el 0.1 % del país, sin que haya habido nuevas concesiones por los últimos cuatro años, detenidas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

SIN NUEVA EXPLORACIÓN

Karen Arredondo, directora general de la Camimex, agregó que desde 2014 no se invierte en exploración nueva, lo que es perju-

Alta, Alejandro Armenta Mier refrendaron su respeto el trabajo de sus compañeros en san Lázaro pero advirtieron que harán “que se respete el trabajo del Senado de la República” en esa materia.

Armenta recordó que los diputados modificaron el proyecto enviado por los senadores para dejarlo de 12 en 6 días el periodo de vacaciones de los trabajadores durante su primer año.

“Pero eso es lo que estaba en la ley anteriormente. Entonces, yo respeto el trabajo de la colegisladora, pero también vamos a hacer que se respete el trabajo del Senado de la República”, indicó.

Recalcó que los trabajadores, son primero, antes que los intereses de cualquier grupo político.

dicial para la industria minera, ya que los estudios de factibilidad medioambiental y económicos tardan entre 10 y 20 años.

Añadió que las condiciones actuales desincentivan las inversiones nacionales y extranjeras en la actividad minera, lo que propicia salidas de capital a mercados más competitivos como Canadá, Perú, Chile y Estados Unidos.

“Nos falta todavía entre el 60 % y 70 % de área por explorar en el país y, si no se ha explorado, también ha sido por falta de infraestructura, pero potencial existe, un potencial tremendo”, comentó.

Arredondo expuso que las empresas afiliadas a Camimex, que representan a más del 80 % del sector, mantienen la intención de elevar la inversión en el país por hasta 11.000 millones de pesos (550 millones de dólares) en los próximos dos años, pero “siempre y cuando” existan “las condiciones adecuadas”. (Redacción/ agencias)

MIÉRCOLES, 7 DICIEMBRE 2022 || NACIONAL || 16 Nacional 9 CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022
Eloísa Domínguez y Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx La Comisión del Trabajo, que preside Morena en la Cámara de Diputados, aprobó que los trabajadores de recién ingreso gocen de 12 de días de vacaciones, aunque no continuos.
MIÉRCOLES, 7 DICIEMBRE 2022 17 || NACIONAL ||

Cristina Kirchner, condenada a seis años de cárcel por corrupción

Pese a la dura sentencia, la vicepresidenta argentina dice que no será “candidata a nada”

rará a ningún cargo electo en las próximas elecciones presidenciales de octubre de 2023.

dataria.

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, fue condenada este martes a seis años de prisión por actos de corrupción en la adjudicación de contratos de obra pública durante su gobierno, entre 2007 y 2015 y también durante el mandato de su difunto esposo, el expresidente Néstor Kirchner (2003-2007).

La sentencia también condena a la expresidenta argentina a la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos de por vida, aunque el tribunal federal de Buenos Aires encargado del caso la absolvió del cargo de asociación delictuosa, o ilícita, según la sentencia leída este martes por el magistrado Jorge Gorini.

Aunque Fernández todavía puede presentar apelaciones y por tanto no deberá entrar por ahora en la cárcel, minutos después, en un largo mensaje al país y a sus seguidores, anunció que no aspi-

Minutos después de recibir la sentencia en su contra, Cristina Fernández tomó el micrófono para dirigirse a la nación e insistir, una vez más, en que todo se trata de una persecución política, por la que culpó a la Justicia, a la oposición y al expresidente Mauricio Macri, a los medios de comunicación hegemónicos y al “poder económico”, según detalla el diario La Nación.

“La condena real es la inhabilitación perpetua a ejercer cargos electivos, cuando todos los cargos que ejercí fueron por el voto popular”, dijo Cristina Kirchner, “Esto es lo que me están cobrando, por esto me inhabilitan. Esta es la verdad de la milanesa”, insistió la vicepresidenta izquierdista.

Y, tras lanzar estos ataques, redobló su señalamiento a la prensa para hacer su gran anuncio político: “Una muy buena noticia para usted señor (Héctor) Magneto (director del grupo Clarín), porque el 10 de diciembre de 2023 no voy a ser vicepresidenta, así que puede dar la orden de que me metan presa. No voy a ser candidata a nada, ni a presidenta ni a senadora, no voy a estar en ninguna boleta. Me vuelvo a mi casa, como en 2015”, sentenció la exman-

Esto se refiere a que una vez que ella agote su mandato como vicepresidenta y como senadora, en diciembre del año próximo, perderá el fuero que la protege por ahora de la cárcel. Con esto, podría terminar en prisión, eso sí, siempre y cuando no lo eviten los recursos que todavía puede anteponer ante varias instancias judiciales, incluida, eventualmente, la Corte Suprema de Justicia de Argentina.

TRES AÑOS Y MEDIO DE PROCESO

El caso contra la expresidenta y ahora vicepresidenta en el gobierno de Alberto Fernández se remonta a 2019, y se refiere a casos de corrupción en la adjudicación de construcción de obra pú-

blica en la región de Santa Cruz, que Fernández habría desviado en favor del empresario Lázaro Báez, amigo de la familia Kirchner.

Báez, de hecho, está entre los demás condenados, aunque el empresario ya se encuentra en arresto domiciliario tras recibir otra condena de 12 años de cárcel por lavado de dinero, en un caso paralelo, en 2021.

Además, figuran en la lista de la sentencia los nombres del exsecretario de Obras Públicas, José López, y del exdirector de Vialidad Nacional Nelson Periotti, además de otros responsables de Vialidad de Santa Cruz: Mauricio Collareda, Juan Carlos Villafañe, Raúl Daruich, Raúl Santibáñez y Raúl Pavesi. Todos ellos recibieron la sentencia de inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos y penas de entre 3 años 6 meses y los seis años de cárcel.

En cambio, el exsecretario de Planificación Federal Julio De Vido fue absuelto de todos los cargos, así como lo fueron también Abel Fatala, ex subsecretario de Obra Pública, Héctor Garro y Carlos Santiago Kirchner; este último, ex subsecretario de Coordinación de Obra Pública y primo de Néstor Kirchner.

MÁS CASOS PENDIENTES

Cristina Fernández no tendrá que entrar por ahora en la cárcel gracias a que, como senadora, cuenta con fuero

Por ahora, puede apelar, pero avisa que en 2023 no aspirará a la presidencia e invita a sus opositores a encerrarla

Entre tanto, Cristina Fernández también enfrenta otras cuatro causas judiciales que se encuentran en diferentes etapas. En los casos Dólar Futuro, en que se la acusaba de vender bonos dolarizados a precio inferior al mercado, y Hotesur y Los Sauces, de presunto fraude inmobiliario, las causas se habían sobreseído pero fiscales han pedido reabrirlas.

Por otra parte, en el caso del Memorándum con Irán, sobre el atentado a la mutua judía AMIA en 1994, la defensa está pendiente de lograr el sobreseimiento, mientras en el caso Cuadernos, de presunto cobro de sobornos a empresarios, el juicio todavía no comienza.

MIÉRCOLES, 7 DICIEMBRE 2022 || MUNDO || 18 EFE / Enrique García Medina Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 15
Cristina Fernández saluda a la salida de su casa previo al veredicto sobre el caso en su contra, ayer en Buenos Aires. Marcel Sanromà Con información de EFE y medios.

La izquierda latinoamericana se solidariza con Cristina por el “golpe judicial conservador”

AMLO, Evo Morales, Xiomara Castro y el partido de Lula arropan a la vicepresidenta argentina tras su condena

La condena a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, a seis años de cárcel por un caso de corrupción vinculado a la adjudicación ilícita de contratos de obra pública despertó, este martes en la tarde, una ola de solidaridad de buena parte de la izquierda latinoamericana.

En Argentina, por supuesto, el presidente, Alberto Fernández, aseguró que, con esta sentencia, “una persona inocente” fue condenada. “Alguien a quien los poderes fácticos trataron de estigmatizar a través de medios de comunicación y perseguido a través de jueces complacientes a los que pasean en aviones privados y mansiones de lujo los fines de semana”, escribió el mandatario en Twitter.

En México. el presidente, Andrés Manuel López Obrador, fue de los más contundentes.

En una publicación en la misma red social, expresó su “más amplia solidaridad con la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández”. “No tengo duda de que es víctima de una venganza política y de una vileza antidemocrática del conservadurismo”, añadió AMLO, quien hizo uso de la misma retórica que usa para atacar a la oposición mexicana.

Desde Brasil, el Partido de los Trabajadores (PT), que lidera el presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva, se solidarizó también con la vicepresidenta, de quien la diputada federal Gleisi Hoffmann, dijo que es “víctima de persecución y politización del (poder) Judiciario”.

Este lunes, antes de conocerse la sentencia, la expresidenta brasileña Dilma Rousseff (2011-2016) también salió en defensa de Fernández, quien en su opinión “viene enfrentando con coraje la saña mediática y judicial en Argentina”. “Como Lula, aquí en Brasil, Cristina Fernández es víctima de ‘lawfare’, el uso del aparato judicial

para justificar la persecución política por parte de segmentos del Judiciario y el Ministerio Público”, denunció Rousseff.

Por su parte, el expresidente de Bolivia Evo Morales expresó su “repudio y condena” contra lo que consideró un “golpe judicial amañado” contra la vicepresidenta argentina, que, dijo “intenta truncar los derechos

Indonesia aprueba reforma penal que castiga el sexo extramarital

El Parlamento de Indonesia aprobó este martes una amplia reforma del código penal que incluye la prohibición del sexo extramarital y la apostasía, además de los insultos al presidente, entre otros cambios denunciados como “antidemocráticos” por decenas de ONG y grupos civiles.

La reforma, que lleva décadas discutiéndose y ha generado masivas protestas en el país, fue respaldada este martes por el Parlamento de Indonesia, el país con más musulmanes del mundo —241 millones— y de los pocos que quedaba de tradición liberal, según confirmó Alif Nurwidiastomi, de la Fundación para la Ayuda Legal de Indonesia.

Entre las cláusulas más cri-

ticadas están la prohibición del sexo fuera del matrimonio en cualquiera de sus formas con hasta un año de prisión, así como el castigo de los insultos al presidente con un máximo de tres años de cárcel, además de la ilegalización de la apostasía (la renuncia a la fe), penado con cinco años.

Tras su aprobación, se abre un periodo de “unos dos años” en el que la reforma podrá ser disputada en el tribunal constitucional del país, explicó Nurwidiastomi, quien restó crédito al proceso por “los vínculos” entre dicha corte y el Gobierno y cree que acabará siendo implementada.

EXTRANJEROS TAMBIÉN

Los cambios afectarán tanto

a la población indonesia como a los extranjeros residentes en el país, así como a los turistas que visiten una nación con destinos tan populares como la isla de Bali.

La reforma ha generado protestas desde que se hizo amago de aprobarla en 2019, cuando se paralizó tras masivas manifestaciones en el país, mientras decenas de personas se manifiestan en su contra desde ayer frente al Parlamento en Yakarta.

CONTRA LA “ISLAMIZACIÓN” DEL PAÍS Casi un centenar de ONG denunciaron en un comunicado el lunes que su contenido es “antidemocrático” por la supresión de libertades que conlleva, en la que supone la reforma más extensa del código penal desde la

políticos de nuestra hermana @ CFKArgentina”. “Después de fallar en su intento de asesinarla, hoy tratan de eliminarla políticamente. Fuerza, hermana Cristina. ¡La lucha sigue!”, escribió Morales en Twitter, en referencia al ataque que sufrió Fernández en verano.

También la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, se

refirió a ese episodio y expresó su “solidaridad y apoyo” con Cristina Fernández, de quien dijo que “enfrenta ahora el ataque del ‘Lawfare’ después de sobrevivir un atentado fallido en su contra. La verdad prevalecerá y la voluntad del pueblo argentino que te respalda. #FuerzaCristina”, indicó Castro en Twitter.

independencia de Indonesia de Holanda en 1945.

Sus detractores condenan la “islamización” del país de mayoría musulmana, que había dado por superado el periodo oscuro de la dictadura de Suharto (1967-1998).

La reforma incluye por primera vez la consideración de apostasía como un crimen y expande las leyes ya existentes contra la blasfemia, urgiendo

a perseguir a quienes expresen opiniones públicas o cometan “actos hostiles” contra las religiones profesadas en Indonesia con hasta 5 años de cárcel.

También castiga los insultos al presidente y vicepresidente del país con un máximo de tres años de prisión, y prohíbe las protestas pacíficas sin permiso previo, castigables con hasta seis meses de cárcel. (EFE en Yakarta)

MIÉRCOLES, 7 DICIEMBRE 2022 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 16
Una joven indonesia con un cartel delante del parlamento de Yakarta que pide que nadie controle su cuerpo. Presidencia de Argentina Lula da Silva, Cristina Fernández y Alberto Fernández, durante la campaña electoral de 2019 en Argentina.

Dayna Goldfine y Daniel Geller hacen un viaje emocional por la vida de Leonard Cohen

El documental Hallelujah: Leonard Cohen, a Journey, a Song toma el proceso creativo de uno de los temas más icónicos del cantante canadiense para acercarnos a su historia

Cine

Cuando Dayna Goldfine y Daniel Geller decidieron que para contar la historia de Leonard Cohen lo harían a través de uno de sus temas más emblemáticos no podrían imaginar el torbellino de emociones y revelaciones que le darían a los seguidores del cantante canadiense fallecido en diciembre del 2016. Hallelujah: Leonard Cohen, a Journey, a Song no sólo es un recorrido por la vida del cantautor sino que es un generoso viaje por las emociones de crear un tema que ha traspasado el tiempo.

Hallelujah: Leonard Cohen, a Journey, a Song nos lleva a conocer los pormenores de una canción con más de 180 versos escritos y trabajados a través del tiempo, proceso que no terminó con la salida de la canción en el disco Various Positions (1984) sino que continuó evolucionando, no sólo en la voz de Cohen sino en diversos covers, siendo el de John Cale para el disco tributo I’m Your Fan (1991) la más celebrada, tanto que el mismo Cohen la usaría para sus interpretaciones en directo.

“Siempre pensé que había algo malo en mí y que había que arreglarlo a través de la búsqueda de la espiritualidad”, dice el músico en uno de los pasajes de la película, dando pistas sobre una vida en la que trató de buscar respuestas o, mejor, formular las preguntas adecuadas a su insatisfacción permanente que rebalsaron su origen judío, en un recorrido que lo llevó desde tener en las giras a algo así como un asesor espiritual japonés o a recluirse por años en un convento zen de la ciudad de Los Ángeles.

La película trata de “Hallelujah”, una canción casi religiosa que luego, muy lentamente fue tomada por la cultura pop, primero a través de Bob Dylan y luego de su propio autor, que la transformó e hizo suya sacándole los versos más religiosos para convertirla en una obra secular.

En el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia, los creadores del documental sostuvieron un encuentro con la prensa, donde explicaron que “durante la investigación nos dimos cuenta de que mucha gente ya había despertado el interés de otros productores para hablar de Hallelujah, pero habían desistido por tres razones: la primera es que estaban seguros de que Leo-

nard Cohen no les iba a dar una entrevista; la segunda, no podrían conseguir los derechos de todas las versiones que se habían hecho de la canción, y la tercera que sería muy aburrido hacer un documental sobre una canción”.

Ante este panorama, Goldfine y Geller decidieron no amilanarse y comenzaron por buscar la aprobación del mismo Cohen, la cual consiguieron. Pero con la muerte del cantautor, a los 82 años, en noviembre de 2016, la posibilidad de entrevistarlo quedó totalmente descartada: “Nos hizo reconceptualizar la película”, señaló Goldfine. “Decidimos que, como no pudimos entrevistarlo, íbamos a hacer una película en la que íbamos a viajar con Leonard desde el momento en el que le dijo al mundo que era un compositor, además de ser un poeta”, añadió.

Sobre la planeación del trabajo Dayna confirmó que “Nos tomó mucho tiempo hacer esto y de alguna forma también tiene que ver con el concepto de tiempo que tenía Leonard Cohen mismo, porque él aceptaba, aunque no siempre le hacía muy feliz esto o le molestaba, incluso, que él no era capaz

de escribir una canción en 15 minutos como Bob Dylan, tan solo este clásico le tomó siete años hacerlo, así que de alguna forma es apropiado que nos hayamos tardado el mismo tiempo”, dijo.

Sobre la forma de trabajar, Goldfine apuntó que “nos hubiera encantado entrevistar a Leonard, pero sabíamos que eso no sería posible a los 80 años o a los 82, que fue cuando nos pusimos en contacto con él, lo cual nos hizo reconceptualizar toda la película, si lo hubiéramos podido entrevistar hubiera sido totalmente distinta la historia, más enfocada en un hombre reflexionando y la vida que vivió, sin embargo, lo que decidimos fue viajar con él desde el momento que anunció al mundo que no sólo era un poeta sino también un cantautor y compositor de canciones”.

Finalmente, cabe decir que una pregunta obligada era la de conocer su impresión al hacerse pública la noticia del fallecimiento de Leonard Cohen, Dayna tomó la palabra para decir; “(En ese momento) ya éramos amigos de mucha gente cercana a Leonard, fue un día antes de las elecciones en Estados Unidos y yo estaba de compras en el

supermercado, pensaba que íbamos a tener una fiesta celebrando la victoria de Hillary Clinton y recibí un mensaje de texto al teléfono, creo era de Larry ‘Ratso’ Sloman diciendo: ‘Hay un rumor terrible de que Leonard ha fallecido’, fue lo primero que escuchamos, no fue anunciado al mundo hasta dos días después. Aunque nadie admitía que eso había ocurrido, teníamos esa tremenda sensación en nuestro interior de que él había fallecido”, concluyó Goldfine.

La película trata de “Hallelujah”, una canción casi religiosa que luego, muy lentamente fue tomada por la cultura pop, primero a través de Bob Dylan y luego de su propio autor, que la transformó e hizo suya sacándole los versos más religiosos para convertirla en una obra secular

MIÉRCOLES, 7 DICIEMBRE 2022 || ESCENARIO || 20 Escenario 26 CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022
Los cineasta fueron invitados especiales del Festival Internacional de Cine de Morelia. Cortesía FICM
MIÉRCOLES, 7 DICIEMBRE 2022 21 || ESCENARIO ||

Otra goliza: Portugal se ensaña con Suiza al ritmo de 6-1

Portugal va a cuartos con tres goles de Gonçalo Ramos a los que se sumaron los de Pepe, Rafael Guerreiro y Rafael Leao

El conjunto luso ya dejó encarrilado el encuentro con los dos tantos de ventaja conseguidos antes del descanso. Gonçalo Ramos abrió el marcador en el 17 y Pepe, en el 33, amplió la ventaja. En la segunda parte, repitió Gonçalo Ramos. El atacante del Benfica volvió a marcar en el 51 y el 67. Entre ambos, el lateral Rafael Guerreiro hizo el cuarto. Manuel Akanji, en el 58, anotó el tanto de la honra de Suiza, que quedó eliminada. En el añadido, Rafael Leao hizo el sexto.

ACTUACIÓN CORAL CONVINCENTE

Portugal completó este martes una actuación coral convincente, por momentos brillante, ante Suiza para meterse en los cuartos de final de Qatar 2022, en los que se encontrará con la sorprendente Marruecos, y presentarse como una candidata a todo

tras un choque que encumbró a Gonçalo Ramos, autor de un triplete el día que ocupó el puesto en el once de Cristiano Ronaldo. No necesitó la presencia de su gran capitán, gran estrella y referente. Cuando saltó al campo el marcador ya reflejaba el 5-1 producto del baño que había dado Portugal a Suiza. Aunque lo intentó el tiempo que pudo tendrá que seguir esperando a marcar en un partido de eliminatoria mundialista.

Fernando Santos sorprendió de forma rotunda. Cristiano Ronaldo, toda una pesadilla para Suiza, se quedó en el banquillo, al igual que otros dos indiscutibles, el lateral Joao Cancelo y el mediocentro Rúben Neves, aunque volvieron los demás titulares que rotaron ante Corea del Sur.

CUESTIÓN TÁCTICA

El técnico luso aseguró que no era un castigo por el gesto del

‘7’ en el partido ante Corea del Sur, sino una cuestión táctica. El caso es que la última vez que sucedió una suplencia del delantero de Madeira en una gran competición se remonta al tercer encuentro de la Eurocopa 2008. Curiosamente el rival también fue Suiza, que además se impuso por 2-0.

En esta oportunidad ocurrió lo contrario: el equipo de las ‘quinas’ se desembarazó con suficiencia del conjunto helvético, con el que este año había perdido en la Liga de Naciones, y puso fin a la mala racha de los últimos tiempos en los octavos de final para estar en los cuartos por tercera vez, después de 1966 y 2006.

Portugal asoma a los cuartos como alternativa a los grandes favoritos. Dispone de un equipo de auténticos quilates cuando sus hombres desequilibrantes encuentran la inspiración, y da la sensación de que van a más. Disfrutó el equipo de Fernando Santos e hizo disfrutar. Trituró a una Suiza mucho más permeable de lo que suele ser.

Portugal jugará los cuartos de final con Marruecos, que eliminó a España al imponerse en penaltis después de que el choque acabara sin goles.

Cuartos de final Qatar 2022: definidos los partidos, horarios y fechas

El Mundial de Qatar 2022 ha llegado a su etapa más emocionante. Los cuartos de final se han definido y los ocho mejores equipos del torneo disputarán su boleto a semifinales en partidos que se prevé sean emocionantes; la calidad de jugadores que llegan a esta instancia de eliminación directa son una garantía de buen juego.

Este 9 de diciembre arrancan los cuartos de final, luego de una serie de octavos en donde pasaron la mayoría de las selecciones de futbol favoritas en Qatar; la única sorpresa fue la eliminación de España.

CALENDARIO DE JUEGOS

Croacia vs Brasil

Fecha: viernes 9 de diciembre Horario: 09:00 horas Estadio: Education City

Países Bajos vs Argentina

Fecha: viernes 09 de diciembre Horario: 13:00 horas Estadio: Lusail

Marruecos vs Portugal

Fecha: 10 de diciembre Horario: 09:00 horas Estadio Al Thumama

Inglaterra vs Francia

Fecha: sábado 10 de diciembre Horario: 13:00 horas Estadio: Al Bayt

ESTÁ CABRAL…

La España de los mil pases

La eterna discusión entre el juego bonito o el efectivo, el sistema ofensivo o el defensivo, la búsqueda del resultado sin importar las formas o conseguir el triunfo como consecuencia del buen futbol, tuvo un nuevo capítulo en la eliminación de España a manos de Marruecos.

Las estadísticas finales son de no creerse, el tiempo de posesión fue de 68% para los europeos por un 22% africano, y el restante 10% sin dominio como ahora marca FIFA.

Las primeras sorpresas se dan en la cantidad de pases, 1041 del equipo de

Luis Enrique, sí, leyó bien, mil cuarenta y uno, por 323 marroquíes. De esos pases, 967 fueron completados por los españoles. Pero a consecuencia de esos más de mil pases, la estadística más impactante es sin lugar a dudas la de tiros con dirección a portería. España hizo 13 tiros y sólo uno, si, volvió a leer bien, sólo UNO con dirección de portería.

Esto se traduce en que España necesitó más de mil pases para disparar una vez, UNA, a portería. Sí, dominaron, pero Marruecos, hizo más tiros a gol, tres.

Los números sirven para entender los partidos, y en esa estadística está la clave, a España le faltó contundencia.

HAY DE ELIMINACIONES A ELIMINACIONES

Pero hasta en las eliminaciones hay diferencias. España se murió con la idea de su entrenador hasta el final. El mis-

mo por el que siempre fue criticado y al que, por lo menos el día de ayer, le hizo falta variantes que pudieron haberle dado jugadores diferentes como Iago Aspas o a Borja Iglesias.

Sí, también allá pedían jugadores que el técnico no convocó.

En México destrozamos y cuestionamos al “Tata” por llevar un grupo de jugadores con poco presente y nulo futuro.

En España hacen pedazos a Luis Enrique por armar un equipo con buen presente y un excelente futuro, con jugadores de 18 o 19 años incluso como titulares, mientras que en México ni como suplentes llevamos a quienes tienen proyección.

Y más que pensar en el próximo evento, porque los técnicos tienen que enfocarse en el torneo que están disputando, esos jóvenes le daban en

este momento a Luis Enrique soluciones en el campo y se adaptaban a su idea. Aquí seguimos con proyectos solamente, sin saber si van a cuajar o no.

TRAICIÓN A LA HISTORIA

Luis Enrique se murió con su idea, mientras que el “Tata” cambió hasta su sistema de juego por un partido y traicionó a la historia del futbol mexicano en Mundiales. Ni siquiera tuvimos el consuelo de “es que México siempre se crece en los Mundiales, aunque no ganemos”.

Son muchas las diferencias entre España y nosotros, ambos son fracasos sin duda, y cada uno tendrá que analizar sus errores y las razones de su eliminación, pero si tuviéramos que elegir una forma de perder, yo sin duda me quedaría con la de Luis Enrique. ¿Tú?.

MIÉRCOLES, 7 DICIEMBRE 2022 || DEPORTES || 22 CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 31 Deportes
Gonçalo Ramos, atacante del Benfica, volvió a marcar en el 51 y el 67.

Se apagó la ‘Furia’

Los marroquíes lograron el pase a los cuartos de fi nal del Mundial de futbol de Qatar 2022, tras eliminar este martes a la otrora ‘Furia Roja’, en el estadio Education City de la localidad catarí de Al Rayyan y en la tanda de penaltis

ra volver a reinar.

Tanto el tiempo reglamentario, como la prórroga del partido acabaron sin goles, por lo que el pase a cuartos se decidió en penales. Marcaron Sabiri, Ziyech y Achraf, y Marruecos se enfrentará en cuartos a la Portugal de CR7.

Los males de la selección española reaparecieron para volver a caer en los octavos de final de un Mundial. Más de doce años sin estar entre las ocho mejores del mundo. Con un sello inconfundible que será legado de Luis Enrique si decide no seguir en el cargo, pero también debilidades para no salir airosa en la superioridad.

La posesión improductiva, apenas tres remates en 120 minutos, la falta de pegada, la ausencia de un líder que se eche el equipo a sus espaldas. La incapacidad de vencer un duelo directo en 90 minutos de una eliminatoria desde su última Eurocopa conquistada en 2012. Luis Enrique no encontró la fórmula pa-

En el Mundial pasó del asombro al colapso. De deslumbrar ante Costa Rica a sembrar la duda por unos minutos de desconexión ante Japón que debía despejar en unos octavos de final que no supera desde Sudáfrica. Una barrera insalvable que, para dejarla atrás, estaba obligada a igualar la intensidad del rival. Marruecos, la ilusión de un país, la liberación del que compite sin presión tras haber ya cumplido como revelación del torneo. Presentó un choque durísimo, pa-

rapetada en su terreno. Siempre al límite. ESPAÑA NECESITABA MÁXIMA PRECISIÓN

No es habitual la renuncia a la inspiración goleadora de un jugador en racha. Lo hizo de inicio con Álvaro Morata, suplente tras marcar en cada partido del torneo. La idea era buscar movilidad ofensiva para encontrar espacios que tardaron en aparecer. España necesitaba máxima precisión en el pase, transiciones con rupturas de Pedri y desmarques en las bandas. Comprobó la dureza desde el inicio, con la patada de Ziyech a Jordi Alba, y le costó generar peligro ante un 4-1-4-1 sin fisuras.

Marruecos no atendió a la debilidad mostrada por España cuando Alemania le buscó arriba o Japón le hizo daño desde la necesidad. Se sintió fuerte entregando el balón, sin rifarlo en salida cuando lo tuvo, sin sufrimientos ni concesiones. Solamente un desmarque de ruptura de Marco Asensio al pase en profundidad de Jordi Alba y el disparo

de zurda al lateral de la red a los 26 minutos. Apenas Ferran la pedía al espacio para lanzar centros sin rematador. Ni un disparo a puerta.

El plan le salía a los ‘leones del Atlas’ que enfocaban la recta final del primer acto como el momento para golpear. Castigando una pérdida en fase de salida de Ferran con el disparo de zurda de Mazraoui que detuvo en dos tiempos Unai y con dos centros laterales que se convertían en aviso con el testazaro de Aguerd. Aprender a mascar la ansiedad era un ejercicio a cumplir por España.

EL PLAN DE WALID REGRAGUI, INALTERABLE Nada alteraría el plan de Walid Regragui. Parecía imposible pero la opción de ser más defensivo podía acrecentarse retrasando aún más metros, con En Nesyri hasta defendiendo en banda. La valentía solo existió en la pugna por cada balón. Era el momento de buscar el desborde y Luis Enrique arengó a Nico Williams para ejercer su papel de revulsivo. El plan b ya estaba en escena.

El duelo entraba en el momento decisivo con el dominio apabullante español ante el cansancio marroquí. Las piernas pesaban. Olmo chutaba a la luna, Nico iniciaba desbordes, Llorente llegaba a línea de fondo, Morata disparaba cruzado y no encontraba puerta de cabeza. España hacía merecimientos, pero no demostraba con gol su superioridad y Bono evitaba el triunfo sobre la bocina con una estirada a la falta lateral de Olmo que nadie tocaba y se envenenaba.

Sin capacidad para trasladar al marcador la superioridad del campo, la prórroga era un capítulo más de las eliminatorias de la España de Luis Enrique. No venció ninguna en 90 minutos. Airosa ante Croacia en la prórroga, Suiza en los penaltis que dieron la espalda ante Italia en semifinales de la Eurocopa. De nuevo el corazón en un puño en el primer duelo al todo o nada en el Mundial.

MIÉRCOLES, 7 DICIEMBRE 2022 23 || DEPORTES || CRÓNICA MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE 2022 La contra
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE Carlos Soler, de España, lamenta los errores de su equipo. El portero de Marruecos Yassine Bounou ataja un penalti. Los marroquíes están que no creen en nadie.

Cédula Real y Escudo de Armas para Matilde Álvarez

LA ATLETA HA GANADO 23 MEDALLAS EN DIFERENTES CATEGORÍAS Y HA SIDO 10 VECES CAMPEONA DE LA CONADEIP, ADEMÁS, PODIOS INTERNACIONALES

Todos los sacrificios y esfuerzo que hizo durante años tuvieron rédito para Matilde Álvarez este martes al recibir la cédula real y el escudo de armas de la ciu dad en el salón de Cabildos, para reconocer su gran carrera de portiva.

De las manos del presidente municipal, Eduardo Rivera, a Mati le fueron otorgadas dos de las insignias más importantes con las que cuenta la capital po blana y que solamente reciben personajes que destacan y que son un aporte para la sociedad.

Más allá de su llamativa par ticipación en el reality show Exatlón en el que se coronó tres veces, Mati fue una brillante ve locista que inició su carrera de portiva a los 13 años en la Olim piada Nacional de 2006 y has ta la actualidad ha ganado 23 medallas de oro en diversas ca tegorías y coronándose diez ve ces campeona de la Conadeip.

Consiguió el séptimo lugar del mundo en el Campeonato Mundial Juvenil de Atletismo de 2011 en Francia. A los 15 años representó a México en los Jue gos Panamericanos de 2011 en Guadalajara, participando en las competencias de 100 me tros planos y el relevo 4X100,

siendo la atleta más joven de la delegación tricolor.

Ya en el 2016 fue medallista de plata en el Campeonato Na cional de Atletismo de Prime

ra Categoría y Sub 23. Partici pó en el Encuentro Atlético Re levos ESEF 2016. Fue medallis ta de oro en las Espartaqueadas. Durante las competencias en el 2017, dentro del V Encuentro Potosino de Atletismo fue me dallista de oro. En el Campeo nato Nacional de la Conadeip, obtuvo medalla de oro, tres de plata y una de bronce, siendo la MVP (la Atleta más valiosa) y segundo lugar general.

En 2018 ganó dos medallas de oro, plata y dos de bronce en el Campeonato Nacional de la Conadeip siendo la MVP de la

competencia y segundo lugar general por segundo año con secutivo, participó en la Univer siada Nacional obteniendo me dalla de Plata.

Obtuvo el récord Cona deip del Heptatlón en 2019. Du rante su carrera deportiva ha tenido una gran cantidad de lo gros, entre los que se encuen tran: récord mexicano de sal to de longitud en categoría sub18 y en relevo 4X100 catego ría sub-20. Participó en los Jue gos Centroamericanos y del Ca ribe en la prueba de salto de lon gitud.

Podría salir Maxi Araújo de La Franja

Si la salida de Israel Reyes y Jor di Cortizo no habían sido un gol pe suficiente para la afición del Puebla de La Franja, ahora prác ticamente se ha confirmado que el uruguayo Maxi Araújo tam bién dejará a los camoteros, ya que tiene varios pretendientes tanto en Liga MX e incluso en la MLS.

A pesar de que el charrúa re portó al inicio de la pretempo rada del equipo camotero hace unos días, es un hecho que es tá viviendo sus últimas horas en la Angelópolis ya que debi do a sus actuaciones en el últi mo año, ha despertado el inte rés de varios clubes que incluso están decididos pagar varios mi llones de dólares por hacerse de sus servicios.

Según reportó el periodista David Medrano, en México los equipos interesados por Araújo son Toluca, León y sobretodo Ti gres, que con su nuevo técnico Diego Cocca, tratará de confor mar un equipo altamente com petitivo. Sin embargo, también hay un interés decidido en el fut bol estadounidense para que lle gue como una de las estrellas.

El comunicador también ha reportado que la cantidad que el Puebla ha solicitado para des prenderse de Araújo ronda en los ocho millones de dólares, lo que rebasaría la suma que el América pagó por Israel Reyes y que se convirtiera en la venta más cara en la historia del Club.

En el Apertura 2022, Araú jo tuvo una buena participación con los camoteros siendo par te en 16 juegos anotando un gol y dando tres asistencias, apro vechando que pudo jugar como lateral o atacante en la banda iz quierda.

CróniCas cronicapuebla.com MIÉRCOLES, 7 DICIEMBRE 2022 24
[ Antonio Zamora ]
Es lo más grande que he recibido, Puebla es mi casa y mi familia. Siempre he tenido la camiseta bien puesta de Puebla desde que competía en atletismo, cuando hacía cien metros planos pensaba que lo hacía por mi familia y por Puebla
Matilde Álvarez AtletA
Supuestamente es buscado por varios equipos de la Liga MX y MLS.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
La poblana recibió de manos del alcalde de Puebla dos de los máximos reconocimientos de la capital el estado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.