¡YA HACÍA FALTA LA CELEBRACIÓN!
Aunque Pumas atraviesa un mal momento, Puebla de La Franja festejó el triunfo 2-4 en la casa de los universitarios. Página 24
PAPALOTES ARTESANALES SE IMPONEN
Entre las novedades tecnológicas que hicieron suyo el cielo de Cholula, ayer cerró el festival Volarte 2023 con creaciones de quienes incrementan el grado de dificultad del vuelo de gigantes haciéndolos totalmente a mano, con carrizo e hilo de distintos calibres, o con finísimos palos de madera y el mayor desafío de estas artesanías: papel
Página 8
TORO BILL SR. ALCANZA A JUNIOR
Ayer falleció Don Toro, quien dejaba la carnicería en el mercado Venustiano Carranza para ser de los rudos del ring. Hace casi un año murió su hijo.
Página 24
SONRÍEN DE NUEVO ENFRANJADAS
Las camoteras sacaron la casta en la Jornada 8 y en el Cuauhtémoc; derrotan 1-0 a las mazatlecas, que no pudieron igualar el score Página 24
Acción efectiva 8M, machistas en cárcel
Esa es la opinión de Luis Soriano Peregrina, fundador de Voz Ciudadana por los Derechos Humanos, activista que sintetiza los esfuerzos por acotar la violencia machista.
ASÍ VA LA CARRERA POR LA ALCALDÍA DE PUEBLA
Para aspirantes a ocupar la presidencia municipal de Puebla hay una noticia con la medición de la opinión ciudadana: ni son punteros los más sonados entre la clase política, ni los más populares tienen tan buena reputación
Página 5
a mujeres expresiones como “hombre feminista” y mitos urbanos que han surgido.
La necesidad de leyes llamadas “ácida” y Monzón en Puebla reflejan la gravedad de la violencia machista, que no cesará hasta que los perpretadores estén en la cárcel.
Y, además, afirma que el cambio deben hacerlo los hombres, los perpetradores, los responsables de las heridas inflingidas. Subraya el daño que hacen a la lucha contra la violencia
“Mientras sigamos riéndonos de chistes que quitan la dignidad a las mujeres, celebrando a quienes los dicen, no avanzamos; los hombres debemos de dejar de ser de una forma estando entre mujeres y de otra estando sólo entre varones”, concluye Soriano Peregrina. 10-12
CAE MARÍA RITA DE 15 METROS
Una de las voladoras cayó del mástil de la danza tradicional de “Los voladores” cuando escalaba hacia el punto más alto
Página 6
4 ESCRIBEN
Arturo LunA SiLvA Pág. 5 SiLvino vergArA nAvA Pág. 8 AnSeLmo SALvAdor Chávez CApo Pág. 4 rodoLfo riverA pACheCo Pág.
LUNES, 6 MARZO 2023
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
ESPECIAL
HUAUCHINANGO
AGENCIA ENFOQUE
[ Jesús Peña ]
Un experto en derechos humanos afirma que se verá la efectividad de las leyes “ácida” o Monzón hasta las sentencias
AÑO 3 Nº 1011 / $10.00 ESPECIAL
profundaGarganta
Columna
Por Arturo Luna Silva
LUNES, 6 MARZO
2023
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
TIPO DE CAMBIO
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
A rturo L un A S i L v A
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
Subdirector Editorial
F e L ipe F L ore S n úñez
Editores
Editora en Jefe
D u LC e L iz m oreno
Arte y diseño
m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
SANTORAL
Julián
Reunió tres concilios en Toledo y expuso con escritos la doctrina ortodoxa, dando muestras de caridad y celo por las almas
IN MEMORIAM
LiLia cediLLo r amírez
RectoRa BUaP
Suscribirá un convenio con el Instituto Jenner, de la Universidad de Oxford, una de las cinco mejores del mundo.
En gira de trabajo por Inglaterra, también acudirá como invitada al doctorado Honoris Causa que recibirá de la University of London, Arturo Reyes Sandoval, director del IPN.
MUJERES DE MÉXICO
Francisco r amos montaño
Como baila todas las que toquen, ahora coordinará las aspiraciones a la Presidencia de la República del secretario federal de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
Del PRI, como aliado de Mario Marín, pasó a la dirigencia estatal de Encuentro Social y después se sumó al diputado federal de Morena Ignacio Mier.
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
DÍA INTERNACIONAL EFEMÉRIDE
Del Escultor. Una disciplina artística con enorme multiplicidad de materiales base. Se celebra el nacimiento del poliartista Miguel Ángel Buonarroti (1475)
Del Linfedema. Con la finalidad de dar a conocer esta enfermedad crónica que afecta principalmente a pacientes con cáncer de mama
En 1877 Mariano Bárcena funda el Observatorio Astronómico Nacional de México, ubicado en la sierra de San Pedro Mártir en Ensenada
EN MARCHA, EL GOLF Y JETTA
El secretario de Economía y Fomento Industrial de México, Jaime Serra Puche, a principio de 1989, marcaba el banderazo inicial a las primeras unidades de estos icónicos modelos de la armadora alemana Volkswagen, y que tendrían destino comercial Estados Unidos y Canadá.
Foto: cortesía @vwalamexicana
Esta agrupación musical, única en México, es el primer ensamble de saxofones conformado en su totalidad por mujeres instrumentistas, y se presentó el día de ayer en el zócalo de Puebla como parte del programa 8M Juntas 2023. Su repertorio incluye música académica, jazz, popular e inclusive soundtracks de películas.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
DÓLAR Compra $17.42 Venta $18.44
cerraron ayer: EURO Compra $18.83 Venta $19.37
Así
Área Norte 25º Área Metropolitana 28º Área Sur 34º
CLIMA
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
3 Puebla
En California, gestiona Puebla capacitación a emprendedores
E La Secretaría de Economía estatal coordinó la vinculación con Cisco, empresa mundial líder en comunicación remota y expansión de internet
El gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Economía, gestionó ante la empresa Cisco –con sede en California, Estados Unidos– capacitación para emprendedores poblanos en el desarrollo de habilidades digitales, así como la integración a la cadena de proveeduría por parte de desarrolladores de la entidad.
Ello, como parte del Convoy de internacionalización de municipios y estados mexicanos, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La delegación poblana participó a través de Guillermo Malpica Soto, secretario técnico del Consejo Consultivo para la Inversión, quien explicó que Cisco es una empresa mundial líder en la comunicación remota y la expansión de internet, de ahí el interés de la dependencia estatal en buscar la vinculación entre emprendedores y pequeñas empresas poblanas para promover que los desarrolladores sean contemplados en las cadenas de proveeduría.
Las compañías de tecnología como Microsoft y Meta también formaron parte de la gira de trabajo y de la promoción de Puebla como asiento de los negocios, que incluye a las industrias en el ramo tecnológico.
Fortalecen colaboración
La gira del Convoy para la internacionalización de municipios mexicanos, que se llevó a cabo en California, Estados Unidos, generó espacios donde empresas y posibles inversionistas dieron a conocer las áreas de colaboración con los gobiernos locales mexicanos y las oportunidades de hacer negocios. Por su parte, los gobiernos
Cuatro veces más incendios forestales, en enero y febrero
[ Mariana Flores ]
La cifra de incendios forestales en Puebla durante enero y febrero de este año es cuatro veces la registrada durante el mismo periodo de 2022, y coloca a la entidad en la cuarta posición a nivel nacional con más siniestros, de acuerdo con cifras de la Coordinación Nacional Forestal (Conafor).
En San Francisco, la comitiva de Puebla fue recibida por la alcaldesa London Breed, la cónsul
general de México en San Francisco, Remedios Gómez Arnau, y empresarios interesados en com-
locales de México comunicaron las ventajas de los municipios, desde los sectores relacionados con la industria 4.0, automotriz, biomédica, cinematográfica, vinculación con diáspora, entre otras.
Su agenda se desarrolló en torno a cuatro ejes: económico, comunidades, industrias creativas y diplomacia.
prar mezcal a productores poblanos a través de la vinculación con el gobierno del estado.
RECTORA FIRMARÁ CONVENIO
Trabajarán de forma conjunta BUAP y Oxford
[ Redacción ]
La firma de un convenio de colaboración con el Instituto Jenner, de la Universidad de Oxford, será una de las principales actividades que llevará a cabo esta semana la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, durante una gira de trabajo por Inglaterra.
Cabe recordar que en el Jenner Institute fue desarrollada la vacuna AstraZeneca contra COVID-19, y que la Universidad de Oxford es, de acuerdo con diversos rankings, una de las cinco mejores del mundo.
En Londres, la rectora sostendrá un encuentro con la embajadora de México en ese país Jose-
fa González-Blanco Ortiz-Mena. Además, será parte de los invitados que asistirán a la entrega del Doctorado Honoris Causa por la Queen Mary University of London al director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval, quien se desempeñó como profesor visitante en la BUAP.
Al cierre de febrero, se registraron 83 incendios, con una afectación de 833.50 hectáreas, lo que representa un incremento de 361% en el comparativo con el mismo lapso del año pasado, cuando se registraron 18.
Las entidades con mayor número de siniestros reportados fueron Ciudad de México, con 187; seguida por Estado de México, con 171, y Jalisco, con 128 eventos.
En relación con la superficie incendiada, Puebla ocupa séptima posición nacional. Jalisco, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Estado de México fueron los de mayor afectación.
A nivel nacional suman 907 incendios, y 16 mil 855.95 hectáreas afectadas.
de
cronicapuebla.com
LUNES, 6 MARZO 2023
[ Redacción ]
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
La entidad registra sequía en 187 municipios, lo que aumenta la posibilidad de que se propague el fuego.
El convoy representó una oportunidad para que los estados atraigan inversión y se posicionen internacionalmente.
BUAP 80 POR CIENTO
CORTESÍA GOB. EDO. PUEBLA
El Jenner Institute desarrolla vacunas y hace ensayos clínicos para enfermedades.
CORTESÍA
territorio en riesgo de Puebla, vigilado desde el Centro Estatal de Manejo del Fuego
al oído
OPERATIVOS
Esta misma semana, el gobierno estatal dará a conocer las acciones concretas que la Secretaría de Medio Ambiente realizará en la zona metropolitana para el retiro de anuncios y espectaculares colocados en la vía pública en los que aspirantes de Morena hacen promoción personal con fines electorales.
De acuerdo con el más reciente reporte, tanto en vialidades como en áreas verdes y puentes se han identificado al menos 48 estructuras metálicas y otros 58 anuncios que incumplen con la normatividad, lo que a su vez podría ser motivo de sanciones por parte de las autoridades electorales.
ASPIRANTES
Tras una amplia depuración de aspirantes, finalmente fueron seleccionados 10 poblanos entre los 531 del país que buscan una consejería en el Instituto Nacional Electoral, entre los que figuran Claudia Barbosa Rodríguez, Juan Manuel Crisanto Campos, Jorge Sánchez Morales y Norma Angélica Sandoval Sánchez.
Por otra parte, mañana el Senado de la República decidirá la posible elegibilidad para disputar una magistratura en el Tribunal Electoral local de los 13 poblanos finalistas, entre los que figuran Miguel Ángel García Onofre, Adrián Rodríguez Perdomo, Gerardo Saravia Rivera y Raúl Ramírez Necoechea.
LAMENTAN
Muy lamentado en Xicotepec de Juárez el deceso este fin de semana del político René Lechuga Fosado, quien entre otros muchos cargos fue diputado local por el PRI, titular de la extinta Procuraduría del Ciudadano, subsecretario de Gobernación y delegado de la Secretaría de Desarrollo Social.
Además de diversas comisiones partidistas, también fue delegado en Oaxaca del Registro Agrario Nacional, sabiéndose que su fallecimiento fue posiblemente por un error médico al haberle aplicado un contraste para un estudio que le provocó un fatal choque anafiláctico, pues tenía padecimientos en el hígado.
MUJERES
Entre la gran diversidad de eventos programados en el marco del Día Internacional de la Mujer, destaca el ciclo “Mujeres, arte y movimiento”, que será un diálogo entre directoras poblanas de cine y animación, a celebrarse este jueves en la Cinemateca Luis Buñuel, ubicada en el Centro Histórico capitalino.
Con la moderación de Claudia Castelán, a partir de las 18:00 horas expondrán sus experiencias en la producción de material audiovisual: Ana Mary Ramos, Mónica Jiménez, Iraís Fernández, Dorelay Burguete y Andrea Carro, además que también serán exhibidas algunas de sus obras.
Al pie de la letra
jrodolforiverap@gmail.com
jriverp@yahoo.com
twitter: @rodolforiverap
facebook: Juan Rodolfo Rivera Pacheco www.beapmexico.org
El plan C
La semana pasada, cientos de miles de personas marcharon en la Ciudad de México y otras capitales y ciudades importantes del país (y algunas del mundo) para manifestarse contra las reformas a leyes electorales planteadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, conocidas genéricamente como el famoso plan B.
Entre varias disposiciones, se busca reducir la plantilla del Instituto Nacional Electoral para años en los que no haya elecciones; disminuir los altísimos sueldos de consejeros y altos funcionarios; cambiar la metodología para el nombramiento de los consejeros, y que ahora sean propuestos 20 candidatos por cada poder federal (20 el Ejecutivo, 20 el Legislativo y 20 el Judicial), y que se vote universalmente por los personajes y ocupen las consejerías vacantes.
También se pretende modificar las disposiciones en torno a la comunicación social de partidos y gobiernos, entre otras cosas.
Los partidos opositores al presidente y a Morena y sus aliados ya comenzaron a interponer impugnaciones y controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y en este órgano se debe decidir si las reformas planteadas por Morena (y que ya fueron aprobadas por ambas Cámaras del Congreso de la Unión) transgreden o no los mandatos constitucionales.
Y aquí viene lo interesante.
La Suprema Corte, integrada ahora por una ligera mayoría (de los 11 ministros) de opositores al presidente, o al menos no identificados con su gobier-
no, es muy probable que determine que sí se violan principios constitucionales, y muy probablemente se tire la mayor parte de propuestas del mentado plan B.
Eso sería festejado con algarabía por los partidos y organizaciones críticas del presidente, pues “lo habrían vencido” y lograrían que no se “establezca una dictadura” y se “acabe con las instituciones electorales democráticas”.
Pero de lo que no se han dado cuenta todas las huestes encabezadas por Claudio X. González y los líderes del PAN, PRI y PRD , es que si logran “tumbar” el plan B de López Obrador, eso quiere decir que las cosas seguirían exactamente igual con respecto al INE.
Sus consejeros seguirían ganando cientos de miles de pesos mensuales de sueldo, continuaría la costosa burocracia enquistada en el INE, y los consejeros seguirían siendo elegidos igual que siempre (por votación mayoritaria de ternas en la Cámara de Diputados).
Y si los consejeros siguen siendo elegidos como siempre, entonces el partido mayoritario podrá imponer a consejeros afines a su grupo. Y ese partido se llama Morena.
O sea, si todo sigue igual en el INE, el principal beneficiado será Morena, pues
puede mayoritear la votación en el pleno y dejar como propietarios a los consejeros que ellos deseen.
¿Qué no se han dado cuenta los chicos de Claudio X. González?
O sea, si hubiera pasado la reforma electoral original (el plan A) el presidente López Obrador habría ganado indiscutiblemente, pero no ocurrió así.
Si pasaran las reformas del plan B y la Suprema Corte no pudiera tumbarlas, el presidente ganaría también.
Pero si la Corte determina la inconstitucionalidad de las reformas del plan B y no pasan y todo sigue igual… Morena y el presidente también saldrán beneficiados, pues podrán poner a consejeros afines en el INE (esto incluso fue advertido hace meses por el líder de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política, el diputado Ignacio Mier Velazco).
En otras palabras: En los tres escenarios, gana el presidente.
Y aquellos, gritando que “habrá ganado la democracia” y no sé cuántas arengas opositoras más, cuando, en realidad, creo que una vez más López Obrador se los ha chamaqueado con un oculto plan C(así le llamó mi amigo, el doctor Gabriel Hernández Campos, experto en el tema y quien me hizo ver todo lo anterior, lo cual agradezco).
Y, mientras, Morena sigue arriba en preferencias preelectorales para la Presidencia de la República, con casi tres a uno de ventaja. Y en Puebla, para gobernador, también.
Eso sí: “¡¡¡El INE no se toca!!!”
¡¡Plop!!
LUNES, 6 MARZO 2023 || PUEBLA || 4
…
Rodolfo Rivera Pacheco
CUARTOSCURO
profunda Garganta
Arturo Luna Silva
gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
ASÍ VA LA CARRERA POR LA ALCALDÍA DE PUEBLA (SEGÚN MÁS DATA)
Con una revelación opositora en el liderato de las buenas opiniones y con creciente conocimiento , la ausencia de una carta fuerte del lopezobradorismo poblano y una presencia sólida de las figuras tradicionales del PRI y del PAN, la carrera por la alcaldía de Puebla capital muestra un escenario sin invencibles , pero tampoco derrotados por adelantado, a 10 meses de que deban definirse con claridad los competidores y las competidoras en esta contienda para 2024
De acuerdo con la empresa MAS DATA, el aspirante con mejores opiniones y alto conocimiento es el diputado federal panista Mario Riestra Piña.
A la pregunta específica: “Para presidente municipal de Puebla ¿usted votaría por…?”, el legislador recibió 20 por ciento de las respuestas afirmativas
En tanto, el exalcalde identificado con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) –es un misterio si aún es militante–, Enrique Doger Guerrero, tiene 25 puntos porcentuales a su favor
Sin embargo, el también exrector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y operador (ni tan) silencioso de Ignacio Mier Velazco lidera en las referencias negativas, con 26 por ciento en contra
Ahí hay un contraste directo con Mario Riestra, quien apenas tiene 18 por
ciento de las respuestas en negativo
En la tabla que describe las cifras de siete políticos, que midió la empresa de Pepe Zenteno, llama la atención que no aparece ningún militante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
El estudio tuvo 800 entrevistas efectivas, se realizó los días 18 y 19 de febrero y su margen de error es de +-3.5 por ciento
Están, además de Riestra y Doger, la diputada federal panista Ana Teresa Aranda Orozco, quien tiene el tercer sitio, con un posicionamiento de 15 puntos porcentuales, respecto de por quién votaría para la alcaldía en 2024.
La Doña, llamada así con cariño por sus seguidores, tiene un reflejo de 17 por ciento que no votaría por ella.
Le sigue el diputado local, también
del Partido Acción Nacional (PAN), Oswaldo Jiménez , con 11 por ciento de las respuestas en positivo y 10 en las negativas.
En el quinto sitio, aparece el único lopezobradorista que arrojó la medición, el legislador del Congreso local, Toño López, aunque está asignado a la bancada del Partido del Trabajo (PT).
El petista obtuvo 10 por ciento de las menciones en positivo y 8 por ciento en negativo.
Carlos Montiel aparece en sexto lugar, con 11 puntos a favor y 12 en contra. Y en el sótano está el diputado y presidente estatal del PRI, Néstor Camarillo, con 10 puntos a favor y lo mismo en contra.
La lógica indica que entre noviembre y diciembre de este año se habrá definido la candidatura a la Presidencia de la República
A partir de esa definición que hagan los partidos, vendrá en un súbito efecto dominó la definición de otras postulaciones.
A más tardar en enero, habrá definiciones respecto de la candidatura a la alcaldía capitalina poblana
Sin embargo, la carrera no será un fugaz e intenso 100 metros
Será más bien un largo maratón ¿Quiénes aguantarán hasta el final?
LUNES, 6 MARZO 2023 5 || PUEBLA ||
Muere danzante voladora al caer desde 15 metros
[ Mariana Flores ]
Una danzante voladora oriunda del municipio de Huauchinango, murió al caer del poste del que se sujetaba mientras participaba en la celebración de la Feria de las Flores, que se retomó luego de dos años de cancelación.
Fue durante la noche del sábado cuando –en suplencia a un danzante que previamente se accidentó en un ensayo–, María Rita Torres, de sólo 19 años, subía a la cúspide del poste que mide 43 metros de altura y que forma parte de la danza de los voladores.
Rita pertenecía a la agrupación Hermanos Águila y, aunque ya había danzado antes el ritual, para ella esta ocasión era especial, de acuerdo con versiones de sus familiares, debido a la pausa en las presentaciones por dos años.
Tras resbalar, cayó de una altura aproximada de 15 metros de altura, y pese a recibir de inmediato auxilios por parte de elementos de Protección Civil Municipal y Cruz Roja Mexicana (que se encontraban en la actividad cultural), falleció instantáneamente.
Los hechos ocurrieron luego de presentar a la denominada Reina de las flores, por lo que se procedía a la presentación de las danzas para dar por iniciada la feria que se canceló desde 2021 a causa de la pandemia de coronavirus.
Además del presidente municipal de Huauchinango, Rogelio López Ángulo, al acto acudieron el secretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez; la secretaria de Turismo, Marta Ornelas; la secretaria de Economía, Olivia Salomón; y el secretario de Cultura, Sergio Vergara.
El titular de la Segob, confirmó el hecho mediante un comunicado y aseguró que tanto la dependencia que encabeza, así como el ayuntamiento, brindarán el acompañamiento correspondiente a los familiares de la joven.
Tesla, la inversión del sexenio, ¿qué esperar?
Ya está decidido: la compañía más grande de coches eléctricos presentó el pasado miércoles su plan de inversión en el mediano plazo, durante al Día del Inversionista 2023 de Tesla Motors, que se llevó a cabo en Austin, Texas, en el cual se destaca su decisión de invertir de manera inicial 5 mil millones de dólares para la construcción de la Gigafactory en Santa Catarina, Nuevo León, en la zona conurbada de Monterrey.
Es una excelente noticia para nuestro país, considerando que la inversión extranjera directa para este año, de acuerdo con Noguez (2023), oscilaría entre los 35 mil y los 40 mil millones de dólares, impulsada por el nearshoring, lo cual sería clave para que el Producto Interno Bruto crezca 1%, con lo cual se estaría alcanzando 12.50% de lo máximo estimado.
Se debe considerar que el total de la inversión podría ser de 10 mil millones, pero estos 5 mil millones adicionales de Tesla se verían prorrateados en los próximos años, y adicionalmente dicha inversión podría generar hasta 6 mil puestos de trabajo para la construcción y manufactura de autos eléctricos, según destacó el gobierno federal.
Es de apuntar que en enero-diciembre de 2022, la industria automotriz de vehículos ligeros en México comercializó un millón 86 mil 58 unidades ligeras y en ese mismo periodo, produjo 3 millones 308 mil 346 vehículos. Los camiones ligeros representaron 80.1% del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.
En ese mismo lapso se reportó que se exportaron un total de 2 millones 865 mil 641 unidades, una variación de 5.9% respecto al mismo periodo de 2021, lo cual da como resultado que el valor de las exportaciones automotrices se encuentre alrededor de los 60 mil millones de dólares anuales y representa 22.4% de las exportaciones totales, para figurar como la principal fuente de divisas en el país, superando las remesas de los migrantes mexicanos que trabajan en el exterior y el valor de las exportaciones petroleras.
Con la llegada de Tesla, se suma al plan de la firma BMW de invertir 860 millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, en su planta de San Luis Potosí, y a los anuncios de otros gigantes del sector sobre nuevas operaciones para ampliar o iniciar su producción eléctrica.
Así las cosas, la llegada de Tesla y BMW se suman a las otras ocho fábricas de vehículos eléctricos que ya están funcionando en el país, entre las que figuran gigantes de la industria automotriz mundial como General Motors o Ford. Por cada dólar invertido, explica en conversación con BBC Mundo, se genera un efecto económico multiplicador de entre siete y 11 dólares en la economía local por toda la actividad que rodea a una planta de autos, como la industria de autopartes y otros proveedores de bienes y servicios que le dan vida a la fábrica (Barría, 2023).
Sin embargo, para que la industria de los vehículos eléctricos siga desarrollándose en México, añade Barría, debe resolver el principal problema para la producción, que es la energía, ya que la fabri -
cación de los autos eléctricos requiere el consumo de grandes cantidades de electricidad, recurso que las firmas automotrices no tienen garantizado.
La duda surge por la política que en materia de producción de energía eléctrica ha promovido el gobierno federal, ya que al impulsar su reforma energética, la fuente principal de este insumo lo genera ahora la Comisión Federal de Electricidad, desplazando a la iniciativa privada que había realizado una cuantiosa inversión en este campo, por lo que su viabilidad depende de la buena voluntad del director de CFE, ya que al cambiar la normatividad establecida cuando algunos ya habían realizado su plan de negocios, trastocó el libre mercado.
De ahí que si bien el gobierno mexicano ha manifestado su interés en incentivar el uso de energías renovables, el sector privado mantiene sus reservas y teme que esas promesas no se cumplan.
A manera de reflexión, se puede señalar que la inversión de Tesla puede ser el viraje de la actual administración y motivar un cambio de enfoque si llega a darse cuenta que los temas de escasez de agua, cambio climático y energías renovables en México son una prioridad, y que con decisiones económicas respaldadas en consultas ciudadanas y en lo que diga mi dedito, no se alcanzará el crecimiento económico, la generación de empleos, la certeza para los inversionistas, el respeto a la democracia y la mejora en la calidad de vida de la población, tema que ha estado sobre la mesa por mucho tiempo y que, hasta ahora, sigue siendo un punto inacabado.
|| PUEBLA || 6 LUNES, 6 MARZO 2023
Dr. Anselmo Salvador Chávez Capó
Profesor Investigador de la UPAEP
EN
ESPECIAL
María Rita Torres pertenecía a la agrupación Hermanos Águila y suplía a un compañero.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
HUAUCHUNANGO
LUNES, 6 MARZO 2023 7 || PUEBLA ||
Notas para una defensa de emergencia
Silvino Vergara Nava parmenasradio.org
El capitalismo que hoy se vive en el mundo, no exclusivamente en nuestra nación, es al que se denomina como “segundo capitalismo”, “capitalismo financiero”, “capitalismo de la vigilancia”. Así, cada teórico sobre la materia asume una denominación sobre este sistema, que prevalece en las naciones del mundo occidental, sin trazas para que se modifique.
Pero, a diferencia del anterior modelo denominado “capitalismo productivo”, en el cual se requería de una gran cantidad de trabajadores, de empleados en muchas oficinas, bodegas, talleres, fábricas, a veces personas aglutinadas en centros de trabajo clandestino e insalubres, esto ya no es la característica del capitalismo actual, por el contrario, todo da a entender que se disminuyen y se disminuirán cada día más el número de personas en una empresa, la aglutinación puede pasar a la historia, en parte por la COVID-19, muchos de los trabajos de oficina se convirtieron en trabajos en casa o fuera de cualquier corporativo.
Por otro lado, el número de personal que se tenían como empleados desparecerá dramáticamente, tras el coronavirus se ha puesto sobre la mesa el rendimiento de las personas en las empresas y la posibilidad de sustituirlos por máquinas.
Todo ello, no es una muestra más que del problema actual en el mundo occiden-
tal, donde cada día hay menos empleos, menos personal mecánico u operativo, resultado de los avances de la tecnología, particularmente de la información, que está sustituyendo a la mano de obra humana por máquinas.
Por lo tanto, estamos ante la presencia de un evidente cambio generacional, entre los que aún considerábamos o contábamos con empleo, pero que cada día serán menos necesarios y muchas personas económicamente activas no podrán realizarse como empleados, obreros o trabajadores.
En el sistema capitalista se debe de contar, sobre todo, con consumidores con la necesidad de tener los productos disponibles en el mercado, monopolizado por pocas empresas, pero hay una gran cantidad de personas que tienen esa posibilidad, es decir, al no poder contar se vuelven molestos para el Estado y, particularmente, para los grandes monopolios.
Por ello, se requiere que los Estados ha-
gan más de lo que habitualmente hacían por su población, pues ya no basta con vigilarla y reprimirla ante alguna falta, infracción o delito cometido, hoy se requiere la autoridad se esfuerce para que a esa gran cantidad de personas que nunca encontraron empleo, que no cuentan con la capacidad de autoemplearse, lejos que sean una carga se les trate como consumidores marginales. Desde luego que, sin la misma calidad que otros consumidores, pero sí se requiere que tengan ese carácter.
Se ha implementado en este lastimoso sistema que el Estado se vea en la obligación, incluso constitucional, de suministrarles una serie de apoyos económicos, para que esa parte de la población –que es muy grande– pueda ser, por lo menos, consumidores de menor grado.
Con esta justificación, las grandes empresas ganan por partida doble: primero, porque esa masa de millones de personas, que no tienen esperanza de un em-
Ayer concluyó el Festival Volarte 2023, desarrollado en San Andrés Cholula, para lo cual se llevó a cabo un concurso de papalotes artesanales, en el cual los participantes mostraron su creatividad y dedicación por los cometas.
¿Por qué el sistema de gobierno neoliberal es tan estable?
¿Por qué encuentra tan pocas resistencias? ¿Por qué todas ellas en seguida resultan ser ineficaces? ¿Por qué hoy no es posible ninguna revolución, a pesar de la desigualdad cada vez mayor entre ricos y pobres?
Byung Chul Han
pleo, puedan ser útiles para el sistema, a ellos se les suministra una gran cantidad de dinero, para que puedan fungir como consumidores de los bienes y servicios que esas empresas globales proporcionan.
En segundo, los Estados que no cuentan ni contarán con la capacidad de poder sostener esos apoyos a los ciudadanos, adicionalmente solicitan más préstamos, bajo el argumento de cuidar y tutelar a su población, lo cual elevará sus deudas, así estos ciudadanos contarán con algún recurso para formar parte de esa gran masa de consumidores no para su subsistencia, sino del neoliberalismo financiero actual.
¿Quién se opondrá a que le suministren subsidios y dinero para gastar? Por ello es contundente lo que sostiene Byug Chul-Han, autor coreano avecindado en Alemania: “¿Por qué hoy no es posible ninguna revolución a pesar de la desigualdad cada vez mayor entre ricos y pobres?”
Aquí pudiera estar la respuesta.
Apoyos gubernamentales, muestra del neoliberalismo SE PINTA EL CIELO DE COLORES
LUNES, 6 MARZO 2023 || PUEBLA || 8
Fotos: Agencia Enfoque
LUNES, 6 MARZO 2023 9 || PUEBLA ||
Acción efectiva de ley: machistas en la cárcel
UN
Jesús Peña
La importancia de contar con leyes como la Ácido y Monzón es por la grave ola de violencia feminicida que vivimos, pero no basta con tenerlas si no hay aplicación de la justicia –culpables sentenciados– y trabajo de prevención, aseguró Luis Soriano Peregrina, fundador de Voz Ciudadana por los Derechos Humanos.
En entrevista para Crónica Puebla , el activista analiza las normativas recién aprobadas por el Congreso local a favor de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, el papel del Estado frente a las víctimas y la violencia machista del país.
Las nuevas disposiciones legales fueron aprobadas de cara la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, por lo que Soriano Peregrina es muy puntual al destacar que aborda estos temas desde el punto de vista de la dignificación de los derechos humanos.
¿Qué importancia tienen las leyes Ácido y Monzón?
¿Generarán más protección o sólo es tipificación del delito?
—Son una necesidad social. Si no estuviéramos viviendo una violencia feminicida tan dura en Puebla, no serían necesarias. Lo cual nos lleva a plantearnos que no han funcionado las medidas para minimizar la violencia, la Alerta de Violencia de Género (AVG) no ha funcionado, no se ha trabajado en prevención.
Son dos leyes que van en caminos diferentes. La Ley Monzón es un tema de derechos de las niñas, niños y adolescentes, mientras que la Ley Ácido se trata de evitar el ataque a una mujer por motivos machistas.
¿Disminuirán con esto los agresores?
—Dependerá. La creación de estas leyes deben inhibir las agresiones, pero ello va en función de la sanción, es decir, que el procedimiento judicial realmente se cumpla, desde el momento en que se comete el acto ilegal y llega el primer respondiente (policía), que el ministerio público cuide el debido proceso, para que los jueces puedan imponer una sanción y que el juicio de amparo no sea suficiente para beneficiar al victimario.
Pero si no hay sanciones, es decir, responsables detenidos y en la cárcel, que sirvan de ejemplo para reflexionar a quien piense cometer estos delitos, no pasará nada.
Sucede con el tema de búsqueda de personas, no son sancionados cerca de 80% de quienes son identificados como presuntos responsables, eso provoca lo contrario a inhibir, se incentivan estas situaciones.
En cualquier ley, urge que el Poder Judicial y el administrativo a través de las Fiscalías realmente se pongan las pilas y hagan las cosas lo mejor posible.
¿Cómo se debe entender la violencia machista?
—Académicamente, son las acciones que contribuyen al menoscabo sistemático de la dignidad, estima e integridad mental de las mujeres, niñas y personas con una identidad de género distinta a la normativa; es estructural, ya que se encuentra presenta en todas las sociedades y todos los espacios sociales, aunque se dé en distinto niveles y mediante varios mecanismos, utilizando la discriminación de raza, clase y pertenencia a determinado grupo étnico.
LUNES, 6 MARZO 2023 R epo Rte e special 10
Y QUÉ FALTA AÚN POR LLEVAR A CABO URJA BHATT / UNSPLASH
EXPERTO EN DERECHOS HUMANOS ENUMERA CÓMO PUEBLA INTENTA FRENAR LAS AGRESIONES CONTRA MUJERES
¿Qué tipos de violencia hay?
—La primera es la simbólica, que se genera a partir de estereotipos de género. No se le lastima físicamente a la persona.
La segunda es la estructural, que es sistemática, a través de instituciones. Sucede, por ejemplo, cuando una mujer llega al Ministerio Público y dice que la acaban de violar, pero de entrada quien la atiende es un hombre y el médico legista es hombre, no hay empatía, a tal grado que le pueden pedir que se vaya a su casa a bañar, sin importar que se pierda material genético para identificar al violador.
Y la otra es la violencia material, que es directa: psicológica, física, laboral, etcétera.
¿Esta violencia es por los usos y costumbres con los que crecemos?
—La violencia es resultado de muchas cosas previas al acto delictivo. Históricamente hemos vivido en un país extremadamente machista, una sociedad
Urge
replicar Ley Monzón 12 raptos por semana
Diana López Silva
Helena Monzón confirmó en que la llamada Ley Monzón –denominada así tras el feminicidio de su hermana Cecilia, en mayo de 2022– sea adoptada por otros estados para defender a las infancias víctimas por el homicidio de sus madres, si el autor es el padre.
Consideró que se sigue revictimizando a su familia, con un proceso penal lento, pues la audiencia contra Javier N. –excandidato del PRI a la gubernatura y expareja sentimental de la abogada, con quien tuvo un hijo y es señalado como autor intelectual– fue pospuesta del 27 de febrero al 25 de marzo.
Además, el Poder Judicial poblano ha vuelto a solicitarle su acreditación como víctima, para coadyuvar en la investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE).
El Congreso de Puebla, el pasado 2 de marzo, aprobó por unanimidad la Ley Monzón, que retira la custodia de los hijos a hombres vinculados a proceso o sentenciados por feminicidio o intento.
ancestralmente discriminatoria, que es fuente de la violencia que hoy tenemos.
Lo que debemos hacer es romper con los esquemas de discriminación, para empezar a deconstruirnos y tomar la ruta de la dignificación de los derechos humanos. Para ello hay que romper los malos esquemas sistemáticos que tenemos.
Por ejemplo, la imagen de marcas en espectaculares que tienen a cosificar a la mujer –que sin justificación alguna aparece casi desnuda vendiendo un celular–, eso es hacerla ver como un objeto y no como un sujeto de derecho.
La televisión, otro ejemplo, donde en las telenovelas las personas con características de ser clasemedieras, atractivas, blancas, ojos claros, rubias, etcétera, tienen derecho a todo y la personas con rasgos opuesto, incluyendo el ser mujer, tiene menos derechos o ninguno. Eso pasa desde los años 40 y hoy forma parte de nuestra cultura, una discriminatoria.
Hoy, la mayoría de las personas siguen considerando que los adultos mayores no tienen derechos por su avanzada edad; que niñas, niños y adolescentes tampoco los tienen porque son inmaduros; las mujeres, por machismo; los que no tienen preparación académica son rechazados por los que leen y entre quienes leen, por el contenido que leen.
Por ello insisto en la necesidad de deconstruirse.
¿Qué pasa cuando hay una pelea en el trabajo entre dos hombres? Los corren y ya. ¿No tendríamos la obligación de saber por qué se pelearon y luego meterlos a cursos de manejo de ira?
Sí a sancionar, sí a buscar que los violentadores no salgan libres, pero también darle un sí a la prevención, porque si no llegaremos a tener más gente en la cárcel y cada vez más violenta.
¿Por qué no hay esta labor de prevención?
—Esto pasa porque no es políticamente rentable trabajar las
Karla Cejudo
De enero a noviembre del 2022 se abrieron 575 carpetas de investigación por el delito de sustracción de menores, unas 12 a la semana, en promedio.
Esas son las cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE). Difieron 3% más que el mismo lapso de 2021.
El 1 de marzo, la FGE informó que fue rescatada ilesa a una niña de 4 años de edad en el municipio de Quecholac.
La mamá de la menor de edad relató que el 15 de febrero ambas fueron a la tienda y fueron interceptadas por el padre de la niña, quien arrebató a la menor.
Las 575 investigaciones de 11 meses del 2022 corresponden a 703 víctimas; 662 eran bebés o menores de 13 años.
El Código Penal del Estado de Puebla en el artículo 284 establece sanciones máximas de tres años de prisión y 200 días de salario; el doble, si el perpetrador lo hace a cambio de dinero.
medidas de prevención, porque eso no sale en la foto. La autoridad puede decir que detuvieron a 20 personas, porque ese es un logro y se puede retratar, para ellos no es un logro haber evitado que 20 personas se vuelvan delincuentes, porque ¿cómo no sale eso en una foto?
No hay en Latinoamérica instancias que se dediquen a la prevención, mientras vemos cómo se incrementan los niveles de violencia, de inseguridad. Visualizamos que meten a integrantes de cárteles a la cárcel, cómo decomisan dinero, cómo van quemando droga, pero no hay inhibición, porque no bajan los índices delictivos.
Un ejemplo: en 2019 se incentivaron estrategias de prevención del delito y violencia, gracias a la aceptación de la Alerta de Violencia de Género. ¿Por qué no se hizo antes? Porque eso no era rentable para gobiernos anteriores, menos para un gobierno interino (de Guillermo Pacheco Pulido), pero en
ese interinato se decidió por esta estrategia, que derivó en la creación de la Comisión de Búsqueda y luego en la Comisión de Atención a Víctimas.
En México tenemos el Programa Nacional de Educación de Derechos Humanos, que es una obligación, pero no se ha implementado en Puebla. El objetivo es reducir la violencia desde la niñez (desde kínder y primaria), a través de conocer los derechos humanos, pero los resultados en la sociedad en general se verán hasta que esos niños tengan entre 18 y 20 años de edad, es decir, prácticamente tres sexenios, por eso los gobiernos no ponen atención a este aspecto. Reitero, no les es políticamente rentable. Hay que recordar que en 1994 comenzó el movimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que fue la nueva etapa de los derechos humanos en México, que impulsó una modificación constitucional en 2011... es 2023 y sigue sin pasar nada.
LUNES, 6 MARZO 2023 11
/ UNSPLASH
DAKOTA CORBIN
¿Qué institución debe hacerse cargo de una víctima, especialmente si está sola? —En Puebla una víctima no queda sola. Eso es algo que no supieron explicarle a María Elena Ríos (saxofonista oaxaqueña y sobreviviente a un ataque con ácido) en su visita al Congreso local. Debieron precisarle que no podemos meter una propuesta sobre algo que ya existe.
La Comisión de Atención a Víctimas del estado de Puebla, que fue iniciativa del gobierno interino de Guillermo Pacheco, tiene la obligación de atender a las personas víctimas de delitos de derechos humanos, no sólo en su caso jurídico, sino psicológicamente, y si están en situación de riesgo entran a un listado oficial de víctimas, para que sea obligación del gobierno estatal y la Federación de cubrir ciertos gastos, como medicamentos y lo necesario para proteger a la víctima.
Esta comisión existe, pero lo que se tiene que hacer es forta-
lecerla con el recurso necesario. La Comisión Ejecutiva, a nivel nacional, también cubre las funciones para ciertos sectores, pero las estatales deben dedicarse a delitos del fuero común y los cometidos por autoridades estatales o municipales. Hoy no funciona como debe de ser, porque el antecedente es la Unidad de Atención a Víctimas de la Fiscalía General del Estado, pero cuando fue independizada la mayoría de los trabajadores se quedan y siguen sintiendo una dependencia no legal pero sí de sumisión con la FGE, entonces muchas actividades que debe llevar a cabo no las hacen. Hoy se necesita darle mayores recursos, personal, autonomía e independencia.
¿Qué se debe priorizar?
—La atención primaria y los protocolos. Que la fiscalía especializada para atender los casos de género se apeguen a los protocolos internacionales, lo que desafortunadamente no pasa.
Revisar la Secretaría de Igualdad Sustantiva, que tampoco opera como debería.
Se entiende que la FGE esté sobrepasada, porque son muchos casos y se alcanzan a resolver todos. Lo que no es posible es que hasta hoy, en el estado de Puebla, no hay ni un responsable en la cárcel por el tema de búsqueda de una persona desaparecida mujer; lo hay porque se les presumió homicidio, no desaparición. Eso hace evidente la saturación de las instancias públicas.
¿Se da más atención a los casos mediáticos?
—Sí, definitivamente son los que resuelven. El caso de Cecilia Monzón se debió a que la FGE puso todas sus cartas en el asunto. Los casos no mediáticos no son tratados igual. Eso es indicativo de la desigualdad, injusticia y la discriminación para quienes no tienen los medios para visibilizar la violencia que sufrió un familiar.
¿Cómo deconstruir y contribuir al movimiento feminista?
—Primero: no existe el hombre feminista, decir eso es afectar al movimiento. Podemos ser aliados del feminismo y contribuir a la fortaleza de sus luchas.
Para deconstruir el machismo debemos romper los ciclos de violencia que de manera natural se nos inculcaron en la casa, la escuela, desde la televisión o con la mercadotecnia.
Hay instancias a las que podemos acercarnos. La Secretaría de Salud tenía unos cursos formidables que se llamaban Desconstrucción de masculinidades violentas, que nos van permitiendo darnos cuenta entre hombres que podemos.
Necesitamos reunirnos entre hombres y empezar a hablar del tema. De hecho, si estamos en una reunión y alguno empieza a hablar de un tema de violencia hacia la mujer, hay que tener el valor, la hombría, de hablar y decir “eso es violencia”.
No podemos ser una forma estando entre mujeres y de otra, sólo entre hombres.
El caso del chiste de Platanito (sobre el feminicidio de Debanhi Escobar) da paso a decir “es que en los tiempos de Polo Polo había mayor libertad”, no. Estamos en un país en donde la violencia a la mujer ha llegado a los ataques con ácido, a matar, a desaparecer, a lastimar. Si hoy normalizamos la violencia con chistes, los violentadores serán aún más impunes y se les incentiva.
Hoy, México vive una realidad diferente a la del siglo pasado. Antes, a la mujer se le denigraba por ser mujer, luego se le golpeaba por el hecho de ser mujer, pero hoy a la mujer se le mata por el solo hecho de ser mujer.
En este momento, chistes sobre la violencia contra la mujer, desparecidos, asesinatos de periodistas, la explotación a la niñez y adolescencia, tortura, etcétera, deben ser censurables, porque son temas serios y delicados, que no se puede normalizar.
LUNES, 6 MARZO 2023 R epo Rte e special 12
ARUN SHARMA / UNSPLASH
LUNES, 6 MARZO 2023 13 || PUEBLA ||
Norma Piña exhorta a jueces a actuar con independencia
pero si actuamos con responsabilidad, con prudencia de juzgadores, sin que se confunda con cobardía, todos saldremos adelante”, advirtió.
En el actuar independiente y responsable de los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) radica la dignidad de este, añadió.
“Se tiene una doble responsabilidad: primero con la familia, porque lo que hacemos como figuras públicas repercute en ella; y la segunda con el PJF, porque al estar en el foco de atención, lo que haga uno repercute en todos”, añadió.
En la reunión, Piña se comprometió a generar mejores condiciones de trabajo para las personas juzgadoras del país mediante el ejercicio eficiente y responsable del presupuesto público.
Además, reconoció la vocación y entrega pues –apuntó– “realizan sus funciones con excelencia, compromiso institucional y orgullo de pertenecer al PJF”.
Los presentes pidieron diálogo directo con las autoridades del CJF para exponer sus necesidades; al término del encuentro, la ministra presidenta recorrió las instalaciones del edificio sede de San Lázaro, entre ellas el Cendi y el servicio médico.
tegrantes de Juzgados y Tribunales judiciales del país actuar con independencia y ser guardianes de la Constitución.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en su derecho de réplica respecto a la información publicada por este reportero el pasado 1 de marzo en las páginas del periódico “La Crónica de Hoy” con el título “Rosario Piedra congeló denuncia contra la Universidad del Bienestar”, señala que hay imprecisiones y falsedad de las cuales hace referencia y rechaza que exista un freno en la recomendación 75/2022 en contra de Raquel de la Luz Sosa Elízaga, Coordinadora general de la Universidad del Bienestar Benito Juárez (UBBJ) por la violación a los derechos humanos de una egresada y dos egresados, a los que no les han entregado sus título de licenciatura en Derecho, como estudiantes del plantel Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, a casi tres años de haber terminado la carrera.
actos atribuidos a este Organismo Nacional, lo que genera inexactitud en el resto de la nota Periodística, en tanto que Mario D. Camarillo, autor de la misma, no cita la fuente de su información, lo cual fue inadvertido por el editor y con esa característica fue publicada”.
Respecto a este punto, la información fue proporcionada por la víctima tres, Margarita Pérez, la fuente de la nota y quien accedió de manera libre, pacífica y sin ninguna coacción o amenaza a proporcionar su nombre, mismo que fue publicado en varias ocasiones en el cuerpo de la nota, por lo que cualquiera puede verificarlo y obtener la verdad de una de las partes afectadas.
La Ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Lucía Piña Hernández, pidió a in-
En comunicado difundido por el CJF, que también preside Piña, se informó que la ministra sostuvo un encuentro con 131 personas juzgadoras e integrantes de magistraturas.
“No son tiempos fáciles en ninguna parte del mundo,
Asistieron también el Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá; la secretaria General de la Presidencia del CJF, María Cristina Martín Escobar, y el secretario Ejecutivo del Pleno del CJF, el magistrado José Alfonso Montalvo Martínez, además de juezas, jueces de Distrito, magistradas y magistrados de Circuito en materia Civil y de Trabajo y del Centro Auxiliar de la Primera Región, con residencia en la CDMX.
De acuerdo con el oficio enviado CNDH CNDH/CGSRAJ/ C2/****/2023 y firmado por la Maestra Luciana Montaño Pomposo. Coordinadora General de Seguimiento de Recomendaciones y de Asuntos Jurídicos de este órgano autónomo, y respecto a la información publicada señala que “podemos advertir que la noticia de mérito vulnera el Estado Democrático de Derecho al transgredir el Derecho de Acceso a la Información, en relación con el efectivo ejercicio de la libertad de expresión a través de la acción de libertad de prensa, en cuanto a que por una parte existe falsedad en los
En cuanto al criterio jurisprudencial, Margarita Pérez, como una de las personas afectadas proporcionó los datos de la nota, autorizó publicar su nombre y no mantenerlo anónimo por tratarse de información que debe ser entendida como un bien del orden público, y no como datos aislados.
En el punto donde la Comisión Nacional de Derechos Humanos refiere que “desde el momento de la emisión de dicha resolución (20 de abril de 2022), la CNDH solicitó a las autoridades señaladas (correspondientes) que dieran cumplimiento inmediato a todos y cada uno de los puntos recomendatorios que se plantearon por la probada violación a los derechos humanos de las víctimas. (Mario D. Camarillo)
Haitianos, hondureños, venezolanos, cubanos y salvadoreños, son los que más piden estatus de refugiados en México, pero en las últimas semanas se ha disparado el número de ciudadanos de Afganistas que llegan a nuestro país y buscan quedarse en territorio nacional.
Según cifras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) el porcentaje de
ciudadanos afganos que han solicitado condición de refugiados a México aumentó un 538 por ciento al término de febrero de este año.
Tan solo al cierre de febrero, unos 535 afganos solicitaron registro de refugiados Andrés Ramírez Silva, titular de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) aseguró que esta situación va
al alza y la cifra de solicitantes de refugio en Ciudad de México es de las más solicitadas. Se espera que en 2023 el número de peticiones se incremente, porque a enero en Tapachula la autoridad recibió 6 mil 876; Ciudad de México, 3 mil 692; Palenque, 933; Tabasco, 729; Veracruz, 479, y Baja California, 154, para un total de 12 mil 863.
El año pasado, por nacionalidad, los ciudadanos de Honduras fueron los que sumaron más número de solicitudes, con 31 mil 92; cubanos, 18 mil 95; haitianos, 17 mil 153; venezolanos, 14 mil 915; nicaragüenses, 8 mil 984; salvadoreños, 7 mil 806; guatemaltecos, 5 mil 269; brasileños, 2 mil 594; colombianos, 2 mil 490; dominicanos, mil 432, y de otras nacionalidades, 8 mil 935.
A través de sus redes sociales, Ramírez Silva detalló que ciudadanos de Haití, Brasil, Chile y Afganistán son los que más han solicitado refugio en
México en lo que va de este año respecto del 2023.
En el 2021 solicitaron 7 mil 934, equivalentes al 6.11 por ciento del total y un promedio mensual de 661.
En el 2022, solicitaron 9 mil 570, el 8.07 por ciento, 798 mensuales. Tras febrero, solicitaron 5 mil 251 el 21.86 por ciento y 2626 mensuales.
Los países que más solicitantes de condición de refugiado en México tienen son Haiti con 8 mil 215, Honduras con 5 mil 780,Venezuela: mil 988, Cuba: mil 665, El Salvador con mil 111. (Alejandro Páez)
|| NACIONAL || 14 LUNES, 6 MARZO 2023 Nacional CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 8
Que la prudencia no se confunda con cobardía, dice la presidenta de la Suprema Corte
Redacción/Agencias nacional@cronica.com.mx
CNDH niega que frene la recomendación para que titular de la UBBJ rinda cuentas ante el Senado
Norma Piña, presidenta de la Corte, saluda a jueces.
Crece 538% número de afganos que busca quedarse en nuestro país
LUNES, 6 MARZO 2023 15 || NACIONAL ||
Mañana, otro examen a 531 aspirantes a consejeros del INE
El Comité Técnico de Evaluación (CTE) para la selección de los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) “filtró” a 131 aspirantes a ese cargo por lo cual ya solo quedan 531 que buscan ocupar un asiento en ese órgano de los cuales avanzaron un buen número de perfiles simpatizantes con Morena o simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Si bien el CTE canceló las aspiraciones de la actual consejera , Carla Humphrey Jordan, (esposa del ex titular de la UIF, Santiago Nieto) —quien busca-
ba sustituir a Lorenzo Córdova en la presidencia del INE—, para esta segunda etapa avanzaron perfiles y nombres vinculados a personajes como el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, René Bejarano, Bertha Luján, la ex contralora, Irma Eréndira Sandoval, o la senadora de Morena, Antares Vázquez Alatorre, considerada del ala dura de esa bancada.
El CTE envió a la Jucopo de la Cámara de Diputados la lista de los 531 perfiles que avanzaron y que este martes tendrán que hacer el examen saber sus conocimientos constitucionales,
gubernamentales, electorales y derechos humanos, y se espera que después de ello solo queden el 50% de los aspirantes con los puntajes más altos.
Entre los nombres que destacan vinculados a Morena o personajes cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador están el de Bertha Alcalde Luján, actual comisionada de Operación Sanitaria de la Cofepris y hermana de la secretaria del Trabajo e hija de la ex presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján.
También pasó a esta segunda ronda, Diana Talavera, ex con-
Autoridades buscan esconder el feminicidio; quieren dejarlo como homicidio
El feminicidio sobre niñas y adolescentes ha crecido del 2015 al 2022, señala el IBD del Senado de la República
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
En vísperas del Dia Internacional de la Mujer, los homicidios o feminicidios en contra de este sector de la población en México es una situación que lejos de erradicarse se ha agravado acompañado de altos niveles de impunidad y la subestimación de las cifras oficiales que buscan esconder este delito o enmascararlo para que se registre como homicidio: solo 1 de cada 5 crímenes cometidos contra niñas, adolescente y mujeres se clasificaron e investigaron como feminicidios.
En los últimos años, el feminicidio u “homicidios intencionales” se han cebado sobre niñas y adolescentes, pues tan solo del 2015 al 2022, se registraron 27 mil 133 asesinatos de mujeres y niñas, según información que se deriva de las carpetas de investigación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNS).
Se agrava el feminicidio en el país.
“Cifras por demás preocupantes porque muestran la magnitud que alcanzan la violencia extrema contra niñas, adolescentes y mujeres en nuestro país”, alerta una investigación elaborada por el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado. De estos asesinatos, 6 mil 689 corresponden a feminicidios y 20 mil 444 fueron registrados como homicidios intencionales.
Lo que se traduce, según los datos analizados, en que sólo uno de cada cinco crímenes cometidos contra niñas, adolescente y mujeres se clasificaron e investigaron como feminicidios.
Expertas en el tema han reconocido que hay una subestimación
sejera electoral de la Ciudad de México y actual funcionaria del Instituto Federal de Defensoría Pública, vinculada a René Bejarano y Dolores Padierna.
Asimismo se encuentra Karla Ornelas, auditora en el gobierno de Alfonso Durazo Moreno o bien Netzai Sandoval, hermano de lrma Eréndira Sandoval o Federico Huchim, quien trabajó con ella en la Secretaría de la Función Pública (SFP), según detectaron en redes sociales, ciudadanos como Juan Ortíz.
Édgar Armando Aguirre González, titular de transparencia en la consejería jurídica de AMLO, así como Jaime Castañeda, asesor de Morena en el INE son otros perfiles que se mantienen en la batalla por convertirse en consejeros del INE, lo mismo que Guadalupe Taddei Zavala, titular del Instituto local de
transparencia y prima del superdelegado Jorge Taddei.
También hay personajes de partidos aliados de Morena como el PT como Teresa Reyes Sahagún, ex diputada de ese partido y actual titular del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA).
Otros perfiles morenistas son Miriam Saldaña Chairez, diputada local del PT. Elvia Leticia Amezcua, asesora del Partido Verde en el IFE e INE, así como Selene Vázquez Alatorre, hermana de la senadora de Morena, Antares Vázquez Alatorre.
Para esta segunda etapa, CTE hará un examen a los 531 aspirantes este martes 7 de marzo en la Cámara de Diputados para medir sus conocimientos constitucionales, gubernamentales, electorales y derechos humanos
Gobierno hace poco para erradicar violencia: PAN
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
de las cifras oficiales sobre feminicidio en México que afecta mayormente a los datos de las niñas y adolescentes, en parte, debido a las deficiencias en la integración de las carpetas de investigación a cargo de las autoridades ministeriales, pero también por los prejuicios que aún prevalecen y se reproducen para investigar y juzgar los asesinatos violentos de niñas, adolescentes y mujeres bajo la clave de género.
También por los agujeros que prevalecen en las leyes y en los sistemas judiciales que permiten que los feminicidas se encuentre en libertad, que no sean sentenciados o que paguen condenas menores al delito que cometieron como es el asesinato de un niña o adolescente por razones de género.
La violencia en contra de las mujeres sigue en aumento en México, mientras el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se volvió enemigo de las principales causas de este sector de la población y no hace lo suficiente para erradicar las agresiones que se cometen a diario en su contra, acusó la dirigencia nacional del PAN
“Basado en prejuicios machistas y trasnochados, el gobierno de Morena se volvió enemigo de las causas de las mujeres, no sólo les dio la espalda, sino que las agrede verbalmente, para influirles miedo y acallar sus protestas, como ha ocurrido en cada celebración del Día Internacional de la Mujer”, acusó el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza.
Con datos del INEGI, 70 por ciento de las mujeres mayores de 15 años ha sufrido al menos algún tipo de agresión durante su vida. Las cifras oficiales revelan una ola de violencia contra las mujeres. El feminicidio, el asesinato de mujeres, las violaciones sexuales están al alza y eso está generando problemas que no se atienden por parte del gobierno, como la salud mental de las víctimas.
El dirigente panista criticó que gobierno del presidente López Obrador ataca a los movimientos feministas porque los considera enemigos del régimen, cuyo único objetivo es desprestigiar al mandatario mexicano por lo cual ha definido la lucha de las mujeres como un movimiento “conservador” producto del neoliberalismo.
|| NACIONAL || 16 LUNES, 6 MARZO 2023 Nacional 9 CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023
Marko Cortés.
Incubation Masters invertirá 10 mdd en México para ‘startups’: Ebrard
La aceleradora de negocios Incubation Masters, de la India, invertirá 10 millones de dólares en nuestro país para promover startups, en lo que será su primer proyecto internacional, anunció el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón.
Durante su gira por Mumbai, India, el canciller mexicano también visitó el mural que la artista Paola Delfín Gaytán realizó en ese lugar.
“En Mumbai, el canciller @m_
ebrard visitó el mural de la artista Paola Delfín Gaytán, cuya obra se centra en la figura femenina, rostros y elementos relacionados con la naturaleza. En 2022, pintó estos murales en el marco del Urban Art Festival”, publicó la SRE en sus redes sociales.
MÉXICO E INDIA FIRMAN UN CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA DESARROLLO E INNOVACIÓN La gira de Ebrard por ese país asiático inició el sábado pasado
con una reunión con el ministro de Ciencia y Tecnología de la India, Jitendra Singh, con quien firmó un convenio de colaboración para constituir un fondo de un millón de dólares para proyectos de desarrollo.
México y la India colaborarán y financiarán en conjunto proyectos binacionales de desarrollo e innovación en campos relacionados con agua, litio, el aeroespacial, biotecnología y vacunas, según anunció el canciller Marcelo
Estima la Sectur que turismo externo deje
31,169 mdd este año
Ebrard. Entre los puntos destacados del acuerdo, resalta la constitución de un fondo de un millón de dólares, integrado con la aportación de 500 mil dólares por cada país, de acuerdo con información de la cancillería.
El secretario Ebrard explicó que, una vez constituido el fondo, se convocará a diversas instituciones de investigación para la instrumentación de los proyectos elegidos. (Redacción / Agencias)
de internación vía aérea, esto es 161,353 turistas por arriba de lo observado en 2022, con un 0.8% más, y superior en 9.5% al observado en 2019.
Expuso que en 2023, se estima el ingreso de 25,231 millones de dólares en ingresos por turistas de internación vía aérea, lo que significa 1,647 millones de dólares más que lo observado en 2022, esto es un 7 % más, y un 28.3 % por arriba del nivel observado en 2019.
Asimismo, resaltó que se proyecta un gasto medio por turismo de internación vía aérea de 1,174 dólares, equivalente a un crecimiento de 6.2 % respecto a lo observado en 2022 y 17.2 % superior a lo observado en 2019.
Puntualizó que para 2023, se proyecta una ocupación hotelera promedio anual de 59.3%, situándose 2.6 puntos porcentuales por arriba de lo observado en el año 2022 y a solo 0.9 puntos porcentuales para alcanzar lo registrado en 2019.
Precisó que se estima un consumo turístico por hospedaje, de 15,133 millones de dólares en 2023, de turistas nacionales e internacionales, esto es 8.7 % más que lo estimado en 2022 y únicamente a 8.9 % de alcanzar lo obtenido en 2019.
Tesla no recibió estímulo fiscal extra para instalar planta
en NL: Hacienda
Tesla no recibió ningún estímulo fiscal para instalar su gigaplanta en Nuevo León, dio a conocer Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Tesla vino a la secretaría de Hacienda y nos dijo categóricamente que no necesitan ningún estímulo fiscal más allá de los que ellos ya tienen a la vista que son los que tiene México, indicó el secretario en conferencia luego de su participación en la 31 Reunión Plenaria de Consejeros de Citibanamex, y apuntó que los incentivos que ofrece el país son muy buenos.
ATRACTIVO PARA LAS EMPRESAS POR LA CERCANÍA CON EU: SAMUEL GARCÍA
Miguel Torruco, señaló que esta cifra es equivalente a un alza de 11.3 % respecto a 2022 y 26.8 % superior en 2019, justo previo a la pandemia por COVID-19
EFE
negocios@cronica.com.mx
México podría alcanzar, al cierre de este año, 31,169 millones de dólares en ingresos por concepto de turistas internacionales, con lo que superaría niveles prepandemia, estimó este domingo la Secretaría de Turismo (Sectur).
El titular de la dependencia, Miguel Torruco, señaló que esta cifra es equivalente a un aumento de 11.3 % respecto a 2022 y 26.8 % superior a lo observado en 2019, justo previo a la pandemia por COVID-19.
Además, estimó que para 2023 llegarán 39.4 millones de turistas internacionales a México, lo que es 2.7 % más que en 2022 y solamente a 12.6 % para alcanzar las llegada de 2019.
El funcionario proyectó además un gasto medio por visitantes internacionales de 448.2 dólares, lo que representa un incremento de 77.6 % respecto a 2019.
Torruco Marqués indicó que para este año se prevé la llegada de 21.49 millones de turistas
Torruco Márquez enfatizó que la participación del PIB Turístico en la economía nacional aumentó 7 décimas de punto porcentual, al pasar de 6.8 % a 7.5 % en los años 2020 y 2021, respectivamente. Para 2023, dijo, se estima una participación cercana al 8.6 %, nivel similar a lo observado en 2019.
Proyectan un gasto medio por visitantes internacionales de 448.2 dólares, lo que representa un incremento de 77.6 % respecto a 2019
Tesla eligió a Nuevo León debido a la cercanía que tiene con el territorio estadunidense, al tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la presencia de proveedores (aluminio, vidrio y chasis), que implicará una inversión de más de 6 mil millones de dólares, afirmó ayer el gobernador estatal, Samuel García, en entrevista con The Associated Press.
El gobernador admitió que desde noviembre, tras las primeras informaciones que circularon sobre la llegada de Tesla a su estado, se desató una euforia que permitió se instalaran 20 empresas proveedoras y espera que en los próximos meses lleguen entre 20 y 30 más. (Redacción / Agencias)
LUNES, 6 MARZO 2023 17 || NEGOCIOS || Negocios 12 CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023
Marcelo Ebrard Casaubón.
La Sectur estimó que para 2023 llegarán 39.4 millones de turistas internacionales a México.
China dispara presupuesto de defensa y avisa a Taiwán
China anunció este domingo que elevará un 7.2% el gasto en defensa y advirtió que luchará “decididamente· contra la “independencia” de Taiwán y “en pro de la reunificación de la patria”, según el informe de acción gubernamental que leyó este domingo el primer ministro Li Keqiang, durante la inauguración de la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo).
“Tenemos que llevar a la práctica la estrategia del Partido Comunista (PCCh) sobre el tema de Taiwán, esto es, luchar decididamente contra su ‘independencia’ y en pro de la reunificación de la patria”, dijo Li durante el primer discurso oficial de la era postCovid
Dina Boluarte accede a rendir testimonio este martes por 70 muertes en protestas
La abogada de la presidenta de Perú dice que será un interrogatorio presencial para buscar la verdad
Lima
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, acudirá en forma presencial a la Fiscalía para rendir su testimonio en la investigación por genocidio abierta en su contra, a raíz de los 70 decesos en las manifestaciones de protesta hasta la fecha, según informó su abogada este domingo a un medio local.
La citación cursada a Boluarte por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, es para el martes 7 de marzo en forma presencial, a diferencia de la solicitud de la Presidencia de la República que planteó hacer-
lo en forma virtual.
“La decisión de la doctora (Boluarte) de participar en la diligencia de la Fiscalía siempre ha sido positiva y con toda la voluntad de querer coadyuvar en la averiguación de la verdad y de la investigación en concreto”, declaró la abogada Kelly Montenegro al diario El Comercio.
La letrada añadió que “el tema es que si la Fiscalía indica que la diligencia va a ser de manera presencial, pues irá de manera presencial”.
Montenegro aseguró que “nunca ha habido intención de querer, digamos, entorpecer u obstaculizar el trabajo que realiza la Fiscalía de la Nación. Jamás”.
CÚPULA POLÍTICA INVESTIGADA
La Fiscalía de la Nación abrió una investigación preliminar contra la jefa de Estado en enero pasado por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves de -
bido a los decesos y heridos por las protestas antigubernamentales desde diciembre último en varias regiones del país.
En la investigación preliminar están incluidos el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; su antecesor Pedro Angulo; el ministro de Defensa, Jorge Chávez, y los exministros Víctor Rojas y César Cervantes.
Las protestas sociales estallaron en Perú tras el fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022 y continuaron desde enero y los meses siguientes con una serie de movilizaciones y enfrentamientos con las fuerzas del orden en demanda de la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de las elecciones generales y la convocatoria a una asamblea constituyente.
SANGRIENTA REPRESIÓN
Según la Defensoría del Pueblo, 48 personas murieron durante
enfrentamientos con las fuerzas del orden, mientras que un policía perdió la vida tras ser quemado vivo y otras 11 personas debido a los bloqueos de carreteras por manifestantes.
La presidenta Boluarte confirmó otro fallecimiento por estas mismas causas, el de un paciente que necesitaba llegar a Lima pero quedó retenido en los bloqueos, y Unicef informó del deceso de un bebé nonato, además de la muerte de una mujer en la norteña región de La Libertad, reportada por la Policía.
El primer ministro, Alberto Otárola, confirmó el 19 de enero pasado el fallecimiento de cuatro ciudadanos haitianos y días más tarde la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) elevó la cifra a siete ciudadanos de ese país que quedaron varados, expuestos a adversidades climáticas y limitado acceso a servicios básicos.
En concreto, Pekín aumentará su gasto de Defensa hasta los 1.55 billones de yuanes (224,384 millones de dólares).
En su discurso, Li aseveró que el Ejército Popular de Liberación (EPL) chino debe “impulsar su preparación para el combate y sus capacidades militares para lograr las tareas encomendadas por el Partido”.
LA VISITA DE PELOSI
Las relaciones entre Pekín y Taipéi se deterioraron el pasado verano tras la visita a la isla de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, que elevó la tensión en el estrecho a máximos inéditos en años. “Promoveremos un desarrollo pacífico de las relaciones a ambos lados del estrecho para así impulsar un proceso de reunificación pacífica. Hemos de promover la cooperación económica y cultural entre ambos lados y perfeccionar las políticas destinadas a mejorar el bienestar de los compatriotas taiwaneses”, agregó.
Todo, según Li, “a fin de impulsar en ambos lados acciones en pro del enaltecimiento de la cultura china”.
Según su informe, el PCCh ya viene librando “una importante lucha contra la secesión” en Taiwán y contra las “intromisiones”, en aparente referencia a EU, al que Pekín critica al considerar que interfiere en sus asuntos internos en lo relacionado a Taiwán, territorio que China reclama como propio.
|| MUNDO || 18 LUNES, 6 MARZO 2023 Mundo CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 20 EFE
EFE
Las manifestaciones contra la presidenta Boluarte se repiten casi cada día en algún punto de Perú.
Mundo contaminado
Yuming Guo, dirige el estudio que ha proporcionado un mapa de cómo PM2.5 ha cambiado en todo el mundo en las últimas décadas.
todavía tenían concentraciones de PM2.5 superiores a 15 μg/m³”, señala el estudio publicado en “Lancet Planetary Health”.
Alerta
Los niveles diarios se han reducido en Europa y América del Norte en las últimas dos décadas, hasta 2019, pero los niveles han aumentado en el sur de Asia, Australia, Nueva Zelanda, América Latina y el Caribe, con más del 70 por ciento
En un primer estudio mundial de partículas finas (PM2.5) ambientales diarias en todo el mundo, un estudio de la Universidad de Monash descubrió que solo el 0.18% de la superficie terrestre global y el 0.001% de la población mundial están expuestos a niveles de PM2.5 —el prin-
cipal factor de riesgo ambiental para la salud en el mundo— por debajo de los niveles de seguridad recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“A pesar de una ligera disminución en los días de exposición alta a PM2.5 a nivel mundial, en 2019 más del 70% de los días
Es importante destacar que, si bien los niveles diarios se han reducido en Europa y América del Norte en las dos décadas hasta 2019, los niveles han aumentado en el sur de Asia, Australia, Nueva Zelanda, América Latina y el Caribe, con más del 70% de los días en todo el mundo con niveles por encima de lo que es seguro.
La falta de estaciones de monitoreo de contaminación a nivel mundial para la contaminación del aire ha significado una falta de datos sobre la exposición a PM2.5 local, nacional, regional y global. Ahora, este estudio, dirigido por el profesor Yuming Guo, de la Escuela de Salud Pública y Medicina Preventiva de la Universidad de Monash en Melbourne, Australia, y pu-
Solo el 0.18% de la superficie terrestre global y el 0.001% de la población mundial están expuestos a niveles de PM2.5, por debajo de los niveles de seguridad recomendados por la OMS
blicado en la prestigiosa revista “Lancet Planetary Health”, ha proporcionado un mapa de cómo PM2.5 ha cambiado en todo el mundo en las últimas décadas El equipo de investigación utilizó observaciones tradicionales de monitoreo de la calidad del aire, detectores meteorológicos y de contaminación del aire basados en satélites, métodos estadísticos y de aprendizaje automático para evaluar con mayor precisión las concentraciones de PM2.5 a nivel mundial, según el profesor Guo.
El estudio revela que la concentración anual de PM2.5 y los días de alta exposición a PM2.5 en Europa y el norte de América disminuyeron durante las dos décadas del estudio, mientras que las exposiciones aumentaron en el sur de Asia, Australia y Nueva Zelanda, y América Latina y el Caribe .
LUNES, 6 MARZO 2023 19 || CIENCIA || La contra
Un estudio reciente revela que casi la totalidad del planeta está expuesto a PM2.5
CRÓNICA LUNES 6 MARZO 2023 Cuartoscuro
Monash University
Joy: El nombre del éxito, una lección fílmica para inspirar a emprender
El viaje nos lleva al 2015, a uno de los momentos cumbre de Jennifer Lawrence y uno de sus personajes más entrañables
Ticket al pasado
Danieska Espinosa
Twitter: @Deaoni_Hyde
En esta ocasión no hablaré de la película propiamente, sino de lo que significó para mí. Antes de empezar, les diré un contexto general de la película: es un drama/comedia que tiene de protagonista a Joy (Jennifer Lawrence) que logra hacerse de éxito con una compañía pero a costa de una pesada historia que incluye desamor, engaños, hasta incluso rendirse de sus sueños.
Joy Mangano, una humilde trabajadora de Long Island, acabó convirtiéndose en una popular inventora de productos del hogar y también en uno de los rostros más conocidos de la teletienda americana.
Qué mejor que recordar esta película que con la cercanía a la entrega de los Premios Oscar, estuvo nominada por
mejor actriz aunque no ganó el premio en ese año por la competencia tan reñida que estaba presente. En ese entonces no había un entendimiento tan amplio para mí de lo que implicaba llegar a ese punto y se entendía como un mero espectáculo, pero aun con todo ello es impresionante la manera en que una película te puede llegar a marcar aún con años después de estrenarse.
En aquel 2015 el director David O. Russell dirigió esta película en que la carrera de Jennifer Lawrence se encontraba en un punto de auge y que mejor que venía acompañado de un elenco como Robert de Niro y Bradley Cooper con quien Lawrence no era la primera vez que trabajaba a su lado, y que entre los tres que complementaban este ambiente de tensión y pasión como solo ellos saben consolidar logrando una química dentro de la película que no se duda se haya extendido fuera del set.
Cuando se estrenó la película y la vi, me dejó un nudo en la garganta por la empatía que había generado con el personaje, pero no más, tuvieron que pasar algunos años para que yo dimensionara realmente lo que es frustrarse por un sueño no cumplido, en mi caso, fue desistir de intentar hacer algo respecto a cine, pero una frase que se me quedó fue “Quizá tus sueños solo están en pausa” y fue
mi mantra por mucho tiempo.
¿Quién pensaría que conocer a una persona hace tres años sería la “mejor inversión” para mi futuro? Nunca imaginas las repercusiones positivas o negativas que puede traer alguien a tu vida, vería su trabajo y lo admiraría, no sólo por los textos, que son asombrosos, sino por la valentía de romper todo y buscar su propia oportunidad y nombre dentro del medio, no por nada ha llegado tan lejos dentro de este industria, y quizá no lo sepa, pero hay quienes siguen sus pasos con más aspiración aún.
Nunca es fácil seguir los ideales propios y es más fácil sucumbir a la presión social y Joy nos plantea justamente ello, los retos, dificultades que conlleva seguir un sueño y que derivaciones puede traernos, es ir en contra de tu trabajo, de tu familia, que no notará la ganancia hasta que esté realizado o haya un resultado, se trata de ir en contra corriente, pero nunca dejar de ser leal a ti, eso no es algo que puedas permitirte, podrás esconderte, pero nunca de tus sueños, se trata de tomar las riendas y dar paso para delante.
La entiendo en la parte donde te abrumas, tiras la toalla, cuando hay demasiado ruido alrededor que hace que los pensamientos se te nublen, cuando es mejor alejarse de todo y encontrar la respuesta por ti misma. Cuando uno inicia en este
medio, las posibilidades son tan extensas que no dimensionamos a donde va uno a encaminarse, al llegar a mi primera función sólo conocía a dos personas, las piernas te tiemblan, tienes miedo, Joy lo refleja cuando presenta por primera vez su producto del trapeador, pero siempre va a haber alguien que con una mirada que en la película lo representa Neil Walker (Bradley Cooper) que con una mueca de alguna manera te va a sostener, y ves los reflectores, (en mi caso, las luces apagarse del cine) y comienza el acto, cuando se hace este tipo de trabajo, tu labor no termina al ver la película, sigue escribiendo la reseña, llegando a las personas, que al fin alguien quiere leerte y lo hace por voluntad, la influencia que puedes llegar a tener en otros, o la manera en que inspiras.
El trabajo nunca se va a acabar ahí, jamás, pero después… ¿qué se supone que tengo que hacer? No cometer los errores que una vez lo estancaron, Joy lo supera, rebasa esa línea que se siente inalcanzable entre los hijos, la familia, y sobre todo, cargar con problemas que no le corresponden.
Vean la película estén o no en una situación difícil, con algo se identificarán, porque todos hemos estado estancados en algún punto de nuestras vidas. Por ahora yo sé que mis sueños no están en pausa, pero tampoco se han acabado.
|| ESCENARIO || 20 LUNES, 6 MARZO 2023 CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 Escenario 26 Cortesía
Fotograma del filme que le dio a Lawrence una nominación al Oscar.
Todo en todas partes al mismo tiempo, favorita rumbo al Oscar tras ganar los Spirit
La cinta de Daniel Kwan y Daniel Scheinert ganó todas las categorías en las que competía
EFE/Mónica Rubalcava
Santa Mónica
El filme Todo en todas partes al mismo tiempo lideró los galardones de los Premios Spirit de cine independiente al ganar todas las categorías en las que estaba contemplada, en una ceremonia en la que superó al filme Tár, su rival en los Oscar.
La película de “Los Daniels” -Daniel Kwan y Daniel Scheinert- que retrata la transformación de una madre de familia llena de problemas a una heroína que atraviesa por un sinfín de multiversos, continúa su camino como la favorita de la temporada de premios.
La cinta triunfó en las siete categorías en las que competía: mejor película, mejor actuación, mejor actuación secundaria, mejor actuación revelación, mejor edición, mejor guión y mejor dirección.
“Esto es demasiado gracias a todos aquellos que hacen películas independientes raras, esas películas cambian mi vida, gracias a los financiadores por creer en estas películas locas”, dijo Scheinert al recibir el premio más importante de la tarde.
Conocidos como “los Oscar del indie”, los Spirit solo reconocen a películas cuyo presupuesto esté por debajo de los 30 millones de dólares, una cifra bastante baja para los estándares de los estudios de Hollywood.
Esta fue la primera edición en la que los galardones se celebraron con categorías de interpretación neutras en cuanto al género y fue la actriz Michelle Yeoh la triunfadora entre los diez artistas nominados
a mejor actuación.
La victoria de la cinta de Kwan y Scheinert en estos galardones y los reconocimientos a mejor película que esta ha recibido en otras ceremonias más, afianzan las predicciones de su triunfo en los Oscar.
Y un indicio de ello es que en el pasado los filmes Nomadland, Birdman y Moonlight triunfaron en esta gala antes de hacerse de la estatuilla dorada a mejor película en la ceremonia de la Academia de Hollywood, próxima a suceder el 12 de marzo.
Escenario CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 27 Especial
LUNES, 6 MARZO 2023 21 || ESCENARIO ||
Momento de celebración este fin de semana.
Alexa Grasso se trae a México el título del Ultimate Fighting Championship
La tapatía,
Valentina Shevchenko
EFE
deportes@cronica.com.mx
ESTÁ CABRAL…
La mexicana Alexa Grasso venció a la kirguisa Valentina Shevchenko y se proclamó monarca del peso mosca femenino en el evento Ultimate Fighting Championship (UFC), UFC285 celebrado este domingo en Las Vegas (Estados Unidos). El cinturón se vuelve a marchar para México. Una valiente y combativa Alexa Grasso acaba con el reinado de la kirguisa Valentina Shevchenko con una sumisión histórica. La
menos favorita demostró que no hay nadie invencible.
Shevchenko comenzó trabajando al contragolpe, esperando a la mexicana y conectando pocas manos. Grasso lució un boxeo muy ordenado y sólido, conectó las combinaciones más claras en los primeros compases.
PRIMERA ASPIRANTE MEXICANA DE LA HISTORIA DE LA UFC
La campeona sintió la pegada
de Grasso, le provocó un corte en el puente de la nariz con un volado de derecha. La primera aspirante mexicana de la historia de la UFC cerró el asalto con un buen derribo. No venía de turismo a Las Vegas.
Shevchenko salió a no asumir riesgos en el segundo, derribó Grasso y la amasó a ras de lona. Buscó y afianzó la posición de control colocando el crucifijo. Las tablas de la monarca del peso mosca salían a relucir, era sabedora de que el primer asalto había sido para la mexicana.
La kirguisa se sabía superior en el suelo y a eso se aferró, la pegada de Grasso era un problema. Shevchenko buscó telegrafiar los golpes para entrar a derribar y dominar nuevamente en el suelo.
La campeona cometió un error garrafal. Erró una patada en giro y vendió su espalda. La mexicana no dejó pasar la oportunidad para saltar sobre su espalda y hundir un mataleón en el cuello de la kirguisa.
La nueva reina del peso mosca aseguró que la maniobra estaba estudiada. Grasso demostró que es más que solo boxeo y consiguió su tercera pelea por sumisión. La corona de la UFC se marcha a Jalisco, México.
La convocatoria, porteros mexicanos y Pumas…
EL PORTERO DEL AMÉRICA
Un caso parecido es el de Óscar Jiménez en la portería del América.
Ko Jin-Young gana en Singapur
La surcoreana Ko Jin-Young y la estadounidense Nelly Korda igualaron a 69 golpes en su último recorrido en Singapur, por lo que mantuvieron las posiciones primera y segunda del Campeonato del Mundo HSBC femenino de golf.
Ko, que se apoderó del liderato en la tercera jornada con una espléndida tarjeta de 65, terminó el torneo con 271 golpes, por 273 de Korda.
Tres birdies y un bogey firmó la surcoreana en su despedida, cinco birdies y dos bogeys la norteamericana.
JAPÓN Y USA EN TERCER LUGAR. Compartieron la tercera plaza final la japonesa Ayaka Furue y las estadounidenses Danielle Kang y Allisen Corpuz con 274 impactos.
MEXICANAS DISCRETAS
Por su parte Gaby López y María Fassi tuvieron una actuación discreta al ocupar el lugar 52 y 60 respectivamente. López firmó tarjeta de 72-71-76-72/ 291 (+3), mientras que la hidalguense Fassi de 72-75-77-70/ 294 (+6).
a favor de los universitarios.
La lista de 34 seleccionados presentada por Diego Cocca dejó varias dudas, pero dos fueron las principales.
Las ausencias de Víctor Guzmán y de “la Chofis” López.
Y este fin de semana ambos se encargaron de que las dudas y críticas por su ausencia crezcan.
Ambos fueron parte clave en el triunfo de dos de los mejores equipos del torneo y lo han sido todo este 2023.
Los dos se han ganado estar en una lista de selección nacional, y más en una con treinta y cuatro nombres, los cuales incluyen a varios que, lo han confirmado, no funcionaron cuando se pusieron la playera verde.
¿Por qué a ellos si se les dan varias oportunidades y a otros como Guzmán y “la Chofis” ninguna?
Podrá ser muy criticado y quizás sea cierto que le queda grande la titularidad del equipo de Coapa, pero creo que es muy pronto todavía para saberlo, y de lo que estoy seguro es qué él se ganó la oportunidad de demostrarlo en la cancha. Luego de varios años con buenas actuaciones como suplente.
Después del partido contra Pachuca no creo que siga como titular, lo cual se me hace lógico, pues hay que reconocer que ha cometido errores importantes. Jiménez puede ser una víctima más del “inmediatismo” que impera en las redes sociales, en donde los críticos suelen exigir resultados instantáneos, sin importar el proceso.
Por cierto, y como habíamos comentado en La Crónica hace algunas columnas, qué preocupante es la falta de porteros mexicanos de calidad. Antes había hasta cinco o seis con capacidad de selección, ahora solamente dos, y rascándole. Ah, y uno que llegará al Mundial con cuarenta años
PUMAS…
La derrota con Puebla llega en el peor
momento posible para Rafa Puente. Justo cuando parecía que venía el levantón de resultados y de la peor manera posible, cuando dominaban un partido que, en los primeros veinte minutos, parecía resuelto
La expulsión del novato Ramírez terminó por “arreglarle” el partido a Pumas y desató una crisis. Estoy convencido de que llevan menos puntos de los que merecían, y que la dirección técnica no ha sido la culpable de las derrotas por completo. El técnico no puede hacer mucho más cuando los jugadores cometen errores que les traen expulsiones, cuando se fallan penaltis o jugadas claras que deberían de tener a los del Pedregal con por lo menos, cuatro puntos más. Pero es el principal responsable, de eso ni duda.
DECISIONES IMPORTANTES
La decisión sobre la continuidad de Puente en Pumas es exclusivamente responsabilidad de Miguel Mejía Barón, y por lo que le conocemos, es alguien que respalda hasta el final, sobre todo cuando han sido sus decisiones.
Creo que por la manera como Pumas ha perdido puntos clave, que no han sido responsabilidad del técnico, Rafa Puente seguirá hasta el partido contra Cruz Azul, pero lo que sí me queda claro es que ese juego será clave para decidir su futuro en el banquillo universitario
|| DEPORTES || 22 LUNES, 6 MARZO 2023 Deportes CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 30
valiente y combativa, acaba con el reinado de la kirguisa
Rafa Puente, a la espera de decisiones importantes.
Grasso demostró que es más que sólo boxeo y consiguió su tercera pelea por sumisión.
Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral
Las Grandes Ligas se han empeñado en lograr una disminución en la duración de los partidos y su principal apuesta para ello ha sido el reloj de picheo, que se comenzará a aplicar en las Grandes Ligas en esta temporada.
¿QUÉ ESTABLECE LA REGLA DEL RELOJ DE PICHEO?
Mediante el uso del reloj de picheo los lanzadores cuentan con 15 segundos para realizar un lanzamiento, tiempo que aumentará a 20 segundos cuando haya corredores en las bases.
En caso de que el lanzador se exceda de este límite de tiempo será penalizado con una bola en favor del bateador.
Los bateadores también tendrán que adaptarse a la implementación de esta regla que brinda al jugador de ofensiva un límite de 30 segundos para presentarse al plato entre turnos al bate.
El bateador también deberá estar listo para enfrentar el picheo del lanzador antes de que el reloj marque los ocho segundos, si se excede será penalizado con un ‹strike› en su contra.
Los Pumas de la UNAM cayeron abatidos por La Franja del Puebla al ritmo de 2-4 en la cancha de Ciudad Universitaria. Jugando con 10 hombres desde la mitad del primer tiempo, los del Pedregal no pudieron resolver el partido a
Arranque de lujo: Max y Checo hacen el 1-2 para RedBull con sus RB19
En el Gran Premio de Baréin, el mexicano logró su vigésimo séptimo podio
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que aspira a capturar un tercer título seguido, se convirtió en el primer líder del Mundial de Fórmula Uno al ganar este domingo el Gran Premio de Baréin, en el circuito de Sakhir, por delante de su compañero el mexicano Sergio Pérez y del español Fernando Alonso, que subió al podio en su primera carrera con Aston Martin. Alonso, de 41 años, que volvió a exhibirse en la pista que logró tres de sus 32 victorias en la F1, festejó su podio 99 en la categoría reina, al acabar tercero una carrera que su compatriota Carlos Sainz (Ferrari) concluyó en cuarta posición, por delante del séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes), quinto este domingo en Sakhir.
Y LOS DEMÁS
El canadiense Lance Stroll, nuevo compañero del genio astur concluyó sexto, por delante del otro Mercedes, el del inglés George Russell, la primera de las 23 carreras del campeonato.
El finlandés Valtteri Bottas
(Alfa Romeo) concluyó octavo, mientras que el francés Pierre Gasly acabó su primera carrera como piloto de Alpine en novena posición.
También puntuó el tailandés Alex Albon (Williams), que concluyó en décima posición este domingo en Sakhir.
CHECO CONOCE ESA PISTA
Por su parte el mexicano Sergio Checo Pérez declaró en el circuito de Sakhir que “había que minimizar daños” y que “ el segundo puesto era lo máximo a lo que podía aspirar”.
“Hoy (ayer) ha sido la salida la que me ha sacado de la carrera”, comentó Checo, nacido hace 33 años en Guadalajara, Jalisco y que este domingo festejó su vigésimo séptimo podio en la categoría reina, en el circuito en el que hace tres temporadas celebró la primera de sus cuatro victorias en la Fórmula Uno.
“A partir de ahí, era una cuestión de minimizar daños. Segundo era lo máximo a lo que podía aspirar, así que está bien; y, sobre todo, el equipo ha remontado el fin de semana y al final hemos acabado con un ‘doblete’, que es una muy buena manera de empezar la temporada”, opinó el bravo piloto tapatío.
EXCELENTE RESULTADO
“Ha sido importante mantener la paciencia en ese primer ‘sprint’ (tanda), porque Charles (Leclerc, de Ferrari) salía con los neumáticos nuevos”, comentó Checo, en
su favor y tuvieron que cargar con la derrota. Si bien los felinos lograron el empate a dos, en un partido que parecía casi definido, errores en la defensa y nula contundencia en la delantera, dejaron el futuro de su técnico Rafael Puente Jr. en vilo.
Los goles de Pumas fueron por conducto de Gustavo Del Prete (11’) y Eduardo Salvio (69’), mientras que por parte de Puebla anotaron: Omar Fernández (31’) Ángel Robles (33’, 85’) y Federico Mancuello (90’).
referencia al compañero monegasco del español Carlos Sainz, que había reservado un juego de neumáticos blandos, renunciando a un último intento en la calificación del sábado.
“Ha sido un excelente resultado para el equipo”, admitió el mexicano de Red Bull este domingo al canal de televisión Dazn.
“Hemos empezado mejor la temporada que el año pasado”, reconoció Checo, que no obstante puntualizó: “era fácil hacerlo”, dijo, en referencia a la pasada temporada, cuando él y Verstappen acabaron decimoctavo y decimonoveno en Baréin, por sendos problemas en sus monoplazas; antes de terminar el campeonato capturando ambos títulos, el de pilotos y el de constructores.
“Está bien este arranque, pero no siempre va a ser así. Vamos a tener una competencia importante”, declaró el piloto de Jalisco después de acabar segundo este domingo en Sakhir.
La segunda carrera de la temporada, el Gran Premio de Arabia Saudí, se disputará dentro de dos fines de semana en el circuito urbano de Yeda.
PATO O’WARD, SEGUNDO EN INDYCAR Mientras tanto, el sueco Marcus Ericsson (Chip Ganassi) se impuso este domingo en la primera carrera de la IndyCar 2023 tras superar los múltiples accidentes que marcaron la prueba en St. Petersburg (Florida, EE.UU.). El piloto sueco adelantó a falta de cuatro vueltas para el final al mexicano Pato O’Ward (Arrow McLaren), que acabó segundo. Ericsson pasó en la larga recta de meta a O’Ward una vez que el mexicano activó por error el limitador de velocidad y perdió la potencia de su monoplaza. Al terminar, O’Ward mostró su frustración en la retransmisión estadounidense de la carrera: “Lo hicimos todo bien hoy, siempre hay algo. No podemos permitir que eso suceda más”.
LUNES, 6 MARZO 2023 23 || DEPORTES || CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 31 Deportes
El reloj de picheo, la apuesta de MLB para reducir duración de los partidos
Puebla golea 2-4 a Pumas; ‘fuera Puente’ el grito en tribunas
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
Checo, feliz con el resultado.
El RB19 funcionó a la perfección.
En el podio mayoritariamente se habla español.
¡Echados pa’lante! Victoria camotera
LOS CAMBIOS DE EDUARDO ARCE DIERON RESULTADO Y AHORA LA FRANJA SE METE A LA LUCHA POR EL REPECHAJE
¡Por fin! El Puebla de La Franja recordó lo que es ganar y se impuso 2-4 en su visita a Pumas de la UNAM, en el estadio Olímpico Universitario, con gran actuación de Omar Fernández y Federico Mancuello, cortando una racha de tres derrotas al hilo.
El técnico Eduardo Arce revolucionó su alineación y mandó a la banca al delantero Martín Barragán para meter a Guillermo Martínez, además regresó a la titularidad a George Corral.
Estos movimientos en un inicio no surtieron efecto, pues La Franja se fue abajo en el marcador al minuto 11, con gol de Gustavo del Prete, que solo en el área chica definió sobre el portero Antony Silva.
Sin embargo, al minuto 20 ocurrió un parteaguas en el partido cuando el juvenil universitario Héctor Ramírez fue expulsado por el árbitro Arturo Ramos, tras una plancha al tobillo izquierdo de Ángel Robles, tras lo cual los poblanos rápidamente tomaron el control del
encuentro. El empate cayó al minuto 31 por conducto de Omar Fernández, quien dentro del área se quitó la marca y con la pierna derecha metió un cañonazo al ángulo, siendo su segundo gol del torneo.
Puntos de oro
Puebla no sólo cortó una racha de tres derrotas consecutivas (León, Cruz Azul y Santos), sino que llegó a 10 unidades y se meter de lleno a la pelea por un lugar en el repechaje.
Tras la Jornada 10 del Clausura 2023, La Franja se ubica en el lugar 13 general, empatado con Cruz Azul en unidades pero los de La Noria con mejor diferencia de goles y un partido pendiente. De los siete partidos restantes, los camoteros necesitarían al menos otros 10 puntos (tres victorias y un empate) para tener posibilidades de disputar el repechaje.
minuto 59 los universitarios igualaron con definición del argentino Eduardo Salvio, quien recibió una pelota cerca del área grande y colocó el balón en el poste izquierdo, inalcanzable para Antony Silva.
Eduardo Arce hizo movimientos, buscando la victoria con el ingreso de Martín Barragán, Pablo González, Ivo Vázquez y Luis Arcadio García.
Y apenas dos minutos después, los enfranjados dieron la vuelta al marcador con un gol de Ángel Robles, quien definió de gran manera con pie izquierdo venciendo al portero uruguayo Sebastián Sosa.
Para la segunda mitad, al
Los cambios surtieron efecto al minuto 85, cuando Ángel Robles anotó tras centro de Federico Mancuello que lo dejó solo dentro del área. El 2-4 final fue al minuto 90, cuando Mancuello recibió asistencia de Luis Arcadio García, fusilando al portero universitario.
Las franjitas consiguieron su segundo triunfo
El Puebla Femenil volvió a sonreír, pues ayer le ganó por marcador de 1-0 a Mazatlán en el estadio Cuauhtémoc, en actividad de la Jornada 8 del Clausura 2023 de la Liga MX Femenil, con lo que rompió una racha de dos derrotas al hilo.
Tras la caída ante Toluca, la semana pasada en el inmueble dos veces mundialista, las poblanas salieron con sed de revancha ante las cañoneras que también estaban de capa caída luego de ser goleadas por Chivas la fecha pasada.
Ante un gol que cayó a plomo en el terreno de juego, el primer tiempo tuvo pocas emociones y fue al minuto 76, tras un centro preciso por parte de Rebeca Villuendas, que no fue desaprovechado por Brenda García, para estrenarse como goleadora de las enfranjadas. Se dio el silbatazo final y el Puebla sumó su segunda victoria del año, con lo que llegó a seis unidades y con esto sube a la posición 13 de la tabla general. Su siguiente partido será el sábado 11 de marzo, cuando visite a Pumas dentro de la Jornada 9. Con solitario gol, vencieron a las cañoneras de Mazatlán.
Su última aparición pública en el encordado fue en septiembre pasado.
Se reúne Toro Bill Sr. con su hijo
[ Antonio Zamora ]
Ya están juntos en la arena celestial. La lucha libre en Puebla está de luto luego de que este domingo falleciera, a la edad de 59 años, José Roberto Rosete, que brilló en lo cuadrilateros bajo el personaje de Toro Bill Sr., casi un año después de que su hijo Toro Bill Jr. perdiera la vida a causa de un paro cardíaco en la Arena Puebla.
Conocido como el Carnicero del ring, debido a su labor como tablajero en una carnicería en el mercado Venustiano Carranza, Don Toro hizo una destacada carrera en la Angelópolis como un verdadero rudo de siete suelas, de esos que se hacían respetar arriba y abajo del ring.
Por ende, su partida, luego de luchar por largo tiempo con una enfermedad, causó un fuerte impacto en el gremio luchistico de la ciudad. La Comisión Municipal de Box y Lucha Libre se unió a la pena con un sentido mensaje en sus redes sociales: “Estamos Tristes! Hoy amanecimos con la terrible noticia de la partida a la Arena Celestial de Don Toro.¡Qué en Paz Descanse José Roberto Rosete!”
Siki Osama, quien fue uno de sus alumnos más destacados, también tuvo palabras de cariño para el que era integrante de la agrupación Los Compadres del Diablo: “Buen viaje profesor. Sigue volando tan alto como lo hiciste aquí. Siempre te dije que te admiraba y que me gustaba que me amarraras llaveando. Me enseñaste mucho y ahora harás pareja con mi gordo (Toro Bill Jr.). Salúdamelo y descansa en paz”.
CróniCas cronicapuebla.com LUNES, 6 MARZO 2023 24
[ Antonio Zamora ]
[ Antonio Zamora ]
AGENCIA ENFOQUE
ESPECIAL
El siguiente rival serán las Chivas, el próximo viernes, en el Cuauhtémoc. AGENCIA ENFOQUE
ADIÓS A UN GRANDE