
7 minute read
Washington reclama con vida a sus ciudadanos secuestrados en Tamaulipas
El FBI y las autoridades de México coordinan investigación; ofrecen recompensa de 50 mil dólares a quien dé informes; el embajador Ken Salazar pide la ayuda de los mexicanos ción que incluye una búsqueda exhaustiva de las víctimas y ofreció una recompensa de 50 mil dólares a cambio de información que lleve a su localización.
La vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, informó que el gobierno de Estados Unidos sigue de cerca la investigación por el ataque y secuestro de cuatro de sus ciudadanos por “hombres armados no identificados” el pasado 3 de marzo en Matamoros, Tamaulipas.
Advertisement
El gobierno estadounidense califica los hechos como “inaceptables”, dijo la vocera en conferencia de prensa realizada este lunes. Reconoció que las autoridades mexicanas y estadounidenses trabajan de manera coordinada para “traer a los responsables a la justicia”, pero se negó a dar más detalles sobre el caso.
“SEGUIMOS DE CERCA EL ATAQUE”
“Estamos siguiendo de cerca el ataque y secuestro de cuatro ciudadanos estadunidenses en Matamoros, México. Este tipo de ataques son inaceptables. Nuestros pensamientos están con las familias de estos individuos y estamos listos para darles todo tipo de asistencia consular”.
El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés) informó que el viernes 3 de marzo cuatro ciudadanos estadunidenses viajaron desde Brownsville, Texas, a Matamoros, donde fueron atacados y posteriormente secuestrados.
Las víctimas viajaban a bordo de una camioneta blanca con placas de Carolina del Norte y fueron agredidas a tiros por “hombres armados no identificados” poco después de haber ingresado México.
Recompensa Del Fbi
Al respecto, el FBI inició una investiga-
La oficina del FBI en San Antonio, Texas, emitió una alerta por la agresión y secuestro de cuatro ciudadanos de los Estados Unidos durante los enfrentamientos ocurridos en Matamoros, Tamaulipas, el pasado viernes 3 de marzo.
Oliver Rich, agente especial a cargo de la División de San Antonio del Buró Federal de Investigaciones, anunció una recompensa de 50 mil dólares (950 mil pesos) a quien proporcione información que permita el regreso de las víctimas y la captura de los presuntos involucrados.
Agregó que, de acuerdo con las primeras investigaciones, los estadunidenses cruzaron de Brownsville, Texas a Matamoros, Tamaulipas, en una miniván blanca con placas de Carolina del Norte.
LES HABRÍAN DISPARADO
Poco después de cruzar a México, hombres armados no identificados dispararon a los pasajeros del vehículo. Los hombres armados introdujeron a los cuatro ciudadanos estadunidenses a otro vehículo y huyeron de la escena con ellos”, señaló.
Desde que se conoció del reporte, el FBI, socios federales, y las autoridades policiacas mexicanas están investigando el caso.
Por esta razón se exhortó al público a que llame a la División de San Antonio del Buró Federal de Investigaciones al 210225-6741 con cualquier información.
KEN SALAZAR PIDE AYUDA
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, pidió la ayuda de los mexicanos para encontrar a los responsables del secuestro de cuatro ciudada- nos estadounidenses, que desaparecieron en Matamoros, Tamaulipas, el viernes pasado.
Según Salazar, las autoridades estadounidenses están trabajando de la mano con el gobierno de México para poder esclarecer este caso.
“Oficiales de diversas agencias de procuración de justicia estadounidense están trabajando con las autoridades mexicanas en todos los niveles de gobierno para lograr el regreso a salvo de nuestros compatriotas”, sostuvo.
Asimismo, afirmó que la prioridad de su país es “proteger a los ciudadanos” que se encuentren en el México.
EL ATAQUE
El viernes pasado, atacantes en Matamoros secuestraron a punta de pistola a cuatro ciudadanos estadounidenses, incidente que causó la muerte de un ciudadano mexicano que no estaba involucrado en el crimen que se llevó a cabo.
Los cuatro hombres habían llegado el viernes a Matamoros desde Brownsville, Texas. Viajaban en una miniván blanca con matrícula de Carolina del Norte.

“Hombres armados colocaron a los cuatro estadounidenses en un vehículo y se alejaron del lugar”, señaló la oficina. Apenas el viernes se registró una balacera en las calles de Matamoros, la cual dejó a al menos una persona muerta y varias heridas. Autoridades reportaron que las cifras podrían haber subido, pero no especificaron el número total.
Debido a esta situación, la embajada de Estados Unidos en Matamoros emitió una alerta para sus ciudadanos y personal de las oficinas del Consulado en Matamoros, ante la situación de riesgo.
Entre las acciones recomendadas por la autoridad de Estados Unidos, se destaca no viajar dentro del lugar, tener cuidado del entorno y buscar refugio si es necesario
El Fiscal estatal, por identificar huellas dactilares en casquillos
El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJET), Irvin Barrios Mojica, anunció este lunes que respecto a estadunidenses secuestrado el pasado viernes en la ciudad fronteriza de Matamoros, el compromiso es localizarlos y dar con los responsables de los hechos.
Para su búsqueda, reveló, que se estableció un grupo de investigación e inteli- gencia conformado por diversas instituciones federales y estatales.
En rueda de prensa conjunta, con Sergio Chávez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, el fiscal general confirmó que en los hechos perdió la vida una ciudadana de nacionalidad mexicana y fueron privadas de su libertad personas de origen norteamericano, “y por los cuales la embajada de Esta-
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó ayer que un grupo armado secuestró a cuatro estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas.

“Sí (está confirmado que los secuestró un grupo armado), son personas de Estados Unidos que, (según) la información que tenemos es que cruzaron la frontera para comprar medicamentos en México y hubo una confrontación de grupos y fueron detenidos”, respondió el mandatario a pregunta expresa en Palacio Nacional.
De acuerdo con el relato inicial de los investigadores estadounidenses, las cuatro personas secuestradas cruzaron el pasado viernes a Matamoros en una miniván con matrícula de Carolina del Norte y, poco después, sujetos los asaltaron y se los dos Unidos en México emitió un boletín de búsqueda para su localización”.
Entre las acciones que se han implementado, Barrios Mojica aseguró que, se estableció comunicación entre las diversas instancias estatales y federales para atender el evento delictivo, en el que se localizaron dos vehículos impactados, uno de ellos con placas del estado norteamericano de Carolina del Norte.
“La Fiscalía General de Justicia del Estado abrió una carpeta de investigación, en la que se desarrollaron diversas diligencias como el procesamiento de los vehículos, pruebas de balística reconstructiva; de balística comparativa para los cas-
En esta miniván blanca viajaban los cuatro estadunidenses de la cual fueron bajados por un grupo criminal a punta de pistola para luego secuestrarlos, el viernes pasado en Matamoros, Tamaulipas.
El presidente López Obrador arremetió ayer contra el congresista Dan Crenshaw, quien junto con el republicano Michael Waltz, presentó una iniciativa para que el Ejército de EU combata a los cárteles de la droga en territorio mexicano. En el marco de la discusión de la propuesta en el Congreso de EU, López Obrador no solo la calificó como una medida de “propaganda” en miras de las elecciones en el vecino país, sino que también reprochó a los dos republicanos por su interés en catalogar a los grupos criminales mexicanos como “narcoterroristas”.
“No es ni siquiera aceptable que nos certifiquen, que digan si hay o no terrorismo en un país. ¿Quién les da esa facultad? (...) Es una manía de considerarse el gobierno del mundo”, agregó. En este sentido, el mandatario acusó que la iniciativa busca utilizar la fuerza militar estadounidense para intervenir en la vida pública de México “con la excusa” del combate al narcotráfico.
INADMISIBLE: MONREAL
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ri- cardo Monreal calificó de inadmisible, riesgosa e intervencionista la iniciativa del legislador estadounidense, Dan Crenshaw, para que el Ejército de su país intervenga en México, con el propósito de combatir a los cárteles del narcotráfico y la atribuyó al ambiente pre electoral que prevalece en ese país. Acusó que este tipo de propuestas son inaceptables, porque convierten a nuestro país en un instrumento para la obtención del voto fácil. (Alejandro Páez - Redacción) llevaron en un hecho en el que, además, murió un mexicano.
“Está trabajando (el FBI) fundamentalmente con la secretaria de Seguridad Pública, con Rosa Icela (Rodríguez), tienen comunicación. Yo espero que más tarde se dé información más amplia sobre esto”, comentó el mandatario.
López Obrador prometió que “se está viendo ya este asunto” y que “todo el Gobierno está ahí trabajando”.
“Ya se está atendiendo, yo creo que se va a resolver, eso espero, deseo”, manifestó.
“El gobernador (de Tamaulipas, Américo Villarreal) está trabajando en eso, tenemos comunicación constante con él, ayer todo el día”, añadió. (Redacción) quillos percutidos encontrados en el sitio para identificar las armas utilizadas; levantamiento de indicios de huellas dactilares las cuales se ingresan a la base de datos para lograr su identificación; toma de muestras biológicas para extracción de perfiles genéticos; así como la revisión y análisis de las imágenes de cámaras de videovigilancia de la zona”.
Ante la presunción de tratarse de ciudadanos norteamericanos, añadió, se estableció contacto con autoridades de EU para el intercambio de información en el ámbito de las diversas atribuciones y facultades, el cual ha sido permanente y tendiente a la localización. (Redacción)
El senador por Texas, Dan Crenshaw, que impulsa la iniciativa en el Congreso de EU para que las fuerzas armadas estadounidenses actúen en territorios extranjeros contra organizaciones criminales, en especial en México, respondió al presidente López Obrador, quien que este lunes se opuso a esta medida y lo cuestionó:
“¿Está en contra de eso, señor presidente? ¿A quién representa? ¿A los cárteles o al pueblo?”
El legislador republicano aseguró que el poder de los carteles criminales que trafican todo tipo de enervantes a Estados Unidos son “una amenaza de seguridad nacional” para ambos países y advirtió que se requiere que los partidos republicados y demócratas de esa nación presionen al presidente López Obrador para que actúe contra esos grupos criminales.
A través de twitter, Dan Crenshaw recalcó que este debería ser un tema en torno al cual los demócratas, los republicanos y Mé- xico puedan unirse pues al final “todo lo que queremos es enfrentarnos finalmente a los poderosos criminales que aterrorizan al pueblo mexicano, sobornan y amenazan a los políticos mexicanos y envenenan a los estadounidenses”.
El bloque republicano en Estados Unidos va a plantear una iniciativa, impulsada por el senador por Dan Crenshaw, denominada “Resolución sobre la Autorización del Uso de la Fuerza Militar para Combatir, Atacar, Resistir, Apuntar, Eliminar y Limitar la Influencia”, que permitiría que las fuerzas armadas estadounidenses actuar en territorios extranjeros.
La propuesta pide a la administración Biden actuar particularmente contra el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación; el Cártel del Golfo; Los Zetas; el Cártel del Noreste; el Cártel de Juárez; el Cártel de Tijuana, los Beltrán Leyva y o Cártel de los Templarios (Alejandro Páez)