RAÚL PADILLA SE QUITA LA VIDA
Eso indicó la Fiscalía de Jalisco sobre el exrector de la UdeG y presidente de la Feria Internacional del Libro y del Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Tenía 68 años
MÉXICO APRESA A INMIGRANTES
SE HA IDO EL GUERRERO
Ryuichi Sakamoto logró en 2014 superar el cáncer de garganta; la metástasis lo venció el martes pasado. El creador de soundtracks legendarios hizo on line concierto Página 17 Página 12 Página 21
En vez de 72 horas, las estaciones migratorias del gobierno federal mantienen encerrados a extranjeros ilegales hasta cinco meses, 15 de cada 100 son menores
¿Vas a CdMx? Prevé una hora más de viaje
del país: la México-Puebla.
[
Jesús Peña ]
Por lo menos 60 minutos más tomarán los desplazamientos desde Ciudad de México para el sureste del país y viceversa, a
partir de hoy y durante todo el periodo vacacional.
Ello, porque –informó el gobierno federal– se realizarán obras viales en ambos sentidos de la autopista más transitada
Lo es, porque por sus casi 130 kilómetros pasan en promedio 50 mil vehículos por día, refiere en su reporte más reciente Caminos y Puentes Federales. La densidad de ocupación se debe a que esa pista conecta a la capital del país con el sureste de Veracruz y Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Campeche Quintana Roo y Yucatán.
Las opciones obligadas, ante el cierre por obras, son la carretera federal México-Puebla y el distribuidor Ixtapaluca, de Oriente a Poniente de la autopista; en sentido al oriente del país, la alternativa es el Circuito Exterior Mexiquense.
Ambas opciones constituyen un tiempo adicional de una hora de camino, en las mejores condiciones de tránsito. 3
FERIA DEL LIBRO
PRESENTAN OBRA DE 11 AUTORES
Con la presentación de este texto, cerró actividades la Feria Nacional 2023 en El Carolino Página 6
A PARTIR DE HOY EN PUEBLA, DEBATE SOBRE LA DANZA
En el Teatro de la Ciudad, ejecución, investigación y rescate de coreografías y música Página 6
Arturo LunA SiLvA Pág. 5 SiLvino vergArA nAvA Pág. 8 AnSeLmo SALvAdor
CApó Pág. 4 AL oído Pág. 4 ESCRIBEN
Chávez
LUNES, 3 ABRIL 2023 AÑO 3 Nº 1038 / $10.00
Web: cronicapuebla.com
CUARTOSCURO CUARTOSCURO EFE
Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
AGENCIA ENFOQUE
Estará cerrado el tramo Santa MarthaChalco de la autopista México-Puebla en ambos sentidos; mira las opciones
CORT. BUAP
LUNES, 3 ABRIL 2023
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
ARRIBA
IN MEMORIAM
snte
Tras la pacífica elección de las nuevas dirigencias sindicales de las secciones 51 y 23, y sus respectivas tomas de protesta, se avizora una nueva y mejor etapa para el magisterio poblano. El gobierno estatal ofreció absoluto respeto a su vida interna y pidió trabajar de manera conjunta por las nuevas generaciones.
ABAJO
Infraestructura comunIcacIones y transportes
Anunció que a partir de este lunes realizarán obras “de forma ininterrumpida” en el tramo de la autopista México-Puebla, que abarca de Santa Martha a Chalco, lo que afectará a miles de usuarios poblanos.
Resulta inconcebible que la obra se inicie justo en la temporada vacacional, en la que hay mucho mayor afluencia.
ENCUENTRO
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Editora en Jefe
D u LC e L iz m oreno
Editores
J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
SANTORAL
Ricardo de Wyche Obispo de Chichester, dedicó gran parte de su tiempo y energía a ayudar a los necesitados y a luchar contra la corrupción en la Iglesia
DE FANÁTICOS
n G e L C ontrer AS p érez
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
DÍA MUNDIAL EFEMÉRIDES
Del Arcoíris. Se hace reconocimiento a un fascinante fenómeno natural, que ocurre cuando los rayos solares atraviesan las gotas de la lluvia
En 1893 nació Jesús Reyes Heroles, historiador que impulsó la reforma con la que más partidos políticos, además del dominante, llegaron al Congreso
En 1896 se proyectó en Francia por primera vez para el público en general un filme del cineasta Georges Méliès, autor de la reconocida película Viaje a la Luna
INICIO DE OBRA HACE 39 AÑOS
De 1929 a 1982 funcionó como pista de entrenamiento y aterrizaje de aeronaves de personajes distinguidos el Campo de Aviación en los predios de lo que hoy es el Parque Ecológico de Puebla capital. Un día igual a hoy, en 1984, comenzaron las obras para establecer un aeropuerto en forma, en terrenos de tres municipios: Huejotzingo, Juan C. Bonilla y Tlaltenango, el “Hermanos Serdán”.
Foto: cortesía de Puebla Antigua
Este fin de semana se llevó a cabo la edición 15 de la Expo Akai en el Centro de Convenciones de Puebla. El lugar reunió a los amantes del anime, los comics, videojuegos, kpop y el cosplay.
Como es costumbre en estos eventos, muchos de los asistentes llegan vestidos de sus personajes favoritos para interactuar con otros entusiastas o simplemente comprar una figura de colección.
En la expo se presentaron grupos renombrados como Legión 501, un fandom de Star Wars y estudios mexicanos de videojuegos independientes como Draco Studios y Detestable Games.
ESPECIAL ESPECIAL
TIPO DE CAMBIO DÓLAR Compra $17.51 Venta $18.49 Así cerraron ayer: EURO Compra $19.29 Venta $19.83
CLIMA Área Norte 28º Área Metropolitana 29º Área Sur 36º
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á
AGENCIA
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
ENFOQUE
ATENCIÓN
La SICT solicitó a los conductores que hagan uso de la México-Puebla: Seguir las indicaciones del personal de seguridad vial especializado Pueden ser identificados por
el casco y chaleco reflejante Atender los mensajes de las pantallas electrónicas No detenerse ni
estacionarse en las zonas de obras
Para pedir auxilio o reportar anomalías, llamar al 074
Conoce qué vías alternas ocupar si vas a Ciudad de México
E Desde hoy permanece cerrado el tramo de Santa Martha a Chalco, en la autopista México-Puebla
Jesús Peña
A partir de hoy, el tramo de Santa Martha a Chalco, de la autopista México-Puebla, permanecerá cerrado durante Semana Santa debido a obras viales, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
La dependencia solicitó, a través de un comunicado, que los usuarios de la vialidad tomen sus precauciones y caminos alternos, para lo cual ha colocado señalamientos color naranja y personal capacitado en puntos estratégicos.
Las rutas alternas para tránsito de largo itinerario que evitan la zona de obra son Calzada Ignacio Zaragoza-Carretera Fe-
deral México-Puebla Libre, para vehículos ligeros y de carga, que podrán ingresar por la avenida Ignacio Zaragoza a la altura del distribuidor La Concordia, para salir donde se ubica el distribuidor vial Ixtapaluca.
La autopista México–Puebla-Circuito Exterior Mexiquense, la cual es de peaje y podrán circular vehículos ligeros y pesados, ingresando por los diferentes accesos del Circuito para llegar al oriente de Ciudad de México.
La autopista México-Puebla-Avenida Tláhuac-Chalco, que permitirá a los conductores provenientes de Puebla y a los habitantes de Chalco, en especial en vehículos ligeros, llegar al lado sur de Ciudad de Méxi-
co, ingresando por el distribuidor vial Ixtapaluca y saliendo por avenida Tláhuac.
Por otra parte, la Guardia Nacional (GN) encabezará un operativo de seguridad en carreteras, autopistas, terminales de autobuses y zonas turísticas del país con motivo de las vacaciones de Semana Santa.
Ello implica que los conductores, especialmente los que se dirigen desde Puebla a destinos de playas, deben tomar en cuenta que habrá puntos de inspección, seguridad, verificación y vigilancia, a cargo de 7 mil elementos de la Guardia Nacional, adscritos a la Dirección General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones. El operativo durará hasta el 16 de abril.
[
Redacción ]
La capital poblana es la novena ciudad del país con mayor proyección de captación de turistas durante Semana Santa, de acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur) federal.
De acuerdo con la dependencia, el sistema DataTur considera factores como seguridad, oferta de empleo, calidad de los servicios públicos, accesibilidad a la vivienda y oferta cultural y de entretenimiento.
En el caso de la ciudad de Puebla, se espera que durante las vacaciones de Semana Santa – del 1 al 16 de abril– se alcance una ocupación hotelera de 63.5%, con una derrama económica de al menos 599 millones de pesos.
En total, son 12 ciudades consideradas como los mayores destinos turísticos, que alcanzarán una ocupación hotelera de 62.1% a nivel nacional, estimando recibir a 11.3 millo-
LAS MÁS VISITADAS
Son las 12 ciudades del país con más ocupación, de acuerdo con el sistema de monitoreo DataTur: Puerto Vallarta, 82.8% Cancún, 80.0% Los Cabos, 78.1% Acapulco, 74.2% Aguascalientes, 71.9% Querétaro, 65.4% San Cristóbal de las Casas, 65.2% Ciudad de México, 64.6% Puebla, 63.5% San Miguel de Allende, 52.6% Villahermosa, 49.5% Tuxtla Gutiérrez, 47.8%.
nes de turistas. Al tiempo, se espera captar 160 mil 48 millones de pesos por consumo de servicios turísticos en el país.
3 Puebla cronicapuebla.com LUNES, 3 ABRIL 2023
NOVENO LUGAR NACIONAL
Se prevé ocupación hotelera de 63.5% en Puebla capital
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes recomendó a los usuarios de la autopista anticipar su salida y considerar alternativas viales, además de extremar precauciones y respetar los límites de velocidad.
CUARTOSCURO
Se proyecta una derrama económica de 599 millones de pesos en la Angelópolis AGENCIA ENFOQUE
[
]
AGENCIA ENFOQUE
Se observa alta afluencia de turistas en el zócalo de la ciudad.
al oído
UNIDAD
Con una comida, en la que hubo también matices políticos, el mandatario estatal Salomón Céspedes celebró los primeros 100 días de su gobierno en la que enfatizó que ahora es momento de la unidad y de voluntad, y sostuvo que el esfuerzo que hace al frente del gobierno “es para consolidar a Puebla como un referente nacional”.
En su mensaje del fin de semana, convocó a todos los miembros de su gabinete y a los 217 alcaldes de la entidad para que “sin distingos partidistas privilegien la cercanía con la gente y hacer valer que el poder sirve para cambiar vidas y generar condiciones de dignidad a los sectores más vulnerables”.
ANUNCIOS
Este lunes, el gobierno estatal dará a conocer si concede un periodo adicional para que los propietarios de vehículos puedan pagar el impuesto por el Control Vehicular, cuyo plazo oficialmente se venció el pasado viernes, lo que provocó una numerosa demanda de contribuyentes rezagados en los centros de cobro.
También hoy podrían darse detalles de una nueva oferta que el fin de semana presentó un grupo de inversionistas privados para operar la Estrella de Puebla, de lo cual el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes consideró que ante todo se debe garantizar las finanzas y la seguridad de ese atractivo turístico.
ABUSOS
Sería conveniente que las autoridades concretaran cuanto antes su intervención, para impedir que miembros de la organización 28 de Octubre continúen cometiendo abusos con el excesivo cobro por estacionamiento, en las zonas aledañas al estadio Cuauhtémoc y al parque de beisbol Hermanos Serdán.
Mañana, con la visita de las Águilas de Veracruz, se inicia la pretemporada de beisbol y vendrán equipos importantes, como Diablos del México, en tanto que el Puebla de futbol podría colarse a la Liguilla, lo que implica que habrá mucha afluencia de aficionados y de vehículos.
LIBROS
Con su retorno al edificio Carolino y con un sello de ambiente familiar, que congregó a muchos poblanos y turistas, en forma exitosa concluyó ayer la edición 36 de la Feria del Libro de la BUAP, en la que hubo además múltiples actividades culturales y presentaciones de libros con personajes connotados.
El fin de semana se presentó el texto BUAP, reflexiones y futuro, una compilación de la rectora Lilia Cedillo de trabajos de académicos y directivos universitarios; así como el libro Puebla en imágenes, editado conjuntamente con la UDLAP Puebla, en el que se describe el proceso de modernización de la capital poblana.
La tasa de referencia, a niveles históricos
Anselmo Salvador Chávez Capó
Profesor Investigador de la UPAEP
El crecimiento de la inflación había obligado al Banco Central de México a una creciente actualización de la tasa de referencia, que la llevó desde 4% que presentaba el 20 de junio de 2021 a la actual, que representa un incremento de 181.25%.
Este incremento fue un instrumento de política monetaria utilizado para disminuir la inflación, la cual presentó un leve retroceso en la primera quincena de marzo, al ubicarse en 7.21%.
A continuación se presentan los criterios que llevaron a tomar la decisión de este incremento, en una menor proporción a la esperada.
La inflación global permanece en niveles elevados y, si bien, la general continuó disminuyendo en un amplio número de economías, se debe considerar que el componente subyacente mostró persistencia.
Recientemente se observó turbulencia en los mercados financieros internacionales debido a una mayor aversión al riesgo ante los acontecimientos en los sistemas bancarios estadounidense y europeo. Las autoridades financieras han implementado acciones como la ampliación en la protección de depósitos y en la provisión de liquidez, para mantener la confianza en el sistema financiero.
La mayoría de los bancos centrales, incluida la Reserva Federal de Estados Unidos, continuó incrementando sus tasas de referencia. Las perspectivas de crecimiento para 2023 apuntan hacia una desaceleración. Entre los riesgos globales destacan la prolongación de las presiones inflacionarias, el agravamiento de las tensiones geopolíticas, condiciones financieras más apretadas y los retos para la estabilidad financiera.
Estas previsiones están sujetas a diversos riesgos:
AL ALZA
1) Persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados.
PIDE ARZOBISPO
2) Depreciación cambiaria ante eventos de volatilidad financiera internacional.
3) Mayores presiones de costos.
4) Presiones en los precios de energéticos o agropecuarios.
A LA BAJA
1) Una desaceleración de la economía global mayor a la anticipada.
2) Un menor traspaso de algunas presiones de costos.
3) Una disminución en la intensidad del conflicto geopolítico o un mejor funcionamiento de las cadenas de suministro.
4) Un efecto mayor al previsto de dos las medidas del gobierno federal ante la carestía.
No criminalizar a migrantes
[ Redacción ]
El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, pidió que se les deje de tratar como criminales a los migrantes y dedicó la misa de Domingo de Ramos (que recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén) a los 39 muertos en un incendio en la Estación del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, Chihuahua.
“Recuerda señor a nuestros hermanos difuntos. Los invito a rezar por nuestros hermanos migrantes y sus familias,
que sufren esta desgracia, por los que están todavía graves”.
“Qué el señor nos concientice de que son hermanos que van en busca de otras oportunidades y que tenemos que apoyarlos, no criminalizarlos. Van por necesidad”, resaltó.
Sánchez Espinosa también recordó al fallecido gobernador Miguel Barbosa Huerta, pues durante la procesión de Viernes Santo del año pasado, participó recorriendo las calles del Centro Histórico de Puebla, acompañando a la imagen del Santo Niño Doctor de Tepeaca.
Se considera que el balance de riesgos respecto a la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza, por lo tanto la Junta de Gobierno de Banxico vigilará estrechamente las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas.
Tales medidas tienen como objetivo determinar una tasa de referencia congruente en todo momento, tanto con la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general, a la meta de 3% en el plazo en el que opera la política monetaria, como con un ajuste adecuado de la economía y de los mercados financieros.
LUNES, 3 ABRIL 2023 || PUEBLA || 4
…
…
AGENCIA ENFOQUE
Víctor Sánchez pidió tener presente que se trata de seres humanos que buscan una mejor vida.
profunda Garganta
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
Claroscuros del INE carnal
Aunque la próxima presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala , llega con una sólida experiencia como ex titular del Instituto Electoral de Sonora, su designación por sorteo y la cercanía de su familia al lopezobradorismo empañan la llegada de la primera mujer en la historia que encabeza el máximo órgano electoral del país. Puebla y sus 16 Juntas Ejecutivas Electorales están hoy en incertidumbre por esta dualidad en la cabeza del instituto.
Con sobrada razón, los actores y partidos políticos han criticado la llegada de Guadalupe Taddei.
En su familia abundan, de las ramas paterna y materna, personajes que están en las nóminas de la Cuarta Transformación (4T).
Algunos en puestos clave.
Otros en la burocracia del montón.
Uno de los principales malestares es que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya dicho en su “mañanera” del viernes, que no la conoce.
Aunque dijo que a su familia sí (faltaba más).
Pero luego el fin de semana apareció una foto de él con esa familia y ella ahí.
Eso empaña que se considere una profesional capacitada y con experiencia
Acuñó fama de árbitro de mano du-
ra en Sonora
Sin duda la designación de Guadalupe Taddei fue legal
Incluso el sorteo que prevé el artículo 49 constitucional , cuando no hay acuerdos.
Lo que sucedió.
El último recurso, al que no se hubiera llegado, y menos en este momento del enfrentamiento entre poderes, era la designación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Junto con la crítica a su relación con
López Obrador y la 4T, este episodio debería llevar una reflexión sobre la falta de acuerdos
El INE renovado nace con una tácita impugnación de los partidos opositores.
El árbitro de la “Madre de Todas las Elecciones ”, que definirá al próximo presidente –mujer u hombre– de la República, nace sin la confianza de una minoría abundante, que junta representa a casi a la mitad de los ciudadanos.
Otra vez falló el cabildeo de la 4T
Es la tercera falla grave al hilo: Reforma Eléctrica, Reforma Electoral Constitucional y Plan B Electoral, que está congelado por la Corte.
El oficio que tanto se presume del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, no funcionó.
Del coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier Velazco, ya ni hablamos.
Puebla, en el próximo Proceso Electoral Federal 2023-2024, elegirá 16 diputados o diputadas federales. Suma un nuevo distrito.
Lo recupera en realidad, porque por la disminución demográfica lo perdió en 2012.
Como en todo el país, seguramente en los funcionarios electorales federales poblanos habrá incertidumbre
En las 16 Juntas Ejecutivas del mismo número de distritos, que tendrán que arbitrar elecciones a diputados y diputadas federales que llegarán a la LXVI Legislatura (2024-2027).
¿Cuál es ahora la línea?
¿Imparcialidad?
¿Favoritismo?
¿Rigurosidad?
¿U ojos bien cerrados?
¿INE firme?
Parece más bien un INE carnal
LUNES, 3 ABRIL 2023 5 || PUEBLA ||
Reflexiona la BUAP sobre retos y futuro
Por la preservación de danza tradicional
[ Mariana Flores ]
En Puebla, nueve de cada 10 grupos de danza tradicional subsisten de forma autónoma, por lo que se buscará su protección y reconocimiento durante la edición 75 del Congreso Nacional de Danza 2023, desde hoy y hasta el sábado.
Jorge Sánchez Clelo, delegado de la Asociación Nacional de Maestros de la Danza Popular en Puebla, reconoció que actualmente esta expresión cultural es menospreciada y no hay programas de seguridad para sus exponenetes.
Abundó que durante la celebración del congreso se brindará un seguro de vida para los danzantes, a fin de garantizar su protección ante cualquier eventualidad.
Por su parte, Juan Ernesto Jurado Ozuna, presidente de la
INAUGURACIÓN
El encuentro, que busca la ejecución, la investigación y el rescate de la danza y la música tradicional, será inaugurado hoy, a las 18:00 horas, en el Teatro de la Ciudad.
Asociación Nacional de Maestros de Danza Popular, explicó que la capital poblana recibirá a 250 profesores originarios de Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico, quienes aprenderán parte de las tradiciones y danzas tradicionales de Puebla. El congreso hará énfasis en danzas provenientes de la Sierra Norte, como los Quetzales. de la junta auxiliar de San Miguel Tzinacapan; sones huastecos de la región Totonaca; del centro del estado, sones y jarabes poblanos de Elías Guerra Castillo; y del sur, los Tecuanes de Acatlán de Osorio.
Aumenta acervo digital
Para promover la producción científica y apoyar procesos de investigación, la Dirección General de Bibliotecas de la BUAP se vincula a la British Medical Journal, la cual aportará a la biblioteca digital más de 5 mil 500 artículos de 30 títulos indizados, principalmente para las licenciaturas en Medicina, Nutrición y Fisioterapia.
[ Redacción ]
En un ejercicio colectivo, nueve académicos y directivos de la comunidad universitaria reflexionan sobre los retos de la BUAP en materia educativa, científica y cultural, considerando los próximos escenarios, áreas de desarrollo y crecimiento.
Estas reflexiones se plasman en el libro BUAP, reflexiones y futuro , compilado por la rectora María Lilia Cedillo Ramírez y presentado en la 36 Feria Nacional del Libro (Fenali), organizada por la máxima casa de estudios del estado.
Refirió que esta obra muestra el contexto actual de la universidad, a la par de cuestionar su quehacer y definir perspectivas.
Así, se abordan el entorno digital y los principios éticos que deben regirla; la autonomía universitaria, la ciencia, tecnología, innovación y humanidades como sustento de su desarrollo; la actualización profesional y la formación de la investigación desde el posgrado; la investigación biomédica y su impacto en la salud; la inclusión, el
Una institución como la nuestra, con una larga historia, no se construyó por ideas aisladas de una persona, sino con el trabajo de todos, con nuestros diferentes aportes e ideas, eso la enriquece. Este libro es muestra de ello. En cada capítulo sus autores aportan para construir
futuro de la BUAP y su ecosistema cultural.
Los autores de estas reflexiones son los investigadores Gloria Tirado Villegas, María del Carmen García Aguilar, Giuseppe Lo Brutto, Ygnacio Martínez Laguna, Ángel Xolocotzi Yáñez, Yadira Navarro Rangel y José Ramón Eguibar Cuenca, así como José Carlos Bernal Suárez y Ricardo Cartas Figueroa.
“Estas aportaciones nos permiten reconocer que solos no podemos aportar tanto, pero cuando lo hacemos juntos somos capaces de dar grandes pasos”, refirió Cedillo Ramírez sobre el libro editado por la Dirección de Publicaciones de la BUAP Ygnacio Martínez Laguna,
María LiLia CediLLo raMírez RectoRa de la BUaP
vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, convocó a leer las diversas opiniones plasmadas en esta obra y retroalimentarlas, para aspirar a un futuro incluyente.
José Carlos Bernal Suárez, vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, destacó la colaboración de diferentes académicos de la institución y de la rectora Lilia Cedillo, para abordar diferentes aspectos sobre el presente y futuro de la universidad.
Ricardo Cartas Figueroa, director de TV BUAP, dio cuenta del cambio en los paradigmas didácticos por la pandemia, lo cual dio paso a la reflexión del modelo educativo y del universitario.
LUNES, 3 ABRIL 2023 || PUEBLA || 6
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE CORT. BUAP
Actualmente, estras expresiones artísticas no son tan valoradas en el país.
E El libro es una compilación recabada por la propia rectora, un proyecto en el cual participan 11 autores de la institución
Cedillo Ramírez presentó la obra en la Feria Nacional del Libro (Fenali), que organiza la máxima casa de estudios del estado.
CORT. BUAP CORT. BUAP
LUNES, 3 ABRIL 2023 7 || PUEBLA ||
Notas para una defensa de emergencia
Silvino Vergara Nava
correo: consultas@ccapuebla.com web: parmenasradio.org
Miseria mexicana
¿Quién es el responsable de la sangre de estos hermanos y hermanas? ¡Ninguno! Hoy nadie en el mundo se siente responsable de esto; hemos perdido el sentido de la responsabilidad fraterna. Vemos al hermano medio muerto al borde del camino; quizás pensamos “pobrecito” y seguimos nuestro camino. No nos compete Papa Francisco I Lampedusa, Italia, 8 de julio de 2013
El emblemático mensaje del papa Francisco I en Lampedusa, Italia, es la cita del epígrafe de este ensayo. Aquel sitio es un puerto en el Mediterráneo adonde llegan los barcos de los migrantes africanos pretendiendo entrar a Europa. Muchos de ellos mueren en el mar; otros apuradamente llegan sobreviviendo al viaje. Esa es la realidad de los migrantes en el mundo.
Así como en algunas ocasiones a las balsas improvisadas que parten de África les cierran los puertos de entrada en Italia y naufragan sin que alguien haga algo al respecto, lo mismo sucede con los migrantes en México, que, como bien decía Porfirio Díaz, desafortunadamente está “tan cerca de Estados Unidos de América y tan lejos de Dios”.
Nos tocan vivir tragedias como la que sucedió recientemente en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 27 de marzo de 2023. Los medios de comunicación difundieron imágenes en las que se aprecia cómo los vigilantes de un centro migratorio paseaban y prefirieron salir del edificio antes que ayudar a que salieran de las celdas los migrantes, detenidos por el “delito de ser migrantes” (que desde luego no es delito).
Lejos de las responsabilidades administrativas, penales y demás, tanto de quienes administraban ese centro de detención del Estado, como de los funcionarios y particularmente de las políticas públicas del gobierno federal respecto a la forma de atender el problema migrante, lo más preocupante es la postura de los vigilantes que se observan en los videos que han sido divulgados.
Esos dos sujetos se pasean fuera de las celdas sin hacer nada, no obstante que les consta que está el fuego y que hay decenas de personas en ese lugar, sin poder salir del incendio. Eso es lo más preocu -
pante: la indiferencia humana, que todo da a entender que ha caído en la miseria.
Esas personas no pueden defender su omisión bajo el argumento de que había órdenes de no dejarlos salir; es decir, no tienen escapatoria. No pueden justificar su defensa de no abrir las celdas porque había órdenes superiores de no dejarlos salir; eso ya está rebasado en la historia jurídica; es a lo que se llama “obediencia debida”, la cual tiene sus límites, como argumento de defensa.
Hay que recordar que con la caída del muro de Berlín, en noviembre de 1986, se persiguió a los guardianes del muro que habían matado a ciudadanos de la Alemania Oriental que pretendían fugarse; estos fueron castigados por homicidio, por más que sostuvieran como defensa que tuvieron que disparar porque las personas no cumplieron su orden de bajarse del muro. Es decir, de nada les sirvió el argumento de “obediencia debida”.
La misma defensa de obediencia debi-
ACTIVIDAD EXPLOSIVA
da sucedió en el caso del juicio que se llevó a cabo en 1961 al general Adolf Eichmann en Jerusalén, a quien se le imputó el genocidio judío, entre tres y seis millones de personas fallecidas, pues él era el organizador de los campos de concentración, y la recolección de los judíos por toda Europa. Su argumento era que dependía de mandos superiores que le indicaban qué debía llevar a cabo. Finalmente, ese general fue sentenciado a la horca.
Por lo cual, eso de que se puedan defender los vigilantes de Ciudad Juárez de su irresponsabilidad por “obediencia debida” está descontado; al contrario, lo que debieron hacer fue abrir las celdas.
No había más que eso.
Pero el problema jurídico es lo de menos; el problema principal es la mente desalmada que se ha ido forjando en los habitantes de esta nación mexicana. A pesar de las sanciones que pudieran enfrentar esos sujetos, lo cierto es que tuvieron la frialdad de dejarlos morir con el
De acuerdo con el reporte más reciente del Centro Nacional de Prevención de Desastres, el volcán Popocatépetl presentó 161 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases y ceniza en un lapso de 24 horas, a partir de las 10:00 del sábado. El semáforo está en amarillo fase 2, por lo que se recomienda mantener el radio de seguridad de 12 km
fuego. Esto es lo mas preocupante: ¿Por qué hemos enseñado a la humanidad a no mostrar interés por el dolor ajeno?
Después del Holocausto, el profesor polaco Zygmunt Bauman escribió el libro Modernidad y Holocausto , lapidario para la humanidad, en donde sostiene que, debido a esta modernidad, nos hemos acostumbrado a la indiferencia; por ende, la postura que tomamos en nuestros trabajos es “adiafórica”, es decir éticamente neutra.
CUARTOSCURO
No nos inmutamos por el resultado de nuestro trabajo, en cuanto a si éste es bueno o malo; si beneficia a alguien o no; si es provechoso para la sociedad. Simplemente nos dedicamos a trabajar, sin pensar en esas consecuencias para la humanidad; por ello es que, sostiene el autor polaco, el problema del nazismo se debió a esa indiferencia de la población en general y de los propios empleados del gobierno alemán.
Pareciera que de eso no estamos muy alejados con lo sucedido en Ciudad Juárez; por el contrario, es algo que sucede constantemente. Hoy, como una tragedia, pero lo cierto es que independientemente de las políticas nefastas de los gobiernos, esto no debió suceder si tuviéramos una mejor ciudadanía, más comprometida, más solidaria; pero el individualismo que nos han inculcado ha provocado este problema mayúsculo, que constantemente cobra vidas humanas.
En esta ocasión se pudo tener evidencia por las cámaras, pero, ¿en cuántas ocasiones pasan este tipo de cosas y no hay forma de cerciorarse de ellas?
Y, de la realidad que se vive, lo cierto es que estamos ante un ejemplo muy claro de indiferencia.
En pocas palabras, en lo que hemos caído es en “la miseria mexicana”.
LUNES, 3 ABRIL 2023 || PUEBLA || 8
Silvino Vergara Nava
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
LUNES, 3 ABRIL 2023 9 || PUEBLA ||
Urgen capitalinos retiro de estorbos
E Especialmente de rejas, jaulas para automóviles, zaguanes y publicidad, la mayoría ubicadas en zonas residenciales
[ Karla Cejudo ]
Bajan en Angelópolis reportes
de baches
[ Karla Cejudo ]
La Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos del municipio de Puebla recibe al día, en promedio, 1.5 reportes de baches, sumando 90 durante el primer bimestre de este año se dieron 90 quejas de este tipo.
El 30 de marzo, el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez puso en marcha el programa de bacheo 2023, que pretende cubrir 36 mil baches antes del comienzo de la temporada pluvial, con una inversión de 39 millones de pesos.
De acuerdo con los datos de la dependencia municipal, el número de reportes recibidos en este año tuvieron una baja de 70%, puesto que en el primer bimestre de 2022 fueron 300 reportes.
De igual manera, el número de metros cuadrados de ba-
La cestería indígena tiene en el Domingo de Palmas su punto de encuentro: Chiapas, con sus borlas tzotziles de hasta tres pisos; Puebla capital con sus pliegues a lo náhuatl; Atlixco recuerda el recorte xicalanca en ángulo y el ramito de cinco puntas con flor roja al centro recorre Oaxaca con una trama muy mixteca pero el contraste de color viene siendo más parecido a las artesanías de los habitantes de la Costa Chica, de origen afro.
cheo ejecutados por el programa del gobierno capitalino decayó 72%, puesto que en el primer bimestre de este año cubrieron 9 mil 133 metros cuadrados, cuando en el mismo periodo del año pasado fueron 32 mil 129 metros cuadrados.
Enero fue cuando más superficie se cubrió, con 6 mil 860 metros; en febrero bajó a 2 mil 272 metros; misma situación que ocurrió en el número de reportes, puesto que en enero fueron 54 y en febrero 36.
Dentro de las razones por las cuales el número de reportes y de metros cuadrados disminuyeron es debido a la temporalidad del programa de bacheo, el cual al decir del secretario de Infraestructura del municipio está pensado para ejecutarse antes de la temporada de lluvias, para que no se entorpezcan las acciones.
Durante el primer bimestre de este año, el ayuntamiento de Puebla recibió nueve quejas/denuncias por obstrucciones en la vía pública; las principales: retiro de rejas, jaulas para automóviles, zaguanes y publicidad.
El 29 de marzo, el secretario de Desarrollo y Gestión Urbana del municipio, Felipe Velázquez Gutiérrez, informó que tienen mil 200 procedimientos heredados de la administración pasada, las cuales piden retiro de estructuras.
En respuesta a una solicitud de información, el ayuntamiento de Puebla informó que el número de quejas va en aumento, puesto que en el primer bimestre del año pasado no se dieron reportes, mientras que este 2023 fueron nueve.
De ellas, cuatro fueron para pedir el retiro de rejas, una para retirar un zaguán, otra para quitar una jaula para automóvil, otra más para una base publicitaria, otra para quitar un portón eléctrico y por último el retiro de una estructura metálica no especificada.
Las colonias donde se dieron las quejas fueron: Ignacio Rome-
ro Vargas, Galaxia de Bosques de San Sebastián Amalucan, La Margarita, Barrio de San Juan, San Francisco Totimehuacan, La Joya Zaragoza, Galaxia Bosques de Manzanilla, Exrancho Colorado, Bosques de Amalucan y Lares De San Alfonso. De acuerdo con el artículo 850 del Código Reglamentario para el Municipio (Coremun) de
Puebla, el que ocupe sin autorización la vía pública con construcciones o instalaciones superficiales, aéreas o subterráneas, estará obligado a retirarlas o a demolerlas, ello independientemente de la sanción administrativa que será hasta por 230 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que son 23 mil pesos.
ÁLBUM DE TEJIDO INDÍGENA
LUNES, 3 ABRIL 2023 || PUEBLA || 10 ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE CUARTOSCURO AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
En enero-febrero de 2022 fueron 300; este año, sólo 90.
Estructuras como la mostrada no están permitidas y deberían ser desinstaladas.
ARCHIVO
AGNEICA ENFOQUE
Enfoque / Cuartoscuro
LUNES, 3 ABRIL 2023 11 || PUEBLA ||
Migrantes en busca de refugio, hasta 8 meses encerrados en estaciones migratorias
En los últimos dos años, entre el 20 y 30% de los detenidos por el INM fueron obligados a estar al menos un mes en esos lugares sombríos
Investigación
Daniel Blancas Madrigal (Tercera parte)
¿Qué es estar más de 8 meses en una estación migratoria, tras las rejas, sin servicios básicos, sin agua y a veces con alimentos apenas tolerables, con la ilusión carcomida de una mejor vida personal y familiar?
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM), en los últimos años hay registros de personas con una permanencia de hasta 246 días en estos lugares sombríos, a la espera del reconocimiento de la condición de refugiados.
En el oficio 122/2022, fechado apenas el 4 de agosto del año pasado y signado por la Dirección de Estaciones Migratorias del INM (el cual forma parte de una solicitud de Infomex), durante 2021 más del 30 por ciento de los migrantes -quienes habían aludido una situación vulnerable de seguridad- fueron obligados a estar más de un mes en una estación o estancia migratoria.
Según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), quienes aplican para convertirse en refugiados y recibir protección internacional “son los hombres, mujeres y niños extranjeros que ya están en territorio nacional y cuya vida, libertad o seguridad se encuentran en riesgo en caso de regresar a su país de origen”.
En 2021, como ya se refería, 543 de los mil 790 migrantes registrados ese año en las estaciones estuvieron detenidos más de un mes. Sin embargo, hubo casos de padecimiento extremo: 165 personas, más dos meses; 47, más de tres meses; 27, más de cuatro meses; 16, más de cinco meses; nueve, más de medio año; 5, más de siete mes, hasta llegar al caso récord de un migrante con 246 días (ocho meses y días) en el encierro.
En 2022 la historia fue similar… Aunque -por el tiempo de la solicitud- el conteo abarcó hasta julio, casi una quinta parte de los migrantes con esperanza de refugio estuvo detenido más de un mes: 300 de un total de mil 657 apresados en ese lapso; 43 estuvieron más de dos meses; 14, más de tres meses, y 1, más de 4 meses.
“Es una realidad muy triste que hemos
Las condiciones eran deplorables en las estaciones migratorias, según informe de las propias autoridades al inicio del sexenio. En la imagen, protesta de activistas en Chiapas.
denunciado. Aun así, de forma increíble e indignante, hay jueces que han de determinado que no se trata de una detención. La detención administrativa debe durar máximo 48 horas, en casos extremos 72, y hay migrantes que llevan meses esperando”, señala Jorge Pérez Cobos, director de la asociación Uno de Siete Migrando (con sede en Chihuahua), y actual consejero ciudadano del INM.
¿En qué consiste la defensa? Hemos presentado amparos contra esas detenciones. Acá en el norte del país nos han pegado muchos casos, pero en las zonas centro y sur los jueces determinan que no es una detención, que sólo están alojados. Es inconstitucional a todas luces. Pese a la larga espera, en ninguno de los expedientes se especifica si alguno de los migrantes tuvo éxito en el reconocimiento de la condición de refugiado, o terminó por ser deportado a su país de origen.
“En la incongruencia total, se celebran las remesas como si fueran logros gubernamentales, pero por otro lado se es incapaz de garantizar los derechos de los migrantes extranjeros en México. Entrar al país sin documento migratorio o visa no es un delito, y menos debe ser pagado con cárcel, porque las estaciones son eso: cárceles”, advierte Alejandra Macías, directora en México de la organización internacional Asylum Access y ex consejera ciudadana del INM.
“En las reuniones de Consejo hemos expuesto historias tremendas. En 2020 ocurrió lo mismo de ahora en Ciudad Juárez. Fue en una estación de Tenosique, Tabasco: un incendió se salió de control y quienes estaban encargados de
Artículo 107. Las estaciones migratorias, deberán cumplir con:
I. Prestar servicios de asistencia médica, psicológica y jurídica.
II. Atender los requerimientos alimentarios del extranjero presentado, ofreciéndole tres alimentos al día. El Instituto deberá supervisar que la calidad de los alimentos sea adecuada.
III. Mantener en lugares separados y con medidas que aseguren su integridad, a hombres y mujeres.
IV. Promover el derecho a la preservación de la unidad familiar.
V. Garantizar el respeto de los derechos humanos.
VI. Mantener instalaciones adecuadas que eviten el hacinamiento.
VII. Contar con espacios de recreación deportiva y cultural.
VIII. Permitir el acceso de representantes legales, o personas de su confianza y la asistencia consular.
custodiar a los migrantes atrancaron la puerta y no los dejaron salir, hubo un muerto y muchos quedaron afectados. El Instituto terminó por cerrar el lugar, pero poco después lo habilitaron como oficina de canalización, y ahí siguen llevando a la gente”.
“No hay la mínima sensibilidad: también denunciamos cómo un grupo de mujeres africanas fue llevado a la estación de Chetumal, ellas venían huyendo de conflictos armados y las encerraron en un cuarto aledaño a un campo de tiro
policial. Todo el día se la pasaban escuchando detonaciones, pese al trauma con el cual venían”.
TAMBIÉN NIÑOS
De los 3 mil 997 extranjeros recluidos en estaciones de enero de 2021 a julio de 2022, 562 eran menores de edad, el 15 por ciento. De ellos, siete de cada 10 tenían menos de 11 años.
Esto, pese a que el artículo 99 de la Ley Nacional de Migración lo prohíbe: “En ningún caso el Instituto presentará ni alojará a niñas, niños o adolescentes migrantes en estaciones migratorias ni en lugares habilitados para ello. La presentación de las personas adultas bajo cuyo cuidado estén niñas, niños o adolescentes migrantes deberá evitarse atendiendo al principio de unidad familiar y del interés superior de los menores”.
Los detenidos provenían de 51 diferentes países; en mayor medida, de Honduras (43 por ciento), Venezuela (7 por ciento), Guatemala (4 por ciento) y Haití (4 por ciento).
PROMESAS
En el arranque de la 4T, el 22 de julio de 2019, el canciller Marcelo Ebrard presentó un reporte en Palacio Nacional sobre el mal estado de las estaciones migratorias y, por órdenes presidenciales, dijo, el comisionado Francisco Garduño debía presentar en el plazo de una semana un proyecto sobre “el modelo de estaciones que ya habrá de tener México en los próximos meses para dar un trato digno a las personas, porque es inadmisible que no se los demos. México no puede permitir eso y exigir en Estados Unidos otra cosa”.
Se dispuso entonces de 60 millones de pesos del Fondo Yucatán para estos trabajos, y habría, aseguró, otras fuentes de financiamiento del presupuesto del propio INM.
“Las estaciones migratorias sí están muy mal; el diagnóstico que nos presentaron es terrible, los drenajes no sirven, los baños abandonados, son impresentables. Se tiene que hacer un esfuerzo inmenso, no tanto de dinero, sino de compromiso, de manejo cotidiano, que no tengas a todo mundo hacinado, que los consulados no se tarden semanas en reconocer a los migrantes. Es la orden que tiene el Inami”.
Pero las palabras se las llevó el aire…
“Esta tragedia ya se veía venir, lo alertamos desde hace años: si hay un incendio, un terremoto o cualquier tipo de incidente, se carece de cualquier tipo de protocolo, y los agentes y guardias tienen nula capacitación”, apunta Rafael Alonso Hernández, expresidente del Consejo Ciudadano del INM.
¿Y el plan del gobierno de un nuevo modelo de estaciones?
En algunos casos sí se invirtió en mejoramiento de infraestructura, pero fue insuficiente, porque el sistema continuó girando en torno a la detención, una especie de engranaje donde las personas son detenidas, se les lleva a una celda donde pueden pasar mucho tiempo, se les sube a un camión y se les deporta. Es la maquinaria de la deportación y de la violación a derechos humanos.
LUNES, 3 ABRIL 2023 || NACIONAL || 12 Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023
Cuartoscuro
Lo que dice La Ley
LUNES, 3 ABRIL 2023 13 || NACIONAL ||
Aumentó 54.6% número de migrantes en enero-febrero de 2023
Entre enero y febrero de ese año se registraron 70 mil 526 personas en situación migratoria irregular en México, 54.6 por ciento más que en 2022; del total registrado, 66.6 por ciento fueron hombres y 33.4 por ciento mujeres.
Las principales entidades federativas en donde se llevó a cabo la detección de personas extranjeras en situación migratoria irregular son Chia -
pas 41.3 por ciento, Tabasco 9.3 por ciento y Coahuila 8.8 por ciento.
Los datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación indican que en promedio mil 195 migrantes en situación irregular ingresaron diariamente a México.
En total, en el primer bimestre de 2023 ingresaron al país 7.4 millones de personas,
de las cuales 6.1 millones eran extranjeras.
Las principales entidades por dónde han ingresado son Chiapas, Tabasco y Coahuila, según la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.
En el periodo mencionado se expidieron y entregaron 11 mil 91 tarjetas de residente temporal y 12 mil 398 permanentes.
Iglesia Católica exige que a migrantes no los traten como criminales
Llama a los tres niveles de gobierno a sumar esfuerzos para establecer acciones en pro de los migrantes
La jerarquía católica de nuestro país estableció que la tragedia ocurrida el pasado lunes 27 de marzo, en Ciudad Juárez, no debe quedar impune, luego de que la vida de 40 personas — todas ellas migrantes de Centroamérica—, fue apagada por el fuego ante la mirada de funcionarios y elementos de seguridad que no hicieron nada por auxiliarlos.
En la editorial “Los migrantes son nuestros hermanos”, publicado en el Semanario Desde la Fe, se reconoció que si bien es cierto que ya se generaron órdenes de aprehensión para castigar a los involucrados en dicho accidente.
La grey católica del país, hizo un enérgico llamado para pugnar más, por el respeto a los derechos humanos de todas las personas en condición de migrantes en México, y que dejen de ser tratados como criminales.
El llamado, sostuvo la publicación, es a los tres órdenes de gobierno para implementar acciones enfocadas en procurar el bienestar de las personas migrantes.
Sin embargo, se enfatizó, la deuda social con los migrantes no termina, con la detención de los directamente involucrados, sino que hay un dolor que se deja a los países de los que eran originarios todos esos migrantes, así como en sus hogares, y que sólo dejaron su patria y a sus familias, en busca de mejores oportunidades, por lo que, todas esas circunstancias ya
son suficientes, como para que todavía tuvieran que ser tratados como criminales durante su trayecto.
En la publicación se resaltó que como lo había asegurado la Conferencia del Episcopado Méxicano (CEM), lo ocurrido en Ciudad Juárez pone en evidencia que las políticas migratorias implementadas se enfocan en la contención y no en la protección
de los derechos humanos de las personas migrantes.
Por ello, la solución a la crisis humanitaria que se vive en materia de migración debe tomar en cuenta el factor humanitario, a partir del hecho real de que los migrantes son personas vulnerables, con historias dramáticas que, en la mayoría de los casos, la única opción que tienen para alimentar a sus familias es emigrar a otro país.
“Hacemos un llamado a los tres órdenes de gobierno a sumar esfuerzos para que, por medio del diálogo y la cooperación, junto con la sociedad civil, se establezcan las acciones enfocadas en el bienestar de los migrantes. Es necesario dejar de verlos como criminales y garantizarles un trato digno y humano.
Desde la Arquidiócesis Primada de México, les recordamos a nuestros hermanos migrantes que siempre pueden contar con el acompañamiento pastoral de esta Iglesia, que no discrimina por lugar de origen, nacionalidad, idioma o situación migratoria.
En este mismo sentido, se recordó que la Iglesia cuenta con varios albergues en los que se les proporciona a limentación, apoyo médico y psicológico, así como asistencia espiritual además de, en lo posible, ver la manera en que puedan integrarse socialmente.
Ante lo anterior, se resaltó la reunión que sostendrán este lunes la Pastoral de Movilidad Humana de la Arquidiócesis de México y las agencias de la Organización de las Naciones Unidas en atención a las personas en contexto de movilidad humana, en la que abordarán asuntos relacionados con la incidencia del problema migratorio, así como la formación y el fortalecimiento de la instancias de gobierno para atenderlo y las directrices para la operación de albergues.
El PAN acusa que ningún secretario ha renunciado
A una semana del evidente Crimen de Estado en una estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ningún Secretario de Estado responsable de la política migratoria ha renunciado, ni ha sido cesado y menos procesado por el incendio en ese “albergue” donde al menos 39 migrantes perdieron la vida calcinados luego de que los dejaron encerrados en las celdas pese a la conflagración.
Así lo sostuvo la dirigencia nacional del PAN, quien acusó que el “gobierno indolente” del presidente Andrés Manuel López Obrador busca a toda costa evadir su responsabilidad en este “crimen de estado” y ha enfocado sus baterías en responsabilizar a una empresa privada de seguridad, en lugar de hacer que rindan cuentas los funcionarios hasta el más alto nivel, como el canciller Marcelo Ebrard, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López y el titular de Migración, Francisco Garduño.
Por el contrario, los responsables de la política migratoria, como el Secretario de Gobernación y el Secretario de Relaciones Exteriores, lejos de ser llamados a cuentas siguen en su ilegal campaña en un intento por quedarse con la candidatura presidencial de Morena rumbo al 2024, acusó el dirigente nacional del PAN Marko Cortés.
Consideró que la tragedia registrada en Juárez, derrumbó varios mitos creados por López Obrador y en primer lugar, echó por tierra su mentira de que nadie está por encima de la ley. (Alejandro
Páez)
LUNES, 3 ABRIL 2023 || NACIONAL || 14 Nacional 8 CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023
Cuartoscuro
Cuartoscuro
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Mil 195 migrantes ingresaron a diario al país, según datos de la Segob.
La Iglesia Católica dijo que la política migratoria del gobierno se enfoca a la contención y no a la protección de migrantes, a una semana de la tragedia en una estación migratoria de Ciudad Juárez.
Advierte Lorenzo Córdova que continuarán ataques desde el poder contra el INE
“Vendrán tiempos de persecución política, algo típico de los gobiernos con rasgos autoritarios”, asegura señales del titular de Gobernación sobre investigaciones en su contra
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
A unas horas de que deje el cargo, el aún presidente del INE, Lorenzo Córdova advirtió que se
mantendrán los ataques desde el poder contra este órgano electoral en un intento por minar su credibilidad y fortaleza por lo cual llamó a los nuevos consejeros insaculados, entre ella a quien lo sucederá, a resistir y defender al árbitro electoral que garantiza procesos democráticos en México.
“Estoy seguro que continuarán la defensa de la institución que nos garantiza elecciones democráticas y que resistirán con fortaleza los embates con los que se ha buscado descalificar y minar la fortaleza del INE, cosa que lamentablemente me temo, continuará ocurriendo…”, alertó
Sin embargo sostuvo que
cando la sociedad quiere y defiende sus derechos y conquistas democráticas los intentos de regresión autoritaria, “están condenadas al fracaso”.
“Larga vida al INE y larga vida a la democracia mexicana”, confió.
Recalcó que los nuevos consejeros llegan con la gran responsabilidad de seguir ejerciendo en cada acto y decisión que hagan, la autonomía frente al poder y la independencia frente a los intereses políticos que han sido la clave de la fortaleza institucional hasta ahora.
Horas antes, Córdova advirtió que vendrá una persecución política por parte del Gobierno Fede-
del Poder Judicial Federal y porque somos orgullosamente Poder Judicial Federal”, afirmó. La reunión tuvo lugar la semana pasada en el edificio Las Flores del PJF, donde funcionan los tribunales colegiados en materia administrativa de la capital del país.
ral, una vez que finalice su etapa como presidente del INE pero se declaró listo para dar las batallas que vienen pues explicó que ese tipo de acciones son algo típico de los gobiernos autoritarios.
“Lo dicho: vendrán tiempos de persecución política algo típico de los gobiernos con rasgos autoritarios. Sin embargo, nos vamos del @INEMexico con la frente en alto, con el buen sabor de boca del deber cumplido y listos para dar las batallas que vienen”, aseveró
Ello luego de que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, abriera la posibilidad de que Córdova, Ciro Murayama y el ex secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo podrían ser investigados por presuntas irregularidades durante su gestión en el INE.
TIEMPOS DIFÍCILES
A través de sus redes sociales, Lorenzo Córdova, agradeció a sus colaboradores, trabajadores del INE y a la sociedad en general por la defensa de la autonomía del INE y reconoció que estos años en ese órgano electoral “han sido difíciles y complejos” pero también—presumió—el instituto logró fortalecerse y consolidarse .
“Estos 9 años han sido de grandes retos y desafíos que pudieron cumplirse adecuadamente , el que nuestro país haya vivido el más grande periodo de estabilidad política, gobernabilidad democrática y alternancia, habla de una institución que ha cumplido con su trabajo”, aseveró Hoy —agregó— ninguna institución civil cuanta con la aprobación y credibilidad que tiene el INE.
Córdova agradeció a la sociedad en general la defensa del INE ante “las injustas, abusivas, arbitrarias descalificaciones y ataques desde el poder”, a la que se ha sumado la sociedad, verdadera autora de la democracia mexicana .
Por los próximos 9 años Hoy rinden protesta nuevos consejeros
En medio de cuestionamientos, incertidumbre y hasta beneficio de la duda, los cuatro nuevos consejeros del INE, incluida su presidenta, que fueron insaculados por la Cámara de Diputados, rendirán protesta este lunes para asumir el cargo por los próximos 9 años a partir del próximo martes 4 de abril.
El todavía consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello convocó para este lunes 3 de abril a sesión de Consejo General para que Guadalupe Taddei Zavala, Rita Bell López Vences, Jorge Montaño Ventura y Arturo Castillo Loza,. rindan la protesta protocolaria.
Con ello iniciará el relevo en el órgano electoral rumbo a los comicios de junio próximo donde se renovarán las gubernaturas de Coahuila y Estado de México pero sobre todo las del 2024 donde estarán en juego la presidencia de la República y 9 gubernaturas.
En un comunicado, el INE explicó que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece en su artículo 36, numeral 7, que los consejeros electos deben rendir la protesta de ley en sesión que celebre el Consejo General dentro de las 24 horas siguientes a su elección. (Alejandro Páez)
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, hizo un llamado a magistrados de todo el país a fortalecer la unidad del Poder Judicial de la Federación (PJF), a ponerse la camiseta y portarla con orgullo.
Durante un encuentro con magistrados de circuito en materia administrativa, con sede en la Ciudad de México, la propia funcionaria dijo que ella está orgullosa de haber surgido de la carrera judicial.
“Y si, necesitamos apoyo, necesitamos la unidad por el bien
VISITAS
La ministra presidenta anunció que continuará con este tipo de visitas a las sedes judiciales de todo el país para conocer de primera mano las problemática que enfrentan y tomas medidas para que “logremos un mejor avance
a favor de los justiciables”.
De acuerdo con un comunicado de la Suprema Corte, Piña Hernández y los magistrados sostuvieron una conversación abierta y franca respecto a los retos que enfrentan cada día para administrar justicia pronta y expedita en favor de quienes acuden ante los juzgados y tribunales del PJF.
La ministra presidenta les informó que el CJF se encuentra en un proceso de revisión y adecuación de procedimientos y procesos administrativos para simplificar la función jurisdiccional y hacerla más eficiente .
LUNES, 3 ABRIL 2023 15 || NACIONAL ||
Pide a los nuevos consejeros resistir los embates a la autonomía e independencia del INE.
Nacional CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 10
Llama Piña Hernández a magistrados a fortalcer el PJ y “ponerse la camiseta”
Norma Lucía Piña Hernández
Cuartoscuro
Cuartoscuro
Prevé Concanaco Servytur ingresos superiores a $160,000 en Semana Santa
Se espera una ocupación hotelera del 85% en todo el país, señala Héctor Tejada, presidente de la Confederación
Redacción y agencias Ciudad de México
México inicia la Semana Santa con la expectativa de ingresos superiores a los 160,000 millones de pesos (unos 8,880 millones de dólares) en medio de un repunte en el consumo interno que abonaría a niveles de recuperación prepandemia en el sector de los comercios, servicios y turismo, pese a retos como la inseguridad y la inflación.
En entrevista con la agencia EFE, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Héctor Tejada, resaltó que la celebración católica durante este 2023, tras la eliminación de las medidas restrictivas por la contingencia sanitaria por la COVID-19, “supondrá un beneficio económico como no se había visto en tres años”.
Indicó que en el periodo del 2 al 10 abril se espera una ocupación hotelera del 85% en todo el país, lo que significaría que más de 11 millones de turistas visiten los distintos destinos mexicanos.
Además, dijo que los destinos que esperan mayor afluencia son: Acapulco (92%), Veracruz (90%), Oaxaca (90%), Riviera Maya (85%), Yucatán (85%), San Cristóbal de las Casas (85%), San Juan del Río (85%), Coahuila (78%), Baja California Sur (75%), Nuevo León (73%), Ciudad de México (68%) y Puerto Vallarta (61%).
El dirigente empresarial subrayó la importancia de apoyar los comercios formales en el país, a fin de mantener al turis-
mo local como una de las actividades más importantes para la economía del país ya que aporta más del 8% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Esto ocurre en medio de una inflación general que lleva cuatro quincenas seguidas en disminución hasta un nivel del 7,12%, que no deja de presionar el bolsillo de los mexicanos por los aumentos sostenidos en precios de insumos básicos de la dieta mexicana como el jitomate, el huevo o el pollo.
eran mujeres.
En febrero de este año, 15 por ciento de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que aquellos con mayor nivel de instrucción representaron 85 por ciento.
Miguel Aguiñiga, secretario del Estado de Baja California señala que las alertas siempre han existido y que estas se incrementan más cuando coinciden estas vacaciones con el popular “spring break”
INSEGURIDAD, UN FOCO ROJO
El periodo de descanso en México llega en medio de llamados a turistas de EE.UU., quienes son alertados por el Departamento de Estado para no viajar a México, el cual ha denunciado que existen regiones controladas por el crimen organizado y su alto nivel de criminalidad, al cerrar 2022 con 30.968 homicidios dolosos, según datos oficiales.
Sin embargo, diversos secretarios de turismo estatales afirmaron a EFE que “los principales destinos mexicanos están a salvo” y que los esfuerzos se centran en mayor presencia de la seguridad local, protección civil, policía turística, entre otros actores, así como de campañas de información.
El secretario del Estado de Baja California, Miguel Aguiñiga, aseveró que las alertas siempre han existido y que estas se incrementan más cuando coinciden estas vacaciones con el popular “spring break” (descanso de primavera).
Señaló que aunque no se puede controlar lo que dice el Gobierno estadounidense, la inseguridad en México se ataca con campañas de información sobre lo positivo de las localidades mexicanas al norte del país, así como la invitación a viajar “con sentido común” y no arriesgarse en barrios peligrosos o viajar desinformado.
En tanto, el responsable de turismo de Zacatecas, Leroy Barragán, comentó que la inseguridad es un tema que perjudica a todo el país, y en el cual su entidad ha sido “muy lastimado”.
Señaló que dentro de las medidas implementadas en su estado se encuentra el aumento de agentes de seguridad pública, la militarizada Guardia Nacional y el Ejército, así como mayor vigilancia en las carreteras en conjunto con estados del centro de México como Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí .
En febrero la tasa de desempleo en el país se situó en 2.72 por ciento, un punto porcentual menos que la reportada en el mismo periodo del año pasado y un nuevo mínimo histórico, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De esta manera, la población desocupada durante el segundo mes del año en curso se ubicó en un millón 631 mil personas, cantidad por debajo de la reportada en el mismo periodo de 2022 cuando ascendió a dos millones 178 mil. Del total de desocupados, 875 mil fueron hombres, mientras que 757 mil
El grupo de 25 a 44 años concentró 44.8% de la población desocupada, el de 15 a 24 años representó 34.2% de los desempleados, y el grupo de 45 a 64 años significó 19.2 por ciento.
De acuerdo con la duración del desempleo, en febrero de 2023, 12 por ciento de las personas desocupadas había busca-
do empleo por más de tres meses, 41% llevaba desempleada más de un mes y hasta tres meses, y 40.7 por ciento acumulaba hasta un mes en la búsqueda de un empleo.
MEXICANOS OCUPADOS EN EL MERCADO LABORAL REPUNTAN Durante febrero continuó la recuperación de mercado laboral. Los mexicanos con alguna ocupación sumaron a 58 millones 349 mil, cantidad por encima de los reportados en el mismo mes de 2022 cuando llegaron a 56 millones 59 mil.
Del total de ocupados, 39 mi-
llones 882 mil personas, es decir, 67.7 por ciento operaron como trabajadores subordinados y remunerados, mientras que 13 millones 346 mil, equivalentes a 22.9 por ciento, trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados. Por su parte, 2 millones 960 mil (5.4 por ciento) fueron patrones o empleadores, y dos millones 159 mil personas (3.9 por ciento) se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria .
LUNES, 3 ABRIL 2023 || NACIONAL || 16 Negocios CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 13
Héctor Tejada asegura que la eliminación de las medidas restrictivas por la contingencia sanitaria por la COVID-19, “supondrá un beneficio económico como no se había visto en tres años”.
Tasa de desempleo en un nuevo mínimo histórico; se ubica en 2.72%
EFE
Muere Raúl Padilla, presidente de la FIL y ex rector de la UdeG
la dependencia estatal.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez confirmó la noticia y dio el pésame a la familia de Padilla López y a la Universidad de Guadalajara.
Ignacio Pérez Vega nacional@cronica.com.mx
El ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL) y del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), Raúl Padilla López, falleció este domingo a la edad de 68 años de edad.
La Fiscalía del Estado confirmó que Raúl Padilla se quitó la vida dentro de su domicilio, situado en la colonia Vallarta Poniente, a unas calles de la glorieta Minerva. En el sitio fue localizada un arma de fuego, así como un recado póstumo.
El ex rector tenía 68 años de edad.
“La Fiscalía del Estado indaga los hechos en los que se quitó la vida el ex rector de la UdeG, Raúl Padilla López, localizado en la colonia Vallarta Poniente,
la mañana de hoy. Tras la noticia, las unidades de seguridad arribaron al sitio, así como paramédicos municipales quienes confirmaron el hecho”, informó
“Me confirma el fiscal del estado que hace unas horas el licenciado Raúl Padilla López se quitó la vida en su domicilio particular. Tuve comunicación con su hermano Trinidad y con el rector de la Universidad de Guadalajara para expresarles mis condolencias a la familia y a la institución. Descanse en paz”, se lee en el comunicado que publicó en sus redes sociales.
Raúl Padilla nació el 3 de mayo de 1954, fue rector de la UdeG entre 1989 y 1994 y fue diputado local del PRD entre 1998 y 2000.
LA UDEG LAMENTA
EL DECESO DE PADILLA
La UdeG expresó sus condolencias y lamentó el «fallecimien-
to» de Raúl Padilla, mediante un comunicado en el que destacó la aportación cultural y educativa a e scala nacional e internacional.
“Raúl Padilla López es uno de los promotores culturales más importantes de la historia reciente en México». A demás de presidir la FIL y el FICG, era el director del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo.
Se le reconoce como el impulsor del Centro Cultural Universitario (CCU). “Bajo su liderazgo, la Universidad de Guadalajara se transformó para convertirse en la segunda universidad más grande de México», esto, luego de que durante su gestión se realizó la descentralización de la institutición en las regiones de Jalisco.
La UdeG destacó que Padilla López «impulsó la creación de la Red Universitaria, modelo único en el país con el que se logró llevar la educación a todos los rincones de Jalisco y que hizo posible acercar la educación superior a los jóvenes de los quintiles más bajos».
Al final del comunicado, la UdeG expresó sus sentidas condolencias a los familiares y amigos del ex rector Raúl Padilla.
LUNES, 3 ABRIL 2023 17 || NACIONAL || Nacional 12 CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023
La Fiscalía de Jalisco informa que se quitó la vida en su domicilio, donde halló un arma y un recado póstumo
Arranca en EU su particular Semana de Pasión con Trump en el ojo del huracán
Histórico
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
1.- ¿Qué está marcado en rojo en la agenda de EU esta Semana Santa?
De seguir el guión previsto, Donald Trump se convertirá este martes en el primer expresidente de la historia de Estados Unidos que se enfrentará a cargos criminales
La cita está prevista para este martes 4 de abril a las 14.15 hora local en un tribunal de Nueva York, pero el exmandatario populista no ha anunciado si acatará o no el requerimiento, relacionado con el pago durante la campaña de 2016 de unos 130 mil dólares a la actriz porno Stormy Daniels, para que silenciara que mantuvieron relaciones sexuales en 2006, estando ya casado con Melania Trump. De haber trascendido la noticia-bomba podría haber dado un vuelco en el resultado de las elecciones y la victoria podría haber sido de su contrincante demócrata Hillary Clinton (ayuda-
da no sólo por la infidelidad de Trump a Melania, sino porque ella misma fue víctima de la infidelidad de su esposo).
Este domingo, el abogado de Trump, Joe Tacopina, tampoco dijo si su cliente se iba a presentar este martes ante el juez o no, y se limitó a decir de forma un tanto enigmática que “Trump se está preparando para la batalla: es un tipo duro; está listo para la pelea”.
2.- ¿De qué se acusa a Trump?
La ley del estado de Nueva York obliga a que el pliego acusatorio permanezca sellado y sólo lo pueda abrir el juez en
presencia de la persona imputada, por lo que se desconocen los cargos relacionados con el caso Stormy Daniels. El adulterio no es delito en EU (y menos en la ultraliberal Nueva York), pero pagar para comprar el silencio de alguien y no perjudicar su candidatura, nada menos que a la presidencia de Estados Unidos, sí lo es, con el agravante de que está acusado de haber sacado dinero de su propia campaña electoral. De ser probada este “felony” (delito grave) en juicio, Trump podría acabar en la cárcel como mínimo un año y un máximo de cuatro.
3.- ¿Quién decidió llevar a Trump ante el juez?
La nueva bestia negra de la derecha estadounidense es el fiscal de distrito de la ciudad de Nueva York, Alvin Bragg. Él convocó a un gran jurado para que determinara si había suficiente evidencia para iniciar un juicio contra el expresidente, basándose en que Trump cometió un error grave cuando entregó los 130 mil dólares a su entonces abogado, Michael Cohen.
LUNES, 3 ABRIL 2023 || MUNDO || 18 EFE Mundo CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 18
El expresidente y aspirante a candidato republicano comparecerá este martes ante un juez por el caso Stormy Daniels, la actriz porno que ya le ayudó con su silencio comprado a ganar en 2016. ¿Le ayudará ahora con su imputación a reconquistar la Casa Blanca en 2024? Posibles escenarios
En vez de hacer Trump el pago directamente de su bolsillo, probablemente Stormy Daniels no hubiera podido probar que recibió ese dinero para guardar silencio en campaña electoral, pero lo apuntó en el libro de contabilidad de la organización Trump en horarios legales, con lo cual el pago quedó registrado, como probó el fiscal Bragg.
Apuntar una cuenta sospechosa en un libro de contabilidad equivale a un delito de falsificación, que se agravaría si se comprueba que ese dinero estaba destinado, además, para la comisión de otro crimen, en este caso electoral: evitar que los votantes supieran que tuvo una aventura con la mujer.
El fiscal convenció al gran jurado, pero, pese a que Bragg es “el más odiado” en el universo trumpista, los republicanos, empezando por el propio Trump, insisten en que es una “cacería de brujas” orquestada por un poder judicial, según ellos, al servicio del gobierno del demócrata Joe Biden.
4.- ¿Qué pasa si Trump no se presenta ante el juez?
Este domingo, Trump anunció mediante su red Truth Social que hará una convocatoria a los medios para hacer una declaración desde su mansión de Mara-Lago, en Palm Beach, sur de Florida, el mismo martes a las 20.15 hora local. Lo que no anuncia en su comunicado es si se va a presentar ante el juez en Nueva York ese mismo día a las 14.20, lo que añade más emoción al caso, porque sumaria el cargo de desacato a la justicia a la larga lista de imputaciones en firme o en proceso en su contra (como fraude al fisco, ocultación de archivos secretos sustraídos de la Casa Blanca, o las más graves: negación continuada de fraude electoral en las elecciones de 2020, abuso de poder para obligar a funcionarios
a confirmar que hubo fraude en su contra, e incitación a la sedición que degeneró en el asalto al Capitolio, el 6 de enero de 2021).
En caso de que se niegue a presentarse ante el juez, éste podría solicitar la extradición de Trump a las autoridades de Florida, para forzarlo a que esté presente en la lectura de cargos. La pelota estaría en el tejado del gobernador de Florida Ron DeSantis.
5.- ¿Qué pasa si el gobernador DeSantis se niega a extraditar a Trump? DeSantis, uno de los gobernadores republicanos más proclives a desafiar la autoridad del gobierno federal, como ocurrió en temas como la inmigración, porte de armas y medidas anticovid en lo peor de la pandemia —desafíos que ayudaron a disparar su popularidad y su condición de “presidenciable”— advirtió poco después de conocer que el juez ordenó que Trump se presente ante él este martes que, en caso de de que el expresidente se niegue y permanezca en Florida, no iba a “extraditarlo” (la misma fórmula entre países, en EU ocurre entre estados).
Con esta decisión, DeSantis —el único republicano que tiene opciones de ganar en primarias el año que viene la candidatura presidencial a Trump, según todas las encuestas— mata dos pájaros de un tiro… pero al mismo tiempo podría estar dándose un tiro en el pie. En primer lugar, sabe que acatar una orden judicial de extradición contra el expresidente lo convertiría automáticamente en objeto de la ira de millones de republicanos, y pondría en serio riesgo su futuro político. Por otro lado, con su negativa a extraditarlo se gana las simpatías de los votantes conservadores, incluso de los que piensan votar a Trump, pe-
ro piensa ya en un candidato B, en caso de que la justicia (o las encuestas) hagan inviable la candidatura del expresidente. Sin embargo, podría estar dándose un tiro en el pie en caso de desacato al juez porque, según el Artículo IV, Sección 2 de la Constitución de Estados Unidos, un estado no puede simplemente negarse a extraditar a una persona reclamada a otro, incluso si la persona reclamada fue presidente. DeSantis se arriesga a que él mismo esté cometiendo un delito y sea juzgado por ello.
5.- ¿Podría postularse Trump incluso en caso de que sea condenado?
La imputación, incluso una condena, no evitaría que Trump continúe con su campaña presidencial, si así lo decide. El propio expresidente ha dado señales de que seguirá adelante sin importar lo que suceda.
Hay varias cartas a favor del expresidente. La primera, por supuesto, es su condición de víctima.
Este mismo domingo, Trump destacó en su red social Truth Social, que antes de la imputación tenía el apoyo del 48% de los votantes republicanos y ahora es del 51%, es decir, la suma de todos sus posibles rivales, como DeSantis con 21%, el exvicepresidente Mike Pence con 6% (ninguno de los dos ha anunciadoaún su candidatura) y Nikki Haley con 4% (que sí la ha anunciado), mientras que todos los demás tienen 2% o menos.
Pero lo más llamativo es el dinero que ha recaudado para su campaña desde que fue imputado. El viernes se supo que la campaña de Trump había recaudado 4 millones de dólares en solo 24 horas.
La cuarta parte de ese millón de dólares vino de nuevos benefactores, según explicó la organización el viernes en un co -
Seguidores de Trump se manifestaron este domingo frente a la entrada de su mansión Mar-aLago.
municado, y añadió que el monto medio de las donaciones fue de 34 dólares, lo cual permite suponer que ha habido una gran cantidad de pequeños donantes. El diario The New York Times señala precisamente en un artículo de este domingo que “Trump florece en el brillo de su imputación”, y que contrariamente a otras personas que pueden quedar seriamente dañadas al saber que van a ser juzgadas, el expresidente “recauda dinero, promueve su campaña y se esfuerza por reducir el caso a un espectáculo de suspenso”. Otra ventaja para Trump es que los tiempos judiciales son muy largos y los electorales muy cortos. En poco más de ocho meses, comienza la temporada de primarias, y las elecciones presidenciales tendrán lugar el primer martes de noviembre de 2024.
Pero la gran ventaja, aunque totalmente aberrante se mire por donde se mire, es que, además de que podría postularse desde la cárcel, si gana (y algunas encuestas ya lo sitúan por arriba de Biden) quedaría totalmente arropado de inmunidad. Podría ir de la cárcel a la Casa Blanca.
Esta anomalía es así porque el Artículo II de la Constitución estadounidense establece sólo tres requisitos para ser presidente: tener 35 años, ciudadanía estadounidense y 14 años de residencia en EU. En otras palabras, un joven de 33 años no puede postularse, pero un delincuente mayor de 35 sí.
La paradoja de esta historia es que Stormy Daniels, la misma que le ayudó a ganar las elecciones de 2016 podría ayudarle (aunque a su pesar) a ganar las elecciones de 2024, si Trump exprime el efecto “víctima”, como él sabe mejor que nadie en EU, y supera a Biden, cuyo silencio parece convertirlo a ojos de muchos en cómplice de este inédito proceso judicial.
LUNES, 3 ABRIL 2023 19 || MUNDO || MySpace EFE Mundo CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 19
El fiscal del distrito de la Ciudad de Nueva York, Alvin Bragg.
Trump y la exactriz porno Stormy Daniels en una foto de 2006.
El papa preside el Domingo de Ramos tras ser dado de alta y decir: “Todavía estoy vivo”
Francisco recordó a los “Cristos olvidados”, como los migrantes o los ancianos abandonados en geriátricos
El papa Francisco reapareció hoy para presidir la misa del Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro, un día después de salir del hospital, y ante miles de fieles defendió a los “abandonados” del mundo actual: “También yo necesito que Jesús me acaricie”, confesó, con la voz aún débil y algo ronca.
“Jesús abandonado nos pide que tengamos ojos y corazón para los abandonados. Para nosotros nadie puede ser marginado”, dijo ante una plaza engalanada y abarrotada con 60,000 fieles, según estimó la Santa Sede.
En este sentido, Bergoglio recordó a un mendigo muerto en su columnata “solo y abandonado” como una encarnación actual de Cristo.
“Muchos necesitan nuestra cercanía, muchos abandonados, también yo necesito que Jesús me acaricie, que esté cerca de mi, y por eso voy a buscarlo en los abandonados y en los solitarios”, refirió.
Una bronquitis hizo que el pasado miércoles el papa tuviera que ser ingresado en el hospital Gemelli de Roma —la segunda vez después de la ope -
ración de colon de 2021— pero ayer sábado recibió el alta y hoy pudo presidir el Domingo de Ramos e inaugurar la Semana Santa.
En esta primera reaparición pública, protegido por un largo abrigo blanco y con los paramentos rojos propios de esta época, meditó sobre las palabras de Jesús en la Cruz, “Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”.
MIGRANTES SON
“CRISTOS ABANDONADOS”
“Hoy hay tantos ‘cristos abandonados’. Pueblos enteros explotados y abandonados a su suerte; pobres que viven en los cruces de nuestras calles, con quienes no nos atrevemos a cruzar la mirada; emigrantes que ya no son rostros sino números; presos rechazados, personas catalogadas como problemas”, lamentó, elevando la voz.
Así como “cristos descartados con guante blanco” como “niños no nacidos, ancianos dejados solos, en los geriátricos, enfermos no visitados, discapacitados ignorados, jóvenes que sienten un gran vacío interior sin que nadie escuche su grito de dolor”.
CONVALECENCIA DE FRANCISCO
Francisco, a sus 86 años aún convaleciente, se presentó en la plaza a bordo de un vehículo descapotado para, primero, ser llevado al obelisco central para bendecir los ramos que los fieles portaron en procesión.
Bajó del coche por su propio pie y después recorrió unos pocos metros hasta el lugar dis -
Muere en atentado en Rusia bloguero militar proPutin
La explosión este domingo de una bomba en un café restaurante en el centro de San Petersburgo se ha cobrado la vida del conocido miliciano y bloguero de guerra prorruso Vladlén Tatarski y ha herido al menos a 25 personas, de las que 19 tuvieron que
ser hospitalizadas. El atentado, que ha recordado a la explosión que mató el pasado agosto a Daria Dugina, la hija del filósofo ultranacionalista ruso Alexánder Duguin, ha tenido lugar durante un coloquio del fallecido sobre la invasión de Ucra-
puesto para la bendición ayudado del bastón que usa frecuentemente debido a sus problemas de rodilla.
El papa argentino acudió luego hasta el frontal de la basílica, siempre en coche, para presidir desde ahí la misa, que fue oficiada por el cardenal argentino Leonardo Sandri.
Francisco, que acaba de cumplir diez años de pontificado, vivirá este periodo recuperándose de la bronquitis y aquejado de un problema de rodillas que le impide pasar largo rato de pie y le obliga a usar bastón o silla de ruedas.
No obstante él quiere participar en los ritos y, por ello, la Santa Sede ha apostado por un protocolo que ya ha aplicado en
nia. Y como en aquel caso, también se trataba de una destacada figura del sector más radical que propugna la desaparición del país invadido.
“La fuerza del artefacto explosivo era de más de 200 gramos de TNT (trinitrotolueno)”, dijo una fuente de las fuerzas de seguridad a la agencia oficial TASS.
SOSPECHOSA, UNA ADMIRADORA
De acuerdo con la agencia oficial Ría Novosti, que cita a testigos de la explosión, uno de los invitados —una mujer— llevó al corresponsal de guerra una estatuilla que contenía el explo -
otras ocasiones: el papa presidirá las misas y liturgias mientras que de oficiarlas se encargarán los cardenales, como en el caso de hoy.
“TODAVÍA ESTOY VIVO”
En este regreso a la plaza de San Pedro, Francisco agradeció la preocupación de los fieles por su salud: “Les agradezco por su asistencia y sus oraciones, que en los últimos días se intensificaron. Gracias de verdad”, dijo en el cierre de la misa.
Luego, ya con su silla de ruedas, saludó a algunos monseñores y se dio un nuevo baño de masas a bordo del “papamóvil”, recorriendo la plaza y hasta la Vía de la Conciliación.
El pontífice argentino a buen
seguro echaba de menos a la gente, tal y como demostró nada más salir ayer del hospital, cuando llegó a bajarse del coche para charlar con algunas personas que le esperaban al borde de la carretera. “Todavía estoy vivo”, exclamó en su habitual tono bromista pero con una evidente intención.
Otra imagen importante de este Domingo de Ramos fue la de la presencia en la misa de dos nombres controvertidos del Vaticano: monseñor Georg Ganswein, secretario personal de Benedicto XVI, crítico con Francisco y al que no se le veía en San Pedro desde el funeral de Ratzinger, y el purpurado Angelo Becciu, juzgado por irregularidades financieras.
postales en varias ocasiones en eventos similares.
Foto del bloguero y corresponsal de guerra prorruso Vladlén Tatarski, en el frente ucraniano.
sivo que explotó.
La agencia afirma que el regalo fue examinado antes de entregárselo al bloguero militar, que conocía a la mujer, ya que ella le había entregado
Tatarski es un bloguero y uno de los corresponsales militares más famosos, que ganó fama durante la campaña militar rusa en Ucrania por proclamas como esta: “Venceremos a todos, mataremos a todos, robaremos a todos los que haga falta. Todo será como queramos”, dijo Tatarski ante Putin durante el acto de anexión de los territorios ucranios ocupados en septiembre del pasado año.
“Liquidado”, anunció nada más ser asesinado el portal ucranio Mirotvorets.
LUNES, 3 ABRIL 2023 || MUNDO || 20 Mundo CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 20 EFE Telegram
EFE
Ciudad del Vaticano
El papa Francisco, con aspecto saludable aunque aún ronco, se dio un baño de masas en la plaza de San Pedro.
Adiós a Ryuichi Sakamoto, músico fundamental del siglo XX
concreto en música electrónica y étnica.
Con el paso del tiempo, Sakamoto sería uno de los creadores japoneses más internacionales, con una obra formada por varias etapas, desde su primer grupo de éxito, el experimental Yellow Magic Orchestra, junto a Haruomi Hosono y Yukihiro Takahashi, hasta la creación de bandas sonoras y galardonado con un Óscar a la Mejor Banda Sonora Original por el filme “El último emperador”.
En este apartado recibió numerosos premios y escribió la música de recordados títulos como “Feliz Navidad Mr Lawrence”, en la que también actuó dando vida al comandante de un campo de prisioneros japonés durante la Guerra del Pacífico.
Su último concierto fue el pasado 11 de diciembre, en formato “online” para que sus fans de diferentes husos horarios pudieran escucharlo, y cuando su cáncer se encontraba ya en fase IV, por lo que muchos de sus seguidores pensaban que podía ser el último.
“Para mí no hay diferencia de género ni de categoría. La música es música”, decía el compositor, quien murió a los 71 años
Obituario
Redacción academia@cronica.com.mx
La partida de Ryuichi Sakamoto, a los 71 años, marca el adiós a otro de los integrantes de esa legión de compositores que en el siglo XX y en lo que va de éste, llevaron la experimentación y la vanguardia a plasmarse en obras que hoy son puntuales en la historia de la música.
Ryuichi Sakamoto pertenece a esa legión conformada por Igor Stravinsky, Edgard Varèse. John Cage, Stockhausen…, por citar algunos. Fue pionero de la música electrónica y un compositor contemporáneo fundamental cuya obra llegó a películas como “El último emperador”- con la cual ganó un Oscar, “El renacido” o incluso “Tacones lejanos”.
En una entrevista de 2018, Sakamoto describió su esfuerzo por desafiar las convenciones de la composición musical occidental.
“Cuando escribo partituras, mi forma
de pensar se limita a las formas de composición occidental que aprendí cuando era adolescente. Pero siempre quise romper esto, romper el muro o los límites en los que estoy atrapado. A veces, usar música electrónica o mezclar con sonidos electrónicos ayuda a romper este muro”.
También disfrutó con la exploración de varios estilos musicales.
“Después de despertarme empiezo a pensar, hmm, qué música voy a escuchar. A veces, por casualidad o al azar, me viene a la mente alguna música. Para mí no hay diferencia de género ni de categoría. La música es música”.
A los 10 años, Sakamoto inició sus estudios y la música de Claude Debussy, el compositor francés del siglo XIX, fue uno de sus inspiraciones para crear su corpus musical, complejo, lleno de colores y, sobre todo comprometido con la estética de avanzada.
“La música asiática influyó mucho en Debussy, y Debussy me influenció mucho. Así que la música da la vuelta al mundo y cierra el círculo”, dijo en una entrevista en 2010.
Un dato sobre su obra, es que compuso la música del Dreamcast es la quinta y última videoconsola de sobremesa producida por Sega. Algo similar a lo que hizo Brian Eno con el sonido de inicio de sesión de Windows 95.
DECESO
Ryuichi Sakamoto murió el pasado 28 de
marzo a causa de un cáncer colorrectal que sufría desde 2020. En el 2014 se le diagnóstico cáncer de garganta, el cual superó y desde hace tres años le brotó en el colon. Era consciente de que esta vez se encontraba en una fase ya muy avanzada, por lo que decidió seguir haciendo música. Así, planteó su disco final como un diario de su estado de ánimo.
“De ahora en adelante, hasta que mi cuerpo se rinda, probablemente continuaré llevando este tipo de ‘diario”, escribió Sakamoto sobre 12, su nuevo disco, lanzado hace apenas dos meses.
Son, dice él, “bocetos” instrumentales seleccionados entre los que empezó a improvisar en su casa cuando tenía fuerzas y que titula con la fecha de grabación, algunas en 2021 y otras en 2022.
De acuerdo a los deseos del artista, el servicio funerario se habría celebrado con sus familiares cercanos, aunque no aportó mayores detalles y pidió que se respetara la privacidad de la familia, señaló su agencia, Commmons.
“Ars longa, vita brevis. El arte es largo, la vida es corta”, destacó el texto de Commmons como una de las frases favoritas del compositor.
HISTORIA.
Nacido en Tokio en 1952, Sakamoto entró en 1970 en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de la capital japonesa, también conocida como Geidai, donde se especializó en composición musical, en
“Ahora que tengo de nuevo cáncer, no sé cuántas veces podré ver la luna llena en mi vida, pero mientras tanto deseo seguir componiendo hasta el último momento, al igual que hicieron Bach y Debussy, a los que tengo gran admiración”, dijo el artista tokiota en una entrevista con la revista literaria Shincho.
CAMINOS
Pionero en la música electrónica por el uso de sintetizadores, samplers, secuenciadores, cajas de ritmo, ordenadores y tecnología de grabación digital, Yellow Magic Orchestra publicó ocho álbumes de estudio entre su fundación y 1993, incluidos LP como “Solid State Survivor” y “BGM” o canciones como “Rydeen”, “Technopolis” y “Computer Game”, una de las más exitosas internacionalmente.
Entre los grupos que han reconocido abiertamente la influencia del conjunto japonés están Duran Duran, Depeche Mode o Ultravox, mientras que artistas como Eric Clapton, Mariah Carey, Orbital o Afrika Bambaataa han versionado o mezclado sus temas.
ACTIVISMO ANTINUCLEAR
Además de la música, Sakamoto también dedicó parte de su extensa carrera al activismo. Formaba parte de la organización antinuclear Stop Rokkasho, con el fin de poner fin a una planta de reprocesamiento nuclear situada en el norte de Japón.
En 2012, organizó también el concierto No Nukes, que contó con la actuación de 18 grupos, incluidos el propio Yellow Magic Orchestra y la alemana Kraftwerk. En los últimos meses, el compositor abogó por proteger los árboles del parque tokiota .
LUNES, 3 ABRIL 2023 21 || CULTURA || Cultura CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 21
“Siempre quise romper el muro o los límites en los que estoy atrapado”, dijo en una entrevista Ryuichi Sakamoto.
Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional: Reflejo de la migración y la guerra
Son 14 títulos los que integran la lista de la edición 73 desde el 30 de marzo al 16 de abril; Dos estaciones es el filme que representa a México
Cine
Redacción cronicaescenario@com.mx
El pasado jueves comenzó la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional en su edición número 73, consolidándose como uno de los eventos fílmicos más importantes del país. En total son 14 títulos los que integran la lista de la edición de este año y se desarrollará desde el 30 de marzo al 16 de abril.
En esta edición, México se verá representando por Dos estaciones (2022), de Juan Pablo González, esta ópera prima, ganadora del Premio Especial del Jurado en la Competencia de Cine Mundial, en la categoría de Actuación, en el Festival de Cine de Sundance, narra la historia de María García, una empresaria de 50 años que es propietaria de Dos Estaciones, una fábrica de tequila de primera categoría que ahora lucha por seguir en pie.
La cinematografía de Latinoamérica se verá reflejada a través del filme argentino Sobre las nubes (2022), de María Aparicio; y de la coproducción, Vicenta B (2022), de Carlos Lechuga. La primera, es un compendio de cuatro historias filmadas en blanco y negro, que habla de todos, de nuestra necesidad de conectar, de estar presentes, de ser alguien, de querer a alguien, en pocas palabras, habla de estar vivos. Mientras que la segunda, es un retrato de la Cuba actual en la que muchos residentes cubanos ven en la emigración su única alternativa para salir de la crisis que se vive en la isla, esto contado a través de los ojos de Vicenta, una mujer en La Habana que tiene el don especial de poder ver el futuro de las personas.
Continuando con la presencia del continente americano, Estados Unidos participa de la 73 Muestra Internacional de Cine con La última función de cine (2021), de Pan Nalin, que con ecos del clásico italiano Cinema Paradiso, es una historia de amor entre un niño y el cine que explora la naturaleza de la creación.
La presencia del país vecino también destaca con Una película sobre la vida (2022), en la que la joven directora lituana Dovile Sarutyte presta su nombre a la protagonista de esta comedia negra,
en una ópera prima que aborda la tragedia de una familia desde la perspectiva de una mujer de la generación millennial inmersa en las preocupaciones del mundo contemporáneo.
Desde el otro lado del mundo, tiene su estreno en la Ciudad de México, Araña sagrada (2022), tercer largometraje del director nacido en Irán y radicado en Dinamarca, Ali Abbasi, que tuvo su estreno como parte de la selección oficial del Festival de Cannes, donde obtuvo el Premio a la Mejor Interpretación Femenina para Zar Amir Ebrahimi.
Continuando con la presencia de Dinamarca, la Muestra trae a México, Godland (2022), cinta que se alzó con el Premio Zabaltegi-Tabakalera del Festival Internacional de Cine Donostia-San Sebastián, y que ofrece un análisis de los destructivos aspectos espirituales y psicológicos del colonialismo.
Por segundo año consecutivo, la cinematografía del director austriaco Ulrich Seidl, se verá en salas de la Cineteca Nacional con Sparta (2022), película hermana de Rímini (parte de la 72 Muestra Internacional de Cine), que cul-
mina el díptico del cineasta sobre la imposibilidad de escapar del pasado y el dolor de encontrarse a uno mismo.
Desde Noruega se verá Enferma de mí (2022), segundo largometraje del cineasta noruego Kristoffer Borgli, quien dirige una divertida y grotesca comedia negra sobre la creciente obsesión de la sociedad por uno mismo, el victimismo performativo en las redes sociales y la autodestructiva fijación contemporánea por hacerse viral.
En su ópera prima, El amor según Dalva (2022), la francesa Emmanuelle Nicot configura un coming of age oscuro y esperanzador sobre el proceso de sanación de una pequeña –interpretada de manera notable por Zelda Samson–que irá recuperando la infancia que se le ha negado, en un vaivén definido por la rebeldía, el enfado, la aceptación y la reinvención.
Otra representante de Francia en la Muestra es: Laila en Haifa (2020), que con un reparto de actrices y actores tanto israelíes como palestinos, presenta un drama de humor irónico que representa una instantánea de la vida contemporá-
nea en un espacio citadino donde personajes de ambas nacionalidades confluyen y entablan relaciones.
Entre tanto, Alemania llega a México a través de Un ciudadano honesto (2022), de Idan Haguel, filme que formó parte de la Selección Oficial de la sección Panorama del Festival Internacional de Cine de Berlín. La película configura una parábola sobre las formas insidiosas en las que el privilegio puede desatar prejuicios muy arraigados.
Cerrando la programación de la 73 Muestra, llega Klondike (2022), con tintes poéticos y surrealistas, la cineasta ucraniana Maryna Er Gorbach revisita los inicios del conflicto de su país mediante imágenes desoladoras y lúgubres que traducen el desconcierto, la violencia, la resistencia y la lucha por sobrevivir.
Por último, disfrutaremos de una de las películas más apreciadas del cineasta y guionista polaco, Krzysztof Kiéslowski (1941-1996), La doble vida de Verónica (1991), una cautivadora y misteriosa reflexión sobre la identidad, el amor y la intuición.
LUNES, 3 ABRIL 2023 || ESCENARIO || 22 CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 Escenario 26
Cortesía
Imagen de la conferencia de prensa de Alejandro Pelayo y Nelson Carro.
Sergio Pérez, ‘Piloto del día’ en el Gran Premio de Australia
IndyCar. Pato O’Ward logra podio y es nuevo líder del campeonato
El piloto mexicano Patricio O’Ward firmó en el PPG 375 de Fort Worth, Texas (EE.UU.), la vuelta más rápida y su segundo puesto consecutivo, para situarse en el liderato del campeonato de la IndyCar Series 2023, con 82 puntos, 7 más que el sueco Marcus Eriscsson (Chip Ganassi Racing), ganador de la carrera inaugural, en Saint Petersburg (Florida), y que en Fort Worth acabó en la octava plaza.
Miami Open. Medvedev derrota en la final a Sinner y confirma su calidad
SIEMPRE PERSEVERANTE
El mexicano terminó en el quinto sitio con vuelta rápida incluida, tras una espectacular remontada
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Sergio Checo Pérez fue elegido por los aficionados como ‘Piloto del día’ del Gran Premio de Australia, después de que el mexicano cuajó una gran remontada para terminar en la quinta posición y con vuelta rápida incluida, lo cual ha llamado la atención de la afición.
El tapatío tuvo el sábado un incidente en su primera vuelta de clasificación y no pudo marcar ningún tiempo competitivo, por lo que tenía asegurada la última posición, pero finalmente el equipo decidió salir desde el Pit-Lane.
En un circuito como Albert Park, donde adelantar siempre ha sido complicado, la remontada se antojaba muy complicada, sobre todo tras los comentarios sobre la dificultad que están empezando a ganar estos coches para seguirse entre ellos.
Checo, sin embargo, no se vino abajo. Desde el Pit-Lane salió con el neumático duro y, tras el accidente de Alexander Albon, hizo dos paradas en ‘boxes’ para quitarse de encima la norma de tener que utilizar –como mínimo– dos compuestos diferentes en carrera.
A partir de ahí, se trató de ‘tirar’ al máximo e intentar remontar todas las posiciones posibles. No fueron pocos los adelantamientos que hizo el piloto mexicano en esta carrera, incluido uno muy bonito a su excompañero Esteban Ocon tras una gran batalla.
Piastri, Hülkenberg, Norris… a falta de unas 15 vueltas para el final y tras una infinidad de adelantamientos, Pérez estaba en la séptima plaza
No fueron pocos los rebases que hizo el piloto mexicano en esta carrera
Verstappen aprovechó un día de mal fario de George Russell para lograr su triunfo 37
y con Lance Stroll en el punto de mira.
Después llegó el ‘lío’ de las banderas rojas –tras el accidente de Kevin Magnussen– y finalmente Pérez no sólo consiguió terminar en la quinta posición, sino que además sumó el punto extra de la vuelta rápida.
Del Pit-Lane a sumar 11 puntos en un circuito donde es complicado adelantar. Sin duda, una ‘minimización de daños’ que le sirvió para ganar el ‘premio’ de ‘Piloto del día’ del GP de Australia F1 2023.
VERSTAPPEN CONSIGUE OTRA VICTORIA
El piloto neerlandés, que perdió un par de posiciones en la salida ante los Mercedes, aprovechó un día de mal fario de George Russell para lograr su triunfo 37 en la Fórmula 1
El británico Lewis Hamilton y el español Fernando Alonso mantuvieron una extraordinaria batalla de ritmo por la segunda plaza, pero fue ganada por Lewis.
El asturiano se quedó en el tercer lugar, ya que en la última salida desde parado tuvo un toque con Carlos Sainz y por un momento parecía que quedaría fuera de los puntos.
El ruso Daniil Medvedev se proclamó este domingo campeón del Abierto de Miami por primera vez en su carrera al imponerse al italiano Jannik Sinner por 7-5 y 6-3 tras una hora y 34 minutos. El cara a cara entre estos dos tenistas queda contundentemente favorable a Medvedev, que ha ganado los seis duelos. Además, le había negado a Sinner este mismo año el título en Rotterdam. La de Miami fue la quinta final consecutiva para Medvedev, y se tradujo en su cuarto título del año después de Dubai, Doha y Rotterdam.
Pesas. México cosecha 32 medallas en Campeonato Panamericano de Halterofilia
La Selección Mexicana de Halterófila, que participó en el Campeonato Panamericano 2023 llevado a cabo en San Carlos de Bariloche, Argentina, dejó buenos dividendos para los pesistas tricolores, quienes lograron ganar un total de 32 medallas, de las cuales 6 fueron de oro, 14 de plata y 12 de bronce. Con este buen resultado los atletas nacionales suman puntos importantes, para el Rankin mundial de la Federación Internacional de Halterofilia de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024.
LUNES, 3 ABRIL 2023 23 || DEPORTES || CRÓNICA, LUNES 3 ABRIL 2023 31 Deportes
El piloto tapatío se lución con su coraje y deseo de remontar desde el fondo.
Los atletas nacionales suman puntos importantes, de cara a París 2024.
El piloto mexicano consolida una muy buena racha de triunfos.
Mil 500 participaron en el Challenger 2023 de taekwondo
EL EVENTO RATIFICÓ SU POSICIÓN COMO LA GRAN FIESTA DE ESTE DEPORTE EN PUEBLA, CON 20 AÑOS DE TRADICIÓN
[ Antonio Zamora ]
Este domingo se llevó a cabo en el gimnasio Miguel Hidalgo el Challenger 2023 de taekwondo, organizado por Martín Sánchez Tenorio, presidente de la Federación Mexicana de Deporte Escolar, que contó con la participación de unos mil 500 participantes de diferentes partes del país, con edades desde los 7 años en adelante.
La edición 2023 de este evento se ha convertido en una verdadera tradición en la Angelópolis desde hace más de 20 años, tuvo una pausa de 2 años debido a la pandemia, pero regresó en 2022 y ha ratificado su trono como la gran fiesta del taekwondo mexicano.
Junto a la directora del Insti-
Consiguen Franjitas un punto ante Tuzas
[ Antonio Zamora ]
En el partido de la jornada 11 del Clausura 2023, el Puebla Femenil rescató un empate de uno a uno ante Pachuca en el estadio Cuauhtémoc este domingo al mediodía. Después de la derrota del lunes ante León en el estadio Nou Camp, las poblanas sumaron puntos nuevamente.
Ante la difícil temporada que han enfrentado, las jugadoras se midieron ante uno de los mejores equipos del circuito, el cual cuenta con dos de las mejores delanteras del mundo: Charlyn Corral, con 12 anotaciones, y la española Jennifer Hermoso, quien había hecho 11 tantos en lo que va de la temporada. En el minuto 9, las locales sorprendieron y se pusie -
ron arriba en el marcador con un gol de la delantera Daniela Auza. Después de esto, las dirigidas por Juan Carlos Cacho buscaron el empate y generaron varias jugadas de peligro en los pies de sus delanteras estrellas, Corral y Hermoso, pero la defensa poblana se mantuvo a la altura y dejó su arco en cero durante los primeros 45 minutos.
A pesar de una gran actuación de la portera Karla Morales, las hidalguenses consiguieron el empate al minuto 52 con una obra de Hermoso. La guardameta siguió siendo la gran figura del partido evitando más goles de las visitantes hasta que llegó el silbatazo final y Puebla sumó una unidad, manteniéndose en la penúltima posición de la tabla general con nueve puntos.
CIRCUITO MOTRIZ
Hecho para niños pequeños con ejercicios de motricidad enfocados en el arte marcial
Participaron desde los dos y hasta los siete años
Sin importar el deporte de su preferencia
Dirigido por el maestro Salvador Allende
tuto Poblano del Deporte, Yadira Lira Navarro, Sánchez Tenorio explicó que en esta edición incluyeron un circuito psicomotriz para los niños más pequeños, por lo que en próximos días será presentada la selección de México así como sus actividades de preparación y todos los aspec-
tos técnicos rumbo al Campeonato Mundial Escolar Sub-12 y Sub-18 a realizarse en Mazatlán, Sinaloa y los Juegos Mundiales Escolares Sub-15 en agosto en Río de Janeiro.
Sánchez Tenorio agradeció el apoyo de Salvador Allende Ramírez, coordinador de procesos en gestión educativa estratégica y su equipo, quienes cuentan con gran experiencia y certificación a nivel internacional, para inducir a las infancias al deporte de manera profesional.
La actividad de taekwondo inició desde el jueves, con los selectivos escolares así como el domingo en Challenger, eventos que colocan a Puebla como un gran escenario para albergar justas de carácter nacional e internacional.
CróniCas cronicapuebla.com LUNES, 3 ABRIL 2023 24
Taekwondoínes de todo el país se dieron cita en lo que es la competencia más importante de la disciplina en México.
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE ESPECIAL
Las poblanas se mantienen en el penúltimo escalón de la tabla general, mientras que las hidalguenses se estacionan en la cuarta posición.