CronicaPuebla031022

Page 1

EN TODO LO ALTO

Sergio Pérez se coronó en el Gran Premio de Singapur, su segunda victoria del campeonato y cuarta en F1. Además, llegó a 235 puntos en el Campeonato de Pilotos del cual es tercero

Página 22

ARDE CALPAN

Un grupo de pobladores salieron a las calles a reclamar mayor seguridad, pero tras un careo con autoridades comenzaron a vandalizar una patrulla hasta quemarla.

Página 3

Horario de verano…

¿a favor o en contra?

UPAEP, fue muy concreto al se ñalar que eliminarlo impactará en 35% la capacidad del país de producción de energía eléctrica.

Para la ciudadanía, el eliminar el horario de verano es un tema de debate que lo mismo tiene vo ces a favor, en contra y de quie nes aseguran que no significa

nada, pero académicos opinan que sí habrá afectaciones colec tivas en corto plazo.

Francisco Javier Sánchez Ruiz, investigador de la Facul tad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable de la

Además, precisó que México cada año ahorraba hasta 27% la emisión de gases de efecto in vernadero.

Información de la Cámara de Diputados destacaba que en los primeros cuatro años de aplica ción se dejaron de arrojar a la atmósfera más de 7 millones de contaminantes.

Marcos Gutiérrez Barrón, profesor de la Facultad de Eco nomía de la UPAEP, explicó que a pesar del ahorro de energía, que va de 25 a 30%, las fami lias no lo percibían debido al in cremento de la inflación y la dis minución del poder adquisitivo.

Comentó que la elimina ción del horario de verano va más por las afectaciones psico lógicas y sociales, por lo que es entendible que la medida fuera aprobara. Página 6

ZALDÍVAR

ARRASA EN PAN

Se impone con mil 50 votos a Guadalupe Leal, del grupo de Genoveva Huerta, que sólo logró 109 para la dirigencia capitalina

Página 5

CLAUSURAN LAVANDERÍAS

El gobierno estatal clausuró dos establecimientos en Tehuacán, por no contar con los permisos que marca la normatividad para operar

Página 2

RESCATAN

2 CUERPOS

Se trata de dos menores de edad que murieron ahogados el pasado sábado. En este año suman cinco los casos

Página 3

La opinión de los poblanos se divide en el sondeo hecho por Crónica Puebla; especialista advierten riesgos
PUEBLA VS CHIVAS Gracias al empate León 2-2 Tijuana, La Franja termina como octavo general y jugará el repechaje como local ante el rebaño sagrado Página 24 LUNES, 3 OCTUBRE 2022 AÑO 3 Nº 867 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ Anselmo Chávez CApó Pág. 4 silvino vergArA nAvA Pág. 5 Al oído Pág. 4ESCRIBEN CASO COTOÑETO, LA ADVERTENCIA profundaGarganta Columna El exoperador morenista es muestra del enloquecimiento de poder, pero su detención es señal contundente de que en el gobierno de Miguel Barbosa no hay impunes y se aplica la ley a rajatabla Página 5 Por Arturo Luna Silva POLÍTICA VALSEQUILLO AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE JESÚS
MEDIO AMBIENTE AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
EFE ESPECIAL

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

TIPO DE CAMBIO

SANTORAL

DÍA MUNDIAL

DÓLAR

Compra $19.44

Venta $20.61

Así cerraron ayer: EURO Compra $19.47 Venta $19.96

El Congreso del Estado aprobó por unanimidad su designación como Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Puebla.

Su presencia fortalecerá a ese órgano judicial en la nueva etapa que se avecina, mediante las reformas de largo alcance que están en proceso de aprobación.

El Tercer Tribunal Colegiado con sede en Cancún le negó un nuevo amparo con el que pretendía eludir el cargo de presunta tortura contra la periodista Lydia Cacho. El exdirector de la Policía Judicial sigue en calidad de prófugo, en el caso que se involucra también al exgobernador Mario Marín.

Cipriano de Toulon Defendió en varios sínodos la fe ortodoxa, enseñando que nadie puede llegar a lo divino si antes no ha sido llamado por Dios

DÍA INTERNACIONALDe la Arquitectura.

“Arquitectura para el bienestar” es el lema de este año para la celebración en conjunto al denominado Año del Diseño para la Salud

Del Hábitat. Cada vez más personas dejan sus hogares en las zonas rurales, trasladándose a grandes ciudades, buscando un mejor estilo de vida

De los Inquilinos. Promueve los derechos de los inquilinos, mediante viviendas dignas con un alquiler justo y accesible

El 3 de octubre de 1968, en protesta contra el gobierno por la matanza de Tlatelolco, los estudiantes poblanos tomaron la calle y denunciaron la masacre. Fue la última manifestación tolerada a corto plazo, porque a partir del 5 de octubre quedó prohibida toda clase de manifestaciones y actos públicos estudiantiles en la ciudad. Incluso, el 10 de octubre de ese año, el Ejército, en coordinación con otros cuerpos del orden, impidió mítines en los municipios de Chiautla, Izúcar de Matamoros, Atlixco, Ciudad Serdán y Huauchinango.

Clausuran lavanderías de mezclilla en Tehuacán

La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial en cum plimiento a la normatividad para proteger los recursos naturales, clausuró dos lavanderías de mezclilla establecidas en Tehuacán por no con tar con permisos que emite esta dependencia.

Las visitas a empresas continuarán con el ob jetivo de verificar el cumplimiento de obligacio nes ambientales, ya que, frente a los daños que genera el cambio climático, las acciones de res tauración de los ecosistemas deben ser perma nentes, informó la secretaria de la dependencia Beatriz Manrique Guevara.

Con la clausura de las dos lavanderías en Te

El

huacán, por carecer de permisos, suman ya 15 cierres de empresas, los cuales se han determi nado como medidas de seguridad para frenar los procesos contaminantes. Además, fueron abiertos 33 expedientes administrativos que corresponden a los municipios de Huejotzingo, Cuautlancingo, San Andrés y San Pedro Cho lula, San Martín Texmelucan, Juan C. Bonilla y San Salvador El Verde.

Manrique Guevara hizo un puntual llama do para tomar en consideración la protección del medio ambiente y recursos naturales en los procesos productivos, ambas acciones pue den tener un balance adecuado y complemen tarse para generar bienestar pero sin dañar los ecosistemas.

CArlos PAl Afox GAlenA abogado Foto: Editores J n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A Redacción Se estará dando continuidad a las visitas a empresas para verificar que cumplan con las normativas.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
CLIMA Área Norte 21º Área Metropolitana 25º Área Sur 32º
contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
Archivo BUAP PROTESTA ESTUDIANTIL IN MEMORIAM Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
LUNES, 3 OCTUBRE 2022 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á
[
]
ESPECIAL

FURIA EN CALPAN

Pobladores de San Andrés Calpan incendiaron una patrulla y un vehículo particular, además rompieron los cristales de otras dos patrullas. Acudieron al ayuntamiento de ese municipio para reclamar al edil Fernando Castellanos Hernández la falta de trabajo para combatir la inseguridad. De acuerdo con versiones ciudadanas, un

DOS JÓVENES PERECIERON EL SÁBADO

poblador fue víctima de tres presuntos delincuentes, a quienes aprehendió y entregó a las autoridades municipales. No obstante, al acudir a levantar la denuncia, los sujetos ya habían sido liberados.

Llegaron elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal, quienes evitaron más perjuicios.

Van cinco fallecidos en Valsequillo en 2022

Los cuerpos de dos menores de edad fueron rescatados de la La guna de Valsequillo, luego de que acudieron a la zona cono cida como La Chancla para pa sar un fin de semana en familia.

Son la cuarta y quinta vícti mas mortales que perecen aho gadas en dicha laguna en lo que va de 2022.

Yoselin, de 16 años de edad, y José, de 17 años, oriundos de la comunidad de San Pedro Zaca chimalpa, acudieron con sus fa miliares la tarde del sábado a la zona lanchera de la laguna.

Los jóvenes optaron por in gresar al agua para nadar, sin embargo minutos después de lanzarse no pudieron ser loca lizados por los padres, por lo que solicitaron auxilio al personal de emergencia.

Al lugar acudieron rescatis tas de la zona, quienes llevaron a cabo recorridos acuáticos en lancha para localizar a la pareja.

Minutos más tarde solicita ron el apoyo del equipo de buzos.

Pasaron tres horas de labores por parte de elementos de la Po licía Municipal, además de Bom beros estatales y Cruz Roja, para que ambos jóvenes fueran loca

lizados sin signos vitales, por lo que acudió personal de la Fisca

lía General del Estado (FGE) para el levantamiento de los cuerpos.

LAS OTRAS VÍCTIMAS

También fallecieron ahogadas este año en la laguna de Valsequillo: 10 de septiembre. Fue localizado el cuerpo de un hombre que cayó a la laguna accidentalmente 4 de septiembre. Un lanchero de la tercera edad murió cuando daba un recorrido turístico a cuatro personas; su lancha volteó y no logró salir del agua 18 de agosto. Falleció el conductor de un vehículo que intentaba subir a la panga y cayó al agua. De cuatro tripulantes, fue el único que no logró llegar a la superficie

Buzos del equipo de Rescate Acuático de la Cruz Roja localizaron los cuerpos. Fotos: Agencia Enfoque
3 Puebla cronicapuebla.comLUNES, 3 OCTUBRE 2022
@CRUZROJAPUEBLAPUEBLA

al oído

AL OÍDO

Como signo de los nuevos tiempos y de lo que podría venir en térmi nos de las alianzas políticas para las elecciones del 2024, se interpretó la pre sencia del panista Eduardo Rivera, en el informe legislativo que presentó el fin de semana la diputada federal del PRI, Blan ca Alcalá Ruiz.

El alcalde de Puebla dijo que la priísta es muy competitiva y la llamó “una gran mu jer que es cercana a la gente”, en el even to al que también acudió Rubén Moreira Valdez, coordinador de la bancada trico lor en la Cámara de Diputados, y Carolina Viggiano Austria, secretaria general na cional, entre otros …

NECEDAD

Obcecada, por decir lo menos, la decisión de Laura Escobar Juárez de pelear en los tribunales electorales para que Compro miso por Puebla se mantenga como parti do político local, luego que perdió su regis tro al no obtener el mínimo de 3 por cien to de votación en las pasadas elecciones de 2021 y 2022.

Como última instancia, será la Sala Su perior del TEPJF la que resolverá en de finitiva durante los próximos días, luego que ya habían determinado la extinción del partido creado por el morenovallismo en 2012, tanto el IEE, como el TEEP y la Sala Regional Ciudad de México del pro pio TEPJF.

CERTAMEN

En la víspera de los festejos de Todos los Santos, la secretaría de Cultura del go bierno estatal lanzó la convocatoria del LII Concurso Artístico de Altares y Ofren das a los Muertos, cuyo objetivo es fomen tar y preservar entre los poblanos una de las tradiciones más populares de México.

Esta ocasión habrá un premio de 14 mil y de 8 mil pesos para el primer y segundo lugar de la categoría nominada Tradicio nal, y de 8 mil pesos a los ganadores de las modalidades Expresión libre y Cartonería, respectivamente, con la acotación de que el cierre de inscripciones está fijado pare el próximo 26 de octubre.

POBLANOS

Por razones del destino, herederos de con notadas familias poblanas se han adju dicado el galardón de exitosos y popula res reality show que organiza TV Azteca, luego que Julián Huego, nieto de la familia Cué Merlo, ganara este fin de semana la fi nal del Survivor México, cuyo premio fue de 2 millones de pesos.

Esa competencia, que registró los más altos ratings durante 16 semanas, se reali zó en playas de República Dominicana, en tanto que anteriormente otro certamen si milar titulado Exatlon, había sido ganado en dos ediciones diferentes por la también poblana Maty Sánchez, nieta de la familia Sánchez Taboada.

Unade las preocupaciones que a nivel mundial se presentan actualmente es el incremento generalizado de los precios de los bienes y servicios disponibles para su intercambio. En Europa, las principa les economías presentan altos porcenta jes de inflación al mes de agosto: Reino Unido con 9.9%; España, 9.0%; Italia y Alemania, 7.9%; Francia con 5.8%; en tanto que en Estados Unidos este indica dor alcanza 8.30%.

Tomando en cuenta este último da to, la autoridad monetaria norteameri cana está considerando incrementar su tasa de referencia arriba de 3.0%, cifra a la cual llegó a partir de los aumentos iniciados en mayo de este año, cuando la tasa era de 0.75%. Utilizando este ins trumento de política monetaria, el obje tivos es el de detener el proceso inflacio nario que se había presentado. Se debe tomar en cuenta que hace dos meses el incremento de los precios en ese país lle gaba a niveles superiores de 9%.

Después de estas decisiones, el indi cador ha iniciado un ligero retroceso, sin embargo se mantiene en el ambien te la información de que el Banco Cen tral Norteamericano continuará su ru ta al incremento, buscando detener la tendencia de los bancos centrales en el mundo del dinero barato que impulsó la economía durante la década pasada, así como el inicio de la actual previo a la pandemia.

Los efectos inflacionarios en el mun do se han visto reflejados en nuestro país, y desde mayo de 2021 es superior a 6%. En la primera quincena de sep tiembre de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.41%

respecto a la quincena anterior y con es te resultado, la inflación general anual se ubicó en 8.76%. En la misma quince na de 2021, la inflación quincenal fue de 0.42 % y la anual, de 5.87%.

Un dato relevante es que el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Míni mo aumentó 0.52% quincenal y 9.70% a tasa anual. En el mismo periodo de 2021, las cifras correspondientes fue ron de 0.54 y 6.71%, en ese orden. Lo cual da como resultado un detrimento en la calidad de vida de la población que tiene menor ingreso y que representa una porción equivalente a 40% del to tal. Para contrarrestar este incremento generalizado, la acción que realizan los bancos centrales es el movimiento men sual en la tasa de interés de referencia, al aumentar o disminuirla.

Se dice que el banco está adoptando una postura hawkish, la cual consiste en subir la tasa de interés, y como resulta do, que se disminuya el consumo, con lo que la moneda se aprecia por el aumen to de la tasa de interés. Así se controla la inflación teóricamente, pero el resulta do negativo es que la economía se detie ne. Por su parte, el enfoque dovish, con sidera la baja de interés que permite au mentar el consumo, lo cual podría oca sionar que se deprecie la moneda por la baja de la tasa de interés y como resul tado que se controle la deflación, incen tivando el crecimiento de la economía.

Tomando en cuenta lo anteriormen te expuesto, Banco de México aplicó por tercera vez consecutiva un alza de 75 puntos base a la tasa de interés, en lí nea con lo esperado por el mercado, por lo cual el indicador económico alcanzó un nuevo récord, al pasar de 8.5 a 9.25

por ciento. Cabe señalar que la tasa nun ca había estado en este nivel desde que el Banco Central adoptó este instrumen to como objetivo operacional en 2008.

Una de las razones para este incre mento es que el Banxico modificó sus pronósticos inflacionarios para 2023, pues ahora espera que el índice se ubi que en 7.9% al final del primer trimes tre, 80 puntos base más que su previ sión anterior. Las presiones en la forma ción de precios provocarán que la infla ción regrese al rango objetivo del Banxi co (3 por ciento +/- un punto porcen tual) hasta el último trimestre de 2023 y ya no en el tercero, como era el pronós tico de hace algunas semanas.

De acuerdo con el gobierno federal, la inflación ha tocado techo, por lo cual iniciará una pendiente negativa. Sin em bargo, si se revisa la tasa de los Certifica dos de la Tesorería, a un año se ha fijado en esta semana en un 10.93%, lo cual indica que los participantes en la subas ta han establecido una tasa de casi 3.5% por arriba de la inflación a un año. Eso nos muestra que el optimismo de la ad ministración actual no se encuentra fir memente sustentado, por lo cual para enfrentar la inflación usemos las herra mientas que están a nuestra disposición.

Un presupuesto mensual de los ingre sos y los gastos, eliminar aquellos que no sean indispensables y evitar el uso de las tarjetas de crédito si no se cuentan con los recursos para pagar la totalidad en la fecha requerida, es también nuestra res ponsabilidad para tener el control de las finanzas personales a fin de enfrentar es te fenómeno económico que disminuye la calidad de vida de las personas, las fa milias y la sociedad.

Dr. Anselmo Salvador Chávez Capó
Inflación, tasas de interés y costos de la canasta básica, preocupación de los mexicanos
Profesor Investigador de la UPAEP
LUNES, 3 OCTUBRE 2022|| PUEBLA || 4
AGENCIA ENFOQUE

RESPALDO GENERAL

El dirigente municipal llamó a fortalecer la unidad interna, para continuar con la tarea del partido

Es momento de olvidar las diferencias: Zaldívar

[ Redacción ]

Jesús Zaldívar Benavides ganó, con más de 90% de los votos, la elección por la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) en la capital poblana, imponién dose a la diputada local Guadalupe Leal Rodríguez, del grupo de Eduardo Alcán tara y Genoveva Huerta Villegas.

Sin incidentes o impugnaciones, a di ferencia del proceso anterior que tam bién ganó Zaldívar Benavides, el secre tario general del Comité Directivo Esta tal, Marcos Castro Martínez, resaltó la unidad de los militantes, congregados en el salón del Sindicato de Trabajado res del IMSS.

La planilla encabezada por Jesús Zal dívar obtuvo mil 50 votos; la de Guada lupe Leal apenas llegó a 109.

“Es momento de dejar atrás las dife rencias internas, es hora de extender la

1050

DE LOS VOTOS

obtuvo el dirigente para ser reelegido al frente del PAN municipal

mano y generar las mesas de trabajo im pulsadas desde la dirigencia estatal, para salir fortalecidos para los procesos cons titucionales que vienen”, destacó.

Por otra parte, Marcos Castro Mar tínez, secretario general del Comité Di rectivo Estatal, anunció fueron renova dos los 217 Comités Directivos Munici pales, en un proceso en donde 80% pre sentó candidatos de unidad, mientras que los lugares donde hubo votaciones fueron sin incidentes.

Asegura Cotoñeto que acudió a la FGE de forma voluntaria

A pesar de que el Registro Nacional de Detenciones (RND) confirmó la deten ción de Eric Cotoñeto Carmona en el mu nicipio de Zacatlán, éste informó que su permanencia en la Fiscalía General del Estado (FGE) fue de forma voluntaria.

De acuerdo con la ficha del Registro Nacional de Detenciones, el exdirigen te del PRD, actual operador político de Morena, fue detenido a las 23:55 horas del pasado viernes, en el bar K. E. La Im prudencia, de su propiedad, ubicado en el municipio de Zacatlán.

En sus redes sociales, el también ex diputado del PRD negó su detención por parte de ministeriales.

No obstante, en redes sociales circuló una fotografía de Eric Cotoñeto presun tamente para la ficha de su detención, en la Fiscalía General del Estado.

Aunque el documento de la RND no brinda detalles de los motivos de la de

profundaGarganta

EL MENSAJE DETRÁS DEL CASO COTOÑETO

El nivel de degradación en el que, a la vis ta de los hechos, ha caído Eric Cotoñeto Carmona, exoperador morenista, es una muestra más, de las tantas que tenemos en Puebla, del enloquecimiento de los personajes del poder. Su detención, el pasa do viernes a la medianoche, presuntamen te por temas muy muy graves, aunque luego fue liberado, también es una señal –una más– contundente de que en el gobierno de Miguel Barbosa Huerta no hay im punes, y que, por más doloroso que sea, se aplica la ley a rajatabla, incluso a los “más cercanos”. Que lo lean quienes pue dan leerlo

Cotoñeto, quien de velador de las ofi cinas del PRD llegó a encumbrase como eficiente operador político, se suma a la lista de impresentables que pensaron que podrían hacer negocios y andar por la vi da intocables

Así era en el pasado

Pero se han encontrado con que Barbo sa Huerta es distinto.

Mucho.

No importa el afecto.

No importan los años de cercanía

El que viola la ley, paga sus consecuencias

Eric Cotoñeto fue aprehendido el vier nes en Zacatlán, aunque lo negó, pese a que existe el documento del Registro Na cional de Detenciones , en su bar K. E. La Imprudencia, que puso con su actual esposa Karen Sánchez (de ahí las siglas K y E).

El tema del matrimonio excede el con texto personal de Cotoñeto, pues su sue gro está identificado como uno de sus prin cipales cómplices en la larga lista de acusaciones por presunta corrupción: Jesús de la Luz Sánchez Cuevas

Las presunciones , que tendrán que convertirse en denuncias y acción de las autoridades, son muy obvias por el esti lo de vida de esa nueva familia amplia da de Cotoñeto.

Presume lujos.

Propiedades.

Excesos.

Es público y está registrado incluso en sus redes sociales.

Son burdos

Sánchez Cuevas fue titular del Instituto Estatal de Educación para Adultos Puebla (IEEA) y tuvo que ser cesado ful minantemente por la enorme cantidad de irregularidades que fomentó y de las que se benefició

La hija de este personaje terminó casán dose con Cotoñeto, de quien son sus segun das nupcias.

El derroche en torno a su nueva fami lia es evidente

La instalación de su bar en Zacatlán, donde el viernes fue aprehendido, es apenas una muestra

La lista de las presuntas corruptelas de Cotoñeto tiene que ver con la colocación de sus incondicionales como delegados de va rias dependencias

Con transas con los padrones de bene ficiarios de programas sociales, a los que ins cribían y luego se quedaban, él y su gente, con el dinero.

Además del saqueo de varias universidades estatales, que faltará ver qué tanto supo o que tanto consintió el titular de Edu cación Pública (SEP) estatal, Melitón Lo zano Pérez

Los dos, hay que recordarlo, hicieron mancuerna para impulsar -sin autoriza ción- las aspiraciones del exalcalde de Izú car de Matamoros a la gubernatura.

Aspiraciones ya sepultadas.

Cotoñeto, aunque libre ahora y aun que nunca fue funcionario formal del go bierno, está en la misma lista de Guillermo Aréchiga, de Francisco Romero Serrano y de otros y más que seguramente se sumarán

Pero el otrora velador del PRD también cabe en la lista de Mario Marín y muchos de sus colaboradores, quienes enloquecie ron con un poquito de poder.

Y para ese mal no hay cura.

Pero hay castigos.

Aquí ya no hay impunes.

tención, las versiones señalan que se de bió a la aparente posesión de sustancias con apariencia de droga y armas, en el bar que es de su propiedad.

Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva El establecimiento se mantiene cerrado con sellos de aseguramiento por parte de las autoridades. ESPECIAL
5 || PUEBLA ||LUNES, 3 OCTUBRE 2022
AGENCIA ENFOQUE

El horario de verano, un dilema de extinción

QUIENES ESTÁN DE ACUERDO, ARGUMENTAN MÍNIMO AHORRO DE ENERGÍA Y POTENCIALES DAÑOS A LA SALUD, PERO ACADÉMICOS OPINAN QUE SÍ HABRÁ AFECTACIONES COLECTIVAS EN CORTO PLAZO

Francisco Javier Sánchez Ruiz, investigador de la Facultad de Ingenie ría Ambiental y Desa rrollo Sustentable de la UPAEP, consideró que sí habrá impac to a corto plazo derivado de la eliminación del horario de vera no, puesto que se tendrá un défi cit de hasta 35% en la capacidad del país de producción de ener gía eléctrica.

“Ahorita comenzamos a tener intermitencias en carga eléctri ca, porque no tenemos la capa cidad de infraestructura insta lada para la generación de ener gía, entonces al no tener la ca pacidad instalada con este cam bio de horario pues vamos a te ner un déficit energético mayor al actual”, explicó.

Sánchez Ruiz precisó que en la huella de carbono que emite cada país, México cada año se estaba ahorrando con el cam bio de horario hasta 27% la emi sión de gases de efecto inverna dero, por lo que desde el punto del medioambiente es una situa ción lamentable.

De acuerdo con datos de la Cámara de Diputados, sólo en los primeros cuatro años de aplicación del Horario de Vera no se dejaron de arrojar a la at mósfera más de 7 millones de contaminantes.

Francisco Javier Sánchez dijo que desafortunadamente se an tepusieron las medidas de bien estar de salud y social, por las quejas derivadas al ajuste y la “pérdida” de una hora de sueño, ante un mayor beneficio que, si bien no se ve de manera directa, sí lo hacía de manera colectiva.

ECONOMÍA, SIN IMPACTO

En tanto, Marcos Gutiérrez Ba rrón, profesor de la Facultad de Economía de la UPAEP, expre só que la eliminación no afecta rá directamente a los bolsillos de las personas, puesto que una de las principales quejas era preci samente que no se veía reflejado el ahorro en los recibos de luz.

Creo que sólo les sirve a los niños, que luego se duermen en clase, porque un adulto como quiera se acostumbra rápido. A mí no me gusta que esté oscuro en las mañanas y hace más frío, prefiero que esté la luz desde temprano, pero honestamente no sé si vaya a funcionar

Ricardo Linares Lavador de autos

No estaba enterada. Lo que pasa es que no veo noticias. ¿Cuál eliminan? Si es en el que oscurece más temprano estoy a favor de que lo eliminen, me gusta el que está ahorita, porque me da inseguridad

Ana Valencia

Dueña de un puesto de tacos

A mí me da igual, no creo que afecte o cambie en algo, uno se tiene que parar a trabajar esté o no el Sol, nos debemos de adaptar y ya. Si dicen que no funcionaba y que les hacía daño a los niños, pues está bien que lo quiten Francisco Herrera Carnicero

Estoy a favor de la eliminación porque no ha sido beneficioso, altera el organismo, sufre uno para adaptarse. Amanece muy tarde y mi hija sale a la escuela, parece que son las 4 de la mañana y eso le ha provocado enfermedades respiratorias

Evelia García

Estoy a favor de la eliminación, porque inicialmente era en beneficio del comercio, pero después con el pretexto de reducir el uso de energía fue muy poco el ahorro y si trajo un descontrol para las personas y su adaptación porque el horario no era el natural.

Yo creo que debería quedarse el cambio de horario, sí siento que ahorro más energía en la tienda cuando oscurece un poco más tarde y se aprovecha la luz del día Laura Rosas Villanueva Vendedora de abarrotes

Ni a favor ni en contra, yo siento que no afecta en nada, sólo cuando es el día del cambio porque hay que levantarse más temprano y hace más frío, entonces da lo mismo

Víctor Reyes Flores Trabajador de la Central de Abasto

Se me hace muy sin sentido que quieran quitar el horario de verano. Yo que salgo desde temprano sí veo la diferencia y se aprovecha la luz de día. Ahorita que viene el horario de invierno sí me hace un parote que se retrase el reloj, porque sale de uno de cas con luz de día y en verano, lo mismo, porque la Tierra va girando Héctor Martínez Huerta Vendedor de jugos y fruta

Un horario o el otro es lo mismo, nada más porque amanece o anochece más temprano, pero da

igual. En cuanto al gasto, se paga lo mismo, no hay ningún ahorro, así que da igual si lo dejan o lo quitan

Ana María Ramírez

Ama de casa, 69 años

No sabía, pero no debería cancelarse. Diosito lo manda todo para vivir. En mi caso no puedo rechazar nada, tengo 102 años y me ve aquí sentadito porque quiero el calorcito y si hay más horas del día para mí, mejor Gilberto Domínguez Ramos

Arquitecto, 102 años de edad

A veces se descontrolaba uno con el cambio y ahora también para acostumbrarse. A lo mejor por los niños que van a la escuela, pobrecitos, a las seis están como si fueran las cuatro, está rete oscuro y se ve el peligro, por eso los acompañan los papás

Candelaria Tehuitzil Rodríguez

Ama de casa, 76 años

El académico explicó que a pesar de que sí hay un ahorro de energía, que va de 25 a 30%, las familias no lo percibían de bido al incremento de la infla ción y la disminución del poder adquisitivo.

Expresó que tampoco habrá un gran cambio en materia fi nanciera, debido a que las tran sacciones de las bolsas de valo res y de los mercados globales se hacen de manera directa, por lo que no habrá riesgo de caídas o

depreciación de la moneda.

“Los mercados financieros, sobre todo ahora que están glo balizados, todos los mercados globalizados y todas las opera ciones se hacen a través de me dios, de tecnología nueva, las

operaciones se hacen en segun dos”, acotó.

Comentó que la eliminación del horario de verano va más por las afectaciones psicológicas y sociales, por lo que es entendible que la medida fuera aprobara.

SONDEO Ricardo Linares Víctor Reyes Flores Evelia García Gilberto Domínguez Ramos Ana Valencia Héctor Martínez Huerta Pedro Carrizo Candelaria Tehuitzil Rodríguez Francisco Herrera LUNES, 3 OCTUBRE 2022|| PUEBLA || 6 Ana María Ramírez Laura Rosas Villanueva FOTOS: KARLA CEJUDO, MARIANA FLORES, DIANA LÓPEZ SILVA Y ANTONIO ZAMORA
LUNES, 3 OCTUBRE 2022 7 || PUEBLA ||

Lidera Puebla fabricación de equipo de transporte

E Cinco estados concentraron 59.9% de exportaciones del país en este rubro, en segundo trimestre E En global, el estado fue lugar 11 en ventas al exterior

Segundo estado con más multas de vialidad

Durante el 2021 en Puebla, cada hora se emitieron 233 infracciones de vialidad, acu mulando un total de 2 millo nes 45 mil 43 casos, por lo que es la segunda entidad con más casos. Además, ha incre mentado casi siete veces lo re gistrado en el 2020, de acuer do con el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal.

El mismo informe, elabo rado por el Instituto Nacio nal de Estadística y Geogra fía (Inegi), mostró que en 2020 en Puebla la cantidad de infracciones fue de 260 mil 996. Mientras que a nivel na cional también se registró un aumento, al pasar de 5 millo nes 610 mil 527 infracciones en 2020 a 8 millones 407 mil 19 en 2021.

En el caso de Puebla, 49% de las infracciones se aplicó mediante el sistema de fotoin fracciones (un millón 20 mil 604); mientras que un millón 24 mil 439 fueron impuestas por agentes de vialidad.

Puebla fue la entidad con más infracciones obtenidas por imágenes de fotomultas. Ciudad de México fue segun da, con 526 mil 228.

Los números anteriores colocaron a la entidad en se gundo lugar nacional con más infracciones, sólo supe rada por Ciudad de México, que durante 2021 registró 4 millones 47 mil 224 infrac ciones de tránsito.

El estado con menos regis tro fue Baja California, con 13 infracciones.

Puebla se ubica entre los cinco estados del país que, al segundo trimestre de 2022, concentran 59.9% de las exportaciones del país en fabricación de equipo de transporte, señala el informe del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Coahuila de Zaragoza enca beza esta lista con 9 mil 763.9 millones de dólares (21.1%) en valor de exportación, le sigue Guanajuato con 5 mil 373.7 mdd (11.6 %), Nuevo León es tercer lugar con 4 mil 559.5 mdd (9.8%), Puebla vendió 4 mil 211.8 mdd (9.1%) y Chihuahua tuvo 3 mil 854.8 mdd (8.3%). El resto del país aportó 18 mil 589.3 mdd (40.1%).

Esto se refleja en que la enti dad poblana es la cuarta econo mía del país que basa su parti cipación en exportaciones en la manufactura, con un 98%, sólo por debajo de Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México y San Luis Potosí.

En global, la entidad pobla na ocupó en el periodo abril-ju nio de este año la posición 11 en ventas al exterior, con 5 mil 7.8 millones de dólares, lo que sig nifica 3.7% de las exportaciones

nacionales, pero una variación a tasa anual de 24.8%.

A nivel nacional, el valor de las exportaciones fue de 133 mil 704.4 millones de dólares para el segundo trimestre, 20.2% de variación anual.

Los cinco estados con más ventas fueron: Chihuahua con 18 mil 645 mdd, Coahuila con 15 mil 225 mdd, Nuevo León con 13 mil 385.2 mdd, Baja Ca lifornia con 13 mil 52.8 mdd y Tamaulipas con 8 mil 666.4

MIL

7.8 mdd obtuvo Puebla en abril-junio por ventas al exterior

mdd, que aglutinan 51.6% del comercio a otros países.

La fabricación de equipo de transporte representó, en térmi

5no globales, 34.7 % del valor de las exportaciones; seguido por la fabricación de equipo de compu tación, comunicación, medición y de otros equipos, componen tes y accesorios electrónicos, con 16.7 %; la extracción de petróleo y gas, 7.3 %; y la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, 6.3%.

Las exportaciones del subsec tor agricultura contribuyeron con 3.1%.

Ubica INM a 109 migrantes sudamericanos

[ Mariana Flores ]

Tras una llamada anónima al 911, elementos de seguridad de San Miguel Xoxtla localizaron a 109 migrantes indocumentados provenientes de América del Sur.

De acuerdo con los prime ros reportes, fue una llamada de emergencias la que reportó la presencia de un grupo de per sonas en hacinamiento en un autolavado ubicado en la calle 5 de febrero, por lo que acudieron elementos de seguridad munici pales, estatales y federales.

Las personas localizadas pro venían de El Salvador, Honduras y Guatemala, por lo que fueron puestas a resguardo del Institu to Nacional de Migración (INM), y trasladadas a la delegación en Puebla.

Por parte del ayuntamiento de San Miguel Xoxtla no se con firmó la detención de personas relacionadas con el tránsito de migrantes indocumentados.

El pasado 22 de septiembre, elementos de la policía estatal identificaron a 183 migrantes provenientes del sur del conti

nente, cuando se hospedaban en un hotel de Santa María Xona catepec, en la capital poblana.

Del caso, dos mujeres fueron de tenidas acusadas de tráfico de personas.

[ Jesús Peña ] La entidad poblana es la cuarta economía del país que basa su participación en exportaciones en la manufactura, con 98%. La entidad encabeza la lista con más fotoinfracciones. EN SAN MIGUEL XOXTLA Los extranjeros provienen de El Salvador, Honduras y Guatemala.
LUNES, 3 OCTUBRE 2022|| PUEBLA || 8
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
@INAMI_MX
LUNES, 3 OCTUBRE 2022 9 || PUEBLA ||

Notas para una defensa de emergencia

Consumidores jugando a dioses (sobre la permisión del aborto)

“Seguimos sin estar seguros de nuestros objetivos y parecemos estar tan descontentos como siempre… somos más poderosos de lo que nunca fuimos… los humanos parecen ser más irresponsables que nunca. Dioses hechos a sí mismos. No hemos de dar explicaciones a nadie”

En estos tiempos, para asumir una posición racional sobre la prohi bición o permisión del aborto, en este ambiente generalizado como decisión propia y libre de la mujer, más allá de los argumentos teológicos y mora les, que pueden estar muy sustentados so bre la prohibición, es necesario también analizar esa tendencia mundial a legislar sobre la interrupción del embarazo, par tiendo de las características de la postmo dernidad, más que nada, para asomarnos a ver qué es lo que hay detrás de esa predi lección para presionar a los legisladores a implementar esta medida y, sobre todo, el impulso que tienen los jueces y tribunales de dar ese tipo de permisiones en las sen tencias, asumiendo que es un logro en el ejercicio de las libertades de las mujeres.

Y es que en estos momentos postmo dernos, o bien de la modernidad tardía o como le llaman otros (tardío-moderni dad), vivimos a su vez en la segunda fa se del capitalismo, que ha contado hasta ahora, con dos fases.

La primera fase denominada como “capitalismo productivo”, el que contaba y requería de productores y consumido res, mujeres y hombres que se dedicaran a la producción, a trabajar, empleados, asalariados. Por ello, se requería de per sonas capaces, altamente especializadas y sanas para rendir en el trabajo.

Por otro lado, se contaba con los con sumidores que son los que alimentan a los productores, por ende, el Estado conforma instituciones que tenían como tarea dotar a las empresas privadas de personal capa citado y sano para el empleo. Desde luego que, estamos en los tiempos posteriores a la Segunda Guerra Mundial y hasta fina les de la década de los 70 del siglo pasado.

En el campo jurídico a esto se le deno minó como “los derechos sociales” y que correspondía educación, salud, vivien da, auspiciada toda por el Estado. Aque llos eran los Estados sociales de derecho o también denominados “Estados de bien estar”, que tenían la ineludible obliga ción de hacer cumplir esos derechos a su población.

Pero, para estas obligaciones, desde luego que no hay dinero que alcance, es una carga excesiva al Estado. Además, la

población se está multiplicando en canti dades exorbitantes, particularmente en países denominados “emergentes”.

En el caso de las naciones del primer mundo, esas políticas de dispendió otor gando esos derechos sociales había que ponerles un freno, eso sucedió con los go biernos de Margaret Thatcher y Ronald Reagan, en Inglaterra y Estados Unidos, respectivamente, y así paulatinamente lo fueron haciendo las demás naciones del primer mundo. Con ello, la educación, los servicios de salud y las viviendas cuestan a los propios ciudadanos, en la mayoría de las ocasiones, esto implica que no se pue de contar con familias de cinco o seis hijos.

Esto es comprobable, con lo que está su cediendo en Francia e Italia, particular mente, esas naciones se están quedando sin población joven, lo mismo que España en donde hay pueblos habitados por un centenar de personas mayores de 65 años de edad. Esto no es suficiente, en otras la titudes se está manteniendo un ritmo de mográfico muy alto, el caso son los referi dos países emergentes; Latinoamérica es el caso, Estados Unidos con sus migrantes de una multiplicidad de naciones, cultu ras y religiones en las mismas condiciones.

Por su parte, la economía se esta modi ficando, no se requieren los miles de traba jadores que se utilizaban en las décadas ya mencionadas de siglo XX. Incluso, el mun do también se ha tecnificado, adicional mente se ha monopolizado los sectores de producción, lo que se requiere entonces, ya no son productores, se buscan consu midores, esta es la segunda fase del capi talismo, denominado como “capitalismo financiero”, que se encuentra ante la pre sencia de Estados totalmente debilitados.

Pero, cuentan con la carga de la pobla ción. Personas que se convierten en con sumidores de las instituciones de los Esta dos, tal es el caso de aquellos ciudadanos que consumen servicios administrativos, servicios hospitalarios, legales, etcétera.

Es una realidad que hay un exceso de población, una gran cantidad de mujeres y hombres en el planeta, que ya no alcan zan a tener el carácter de consumidores de las empresas privadas, se trata de con sumidores “disfuncionales” que debe de absorber el Estado, ya sea dándoles asis

tencia medica de muy mala calidad, pé sima educación o bien encerrándolos en presidios o centros de readaptación por problemas con las drogas, inventado de litos que justifiquen el control sobre esa gran masa de la población.

Sin embargo, esto no es suficiente, hay que hacer más al respecto, es necesario parar los índices de natalidad, sobre to do de esa gran masa de población, en su calidad de consumidores “disfunciona les”, esa que forma parte de aquellos que nunca van a contar con un empleo, que incluso, están por debajo de índices de la pobreza, a esos que se les denomina como los “desclasados”, haciendo alusión que no les toca ya formar parte de una clase social, ni acaso de los más pobres.

Por ello es que, los servicios de salud pública implementan programas de este rilización voluntaria, de distribución de preservativos, etcétera, pero aun así esto no es suficiente, hay que poner en la con ciencia de la población la problemática de este crecimiento demográfico y de que este capitalismo financiero ya no requie re esas masas de mujeres y hombres para su propio beneficio.

Pero, hoy en la gran mayoría de los países, la población no se ve represen tada por sus gobernantes, por ende, un mensaje de ese tipo, lejos que sea para se guir ese camino de disminuir los índices de natalidad, será lo contrario. Por ende, hay que hacerlo de forma inversa, es de cir, hay que parar el nacimiento de per sonas, como una forma de contrarrestar las políticas publicas de los Estados, y que mejor que haciendo mención que es un derecho a decidir, un derecho de las mu jeres, el ejercicio a un derecho de libertad de disponer de su cuerpo, etcétera.

Con ello, hasta se legitimarán las refor mas legales que el propio sistema requiere, haciendo mención que es una decisión de mocrática, lo que dará vigor a justificar la democracia representativa tan inoperan te con la que nos gobiernan en las nacio nes del mundo. Además, se exaltará uno de los poderes del Estado que mayormente esta en crisis, que es el poder judicial, que en el mundo ha perdido bastante credibili dad, sobre todo en las últimas décadas, por su incompetencia y corrupción.

Así, las sentencias que permitan abor tar libremente serán la voz de los dere chos del pueblo. Y no faltarán los profe sores, investigadores y “líderes de opi nión” en el campo jurídico que, con tal de ser leídos y contratados, harán “con torsionismo jurídico” para justificar que el aborto es un derecho de libertad.

Por su parte, los partidos políticos que se dicen “de izquierda” (en realidad no lo son, porque para asumir esa posición se requiere de mucho conocimiento y estu dio) sostienen, como característica de su ideología, que están protegiendo al más débil en cualquier relación, sin embar go, confunden al más débil en el debate del aborto a la mujer ante el Estado, pero el debate no es la relación mujer-Estado, el debate es entre la mujer y el producto.

Entonces, esos partidos que se dicen de izquierda están protegiendo en esa rela ción al más fuerte que es la mujer y no al más débil que es el producto, por ende, es tán contraviniendo sus propios principios de defender siempre al más débil.

Y en las industrias del capitalismo fi nancieros, que lo dominan esas gran des empresas que han monopolizado to do e imponiendo en los gobiernos de las naciones sus propios intereses, ya están prestos a ofrecer nuevos productos en sus showrooms, como lo son “los niños a la carta”, que solamente ciertos y escogi dos consumidores pueden adquirir: los que ya no forman matrimonios pero re quieren un hijo o hija, esos que por el es trés y las enfermedades de la postmoder nidad no pueden procrear hijos o las pa rejas del mismo sexo.

Desde luego, todos con un poder ad quisitivo respetable y no la generalidad de la población, pues para estos está el dere cho de disponer de su cuerpo para evitar procrear consumidores “disfuncionales”.

Indudablemente, el capitalismo finan ciero, las industrias de la denominada “ingeniería genética” (que ya son un por centaje respetable que cotiza en la bolsa de Nueva York) siguen imponiendo sus ideales e insisten en este mundo del con sumismo, en donde está primordialmente el sexo, y que continúan insistiendo que la humanidad –mujeres y hombres– si gan “jugando a ser dioses”.

correo: consultas@ccapuebla.com web: parmenasradio.org
LUNES, 3 OCTUBRE 2022|| PUEBLA || 10
LUNES, 3 OCTUBRE 2022 11 || PUEBLA ||

López Obrador descarta sanciones por hackeo a la Defensa Nacional

Vulnerabilidad

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó este domingo investi gaciones y sanciones por el hackeo que sufrió la Secretaría de la Defensa Nacio nal por parte del grupo de hackers Gua camaya.

Al concluir su gira por la entidad con la inauguración de una nueva sucursal del Banco del Bienestar en San Pablo de Mitla, Oaxaca, camino a su camione ta, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que el hackeo que se registró a la Secretaría de la Defensa Na cional derive en sanciones a personal de la dependencia. Sonriente respondió con un tajante no a la pregunta sobre las con secuencias de este episodio.

Ante la insistencia sobre el hecho que dejó al descubierto millones de do cumentos militares, agregó: “No, yo soy partidario que no. La gente sanciona y no le gusta esas cosas”.

En medio de la gente que se aglome raba a su paso el Presidente respondía rumbo a su camioneta después de inau gurar una nueva sucursal del Banco del Bienestar con la presencia del general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, del gobernador Ale jandro Murat y del gobernador electo Sa lomón Jara.

“YA ESTOY CHOCHEANDO”

Luego de darse a conocer el hackeo que sufrió la Secretaría de la Defensa Nacio nal (Sedena) en donde se revelaron las enfermedades que tiene López Obrador, (AMLO) como gota, hipotiroidismo, en tre otros, el mandatario bromeó ayer al asegurar que sus adversarios tienen ra zón y que tiene bastantes achaques y que ya está “chocheando”.

Dijo que con lo que le queda de fuerza terminará la transformación de México.

Al encabezar la inauguración de la su cursal del Banco del Bienestar en Mitla, Oaxaca, López Obrador rechazó que va ya a buscar una reelección, pues seña ló que es partidario del lema maderis ta de “Sufragio Efectivo, no reelección”.

“Además, tienen razón mis adversa

rios, y a tengo bastantes achaques, ya estoy chocheando, pero con lo que me queda de fuerza, miren, vamos a ter minar la transformación de México”, aseguró.

El pasado jueves, el periodista Carlos Loret de Mola reveló en su espacio Lati nus que el grupo de hackers Guacama ya realizó un hackeo masivo de infor mación confidencial de la Sedena, entre ella, la salud del Presidente.

Al respecto, el Presidente López Obrador confirmó el hackeo en su confe rencia de prensa y afirmó que son vera ces los informes confidenciales en don de señalan varios padecimiento como gota, hipotiroidismo y que tuvo riesgo de otro infarto en enero de este año.

Con las alianzas se ha frenado el autoritarismo: Creel, al exhortar a la unidad

La dirigencia nacional del PAN junto con sus gobernadores y legisladores arranca ron una “pasarela” por las cinco circuns cripciones del país a través de los Foros de nominados “Por un México Mejor, si hay de otra” que servirán como plataforma a sus aspirantes presidenciales rumbo a los comicios presidenciales del 2024.

Los gobernadores de Yucatán, Mauricio Vila, Chihuahua, Maru Campos, el presi dente de la Cámara de Diputados, Santia go Creel y el diputado, Juan Carlos Rome ro Hicks llamaron a la unidad en la opo sición y conformar un gran polo rumbo al 2024 que vaya de la mano en primera lí nea con la ciudadanía.

El presidente de la Cámara de Diputa dos, Santiago Creel, aseguró que si se pue de ganar en el 2024 y recordó que es a

través de las alianzas como se ha frenado el autoritarismo. Por ello, pidió altura de miras y dejar de lado las diferencias pues advirtió que el país está muy polarizado.

”Hay suficientes problemas en el país como para que nos sigamos poniendo el pie unos a otros”, aseveró.

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos advirtió que se tiene que desper tar a México de ese letargo en el que está inmerso. Incluso advirtió que México está en la víspera de una gran crisis económica.

En su mensaje ante representantes de la sociedad civil, cámaras empresariales, in tegrantes de la dirigencia del partido y le gisladores locales y federales, el presidente panista Marko Cortés destacó que el obje tivo de estos foros ciudadanos es para dia logar con la sociedad. (Alejandro Páez)

La dirigencia nacional, gobernadores y legisladores panistas participaron en el inicio del foro “Por un México Mejor”.
“Tienen razón mis adversarios, ya tengo bastantes achaques, ya estoy chocheando, pero con lo que me queda de fuerza, miren, vamos a terminar la transformación de México”
A la gente no le gustan esas cosas, afirma el Presidente tras quedar al descubierto millones de documentos militares
Cuartoscuro
LUNES, 3 OCTUBRE 2022|| NACIONAL || 12Nacional6 CRÓNICA, LUNES 3 OCTUBRE 2022
LUNES, 3 OCTUBRE 2022 13 || NACIONAL ||

2 de octubre y un nuevo grito: “No a la militarización”

participaron cerca de 4 mil personas. Ho ras antes, estudiantes con flor en manos y mantas con la leyenda del “¡2 de octu bre no se olvida!”, llegaron a la Plaza De las Tres Culturas, para arrancar la mar

cha por Eje Central con dirección al Zó calo capitalino.

También con la consigna “ni perdón ni olvido”, los manifestantes gritaban con to das sus fuerzas, incluyendo algunas frases de nuevo cuño: ¡ni morena, ni PRI, ni Pan!, ¡la única salida es la revolución! (más bien adaptaciones recientes de un viejo grito).

Con tambores, bailes, cantos, humos de colores, alumnos de diferentes univer sidades ondeaban sus banderas respecti vas: la Universidad Autónoma de la Ciu dad de México, Universidad Nacional Au tónoma de México, Universidad Autónoma Metropolitana y el agitado Instituto Poli técnico Nacional.

pasó lista de los estudiantes caídos en el 68.

“Tenemos un gran tarea pendiente y una demanda histórica en el 68, y después el Estado mexicano cometió un crimen de forma sistemática hasta llegar a la guerra sucia de Ayotzinapa; a 54 años del genoci dio perpetrado en Tlatelolco contra el mo vimiento estudiantil y popular. A 8 años del crimen perpetrado de Ayotzinapa”, se oyó en el micrófono.

Llegó el minuto de silencio para los es tudiantes asesinados…

Este 2 octubre se cumplieron 54 años de la matanza de estudiantes en Tlatelolco; co mo cada año, diversas organizaciones so ciales, políticas, sindicales y estudiantiles, se dieron cita en la Plaza de las Tres Cul turas para recordar aquella atrocidad. En este 2022, se sumó una petición, le de “no a la militarización”. En punto de las 12:35 pm, el Comité 68, Prolibertades Democrá ticas, dio inicio a la movilización en la que

Otro contingente que estuvo presente fue el colectivo de madres buscadoras “Has ta Encontrarte”, que llevó la manta que ha bían colgado en la Estela de la Luz el pasa do 15 de septiembre: “16 años de impunidad militar”, “no al golpe militar”.

Asimismo, los padres de los 43 estudian tes de la Escuela Normal Rural de Ayotzina pa, estuvieron presentes, así como alumnos de escuelas rurales de México.

A la 13:41 horas los contingentes arriba ron al Zócalo capitalino para el mitin fren te a Palacio Nacional, a cargo del Comité 68 Prolibertades Democraticas, en el que se

Félix Hernández Gamundi, Integran te del Consejo Nacional de Huelga del 68 y comité 68 Prolibertades Democraticas en su pronunciamiento dijo que, “debe mos organizarnos para construir libertad y democracia, y éstas no se pueden lograr en medio de un proceso de militarización; hoy es una amenaza presente, no es posi ble construir democracia en ese ambiente, cada vez que la fuerza militar ha estado a cargo de tareas públicas, el pueblo termi na sufriendo la violencia”.

Tras culminar la manifestación se re portó saldo blanco por parte de la Secre taría de Gobierno de la Ciudad de Méxi co, pese a que hubo disturbios del bloque negro queriendo derribar la muralla que protege el Palacio Nacional.

Miles de personas conmemoraron el 54 aniversario de la matanza del 2 de Octubre en Tlatelolco.
LUNES, 3 OCTUBRE 2022|| NACIONAL || 14 Metrópoli 13CRÓNICA, LUNES 3 OCTUBRE 2022
En punto de las 12:35 pm, el Comité 68, Prolibertades Democráticas, dio inicio a la movilización en la que participaron cerca de 4 mil personas Liliana Gómez metropoli@cronica.com.mx Aniversario
Fotos: Cuartoscuro
LUNES, 3 OCTUBRE 2022 ▪ Transparencia y Buen Gobierno ▪ Gestión de la Calidad ISO ▪ Igualdad de Oportunidades ▪ Efectividad Organizacional ▪ Cursos Especiales ▪ Impartición de Clases y Cursos a Distancia EC1307 Nuevo ▪ Impartición de Cursos EC0217.01 Actualización ▪ Legalidad y Anticorrupción EC0500 ▪ Presupuesto Basado en Resultados EC0402 Licenciaturas Oferta Académica Oferta de Capacitación Certificaciones Doctorado Maestrías ▪ Políticas Públicas Para Gobiernos Locales en línea ▪ Gobierno y Administración Pública en línea ▪ Administración pública ▪ Gobernanza y Gobiernos Locales en línea ▪ Finanzas Públicas ▪ Estudios de Género ▪ Auditoría Gubernamental ▪ Gobierno y Políticas Públicas Oferta Académica informes@iappuebla.edu.mx 22 Oriente No.1409 Col. Xonaca, Puebla, Pue. CP.72280 Tel: (222) 236 00 17 o 236 00 22 ext. 24 Oferta de Capacitación inscripciones_capacitacion@iappuebla.edu.mx 10 Norte No. 2001 Col. Buenos Aires Puebla, Pue. CP.72290 Tel: (222) 236 29 50 o 236 32 87 ext. 18 Centro Evaluador centro_evaluador@iappuebla.edu.mx 10 Norte No. 2001 Col. Buenos Aires Puebla, Pue. CP.72290 Tel: (222) 236 29 50 o 236 32 87 ext. 12 www.iappuebla.edu.mx INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA A.C.

Juez suspende el arranque de prueba piloto del nuevo Plan de Estudios de la SEP

Abogado afirma que viola por lo menos cinco artículos de la Constitución y que se trata de un modelo de “prueba y error”

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

Un Juzgado de Distrito en Mate ria Administrativa en la Ciudad de México concedió una suspen sión para la entrada en vigor del Programa Piloto del nuevo Plan de Estudios de Educación Bási ca —anunciado a fines de agos to— que aplicará la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 960 escuelas públicas, por considerar lo inconstitucional, por lo lo cual

analizará la constitucionalidad del Modelo Educativo.

La suspensión otorgada es re sultado de un amparo promovido por la asociación civil Educación con Rumbo que argumenta que el nuevo plan de la SEP viola por lo menos cinco artículos de la Cons titución, y no fue sometido a con sulta ante el Consejo Nacional de Participación Escolar en la Educa ción (Conapase).

El abogado constitucionalis ta Miguel Ángel Ortiz, represen tante de Educación con Rumbo, sustentó que el artículo 28 de la Convención sobre Derechos del Niño establece que la educación que imparta el Estado debe reali zarse en condiciones de igualdad, por lo cual, refirió que el Progra ma Piloto de la SEP es inconsti tucional al establecer dos mode los de educación: uno para 960 escuelas públicas que no cumple

La SEP pretender aplicar el pilotaje del nuevo plan a partir del 29 de octubre, sólo en primer grado de preescolar, primaria y secundaria.

con el estándar de calidad, que no cuenta con la certeza de los pla nes, programas y material educa tivo que servirán de base, además de que los maestros no hayan sido previamente capacitados; y otro para el resto de escuelas públicas y privadas.

Adicionalmente, el abogado Ortiz de la firma Cuatrecasas, afirmó que no existe justificación legal para que la SEP únicamente implemente el Programa en es cuelas públicas, por lo que el mo delo que se aplicará a los niños de las 960 escuelas públicas es dis

Objetivo

El nuevo plan de estudios busca impulsar un perfil comunitario y no global

El nuevo plan de estudios, publicado el 19 de agos to, busca impulsar un per fil comunitario y no global, eliminar la concepción neo liberal, mercantilista y pa triarcal en los aprendizajes, y dotar de autonomía educa tiva a los docentes. La auto ridad pretender aplicar el pi lotaje del nuevo plan a par tir del 29 de octubre, sólo en primer grado de preescolar, primaria y secundaria.

criminatorio y se trata de un mo delo “prueba-error”, el cual cali ficó de experimental y, por ende, inconstitucional al tratarse de un Programa que no garantiza la educación científica ni de calidad en condiciones de igualdad como lo establece la Constitución.

protagónico y poderoso de las aso ciaciones de Padres de Familia en la definición y acompañamiento de la educación desde la escuela?

estudiante aproveche mejor, hay que aumentar el amor entre los es posos.

Como es la Familia así es la socie dad, porque así es el hombre, dice Tomás Melendo Granados, el Doc tor en Ciencias de la Educación y en Filosofía, quienes todos quieren saludar y aprender de él un poco más ante la crisis educativa y fami liar que viven los países.

Con más de 80 libros publicados en varios idiomas, cada uno de ellos considerado betseller, y director de los Estudios Universitarios sobre la Familia de la Universidad de Mála ga, Presidente de Edufamilia, acep ta conversar en exclusiva con Cró nica durante el breve espacio que tiene entre sus conferencias.

Tomás Melendo es uno de los oradores que más oyentes tuvo du rante el XIV Congreso Mundial de las Familias, y con su voz cálida y amable dice al reportero lo que es relevante cuidar y apoyar ante cual quier reforma educativa guberna mental, como la que vive México, impulsada por la Secretaría de Edu cación Pública (SEP).

LA POTESTAD SOLO ES DE LOS PADRES

“Es muy importante, en primer lu gar, que la potestad la tengan los Papás y que la clave, el punto de

referencia sea el crecimiento de la persona, intentar ayudarla a que sea una persona más y mejor capaz de amar”, explica.

Enseguida refuerza su tesis aña diendo que las personas desde la educación necesitan aprender a es tar más pendiente de los demás que de sí misma “porque eso es lo que al término la hará feliz”.

De origen español, esposo, pa dre de siete hijos y orgulloso abue lo de 12 nietos, postula contunden te que en la educación de los hijos, tanto el padre como la madre son insustituibles, y nada ni nadie pue de reemplazarlos como educadores de sus hijos.

Las tres principales causas de de serción escolar en estos momentos en México son aburrimiento en la escuela, embarazos adolescentes

El reputado escritor español y doctor en educación y filosofía, conversó con Crónica sobre el nuevo marco curricular y lo que es importante tomar en cuenta.

no deseados, y problemas con los papás por exigencias académicas, ¿Cómo podemos solucionar esto?, se le pregunta.

“No tengo una receta, pero estimo que fortaleciendo la familia, todo sale fortalecido. La idea que yo les recordaba de Juan Pablo II para mi es clave, como es la Familia así es la sociedad, porque así es el hombre; hay que apostar en serio creyendo que la Familia puede y que ese es el punto de referencia para hacer cre cer todo lo demás”, responde. Antes de la entrevista, Tomás Me lendo impartió la conferencia “El perdón, el mayor regalo”, ante más de 5 personas, y tuvo firma de li bros durante dos horas a las cente nas de personas, padres y madres, que pacientemente hicieron fila pa ra recibir la rúbrica en sus tomos y charlar algunos minutos con el Dr. Posterior a ello, el reportero le pre gunta: ¿Cuál sería un papel más

Tarea educativa es de los Padres Enseguida comparte su pensamien to; “vuelvo a la misma idea porque creo que es clave, tanto los artífices oficiales educativos y escuelas, co mo las asociaciones de padres de fa milia, tienen que hacer conscientes a ellos mismos y a los demás papás que la tarea educativa es suya, no es de las escuelas”.

Melendo dice que “los Padres nece sitan recordar que los hijos se los ha dado Dios a ellos para ayudarles a volver a Él; y si los papás no toman en primera persona ese deber gozo so, no avanzamos”.

AMAR MÁS Y HABLAR BIEN DEL CÓNYUGE

¿Qué nos llevaríamos de tarea des pués de este XIV Congreso Dr?, se le pregunta.

“Para mí, amar más a mi mujer. Y para los que estén casados, amar más a su cónyuge”, responde con una sonrisa muy expresiva en su rostro.

¿Y los divorciados Dr, todavía tienen tarea para hacer?

De inmediato señala que ¡Sí! “Los divorciados, si tienen hijos, educarlos sin hablar mal nunca de quien las dejó o los dejó, y empe ñarse en intentar suplir la presencia del papá o la mamá que falta por que los dos son necesarios, pero se puede suplir.

Tomás Melendo señala que si se quiere que un hijo mejore, que un

Durante sus conferencias pre vias señaló que lo que más daña a los hijos es ver pelear a sus padres, que estos se contradigan y pugnen por tener la razón, en lugar de mos trar el amor, el acuerdo, perdón, y entrega que requiere el Matrimonio.

EL RETO PATERNO

En sus redes sociales, Melendo dejó un reto a los Padres de Familia para este mes de octubre: pensar despa cio ¿Cuánto tiempo dedican, sema nalmente, a cada hijo, a solas y en exclusiva?

Señala que ese tiempo “nuestro” es el principal derecho de los hijos, porque “lo único realmente valioso que podemos dar a nuestros hijos es a nosotros mismos, y eso se traduce en tiempo e intimidad”.

El reto consiste en concretar un tiempo a la semana (o, al menos, al mes, según el número de hijos) para pasarlo a solas con cada uno, en un ambiente agradable para él o ellos, y contarles, de manera pro porcionada a su edad y circunstan cias, lo que ocupa e, incluso, lo que le preocupa a los Padres, pidiéndo les consejo para seguirlo.

Y así, culmina la conversación con Crónica, un colaborador del comité organizador llega por él, le recuerda que debe volver al pleno de sesiones y él, con su inagotable sonrisa y su caminar sin prisa, se despide con un exhorto al reporte ro, “no llames Doctor, soy tu Ami go Tomás”.

FAMILIA FUERTE FORTALECE TODO LO DEMÁS
Como es la Familia así es la sociedad, porque así es el hombre: Tomás Melendo
Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx
LUNES, 3 OCTUBRE 2022|| NACIONAL || 16Nacional10 CRÓNICA, LUNES 3 OCTUBRE 2022
LUNES, 3 OCTUBRE 2022 17 || NACIONAL ||

Lula gana, pero no logra burlar la segunda vuelta que peleará con un Bolsonaro fortalecido

“Vamos a ganar las elecciones, esto es sólo una prórroga”, declaró el candidato izquierdista. Bolsonaro, que no mencionó la palabra fraude, pero tampoco reconoció la victoria de su rival, declaró que luchará por ganar porque “el país no puede ir a peor”

Lula da Silva, con gesto serio, saluda a los miles de simpatizantes que se concentraron en la avenida paulista de Sao Paulo.
LUNES, 3 OCTUBRE 2022|| MUNDO || 18Mundo CRÓNICA, LUNES 3 OCTUBRE 202216 EFE

Brasil

La victoria de Lula da Silva en las elec ciones celebradas este domingo en Bra sil no le permite el paso directo pa ra convertirse en presidente por cuar ta vez, pese a que las últimas encuestas anunciaban que el líder izquierdista sí iba a lograr la mayoría absoluta, por lo que tendrá que enfrentarse en un due lo final con su archienemigo ideológico, el presidente ultraderechista Jair Bolso naro, dentro de cuatro domingos, el 30 de octubre.

De acuerdo con el Tribunal Superior Electoral (TSE), tras haber sido escruta do el 99.72%, el expresidente Lula ob tuvo el 48.35% de los votos válidos (57 millones), frente al 43.29% de Bolsona ro (51 millones).

El candidato del Partido de los Tra bajadores (PT) llevaba tanto tiempo siendo favorito en las encuestas que las apuestas no eran si iba a ganar o no, si no si iba a lograr la mayoría absoluta (50% más un voto) o no. No lo ha logra do por un voto oculto mucho mayor de lo esperado en favor de Bolsonaro.

“ESTO ES SÓLO UNA PRÓRROGA”

Lula quitó importancia a esta victoria amarga y trató de endulzarla, expresan do en su primer mensaje su confianza en ganar las elecciones a Bolsonaro en la segunda vuelta.

“Vamos a ganar las elecciones. Esto es sólo la prórroga”, afirmó Lula en un discurso en un hotel de Sao Paulo.

El líder del Partido de los Trabaja dores, quien gobernó Brasil entre 2003 y 2010, recordó que nunca ganó unas elecciones en primera vuelta y recalcó que mañana lunes comenzará a hacer campaña para conseguir la victoria el próximo 30 de octubre.

“Como mi cumpleaños es el 27 de oc tubre, tal vez lo reciba de regalo, como en 2002”, señaló el antiguo sindicalis ta, rodeado de algunos de sus más im portantes colaboradores y de su mujer Rosângela “Janja” Silva.

Lula, a quien las encuestas daban una ventaja de más de quince puntos por centuales frente a Bolsonaro, terminó la primera vuelta con una ventaja de tan solo cinco puntos porcentuales frente al líder de la ultraderecha brasileña.

No obstante, el líder progresista su brayó que para entender el resultado hay que tener en cuenta su resurrección política, ya que en el proceso de las elec ciones de 2018 se encontraba preso por una condena de corrupción que poste riormente fue anulada.

“Para valorar lo de hoy hay que recor dar lo que estaba ocurriendo hace cua tro años. Era visto como si fuese un ser humano al que habían echado fuera de la política”, señaló Lula.

SIN RASTRO DE FRAUDE… POR AHORA En su primer mensaje, tras conocer que

pasará a la segunda vuelta, Bolsonaro reconoció que las elecciones probaron que hay una “voluntad de cambio”, pero aseguró que “no puede ser para peor”, por lo que dijo que pondrá toda su ener gía en lograr el apoyo suficiente para re novar su mandato en la segunda.

Aunque no terminó de reconocer la victoria de Lula, Bolsonaro tampoco pu so en duda el resultado y aseguró que “mucho voto fue por la condición del pueblo”, que “sintió el aumento de los precios de los productos”, que atribuyó a la inflación que dejó la pandemia de covid-19, que se agravó con la invasión rusa a Ucrania.

“Tenemos una segunda vuelta por de lante y podremos mostrarle a la pobla ción que la inflación está bajando” y que el gobierno no ha dejado de atender a los más pobres” mediante diversos sub sidios que fueron aprobados en los últi mos meses, afirmó.

“Entiendo que hay una voluntad de cambio, pero ciertos cambios pueden ser para peor”, dijo el mandatario, en decla raciones que dio a periodistas a la puer ta de su residencia oficial en Brasilia.

Sereno, sin levantar la voz, el líder de la ultraderecha se mostró convencido de que en la campaña para la segunda vuel ta tendrá más tiempo para explicarles a los brasileños que “un cambio por la iz quierda siempre es peor”.

Citó como ejemplos los casos de Ar gentina, Chile y Colombia, países en los que la derecha fue desplazada por líde res progresistas en los últimos tiempos, e insistió en que los brasileños “no pueden correr el riesgo de perder su libertad”.

Según Bolsonaro, con un posible re greso de Lula al poder que ejerció entre 2003 y 2010, “los brasileños no ganarán nada y, por el contrario, tendrán mucho que perder”.

Entre lo que pudiera tener que “resig nar” la sociedad en caso de una victoria del líder progresista, Bolsonaro aseguró que estarían “la libertad religiosa” y el “respeto” que su gobierno tiene por “la familia y los valores tradicionales”.

FIASCO DE LAS ENCUESTAS

El político ultraderechista amante de las armas ha desafiado todos los sondeos y ha mantenido durante horas una venta ja consistente sobre su adversario, has ta que el dirigente izquierdista logró re basar casi al final, cuando se llevaba el 70% del voto escrutado.

Sin embargo, Lula no logró despegar y al final acabó ganando sin que pudie ra sacarle más de cinco puntos de ven taja, muy lejos de los 15 puntos que le sacaba en la última encuesta, conocida poco antes de que abrieran las urnas electrónicas.

Otro fracaso en las encuestas fue pa ra la adjudicación del tercer puesto.

SIMONE TEBET DA LA SORPRESA

Además del voto oculto que no dijo en las encuestas que iba a votar por Bol sonaro, pero que finalmente lo hizo, la sorpresa de la jornada la dio una sena dora joven casi desconocida, Simone Te bet, quien arrebató a un veterano de la política brasileña, Ciro Gomes, exminis tro de Lula.

Tebet sólo empezó a llamar la aten

ción en los dos debates presidenciales, en los que demostró un discurso centra do, sin decirlo explícitamente, que po dría ser una tercera vía para aquellos que detestan del gobierno ultra de Bol sonaro, pero que tampoco quieren darle un cheque en blanco a Lula.

Los casi cinco millones de votos que logró Tebet habría sido suficientes pa ra que Lula hubiese ganado en primera vuelta, por lo que sus votos serán pela dos con fiereza por los dos candidatos que quedan en la contienda.

CUARTA SEGUNDA VUELTA DE LULA Será la cuarta segunda vuelta a la que se enfrenta Lula en su carrera política, en la que ha disputado seis elecciones presidenciales.

Sin embargo, con cuatro puntos de diferencia entre Bolsonaro y él, será la más reñida. En las dos elecciones que ganó, en 2010 y 2014, su diferencia con su rival en primera vuelta fue de 23 y siete puntos, respectivamente. Y en las de 1989, que perdió, quedó 13 puntos por detrás de su rival.

El actual mandatario puso en duda durante la campaña la seguridad de las urnas electrónicas y agitó la amenaza de un fraude que lo perjudique. “Con elec ciones limpias que gane el mejor, sin ningún problema” dijo.

Su rival, Lula da Silva, votó en São Bernardo do Campo, en las afueras de São Paulo, el distrito industrial donde nació a la vida política. El expresiden te llamó a terminar con el odio: “Los bolsonaristas más fanáticos tendrán que adecuarse a la mayoría de la sociedad”.

Fran Ruiz Con información de agencias Bolsonaro, con gesto también serio, dio una rueda de prensa en el palacio de la Alvorada de Brasilia.
LUNES, 3 OCTUBRE 2022 19 || MUNDO || MundoCRÓNICA, LUNES 3 OCTUBRE 2022 17 EFE

Gira de Blinken en AL para acercarse a líderes de izquierda

El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, comienza este lunes una gira latinoamericana para acercar posturas con Co lombia, Chile y Perú, ante el giro a la izquierda de sus gobiernos y la creciente influencia de China en la región.

El líder de la diplomacia esta dounidense mantendrá encuen tros de alto nivel con el presiden

te colombiano, Gustavo Petro, en Bogotá; con el chileno, Gabriel Boric, en Santiago, y con el pe ruano, Pedro Castillo, en Lima, donde también participará en la Asamblea General de la Or ganización de los Estados Ame ricanos (OEA). Acompañado de Juan González, el principal ase sor para Latinoamérica del presi dente Joe Biden, Blinken intenta

rá sortear las diferencias ideoló gicas con esos mandatarios para explorar áreas de cooperación en materia migratoria y de combate al narcotráfico.

El viaje arranca además un día después de las elecciones cla ve de este domingo en Brasil, donde una eventual victoria del expresidente Lula consumaría el giro a la izquierda de la región.

“No juzgamos a los países en función de su posición en el es pectro político, sino en función de su compromiso con la demo cracia”, señaló el encargado de AL, Brian Nichols.

Triunfa el golpe en Burkina con la sospecha de la mano rusa

El golpe de Estado en Burki na Faso, protagonizado este viernes por un grupo de mili tares encabezados por el capi tán Ibrahim Traoré, acabó por imponerse este domingo des pués de que el teniente coro

nel Paul-Henri Sandaogo Da miba, hasta ahora presidente del país, acabara cediendo y presentando su dimisión. Han sido 48 horas de tensión y dis paros en Uagadugú, capital del país, y de negociaciones en el seno del Ejército y con me diadores civiles y religiosos.

Al igual que ocurriera en recientes golpes de Estado de la vecina Malí, en la calle ha estado muy presente el fuerte sentimiento antifrancés y ban deras rusas al aire, prueba de la creciente influencia rusa en el noroeste de África.

Ian, el segundo huracán más dañino de la historia de Florida, deja ya 67 muertos

Aseguradoras estiman en 47 mil millones de dólares el daño causado por el ciclón que impactó con categoría 4

Agencias

Miami

El huracán Ian, que impactó el miércoles en Florida con una fuerza categoría 4 (de 5 máxi ma) ha dejado ya 67 muertos y una cifra estimada de daños de 47 mil millones de dólares, que lo convierten en el segun do más dañino desde que hay registros en ese estado, con di ferencia el más golpeado por es tos fenómenos meteorológicos de la historia de Estados Unidos (123), el doble que el siguiente en la lista, Texas (62), al que le siguen Louisiana (60) y Caroli na del Norte (60).

CoreLogic, una empresa de investigación que calcula las pérdidas por catástrofes natu rales, publicó la estimación de los daños hasta el jueves por la noche. Las estimaciones combi nan las pérdidas aseguradas a través de los seguros privados, que suelen cubrir los daños cau sados por el viento, y el Progra ma Nacional de Seguros contra Inundaciones de la FEMA, que cubre los daños causados por el agua.

Las estimaciones de Core Logic oscilan entre un máxi mo de 32,000 millones en da ños por viento y un máximo de 15,000 millones en daños por inundación, por encima de los

26,500 millones de dólares en pérdidas causadas por el hura cán Andrew, que azotó el sur de Florida en 1992, y que ha sido calificado como el ciclón tropi cal más costoso del estado des de entonces.

Pero la estimación de las pérdidas ocasionadas por el hu racán Andrew, producida por la Administración Nacional Oceá nica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), representa el cos to de hace 30 años. Ajustado a la inflación, el costo de An drew en dólares de 2022 sería de 55,700 millones de dólares, lo que convierte en el huracán más caro de la historia de Flo rida, mientras que Ian sería el segundo más dañino.

770 MIL PERSONAS SIN ENERGÍA

Las tareas de rescate y recons trucción tras el embate del hu racán Ian continúan este do mingo donde hay todavía unas 770.000 personas sin energía.

El proceso de restableci miento de electricidad avanza con relativa rapidez, en especial en los condados de Lee y Char lotte, los más afectados por Ian, y de acuerdo con Eric Silagy, presidente de FPL, la compa ñía energética más grande del estado, hará falta todavía una semana para una casi comple ta restauración del suministro.

El ejecutivo alertó, sin em bargo, que en edificios con da ños estructurales la energía no estará disponible hasta que se complete la correspondiente inspección, lo que puede tar dar “semanas o meses”.

La administradora de la

Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA), Deanne Criswell, señaló hoy que hay todavía “un largo camino por recorrer y mucha gente impac tada”, incluso en el centro de Florida, donde muchas casas siguen inundadas.

“Todavía estamos activa mente en la fase de búsqueda y rescate, tratando de asegurar nos de contar a todos los que estaban en el camino de la tor menta y de haber pasado por todas las casas para asegurar nos de no dejar a nadie atrás”, dijo Criswell a la cadena ABC.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, dijo este domingo que prevé que a partir del 8 de octu bre estén completamente opera tivas las vías y puentes que dan a Pine Island, a la que sus cerca de 9,000 residentes por ahora solo

Hábitat ampliado

Alertan de caimanes en las zonas inundadas

Las autoridades de Florida alertaron a la población y a los voluntarios que ayudan en las tareas de recupera ción tras el paso del huracán Ian para que permanezcan vigilantes debido a la ma yor posibilidad de encuen tros con caimanes, serpien tes y hasta osos.

“Las grandes tormentas hacen que la vida silves tre se vuelva más activa. Es más probable que usted vea caimanes, serpientes y osos, así que recuerde estar alerta y darles espacio”, señalaron autoridades.

pueden acceder por mar o aire. Ian tocó tierra como huracán de categoría 4, de un máximo de 5 en la escala Saffir-Simp son, el pasado miércoles en Ca yo Costa, una isla frente a Pine Island, en el condado de Lee, donde se concentran los mayo res daños por el ciclón y mu chos de sus residentes todavía están incomunicados, sin ener gía ni agua potable.

Muchos residentes del área de Fort Myers y Cape Coral han visto cómo sus domicilios han quedado reducidos a escombros o salieron volando desde sus cimientos a causa de los fuer tes vientos (Ian tocó tierra con vientos máximos sostenidos de 240 km/h), y se preguntan si fueron alertados con la sufi ciente antelación sobre la ne cesidad de evacuar.

EFE Destrozos en la zona costera de Fort Myers, zona cero del desastre en Florida.
LUNES, 3 OCTUBRE 2022|| MUNDO || 20 MundoCRÓNICA, LUNES 3 OCTUBRE 2022 19

Niños obesos desarrollarían temprano enfermedades crónico-neurodegenerativas

Laboratorio

La inflamación asociada a la obesidad parece acortar los telómeros y acelerar el envejecimiento celular, explica Leonor Pérez Martínez

Nuestras Científicas

antimioadrian@gmail.com

Una investigación realizada entre ni ñas y niños del estado de Morelos, con edades entre 8 y 11 años, mostró que en los varones que presentaban sobre peso u obesidad se presenta un acor tamiento de los telómeros, que son las estructuras localizadas en las puntas de los cromosomas, hechas de ADN y proteínas. Este acortamiento es un dato muy importante porque es un proceso que normalmente sólo ocurre en adul tos de edad avanzada y está asociado con la aparición de enfermedades neu rodegenerativas; es decir, que puede es tar anunciando un proceso de envejeci miento celular anticipado.

Lo anterior fue explicado a los lecto res de Crónica por la científica mexica na Leonor Pérez Martínez, jefa del De partamento de Medicina Molecular y Bioprocesos, del Instituto de Biotecno logía de la Universidad Nacional Autó noma de México (IBt-UNAM) y autora del estudio con niños, cuyos resultados fueron publicados en la revista “Acta pediátrica”, en el año 2020.

“A partir de estos hallazgos, noso tros invitamos a la sociedad en general y evidentemente a las autoridades a que se tome esto como un antecedente inte resante para continuar y extender este estudio a otras poblaciones infantiles de otros estados. Así se podrá ver si esto es más generalizado o es particular de Morelos. Es un antecedente importante porque nos hace sugerir que, probable mente, los niños que ahorita presentan obesidad y un cierto acortamiento de te lómeros, podrían desarrollar enferme dades crónico-degenerativas a edades tempranas, no necesariamente a su ter cera edad, sino que mucho más jóvenes. Eso, evidentemente, representa un pro blema de salud muy importante”, deta lla en la conversación con este diario la Bióloga egresada de la Facultad de Cien cias de la UNAM, que realizó estudios de Maestría en el Instituto Weizmann de Ciencias, en Israel, y de Doctorado en la Universidad de Basilea, Suiza.

Nacida en la Ciudad de México, en el seno de una familia donde las pro

fesiones predominantes eran las inge nierías y la arquitectura, Leonor Pérez Martínez descubrió su interés por estu diar las células y las enfermedades in fecciosas cuando pasaba vacaciones en Oaxaca, siendo todavía una niña. Pos teriormente, su pasión por la biología y por la biología celular se reforzaron en la secundaria y durante sus estudios en la Preparatoria 7 de la UNAM.

Actualmente, la doctora Leonor ha adoptado, como línea de investigación primaria la neuroinmunobiologia, que es un campo de conocimiento en el que se busca definir cuáles son los meca nismos moleculares mediante los cua les la inflamación periférica o central propicia el envejecimiento y desarrollo de enfermedades crónico-degenerati vas como la diabetes tipo 2 y la enfer medad de Alzheimer.

“Desde mi maestría y mucho más en mi doctorado, me enfoqué en aspectos moleculares e investigación básica tra tando de descubrir cómo los genes pue den cambiar, en respuesta a la infección de una bacteria, de un virus o a la in vasión por un parásito”, indica telefó nicamente desde Cuernavaca, donde se

localiza su laboratorio. Después aclara que los procesos inflamatorios no sólo se presentan por enfermedades infeccio sas, pues también están presentes en en fermedades crónicas, lo que genera mu chas preguntas por resolver, por ejem plo, sobre los efectos de la obesidad.

La ganadora del Reconocimiento Sor Juna Inés de la Cruz 2017, otorgado por la UNAM, dijo que hay un componente común en las enfermedades, ya sea de origen infeccioso o crónico; como en la condición metabólica que es la obesi dad. Se trata de que en ambos tipos de enfermedad hay un proceso inflamato rio. Esa activación del sistema inmune, que en condiciones iniciales es buena porque necesitamos una respuesta in mune para poder contender contra la infección de un patógeno o para po der eliminar restos de células destrui das, se puede convertir en un proble ma cuando el sistema inmune se acti va de una manera exacerbada y duran te tiempos muy prolongados. Entonces surgen efectos dañinos y empiezan a aparecer otras enfermedades. Cuando un proceso inflamatorio se perpetúa o es muy prolongado provoca deterioro

Dos extremos de la vida

En el Laboratorio de Neuroinmuno biología, del IBt-UNAM, la doctora Leonor Pérez Martínez y su equi po siguen varias líneas de investi gación relacionadas con los efectos moleculares de la inflamación en diferentes etapas de la vida. Ella y su grupo estudian las señales que contribuyen al envejecimien to humano. Un ejemplo de este tra bajo es una investigación sobre la importancia de activar distintas re giones del cerebro durante el enve jecimiento y documentar la manera como esta activación contribuye a mejorar el manejo de problemas co mo la obesidad, el desorden meta bólico, la resistencia a la insulina y la neurodegeneración.

Otra línea de interés toca otro ex tremo de la vida pues se enfoca en enfermedades que tienen ori gen durante el desarrollo del sis tema nervioso central; en parti cular cuando una mamá que está embarazada se infecta con algún virus, una bacteria o tiene obe sidad; de tal modo que tiene un proceso inflamatorio y cómo im pacta ese proceso inflamatorio en el bebé.

en el funcionamiento normal del orga nismo.

“Ese es el tema central en nuestro grupo de investigación: ¿Cómo este proceso inflamatorio, desencadenado por una sobreactivación del sistema in mune, puede comprometer el funciona miento de muchísimos tipos de células, a nivel que puede incluso comprome ter el funcionamiento de todo un orga nismo?”, dice la universitaria miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

“Cuando el sistema inmune se activa de manera exacerbada y durante tiempo prolongado vienen efectos dañinos y empiezan a aparecer otras enfermedades”

“El proceso inflamatorio daña e induce un acortamiento de los telómeros que son estructuras muy especializadas de ADN y proteínas…”

Antimio Cruz En 2017, la doctora Leonor Pérez recibió el Galardón Sor Juana Inés de la Cruz, otorgado por la UNAM. UNAM
LUNES, 3 OCTUBRE 2022 21 || ACADEMIA ||
AcademiaCRÓNICA, LUNES 3 OCTUBRE 2022 23

La Contra

Checo Pérez firmó una brillante ac tuación en la carrera más exigente de la temporada, marcada por el calor y la elevada humedad, convirtiéndose en el primer piloto, después del ale mán Sebastian Vettel -que lo logró en 2011-, en ganar en el mismo año las dos principales carreras urbanas: la de Mónaco y la de Singapur. En una jor nada muy ajetreada, como era de es perar, que acabó con seis abandonos.

LLUVIA RETRASA SALIDA

Implacable

El mexicano Sergio Michel Pérez Mendoza, piloto de Red Bull Racing Team, logró este domingo su cuarta victoria en la Fórmula Uno -la segunda de la temporada- al ganar el Gran Premio de Singapur, en el circuito de Marina Bay.

La fuerte lluvia que caía sobre el cir cuito de Marina Bay obligó a que, una hora antes del teórico arranque de la prueba, se anunciase que, inicialmen te, el mismo se iba a retrasar 30 mi nutos. Antes de que distintos anun cios referentes a nuevas informacio nes también se hicieran esperar; has ta que finalmente, se dio la salida a las nueve y cinco, hora local, es decir, una hora y cinco minutos más tarde de lo esperado. Toda vez que la llu via remitió.

‘CHECO’, DE PUNTA A PUNTA

En la salida, Checo tomó el liderato, al rebasar a Leclerc y Carlos adelantó a Hamilton -en una acción de la que

Sin problemas con el monoplaza número 11

Festejo, por todo lo alto El hombre y su máquina.

se quejó el inglés, que los jueces ni revi saron-; Alonso perdió dos puestos, pero recuperó uno y era quinto en la segunda vuelta -antes de volver a perder la posi ción con Norris-, en la que Verstappen, que tampoco salió bien, iniciaba su re montada desde el duodécimo puesto.

Las diferencias marcadas se redujeron a la nada y la prueba se reanudó con el bravo piloto tapatío por delante de los dos Ferrari, con Fernando en la sexta posi ción; y Verstappen en la novena.

Checo, con buen ritmo, mantenía a se gundo y medio a Leclerc en la decimo quinta vuelta, con Carlos más atrasado -a cinco de su compañero- en la tercera posición, un segundo por delante de Ha milton

El mexicano de Red Bull lideraba, pe ro Leclerc marcaba giros rápidos tras la retirada del ‘VSC’ y se le acercaba a tres segundos.

Carlos estaba tercero, a siete segundos, pero muy presionado por Norris, cuando se rehabilitó el DRS, pero tanto ‘Checo’, como el talentoso piloto madrileño, re sistieron todos los ataques y acabaron de forma magistral reteniendo sus puestos.

El título de Max Verstappen lo podrán festejar, para mayor alegría de Honda-Red Bull, dentro de siete días, en Suzuka.

Suena el Himno Nacional Mexicano en Singapur CHECO GANA EN EL MISMO AÑO LAS DOS PRINCIPALES CARRERAS URBANAS: LA DE MÓNACO Y LA DE SINGAPUR
LUNES, 3 OCTUBRE 2022|| DEPORTES || 22 CRÓNICA LUNES 3 OCTUBRE 2022
Checo ilumina la noche de Singapur; el título de ‘Mad Max’ tendrá que esperar ¡Brilla!
EFE
LUNES, 3 OCTUBRE 2022 23 || DEPORTES ||

Franjitas, sin opción de Liguilla tras derrota

SANTOS LAGUNA NO TUVO PIEDAD DE ELLAS Y SE LLEVÓ LOS TRES PUNTOS

El Puebla Femenil se desinfló y cayó este domingo a manos de Santos Laguna por marcador de 3-1 en el estadio Cuauhté moc, en actividad de la Jornada 16 del Apertura 2022 de la Li ga MX Femenil.

Las guerreras no dieron tre gua a las poblanas en ningún momento, ya que desde los pri meros minutos se acercaron a la portería que en esta oca sión fue defendida por la juve nil Evelyn Torres. Aunque las enfranjadas respondieron pues al minuto 8 tuvieron un rema te de Camila Fonseca que se fue apenas desviado de la portería de las visitantes.

Las mejores emociones del primer tiempo llegaron a partir del minuto 24 con otro intento de las santistas. Mientras que La Franja anotó el 1-0 que cayó al minuto 30 que hizo la tepea quense María Elena Sáinz quien aprovechó una proyección por la banda izquierda para ha cerle daño a la defensiva de las verdiblancas.

Sin embargo, después de es te gol llegó la debacle para las poblanas. Con varios intentos previos, las de Torreón lograron el empate al minuto 38 anota do por Sofía Varela que hizo un

golazo venciendo a Evelyn To rres. La propia Varela cerró una tarde redonda con un doblete gracias al gol que metió al mi nuto 42 para darlo la vuelta al marcador.

La portera Evelyn Torres fue una de las figuras del partido,

porque detuvo varios disparos por parte de las santistas, aun que nada pudo hacer al minu to 77 cuando cayó el 3-1, ano tado por la tlaxcalteca Bren da León que dio muestra de to da su calidad para poner cifras definitivas.

Chivas, rival de Puebla en repesca

Chivas será el rival del Puebla de La Franja en el repechaje que se jugará la siguiente semana en el estadio Cuauhtémoc para defi nir qué equipo participará en la Liguilla de este Apertura 2022 en búsqueda del título de la Li ga MX.

Los camoteros terminaron en el octavo lugar de la tabla gene ral con 22 unidades esto luego de que concluyó la Jornada 17 y

sobre todo después del resultado entre León y Xolos que fue de un empate a dos goles. Por su parte, el chiverío acabó en el noveno si tio con las mismas unidades, pe ro una peor diferencia de goles.

Poblanos y tapatíos se vieron las caras en la jornada 14 el pa sado 10 de septiembre en el es tadio Akron en donde el mar cador fue de 1-0 a favor de los rojiblancos en un partido don de también el brasileño Gusta vo Ferrareis sufrió una aparato

sa fractura de tobillo.

Justamente en el Apertura 2021, Puebla y Chivas se vie ron las caras en la reclasifica ción también jugada en el esta dio Cuauhtémoc y la victoria fue para los blanquiazules al impo nerse en la muerte súbita de la tanda de los penales.

En las próximas horas la Liga MX dará a conocer los horarios del repechaje pero todo pinta pa ra que el Puebla ante Chivas se juegue este sábado 8 de octubre.

Con este resultado, el Puebla se quedó con 10 unidades en la antepenúltima posición de la ta bla general y la Liguilla ya no es una opción para el equipo. Se rá hasta el lunes 17 de octubre cuando vuelvan a la actividad visitando a Toluca.

México gana la International Cup de Fut 7

La cancha del Club Alpha 2 fue escenario de la final de la Inter national Cup de Futbol 7 impul sada por el Ayuntamiento de Puebla, encuentro que tuvo co mo protagonistas a las seleccio nes de México y Uruguay, siendo el combinado tricolor quién se alzó con el triunfo por un mar cador de 7-0.

Eduardo Rivera Pérez, presi dente municipal, entregó los pre mios a las respectivas seleccio nes participantes, a El Salvador, por su cuarto lugar; a Colombia, por el tercero; a Uruguay, como segundo; y a México, como cam peón de este cuadrangular pre vio a la Copa del Mundo de Fut bol 7 que se celebrará en la An gelopolis en 2023.

Asimismo, el alcalde pobla no celebró que Puebla sea sede de eventos de primer nivel como el que se vivió este fin de sema na y llamó a que “sea el depor te el que nos convoque en la hu manidad, a México y a Puebla a tener una ciudad, un país y un mundo en paz”.

[ Antonio Zamora ] Las poblanas se quedan con 10 puntos y en el antepenúltimo lugar con un partido por disputar. En el último juego que tuvieron, Chivas venció a Puebla por la mínima diferencia. ENFOQUE En torneo sirvió como preparación a la Copa del Mundo, a celebrarse en 2023.
CróniCas cronicapuebla.comLUNES, 3 OCTUBRE 2022 24
ESPECIAL
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.