6 minute read

Michael Abbot Jr. veces lo que debería de ser puro, como la religión, oculta sombras de maldad detrás”

“Tristemente, en estos tiempos prendes la televisión y vez pedazos de malicia en todos lados. Hablando como un padre de dos hijos, lo más que podemos hacer es apuntarlos hacia la dirección correcta, que sepan distinguir la diferencia entre ambos espectros”

El carácter de bajo presupuesto, similar al del cine independiente en el que Michael ha forjado gran parte de su carrera, hizo que el histrión abogue al compromiso para contar una historia como factor principal para que tenga éxito. “He visto cintas que se han hecho con un presupuesto de 700 dólares grabadas en un IPhone. A final de cuentas, cuando hablamos de la autenticidad del horror, todo depende del compromiso de tu equipo y tus actores, pues si ellos están dispuestos a compartir la travesía de hacer el proyecto, ya sea detrás o delante de la cámara, ya llevas un gran punto a favor. No soy de la idea de que tengas que gastar 250 millones de dólares en una cinta de horror para asustar a la gente”, aseveró.

Advertisement

El actor, quien próximamente se verá en la nueva película de Scorsese, habló de su participación en el cine de terror con Demoníaca

Cine

AJ Navarro

Twitter: @JustAJTaker

Dos hermanos regresan a la granja familiar después de mucho tiempo para visitar a padre agonizante. Sin embargo, parece que no sólo la próxima muerte del patriarca se cierne sobre ellos, sino que pesadillas perturbadoras y comportamientos extraños se empiezan a dar alrededor de ellos. ¿Será que hay algo malévolo en este lugar? Esa es la premisa de Demoníaca (The dark and the wicked, 2020) de Bryan Bertino y en Crónica Escenario hablamos con uno de sus protagonistas, Michael Abbot Jr., acerca de este intenso filme.

“Hasta antes de hacer este filme nunca había sido fan del horror porque verdaderamente me daba miedo. Tengo suficiente ansiedad en mi vida como ser humano normal. No es que no apreciara los trabajos hechos de este género, pero era algo que realmente no me parecía muy entretenido que digamos. Pero cuando leí el guión de Bryan, encontré una historia de terror con la que conecté de inmediato, sobre todo por el tema de la familia que rodeaba a mi personaje”, confesó de inicio Abbot Jr., acerca de su primera aproximación al terror con Demoníaca.

“También llamó mi atención la labor de Bryan Bertino, pues es un maestro en lo que hace. Soy un gran fan de su primer largometraje, Los extraños, aun no siendo fanático del género, pero me parece una genialidad cinemática lo que logró con ella. Además, comunica bien lo que quiere y es un fantástico director con el que puedes colaborar, tiene una manera particular de ir más allá del horror. Aquí hay un drama familiar con tintes de thriller psicológico, él sabe abarcar varios temas que apegan a una gran variedad de público para hacer atractivas sus historias”, añadió el joven histrión.

Aunque el relato se enfoca en la relación familiar, la granja se convierte en un personaje más para esta historia de terror ubicada en el sur de Texas. “Definitivamente se convierte en algo importante dentro del relato. Lo que osciló en favor nuestro fue que Bertino había escrito el guión en la cabaña donde filmamos, lo que le facilitó el tener exactamente claras las ideas de lo que quería ver en cada escena. Esta es una historia muy personal para él y tuvimos la oportunidad de pasar un poco de tiempo antes del inicio de las grabaciones para poder solidificar las dinámicas que había entre los tres”, afirmó el actor.

Abbot Jr. reflexionó que el punto humano así como la perspectiva de esta narrativa de horror cambió al exhibirse la cinta. “Ese tipo de temas conmovedores con los que tenemos que lidiar en la vida real como la pérdida de los seres queridos, el poder despedir a tus padres, todo eso resuena aún más ahora, porque filmamos la cinta antes de la pandemia pero fue estrenada posterior a lo que vivimos todos. Creo que eso aumenta el impacto en la audiencia porque refleja la problemática de dar todo por sentado, que es lo que sucedía frecuentemente antes de la crisis sanitaria. Ahora, hemos tenido que reevaluar eso”.

Finalmente, Michael Abbot Jr. ofreció un interesante punto de vista acerca de la naturaleza del mal. “Creo que se manifiesta de diversas maneras. Desafortunadamente, lo que debería de ser puro y luminoso en la vida real, como la religión, oculta muchas sombras oscuras de maldad detrás. Es algo que he visto de primera mano y sé que existe. Me parece que está presente tanto en nuestras mentes como en nuestros corazones y tiene mucho que ver con saber lo bueno o malo que estamos haciendo”.

“Al final, creo que cada uno de nosotros sabe lo que es correcto y lo que no y todo tiene que ver con las elecciones que hacemos en la vida, pues eso destaca cómo es que verdaderamente es la esencia de la gente. Tristemente, en estos tiempos prendes la televisión y vez pedazos de malicia en todos lados. Hablando como un padre de dos hijos, lo más que podemos hacer es apuntarlos hacia la dirección correcta, que sepan distinguir la diferencia entre ambos espectros. Aunque hay veces que, incluso tomando las mejores decisiones, el mal suele colarse o tomar la delantera, que es un poco lo que pasa con la familia Striker en la cinta”, concluyó.

DEL DRIVE AL PUTT...

Esteban Galván Twitter @estebangj

Vivimos un momento mágico, ejemplo de tenacidad, entrega y profesionalismo

DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Lo hizo. Nadie mejor que el colombiano Nicolás Echavarría. Es un grande. Nico se sumó a los latinos ganadores del PGA Tour y aprovechó perfecto la oportunidad, se impuso en el Puerto Rico Open, en un campo espectacular como resultó el torneo para el colombiano. Tengo la fortuna de conocer a Nico desde hace varios años, he sido testigo de su crecimiento, desde que jugó mundiales, hasta su firma con la Universidad de Arkansas. Su paso al PGALA y su brinco al Korn ferry Tour y ahora su año dentro del PGA.

Durante todo este tiempo Nicolás me ha demostrado algo, es profesional, es entregado, dedicado, se preocupa por su juego y por ser mejor cada día… pero lo que más me ha sorprendido es la calidad de ser humano que es.

Es un gran profesional ganador del PGA Tour, pero, sobre todo, es un gran ser humano…

MADERA 5 SÓLIDA… Nico siempre ha tenido como ejemplo a Camilo Villegas, quien afortunadamente estuvo en el torneo, lo vio ganar, lo felicito y compartió con él su primer título. Camilo ha sido y será el ejemplo de muchos latinos, no solo de los colombianos, es un profesional ejemplo a seguir fuera de la cancha y dentro de ella conquistó títulos en el mejor golf del mundo. Pero, se ha mantenido lejos de escándalos extra cancha, fuera del campo.

Así es la figura del latino que revolucionó la manera de ver las caídas, ese espectáculo que hacía sobre el green y que rápidamente fue imitado por miles de niños y jóvenes en Latinoamérica y en el mundo.

Camilo esperó a Nico en el green del 18, lo acompañó con palmas mientras Echavarría caminaba al green con tres golpes de ventaja, con el título en la bolsa.

Ese, para mi amigo lector, es el momento del 2023, un momento mágico del ejemplo de tenacidad, entrega y profesionalismo, que se unió con el ejemplo a seguir, con la admiración y respeto a un grande. Camilo y Nico se fundieron en un abrazo que no se olvidará, ojalá que sigan muchos más… ojalá…

FIERRO 8 AL GREEN… En estos días tuve la oportunidad de platicar con Lorena Ochoa, quien me concedió una entrevista para Clarosports, que se pasará este miércoles en el programa “El Golf es Claro”, me platicó entre otras cosas del proyecto que se tiene con las infantiles y juveniles para que lleguen a su meta, a ser profesionales y no sólo por ser las mejores del mundo o jueguen en el LPGA Tour, no, el proyecto es ayudarlas a cumplir una carrera universitaria apoyadas en el golf, si de alguna de ellas sale una jugadora que llegue al mejor golf del mundo femenil, que bueno, eso es extra.

La iniciativa va de la mano con la Federación Mexicana de Golf y con Xuntas por México, el organismo que reúne a las profesionales mexicanas y que las apoya y ayuda. Es una gran idea que ojalá se concrete y se tengan pronto resultados, ojalá…

APPROACH DE 12 YARDAS… Se realizó un torneo más del Ranking Profesional de Golf presentado por Golffitt, se jugó el cuarto torneo de la temporada, en esta ocasión fue en el Campestre de San Luis Potosí, lo que llama la atención son los comentarios de los niños, ver jugar a sus maestros, a sus instructores, es un plus de este Ranking Profesional de Golf presentado por Golffitt. Este torneo recibió a un buen número de profesionales sobre todo de la zona del Bajío de nuestro país. Que lindo que los niños y jóvenes se expresen así de sus profesionales y de sus maestros, este era uno de los motivos del Ranking, poder acercar y valorar a los maestros con sus alumnos. No olvidemos que ellos tienen el futuro del golf de nuestro país en sus manos. Son sus instructores, sus maestros. Ojalá que este proyecto siga y se sumen más apoyos, ojalá…

PUTT FIRME… El presidente de la Federación Mexicana de Golf, Fernando Lemmen Meyer, está de gira, está en pleno trabajo con la gente del PGA Tour, con quien se tiene una buena relación, visitó a directivos del organismo para llegar a acuerdos que beneficien a nuestro golf, ojalá se concrete y que el presidente siga con estos lazos que ayudan y suman.

Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.

This article is from: