crónica031122

Page 1

CERVECEROS SE REPONEN

Ni pandemia, sequía o inflación detienen la producción de esta bebida en México: subió 4.8% anual de enero a agosto de este año, en vías de recuperación

Página 15

EXHIBEN CÓDICE DE HUEJOTZINGO

La Biblioteca del Congreso de EU afirma que adquirió un manuscrito de 1571 que relata maltrato y robos de un religioso a peones indígenas

Página 20

¡QUÉ MANERA DE EMPATAR!

Houston, imparable, no permitió hit ni carrera y blanqueó 5-0 a Filadelfia para dejar 2-2 la Serie Mundial, segunda dinámica histórica desde 1956 Página 23

GIGANTES, IGUAL QUE SUS PADRES

Ninguno de los pacientes ha fallecido, asegura la secretaría estatal de Salud; se trata de adultos, a diferencia de otros estados

Página 3

Aunque hace 15 días les robaron los esqueletos que distinguen este festival, los vecinos de Xonaca volvieron a diseñar los colosos y anoche tomaron las calles del barrio fundacional con su marcha, su música, sus artistas, sus personajes emblemáticos y la fuerza con que custodian identidad y tradiciones

EN COLOR, HISTORIA DE LAS OFRENDAS

Sólo esta semana habrá tres funciones diarias del videomapping sobre la fachada del palacio municipal de Puebla

Página 8

Hornear el altar, locurade panadero

res era un pan de un kilo.

CIENCIA

SUMA PUEBLA 33 DETECCIONES ¿CÓMO EINSTEIN SUPERÓ A NEWTON?

Un experto cuenta con detalle cómo un eclipse vino a confirmar la irrupción del icónico físico en el mundo de las mediciones

Página 12

Él tuvo la idea. Cree que es “una locura” y este es el quinto año que la hace realidad.

A Heriberto Teles Amelco y

su familia les toma dos semanas de diseño, elaboración y cons trucción la ofrenda a difuntos que está elaborada sólo con pan.

El abuelo contó que, hace si glos, la pieza central de los alta

Así que Heriberto vertió en lápiz su imaginación y cada año ha modificado el diseño.

La ofrenda monumental de pan se encuentra en el parque La Ciénega de la cabecera mu nicipal de Tochimilco.

Hoy es buen día para recorrer el “Sendero de los muertos” que toca sitios donde familias han le vantado altares de tres pisos pa

ra sus difuntos, con un gran pa recido a los que hacen sus veci nos de Huaquechula.

Cartonería blanca, flores en ramos, ángeles llorones se re piten en los dos municipios que conservaron la cultura indíge na mientras Atlixco florecía con molinos de trigo y asiento de in dustriales españoles en el siglo XVI, como indica el investiga dor Carlos Paredes. 6

JUEVES, 3 NOVIEMBRE 2022 AÑO 3 Nº 898 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ Arturo LunA SiLvA Pág. 5 FeLipe FLoreS núñez Pág. 10 JoSé MAnueL nieto JALiL Pág. 12 rAFAeL CArdonA Pág. 17ESCRIBEN AGENCIA ENFOQUE CORT. B. DEL CONGRESO EU
VIRUELA SÍMICA
AGENCIAS
FIESTA DE LUZ CORT. AYTO. PUE.
[ Mariana Flores ]
En Tochimilco, enclave indígena del Valle de Atlixco, una familia de tahoneros revive a su modo la costumbre ancestral
AGENCIA
ENFOQUE
CORTESÍA MLB

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

TIPO DE CAMBIO

DÓLAR

Compra $ 19.08 Venta $ 20.25

Así cerraron ayer: EURO Compra $ 19.3215 Venta $ 19.3278

CLIMA Área Norte

Área Sur 30º

SANTORAL

Martín de Porres Velázquez

Dominico nacido en el virreinato de Perú. Representado escoba en mano como símbolo de su humildad

EFEMÉRIDES

En 2000 fue fundado el Tribunal Electoral estatal, máxima autoridad de control en la materia, autónomo e independiente que vigila legalidad en comicios

DÍA MUNDIAL

Contra la violencia y el acoso en la escuela Para concienciar que todas las formas de agresión atenta contra los derechos de los niños y adolescentes

De joyeros y relojeros Honra el nacimiento del italiano Benvenuto Cellini (1500-1571) y festeja a quienes hacen, reparan y comercializan estos artículos

Promovió el Programa de Reencuentro Familiar, mediante el cual 11 menores que son hijos de emigrantes y que radican en Nueva York vinieron a Puebla a conocer a sus familiares. Financiados por el gobierno estatal, los beneficiados de cinco municipios estarán aquí hasta el próximo miércoles 9.

Es el colmo que, además de carecer de representación y de subsistir del erario, partidos políticos “chiquitos” en Puebla traten de violentar las normas electorales.

Es el caso del PRD, que pide prórroga para pagar las multas que adeuda por irregularidades, y del PES, que hace lo imposible por no perder sus prerrogativas.

UN DÍA DE VISITAS LIBRES A LOS OBISPOS DIFUNTOS

La catedral angelopoli tana abrió la cripta, de bajo del ciprés, don de se encuentran 13 de los 35 obispos y seis arzobispos difuntos de Puebla. Juan de Pala fox y Mendoza orde nó trasladar los restos de sus predecesores a este sitio. El edificio fue consagrado en 1649

PAN REGIONAL POR 102 AÑOS

Don Joaquín Roldán

Casco decidió construir un horno de piedra para tener la posibilidad de hacer algo diferente a las faenas en campo o como peón de hacienda. Aquí, la inauguración del local en el predio donde el hombre vivía. Se usaba el patio como área de bodega, amasado y horneado. Hoy, toda la casa está dedicada al negocio donde este día son inflatables los panes de muerto de varios tipos.

Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
JUEVES, 3 NOVIEMBRE 2022 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
ARRIBA GOB. EDO. DE PUEBLA
18º Área Metropolitana 25º
InstItuto
de AsIstencIA
Al
MIgrAnte
“PArtIdItos” ABAJO ESPECIAL El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los
géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores. IN MEMORIAM Foto: cortesía La Blanca AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
3 || PUEBLA ||JUEVES, 3 NOVIEMBRE 2022

Ninguna muerte en 33 pacientes de viruela símica

Con 33 detecciones, Puebla es séptimo estado mexicano con más casos confirmados de virue la del mono, indica el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epi demiológicos (Indre), de la Se cretaría de Salud federal.

Durante la última semana se detectó un contagio al día, en promedio.

El pasado 25 de octubre ha bía 26 diagnósticos en el Infor me Técnico Semanal de Vigilan cia Epidemiológica estatal.

José Antonio Martínez Gar cía, secretario de Salud del esta do, descartó que algún caso fue ra grave.

Todos los pacientes se encon traban en etapa de costra por lo que tuvieron alta en una sema na, dijo el funcionario.

El pasado 22 de junio se re portaron los dos primeros conta gios de viruela símica en Puebla.

Hasta el momento, ninguna defunción en el estado ha sido relacionada con la enfermedad.

al oído

El resto del informe federal expuso que todos los estados del país reportan por lo menos una detección de viruela símica, con lo que suman 2 mil 901 casos

desde el pasado 14 de agosto y a corte del 31 de octubre.

A nivel nacional, la Ciudad de México es donde más se con tabilizan casos, con mil 725 de

tecciones; seguido por Jalisco, con 327 casos; Estado de Méxi co, con 295 contagios; Yucatán, con 102; Quintana Roo, con 85; y Tabasco, con 43.

Son fingidos 4 de cada 5 gritosal 911

Cuatro de cada cinco llama dos de emergencia a 911 en Puebla fueron falsos de ene ro a septiembre de este año.

Esta es una proporción mayor de peticiones de soco rro ficticas que la del total na cional: tres de cada cuatro.

Tal fue el resultado de la estadística nacional sobre el tema del gobierno federal.

Puebla es la séptima enti dad con mayor número de lla madas falsas.

El total en el lapso fue de 2.1 millones de solicitudes de apoyo; 17.3 fueron verdade ras emergencias.

Con mayor número de lla madas improcedentes están el Estado de México, seguido de la Ciudad de México, Jalis co, Guanajuato, Veracruz y Chihuahua.

RELEVO

Todo está dispuesto para la sesión especial en la que hoy rendirá pro testa Blanca Yassahara Cruz Gar cía como consejera presidente el Institu to Electoral del Estado por un periodo de siete años, por lo que deberá coordinar las elecciones de 2024 que ya se presagian complicadas, y las siguientes, del 2027.

Cruz García, quien resultó electa tras un largo periodo selectivo organizado por el Instituto Nacional Electoral, sustituye en el cargo a Miguel Ángel García Onofre, que entró en suplencia de Jacinto Herrera Serrallonga tras la renuncia que éste pre sentó, luego del conflictivo proceso elec toral del 2018.

CCE

En la víspera de la elección del nuevo pre sidente del Consejo Coordinador Empre sarial, dirigentes de los diversos organis mos que lo integran han coincidido en que, para evitar desgastes internos, lo ideal es que haya un acuerdo previo pa ra postular entre los cuatro aspirantes un candidato de unidad.

Tal posibilidad será explorada luego de que se escuchen las propuestas que ca da uno hará en comparecencias a reali zarse la semana entrante, bajo la premi sa de que una de las cualidades del próxi mo electo debe ser la capacidad para dia logar y lograr consensos con los distintos sectores de la sociedad.

EMPLEOS

Relevante en estos tiempos de recupera ción económica, la segunda feria del em pleo que bajo la promoción del ayunta miento de Puebla se verificará mañana en el Parque Juárez, donde 25 empresas locales ofertarán 712 plazas para jóve nes, adultos mayores y personas con dis capacidad.

La Secretaría de Economía y Turismo y el Instituto de la Juventud municipa les señalaron que los contratantes son del sector servicios, comercio e industria manufacturera. Para participar, es nece sario obtener un registro previo en la pá gina institucional y acudir con currícu lum vitae.

Este fin de semana, la secretaría de Sa lud estatal, a cargo de José Antonio Mar tínez García podría dar a conocer las po líticas de aplicación de 116 mil dosis dis ponibles para prevenir el virus del papi loma humano, para lo cual habrá accio nes coordinadas con autoridades edu cativas.

Las dosis, que están reservadas para mujeres que cursan los dos primeros años de secundaria y también para adolescen tes de 13 y 14 años que no asisten a la es cuela, son fundamentales porque la en fermedad suele predisponer a distintos ti pos de cáncer que son comunes en la po blación femenina.

4 Puebla cronicapuebla.comJUEVES, 3 NOVIEMBRE 2022
VPH
E Es el reporte del gobierno federal sobre Puebla E El estado, séptimo con más diagnósticos confirmados E En junio se detectaron los primeros dos casos
En la frontera de México y Guatemala, los contagios a niños fueron los más delicados; en Puebla fueron adultos los enfermos. CUARTOSCURO En Puebla hay más alertas falsas que en la proporción global del país.
AGENCIA ENFOQUE

profundaGarganta

REFORMA ELECTORAL DESCAFEINADA Y A CONTRARRELOJ

Si Andrés Manuel López Obrador y su partido,  Morena, quieren conseguir la aprobación de una  Reforma Electoral con modificaciones  constitucionales, y que aplique para los comicios de  2024, deberán conseguir los votos del PRI para la  mayoría calificada a más tardar en  febrero del próximo año. De ahí que tenga lógica el  endulzamiento del discurso del  Presidente de la Repú blica, hace unos días, en  sincronía con la  nueva retórica de la dirigencia del  tricolor, que podrían negociar una iniciativa descafeinada, aunque todavía a modo del régimen

A esto hay que sumar la  encues ta que se dio a conocer este miércoles, realizada por empresas privadas, a solicitud del propio  Instituto Nacional Electoral (INE), que arroja que la pro puesta de Andrés Manuel López Obrador tiene 93 por ciento de aprobación.

Se trata de un  documento que se encargó para “uso interno”, pero que ya fue publicado

Éste describe que  93 por ciento de los encuestados apoya la reducción de fi nanciamiento público a los  partidos políticos.

En tanto,  87 por ciento está de acuerdo con la disminución del número de diputados y senadores

Mientras los  mexicanos y los  pobla nos estábamos atentos a las festividades de Muertos, ocurrieron otras cosas, que hay que analizar a la luz del calendario

Está por concluir el actual  periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión.

Cierra el 15 de diciembre o antes, lo mismo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, que en el  Senado de la Repú blica

Ya no se discutirá la  Reforma Electoral en este periodo.

No se ve tampoco la realización de un periodo extra

La Reforma Electoral tendrá que ser  formalmente abordada en febrero de  2023, cuando comience el  nuevo periodo

Como la iniciativa del Presidente, que plantea un cambio en la  esencia y cimientos del  INE, la reducción del  fi nanciamiento a partidos y la  reconfiguración legislativa, implica cambios constitucionales, la ruta es larga y com plicada

Primero deberá ser avalada por la Cá mara de Diputados, que es la de ori gen, por  mayoría calificada, las  dos terceras partes

Luego por el  Senado, en las mis mas condiciones.

En los  dos órganos se requiere de la colaboración de los priístas

Luego, deberá ir a los  congresos locales y se requiere que al menos 17 la avalen, para que alcance la  declara ción de constitucionalidad

En caso de que todo esto suceda con  rapidez, luego deberán venir las re

formas a las leyes secundarias

Ahí las  bancadas de Morena y sus aliados se bastan solas, con la  mayoría simple, la mitad más uno, para  apro barlas.

Eso implicará, sin embargo, nue vos  jaloneos y  debates, con la parte de la oposición,  PAN y  Movimiento Ciudadano, principalmente, que no está a favor ni siquiera en lo general

Pero saldría

Todo eso que le acabo de describir, debe  ocurrir, a más tardar, a principios de junio

Porque el proceso electoral federal 2023-2024, con el que se elegirá un nuevo  presidente o presidenta, co mienza en septiembre de 2023

.

La Constitución General marca que, para que los cambios a las normas  electorales puedan entrar en vigor en el pro ceso electoral inmediato, deben apro barse con 90 días de antelación

El  periodo ordinario del que hablamos concluye en el 30 de abril de 2023, pero se podría sin problemas abrir un extraordinario para este tema.

En esta ruta y condiciones, se ve via ble la  Reforma Electoral, porque Mo rena podría ceder a algunas propuestas del PRI

Como no desaparecer del todo el INE

Dejar a algunos consejeros

Permitir la permanencia del  Tri bunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y hasta de

algunos  Órganos Públicos Locales Electorales (OPLEs)

Sería una reforma descafeinada, en comparación con la propuesta original.

Pero todavía a gusto del  lopezobra dorismo, en muchos puntos.

Este  31 de octubre, justo antes de que comenzara la festividad de Muertos, el Presidente suavizó su discurso

Dijo que no se trata de  desaparecer al INE

Sino solamente de evitar un fraude

“Tienen una campaña engañando a la gente (...) Es una Reforma Electoral para que haya  democracia. No es des aparecer al órgano encargado de organi zar las elecciones, eso no va a desapare cer, ni tampoco el tribunal.

“Lo que no queremos es que conti nue este  sistema corrupto,  antidemocrático que está en poder de los conservadores, porque son capaces de hacer un fraude más adelante”, dijo con un giro en el discurso

A esto, hay que añadirle que también el PRI modificó su retórica al respecto.

En un comunicado oficial del  Gru po Parlamentario de San Lázaro, hace unos días, ahora dice: “PRI jamás acompañará una  eventual reforma electoral que atente contra el INE o el TEPJF: Alejandro Moreno”.

Es un  consenso importante que permanezcan el INE y el TEPJF.

Aquí no hay coincidencias Hay una ruta trazada

5 || PUEBLA ||JUEVES, 3 NOVIEMBRE 2022
Arturo Luna Silva
gar_pro@hotmail.com Twitter:
@ALunaSilva

especial

Una locura de panaderos

ES EL QUINTO AÑO QUE CONSTRUYEN UNA OFRENDA DE DIFUNTOS ELABORADA CON PAN TÍPICO DEL MUNICIPIO CERCANO AL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Por quinto año consecu tivo, las calles del muni cipio de Tochimilco re ciben a decenas de tu ristas locales y extranjeros que se congregan para visitar la mo numental ofrenda de pan en el parque “La Ciénega”.

Este altar horneado forma parte del “Sendero de los muer tos”, que recorre distintos pun tos de la comunidad en donde las familias colocan ofrendas monu mentales, semejantes a las blan cas de Huaquechula.

Hay ofrendas especiales tam bién en el exconvento, el pan teón y el palacio municipal.

Heriberto Teles Amelco forma parte de la tercera generación de una familia de panaderos.

Él tuvo la idea de elaborar el altar de pan.

Explica que, durante diez días, él y sus hijos elaboran el pan tradicional: “cachetonas” y “bollos”.

Así amasan, modelan y cuen cen las piezas y figuras con que diseñan un altar gigantesco que, de lejos, parece construido de madera tallada.

Hay 40 piezas y 50 figuras.

Desde las bases, la estructu

ra y los adornos de los tres pisos son de pan.

Los niveles representan cielo, tierra y plano espiritual.

Este año fueron ofrecidos a las almas que ya no encuentran altar por falta de familia que les

ENSAMBLE DORADITO

Al terminar los días de exhibición, la ofrenda se come: remojada en café o hecha budín, el sabor es el mismo que recién horneada

dedique alguno en casa.

“Esa idea surge como una lo cura. Dije: vamos a hacer una ofrenda tradicional para espe rar a nuestros difuntos con algo original. Ese es el reto de los pa naderos: debemos elaborar algo

nuevo y diferente”.

Teles Amelco contó cómo se hizo el primer diseño: a lápiz, en hoja de libreta.

Desde 2018, cada versión es diferente, con diseño libre que sale de la familia-gremio.

TRADICIÓN INICIAL

El abuelo de la familia Teles contó a sus hijos que:

Antiguamente, la pieza principal de la ofrenda era un pan de un kilo

Los deudos lo mandaban a hacer a los hornos

El pan tenía la forma que la familia encargara Ahí surgió la idea al nieto Heriberto de hornear todo

Este año luce dos ángeles llo rones que rodean un cáliz, cúpu la con cruz, cuatro lápidas y los barandales de los pisos.

“Son por lo menos 80 kilos de harina además de panela, hue vo, manteca de cerdo y levadu ra. Y sí se come, todo es comesti ble. Cuando la quitamos aunque está duro, el pan no pierde su sa bor”, comentó.

La ofrenda se arma sobre un remolque de madera. Este año, la familia quiere llevarla a otros municipios.

El altar estará en pie hasta el domingo 13 de noviembre; se cobran 20 pesos a adultos, 10 a menores de 10 años, y 50 pesos si se quiere probar el pan.

EXPERTOS EN TALLAR CERA

En este municipio, una tradición arraigada es la decoración de velas con diseños que llevan listones y diamantina, “escamadas”

MUY PARECIDOS A HUAQUECHULA

Igual que sus vecinos, las familias de Huaquechula montan altares monumentales con cartonería blanca y flores en ramos

COSECHA DE MANTEQUILLA

En esta tierra se cultivan los mejores aguacates de la región y se realiza una feria especial para el fruto durante abril

JUEVES, 3 NOVIEMBRE 2022RepoRte
6
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA
ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
JUEVES, 3 NOVIEMBRE 2022 7 || PUEBLA ||

POR TEMPORADA, SHOW DE LUZ EN LA ANGELÓPOLIS

El origen y la composición de las ofrendas mexicanas a los difuntos se explica en una fiesta de luces todas las noches de esta semana. Es un espectáculo audiovisual que se proyecta en la fachada del palacio municipal de Puebla.

¡Corre!

Es una iniciativa en el marco de la XV Edición del festival “La muerte es un sueño”. Por primera vez en la historia de la capital del estado, se brinda este espectáculo sobre la fachada del edificio civil más importante del Centro Histórico.

ABARROTAN PANTEONES

Como cada año en estas fechas, los cementerios de la capital poblana recibieron a miles de familiares y amigos de los difuntos que se

encuentran enterrados ahí. El Panteón Municipal es de los más antiguos de Puebla y cerca de 300 de sus tumbas están catalogadas

como monumentos históricos por el Instituto de Antropología e Historia, por sus herrajes franceses y esculturas.

JUEVES, 3 NOVIEMBRE 2022Fotorreportaje8
Evento: Videomapping que narra la historia, creación e importancia de la colocación de las ofrendas mexicanas ¿Cuándo? De hoy hasta el próximo domingo, con tres funciones diarias, a las 20:30, 21:00 y 21:30 horas ESPECIAL AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE

UNA NOCHE NADIE DUERME

En el municipio de Xochitlán, Todos Santos y Fieles Difuntos son festejos de día y de noche. La visita de los difuntos ocurre en las tumbas para los lugareños. Con música, mezcal, tequila, cerveza y comida, se pasa la noche en vela con el fin de brindar con los que regresan del más allá. Cientos de familias conviven en las tumbas

JUEVES, 3 NOVIEMBRE 2022 9 AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE

Este mismo año se planea la relaminación de las avenidas San Claudio y Tecnológico.

Ayuntamiento, en espera de depósito para comenzar obras

La tesorera municipal, María Isabel Gar cía Ramos expresó que el gobierno muni cipal espera recibir 137 millones 400 mil pesos, provenientes de Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), crédito que ya se tramitó ante la Secreta ría de Finanzas del estado y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Por ello, solo se espera que aterrice el recurso el próximo lunes, 7 de noviembre.

La funcionaria municipal comentó que la Secretaría de Movilidad e Infraes tructura ya se encuentra realizando toda la documentación pertinente, para gene rar los expedientes necesarios de las obras y se puedan lanzar las licitaciones corres pondientes para arrancar con las que tie nen proyectadas.

Ante esto, el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez comentó que la re laminación de Avenida San Claudio, en Ciudad Universitaria y la intervención de la Avenida Tecnológico podrían ser las principales obras que arrancaría el Ayun tamiento de Puebla antes de que conclu ya el 2022.

“La avenida del Instituto Tecnológico de Puebla y la Avenida San Claudio en frente de CU se encuentran en pésimas condiciones, ya se bachearon, pero viene la temporada de lluvias y parecen campos minados, esas dos, por ejemplo, las vamos a poder empezar a ejecutar a partir de es te mismo año”, resaltó.

El gobierno municipal tenía contem plado realizar 12 obras con el crédito de Banobras, debido a que solicitó 160 mi llones de pesos, no obstante, al recibir me nos de lo solicitado, se tuvieron que recor tar el número de proyectos a 10.

Soliloquio Los denigrantes desvaríos de la CNDH

Los actuales no son los mejores tiempos para las instituciones.

Ya se había presagiado su fa tal destino.

Recuérdese aquella frase en la que li teralmente Andrés Manuel López Obra dor las mandó “al diablo”, tras perder la elección presidencial en 2006.

Ya en el poder, y mediante diversas argucias, ha sido persistente el empeño por debilitarlas, hacerlas menos o inclu so, si se puede, desaparecerlas.

Ello, a pesar de que todas fueron con cebidas al paso del tiempo con el único ánimo de construir un mejor país, donde prevalezcan la legalidad, la democracia, la transparencia y el desarrollo social.

Sobran los ejemplos. Hemos sido tes tigos de su desmoronamiento.

El caso del Instituto Nacional Electo ral es el más reciente.

Algunos como el propio INE, el INAI y otros más, luchan con denuedo por su supervivencia, resisten los embates con valentía y dignidad.

Otros, muy lamentable, se ahogan por sí solos, son kamikazes.

Ese es el caso de lo que fue la muy ho norable Comisión Nacional de los Dere chos Humanos.

Nunca antes estuvo tan demeritada.

Da pena porque al frente está una mujer que es heredera de una luchado ra social, defensora a ultranza, precisa mente, de los derechos humanos.

La hoy extinta Rosario Ibarra Piedra fue víctima y su activismo en reclamo de justicia tras la desaparición de uno de sus hijos, fue histórico y ejemplar.

Su otra hija, Rosario Piedra, ofende esa memoria.

Al frente ahora de la CNDH, no sólo luce incompetencia; también transgrede los nobles propósitos del organismo para cobijarse en los brazos del poder.

Poco o nada opera en su función de defensoría social.

No se le escucha a favor de los meno res enfermos de cáncer a los que se les niegan los medicamentos.

Tampoco para reclamar un alto a los crecientes feminicidios.

Ni en defensa de los periodistas críti cos ni condena para los asesinatos de in formadores y defensores de los derechos humanos.

¿Acaso dijo algo cuando el gobierno tuvo que arrojar a la basura millones de vacunas contra COVID-19 que caduca ron por la incompetencia de autoridades sanitarias del gobierno federal?

Al dirigir el organismo autónomo fundado “en tiempos del conservaduris mo”, ¿cuál es el recuento en sus funcio nes de proteger, observar, promover, es tudiar y divulgar los derechos humanos que el orden jurídico mexicano ampara?

¿Cuántas quejas ha resuelto por pre suntas violaciones a derechos humanos?

¿A cuántas víctimas ha proporciona do atención y acompañamiento?

Da vergüenza que hoy se evidencie a la CNDH de hacer el “trabajo sucio” e ile gal al gobierno federal en su propósito de desaparecer al INE y que, abatida por la 4T junto con otras instituciones antes autónomas, haga el papel de apéndice de las obsesiones del poder.

Tan graves señalamientos tienen ex plicación.

La CNDH de Rosario Piedra incursio nó en terrenos prohibidos al cuestionar la integridad del INE y acusar a órganos autónomos haber servido sólo “para sa botear la voluntad del pueblo y manchar los procesos electorales”.

De manera institucional, se atrevió a exhortar al Poder Legislativo a refor mar la actual ley electoral “para que se otorgue credibilidad a los procesos elec torales y se deje afuera los intereses par tidistas”.

“Es así que la CNDH hace un llamado público, respetuoso, a las y los legislado res de la República para que, tomando como referente las luchas democráticas mencionadas, y las posteriores, revisen la legislación electoral vigente”.

Y pidió a legisladores a que “realicen un análisis honesto y serio, que recoja las expectativas ciudadanas actuales, y construyan una reforma que otorgue certeza sobre la organización de las elec ciones, sobre la imparcialidad del órgano encargado de contar los votos y sobre la

designación de sus integrantes, de ma nera insospechable de intereses partidis tas o de facciones”.

La presidente de la CNDH debería sa ber que la Constitución establece que la Comisión Nacional de Derechos Hu manos no tiene competencia en la mate ria electoral. El Artículo 102, apartado B, párrafo tercero de la Carta Magna ad vierte que los organismos de protección de los derechos humanos no son compe tentes tratándose de asuntos electorales.

La prohibición constitucional a la CNDH para intervenir en temas de ín dole electoral es clara y expresa. No es su ámbito. Eso debería saberlo.

En un comunicado, el INE que presi de Lorenzo Córdova respondió a la intro misión de Rosario Piedra.

“El INE agradece que la CNDH atienda a sus responsabilidades, así como el Insti tuto atiende y seguirá atendiendo los de rechos político-electorales cabalmente y la ciudadanía será quien se lo reclame”, señaló en un comunicado en el que ade más detalló que, desde su creación, el INE ha organizado de manera exitosa 330 elecciones en todo el país, de tipo federal, local, partidistas, de Asamblea Constitu yente de la Ciudad de México y procesos de participación ciudadana.

“En todas ellas (incluyendo la presi dencial que AMLO ganó) se garantiza ron de manera plena las condiciones de equidad y el ejercicio de los derechos po lítico-electorales de la ciudadanía, sin improvisaciones y con profesionales que, proceso tras proceso, cumplen su fun ción de organizar elecciones y garanti zar el respeto al voto”, enfatizó el orga nismo electoral.

No quedó ahí.

Pronto la trampa fue descubierta por que, de remate, los propios integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH mos traron este miércoles su abierto rechazo en contra de su titular Rosario Piedra, por el pronunciamiento que hizo con tra el INE, mismo que jamás se discutió y mucho se avaló de manera institucional.

Se concluye así que el pronuncia miento contra el INE fue emitido a nom bre de la institución, de la CNDH, pero concebido y ejecutado de manera per sonal por su presidente.

Sucia maniobra realizada segura mente por encargo.

Grave, muy grave que eso ocurra en ese maligno deseo de “mandar al diablo” a las instituciones que todos deberíamos salvar ante las duras embestidas de la 4T.

JUEVES, 3 NOVIEMBRE 2022|| PUEBLA || 10
La Comisión presidida por Rosario Piedra pisó terrenos prohibidos al cuestionar la integridad del INE
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
11 || PUEBLA ||JUEVES, 3 NOVIEMBRE 2022

El eclipse que le dio la razón a Einstein

El año 1905 está coloreado de romanticismo en la imaginación de todos los físicos del mundo. Marca la irrupción de alguien que revolucionó los conceptos fundamentales de la física desde una oficina de patentes en Berna.

Albert Einstein lo hizo aquel año, que hoy vemos como milagroso, en confor midad con la profundidad de muchas de sus ideas.

El físico Einstein constituye uno de los íconos más reconocibles del siglo XX. Su cabellera gris alborotada y su enigmáti ca fórmula E = m C2 son un sinónimo de genialidad y una reivindicación del poder de la ciencia.

Su famosa cita “Dios no juega a los da dos” o la idea de la relatividad del espa cio-tiempo apasionan y están profunda mente arraigados en la cultura popular, aunque en el fondo no sean bien com prendidos.

El próximo domingo, 6 de noviembre, se cumplen 103 años de que fuera publi cada la primera demostración experimen tal de la Relatividad General que desban có los postulados de la gravedad de Isaac Newton.

A partir de ese lunes, el físico alemán se convirtió en uno de los personajes más famosos, sin que todavía se comprenda por qué. Ese día, las conclusiones de un encuentro conjunto de la Royal Society de Londres y la Royal Astronomical Socie ty convirtieron al que había sido un em pleado de una oficina de patentes en una figura de fama mundial. El tiempo lo con vertiría en ícono de la ciencia y del pasa do siglo XX y el actual siglo XXI.

También, hace 103 años, pero un 29 de mayo de 1919, se produjo un eclipse. Pero no fue uno cualquiera. Aquél pro bó por primera vez que los revoluciona rios postulados del físico Albert Einstein eran ciertos y tal como hacíamos refe rencia fueron publicados casi seis meses después.

Estos resultados suponían una revi sión total de las teorías del mismísimo Isaac Newton, el científico más importan te hasta esa fecha. La nueva teoría de la gravedad, ahora reformulada como de la Relatividad General, marcaría un antes y un después del conocimiento del Univer so por parte de la humanidad.

Albert Einstein esbozó por primera vez su teoría de la Relatividad Especial en 1905 sin mucho éxito. Una década des pués, en 1915, con la teoría de la Relati vidad General llamó la atención de toda la comunidad científica.

Cuatro años después, los investigado res sir Frank Watson Dyson y sir Arthur Stanley Eddington pudieron realizar me diciones en un eclipse total, las cuales sirvieron para demostrar que Newton se equivocaba y Einstein tenía razón.

Einstein ya había argumentado que su teoría explicaría la anómala órbita de Mercurio, que no respondía a la idea de Newton, pero sí encajaba perfectamente en la de la Relatividad General.

Adicionalmente había predicho, con irrefutables argumentos matemáticos, que la luz de las estrellas que pasa por el Sol mientras viaja a la Tierra se desviaría ligeramente por la gravedad del astro rey. Para probar esto, sugirió tomar fotogra fías durante un eclipse solar total, cuan do las estrellas que rodean el sol se ha cen visibles durante unos minutos. Espe raba que estas fotos revelaran un despla zamiento en la posición de las estrellas en comparación con las imágenes de los mismos cuerpos cuando ya no están cer ca del Sol.

Sin embargo, de acuerdo con la teoría óptica y gravitacional estándar de la épo ca, desarrollada con base en las ideas de Newton, la luz debe viajar en línea rec ta, por lo que el sentido común de la épo ca hacía dudar de lo escrito por el físico alemán.

La luz no tenía masa, por lo que, en teoría, no podía ser desviada por la gra

vedad como sí lo haría una pelota de te nis que golpea una red y la deforma en forma de arco.

Su argumento fundamental se desvia ba de la manera en que lo hizo Newton, que relacionaba la fuerza de gravedad di rectamente con las masas de dos cuerpos. Él postuló que el gran campo gravitatorio del sol en realidad curva el espacio-tiem po a su alrededor, lo que significaba, en términos prácticos, que los rayos de luz tendrían que viajar en caminos curvos a medida que pasaban cerca de cuerpos tan masivos como nuestra estrella, pero falta ban pruebas experimentales.

Fue así que la medición realizada ha ce 100 años y publicada un 6 de noviem bre constituyeron la primera demostra ción experimental que confirmaba la Re latividad General, un marco teórico y ma temático que dibujaba un nuevo univer so, uno donde el espacio-tiempo se cur va y es relativo, la masa y la energía son equivalentes y los fotones son a la vez par tículas y ondas.

El 7 de noviembre, los periódicos, ca tapultaron al físico alemán hacia la cele bridad. A partir de ese momento ocurrió

un milagro, o como un científico diría, al go extremadamente improbable: medio mundo, desde los conductores a los cama reros, empezó a opinar sobre la validez de Relatividad o a rezongar sobre quién era capaz de comprenderla. La incomprensi bilidad de la teoría de Einstein para mu chos se convirtió en su punto fuerte. La multitud permaneció siguiendo a Eins tein, pero quizás no para comprender el espacio-tiempo curvado, sino para estar en la presencia de alguien que aparente mente sí comprendía esa elevada materia.

El marco físico de Isaac Newton se hi zo insuficiente para explicar el comporta miento de las masas más inmensas. Que daba atrás un mundo dominado por la ar moniosa Mecánica; a partir de entonces, y a la vez que se consolidaba la Mecánica Cuántica, comenzó a nacer un mundo caótico e indescifrable donde el humano se siente pequeño. Uno donde caben un Big Bang y miles de millones de galaxias.

La Relatividad de Einstein es una re formulación y un replanteamiento de los fundamentos de la Física. Como él dijo, una creación de la mente humana, basa da en fenómenos, cálculos y datos expe rimentales. Gracias a eso, la ciencia sigue avanzando. El gran sueño de Einstein, el de crear una teoría unificada para incor porar la gravitación, la Relatividad y la Mecánica Cuántica, no ha sido posible todavía. Pero sus predicciones, algunas de la cuales ni siquiera él pensaba que se pudieran comprobar por medio de experi mentos, se han podido demostrar. Así ha sido cómo se ha comprobado la existen cia de las lentes y las ondas gravitaciona les. En definitiva, gracias a Einstein sabe mos el enorme poder que tiene un simple rayo de luz.

El Premio Nobel de Física de este año se lo entregaron a los investigadores Alain Aspect, John Clauser y Anton Zeilinger por sus innovadores experimentos sobre el entrelazamiento de los estados cuán ticos, según los cuales dos partículas se comportan como una sola unidad inclu so cuando están separadas.

Sus resultados han servido y servirán para desarrollar nuevas tecnologías ba sadas en información cuántica, una idea en la que Einstein no creía. Cuando se re fería al entrelazamiento o enredamiento cuánticos solía decir que era una idea po co aceptable. La frase con la que calificaba a este fenómeno ha cobrado popularidad: es una acción fantasmagórica a distancia.

Hoy, sin embargo, es una realidad.

JUEVES, 3 NOVIEMBRE 2022|| PUEBLA || 12
CORTESÍA DAILY MAIL Dr. José Manuel Nieto Jalil Director del Departamento Regional de Ciencias en la Región Centro-Sur Tecnológico de Monterrey Campus Puebla
13 || PUEBLA ||JUEVES, 3 NOVIEMBRE 2022

La CFE consume más recursos y su endeudamiento se agrava

La deuda llega a $467.8 mil millones, saldo mayor en 21.3% comparado con el reportado en septiembre de 2021

Los años y gobiernos de todos los colores pasan y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sigue acumulando deudas y pérdidas que se han agravado en los últimos tres años, periodo en el que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tomó control de la llamada “empresa de clase mundial” que arrastra una deuda de 467 mil 800 millones de pesos, un equivalente a 23 mil millones de dólares, lo que la mantiene con números rojos y las alertas prendidas.

Este saldo es 21.3% (82.0 mmdp) mayor al reportado al 30 de septiembre del año pasado, cuando su deuda era de 385 mil 700 millones de pesos.

Además, la CFE se “come” cada vez más recursos del erario a través de los subsidios que le trasfiere el gobierno federal para mantener las tarifas eléctricas. Por cuarto año consecutivo esos recursos aumentaron hasta llegar casi al 100%.

LA 4T LE DUPLICÓ LOS RECURSOS

Tan solo en último año de septiembre del 2021 a septiembre del 2022, la paraestatal recibió 68 mil 800 millones de pesos, casi el doble que en el 2018, cuando la administración lopezobradorista tomó el control, pues en dicho año registró 37

mil 300 millones de pesos del gobierno del priista Enrique Peña Nieto.

De acuerdo, al análisis de los resultados financieros de la CFE al tercer trimestre de 2022, que elaboró el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), por tercer año consecutivo (desde el 2020) la paraestatal registró una pérdida neta en los primeros nueve meses del año, ahora por 50 mil 700 millones de pesos, una pérdida mayor a la observada en el mismo periodo de 2021, cuando la empresa reportó resultados negativos por 28 mil 900 millones de pesos.

Seneam, obligado a revelar incidentes aéreos de 2022: INAI

Ante el aumento de “acercamientos” y advertencias sobre potenciales accidentes, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) que incluye a los controladores aéreos, informar sobre los incidentes aéreos reportados durante 2022, en cada uno de los

59 Aeropuertos que controla.

Además, el Seneam debe detallar en qué consistieron esos incidentes y la fecha del reporte sobre dicha situación.

Al presentar el asunto ante el Pleno, la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, recordó que la Federación de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas catalogó como hechos graves el nivel de incidentes, señalan-

El IMCO analizó la situación financiera de la CFE de los últimos cinco años (2018-2022) sobre todo el estado consolidado al tercer trimestre de 2022 donde se confirmó que la deuda de la esta empresa gubernamental creció de manera consistente en este último año.

DEUDA DE CORTO PLAZO SE TRIPLICÓ

El saldo de la deuda de corto plazo de la CFE creció 286.3% entre el 30 de septiembre de 2021 y la misma fecha de corte de 2022: pasó de 27 mil 100 millones de pesos a 104 mil 600 millones de pesos.

do como causa principal el poco entrenamiento brindado al personal de control aéreo de la terminal; en este contexto, enfatizó que la transparencia es la mejor estrategia para combatir las malas prácticas de las autoridades.

ES DE INTERÉS PÚBLICO

“El tema es de interés público por distintos casos en los cuales se ha puesto en riesgo la seguridad de los usuarios. El aeropuerto de la Ciudad de México, el de mayor operación del país y uno de los más importantes en América Latina, de enero a marzo de este año, registró su máximo histórico en retrasos, 30 mil demoras, más del doble que el 2021, de acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil”, indicó.

Por su parte, la deuda de largo plazo de la empresa se incrementó 1.3% durante ese mismo periodo al pasar de 358 mil 700 millones de pesos a 363 mil 200 millones de pesos.

SUBSIDIOS

Las transferencias que recibe la CFE de parte del Gobierno federal por el subsidio a las tarifas eléctricas crecieron por cuarto año consecutivo.

En los primeros nueve meses de 2022 alcanzaron un total de 68.8 mmdp: cifra 84.5% mayor a la registrada en el mismo periodo de 2018 (37.3 mmdp).

El subsidio a la CFE ha aumentado de manera gradual cada año a partir de este gobierno pues en el 2019 se le trasfirieron 41 mil 700 millones de pesos, para el 2020, aumentó a 63 mil millones de dólares.

Para el 2021 la situación no cambió y se le trasfirieron 63 mil 300 millones de pesos mientras que para este año fueron 68 mil 800 millones de pesos.

DEUDAS

El saldo de las obligaciones de la CFE con proveedores y contratistas al cierre del tercer trimestre de 2022 fue de 77 mil 600 millones de pesos

Del saldo total adeudado, 8.5% (6.6 mmdp) corresponde a Petróleos Mexicanos –Pemex– y 91.5% (71.0 mmdp) a otros proveedores.

Al 30 de septiembre de 2022 el pasivo laboral de la CFE fue de 364.0 mmdp, por lo que a esa fecha de corte representó una quinta parte (21.7%) de sus pasivos totales (1.68 billones de pesos). Este monto es (-)25.3% (123.5 mmdp) menor al registrado al 30 de septiembre de 2021 (487.6 mmdp)

La comisionada destacó la importancia y exigencia de transparentar este tipo de información pues se trata de vidas de mexicanos y extranjeros que vuelan, a quienes se han ocasionado incidentes por falta de capacitación. Entonces —agrega— se ordena buscar la información, porque no es posible que no se cuente con ella, sería peor no tener este tipo de control.

El Seneam, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, aseguró que la información se encontraba disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia, e incluso proporcionó un vínculo electrónico para consultar lo requerido.

Inconforme con la respuesta, la persona que solicitó la infor-

mación presentó un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó que no era posible consultar lo requerido en la liga proporcionada por Seneam.

Por ello, el INAI revocó la respuesta de Seneam y le instruyó realizar una nueva búsqueda exhaustiva y amplia, en todas las unidades administrativas competentes, entre las que no podrá omitir a la Dirección General Adjunta de Tránsito Aéreo, la Dirección General Adjunta Técnica, el Área de Control de Calidad ATS y la Oficina de Análisis de Incidentes de Tránsito Aéreo, la Subgerencia de Servicios de Control de Tránsito Aéreo, al jefe de la Unidad de los Servicios de Tránsito Aéreo y los Controladores. (Alejandro Páez Morales)

JUEVES, 3 NOVIEMBRE 2022|| NACIONAL || 14Nacional CRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 20226
La CFE se come cada vez más recursos del presupuesto público.

Octubre, el mes más violento: 2, 481 asesinatos

De acuerdo con el recuento de cifras diarias de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudada na (SSPC), México recibió las fes tividades por el Día de los Muer tos con la cifra de asesinatos más alta en lo que va del 2022, pues al cierre de octubre registró 2 mil 481 asesinatos acumulados; superando así a mayo que se ha bía colocado como el más violen

to del año, con 2 mil 472.

En octubre, un promedio de 80 personas fue asesinadas por día. Según los registros, el sába do 15 de octubre cerró como el más mortal del mes luego de su mar 107 casos; 12 de éstos regis trados durante la masacre de Ira puato, en Guanajuato, suscitada en la noche de aquel día.

Cabe recordar que Guanajuato

se ha posicionado en el primer lu gar del listado Federal de las en tidades con más homicidios dolo sos. Lamentablemente, para oc tubre el panorama no cambió y dicho estado cerró con poco más de 260 víctimas de este delito; su día más violento fue el viernes 21 de octubre, con 21 asesinatos.

Por su parte, las cinco entida des restantes que, junto con Gua najuato, concentran casi el 50% de los asesinatos en el país tam bién defendieron dicho título du rante octubre: Estado de México cerró el décimo mes del 2022 con más de 170 homicidios dolosos .

Mancera ve a Monreal presidenciable de la alianza opositora para 2024

“Estoy convencido de que Ri cardo podría participar en la elección que se hiciera del po sible candidato de la alianza.

Él es un perfil fuerte, impor tante, y además tiene interlo cución con todas las fuerzas políticas que estarían confor mando esta posible alianza. Yo

Con éxito, mujer recibe trasplante combinado luego de 20 años en lista de espera

Fue sometida a cirugía de hígado y riñón en el IMSS Jalisco debido a una poliquistosis hepatorrenal

Tras 20 años de espera, una mujer de 47 años recibió un trasplante combinado de híga do y riñón en el Instituto Mexi cano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, se le había diagnos ticado con poliquistosis hepato rrenal, una enfermedad heredi taria incurable.

La primera intervención se llevó a cabo el pasado 6 de oc tubre, para ser dada de alta tres semanas después, y posterior mente reintegrarse a su vida al lado de su esposo y su hijo de 17 años.

La institución precisó que la derechohabiente fue sometida a dicho procedimiento, el cual se llevó a cabo de manera exitosa, al recibir un trasplante combi nado de hígado y riñón, el cual se convierte en el cuarto proce dimiento en su tipo en la histo ria de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hos pital de Especialidades del Ins tituto Mexicano del Seguro So cial (IMSS) Jalisco.

El director de dicha unidad médica, doctor Hugo Ricardo Hernández García, indicó que la señora Janeth, de 47 años,

egresó del nosocomio para re integrarse a su vida cotidiana, y resaltó que el caso de éxi to de esta derechohabiente es resultado del trabajo que rea liza el instituto a nivel nacio nal, coordinando esfuerzos para que se cuente tanto con los insumos y el personal ca pacitado, como con la logística

necesaria para la procuración y el traslado de órganos y te jidos, que en este caso provi nieron de la ciudad de León, Guanajuato.

EL TRASPLANTE CAMBIARÁ POR

COMPLETO SU CALIDAD DE VIDA

En su oportunidad, el jefe de la División de Nefrología y Tras

plantes, doctor Eduardo Gon zález Espinoza, puntualizó que resultado de la intervención, la paciente tuvo que permanecer más de 20 días en Terapia In tensiva con resultados favora bles para su egreso el viernes de la semana pasada, es decir, el 28 del octubre.

La paciente Janeth requería

lo veo como un activo para po der participar y competir en la elección”, dijo el senador Mi guel Ángel Mancera.

En opinión de Mancera, la posibilidad de que se pueda vencer a Morena en 2024 es triba en que haya una alianza opositora fuerte.

un trasplante de hígado y riñón debido a que padece una enfer medad llamada poliquistosis hepatorrenal, trastorno heredi tario que provoca la aparición de quistes que van deteriorando la función de estos dos impor tantes órganos, aunque ella re cibió tratamiento de hemodiá lisis, esta intervención de muy alta complejidad viene a cam biar por completo su calidad de vida.

Al salir de cuidados inten sivos, Janeth, quien es madre de un joven de 17 años, rela tó que ella había sido diagnos ticada con esa enfermedad he reditaria e incurable hace más de dos décadas, por lo cual, al principio fue muy difícil saber que tenía una enfermedad de generativa para la que entonces no había cura, pero nunca dejó de tener fe.

El momento en el que recibió la noticia de que había un do nador compatible de ambos ór ganos, comentó que sintió una gran emoción.

“Yo creo que primero que na da es importante cuidarse uno mismo, confiar en el Seguro, porque aquí estoy yo, con una esperanza de vida. ¿Qué les puedo decir? Me dieron la opor tunidad de ver muchos más días de sol y ojalá muchas per sonas más lo puedan ver igual que yo”, manifestó la paciente.

Roberto, esposo de Janeth, dijo que tanto durante su no viazgo, como en el transcurso de sus 18 años de casados, am bos han hecho frente a la enfer medad de ella, disfrutando la vida y siempre con fe.

En este sentido, externó su agradecimiento con todo el per sonal del Seguro Social, que nos dio esperanza aun cuando (el caso) era muy complicado.

Es increíble y ojalá la gente que está en casos similares tenga la confianza de que en el Seguro Social se puede hacer algo por sus familiares con excelentes resultados”, finalizó.

JUEVES, 3 NOVIEMBRE 2022 15 || NACIONAL ||Nacional8 CRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 2022
Médicos y personal del IMSS despiden con aplausos a Janeth, al ser dada de alta de un trasplante doble de hígado y riñón que le dará una nueva calidad de vida.

La canasta básica Apecic bajó $24 en un mes

Representa un 2.3%, lejos de la meta gubernamental de 8% en los 24 productos, revela el GCMA

Con base en lo anterior, el descenso de 2.3% en el precio de la canasta básica Apecic representa 28.7% de la meta de 8.0%.

La consultoría especializada indicó que en el periodo que se reporta, en las tres principales ciudades del país, la canasta Apecic registró disminución en su precio.

Sube como la espuma la producción de cerveza mexicana

La producción de cerveza mexicana subió 4.8% anual de enero a agosto de 2022, con lo que espera retomar el nivel prepandemia pese a retos como la sequía y la inflación, indicó a EFE Karla Siqueiros, directora general de Cerveceros de México: Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta.

Por el “dinamismo” que ha visto este año la industria cervecera mexicana, la mayor exportadora de la bebida en el mundo, el sector espera recuperar el ritmo de crecimiento de entre 4% y 5% anual que mostraba antes de la COVID.

La representante gremial destacó que la cosecha de cebada maltera en México, que se destina casi por completo a producir cerveza, tuvo un “rendimiento histórico” de más de 1 millón de toneladas en 2021, un aumento de 19.5% frente a 2020, con un valor de producción de 4,755 millones de pesos.

La industria cervecera de México representa 700,000 empleos, 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y 23% de las exportaciones agroindustriales, según citó Siqueiros.

EL DESAFÍO DEL AGUA

Pero el sector ha afrontado este año el reto de la sequía en estados fronterizos con EU y en particular en Monterrey.

Ante la emergencia, que interrumpió durante meses el servicio regular de agua a la

segunda ciudad más poblada del México, el presidente López Obrador expresó en agosto pasado que ya “no se va a producir cerveza en el norte”, al argumentar que “México ya es el país que más produce cerveza en el mundo”.

CONCESIONES

Cuestionada sobre ello, Siqueiros comentó que la lectura del sector “es que no habrá nuevas concesiones en estos estados con estrés hídrico y la invitación fue a que las nuevas inversiones, se valoraran en el sureste mexicano”.

Y afirmó que “México es el país más eficiente en cuanto a uso de agua para la producción de cerveza en el mundo”.

“Se destinan 2.5 litros de agua para producir un litro de cerveza, cuando en el mundo se utilizan 5”, sostuvo.

EXPORTACIÓN

Ante la posible recesión en EU, que compra 85% de la cerveza que México exporta, Siqueiros afirmó que “no han visto” un impacto aún al señalar que el mercado estadounidense reconoce la calidad de la bebida mexicana.

Comentó que en México, “la cadena de valor de la agroindustria cervecera es altamente integrada, 73% de las compras que se requieren para la producción de cerveza son compras nacionales”, lo que “ha permitido mitigar estos efectos macroeconómicos externos”, defendió. (EFE)

Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) informó que a un mes de la entrada en vigor del Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic), la reducción en el precio de los 24 productos de la canasta básica es de 2.3%, al pasar de 1,129 pesos, a 1,105 pesos, informó.

Recordó que al inicio del Apecic el pasado 3 de octubre, la meta del gobierno federal fue reducir el precio de dicha canasta de 1,129 pesos, a 1,039 pesos, lo que implica una contracción de 8.0%.

En el caso de la Ciudad de México y Guadalajara la reducción fue de 2.9% y en Monterrey de 1.1% en los 24 productos de la canasta Apecic.

Para el caso de la Ciudad de México los productos y alimentos con mayor disminución durante los últimos 30 días fueron: cebolla con 22.5%, limón con semilla, 20.9%, naranja valenciana con 16.1% y papa con 24.1%.

También redujeron su precio el frijol pinto con 1.1%, el aceite vegetal 3.4%, el pan de caja 1.0%, la pasta tipo espagueti 2.1%, el bistec de res 3.5%, el huevo blanco 6.2%, la leche

0.7%, el atún 0.3% y el jabón de tocador 8.3%.

En Guadalajara, durante el último mes, luego de la implementación del Apecic, los precios que retrocedieron corresponden a cebolla con 23.2%, chile jalapeño con 5.3%, limón con semilla 16.0% y manzana Golden con 1.5%.

Asimismo, en la capital tapatía se encontraron a menor costo la papa con retroceso de 21.5%, frijol negro con 0.1%, aceite vegetal con 2.6%, pan de caja con 0.7%, sopa de espagueti con 6.5%, bistec de res con 6.9%, huevo blanco con 3.0%, atún con 1.9%, sardina con 0.7%, jabón de tocador con 1.8% y papel higiénico de cuatro rollos con 3.2%.

Mientras que en Monterrey los precios a la baja durante el periodo reportado son cebolla con menos 13.0%, limón con semilla con 28.3%, manzana Golden con 7.4%, naranja valenciana con 4.7% y papa con 8.0%

NegociosCRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 2022 15
Redacción Ciudad de México De enero a agosto la producción ha crecido 4.8 por ciento.
JUEVES, 3 NOVIEMBRE 2022|| NACIONAL || 16

Cayó en las redes el león

Apartir de hoy de nada servirán las quejas, las advertencias, las marchas callejeras, los reclamos del clero o los empresarios; las rabietas de la sociedad civil y sus organizaciones más pías, puras y pulquérrimas, la reforma electoral ya ha sido votada sin esperar el engorroso trámite legislativo.

El Instituto Nacional Electoral cayó en la trampa de las encuestas y confundió la forma con el fondo; la herramienta con sus componentes y los fines de su aplicación con el pretexto oculto y le ha dado la razón al presidente de la República, o al menos un argumento retórico imbatible y definitivo, para avanzar en la vengativa demolición del Instituto mismo.

La encuesta divulgada ayer, elaborada por iniciativa del INE y cuya forma simple de presentación es un respaldo mayoritariamente abrumador en favor de la idea presidencial de modificar todo el sistema electoral para asegurar la victoria del 2024, deja sin argumentos a los críticos.

El presidente dirá: el pueblo está de acuerdo.

A partir de esta mañana, como dijo Arquímedes, el presidente moverá el mundo con la palanca y el punto de apoyo del INE del INE. Desde el suicidio de Mishima, no se veía un harakiri de tanta limpieza como éste. Quizá Ciro Murayama les haya prestado un libro de rituales japoneses.

El filo de la katana les echó afuera el triperío. Así se presentaba ayer en los portales de la Internet:

“Una encuesta realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) confirma que la mayoría de mexicanos está de acuerdo en las principales modificaciones contenidas en la iniciativa de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador. Según el sondeo, al que ha tenido acceso EL PAÍS, el 93% de ciudadanos apoya la propuesta de destinar menos recursos públicos a los partidos políticos; el 87% avala disminuir el número de diputaciones y senadurías a nivel federal; el 78% apoya que los consejeros y

los magistrados electorales sean electos por el voto directo de la ciudadanía; el 74% acepta reducir los recursos que se le otorgan al INE.

ahorcarse.

En Jalisco, la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades del IMSS, realizó un exitoso trasplante combinado de hígado y riñón, el cual, es el cuarto en la historia de dicho nosocomio.

La CFE tiene números muy rojos. De acuerdo con un análisis realizado por el IMCO, la deuda de la CFE, dirigida por Bartlett, alcanzó su mayor nivel para un periodo comparable en los últimos cinco años.

La trampa le funcionó al gobierno. En el caso de los consejeros, por ejemplo, no es importante si se les designa por votación, sino quien los propone.

“Los puntos donde la iniciativa presidencial no encuentra un apoyo tan arrollador –aunque siempre mayoritario– están relacionados con la refundación del aparato de control electoral. Por ejemplo, la propuesta de sustituir al INE por un nuevo Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) centralizado es apoyada por el 52% de encuestados, contra un 40% que se expresó en contra y muy en contra. Respecto de la desaparición de los institutos y tribunales electorales estatales, el 53% manifestó su acuerdo, contra un 43% en desacuerdo”.

Sin conocer la metodología ni las preguntas, el resultado hace suponer un ejercicio ajeno a la malicia. De veras se la creyeron y el tiro les salió por la culata. En la encuesta preguntaron por el diámetro de la soga para

Pero la trampa le funcionó al gobierno. En el caso de los consejeros, por ejemplo, no es importante si se les designa por votación, sino quien los propone. Todos serán de la Presidencia, aunque porten otra etiqueta.

Y la merma a los partidos favorece a Morena. Tiene tras de sí, el dinero del gobierno. Lo que necesite.

Los jóvenes dicen, se los chamaquearon. Y eso sucedió. Les vieron la cara de párvulos y el viejo lobo tabasqueño (si en Tabasco hubiera lobos), les hundió los colmillos en el cogote.

Ya no hay nada por hacer. O muy poco por rescatar.

Y si bien la reforma propuesta abarca otros muchos aspectos, éste es el más rentable para la propaganda oficial, cuyo coro de gorjeos, trinos y hasta graznidos se escuchará desde temprano en la mañanera, a la cual Andrés Manuel se presentará bien y de buenas, con la sonrisa hasta las orejas.

Y cómo no, si le acaban de regalar –para citar un viejo nombre de pulquería— el triunfo del capricho.

En 1936.- En Estados Unidos, los republicanos obtienen la mayoría en el Congreso, pero Franklin D. Roosevelt (demócrata) es reelegido presidente por un amplio margen sobre su oponente, el republicano Alfred M.Landon.

En 1946. - En Japón, se promulga la Constitución. El emperador pasa a ser símbolo del Estado y de la unidad del pueblo y la soberanía se le otorga al Parlamento.

En 1957.- La URSS lanza al espacio su segundo satélite (Sputnik II) con la perrita “Laika” a bordo, el primer ser vivo en orbitar la Tierra.

En 1958.- Se inaugura en París la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En 1973. - EU lanza la sonda espacial “Mariner 10”, con la misión de explorar Venus y Mercurio.

JUEVES, 3 NOVIEMBRE 2022 17 || OPINIÓN ||La Dos CRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 20222
EFEMÉRIDES
EL CRISTALAZO
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY SUBE Y BAJA Zoé Robledo Titular del IMSS Manuel Bartlett Director de CFE

El bolsonarismo golpea las puertas de los cuarteles y pide golpe contra Lula

—“son el resultado de la indignación y de una sensación de injusticia respecto a cómo ocurrió el proceso electoral”—, fue interpretado por sus seguidores co mo una luz verde para seguir movili zados.

Brasil

Seguidores del presidente interpretan que no haya aceptado su derrota electoral con un llamado velado a la insurrección Fran Ruiz Con información de EFE, El País y OGlobo

La frustración del bolsonarismo por el resultado “oficial” de las elecciones del domingo, que concedió la victoria al iz quierdista Lula da Silva por menos de dos puntos sobre su rival, el presiden te ultraderechista Jair Bolsonaro, se ex tiende como una mancha de aceite por todo el país y está generando ruidosas protestas con tintes golpistas.

Miles de personas se han concentra do este miércoles frente a las puertas de cuarteles en Sao Paulo, Brasilia y Río de Janeiro, para exigir una “intervención militar” contra la victoria de Lula da Sil va, que consideran un fraude.

El ambiguo discurso del martes de Bolsonaro, dos días después de su de rrota, en el que no reconoció abier tamente el triunfo de su adversario y comprendió (aunque no compartió) los bloqueos de carretera de camioneros

Las concentraciones, en las que los manifestantes “autorizan” al presiden te a llamar a las Fuerzas Armadas, ba jo el eufemismo “intervención federal”, fueron convocadas a través de las redes sociales por los grupos de ultraderecha que apoyan al gobernante.

“NO DIJO: PERDÍ, QUÉDENSE TRANQUILOS”

Según explicó el empresario Wilson Lopes, uno de los manifestantes, “Bol sonaro no aceptó la derrota; no dijo: Perdí, quédense tranquilos. Como líder que es no podría incitar a la gente a sa lir a la calle, pero el mensaje que man dó es que no está feliz con el resultado”.

“Hemos venido a exigir nuestro de recho”, dijo Lopes, obviando el dere cho de la mayoría de brasileños que votaron por Lula. “Ya no es sólo por Bolsonaro, es por nuestro país. Veni mos a pedir socorro”, concluyó en to no alarmista.

PRIMER CHOQUE POLICIAL CON CAMIONEROS

Las movilizaciones ciudadanas frente a los cuarteles fueron convocadas, en pa ralelo a las protestas de camioneros que bloquean carreteras con el mismo obje tivo desde el pasado lunes, aunque esas

El presidente brasileño, Jair Bolso naro, pidió este miércoles a los ca mioneros que aún bloquean carre teras en protesta contra la victoria electoral de Luiz Inácio Lula da Silva que depongan sus manifestaciones y respeten “el derecho de ir y venir”.

En un video divulgado en sus re des sociales, Bolsonaro evitó, sin embargo, criticar otras protestas, co mo las ocurridas este mismo miér coles a las puertas de decenas de cuarteles del país y en las que sus simpatizantes exigieron una “inter vención militar” que impida la in vestidura de Lula.

“Liberen las carreteras”, pidió el líder de la ultraderecha, quien acotó que el movimiento que le respalda no puede “perder su legitimidad”.

También, en aparente alusión a su derrota en las urnas, declaró que está “triste y rabioso”, pero afirmó que es “necesario mantener la cabe za en su lugar”.

manifestaciones han perdido fuerza después de que el propio Bolsonaro las desautorizó y determinó que el gobier

no inicie el proceso de transición con el equipo de Lula.

Según la Policía de Carreteras (PRF por sus siglas en portugués), este miér coles, festivo en Brasil por el Día de los Muertos, persistían 167 bloqueos de ca mioneros, de los cerca de 500 que había el pasado lunes, un día después de las elecciones.

En uno de esos bloqueos, en la ciu dad de la periferia paulista de Barue rí, los camioneros se negaban a levan tar la protesta, pero fueron reprimidos por la policía con gases lacrimógenos, lo que generó pequeños incidentes, hasta el momento sin víctimas.

“NO PROTESTEN COMO

LOS DE LA IZQUIERDA”

La protesta de los camioneros, sin em bargo, ha perdido intensidad desde que Bolsonaro, líder de la ultraderecha, ter minó de admitir su derrota y determi nó que el Gobierno inicie el proceso de transición con el equipo de Lula, lo cual está previsto para este jueves.

Aún así, Bolsonaro afirmó que “las manifestaciones pacíficas siempre se rán bienvenidas”, pero reforzó que sus métodos “no pueden ser los de la iz quierda, que siempre perjudicaron a la población, como la invasión de propie dades o la destrucción de patrimonio”, y subrayó que nadie puede impedir “el derecho de ir y venir”, en relación a los bloqueos de los camioneros.

JUEVES, 3 NOVIEMBRE 2022|| MUNDO || 18Mundo CRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 202216 EFE
Miles de bolsonaristas piden frente a un cuartel militar en Río de Janeiro una “intervención federal” del Ejército.
“No perdamos la cabeza”
Bolsonaro pide a camioneros que levanten bloqueos

México y expresidentes de AL exigen el fin del embargo a Cuba

Nacional (ELN)” y su compromiso con el “cumplimiento de los protocolos firma dos con el Estado colombiano”.

Cuba volvió a formar parte de esta lista en enero de 2021, bajo el Gobierno de Donald Trump, luego de su negativa a extraditar a miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia tras un atentado con bomba contra una academia de policía de Bogotá en 2019 que dejó 22 muertos.

Previo a esta fecha, el expresidente Ba rack Obama decidió sacar al país de esta categoría en 2015 como primer paso en el deshielo de las relaciones con la Isla.

EL DICTADOR AGRADECE

El dictador cubano, Miguel Díaz-Canel, agradeció este miércoles a los 18 exgo bernantes latinoamericanos y caribeños que firmaron su petición a Biden, de le vantar las restricciones a la isla, que atraviesa una grave crisis económica.

“Agradezco profundamente a expre sidentes y ex primeros ministros lati noamericanos y caribeños que piden al Presidente de EU sacar a Cuba de la lis ta terrorista y levantar restricciones del bloqueo”, escribió Díaz-Canel en su per fil de Twitter.

comercial y financiero impuesto desde hace casi 6 décadas contra Cuba, así co mo al decisión de aplicar el Título 3ro de la Ley de la Libertad Cubana y de la Solidaridad Cubana que ha afectado no solo la soberanía del pueblo cubano si no también los derechos de terceros paí ses”, refirió.

De la Fuente enfatizó que el bloqueo a Cuba ha afectado la llegada de insu mos de ayuda ante la pandemia de CO VID-19 y los embates del huracán Ian.

llegada de turistas e inversiones de terce ros”, lamentaron en una carta conjunta.

Entre los firmantes están también el boliviano Evo Morales, Martín Torrijos (Panamá), Rafael Correa (Ecuador), Vi nicio Cerezo (Guatemala) y Leonel Fer nández (República Dominicana).

AUSENCIAS

El Gobierno de México planteó este miércoles en la Organización de las Na ciones Unidas (ONU) poner fin al blo queo económico, comercial y financie ro impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace 60 años.

Ante la Asamblea General de la ONU el Embajador Juan Ramón de la Fuente defendió que ningún estado puede apli car o fomentar el uso de medidas econó micas, políticas o de cualquier otra índo le para coaccionar a otro estado y obli garlo a subordinar el ejercicio de sus de rechos soberanos a fin de obtener de él ventajas de cualquier índole.

“México condena, en los términos más enérgicos, el bloqueo económico,

“Hacer padecer de hambre a la po blación civil es otra conducta prohibida por el derecho internacional humanita rio”, enfatizó.

ACCIÓN DE EXPRESIDENTES

Dieciocho exmandatarios y ex primeros ministros de América Latina y el Cari be, entre ellos el colombiano Juan Ma nuel Santos, el uruguayo José Mújica y la brasileña Dilma Rousseff, solicitaron este miércoles al presidente estadouni dense, Joe Biden, el levantamiento de las restricciones a Cuba, dada la crisis humanitaria que atraviesa.

“El pueblo cubano está sufriendo enormes dificultades para el abasteci miento de medicamentos, la llegada de ayudas humanitarias, las restricciones impuestas a los servicios financieros, la

Entre los exmandatarios que no se su maron a la carta no hay ningún mexi cano, ni las expresidentas Cristina Kir chner (Argentina) y Michelle Bachelet.

Tampoco firmó el recién electo pa ra un tercer mandato en Brasil, Lula da Silva.

NO PATROCINA EL TERRORISMO

Al mismo tiempo, los líderes señalaron las “limitaciones de los viajes, el envío de remesas y las donaciones desde Estados Unidos” como elementos que generan un impacto “nocivo” “no solo para quienes habitan la isla sino para el pueblo cuba noamericano al que se le impide el dere cho de visitar a sus familiares”.

La misiva también reivindicaba la sa lida de la isla del listado de países patro cinadores del terrorismo que elabora el Departamento de Estado estadouniden se, dado su “apoyo al proceso de paz de Colombia con el Ejército de Liberación

El jefe de Estado cubano, cuyos tri bunales firmaron recientemente largos años de condena contra manifestantes por la libertad de la isla, afirmó que la solicitud de los exdignatarios “es un ac to de amistad y honestidad que conmue ve al pueblo cubano”.

Cuba está inmersa en una de sus ma yores crisis económicas en décadas, re flejada en el desabastecimiento de pro ductos básicos y alimentos, una infla ción galopante, la devaluación de la mo neda y la escasez de divisas.

El gobierno cubano achaca la mayo ría de los lastres de la economía de la is la al embargo impuesto por EU, endure cido con 243 nuevas sanciones en la Ad ministración Trump, y reprocha al Go bierno de Biden su mantenimiento así como del aumento de la presión econó mica y financiera durante la pandemia.

JUEVES, 3 NOVIEMBRE 2022 19 || MUNDO || MundoCRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 2022 17 Twitter
El embajador De la Fuente condena en la ONU el bloqueo que hace “padecer hambre a la población”
Agencias Naciones Unidas y México
Bloqueo comercial
El embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, durante su intervención este miércoles.
“Hacer padecer de hambre a la población civil es otra conducta prohibida por el derecho internacional humanitario”
Entre los exmandatarios firmantes están la brasileña Rousseff, el uruguayo Mujica, el ecuatoriano Correa, el colombiano Santos y el boliviano Morales

Nahuas documentaron en un códice abusos de los españoles

Es el Códice de San Salvador Huejotzingo de 1571 que relata el proceso judicial contra el canónigo Alonso Jiménez EFE Washington

Impagos a los trabajadores, falta de cobijas de lana y robos de maíz. Son algunos de los abusos expuestos en un códice que acaba de adquirir la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y que muestra las denuncias de un pueblo nahua contra las autoridades al inicio de la colonización española de México.

Se trata del Códice de San Salvador Huejotzingo de 1571, que relata a lo largo de 96 páginas con textos y jeroglíficos el proceso judicial que emprendieron los indígenas contra el canónigo Alonso Jiménez, quien administraba en nombre de las autoridades españolas esta población ubicada en el actual estado mexicano de Puebla.

UN RELATO COMPLETO DE LOS ABUSOS John Hessler, curador de Arqueología e Historia de Mesoamérica en la Biblioteca del Congreso, explicó que este códice es importante porque a diferencia de muchos otros está completo: contiene los tes-

tigos escritos en español, jeroglíficos en nahua y el veredicto del caso.

“Hay mucha información sobre cómo se les pagaba a los trabajadores indígenas, sobre su relación con la iglesia y el Estado, sobre cómo usaban el sistema judicial para proteger sus derechos... Nos ofrece una instantánea sobre la vida en una época en la que no hay muchas otras fuentes”, relató.

La acusación fue emprendida por un grupo de trabajadores indígenas que participaron

La NASA prepara el fin de la misión InSight en Marte

La NASA constata que se acerca el día en que el módulo de aterrizaje Mars InSight se quedará en silencio, poniendo fin a su histórica misión de revelar secretos del interior del Planeta Rojo.

La generación de energía de la nave espacial continúa disminuyendo a medida que se espesa el polvo arrastrado por el viento en sus paneles solares, por lo que el equipo ha tomado medidas para continuar el mayor tiempo posible con la energía que queda. Se espera que el final llegue en las próximas semanas. Insight fue

lanzada el 5 de mayo de 2018 y llegó a Marte el 26 de noviembre de ese año.

Al mismo tiempo que el equipo de operaciones exprime al máximo el trabajo científico del módulo Insight (Exploration using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport) también ha comenzado a tomar medidas para terminar la misión.

El paso final más importante de la misión InSight es almacenar su tesoro de datos y hacerlo accesible a los investigadores de todo el mundo. Los datos del módulo

en la construcción de la iglesia del pueblo.

Ante el incipiente sistema de justicia español, denunciaron que el clérigo no les pagó suficiente, les cobró por cobijas de lana que deberían ser gratuitas y les robó maíz, entre otros abusos.

El obispado de Ciudad de México envió a un investigador que vio justificadas las quejas, por lo que se inició un juicio que terminó de forma ambigua: Jiménez tuvo que resarcir el daño por algunos cargos y en

otros fue absuelto.

Hessler explicó que el sistema judicial del inicio de la colonización no solía ser justo, pero en este caso “vemos al menos al pueblo indígena tratando de defender sus derechos”.

Si bien el códice demuestra que las autoridades de Ciudad de México desconocían las tropelías de Jiménez, este y otros documentos demuestran que este tipo de abusos “eran bastante frecuentes” por parte de los gobernadores locales, añadió el curador.

El documento, redactado al menos por cuatro autores diferentes, combina hojas en papel europeo con papel indígena, textos en español y jeroglíficos nahuas de colores transcritos al alfabeto latino, planos de la iglesia, retratos de los denunciantes y dibujos de los pagos, entre otros elementos.

Este es uno de los seis únicos manuscritos pictóricos del siglo XVI en el centro de México que se conservan hoy en día, tres de los cuales forman parte de la colección de la Biblioteca del Congreso estadounidense, considerada la más grande del mundo.

Esta institución acaba de adquirir hace dos semanas el códice, que formaba parte de una colección privada en Suiza tras haber pasado por manos estadounidenses y francesas.

El documento está siendo catalogado por la Biblioteca y en las próximas semanas será digitalizado para que “esté disponible para el mundo” y lo puedan consultar los estudiosos del tema o cualquier persona interesada.

Académicos mexicanos han visitado recientemente la Biblioteca, ubicada en Washington, para consultar el manuscrito, reveló Hessler.

“Es importante para todo el continente porque se trata de una pieza desconocida de una colección privada que pasa a una institución pública para que cualquiera pueda consultarla”, añadió.

La institución estadunidense posee también el Códice Huexotzinco, adquirido en 1920, que narra una disputa legal entre el pueblo nahua y los colonizadores españoles, mientras que el Códice Quetzalecatzin fue adquirido en 2017 y muestra datos genealógicos y de propiedades familiares .

de aterrizaje han arrojado detalles sobre las capas interiores de Marte, su núcleo líquido, los remanentes sorprendentemente variables debajo de la superficie de su campo magnético casi extinto, el clima en esta parte de Marte y mucha actividad sísmica, informa la NASA en un comunicado.

El sismómetro de InSight, proporcionado por el Centre National d’Études Spatiales (CNES) de Francia, ha detectado más de mil 300 ‘martemotos’ desde que el módulo de aterrizaje aterrizó en noviembre de 2018, el más grande de magnitud 5. Incluso registró terremotos por impactos de meteoritos. Observar cómo cambian las ondas sísmicas de esos terremotos a medida que viajan a través del

planeta ofrece una visión invaluable del interior de Marte, pero también brinda una mejor comprensión de cómo se forman todos los mundos rocosos, incluida la Tierra y su Luna.

A principios de este verano, al módulo de aterrizaje le quedaba tan poca energía que la misión apagó todos los demás ins-

trumentos científicos de InSight para mantener el sismómetro en funcionamiento. Incluso apagaron el sistema de protección contra fallas que, de lo contrario, apagaría automáticamente el sismómetro si el sistema detecta que la generación de energía del módulo de aterrizaje es peligrosamente baja . (Europa Press)

JUEVES, 3 NOVIEMBRE 2022|| CULTURA || 20
El módulo de aterrizaje Mars InSight. El códice fue adquirido por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y narra impagos a los trabajadores, falta de cobijas de lana y robos de maíz, entre otros abusos.
CulturaCRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 2022 21
DISPONIBLE PARA EL MUNDO
NASA
JUEVES, 3 NOVIEMBRE 2022 21 || CULTURA ||

Anabel Caso

“Hay que conocer nuestros cuerpos para tener mayor responsabilidad afectiva, sexual y emocional”

La directora cuenta en Trigal, su ópera prima, una historia sobre el deseo femenino, los límites al acercarse al otro sexo y la pubertad

Cine

En la edición número 20 del Festival In ternacional de Cine de Morelia (FICM), uno de los filmes que compitieron en la sección oficial de Largometraje Mexica no fue Trigal, dirigido por Anabel Caso, quien presenta su primer trabajo cinema tográfico en formato largo con una his toria que resulta bastante personal para ella y que en cierta forma podrá parecerle familiar a muchas personas que la vean en la pantalla. Crónica Escenario platicó con la cineasta sobre su particular co ming of age que tiene lugar en el campo.

Durante el verano, Sofía, de trece años de edad, se traslada a la casa de campo donde la espera su prima Cristi na para pasar juntas las vacaciones y en medio de esos días de juegos las dos co mienzan a explorar su sexualidad mien tras se ven sumergidas en un triángulo amoroso con un hombre que es casi vein te años mayor que ellas, situación que marcará para ambas su inevitable paso de la pubertad a la adolescencia.

“Trigal es una historia que surgió a par tir de una trama relacionada con mi infan cia en el campo argentino y ciertas viven cias con una prima mía y mis primas y mis tías, porque hay mucha familia en la his toria y a partir de esta trama principal se fueron construyendo una serie de memo rias con otra serie de elementos que apare cen en la película, que tienen que ver con el despertar sexual de las niñas y funda mentalmente con el pasar de la pubertad a la adolescencia y todo lo que eso implica ba, que tenía que ver también con el tema del deseo femenino, del consentimiento y de los límites a la hora de acercarse al otro sexo”, compartió la realizadora sobre có mo surgió y cómo fue tomando forma la historia de su ópera prima.

“El cuerpo es fantástico, la relación con nuestro cuerpo es maravillosa por que es el cuerpo en el que vivimos y es

en el cuerpo que se despiertan una serie de sensaciones no solo en la adolescen cia, sino también en la adultez y en la infancia, que tenemos que abrazar con muchísimo cariño y con muchísima em patía. No hablar de esos temas por cues tiones de religión, cuestiones sociales o tabúes es reprimir impulsos humanos que tenemos, cuanto más hablemos de estas cosas y cuanto más seamos amigos de nuestros cuerpos vamos a tener una mayor responsabilidad acerca de las de cisiones afectivas, sexuales y emociona les que tomamos en nuestras vidas”, ex presó la cineasta acerca de la importan cia de hablar del despertar sexual como lo hace en su cinta.

La película presenta un conflicto en la relación que existe entre sus protagonis tas con la presencia de la figura masculi na que representa el deseo para ellas. “Es un poco donde las niñas depositan sus miradas de deseo y es el campo en el que ellas se lanzan, haciendo un poco una metáfora con el trigal para empezar a explorar su propia feminidad que puede haber sido explorada de diferentes ma neras, también en la película se plantean temas de exploración entre ellas y de au toexploración pero es con los hombres donde se da este despertar a la sexua lidad, un hombre les empieza a provo car una serie de sensaciones y ellas van avanzando con eso conforme avanza la película para ir explorando ese territorio, desde el punto de vista de los hombres es también un lugar de responsabilidad en donde hay el consentimiento sexual a la hora de entablar una relación eróti ca, a la hora de entablar una relación se xual o entablar una relación afectiva, hay toda una responsabilidad de los límites de cuánto se consiente o no se consiente porque las niñas están en una situación de desventaja”, comentó la directora so bre el rol masculino en su historia.

Una parte importante para el adecua do funcionamiento de la trama es la re lación que existe entre las dos jóvenes protagonistas, Sofía y Cristina, interpre tadas respectivamente por Emilia Ber jón Ramírez y Abril Michel, quienes tie nen una química especial que se nota fá cilmente en la pantalla. “Fue un proce so padrísimo porque tuve la posibilidad de hablar con muchas niñas durante el casting y me relataron sus experiencias acerca de la pubertad y la adolescencia, entre todas esas niñas apareció Abril que ya traía una historia de actuación bas tante importante haciendo teatro y tele visión, su arrojo y su belleza me conquis taron inmediatamente y además es una actriz tremenda; luego apareció Emilia que es la hija Arcelia Ramírez y tenía una frescura y una naturalidad incompara bles, a la hora de juntarlas y de empe zar a trabajar hicieron química inmedia tamente y fuimos generando la relación de amistad entre ellas que se ve a la larga en la película”, dijo Anabel Caso acerca del proceso para encontrar a sus dos ac trices principales.

Tras su paso en el FICM, ya hay pla nes para llevar Trigal a algunos festivales internacionales de cine y para estrenarla probablemente durante el mes de febrero del siguiente año en cines mexicanos.

JUEVES, 3 NOVIEMBRE 2022|| ESCENARIO || 22CRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 2022Escenario26 Cortesía
La cineasta compitió hace unos días en el Festival Internacional de Cine de Morelia con su nuevo filme. Jonathan Eslui en Morelia Twitter: @JonathanEsluil

Bucs de Brady, a romper racha perdedora ante los campeones Rams en semana 9

domingo con su racha perdedora a costa de unos inconsistentes Rams que son terceros en el Oeste de la NFC con récord de 3-4.

RAMS, A CORREGIR ERRORES

El entrenador de los ganadores del Super Bowl LVI, Sean McVay, reconoció el martes que su equipo no ha ejecutado acciones básicas.

“Tenemos que descubrir cómo hacer una mejor operación para no desperdiciar jugadas básicas, eso es lo que siento”, aceptó McVay.

El domingo también destaca el duelo entre los Buffalo Bills, primero en el Este con marca de 6-1 que los tiene como el número uno de la Conferencia Americana, ante los New York Jets que ocupan el segundo escalón en la misma división con 5-3.

En Kansas City se espera un choque espectacular entre dos de los mejores equipos de la AFC. Chiefs y Titans, ambos tienen récord de 5-2. Tennessee manda en el Sur y Kansas City, en el Oeste.

Astros empata la Serie 2-2 al derrotar 5-0 a Filadelfia

Cristian Javier, el pitcher derecho dominicano, lanzó 6.0 entradas sin hit ni carrera ante los Filis en el Juego 4 de la Serie Mundial en el Citizens Bank Park, donde el equipo de Filadelfia había logrado un invicto de 6-0 en la presente postemporada. Con Houston abajo 2-1 en la serie al mejor de siete, perder el cuarto choque del Clásico de Otoño hubiese sido un golpe fuerte para los Siderales.

Pero no fue así. Javier se combinó sus compatriotas Bryan Abreu y Rafael Montero, más Ryan Pressley, para dejar sin hits a los Filis y empatar la serie a dos victorias por bando.

Los de Tampa Bay mantienen su lucha por llegar a los playoffs gracias a que su división es la más débil de la liga

Saints, ambos marchan debajo de los Falcons que son primeros con 4-4.

Las derrotas en fila ante Steelers, Panthers y Ravens, han pegado en el ánimo del equipo del coach Todd Bowles, quien no ha encontrado la manera de sortear las lesiones y aislar a Tom Brady, su estrella, de sus problemas personales que han mermado su rendimiento.

do en varios juegos de la campaña; ha arrojado dos tabletas electrónicas al suelo y ha sido captado por las cámaras de televisión gritando a los integrantes de su línea ofensiva en un par de ocasiones.

La semana nueve arrancará este jueves con la visita de los Eagles, único equipo invicto de la liga y líder del Este de la NFC, a los Texans, el peor equipo de la AFC, último en el Sur con 1-5.

Cerrará la jornada el duelo entre los Baltimore Ravens y los New Orleans Saints el lunes.

JAVIER SE LUCIÓ EN SERIO

Javier terminó su presentación con nueve ponches y apenas dos bases por bolas. De sus 97 pitcheos, 63 fueron strikes.

Los Tampa Bay Buccaneers liderados por Tom Brady intentarán romper este domingo una racha de tres derrotas consecutivas ante los campeones Los Angeles Rams en uno de los juegos más atractivos de la semana nueve de la temporada de NFL.

Tampa Bay tiene marca de 3-5, mismo récord que los

BRADY, FUERA DE SI

“Seguro que tiene algo que le pesa cuando sale al campo, aunque no puedo decir con certeza cuánto”, reconoció Bowles el sábado pasado, un día después de que Brady anunció su divorcio.

Al veterano quarterback de 45 años se le ha visto frustra-

Además, están las lesiones en el equipo. El domingo pasado los Bucs perdieron a su líder defensivo Shaquil Barrett, lastimado del tendón de Aquiles. Antes del inicio de la temporada sufrieron la baja de Ryan Jensen, su centro titular.

En la defensiva secundaria Carlton Davis, Sean Murphy-Bunting, Logan Ryan y Antoine Winfield, han sido intermitentes por diversas molestias.

Bajo este panorama los Buccaneers intentarán terminar el

La selección de México inicia los entrenamientos en Girona

La selección de México comenzó a trabajar este miércoles en el centro de entrenamiento del Girona, en el marco de la concentración iniciada en la ciudad catalana para preparar el Mundial y jugar dos amistosos, los días 9 y 16 de noviembre en Montilivi y contra Irak y Suecia.

CHUCKY SE INCORPORA DESPUÉS México se ejercitó con 17 de los

jugadores incluidos en la lista de 31 nombres para el Mundial que se presentó la semana pasada y 15 futbolistas citados para completar los entrenamientos. Los jugadores de clubes europeos, como Hirving Lozano (Nápoles) o Edson Álvarez (Ajax), se irán incorporando a la concentración a medida que sus equipos finalicen la competencia.

MARTINO,DIFÍCIL DECISIÓN

El seleccionador, el ex técnico argentino del Barcelona Gerardo Martino, tiene margen hasta el día 14 de noviembre para dar a conocer la convocatoria definitiva de 26 jugadores que viajarán a Catar.

El día 16 México jugará contra Suecia en Montilivi, feudo del Girona, el 17 viajará

En la semana nueve de la temporada 2022 de la NFL descansarán los Cleveland Browns, Dallas Cowboys, Denver Broncos, New York Giants, Pittsburgh Steelers y San Francisco 49ers.

SEMANA NUEVE

Jueves 3: Eagles-Texans.

Domingo 6: Chargers-Falcons, Dolphins-Bears, Panthers-Bengals, Packers-Lions, Colts-Patriots, Bills-Jets, Vikings-Commanders, Raiders-Jaguars, Seahawks-Cardinals, Rams-Buccaneers y Titans-Chiefs.

Lunes 7: Ravens-Saints.

Con dicha actuación, Javier puso su efectividad de esta postemporada en 0.71. En tres presentaciones (dos aperturas), el diestro ha permitido apenas dos hits y una carrera, con 16 ponches y cinco bases por bolas.

a Qatar y el 22 debutará en la fase de grupos, ante Polonia. El día 26 la selección jugará

con Argentina y el 30 despedirá la fase de grupos con un duelo ante Arabia Saudí.

JUEVES, 3 NOVIEMBRE 2022 23 || DEPORTES ||CRÓNICA, JUEVES 3 NOVIEMBRE 2022 31Deportes
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE El lanzador dominicano jugó por nota. El portero Guillermo Ochoa, capitán del Tri. Al veterano quarterback de 45 años se le ha visto frustrado en varios juegos de la campaña.

Araújo, a prueba para llegar a Catar

lía, además de que aún tiene tre cho de mejora por su juventud.

Despluman a Pericos con escandaloso 19-0

Estrepitosa derrota de Pericos de Puebla en su visita al com binado de los Diablos Rojos del México y Guerreros de Oaxaca, pues en el parque Alfredo Harp Helú cayó por aplastante piza rra de 19-0 en lo que significó su segunda caída en la Liga In vernal Mexicana.

Con un imponente récord de ocho triunfos, un descala bro y un empate, los emplu mados llegaron a la capital del país tratando de mantenerse en la cima del standing de to do el circuito, pero las cosas se complicaron desde el principio. Desde la primera entrada, los pingos comenzaron a tro nar los maderos y el jardinero Pacheco pegó imparable para timbrar el 1-0, esto ante los dis paros del abridor Antonio Ca rreón. Para la segunda tanda,

se armó un rally de tres anota ciones para los de casa movien do el pizarrón 4-0.

En el quinto capítulo, el jue go se tornó negro para la nove na verde pues los escarlatas fa bricaron jugoso escojo de cin co anotaciones para poner las cosas 9-0. En el sexto inning, Pedro Castellano se fue para la calle para aumentar la paliza a 11-0. Castellano siguió encen dido y se volvió a ir para las ta blas para el 15-0.

La debacle poblana se con sumó en el octavo tramo con un Grand Slam conectado por Castellano que estuvo incon trolable en el juego y que se convirtió en el MVP de la no che poniendo la pizarra 19-0. Será este jueves cuando Peri cos de Puebla viaje a Poza Rica para enfrentar al combinado del Águila de Veracruz y Bra vos de León.

El jugador del Puebla de La Fran ja, Maximiliano Araújo está cumpliendo un sueño. Es par te de la prelista de la Selección de Uruguay rumbo al Mundial de Catar y está entrenando en Montevideo junto a su herma no, César, con el anhelo de ir a la justa más importante a la que aspira un futbolista.

Con 22 años de edad, Maxi fue citado por el entrenador de los charrúas, Diego Alonso, pa ra estar entre los 55 futbolistas que buscarán quedar en la con vocatoria final de 26 elementos con los que la celeste se presen tará en la Copa del Mundo.

En el Apertura 2022, Araú jo tuvo una buena participación con los camoteros siendo par te en 16 juegos anotando un gol y dando tres asistencias, apro vechando que pudo jugar como lateral o atacante en la banda iz quierda.

Maxi seguirá entrenando con el combinado celeste con el obje

tivo de llenarle el ojo a Alonso y lo pueda incluir en la lista final.

Cabe recordar que será entre el 10 y 15 de noviembre cuando el entrenador anuncie a los futbo listas que viajarán a Catar.

Aunque ya estuvo en selec ciones menores, Maximiliano Araújo recibió por primera vez en su carrera un llamado para el representativo mayor de su na ción, y aunque llegue a quedar afuera del Mundial, por el sim ple hecho de ser llamado a su se leccionado obtendrá una plusva

PUEBLA, CON REPRESENTANTEEN LOS ÚLTIMOS MUNDIALES

Después de lo hecho por Alber to García Aspe en Corea y Ja pón 2002, a partir de Sudáfrica 2010, el cuadro poblano siem pre ha enviado a un elemento al torneo más importante del pla neta, empezando en esa edición con el estadounidense Hérculez Gómez.

Cuatro años más tarde, pa ra Brasil 2014, otra vez la selec ción de las barras y las estrellas puso sus ojos en un futbolista de La Franja, pues en esa ocasión el habilidoso DaMarcus Beasley fue llamado para el campeonato.

Mientras que el más reciente fue en Rusia 2018 con el defen sor peruano, Anderson Santa maría, quien fue uno de los 23 que convocó el entrenador Ri cardo Garcea para la histórica participación de los incas que rompieron una sequía de 36 años sin acudir al Mundial.

CróniCas cronicapuebla.comJUEVES, 3 NOVIEMBRE 2022 24
EL DIRECTOR TÉCNICO CHARRÚA CONVOCÓ AL ENFRANJADO PARA LA PRESELECCIÓN URUGUAYA
[ Antonio Zamora ] Maxi es uno de los 55 jugadores que buscan una plaza entre las 26 de la selección celeste. Esta es la segunda derrota para los emplumados. ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
ESPECIAL Su buena actuación con el equipo po blano rindió fruto para ser llamado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.