
3 minute read
Militares y ciberespías se rebelan, por primera vez, contra el gobierno “golpista” de Israel
Netanyahu advierte que la negativa de reservistas a servir amenaza la propia existencia de Israel
Fran Ruiz
Advertisement
La gravísima crisis que atraviesa Israel, por la negativa del gobierno ultraderechista de Benjamín Netanyahu de dar marcha atrás a su reforma para anular la independencia del poder judicial, vivió este lunes una situación completamente inédita desde la fundación de Estado, en 1948: uniformados que se niegan a realizar maniobras militares, en protesta contra la deriva autoritaria y golpista del gobierno.
El domingo, la gran mayoría de los pilotos de reserva de una unidad de élite de la Fuerza Aérea de Israel notificaron al jefe de la Fuerza Aérea de Israel, Tomer Bar, y al comandante del escuadrón que no se presentarán al entrenamiento esta semana.
“El miércoles 8 de marzo daremos espacio al discurso y la reflexión por el bien de la democra- cia y la unidad del pueblo, por lo que ese día no nos presentaremos al servicio de reserva, con la excepción de la actividad operativa. Durante el resto de la semana, nos presentaremos [al servicio] como está previsto”, dijeron los reservistas en la carta, citada por el Canal 12.
Decenas de pilotos de alto rango celebraron el pasado viernes una reunión con el jefe de la fuerza aérea en la que expresaron sus preocupaciones acerca de su servicio continuo en la reserva. Según el Canal 12, los pilotos, reservistas que siguen prestando servicio activo, expresaron su temor de que la conducta del nuevo gobierno de línea dura pueda exponerlos a ser procesados por organismos mundiales como la Corte Penal Internacional (CPI).
La rebelión inaudita no se ciñó a los pilotes de élite. El mismo viernes, cientos de veteranos del servicio de seguridad Shin Bet y de Sayeret Matkal (la legendaria unidad de comando de la Operación Entebbe) protestaron frente al domicilio de Avi Dichter, exjefe del Shin Bet y actual ministro de Agricultura del gobierno de Netanyahu.
Asimismo, alrededor de 150 reservistas del ejército israelí que sirven como especialistas ciber- néticos anunciaron el viernes que dejarán de servir si avanza la reforma judicial.
En una carta dirigida al jefe del Estado Mayor de las FDI, al jefe del Mossad y al jefe del Shin Bet, los reservistas advirtieron que si se aprueban las iniciativas que eliminan la independencia del Poder Judicial, “el marco moral y legal que nos permite desarrollar y ejecutar las capacidades sensibles que operamos se verá perjudicado”.
“En tal escenario no podremos seguir ofreciéndonos como voluntarios para el servicio en el campo de la operación cibernética”, añadieron.
NETANYAHU NO LO PERMITIRÁ
Netanyahu se pronunció este lunes contra el plan de un grupo de pilotos reservistas y lo hizo rodeado de soldados jóvenes en una base de la Cisjordania ocupada.
“No hay lugar para las negativas”, dijo en una conferencia de prensa desde una base de la Guardia Fronteriza en el asentamiento de Beit Horon, en Cisjordania, junto al ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, y el presidente de la Knéset, Amir Ohana.
“Esta es la primera y más importante base de nuestra exis- tencia en nuestra tierra”, dijo, señalando todas las veces que los soldados no se negaron a prestar servicio. “Las negativas amenazan los cimientos de nuestra existencia”.
Ben-Gvir, dijo que las autoridades no bloquearán las protestas antigubernamentales previstas para el jueves, pero no permitirán la “anarquía o la incitación”.
“EL PRIMER MINISTRO JUNTO
A UN CRIMINAL”
Tras la declaración de Netanyahu, reservistas involucrados en la protesta a negarse a asistir a su servicio respondieron.
“El primer ministro se encuentra junto a un criminal que pide que se eliminen localidades [palestinas] y nos predica contra la insubordinación y a favor de la unidad nacional”, dijo el grupo en un comunicado, en referencia a la petición del ministro BenGvir de arrasar la aldea donde se crió el palestino que recientemente mató a dos colonos judíos .
“No nos mienta sobre la cohesión cuando está liderando un golpe dictatorial violento, no nos llame insubordinados y no nos llame una amenaza existencial”, agrega el comunicado. “No nos ofreceremos como voluntarios para servir bajo una dictadura”.
George Allan Kelly, un ranchero de Arizona de 75 años, se declaró este lunes no culpable del asesinato del inmigrante mexicano Gabriel Cuen Buitimea, originario de Sonora, que fue abatido de un balazo en la tierra del acusado, cerca de Kino Springs, una población a escasos metros de la frontera. La defensa de Kelly asegura que el 30 de enero un grupo de hombres armados con rifles de alto poder cruzaban su tierra sin permiso. Tomó un rifle AK-47 e hizo unos disparos para tratar de ahuyentarlos. Pero después de estos, el inmigrante mexicano cayó muerto. La Fiscalía lo considera un asesinato.

Aprovechando la agitación de los medios de extrema derecha de EU con el juicio, Brenna Larkin, la abogada de Kelly, calificó el caso como “un polvorín político” por lo que implica sentar en el banco de los acusados a un estadounidense que ha abierto fuego contra un inmigrante.
Por su parte, Vanessa Ruiz, directora de protección consular de la cancillería mexicana, declaró que “este caso puede detonar un ambiente anti inmigrante y anti mexicano”. En una conferencia de prensa desde Nogales (Arizona), la funcionaria indicó que el caso no puede pasar desapercibido. “El perpetrador disparó por lo menos en ocho ocasiones y testigos han declarado ante las autoridades que los disparos continuaron aún cuando el señor Cuen estaba en el piso sin vida”, indicó.
La Fiscalía asegura que el hombre fallecido huía cuando fue alcanzado por las balas, como demuestra el proyectil que salió por el lado izquierdo del pecho.