¡ALÍSTATE!, SERÁ EN SEPTIEMBRE RENUNCIA, COMO PROMETIÓ
La fiesta de autores, artistas de doblaje, ilustradores, talleristas, expositores y cosplay tendrá como país invitado a Chile, en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP
Marcelo Ebrard dejará la cancillería el próximo lunes para dedicarse de lleno a la sucesión presidencial; pide al resto de aspirantes morenistas separarse de sus cargos Página 12
DESPLIEGUE DEL EJÉRCITO
En Acatzingo se aplica el plan DN-III-E –auxilio a población civil en caso de desastre– para liberar el suelo del hielo caído durante granizadas
RETROCEDE SEMÁFORO A FASE 2
Deciden los científicos asesores el fin de la alerta; se comprometen a mantener vigilancia sobre emisiones del volcán Página 3
RENOVACIÓN Y DESTREZA EN 600 DÍAS
El edil de Puebla, Eduardo Rivera, ponderó la seguridad en su gobierno y enumeró avances: 311 patrullas nuevas, rescate del sistema de video vigilancia, graduación de 380 policías, renovación de instalaciones y al menos 42 mil acciones para debilitar 286 células delictivas y 879 detenciones, entre las tareas cumplidas
Página 10
Columna
Garganta
profunda
EL PAPA PREGUNTA POR PUEBLA
El reencuentro del arzobispo de Puebla con el sumo pontífice, quien lo conoce y reconoce, fue idóneo para celebrar en Roma
47 años de sacerdocio
Página 5
Azotan a poblanos males genitales
cientes –hombres (669) y mujeres (552)– con herpes genital en el país.
[ Claudia Espinoza ]
Tres enfermedades genitales e influenza son los padecimientos que, de enero a mayo de este año, llevaron a Puebla a los pri-
meros lugares con más casos en el país, refiere la Secretaría de Salud federal.
El reporte epidemiológico indica que los poblanos presentaron el mayor número de pa -
Le siguieron los enfermos de tricomoniasis urogenital –730 mujeres y 20 varones– infección que, igual que el herpes genital, se transmite por contacto sexual.
El número de casos registrados colocó a Puebla en segundo lugar nacional.
La entidad es tercer lugar nacional con pacientes de candidiasis urogenital, infección que no se adquiere por contagio. Los 177 pacientes de influenza llevaron al estado al segundo lugar con más casos en el país; como se sabe, de octubre a mayo ocurre el contagio de esta enfermedad –de persona a persona– y la vacuna para evitarla es gratuita. 3
Guillermo Pacheco Pulido Pág. 8 rafael cardona Pág. 17 al oído Pág. 4 arriba y abajo Pág. 2 ESCRIBEN
MIÉRCOLES, 7 JUNIO 2023 AÑO 4 Nº 1099 / $10.00
CORT. SEDENA CUARTOSCURO ALEXANDER JAWFOXY / UNSPLASH
Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
AGENCIA ENFOQUE
Por Arturo Luna Silva POPOCATÉPETL
CORT. ARQUIDIÓCESIS AGENCIA ENFOQUE
El gobierno federal registra aquí el mayor número de pacientes con enfermedades de transmisión sexual
MIÉRCOLES, 7
JUNIO 2023
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h
TIPO DE CAMBIO
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
A rturo L un A S i L v A
Subdirector Editorial
F e L ipe F L ore S n úñez
SANTORAL
Isaac de Córdoba
Mártir. Siendo monje se salió del monasterio de Tábanos para hablar acerca de la verdadera religión, lo que provocó que lo asesinaran
IN MEMORIAM
Ciudad universitaria 2
Se dio el primer paso formal del ambicioso proyecto que promueven el gobierno estatal y la BUAP.
En la Ciudad de México, el mandatario Sergio Salomón Céspedes y la rectora Lilia Cedillo Ramírez se reunieron con la secretaria federal de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores para garantizar que la obra cuente con los requisitos ambientales.
ABAJO
En aparente estado de ebriedad, agredió a dos mujeres policías municipales de San Andrés Cholula en un operativo de revisión de motocicletas, suceso que ya tuvo repercusión nacional.
El prepotente joven está a disposición de la Fiscalía General del Estado, bajo los cargos de lesiones a la autoridad y daño en propiedad ajena.
TRADICIÓN POBLANA
Editora en Jefe
D u LC e L iz m oreno
EFEMÉRIDE
Arte y diseño
m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
En 1922, muere el militar revolucionario Lucio Blanco. Se afilió al antirreeleccionismo en 1909 y participó activamente en la Revolución
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título
La CRÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
DÍA NACIONAL
De la Libertad de Expresión. Instaurada en 1951 con el fin de destacar la trascendencia de una prensa libre e independiente
DÍA MUNDIAL
De la Inocuidad de los Alimentos.
Cuyo objetivo es prevenir los riesgos que la falta de higiene en ellos puede ocasionar a la salud
UNA MIRADA DE ESPERANZA
El 7 de junio de 1937, el vapor Mexique arribó al puerto de Veracruz con 456 niños españoles que huían de la Guerra Civil. Fueron conocidos como “Los Niños de Morelia” debido a que fueron llevados a un orfanato en esa ciudad. Su llegada representó una avanzada del exilio español en México, uno de los países que recibió más refugiados: alrededor de 20 mil personas que encontraron una nueva oportunidad en tierras mexicanas.
Fotografía: Mediateca INAH
REINVINDICAN A LOS HUEHUES
CORTESÍA SECRETARÍA DE CULTURA
La muestra “Los rostros del huehue, carnaval de imágenes” es un trabajo conjunto de la Secretaría de Cultura y la BUAP, cuyo objetivo es mostrar la parte social de una de las tradiciones más antiguas en Puebla.
La exposición tiene 68 imágenes y figuras que presentan una reapropiación y reinterpretación del huehue desde el arte contemporáneo a partir de historias de vida. Todas hechas por universitarios.
Para conocerla se debe acudir al Museo Regional de Cholula, en la 14 Poniente 307 en San Andrés Cholula. Permanecerá abierta al público hasta el próximo mes, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
ARRIBA
DÓLAR Compra $17.07 Venta
EURO Compra $18.22 Venta
$17.98 Así cerraron:
$19.35
OsCar n
CORTESÍA BUAP ESPECIAL
CLIMA Área Norte 24º Área Metropolitana 25º Área Sur 26º
A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S , C LA u D i A e S pinoz A y e ver A r D o r iver A
CORTESÍA
DE CULTURA CORTESÍA SECRETARÍA DE CULTURA
SECRETARÍA
MIÉRCOLES, 7 JUNIO 2023
DESCONOCIMIENTO, CONSTANTE
Especialistas coinciden en que la falta de información prevalece entre los pacientes de estas tres enfermedades
HERPES, INCURABLE
El virus se transmite por contacto sexual y sus brotes son visibles a través de llagas dolorosas; a veces no sólo aparecen en la zona genital, sino en sus alrededores. Hay tratamiento para controlar los síntomas, pero no se ha encontrado cura
TRICOMONIASIS UROGENITAL
Esta infección afecta a hombres y mujeres. Se adquiere por transmisión sexual cuando no se utiliza protección y una de las personas padece la enfermedad
CANDIDIASIS UROGENITAL
Esta no es una enfermedad de transmisión sexual. Se trata de una infección provocada por hongos que viven en el cuerpo humano, de hombres y mujeres, cuando se desequilibra la proporción respecto de bacterias
Padecen poblanos males genitales e influenza
E Dos enfermedades de transmisión sexual, una tercera por hongos y la respiratoria que azotó al estado al inicio de año, las más frecuentes de enero a mayo: Salud
[ Claudia Espinoza ]
Tres enfermedades genitales –en mujeres y hombres– e influenza fueron los padecimientos que más personas tuvieron en el estado de Puebla entre enero y mayo, indica el gobierno federal.
El número de pacientes contagiados de herpes genital fue tan elevado (mil 221) que superó el que registró Estado de México, por ejemplo, que tiene casi tres veces más población. Puebla tuvo más casos en todo el país.
El conteo se asienta en el boletín epidemiológico de la secretaría federal de Salud.
Con 750, indica el informe, la entidad es segundo lugar nacional con más casos de tricomoniasis urogenital, inflamación leve de las vías urinarias transmitida –igual que el herpes genital– a través del contacto sexual.
La entidad se ubicó en la segunda posición nacional en casos de influenza –agregando al boletín epidemiológico 15, informados durante los últimos siete días– para llegar a 177 en lo que ha transcurrido del año.
Puebla fue superada en número de pacientes de influenza por Ciudad de México, que acumuló 389.
Los casos poblanos se contabilizaron por encima de pacientes de otros estados con mayor población como Jalisco, casi duplicando los 65 que se tenían en el 2022 en el mismo lapso.
Beneficios en la Mixteca
En gira ayer, el gobernador Salomón Céspedes entregó diferentes apoyos de programas estatales a campesinos, sobre todo. Las imágenes, en Atlixco.
Retrocede semáforo del volcán
Tras 16 días de mantenerse la alerta en semáforo amarillo fase 3 de actividad del Popocatépetl, ayer se regresó al nivel inmediato inferior: mismo color en fase 2.
Lo determinó el Comité Científico Asesor del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
En su octava reunión extraordinaria, los asesores concluyeron que en los próximos días las emisiones serán menores.
El estado de Puebla ocupa el tercer lugar nacional con mayor número de casos de candidiasis urogenital, enfermedad que, a diferencia de las otras dos, no se transmite por contacto sexual.
En este caso, la cifra de mujeres con el padecimiento fue 2 mil 712 y 84 hombres.
Se trata de un desequilibrio en la proporción de hongos y bacterias y 75% de las mujeres llega a padecerlo una o más veces a lo largo de la vida, refiere la autoridad federal.
OTROS MALES Las enfermedades relacionadas con el aparato respiratorio y di-
gestivo también registraron aumento en este lapso.
El secretario de Salud, José Antonio Martínez García, comentó en días pasados que estos padecimientos habrían tenido este repunte por dos condiciones: los cambios bruscos de temperatura que se han registrado y la reciente actividad del volcán Popocatépetl, pues la ceniza afecta en ambos casos.
En la última semana, los servicios de salud registraron 15 mil 78 personas con padecimientos respiratorios leves, entre ellos inflamación de la garganta, tos, gripe y tos.
En el acumulado son 215 mil
casos, con un mayor registro de mujeres enfermas: 164 mil.
El documento federal no precisa el impacto de la ceniza volcánica, aunque el funcionario estatal explicó que los químicos que contiene son irritantes para las vías respiratorias.
Los casos de COVID-19 reportaron una disminución considerable para el quinto mes. En 2022, sumaban 42 mil 376, en tanto que en este año son 13 mil 645 con una modificación en el comportamiento de la enfermedad, pues son más mujeres las que se han contagiado con 8 mil 77 casos en comparación con los 5 mil 568 de hombres.
Indicaron que todas las instancias involucradas continuarán en monitoreo constante del volcán.
Como se sabe, el día 21 cambió el semáforo y los estados de México, Morelos, Tlaxcala y Ciudad de México, iniciaron con los protocolos en caso de que la actividad se incrementara y se requiriera desalojar las comunidades más cercanas al cráter.
En Puebla, por seis días se suspendieron las actividades presenciales en instituciones escolares de 40 municipios.
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, indicó que el programa “Por si acaso”, que afina protocolos de emergencia,
3 Puebla cronicapuebla.com
VIDAR NORDLI MATHISEN / UNSPLASH
UNSPLASH CUARTOSCURO
[ Mariana Flores ]
CORT. GOB. EDO.
La tricomoniasis urogenital afectó a 730 mujeres y 20 varones, indica el reporte epidemiológico del gobierno federal.
POPO
al oído Creel: voy primero en la carrera presidencial
Buena noticia para Puebla, que la Comisión Nacional de Protección Civil haya determinado que el semáforo de alerta volcánica disminuirá de la fase 3 a la 2, dentro del semáforo amarillo. Advirtió ayer mismo el mandatario estatal, Sergio Salomón Céspedes Peregrina: no hay que bajar la guardia ante posibles emergencias.
Tal decisión se asumió al acreditarse que hay un decremento en la actividad del Popocatépetl y que tampoco se han registrado emisiones de ceniza, aunque con más de mil 200, aún se mantiene alta la incidencia de consultas médicas en comunidades cercanas al coloso.
…
ACUERDO
Recientemente se advirtió en este espacio sobre la urgencia de que interviniera la autoridad ante el inminente riesgo de confrontación en el mercado de Amalucan entre comerciantes de las organizaciones 28 de Octubre y Antorcha Campesina, lo que finalmente ocurrió con un inesperado y prometedor acuerdo.
Resulta que el Alcalde Eduardo Rivera tomó al “toro por los cuernos” y de modo inédito logró reunir a los dirigentes de ambas agrupaciones para hacerles saber que su administración se hará cargo del mercado y también de vigilancia, por ello los convocó a que mantengan su actividad en sana convivencia.
IBERO
En un breve comunicado, la Universidad Iberoamericana Puebla informó ayer que el rector Mario Ernesto Patrón Sánchez se mantendrá en el cargo durante dos años más, por acuerdo del sacerdote Luis Gerardo Moro Madrid, quien es la máxima autoridad educativa de la Compañía de Jesús en México.
La decisión, se explica, se hizo en apego al Estatuto Orgánico, en materia de nombramientos o ratificaciones, justo a cuatro años de que Patrón Sánchez llegara a Puebla en sustitución de Fernando Fernández Font, quien tras polémica gestión, ahora es rector del Instituto Cultural de Tampico.
EXPO-CAFÉ
A partir de este jueves, y hasta el domingo 11 se realizará en el Centro de Convenciones de la capital poblana la cuarta edición de la Expo Café Orgullo Puebla, evento en el que participarán productores que cultivan y cosechan este producto en 54 municipios.
El evento que organiza la secretaria estatal de Desarrollo Rural pretende fortalecer la cafeticultura poblana y expandir su mercado a escala nacional e internacional, también participarán baristas profesionales y habrá un campeonato de catadores.
v El diputado panista reiteró que cuenta con el perfil idóneo para garantizar unión en la alianza Va por México
[ Diana López Silva ]
“Estoy decidido a ser el primero en inscribirme en la carrera presidencial, primero en el partido y luego en la alianza Va Por México. Quiero, puedo y debo encabezar el esfuerzo colectivo más alto, incluyente, plural y diverso para cambiar el rumbo del país”, manifestó el diputado federal, Santiago Creel Miranda, en su visita al estado.
Aseguró que tiene la experiencia política para ser el abanderado de la alianza “Va por México” y dijo que se convertirá en el factor de unidad dentro del Partido Acción Nacional por encima de las diferencias que tenga.
Recordó que el 26 de junio se definirá el método de selección del candidato a la Presidencia de la República en el PAN.
Cuestionado por las aspiraciones de panistas a la gubernatura de Puebla, el diputado federal señaló que la definición de la candidatura presidencial definirá el escenario en los estados, por lo que llamó a esperar los métodos que marque Acción Nacional y mantener la unidad del partido.
Sin embargo, refrendó su
apoyo y simpatía a favor del alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, a quien ofreció su respaldo moral una vez que él decida hacer pública su aspiración por competir.
En su visita, estuvo acompañado de los diputados federales, Genoveva Huerta, Ana Teresa Aranda, Carolina Beauregard, Humberto Aguilar y Mario Riestra Piña.
Mujeres, con Claudia
[ Diana López Silva ]
A través de la agrupación “Por Ella, por Todas, Frente Nacional de Mujeres”, mujeres de diversos sectores integraron una red de apoyo a la aspiración presidencial de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia
Sheinbaum Pardo, al considerar que México está listo para ser gobernado por una mujer.
La activista Teresa Ramos expuso que es necesario que se “rompa el techo de cristal” y cambiar la historia del país, tras 200 años de gobernantes masculinos.
CUMPLE 47 AÑOS DE SACERDOCIO
El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinoza, festejó el aniversario de su ordenación presidiendo la misa en la parroquia de San Juan Bautista en Roma, donde pidió trabajar por la paz y comprensión social
MIÉRCOLES, 7 JUNIO 2023 || PUEBLA || 4
AGENCIA ENFOQUE
El legislador federal aseveró que el país requiere de partidos políticos fuertes y comprometidos.
CORTESÍA ARQUIDIÓCESIS PUEBLA CORT. ARQUIDIÓCESIS PUEBLA CORT. ARQUIDIÓCESIS PUEBLA
Me encuentras en:
Twitter: @ALunaSilva
IG: @arturolunasilva
FB: @ArturoLunaSilva
YouTube: @ArturoLunaSilva
TikTok: @arturolunasilva
Y el Papa pregunta por Puebla: un feliz reencuentro en El Vaticano
Excelente. Así le fue a monseñor Víctor Sánchez Espinosa en su reencuentro con el Papa Francisco, en El Vaticano.
El arzobispo de Puebla no pudo celebrar de mejor manera su 47 aniversario de ordenación sacerdotal (fue el 6 de junio de 1976, domingo de Pentecostés, de manos de monseñor Ernesto Corripio Ahumada, entonces jefe de la Iglesia católica en el estado).
Sánchez Espinosa formó parte de la comitiva del segundo grupo de obispos de México con motivo de la tradicional Visita Ad Limina, que invariablemente culmina con una audiencia con el Papa.
Días antes había presidido la solemne Eucaristía en la Basílica de San Juan de Letrán, considerada madre y cabeza de todas las iglesias y sede del Papa como obispo de Roma.
El Papa Francisco conoce –y reconoce– desde hace años al arzobispo poblano.
Le habla por su nombre: “Víctor” y le saluda con especial afecto: latinoamericanos ambos, comparten orígenes comunes; Argentina y México están hermanados, unidos por problemas ancestrales como pobreza, violencia, crisis políticas y un largo etcétera que no cabe en una misa.
Esta vez el saludo fue breve, pero muy cordial.
Cansado, pero de buen ánimo, el Papa le preguntó cómo siguen las cosas en Puebla y le pidió rezar por él: don Jorge Mario Bergoglio ha sufrido últimamente varios contratiempos de salud, más propios de la edad que de una afección crónica.
Monseñor Sánchez Espinosa le obsequió un rosario y un libro.
Gracias, Víctor —le dijo el pastor universal.
Se despidieron con cariño, con ese cariño que no requiere verbalizarse para dejarlo claro.
El arzobispo de Puebla cumplió una apretada –y muy interesante– agenda de trabajo en la Santa Sede.
Tuvo reuniones privadas de primerísimo nivel, es decir, con miembros de la Secretaría de Estado, quienes colaboran más de cerca con el sumo pontífice y desempeñan todas las funciones políticas y diplomáticas.
Don Víctor cenó con los subsecretarios de Liturgia, con el de los Obispos y con el subsecretario de Estado, Edgar Peña
Junto con su comitiva, el arzobispo poblano pudo entrar a las entrañas de la Secretaría de Estado, ahí donde el poder
de la Iglesia católica pasa y se siente deveras, bajo la atenta mirada del italiano Pietro
Parolin
Es allí donde el Papa tiene sus departamentos, aunque casi no los utiliza, sólo los domingos, desde la famosa ventana, para rezar el Ángelus.
Desde ahí, la vista de la Plaza de San Pedro no sólo es única: es espectacular; quien ha tenido la fortuna de caminar por en medio de sus cuatro columnatas nunca lo olvida.
Como monseñor Víctor Sánchez Espinosa nunca olvidará esta extraordinaria Visita Ad Limina, más redonda que la luna que ilumina las impresionantes vías Della Concilliazione y Di Porta Angelica.
¿Y EN DÓNDE ESTÁN LOS POLICÍAS?
Bien y rápido actuó el gobierno del presidente municipal de San Andrés Cholula, Edmundo Tlatehui, al detener al sujeto que agredió a un par de mujeres policías durante un patrullaje en el cruce del
Bulevar Europa y Bulevar América, en Lomas de Angelópolis.
Óscar N., de 26 años de edad, ingería bebidas alcohólicas junto con otros sujetos; al referirles que estaban cometiendo una falta administrativa y exhortarles a que se retiraran, el energúmeno individuo empezó a forcejear con las uniformadas y a una de ellas la golpeó de forma repetida hasta hacerla sangrar de la nariz.
El individuo fue presentado ante el Ministerio Público, por lo que el caso –que se viralizó en redes sociales– no quedará impune; sin embargo, vino a exponer un añejo problema de Puebla: la pésima, por decir nula, capacitación de nuestros policías (hombres o mujeres) para saber cómo actuar en situaciones similares
Este déficit lo venimos arrastrando desde hace décadas y es la hora que ninguna autoridad, de ningún nivel, le ha puesto la dedicación que amerita. Policías armados y con uniforme, pero sin saber qué hacer ante situaciones
límite en las que la violencia se desata
Creo que un buen comienzo sería aplicar la ley, así a secas, y hacer legítimo uso de la fuerza que otorga la Constitución.
MIÉRCOLES, 7 JUNIO 2023 5 || PUEBLA ||
Luna Silva gar_pro@hotmail.com
profunda Garganta Arturo
Puebla, segundo en exportar automóviles
[ Antonio Zamora ]
La destacada posición de Puebla como centro de estabilidad y motor de inversiones se refleja en su sólido desempeño en el sector automotriz. Según datos proporcionados por la Secretaría de Economía, con base en el Registro Administrativo de la industria elaborado por el INEGI, Puebla se sitúa en el segundo puesto de exportaciones de vehículos ligeros en mayo, alcanzando la cifra de 39 mil 112 unidades.
Durante ese mes, la entidad contribuyó con el 14% de las exportaciones nacionales de vehículos ligeros, experimentando un incremento del 30% en comparación con abril de 2023. Es importante destacar que este ha sido el mes con mayores exportaciones de vehículos ligeros desde Puebla hasta la fecha.
INAUGURAN CONCURSO
En cuanto a la distribución de las exportaciones, el 69.6% se concentró en la región del Tratado de Comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), mientras que el 25.4% tuvo como destino Alemania. Específicamente, se exportaron 22 mil 278 unidades a Estados Unidos, 9 mil 952 unidades a Alemania y 4 mil 913 unidades a Canadá.
Adicionalmente, en mayo se fabricaron 40 mil 997 vehículos en Puebla, lo que representa el 11.9% de la producción total a nivel nacional. Los vehículos tipo SUVs o camiones ligeros fueron los más ensamblados, destacando la Q5 de Audi con 18 mil 725 unidades, la Taos de Volkswagen con 7 mil 604 unidades y la Tiguan con 7 mil 223 unidades. El Jetta de Volkswagen también tuvo una participación significativa, sumando 7 mil 445 autos.
EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, inauguró el XXV Concurso Nacional de Prototipos y Proyectos Emprendedores en el Instituto Tecnológico de Puebla, en el que participarán 447 proyectos destacados, desarrollados por docentes y alumnos de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGTI) de las 31 entidades federativas.
Los proyectos serán en modalidades de prototipo tecnológico, didáctico, desarrollo de Software, y emprendedor tecnológico social y verde.
MIÉRCOLES, 7 JUNIO 2023 || PUEBLA || 6
AGENCIA ENFOQUE
Después de un período de un año y medio sin operaciones debido a su consideración como “insostenible”, el gobierno estatal tiene como objetivo revitalizar el Tren Turístico Puebla-Cholula mediante la concesión de su mantenimiento a una empresa privada.
Tren en mantenimiento
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO EN MAYO
Las armadoras alemanas enviaron al extranjero 39 mil 112 unidades.
Fotos: Cortesía gobierno del estado
MIÉRCOLES, 7 JUNIO 2023 7 || PUEBLA ||
Detenido, por agredir a dos mujeres policías
[ Karla Cejudo ]
Por lesiones cometidas en agravio de dos mujeres pertenecientes a la Policía Municipal de San Andrés Cholula, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana aseguró a Óscar “N.”, de 26 años de edad.
Con el propósito de inhibir la comisión de faltas administrativas y delitos, personal operativo realizaba un patrullaje en el cruce del Bulevar Europa y Bulevar América, en Lomas de Angelópolis, cuando observaron a un grupo de hombres que inger í an bebidas embriagantes en el estacionamiento de una tienda de autoservicio.
Por lo anterior, las oficiales se aproximaron a los hombres y les dijeron que consumir bebidas alcohólicas sobre la vía pública es una falta administrativa y les exhortaron a retirarse del sitio, sin embargo, uno de ellos se tornó agresivo y comenzó a forcejear con las policías, golpeando en repetidas ocasiones a una en el rostro.
De acuerdo con la Secretarí a de Seguridad Pública del Estado de Puebla (SSP), durante el primer trimestre del año resultaron heridos siete elementos mientras realizaban acciones relacionadas con su trabajo, lo que representa una baja del 63% en comparación con los 19 registrados en ese periodo del año pasado.
La SSP indicó que durante los primeros tres meses de este año se registraron seis eventos en donde uniformados presentaron alguna lesión durante su jornada laboral.
Lic. Guillermo Pacheco Pulido
Cuando debemos pensar, sentimos; y cuando debemos sentir, pensamos
Estamos viviendo en un mundo en el que sólo la experiencia nos ayuda a resolver problemas.
Aunque se dice que la experiencia es el nombre que le damos a nuestros errores o equivocaciones, según Oscar Wilde, de esto surge el conocimiento, pues éste es precisamente el principio de toda experiencia.
De todas formas hay que tener experiencia en estos tiempos aunque se desconozcan aspectos de las ciencias, entre ellas la de la economía y de las finanzas.
Señalamos lo anterior porque los problemas que se presentan en la sociedad, siempre, de una u otra forma, nos llevan al tema de la economía, denominada economía pública.
Esta es la base sustancial e indispensable para que la sociedad o el ser humano constituyan o lleven una vida organizada y con ello logren un desarrollo equilibrado.
El tema a veces se divide en lo que se denomina macroeconomía, que se ocupa de lo que sucede en el acontecer diario del ser humano y afecta la economía en su conjunto; y la microeconomía que es la base que sirve para llevar una existencia organizada y así planear y ordenar nuestras vidas en la sociedad y en lo individual, y este mecanismo es en el que debemos interesarnos.
El de la economía no deja de ser un tema complejo en todos los aspectos, desde la propia definición de lo que es ésta, y en especial porque no todo problema económico tiene soluciones puramente de este tipo.
Sí podemos afirmar que la economía es una ciencia que tiene su base en la sociedad, sin ella confirmamos que las personas no sabrían c ó mo administrar sus gastos, actuación que repercute en la satisfacción de sus necesidades en forma especial.
Se nos dice que la economía se denomina política, porque la política (no electoral) tiene que ver con el desarrollo de este tema en la población.
A muchos de nosotros se nos hace difícil entender los fenómenos económicos, lo que sabemos es porque como ciudadanos vivimos esos fenómenos, los padecemos y generalmente nos enfrentamos a ellos, porque los que saben nos dicen: cuida tus pequeños gastos, porque un pequeño agujero puede hundir el barco.
secuencia del alza de los precios.
Los gobiernos tienen que tomar serias medidas para controlar y desacelerar el avance de la inflación porque puede convertirse en hiperinflación (y entonces a rezar).
La recesión económica, que se caracteriza por lo que puedo denominar freno o baja de la producción, baja de las fuentes de trabajo no hay circulación suficiente, es decir no hay compra de mercancías, de bienes o servicios; es más, no hay tiempo de ahorrar.
Puede tener varios orígenes como nos pasó con la reciente pandemia; lo que generó a su vez baja en la recaudación de impuestos que sirven para, en su caso, beneficiar a la colectividad.
Influyen fenómenos mundiales como hoy en el caso de lo que podemos llamar la guerra de las monedas, en la que también hemos corrido con suerte porque tenemos el llamado “peso fuerte” que beneficia a algunos segmentos internos de nuestro país, a lo mejor esto se debe en parte a que el gobierno actual no ha solicitado créditos nacionales ni internacionales y a otros factores como el dinero en dólares que envían los mexicanos que trabajan en el extranjero.
En conclusión, debemos observar que muchos países afrontan problemas que afortunadamente nosotros no tenemos.
No dejamos de observar en nuestro país los fenómenos de la delincuencia, la violencia, fenómenos naturales perjudiciales, problemas ancestrales y nuevos.
Organizar nuestro comportamiento personal en cuanto a cuidar el ingreso, a cuidar la fuente de trabajo, a respetar la naturaleza y a tomar a la ley como sistema de vida son acciones con las que ayudaremos a la economía y a todos los mexicanos y mexicanas.
Necesitamos, pues, tener sentido de la economía y las finanzas como lo tienen, por ejemplo, las amas de casa que día a día administran “el gasto” que manejan y saben cómo hacerlo.
Yo creo que a la experiencia le agregan el sentido común (aunque se dice que creer en el sentido común es la primera falta del sentido común), que es dicho sentido el mismo en que se apoya la construcción de toda verdad económica y social.
Un gran hoyo se registró en la 32 Poniente y la Gran Avenida, en la colonia Las Cuartillas de Puebla capital, en el cual cayó una pipa de agua. Una vez que se logró sacar la unidad, la zona fue resguardada por elementos de Protección Civil para evitar riesgos a la población que transita por esa zona.
Por ejemplo, escuchamos la palabra “inflación” que es el fenómeno por el cual se elevan los precios de satisfactores o productos, causado por el aumento de la demanda sobre la oferta, o bien porque hay un incremento de la oferta de dinero o también se da por la disminución del valor del dinero como con-
El sentido común se apoya en la raz ón, a veces la mayoría de las equivocaciones en la vida, nace de que cuando debemos pensar, sentimos, y cuando debemos sentir, pensamos.
Tenemos el sentido común como apoyo de nuestra economía frente a los tiempos de hoy.
MIÉRCOLES, 7 JUNIO 2023 || Puebla || 8
Es relativo
¡Otro
socavón!
AGENCIA ENFOQUE
MIÉRCOLES, 7 JUNIO 2023 9 || PUEBLA ||
ANALIZAN VIABILIDAD Ciudadanos piden instalar parquímetros fuera del CH
[ Karla Cejudo ]
A pesar de las diversas solicitudes por parte de empresarios y vecinos sobre la ampliación del polígono de parquímetros, el Ayuntamiento de Puebla aún no determina si incrementará el número de cajones en otras zonas, indicó el gerente municipal, Adán Domínguez Sánchez.
En entrevista, dijo que las peticiones son para que se instalen en las calles 14 y 16 Oriente-Poniente, pero también tienen solicitudes en la Avenida Juárez, el Barrio de Santiago y la colonia El Cerrito, debido a la alta afluencia vehicular que se registra en esos lugares.
“Nos han pedido ya en algunas otras zonas de la ciudad que podamos ampliarlo, principalmente en el norte del Centro Histórico, que es justamente en las calles que estamos trabajando”, apuntó.
Mencionó que también se tienen peticiones en donde hay instituciones educativas y hospitales.
ERP: En 600 días “quedó atrás la Puebla caótica”
EEl presidente municipal de la Angelópolis asegura que en su gobierno se trabaja en aspectos prioritarios como seguridad pública y agilización administrativa
[ Redacción ]
Al cumplirse 600 días desde que asumió la Presidencia Municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez afirmó que seguirá trabajando para cumplir con lo prometido, alcanzar nuevas metas y superar los desafíos que se presenten.
Como parte de las muestras de los avances, ayer encabezó la inauguración de la avenida 5 B Sur, en Villa Encantada, que demuestra que “en Puebla el Buen Rumbo sigue”.
“Atrás dejamos a la Puebla desordenada, caótica, sucia, sin obras y malos servicios, para dar paso a un Municipio mejor”, apuntó el alcalde.
Agregó que en seguridad se cuenta con 311 patrullas nuevas, el rescate del sistema de video vigilancia, la graduación de 380 policías, la renovación de todas las instalaciones de la Corporación y la realización de más de 42 mil operativos para debilitar a 286 células delictivas con 879 detenidos.
Rivera Pérez informó que se han trabajado 600 días para impulsar la economía, por eso ya van más de 2 mil 300 Créditos Contigo entregados, 900 negocios en operación con Apertura a la Palabra, dos mil 21 con Tasa Cero y se implementó la Ventanilla Digital, para pasar de uno a 32 trámites en línea y de 216 requisitos a 133.
Además, destacó se atrajeron 11 mil 395 millones de pesos en inversiones de los sectores comercial, de vivienda, servicios y manufactura y se posicionó a Puebla como destino referente, al recibir a más de 3.8 millones de turistas.
Acuerdan trabajo unido
El Ayuntamiento de Puebla logró un pacto con Antorcha Campesina y la 28 de Octubre para que la comuna intervenga en la administración del Mercado Amalucan.
Otro logro es la entrega de 2 mil 300 Créditos Contigo: ERP
En esta administración municipal se han reparado 874 calles.
“Ya llevamos 874 calles intervenidas de las mil que prometí!”, celebró Rivera Pérez, y ejemplo de ello es la avenida 5 B Sur que, con una inversión de 24 millones de pesos, se suma a las avenidas San Claudio y Tecnológico, así como a la 14, 16 y 18 Oriente, que quedaron “de 10”; mientras están en proceso el rescate de las calles en el Centro Histórico; la 10, 12, 14, 16 y 18 Oriente-Poniente.
Las ciclopistas son una de las obras importantes en la capital.
En las Juntas Auxiliares, la obra pública también ha llegado para mejorar la calidad de vida de las y los poblanos, con la
El
segunda etapa de Construyendo Contigo que para este año cuenta con 100 millones de pesos para hacer 120 nuevas calles; así
como con 25 obras de ampliación de drenaje, colectores pluviales y sanitarios, pozos y agua potable.
MIÉRCOLES, 7 JUNIO 2023 || PUEBLA || 10
Vista panorámica de la Avenida 5 B Sur, en la colonia Villa Encantada, en cuya rehabilitación se invirtieron 24 millones de pesos.
ayuntamiento atrajo ya 11 mil 395 mdp de inversión privada.
CORTESÍA: AYUNTAMIENTO DE PUEBLA AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
ARCHIVO
ENFOQUE ARCHIVO
AGENCIA
AGENCIA ENFOQUE
Las solicitudes son para la Avenida Juárez y el Barrio de Santiago.
MIÉRCOLES, 7 JUNIO 2023 11 || PUEBLA ||
Ebrard se lanza: renuncia el 12 para contender por la candidatura
Da el paso “para que haya equidad en el proceso de Morena; ideal, una encuesta con una sola pregunta”, propone
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, anunció ayer que el lunes 12 de junio renuncia al cargo “a primera hora” para dedicarse a la campaña por la candidatura presidencial de Morena.
Confirmó que participará en la reunión del Consejo Nacional de Morena del próximo domingo y expresó que confía que llegarán con una propuesta unitaria. Agregó que espera “equidad, transparencia y reglas claras”.
En conferencia de prensa dijo: “Estoy muy contento porque veo con toda claridad que las propuestas que hicimos desde diciembre del año pasado, las recuerdo, separarnos de los cargos públicos quienes vamos a participar para que haya equidad en el proceso interno; exponer y contrastar en público las propuestas de cada cual; y asegurar que la encuesta a realizarse sea amplia, transparente y verificable, idealmente con una sola pregunta”.
Enfatizó que le entusiasma “participar en este gran movimiento Morena, me entusiasma y me enorgullezco de ser parte de la Cuarta Transformación y también me entusiasma actuar con congruencia respecto a lo que hemos pro-
puesto, por eso me separo del cargo y voy a encontrarme con las ciudadanas y ciudadanos”.
El anuncio, arrancó la gritería de emoción y puños en alto, al grito de ¡Mar-ce-lo, Mar-ce-lo, Mar-ce-lo!” y ¡duro! ¡duro!, ¡duro!, por parte de sus más colaboradores, entre ellos y a su derecha
Morena define este domingo fechas, encuesta y requisitos
El próximo domingo Morena dará a conocer el método para elegir a su candidato o candidata presidencial de 2024, además de que ese día si los aspirantes, entre ellos dos secretarios de Estado, Marcelo Ebrard, titular de Relaciones Exteriores, y Adán Augusto, de Gobernación, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, deben renunciar a sus cargos.
Mario Delgado, presidente nacional de Morena, informó que el
domingo en un hotel de la Ciudad de México se reunirá el Consejo Nacional del partido que definirá la convocatoria con los requisitos que deben cumplir todas ‘las corcholatas’.
PROCESO TRANSPARENTE
Aseguró que el método de selección será un proceso democrático y transparente para los simpatizantes de Morena.
Sobre la reunión que sostuvie-
la ex subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado, quien presentó su renuncia al cargo, el pasado 2 de mayo.
Durante su mensaje, en conocido hotel de la Ciudad de México, muy cercano a la sede de la cancillería, Ebrard refirió que tal decisión, la toma, como parte del
ron Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, entre otros, con el presidente López Obrador el pasado lunes en un restaurante del Centro Histórico, Mario Delgado dijo que informó a las ‘corcholatas’ que ya había una convocatoria para el encuentro del Consejo Político Nacional.
UNIDAD, EL RETO
“Ayer tuve comunicación con los seis aspirantes. Hablé con Claudia Sheinbaum, con Marcelo Ebrard, con Adán Augusto López, con Ricardo Monreal, con Gerardo Fernández Noroña y con Manuel Velasco, para empezar a tener una comunicación fluida y permanente, esto para construir este proceso de decisión del candidato o candidata en unidad, con mucha fraterni-
”Me entusiasma actuar con congruencia respecto a lo que hemos propuesto, por eso me separo del cargo” Momento de exponer y contrastar en público las propuestas entre los aspirantes
proceso que habrá de iniciarse en el Partido Morena con miras a la selección de su candidato o candidata presidencial.
Ello, luego de que el Consejo General de Morena informó que el próximo domingo realizará una reflexión y propuesta para el proceso de selección del Coordinador Nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, de cara a la elección Presidencial 20242030.
AGRADECIMIENTO A AMLO
Ebrard Casaubón agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador su respaldo, confianza, generosidad, orientación y su cercanía todos estos años, al tiempo que se comprometió a que así seguirá en los años por venir
A los asistentes pidió: “sonrían compañeras y compañeros todo va a estar bien”, y la gritería volvió a retumbar en las paredes del salón, con el puño izquierdo en alto, los asistentes volvieron a hacer sonar sus voces son: ¡Marcelo!, ¡Marcelo!, ¡Marcelo!, y ¡vamos a ganar!, ¡vamos a ganar!, ¡vamos a ganar!
dad, con apego a los principios de nuestro movimiento. Les informé que el presidente del Consejo Nacional, el gobernador (de Sonora), Alfonso Durazo, había emitido ya una convocatoria el pasado sábado, para tener una reunión este domingo 11 de junio a las 17:00 horas. Me parece que, más allá del diálogo que podemos tener, debemos tomar las definiciones dentro de los órganos que establecen los estatutos de nuestro partido. Por eso el próximo domingo se discutirán y aprobarán los términos de la convocatoria. Se definirán fechas, encuestas, requisitos para los participantes, en un marco de pluralidad y recibiendo propuestas. Vamos a aprobar el método de este proceso”, dijo el líder morenista. (Eloísa Domínguez)
Cena. “Sectarismo”, no invitarme: Noroña
Gerardo Fernández Noroña, reclamó al presidente López Obrador su “sectarismo” por excluirlo de la cena que tuvo con las cuatro “corcholatas” de Morena que aspiran a sucederlo y acusó que ese comportamiento “no es de compañeros”. Advirtió que López Obrador no puede hacerlo a un lado. “Yo voy a participar, yo me voy a registrar, yo voy a ser uno de los aspirantes”, anunció el diputado del Partido del Trabajo, quien también busca la candidatura presidencial del movimiento de la Cuarta Transformación.
MIÉRCOLES, 7 JUNIO 2023 || NACIONAL || 12 Nacional CRÓNICA, MIERCOLES 7 DE JUNIO 2023 6
Cecilia Higuera Albarrán Ciudad de México
El aún canciller Ebrard espera transparencia y reglas claras en el proceso de selección.
MARIO JASSO - CUARTOSCURO
Todos los presidenciables deben de renunciar a su cargo, anuncia Delgado
Monreal participará si encuesta no es solo la de Morena; Adán Augusto López dice que esperará “los tiempos del Señor”
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
Mario Delgado, presidente de Morena, señaló que, tras el anuncio de renuncia del canciller Marcelo Ebrard, ahora todos los presidenciables deben renunciar.
Y es que, aunque se prevé que sea el domingo cuando el Consejo Nacional de Morena decida las bases para elegir a su candidato para las elecciones presidenciables del 2024, Delgado aseguró que “finalmente para garantizar la equidad”, ahora todos deberían renunciar.
RICARDO MONREAL
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, dijo que si el Consejo Nacional del su partido es el que elabora la
encuesta definitiva para elegir al o la abanderada presidencial de ese instituto político no participará en el proceso, pues planteó que deben ser al menos otros 5 sondeos de empresas reconocidas. “Si el partido organizaba, preparaba, realizaba y cantaba la encuesta de manera exclusiva yo no participaría y dije, en cambio, si hay una ba-
tería de encuestas externas levantadas por personal profesional o empresas reconocidas ahí sí participaría, hagan de cuenta una encuesta del partido y cinco, seis o cuatro encuestas llamadas espejo”, explicó el zacatecano. Monreal Ávila, confirmó su asistencia al Consejo Nacional de Morena en donde se dijo confiado de que se llegue
Oposición aprieta a López-Gatell; lo llaman a comparecer y piden a FGR seguirle proceso penal
Senadores del PRI en la Comisión Permanente, solicitaron la comparecencia de Hugo López-Gatell, en su calidad de presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública, para que explique las razones y efectos de la cancelación de diversas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) sanitarias.
El gobierno federal a través de la Secretaría de Salud canceló 35 Normas Oficiales Sanitarias, entre ellas, la NOM-041-SSA2-2011 para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama y la NOM-014-SSA2-1994 para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, con-
trol y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino.
Los legisladores Sylvana Beltrones, Manuel Añorve, Mario Zamora, Beatriz Paredes, Ángel García Yáñez y Verónica Martínez presentaron un punto de acuerdo de obvia y urgente resolución en el que le solicitan al subsecretario López-Gatell justifique la cancelación de estas normas señaladas en el Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023.
Las NOM son las regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las autoridades normalizadoras competentes, cuyo fin es el fomento de la calidad para el desarrollo económi-
co y la protección de los objetivos legítimos de interés público previstos en la Ley de Infraestructura de la Calidad mediante el establecimiento de reglas, denominación, especificaciones o características aplicables a un bien, producto, proceso o servicio, así como aquellas relativas a terminología, marcado o etiquetado y de información.
En el caso de las NOM mexicanas sanitarias, estas tienen como función limitar los riesgos a la salud, prevenir y tratar problemas de salud pública y regular las prácticas de salud, infraestructura, equipamiento, prestación de servicios, educación, investigación, información y tecno-
a un acuerdo sobre el método para definir la candidatura a la Presidencia.
¿Renuncia? “Yo no tendría inconveniente en hacerlo, es correcto, es conveniente, debe ocurrir cuando se lance la convocatoria, y a partir de la inscripción de los aspirantes al proceso interno”, dijo Ricardo Monreal
logías de la salud.
FGR DEBE INVESTIGARLO: PAN
Por su parte, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN exigió a la Fiscalía General de la República continuar con el proceso penal en contra de López-Gatell, por negligencia y presentar informes falsos durante la pandemia. El secretario de Estudios de Acción Nacional, Fernando Rodríguez Doval, insistió en que el gobierno y dicho funcionario “son responsables de las más de 700 mil vidas que se perdieron durante los tres años de la pandemia”, aunque los datos oficiales solo reportan 333 mil fallecimientos. “Hay que recordar que este personaje negó la utilidad del cubrebocas, no quiso hacer pruebas para detectar contagios, aseguró que los asintomáticos no contagiaban, manipuló el semáforo epidemiológico, no quiso vacunar al personal de los hospitales privados, diluyó el contenido de las vacunas; toda una sarta de despropósitos”, afirmó. (Alejandro Páez)
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ
En contraste, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López pidió esperar a “los tiempos del señor”. “Hace muchos años, un paisano me enseñó que en política se debe construir el equilibrio entre la razón y la pasión. Serenidad y paciencia, los tiempos del Señor son perfectos”, escribió en twitter
AMLO
“La gente ni sabe” lo de las normas
Para el presidente López Obrador “no es importante” la cancelación de las 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) sobre el tratamiento de diversas enfermedades, entre ellas el cáncer de mama, el cérvico uterino y el de próstata. “Acerca de lo de las normas, pues te aseguro que la gente ni sabe”, dijo en su conferencia matutina.
“No es realmente importante, es un asunto de los negocios de las élites”, agregó y atribuyó las críticas a “una cúpula” y “traficantes de influencia”.
“Eso es un asunto de gente que está metida en el comercio de los medicamentos que no quieren que haya regulación”, sostuvo.
MIÉRCOLES, 7 JUNIO 2023 13 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 8
Mario Delgado, líder nacional de Morena. Ricardo Monreal, senador morenista. Adán Augusto López, titular de Gobernación.
Gilberto Guevara Niebla nacional@cronica.com.mx
Barbaridad
“No hay nada que nos detenga” dijo AMLO refiriéndose a los nuevos libros de texto. El presidente y las autoridades educativas se burlan una y otra vez de la ley y quieren imponer en México, no por consenso, por la fuerza, una forma populista de educación que hundirá al sistema educativo.
El artículo tercero de la Constitución estipula que, para aprobar planes de estudios, la Secretaría considerará la opinión de los gobiernos de las entidades federativas y de los diversos actores sociales involucrados en la educación.
Nunca se cumplió esta regla, a pesar, incluso, del dictamen de la juez Yadira Elizabeth Medina que ordenó que, antes de imprimir libros de texto, se debían respetar los procedimientos. De hecho, el proyecto de la Nueva Escuela Mexicana atropella incluso preceptos fundamentales de la educación nacional. Entre otros, se atropellan estos:
1) La educación debe ser laica.
2) El estado debe tener la rectoría de la educación.
3. La educación debe ser universal.
4. Priorizará el interés superior de niñas, niños adolescentes y jóvenes.
5. El criterio que orientará a la educación se basará en los resultados del progreso científico.
6. Luchará contra la ignorancia y sus efectos: las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.
7. Este criterio será nacional
8. Etc.
Bajo el liderazgo de Marx Arriaga la SEP ha mostrado, como nunca en la historia, frivolidad y poca seriedad. Los documentos que han difundido por vía digital (las publicaciones impresas no se conocen), todos, sin excepción, se presentan como materiales “provisionales” o “en proceso de elaboración”, en consecuencia, los “definitivos” nadie los conoce.
¿Cómo evaluar algo que no está acabado? Sin embargo, ya hay nuevos libros de texto para el primer grado de primaria, según lo documenta Carlos Ornelas en Excelsior (04-06-23).
Es más: ya se enviaron a los estados. Las autoridades no advierten que tratar de consumar la nueva reforma por medios impositivos acarreará consecuencias desastrosas.
Esas consecuencias las sufrirá, antes que nadie, el maestro, que no ha recibido formación sistemática, pormenorizada, sobre el nuevo modelo educativo, un modelo que no se parece en nada a la práctica educativa de años anteriores.
Marx Arriaga y sus secuaces han tratado de instruir a los maestros durante las sesiones de los Consejos Técnicos Escolares, pero ese esfuerzo en los esencial, se estima, fracasó –digo “se estima” pues no hubo evaluación sistemática de sus resultados.
Los libros difundidos exhiben errores graves de contenido y de forma: son ediciones descuidadas, plagadas de gazapos y tropezones. Y absurdos en su contenido: una tarea que se encarga al alumno de primer año de primaria es elaborar una “lámpara de luz” ahorradora de energía. Por todos lados se encuentran errores brutos de redacción, incoherencias y fallas en el diseño.
Hay indicadores que sugieren que el avance de esta reforma será sumamente difícil. Los maestros deben saber que la nueva educación básica no tiene fundamento en ninguna pedagogía moderna conocida (el multi-citado Paulo Freire solo tuvo actuación práctica con adultos). La Nueva Escuela Mexicana cambia los fines y los medios de la educación y, por tanto, transforma en su totalidad la práctica de la enseñanza y el aprendizaje.
En el próximo ciclo escolar los maestros (del primer grado de preescolar, primaria y secundaria) deberán empezar a trabajar desde cero pues nunca recibieron la preparación adecuada. Imponer coactivamente esta reforma no será solo un error pedagógico, será una barbaridad, un crimen de lesa humanidad contra nuestros niños –un crimen que el pueblo, sin duda, reprueba.
Joven de 14 años recibe trasplante renal en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE
La mamá del menor, primero le da la vida, ahora, le da su riñón, para que su hijo siga adelante. Es la primera intervención de este tipo en la última década, en paciente pediátrico
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Juan, jovencito de apenas 14 años, tuvo que ser sometido a un trasplante renal, debido a que el mal estado en el que se encontraba su órgano, lo llevó a padecer insuficiencia renal crónica en fase terminal, la llegada de un nuevo riñón, era imperativo.
Por fortuna, la madre de Juan, ambos derechohabientes del ISSSTE procedentes de Baja California, resultó ser compatible con su hijo para poder darle el riñón que el menor estaba necesitando, debido a que el niño nació con un trastorno de malformación de vías urinarias, el cual fue corregido quirúrgicamente entre los 6 y 10 años.
Sin embargo, el menor se vio afectado por un proceso de insuficiencia renal crónica en fase terminal, por lo que era necesario que fuera sometido a un trasplante.
El nuevo órgano que ahora vive en el cuerpecito de este jovencito de 14 años, le brinda una nueva oportunidad de vida, ya que con base en el pronóstico de los médicos que lo intervinieron podrá gozar de una vida plena.
Juan compartió que uno de sus sueños es estudiar gastronomía y convertirse en chef, y agradeció a su mamá por apoyarlo y donarle un riñón, lo que le dio mucha alegría, externó, porque ya podrá comer —aunque con moderación— muchas cosas de las cuales hasta hoy se ha privado por la enfermedad.
Esta importante intervención se llevó a cabo en el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” del ISSSTE, el pasado 31 de mayo pasado, con lo que, un grupo multidisciplinario de especialistas, reactivaron el Programa de Trasplante Renal Pediátrico del instituto, a nivel nacional.
En el marco del Día Mundial de los Pacientes Trasplantados que se
conmemora este 6 de junio, el director general del instituto, Pedro Zenteno Santaella, felicitó por su destacada labor al equipo médico de alto nivel que cambió la vida
del adolescente, equipo encabezado por el cirujano pediatra experto en trasplante hepático y renal, Gerardo Ávila Vargas, así como los equipos de terapia intensiva, anestesiología y nefrología pediátrica. La directora del hospital, Martha Alvarado Ibarra, externó su beneplácito por el éxito de dicha intervención que le brinda una nueva oportunidad al menor, de quien no se reveló su nombre, gracias al enorme acto de amor de la mamá de Juan.
“Me congratula comunicarles que hemos llevado a cabo el primer trasplante renal pediátrico, después de 10 años… gracias al compromiso de todos los profesionales del CMN ‘20 de Noviembre’”.
La doble satisfacción, dijo, es que Juan se encuentra en perfectas condiciones de salud, y esta intervención, dijo, marca la pauta para reactivar el Programa de Trasplante Renal Pediátrico en todo el país.
91 millones de mexicanos son gobernados por Morena: Mario Delgado
En conferencia de prensa, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, destacó que es mucho lo que ha logrado el partido en estos años, pues, después del reciente proceso electoral y el triunfo en el Estado de México, ahora Morena encabeza el gobierno en 23 entidades, es decir, 91 millones de mexicanas y mexicanos son gobernados por el Movimiento Regeneración Nacional.
En este sentido, detalló que Morena ha crecido en cada elección, mientras que la Alianza Va Por México se ha ido desmoro-
nando. “Ayer salieron los de los del PRIAN muy sonrientes a celebrar igual que en 2021 cuando los derrotamos, les ganamos 12 gubernaturas y en 2022 les ganamos cuatro. Y este 2023 les ganamos el Estado de México, y dicen que están más fuertes que nunca porque ganaron Coahuila. Qué bueno que refrendaron su Alianza, porque son clientes distinguidos de la alianza Juntos Haremos Historia: cuando nos hemos enfrentado alianza contra alianza, les hemos ganado 15 a 3”, ironizó. (Alejandro Barbosa)
Morena encabeza el gobierno en 23 entidades, señala en conferencia de prensa, el presidente nacional de
MIÉRCOLES, 7 JUNIO 2023 || NACIONAL || 14 Nacional 10 CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023
OPINIÓN
Juan el afortunado, quien recibió un riñón de su mamá
Morena, Mario Delgado.
Cuerpos encontrados en barranca son de los jóvenes del call center, confirma Fiscalía
Luego de practicar las pruebas periciales a los restos se confirmó que se trata de los ocho jóvenes
Ricardo Gómez nacional@cronica.com.mx
La Fiscalía de Jalisco confirmó que los restos de cuerpos encontrados en una barranca en Zapopan son de los ocho jóvenes trabajadores del presunto call center y que contaban con denuncia de desaparición.
Luis Joaquín Méndez Ruiz, fiscal de Jalisco, informó el 31 de mayo que la investigación que llevaban para dar con los jóvenes los había conducido a la barranca que se ubica a un costado de la colonia Mirador Escondido, en Zapopan, en el lugar encontraron los restos y se llevó a cabo la extracción con helicópteros para sacar del fondo alrededor de 50 bolsas de
plástico con restos humanos fragmentados, los cuales fueron entregados al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para investigar si se trataba de los ocho jóvenes desaparecidos.
El 1 de junio se informó a las familias de los jóvenes que, lamentablemente, los restos coincidían con las características fí-
IMCO
La gestión de los ingresos que reciben los estados por parte de la Federación tiende a ser opaca: al menos 88% de los estados, es decir, 28 entidades- no ha logrado aclarar debidamente el uso de recursos provenientes de la Federación que fueron utilizados como parte de su gasto devengado, lo que asciende a 51 mil 130 millones de pesos.
Durango es el estado con más recursos por aclarar pues registró un gasto devengado de 30 mil 91 millones de pesos en el 2021 y tiene 8 mil 172 millones de pesos por comprobar, lo que representan el 19.22 % del total de todas las entidades.
Le sigue Michoacán que tuvo un gasto devengado de 88 mil 858.7 millones de pesos en el 2021 y tiene 13 mil 737 millones de pesos por comprobar, lo que representa el 16.08 % del total de las 28 entidades que tienen que clarificar estos recursos. De acuerdo a un reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad, (IMCO) Puebla debe aclarar 3 mil 244 millones de pesos mientras que Veracruz
falta por aclarar 2 mil 897 millones de pesos del año 2021.
Nayarit con 2 mil 459 millones de pesos por aclarar, luego Baja California Sur con mil 843 millones de pesos y Colima con mil 624 millones de pesos.
Por ello, el IMCO planteó reformar las leyes de compras y contrataciones gubernamentales pues se requiere realizar adecuaciones en materia de contrataciones y seguimiento del gasto público para evitar montos sin aclarar.
El gasto pagado con ingresos federalizados en las contrataciones públicas –agregó--debe ser gestionado de forma eficiente y transparente.
El IMCO advierte que México, la recaudación de ingresos totales en los estados es baja en comparación con niveles internacionales.
Entre 2012 y 2021, esta proporción ha representado, 9.3% del PIB en promedio, mientras que en países con nivel de ingreso similar, dicha recaudación es mayor en al menos dos puntos porcentuales.(A. Páez)
sicas, sin embargo, aún faltaba la confronta genética, misma que este 6 de junio la Fiscalía reporta como positivas, sin embargo, no se detalla cuántos de los ocho reportados como desaparecidos.
“Las pruebas periciales realizadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses a las víctimas localizadas en la colonia
Mirador Escondido confirman que corresponden a los jóvenes que laboraban en un centro de operaciones en Zapopan y que contaban con denuncia de desaparición”, se lee en el comunicado.
“Esta información se obtiene luego de practicarse las pruebas periciales a las víctimas localizadas el pasado miércoles 31 de
mayo. Por lo tanto, fue hecha del conocimiento de los familiares y se integró a la carpeta de investigación para esclarecer los hechos”, añaden.
Añade la Fiscalía que el operativo de búsqueda y recuperación de indicios en la zona se mantiene con la participación de 200 oficiales de distintas corporaciones.
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 9
Fiscalía de Jalisco
Sin aclarar, destino del gasto federal 28 estados:
Los cuerpos de los jóvenes fueron recuperados el 31 de mayo.
MIÉRCOLES, 7 JUNIO 2023 15 || NACIONAL ||
Nearshoring ya generó inversiones por 13,000 mdd este año en México: SHCP
La economía se ha visto beneficiada por el anuncio de capitales de 20 empresas, afirma Rogelio Ramírez de la O
Redacción / EFE negocios@cronica.com.mx
La llegada de empresas a México por el nearshoring detonó inversiones en México por encima de los 13,000 millones de dólares en lo que va del año, reveló este martes el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.
Durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2023 del BBVA México, el funcionario del Gobierno mexicano señaló que hasta el quinto mes del año la economía mexicana se ha visto beneficiada por el anuncio de inversiones por 20 empresas.
De estos anuncios, la mayor parte, un 54 %, correspondió al sector automotriz y de autopartes, por la instalación de una mega fábrica de Tesla y la ampliación de la firma alemana BMW, ambos proyectos en el norte del país.
Ramírez de la O no descartó que incluso los montos finales puedan ser mayores, pues señaló que los anuncios subestiman el potencial, ya que muchos planes de negocios aún no se anuncian o apenas “están en marcha”.
Además, refirió que los anuncios preliminares no incluyen todo el potencial que consideran las empresas y muestra
de ello, dijo, es el creciente interés por parques industriales al norte del territorio mexicano.
Los anuncios señalados por el secretario mexicano se suman a otros de empresas, como la francesa Schneider Electric, por 73 millones de dólares, de la austriaca Miba, por 25 millones de dólares.
Así como por la brasileña Tupy, por 38,8 millones de dólares; la china WBTL, por 165 millones de dólares; la italiana Brembo, por 207 millones de dólares, y la alemana ZF Group, por 43,2 millones de dólares, entre otros.
Ramírez de la O destacó una actividad laboral de hasta el 97 % en zonas del norte del país, mientras que señaló la construcción de un mayor número de instalaciones empresariales en zonas como Ciudad Juárez, en Chihuahua, y en Guadalajara, en Jalisco.
Proyección de Ceeg
El país podría alcanzar hasta 50,000 de IED México podría incrementar su PIB hasta 2.5% en los próximos 6 años por el nearshoring y alcanzar niveles de inversión extranjera directa (IED) de hasta 50,000 mdd, estimó el Consejo de Empresas Globales (Ceeg).
“El fenómeno de relocalización de inversiones (nearshoring) es una gran oportunidad, pero con una fecha de caducidad. Según nuestras estimaciones, México tiene una ventana no mayor a seis años”, señaló el Ceeg. En cuanto al costo de oportunidad, el recién reelecto presidente del Consejo, Alberto de la Fuente, consideró que el flujo de inversiones extranjeras podría superar el máximo nivel alcanzado por el país en 2018, con 35,000 mil millones de dólares.
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Invierte BBVA 630 millones de Euros en 2022
Dos temas de suma importancia tocó el presidente de BBVA Carlos Torres Vila, durante la reunión de consejeros, que aglutinó a más de 300 empresario de todos niveles. Digitalización y sustentabilidad formaron parte del discurso del banquero, quien aseguró que solo el año pasado invirtieron más de 630 millones de euros en infraestructura en México y que para el 2024 concluirá el periodo de inversión programada por 63 mil millones de pesos. “El potencial de México es enorme y lo vamos a aprovechar”, señaló Torres Vila.
El Banco Mundial (BM) mejoró su pronóstico de crecimiento para México a 2.5 por ciento en 2023, dato mayor al 1.5 por ciento previsto en abril y superior al 0.9 por ciento proyectado en enero pasado.
El organismo internacional estimó que la economía mexicana moderará su ritmo de crecimiento en 2024 a 1.9 por ciento contra este año, pero esta nueva proyección es ligeramente mayor al 1.8% calculado
en abril, aunque por debajo del 2.3% que había anticipado en enero. Para 2025, primer año del nuevo Gobierno en México, el BM dejó en 2.0 por ciento su pronóstico de crecimiento para el PIB. (Redacción / Agencias)
BBVA recordó que la digitalización sigue siendo una enorme ventaja competitiva, que ha permitido al Grupo batir récords en captación de clientes en 2022, con 11 millones de nuevos clientes en todo el mundo. “Cada año logramos aumentar esta cifra.
Digitalización y sustentabilidad, los temas claves
Y en México, las cifras son espectaculares, con 4.9 millones de clientes nuevos en 2022, un 76% a través de canales digitales”, indicó. BBVA se ubica de líder en el ranking de bancos en México.
Torres Vila explicó que esta clara apuesta por la digitalización y la innovación llevó a BBVA a crear la división BBVA Spark en 2022, que ya está presente en México, para atender a empresas jóvenes que están definiendo el futuro. “Vemos un gran potencial en México por su talento dispuesto a emprender, por su tamaño de mercado y por su cercanía con Estados Unidos, lo que le convierte junto con Brasil en el principal destino para la innovación en Latinoamérica”, aseguró.
El presidente de BBVA también se refirió al tema se sustentabilidad de la economía, “una tarea de todos”, que se perfila como la mayor disrupción de la historia y que exigirá no solo inversiones colosales, sino también una gran urgencia para llevarla a cabo. Recordó que desde 2018 BBVA ya ha canalizado 150 mil millones de euros en financiación sostenible, la mitad de su objetivo (300 mil millones) hasta 2025. “México tiene un inmenso potencial y puede ser también un claro ganador en esta transición a una economía descarbonizada”, afirmó. En ese sentido, Torres Vila aludió a una serie de factores que están reconfigurando las cadenas de valor a nivel global y que convierten a México en un candidato natural para la reubicación de procesos productivos o ‘nearshoring’. Es una tendencia “que se va a acelerar por los incentivos fiscales que Estados Unidos ha diseñado para promover la inversión en la lucha contra el cambio climático, algo que favorece especialmente a México”, aseveró.
Banamex un galimatías en manejo de 490 sistemas
“La manufactura mexicana es una de las más competitivas a nivel global y el ‘nearshoring’ representa un viento a favor especialmente para ciertas industrias, como el inmobiliario industrial, la infraestructura de transporte, industriales o materiales de construcción. En definitiva, el ‘nearshoring’ y la inversión privada que pueda atraer representan una oportunidad histórica para México, un enorme potencial de crecimiento”, afirmó.
RECHAZO
Cuáles fueron los verdaderos motivos por los cuáles Inbursa se bajó de la competencia por comprar Banamex. La respuesta fue sencilla: la compatibilidad de sistemas. Resulta que Inbursa opera con 80 sistemas todos ellos entrelazados y Banamex ocupa 490. Esto significaba una inversión tecnológica casi desde cero para hacer coincidir a ambos sistemas.
MIÉRCOLES, 7 JUNIO 2023 || NEGOCIOS || 16 Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 19
La mayor parte, un 54%, de las inversiones correspondió al sector automotriz, dice Hacienda.
El Banco Mundial eleva a 2.5% su pronóstico de PIB de México este año
EL CRISTALAZO
El cordero de La Pascua
C
En esta ocasión yo le debo reconocer su colaboración a Lucas, el evangelista, cuyos versículos del Nuevo Testamento me vinieron a la memoria cuando vi llegar bajo la llovizna del lunes al redentor de nuestros tiempos, quien había citado a los apóstoles de su nueva cofradía en un mesón llamado (simbólica y exactamente) “El Mayor”.
Nos dice Lucas XXI. 7-20.
“7.-…Cuando llegó el día de la fiesta de los Panes sin levadura, en que debía sacrificarse el cordero de la Pascua,
“8.- Jesús envió a Pedro y a Juan, diciéndoles:
—Vayan a hacer los preparativos para que comamos la Pascua.
uando alguno de mis colegas columnistas no escribe su texto sino nada más lo firma, tiene el pudoroso recurso de incluir al final de la página, una explicación sintetizada en la sola palabra “colaboró”, y a continuación pone el nombre de un empleado o un amigo o discípulo (en ocasiones un “negro” redactor) y en algunos casos hasta la esposa.“9.- —¿Dónde quieres que la preparemos? —le preguntaron.
“10.- —Miren —contestó él—: al entrar ustedes en la ciudad les saldrá al encuentro un hombre que lleva un cántaro de agua. Síganlo hasta la casa en que entre, “11.- y díganle al dueño de la casa:
“El Maestro pregunta:
¿Dónde está la sala en la que voy a comer la Pascua con mis discípulos?”
“12.- Él les mostrará en la planta alta una sala amplia y amueblada. Preparen allí la cena.
“13.- Ellos se fueron y encontraron todo tal como les había dicho Jesús. Así que prepararon la Pascua.
“14.- Cuando llegó la hora, Jesús y sus apóstoles se sentaron a la mesa.
“15.- Entonces les dijo:
—He tenido muchísimos deseos de comer esta Pascua con ustedes antes de padecer, “16.- Pues les digo que no volveré a comerla hasta que tenga su pleno cumpli-
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
miento en el reino de Dios.
“17.- Luego tomó la copa, dio gracias y dijo:
—Tomen esto y repártanlo entre ustedes.
“18.- Les digo que no volveré a beber del fruto de la vid hasta que venga el reino de Dios.
“19.- También tomó pan y, después de dar gracias, lo partió, se lo dio a ellos y dijo:
—Este pan es mi cuerpo, entregado por ustedes; hagan esto en memoria de mí…”
Y en memoria suya, en acatamiento a la única voluntad vigente en el extenso movimiento político bajo cuyas siglas hoy se gobiernan 23 estados de la República, si contamos la abollada corona mexiquense, todos admitieron las consignas de la cena del mayor. El mayor de todos ellos.
Eso ocurrió el lunes y antes de iniciarse los aperitivos, si los hubiera en la severidad republicana y abstemia, en la fecha seleccionada por el aspirante Marce-
lo Ebrard quien nos iba a regalar con un listado de procedimientos para escoger al candidato de Morena, éste ya había dado un paso lateral.
Si el lunes se contuvo a la mitad del río y aplazó su decisión hasta la tarde de ayer cuando anunció su renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores para dentro de unos días, resulta impensable el arranque sin la anuencia del presidente, hasta ayer su jefe. ¿Y después? También.
Pero por encima de todo queda una idea central, dicha por “El mayor”:
“…nos reunimos también para mantener la unidad que no haya divisiones, vamos muy bien estamos bien y de buenas”.
La unidad indivisa requiere un solo componente, y Marcelo Ebrard lo sabe: disciplina, sumisión, abnegación, abandono personal, obediencia, disimulo, hipocresía, falsedad y hasta resignación.
Comer mierda sin hacer gestos. ¿Cuánto tiempo?
Hasta un límite, como cuando en el PRI ya no quisieron cumplir condiciones similares. Recordemos el caso de Manuel Camacho. ¿Se repetirá?
EFEMÉRIDES
Cuauhtémoc Licona Casssani Investigador
Científico mexicano que desde este año asumió la responsabilidad del Centro de Biotecnología FEMSA- Tecnológico de Monterrey dedica su trabajo al estudio y comprensión de aquellos genes de bacterias que intervienen en procesos metabólicos.
El funcionario ha cancelado y reducido muchos programas sociales en su demarcación, además no ha dado continuidad a los programas sociales argumentando que es complejo gobernar con pocos ingresos públicos.
04-2019-102412424300-101.
En 1937.- Llegan al puerto mexicano de Veracruz los 456 niños españoles enviados por sus padres durante la guerra civil, a los que el presidente Lázaro Cárdenas les nombró “hijos adoptivos” del país y se les conoce como “Los niños de Morelia”.
En 1494.- Los reinos de Castilla y Portugal firman el Tratado de Tordesillas por el que se reparten las zonas de navegación y conquista del océano Atlántico y del Nuevo Mundo.
En 1692.- La ciudad haitiana de Port Royal sufre tres sacudidas sísmicas que la destruyen totalmente.
En 1755.- Un terremoto en el norte de Persia causa más de 40.000 víctimas.
MIÉRCOLES, 7 JUNIO 2023 17 || OPINIÓN || La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 2
En 1762.- Los ingleses inician el desembarco en Cuba, utilizando para ello Cogimar y Guanabacoa. HUMOR
Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc,
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx.
Tel:
1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva:
No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768.
C.P. 06040, CDMX
SUBE
Y BAJA
Francisco Chíguil Alcalde de la GAM
Eso ocurrió el lunes y antes de iniciarse los aperitivos, si los hubiera en la severidad republicana y abstemia, en la fecha seleccionada...
Ucrania, ante su peor catástrofe ambiental desde Chernóbil, tras voladura de presa
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
Las autoridades ucranianas acusaron este martes a Rusia de estar detrás de la voladura de una importante presa a orillas del río Dniéper, el mayor río de Ucrania, en territorio anexionado ilegalmente por los rusos en el sur del país, y cuyas consecuencias serán catastróficas para el medio ambiente, además de la evacuación de dos mil habitantes de las orillas del río y de causar graves daños materiales e interrupción de la electricidad.
Ante la que ya es vista como la mayor catástrofe medioambiental en Ucrania desde el desastre radiactivo de la central nuclear de Chernóbil (ocurrido en 1986), el presidente Volodímir Zelenski convocó de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU, luego de acusar a Rusia de “acto terrorista” y “crimen de guerra” por la voladura de la presa de Kajovka, que refrigera a la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa y en control de los invasores rusos.
“La destrucción de la central hidroeléctrica de Kajovka confirma a todo el mundo que (los rusos) deben ser expulsados de todas las esquinas del territorio ucranio. No debe dejárseles un solo metro, porque usan cada metro para el terror”.
La presa, situada en la ciudad de Nueva Kajovka, en la región de Jersón y ocupada por las fuerzas rusas desde febrero de 2022, empezó a colapsar sobre las 02.00 hora local, cuando los rusos la volaron “desde dentro”, según Zelenski.
En total 80 localidades se encuentran en la zona de peligro a lo largo del río Dniéper, cuya orilla izquierda ocupan las tropas rusas y las fuerzas ucranianas la ribera derecha.
La Fiscalía General de Ucrania sostuvo que alrededor de 40,000 ciudadanos deben ser evacuados, unos 17,000 en la parte controlada por Ucrania y alrededor de 25,000 en la de Rusia.
“SABOTAJE DELIBERADO DE KIEV”
El Kremlin negó rotundamente estar detrás de la destrucción de la presa y aseguró que se trata de un “sabotaje deliberado” de Kiev. Según las autoridades rusas, 11 de las 28 esclusas de la central hidroeléc-
trica fueron destruidas por “una serie de ataques numerosos” por parte de las fuerzas ucranianas con lanzaderas de misiles múltiples Alder.
Horas después, el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, dijo que Kiev “voló” la presa para evitar acciones ofensivas de Rusia, que ha pedido la convocatoria de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, al igual que Ucrania.
La teoría de Ucrania por contra es que Rusia hizo volar la presa para, entre otras cosas, “crear obstáculos insuperables en el camino del avance de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, según el asesor de la Presidencia, Mijailo Podoliak.
Además de las consecuencias humanas del desastre, Ucrania está preocupada por las consecuencias ecológicas y agrícolas. El presidente Zelenski señaló que se trata de un “brutal ecocidio”.
Según la Presidencia ucraniana, al menos 150 toneladas de aceite de motor fueron vertidas en el río Dniéper y existe el riesgo de fugas de otras 300 toneladas.
“CONSECUENCIA DE LA INVASIÓN RUSA”
El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó de “catástrofe monumental, humanitaria, económica y ecológica” la ruptura de la presa ucraniana y aseguró que la organización “no tiene acceso a información independiente sobre las circunstancias” de la destrucción de la presa, y se abstuvo de señalar a ninguno de los países.
“Pero una cosa está clara —matizó—: esta es otra consecuencia devastadora de la invasión rusa de Ucrania”.
TENSIÓN EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD
En un tono parecido, los embajadores de Estados Unidos, el Reino Unido y Francia en el Consejo de Seguridad de la ONU, evitaron este martes atribuir a Ucrania o Rusia la responsabilidad de la voladura de la presa de Kajovka, aunque insistieron en que sin la invasión lanzada por Moscú este desastre nunca se habría producido.
“La destrucción de la presa es otra víctima de la brutal invasión rusa de Ucrania. Quiero dejar totalmente claro que fue Rusia quien inició esta guerra, fue Rusia quien ocupó esta zona de Ucrania y fueron fuerzas rusas las que tomaron ilegalmente la presa el año pasado y han estado ocupándola desde entonces”, dijo el enviado estadounidense Robert Wood.
En declaraciones a los periodistas a su llegada a la reunión, tanto Wood como el representante británico James Kariuki reconocieron que sus países por ahora desconocen quién voló la presa y dijeron que sus servicios de inteligencia están tratando de obtener información.
“Compartiremos lo que podamos en cuanto podamos”, dijo Kariuki, que señaló que en el pasado Rusia ha llevado a cabo “operaciones de falsa bandera” y que no duda en que volverá a hacer acciones de este tipo.
Wood, por su parte, insistió en que Ucrania no tiene motivos para destruir una presa en su propio país, pero tampoco quiso culpar directamente a Rusia.
El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, insistió ante el Consejo de Seguridad en que Ucrania fue quien voló la instalación y apuntó al hecho de que su
país ya advirtió el año pasado a Naciones Unidas de que Kiev tenía planes de atacar Kajovka.
Nebenzia, además, se mostró a favor de que la ONU investigue el incidente y recordó que su país ya buscó sin resultado que la organización internacional iniciase pesquisas sobre otros como el sabotaje del gasoducto Nord Stream.
Pero ni Nebenzia, ni el embajador ucraniano ante la ONU, Sergii Kislitsia, que también intervino en la sesión tras todos los miembros del Consejo, pudieron aportar ninguna prueba que incriminase al rival por la voladura de la presa.
RIESGO NUCLEAR MÍNIMO
La preocupación por la ruptura de la presa —”irreparable”, según el director general de Ukrhidroenergo, Igor Sirota— también se trasladó a la cercana central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa y bajo constante peligro por los ataques bélicos.
El agua del embalse de Kajovka es necesaria para que la planta, ocupada por las tropas rusas, reciba electricidad para los condensadores de turbina y los sistemas de seguridad.
Sin embargo, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, recalcó que por ahora no existe un “riesgo inmediato” a la seguridad de la central, pero que si el nivel de agua baja a 12.7 metros ya no hay bombeo posible.
El operador ruso de las plantas nucleares, Rosenergoatom, también se apresuró en recalcar que los riesgos para la central nuclear son “mínimos”.
MIÉRCOLES, 7 JUNIO 2023 || MUNDO || 18 Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 13
Dique roto de la presa Kajovka por donde se escapan millones de litros cúbicos de agua del río Dniéper.
Guterres y Occidente evitan culpar a Moscú, “pero es otra consecuencia devastadora de la invasión rusa a Ucrania”
Guerra
Captura de video
Ola de incendios en Canadá asfixia a Nueva York
Los responsables de sanidad de la ciudad de Nueva York han pedido a los neoyorquinos que limiten la actividad al aire libre y han advertido de que “las personas con problemas cardíacos o respiratorios, los niños y los ancianos pueden ser especialmente sensibles”.
Según la escala de medición de la calidad del aire, este se encuentra en el nivel 3, siendo el 1 “bueno” y el 6 “peligroso”.
UNA DE LAS PEORES
TEMPORADAS DE INCENDIOS
El lunes había 413 fuegos activos en Canadá según las autoridades del país, que advirtieron de que el cambio climático hará de esta una de las peores temporadas de incendios que se recuerdan.
Una situación que el primer ministro del país, Justin Trudeau, no dudó en calificar de “aterradora” en una comparecencia de prensa que dio junto a seis ministros para subrayar la gravedad del problema.
Las autoridades estatales activan la alerta sanitaria tras la gigantesca columna de humo de 413 incendios
EFE en Nueva York www.efe.com
Los incendios forestales que se han desatado en Canadá están afectando a la calidad del aire en prácticamente todo el estado de Nueva York (20 millones de habitantes), incluidos los habitantes y cientos de miles de turistas de la Gran Manzana.
“El Departamento de Medio Ambiente del estado ha emitido un aviso de salud para hoy,
ya que el humo de los incendios forestales en Canadá está afectando al aire de la ciudad de Nueva York”, advertía el Departamento de Salud de la ciudad, en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter. El estado de Nueva York, situado en el noreste de Estados Unidos, limita al norte con Canadá.
EU sanciona a tres miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este martes a dos miembros “violentos” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), los hermanos Alonso Guerrero Covarrubias, alias “el Ocho”, y Javier Guerrero Covarrubias, por tráfico de armas de alto calibre y robo de combustible.
Según los datos facilitados por el Gobierno de Canadá, el país está registrando un número de incendios inusual para esta época, que han obligado ya a evacuar a 26,206 personas.
En lo que va de 2023 se han producido 2,214 incendios forestales, que han consumido más de tres millones de hectáreas de bosque, cuando la media en la última década era de 1.624 incendios y 254.429 hectáreas consumidas, según el Ministerio de Recursos Naturales.
Exgobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, irá a primarias republicanas
El exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie presentó este martes su candidatura a las primarias republicanas a la Casa Blanca en las que competirá con su antiguo amigo, el expresidente Donald Trump, de quien se ha distanciado en los últimos tiempos.
Christie completó este martes la documentación necesaria para su candidatura, que se sumará a la de Trump y al resto de candidatos, entre los más destacados, el gobernador de Florida, Ron DeSantis; el exvicepresidente Mike Pence; la exembajadora de EU ante la ONU y exgobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley; el senador Tim Scott y el
exgobernador de Arkansas, Asa Hutchinson.
SALPICADO POR ESCÁNDALO
El exgobernador de Nueva Jersey (2010-2018), que ya concurrió a las primarias conservadoras en 2016, sufrió entonces el impacto del conocido como caso “Bridgegate”.
Ese caso se refiere a los dos ayudantes de Christie que fueron encontrados culpables en 2017 de conspiración, fraude, mal uso de infraestructuras públicas y violación de los derechos civiles de los ciudadanos.
Fueron procesados por el cierre repentino, en septiembre de 2013, de dos carriles del puen-
También fue sancionada Mary Cruz Rodríguez, quien trabajaba supuestamente de intermediaria para un comandante regional del CJNG, Audias Flores Silva —sobre el que pesa una recompensa ofrecida por la DEA para quien ofrezca información sobre su paradero—, permitiendo la transferencia de las ganancias obtenidas con el tráfico de drogas desde el territorio estadounidense a México.
De acuerdo con el Gobierno estadounidense, entre 2022 y 2022, Rodríguez Aguirre facilitó el cobro y el lavado de unos 6 millones de dólares.
Como resultado de las sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en EU, y se prohíbe a los estadounidenses que mantengan transacciones con ellos.
te George Washington, que une Fort Lee (Nueva Jersey) con el Alto Manhattan (Nueva York), lo que creó una gran congestión del tránsito rodado en el lado de Nueva Jersey durante cuatro días.
Más tarde se supo que el cierre parcial del puente se produjo como represalia política contra el alcalde de Fort Lee, el demócrata Mark Sokolich, por no haber apoyado al gobernador Christie en su campaña para la reelección.
El escándalo puso en el ojo del huracán a Christie, cuyo nombre había llegado a sonar entonces como favorito de su partido para las primarias, en las que finalmente se impuso Trump.
Tras dejar de ser gobernador, en 2018, fue contratado por la cadena ABC como analista político, dada su cercanía con Trump, con quien rompió definitivamente cuando el magnate empresario neoyorquino puso en duda la limpieza de las elecciones de 2020.
MIÉRCOLES, 7 JUNIO 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 14
Rascacielos del bajo Manhattan envueltos en humo.
EFE
Chris Christie.
Twitter
Steve McCurry: “Icons” describe lugares, personas y situaciones que me han conmovido
El Franz Mayer inaugura muestra con 99 fotos del estadunidense. Incluye el retrato de Sharbat Gula
Exposición
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Mujeres del Sahara llorando a sus seres queridos sobre una tumba que evidencia los asesinatos cometidos por talibanes hacia ese pueblo árabe, pastores nómadas de la India que tuvieron que modificar su vida ante la construcción de carreteras y afganos que entre las ruinas venden fruta, son algunas de las 99 fotografías de Steve McCurry (Estados Unidos, 1950) que se exhiben en la muestra “Icons”, en el Museo Franz Mayer.
La exposición que incluye el famoso retrato de Sharbat Gula, la niña afgana que mira fijamente la cámara después de salir de un campamento de refugiados en Peshawar (Pakistán), estará abierta a partir de hoy y hasta el 13 de agosto.
“Tengo muchas experiencias maravillosas y memorables en México, incluido mi
primer viaje con estudiantes muy jóvenes, trabajando en un proyecto fotográfico que involucró todo México por sus ciudades y pueblos, lugares históricos, muchas personas. Siempre tengo ganas de volver, así que espero que disfruten de la exposición”, dijo McCurry a través de un video.
“Icons” que se realizó gracias a la plataforma Fever, la productora Sold Out y la agencia de fotógrafos SudEst57, es una compilación de 40 años de viaje del fotógrafo estadunidense.
“Es una especie de retrospectiva de lugares, personas y situaciones que me han conmovido, me conmueven, lugares que siento que han sido fundamentales en mi desarrollo y son momentos históricos en todo el mundo”, señaló McCurry en el video.
Algunos de los países retratados son: Afganistán, India, Birmania, China, Japón, Italia, Kuwait, Yemen, Cuba, Estados Unidos, Brasil, Guatemala, Paraguay y México, de este último aparece la fotografía “Acueducto Padre Tembleque, Mesa del Centro” (2016).
Al respecto, Rafael Giménez, director de Sold Out, comentó que la exposición es un show de entretenimiento y no una típica exhibición de fotografías en espacios clásicos y tradicionales.
“Hay características de la muestra que la hacen muy singular como el hecho de contar con el propio testimonio en audio de
Steve, quien nos cuenta sobre el momento fotográfico que uno puede observar. Esos audios se pueden descargar con códigos QR colocados junto a las obras”, detalló.
Por ejemplo, en el caso del retrato de la niña afgana, Steve comparte que una mañana caminando por un campo de refugiados a las afueras de Peshawa escuchó voces que procedían de una escuela de niñas.
“Reparé en una niña que estaba alejada, sentada en un rincón, con una mirada increíble, unos ojos increíbles. Supe enseguida que iba a ser un retrato importante, porque su mirada en realidad mostraba la historia de Afganistán. Había en ella una especie de tragedia, de tristeza… una mirada que de algún modo me contaba que había más de tres o cuatro millones de afganos viviendo en campos de refugiados en tiendas como aquella”, narra.
Las imágenes de McCurry no están ordenadas de forma cronológica ya que en palabras de Melissa Camilli, co-comisaria de la muestra “se pretende que cada espectador haga un viaje personal y libre”. A pesar de ello, la división de las fotografías es: retratos, niños, ferrocarriles, naturaleza y pasión por la fotografía.
En la imagen “Cuidador leyendo junto a su elefante” (Tailandia, 2010), McCurry narra, a través de un audio, que cuando fotografió al cuidador, que estaba leyendo un libro apoyado en una roca, apareció una cría de elefante y comenzó a frotar
Proyecto Similares en forma de percibir
“Icons” es un proyecto transgeneracional, tienes la posibilidad de viajar a 40 países del mundo gracias a momentos que recorren la historia de los últimos 40 años desde la invasión soviética a Afganistán hasta cualquier conflicto en Latinoamérica, añadió Giménez. De acuerdo con el empresario, la idea de McCurry con esta muestra es obviar que, a pesar de las diferencias, en el fondo “somos similares en la forma de percibir, comunicar y decidir”.
Los boletos ($180 entrada general y $126 estudiantes y tercera edad) se pueden comprar en la página web oficial de la exposición (https://stevemccurryicons. com/), en Fever (https://feverup. com/m/129527) y en las instalaciones del Museo Franz Meyer (Av. Hidalgo 45, Centro Histórico CDMX)
su hombro contra aquella enorme piedra.
“Me resultó divertido porque parecía que el elefante mirara por encima del hombro del cuidador para leer él también el libro. Una de mejores cosas de la fotografía es que puedes volver a una imagen una y otra vez. Es un instante congelado en el tiempo al puedes regresar siempre que quieras. Y esa imagen se graba en tu memoria”.
Giménez destacó que una particularidad de la muestra es la iluminación ya que logra un efecto “dramático” en el que “el instante parece que nos está observando a nosotros, como si los retratados te miran a ti” .
MIÉRCOLES, 7 JUNIO 2023 || CULTURA || 20 Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 20
Dos fotos de McCurry: retrato de Sharbat Gula y una vista del Jordán.
Martínez de Lorena Padilla, un relato sobre las distintas soledades en el FICG
La ópera prima de la directora mexicana fue presentada en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, filme que va desde la pertenencia hasta la soledad interna
Cine
Martínez (Francisco Reyes) es un burócrata solitario y gruñón. Su mundo da un vuelco cuando llega Pablo (Humberto Busto) a su oficina para tomar su lugar. Esto, sumado a la muerte de su vecina que le ha dejado un regalo, despierta su curiosidad. Así, Martínez comienza a cambiar y ver que nunca es tarde para vivir la vida de otra forma. Esa es la premisa de la ópera prima de Lorena Padilla, que junto a sus estrellas Francisco Reyes, Humberto Busto y Martha Claudia Moreno, hablaron con Crónica Escenario acerca de este emotivo filme que se presenta en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
“La verdad, muchas circunstancias de la vida me llevaron a contar esta historia. Me he dado cuenta que la gente, en general, se siente más sola de lo que realmente expresamos y se puede ver en lo que nos han comentado quienes han visto el filme. Aunque aparentemos siempre mostrar que estamos muy cómodos con nosotros mismos, en realidad, estamos fingiendo muchas cosas. Irónicamente, aunque eso te hace creer que estás muy solo, llega un momento en que te das cuenta que todos piensan algo similar y entonces se crea una extraña compañía entre las soledades de todos”, afirmó Padilla.
Por su parte, el chileno Francisco Reyes detalló cómo fue para él la construcción de este alienado protagonista. “Me parece que un gran acierto de la historia es que el protagonista no fuera mexicano. Eso ya le da esa dificultad de pertenecer y hay veces que Humberto (Busto) y su personaje bromea con esa parte, el verdadero problema no es la cuestión de ser un extranjero sino del sentido de no pertenecer. Cada uno de los personajes alrededor de Martínez es recluido. Si, son unos más extrovertidos que otros, pero finalmente ninguno se está perteneciendo a sí mismo”.
“Eso genera una soledad en cada uno, aparte del resto del contexto como la soledad de la Función Pública, el departamento o los lugares que habita cada uno e incluso las mismas calles que recorrimos en la pandemia. La sensación se
siente elevada al cubo en el filme. Creo que uno se identifica fácilmente con él desde ese punto de vista. En general, uno está todo el tiempo construyendo un personaje en la vida. Es muy difícil ser auténtico, estar y ser de verdad lo que es uno mismo. Parece que solo mostramos facetas de nosotros que no necesariamente son las más honestas”, añadió Reyes.
“Eso nos pasa a todos y por ello empatizar con la actitud de Martínez no es tan difícil. Además, la perspectiva de ser un hombre mayor que está entrando en su última etapa de existencia y con la muerte rondando, lleva a Martínez a jugarse todo en ese último cartucho por una decisión propia que es provocada por el entorno”, reflexionó el chileno.
Alrededor del universo de Martínez existen dos cabezas que le ayuda a salir avante de ese caparazón en el que está metido. Una de ellas es Conchita, interpretada por Martha Claudia Moreno. “Somos seres interdependientes y el convivir con otra persona siempre da la oportunidad de tomar una decisión. En este caso, después de 30 años, Martínez decide darse una chance a partir de algo que le ocurre y que, como compañeros de trabajo desconocemos lo que está pasando realmente con él. Me gusta lo
complejo de lo sencillo de esta historia”, afirmó la actriz.
Pero es Pablo, el colega godín y alegre de Humberto Busto, quien se convierte en la antítesis del protagonista. “Hay un juego de espejos y proyecciones que se generan en esas interacciones. Todo el tiempo necesitamos de los demás y es difícil aceptarlo. Pero esa llama interior que siempre busca conectar es el salvamento divino que le llega a Martínez, ya sea a través de la vida con nuestros personajes, como de la muerte de su vecina. Todo riesgo siempre implica que esa semilla crezca y donde el peligro crece también lo hace lo que nos salva. Siento que ese impulso de lo humano, a pesar de querer resistirse al mismo, nos ayuda a caer en cuenta de que no somos islas”, señaló el actor.
La muerte y lo finito es otro factor detonante en la película. “Una manera de mantenernos conectados con la vida es haciendo planes y volver a empezar sin importarla edad. El cerebro es capaz de reconectar con varias cosas a través de ello y de la consciencia de que seguimos aquí”, reflexionó Moreno. “La vida y la muerte lo determina todo, esa siempre es la gran enseñanza siempre pues al darte cuenta de tu finitud comienzas a vivir realmente”, complementó Busto.
En cambio, Lorena Padilla tiene una perspectiva diferente. “La película fue un salvamento para mí. Fue todo un proceso muy particular, personal y es muy bonito ver cómo el arte o las películas te pueden ayudar a salir adelante. A diferencia de los demás, creo que yo fui convirtiéndome de un Martínez a un Pablo durante el proceso. Fue algo muy catártico y tal vez debí mejor ir a terapia en lugar de hacer una cinta pero a veces se pueden hacer ambas cosas”.
Finalmente, Martha Claudia Moreno apuntó que existen muchas formas de poder habitar a Martínez. “Hay una fantasía de que siendo actriz o actor todos saben quién es uno y la verdad es que no es así. De pronto, llegas a un lugar donde eres simplemente una señora más en un trámite democrático que te invisibiliza y te vuelves alguien genérico. Pero al final, un Martínez siempre tiene un rostro que lo hace humano”, concluyó.
“Una manera de mantenernos conectados con la vida es haciendo planes y volver a empezar sin importarla edad...”
MIÉRCOLES, 7 JUNIO 2023 21 || ESCENARIO || CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023
26 Cortesía
Escenario
Francisco Reyes, la directora Lorena Padilla, Humberto Busto y Martha Claudia Moreno en la presentación de Martínez.
AJ Navarro en Guadalajara Twitter: @JustAJTaker
PGA Tour y LIV Golf se fusionan
Y esta fusión es una gran sorpresa, ya que la PGA y LIV Golf se vieron envueltos en un enfrentamiento tanto en el frente legal como en las sumas ofrecidas para atraer a las estrellas más prestigiosas de este deporte.
NUEVA ERA
“Esta nueva asociación reconoce la fuerza inconmensurable de la historia, la herencia y el modelo procompetitivo del PGA Tour y lo combina con el DP World Tour y el LIV, incluido el concepto de golf en equipo, para crear una organización que beneficiará a los jugadores de golf, las empresas y socios caritativos y fanáticos”, señaló Monahan.
Así lo dieron a conocer este martes ambas organizaciones para poner fin a sus diferencias entre jugadores
Avelina Merino y Agencias cronica@deportes.com.mx
Sucedió lo inesperado: el PGA tour y el DP World Tour anunciaron el martes su fusión con el circuito disidente LIV Golf, auspiciado por Arabia Saudita, poniendo fin a todos los litigios entre sí.
El PGA Tour indicó que firmó “un acuerdo que combina las actividades comerciales y los derechos” de los fondos soberanos saudíes (PIF) en el golf, incluyendo el LIV, “con las actividades comerciales y los derechos del Tour de la PGA y el DP World Tour en una nueva entidad con fines lucrativos de propiedad colectiva”.
JAY MONAHAN, A LA CABEZA
Yasir Al-Rumayyan, director jefe del PIF, presidirá la junta de la nueva entidad comercial, cuyo director ejecutivo será Jay
Monahan, quien encabeza el Tour de la PGA.
“Después de dos años de interrupciones y distracciones, hoy es un día histórico para el juego que todos conocemos y amamos”, dijo Monahan, quien estuvo al frente de la lucha contra el LIV Golf desde su lanzamiento oficial en junio de 2022. La creación de este circuito disidente que sacudió el golf, forma parte de la gran ofensiva mundial que lidera Arabia Saudita en el deporte, bajo la égida del príncipe heredero Mohamed Bin Salman.
PIT CUATRO...
“Estamos felices de avanzar, en línea con LIV y la experiencia de inversión de clase mundial de PIF, y aplaudo al gobernador de PIF, Yasir Al-Rumayyan, por su visión y enfoque colaborativo y con visión de futuro que no es solo una solución para la discordia en nuestro juego, pero también el compromiso de llevarlo a nuevas alturas”, agregó el estadounidense. “Marcará el comienzo de una nueva era en el golf mundial, para mejor”. Yasir Al-Rumayyan, por su parte, dijo en el comunicado que
La temeraria vuelta de Pedro Rodríguez
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx
La imagen de Pedro Rodríguez es legendaria en tantos niveles. La máxima figura que ha dado México al automovilismo mundial se convirtió en el mejor piloto de resistencia en su época y sus récords y hazañas aún prevalecen en nuestros días.
Ni por error tenemos que centrarnos únicamente en lo que hizo en la Fórmula 1, pues esos logros no significan ni la mitad de los mayores triunfos y metas alcanzados.
Si bien los primeros lugares obtenidos en los Grandes Premios de Sudáfrica y Bélgica tuvieron resonancia a nivel mundial y son una muestra del talento del mexicano, su triunfo más nombrado y que aumentó su fama se dio en las 24 Horas de Le Mans,
la mítica carrera de resistencia... BANDERA VERDE… Pedro era uno de los pilotos más talentosos en esa disciplina, y para muchos expertos, el mejor que ha existido. En los autos prototipos tuvo victorias en todas las carreras mayores en el mundo y su consagración se dio en 1968.
Debido a las revueltas estudiantiles de mayo en Paris, Francia, las autoridades no celebraron las 24 Horas en junio, y se llevaron al último fin de semana de septiembre, cuando los días duran menos, la noche llega antes y se va más tarde, lo que dificultaba la competencia.
Pedro fue contratado de último minuto por el John Wyer Automotive Engineering (JWAE) para manejar un Ford GT40 junto con el belga Lucien Bianchi. El mexicano lo calificó en cuarto, de 54 autos, y tomó la partida bajo la lluvia.
Pedro dio más de lo humanamente esperado y tomó turnos dobles en la noche, con lluvia, para sacar provecho a su majestuoso talento, e incluso amaneció el domingo, siete vueltas delante de sus competidores.
Finalmente, Pedro y Lucien consiguieron la aplastante victoria, y con ella le dieron
a Ford el Campeonato Mundial 1968 sobre Porsche...
ENTRADA A PITS… Esa fue apenas una de las hazañas de Pedro en Le Mans, carrera que este fin de semana celebra su centenario, ahora con la participación del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), y que tendrá presencia mexicana con Memo Rojas hijo y Esteban Gutiérrez.
Y es por ello que recuerdo un giro que nos pone en su justa dimensión la genialidad, talento y velocidad de Pedro Rodríguez. Era 1971 y el mexicano estaba en el asiento de un Porsche 917 LH, cuando a más de 250 kilómetros por hora consiguió una vuelta que jamás fue igualada, mucho menos superada. En el viejo trazo de 13.4 kilómetros de longitud, tuvo una vuelta de 3:13.9 minutos que le dio la pole position y una vez más, la inmortalidad, pues mientras esa configuración de pista estuvo en uso, nadie pudo repetir ese desempeño en La Sarthe.
Ya en carrera, Pedro volvió a sorprender al mundo, al conseguir una vuelta de 3:18.4, otra marca que no fue igualada en esa configuración… Leyenda...
SALIDA DE PITS… Como lo platicábamos, este año tanto Esteban como Memo
“hoy es un día muy emocionante para este juego especial y la gente que lo hace en todo el mundo”.
“Estamos comprometidos con la unificación, la promoción y el crecimiento del juego de golf en todo el mundo y con la entrega de productos de la más alta calidad a millones de espectadores de toda la vida en todo el mundo, al mismo tiempo que cultivamos nuevos fanáticos”, afirmó el saudita, también presidente no ejecutivo del Newcastle United, de la liga Premier inglesa.
TRES MEXICANOS AL US OPEN
Tres mexicanos competirán en el US Open, tercer Major del PGA Tour, los profesionales Carlos Ortiz y Abraham Ancer, más el amateur Omar Morales. Abraham es invitado del tercer grande por su posición en el ranking de estar entre los 100 mejores del mundo. En esta ocasión el mexicano intentará superar el corte, toda vez que el jugador LIV Golf no lo pudo conseguir en el PGA Championship, segundo grande de la temporada.
Mientras Carlos Ortiz y el amateur Omar Morales superaron la etapa de clasificación del US Open para poder jugar en dicho Major.
estarán en la prueba francesa. Gutiérrez será el único mexicano en la categoría de los Hiperautos (hypercar) al ser parte del Glickenhaus Racing, con el prototipo con el número 709; mientras que Memo competirá en la categoría LMP2, con el Alpine ELF Team, en el auto #35. El regiomontano Esteban compartirá volante con Franck Maille y Nathanaël Berthon; mientras que el capitalino Memo, lo hará con André Negrao y Olli Caldwell, y ambos tienen buenas oportunidades de pódium. Ojalá.
BANDERA A CUADROS… Es tal la trascendencia de las 24 Horas de Le Mans que forma parte de la llamada “Triple Corona”, junto con las 500 Millas de Indianápolis y el Gran Premio de Mónaco.
Las mejores series de automovilismo del mundo (Fórmula 1, IndyCar Series, etc), no disputan competencia en este fin de semana y permiten que los reflectores se centren en Francia. Así su importancia. Esperemos que la edición del centenario haga justo honor a su relevancia y la próxima semana comentemos sobre ella. ¿Los favoritos? Vamos a la segura: el Toyota Gazoo Racing... Así las cosas… sobre ruedas….
MIÉRCOLES, 7 JUNIO 2023 || DEPORTES || 22 Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 30
El PGA Tour tuvo que aceptar que la unión es mejor. Carlos Ortiz, clasificado al US Open.
Juez federal ordena a Conade regresar becas a nadadoras artísticas
Las ‘sirenas’ recibirán nuevamente el estímulo de los recursos públicos; Ana Guevara se los había retirado
Agencias deportes@cronica.com.mx
El Juez Décimo Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México ordenó a la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, reanudar la entrega de becas y estímulos a las integrantes de la selección nacional de natación artística.
Al conceder una suspensión provisional en un juicio de amparo, el Juez Décimo Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Agustín Tello, también ordenó a la Conade que permita el acceso de las nadadoras a sus instalaciones, con el fin de que puedan entrenar.
SOLICITUD DE JUICIO DE AMPARO
Este juicio de amparo fue tramitado por las deportistas por la omisión de la Conade de realizar los trámites y procedimientos correspondientes para continuar con la entrega de becas y estímulos a las nadadoras.
En la solicitud del amparo, las afectadas dijeron al juez que su participación y resultados en el Mundial de Budapest 2022 les otorga el derecho de recibir sus becas mensuales y todos los recursos necesarios para poder participar en los Juegos Centroamericanos y Panamericanos 2023, el Mundial de Fukuoka que es este mismo año, así como en todos los eventos y competencias de preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024, pues así lo marcan las propias Reglas de Operación de la Conade.
“(…) procede conceder la medida cautelar solicitada para que se sigan recibiendo los apoyos y estímulos guberna-
Aremi Fuentes busca su pase a París en Primer Grand Prix del año en Cuba
La medallista olímpica buscará su clasificación al magno evento, en la división de los 81 kg.
Luego de haber superado una cirugía en la rodilla que le impidió competir al máximo nivel en el primer semestre de 2023, la halterista mexicana y medallista de bronce en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, Aremi Fuentes Zavala, se declaró lista y motivada para buscar a toda costa su clasificación a París 2024.
A ENFRENTAR EL CICLO OLÍMPICO
“Tuve una intervención quirúrgica en diciembre del año pasado, y la verdad que estoy muy contenta y agradecida por los
resultados y la evolución. Estoy muy motivada con este nuevo ciclo olímpico y tengo las competencias exactas para buscar mi pase a París 2024”; dijo en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
La chiapaneca forma parte de la selección nacional que participará en el Primer Gran Prix del año, del 8 al 17 de junio en La Habana, Cuba, torneo organizado por la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas (IWF, por sus siglas en inglés), y que es clasificatorio para el magno evento que se llevará a cabo en tierras parisinas.
mentales en la misma manera en que se venía haciendo; esto es, de manera monetaria, así como el acceso a las instalaciones que son proporcionadas para el desarrollo de su actividad. Esta medida surtirá efectos hasta en tanto se resuelve sobre la suspensión definitiva”, resolvió el magistrado.
RECIBIRÁN NUEVAMENTE RECURSOS PÚBLICOS FEDERALES
De esta manera, las nadadoras Regina Alférez, Marla Fernanda Arellano, Miranda Barrera, Joel Benavides, Nuria Diosdado, Daniela Estrada, Itzamary González, Glenda Esthefanía
“Este evento es muy importante para mí, ya que es el primero de cinco que ocupo para clasificar a los Juegos Olímpicos. Estoy realizando levantamientos en coordinación con mi cuerpo médico, con el objetivo de que a finales de año ya pueda estar en un 100%”, explicó.
CAMPEONATO MUNDIAL Y GRAND PRIX La atleta de 30 años de edad, quien actualmente se prepara a tope en el (CNAR), reveló que, además de la competencia mencionada, otros de sus grandes retos para este 2023 son el Campeonato Mundial de la especialidad y el Segundo Grand Prix, además de no cerrar la puerta a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Respecto a los cambios de divisiones que hizo la IWF tras Tokio 2020, Fuentes Zavala, confirmó que competirá en la de los 81 kg durante las siguientes justas.
Agenda inmediata Competencias en puerta
La Selección Mexicana de Natación Artística ya tienen en su agenda diversas competencias que forman parte del ciclo olímpico rumbo a Paris 2024. En principio tiene el compromiso de participar en los Juegos Centroamericanos de San Salvador; para después, en julio, competir en el Mundial en Fukuoka, Japón; el 31 octubre entrarán a la piscina en los Juegos Panamericanos de Chile en donde consolidarán su preparación para los JO de París 2024.
Alcaraz atropella a Tsitsipas en su camino a la cita con Djokovic
El español Carlos Alcaraz, número 1 del mundo, atropelló al griego Stefanos Tsitsipas, 6-2, 6-1 y 7-6(5), camino de la cita fijada desde hace días en semifinales de Roland Garros con el serbio Novak Djokovic, considerada la final adelantada del torneo.
Será la segunda semifinal que dispute Alcaraz en un Grand Slam, la primera en París, el partido que enfrentará a los ganadores de los dos últimos grandes y a los dos mejores tenistas del momento.
El del viernes será un duelo para marcar la hegemonía del tenis, porque Alcaraz pro-
Inzunza, Joana Jiménez, María Trinidad Meza, Luisa Samanta Jailib, Jessica Sobrino, Pamela Toscano y Diego Villalobos, así como las entrenadoras Ofelia Pedrero y Adriana Loftus comenzarán a recibir nuevamente los recursos públicos federales que la directora de la Conade, Ana Guevara, les anunció que les quitaría en febrero último.
De acuerdo con la resolución del juez, la Conade cuenta con 48 horas para contestar. Asimismo, la audiencia incidental está programada para el próximo 12 de junio donde muy probablemente el juez concederá la suspensión definitiva.
tegería su número 1 del mundo que el serbio le arrebataría si levanta el trofeo el próximo domingo. Y los dos jugadores que mejores sensaciones han dado en el torneo, los que más han hecho para poner los partidos de su lado y los que mejor han sabido darlos la vuelta cuando lo tenían en contra.
TRIUNFO 35 DEL
AÑO
No lo necesitó el español para conseguir su triunfo 35 del año, el 25 en arcilla, el quinto contra un Tsitsipas que, en busca de sus terceras semifinales en París, el escenario de su primera final de un Grand, se dio cuenta de que pese a sus 24 años ha quedado obsoleto en el circuito.
El finalista del pasado Abierto de Australia sucumbió con estrépito ante su verdugo en la final de Barcelona, una derrota inapelable de las que deja secuelas.
MIÉRCOLES, 7 JUNIO 2023 23 || DEPORTES || CRÓNICA, MIÉRCOLES 7 JUNIO 2023 31 Deportes
Se hizo justicia. La venta de toallas ya no será necesaria.
Promesa juvenil deja Puebla para unirse al Guadalajara
EMILIO TAME, QUIEN FUERA CAMPEÓN CON LA FRANJA SUB-17 EN 2020, FUE FICHADO POR LAS CHIVAS PARA JUGAR EN SU FILIAL DE LA LIGA DE EXPANSIÓN
[ Antonio Zamora ]
El Puebla de La Franja ha sufrido la pérdida de uno de sus juveniles más prometedores, Emilio Tame, quien ha sido fichado por Chivas del Guadalajara. A sus 18 años, Tame era considerado un prospecto con gran potencial y había sido parte del equipo campeón sub-17 en 2020.
Aunque aún no estaba listo para el primer equipo, Tame había participado en la pretemporada con jugadores de la Liga MX. Sin embargo, su agencia de representación llegó a un acuerdo con Chivas y a partir del Apertura 2023, se unirá a la institución, posiblemente comenzando en el equipo filial.
La salida de Tame ha generado sorpresa y expectativa, ya que el mediocampista había despertado el interés de clubes internacionales como el Leicester City. A pesar de su breve experiencia en los entrenamientos con el club inglés, regresó al Puebla en busca de una oportu-
nidad en el primer equipo. Sin embargo, la oferta de unirse a Chivas surgió, brindándole la posibilidad de demostrar
su talento en la Liga de Expansión, con miras a un futuro en el primer equipo. Esta transferencia represen-
ta un desafío para el Puebla, que deberá buscar nuevas opciones para fortalecer su plantel de cara al próximo torneo.
Pierde 11-2 Pericos en nueva serie
[ Antonio Zamora ]
Pericos de Puebla sufrió una aplastante derrota de 11-2 ante Sultanes de Monterrey en el inicio de la serie. El abridor Javier Solano tuvo un desempeño desafortunado en el montículo. Desde el primer inning, Sebastián Elizalde conectó un triple que permitió la primera carrera local, seguida de un imparable de Christian Villanueva que amplió la ventaja a 2-0.
EN UNIVERSIADA DE SONORA
Consigue BUAP oro, plata y dos bronces
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha tenido un excelente desempeño en la Universiada Nacional Sonora 2023, asegurando cuatro medallas en distintas disciplinas.
Ashley Samantha Muñoz destacó al ganar la medalla de oro en esgrima, demostrando su dominio en cada combate. El equipo femenil de tiro con arco obtuvo la medalla de plata en la modalidad de arco compuesto, mientras que los equipos de esgrima y karate lograron el bronce en sus respectivas categorías.
Con estos resultados, la BUAP se encuentra en la quinta posición de la tabla general con un total de 650 puntos, y se espera que continúen sumando en las disciplinas restantes.
La victoria de Ashley Samantha Muñoz en esgrima y la actuación del equipo femenil de tiro con arco, quienes se llevaron la medalla de plata, son muestra del talento y dedicación de los deportistas de la universidad. Asimismo, el equipo de esgrima femenil y el equipo masculino de karate lograron el bronce, consolidando el éxito de la delegación de la BUAP en este evento deportivo.
Pericos logró romper el sin hit ni carrera en el tercer episodio con un doble de Miguel Guzmán que impulsó una carrera, acercándose a 2-1. Sin embargo, en el cuarto inning, Monterrey retomó la delantera con un doblete de Roberto Valenzuela que remolcó dos carreras. En el quinto inning, los locales fabricaron un rally de cuatro carreras, destacando un triple de Yamaico Navarro y sencillos de Víctor Mendoza y Roberto Valenzuela, para ampliar la ventaja a 8-2.
La derrota se convirtió en una paliza en el sexto inning, cuando Ramiro Peña conectó un jonrón solitario. En el séptimo inning, Sultanes anotó dos carreras más, una con un out forzado y otra con una base por bolas. Javier Solano cargó con la derrota luego de lanzar 4.2 innings, permitiendo siete carreras y ocho imparables. Por su parte, Carlos Morales se llevó la victoria para Sultanes. Javier Solano ahora cuenta con un récord de 2 victorias y 4 derrotas en la temporada.
CróniCas cronicapuebla.com MIÉRCOLES, 7 JUNIO 2023 24
[ Redacción ]
Hasta ayer, la institución se situaba en quinto lugar general.
CORTESÍA BUAP
CORTESÍA CLUB PUEBLA CORTESÍA PERICOS
El mediocampista logró entrenar con el club inglés Leicester City y regresó a Puebla buscando debutar en primera.
Un ataque de cuatro carreras en el quinto inning marcó el rumbo del juego.