ALERTAN POR MENINGITIS
La Organización Mundial de la Salud recomienda hospitalización inmediata de personas con síntomas que han recibido anestesia raquídea en cirugías
REVELACIÓN INTRIGANTE
Gracias a la más reciente tecnología óptica fue posible ver una emanación de vapor de agua del planeta WASP-8 b, estudiado desde 2009
Página 15 Página 20
EL BIÓLOGO MÁS
JOVEN DEL MUNDO
Es el mexicano Ian Emanuel González Santos, quien a los 12 años ha concluído la maestría en la Universidad de Guadalajara
Página 16
CITA MUNDIAL DE MENTES INNOVADORAS
Después de sesionar en sitios como Viena y Abu Dhabi, se desarrolla en tres sedes de Puebla el encuentro de científicos e inventores concentrados en el mundo digital, además de emprendedores menores de 26 años de 37 países
Felicitan a Puebla por reducir brechas
llo de electromovilidad”.
humanista, dijo.
[
Redacción ]
Peter Bruck, presidente mundial de World Summit Awards, reconoció el fuerte compromiso del gobernador Salomón Céspedes
con la justicia social para asegurarse que nadie se quede atrás.
“Tenemos que mejorar juntos; esta es la oportunidad de Puebla, es una de las ciudades más progresistas con el desarro-
En la inauguración de esta cumbre mundial de innovación y sustentabilidad, la secretaria estatal de Economía, Olivia Salomón, enumeró las herramientas que el gobierno que encabeza Céspedes desarrolla.
El Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN), impulsa con fuerza el ecosistema digital de manera
Las políticas públicas impulsadas por el gobernador responden al principio de que el progreso económico va de la mano del progreso social, sostuvo.
El director de la Agencia de Energía del Estado, Ermilo Barrera, destacó el trabajo por la digitalización y la descarbonización industrial a través del uso de las procedimientos limpios.
El material inorgánico será aprovechado por Cemex, por medio de una nueva planta que estará lista el próximo agosto
Página 6
CÓMO HACER MEJORES COMPRAS
Un experto ofrece los tips que te ayudarán a tomar decisiones frente a las ofertas que inundan la web hasta el próximo martes
Página 3
FINANZAS
TRANSFORMARÁN LA BASURA CUESTIONAN LEGISLADORES
Y la secretaria estatal da cuenta de la forma en que se realizó una inversión de 600 millones de pesos durante 2020
Página 4
Arturo LunA SiLvA Pág. 5 Jorge
Pág. 10 Hervey riverA Pág. 8 ESCRIBEN UNSPLASH ESPECIAL
ALberto CALLeS SAntiLLAnA
PUEBLA CAPITAL
CORT. AYTO. PUE.
HOT SALE AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE CORT. GOB. EDO.
En el más importante foro de desarrollo tecnológico y sustentabilidad, destacan política de desarrollo con justicia social
VIERNES, 2 JUNIO 2023
AÑO 4 Nº 1094 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
EFE
VIERNES, 2
JUNIO 2023
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
TIPO DE CAMBIO
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
CLIMA
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
A rturo L un A S i L v A
Subdirector Editorial
F e L ipe F L ore S n úñez
ARRIBA
uPAEP
Anunció la celebración del octavo Encuentro Internacional de Museos, cuyo objetivo es promover el intercambio de experiencias y la exploración de nuevas tendencias.
Participarán más de 30 ponentes de España, Chile, Colombia y Argentina, así como de diferentes instituciones de las principales ciudades de México.
ABAJO
Agustín “ n ”
La Fiscalía General del Estado logró establecer su presunta responsabilidad en el feminicidio de Miriam Janet, ocurrido en Tehuacán en 2020, por lo que ya fue vinculado a proceso.
En la investigación fue relevante localizar el teléfono de la víctima, que ya había sido vendido por otra mujer, también detenida.
Editora en Jefe
D u LC e L iz m oreno
Arte y diseño
m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S , C LA u D i A e S pinoz A y e ver A r D o r iver A
SANTORAL
Marcelino y San Pedro. Fueron condenatdos a muerte, conducidos al lugar del suplicio lleno de zarzales y obligados a cavar su propia tumba
IN MEMORIAM
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título
La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
DÍA MUNDIAL DÍA NACIONAL
Contra la Miastenia
Gravis. Busca sensibilizar y concienciar a la población acerca de esta enfermedad neuromuscular rara y autoinmune
De la Dona. Como gesto de agradecimiento a las mujeres voluntarias de la Primera Guerra Mundial, al apoyar a los soldados con este dulce alimento
De Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos. Con el objetivo de generar conciencia y reflexionar sobre el valor de esta acción
PUENTE DE MÉXICO
Ubicado al poniente de la ciudad, empezó a construirse en 1708 para hacer más eficiente el transporte de mercancía entre la ciudad de México y Puebla.
Cien años antes, una tormenta derribó en el lugar una edificación similar. Mucho tiempo después de terminar el nuevo puente, la gente que pasaba por ahí, aseguraba escuchar voces y lamentos.
Foto: cortesía Puebla Antigua
ENCUENTRO
Y FESTIVALES
El próximo domingo, a partir de las 12:00 horas, tendrá lugar el “XVIII Encuentro Municipal de Tunas” evento que se podrá disfrutar en el patio central de la Secretaría de Cultura, 5 Oriente número 5.
La Feria del Queso y la Miel, que se llevará a cabo en el municipio de Libres del 16 de junio al 1 de julio, busca fomentar la llegada de un mayor número de visitantes e incentivar la economía regional.
Buscando promover la gastronomía de la Sierra Nororiental, la Secretaría de Turismo anunció el “Festival del Tlayoyo de Teziutlán 2023”, que se realizará este fin de semana en la plaza cívica.
ESPECIAL
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
Compra $17.02 Venta $18.00
cerraron
EURO Compra
Venta $19.14
DÓLAR
Así
ayer:
$18.65
Área Norte 26º Área Metropolitana 28º Área Sur 36º El
contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
Editores
ESPECIAL
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
3 Puebla
TEMPORADA DE DESCUENTOS
De acuerdo con Tiendanube, durate los primeros dos días del Hot sale 2023: Las categorías más visitadas fueron Salud y Belleza (24%), Moda (12%), Libros y Educación (7%) y Juguetes (5%)
El gasto promedio fue de mil 370 pesos
Los cinco estados con
mayor participación han sido Ciudad de México (22%), Veracruz (18%), Nuevo León (12%), Jalisco (9%) y Estado de México (8% 16:00 a 22:00 horas, las de mayor venta
Los tres productos más vendidos fueron perfumes, sets de botellas de agua reutilizables y mochilas Los métodos de pago más utilizados fueron tarjeta de crédito (31%), tarjeta de débito (22%) y Wallet (18%)
PARA REGULAR EL SECTOR
Solicitan apresurar ley inmobiliaria
[ Diana López Silva ]
De cada 10 inmobiliarias en Pueblan, ocho son fantasma, por lo que la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) solicitó al Congreso de Puebla desahogar la Ley de Servicios Inmobiliarios del Estado que presentó este organismo empresarial en febrero pasado.
Alejandro Muñoz Muratalla, presidente de la AMPI, pidió acelerar esa ley para regular a los agentes inmobiliarios en Puebla y evitar fraudes.
Priorizar servicios antes que productos, aconseja economista
[ Mariana Flores ]
Dar prioridad a la adquisición de servicios antes que a los productos y evaluar el valor a largo plazo para un impacto positivo en la economía local son las recomendaciones de David García, economista e investigador, en torno al Hot Sale.
De acuerdo con la plataforma de análisis digital Tiendanube, durante las primeras 48 horas de la temporada de promociones, en el país se registró un crecimiento en compras de 103%, en comparación con el mismo periodo de la campaña 2022. La categoría de mayor consumo es la de Salud y belleza.
Al respecto, el especialista
destacó que es importante que las personas enfoquen sus adquisiciones en servicios más que en productos, lujos o experiencias. Esto se debe, dijo, a que los servicios suelen brindar un mayor valor a largo plazo.
“Los servicios, a diferencia de los productos, generalmente no son tangibles ni se consumen de manera inmediata. Estamos hablando de servicios como el cuidado de la salud, asesorías financieras, servicios de consultoría, educación, entre otros. Estos servicios no sólo pueden mejorar la calidad de vida de las personas, sino que también contribuyen al desarrollo económico sostenible de la región”, dijo.
Ejemplificó el caso de los se -
guros de vida y salud, cursos de formación profesional, asesorías legales y servicios de turismo local.
Explicó que, al priorizar los servicios, las personas invierten en su bienestar y desarrollo personal. Señaló que, además, esto ayuda a impulsar la economía local, ya que los servicios suelen requerir mano de obra local y fomentan el crecimiento de pequeñas y medianas empresas.
“Al apoyar a los proveedores de servicios locales, se genera un efecto multiplicador en la economía, creando empleo y oportunidades para otros”.
Este 2023 se lleva a cabo la décima edición de la temporada Hot Sale.
Destacó que Puebla está entre los estados de la República Mexicana que aún no tienen esta ley, que pretende evitar las conductas fraudulentas de agentes inmobiliarios y generar un ambiente de negocios transparente y justo.
“Ya entramos en el top 10 de los estados en rezago legislativo sobre este tema”, dijo Muñoz Muratalla.
Detalló que en Puebla están registradas 450 inmobiliarias, de aproximadamente 2 mil; es decir, que “prácticamente dos de cada 10 están registradas y 80% no tiene registro”.
La propuesta de ley plantea la creación de un padrón de profesionales inmobiliarios y con ello impulsar la regulación del sector, para que los buscadores de vivienda tengan la seguridad de su patrimonio.
El padrón facilitará que quien se ostenta como agente inmobiliario tenga un domicilio registrado y que pague sus impuestos, para evitar los ven-
80POR CIENTO de negocios que compran y venden bienes ligados al suelo no están registrados
dedores informales.
Acompañado por el diputado local del PAN Oswaldo Jiménez, presidente de la Comisión de Vivienda del Congreso de Puebla, recordaron que hace más de 10 años hubo un primer intento por crear la Ley Inmobiliaria sin éxito.
El diputado se comprometió a gestionar la propuesta planteada por la AMPI, para evitar irregularidades.
El representante de AMPI informó que este 2023 se estima la ejecución de más de 155 proyectos inmobiliarios en Puebla, mismos que requieren de esta normatividad para regularizar con certeza legal y operativa a todos los participantes del sector.
“Actualmente en Puebla hay alrededor de un millón 700 mil viviendas habitadas, de las cuales, según el Inegi, hay una necesidad de 27.4%, alrededor de 460 mil%”.
Desde el sector empresarial, hicieron un llamado a los diputados locales a priorizar esta iniciativa de ley en la agenda legislativa del actual periodo de sesiones para regular el sector inmobiliario en Puebla.
cronicapuebla.com
VIERNES, 2 JUNIO 2023
AGENCIA ENFOQUE Este año se estima la ejecución de más de 155 proyectos de bienes inmuebles.
E Además de mejorar la calidad de vida de las personas, abonan al desarrollo económico sostenible de la región
Este año se lleva a cabo la décima edición, que comenzó el lunes pasado y terminará el próximo martes.
AGENCIA ENFOQUE
SALUD
al oído Castro reconoce dificultad en recuperación de 606 mdp
Las jornadas de salud que cada fin de semana realiza la secretaría del ramo en toda la entidad se realizaron ayer en Santiago Xalitzintla, que es la población más cercana al cráter del Popocatépetl, en donde entre otros servicios se brindó atención a pacientes con padecimientos por las recientes emisiones de ceniza.
La visita sirvió también para dar seguimiento al proyecto para establecer un protocolo de investigación –único en el país– a fin de detectar posibles efectos crónicos pulmonares por las expulsiones de material volcánico, lo que implica realizar diversos estudios de campo en comunidades cercanas al coloso. …
PUEBLOS
A los diez Pueblos Mágicos con los que cuenta ahora el estado de Puebla podría sumarse uno más, con lo que sería la entidad con mayor número de esas denominaciones que otorga la Secretaría de Turismo del gobierno federal, que califica patrimonio cultural, gastronomía, infraestructura e imagen urbana.
Pese a que dichas localidades ya no reciben recursos desde 2021, compiten para obtener el rango de Pueblo Mágico los municipios de Tecali de Herrera, Huejotzingo, Teziutlán, Zapotitlán Salinas, Izúcar de Matamoros, Zacapoaxtla y Tepeyehualco, cuyos expedientes ya están siendo evaluados por expertos.
ISSSTEP
Más allá de los reclamos internos por asuntos laborales y de dudosos cuestionamientos a sus directivos, lo cierto es que el Issstep mejora cada vez su nivel de atención médica, lo que ahora se acreditó con el reciente injerto de tendón que especialistas realizaron exitosamente a un derechohabiente.
Además, se han realizado unas 10 cirugías de próstata con láser y otras modernas técnicas, práctica única en un hospital público de la entidad y seis trasplantes de riñón y uno de médula ósea, lo que lo ubica a la vanguardia por sus servicios de alta calidad.
QUEJA
Tiene sustento el señalamiento que hace el sector empresarial respecto de la alta prevalencia de asaltos en carreteras, en especial sobre los tramos que cruzan el Arco Norte y Esperanza, lo que según sus cálculos ha provocado este año pérdidas hasta por 10 millones de pesos a textileros y constructores, entre otros.
Ya el secretario estatal de Seguridad Pública, Daniel Cruz Luna, había hecho esa acotación durante una reunión con corporaciones federales, misma que derivó en el diseño de nuevas estrategias para contener a las bandas organizadas.
[ Redacción ]
La secretaria de Planeación y Finanzas, María Teresa Castro Corro, descartó que se pueda recuperar la inversión de 606 millones 127 mil 503 pesos en banco Accendo en lo que resta de la actual administración, por lo que pidió al siguiente gobierno darle seguimiento al tema.
Rechazó que este movimiento sea un quebranto financiero; lo denominó problema técnico.
Durante su comparecencia ante diputados del Congreso del Estado, la funcionaria estatal recibió cuestionamientos sobre la elección de esa institución bancaria.
Castro respondió que banco Accendo contaba con todos los permisos que establece la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Agregó que el proceso de inversión es analizado por la Secretaría de la Función Pública, por lo que si se determinan sanciones ante irregularidades, ella asumirá la responsabilidad.
Explicó que del 9 de junio al 7 de septiembre de 2020 se realizaron 14 operaciones de
ENTREGARÁN TARJETAS
Adultos mayores que se registraron durante enero y febrero deben acudir
Hay 45 módulos en el territorio estatal para recoger el plástico
Fecha, horariow y lugar se debe consultar en: http://gob.mx/bienestar
Requisito: identificación oficial vigente y una copia
En la ciudad de Puebla el sitio de atención es Avenida Cué Merlo 201, Colonia San Baltazar Campeche
inversión formalizadas.
En las primeras 11 el proceso se desarrolló de manera correcta, mientras que las últimas tres el monto invertido no se recuperó porque el banco se declaró en quiebra.
“Toda entidad de crédito tiene riesgos, y no es un caso aislado lo que aconteció con Accendo, en el mundo hay ejemplos recientes de bancos sólidos que también tienen temas de desequilibrio financie-
GIRA EN AMOZOC
BAJAN INGRESOS DE FOTOMULTAS
Legisladores locales preguntaron sobre el contrato con Intecproof
En 3 años el gobierno del estado pagó 694 millones de pesos
Durante ese periodo se recaudaron 613 millones de pesos
La diferencia de 81 millones de pesos fue reportada como pérdida
Hay 156 cámaras en el programa
ro, Puebla no es un caso aislado”, expresó.
La diputada Mónica Silva Ruiz, del Partido del Trabajo, cuestionó que se hayan realizado transacciones que representan cantidades superiores al presupuesto de dependencias como la Secretaría de Igualdad Sustantiva.
Criticó que no se hayan escogido bancos con más solidez financiera y que tienen más tiempo en el mercado.
En ese sentido, Castro Corro insistió en que el motivo para tomar esta alternativa financiera era pagar 2 mil 600 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por un presunto fraude con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) durante la gestión del gobernador Rafael Moreno Valle. Recordó que de esta cantidad ya se han recuperado mil 956 millones de pesos.
Abdala: educación es prioridad
Tras reconocer la importancia de que los ciudadanos administren de forma directa los recursos federales, el delegado de los Programas para el Bienestar, Rodrigo Abdala, entregó 140 tarjetas como medio de pago del programa “La Escuelas es Nuestra”.
Durante una gira de trabajo en Amozoc, reconoció que este sistema permite una aplicación transparente del presupuesto.
“Que mejor que sean los padres de familia sean quienes
Seguirá la entrega de recursos a escuelas en zonas marginadas.
se encarguen de destinar los recursos para mejorar los lugares donde sus hijos estudian y se desarrollan. Es la visión del presidente López Obrador,
confiar en ustedes y en su participación activa.”, dijo. El programa “La Escuela es Nuestra” beneficiará a instituciones educativas de Amozoc, Tepeaca, Acajete, Cuautinchán, Cuapiaxtla, Nopalucan, Tecamachalco, Tochtepec, Acatzingo y Huixcolotla. Después, en Tecali de Herrera inauguró la sucursal del Banco Bienestar que reducirá el tiempo que los beneficiarios invierten para obtener el dinero al estar en su comunidad. Puebla contará con más de 250 oficinas de este banco en los 217 municipios.
VIERNES, 2 JUNIO 2023 || PUEBLA || 4
E Al comparecer ante diputados locales indicó que la siguiente administración estatal deberá dar seguimiento al proceso ante las autoridades financieras
La titular de Finanzas y Planeación dijo que cuando el gobierno invirtió no había alertas financieras en esta entidad de crédito.
AGENCIA
ENFOQUE
§§§
]
[ Redacción
BIENESTAR
CORTESÍA
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
El Congreso poblano, ahora sí como Parlamento
La comparecencia ante el Congreso local de la titular de Planeación y Finanzas del gobierno del estado, Teresa Castro Corro , por encima de posiciones personales y partidistas que se expresaron desde la tribuna, debe observarse como un ejercicio parlamentario que hacía mucho, muchísimo, no se veía en el Poder Legislativo del estado de Puebla y que estamos deseando que se dé con más frecuencia. No sólo por necesidad o coyuntura política.
Fue una sesión plena de contrapeso y división de Poderes, algo inédito desde al menos Mariano Piña Olaya –es decir, desde que tengo registro periodístico real–.
No solamente la oposición, sino también los partidos del sistema y, en el papel, aliados de la funcionaria , ofrecieron cuestionamientos e interrogantes con esencia
Por supuesto, también hubo color
Ese que se ve tan poco en los Congresos locales y que alimenta y da sabor al periodismo
Específicamente a la crónica parlamentaria, que ya se ve, se hace, se escucha y se lee poco.
Sin duda, Teresa Castro fue acribillada por algunos y algunas legisladoras, incluso con desplantes y algunos protagónicos excesos, pero también aprovechó la oportunidad para informar
Estuve ahí y me dio la impresión, más allá de fobias y filias, de que sus respuestas fueron puntuales sobre temas específicos
Si bien no dio, porque no había margen para ello, una defensa exitosa de su gestión, tampoco salió huyendo ni eludió su obligación de contestar.
Lo hizo con información
Con carácter, que le sobra.
Y con técnica pues, además, nos guste o no, la tiene, y le sobra.
Ella no es política. Nunca lo fue, no quiere serlo.
En ese contexto, Castro Corro dijo que asume la responsabilidad por la fallida inversión de 600 millones de pesos en el Banco Accendo.
El tema central –y polémico y espinoso– de la inédita comparecencia
Esa institución bancaria privada, hay que recordar, quebró y el dinero del gobierno del estado –y, por tanto, de todos y todas los poblanos– ha quedado en el limbo
Cosa grave, por supuesto.
De hecho, ante los legisladores, en una sesión extraordinaria, la titular de Finanzas, que comenzó en 2019 al llegar Miguel Barbosa a la gubernatura, debió reconocer que no hay certeza de nada, respecto de esa suma
En pocas palabras, demos por perdida casi la totalidad
Se justificó, con la legalidad de la inversión y la solidez que, en ese momento, tenía Banco Accendo, con respaldo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
Aunque todos los legisladores y legisladoras la cuestionaron con energía –lo que se agradece y aplaude–, la tarde se la llevó la priísta Silvia Tanús
En tono airado, muy de color de debate, cuestionó con qué facultades administrativas se hizo esa inversión.
¿Por qué se eligió esa institución?
¿Por qué no supervisó el estado de esas inversiones?
¿Se le ocultó, en su momento, a Barbosa Huerta?
Por momentos hubo diálogo subido de tono
Se dieron encontronazos
Estridencias.
Dimes y diretes.
La experimentada legisladora del tricolor festejó que cada vez haya más gabinetes paritarios, pero dijo que por eso mismo hay más obligación de rendir cuentas, en honor a las mujeres que las precedieron en la función pública
Se llevó tímidos aplausos
Quizá por ignorancia de la mayoría de las diputadas y de los diputados quienes, sin memoria histórica, creen estar inventando el “hilo negro”
Improvisados e improvisadas, suponen (risas grabadas) que Puebla nació con la 4T y que ellos, y ellas, protagonizan un tiempo histórico ¡Pobres ilusos e ilusas, patéticos y patéticas!
En fin...
A final de cuentas, “haiga sido como haiga sido”, por las razones que sean, hubo parlamento puro
De parlar Hablar
De debatir
Y eso debe festejarse
Que no sea la primera vez.
Tampoco la última.
Por la salud de Puebla.
VIERNES, 2 JUNIO 2023 5 || PUEBLA ||
profunda Garganta
Tercera ola de calor: de 32 a 35 grados
[ Redacción ]
De hoy al viernes 9, Puebla capital alcanzará temperaturas de 32 y hasta 35 grados centígrados, informó la Comisión Nacional del Agua.
Se trata de la tercera ola de calor que atravesará todo el país.
Habrá temperaturas de hasta 45 grados en Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán, indicó en redes sociales la Comisión, a la que pertenece el Servicio Meteorológico Nacional.
Los vecinos Estado de México y Morelos, junto con otros estados del norte del país registrarán temperaturas de 40 grados.
Protección Civil recomendó hidratación continua en todas las entidades.
Comenzarán a plantar árboles
[ Karla Cejudo ]
Porque no afectan banquetas, serán árboles liquidámbar y pata de vaca los que plante el gobierno municipal de Puebla capital en el Centro Histórico.
Lo hizo saber ayer el gerente municipal, Adán Domínguez, al indicar que el INAH avaló esas dos especies para que sean plantadas en los espacios conocidos como “orejas”.
El funcionario indicó que se estudia dónde plantar más árboles en la 31 y la 25 Poniente, donde también fueron colocadas bahías reductoras de velocidad.
TRANSFORMARÁN BASURA
Fotos: Agencia Enfoque, gobierno estatal y municipal
En La Resurrección, una nueva planta de procesamiento de desechos inorgánicos será construida por Promotora Ambiental (PASA) con 50 millones de pesos y en agosto hará que los residuos sólidos sean aprovechados por Cemex como material de construcción. Así lo anunciaron ayer
autoridades estatales, municipales de Puebla capital y empresarios involucrados, durante la colocación de la primera piedra del complejo. También recibió el ayuntamiento de Puebla 65 unidades nuevas de recolección: entre ellas, 61 camiones de carga y compactación.
VIERNES, 2 JUNIO 2023 || PUEBLA || 6
Desde las Baja Californias hasta Quintana Roo resentirán el clima.
CUARTOSCURO
VIERNES, 2 JUNIO 2023 7 || PUEBLA ||
Gana IFUAP trascendencia nacional
ALUMNOS,
Lecturas de la sucesión
Hervey Rivera
[ Redacción ]
En el marco del Segundo Informe de Labores de Felipe Pérez Rodríguez, director del Instituto de Física Ingeniero Luis Rivera Terrazas (IFUAP), la rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció a esta unidad académica como una de las más fuertes y consolidadas, no sólo dentro de la universidad, sino también a nivel nacional.
Al escuchar los retos y la trascendencia de acciones realizadas en materia de investigación y docencia, en las áreas de Física y Ciencia de Materiales, Cedillo Ramírez celebró el acercamiento del IFUAP con la industria y otros sectores, además de fomentar la vocación científica, ahora en estudiantes de nivel medio superior, a través de actividades y cursos que impartirán en el Bachillerato Internacional 5 de Mayo.
El doctor Felipe Pérez Rodríguez, director del IFUAP, periodo 2021-2025, agradeció el respaldo de su comunidad e informó que la planta docente la conforman 46 investigadores y 9 técnicos.
Además, colaboran en las actividades 19 administrativos; en conjunto contribuyen al proceso formativo de 74 estudiantes, distribuidos en cuatro posgrados: maestrías en Física y en Ciencia de Materiales, y doctorados en Física y en Ciencia de Materiales.
Indicó que, a pesar de que formalmente el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) ya no opera desde el año pasado, pues ahora se constituye como el Sistema Nacional de Posgrados (SNP), la oferta académica que ofrece el IFUAP fue inscrita de manera automática en este nuevo sistema, gracias al alto de nivel de calidad que mantiene.
La sucesión presidencial –el proceso de transmisión del Poder Ejecutivo federal– fue, es y será uno de los sucesos políticos, casi ritualístico, que más ha concitado reflexiones en la historia contemporánea de México.
En el siglo pasado, con un régimen autoritario en un sistema de partido hegemónico, la sucesión era el máximo acto del presidente, como una prerrogativa exclusiva a su investidura, extralegal, que la clase política y periodistas seguían paso a paso.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) encontró una “fórmula”, en el sentido que Gaetano Mosca planteó, para la organización y traspaso del poder, por métodos no violentos: el Ejecutivo tendría la preeminencia de elegir a un sucesor que permitiera la estabilidad y continuidad del régimen por el que ese mandatario también había sido ungido.
Los valores y métodos democráticos, dispuestos en la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, eran principios de jure: se invocaban sólo en el discurso, porque de facto se encontraban limitados.
Una parte de estas reflexiones la encontramos en los siguientes textos que, desde una postura personal, son indispensables para entender uno de los sucesos que caracteriza la vida política en el país:
1
La sucesión presidencial en 1910 de Francisco I. Madero. En 1908 un rico hacendado y político coahuilense, con estudios en Europa y los Estados Unidos, publicó este libro a la edad de 35 años, en el que elabora un análisis sobre la política en México con un avejentado Porfirio Díaz en el poder.
Acepta otra reelección del oaxaqueño, con elecciones justas y libres y propone la creación de la vicepresidencia. Los historiadores han señalado que el texto fue un mensaje al presidente para que considerara a Madero como su candidato a vicepresidente.
El texto fue difundido entre los políticos y periodistas de la época y fue parte de una serie de acciones del coahuilense para incidir en la política, como la fundación del Partido Nacional Antirreeleccionista, la gira por todo el país para la búsqueda de adeptos, su exilio, la participación en elecciones y su triunfo en las votaciones presidenciales en 1911. 2
La sucesión presidencial de Daniel Cosío Villegas. El economista, historiador, so-
ciólogo, politólogo, ensayista y periodista (participó como articulista en diversos medios) estudió en los Estados Unidos y Francia, fue uno de los intelectuales más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Fundó El Colegio de México y el Fondo de Cultura Económica.
Este trabajo culminó una trilogía antecedida por El sistema político mexicano (1972) y El estilo personal de gobernar (1974). Cosío Villegas publicó el tercer texto en 1975 con un enfoque histórico donde analiza las sucesiones de 1939 a 1975, centrado en los personajes, en las fechas, con una prosa sencilla en la que encontramos los términos “tapadismo”, cargada” y define al gobierno de México como una “monarquía sexenal”.
3
La herencia. Arqueología de la sucesión presidencial en México de Jorge G. Castañeda. Político, académico y periodista (como Cosío Villegas, es comentarista en periódicos, radio y televisión) tiene estudios en los Estados Unidos y Francia. Es autor de diversos libros sobre política mexicana e internacional.
El libro fue publicado en 1999 y recopila las entrevistas a los expresidentes Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), José López Portillo (1976-1982), Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) y Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), así como algunos de los finalistas en cada sucesión.
VIERNES, 2 JUNIO 2023 || PUEBLA || 8
CEDILLO
RECTORA LILIA
@herveyrivera
74
distribuidos en cuatro posgrados, estudian en esta unidad académica
FOTOS: ESPECIAL
La rectora expresó su reconocimiento a la labor de los investigadores que conforman esta unidad.
VIERNES, 2 JUNIO 2023 9 || PUEBLA ||
Jorge Alberto Calles Santillana
Puebla: tierra de discriminación
Recientemente, el Inegi dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación, levantada entre los meses de julio de 2021 y septiembre de 2022. Es un ejercicio que el instituto realiza cada cinco años con el fin de obtener una radiografía sobre conductas y comportamientos de rechazo.
La organización entrevista a una muestra de la población de 18 años y más sobre posibles experiencias discriminatorias que pudiesen haber sufrido.
Según el estudio, estas acciones se incrementaron significativamente en estos cinco años. Mientras que en 2017, el 20.2% de los encuestados identificó alguna acción de rechazo en su contra, en 2022 el porcentaje se elevó a 23.7%. En 2022 cuatro personas más por cada cien se sintieron discriminadas que hace cinco años.
Otro dato preocupante: el año pasado, 14 estados registraron cambios estadísticamente significativos a la alza. Sólo cuatro: Colima, Morelos, Quintana Roo y Sinaloa registraron una tendencia a la baja, aunque no representó cambio significativo.
Las experiencias discriminatorias en Puebla crecieron estos cinco años, aunque no de manera relevante.
En 2017, 28.4% de los entrevistados se dijo discriminado; en 2022, ese porcentaje subió a 30.6%.
Algo más grave: Puebla fue el único estado que calificó entre las cinco entidades con mayores porcentajes de discriminación en ambas encuestas. En 2017, fue el estado con el mayor registro, seguido de Colima, Guerrero, Oaxaca y Morelos.
En 2022, hubo cambios radicales, pero permaneció entre los problemáticos. Cier-
tamente, no mantuvo la primera posición—lo que no es buena noticia, aunque parezca—porque Yucatán registró uno de los cambios más brutales en la materia. En 2017 su porcentaje de discriminación fue de 21%; en 2022, de 32.1%. Puebla pasó, así, a la segunda
Proceso, en libertad
Hugo Islas al no encontrar pruebas de maltrato hacia su expareja, la diputada local Aurora Sierra, por lo que enfrentará el proceso de 24 meses fuera de prisión. La legisladora aseveró que teme por su vida y pidió la intervención de la Fiscalía General del Estado para emitir una nueva orden de aprehensión.
posición. Le siguen Querétaro, Ciudad de México y Jalisco.
La apariencia personal (formas de vestir, tatuajes, cortes de pelo, piercing) fue la razón que más mencionaron quienes se reconocieron discriminados.
El género resultó relevante, pero fue
la cuarta mención de los entrevistados. El peso y la estatura, la segunda.
Hay un dato que merece especial atención. La encuesta de 2017 no levantó información sobre reacciones discriminatorias a opinión políticas; esta última, sí.
Casi veinticinco de cada cien personas dijeron haberse sentido discriminadas por sus posturas políticas, lo que hizo que las preferencias ideológicas se convirtieran en la tercera razón por las que una persona fue discriminada entre 2021 y 2022. No hay duda, es resultado de la terrible polarización que vivimos.
De allí que se requieran leyes y políticas públicas que tiendan a hacer desaparecer esas creencias en el imaginario social y, por ende, a modificar esas instituciones y sus prácticas.
En los últimos años 20 años, México ha realizado modificaciones legislativas importantes para combatir las diferentes prácticas discriminatorias.
Los países en los que la discriminación es menor son aquellos en los que su población tiende a ser más empática, esto es, cree en los otros, en la ayuda y la cooperación, le otorga valor a la diversidad y a la inclusión.
México se está convirtiendo en un país que no reconoce y no tolera la diversidad y la complejidad.
No nos pensamos como una comunidad caracterizada por diferencias. Nos pensamos, ahora, en términos de “buenos” y “malos”. No hay peor forma de legitimar y justificar la discriminación que persiste en el territorio nacional.
No ignoremos la advertencia.
Preparémonos frente a la proyección.
CAPACITAN PARA AYUDAR
La presidente del Sistema DIF Estatal, Gabriela Bonilla, participó en los cursos de formación para autoridades municipales en materia de asistencia alimentaria, procesos de apoyo a personas con dispacidad y administración de recursos.
VIERNES, 2 JUNIO 2023 || PUEBLA || 10
CUARTOSCURO
El pasado miércoles, un juez estatal determinó la salida del penal de Víctor
AGENCIA ENFOQUE
CORTESÍA
CORTESÍA
GOBIERNO ESTATAL CORTESÍA GOBIERNO ESTATAL
GOBIERNO ESTATAL
VIERNES, 2 JUNIO 2023 11 || PUEBLA ||
Cambalache en el Transístmico: extienden 8 años concesión a Ferrosur a cambio de 180 k de vías
El gobierno utilizará el tramo férreo para conectar el Pacífico con el Golfo de México; pacto impulsa 2.90% acciones de Grupo México de Germán Larrea
Redacción - Agencias
Ciudad de México
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y la empresa Grupo México, del multimillonario Germán Larrea, confirmaron ayer que llegaron a un acuerdo para la entrega de 180 kilómetros de vías férreas en Veracruz que serán usadas para completar el proyecto del Tren Transístmico, que busca conectar por vía férrea el Golfo de México con el océano Pacífico.
Luego de conocerse el acuerdo del gobierno federal, las acciones de la empresa de Larrea subían 2.90% en la Bolsa Mexicana de Valores.
Durante la conferencia matutina del mandatario, ahora en Tampico, se informó que Ferrosur, subsidiaria de Grupo México, obtendrá 8 años más de concesión para la explotación de vías férreas del Ferrocarril del Sureste a cambio de devolver a la administración pública un tramo de 180 kilómetros que será utilizado por el gobierno para completar la ruta del Tren Transístmico, que será de carga y de pasajeros.
En la conferencia de prensa el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, detalló que el acuerdo con Grupo México se firmó a las 19:00 horas del miércoles 31 de mayo y las partes involucradas fueron la compañía y la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Gobernación.
López Hernández detalló que se pidió un avalúo al Indabin sobre los 180 kilómetros en total que el gobierno de México requería de la concesión de Grupo México. “El Indabin determinó que (el valor) era un total de 836 millones 894 mil pesos, se dividió entre el precio original del tramo concesionado, se actualizó con el índice inflacionario por el número de años transcurridos, esa cantidad se tradujo en la extensión del periodo de vigencia (de la concesión de Ferrocarril del Sureste) de 8 años”.
PAGO POR DERECHO DE PASO
“Se convino también el pago de una cuo-
ta por derecho de paso que es de 4 pesos con 10 centavos por vagón y de 8 pesos con 15 centavos por las locomotoras que pasen. Se les reconoce también el derecho de paso entre Medias Aguas y Salina Cruz, pero es un derecho de paso que se identifica en el mundo de los ferrocarriles como tipo túnel, porque ellos no pueden bajar o subir mercancía, sino que será directo desde Medias Aguas a Salina Cruz y ahí sí tienen el permiso en el puerto para subir carga”, abundó el secretario de Gobernación.
El presidente López Obrador comentó que en el marco de la misma mesa de negociación con Grupo México “se logró también que la empresa, en otra subsidiaria, levantara una demanda que habían interpuesto contra el Tren Maya. Fue arreglo, muy favorable yo estoy muy contento porque es el rescate de una vía del ferrocarril en una región estratégica, regresa a la nación este bien”.
“Ya con este bien hemos recuperado más de 2,000 kilómetros concesionados de vías férreas. Espero terminar mi mandato entregando 2,000 kilómetros de vías férreas con trenes de pasajeros. Eso no se veía desde hacía mucho tiempo, desde que se tomó la mala decisión de privatizar los ferrocarriles, que los entregó Ernesto Zedillo, concesionó todo el ferrocarril del país, desaparecieron los trenes de pasa-
jeros y quedaron nada más trenes de carga. Regresa el tren de pasajeros a México”, agregó.
GRUPO MÉXICO CONFIRMA ACUERDO Grupo México confirmó que ayer suscribió el acuerdo con el Gobierno Federal, mediante el cual se dispuso la entrega de los tramos ferroviarios comprendidos entre El Chapo-Coatzacoalcos, Coatzacoalcos-Medias Aguas e Hibueras-Minatitlán, que en su conjunto representan 127 kilómetros de vía principal.
“Se convino que, sobre la base del valor de reposición de activos, Ferrosur recibirá una extensión de los términos originales de su concesión hasta la conclusión de la vigencia original de la misma en 2048, y una ampliación de la vigencia de dicha concesión por un plazo adicional de ocho años, en los mismos términos”, informó la empresa en un comunicado.
La empresa de Germán Larrea informó que tras el acuerdo, el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec S.A. de C.V., dependiente de la Secretaría de Marina, será responsable único de las condiciones óptimas de seguridad y de los costos y gastos derivados de la operación y el mantenimiento de la vía, laderos y patios, en los tramos referidos y que Ferrosur solo deberá cubrir la tarifa correspondiente a su derecho de paso.
También se logró que otra subsidiaria de GMéxico levantara una demanda contra Tren Maya; pagará derecho de paso en suelo veracruzano
“Ferrosur conserva íntegros sus derechos de paso en los tramos mencionados y en el tramo de Medias Aguas a Salina Cruz. La empresa seguirá ofreciendo un servicio de carga ferroviaria de calidad a sus usuarios”, detalló.
“FUE MUY FAVORABLE”: AMLO
“Fue un arreglo muy favorable, yo estoy muy contento porque es el rescate de una vía de ferrocarril en una región estratégica, regresa a la nación este bien, ya con este bien hemos recuperado más de 2.000 kilómetros concesionados de vías férreas”, indicó desde el norteño estado de Tamaulipas.
El acuerdo, que no incluye indemnización a la compañía, se anuncia después de que el presidente publicó un decreto el 19 de mayo para ocupar tres tramos de las vías a las que la empresa tenía derecho en Veracruz, estado del Golfo de México.
EMPRESA DE LA MARINA
López Obrador anunció que será una empresa de la Secretaría de Marina la que va a operar todo el Ferrocarril del Istmo. Ahora van a ver lo que le va corresponder manejar a la empresa pública de la Secretaría de Marina. Es el ferrocarril, son los dos puertos, tres, cuatro: puerto Chiapas, Salina Cruz, Coatzacoalcos y Dos Bocas.
Hay otro sobre el tramo en particular, sí, sí, sí, este era el tramo concesionado a Grupo México, este. Y de aquí para acá de la nación, todo esto de la nación, aquí no. Y sí, de aquí todo, Palenque y aquí viene el Tren Maya, todo de la nación, era esto, 128 kilómetros más anexos, 180 en total.
El Presidente dijo: “Ayer decía que nosotros no nos metemos en las confrontaciones internacionales de potencias, pero queremos mantener intacto, íntegro nuestro territorio, nuestra soberanía, y es un proyecto muy importante porque se trata de unir el Pacífico con el golfo, estamos hablando nada más de 250, 300 kilómetros, y estamos invirtiendo”.
Pronosticó que para agosto está terminada la nueva vía y va a empezar ya a funcionar el tren de carga y luego de pasajeros
VIERNES, 2 JUNIO 2023 || NACIONAL || 12 Nacional CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023 6
Empresa de Marina operará todo el Ferrocarril del Istmo, anuncia el Presidente.
AMLO reconoce 156 mil homicidios dolosos; “es una mala herencia”
Administraciones pasadas dejaron así el país, dice; en enero-abril de este año suman 9,912 homicidios
Redacción - Agencias
Ciudad de México
GN:
Víctor Fernández Mondragón, coordinador de la Guardia Nacional (GN) en Chiapas, aseguró que tienen el control de la frontera Sur y no las organizaciones criminales. En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula, Fernández Mondragón detalló que los enfrentamientos entre cárteles de los últimos días son por el control del tráfico de droga y de personas. “Te puedo comentar que, no hay una guerra civil como lo hacen ver algunas organizaciones”, indicó y descartó que hayan más de dos mil desplazados tras los choques entre cárteles (Redacción)
Luego de que cifras oficiales señalan que su sexenio alcanzara el récord de más de 156 mil homicidios dolosos, el presidente
Andrés Manuel López Obrador reconoció el dato, pero la atribuyó a una “mala herencia” y a que gobiernos anteriores se aliaron al narcotráfico y renunciaron a su
responsabilidad de garantizar la seguridad pública.
De gira en Tamaulipas dijo que esta problemática no es actual, pues cuando su gobierno tomó posesión las cifras en homicidios ya eran bastante altas. El Ejecutivo federal presentó una lámina para exponer dichos datos.
“QUÉ BARBARIDAD”
“Ahora nos dicen: ‘qué barbaridad que el Gobierno de ahora es el Gobierno que tiene más homicidios’. Sí. ¿Pero por qué no pones la lámina (gráfica) de homicidios para que vean cómo nos dejaron el país? Porque esta es una mala herencia en seguridad, expresó el primer mandatario.
Este tema salió a la luz porque en estos dos últimos años, México ha presentado las cifras más altas en cuanto homicidios, con 34 mil 690 víctimas de asesinato en 2019 y 34 mil 554 en 2020. Para el 2022 hubo 30 mil 968 homicidios dolosos, mientras que en el 2021 se presentaron 33 mil 308, lo que significó una leve baja. No obstante, en el primer cuatrimestre del 2023 se presentó un alza significativa del 0.26% con 9 mil 912 asesinatos, es decir, 83 homicidios dolosos al día.
Al ser cuestionado por esta alza, López Obrador aseguró que este problema lo heredó de las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, quienes estuvieron al mando del país del 2006 al 2012 y del 2012 al 2018, respectivamente.
El mandatario aseguró que tanto Calderón como Peña Nieto son los responsables de haber creado diversos grupos criminales en todo México. “¿Dónde están los cárteles creados por nosotros, tolerados por el Gobierno de nosotros? No. Se fueron consolidando por la impunidad y las complicidades”, declaró.
Según el mandatario, sus programas de bienestar ya están
El mes más violento
Despiden mayo con 2,350 asesinados
Con 2 mil 350 personas asesinadas, con un promedio de 75.8 casos por día, mayo concluyó como el más violento en lo que va de 2023, de acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El conteo presentado en el informe Víctimas reportadas por delito de homicidio (Fiscalías Estatales y Dependencias Federales) establece que el año comenzó con 2 mil 303 asesinatos, con 74.3 casos por día.
En febrero se reportaron mil 987 asesinatos, con un promedio de 70.9 víctimas por día; en marzo fueron 2 mil 283 casos, con 73.6 casos por día, y para abril la cifra llegó a 2 mil 350 homicidios dolosos, 71.9 casos por día.
dando resultados y estos servirán como pilar para brindarle paz al país y mejorar la sociedad. “Sí hemos bajado el homicidio, que este es uno de los delitos en donde no hay prácticamente o muy poca cifra negra, porque sí se denuncia y sí se sabe lo que se sucede”, puntualizó
VIERNES, 2 JUNIO 2023 13 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, VIERNES 2 JUNO 2023 7
En Tamaulipas, el presidente López Obrador exhibe gráfica de homicidios dolosos.
En Chiapas no hay guerra civil; hay pelea entre cárteles
“México tiene autoridades electorales fuertes, sólidas y un entramado institucional, que garantizan elecciones libres y en paz”, aseguró este jueves en el auditorio José Luis de la Peza del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el magistrado presidente del órgano garante, Reyes Rodríguez Mondragón, durante la presentación de la plataforma “Publicidad Abierta”, herramienta que per-
mitirá que la ciudadanía conozca cómo se ejercen los recursos relacionados con la publicidad de este órgano garante, por lo que destacó que la inversión en la transparencia es una inversión en la democracia y subrayó que “sin transparencia, no hay democracia”.
El magistrado presidente del Tribunal Electoral hizo un reconocimiento al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Infor-
mación y Protección de Datos Personales (INAI) y al Centro de Análisis e Investigación Fundar, por haber desarrollado esta herramienta tecnológica que significa un orgullo para el TEPJF, al ser el primer organismo del Poder Judicial que utiliza este instrumento de “Publicidad Abierta”, con el que se rendirán cuentas más claras a la ciudadanía sobre la gestión del presupuesto en este rubro.
En el mismo tenor, el magistrado de la Sala Superior del TEPJF, Felipe Fuentes Barrera, refirió que la “Publicidad Abierta” como herramienta digital se posicionará como uno de los mecanismos para la rendición de cuentas más importantes del Tribunal Electoral, lo que contribuirá a consolidar a la institución como más cercana a la ciudadanía, al fomentar su participación a través de la apertura de la información y transparencia de los datos publicados en este micrositio.
Al respecto, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, resaltó que “el INAI
Habrá conteos rápidos tras las elecciones en Coahuila y Edomex
Aclara el INE que por ningún motivo podrán considerarse como resultados finales o definitivos, sino únicamente como preliminares
Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que los conteos rápidos “ejercicio científico, riguroso, preciso y de alta calidad”, del domingo para las elecciones en los estados de Coahuila y México, serán de suma importancia para que la ciudadanía pueda conocer la misma noche de la Jornada Electoral, las tendencias sobre la votación de las gubernaturas de estas entidades federativas.
Al recibir el informe mensual de actividades del Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos 2022-2023, consejeras y consejeros destacaron que, como parte de una maximización de los derechos de transparencia y máxima publicidad, así como de oportunidad en la difusión de las tendencias, los Conteos Rápidos, por ningún motivo, podrán considerarse como resultados finales o definitivos, sino únicamente como preliminares.
La Consejera Carla Humphrey presentó el Informe Mensual de Actividades del Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (COTECORA) 2022-2023, resal-
tó la certeza y la transparencia que estos ejercicios ofrecen tanto a la ciudadanía en general como a los actores políticos.
De igual forma, presentó el Informe de los resultados obtenidos en el simulacro de los Conteos Rápidos para los Procesos Electorales Locales 2022-2023, realizado el pasado 27 de abril, el cual “se llevó a cabo de forma satisfactoria” y en el que se pudieron comprobar los mecanismos de trabajo de las diferentes áreas que intervienen “en este importante ejercicio de transparencia y de máxima publicidad”.
Humphrey indicó que, a partir de una muestra de 450 casillas electorales en Coahuila y de 750 en el Estado de México, se probó el funcionamiento operativo de campo del sistema de los Conteos Rápidos, a fin de cono-
cer la cobertura geográfica de la muestra y aplicar los métodos de estimación aprobados por el COTECORA, llevándose a cabo de forma satisfactoria, fluida y sin interrupciones.
Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) hizo una llamado a los funcionarios a respetar la veda electoral, por lo que tienen prohibido promocionar a algún candidato. “Las consejeras y los consejeros hacemos un llamado a los actores políticos a cumplir con la ley y actuar con prudencia y responsabilidad. Esto implica esperar el veredicto de las y los ciudadanos en las urnas, el cual será dado a conocer por cada instituto electoral local”, refirió la consejera Guadalupe Taddei.
El Instituto Nacional Electoral (INE) entregó a los institutos
es y seguirá siendo un aliado de la sociedad; mantendremos siempre las puertas abiertas para establecer un diálogo respetuoso y de colaboración con todas las autoridades; seguiremos impulsando el conocimiento de la sociedad en la cosa pública y, al mismo tiempo, protegiendo la intimidad y los datos personales cuando estos puedan ser vulnerados. Es importante que hoy podamos, en la Sala Superior, reiterar nuestro compromiso de seguir trabajando en este país por la cultura de la legalidad y la transparencia”, subrayó. (Mario D. Camarillo)
Creel impugna nuevo decreto de AMLO para blindar obras prioritarias
locales del Estado de México y de Coahuila las listas nominales definitivas de electores, con los datos de más de 15 millones de ciudadanos de ambas entidades que podrán votar el próximo 4 de junio para elegir gobernador y además, en Coahuila, diputados.
En un boletín de prensa, el INE informó que las listas fueron entregadas a los Organismos Públicos Locales Electorales del Estado de México y de Coahuila a través de las Juntas Locales Ejecutivas en esa entidad.
La Lista Nominal de Electores para el proceso electoral en el Estado de México contiene los datos de 12 millones 676 mil 625 electoras y electores, mientras que la del estado de Coahuila se compone por dos millones 355 mil 25 ciudadanas y ciudadanos.
El diputado del PAN Santiago Creel Miranda, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, presentó una Controversia Constitucional ante la Corte en contra del decreto del Ejecutivo Federal, del pasado 18 de mayo, que considera como de seguridad nacional e interés público la construcción y operación de determinadas obras de infraestructura de transportes. Anunció que “he presentado ante la Suprema Corte una Controversia Constitucional en contra del nuevo decreto del Presidente que busca que ciertas obras de infraestructura sean consideradas de seguridad nacional, y con ello negar la información a que tienen derecho todas y todos los mexicanos”. (Redacción / Agencias)
El diputado del PAN Santiago Creel Miranda, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados,
VIERNES, 2 JUNIO 2023 || NACIONAL || 14 Nacional 8 CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023
TEPJF presenta la plataforma “Publicidad Abierta”; la ciudadanía podrá conocer el gasto ejercido
Realizará INE conteos rápidos para las elecciones a la gubernatura del Coahuila y Estado de México.
Alerta la OMS por brote de meningitis fúngica en México
Es poco frecuente, pero puede ser mortal y es asociada a los procedimientos quirúrgicos realizados con anestesia raquídea
Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este jueves sobre de un brote de meningitis fúngica asociada a procedimientos quirúrgicos realizados con anestesia raquídea en México y Estados Unidos.
El 11 de mayo de 2023, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos notificaron a la Dirección General de Epidemiología (DGE) de México cinco casos con infección del sistema nervioso central (IS-
NC) en Estados Unidos. Los cinco casos eran mujeres de Matamoros, Tamaulipas, con antecedentes de haberse sometido a intervenciones quirúrgicas con anestesia raquídea.
Los resultados de las pruebas de laboratorio de las muestras recogidas de los pacientes en Estados Unidos y México coincidían con meningitis causada por hongos patógenos.
El 13 de mayo, la Jurisdicción Sanitaria de Tamaulipas clausuró las dos clínicas privadas donde se realizaron estos procedimientos quirúrgicos.
Se inició un seguimiento de las personas expuestas a través de llamadas telefónicas y visitas domiciliarias. Según apuntó la OMS, la meningitis fúngica es poco frecuente, pero “puede ser mortal y requiere atención médica inmediata”.
MUESTRAS AL INDRE
El Instituto de Diagnóstico y
Hipertensión, el enemigo silencioso asintomático
La presión arterial, es la fuerza con la que el corazón bombea sangre a todo el cuerpo para que todo el organismo funcione de manera correcta y los niveles normales se identifican como 120/80, cuando la medición se mantiene por encima de ese rango, significa que el corazón y vasos sanguíneos están haciendo un esfuerzo mayor a lo normal.
Esta condición pone en riesgo a la persona de presentar un evento cardiovascular o cerebrovascular, y el individuo termina en urgencias, es cuando se enteran que son hipertensos.
El primer número (120), es la presión arterial sistólica, es decir, la cuando el corazón se contrae y empuja la sangre hacia afuera, la segunda cifra (80), llamada presión arterial diastólica, es la presión del corazón se relaja y se llena de sangre, ambas fuera de ese rango, representan un peligro.
El riesgo de la hipertensión es que no da síntomas de molestia alguna en su fase inicial, o se pueden minimizar, ya que se manifiesta con dolor de ca-
beza, zumbido de oídos o mareo, el peligro es que millones de personas viven con niveles de presión arterial alta 140/90 y no lo saben.
El doctor Martín Rosas Peralta, especialista en cardiología puntualizó que en el país, 26.6 millones de personas (39% de la población), viven con hipertensión, de ellos, sólo la mitad están diagnosticados (13.3 millones), pero, de ellos, sólo la mitad, es decir, la cuarta parte del total a nivel nacional (6 millones 650 individuos), están en metas de control.
COSTO DE ATENCIÓN
El cardiólogo especialista y miembro fundador del Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial (GREHTA), doctor Rosas Peralta, especialista en cardiología enfatizó que un paciente hipertenso bien controlado con apego a su tratamiento farmacológico “le cuesta el país entre 4 y 8 mil pesos al año, pero, quien está descontrolado, a quien haya que atender por un infarto. (Cecilia Higuera)
Los cinco casos eran mujeres con antecedentes de haberse sometido a intervenciones quirúrgicas con anestesia raquídea en México.
Referencia Epidemiológicos de México (InDRE) ha recibido cinco muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR) que han dado positivo al hongo ‘Fusarium solani’.
Además, según las autoridades sanitarias de Estados Uni-
dos, los resultados de laboratorio de nueve casos sospechosos eran compatibles con meningitis. Dos pruebas de PCR panfúngica resultaron negativas.
De acuerdo con la investigación realizada, un total de 547 personas se sometieron a estos
procedimientos entre enero y abril de 2023 en las dos clínicas privadas afectadas, de las cuales 304 (56%) residen en México, 237 (43%) en Estados Unidos y una en Canadá.
Hasta el 26 de mayo de 2023, las autoridades sanitarias de México y Estados Unidos han notificado un total de 20 casos que presentaban signos y síntomas compatibles con la CNSI, incluidas dos muertes notificadas por los CDC estadounidenses.
SÍNTOMAS
Los pacientes se presentaron con síntomas que incluyen dolor de cabeza, fiebre, náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y desmayos después de recibir procedimientos quirúrgicos en estas dos clínicas.
Si bien esta enfermedad es poco frecuente, la OMS señaló que los procedimientos médicos y quirúrgicos pueden provocar meningitis fúngica si los dispositivos médicos o los medicamentos están contaminados con hongos o si no se adoptan prácticas adecuadas de control de la prevención de infecciones.
Nacional 9 CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023
VIERNES, 2 JUNIO 2023 15 || NACIONAL ||
Mexicano de 12 años es el biólogo molecular más joven del mundo
Graduaciones con honores
Superdotado
Guadalajara
Ian Emanuel González Santos, un adolescente superdotado, es el biólogo molecular más joven del mundo, tras concluir con solo 12 años de edad la Maestría en Biología Molecular en una universidad mexicana, esto mientras compite como atleta de alto rendimiento.
Es admirador del jugador portugués Cristiano Ronaldo, tiene dos gatos como mascotas, le gusta el “parkour”, la música electrónica y el pop, además de pasar su tiempo libre en el videojuego “Grand Theft Auto V”. El chico de 12 años es inquieto como cualquier adolescente pero, a la vez, fuera de lo común.
A los 18 meses tenía el vocabulario de un adulto, a los 3 años aprendió a leer, a los 6 fue diagnosticado con alto coeficiente intelectual y a los 9 acreditó de una sola vez la educación primaria, la secundaria y la preparatoria para ingresar a la licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo, en el campus de ciencias exactas de la Universidad de Guadalajara (oeste de México).
“Desde muy pequeño tenía conocimientos de química, microbiología, hematología, biología, molecular, participé también en concursos de química en general, gané el primer y segundo lugar y en ese punto dije: necesito aprender más, necesito profundizar; acredité todos mis grados y empecé a buscar una carrera que tuviera todas estas ramas involucradas”, dijo el joven en una entrevista con EFE.
En medio de científicos experimentados y estudiantes que le doblaban la edad, Ian se abrió paso en un mundo que cada vez le cautivaba más, tanto que a mitad de la carrera pudo matricularse en la maestría en un intento por saciar su avidez de conocimiento.
ABRIRSE CAMINO
Su alto coeficiente intelectual no ha librado a Ian de obstáculos y de malos ratos. El chico enfrentó el acoso escolar de sus compañeros de clase durante los pocos años que estudió la primaria y a docentes que no respondían a sus inquietudes, ni lograban darle los conocimientos
que su mente necesitaba.
Frente a un sistema escolar tradicional en el que el alumnado es tratado por igual, el joven dejó la primaria cuando cursaba el cuarto grado y se dedicó a estudiar con su mamá en casa para lograr acreditar sus estudios de forma independiente. También tomaba cuanto curso de ciencia le interesaba, lo que obligó a su familia a dejar su natal Puerto Vallarta, contó su madre a EFE.
“Enfrentarse a todo eso fue agotador, todo un reto para mí. Él sufría, entonces no tenía ningún sentido que él asistiera a una escuela que no le proporcionaba ningún tipo de conocimiento. Fue difícil tomar la decisión porque eso significó dejar nuestra vida en Puerto Vallarta, dejar todo para que él fuera lo que es ahora un niño feliz, un niño pleno”, dijo.
A la par de entrar a la licenciatura, Ian comenzó a entrenarse en 80 y 150 metros planos en el atletismo y representó a su estado en competencias nacionales. Para lograr un mejor rendimiento y evitar una lesión tuvo que abandonar el “parkour”, una de sus pasiones. A cambio logró un tercer lugar en las competencias locales.
“Por la pandemia lo tuve que dejar, hace unos 6 u 8 meses volví a retomar el atletismo de manera un poco más profe-
A los 18 meses tenía el vocabulario de un adulto, a los 3 años aprendió a leer y a los 6 fue diagnosticado con alto coeficiente intelectual
Ian planea estudiar un doctorado para desarrollar investigación relacionada con el envejecimiento celular prematura y la prevención de enfermedades
sional y también ha dado sus frutos este esfuerzo. Entreno de 3 a 4 horas diarias y es sumamente pesado y agotador, pero sí he tenido mis logros”, afirmó Ian con orgullo.
UN FUTURO PROMETEDOR Mientras se entrena, Ian planea estudiar un doctorado para desarrollar investigación relacionada con el envejecimiento celular prematura y la prevención de enfermedades. Ahora no tiene certeza de hacia dónde lo llevará ese siguiente paso aunque ha recibido ofertas de uni-
Su madre, Sandra Santos, ha sido su cómplice para abrirle espacios educativos y buscó los apoyos necesarios para que pudiera cursar la maestría al mismo tiempo que la licenciatura.
“Culminada la maestría yo tenía unos conocimientos tan maravillosos, tan increíbles y se complementó perfectamente con lo que me enseñaron en las materias de biología molecular y genética, o sea, tenía muchas dudas y profundizar todavía más se me hacía algo tan maravilloso, le doy las gracias a mi mamá y a todo lo que aprendí porque así tuve más conocimientos, más preguntas y he aprendido mucho más”, expresó.
De la licenciatura y la maestría se graduó con honores, pero siempre le interesó hacer investigación científica. Recientemente colabora con un académico de su campus en una investigación para buscar la manera de degradar el plástico PET mediante una bacteria.
“Me estoy esmerando mucho para que esto dé frutos y también para poder apoyar en algo a la humanidad, para tener un artículo publicado, aunque sea como como ayudante de con investigador por así decirlo, aunque no sea un gran paso”, declaró.
versidades en Estados Unidos y España. Pero sus sueños no se limitan a la ciencia y la posibilidad de hacer algo por la humanidad, sino que se vislumbra representando a México en competencias deportivas internacionales.
“Me gustaría ingresar a un doctorado. Estoy buscando la mejor opción y también ser un atleta de alto rendimiento e incluso llegar a unos Juegos Olímpicos. Me encantaría”, concluyó.
VIERNES, 2 JUNIO 2023 || NACIONAL || 16 Nacional CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023 10
Actualmente colabora en una investigación para degradar el plástico PET mediante una bacteria, a la par de buscar ser un atleta de alto rendimiento.
Ian, flanqueado por su abuela y su madre.
Ian Emanuel González Santos concluye su maestría en la UdeG; universidades de EU y España buscan atraerlo
EFE
EFE EFE
Su madre, cómplice
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Las remesas de México suben 6.3% en abril a tasa interanual pero...
Con Stanley inicio la lucha por talento en TV
El asesinato del comediante y conductor Francisco Stanley ha sido uno de los episodios más complejos que han vivido los medios de comunicación en México. Todavía parece que fue ayer cuando la Ciudad de México se paralizó al saber que aquella camioneta que yacía rafagueada afuera del Charco de las Ranas tenía fallecido en su interior al conocido conductor y comediante.
... En comparación con el mes de marzo el monto fue menor en 3.5%, reporta el Banco Central
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
Un crimen que generó muchas aristas y debates
Esto, porque estamos a nada del estreno del documental “El Show. Crónica de un Asesinato” que se lanzará el próximo 7 de junio en la plataforma ViX y que fue producido por N+ Docs. Mucho en parte por la interesante estrategia de comunicación que Televisa ha seguido, en donde no ha dejado de meter incógnitas y dudas entre el público, como por ejemplo si hay o no coincidencia para que el hijo de Paco, Paul, no pueda decir nada sobre la serie documental metiéndolo a su reality show “La Casa de los Famosos México”, lo que lo tienen completamente incomunicado.
Con Diego Enrique Osorno, experimentado periodista independiente que ha realizado trabajos sobre crímenes de alto impacto en el país, en la dirección, la serie documental de N+, desmenuza en 5 capítulos información inédita sobre el asesinato de Stanley y promete esclarecer interrogantes que desde hace más de 20 años están en el aire.
Mucho de ello se logra con las decenas de testimoniales que la serie aglutina, entre ellos los de Emilio Azcárraga Jean, Presidente de Grupo Televisa, y Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca. Imposible olvidar que Stanley fue uno de los primeros talentos que se fue de Televisa y a TV Azteca, lo que prácticamente empezó una competencia por el talento y por la preferencia de las audiencias.
Tampoco se puede perder de vista que ambas televisoras entraron en una abierta afrenta con las autoridades capitalinas, al encabezar desde su noticieros y coberturas especiales una postura muy crítica por la incapacidad del gobierno de esclarecer los trágicos hechos. Tal vez este fue uno de los primeros grandes conflictos entre televisoras y un gobierno.
Las remesas enviadas a México alcanzaron 5 mil 3 millones de dólares en abril de 2023, con lo que crecieron por trigésimo sexto mes seguido, según cifras divulgadas hoy 1 de junio de 2023 por el Banco de México.
De acuerdo con el reporte mensual del Banxico, el alza en las remesas durante el cuarto mes del año fue del 6.3% interanual, cuya racha comenzó en mayo de 2020.
En comparación con marzo de 2023, el monto por remesas recibido en abril fue 3.5% menor ya que en ese mes la cifra fue de 5 mil 186 millones de dólares.
La cifra de abril de 2023 es la quinta más alta a nivel histórico.
El récord absoluto se dio en octubre, cuando sumaron 5 mil 361 millones de dólares.
De enero a abril de este año, el monto de las remesas recibidas respecto del mismo lapso de 2022 aumentó un 10.1% al registrar 18 mil 974 millones de dólares de ingresos. El número de operaciones incrementó en un 10.2%, mientras que el monto promedio enviado al país descendió un 0.1%.
México se ubicó el año pasado en el segundo lugar en el mundo como receptor de remesas, al recibir poco
más de 58 mil millones de dólares.
CAEN REMESAS DESDE MEXICO En contraste, las remesas enviadas por residentes en México al exterior registraron un descenso anual de 21.9%, al situarse en un nivel de 89 millones de dólares.
El valor acumulado de los egresos por remesas durante enero a abril de 2023 fue de 410 millones de dólares, cifra superior a la de 384 millones de dólares que se presentó en el mismo periodo pero de 2022 y que significó un alza anual de 6.7%.
Mauricio Kuri viajará a París para atraer inversiones a Querétaro
Rodrigo Centeno, a la presidencia de Nissan
De lo que no queda duda, es que es un documental serio y de investigación profunda, los personajes que se prestan a salir en él no son menores. Llama la atención que también aparezcan dando testimonio como Cuauhtémoc Cárdenas, Lilly Téllez y aquellos directamente vinculados con los hechos como Mario Bezares, su esposa y Paola Durantes, entre muchos otros.
La historia alrededor de Paco Stanley y su asesinato vincula muchas agendas de la vida pública del país y hasta de vínculos con el narco, de ahí que sea tan controversial. Sin duda alguna, Televisa ha sabido abordar este tema, combinando una rigurosa investigación periodística hecha serie documental con una audaz estrategia de comunicación.
RELEVO
Rodrigo Centeno fue nombrado presidente y director general de Nissan Mexicana en sustitución del ecuatoriano José Román. Sin lugar a dudas que es una selección muy atinada, porque se trata de uno de los ejecutivos más competentes de la industria, con un largo historial de 20 años con Nissan. De hecho, ha trabajado durante años en la corporación y Japón.
Juez otorga a empresa canadiense primera suspensión provisional contra reforma Minera
El juez federal, Ulises Rivera González, del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, concedió este jueves una suspensión provisional a favor de la empresa canadiense First Majestic Plata, en contra de la aplicación de la reforma a la Ley Minera aprobada “fast track” por el Senado de la república, en abril pasado y que entró en vigor el pasado 10 de mayo.
El magistrado explicó que la medida cautelar es para el efecto de que no se aplique el tercer párrafo del artículo quinto transitorio del decreto presidencial, que cancela de manera automática todas las solicitudes de concesiones de exploración y explotación que se encontraran en trámite en ese momento, de modo que su solicitud de concesión no sea desechada por la sola entrada en vigor de la norma. Explicó que con la suspensión no se causa un perjuicio al interés social, ni se contravienen disposiciones de orden público. (Mario D. Camarillo)
El gobernador Mauricio Kuri González llevará a cabo una gira de trabajo por Francia para participar en la International Paris Air Show Le Bourget, que tendrá lugar del 19 al 25 de junio, con la finalidad de buscar atraer inversiones relacionadas con la industria aeronáutica y aeroespacial.
Al respecto, el mandatario destacó que en un momento clave para la atracción de inversiones a nivel global, con la relocalización de proyectos, también llamado nearshoring, es crucial salir a buscar que estos proyectos se queden en la entidad.
“Yo no había querido salir por el tema de 5 de Febrero; sin embargo, cada vez estamos más cerca de ver la luz y es muy importante, en un momento en donde están saliendo muchas empresas de Asia, de Europa y que operen en el mercado de América del Norte, es muy importante estar saliendo y que no nos estén ganando inversiones”, declaró Kuri González. (Redacción / Agencias)
VIERNES, 2 JUNIO 2023 17 || NEGOCIOS || Negocios 16 CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023
5,003
2022 2023
Remesas familiares a México (cifras en millones de dólares)
Operación mundial Global Chain contra la trata de personas arroja 212 detenidos
de acciones sobre el terreno y se identificaron 138 presuntos traficantes.
LOS NIÑOS, LOS MÁS VULNERABLES
Los grupos del crimen organizado no hacen distinción entre grupos vulnerables cuando se dirigen a las víctimas. Como resultado, los menores suelen ser objeto de trata con fines de explotación sexual y laboral, mendicidad forzada o para cometer una variedad de delitos, como el contrabando de mercancías ilegales y delitos menores.
De acuerdo con Stephen Kavanagh, Director Ejecutivo de Servicios Policiales de INTERPOL, “los grupos delictivos miran a los niños con un ojo diferente al de la mayoría de la sociedad: los ven como posibles explotadores y lucrativos”.
Según Kavanagh, las operaciones de cumplimiento como Global Chain “permiten establecer los vínculos vitales necesarios para enfrentar las redes de tráfico y mostrar que estamos unidos contra cualquier explotación de las comunidades vulnerables”.
Acciones de Interpol, Frontex y Europol llevaron a la detención de sospechosos y a la identificación de 1,426 víctimas en 44 países
Informe
Alan Rodríguez
Global Chain ha sido una importante operación internacional contra la trata de personas que permitió la detención 212 personas sospechosas y a la identificación de 1,426 posibles víctimas de explotación sexual, mendicidad forzada y delincuencia forzada en 44 países.
La operación se desarrolló entre el 8 y el 15 de mayo, y estuvo encabezada por Austria y Rumania, y coordinada por la INTERPOL, Europol y Frontex. Se vieron involucrados 130,000 agentes que controlaron a 1.6 millones de personas, 153,300 vehículos, 72,850 documentos de identidad, 25,400 lugares y 8,644 vuelos.
Así lo informó este jueves la propia Organización International de Policía Criminal, que a través de un comunicado informó que la operación se centró en dos áreas específicas. En primer lugar, en detectar y desbaratar los grupos del crimen orga-
nizado involucrados en la explotación de víctimas originarias de América del Sur, Asia, África, los Balcanes Occidentales y Ucrania.
En segundo lugar, se buscó no solo identificar, sino también proteger y derivar a las víctimas, confirmadas o potenciales, a los servicios de apoyo.
La operación conjunta involucró a una amplia gama de autoridades encargadas de hacer cumplir la ley, incluidas la policía, las agencias de inmigración y control fronterizo, la policía de transporte, los servicios sociales y de protección infantil.
RESCATAN A 27 VÍCTIMAS EN COLOMBIA
La operación internacional hizo posible la identificaron de 27 víctimas de explotación sexual en Colombia, y con ello la detención de siete sospechosos.
La INTERPOL no dio detalles sobre la identidad o el desarrollo de los hechos en Colombia.
Y más allá del caso colombiano, en el comunicado se informó de la identificación de cinco menores en Suecia que estaban bajo la supervisión de un joven de 19 años, que controlaba sus actividades de mendicidad.
En Rumania se llevaron a cabo 19 registros y cuatro personas fueron detenidas como sospechosas de explotar laboralmente a al menos ocho personas.
En Serbia hubo seis arrestos por la explotación sexual de una decena de mujeres y otro más por forzar a otra mu-
INTERPOL
Otras operaciones
Han existido otras operaciones coordinadas por este organismo en su lucha contra la trata de personas. Por ejemplo, Weka II en la que movilizaron a 44 países de cuatro continentes. Rescataron a casi 700 y detuvieron a 300 presuntos autores de los delitos.
Con la operación Storm Makers lograron desmantelar varios grupos de delincuentes que facilitaban el viaje de adultos y niños asiáticos a través de varios países para su explotación. Se rescataron y ayudaron a 80 víctimas, se detuvieron a 121 sospechosos y se abrieron 193 investigaciones.
Turquesa III fue otra operación en la que se realizaron 216 detenciones y la identificación de más de 10,000 migrantes irregulares procedentes de 61 países diferentes.
jer a mendigar.
En Macedonia del Norte, 11 sospechosos fueron detenidos por explotar sexualmente a menores y tráfico de seres humanos.
De cara al futuro, se abrieron 244 nuevas investigaciones como resultado
La operación Global Chain se llevó a cabo bajo los auspicios de la Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Criminales (EMPACT) y con financiación del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, a través del Proyecto THB Balcanes de INTERPOL.
Los países participantes en las acciones fueron Albania, Brasil, Bulgaria, Colombia, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Montenegro, Marruecos, Países Bajos, Nigeria, Macedonia del Norte, Filipinas, Polonia, Portugal, Rumania, Serbia, España, Ucrania, Reino Unido, EU, Vietnam, entre otros.
Para la INTERPOL las víctimas de trata son normalmente captadas por engaño, amenazas o la fuerza, con el único fin de explotarlas. Y puede ser para explotación sexual o actividades delictivas, extracción de órganos, o trabajo forzado.
Se detectaron presuntas víctimas originarias de América del Sur, Asia, África, los Balcanes Occidentales y Ucrania
En la operación se involucraron la policía, agencias de inmigración y control fronterizo, policía de transporte, servicios sociales y protección infantil
VIERNES, 2 JUNIO 2023 || MUNDO || 18 Mundo CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023 13
Foto Archivo Interpol
Con información de INTERPOL y agencias
Operativo de rescate de víctimas de tráfico.
Boric urge por reforma de pensiones y una Constitución incluyente
Ofrece un nuevo balance de su gobierno en Chile; retoma la creación de un Ministerio de Seguridad Pública
EFE Santiago de Chile
El presidente chileno, Gabriel Boric, advirtió este jueves que los chilenos “no tolerarán un nuevo fracaso” en la reforma de pensiones e instó por ello a la oposición a dialogar y avanzar “con celeridad, responsabilidad y compromiso” en la tramitación de una ley que solucione lo que considera una “urgencia nacional”.
Durante el discurso de su segunda cuenta pública, en el que hizo balance de sus primeros 15 meses de gobierno, el mandatario recordó que esta reforma, promovida por su Ejecutivo, lleva siete meses paralizada en el Parlamento y subrayó que el Gobierno “está disponible a conversar para cumplir el objetivo”.
El actual gobierno insiste en la creación de un sistema mixto,
Senadores republicanos retrasan la votación sobre la deuda en EU
Luego de que la Cámara Baja de EU dio respaldó elevar el techo de deuda, este jueves un grupo de senadores republicanos retrasó la votación en la Cámara Alta en protesta por los recortes al gasto en defensa.
Se esperaba que el texto fuera votado este jueves. Es posible que la demora lleve a que la votación se retrase hasta el viernes.
Entre los senadores republicanos más contundentes en el rechazo al borrador fue el legislador por Carolina del Sur Lindsey Graham, quien criticó a sus compañeros de partido en la Cámara Baja y a McCarthy.
“A mis colegas en la Cámara (de Representantes), no puedo creer que hayan hecho esto”, dijo Graham en su intervención en el hemiciclo este jueves.
Y dirigiéndose a McCarthy agregó: “Sé que usted tiene un trabajo duro, usted me gusta, pero el partido de Ronald Reagan está muriendo, no me diga que el presupuesto de defensa, que es 42,000 mdd por debajo de la inflación, financia totalmente la Fuerzas Armadas”, lamentó.
Mientras que el legislador Tom Cotton, que representa a Arkansas, presentó una enmienda para incrementar los fondos para defensa en el proyecto de ley para elevar la deuda.
“El presupuesto no debería dar forma a nuestras necesidades en defensa”, avisó Cotton, quien consideró que deberían ser dichas necesidades las que conformaran el presupuesto.
(EFE en Washington)
con un aumento de la cotización hasta el 16 % a cargo del empleador y la posibilidad de que el Estado gestione los fondos, aunque existan otros gestores de inversión privados como las actuales AFP.
“UNA CONSTITUCIÓN PARTISANA”
El mandatario se mostró confiado de que el consejo constitucional que se instalará la próxima semana buscará lograr una propuesta (de carta magna) que pueda ser abrazada como suya por una amplia mayoría.
“No queremos una Constitución partisana, sino una Constitución incluyente que acoja el libre juego democrático, que promueva los acuerdos, que acelere las decisiones para no seguir postergando reformas que para la ciudadanía son urgentes”, indicó.
Boric dio a conocer que el Gobierno pondrá a discusión inmediata el proyecto de creación del Ministerio de Seguridad Pública la próxima semana. En una visita a la región de Atacama en días pasados, aseguro que la creación este Ministerio es uno de los proyectos priorizados en la agenda de seguridad.
Dijo que se viene discutiendo hace mucho tiempo. “Queremos terminar el Gobierno con ministro o ministra de seguridad pública nombrado, porque sabemos que es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía”, Igualmente informó sobre la creación del Sistema de Inteligencia del Estado, la Agencia de Ciberseguridad y el Servicio de Atención de Víctimas.
Por otra parte, aseguró que
“No queremos una Constitución partisana, sino una Constitución incluyente que acoja el libre juego democrático”: Boric
Anunció que el Gobierno pondrá a discusión el proyecto de creación del Ministerio de Seguridad Pública la próxima semana
“muchas empresas e inversionistas internacionales han manifestado su interés” para desarrollar la industria del litio en el país en alianza con el Estado.
REFORMA EDUCATIVA
Boric también se refirió a los compromisos pendientes en educación y prometió que, una vez se apruebe la reforma tributaria, condonará la deuda por estudiar a la universidad. También aseguró que pagará la deuda histórica que la dictadura contrajo con los profesores de escuelas públicas que en su momento no recibieron un reajuste salarial contemplado en la ley. “El año pasado me comprometí a ingresar un proyecto de ley (para terminar con la deuda estudiantil) una vez aprobada la reforma tributaria y mi compromiso sigue en pie”.
La reforma tributaria fue rechazada por pocos votos en marzo en la Cámara de Diputados tras una controvertida votación y que debe financiar las principales reformas de su programa: salud, pensiones y educación.
La candidatura de Bukele
“carece de legitimidad”: ONG
La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad) señaló este jueves que el fallo que habilita que el presidente Nayib Bukele pueda presentar su candidatura para la reelección inmediata no tiene legitimidad constitucional, “tanto en la forma como en el fondo”. Incluso recordó que “ la reelección presidencial está expresamente prohibida por la Constitución”.
Hasta antes de esa resolución, que según varios abogados no debe tener efectos generales al no ser un fallo de inconstitucionalidad, un presidente que quisiera correr nuevamente por el cargo debía esperar 10 años.
Los magistrados constitucionalistas, elegidos el 1 de mayo de 2021 en un proceso expedito en el Congreso de amplía mayoría oficialista y sin seguir los lineamientos dados en la legislación, señalaron que un presidente puede gobernar dos períodos consecutivos.
En septiembre de 2022, Bukele anunció que buscará en 2024 su reelección, a pesar que en el pasado afirmó que en El Salvador no era posible la reelección.
“Estas acciones deslegitiman el marco legal establecido y socavan la confianza ciudadana en las instituciones y la estabilidad democrática”, indicó Fespad. (EFE en San Salvador)
VIERNES, 2 JUNIO 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023 14 EFE
El presidente de Chile Gabriel Boric en el Congreso Nacional, en Valparaíso.
El senador republicano Lindsey Graham.
Intrigante
1. Hay un exoplaneta intrigante, a 400 años luz, que es tan tentador que los astrónomos lo han estado estudiando desde su descubrimiento en 2009.
2. El brillo del exoplaneta muestra un gran cambio de temperatura, de hasta 1,000 grados.
3. Esta es la primera vez que se mapea un planeta con el telescopio James Webb y muestra una falta de vientos este-oeste que se corresponde mejor con modelos con resistencia atmosférica.
4. La doctora Megan Mansfield, de la Universidad de Arizona, es una de las autoras del artículo que describe los resultados.
Fascinados
Es tan tentador que los astrónomos la han estudiado desde 2009, la estrella que circunda es más grande que el Sol y no hay nada igual en nuestro Sistema Solar. La temperatura es tan elevada que desgarraría la mayoría de las moléculas de agua
Un equipo de astrónomos identificó vapor de agua en la atmósfera del exoplaneta WASP-18 b e hizo un mapa de temperatura del planeta a medida que se deslizaba detrás y reaparecía de su estrella.
Este evento se conoce como eclipse secundario. Los científicos pueden leer la
luz combinada de la estrella y el planeta, y luego refinar las mediciones solo de la estrella a medida que el planeta se mueve detrás de ella.
La nueva investigación de la atmósfera de este gigante gaseoso ultracaliente 10 veces más masivo que Júpiter fue posible
gracias al instrumento NIRISS en el telescopio espacial James Webb.
A 400 años luz, WASP-18 b es tan tentador que los astrónomos lo han estado estudiando desde su descubrimiento en 2009. Una órbita para WASP-18 b alrededor de su estrella, que es un poco más grande que nuestro Sol, toma solo 23 horas. No hay nada igual en nuestro Sistema Solar.
El mismo lado, conocido como lado diurno, de WASP-18 b siempre mira hacia su estrella, al igual que el mismo lado de la Luna siempre mira hacia la Tierra. Esto se llama bloqueo de marea. El mapa de temperatura, o brillo, del exoplaneta muestra un gran cambio de temperatura, de hasta 1,000 grados, desde el punto más caliente frente a la estrella hasta el terminador, donde los lados diurno y nocturno del planeta bloqueado por mareas se encuentran en un crepúsculo permanente.
“JWST nos brinda la sensibilidad para hacer mapas mucho más detallados que nunca de planetas gigantes calientes como WASP-18 b. dijo Megan Mansfield, becaria en la Universidad de Arizona, y una de las autoras del artículo que describe los resultados.
GUARDA MIESTERIOS
El equipo cartografió gradientes de temperatura en el lado diurno del planeta. Dado lo mucho más frío que está el planeta en el terminador, es probable que haya algo que impida que los vientos redistribuyan eficientemente el calor hacia el lado
nocturno. Pero lo que está afectando a los vientos sigue siendo un misterio.
‘El mapa de brillo de WASP-18 b muestra una falta de vientos este-oeste que se corresponde mejor con modelos con resistencia atmosférica. Una posible explicación es que este planeta tiene un fuerte campo magnético, ¡lo cual sería un descubrimiento emocionante!”, dijo el coautor Ryan Challener, de la Universidad de Michigan.
Una interpretación del mapa del eclipse es que los efectos magnéticos obligan a los vientos a soplar desde el ecuador del planeta hacia arriba sobre el polo norte y hacia abajo sobre el polo sur, en lugar de este-oeste, como cabría esperar.
Los investigadores registraron los cambios de temperatura en diferentes elevaciones de las capas de la atmósfera del planeta gigante gaseoso. Vieron que las temperaturas aumentaban con la elevación, variando en cientos de grados.
El espectro de la atmósfera del planeta muestra claramente múltiples formas de agua pequeñas pero medidas con precisión, presentes a pesar de las temperaturas extremas de casi 2,700 grados centígrados. Hace tanto calor que desgarraría la mayoría de las moléculas de agua, por lo que seguir viendo su presencia habla de la extraordinaria sensibilidad de Webb para detectar el agua restante. Las cantidades registradas en la atmósfera de WASP-18 b indican que el vapor de agua está presente en varias elevaciones. (Europa press)
VIERNES, 2 JUNIO 2023 || CIENCIA || 20 VIERNES 2 JUNIO 2023 La contra
El exoplaneta WASP-8 b enseñó en un eclipse secundario lo que los científicos identificaron como vapor de agua
Característica del agua
NASA/JPL-CALTECH/K.
MILLER/IPAC
1.
4.
3.
2.
Estrella Araiza (directora del FICG) “El cine y la cultura son la respuesta”
“Cada gobierno llega y cree que va a descubrir el hilo negro porque su partido o fuerza política tiene la razón. Y han tenido que aprender cada sexenio que la cultura siempre fue la respuesta”:
Estrella Araiza
edición es el apoyo a la industria y la visión para que Guadalajara crezca como una opción para descentralizar la producción de cine. “En la parte de industria comencé mi carrera en este Festival y era muy importante tener espacio para las secciones nuevas pero sobre todo las locales que estaban muy disminuidas. Por eso creamos el premio Hecho en Jalisco y es grato ver que siguen creciendo las producciones aquí en el estado”, afirmó.
La directora del Festival Internacional de Cine en Guadalajara reflexiona sobre el panorama nacional a propósito del inicio la edición 38
Entrevista
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
Una nueva edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) llega con Italia como país invitado de honor así como grandes propuestas que buscan continuar con el crecimiento de espacios culturales como éste. Crónica Escenario charló con su directora, Estrella Araiza, acerca de los retos que este nuevo certamen propone para la comunidad cinematográfica en general.
Tristemente, el FICG perdió recientemente a una pieza clave de su organización en Raúl Padilla López, un incansable promotor de la cultura en el estado. Para honrar su importante memoria así como el legado que dejó para el festival se piensa hacer una serie de homenajes,
declaró Estrella. “Justamente lo estamos armando. Existirá un espacio llamado Cartas a Raúl que será una exposición con fotografías de él en diferentes ediciones del FICG. También habrá algo que todavía él llegó a gestionar con el acervo García de Alba gracias al apoyo de su hijo, que ahora es el embajador de México en Italia”, adelantó.
La actual directora del festival habló del país invitado, Italia y el porqué fue elegido. “Tenemos muchas similitudes. Curiosamente, con Polonia, me di cuenta que tenemos cosas muy parecidas como pueblos y las formas en que nos manejamos como latinos. Pero con Italia, sabemos que hay mucho eco entre lo que hacen ellos acá y que nosotros como mexicanos tenemos mucha historia donde seguimos el cine italiano. Cuando platicábamos de nuestro invitado de honor, recordamos el cine histórico clásico italiano porque tuvo una gran penetración en México. Por ello traemos películas que todo el mundo recuerda pero con ese estilo. Después nos dimos cuenta que no traíamos nada de terror italiano, del ‘giallo’ y todo, que me encanta. Entonces, decidimos traer también un poco de eso al Festival”, mencionó.
Otra parte clave del FICG durante los últimos años es el premio Maguey y el
cine de diversidad sexual. “Cumplimos ya 12 años con el premio y es algo muy importante de enaltecer. Me parece que Pavel, el encargado de esta sección, lo ha hecho excelentemente bien. El premio se ha convertido en algo muy relevante, fue de las primeras secciones en México dentro de un festival que se enfocó en este tema. Creo que no hay que quitar el dedo del renglón para seguir visibilizando todos los problemas”, dijo Estrella.
No podíamos dejar de lado al género por excelencia que tiene su rama más fuerte en Jalisco: la animación, donde varios proyectos compiten por el Premio Rigo Mora. “Es una sección que necesitamos crecer, tener y alimentar cada año. Además, obedece a la escuela de animación que tenemos aquí en Guadalajara que siempre hemos tenido cerca. Esta sección fue la última que abrimos y habían pasado 8 años sin abrir una, lo cual revela la importancia de esta forma narrativa. Incluso, recuerdo que una de las grandes decisiones que tuve con Raúl fue realizar el FICG antes del Festival de Annecy este año para abrirnos un gran número de cintas. Tuvimos esa misma línea de pensamiento y eso me alegra”, rememoró la directora del certamen.
Otro de los aspectos que han crecido mucho y que vuelve a resonar en esta
La directora del certamen señaló que la situación actual del cine mexicano es bastante complicada. “Si lo vemos en números de producciones, todos dirían que la industria está muy sana o floreciente. Pero realmente, siento que hay más cosas por tomar en cuenta. Me parece importante retomar el diálogo con las autoridades gubernamentales, nunca dejar de platicar porque al final del cuento ninguno puede estar sobre el otro y nadie tiene una verdad absoluta. Pero si veo un panorama complejo, pues ahora se están echando las culpas por los amparos y los problemas con los nuevos apoyos. Creo que ese fideicomiso no debió de desaparecer nunca, pero pues son las cosas históricas que siguen sucediendo en el país”.
“A Raúl le aprendí una cosa muy importante también: el cine y la cultura son la respuesta. Ya sea que tengamos una apatía generalizada de las generaciones más jóvenes o una situación de deserción escolar masiva, siempre encontraremos la solución en el cine y la cultura. El acontecimiento de los eventos culturales enaltece el acercamiento de la sociedad. Pero cada gobierno llega y cree que al final, no es así. Ellos creen que van a descubrir el hilo negro porque su partido o fuerza política tiene la razón. Y han tenido que aprender cada sexenio que la cultura siempre fue la respuesta. Es un poco desesperante verlo, hay quienes lo ven mucho más pronto que otros y hay que apoyar lo que existe y si no funciona pues quitarlo. Creo que este gobierno en particular es de los que me parece no lo van a comprender nunca”, concluyó.
VIERNES, 2 JUNIO 2023 21 || ESCENARIO || Escenario 26 CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023
Cortesía FICG
Estrella Araiza durante la conferencia de la edición 38.
Cruz Contreras “Di muchos saltos de fe durante mi vida para llegar al Spider-Verso”
El animador mexicano formó parte del equipo artístico de la nueva película de Spider-Man
Danieska Espinosa
Twitter: @Deaoni_Hyde
Spider-Man: a través del Spider-Verso es una de las películas más esperadas este 2023, hace cinco años pudimos ver la primera parte y fue una revolución no solo para presentarnos un nuevo Spiderman, sino en la animación marcó un antes y un después de cosas que no sabíamos que era posible animar. Cruz Contreras, animador mexicano involucrado en esta saga de películas nunca supo cuando estaba listo para realizar este proyecto, en su carrera, esto solo fue un salto de fe.
La animación ocupada en este spiderverso combinaba varios estilos como fue el anime, comic, animación 2D y 3D, que fue un referente para que otros estudios comenzarán a replicar la idea y jugar con sus personajes con una nueva libertad creativa. “Es el sueño de cualquier animador, justo después de Into the Spider-Verse hubo un momento donde en efecto pensé que iba a cambiar la animación y haber una nueva revolución, ver el efecto en películas como El gato con Botas, o simplemente el trailer de Las tortugas ninja me hace pensar que como todo esto está cambiando y me siento muy feliz por saber que formo parte de esto”, cuenta emocionado Cruz en entrevista con Crónica Escenario.
Sin embargo, lograr tal hazaña no es tarea fácil, este poder de animación conlleva a su vez una gran responsabilidad y requiere su propio protagonismo. “Es muy difícil combinar los diferentes tipos de animación, es como si cada personaje fuera una historia diferente, no fue
igual animar a Gwen que animar a Miles, cada uno tenía su propio protagonismo, tienen sus propios retos, pero lo más difícil es lograr esta armonía y cocción entre los personajes, que todos se vean relacionados y en este Spider-Verse cada universo tiene su propio propósito hacia otro estilo de animación”, dijo.
A su vez Cruz nos comparte lo que veremos un poco en esta esperada segunda parte, como hemos visto en los trailers, ya no solo nos limitamos a seis versiones de Spidermans, sino se extiende a una infinidad de realidades donde uno superar fácilmente al anterior: “Muchas de las herramientas se mejoraron de la primera a lo que veremos en unos días, hay muchos cambios técnicos entre lo que vimos en Into the Spider-Verse a lo que estará presentándose en Across the Spider-Verse, el estilo visual les gustó mucho y eso que había
muy limitados estilos de animación, en esta nueva entrega veremos hasta 6 estilos diferentes que en pantalla grande serán un deleite para grandes y chicos que aprecian este arte, la vara sigue subiendo, cada mundo que veremos el 1ro de junio será una experiencia muy diferente”, dijo para invitar a ver la película en pantalla grande.
Pero no todo depende de una sola persona, los estudios involucrados también tienen que estar dispuestos a arriesgarse, no se logra con una sola decisión, salir de la zona de confort es elemental para destacar, así como Miles toma sus aerosoles y crea grafiti, otro arte también infravalorado,
Contreras agarra sus herramientas y realizar su propia arte:
“Esta historia junto con Sony Pictures nos permitió mucho, es muy artesanal sobre todo, cada cuadro lo trabajamos a mano, dentro de mis labores fue animar cada arruga de sus trajes, realizar el movimiento de su cabello pelo por pelo, cuadro por cuadro, puedes pausar la película en cualquier momento y se verá bien, estamos confiados de que la fotografía es tan buena que puedes agarrar ese cuadro y ponerlo en una pared”, enfatizó.
“Di muchos saltos de fe durante mi vida, especialmente cuando estás en esta industria para estar donde estoy ahorita,
hay veces en que abro la perspectiva y volteó a ver como se me ocurrió que podía hacer eso. Un día especialmente antes de entrar a Spiderverse, estaba sentado en mi oficina y me puse a mandar más de ochenta correos alrededor del mundo a ver si alguien me contestaba, en ese momento parecía una buena idea porque estaba aburrido, sin embargo, esas pequeñas decisiones fueron mi salto de fe y me ha traído hasta donde estoy ahora”, concluyó Cruz Contreras. Spider-Man: a través del Spider-verso se estrena en salas nacionales este 1 de junio y pueden verla en su idioma original o con doblaje.
VIERNES, 2 JUNIO 2023 || ESCENARIO || 22 Escenario CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023 27 Especial
El artista mexicano espera trabajar con Guillermo del Toro.
Carlos Navarro obtiene bronce en Mundial de Taekwondo Bakú 2023
ve el bronce en -58 kilos, y ahora en -63 kilos otro bronce. Es increíble los sentimientos que se me vienen al corazón”, expresó Navarro.
Para llegar al podio, el mexicano derrotó a Yehya Al Ghotani, del World Taekwondo Refugee Team, por 2-0 en la primera ronda; posteriormente, superó al venezolano Yohandri Granado por el mismo marcador.
Una vez que Carlos Navarro se instaló en octavos de final, eliminó a Maman Mansour Chipkaou Koche, de la República de Níger, y en cuartos de final se impuso al danés Tobias Hyttel por 2-1. Este triunfo aseguró medalla para el mexicano, quien cayó ante el turco Hakan Recber en semifinales.
“Agradecer a mi familia que siempre han estado conmigo: papá, mamá y hermana. A mis amigos cercanos que siempre han estado conmigo en buenas y malas, a la Federación Mexicana de Taekwondo, a la CONADE y a la directora Ana Gabriela Guevara, que nos ha apoyado al equipo de taekwondo para este evento y siempre, aquí se ve el resultado”, agregó el seleccionado nacional.
SUMA PUNTOS, ESCALA POSICIONES
Alexa Moreno y Jorge Cárdenas, abanderados de México
La gimnasta artística Alexa Citlali Moreno Medina y el halterista Jorge Adán Cárdenas Estrada, fueron elegidos como abanderados de la selección mexicana que competirá en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, que se disputarán del 23 de junio al 8 de julio. Ambos atletas olímpicos, y referentes del deporte nacional, encabezarán el contingente tricolor que desfilará en la ceremonia de inauguración de la justa regional, que se celebrará en el Estadio Nacional Jorge “El Mágico” González.
DESTACADA TRAYECTORIA
Aseguró la presea al vencer a Tobias Hyttel, de Dinamarca; es su tercer podio en Campeonatos del orbe
Avelina Merino
deportes@cronica.com.mx
Carlos Navarro Valdez entró en acción en el cuarto día de competencias del Campeonato Mundial de Taekwondo Bakú 2023, y consiguió medalla de bronce en la categoría -63 kg.
Esta representa la primera presea para la selección nacional en el evento y la segunda para Carlos Navarro en la modalidad senior de los Campeonatos Mun-
diales. En Muju 2017 también se colgó bronce en la categoría -58 kilos y en Tijuana 2010, conquistó oro como juvenil.
TERCERA MEDALLA MUNDIAL “Muy contento de que esta sea mi tercera medalla mundial, dos como senior y una como juvenil, y ahora en una categoría diferente. Hace seis años en Muju obtu-
La presea de bronce asegura que Carlos Navarro escale posiciones en el ranking mundial y olímpico, ya que sumará 50 puntos.
El equipo multidisciplinario de la Federación Mexicana de Taekwondo que apoyó para lograr esta medalla contó con René Castillo, Rebeca Alfonsín, Jesús Bedolla, Francisco Real, Jesús Oliva y Miguel Carbajal.
Checo Pérez buscará contraatacar a Verstappen en el circuito de Montmeló
El piloto mexicano de Red Bull, Sergio ‘Checo’ Pérez necesita un resultado que deje intactas sus opciones de luchar por el Mundial. “Quiero compensar a mi equipo con un buen resultado en Barcelona”, comentó el piloto de Jalisco y que, desde un punto de vista personal, calificó como “desastre” el último Gran Premio.
“Sabemos que tenemos el coche más rápido en un día bueno y este circuito podría encajarnos. Sólo necesito asegurar un fin de semana perfecto de principio a fin. Debo ser consistente para mantener la presión sobre Max en el campeonato y necesito algunas victorias. Si consigo hacerlo bien aquí, la victoria es posible; y ésa
es mi aspiración, como siempre”, indicó el bravo piloto tapatío.
VERSTAPPEN, A SÓLO 39 PUNTOS ‘Mad Max’ lidera ahora con 144 puntos, 39 más que ‘Checo’, que en Mónaco salió último -quedó eliminado en la Q1, al accidentarse en la primera ronda de la calificación- y sólo pudo avanzar hasta la decimosexta plaza final Checo fue segundo el año pasado en Montmeló -que alcanza, para mayor morbo, su edición número 33 como sede del Gran Premio-, cuando una decisión estratégica de su equipo respaldó la segunda victoria de Verstappen en el Circuit. Donde en 2016 el neerlandés se convirtió -a los 18 años- en el más joven
ganador de la historia.
FERNANDO ALONSO, POR LA 33
Por su parte el español Fernando Alonso (Aston Martin), la gran sensación del arranque de la temporada -con cinco podios en las seis primeras carreras-, buscará este fin de semana, ante su afición, su trigésima tercera victoria en la Fórmula Uno, en el Gran Premio de España.
Alonso está exultante, con un coche que el año pasado era el séptimo de la parrilla y con el que ahora puede aspirar, como mínimo, al podio. Y, después de acabar cuatro veces tercero, el pasado domingo el doble campeón mundial asturiano dio otro salto cualitativo al concluir se-
Alexa Moreno cuenta con dos Juegos Olímpicos en su palmarés, Río 2016 y Tokio 2020; en estos últimos logró un histórico cuarto lugar en salto, quedando cerca del podio, lo que significó la mejor actuación de una gimnasta mexicana en la magna justa deportiva. Por su parte, Jorge Cárdenas formó parte de la delegación mexicana que asistió a los Juegos Olímpicos Tokio 2020; fue protagonista con una destacada actuación tras quedarse con el segundo lugar del Grupo B en la división 73 kilogramos, y el puesto general número 11.
gundo en Mónaco, donde la F1 recuperó la ‘normalidad’, una semana después de la suspensión, a causa de las inundaciones en la región en la que se encuentra Imola (Italia) y que provocaron una auténtica tragedia humana; y la suspensión del Gran Premio de la Emilia-Romagna.
En Barcelona -donde ha subido seis veces al podio- Fernando ha ganado dos veces: una en 2006, el año que revalidó título; y la otra en 2013: la que de momento es su última victoria hasta la fecha. El 12 de mayo de ese año; es decir: hace ya más de diez años.
FIN DE SEMANA, A TODA VELOCIDAD Los entrenamientos libres se completarán el sábado, horas antes de la calificación, que ordenará la formación de salida de la carrera dominical: prevista a 66 vueltas, para completar un recorrido de 308 kilómetros y medio.
VIERNES, 2 JUNIO 2023 23 || DEPORTES || CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023 31 Deportes
Rompe Navarro la sequía de metales.
Checo, a meter el acelerador a fondo.
Reportan jugadores poblanos a exámenes físicos y médicos
LUEGO DE UNAS VACACIONES, EL PLANTEL DEL PUEBLA SE CONCENTRÓ PARA COMENZAR LA PRETEMPORADA DE CARA AL TORNEO APERTURA 2023
El primer día de pretemporada del Puebla de La Franja estuvo marcado por varias sorpresas. El equipo se reunió en el estadio Universitario de la BUAP para dar inicio a la preparación rumbo al Apertura 2023.
Por un lado, se destacaron las ausencias de Ángel Robles y Alberto Herrera, jóvenes convocados a la Selección Mexicana sub-23 para el torneo Maurice Rovello en Francia. También estuvo ausente el colombiano Omar Fernández, quien finalizó su préstamo y regresará a León.
En contraste, también hubo apariciones sorpresivas. El brasileño Lucas Maia, a pesar de tener contrato hasta 2024, no forma parte de los planes del entrenador Eduardo Arce y deberá buscar un nuevo club. De manera similar, el uruguayo Emanuel Gularte y el mexicano Daniel ‘Fideo’ Álvarez se sometieron a pruebas médicas y físicas, y ahora deben convencer a Arce de su valía para permanecer en el equipo o buscar otra oportunidad.
Una de las noticias más destacadas fue la llegada del co -
lombiano Kevin Velasco, anunciado como el primer refuerzo del equipo. Velasco tuvo su primer contacto con sus compañeros y se presentó ante el cuerpo técnico, generando expectativas para la temporada venidera.
La pretemporada del equipo continuará la siguiente se -
mana en Querétaro, donde se enfocarán en el trabajo físico y solo viajarán los jugadores que formen parte de los planes de Eduardo Arce. Aquellos que no estén contemplados se quedarán en Puebla mientras resuelven su futuro deportivo.
El objetivo del Puebla de La
Aguascalientes barrió a la Novena Verde
[ Antonio Zamora ]
Pericos de Puebla fue barrido en el parque Hermanos Serdán por Rieleros de Aguascalientes luego de perder el tercer juego de la serie este jueves por pizarra de 6-3.
Los hidrocálidos rasparon temprano la serpentina del abridor emplumado, Héctor Villalobos, pues en la primera entrada anotaron el 1-0.
Franja en la Apertura 2023 es regresar a la liguilla luego de haber sido eliminados en el semestre anterior. Con ausencias destacadas, apariciones sorpresivas y la llegada de nuevos refuerzos, el equipo se prepara para afrontar los desafíos que se avecinan en la próxima temporada.
Oficial, Luna está fuera de La Franja femenil
El Puebla Femenil ha anunciado la salida del técnico Pablo Luna debido a su bajo rendimiento en los últimos tres torneos. Guillermo Cosío Almazán, hijo de un exfutbolista campeón con La Franja en 1990, será su reemplazo.
Aunque el anuncio de Cosío Almazán aún no es oficial, su contratación es un hecho y se espera que aporte su experiencia como auxiliar en la Liga MX
varonil para revitalizar al equipo femenino.
Durante la estancia de Pablo Luna, el equipo obtuvo solo siete victorias en 51 partidos y registró la suma más baja de puntos en la historia del club, con 12 por torneo. El comunicado de prensa del Puebla Femenil agradeció el compromiso de Luna y reafirmó su empeño de fortalecer al equipo para la siguiente campaña.
Cosío Almazán llegará con su propio grupo de trabajo y
tendrá la tarea de revitalizar al equipo femenil de La Franja, que ya ha experimentado algunas bajas en el plantel. Jugadoras como Carolina Solís, Valeria Lagunes, Fátima Bracamonte, Sofía Jiménez, Marisol Luna, Evelyn Torres, Rebeca Villuendas y Paola Espino no formarán parte del equipo en el segundo semestre del año. Se espera que el nuevo entrenador tome decisiones para reforzar y reestructurar la plantilla en busca de mejores resultados.
Le volvieron a pegar al derecho de los poblanos en el segundo rollo pues Amilcar Gómez pegó elevado de sacrificio para que en pisa y corre timbrara Agustín Murillo desde la tercera almohadilla.
En esta ocasión, la ofensiva de la novena verde sí pudo responder en la parte baja del tercer capítulo. Primero apareció el torpedero Ciro Norzagaray que se fue para la calle con jonron solitario para poner a Pericos en la pizarra. Después Peter O’Brien conectó un doblete con el que Danny Ortiz pisó el pentágono.
Los visitantes retomaron la ventaja en el sexto episodio. Otra vez Amilcar Gómez tronó su madero con un sencillo que movió los senderos e impulsó a Carlos Muñoz y Agustín Murillo para colocar el 4-2. Puebla se acercó en el cierre del episodio con imparable de Antonio Lamas.
Los visitantes ampliaron su ventaja en el octavo con jonrón de Daniel Cornejo que desapareció un picheo del preparador dominicano Luis Santos para poner la pizarra 5-3. Después en el noveno, Rieleros volvió a anotar para el definitivo 6-3.
CróniCas cronicapuebla.com VIERNES, 2 JUNIO 2023 24
[ Antonio Zamora ]
[ Antonio Zamora ]
Rieleros terminó de pisotear a los Pericos en el tercero de la serie.
AGENCIA ENFOQUE
El primer refuerzo de la temporada, Kevin Velasco, ya tuvo contacto con el equipo y cuerpo técnico.
CORTESÍA CLUB PUEBLA
La directiva le agradeció por su trabajo y deseó buena suerte en su futuro.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE