IMPUTADO DE 34 DELITOS
Donald Trump es el primer presidente (activo o retirado) de EU arrestado y presentado ante un juez para que le lea los cargos, es decir, bajo proceso
Páginas 18-19
MÉXICO COMPRA A IBERDROLA
Por seis mil millones de dólares, 13 plantas de generación eléctrica anuncia el gobierno de AMLO como una “nueva nacionalización”, pero es fideicomiso
Página 16
CAE EL ÁGUILA EN SUELO PERICO
Aunque comenzaron bravíos, los veracruzanos fueron vencidos por La Novena Verde que dio ataque fuerte en cuarta y quinta Página 24
A PREDICAR Y DAR EJEMPLO ANTIVIOLENCIA
EMBOSCADA
Policías estatales persiguieron una camioneta que terminó volcada; custodios les dispararon desde otro vehículo
Página 4
NUESTRO PASADO
CUANDO EL CENTRO ERA GRAN MERCADO
Dionisio Arenas y su madre crearon un negocio en 1958 para alimentar a cientos de comerciantes y cargadores desde muy temprano
Página 10
PUEBLA CAPITAL
ATAQUE ARMADO EN SIERRA NORTE IMPONEN ARAÑAS Y QUITAN ESTORBOS
Comenzó una operación especial en el Centro Histórico Angelopolitano para hacer fluir el tránsito y estacionamiento
Página 8
Esa fue la exhortación del arzobispo Víctor Sánchez a los 650 sacerdotes de la diócesis de Puebla al consagrar y distribuir los óleos que se utilizan en los sacramentos de la Iglesia católica. La Catedral Angelopolitana lució repleta de los religiosos que reciben este elemento durante la llamada Misa Crismal, única en todo el año con estas características y previa a Jueves Santo
Ocho estados calcan Ley Monzón
códigos Civil y Penal para replicar protección a hijos –menores de 18 años– de feminicidas.
[ Jesús Peña ]
Con Tlaxcala, serían nueve estados con Ley Monzón, para impedir que huérfanos menores de edad queden bajo custodia
del asesino –presunto, confeso o probado– de sus madres.
La diputada local Mónica Silva Ruiz difundió ayer que Guillermina Loaiza, su par tlaxcalteca, impulsará los cambios a
El pasado 2 de marzo, el Congreso de Puebla modificó los códigos y se sumaron los de Sinaloa, Hidalgo, Michoacán, Estado de México, Morelos, Baja California Norte y Oaxaca.
Cecilia Monzón fue asesinada a tiros. El presunto autor intelectual es un político priista,
padre del hijo párvulo de ambos. La custodia del niño visibilizó la contradicción de códigos para el bien superior del menor y otros 81 en la misma situación en el estado.
Ayer y antier, Helena Monzón, hermana de Cecilia, publicó que pidió para sí la validez de la coadyuvancia ante la Fiscalía estatal para que sea condenado el asesino material.
Arturo LunA SiLvA Pág. 5 GuiLLermo PAcheco PuLido Pág. 10 AdoLfo fLoreS frAGoSo Pág. 10 rAfAeL cArdonA Pág. 17 ESCRIBEN
AGENCIA ENFOQUE
En Tlaxcala apenas iniciará la propuesta desde la curul de Guillermina Loaiza, asesorada por la poblana Mónica Silva
EFE CUARTOSCURO AGENCIA ENFOQUE
MIÉRCOLES, 5 ABRIL 2023 AÑO 3 Nº 1040 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
3 Puebla
MIÉRCOLES, 5 ABRIL 2023
Sí contaba el polvorín con permiso
[ Mariana Flores ]
La Secretaría de Gobernación (Segob) estatal confirmó el fallecimiento de dos personas, tras la explosión de un polvorín en la comunidad de Ahuatepec, municipio de Tecali de Herrera.
Los hechos ocurrieron la noche del 3 de abril, cuando vecinos escucharon una fuerte detonación que sacudió la zona.
La dependencia, a cargo de Julio Huerta Gómez, informó que el establecimiento contaba con los permisos correspondientes otorgados por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Arranca operaciones hospital del IMSS en Cuautlancingo
E Data atención a parcientes de la región de Huejotzingo, Cholula y la capital poblana, con el objetivo de aliviar la saturación que hay en La Margarita
[ Mariana Flores y Diana López Silva ]
El Hospital General de Zona No. 35 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en Cuautlancingo, inició operaciones ayer y brindará servicio médico a derechohabientes de la región de Huejotzingo, Cholula y la capital poblana.
El primer derechohabiente en ser atendido fue el señor Alberto N, a quien se le brindó servicios de medicina interna por un cuadro intestinal. La unidad cuenta con herramientas de nueva generación y personal capacitado.
Estas instalaciones atenderán a los derechohabientes adscritos a las Unidades de Medicina Familiar (UMF): No. 4 La Constancia, No. 12 Cholula, No. 14 Pueblo Nuevo, No. 41 Huejotzingo y No. 47 Xoxtla.
Durante el inicio de operaciones estuvo presente Aurora Treviño García, delegada del IMSS
Si sumamos estas 90 camas, tenemos en el estado 994 para atender a los derechohabientes, que aún son muy pocas
René Sánchez PéRez CTM-Puebla
bre de los afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Puebla el inicio de operaciones del hospital de Cuautlancingo.
“En el lugar perdió la vida Alyair X, mientras que Arturo Iván X fue trasladado al Hospital General de Tecamachalco por lesiones graves, más tarde, a las 19:40 horas falleció. El polvorín cuenta con permiso general de SEDENA, No. 1721. Las autoridades esclarecerán el incidente”, cita un comunicado.
En este año se registraron tres explosiones en polvorines previas a la ocurrida en Tecali de Herrera.
Ocurrieron en las comunidades de Tepeyahualco, Xiutetelco y Hueytamalco; sumando tres víctimas mortales y nueve personas lesionadas.
en Puebla, y Carlos Mario Santamaría, director del hospital.
Se cuenta con 90 camas y 900 trabajadores, dos quirófanos, un tomógrafo y consultorios de varias especialidades.
RECUPERACIÓN DE ESPACIOS
Con las 90 camas del hospital del IMSS en Cuautlancingo y las 180 previstas en la reconstrucción de San Alejandro, para finales de 2024 Puebla recuperará las camas perdidas tras el sismo de 2017, señaló René Sánchez Pérez, representante de los trabajadores de la CTM ante el consejo consultivo del IMSS en Puebla.
Recordó que a consecuencia del sismo del 19 de septiembre de 2017, el Hospital General Regional número 36, mejor conocido como San Alejandro, quedó inhabilitado daños y con él las 415 camas que daban servicio a los derechohabientes, dejando al estado con sólo 856 camas.
Por ello, el IMSS instaló 138 camas en otras unidades: 60 en el segundo piso del Hospital General de Zona No. 20 La Margarita; 38 en el anexo de la Unidad de Medicina Familiar No 6, en la zona de San Pedro; y 40 en el anexo para el área COVID-19, también en La Margarita.
Sánchez Pérez celebró a nom-
Agregó que si bien el nuevo San Alejandro no será tan grande como antes, pues tendrá 180 camas, la obra tiene avances y estará lista en febrero de 2024.
Adicionalmente, están pendientes dos proyectos: el hospital de Amozoc, que tendrá 260 camas; así como la ampliación de La Margarita, donde será construida una torre de gineco pediatría, con 140 camas, que se ubicará en la reserva territorial ubicada atrás del hospital y que fue donada por la CTM para beneficio de los derechohabientes.
Sánchez Pérez dijo que los proyectos están aprobados por el IMSS, pero esperan la asignación de recursos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El primer evento tuvo lugar el 4 de enero en el municipio de Tepeyahualco, donde fallecieron dos personas y siete tuvieron que ser trasladados a un hospital.
El segundo ocurrió el 12 de enero, en San Juan Xiutetelco, con dos lesionados.
El tercero ocurrió el 27 de febrero en Maxtaloya, Xiutetelco, donde explotó una bodega de pólvora. No se registraron lesionados o decesos.
4 EXPLOSIONES de polvorines lleva el estado de Puebla durante este año
El señor Alberto N fue el primer derechohabiente en ser atendido en las nuevas instalaciones.
CORT. IMSS
cronicapuebla.com
PROCESIÓN
al oído Garantiza Sergio Salomón justicia en ataque a policías
Organizadores del evento religioso calculan que más de 120 mil personas participarán en la procesión de este Viernes Santo que, como desde 1992 se celebra cada año en las principales calles del Centro Histórico con la exposición de siete imágenes religiosas que son llevadas por sus respectivas cofradías.
Ayer se informó que el evento también podrá ser visto por redes sociales y se pidió a los asistentes tomar las medidas necesarias de hidratación, así como mantener el orden, llevar cubrebocas y propiciar espacios seguros para mantener un ambiente familiar en lo que llamaron “la nueva tradición católica”.
REVISARÁN
Durante su conferencia mañanera de ayer, tras una pregunta expresa y quizá sin estar enterado de fondo del asunto, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la secretaría de Seguridad Ciudadana que analice el caso de la poblana Lili N, acusada por la presunta comisión del delito de trata de personas.
Se sabe que la Fiscalía General del Estado puso a disposición de la autoridad judicial un grueso expediente con evidencias gráficas y testimoniales que inculpan a la ex reina de belleza, quien en primera instancia había sido liberada por fallas de procedimiento de agentes ministeriales durante su captura.
IMSS
Después de varios retrasos en la obra y de postergaciones no explicadas, al fin el Instituto Mexicano del Seguro Social anunció la apertura de su Hospital General ubicado en el municipio de Huejotzingo, lo que compensará la saturación que padece tras la inhabilitación del hospital San Alejandro.
Con antelación se había informado que en el nuevo hospital estarían adscritos unos 900 empleados, entre personal médico, enfermería y administrativos, y que contaría con 90 camas y equipamiento de nueva generación para atender a pacientes de la localidad, así como de las Cholulas y de la propia capital poblana. …
QUECHOLAC
Todo un mitin con tinte político fue el que armó el presidente municipal de Quecholac, Alejandro Martínez Fuentes, con motivo de la liberación condicionada que obtuvo mediante un amparo tras año y medio de prisión, aunque esa decisión judicial será todavía impugnada ante instancias jurisdiccionales.
En tanto que el secretario de gobernación, Julio Huerta Gómez aseguró que el gobierno respetará la decisión del juez, la Fiscalía General del Estado señaló su inconformidad con la liberación del hermano de Antonio Valente, presunto líder huachicolero y ahora prófugo, por lo que interpondrá un recurso de revisión.
[ Mariana Flores ]
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, condenó enérgicamente el ataque contra elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Zacatlán, donde falleció un oficial.
Los hechos ocurrieron durante la noche del lunes, cuando tras una persecución, elementos de la Policía Estatal fueron emboscados en la comunidad de Las Lajas, resultando un elemento sin vida y dos más que fueron heridos y posteriormente trasladados a un hospital.
Mediante una publicación en sus redes sociales, el mandatario estatal lamentó los hechos y envió sus condolencias a los deudos, al tiempo de garantizar que serán acompañados por parte de la administración estatal.
Por su parte, el titular de la SSP, Daniel Iván Cruz Luna, anunció que se iniciarán las investigaciones correspondientes para identificar a los responsables y garantizar que se haga justicia.
El oficial fallecido fue identificado como Ramiro de Jesús Sánchez de 31 años de edad, quien era comisionado en la base de operaciones de Tetela de Ocampo; mientras que los dos heridos son Daniel I.I. de 39 años, comisionado en el Cecore de Chignahuapan y Lucio A.M. de 28 años; ambos fueron trasladados al Hospital General de Zacatlán.
De acuerdo con las investigaciones, una patrulla de la SSP avanzaba sobre la carretera federal 119 Zacatlán-Ahuazotepec, cuando ubicó a una camioneta tipo suburban que portaba armas y que accionó en su contra. Iniciaron una
persecución y a la altura de la comunidad de Las Lajas la camioneta perseguida volcó. En el punto, los oficiales fueron emboscados por otro grupo de personas que acudió y disparó en contra suya.
Este lunes, en el marco del Día del Policía Estatal, el gobierno estatal rindió un homenaje póstumo a los dos elementos de la SSP que murieron tras una emboscada en marzo del 2021, en Jolalpan.
Iniciarán docentes programa antidrogas
La Secretaría de Educación implementará el programa “Estrategia en el Aula: prevención de adicciones” con el objetivo de evitar el consumo de sustancias tóxicas en alumnos y alumnas. Durante el receso de clases en abril, los profesores recibirán material didáctico de la Secretaría de Educación Pública federal, como guía para docentes y estudiantes, infografías, pósteres y videos, con información sobre los daños irreversibles a la salud causados por el consumo de drogas y sustancias tóxicas.
A partir del lunes 17 los pedagogos implementarán la estrategia con los es-
tudiantes en periodos de 10 a 15 minutos durante asignaturas como ciencias, formación cívica y ética, biología y vida saludable, en escuelas públicas y privadas de la entidad. Los temas que se abordarán en las aulas son: “Las drogas y su clasificación”, “Fentanilo ¡A la primera te mata!”, “Metanfetamina ¡Te engancha!”, “Vapeadores ¡Neta son tóxicos!”, “Cannabis (marihuana) ¡Sí te daña!”, “Tabaco ¡Te afecta a ti y a todos!”, “Alcohol ¡Cuídate, no inicies!”, y “Benzodiacepinas ¡No son un juego!”.
Con estas acciones, la dependencia busca fomentar el desarrollo de habilidades de autocuidado y la toma de decisiones en los estudiantes para preservar
MIÉRCOLES, 5 ABRIL 2023 || PUEBLA || 4
…
E El mandatario condenó los hechos y envió sus condolencias a familiares, y prometió que serán acompañados por la administración estatal
[ Redacción ]
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
Los maestros se apoyarán con material didáctico como infografías, pósters y videos.
El gobernador de Puebla calificó de cobarde el acto contra los elementos de seguridad.
profunda Garganta
CLASES MEDIAS, MORENA Y 2024: LA LECCIÓN DEL EDOMEX
Las proyecciones y la campaña de Morena en el Estado de México están dejando la percepción de que las clases medias y altas han dado la espalda al lopezobradorismo, como ocurrió en varias plazas en el proceso de 2021. Aun así, su posibilidad de triunfo en tierras mexiquenses es altísima. Sin embargo, la duda persiste: ¿se puede triunfar con suficiencia, en Edomex o, por ejemplo, Puebla, sin esos mexicanos “aspiracionistas”, como les ha llamado el presidente de la República?
Versiones periodísticas han descrito que la candidata morenista en el vecino estado, Delfina Gómez Álvarez, no ha logrado conectar con las clases medias y altas
Que su fuerza está en los sectores populares
Que empresarios y académicos la rechazan
Un escenario parecido al que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) enfrentó en la Ciudad de México, en 2021.
Cuando perdió la mitad de las alcaldías.
Entonces la suposición y las cifras
señalaron que el voto más ilustrado y con mayor poder adquisitivo hizo la diferencia
Pero ahora en contra del lopezobradorismo
Algo similar se documentó en Nuevo León y Jalisco Esa es también una hipótesis electoral que explica el abrumador triunfo de Eduardo Rivera, en Puebla capital ese mismo año.
La estimación de algunos especialistas es que 40 por ciento de la población , precisamente los estratos medios hacia arriba, le han dado la espalda al régimen
Ese sector fue determinante en el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en 2018.
Pero ese voto, precisamente el que se conoce como switcher , ha venido dando un viraje.
Las marchas y concentraciones ma-
sivas en contra del régimen y a favor del Instituto Nacional Electoral (INE) se han nutrido de ese fenómeno.
Desde la oposición hay quienes piensan que esos votantes les pueden dar una oportunidad competitiva en 2024, aunque ni candidato tienen
La elección del Estado de México, en donde esta semana comenzaron oficialmente las campañas por la gubernatura, debe encender alertas en otras entidades
Allá, a la exsecretaria de Educación, Delfina Gómez, le han colgado como candidato sombra , a Horacio Duarte –quien se quedó en el camino en la interna–, con la intención de sumarle los adeptos con lo que ella no conecta
Pero aun así se le ha dificultado sumar a ese sector que en 2018 votó en apoyo a López Obrador
De los aspirantes a la gubernatura de Puebla, ¿quién garantiza la suma de las clases medias y alta?
También el voto de las personas con mayor preparación académica.
¿Hay alguien, hombre o mujer, con el carisma suficiente?
¿O tenemos otros y otras Delfinas?
MIÉRCOLES, 5 ABRIL 2023 5 || PUEBLA ||
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
Estrecha lazos con Guatemala
Para promover a Puebla como asiento para las inversiones y fortalecer las relaciones diplomáticas con otros países, el gobernador Sergio Salomón sostuvo un encuentro con el embajador de Guatemala en México, Marco Tulio Gustavo Chicas Sosa. Durante la reunión, el titular del Ejecutivo estatal refrendó que la entidad cuenta con un gobierno de puertas abiertas y que impulsa intercambios comerciales, educativos, turísticos y culturales con otras naciones.
Promocionará UNAM productos poblanos
SALOMÓN CÉSPEDES
Brinda gobernador orientaciones legales
Fotos: cortesía gobierno del estado
Como parte de un gobierno presente y cercano a la gente, el titular del Ejecutivo, Sergio Salomón encabezó el Martes Ciudadano en Casa Aguayo, donde escuchó y atendió a las y los poblanos de manera directa.
PARTICIPA CONSEJERO JURÍDICO
En esta jornada estuvo el consejero jurídico del gobierno estatal, Jonathan Ávalos Meléndez, así como personal del área de Atención Ciudadana
Dirigido a productores y/o fabricantes de muebles, textiles, artesanías, alimentos y bebidas no alcohólicas
E
[ Redacción ]
El gobierno de Puebla, que encabeza Sergio Salomón Céspedes Peregrina, por medio de la Secretaría de Economía, invita a productoras y/o fabricantes de muebles, textiles, artesanías, alimentos y bebidas no alcohólicas al 4 Encuentro de Negocios con Tienda UNAM, con el fin de que sus productos sean conocidos, comercializados y consumidos en nuevos mercados.
La convocatoria está dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas que cuenten con un producto profesionalizado, dentro de los sectores textil, industria del mueble, artesanías
de tamaño superior a los 30 centímetros, alimentos procesados y bebidas no alcohólicas, mismos que sean comercializados actualmente en la entidad o en el interior del país.
La administración que encabeza Sergio Salomón apoya a las MiPymes poblanas, a través de la Secretaría de Economía que encabeza Olivia Salomón, con el fin de que sus productos sean reconocidos y comercializados en sectores de consumo como el que prevalece en Ciudad de México, a través de la Tienda UNAM.
El encuentro se llevará a cabo en el Centro de Innovación Emprendimiento y Negocios (CIEN),
el miércoles 12 de abril, por lo que el cierre de la convocatoria para el próximo viernes.
Las micro, pequeñas y medianas empresas interesadas deberán registrarse y verificar los requisitos solicitados en el número 222 229 8200, extensiones 5061, 5046, 5020 ó 5054; también pueden enviar un correo a jessica.meza@puebla.gob.mx, además de consultar la liga:
EL OBJETIVO ES TENER UN GOBIERNO CERCANO
El gobernador recibió peticiones como orientaciones legales, beneficios ortopédicos y asesorías. De esta manera, ratificó su compromiso de consolidar un gobierno presente
MIÉRCOLES, 5 ABRIL 2023 || PUEBLA || 6
CORT. GOBIERNO DEL ESTADO
MIÉRCOLES, 5 ABRIL 2023 7 || PUEBLA ||
Desperdiciar agua tendrá multa mayor a 6 mil pesos
[ Karla Cejudo ]
Para evitar que se desperdicie el agua en la capital poblana durante el sábado de Gloria, el ayuntamiento de Puebla emitirá multas que irán de los 518 a los 6 mil 224 pesos, advirtió el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez.
En entrevista, dijo que vigilarán las colonias para evitar que las personas desperdicien este líquido, debido a la situación de escasez que se tiene. Las sanciones serán de cinco a 60 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), además podrían ser remitidos ante un juzgado cívico, al se considerada falta administrativa.
De igual manera, el edil capitalino comentó que se estará supervisando la venta de alcohol durante los días mayores de Semana Santa.
Destacó que está todo preparado para garantizar la seguridad de los asistentes a la procesión de Viernes Santo, además de estar afinando los últimos detalles en materia de intervención de las avenidas por donde pasarán los feligreses.
Rivera Pérez recalcó que se trabajará de manera coordinada con el gobierno del estado y que se desplegarán mil 200 elementos de policía para mantener el orden y atender cualquier tipo de emergencia que se pueda presentar.
La procesión del próximo viernes espera la llegada de un mínimo de 100 personas, que podrían llegar a las 120 mil, y en la cual participarán Eduardo Rivera y el gobernador Salomón Céspedes.
Entregan la 14 Oriente, tras inversión de 27.1 mdp
Fotos: Agencia Enfoque
El gobierno de Puebla capital, que encabeza Eduardo Rivera Pérez, entregó la rehabilitación de la 14 Oriente, que beneficia a habitantes de colonias como Acocota, Los Remedios, Resurgimiento, Xonaca, Humboldt Norte, América Norte, El Porvenir, entre otras.
Estas obras se hacen con los recursos de ustedes. Cada peso, cada centavo que entra al gobierno de la ciudad, se traduce en más obras, más beneficios
LAS OBRAS
El alcalde Eduardo Rivera indicó que intervinieron banquetas, rampas y la ciclovía, colocaron 215 bolardos y se dio mantenimiento a la red de semáforos, así como pintura termoplástica, todo con una inversión de 27 millones 100 mil pesos
SEGURIDAD
El diputado federal Javier Casique Zarate (PRI) declaró que este tipo de obras no solo benefician el transporte y movilidad de la ciudadanía, sino también su seguridad, por lo que solicitó a poblanos comprometerse a respetar el reglamento de tránsito
POR UNAS CALLES CON ORDEN
En el Centro Histórico de Puebla capital continúa la aplicación de los dispositivos inmovilizadores de autor, conocidos como arañas, por incumplir con el reglamento de parquímetros. A la par, la Policía de Tránsito Municipal llevó a cabo un operativo para evitar el apartado de lugares sobre la avenida Juárez
MIÉRCOLES, 5 ABRIL 2023 || PUEBLA || 8
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
Además, podrían ir ante un juez.
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
Eduardo rivEra PérEz Presidente MuniciPal de Puebla
MIÉRCOLES, 5 ABRIL 2023 9 || PUEBLA ||
Victoria”
Adolfo Flores Fragoso afloresfragoso@gmail.com
Fundada en 1958, con 65 años de vida, cemitas “La Victoria” sea tal vez uno de los comercios de alimentos de carnes fritas picadas más antiguos de la ciudad.
José Domingo Arenas Valerio es uno de los actuales encargados y propietarios.
En la antigua calle poblana de la Cruz de Piedra –hoy 8 Poniente 114–, mantiene su original receta de cemitas y tacos rellenos.
Dionisio Arenas Pérez y su madre de apellidos Valerio Aponte, ambos veracruzanos, fueron los creadores del negocio.
Su primer local estuvo sobre la 3 Norte del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla, donde vendían mariscos.
Ante la competencia en esta zona, cambiaron de giro, y dieron de comer cemitas a los clientes que asistían al mercado La Victoria, cuando hacían el recaudo.
“Mi padre siempre quiso seguir vendiendo mariscos, pero supo que lo mejor era ofrecer algo diferente y, por recomendaciones y consejos, tuvo la inteligencia de vender nuestras cemitas”, comenta José Domingo.
Respira profundo, mientras atrae recuerdos muy personales que han quedado grabados sólo en mis dos neuronas privilegiadas.
La antigua calle de la Cruz de Piedra, donde en el siglo XVI estuvo abierta la “puerta falsa” del convento de los dominicos, en la acera sur tuvo inmensos pasillos rodeados de huertas y laberíticas rutas conventuales.
Sobre la acera norte (de la hoy 8 Poniente 100) hubo lavaderos y un ba ñ o para caballos, según testimonian las Ordenanzas de Flon (1796).
Un siglo despu é s, en las propiedades de esa acera norte, fueron construidas vecindades que ya en el siglo XX pasaron a ser locales comerciales, ante el auge del mercado La Victoria.
Jarcieros fueron los primeros en instalarse.
Después, las fondas que les dieron de comer a marchantes y clientes.
Así “La Victoria”, aún, testimonio viviente.
Lic. Guillermo Pacheco Pulido
¿Cuál es el camino? Es relativo Cemitas “La
La palabra liberal es muy compleja, más aún cuando se le carga de adjetivos.
No existe a mi criterio una definición de lo que significa liberal, menos se comprendió su dimensión sociológica, lo que generó conflictos ideológicos ancestrales que llegan a nuestros días.
A mi entender, se debió todo a que interpretamos mal las palabras.
Los liberales eran moralistas. Decía Helena Rosenblatt –en La historia olvidada del liberalismo”– que los liberales hablaban de derechos pero al mismo tiempo de obligaciones; estaban interesados en las relaciones vinculadas con la justicia social.
Manifestaban que la sociedad no se podía construir a partir de los intereses personales. Advertían de los peligros del egoísmo. Los liberales defendían sin cesar la generosidad, la rectitud moral y los valores cívicos.
En sus principios, el liberalismo o ser liberal significaba ser un ciudadano generoso y con conciencia cívica, que provenían de un proyecto ético.
Sin embargo, el liberalismo fue combatido, acusándolo de que no ajustaba su vida a la moralidad.
Como hemos señalado, la interpretación de las palabras desvirtúa el contenido y la esencia de la propia palabra.
En realidad no se señala cu á ndo se origina el liberalismo. Se mencionan a Cicerón y a Séneca cómo sus creadores y a Thomas Hobbes y John Locke.
Se afirma que fue la Revolución Francesa la que generó el liberalismo y mucho después fue conocido en los Estados Unidos, tomando como base las libertades individuales.
En realidad, como señalamos, a la fecha no hay un concepto definido de lo liberal y el liberalismo yo creo, porque nadie quiere ceder parte de su manera de pensar.
Es lastimoso, pero en el fondo siempre se ven situaciones económicas y no ideológicas. Esa es una tragedia para la humanidad, la de obscurecer el significado de las palabras.
El tema del liberalismo es muy amplio. En el caso de nuestro país, Jesús Reyes Heroles nos orienta sobre lo acontecido en México.
Se trata de examinar una rica experiencia histórica. El liberalismo, nos dice, “surge de la razón y se traduce en actividad”.
Viniendo de la razón, el liberalismo no se queda en ella –al nacer como moral– las relaciones del hombre con el
hombre se explican y fundan en la ética. El liberalismo encontró en sí mismo los incentivos para la actividad.
México tenía trabadas todas sus libertades. Al destrabar una, se destrabaron los demás. Surgieron las libertades privadas y públicas, la división del poder, la libertad de pensar, de crear, de opinar, de conciencia, decía Reyes Heroles, que no se trata de erigirnos en celosos guardianes de nuestro pasado ni, mucho menos volver a él para estacionarnos en conflictos ya superados o en polémicas resueltas o insolubles...
La historia constitucional de México nos explica y justifica la lucha por el liberalismo; los grandes hombres que lo construyeron y las históricas etapas de su integración.
Para un poco de enredo, surge el denominado NEOLIBERALISMO: hay que suprimir la intervención del Estado y que sea el propio mercado el que regule la economía, todo debe estar supeditado a las leyes del mercado y ello le da mayor dinámica a la economía.
A todo ello se le denomina GLOBALIZACIÓN: desaparecen fronteras económicas. Los seres humanos sin protección alguna frente al total libre juego del mercado.
Tratar de dar definiciones en estos temas resulta algo arbitrario, se trata de fenómenos económicos que hay que observar y de libertades del ser humano. Se requieren bases para mantener el equilibrio económico y el respeto a los Derechos Humanos.
Lo primero es clasificar los nombres de liberal, de economía, de globalización, etcétera, temas en los que los economistas y sociólogos no se han puesto ni se pondrán de acuerdo.
Reiteradamente he señalado que muchos prolemas nos hubiéramos evitado si clarificáramos el contenido de las palabras; Ejemplo: Liberal surge porque se quería resolver problemas sociales y llevar a la población felicidad y dignidad.
Esto, a través de la economía. Unos manifestaron que el Estado regulara el proceso económico y otros que el gobierno dejara actuar solo “al mercado”. Eso desato conflictos, se envolvió a instituciones respetables en debates y se dividió a la sociedad. Esta situación con otros matices existe por no dar la connotación a los términos “Liberal”, y “neoliberalismo” y otros muchos que están apareciendo en el campo sociológico de la economía.
MIÉRCOLES, 5 ABRIL 2023 || PUEBLA || 10
MIÉRCOLES, 5 ABRIL 2023 11 || PUEBLA ||
El Salvador califica de “crimen de Estado” la muerte de 40 migrantes
Asimismo, la funcionaria dijo que las autoridades salvadoreñas están analizando regresar los cuerpos de los siete salvadoreños a su país por “vía terrestre”, puesto que, debido a las vacaciones de Semana Santa, “es casi imposible” encontrar vuelos.
“El gobierno mexicano nos ofreció un vuelo, pero no nos dan fechas”, dijo la viceministra, que aseguró que los familiares de las víctimas exigen el retorno inmediato de los restos de los fallecidos.
El Salvador calificó este martes de “crimen de Estado” la muerte de 40 migrantes en la estación migratoria de Ciudad Juárez y pidió la destitución del titular del Instituto Nacional de Migración de México, Francisco Garduño.
Cindy Mariella Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana del gobierno salvadoreño, acusó al gobierno mexicano directamente de haber cometido “una masacre” y “un crimen de Estado”, luego de que se diera a conocer que los custodios privados y del INM no dejaron salir de sus celdas a los migrantes que fallecieron en un incendio hace una semana.
“El Salvador exige una condena ante este crimen que lo cataloga como un crimen de Estado. Nosotros tenemos la suficiente moral para exigir justicia ante esta masacre que el gobierno mexicano ha dado a nuestros connacionales migrantes”, dijo Cindy Mariella, quien repitió en varias ocasiones que su Ejecutivo cataloga lo sucedido como “crimen de Estado” del que “México se tiene que hacer responsable”.
En una conferencia de prensa este lunes al salir de las instalaciones de la Fis-
calía General de la República (FGR) en Ciudad Juárez, la funcionaria salvadoreña acusó a las autoridades mexicanas de “echarse la bolita”, entre la Secretaría de Gobernación y la Cancillería, para no investigar a fondo la muerte de los 40 migrantes, entre ellos, siete salvadoreños. Y, además, demandó que no solo se cese de su cargo a Francisco Garduño, titular del INM, sino que se le abra “un proceso” de investigación para determinar posibles responsabilidades de todos los “altos mandos” que toman decisiones.
“Nosotros hemos exigido que el responsable, el director del Instituto Nacio-
El 54% de mexicanos tiene poca o nada confianza en Senado: encuesta
Poco más de la mitad de la población, es decir, el 54% de los mexicanos tiene poca o nada de confianza en el Senado de la República, según se desprende de la Tercera Encuesta Nacional sobre el Senado de la República (ENSER 2023), difundida por el Instituto Belisario Domínguez.
Con una nuestra de 1,200 entrevistas “cara a cara” en vivienda, el sondeo aplicado por la empresa Parametría, registró que la aprobación sobre el trabajo de los senadores está casi dividido entre quienes lo avalan y lo desaprueban.
El 47% aprueba mucho o poco la forma en que las y los senadores realizan su trabajo y el 41% lo desaprueba poco o mucho.
Incluso la encuesta arroja que la mayoría de las personas ven lejanos a los senadores, y de hecho los consideran más cercanos a sus partidos y al presidente de la República que a la población que dicen representar.
Para el 35% de los encuestados el Senado representa mejor a los partidos políticos; 22% refirió que al presidente de la República; otro 20% a los ciudadanos; 6% a los estados; 2% a otro y 8%
nal de Migración, sea destituido. Y no solo la destitución, sino también el procesamiento del mismo. Hemos exigido que se condene con cárcel a los responsables, y no solo a los que no actuaron frente a la emergencia, sino a aquellos responsables de la política migratoria, que hasta el momento no ha existido ningún secretario de Estado que haya sido cesado ni procesado”, reclamó la viceministra.
CORRUPCIÓN
“Yo considero que el primer acto de corrupción es aceptar un puesto para el cual no estamos preparados”, insistió.
no sabe o no contestó.
Tampoco les importa mucho lo que se hace en la Cámara Alta y un gran número (89%) de los encuestados señaló que se mantiene la percepción de que es difícil acercarse a una senadora o a un senador para recibir ayuda en la resolución de un problema.
Solo al 38% le interesa los asuntos que se discuten en el Senado. Al 31% sólo unos temas, al 18% no le interesa y el 13% no sabe qué asuntos discuten.
Es más, el 88% de las personas encuestadas no sabe o no conoce cuántos senadores hay en total mientras que un 50% no sabe cuánto tiempo duran los senadores en el cargo.
La televisión sigue siendo el principal medio por el que el 57% de las personas se informa acerca del Senado, en tanto un 28% lo hace por medio de internet. (Alejandro Páez)
La funcionaria agregó que tampoco hay justicia aún para Victoria Salazar, asesinada en 2021 por policías de Cancún, en Quintana Roo, “a pesar de que fue un caso que fue noticia a nivel internacional”. Mientras que el caso de César Adonai, otro salvadoreño fallecido a manos de policías federales en Villahermosa, Tabasco, también continúa en la impunidad.
Por último, exigió un “cese a la xenofobia” en contra de las personas migrantes, y volvió a acusar al gobierno mexicano de tratar “como animales” a quienes buscan migrar sin documentos.
“No queremos que los traten como animales. Son personas tan importantes como ustedes y como yo, queremos que pare esta xenofobia para el pueblo centroamericano, porque nos están tratando de la misma forma que a ustedes los tratan en Estados Unidos”, sentenció.
La semana pasada, al referirse al caso de los migrantes fallecidos el 27 de marzo en Ciudad Juárez, el presidente López Obrador dijo que este hecho es uno de los que más lo han conmovido. Sin embargo, hasta ahora se ha negado a hacer ceses en su equipo
Comar se va de vacaciones y deja en espera trámite de más de 400 migrantes
Más de cuatrocientos migrantes que se encuentran en la Pequeña Haití, el campamento que adaptaron en la colonia Juárez, de la alcaldía Cuauhtémoc para esperar la tarjeta humanitaria que brinda la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), tendrán que seguir durmiendo en la calle ya que la institución no laborará los días santos.
Al día de hoy continúan llegando haitianos a la Pequeña Haití, el espacio esta repleto de casas de campaña, cada vez hay más casas instaladas, al menos
hay cuatrocientas personas en espera de su tarjeta de visitante por razones humanitarias.
Constantemente los migrantes continúan su camino mientras otros llegan al campamento, esta vez, se prevé la llegada de nuevas personas debido a la inactividad de la Comar. (Eunice Cruz)
La demanda de tarjetas humanitarias se incrementará durante los días santos
MIÉRCOLES, 5 ABRIL 2023 || NACIONAL || 12 Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 6
“México se tiene que hacer responsable”, sentencia la viceministra Portal y pide la renuncia de Francisco Garduño
Redacción - Agencias Ciudad de México
Cindy Mariella Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana de El Salvador.
TWITTER
“No mienta”, contesta Ebrard a Lindsay Graham sobre que el origen del fentanilo es México
El canciller le remarca que nuestro país “no es el problema, sino es parte de la principal solución”
Redacción nacional@cronica.com.mx
El canciller Marcelo Ebrard negó que México sea el origen de la crisis por consumo de fentanilo y que los traficantes sean mexicanos, como señaló el senador republicano Lindsay Graham, por lo que le pidió “que no mienta”.
“Según las cifras, en Estados Unidos, el 86.3% de las personas que están en prisión por tráfico de fentanilo son de ciudadanía norteamericana, por lo tanto, lo que el señala es falso”, explicó.
Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ebrard refirió que es falso e injusto que
se acuse a México de crear un problema por el tráfico de drogas creadas a partir del fentanilo.
“México no es el problema, sino es parte principal de la solución, pero el problema no se genera en México, ni es México el causante de esta crisis, es injusto y es falso”, dijo.
También señaló que el combate al tráfico de fentanilo es un objetivo primordial porque es parte de un acuerdo bilateral
entre los gobiernos de México y Estados Unidos.
Añadió que toda la lucha contra el fentanilo en México, ha costado mil 791 vidas, las últimas cuando fue aprehendido Ovidio Guzmán, “vidas perdidas por armas ilegales, producidas y vendidas en Estados Unidos”.
UN POCO DE HISTORIA Ebrard señaló que la crisis en Estados Unidos por el consumo del
fentanilo estalló a partir de 1996 con la aprobación de la venta del OxyContin, un fármaco de la familia de los opioides que se usa para el dolor moderado a intenso, y señaló en un mapa de ese país las partes donde se focaliza el problema, el cual, dijo, está relacionado con las recetas de este medicamento.
“En el origen de este problema, México no ha tenido nada que ver, nosotros estamos ayudando a Estados Unidos, no generando el problema. El problema tiene un vínculo directo con las recetas que se dieron”, puntualizó.
COMPRAR ARMAS EN EU, COMO COMPRAR TORTILLAS Además, le respondió que es falsa la afirmación que hace que para comprar armas en Estados Unidos se necesite una licencia especial, ya que dijo que con la de conducir basta para que se puedan adquirir. “Por eso es el problema, no sólo eso, en todas las ferias de armas hay gente vendiendo armas sin li-
Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, se reunieron con las y los integrantes del Instituto Nacional Electoral, encabezados por la nueva consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, para poner en marcha el plan de protección a candidatas y candidatos en Coahuila y Estado de México.
cencia”, indicó.
El legislador Graham aseguró que quiere trabajar con el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque lo acusó de “estar en negación” respecto a que cárteles controlan partes de México.
“El problema con usted, y quiero ser sincero con usted, señor presidente, es que niega que áreas de su país en control de los carteles. Usted está en negación”, firmó el senador republicano.
Graham anunció que presentará una nueva iniciativa de ley que designe como organizaciones terroristas extranjeras a los cárteles, financie intercepción de fentanilo, aumente las sanciones a los traficantes de ese opioide y asigne presupuesto para la prevención.
“Le voy a mandar copia de todo lo que se ha publicado, los esfuerzos de México en materia de fentanilo son los más importantes del mundo, no hay ningún otro país del mundo que esté haciendo tanto con el fentanilo que se trafica a Estados Unidos que México”, resaltó.
También rechazó que sean mexicanos los que provocan el problema en Estados Unidos y que lleven y traigan el fentanilo como lo afirmó el senador republicano Graham, pues señaló que de acuerdo con cifras del país norteamericano, el 86.3% de las personas que están en prisión por el tráfico de esta droga son ciudadanos de ese país.
MIÉRCOLES, 5 ABRIL 2023 13 || NACIONAL || Nacional 7 CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023
REUNIÓN INE-GOBIERNO FEDERAL EN TORNO A COMICIOS DE COAHUILA Y EDOMEX
Suman cuatro los muertos por ataque en Playa Caleta
El número de muertos por un ataque a tiros en la Playa Caleta de Acapulco aumentó a cuatro, informaron autoridades estatales. Además, hubo otra agresión en la playa Hornos que derivó en el asesinato de un hombre.
Testigos reportaron que alrededor de las 17:50 horas del lunes, cuatro hombres armados llegaron a la playa Caleta, en el fraccionamiento Las Playas, a bordo de un automóvil Volkswagen blanco tipo Jetta con placas HDJ-376-F.
Los hombres, vestidos con bermudas y playeras tipo hawaiana, fueron directo sobre sus víctimas, a quienes dispararon en varias
ocasiones. Decenas de turistas se retiraron del lugar espantados, mientras los agresores escaparon. Sobre los asesinatos en Cancún, otro importante destino turístico, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, a cargo de Óscar Montes de Oca Rosales, no reportó las cuatro víctimas de homicidio doloso, que resultaron el lunes como saldo de ataques de hombres armados en la zona turística.
De acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el lunes 3 de abril se cometieron 73 asesinatos, de los cuales 9 casos
ocurrieron en Guanajuato.
Durante este día, 11 entidades se reportaron con un saldo blanco en materia de homicidios dolosos: Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Durango e Hidalgo.
También se reportaron con cero casos de homicidios dolosos las fiscalías de Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala.
En junio de 2022 ocurrió el
caso del secuestro de ocho trabajadores en Quintana Roo, quienes fueron asesinados y sus cuerpos abandonados en un predio de Chikindzonot, Yucatán.
Ninguna de las fiscalías de las dos entidades reportó los asesinados para el informe diario que elabora el SESNSP, por lo menos para el conteo diario del informe Víctimas de Delito de Homicidio (Fiscalías Estatales y Dependencias Federales).
Aumentan 217% fraudes con paquetes vacacionales; Cancún y Acapulco, principales “ganchos”
En lo que va de este 2023 se han registrado 53 casos de fraude sin contar los que surjan después de S emana Santa
Alejandro Páez
nacional@cronica.com.mx
Cancún, el parque Xcaret en la Riviera Maya y Acapulco son los destinos turísticos más socorridos por los delincuentes para “enganchar” a sus víctimas a quienes les ofrecen paquetes “todo incluido” con un costo de 20 a 25 por ciento menor, con lo cual muchas personas caen en esta modalidad de fraude con tal de disfrutar de unas vacaciones.
Este modus operandi de los llamados “montaviajes”, registra un aumento a nivel nacional de 217% al pasar de 77 casos en 2021 a 244 el año pasado. En lo que va de este 2023 se han registrado 53 casos de fraude sin contar los que surjan después de
este periodo vacacional de Semana Santa.
“La oferta resulta tentadora y para asegurarla, los turistas transfieren anticipos o el costo de los paquetes que posterior-
mente no cumplen con lo ofrecido, ya sea en la reserva de transporte, hoteles o recorridos en el destino turístico”, explicó el presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero Chiprés.
Semana Santa
Despliegan 8 mil 524 elementos de la GN
Para salvaguardar la seguridad durante la Semana Santa, la Guardia Nacional desplegó ocho mil 524 elementos en sitios turísticos y carreteras en el periodo vacacional. El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, detalló que el despliegue, que ya comenzó, se realiza principalmente en las áreas turísticas, como los puertos de Mazatlán, Vallarta, Acapulco, Tulum, Cancún y Veracruz. Cuatro mil 724 elementos están enfocados en los destinos turísticos y 3 mil 800 en carreteras, para lo cual disponen además de seis helicópteros, así como lanchas, cuatrimotos y vehículos.
superior a los 30 mil pesos, 25 por ciento entre 10 mil y 30 mil, y 28 por ciento menor a 10 mil. Guerrero Chiprés recordó que en esta modalidad de fraude los delincuentes ofrecen paquetes vacacionales con un costo de 20 a 25 por ciento menor al normal, para enganchar a las víctimas y apuntó que los principales destinos turísticos relacionados con las estafas son Cancún, Xcaret y Acapulco.
DUDAR DE LAS OFERTAS
Por ello, el Consejo Ciudadano recomendó dudar de ofertas en paquetes todo incluido con un costo menor al del mercado y evitar promociones que lleguen de correos electrónicos sospechosos, de desconocidos o publicidad en redes, o acuerdos con particulares.
Asimismo comprobar que la agencia esté registrada en la Secretaría de Turismo y cotejas sus referencias en la Profeco
También investigar en internet o redes sociales la reputación de la empresa, asegurarse que tenga oficinas físicas a las que puedas acudir en caso de reclamos y confirmar con aerolíneas y hoteles las reservaciones y convenios con la agencia.
PAQUETES BARATOS, EL GANCHO
De acuerdo con los reportes, la mitad de las víctimas tiene entre 36 y 55 años. En el 90 por ciento de los casos el fraude se consumó; en el 20 por ciento fue
“México tiene un sector turístico vigoroso que ofrece una enorme cantidad de buenas opciones para que esta temporada de vacaciones deje un magnífico recuerdo en la memoria familiar. Aunque este tipo de fraudes son absolutamente minoritarios respecto al universo, es importante mantenernos alerta y desplegar prevención”, precisó.
MIÉRCOLES, 5 ABRIL 2023 || NACIONAL || 14 Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 8
Los agresores fueron directo sobre sus víctimas.
Cancún es uno de los destinos más solicitados.
EL CRISTALAZO
La poesía y la belleza
Era una noche cálida de esas típicas de Puerto Vallarta, en cuya oscuridad de cielo estrellado uno imagina la sinuosa figura de una iguana; los ojos de Elizabeth Taylor y la leyenda de una mujer solitaria en la playa.
Un amigo me había invitado a ofrecer una plática (conferencia suena petulante), y por la noche a cenar al celebre café de los artistas. Ahí vi por última vez a Raúl Padilla, quien murió hace apenas unos días no se si por voluntad o destino.
La ocasión anterior había sido en la instalación de la Cátedra Julio Cortázar, en la cual participaron Porfirio Muñoz Ledo y Felipe González, ex presidente del gobierno de España y enorme figura de la transición democrática de ese reino.
Poco recuerdo ahora de Padilla. Apenas un saludo ceremonioso y nada más, pero la belleza de su acompañante resulta hasta ahora memorable. Padilla estaba en una mesa de terraza, arrinconado en el privilegio de la hermosura.
Resulta extraño, pero nadie habría pensado en ese momento, un final así,
SUBE Y BAJA
Se reunió, junto con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con el Consejo General del INE, y garantiza que los procesos electorales en Coahuila y el Estado de México serán tranquilos y libres.
para un hombre así.
Rico, poderoso, pletórico de fama internacional, siempre rodeado de belleza femenina, proverbialmente triunfador en los duros campos de la política y la cultura; vencedor de intrigas, audaz y cauteloso, sigiloso y determinado, dotado de luces deslumbrantes y a pesar de todo apabullado por la fatalidad.
Ese día no imaginaba yo cuánto lo iba a respetar y agradecer. Pero unos años más tarde de aquella noche vallartense, en el año 2021, Padilla se alojo en los rincones de mi respeto y gratitud. La FIL le otorgó el premio de literatura a David Huerta. Lo agradecí como si fuera mío.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
lentos, asamblea de escritores. Y eso, en medio de tanta zafiedad e ignorancia cuatroteísta, es mucho.
Por eso quiero recordare ahora algunos de los conceptos del poeta Huerta en aquella ocasión:
Recuerdo ahora de Padilla. Apenas un saludo ceremonioso y nada más, pero la belleza de su acompañante resulta hasta ahora memorable. Padilla estaba en una mesa de terraza...
“…Recibir este premio me emociona como pocos hechos en mi vida. Este año he alcanzado las siete décadas de las que habla el Salmista. Espero que me crean si les digo que recibir el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances constituye un acontecimiento central y decisivo no nada más en el horizonte de mi trabajo literario sino en mi vida en su conjunto.
con los demás para dar testimonio del paso de la tribu por el mundo. Pienso y siento que la literatura, la poesía, el arte, el trabajo intelectual tienen sentido; es una convicción a la que nunca renunciaré, a pesar de cuanto parece oponérsele continuamente.
“Es una de las prendas de orgullo de mi vida ser profesor en dos universidades públicas. Ahí está una parte medular de mi trabajo. El corazón de mi quehacer es la poesía, sin embargo. Agradezco que se me conceda este premio porque es una constancia de que he perseverado y de que mis trabajos han llegado a puerto, a pesar de sus evidentes imperfecciones…”
ABRAZO
A contrapelo de la verdad oficial contemporánea, en cuyo verbo fogoso se condena a la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guadalajara (sin argumentos), siempre he admirado ese esfuerzo. No como feria editorial, sino como escena literaria, desfile de ta-
“Debo decir que lo que me interesa declarar al final tiene poco que ver conmigo. Tiene que ver con aquellos a quienes me debo y sin quienes lo que hago y lo que soy no tendría ningún valor. Diré únicamente que lo que me exalta y me ilumina no es nada más el tesoro incalculable de cada individuo, sino la forma en que cada uno de nosotros se enlaza
HUMOR
El abrazo de Lorenzo Córdova a la nueva presidente del Instituto Nacional Electoral, doña Guadalupe Taddei, fue una muestra de civilidad muy contrastante con la amenaza frontal del secretario López, de Gobernación quien para gozo de su jefe soltó los mastines contra LCV. Mejor debería poner orden en su criminal Instituto de Migración….
EFEMÉRIDES
En 1971. - Un total de 343 mujeres firman en Francia el manifiesto “Yo he abortado” y reclaman la despenalización del aborto. La proclama fue bautizada como la de las 343 “zorras”. El aborto fue legalizado en el país galo en 1974.
En 1722.- El explorador holandés Jacob Roggeveen llega a una pequeña isla en el océano Pacífico, que los europeos la bautizaron como isla de Pascua.
En 1879.- Estalla la guerra del Pacífico entre Chile, Perú y Bolivia.
En medio de la crisis de refugiados, la COMAR decide tomarse sus vacaciones de Semana Santa, dejando varados a los solicitantes. En los primeros dos meses del año se llegó a los 24 mil migrantes en tránsito por México, cifra récord.
En 1910.- Inauguración de la línea férrea entre Chile y Argentina que atraviesa la cordillera de los Andes.
En 1994.- Los presidentes de México, Carlos Salinas de Gortari, y de Costa Rica, Rafael Calderón, firman el Tratado de Libre Comercio mutuo.
En 1998. - Inaugurado en Japón el puente colgante de Akashi Kaikyo, de 3.911 metros, el mayor del mundo de esta tecnología.
MIÉRCOLES, 5 ABRIL 2023 15 || NACIONAL || La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 2
publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col.
C.P.
Tel: 1084-5800. LA
Editor Responsable:
Gastine No.
Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud
Título: 9379. De
Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc,
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina
Juárez,
06600,
CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes.
Jorge Kahwagi
de
de
Contenido: 6768.
C.P. 06040, CDMX
Rosa Icela Rodríguez Secretaria de Seguridad
Andrés Alfonso
Ramírez Silva Coordinador General de la COMAR
México compra 13 plantas eléctricas a Iberdrola; “nueva nacionalización”, según el Gobierno
Desembolso de 6 mil mdd; con un fideicomiso de por medio, no serán propiedad directa de la CFE, pero sí será beneficiaria
Con un costo estimado en 6 mil millones de dólares, el Gobierno de México compró 13 plantas de generación de energía eléctrica a la compañía española Iberdrola, empresa que con la que ha mantenido diferentes desencuentros a lo largo de su administración.
La acción despertó dudas ya que, si bien el gobierno 4T presenta el caso como una nueva “nacionalización”, en realidad habrá un fideicomiso como comprador de las plantas; ese fideicomiso está entre las plantas y la CFE, aunque esta dependencia federal será la beneficiaria.
El gobierno amlista señaló que participará el Fondo Nacional de Infraestructura, en tanto Iberdrola reveló que el administrador participación de Energía Mexico Infrastructure Partners FF SAPI de CV, una administradora de fondos privados.
SE HACE A UN LADO
Los detalles de la futura operación de las plantas no se ha informado, pero es un hecho que significa un paso de lado de Iberdrola respecto a la inversión en México.
El presidente López Obrador informó que, pese a las discrepancias con esta empresa, se logró un acuerdo para adquirir estas plantas eléctricas que calificó como uno de los últimos pasos para rescatar a la Comisión Federal de Electri-
cidad (CFE), decisión que calificó como “una nueva nacionalización de la industria eléctrica”.
“Se habló del respeto a la política de cada país; esto significa, sin exagerar, que esta operación le da mayoría en la generación de energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad. Esto significa el rescate de la Comisión Federal de Electricidad y es una nueva nacionalización de la industria eléctrica”, aseveró.
En presencia de los representantes de Iberdrola a nivel mundial y en México, así como del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O y del titular de la Compañía federal de Electricidad, Manuel Bartlett, Lel primer mandatario presumió que
Éxito de Oaxaca en el Tianguis Turístico Ciudad de México
La delegación de Oaxaca que asistió al Tianguis Turístico regreso a casa con banderas desplegadas. El profesionalismo y la energía del grupo comandado por la secretaria Saymi Velasco logró atraer de los profesionales de la industria que asistieron al evento.
Lo que más llamó la atención de los visitantes fue el stand de Oaxaca, diseñado y producido por Grupo Euroamérica que di-
rige César García Pavón y que logró captar lo mejor de la cultura oaxaqueña lo que fue celebrado por los asistentes. El stand de Oaxaca fue reconocido como uno de los mejores del Tianguis y fue el lugar idóneo para que la delegación del estado recibiera a los compradores y a los representantes de la prensa especializada en la industria de viajes.
Aprovechando el espacio se
con esta medida se garantiza el fortalecimiento de la CFE como la proveedora principal de energía en el país, pues no se debe apostar a la privatización en entidades estratégicas del país.
“Entendemos y somos respetuosos de otras políticas, pero consideramos que es muy importante el que nuestro país mantenga empresas públicas como la Comisión Federal de Electricidad y como Petróleos Mexicanos. No debemos de apostar a la privatización en actividades sociales y entidades estratégicas para el pueblo y para la nación”, recalcó.
NO HAY DEUDA
El secretario de Hacienda, Rogelio Ra-
llevó a cabo una reunión con Aeroméxico para hablar sobre las ventajas del Aeropuerto de Ciudad Ixtepec y su gran potencial para la región del Istmo. Se planteó la posibilidad de ofrecer un vuelo directo desde Madrid, España y aumentar la conectividad desde Estados Unidos y Canadá hacia los aeropuertos de Puerto Escondido, Huatulco y Oaxaca.
Finalmente, se firmó una carta de entendimiento entre la Sectur Oaxaca y Transportes Aéreos Guatemaltecos (#TagAirlines) para extender el interés de promoción turística en-
mírez de la O, agradeció a Iberdrola por llegar a un acuerdo y aseguró que la compra de estas 13 plantas de generación eléctricas, no se traducirán en deuda para el gobierno mexicano pues confirmó que el Fonadin será la institución que tendrá la mayoría del capital de esta transacción y será el vehículo especial para refinanciar la operación que puede llegar a alrededor de 6,000 millones de dólares.
NO SE AGREGA A LA DEUDA PÚBLICA
“No se va a haber agregada la deuda pública presupuestal de México porque el Fonadin está fuera del balance público y porque es un vehículo capaz de salir al mercado para refinanciar esta transacción”, aseguró.
Dijo que la Secretaría de Hacienda se mantendrá atenta a este proceso que confió, concluirá en unos 5 meses y “será llevada a un aterrizaje en donde a partir de ese momento seguramente la Comisión Federal de Electricidad será la operadora”.
Detalló que esta operación va a permitir a CFE ampliar su generación en la región noreste del 7% al 45%, donde casi no tenía participación.
El funcionario aseguró que será en las próximas semanas cuando se ofrecerán más detalles sobre los pormenores.
LOS ACTIVOS
De acuerdo con la empresa Iberdrola, los activos que formarían parte de la transacción son los ciclos combinados de gas Monterrey I y II, Altamira III y IV, Altamira V, Escobedo, La Laguna, Tamazunchale I, Baja California y Topolobampo II y III, junto con el parque eólico terrestre La Venta III, que operan todos ellos bajo el régimen de Productores Independientes de Energía contratados con CFE. Así como los ciclos combinados de gas privados Monterrey III y IV, Tamazunchale II y Enertek.
“La operación está sujeta al acuerdo y a la firma de los contratos definitivos por las partes, así como a la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias y al cumplimiento de determinadas condiciones habituales en este tipo de acuerdos”, explicó la empresa ibérica
Agregó que la transacción cuenta con el respaldo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin) y otras entidades financieras relacionadas Gobierno mexicano
Stand de Oaxaca, de los mejores.
tre Guatemala y Oaxaca. Se busca concretar una ruta que comunique a este país de
América Central con Huatulco, sumándose al vuelo ya existente Guatemala-Ciudad de Oaxaca. La Guelaguetza no podía faltar, alegrando el evento y promoviendo las Fiestas de los Lunes del Cerro, el encuentro intercultural más importante de México y la máxima fiesta de Oaxaca. Como resultado del trabajo conjunto en el Tianguis, la secretaria de Turismo de Oaxaca y Grupo Euroamérica ya planean nuevos proyectos conjuntos que coadyuven a que el turismo sea uno de los pivotes del crecimiento económico de la entidad
MIÉRCOLES, 5 ABRIL 2023 || NEGOCIOS || 16 Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 14
Alejandreo Páez Morales Ciudad de México
Planta de ciclos combinados Monterrey I y II, uno de los activos.
INAI alerta que en vacaciones los menores de edad están más expuestos al ciberacoso
Según datos del Módulo sobre Ciberacoso 2021, el 58.2 por ciento de los menores de 12 a 17 años experimentó una situación de ciberacoso
Ahora que los niños y adolescentes están de vacaciones y tienen más tiempo libre, el peligro también se incrementa vía las redes sociales.
Por el tiempo que pasan conectados a Internet y los datos personales que comparten, niñas, niños y adolescentes pueden estar más expuestos a ser víctimas de ciberacoso, advierte
Estiman que niñas y niños de 6 a 11 años se conectan a Internet 3.2 horas diarias en promedio.
el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). En México, hay 88.6 millones de internautas; del total, 10.5 por ciento son menores de entre 6 y 11 años, y 13.6 por ciento, de entre 12 y 17 años,
de acuerdo con datos del 18º Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México, de la Asociación de Internet MX.
Se estima que niñas y niños de 6 a 11 años se conectan a Internet 3.2 horas diarias en promedio, en tanto, los de 12 a 17,
5.5 horas; justamente, datos del Módulo sobre Ciberacoso 2021 del INEGI, revelan que 58.2 por ciento de la población de este último rango de edad experimentó una situación de ciberacoso.
Ante este escenario, y dado que el periodo vacacional amplía la posibilidad de que niñas, niños y adolescentes pasen más tiempo conectados a la red, el INAI recomendó a los padres de familia incrementar la supervisión e involucrarse en el uso que hacen niñas, niños y adolescentes de las redes sociales como una medida de prevención, con respeto a la privacidad y al interés superior del menor.
Consentir el uso de redes sociales y el acceso a plataformas de internet, de acuerdo con su edad y nivel de madurez e Informar a los menores de edad que la información que se pu-
blica en internet se propaga velozmente; por ello, es importante establecer configuraciones de privacidad a fin de controlar quien tiene acceso a su información personal.
Asimismo hacer del conocimiento de los menores de edad, que la interacción, a través de redes sociales, debe ser con personas conocidas; evitando aceptar como amigos a quienes no se conoce en persona.
También fomentar el uso de cuentas privadas en redes sociales. Es importante —agrega el INAI— que no compartan información sensible (imágenes íntimas o comprometedoras, contraseñas, geolocalización, mensajes que pudieran perjudicarles, etcétera.
Proteger su dispositivo electrónico para lo cual deben fijar una contraseña segura o método de desbloqueo de la pantalla, y establecer configuraciones seguras para aumentar la protección de los menores.
El INAI también recomienda vigilar cualquier cambio de conducta repentino que no sea común en las y los menores. Muchas de las veces estos cambios pueden estar relacionados en la etapa de la adolescencia; sin embargo, hay que estar alerta de conductas inusuales .
MIÉRCOLES, 5 ABRIL 2023 17 || OPINIÓN || Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 11
Alejandro Páez Morales Ciuddad de México
Juárez Hoy
Trump irá a juicio por 34 delitos
El juez lee los cargos al primer expresidente de la historia de EU que es arrestado. El fiscal lo acusa de orquestar una trama ilegal que emitió tres pagos para silenciar a personas con información que podría haber dañado su candidatura en 2016, entre ellas, la actriz porno Stormy Daniels. “Me parece surrealista, wow, me van a arrestar”, dijo, antes de declararse “no culpable”
Histórico
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
Donald Trump escribió este martes uno de los capítulos más turbios de la historia de EU, al convertirse en el primer presidente (activo o retirado) que es arrestado y presentado ante un juez, para que le lea los cargos por los que es-
tá siendo acusado, y en consecuencia se convertirá en el primer presidente (activo o retirado) que se sentará en el banquillo de los acusados, en un juicio del que aún no hay fecha.
Trump, quien se declaró “no culpable” de los 34 delitos por los que irá a juicio, se presentó ante el juez del tribunal neoyorquino de Manhattan, Juan Manuel Merchan, poco después de haberse entregado a la Fiscalía, donde le leyeron sus derechos y fue fichado. Momentos antes, un número decepcionantemente bajo de sus seguidores se con-
Además de a Stormy Daniels, Trump pagó a una segunda mujer 150,000 dólares por su silencio sobre una relación sexual
El tercer pago fue de 30,000 dólares a un portero de la Torre Trump “que decía tener una historia sobre un hijo que Trump tuvo fuera de matrimonio”
centró a las puertas del tribunal para darle ánimos. Igual número de detractores gritó que lo metan en la cárcel.
FALSIFICACIÓN DE REGISTROS MERCANTILES
Tras abrir el juez el pliego acusatorio — que había permanecido sellado desde el jueves, cuando un gran jurado consideró que había suficientes pruebas y argumentos en el caso para imputar al exmandatario— el fiscal de Manhattan, Alvin Bragg, ofreció tras la audiencia preliminar contra Trump de los detalles sobre por qué acusa al exmandatario republicano de 34 delitos, todos ellos relacionados con la falsificación de registros mercantiles.
Bragg considera probado que Trump orquestó una trama ilegal durante la campaña electoral de 2016, a través de la cual emitió tres pagos a personas con información dañina sobre él, para silenciarlos y que no acabara con su carrera a la Casa Blanca, como finalmente consiguió, tras imponerse a Hillary Clinton.
Trump y su entonces abogado personal Michael Cohen (quien se espera que testifique contra su antiguo jefe durante el juicio), “acordaron en 2015 ejecutar lo que se conoce como un ‘catch and kill’ (cazar y matar), que es una trama para comprar y
MIÉRCOLES, 5 ABRIL 2023 || MUNDO || 18 Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 18 EFE
Trump dentro del tribunal, junto a su equipo de abogados.
suprimir información negativa, para mejorar las posibilidades de que Trump ganara las elecciones”, explicó Bragg.
TRES PAGOS Y UNA SORPRESA
El fiscal (al que Trump tachó de “criminal” tras su regreso a Florida) agregó que “hicieron tres pagos a personas que decían tener información negativa” sobre Trump, algo que sorprendió, ya que se sabía que el grueso de la investigación giraba en torno a la actriz porno Stormy Daniels, y recientemente se había filtrado un segundo pago a otra mujer, la modelo Karen McDougal.
A Daniels, Cohen le pagó 130,000 dólares dos semanas antes de las elecciones de 2016 a través de “una empresa pantalla”, de acuerdo con lo revelado por el exabogado tras declararse culpable y cumplir condena, una cantidad que “supera el límite de contribuciones a campañas federales”, indicó Bragg.
Posteriormente, Trump emitió once cheques para Cohen “con propósitos fraudulentos”, que fueron procesados por su Organización y “camuflados como pagos por servicios legales” prestados por el abogado en 2017 pero que eran “ficticios”.
Si hubiera dicho que reembolsaba a Cohen por el pago a Daniels de 2016, que superaba los límites de financiación de campaña, Trump habría “admitido un crimen”, argumentó.
La segunda mujer en el caso, McDougal, recibió un pago de 150,000 dólares por su silencio sobre una supuesta relación sexual con el entonces candidato, de manera similar a lo ocurrido con Daniels.
El tercer pago que no se conocía, y que se remonta a 2015, fue un cheque de 30,000 dólares a un antiguo portero de la Torre Trump “que decía tener una historia sobre un hijo que Trump tuvo fuera del matrimonio”.
HASTA CUATRO AÑOS DE CÁRCEL
Según los expertos, los 34 cargos de falsificación de documentos mercantiles, que en el estado de Nueva York son un delito menor penalizable con menos de 1 año de cárcel, se agravan al estar ligados a la promoción u ocultamiento de otro delito, en este caso relacionado con las elecciones, que conlleva hasta 4 años.
No obstante, se trata de un caso sin precedente legal y se espera que Trump siga su estrategia habitual en los litigios, que consiste en aplazar los asuntos todo lo posible, por lo que lo único previsible será la lentitud en el primer proceso judicial contra un presidente o expresidente estadounidense.
Bragg resumió las acusaciones en una rueda de prensa posterior a esa vista judicial, de la que solo se filtró la advertencia de Merchan a Trump sobre su retórica incendiaria en redes sociales, y tras la cual el empresario subió a su avión privado rumbo a su mansión de Florida, donde escribió en su red social Truth que no había hecho nada ilegal.
“NO ME PUEDO CREER QUE ESTO PASE EN EU”
Antes de que Trump fuera arrestado, es-
Marjorie Taylor Greene
El ala dura del Partido Republicano estadounidense recurrió este martes a las redes para defender al “presidente” Donald Trump y alegar que su imputación es algo “horrible” y resultado de una “caza de brujas”.
“Recen por el presidente Trump. Recen por nuestro país. Esto es horrible”, dijo en Twitter la legisladora Marjorie Taylor Greene, de Georgia, que incluso se desplazó hasta Nueva York para liderar una protesta a su favor (que resultó un fracaso).
Desde allí llegó a comparar al exmandatario con otros grandes personajes históricos como el líder sudafricano Nelson Mandela o Jesucristo.
“Al ser arrestado hoy Trump se une a algunas de las personas más increíbles de la historia. Nelson Mandela fue arrestado y cumplió condena en prisión. Jesús fue arrestado y asesinado por el imperio romano”, dijo al canal conservador Right Side Broadcasting.
A la ciudad acudió también el congresista George Santos, representante por Nueva York y que dijo ser seguidor de Trump desde sus inicios en la política.
“Voté por él en las primarias y dos veces para presidente en las elecciones generales. Hoy he dado la cara porque eso es lo que hacen los verdaderos seguidores, aparecen en tus mejores y peores días”, señaló De Santos, quien ganó su escaño a base de mentiras al electorado.
cribió en Truth America, la red social que creó cuando lo expulsaron de Twitter: “Me parece SURREALISTA - WOW, me van a ARRESTAR. No me puedo creer que esto pase en EU”, escribió junto a su famoso lema de campaña MAGA, las siglas de “Hagamos EU grande otra vez”.
LA CASA BLANCA, AJENA A ESTE DÍA HISTÓRICO
En Washington, la Casa Blanca ha restado importancia a los acontecimientos de este martes en Nueva York. “No son el centro de la atención del presidente hoy”, ha afirmado la portavoz de Joe Biden, Karine Jean-Pierre, en su rueda de prensa diaria.
La primera pregunta ha sido sobre la imputación de Trump. “El centro de atención del presidente está en las necesidades del pueblo estadounidense”, ha sostenido la portavoz. Según ella, Biden simplemente se pondrá al día sobre la audiencia en Nueva York “cuando tenga un rato para ponerse con las noticias del día”.
Donald Trump exige desestimar su caso: “Se hizo para interferir en las elecciones de 2024”
a-Lago, en Palm Beach.
El expresidente arremete contra el “lunático” Biden y el “criminal” fiscal, tras su regreso a Mar-a-Lago
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió este martes en Florida tras haber sido acusado en Nueva York de 34 cargos de falsificación de registros mercantiles, que su caso ante la justicia sea desestimado, ya que es un montaje del fiscal Alvin Bragg, en colusión con el presidente demócrata Joe Biden, para torpedear su candidatura para las elecciones presidenciales de noviembre del año que viene.
“Este caso infundado se hizo para interferir en las elecciones de 2024 y debería ser desestimado de inmediato”, aseguró ante decenas de seguidores que se acercaron a su mansión Mar-
Trump fue interrumpido en repetidas ocasiones por el público especialmente cuando habló de Biden, a quien llamó “lunático” y lo acusó de visitar al fiscal de Manhattan Bragg, quien, según dijo, es “el único criminal”.
“Ellos no siguen la ley”, subrayó después de haber dicho antes que “el sistema de justicia de EU ya no tiene ley y se usa para ganar elecciones”.
Trump se presentó a la audiencia como alguien a quien han estado persiguiendo desde que llegó a la Presidencia en 2017, pasando revista a todos las investigaciones que le han abierto con especial hincapié en los documentos oficiales secretos hallados en Mar-a-Lago.
“El único delito que he cometido ha sido defender sin miedo a nuestra nación contra los que tratan de destruirla”, declaró Trump, sin referirse a quiénes son esos supuestos enemigos a los que se enfrentó, e insistió en la tesis de la intromisión en la precampaña.
MIÉRCOLES, 5 ABRIL 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 19 EFE
Fran Ruiz Agencias en Miami
Trump, rodeado de seguidores, en su mansión de Mar-a-Lago, en Palm Beach (Florida).
“Recen por nuestro presidente; Jesús también fue arrestado”
Cristina Rivera Garza, Socorro Venegas y Gabriela Wiener llegan a la FIL de NY
zonas como Nicaragua y los exilios de escritores como Gioconda Belli.
Otra línea temática importante este año es la evolución y papel del audio como instrumento que está revitalizándose, como generador de innovación en la literatura y como género narrativo.
Finalmente, como cada año, la FIL cerrará con la emblemática Noche de Poesía, evento que vale la pena resaltar porque confluyen artistas actuales de Nueva York, ciudad con una gran tradición y representación de poetas latinoamericanos. “Es una de las actividades más populares”
CRECIMIENTO.
Los públicos actuales de la FIL Nueva York son de perfil académico, principalmente estudiantes y profesores en los programas de maestrías y doctorados, lo cual crea un atractivo interesante para editoriales invitadas, pues ya saben qué tipo de públicos van a comprar ciertos libros.
Sin embargo, la Coordinadora General de la FIL indica que la intención de este evento a largo plazo es vincular a la comunidad hispana no-ligada al ámbito académico.
“Una de las intenciones de la Feria es la inclusión de públicos jóvenes en torno a la literatura en español. Para eso este año empezaremos con un programa fuerte de literatura infantil, lo que más se vende en EUA, en términos estadísticos”, añade.
Busca visibilizar la gran diversidad de hispanos que habitan
comunidad hispana con sus raíces y cultura. Se trata de dignificar y visibilizar las identidades y la gran diversidad de hispanos que habitan los Estados Unidos, a través de la lengua”, comenta Dejanira Álvarez Cárdenas, coordinadora general de la FILNYC.
En video-conversación con Crónica, la coordinadora explica que esta Feria es organizada por el Instituto de Estudios Mexicanos de Nueva York (MSI, por sus siglas en inglés) con la misión de posicionar el idioma español, a través de la literatura y la cultura.
5° EDICION
“El año pasado reunimos más de 90 escritores y reflexionamos matices del español, todos los españoles que confluyen en la ciudad de NY. En esta 5ta edición el énfasis es la memoria y resistencia”, informa Dejanira Álvarez Cárdenas.
Además de las escritoras ya mencionadas, queda por confirmarse la participación de muchas otras autoras y autores españoles y latinoamericanos contemporáneos.
Apunta que se trata de un proyecto a fuego lento que irá dando un paso cada año para crecer en infraestructura y términos económicos.
Las escritoras Cristina Rivera Garza, Socorro Venegas y Gabriela Wiener engalanan la lista de escritores de la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York 2023: del 21 al 24 de septiembre, se realizará la quinta edición de este evento enfocado a la literatura en lengua hispana, en Columbia University, la Casa Hispánica y el King Juan Carlos I of Spain Center de la New York University (Centro KJCC de NYU).
“Creemos que la lengua es un vehículo que trasciende fronteras y vincula a la
En ese sentido, considera que la FIL responde a varias necesidades respecto a la demanda de libros en español, pues a pesar de que es la segunda lengua más hablada en Estados Unidos no existe una oferta suficientemente amplia en librerías.
“Traer editoriales independientes es justamente para ofrecer a los públicos una oferta de lo que no pueden encontrar. Hay poco espacio para literatura en español y durante estos días se busca ofrecer a personas que buscan literatura en español”.
Al igual que en primera edición, realizada en 2019, la FIL se organiza en torno a cuatro ejes temáticos: literario, bibliodiverso, humanista y académico. Sobre este último, la FIL Ciudad de Nueva York contará con una nueva sección llamada “Pensamiento crítico”, cuyo objetivo es reunir en un mismo espacio las voces y pensadores de nuestra lengua.
Entre las efemérides que coinciden con esta edición de la FIL sobresalen 50 años del golpe militar chileno, por el cual se organizarán algunas mesas de conversación relevantes. Otras reflexiones abordarán los desplazamientos en
Asimismo, a partir de este año y bajo el título de «Editorial invitada», la FIL Ciudad de Nueva York reconocerá el esfuerzo, trabajo y dedicación de las editoriales que, dentro y fuera de Estados Unidos, continúan apostando por las letras en español: se anuncia a Vaso Roto, casa editorial fundada en 2005 por la poeta, traductora y editora Jeannette Clariond, que además de especializarse en la edición de poesía en español, cuenta con un amplio catálogo de reediciones y nuevas traducciones de poetas, narradores y ensayistas hispanohablantes.
Todos los eventos de la FIL Ciudad de Nueva York serán públicos y gratuitos, con registro previo .
La FILNYC tiene misión de posicionar el idioma español, a través de la literatura y la cultura
MIÉRCOLES, 5 ABRIL 2023 || CULTURA || 20 Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 21
los EU a través de la lengua, dice Dejanira Álvarez Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com 5ta edición
La FILNYC en su edición de 2022.
Amores incompletos: Viaje interno para descubrir que lo mejor de la vida puede estar a un costado
La ópera prima de Gilberto González Penilla llegó como una de las grandes y discretas propuestas del cine mexicano
Cine
Antonio Tijerino
No cabe duda que cuando el cine mexicano es hecho con calidad y buen oficio siempre es un barco que llegará a buen puerto, haciendo a un lado la crítica polarizada en cuanto a las producciones nacionales, llega a las pantallas la película autoría de Gilberto González Penilla Amores Incompletos que lleva en su rol protagónico al actor Alejandro Camacho quien interpreta a “José” un hombre un tanto gruñón y amargado que recientemente ha quedado viudo y a la vez ha descubierto que su esposa le ha sido infiel, Jose hará un viaje por la península de Baja California para buscar
a los amantes de su esposa y también hará un viaje interior para encontrarse con una parte de su vida que había olvidado, platicamos con Alejandro Camacho quien nos comenta de este personaje.
“De alguna manera el viaje que hace el personaje es un viaje a su interior y es un viaje a entender mejor el juego de la vida, que nos lleva para un lado y nos lleva para otro, es iridiscente, no es de dos colores, es de todos los colores y de alguna manera este personaje conforme va viajando y encontrando sus objetivos por el cual hizo este viaje se va redescubriendo a sí mismo y va de alguna manera entendiendo ó perdonando lo que no entendía de esa relación con una persona que él creía que conocía perfectamente bien, y no es así”, expresó el actor.
“Entonces ese viaje interior y exterior sí lo lleva a un estado de, sobre todo reconciliación con su mujer que ya no está y reconciliación con la vida, por lo tanto el amor sigue existiendo después del amor, primeramente perder a alguien que amas. Muy a su manera este personaje -que la traía jodida, pues es macho, viejo y amargado etc.- se da cuenta sobretodo que esta situación apesta a humanidad, es profun-
damente humana y profundamente cercana a sentimientos, emociones y pensamientos de los espectadores y no quiero decir que los espectadores sean una masa, no, son personas con sus historias diferentes, sus momentos y sus maneras de pensar, igual que los personajes de la película”, añadió.
Por su parte, el director de Amores incompletos, Gilberto González Penilla, nos habló de esta historia de amor tan peculiar y del cast para esta cinta: “Respecto al ensamble de actores, en realidad todos aceptaron porque les gusto el guion, es un proceso que me gusta mucho, la selección de actores, sí soy muy meticuloso y soy muy clavado cuando estoy seleccionando a los actores que van a representar mis proyectos”, dijo.
“Por muy pequeño que sea el papel para mi es importante que lo haga alguien que yo admire y que sepa que lo va a hacer a la perfección, y lo que sucede en esta película siento que todos los actores que están, por muy pequeño que haya sido el papel están en el personaje y están en el tono y la historia sí creo que es una historia de amor, al final, es una historia de aceptación y de cambios internos que se
reflejan en el final de la película”, añadió.
Johanna Murillo interpreta a Lupe una mujer que ha descubierto su verdadero amor y quien sorprenderá a José con sus revelaciones acerca de su esposa: “Creo que toda la historia trata sobre resignificar las ideas con las que decidimos quedarnos como seres humanos, decidimos que las cosas dependen ser de cierta manera por un chorro de factores, los que sean y sino le damos permiso a la vida de cuestionarnos las cosas y de poner en duda nuestras creencias, pues muy probablemente vamos a padecer más al atravesar esta vida”, expresó.
“A la hora que aceptas chambear, reflexionar, observar desde otros puntos de vista a ti mismo, primero, para empezar el asunto es contigo mismo y a partir de eso lo podrás hacer con los y las demás, sino la haces te va a tocar más duro, porque te va tocar hacerlo, tarde o temprano, creo que estos personajes detonan a partir de este hecho y José pudo no haber cambiado y seguir siendo la persona que había sido hasta entonces y los humanos nos movemos cosas, por eso relacionarte con los otros por eso es importante, por eso necesitamos la compañía y necesitamos los otros puntos de vista, vivir una vida más amable”, complementó la actriz.
Amores incompletos, una película sin mayores pretensiones que mostrar al espectador una historia de sanación, de amor, de reencuentros íntimos y reflexivos, una cinta que nos muestra al amor en su cotidianidad, en su día a día, a un personaje que tal vez uno de sus grandes defectos sea decir las cosas como son y su viaje interior para descubrir que el tiempo vivido con la mujer de su vida ha sido el mejor, al cine mexicano no se le defiende o se le ataca por decreto, esta cinta es un ejemplo de lo bueno que puede llegar a ser.
MIÉRCOLES, 5 ABRIL 2023 21 || ESCENARIO || Escenario 26 CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 Cortesía
Fotograma del filme.
Twitter: @AntonioTijerino
El músico puertorriqueño.
“Ya no duele”, nuevo sencillo empoderante de Alesi Diaz
Alesi Diaz, intérprete puertorriqueño, pausa la producción de merengue urbano para explorar la balada con temas como su último sencillo “Ya no duele”.
Esta canción conjunta las vivencias del propio Alesi con las de gente cercana a él, en donde las relaciones pasadas “han dolido tanto que ya no las sientes”, pero con un final que empodera, a modo de que no se trata de una tragedia, si no que “es como un luto, pero al final vemos la luz”.
La fuerza y mensaje de la canción es exaltado con el video musical, en donde, según la declaración de Alesi, es posible apreciar la nostalgia del tema tanto con los colores de sus vestuarios, como con el juego de cámaras y la misma arquitectura del hotel en donde se filmó. “Yo quería hacer balada desde el principio”, compartió el cantautor, refiriéndose a su decisión de incursionar en este nuevo género musical.
Pues para la producción de temas anteriores como “Mi primer día sin ti” o “Te vas conmigo”, el artista buscaba adaptarse a lo que funciona en las discotecas de Puerto Rico. “No no puedes estar haciendo música porque piensas que la gente lo va a bailar”, comentó Alesi.
Díaz adelantó que su siguiente canción seguirá la línea de “Ya no duele”, siendo esta una balada con sonido de mariachis que invitará al público a “seguir llorando con un sentimiento melancólico, pero jamás sentirse derrotados”.
El cantante también se encuentra en pláticas con productores mexicanos y anhela en un futuro poder agendar fechas en el Auditorio Nacional o en la Arena Ciudad de México para traer su show, el cual promete “hacer que la gente sienta como si estuvieran compartiendo la tarima” con el propio Alesi. (Mayumi Suzuki)
Murió Andrés García, galán de telenovelas con una vida de excesos
Falleció en su residencia de Acapulco por complicaciones de la cirrosis hepática que lo aquejó en los últimos años
Ulises Castañeda
Twitter: @UlisesCasal
“No se trata de ponerse a llorar ni ponerse tristes, sino que nos vamos a volver a ver y vamos a tener otro tipo de vida allá como almas, espíritus o lo que sea”, con este mensaje en su canal de YouTube en agosto del 2022, el actor Andrés García presagiaba que su muerte no llegaría muy tarde. Tardó poco más de medio año para que eso ocurriera y fue este martes cuando el icónico actor de telenovelas y galan de la televisión, conocido también por una vida de excesos, murió en su residencia de Acapulco a los 81 años de edad.
Desde hace tiempo que el actor dio a conocer que padecía cirrosis hepática y que su salud se deterioraba: “Probé de todo y sin medida, de todo... el tequila, el perico, tampoco era puro tequila. Tomaba tequila, whisky, vodka y cuba en una sola sentada, yo he cometido muchos excesos... Entre los 20 y los 25
Desde hace tiempo que el actor dio a conocer que padecía cirrosis hepática y que su salud se deterioraba.
años me dieron a probar la cocaína y me gustó... pero a la larga lo que echa a perder el hígado es la cocaína”, expresó. Andrés García nació en Santo Domingo, República Dominicana, fue hijo de exiliados españoles de la Guerra Civil Es-
pañola, que recibieron refugio como parte de una política de Rafael Leónidas Trujillo de estimular la inmigración europea. Su papá fue un famoso aviador de combate republicano, llamado Andrés García Calle (aunque lo conocían por “Lacalle”).
Tras el descontento de la familia García con el régimen autoritario imperante en República Dominicana, volvieron a emigrar, pero esta vez a México, donde la familia obtuvo la nacionalidad mexicana y se asentaron en Acapulco, sitio donde Andrés comenzó a trabajar como lanchero a muy temprana edad. Cuando era un veinteañero, fue descubierto por productores de cine, mientras García trabajaba en su lancha. Posteriormente inició su carrera como actor.
Inició su carrera en el cine a los 25 años en la película de acción Chanoc, en el papel del personaje del mismo nombre. Después de filmar decenas de películas empezó en 1970 su carrera en televisión que ha durado más de cuatro décadas. De allí en adelante lo comenzaron a llamar para trabajar en más de 70 películas, siendo las más exitosas Pedro Navajas, Tintorera, El niño y el papá, El macho biónico, El principio, entre otras.
También tuvo la oportunidad de trabajar en diferentes telenovelas en México, como Yo sé que nunca, Las gemelas, Ana del aire, Velo de novia, Escándalo, Mi nombre es Coraje, El magnate, La mujer prohibida, El privilegio de amar, Mujeres engañadas y El cuerpo del deseo.
MIÉRCOLES, 5 ABRIL 2023 || ESCENARIO || 22 Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 27 Especial
Cortesía
Fernando Hernández, árbitro que golpeó a Romero, recibe 12 partidos de castigo
Fernando Hernández, árbitro que le dio un rodillazo el pasado sábado al argentino Lucas Romero, centrocampista del León, recibió 12 partidos de castigo por esta acción que sucedió en el duelo entre el León y el América en la decimotercera jornada del torneo Clausura 2023.
La sanción del silbante con gafete FIFA la dio a conocer este martes la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) en una nota de prensa.
«Fernando Hernández Gómez, árbitro central del partido, es sancionado por la Comisión Disciplinaria con 12 partidos de suspensión, por transgredir el
Artículo 30 inciso g) del Reglamento de Sanciones de la FMF, al incurrir en una conducta violenta en contra de un jugador», explicó el ente de la FMF. Hernández se perderá lo que resta del Clausura, que a partir de este viernes disputará su jornada 14 de 18, y el inicio del próximo torneo.
AÚN CON LA DISCULPA EN REDES
«A la afición y al público en general, les ofrezco una disculpa, al igual que a @lucas_romero29 por mi reacción del día de ayer; nunca lo agrediría, así como a ningún otro jugador. Consciente de ello, acataré la resolución que la Comisión Disciplinaria tome
en consecuencia», se disculpó el pasado domingo el juez en sus redes sociales. La Comisión inició una inves-
México define equipo para tercera fecha de serial
Global Champions Tour
«contravenir los principios de la deportividad y «›Fair Play›» al pelear con el cuerpo arbitral del partido estará fuera de las canchas dos partidos.
TAMBIÉN ORTIZ Y LARCAMÓN
La Comisión Disciplinaria también sancionó a los entrenadores del León y del América, Nicolás Larcamón y Fernando Ortiz, respectivamente.
Los estrategas tendrán dos partidos de sanción por protagonizar una pelea en el encuentro, en la cual Ortiz le rompió la playera a Larcamón y por la cual Hernández los expulsó.
Los jinetes olímpicos
los primeros lugares en el Campo
Marte del 20 al 23 de abril
Francisco Ortiz Mendoza
Con información de Conade
Para la tercera fecha del serial de la Global Champions Tour 2023, prevista del 20 al 23 de este mes en la capital mexicana, México verá acción con su mejor representación en busca de los primeros lugares con los jinetes olímpicos Federico Fernández, Nicolás Pizarro, Eugenio Garza y Antonio Chedraui.
Además del internacional
Fernando Martínez, quien va en ascenso en su carrera deportiva con destacados resultados como ser parte del equipo que ganó la Copa Challenge en la Final de la Copa de Naciones CSIO5* FEI 2022 en Barcelona, España.
ES LA F-1 DE LA ACTIVIDAD ECUESTRE La Federación Ecuestre Mexicana (FEM) dio a conocer que,
tigación el pasado lunes y tras menos de 24 horas, reveló las sanciones para el árbitro y también la de Romero, quien por
para esta edición de la máxima competencia ecuestre en la modalidad de salto, equiparada como la Fórmula Uno en autos, se nombraron a los mejores jinetes para buscar el protagonismo y mejorar lo hecho el año pasado.
El combinado mexicano reúne a los mejores exponentes que cuentan con experiencia en lides internacionales como Federico Fernández, quien tiene tres participaciones olímpicas: Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012 y además competirá por segunda vez de manera consecutiva en este concurso internacional.
UN PRIVILEGIO PARA MÉXICO
A la única parada que la FEI otorgó a un país de Latinoamérica, también destaca el olímpico de Tokio 2020, Eugenio Garza, quien el año pasado tomó parte en el Campeonato Mundial de la Federación Ecuestre Internacional (FEI) en Herning, Dinamarca.
De la misma manera, va Nicolás Pizarro, quien es el mejor nacional rankeado en la FEI, y además cuenta con experiencia internacional como ser parte del equipo olímpico en Londres 2012; así como Antonio Chedraui (Atlanta 96 y Beijing 2008), quien el año pasado destacó con el primer lugar en el CSI2* 1.45 metros de la Global.
La edición 2023 del máximo concurso tendrá dos momentos estelares con el Gran Premio de 1.60 metros el domingo 23 de abril y el viernes 21 la Global Champions League por equipos, también a una altura de 1.60 metros.
«Se advierte a ambos clubes sobre la conducta futura de sus jugadores y cuerpos técnicos, ya que en caso de que este tipo de acciones se vuelvan a cometer, la Comisión Disciplinaria podrá imponer sanciones más severas en su contra», sentenció la comisión en la nota de prensa.
Luis Cessa se va sin decisión en su primera salida del 2023
El pitcher mexicano Luis Cessa debutó en la temporada 2023 con los Rojos de Cincinnati y lo hizo con una buena labor como abridor ante los Cachorros de Chicago, al dejar el juego ganado por 3-2 cuando el manager decidió relevarlo después de 5.1 entradas trabajadas y 83 lanzamientos, pero el bullpen no pudo preservar la victoria y se fue sin decisión.
BRILLÓ
CON MEXICO
Cessa fue parte de la selección nacional mexicana que participó en el Clásico Mundial de Beisbol, pero previo al juego contra Japón en la semifinal, anunció su decisión de volver con su equipo para ganarse un lugar en la rotación abridora con el conjunto de Ohio y su apuesta tuvo resultados ya que, de momento, es el quinto brazo del manager David Bell.
Cessa cerró su labor con 5.1 entradas, cuatro hits, un par de carreras limpias permitidas; caminó a tres y ponchó a dos rivales para salir sin decisión. Su próxima apertura está programada para el lunes 10 de abril, cuando los Rojos visiten a los Bravos de Atlanta.
MIÉRCOLES, 5 ABRIL 2023 23 || DEPORTES || CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 31 Deportes
El silbante incurrió en conducta violenta en contra de un jugador.
Nicolás Pizarro, jinete mexicano olímpico.
buscarán
CróniCas
MIÉRCOLES, 5 ABRIL 2023
Regresa el beisbol a Puebla; le gana Pericos al Águila
LA NOVENA VERDE EMPEZÓ CON PIE DERECHO EL TORNEO INTERLIGAS EN EL HERMANOS SERDÁN; HOY SE ENFRENTA A DIABLOS DEL MÉXICO EN CDMX
[ Antonio Zamora ]
Gran presentación en casa tuvo Pericos de Puebla debutando en el Torneo Interligas en el parque Hermanos Serdán ganándole por pizarra de 7-6 al Águila de Veracruz con gran actuación del inicialista dominicano Alejandro Mejía que se fue dos veces para la calle.
Ya en la etapa final de la pretemporada de cara al inicio de la campaña de la Liga Mexicana de Beisbol, los emplumados volvieron a la Angelópolis luego de haber ganado la Baja Series en Baja California, en donde se impusieron por dos juegos a uno a la misma novena veracruzana a la que se enfrentó este martes.
En lo que fue el inicio de la segunda edición de este Interligas, la novena verde se fue abajo en el tanteador desde la primera entrada con buenas intervenciones de hombres como Jesús Cacao Valdez y Alexi Amarista que pusieron arriba a los del puerto por 2-0.
Sin embargo, en el cuar -
to rollo comenzó la pirotecnia de la ofensiva verde y aparecieron Alejandro Mejía y el infielder estadounidense Drew Stankiewicz, para pegar batazo de cuatro esquinas y darle la vuelta a la pizarra por 3-2. Para el quinto episodio, Veracruz tim-
bró la del empate lo que le costó la salida al abridor de Puebla, Javier Solano, que se perfila para ser el encargado de lanzar en el Opening Day. Los maderos de Pericos volvieron a aparecer y Alejandro Mejía volvió a botar la pelota
dándole forma a la pizarra final de 7-6 con lo que Pericos de Puebla se agenció la primera victoria del torneo. Su segundo duelo será este miércoles ante Diablos Rojos del México en el parque Alfredo Harp Helú en la capital del país.
Carta de Maxi Araújo, cochinito de La Franja
La estrategia de contratación y venta del uruguayo Maximiliano Araújo por parte del Puebla de La Franja es un ejemplo del “modelo de negocio” implementado en el club.
Araújo llegó como una promesa a futuro en el Clausura 2020 y tras un año de adaptación, se convirtió en titular bajo el mando del técnico Nicolás Larcamón. En los siguientes cuatro torneos, se destacó como una estrella del equipo, aumentando su valor en el mercado de fichajes.
Puebla adquirió a Araújo
por menos de 500 mil dólares y lo vendió al Toluca después de la Apertura 2022 por aproximadamente 7 millones de dólares, obteniendo una ganancia de mil 500%. Además, en la negociación se acordó que Puebla retendría el 15% de la carta del jugador que, en caso de futuras ventas, el club recibirá ese porcentaje.
La gran deuda de la directiva actual es reflejar esas grandes inyecciones de dinero que ha recibido con la venta de varios futbolistas en los últimos torneos, en la adquisición de fichajes de prestigio que generen ilusión en la afición.
MARCOS MADRID
De vuelta al Top 100
Marcos Madrid sigue avanzando en su camino hacia clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024 y ha recibido un gran impulso al subir 18 puestos en el ranking mundial, ubicándose ahora entre los mejores 100 tenismesistas del mundo.
En el portal de la Federación Internacional de Tenis de Mesa se puede revisar la clasificación mundial de jugadores, y el tenismesista nacido en Puebla se encuentra en la posición 94 con un total de 200 unidades. Este ascenso representa un importante avance, ya que en la última actualización ocupaba el lugar 112.
Este logro es mérito completo del jugador de 36 años, quien ha tenido que superar adversidades, incluso la omisión por parte de la Federación Mexicana de Tenis de Mesa, lo que lo dejó fuera de los juegos centroamericanos y del Caribe.
“Estoy feliz de estar nuevamente entre los mejores cien”, declaró el único tenismesista mexicano que compite en Europa, donde juega en la Liga de Francia desde 2009 y es el actual campeón centroamericano.
Madrid Mantilla ha tenido un buen inicio del 2023, participando hace algunas semanas en el Abierto de Jordania, donde culminó en los primeros 16 lugares. Además, ha mantenido una gran actividad en su equipo, el Club de Issy les Moulineaux.
cronicapuebla.com
24
[ Antonio Zamora ]
[ Antonio Zamora ]
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
El poblano ascendió 18 lugares en la clasificación mundial.
Los emplumados recientemente salieron ganadores ante los veracruzanos en la Baja Series.
El uruguayo llegó a Puebla con sólo 19 años y como promesa a futuro.