
1 minute read
Seis claves para entender la quinta edición del Clásico Mundial de Beisbol
Comienza este miércoles, se ha disputado en cuatro ocasiones desde 2006 y tres países ostentan el título de campeón
Francisco Ortiz Mendoza
Advertisement
Esta quinta edición del campeonato más importante del mundo del beisbol de selecciones, que cuenta por primera vez con 20 equipos participantes, se disputará en cuatro sedes: Taichung (Taiwan), Tokio (Japón). y Phoenix y Miami en Estados Unidos. El certamen transcurrirá entre el 8 y el 21 de marzo.
AQUÍ LAS CLAVES PARA ENTENDER LA GRAN CITA DE LA ‘PELOTA CALIENTE’
1. El Clásico, que tendrá su juego inaugural este 8 de marzo a las 11 GMT entre Panamá y Taiwán, es promovido por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC), y fue creado en 2006 por la Major League Baseball (MLB) y la Major League Baseball Players Association (MLBPA).
El beisbol fue retirado en 2005 de los deportes olímpicos y 13 años después de su última aparición en
La selección japonesa de beisbol posa con el trofeo de campeones del primer Clásico Mundial el 21 de marzo de 2006.
Pekín 2008 reapareció en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En este lapso, el Clásico Mundial cobró mayor importancia.
2. Se han celebrado cuatro versiones del Clásico en 2006, 2009, 2013 y 2017 y tres naciones han alzado el trofeo; Japón (actual campeón olímpico en Tokio 2020) en las dos primeras ediciones (2006 y 2009), República Dominicana en 2013 y Estados Unidos en 2017.
3. Tres son los jugadores que han sido elegidos como el jugador más valioso (MVP) del torneo en las cuatro ediciones que van del Clásico Mundial de Beisbol; el japonés Daisuke Matsuzaka en 2006 y 2009, el dominicano Robinson Canó en 2013 y el estadounidense Marcus Stroman en 2017.
4. Serán cuatro los estadios que reciban el Clásico Mundial de Beisbol; el estadio Internacional de Beisbol de Taichung en Taiwán, el Tokyo Dome de la capital japonesa y el Chase Field de Phoenix, Arizona y el LoanDepot Park de Miami, Florida, ambos en Estados Unidos.