
3 minute read
Participará alumna de la BUAP en una misión análoga a Marte
E Se llevará a cabo en España, por la empresa Astroland, del 1 al 15 de julio
E La estudiante de Medicina evaluará la adaptación humana al confinamiento
Advertisement
Desde sus estudios preparatorianos, Sagrario Linares Melo, alumna de la Licenciatura en Medicina de la BUAP, ha tenido en claro que su futuro está en la ciencia, a tal grado que el año pasado fue acreedora al Premio Estatal de la Juventud Vicente Suárez, en la categoría Logro Académico y Científico.
Es una de cinco seleccionados para la primera misión latinoamericana de investigación análoga de Marte, que llevará a cabo la Astroland Interplanetary Agency, del 1 al 15 de julio, en Santander, España.
La estudiante del Complejo Regional Sur, en Tehuacán, donde cursa el noveno semestre de Medicina, está entre las tres mexicanas seleccionadas para la citada misión (además de una chilena y un peruano).
Astroland es una compañía aeroespacial privada que estableció, dentro de una cueva en Cantabria, España, su sistema análogo de hábitat humano Ares Station, con tecnologías y habilidades enfocadas a los hábitats en Marte, para probar la supervivencia y capacidad resolutiva del ser humano en situaciones hostiles y de aislamiento.
Sagrario Linares desarrollará la investigación para evaluar la adaptación humana al confinamiento del análogo. Será nombrada astronauta análoga.
A poco de finalizar su carrera, acepta que aún no sabe qué seguirá, pero que “cualquier camino que decida me conducirá hacia la investigación científica. Mi futuro está en la ciencia”. La
Palabra de mujer
Rocío
Reivindicando derechos
Al ser declarado Día Internacional de las Mujeres, cada año cada 8 de marzo recordamos a las más de 200 mujeres obreras asesinadas en un incendio provocado en una fábrica textil de Nueva York.
Entonces, ellas luchaban por derechos laborales. Ahora, nosotras continuamos luchando por nuestros derechos laborales, pero también por otros, entre ellos el vivir una vida libre de violencias.
En esa ruta hemos venido incidiendo paralelamente, mediante la construcción de agendas comunes.
En la normativa, mediante su inclusión; en lo colectivo, alzando la voz, exigiendo nuestros derechos, el cumplimiento de las funciones que tienen los gobiernos de los tres niveles en la materia, usando para ello todo método a nuestro alcance y todo, a favor de la garantía y protección de los derechos de las mujeres.
El Congreso poblano, con el objetivo de continuar reivindicando esos derechos
–que además frenen la violencia en su contra–, ha venido avanzando progresivamente en materia de ley.
Hace unos días aprobó en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, la inclusión de la definición de Violencia Ácida, considerada ahora como “… todo acto que causa daño no accidental, por medio del empleo de ácido o sustancia corrosiva, caústica, irritante, tóxica o inflamable o cualquier otra sustancia que, en determinadas condiciones, pueda provocar o no lesiones internas, externas o ambas”, elevando en el Código Penal a tentativa de feminicidio este delito.

Aprobaron también, en el Código Civil, la pérdida de la patria potestad cuando quien la ejerce es condenado por el delito de feminicidio, la cual se decretará cuando haya una sentencia. Entre tanto, en este mismo supuesto la patria potestad podrá suspenderse cuando exista auto de vinculación a proceso.
Incluso, con el objetivo de proteger a las infancias víctimas en esos casos de feminicidio perpetrado por el padre, el juez podrá modificar el ejercicio de la patria potestad, guardia y custodia. Podrá determinar, basado en el Código Penal estatal, que si este delito se comete delante de los hijos/as de la víctima directa, la sanción se eleva de 50 a 70 años de prisión.
Todas estas reformas seguramente, a este día, habrán sido publicadas en el Periódico Oficial del Estado y serán vigentes.
Va mi reconocimiento a la aportación de las diputadas Azucena Rosas, Mónica Rodríguez, Aurora Sierra, Tonantzin Fernández y Néstor Camarillo, promoventes de las iniciativas de violencia vicaria; y a la diputada Mónica Silva, proponente de las reformas a los códigos Civil y Penal detonadas por el terrible feminicidio de la abogada Cecilia Monzón.

En la lucha colectiva, desde todas las trincheras, pasos como estos sin duda reivindican derechos de las mujeres, por eso, en fecha tan importante como el #8M, hay que visibilizarlos.
Un astronauta análogo es una persona que hace misiones de simulación. Para ello, los análogos simulan la ausencia completa de luz natural y de manera artificial se controlan los ciclos del día y la noche, para estudiar el sueño de los tripulantes. También se estudian los cambios fisiológicos, psicológicos y la alimentación a base de productos deshidratados. Otro objetivo es simular situaciones de riesgo, para aplicar y generar protocolos de emergencia
Piden solidaridad con trabajadoras
El sector empresarial aseguró que hay solidaridad con las trabajadoras que deseen sumarse a la marcha del 8 de Marzo (8M), por el Día Internacional de la Mujer, y llamaron al diálogo con las empleados para llegar a acuerdos y no aplicar descuentos, indicaron Rubén Furlong Martínez, Marco Antonio Prosperi Calderón y Carlos Azomoza Alacio, presidentes de la Coparmex, la Canaco y la Canirac.
Por su parte, el ayuntamiento de Puebla no descontará el día a las mujeres que falten a sus labores el 9 de marzo, por el paro nacional, indicó el alcalde Eduardo Rivera Pérez.