DEBUT DE ÁRBITRAS EN CANCHA
El partido Costa Rica-Alemania (2-4, extrema izquierda) fue pitado por mujeres, por primera vez en un mundial varonil: la francesa Stéphanie Frappart de central, con la mexicana Karen Díaz y la brasileña Neuza Back como abanderadas. Japón ganó 2-1 a España (derecha) Páginas 22 y 23



EFE EFE VIERNES, 2 DICIEMBRE 2022 AÑO 3 Nº 927 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
Puedes adquirir la pieza central del adorno navideño de bosques e invernaderos de este pueblo mágico de la Sierra Norte. En el Complejo Cultural y Deportivo se encuentran los ejemplares cultivados para esta época, con variedades de follajes, tonos y alturas. Hasta el domingo estará la exhibición y venta, acompañadas de esferas, el producto típico local

Puebla, sexto con más niñas madres
El Coneval advierte que el factor que inhibe el embarazo adolescente es la educación sexual desde la primaria
[ Jesús Peña ]
Aunque en 22 años redujo su índice de embarazos en meno res de edad, Puebla carece de suficiente educación sexual: esel sexto estado con más niñas y adolescentes madres en el país.
Esas son las revelaciones del informe que en este tema difun de el Consejo Nacional de Eva luación de la Política de Desa
rrollo Social (Coneval).
Subraya que los embarazos en menores de edad les dificul tan o truncan los estudios, afec ta los ingresos presentes y futu ros y el acceso a oportunidades recreativas, sociales y laborales especializadas y de calidad.
Las entidades con mayor cantidad de niñas y adolescen tes madres son, en orden decre ciente, Coahuila, Chiapas, Na
yarit, Campeche y Michoacán.
Les sigue Puebla.
Este índice no obedece a la cantidad de habitantes, pues to que Ciudad de México, el se gundo territorio del país con más población, es el que menos embarazos adolescentes regis tra en el país.
Desde el año pasado, el go bierno federal elabora una es trategia para disminuir casos. 3

Recibe reacreditación del árbitro evaluador nacional por la calidad de programa, enseñanza e infraestructura de su licenciatura
DINERO PÚBLICO
APROBADA, LEY DE INGRESOS 2023

DE PRIMER NIVEL, ENFERMERÍA BUAP ENTREGAN PREMIO ESTATAL
Página 3 Página 24 AGENCIA ENFOQUE

AGENCIA ENFOQUEAÚN ES TIEMPO DE ÁRBOL EN CHINGAHUAPAN
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 /
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
TIPO DE CAMBIO
SANTORAL
Bibiana
Virgen y mártir romana del siglo IV. Es de las últimas víctimas de la persecución anticristiana de Julián El Apóstata entre 361y 363
EFEMÉRIDES
En 1867, el presidente Benito Juárez expide la Ley Orgánica de Instrucción Pública y funda la Escuela Nacional Preparatoria y nombra director a Gabino Barreda
En 1891, nace en Guatemala el pintor Carlos Mérida, naturalizado mexicano. Muralista desde una perspectiva abstracta y geométrica
DÍA MUNDIAL
De los futuros Fomenta la difusión de la cultura prospectiva, garantizando el desarrollo sostenible para las generaciones venideras
ARRIBA
ESCLAVOS DE EU EN MÉXICO

Expidió una iniciativa de ley que propone sancionar hasta con siete años de prisión a los alcaldes que contraten a policías sin registro o que no hayan acreditado los controles de confianza. La medida obedece a reincidentes casos en los que agentes de seguridad se involucran en hechos delictivos.
Hoy, Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud, conmemora la resolución de la ONU, en 1949, para evitar este lastre.
Tras la separación de Texas del territorio mexicano, en EU se autorizó la tenencia de esclavos; algunos que habían conocido peones mexicanos en el trabajo de las plantaciones de algodón, recibieron asilo de las familias de esas personas para huir del trabajo forzado en el país vecino, indica la investigadora María Camila Díaz Casas.

A dónde ir
HOY, CONCIERTOS DE:
LOS ANIMALES TAMBIÉN SE SUICIDAN (CHILE)
desPistado
Un ladrón solitario podría ingresar a Ripley con un caso de “aunque usted no lo crea”, ocurrido en el municipio poblano de Chietla.
Pistola en mano, el sujeto intentó robar una sucursal del banco del Bienestar que estaba vacía y todavía no había sido abierta al público.

20:00, Cerdo Picante
Juan de Palafox, 214, Puebla
DANNA PAOLA
21:00, Auditorio Metropolitano
Calle Sirio, Osa Mayor, Atlixcáyot, Puebla
SABINO LNG SHT ACZINO
21:00, Jardín La Pirámides
Ferrocarril, 707
San Andrés Cholula
El contenido
GERARDO PABLO 22:00, El Breve espacio Calle 7 Norte, 8, Puebla
MAÑANA
EXPOSICIÓN LU’ BIAANI: FRANCISCO TOLEDO Y LA FOTOGRAFÍA 12:00, Museo Amparo 2 Sur, 708, Puebla
TANGO: ESPECTÁCULO DE TEATRO, DANZA Y CANTO 12:00, Casa Olinka 18 Sur, 5937, Puebla
ENCENDIDO DE LUCES Y ÁRBOL DE NAVIDAD 19:00, zócalo angelopolitano
FUNCIÓN MUSICAL ODISSEO 20:30, Sala Forum Av. Maximino A. Camacho, 1224, Santiago Xicotenco, San Andrés Cholula
NAVIDAD DE TERROR: SHOW DRAG 21:00, Nexus 6 Norte, 3, interior 7, segundo piso, Puebla
FESTÍN POBLANO: ARTESANÍAS Y GASTRONOMÍA
10:00, Parque del Carmen 16 de Septiembre entre 15 y 17 Poniente, Puebla
Al escanear este código podrás ver el programa Invierno de arte y cultura
EL PROBLEMA DE MÉXICO
Es el país miembro de la OCDE con más embarazos adolescentes, que provocan: Deserción parcial o total de los estudios Repetición de ciclo de pobreza en chicas que
viven con escasez Inhibición de oportunidades de desarrollo humano, diversión y convivencia con
sus pares Meta nacional: que en 2030 no haya madres que tengan de 10 a 14 años de edad
Puebla, sexto en niñas y adolescentes mamás
E Aunque bajó el índice de embarazos en menores de edad en 22 años, tiene alto número de casos, revela el Coneval [ Jesús Peña ]
Pese a los esfuerzos en materia de educación sexual en las es cuelas, Puebla es sexto lugar na cional en embarazo adolescente, con una tasa de 77 nacimientos por cada mil mujeres de entre 15 y 19 años.
Así lo revela el estudio “El em barazo en la adolescencia y el ac ceso a educación y servicios de salud sexual y reproductiva”, presentado por el Consejo Nacio nal de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Los primeros cinco lugares con más niñas y adolescentes madres son: Coahuila, con 94.3 nacimientos por cada mil ado lescentes; Chiapas, 84.8; Naya rit, 79.5; Campeche, 79.2; y Mi choacán, 77.3. La media del país es de 68.5 y se alcanza con Ta maulipas en el puesto 17.
Es de destacarse que las entida des más habitadas del país tienen mejor evaluación, pues Estado de México (casi 17 millones) tiene una Tasa Específica de Fecundi dad Adolescente (TEFA) de 62.4 y está en el lugar 28, mientras que Ciudad de México (más de 9 millo nes) es el último lugar con 47.8.
Jalisco y Veracruz (con más de 8 millones de habitantes ca da uno) están en 63.3 y 73.7, mientras que Puebla, el quinto estado más poblado con 6.5 mi llones, tiene una TEFA de 76.8.
Esto se ve reflejado en que, conforme al Censo 2020, en la entidad poblana hay 2 millones 718 mil 903 mujeres mayores de 12 años, de las cuales un mi llón 850 mil 640 reportaron te ner al menos un hijo vivo.

A pesar de ello, se debe preci sar que Puebla ha reducido en
casi 10 puntos su TEFA, en los últimos 20 años, pues en 2000 era de 86.4, bajó en 2005 a 81.5, para 2010 se fue a 78.6, tuvo un repunte en 2015 a 83.4 y para 2020 está a 76.8 naci mientos por cada mil adolescen tes que habitan el estado.
El estudio también reporta que la tasa de fecundidad de ni ñas de 10 a 14 años, para 2020, fue de 1.6 nacimientos por cada mil, conforme a datos del Conse jo Nacional de Población (Cona po) de 2021.
Coneval señala que de los en cuestados ocho de cada 10 men
QUÉ DEBE EVITARSE?
mientras que el menos discutid, se refiere a lugares donde pue den conseguir los métodos anti conceptivos (73.3%).
“El papel de la escuela en la transmisión de conocimiento, en cuanto a salud sexual y reproduc tiva es primordial para el ejercicio informado de la sexualidad en los adolescentes, de allí la necesidad de incentivarlos a no abandonar sus estudios (…), incluir conteni dos sobre estos temas desde la pri maria y considerar mecanismos adicionales”, concluye Coneval.

El documento también seña la que desde el inicio la pande mia de COVID-19 bajó el núme ro de adolescentes que, teniendo relaciones sexuales, acudió a clí nicas u hospitales para solicitar anticonceptivos, con sólo 16.7% de ellas y 6% de ellos.
“Esta baja tasa se explica principalmente por el temor a salir de casa debido a un posible contagio (33.9% de las mujeres y 26% de los hombres), así como a que decidieron comprarlos di rectamente en farmacia (47.2% de las mujeres y 48.9% de los hombres)”, cita el escrito.
Reacreditada, Enfermería de la BUAP

La Facultad de Enfermería re cibió la reacreditación nacio nal de la licenciatura del ra mo por la calidad de su currí cula e impartición de clases.
Desde 2004 ha manteni do este reconocimiento por parte del Consejo Mexicano para la Acreditación de En fermería.
La rectora Lilia Cedillo Ra mírez recibó la acreditación a nombre de la comunidad de esa unidad académica.
Reconoció que toda la fa cultad mejora su infraestruc tura educativa al servicio de los estudiantes.
Felicitó a los profesores investigadores de la unidad académica por su desempe ño.
Subrayó la atención hu mana y cercana que los do centes ofrecen a los estudian tes para formarlos también en el acompañamiento de ca lidad a los pacientes, además de la pericia y el acierto en los servicios de salud que brin dan a enfermos.
Carlos Flores Pérez, coor dinador de Investigación Científica del Consejo Direc tivo de la entidad nacional re conoció el desempeño de esta facultad de la BUAP.
“Soy testigo de que traba jan con seriedad en la forma ción de sus alumnos, una la bor realizada por sus docen tes y también por su personal administrativo”.
cionaron que las escuelas de su localidad ofrecen información sobre salud sexual y reproducti va, 60% indicaron que cuentan con materiales que les permiten entender estos temas y 85% con sidera que los libros de texto con tienen información.
Asimismo, de acuerdo con los datos reportados por las y los adolescentes, el 96.5% indi có que su profesor, profesora o algún especialista en la escuela les habló, al menos, sobre un te ma de salud sexual y reproduc tiva, siendo el tema del emba razo (89.9%) el más abordado,
Además, 5.7% de las mujeres y 3.3% de los hombres entrevis tados no sabía que podían acce der a métodos anticonceptivos en los centros de salud, mientras 1.4% declaró que no los busca en centros de salud porque ante riormente se los negaron.
De los encuestados, 26.5% dejó de estudiar por diversas causas y 14.1% suspendió estu dios a causa de la pandemia.
De quienes abandonaron la escuela, 10.7% tiene sólo la pri maria, 52.1% terminó la secun daria y 35% tiene como nivel máximo el bachillerato.
Destacó que los mejores profesionistas destacan en el mercado laboral cada vez más exigente.
rectora Lilia Cedillo y la directora de la facultad, Érika Pérez.
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE La¿POR
Se pretende reducir la mortalidad materna e infantil, el cese de estudios y de desarrollo humano
al oído
SALARIO
Tras la confirmación de que el sala rio mínimo aumentará 20% a par tir del próximo 1 de enero, el man datario estatal Miguel Barbosa juzgó que es necesario, debido a que la economía tie ne condiciones inflacionarias y se conside ra la realidad que ahora persiste en benefi cio de la clase trabajadora.
Elogió la política real y no simulada en materia de salarios del gobierno federal y, al recordar que en otros sexenios se promo vían alzas del 3 al 5%, destacó que ahora la iniciativa privada tendrá que asumir las nuevas condiciones que generarán un im pacto positivo para los mexicanos.
…
INFLUENZA
Comparados con años anteriores, los casos de contagio por influenza tipo “A” han re gistrado en Puebla un aumento considera ble, reconoció la secretaría estatal de Salud al detallar que hasta ayer se contabilizaron 244, así como cuatro decesos de personas que no estaban vacunadas.
El titular de la dependencia, José An tonio Martínez García, reveló que desde que se iniciaron las jornadas de vacuna ción el pasado 15 de octubre ha sido ba ja la afluencia de personas, pues sólo se han aplicado 732 mil dosis del millón 700 mil disponibles, por lo que llamó a los po blanos a inmunizarse en todos los centros de salud.
SUPLENCIA
Aunque llegó como encargada de despa cho, todo indica que Verónica Sandoval Castañeda será designada en forma defi nitiva como vocal ejecutiva de la Junta Lo cal en Puebla del Instituto Nacional Elec toral, cargo que había quedado acéfalo an te la reciente jubilación de Marcos Rodrí guez del Castillo.
La funcionaria electoral es licenciada en Derecho y maestra en Administración por la Universidad de Nayarit, y hasta ayer fue titular de la vocalía secretarial del INE en Nayarit, misma posición que desempe ñó en Sinaloa, donde también fue vocal ejecutiva de la Junta Distrital número 5. …
CICLISMO
Con un recorrido de la ciudad de Tehua cán a la junta auxiliar de San José Tilapa, del municipio de Coxcatlán, el próximo do mingo se correrá la etapa final del afamado evento internacional Tour de Francia, en el que participan casi 800 ciclistas de 23 en tidades y otros de Colombia, Brasil, Vene zuela y España.
Este será el cierre serial de la compe tencia en tres categorías que ha transita do por La Paz, Baja California; Acapulco, Estado de México, Ciudad de México y San Luis Potosí, rutas elegidas por disponer de paisajes con una gran diversidad de vege tación y condiciones de viento complica das para los ciclistas.
Gesto, advertencia y proyección
proyección: la de la sociedad que su per sonaje debe consolidar por designio his tórico. Una sociedad que se asemeje a la apaciblemente tradicional que a él le to có vivir en su niñez macuspanense, de es casa complejidad social en la que el con flicto social podía ser controlado sin ma yores dificultades por los mecanismos de control del estado, que en aquellos años estaba bajo la hegemonía priísta.
Una sociedad cuyo desarrollo estaba orquestado y organizado desde el aparato político, por lo que crecía no sólo bajo su tutela, sino en estricto apego a su guión.
La marcha resultó insoportable pa ra el presidente no sólo porque asistie ron cientos de miles que se expresaron en su contra, sino, sobre todo, porque al concretarse como muestra de la diversi dad y la complejidad que ha adquirido la sociedad mexicana, le causó disonancia cognoscitiva: ese México ya no existe y no podrá volver a ser. México dejó hace mucho de ser un ente predecible y ma nipulable.
La demostración de control político del presidente López Obrador el domingo pasado es, a la vez, un gesto, una advertencia y una proyección.

Es un gesto, porque es la reacción de re chazo a la crítica diversa y multitudina ria que grupos de la sociedad civil y ciu dadanos externaron el pasado 13 de no viembre a su intento de modificar parte de la estructura y de la operatividad del INE, con el afán facilitar el control de los procesos electorales desde el aparato del estado, y a sus políticas públicas.
Al presidente le molesta sobremane ra que lo critiquen; no acepta un pensa miento crítico, una idea adversa.
El suyo es un gesto propio de una per sonalidad autoritaria, que se ha reafir mado gracias a la concentración de po der que ha llevado a cabo durante estos cuatro años.
Al sol es imposible taparlo con un de do. La manipulación del número de mar chistas opositores no pudo evitar que re sultara evidente que es muy grande el desacuerdo con su forma de gobernar y con su interés por reducir los controles sobre el Poder Ejecutivo.
Al presidente le resultó difícil admi tir que las voces críticas son más que las que él quiere asumir. Tanta oposición le vino a descuadrar la creencia de ser ama do por seis de cada 10 mexicanos, como le hacen suponer las encuestas de popu
laridad que tanto lo animan.
Decidió responder. A él nadie le gana.
Llevó a la calle a cientos de miles de seguidores y clientes electorales, sin ne gar que también otros cientos de miles de simpatizantes asistieron voluntaria mente.
Es una advertencia porque su respues ta al rechazo a su propuesta de reforma electoral fue dejar sentir todo el poder del estado, para hacer ver que si bien no logró cambiar el diseño del instituto, no por ello se detendrá para que su partido, Morena, y el candidato o candidata que él elija ganen el proceso electoral del 24.
No hubo intentos, siquiera, de ocultar el acarreo y el uso de recursos públicos.
Por el contrario, el propósito era hacer evidente que se echaba mano de todos los instrumentos posibles, por ilegal que re sultara su empleo.
A nadie nos debe quedar la menor du da: en las elecciones de los próximos dos años la ley electoral no tendrá valor para impedir los triunfos del oficialismo.
Quien reacciona con gestos de recha zo ante la crítica no se detiene en mani pular todo a su alcance para imponer su voluntad. Advertidos estamos.
Tras el gesto y la advertencia hay una
Pero el presidente quiere volver a ver un México centralizado, un México con trolado, un México sin diferencias.
Centralizar, controlar y desaparecer las diferencias sólo podrá hacerse a través de la fuerza, lo que tendrá consecuencias gravísimas para una sociedad que desde hace más de seis décadas ha venido dife renciándose cada vez más.
Con su marcha, la sociedad civil re clamó respeto por el INE, porque con su acción ha contribuido a forjar la convi vencia pacífica de los últimos años, a pe sar de la creciente diversidad de identida des e intereses que nos caracterizan co mo sociedad.
Pero también reclamó esa sociedad ese respeto porque el instituto es una de las concreciones más sólidas de sus lu chas y esfuerzos por separarse del con trol estatal y por empezar a ser ella la que defina los caminos que el poder debe se guir, y no al revés.
Por eso el gesto, por eso la reacción. Por eso la advertencia: esa sociedad que se proclama poderosa y exigente no tie ne cabida en el futuro proyectado por el presidente.
La sociedad civil deberá disolverse nuevamente en el estado, a través de su partido.
Las elecciones no pueden ser ciuda danas, porque los ciudadanos deben di luirse.
Leamos bien el gesto.
No ignoremos la advertencia.
Preparémonos frente a la proyección.
Aprueba Congreso Ley de Ingresos del estado
[ Diana López Silva ]El Congreso local aprobó la Ley de Ingre sos del Estado de Puebla para el Ejerci cio Fiscal 2023, por 119 mil 199.9 mi llones de pesos sin crear nuevos impues tos y con ajustes en cobros por debajo de la inflación.
El proyecto de Ley de Ingresos del Es tado para 2023 enviado por el Ejecuti vo fue aprobado en lo general, con sólo un cambio, a petición del diputado Iván Herrera Villagómez (Morena), para in cluir un transitorio en apoyo a las per sonas de la tercera edad y con discapaci dad, para que sus trámites de corrección en actas de nacimiento ante el Registro Civil sean gratuitos, lo cual fue avalado por unanimidad previamente en la Co misión de Hacienda.
Durante la exposición ante el Pleno, el diputado Jorge Estefan Chidiac (PRI), presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, exhortó a sus pa res a votar a favor del dictamen, al consi derar que es un buen proyecto de presu puesto, que irá adaptándose de manera inercial al escenario económico duran te el 2023.

Resaltó que el Gobierno del Estado optó por “apretarse el cinturón” antes de afectar el bolsillo de los poblanos, con una Ley de Ingresos donde no hay nue vos impuestos y los ajustes por cobros de servicios y derechos se calcularon por debajo de la inflación actual en 8%.
Detalló que más del 90% de los ingre sos que gastará el gobierno en 2023, ca si 110 mil millones de pesos, provienen de recursos federales y aproximadamen te 9 mil millones de pesos, son recursos propios del estado, producto de las con tribuciones.
En ese esquema, dijo que el gobierno estatal estima un incremento de ingresos
IMPLICACIONES
Apoyo del 100% sobre impuesto de Tenencia de Vehículo
Canje de placas costará mil 105 pesos para vehículos automotores
El servicio de grúa y remolque será de 835 pesos y para motocicletas de 465 pesos
El trámite de tarjetas de circulación llegará a los 605 pesos
del 10%; sin embargo, llamó a ver con cautela el incremento estimado entre 15% y 20% en los recursos que prove nientes de la Federación, ya que está cal culado con un pronóstico de crecimiento de la economía del país del 3%, pero los expertos financieros están pronostican do un crecimiento de entre el 1% y 2%.
Prisión a policías sin certificación y a quien los solape, la propuesta
denado y participado en al menos cua tro homicidios.
profunda Garganta
PRUEBA MATEMÁTICA DE QUE SIN EL BARBOSISMO NADIE GANA EN PUEBLA
La marcha que este domingo encabe zará en la capital poblana el goberna dor Miguel Barbosa Huerta, en defen sa de la Cuarta Transformación (4T) y en apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador , deberá leerse en Morena –local y nacional– como la prue ba matemática de que en Puebla nadie puede ganar una elección constitucio nal sin el respaldo del barbosismo. Ni la contienda por la Presidencia de la Re pública, ni por la gubernatura, ni a nin guna otra posición, en 2024.
Hay muchas quejas respecto de la mo vilización.
Algunas bien argumentadas
Otras inconsistentes
Se trata de las críticas de siempre
Pero la realidad es que la capacidad de movilización a una manifestación, como en este caso, es una demostración inequívoca de fuerza
Porque esa capacidad, que solamen te tiene el barbosismo en nuestro esta do, luego puede reeditarse, con resulta dos exponenciales, en las urnas.
Quienes han descalificado la con centración internamente en Puebla en el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), como los grupos de las Vi vanco , los Méndez y otros, es porque no tienen ellos la habilidad para repli car algo así.
El número de asistentes, por supues to, será enorme
Arriba de 50 mil, sin duda.
Muy por encima de los apenas 4 mil –según el conteo más generoso – que marcharon hace unas semanas en Pue bla capital, para “defender” al Instituto Nacional Electoral (INE)
Aquéllos y aquéllas que termina ron arrebatándose el micrófono por su protagonismo
El número, ¡claro que cuenta! También los mensajes
Como propuesta femenina , estará a la voz la presidenta municipal de Atlix co, Ariadna Ayala.
El mensaje contundente, fuerte y am plio, será del gobernador Barbosa.

Es domingo, es día inhábil.
Aun así, deberán tener cuidado de respetar las formas, pero podrán asistir to dos los funcionarios que quieran.
Por cierto, que hablando de funciona rios, la supuesta estructura que el sobrino de Manuel Bartlett, el delegado de la Se cretaría de Bienestar, Rodrigo Abda la, iba a liderar, no ha servido de nada No podría ni organizar una fiesta de quince años.
La oposición al lopezobradorismo en el estado ha lanzado tenues críticas.
Es su papel
No se puede esperar menos
Al contrario, se debería haber esperado más
La marcha del domingo, del Reloj del Gallito al Zócalo, hay que recordar, fue idea y propuesta original de Miguel Bar bosa
Luego la retomó el presidente López Obrador.
Ésta tiene otros elementos importan tes.
Puebla y Barbosa destacan como el estado y el gobernador más andresmanuelista –así prefiere llamarle el gober nador al movimiento– del país

El mandatario poblano ha sido, jun to con Claudia Sheinbaum , la jefa de Gobierno de la Ciudad de México , los únicos de los 23 mandatarios lopezobra doristas que, con consistencia, dan la ca ra por Andrés Manuel.
El resto tiene los reflejos muy len tos en materia política
Las bancadas en el Congreso de la Unión tampoco se suben al debate con la oposición
No hay defensa parlamentaria para el Presidente
Este domingo , en Puebla, en las ca lles, sí la habrá.
En ésta, el tamaño sí importa
Las lecturas también deberán ser con tundentes, en la ruta a 2024.
El Congreso de Puebla recibió la ini ciativa del gobernador Miguel Barbo sa Huerta, que propone sancionar con siete años de prisión a quien contrate y acepte el empleo de policía sin tener el Certificado Único Personal del exámen de control y confianza.
La iniciativa busca evitar la contra tación de mandos policíacos con vín culos con la delincuencia, luego del ca so ocurrido el mes pasado en Tulcingo del Valle, Puebla, donde el cadáver del jefe de la policía, Maurilio Herrera, fue hallado dentro de bolsas y fue difundi do un video en el que confiesa haber or
La propuesta del Ejecutivo es una re forma al artículo 418 y se adicionan las fracciones XVI Bis y XVI Ter del Código Penal del Estado.
Además de sanciones de 3 meses a 7 años de prisión a los alcaldes que acep ten el empleo, cargo o comisión de poli cías municipales sin Certificado Único Policial o registro vigente de la aproba ción de los exámenes de confianza, ten dran una multa de una a 10 UMA.
Asimismo, se propone sancionar al edil que omita separar del cargo al per sonal de las corporaciones policiales que no cuenten con esta certificación.
BREVES
m SALUD
Aumentan casos de influenza en Puebla
En 10 días los contagios de in fluenza en Puebla aumenta ron más del doble al pasar de 94 a 244 contagiados, y se confirmaron tres nuevos fa llecimientos con lo que su man cuatro víctimas morta les, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud (SSA) del estado.
El titular de la dependencia, José Antonio Martínez Gar cía, recordó que en todos los centros de salud del estado hay vacunas destinadas para niños de 6 meses a 5 años, así como adultos mayores de 60 años e insistió a la población en vacunarse.
m ECONOMÍA
Respalda gobernador aumento al salario
Tras el anuncio por parte del gobierno federal sobre el in cremento del 20 por ciento al salario mínimo para el 1 de enero del 2023, el goberna dor de Puebla, Miguel Barbo sa Huerta, consideró que se trata de una acción necesaria para contrarrestar los niveles inflacionarios.
Del tema, el mandatario esta tal respaldó el anuncio y con sideró que se trata de una me dida de apoyo significativa pa ra la economía familiar, favo rable para la clase trabajado ra, y que representa un au mento real mayor al promovi do en sexenios anteriores.
m NEGOCIOS
Apoyan sindicatos a trabajadores de Audi
La Federación de Sindica tos Independientes de la In dustria Automotriz, Autopar tes, Aeroespacial y del Neu mático (FESIIAAAN) mani festó su respaldo al Sindica to Independiente de Trabaja dores de Audi (Sitaudi) en su negociación salarial, donde la petición es del 18% de incre mento.
En conferencia de prensa, Cé sar Orta Briones, líder del Si taudi, señaló que al menos es peran un aumento similar al que obtuvieron los trabajado res de la armadora Volkswa gen, el cual fue de 9% directo al salario.
E
Normar salones y eventos protegerá a adolescentes
Las reformas al Código Reglamentario Municipal obligaría a dueños de inmuebles con venta de bebidas alcohólicas a tramitar un permiso especial

El presidente municipal Eduar do Rivera Pérez sostuvo que las reformas al Código Reglamen tario Municipal (Coremun) pa ra regular los eventos con ven ta de bebidas alcohólicas en sa lones sociales y prohibir que me nores de edad accedan a estos lu gares, que fueron aprobadas en comisión el miércoles, ayudarán a frenar esta problemática.
En entrevista, Rivera Pérez recalcó que, de ser avaladas las reformas por los regidores en se sión de Cabildo, el Ayuntamien to tendrá más facultades para poder atender esta problemáti ca y con ello poder erradicar las malas prácticas cometidas por algunos negocios que solo bus can el beneficio económico.
“Estamos ampliando las fa cultades a las áreas del gobierno de la ciudad, como es normativi dad, para que, si me permiten la expresión, pueda el gobierno de la ciudad tener dientes y aplicar sanciones muy claras y precisas a aquellos negocios que por usu fructuar y querer ganar dinero a costa de la salud de los menores de edad y el gobierno de la ciu dad no lo va a permitir”, acotó.
Destacó que en ocasiones los menores llegan a sus domicilios en estado de ebriedad y aunque los padres informan a las autori dades sobre el sitio donde les fue ron vendidas las bebidas alcohó licas, no se puede hacer nada al respecto por que no se tienen fa cultades, por lo que, al modifi car las normas esto cambiaría el escenario.
“Un menor de edad puede lle gar alcoholizado, el papá se da cuenta y ya no pasa nada por que el evento ya pasó, en esta perspectiva ya tendremos la fa cultad de que si se permitió el consumo a menores, sea san cionado”, apuntó.
El 30 de noviembre, la Comi sión de Seguridad, Justicia y Pro tección Social aprobó una refor ma a los artículos 611, 614 y 615 del Coremun, que consiste en que cualquier dueño de salón social o un inmueble que sea uti lizado para eventos públicos con boletaje y venta de alcohol deba tramitar un permiso ante la au toridad para llevarlos a cabo.
Aunado a esto, también se in dica que se deberá evitar el ac ceso de menores de edad a los eventos, solicitando a los asis tentes su credencial de elector.
Decidiré hasta 2024 si participo o no:
[ Karla Cejudo ]El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pé rez reiteró que será hasta el 2024 cuando decida su par ticipación en el proceso elec toral que se llevará a cabo, por lo que por el momento se en cuentra enfocado en sus fun ciones como presidente mu nicipal.
Lo anterior después de que, de la senadora del PRI, Clau dia Ruiz Massieu, expresa ra que el edil capitalino es un buen perfil para competir por la gubernatura en el siguien te proceso electoral.
“Yo lo que he expresado es que estoy enfocado como pre sidente municipal, ya vendrá próximamente el inicio del proceso electoral hasta fina les de 2023 y ya en el 2024, Eduardo Rivera, va a tomar una decisión definitiva al res pecto de su participación, el
ERP
qué y cómo”, comentó.
Rivera Pérez agradeció las muestras de apoyo emitidas por Ruiz Massieu y dio a cono cer que durante el encuentro que sostuvo con la senadora se abordaron diversos temas para construir una alianza política que permita expresar las nece sidades del municipio en mate ria de falta de recursos.
“Le insistí mucho en la ne cesidad de los municipios que se puedan rescatar estos fon dos, Fortaseg, Fopam que es el fondo de pavimentación y espacios deportivos para mu nicipios o rescate de espacios públicos, fue parte de la char la que tuvimos”, acotó.
Señaló que espera este tipo de peticiones, que son hechas basadas en las necesidades del municipio, sean escuchadas y que de alguna manera se pue dan regresar los diversos fon dos que fueron retirados para los municipios.

Acuerdan gobierno, empresarios y obreros nuevo minisalario: $207.44
El salario diario general aumenta 20% con lo que mensualmente será de $6,223; en el norte será de $312 diarios
Informe
Redacción - Agencias
Ciudad de MéxicoEl gobierno, empresarios y trabajadores anunciaron este jueves que acordaron aumentar 20 por ciento el salario mínimo. A partir de enero de 2023 será de 207.44 pesos al día (1,052 pesos más al mes); en la zona norte del país alcanzará 312 pesos diarios (1,584 más).
Los representantes del sector obrero, empresarial y de gobierno que integran la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) acordaron que el salario mínimo general pase de 172.87 pesos diarios a 207.44 pesos, lo que representa un aumento de mil 52 pesos al mes.
En la frontera norte pasará de 260.34 a 312.41 pesos, que representa un aumento de mil 584 pesos al mes, y lo cual beneficiará a 6.4 millones de trabajadores del país.
NO DISPARARÁ LA INFLACIÓN
“Con este incremento no vemos riesgos de que se dispare la inflación, además, estamos llevando a cabo un plan antiinflacionario que significa destinar un subsidio de más de 300 mil millones de pesos este año para que no aumente el
precio de las gasolinas y diesel, y es un componente importante”, expresó el presidente López Obrador.
DÍA HISTÓRICO
“¿Saben desde cuándo no aumentaba el salario mínimo en esta proporción? Desde hace más de 40 años, entonces, sí es muy importante, es un día histórico”, agregó el mandatario.
Aunque no estaba prevista su participación en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, tras ser informado sobre el acuerdo, el jefe del Ejecutivo federal invitó a los representantes de los tres sectores a que acudieron al Salón Tesorería para hacer el anuncio.
Retomará Morena desafuero de Alito antes del día 15
El proceso de desafuero de Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, será retomado en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados antes del 15 de diciembre, reveló Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena.
En vísperas de la discusión de la reforma electoral, Mier Velazco negó que la razón de reacti-
var el proceso tenga relación alguna con el voto en contra de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador que el PRI ha reiterado en distintas ocasiones; y señaló que se trata de cumplir tiempos establecidos en las diferentes etapas del procedimiento.
“La declaración de procedencia, o desafuero como lo conoce
Luego que la secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa Alcalde, expuso que el poder adquisitivo con el salario mínimo aumentó en 90 por ciento en términos reales de 2018 a 2023, y con el ajuste, México aumenta 31 posiciones a nivel internacional con respecto a 2020, para colocarse en el lugar 50 de 135 países en este renglón, el tabasqueño agradeció de nueva cuenta a los representantes en la Conasami su asistencia.
Aclaró que “podemos estar incrementando el salario, pero si aumenta la inflación, no avanzamos”, no obstante, insistió que el aumento para el próximo año permitirá adquirir más productos básicos
Eleva línea de bienestar
Coparmex y Concamin respaldan incremento
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) aseguraron que están de acuerdo con el porcentaje de aumento que se acordó en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). Ambos organismos expresaron en Twitter su respaldo.
El presidente del Consejo Directivo de Concamin, José Abugaber, publicó que es un acto de justicia para los trabajadores.
A su vez, el presidente de la Coparmex, José Medina Mora, afirmó que “el salario mínimo general pasará a 207.44 pesos para 2023, al combinarse dos factores: un incremento en función de la inflación de 10% y un Monto Independiente de Recuperación de 15.72 pesos”.
“Los incrementos al salario mínimo aprobados en los últimos años han permitido superar la línea de bienestar individual definida por el Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), es decir, alcanzan para la canasta alimentaria y no alimentaria de una persona. De hecho, actualmente el salario mínimo general cubre en 150% esta línea de bienestar individual”, afirmó.
la gente, es en realidad un proceso con características jurisdiccionales que tiene tiempos; y uno de los tiempos de las etapas del proceso es que a más tardar el 15 de diciembre las integrantes y los integrantes de la Sección Instructora deberán solicitar pasar a la siguiente etapa”, mencionó.
Sostuvo que el proceso de desafuero contra Moreno Cárdenas se ha realizado en los mismos tiempos como ocurrió con los ex diputados Mauricio Toledo y Saúl Huerta, acusados de presunto enriquecimiento ilícito y abuso sexual respectivamente. Y el mismo ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca.

Sobre la posible salida de Ri-
cardo Monreal de Morena dijo que dentro del Movimiento existe libertad para sus integrantes.
De acuerdo al diputado Mier, la salida del senador morenista es una decisión individual que se respetaría dentro del partido y no tendría que interferir con su amistad. Agregó, ante las insinuaciones de los medios, que Morena no se vería afectada si Monreal ya no estuviera.
¿No le hace falta Monreal a Morena?, le cuestionaron los presentes al diputado Mier. Es un movimiento. Seria vanidoso pensar que alguien es indispensable. No hay indispensables. Nadie es indispensable. Tenemos un movimiento que es una emoción social y parte de esa energía la hacemos cada uno de nosotros en lo individual, respondió el coordinador del partido Morena




México y EU aprueban plan para facilitar flujo comercial y de pasajeros en frontera
Se revisaron los avances en la modernización de la infraestructura fronteriza de México-EU
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mxEn el marco de la XIV Reunión del Comité Ejecutivo Bilateral para la Administración de la Frontera en el Siglo XXI, representantes de alto nivel de los gobiernos de México y Estados Unidos, se reunieron en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para fortalecer la colaboración bilateral en temas prioritarios de su frontera común.
En el encuentro, encabezado por el jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE,
Roberto Velasco Álvarez. Por parte de Estados Unidos presidieron Katie Tobin, asistente especial del presidente Joe Biden; y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, los representantes de ambos países acordaron trabajar en estrecha coordinación en temas de infraestructura fronteriza; fomento de flujos ordenados, seguros, regulares y dignos de personas y bienes; promoción de la seguridad pública; y el combate conjunto al crimen transnacional.

Las delegaciones presentaron diferentes planes de acción que guiarán los trabajos bilaterales enfocados en modernizar y expandir los puertos de entrada en la frontera común.
Entre los temas abordados, se acordó facilitar los flujos comerciales y de viajeros entre México y Estados Unidos. En ese sentido, se fortalecerá la
cooperación en materia de seguridad pública en la región fronteriza.
Con la finalidad de agilizar la movilidad de bienes comerciales y viajeros en ambos lados de la frontera, los dos gobiernos continuarán implementando
estrategias que permitan simplificar las inspecciones aduanales y migratorias, a la vez que se reducen los tiempos de espera de los cruces.
Para finalizar la reunión, México y Estados Unidos coincidieron en estrechar la coope-
ración para el intercambio de información en materia de seguridad pública y para llevar a cabo actividades coordinadas de forma más eficiente, enfocadas en la prevención de violencia y delitos en la frontera.

Velasco Álvarez en su intervención señaló que “puedo asegurar, sin temor a equivocarme, que la iniciativa Frontera Siglo XXI funciona y nos ha permitido identificar, dialogar y avanzar en asuntos prioritarios para el desarrollo sustentable en la región fronteriza”, dijo.
“El mecanismo que hoy nos convoca -abundó-, permitirá compartirles a los presidentes López Obrador y Joe Biden los avances realizados, objetivos cumplidos y los planes a futuro en materia fronteriza, de cara al importante encuentro que sostendrán próximamente en la Cumbre de Líderes de América del Norte”.
La estrategia del gobierno para contener los gasolinazos, por el alza en las cotizaciones globales de los combustibles, ha generado pérdidas en la recaudación tributaria, así como un subsidio que alcanzó los 88 mil 587.6 millones de pesos, de enero a octubre de 2022.
De acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública, de la Secretaría de Hacienda, el Impuesto Especial
sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y diésel reportó una cifra negativa de 88 mil 587.6 millones de pesos.
Un IEPS negativo se traduce como un subsidio de facto porque el gobierno deja de recaudar grandes cantidades de dinero con tal de tener un precio estable de las gasolinas y diésel en el país”, han señalado analistas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria.
Este jueves 678 mexicanos obtuvieron visas temporales para trabajar de forma segura, ordenada y regular en los campos agrícolas norteamericanos.
En el municipio de Apodaca, Nuevo León, estuvieron presentes para despedir a las y los connacionales, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos
de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Martha Delgado Peralta; el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), dependiente de la Secretaría de Gobernación, Francisco Garduño Yáñez; el cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero; y el presidente de Big Force Academy, Héctor Cruz.

SAT pierde 88 mil mdp en subsidios a la gasolina y el diésel
Obtienen 678 connacionales visas temporales para trabajar en EU



Atender pacientes con meningitis en Durango es la prioridad: Gatell
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, sostuvo que la presunta causa de meningitis en 68 pacientes, en el estado de Durango, fue por un procedimiento de anestesia aplicada por medio de agujas a la médula espinal, conocida “como raquia”.
Asimismo, refirió que el origen de esta enfermedad quedó identificado, fue por el hongo, Fusarium
solani, y advirtió que las investigaciones de cómo se originó esta contaminación que afectó a tantas personas, podría durar varios meses, como ocurrió en EU en el año 2012 cuando se registró un brote similar por esta misma enfermedad y del cual, las indagatorias concluyeron hasta el 2015 con el estudio de 14 pacientes que fueron sometidas a un procedimiento quirúrgico. Recordó que la raquia,
es un procedimiento totalmente seguro que se realiza a nivel mundial, “y en condiciones habituales es completamente seguro”, en tanto que en el caso de Durango, la investigación busca encontrar los errores de práctica que afectaron a las y los pacientes, por lo que pidió a las personas que necesiten de este procedimiento quirúrgico, no tener miedo del mismo. (Cecilia Higuera Albarrán)
Dan al SNTE voto de confianza 177 sindicatos para coordinar región de la IE
Alfonso Cepeda Salas, secretario general del gremio, reelecto un año más; llama a la solidaridad sindical en el mundo con los trabajadores de la Educación
nacional@cronica.com.mxEl Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) recibió un voto de confianza de sus pares en el mundo, al ser reelecto unánimemente para que coordine un año más la Región América del Norte y el Caribe de la Internacional de la Educación (IE).
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, recibió la votación coincidente de todos los sindicatos educativos presentes en la reunión virtual que sostuvieron.

Luego de ser electo, el Maestro originario de Coahuila, México, llamó a los sindicatos regionales a solidarizarse con los trabajadores de la educación en el mundo para que todos cuenten con las condiciones necesarias para su trabajo.
La Internacional de la Educación es una federación sindical mundial de sindicatos de Maestros, con 40 organizaciones miembros en 178 países y territorios, y representa a más de 32 millones de personal educativo desde preescolar hasta la universidad.
Los integrantes del grupo de trabajo de la IE también aproba-
ron que su próxima Conferencia Regional América del Norte y el Caribe se lleve a cabo de manera presencial en México, a finales del próximo año 2023.
Luego de agradecer la ratificación en el cargo, Cepeda Salas dijo que con el respaldo del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE y de los trabajadores de la educación, sabrá poner en alto el valor de la docencia en el ámbito regional y global.

“En México la lucha de la organización magisterial ha sido permanente en la defensa de la educación pública y las conquistas de los agremiados, especialmente ante los desafíos que generó la pandemia y los efectos financieros causados por diversos motivos, entre ellos la guerra en Ucrania”, explicó.
DESTACA RELACIÓN CON AMLO Dijo que contrario a lo sucedido
en otros países, la relación con el Presidente Andrés Manuel López Obrador permite que cada año sean contratados más maestros, y logren incrementos salariales por encima de la inflación y no han perdido ninguna prestación.
El Maestro Cepeda Salas destacó las negociaciones que se mantienen con la Secretaría de Educación Pública (SEP); “seguimos luchando porque las cosas sean mejores sobre todo para nuestros compañeros jubilados y pensionados”.
También les compartió a sus compañeros de la IE que está en diálogo permanente con la Secretaría de Hacienda de México para mejorar la condición de más de 850 mil jubilados y pensionados que siguen formando parte del SNTE.
AFECTADOS, MAESTROS EN OTROS PAÍSES Durante el encuentro, otros líde-
res sindicales educativos expusieron la situación que prevalece en sus respectivos países en el ámbito laboral y educativo.
La representación de Canadá acusó una escasez de Maestros y una erosión salarial que afectan a los docentes; la sindicalista de Haití informó que los alumnos no han podido regresar a las escuelas debido a la violencia y a la escasez de agua potable.
Por su parte, dirigentes gremiales de Estados Unidos manifestaron que su desafío actual es garantizar el derecho a la educación de niños migrantes y atender a fondo el fenómeno de los tiroteos en escuelas, en un país donde cada vez es más fácil acceder a las armas.
Randi Weingarten, presidenta de la American Federation of Teachers, comentó las “lamentables afectaciones y múltiples carencias que están enfrentando los docen-
tes en Ucrania, que a pesar de ese escenario hacen todo lo que está a su alcance para educar a la nueva generación de ucranianos”.
En la reunión virtual también fue rendido un informe sobre las recomendaciones del Comité de Mujeres de la IE y sobre la campaña de financiación de la educación, de ese organismo.
Entre los participantes estuvo Lily Eskelsen, vicepresidenta de la IE, quien informó sobre los preparativos del Noveno Congreso Mundial de la IE en 2023, que será en línea.
También explicó el Décimo Congreso Mundial que se llevará a cabo en 2024 presencialmente en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
MAYOR INVERSIÓN EN EDUCACIÓN: IE
En el portal de la IE, el colectivo docente subraya los desafíos y estrategias necesarios para establecer un nuevo pacto para el profesorado por el futuro de la educación, especialmente, en cuanto a cinco temáticas sobre las que tomar medidas.
Los sindicatos de docentes en el mundo solicitan a los jefes de estado que se comprometan a incrementar la inversión en sistemas de educación pública de calidad.
También que garanticen los derechos laborales y unas condiciones de trabajo adecuadas para docentes y personal de apoyo educativo; así como invertir en el desarrollo profesional y formación de calidad para los docentes.
Se sabe que, en México, la Cámara de Diputados aprobó 85 pesos anuales para la formación y desarrollo profesional de cada Maestro.
Los docentes de la IE también señalaron que los gobiernos necesitan confiar en el profesorado, respetar su labor y su experiencia pedagógica, así como implicar a los sindicatos de maestros en políticas a

Remesas ligan 30 meses al alza; en octubre sumaron 5,360 mdd: Banxico
En enero-octubre de este año reportan 48 mil 338 millones de dólares, 14.6% más a igual lapso de 2021
Redacción Ciudad de MéxicoLas remesas a México ascendieron a cinco mil 360 millones de dólares en octubre de 2022, un monto mensual histórico desde que se tiene registro, lo que implicó un crecimiento de 11.2 por ciento respecto a igual mes del año pasado, con lo que sumó 30 meses al alza a tasa anual.
El Banco de México (Banxico) informó que los envíos de dinero al país de los mexicanos en el exterior crecieron 6.4 por ciento en octubre en comparación con los cinco mil 036.9 millones de dólares en septiembre pasado, con lo se recuperaron luego de dos meses a la baja.
ACUMULADO
En el periodo enero-octubre de 2022, el valor de los ingresos por remesas resultó de 48 mil 338 millones de dólares, monto mayor al de 42 mil 172 millones de dólares reportado en igual lapso de 2021 y que significó un avance anual de 14.6 por ciento.
El banco central refirió que en los últimos 12 meses (no-
INEGI reporta caída de la confianza empresarial por segundo mes consecutivo
El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 46.4 puntos en noviembre de 2022, con lo que descendió 7.9 puntos con relación al mismo mes de 2021, con cifras originales, su sexto retroceso anual consecutivo.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, en noviembre de 2022, el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de Industrias manufactureras fue de 49.3 puntos, 0.3 puntos menos que en octubre pasado, su séptima disminución consecutiva, con cifras desestacionalizadas.
PESIMISMO
Con este dato, el indicador se coloca, por segundo mes consecutivo, por debajo del umbral de los 50 puntos, lo que significa que está en terreno pesimista.
Refirió que el ICE del sector Construcción fue de 47.2 puntos en noviembre de 2022, cayó 0.4 puntos respecto a octubre, su noveno retroceso al hilo. Con este dato, el indicador se establece, por sexto mes consecutivo, por debajo del umbral de los 50 puntos.
DEBAJO DE 50 PUNTOS
Durante noviembre de 2022, el ICE del sector Comercio descendió 0.7 puntos y fue de 48.1 puntos, con lo que sumó siete meses de retroceso. De esta manera, el indicador se presenta, por tercer mes consecutivo, por debajo del umbral de los 50 puntos.
En noviembre, el Indicador de Confianza Empresarial de Servicios Privados no Financieros disminuyó 0.9 puntos mensual tras el avance en octubre y se ubicó en 44.1 puntos. Con este dato, el indicador se coloca, por quinto mes consecutivo, por debajo del umbral de los 50 puntos
viembre 2021 a octubre 2022), el flujo acumulado de los ingresos por remesas alcanzó también un monto récord de 57 mil 751 millones de dólares, monto superior a los 51 mil 594 millones de dólares registrado durante 2021.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha estimado que el país alcanzará este año un nuevo máximo histórico en recepción de remesas, con un monto de 60 mil millones de dólares
El flujo acumulado en los últimos 12 meses asciende a 57,751 millones de dólares
Ingresos por Remesas
(millones de dólares, series originales)
5,500 5,000 4,500 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco, dio a conocer que de enero a octubre de este 2022 se registró la llegada de 16 millones 645 mil turistas internacionales vía aérea a México, lo que representa un incremento de 56.4% comparado con el mismo periodo de 2021; destacó que la cifra supera también las llegadas del mismo periodo del 2019, con el 7.3%, cuando se registró la llegada de 15 millones 517 mil turistas internacionales.
Torruco indicó que de acuerdo con información de la Unidad de Política Migratoria-Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob), los principales países en llegadas de turistas internacionales vía aérea a México de enero-octubre de 2022, fueron Estados Unidos, Canadá y Colombia, con 12 millones 583 mil turistas; esto es 47% más respecto a 2021, y superando también un 15.7% los 10 millones 871 mil turistas de 2019.
El secretario informó que durante los primeros 10 meses del año, la llegada de turistas estadounidenses vía aérea alcanzó
10 millones 654 mil turistas, lo que significan 32.7% más respecto a 2021, cuando llegaron 8 millones 31 mil turistas, superando también en 23.7% las llegadas de 2019, que fueron 8 millones 616 mil turistas.
Agregó que la llegada de turistas canadienses entre enero y octubre de 2022 fue de un millón 210 mil turistas, esto es 522.2% superior a los 194 mil 524 turistas que llegaron en 2021; estando a 31.5% de alcanzar los captados en 2019.
AEROPUERTOS CON MÁS ARRIBOS
El titular de Sectur destacó que entre enero y octubre de 2022, Cancún, el Aeropuerto Interna-
cional de la Ciudad de México (AICM) y Los Cabos, fueron los aeropuertos que recibieron el mayor número de turistas internacionales, con 12 millones 970 mil turistas, esto es 57.2% más que en 2021; superando también con 7.7%, las llegadas de 2019, cuando arribaron 12 millones 46 mil turistas.
Al Aeropuerto de Cancún arribaron 7 millones 767 mil turistas internacionales, esto es 58.7% más que en el mismo periodo de 2021; al AICM llegaron 3 millones 442 mil turistas, 71.2% más respecto a 2021; y el aeropuerto de Los Cabos recibió un millón 761 mil turistas internacionales, esto es 30.8% más a lo observado entre enero y octubre de 2021.
El resto de los aeropuertos registró la llegada de 3 millones 674 mil turistas internacionales, nivel mayor en 53.6% respecto a las llegadas del periodo enero a octubre de 2021.
(Jennifer Garlem)Cancún, Ciudad de México y Los Cabos fueron los aeropuertos con más arribo de turistas foráneos.

Aumenta 56% arribo de turistas vía aérea a México en enero-octubre

Importaciones mexicanas de maíz amarillo de EU (millones de toneladas) 14.8

“Nos iremos a un panel” si no se resuelve caso de maíz transgénico, anticipa Ebrard
México decide frenar las importaciones; Washington advierte que dañará a campesinos
Redacción
Ciudad de MéxicoLos gobiernos de México y de Estados Unidos buscan una solución al diferendo que existe en torno a la decisión mexicana de frenar la importación de maíz transgénico; sin embargo, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que “nos iremos (a panel) si no se puede resolver”.
El Ejecutivo mexicano determinó que se prohibirán las importaciones y uso de maíz genéticamente modificado en 2024, lo que, de acuerdo con el canciller mexicano, es una preocupación “legítima”.
INCERTIDUMBRE
Una decisión que genera inquietud en el gobierno estadounidense, por lo que el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para exponerle su “gran preocupación” por el decreto del 2020 que establece la reducción gradual del uso del maíz genéticamente modificado, así como de otros productos biotecnológicos en 2024.
Para el gobierno estadounidense eso generará una afectación substancial al comer-
cio, dañará a los campesinos de ambos lados de la frontera y aumentará los costos para los consumidores mexicanos.
CONTROVERSIA T-MEC
Por ello especialistas afirman que esto puede llevar a iniciar consultas, que es la primera etapa de un diferendo comercial bajo el mecanismo de solución de disputas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Al respecto, Ebrard afirmó: “Estamos dialogando, estamos viendo los puntos de vista, el presidente (de México) tiene preocupación en el transgénico para consumo humano, no es nada más el presidente, varios países del mundo, y vamos a ver qué soluciones podemos encontrar de acuerdo con estas tecnologías que tenemos hoy a la mano”.
El Canciller mexicano añadió: “esperaría que no nos vayamos a panel, pero, vaya, si hay una diferencia, pues nos iremos (a panel) si no se puede resolver”.
Rechazó que se puedan subir los precios de los productos al utilizarse maíz transgénico en la engorda del ganado, por lo que dijo “esperamos que no (suban los productos), esperamos que no, vamos a tratar de buscar una solución también, pero la preocupación de México también es legítima, que nos preocupe el impacto de los transgénicos que se ha prohibido o restringido, pues también es legítima, la verdad.
“No se trata de crear problemas por crearlos, es tratar de proteger o acelerar el cambio tecnológico o tomar medidas que permitan que no tengamos esas preocupaciones, no digo que sean malos, no estoy diciendo eso”, concluyó en entrevista al término de su exposición durante el 28 Congreso del Comercio Exterior Mexicano que organizó el Consejo Empresarial de Comercio Exterior, Inversión, Ciencia y Tecnología (Comce).
POLÍTICA ENERGÉTICA
Sobre el diferendo que surgió entre México y sus contrapartes Estados Unidos y Canadá por los cambios a la política energética del país, Ebrard dijo que espera que haya un acuerdo entre las tres partes.
Comentó que “la idea de los paneles es bueno para dirimir diferencias y el incentivo del panel es que llegues a un acuerdo, porque el panel no le conviene a casi ningún país, porque es un costo más alto.
“Entonces lo que hacen los paneles es facilitar que se llegue a un acuerdo y yo esperaría que en esa materia en los temas que presentó EU y Canadá también se llegue a un acuerdo”, agregó

DESPEGUES Y ATERRIZAJES
Rosario Avilés raviles0829@gmail.com
No sólo a México le preocupa este tipo de maíz, también al mundo, afirma el canciller
El México del futuro
En un momento en que muchos ciudadanos miran con preocupación el futuro de México, conviene echar una mirada al otro México que se está gestando, de alguna manera, en los estados, los clusters aeronáuticos, las Universidades, los Centros de Desarrollo y las posibilidades de inversión en todo el sector aeroespacial. No es ignorar el presente, sino apelar al futuro y contiagar a quienes hoy ven con desilusión el presente y no observan posibilidades hacia adelante.
La industria aeroespacial mexicana ha crecido como casi ningún sector industrial del país, salvo aquellos que en algún momento fueron impulsados desde el gobierno en años ya idos. Por ejemplo, el sector automotriz, que fue impulsado desde lo que fue la Secretaría de Industria y Comercio, después Secofi, después simplemente Economía. Hubo apoyos, subsidios, tratados comerciales, decretos en favor de capitalizar el sector y acoger inversiones extranjeras. Y eso funcionó.
No fue, desde luego el único, pero es un buen ejemplo de lo que una política industrial bien llevada puede hacer, ya que México se convirtió en un receptor de inversiones, un productor y exportador de autos y camiones, lo que nos ha dado divisas, empleos, crecimiento económico y experiencia.
A diferencia de éste, el sector aeroespacial no ha tenido ni políticas públicas especiales ni apoyos ni decretos y apenas unas menciones aisladas en los informes presidenciales, si acaso se acuerdan de él. Pero su crecimiento se ha dado de manera ordena y eficiente. Durante las dos décadas de este siglo, exceptuando la pandemia, su crecimiento ha sido de doble dígito y cuando uno se topa con las nuevas empresas instaladas, los proveedores, los nuevos inventos, las capacidades de los estudiantes y emprendedores del sector, no podemos más que sorprendernos de la creatividad de nuestros ingenieros, de la tenacidad de nuestros empresarios, de la confianza de los inversionistas y del olfato de los gobiernos estatales que han podido entender la importancia del sector.
Además, la capacidad que han tenido las Universidades y algunos centros de desarrollo para impulsar la creatividad de los estudiantes e investigadores puede llegar hasta el asombro, al ver proyectos como las constelaciones de nanosatélites que han podido sustituir con éxito los satélites propiedad de los grandes consorcios y hoy compiten con estos pequeños artefactos que se encadenan exitosamente, lo mismo para dar servicios de telecomunicaciones que para estudiar la corteza terrestre, encontrar yacimientos de litio, agua, analizar campos, etc.
Y aquí han jugado un papel estelar las empresas constituidas en la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, que hoy realiza su asamblea anual en el puerto de Mazatlán y celebra su XV aniversario. Los frutos que hoy vemos se muestran en diversos foros que organiza el sector, así como en la Feria Aeronáutica Mexicana que organiza la Fuerza Aérea y que hoy dirige el general Javier Sandoval, además de los que promueve la Agencia Espacial Mexicana, son algunos de los grandes logros que podemos presumir como país. Pero los retos son muchos y las oportunidades no se diga, una de ellas el nearshoring. Ojalá estemos a la altura.
Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio
Nostalgia del estadio; el eterno desconsuelo
Rafael Cardona Twitter: @CardonaRafaelEl ruido dominical del destartalado Insurgentes-Bellas Artes era monótono e interminable. Se trataba de cruzar la ciudad –de los llanos de Nonoalco a los pedregales de Cuicuilco--, y la aventura infantil no era la travesía sino la desobediencia.
Clarito me lo habían dicho, no vas. Pero yo fui. ¿Y qué?
La rebeldía de los diez años era el peldaño de la pubertad.
Mi amigo ni siquiera avisó ni solicitó autorización. Simplemente nos subimos al camión y nos fuimos al profundo sur de la Ciudad Universitaria.
Y allá llegamos, y vimos de pronto la espléndida silueta del estadio con sus suaves curvas en sugerencia de alado sombrero tirado sobre el pedregal , porque dicen, lo cual me parece extraño y falso, y por desgracia nunca se lo pude preguntar al arquitecto Pérez Palacios, ni mucho menos a Frank Lloyd Wright quien calificó en tonos superlativos esta arquitectura adornada con los “monotes “ de Diego, si era cierto lo del sombrero, pero eso no importaba entonces, porque el ámbito era un párvulo asombro por dentro y por fuera, porque algo tienen los tendidos de las plazas de toros o los parques de beisbol o coliseos diversos, porque en su viento abierto, en su cielo exacto, se transmite una sensación de libertad plena, a diferencia de las catedrales llenas de reverencias y misterio; aquí todo era grito y bullicio, y en el estadio el juego no solo se ve, también se oye y uno sabe a veces --solamente por el sonido del patadón--, si la bola va a viajar a su destino o si se trata de un fallido golpe de calcetín, un calcetinazo pues, y el sonido perfecto de la bota en el cuero (porque en ese tiempo macho los balones eran de cuero, como los zapatos y los tachones; no como ahora) y el ruido de la gradería, y los gritos y los silbidos, y ahí estábamos los dos escuincles, huéspedes de la emoción del estadio, no tanto la del juego, porque si me preguntan quién jugaba no tendría el menor recuerdo, pero la vivencia del estadio, esa no se olvida, esa va con uno la vida entera y cuando aquello se acabó, atendí la más poética de las soledades, porque no hay nada más triste en el mundo como un juego terminado y un graderío solitario donde el viento juega con los papeles y las basuras y en cuyas andanadas ya
nada más se sientan los ecos de aquel grito, de aquella tarde sin permiso, de aquel asombro perdurable.
Desde entonces uno debe vivir con esa magia. No importa si apenas la columbra desde el televisor. No importa. El estadio vivo sale a veces de la pantalla y las voces ahora amigas de algunos cronistas nos acompañan como si fueran pregoneros de una desgracia previsibles, porque ser mexicano y aficionado al futbol son acompañamientos perdurables e inagotables de la desventura, la desesperanza, y eso me ha quedado claro muchos años después{es de mi primer enamoramiento con la cancha, después de mis tiempos de convivir en la redacción con Manuel Seyde e imaginar cómo de su máquina y sus cuartillas, brotaban en realidad, espantados por las teclas, los pobrecitos ratones verdes, incapaces de lograr algo importante en aquello llamado también por Seyde, la fiesta del alarido.
Hoy, la patria se duele por el fracaso de un equipo cuya derrota no es una casualidad; es un eslabón. Llevamos fracasando años y años. No hay novedad en la derrota. ¿Por qué deberíamos tener un equipo maravilloso si en todo lo demás tampoco sabemos de la maravilla?
Vivimos en el mundo fantástico donde hay méritos imaginarios. Por ejemplo, “La tota” Carbajal, cinco copas, el mejor portero del mundo, según decían sin reparar en la evidencia: pobre hombre, en 11 partidos durante 20 años, nada más le metieron 26 goles, pero eso no importa, los mexicanos inventamos la TV a colores y el guacamole de aguacates aporreados, sea verdad o sea mentira.
El humanismo mexicano –dice nuestro filosófico presidente--, se asienta en el valor de nuestra cultura milenaria

Hoy, la patria se duele por el fracaso de un equipo cuya derrota no es una casualidad; es un eslabón. Llevamos fracasando años y años. No hay novedad en la derrota. ¿Por qué deberíamos tener un equipo maravilloso si en todo lo demás tampoco sabemos de la maravilla?
Como parte de la última gira de trabajo en la región de la Costa, Murat inauguró la primera etapa del Centro de Congresos de Huatulco y el Cuartel General de la Policía Estatal; además, realizó la entrega de patrullas y acuamotos a municipios de esta región, para fortalecer la seguridad y el desarrollo económico de esta zona turística.
Al inaugurar el Centro de Congresos, el Mandatario Oaxaqueño, señaló que este espacio ha requerido de una inversión de 322.53 millones de pesos y servirá como un centro de atracción turística de diferentes sectores, con el equipamiento necesario para la celebración de diversos eventos en uno de los mejores destinos turísticos de Oaxaca y del país.
“Huatulco es uno de los destinos más bellos y emblemáticos de la Costa oaxaqueña, que está en la mirada del todo el mundo por sus bellas playas y la calidez de su gente. Este Centro es un espacio que detonará como nunca la realización de eventos y congresos internacionales para seguir colocando a Oaxaca en la mirada del mundo”, dijo.
EXPORTACION
cuando hace mil años aquí no había nada; ni siquiera antropófagos rituales, ni españoles carne de presidio, aventureros en la América conquistada.
Pura masquiña, diría Seyde.
EL FINAL
Pues a Dios rogando y con el mazo dando. Alejandro Murat, gobernador saliente de Oaxaca, abiertamente aspirante a la candidatura presidencial del PRI, termina su sexenio con obras y labor.

La Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), presidida por Juan de Villafranca, sostuvo una reunión en Washington, en la cual participaron otras cuatro asociaciones de productos farmacológicos, cuyo resultado principal fue la estrategia conjunta para convertir a la industria nacional en un agente exportador de primer orden.
A las sesiones de trabajo en Washington, asistieron representantes del Buró de Salud americano y funcionarios de las áreas comerciales del gobierno de los Estados Unidos.
La ONU busca fondos para paliar crisis humanitarias récord de 2023
Hasta 339 millones de personas necesitarán ayuda para no pasar hambre, por culpa de la COVID, la crisis climática y las guerras
Emergencia
Redacción
Hasta 339 millones de personas requeri rán ayuda humanitaria el próximo año, un 19.1 por ciento más que en 2022, según el programa de asistencia global presentado este jueves para 2023 por la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Hu manitarios.
Naciones Unidas prevé poder asistir al menos a 230 millones de esas personas en 68 países diferentes, para lo que pedirá una financiación de 51 mil 500 millones de dólares, la cantidad más alta solicitada por su oficina de coordinación humanita ria en toda su historia.
Solamente en Ucrania el programa cal cula que más de 17 millones y medio de personas necesitarán acceso a este tipo de ayuda, lo que requerirá un desembolso de 3 mil 900 millones de dólares.
La financiación global requerida será la más elevada jamás prevista por los progra mas anuales de la oficina de Naciones Uni das y se incrementará un 25 por ciento res pecto a la prevista inicialmente para 2022.
La ONU prevé que en el marco de una crisis de precios de bienes básicos la se guridad alimentaria afecte a 222 millones de personas en 53 países, con 45 millones de personas en riesgo de hambruna pa ra 2023.
Además, la presión sanitaria crecerá con el aumento de casos de enfermeda des infecciosas como la COVID-19, la mpox -anteriormente conocida como viruela del mono-, el ébola o el cólera.
Naciones Unidas destaca además el im pacto que tendrán las crisis humanitarias derivadas de las catástrofes climáticas.
En 2022, las organizaciones humani tarias han asistido a 157 millones de per sonas, incluyendo ayuda alimentaria para 127 millones, agua potable para 26 millo nes, asistencia psicológica para 13 millo nes de niños, apoyo a 5.2 millones de ma dres y a 5.8 millones de refugiados o soli citantes de asilo.
“LAS CRISIS SE ACELERARÁN”
“La población que necesita ayuda huma nitaria es equivalente a la del tercer país más poblado del mundo”, destacó durante la presentación del plan anual el secreta
rio general adjunto para Asuntos Huma nitarios de las Naciones Unidas, Martin Griffiths.
Griffiths reconoció que la situación de crisis humanitaria que atraviesan diferen tes países en todo el mundo “se acelerará” en 2023 y pronosticó que la tendencia al alza de esta cifra persistirá en los próxi mos años, a no ser que las organizaciones humanitarias encuentren nuevos socios y nuevas formas de financiación.
Para el secretario general adjunto, es necesario que los fondos para la ayuda hu manitaria se empleen en operaciones que prevengan posibles causas humanitarias derivadas de distintas situaciones y, para ello, cree que es fundamental el diálogo de las organizaciones con los líderes de las comunidades locales más afectadas.
28.6 MILLONES EN ETIOPÍA
Etiopía encabeza la lista de los países con más personas que necesitarán ayuda hu manitaria en 2023, con 28.6 millones de personas, un 30 por ciento más que este año. Esto, en buena medida, debido al im pacto de la guerra civil con Tigray, donde se logró un alto el fuego apenas el 2 de no viembre pasado.
Le siguen Afganistán, con 28.3 millo nes (un 13.7 por ciento más), y la Repúbli ca Democrática del Congo, con 26.4 millo nes de personas, lo que supondrá un des censo del 2.22 por ciento respecto a la ci fra de 2022.
En algunos países con conflictos béli cos el número de personas que necesitarán
Refugiados
ayuda humanitaria se mantendrá cercano al de 2022, en el caso de Yemen (23.5 mi llones) o Siria (14.6 millones).
ONU pide 1,720 mdd
para apoyar a venezolanos
La Agencia de las Naciones Uni das para los Refugiados (AC NUR) y la Organización Inter nacional para las Migraciones (OIM) pidieron ayer 1,720 millo nes de dólares para financiar un plan de asistencia a refugiados venezolanos en América Latina y el Caribe.
El plan conjunto de las agen cias de la ONU duraría dos años y está destinado a responder a las necesidades humanitarias de los refugiados y migrantes vene zolanos y a promover su integra ción en los países de acogida.
“Los refugiados y migrantes de Venezuela no pueden ser ol vidados”, destacó Eduardo Stein, representante especial conjun to de ACNUR y la OIM para este colectivo, al anunciar el plan.

“Muchos han visto sus vidas paralizadas y millones luchan por alimentar a sus familias o por en contrar oportunidades para re construir sus vidas”, recordó.
Según ACNUR y la OIM, 6 mi llones de venezolanos están aho ra refugiados en 17 países de la región.
En el caso ucraniano, la crisis huma nitaria originada por la guerra con Rusia obligó a cambiar las previsiones iniciales de la ONU antes de que comenzara 2022, pero la ayuda finalmente llegó a 15.4 mi llones de personas y su financiación fue de 3 mil 100 millones de dólares, la más ele vada para cualquier país en 2022.
También serán más de 20 millones las personas que recibirán ayuda humanita ria en Pakistán, país afectado por una cri sis humanitaria repentina derivada de las inundaciones ocurridas en agosto.
EN HAITÍ, MÁS DEL 50 POR CIENTO
En América Latina, el coste de la ayu da humanitaria se disparará un 30 por ciento en Haití para una población ob jetivo de 5.2 millones de personas, más de la mitad de los habitantes del país caribeño.
El número de personas que necesitará ayuda crecerá un 19.1% desde 2022, según los datos de as Naciones Unidas
La ONU busca recaudar 51 mil 500 millones de dólares para paliar las crisis, un récord en la historia de la organización
España amplía seguridad tras sobres bomba a partidarios de Ucrania
Las autoridades españolas in vestigan el envío de sobres con material explosivo casero a des tinatarios relacionados con el apoyo a Ucrania, a la vez que ha reforzado la seguridad de embajadas y edificios públicos.
Este jueves transcendió que el pasado 24 de noviembre se detectó uno de estos sobres di rigido al presidente español, Pedro Sánchez, aunque no se comunicó hasta ahora, y desde entonces se tiene constancia de
al menos otros cinco, recibidos desde el miércoles en las emba jadas de Ucrania y de Estados Unidos en Madrid, el Ministerio de Defensa, una base militar y una fábrica de armamento.

El enviado a la embajada ucraniana provocó heridas le ves en la mano a un empleado al abrirlo, mientras que otros cuatro fueron detonados por la Policía española y el recibi do en la base militar fue neu tralizado.
El número dos del Ministerio del Interior español destacó que fue ordenado un incremento de
Rusia asegura que existe un “enorme” riesgo de una guerra nuclear y culpa a Occidente
Lavrov, quien ya ha lanzado comentarios similares, vuelve a la carga contra el rol de EU en Ucrania
Redacción
Con información de EFERusia advirtió este jueves de que existe un “enorme” riesgo de que un conflicto con armas convencionales entre potencias atómicas degenere en una gue rra nuclear.
En caso de una guerra con medios convencionales entre potencias nucleares “el riesgo de que degenere en una gue rra nuclear es enorme”, afirmó en rueda de prensa el ministro de asuntos Exteriores ruso, Ser guéi Lavrov.
Por eso, añadió, Rusia no só lo suscribe la inadmisibilidad de una guerra nuclear, sino también llama a impedir cualquier con flicto armado entre países que poseen esa clase de armamento.
Lavrov recordó que el dicta dor de Rusia, Vladímir Putin, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmaron en junio de 2021 una declaración acerca de que no puede haber vencedores en una guerra nuclear, documen to que más tarde cinco potencias nucleares suscribieron.
“Como ya he dicho, nosotros estamos dispuestos a ir más allá y decir no solo que no se puede
desatar una guerra nuclear, sino que también es inadmisible cual quier guerra entre potencias nu cleares”, subrayó.
CULPA POR ENÉSIMA VEZ A EU
El jefe de la diplomacia rusa indi có que Moscú observa con preo cupación la retórica de Occiden te, que acusa a Rusia de prepa rar provocaciones con el empleo de armas de destrucción masiva.
“Pero Occidente mismo, Esta dos Unidos, Gran Bretaña o Fran cia hace todo por incrementar su participación prácticamente di recta en la guerra que libran con tra Rusia por medio de los ucra
nianos. Es una tendencia peligro sa”, enfatizó.
Lavrov indicó que debatir con EU sobre estabilidad estratégica sin tomar en cuenta la situación Ucrania no es posible. “Para to dos, creo, está absolutamente claro que abordar la estabilidad estratégica sin tomar en cuenta todo lo que actualmente ocurre en Ucrania es imposible”, recal có.
Explicó que el gobierno de Kiev se ha puesto como objetivo “derrotar, si no destruir, a Rusia en el campo de batalla”.
“¿Cómo el objetivo de derro tar a Rusia no puede tener im
El “riesgo de que (un conflicto entre potencias) degenere en una guerra atómica es enorme”
“Occidente hace todo por incrementar su participación en la guerra”, insiste Lavrov

medidas de protección en sedes diplomáticas y otros lugares co mo edificios públicos, que se su ma al refuerzo de la seguridad decretado tras el inicio el pasa do febrero de la invasión rusa en Ucrania.
La Audiencia Nacional espa ñola se encarga de la investiga ción judicial, por un posible de lito de terrorismo.
La Embajada de Rusia en Es paña manifestó en Twitter que “cualquier amenaza o acto te rrorista, más aún dirigido con tra una misión diplomática, es totalmente condenable”.
portancia para la estabilidad es tratégica?”, inquirió Lavrov, que recalcó que Rusia es uno de los actores clave en este ámbito.
El canciller indicó que no se puede separar el conflicto de Ucrania del debate sobre estabi lidad estratégica.
“Nos dicen (los estadouniden ses): de Ucrania hay que hablar con los ucranianos, cuando quie ran los ucranianos, y que noso tros debatamos sobre armamen to nuclear y estabilidad estraté gica. Esto es, por lo menos, inge nuo”, dijo.
RUSIA ATACA A LA OSCE
Por otra parte, el régimen ruso denunció este jueves que la Or ganización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) perdió la oportunidad históri ca de solucionar el conflicto en Ucrania.
El representante permanente de Rusia ante la OSCE, Alexandr Lukashévich, comentó que la or ganización también debería ha ber actuado para “evitar la mili tarización incontrolada de su te rritorio y la deriva de sus autori dades a las peores prácticas del nazismo”.
Según el representante ruso, la OSCE tenía “todas las herra mientas para ello. Sin embargo, la organización no cumplió su misión”, afirmó durante la reu nión de ministros de Exteriores de la organización celebrada en la ciudad polaca de Lodz.
El diplomático denunció que la OSCE “no reaccionó ante el sa botaje atrevido del complejo de medidas aprobado por la resolu ción 2202 del Consejo de Segu ridad de la ONU llevado a cabo por las autoridades de Ucrania”.
“La dirigencia de la OSCE no se preocupó para nada ante las especulaciones del régimen de Kiev sobre la posibilidad de cam biar su estatus nuclear, así como sus deseos públicos de hacer ‘pa radas militares’ y ‘pasear en tan ques’ por las plazas centrales de las capitales vecinas”, afirmó.
Rosa Montero
“La literatura salva la vida a quienes escriben y a quienes leen”
Leer es más íntimo que hacer el amor con alguien porque te metes en la mente y en el corazón de la autora, añade
Escritora
Carmen Laforet (1921-2004) y Janet Frame (1924-2004).
En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, la autora española narra que Carmen Laforet publicó a los 23 años su primera novela “prodigiosa”: Nada, sin embargo, el machismo franquista, un mal matrimonio, la represión de sus deseos homosexuales y una enfermedad neurológica hicieron que dejara de escribir.

Otro ejemplo que da Montero es el Janet Frame, quien fue diagnosticada erróneamente esquizofrénica y a sus 22 años la ingresaron a la fuerza a un hospital psiquiátrico donde le aplicaron más de 200 electrochoques.
“En esa época, en los años 50 del siglo pasado, los electrochoques eran terribles, eran un instrumento de tortura medieval porque tenían un voltaje altísimo, no se daban anestésicos, no se daban relajantes musculares, la gente con convulsiones se llegaba a romper las vértebras. Y Janet estaba programada para quitarle una parte del cerebro, le iban a hacer una lobotomía”, indica.
Sin embargo, añade, un día llegó el médico al pabellón donde estaba encerrada y le dijo: ¿eres ésta? “Le mostró que en el periódico decía que era ganadora de un premio (Hubert Church) por su primer libro de cuentos, La laguna, que había publicado antes de ser internada. Entonces el doctor no le hizo la lobotomía y así la literatura le salvó la vida”.
De manera simbólica, Montero utiliza esas dos anécdotas para decir que la literatura salva la vida a quienes escriben y a quienes leen. “Antes que escritora soy una lectora y el arte nos salva la vida a quienes lo ejecutamos y a quienes lo disfrutamos”.
“No voy a renegar de la obra porque el autor sea un horror. Si Caravaggio era un asesino, sus pinturas siguen siendo maravillosas”, responde.
Además, añade Montero, esa obsesión de querer saber del otro es un rasgo de la especie.
“Estamos programados para el chisme, es una de las armas de la evolución porque cuanto más sepamos de los que tenemos alrededor, más posibilidades tenemos para accionar con ellos y sobrevivir. Aunque hoy los programas repugnantes de televisión se basan en eso, en una estructura antiquísima de supervivencia de la especie que ellos han convertido en algo inútil”, indica.
¿Qué opinas de que un buen escritor es aquel que sufrió en su infancia?
Para llegar a hacer una obra y ser creativo, aunque hagas una porquería de obra porque la calidad de la obra no tiene nada que ver, se necesitan un montón de circunstancias coincidentes, entre ellas, un trauma infantil.

“La obra de un artista es su vida, es un camino largo y complicado donde lo difícil no es escribir un libro, lo difícil es escribir otro libro más, otro libro más y otro libro más, de seguir en la brecha intentando expresar tus demonios interiores”, afirma en entrevista Rosa Montero (Madrid, 1951) quien comparte la biografía de dos mujeres a quienes sus libros les cambió la vida:
“A los 60 años había perdido la grafía, ya no podía escribir a mano y estuvo muchos años sin poder hablar, así que fue un caso trágico que como en todas las tragedias se unieron muchas circunstancias, uno no se va al infierno por una causa, siempre son muchas causas”, externa.
En su libro “El peligro de estar cuerda” (Seix Barral) comenta que cuando a Laforet le contaron que había sido propuesta para el Premio Príncipe de Asturias, recuperó el habla pronunciando dos palabras: “¿a mí?”.
La autora expresa que leer es un viaje al otro porque es vivir dentro de los personajes. “Leer es más íntimo que hacer el amor con alguien porque te metes en la mente y en el corazón de la autora”.
¿La literatura fomenta una cierta obsesión hacia el otro? Hay una escuela radical que dice que las obras son independientes del autor y hay otra escuela que dice que todo es contexto y hay que leerlas. Estoy en la mitad, la obra tiene una vida en sí misma pero luego conoces el autor y el entendimiento de la obra se enriquece.
No todos los que viven un trauma infantil llegan a la obra y todo mundo piensa en cosas terroríficas como la guerra y la muerte que pueden serlo, pero también el hecho de que tus padres se cambien de ciudad y dejes a tus amigos para llegar a un barrio donde te tratan mal… con eso tienes suficiente trauma infantil para escribir siete Quijotes.
¿Y sobre el escritor bohemio que se emborracha o escribe en cafés?
El artista maldito que para escribir hay que sufrir, es una mierda, es un tópico y una mentira. Es verdad que la obra nace del dolor de perder, pero hasta la persona más feliz del mundo ya tiene sufrimiento para escribir media biblioteca por el hecho de la muerte propia o de los seres queridos .
Fallece el primer actor Alonso Echánove, ganador de dos premios Ariel

Trabajó durante 51 años en cine, TV y teatro; el alcalde de Guanajuato lamentó su deceso
Ulises Rodríguez GuanajuatoEl histrión mexicano Alonso Echánove, originario de Gua najuato, falleció la noche del miércoles a los 68 años, infor mó el alcalde de la capital del estado, Alejandro Navarro, sin profundizar en los detalles del deceso.
“Con profunda tristeza des pedimos a nuestro primer ac tor, Alonso Echánove, recono cido en la primera edición del @BJXfest, y que con más de 50 años de trayectoria en el tea tro, televisión y cine nos ha de jado un gran legado a los gua najuatenses. Descanse en paz, maestro”, escribió en su cuenta de Twitter.
PROLÍFICA CARRERA EN CINE Y TELEVISIÓN Echánove edificó una carrera
de más de 50 años en teatro, cine y televisión, además de di rigir el grupo de actuación de la Universidad de Guanajuato
durante 23 años, pues era una de sus grandes pasiones en la vida. Fue reconocido en dos ocasiones con el premio Ariel,
el primero en 1989 por la cin ta Modelo Antiguo, y el siguien te en 1993 por Mentiras piado sas, ambos en la terna de Me jor Actor.
Entre sus éxitos en la panta lla chica se encuentran las te lenovelas El extraño retorno de Diana Salazar, Si Dios me qui ta la vida y la de época Martín Garatuza, ahora convertida en telenovela de culto.
En el cine destacó, además de las cintas con las que ganó el Ariel, su participación en Cuatro Lunas, filme de temáti ca LGBT+ por el que también fue nominado a los mismos re conocimientos, los más impor tantes del cine nacional.
Tras el fallecimiento de su madre, la también actriz Jose fina Echánove en 2020, salió a la luz su adicción a la cocaína, sus múltiples ingresos a cen tros de rehabilitación y que ha pasado por momentos de men dicidad tras gastar todo lo ga nado en sustancias.
Alonso Echánove es herma no de la cantante María del Sol, también de la periodista Peggy Echánove e hijo de la actriz Josefina Echánove, y te nía más de 50 años de carrera en los escenarios. Durante 23 años estuvo al frente del grupo de actuación de la Universidad de Guanajuato.
En noviembre del 2021, el actor fue homenajeado en el Teatro Juárez por su gran tra yectoria. Entre sus recono cimientos ganó dos premios Ariel, participó en 96 pelícu las, 24 telenovelas y más de cien obras teatrales.
Fotograma del filme mexicano.
Noche de fuego, nominada al Goya a la Mejor Película Iberoamericana
Cinco películas latinoameri canas, con Argentina a la ca beza con dos candidaturas, optan al Goya a la Mejor Pe lícula Iberoamericana en la 37 edición del festival de ci ne español, cuya lista de as pirantes se dio a conocer es te jueves en la Academia de Cine en Madrid.


Las nominadas a ese ga lardón son las argentinas 1976, de Manuela Martelli; 1985, de Santiago Mitre; La jauría , de Andrés Ramírez Pulido, una coproducción en tre Colombia y Francia; No che de fuego, de la mexicana Tatiana Huezo, y la boliviana Utama, de Alejandro Loayza Grisi.
En el resto de categorías , las españolas As bestas, con diecisiete nominaciones, Mo delo 77, con 16, y Alcarràs y Cinco lobitos, con once cada una, parten como favoritas en los Premios Goya 2023, que se celebrarán el 11 de febrero de 2023 en la ciudad de Sevilla (sur).
Las actrices españolas Blanca Portillo y Nora Na vas leyeron hoy el listado de obras e intérpretes nomina dos para 28 categorías, este año, por primera vez, con un mínimo de cinco nominados por categoría, a las que se su ma el Goya de Honor para el director Carlos Saura.
Aspiran al Goya a Mejor Actriz Protagonista Marina Foïs, por As bestas; Laia Cos ta, por Cinco lobitos; Anna Castillo, por Girasoles silves tres; Bárbara Lennie, por Los renglones torcidos de Dios, y Vicky Luengo, por Suro. Denis Ménochet, por As bestas; Luis Tosar, por En los márgenes; Nacho Sánchez, por Mantícora; Javier Gutié rrez y Miguel Herrán, ambos por Modelo 77, lucharán por el Goya a mejor actor prota gonista. (EFE)
Alemania consuma su segundo fracaso mundialista
Los germanos redondean récord negativo más grande de su recorrido en Mundiales
Agencias deportes@cronica.com.mx
Por primera vez en la historia de Copas del Mundo, Alema nia queda fuera del torneo en la fase de grupos en dos edi ciones seguidas. Pese a ganarle 4-2 a Costa Rica, la victoria de Japón ante España los dejó sin oportunidades de continuar. Los centroamericanos también quedaron fuera de Qatar 2022, pese a que estuvieron en venta ja por unos minutos.
Al igual que en Rusia 2018, Alemania se cae de la Copa del Mundo. La suerte de los teu tones quedó sellada por la re montada de Japón a España en Al Rayyan. El clásico animador del certamen se retira de Qatar redondeando el récord negati vo más grande de su recorrido en Mundiales.

Durante el primer tiempo, Alemania salió imponiendo sus condiciones a Costa Rica. Así fue que, en menos de diez mi nutos, Thomas Müller tuvo una oportunidad que se fue afuera.
Sin embargo, los germa nos no pudieron generar ma
yor cantidad de situaciones de gol. Los arranques explosivos de Jamal Musiala terminaron chocando contra la pared de ri vales y los espacios para definir fueron inexistentes.
A los 41 minutos, un pelota zo cruzado encontró a Keysher Füller tras errores de Antonio Rüdiger y Raum, pero Manuel Neuer tapó el remate ‘tico’.
ALEMANIA, DOBLEGADA
En el complemento, Alemania salió inmersa en su confusión y doblegada por Costa Rica. A los 58 minutos, Neuer tuvo una floja reacción ante un cabezazo de Bryan Oviedo y fue Yeltsin Tejeda quien aprovechó el re bote para el 1-1.
¿Un gol es la diferencia?
Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabralLuego en dos minutos tuvo tres situaciones inmejorables para retomar la ventaja. A los 60, Musiala recortó fuera del área y estrelló un tiro en el pa lo; a la siguiente, Müller entró en zona de gol, definió, pero fue bloqueado por un defensor, que la mandó al córner. De ese tiro de esquina, Rüdiger antici pó y su remate dio en el poste.
A los 69 minutos, sucedió la sorpresa de la jornada. Otro yerro grosero de Neuer derivó en que Juan Pablo Vargas empujara la pelota casi sin intención y pusiera el 2-1 para los latinoamericanos.
La emoción duró poco. Tres minutos después, Alemania combinó con los ingresados Niclas Füllkrug y Kai Havertz,
ESTÁ CABRAL…
quien puso el 2-2.
Sobre el final, otro tan to de Havertz y uno de Fü llkrug aumentaron la ventaja del equipo de Hansi Flick, pe ro de nada sirvieron. Alema nia quedó fuera del Mundial en la primera fase, como en Rusia 2018.
TERNA DE ÁRBITRAS HACEN HISTORIA
Por primera vez en la cita máxima del futbol, una terna de mujeres arbitró un juego de varones.

La francesa Stéphanie Fra ppart fue la encargada de im partir justicia entre Costa Ri ca y Alemania, acompañada por la brasileña Neuza Back y la mexicana Karen Díaz.
Japón le gana a España y pasa como primera de grupo

España cayó ante Japón (1-2) en partido de la tercera y úl tima jornada del grupo E del Mundial de futbol de Qatar 2022, que se disputó este jue ves en el estadio Al Khalifa de la localidad catarí de Al Ray yan, aunque logró el pase a oc tavos, como segunda de gru po: por detrás de la selección asiática.
JAPÓN
SE VIO SÓLIDO
Morata adelantó a España, en el minuto 11, al cabecear al fondo de la red de la portería defendida por Gonda un cen tro desde la derecha de Azpili cueta. Doan, en el tercer minu to de la reanudación, y Tanaka, en el 58, le dieron la vuelta al marcador.
¿Era necesario un fracaso histórico en el Mundial para darnos cuenta de los males del futbol mexicano?
¿No era evidente ya el estanca miento del futbol mexicano?
¿El retroceso en la competitividad tras los cambios de reglamento en la Liga Mx?
¿Qué hubiera pasado si Messi mete el penal frente a Polonia?, ¿o si el “Tata” convoca a Santiago Giménez?
¿Con un gol más nos hubiéramos olvi dado del no descenso y ascenso en la li
ga?, ¿del número exagerado de extran jeros sin filtros de calidad?, ¿del confor mismo de los jugadores que en muchos casos ni siquiera se comportan como profesionales?, ¿de la violencia en las tribunas?
Fue increíble escuchar al presidente de la FMF decir que se había fracasado solamente por un gol.
En esa respuesta escondió todos los resultados negativos que se han cose chado bajo su mandato y quiso restar le importancia a todas las prácticas ne gativas que sabemos que existen. Y eso es justamente lo que ya no necesitamos, porque esa negación, ha sido la práctica común de los últimos años y por eso nos estancamos durante 7 Mundiales en los

octavos de final, y ahora retrocede mos hasta los niveles de hace 44 años.
CÍRCULO VICIOSO
Por supuesto que se necesitan cam bios estructurales en nuestro futbol, y están identificados donde, en el for mato de los torneos, en eliminar el no ascenso y descenso, reducir el nú mero de extranjeros. Pero los proble mas van más de fondo y tienen que ver con los intereses económicos. Y ahí es donde va a ser difícil terminar con el círculo vicioso porque a final de cuentas esto es un negocio.
En México hay jóvenes futbolis tas de calidad, hay buenos técnicos, formadores, y hasta directivos, pero
hay tapón en donde tienen ya que for mar parte de los vicios establecidos para poder ingresar a la primera división o a la élite del futbol mexicano, y es ahí, en esa gente que no deja crecer, porque se afecta su negocio personal, en donde es tá el problema. Hay a quienes les convie ne que las cosas se queden como están.
El futbol mexicano es totalmente ca sero, a nivel mundial no existe, su com petitividad es solamente en CONCACAF y sus “figuras” lo son solamente dentro de casa. Un ejemplo de esto es que el día de hoy, en los medios internacionales, se habla de los fracasos mundialistas de países como Bélgica, Dinamarca y Ale mania, pero en ningún lado se habla del equipo tricolor.
No renuncian
tavos de final, tal como se había hecho desde Estados Unidos 1994.
ESTRUCTURALES”
ANUNCIA “CAMBIOS
Anunció que se realizarán “cambios estructurales” en el futbol del país como la “multipropiedad y el ascenso y descenso”, así como los jugadores “extranjeros” en la liga.
“Fallamos. En los próximos 30 días se hará el análisis en profundidad de todas selecciones nacionales, se realizarán cambios estructurales: ascenso y descenso, multipropiedad, extranjeros”, dijo en una rueda de prensa en Al Khor, lugar elegido por México para concentrarse durante su participación en Qatar 2022 que, finalmente, duró tres partidos, cayendo en la primera fase por primera vez desde 1978.
Renuente
“No es necesario una renuncia porque la presidencia son ciclos mundialistas, ahora termina éste y los dueños van a tomar la decisión de si continúa o no este proyecto, pero no es necesaria una renuncia”
Yon de Luisa, señalado como el principal culpable del fracaso de México en la Copa del Mundo Qatar 2022, aceptó el fracaso al no haber avanzado a los octavos de final en la justa mundialista. Sin embargo, el presidente de la Federación Mexicana de Futbol, dijo que no renunciará y dejará su destino en manos de la Asamblea de Dueños.



“No es necesario una renuncia porque la presidencia son ciclos mundialistas, ahora termina éste y los dueños van a tomar la decisión de si continúa o no este proyecto, pero no es necesario una renuncia”, dijo en conferencia de prensa el federativo.
OBJETIVO NO CUMPLIDO
De Luisa, junto con Jaime Ordiales, director de selecciones naciones, aceptaron que no se cumplió en este Mundial uno de los principales objetivos que era avanzar a oc-
“Es un fracaso, porque no conseguimos un tercer gol. Nos quedamos a un solo gol de avanzar a octavos. En este Mundial fallamos en obtener nuestro primer objetivo, aun cuando se hizo una gran planeación. No logramos lo que afición merecía”, comentó.
UN BUEN PROCESO... PERO
“Hubo cosas positivas. No podemos olvidar que se ganó una medalla de oro, se llegó a dos finales de Copa Oro…no podemos olvidar lo que se hizo bien”, comentó sobre la etapa del argentino Gerardo ‘Tata’ Martino al frente del ‘tri’.
Además, dio las gracias a la afición mexicana, que -dijo- estuvo “siempre apoyando” y les “hizo sentir locales” durante su participación en el Mundial.


LE FALLAN AL GREMIO
Por su parte, Jaime Ordiales, director de selecciones nacionales, también quiso dar la cara tras la eliminación.
“Le fallamos al gremio del futbol mexicano y a los aficionados. Estamos apenados y queremos disculparnos con todos. No cumplimos los objetivos que habíamos trazado”, comentó.
Dio las gracias a la afición mexicana, que —dijo— estuvo “siempre apoyando” y les “hizo sentir locales”
Pese al fracaso del equipo mexicano en el Mundial de Qatar 2022, Yon de Luisa, Presidente de la Federación Mexicana de Futbol, aseguró que su futuro no depende de él, si no de la Asamblea de dueñosA pesar de todo De Luisa no se va. Avelina Merino / Agencias deportes@cronica.com.mx Ordiales también es responsable. La selección nacional no ha asimilado la derrota. La afición triste y decepcionada.
RECIBEN DEPORTISTAS ESTÍMULOS ECONÓMICOS
E Yadira Lira Navarro encabezó la premiación a cuatro atletas con trayectoria destacada E Se otorgó apoyo monetario a 133 medallistas de competencias Conade
[ Antonio Zamora ]Reconocer su talento y sacrificio, pero también brindarles un apo yo monetario que los impulse y les ayude a financiar sus entre namientos y competencias, fue ron los objetivos de la entrega del Premio Estatal del Deporte y estí mulos económicos a lo mejor del deporte en la entidad.
Con San Pedro Museo de Ar te como escenario, la directora del Instituto Poblano del Depor te, Yadira Lira Navarro, encabe zó la premiación a los atletas, pa ratletas y entrenadores que des tacaron entre el 2021 y el año en curso.


“Me emociona y me compro mete a redoblar esfuerzos para que sigan cumpliendo sus sue ños. El propósito es reconocer a lo mejor del deporte en el esta do”, dijo la directora.
En la modalidad de Deportista resultaron elegidos Claudia Ro mero Rodríguez, quien obtuvo el primer lugar en el Campeona to Parapanamericano celebrado en Brasil.
Andrea Margot Avelino Ba rrientos también destacó al ga nar plata en el Panamericano juvenil de Luchas Asociadas, que se llevó a cabo en Oaxtepec, Morelos. Mientras que, Santia go Blanco Guido, fue tomado en cuenta por los logros consegui dos en el Campeonato Centroa
mericano y del Caribe, en don de consiguió cuatro medallas de oro y dos de plata.
En la categoría de Entrenado ra o Entrenador, el ganador fue el formador en la disciplina de Gimnasia de Trampolín Miguel Ángel Serrano Téllez, luego de obtener junto con la delegación
poblana cinco medallas de oro y dos de bronce en los Nacionales Conade 2022 y otras cinco en el Campeonato Nacional de la es pecialidad en Guadalajara.

Por otro lado, Yadira Lira otorgó un cheque representati vo a Scarlett Aco Salinas y Ke vin Palomares, quienes desta
La preparación física y mental permite el desarrollo adecuado, por eso invito a los jóvenes a que mantengan un espíritu competitivo que les permita forjar objetivos de crecimiento personal
Es oficial la venta de Israel Reyes al América
[ Antonio Zamora ]Aunque ya era un secreto a voces desde hace varias se manas, fue hasta ayer que se confirmó la salida de Israel Reyes del Puebla de la Fran ja luego de que fuera confir mado como nuevo fichaje del América para jugar en ese equipo a partir del Clausura 2023.
Con un escueto mensaje en donde le deseó lo mejor, el club camotero confirmó la sa lida del defensor central de 22 años de edad, aunque no re veló la cantidad que los azul cremas pagaron.
El jugador concluyó su etapa con los blanquiazules luego de cinco torneos en los que jugó 76 partidos anotan do seis goles, a pesar de que su posición en la cancha era con un rol mucho más defensivo, además participó en las cin co liguillas que ha jugado el Puebla de forma consecutiva.

El jalisciense llegó a los 20 años a la Angelópolis para el Apertura 2020, con Juan Reynoso como técnico, pero fue en el siguiente campeo nato, con Nicolás Larcamón, que explotó todas sus cuali dades como defensa central.
Esto provocó el interés de Gerardo Martino y lo convocó a la Selección Mexicana, aun que lo dejó fuera de sus prefe ridos para el Mundial.
caron en los Juegos Nacionales y Paranacionales Conade, res pectivamente.
Los 78 ganadores de medalla en los Nacionales y los 55 en los Paranacionales recibieron un es tímulo económico, haciendo un monto total de un millón 691 mil 416.67 pesos.
Todo esto lo colocó como una de las mayores promesas que tiene el futbol mexicano, algo que cautivó al América, quien desde el verano se mos tró interesado en contratar lo, aunque fue hasta este mo mento que pudo concretar su compra.