
3 minute read
Claves para entender la sucesión gubernamental 2024 en Puebla
La ecuación que definirá al candidato o a la candidata de Morena a la gubernatura de Puebla en 2024 tiene, irremediablemente, como factor crítico las elecciones de este año en Estado de México y Coahuila. En la primera entidad, la alianza lopezobradorista perfila un triunfo claro, mientras que en coordenadas coahuilenses el terreno se ha puesto sinuoso para el régimen
El próximo 4 de junio , los ciudadanos de esos estados acudirán a las urnas.
Advertisement
Unos meses después, entre noviembre y diciembre, se definirán las candidaturas del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la Presidencia de la República, a nueve gubernaturas, incluido Puebla, y a cientos de cargos más.
La ruta a la sucesión en Puebla cruza, inevitablemente, por lo que ocurra en 2023
Si en las elecciones de este año, sobre todo en el Estado de México , Morena arrasa , la lectura inequívoca será que la popularidad de Andrés Manuel López Obrador efectivamente sigue siendo muy fuerte
Porque la candidata Delfina Gómez no es lo que se pueda llamar un dechado de virtudes
Tampoco una chispa de popularidad
Quien compite en tierras mexiquenses es el presidente de la República y su nivel de aceptación.
Es el laboratorio para definir la salud de su base social.
Correlativamente , se mide ahí la fuerza de la marca Morena
Un triunfo arrasador en la entidad con la mayor Lista Nominal del país –12 millones de electores, equivalentes a casi 13 por ciento del total nacional–marcaría la ruta de Morena en la definición de sus candidaturas en las nueve elecciones a gobernador o gobernadora de 2024.
El mensaje sería claro para Puebla y esas otras ocho entidades: se gana con cualquier perfil
En cambio, si el triunfo mexiquense para Morena no es tan claro o incluso si el partido oficial sale derrotado, la lógica funcionaría a la inversa
Es decir, si en Palacio Nacional, a la luz de lo que ocurra en 2023 , ven que para Puebla debe ir el perfil verdade- ramente más competitivo, el candidato será entonces el senador Alejandro Armenta
Por el contrario, si López Obrador deduce que eso no es necesario, porque “ Morena gana con cualquiera ”, incluso con el menos popular o menos conocido, entonces el candidato será Nacho Mier
El criterio de competitividad no será, en esta segunda hipótesis , el preponderante
Este análisis, por supuesto, lo tienen claro en las trincheras de los aspirantes de Morena en Puebla
Eso explica sus estrategias
Por ejemplo, la desbocada y desesperada apuesta de Mier con sus anuncios espectaculares. Le urge crecer , como sea, al costo que sea
Y a pesar de que tanta presencia de “marca” le salga contraproducente en el ánimo de los ciudadanos, hartos de ver su rostro “hasta en la sopa”.
Pero regresando al tema del 2024 poblano, no se pueden descartar otros escenarios
Hay una tercera posibilidad : que, por alguna razón, Morena –es decir, AMLO– decida que para Puebla deba ser una mujer
Ahí entonces se abre la puerta a perfiles como el de Olivia Salomón, la secretaria de Economía quien fue impulsada como aspirante, en su momento, por el gobernador Miguel Barbosa Huerta
También ha aparecido en ese horizonte la titular de Desarrollo Rural del estado, Ana Laura Altamirano
Se habla, incluso, de María Luisa Albores, la secretaria federal del Medio Ambiente.
Pero todavía hay que mirar con más amplitud el paisaje de 2024, porque el reino de la política es totalmente impredecible y realmente todo, ¡y todo es todo!, hasta lo impensable, puede ocurrir.
Nadie puede descartar a Julio Huerta, el secretario de Gobernación estatal, quien sin duda es la ficha de lo que queda del barbosismo y al que le urge crecer a pasos agigantados
Tampoco al delegado y sobrino político de Manuel Bartlett, el titular en Puebla de los Programas de Bienestar, Rodrigo Abdala, quien ha empezado a moverse fuerte, so pretexto del apoyo directo a los beneficiarios en Puebla, a nombre del gobierno federal.

Últimamente Abdala ha intensificado su trabajo político, como si le hubieran dado luz verde desde Palacio Nacional; no hay que perderlo de vista.
Si no hubiera suficientes elementos para el análisis, está el reto de dilucidar que está pasando con la senadora Nancy de la Sierra
Ella llegó a la Cámara Alta por el Partido del Trabajo (PT)
Luego se hizo “independiente” y se afilió al Grupo Plural en el Senado, pero ahora se le ve cercana nuevamente a su expartido: el PRI. Y podría levantar la mano por la candidatura a la gubernatura.
Todos los días usted lee a aquellos que se erigen como dueños de esferas de cristal que leen el futuro
Pero la una certeza es una sola: A los poblanos aún nos falta mucho por ver.
Nada está escrito
Regi N En Breves
m ECONOMÍA
Mujeres, listas para gobierno: Salomón

Como parte del Día Internacional de la Mujer, la secretaría de Economía de Puebla, Olivia Salomón, asistió a un encuentro en Ciudad de México encabezado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, donde destacó la capacidad de las mexicanas para gobernar al país, un estado o un municipio.
En Puebla, recordó, desde 2019 fue constituido un gabinete estatal paritario con Miguel Barbosa Huerta, decisión histórica ahora es acompañada por Sergio Salomón Céspedes Peregrina. con un agenda y políticas públicas para fortalecer el entramado jurídico e institucional y protejer la integridad de las poblanas, desde la Docena de Acciones Para Erradicar la Violencia Hacia las Mujeres a las líneas de acción conjunta entre los tres niveles de gobierno y los tres poderes.