Soliloquio
SI YO FUERA EL PRESIDENTE
La respuesta al caso de los migrantes que murieron calcinados habría sido muy diferente y rápida
FELIPE FLORES NÚÑEZ. 4
LA CHINA POBLANA, EN PARÍS
La corredora Julieta Escobar, quien porta en sus carreras el clásico traje, busca donativos para una silla de ruedas
PÁG. 8-9
SANTIAGO GONZÁLEZ, HISTÓRICO DEL TENIS
El mexicano y el francés Edouard Roger-Vasselin se coronan en dobles del ATP Masters 1000 de Miami
DOMINGO, 2 ABRIL 2023
AÑO 3 Nº 1038 / $10.00
Sitio Web: cronicapuebla.com
Facebook: @cronicapueblamx
Instagram: Crónica Puebla
Twitter: @CronicaPuebla_
De locura desbordada
En el América 2-2 León hubo homenaje, goles anulados, voltereta, tanto de último minuto y hasta bronca.
En el derbi tapatío, Atlas inició con gol en contra de Chivas al minuto tres, pero alcanzó el empate 3-3
PÁG. 12
PÁG. 12
CORT. @CLUBAMERICA CORT. @CLUBAMERICA CUARTOSCURO ESPECIAL CORT. @GONZALEZSANTY
DOMINGO, 2 ABRIL 2023
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
A rturo L un A S i L v A
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez
Editora en Jefe
D u LC e L iz m oreno
Editores
Arte y diseño
m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
En promedio, un caso semanal de intoxicación con drogas
Área Sur 35º
LOS SERVICIOS DE SALUD DE PUEBLA NO HAN ATENDIDO A PACIENTES
[ Karla Cejudo ]
EFEMÉRIDE
En 1867, las tropas republicanas de Porfirio Díaz que combatían contra el Imperio de Maximiliano de Habsburgo toman Puebla, evitando el fortalecimiento de las tropas del Ejército Conservador, que ya se encontraba sitiado en Querétaro, lo que contribuyó al triunfo de la República el 15 de julio de ese año
EFEMÉRIDE
En 1914, en el marco de la Revolución mexicana, las fuerzas de la División del Norte triunfan en Torreón, ciudad coahuilense defendida por tropas huertistas. El grupo armado liderado por Villa dominó militarmente el norte del país, lo que le permitió implantar en esa región reformas sociales y políticas
DÍA MUNDIAL
De Concienciación sobre el Autismo Para visibilizar a las personas que padecen este trastorno y contribuir a promover el ejercicio efectivo de sus derechos, para que se sientan aceptadas, incluidas, empoderadas, escuchadas y puedan participar en la sociedad en igualdad de condiciones
En Puebla no se han reportado casos de pacientes con problemas por abuso en el consumo de fentanilo, aunque sí por otras sustancias. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud estatal, a la semana es atendido, en promedio, un paciente con problemas por abuso de drogas.
El domingo pasado, el secretario de Salud del estado, José Antonio Martínez García, dio a conocer que los servicios de Salud del estado no han atendido a pacientes por intoxicación con fentanilo, pero sí han recibido a personas adictas a solventes, a heroína y a cocaína.
Esto luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señalara el pasado 15 de marzo que pediría a médicos y científicos mexicanos que analicen la posibilidad de sustituir el fentanilo con fines médicos por otros analgésicos, para dejar de usarlo y con ello hacer frente a la crisis del tráfico y adicción al fentanilo en México y Estados Unidos.
ESTADOS CON MÁS CASOS
De enero al 11 de marzo de este año fueron atendidas 12 personas en hospitales poblanos por envenenamiento autoinfligido intencionalmente y exposición a drogas antiepilépticas, sedantes, hipnóticas, antiparkinsonianas y psicotrópicas, de las cuales siete eran hombres y cinco mujeres.
Puebla se ubicó, junto con Jalisco, en la posición número ocho entre los estados con más casos.
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal, a la semana es atendido en Puebla, en promedio, un paciente que sufrió algún problema de salud relacionado con el abuso de sustancias.
FOCOS ROJOS
Estos son los estados en los que se atendieron más casos de sobredosis por abuso de sustancias y exposición a drogas, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud federal: Veracruz, en primer lugar, con 21 casos Chihuahua, 19 Guanajuato,18 Chiapas y Estado de México,
16 casos cada uno San Luis Potosí, 15 Campeche, 14 Ciudad de México, 13 Puebla y Jalisco, 12 cada uno
Destaca que Quintana Roo, Sinaloa y Tlaxcala no tuvieron reportes de pacientes ingresados por situaciones de este tipo
EN 2022, SEIS DEFUNCIONES
Durante 2022, en nosocomios de la entidad se registraron seis defunciones relacionadas con el abuso de sustancias, una baja de 40% en comparación con 10 muertes en 2021.
Los datos de la Secretaría de Salud del estado de Puebla indican que tres casos fueron por envenenamiento accidental y exposición a drogas antiepilépticas, sedantes, hipnóticas, antiparkinsonianas y psicotrópicas.
Dos, por trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de drogas y al uso de otras sustancias psicoactivas; de ellos, uno presentó trastorno psicótico y
el otro, síndrome de dependencia.
Se reportó una defunción por efectos adversos de drogas o medicamentos no especificados.
FENTANILO, NECESARIO
Ernesto Castro Esparza, médico especialista en anestesiología y medicina del enfermo en estado crítico, resaltó que este medicamento tiene una potencia 100 veces más alta que la morfina, por lo que se utiliza en tratamientos de pacientes que tienen dolor crónico y en procesos quirúrgicos.
Comentó que el problema radica en que las personas que consiguen este fármaco de manera ilegal no tienen los conocimientos
necesarios para suministrar las dosis, pues, dado que es un producto sintético sumamente potente, tiene que ser administrado bajo criterios particulares.
Otro problema, explicó, es que al conseguirlo de manera ilegal no se tiene certeza sobre la calidad del producto, pues no es elaborado con estándares estrictos como lo hacen las farmacéuticas.
Indicó que, si bien el suministro de este medicamento en hospitales es indispensable para no comprometer el tratamiento de pacientes que realmente lo necesitan, es importante que se elaboren estrategias para evitar su consumo en las calles.
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
CLIMA Área Norte 23º Área Metropolitana 29º
F irm A r
ESPECIAL
POR CONSUMO DE FENTANILO, PERO SÍ POR ENVENENAMIENTO AUTOINFLIGIDO
De 12 personas atendidas este año en hospitales de Puebla por abuso de sustancias, siete eran hombres y cinco mujeres.
Puebla
DOMINGO, 2 ABRIL 2023
De 300 fraudes inmobiliarios al año, sólo 20% es denunciado
ALEJANDRO MUÑOZ MURATALLA GESTIONA LA APROBACIÓN DE UNA
LEY QUE REGULE
ESTE SECTOR Y PROTEJA TANTO A COMPRADORES COMO INQUILINOS EN LA ENTIDAD
[ Diana López Silva ]
Se estima que, en Puebla, al año son cometidos más de 300 fraudes inmobiliarios, de los cuales la mayoría no son denunciados. Generalmente son cometidos por particulares que no cuentan con licencia de profesional inmobiliario o por empresas que trabajan en la ilegalidad.
Así lo reveló Alejandro Muñoz Muratalla, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Puebla, quien gestiona actualmente la aprobación de una ley inmobiliaria que regule este sector y proteja a compradores e inquilinos en la entidad.
En entrevista para Crónica de Puebla, destacó que el sector inmobiliario representa 4.1% del Producto Interno Bruto estatal; es decir, 85 mil 700 millones de pesos que no están regulados.
Señaló que es difícil cuantificar el número de casos de fraudes inmobiliarios en Puebla, porque más de 80 por ciento no son denunciados.
Como presidente de la AMPI en Puebla, mencionó que los ciudadanos piden apoyo cuando ya han sido víctimas de fraude. Aunque se les brinda asesoría, es difícil encontrar una solución cuando se trata de empresas que no pertenecen a la asociación y que operan en la ilegalidad.
Detalló que los casos más frecuentes de fraude ocurren en las rentas, principalmente porque Puebla es una “ciudad universitaria” a la que llegan estudiantes foráneos buscando un alquiler.
“Rentan, dan un anticipo y, cuando ven, la inmobiliaria ya desapareció”, dijo.
Agregó que estos son los casos más críticos, por número, pero los de mayor monto se dan en la compra de casa-habitación, porque se paga un anticipo mucho mayor y las inmobiliarias desaparecen.
“De los casos que atendemos, 70% es de fraudes de renta y el
En ocasiones escuchamos casos de familias que juntaron sus ahorros para comprar una casa y les defraudaron, también pasa con el estudiante que viene a Puebla capital y renta
otro 30% de compraventa o administración”, señaló.
CIFRA NEGRA
Aclaró que estas cifras corresponden a los casos de los que se entera la asociación, pero afirmó que hay una cifra negra alarmante de casos no denunciados.
Calculó que, de un caso denunciado, 20 no son reportados.
“Hablando que si al año nos enteramos de aproximadamente 20 casos, hay más de 300 que no se denuncian”, precisó.
Con información de la AMPI, mencionó que no hay una zona más problemática, pero la renta de vivienda para estudiantes se concentra alrededor de las uni-
versidades, mientras que la compraventa de casas suele ocurrir donde hay más proyectos de desarrollo de vivienda.
Apuntó que actualmente hay 155 proyectos en proceso, la mayoría en la zona de Lomas de Angelópolis.
“Más de 22% de desarrollo de vivienda se concentra en Lomas de Angelópolis y, por lo tanto, es la zona más problemática, por cantidad”, destacó.
NUEVA LEY
La Asociación de Inmobiliarios entregó en febrero pasado al Congreso de Puebla una iniciativa para su análisis y aprobación.
Muñóz Muratalla explicó que
esta ley pretende regular el sector inmobiliario para evitar fraudes y proliferación de inmobiliarios no certificados, con el propósito de dar certeza jurídica a las operaciones inmobiliarias en el estado.
Detalló que lo que se busca es establecer los requisitos necesarios para tener esa mediación en la adquisición de bienes inmuebles, un padrón de inmobiliarios bien ubicados y que estén registrados ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), “porque hay muchos que no pagan impuestos”.
Se busca, dijo, que el cliente sepa con quién está haciendo la operación y que los inmobilia -
rios se adapten a un código de ética, a un reglamento y a una licencia. “Que si así no lo hicieran, se les cancele su licencia, para que no puedan hacer operaciones”, sentenció.
Este padrón estaría a cargo de la Secretaría de Economía, para ser consultado por quienes buscan comprar o rentar en Puebla.
La ley aplicaría para profesionales inmobiliarios y para los ciudadanos que incursionen en el ramo, “porque muchas personas que quieren vender su casa la ofrecen, la venden y ya se sienten inmobiliarios, pero no se han capacitado; no saben de derecho fiscal, de comercialización, de Infonavit y entonces hay que certificarse”.
EMPRESAS FANTASMA
Muñóz Muratalla señaló que el mayor número de problemas se relaciona con particulares que quieren rentar o vender sus propiedades sin tener certificación.
“Un inmobiliario certificado lo primero que hace es verificar si el inmueble está en perfectas condiciones, si legalmente es posible, si está libre de gravamen y cosas que darán certeza jurídica al finalizar la operación”, dijo. También señaló que tanto las inmobiliarias que tengan su domicilio en Puebla como las que tengan operaciones fuera de Puebla tendrán la obligación de cumplir con esta ley y registrarse en el padrón inmobiliario.
“Con eso tendrás la certeza de que son inmobiliarios que trabajan en otros estados, pero van a estar empadronados, revisados y certificados”, apuntó.
Mientras la iniciativa es analizada en el Congreso del estado de Puebla, Alejandro Muñóz Muratalla recomendó a quienes buscan comprar o rentar en Puebla que pregunten si el inmobiliario con el que están tratando pertenece a los más de cien afiliados a la AMPI, para dar mayor certeza a su operación de compraventa o alquiler.
cronicapuebla.com 3
AGENCIA ENFOQUE
Alejandro Muñoz Muratalla Presidente AMPI Puebla
DIANA LÓPEZ SILVA
Actualmente hay 155 proyectos de desarrollo de vivienda en Puebla, de los cuales más de 22% se concentra en Lomas de Angelópolis, lo que la convierte en la zona más problemática en cuestión de estafas.
Felipe Flores Núñez
Soliloquio Si yo fuera el presidente
Si yo fuera el presidente, la tragedia de Ciudad Juárez me hubiera conmovido y también, indignado al máximo.
La mañana del día siguiente hubiera ordenado que la bandera nacional que ondea en el zócalo –lugar simbólico de la 4T que encabezo– se pusiera a media asta. Sería esa una señal de duelo; un mensaje de sincero y dolido luto.
Luego, al inicio de mi conferencia mañanera, hubiera pedido un minuto de silencio para los 39 migrantes que murieron calcinados en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración y anunciaría que, al terminar mi encuentro con periodistas, viajaría a Ciudad Juárez convencido de que esa era mi obligación moral.
Sin preámbulos, en mi exposición que se transmite día a día a nivel nacional y en tono enérgico, además de lamentarlo profundamente, hubiera lanzado una muy severa condena a los hechos.
Reconocería sin tapujos que hubo omisiones, negligencias, violaciones a los derechos humanos. Evitaría a toda costa criminalizar a las víctimas, tampoco acusarlas de que “ellos causaron el incendio”.
Partiría de la premisa de que los migrantes que canjearon su sueño por una pesadilla perdieron la vida cuando estaban bajo el resguardo del gobierno mexicano, en una instalación del gobierno de México y, presuntamente, cuidados por funcionarios públicos del gobierno mexicano.
Asumiría entonces la posibilidad de un crimen de Estado, pero enfatizaría que esta vez no quedaría impune. Son muchos los responsables, pero también muchos los culpables. En ese deslinde y con la ley en la mano, sin complacencias, afirmaría que todos los implicados tendrían que responder por sus culpas.
En un acto de congruencia a mi arraigada narrativa, insistiría una vez más que en la 4T no somos iguales. Que los tiempos de la impunidad y las complacencias quedaron atrás. Ya no más los casos del pasado neoliberal, que duramente tanto se ha condenado. Episodios tristes que todavía nos avergüenzan, como el Casino Royale, en Monterrey; como el de San Fernando, en Tamaulipas; como el de la Guardería ABC, en Sonora; como el doloroso de Ayotzinapa, aún no esclarecido.
Como primera acción concreta, públicamente, hubiera ordenado el cese inmediato de Francisco Garduño Yañez, titular del Instituto Nacional de Migración, por más que fuera cercano amigo y fiel colaborador. Aquí la lealtad no pesaría más que la eficiencia y la capacidad.
Es inadmisible que haya tolerado esas condiciones de hacinamiento, encierro y nada dignas en las estancias migratorias.
Si acaso, ahora entendería la actitud omisa de ese funcionario que soslayó un
dictamen emitido desde 2021 por la Auditoría Superior de la Federación, en la que le advertía anomalías en el INM. Ese dictamen hacía referencias sobre “fallas en la gobernanza y control interno institucional para atender con eficiencia los asuntos en materia migratoria, a fin de garantizar la transparencia y la gestión eficaz y eficiente de los recursos asignados”, y que había servidores públicos que no acreditaron el nivel o área académicos requeridos o los años de experiencia necesarios”.
Por otro lado, hubiera dispuesto también la presencia en mi mañanera del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, por más que fuera una de mis corcholatas predilectas, para que en su calidad –por ley– de responsable directo del INM, ofreciera un relato completo y pormenorizado del fatal acontecimiento. Hacerlo así es su obligación, en un ejercicio de verdad y absoluta transparencia, en apego a uno de nuestros principios: no mentir.
También debería estar ahí Marcelo Ebrard, que como secretario de Relaciones Exteriores tiene injerencia en el tema, e incluso facultades otorgadas según el acuerdo que yo mismo había consensuado entre ambos funcionarios.
Nada de echarse la bolita y, si bien es “perverso” darle un enfoque político al acontecimiento por los tiempos preelectorales, les diría que la imagen personal es lo que ahora importa menos.
A la conferencia ante medios hubiera invitado también a Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República, a quien exhortaría, respetando su autonomía, que procediera en este caso sin sesgo alguno, con el máximo rigor y con apego estricto a la ley. Nada de culpas para funcionarios menores, ni de chivos expiatorios, como antes se acostumbraba para “taparle el ojo al macho”.
Pediría que las indagaciones también dilucidaran quién o quienes decidieron recurrir a empresas privadas para el manejo de las estancias migratorias, que escudriñara hasta saber cómo fueron los procedimientos de licitación para determinar la concesión de sus contratos. A simple vista se advierten actos de corrupción que no deben tolerarse.
Ordenaría que se anularan los millonarios acuerdos con empresas privadas, para que, de inmediato, fuera la Guardia Nacional la que se hiciera cargo de las tareas de seguridad en todas las instalaciones del INM.
De igual manera, sugeriría enfocar la investigación hacia el contraalmirante en retiro Salvador González Guerrero, responsable directo de la estación migratoria, quien tendría que explicar, entre otras cosas, las razones por las que convirtió la estación de resguardo de Ciudad Juárez en
una cárcel, con todo y celdas con barrotes y bajo cadenas con candados.
También debería justificar la razón por la que nombró a Alberto Saguilan García como jefe de Control Migratorio, sin tener ninguna experiencia en la materia, cuya ocupación anterior era la de gerente de un yonque o deshuesadero en Ciudad Juárez (¿Nada de cuotas ni de cuates…?).
Enviándoles expresiones de consternación y lamento compartido, también enviaría una carta diplomática de condolencia a los presidentes de Guatemala, Colombia, Ecuador, El Salvador, Venezuela y Honduras, países de origen de los migrantes fallecidos. Sería un mensaje respetuoso, fraterno y solidario frente a un fenómeno social que compartimos de manera histórica e irremediable.
Y por supuesto, entre lo más relevante que haría, si fuera el presidente, sería establecer contacto inmediato con el mandatario de los Estados Unidos de Norteamérica, Joe Biden.
Aun entendiendo que, como aquí, allá se cruzan aires electorales, le convencería sobre la urgencia de compartir acciones en materia migratoria y le pediría que a la brevedad revisáramos conjuntamente nuestras políticas migratorias, y que corrigiéramos lo necesario para hacer preva-
lecer, ante todo, una nueva visión que fuera más justa y mucho más humanitaria.
Sería firme en la convicción de no ser permisibles con chantajes, como los que hubo en el mandato de Donald Trump, ante quien el gobierno mexicano tuvo que ceder con el envío de 27 mil soldados y elementos de la Guardia Nacional a la frontera con Guatemala, para impedir el paso de migrantes, ante su amenaza de imposición de aranceles a productos mexicanos.
Para el diseño de una nueva política pública, debería quedar claro que los migrantes ya no deben ser una moneda de cambio para lograr objetivos comerciales y económicos. Ya no más la política migratoria de exclusión e indignidad que ahora prevalece. Ya no más el papel de tercer país “seguro” para los migrantes que intentan cruzar a los Estados Unidos.
De manera interna, replantearía además las políticas públicas relacionadas con el desarrollo regional, la atracción de inversiones y la promoción del empleo, entre otras muchas acciones para inhibir, en lo posible, la migración de mexicanos.
Eso y mucho más haría si fuera el presidente, para resarcir los daños y en justicia a las víctimas, pero sobre todo para que hechos trágicos, como los de Ciudad Juárez, no vuelvan a ocurrir nunca, jamás.
CUARTOSCURO
DOMINGO, 2 ABRIL 2023 || PUEBLA || 4
DOMINGO, 2 ABRIL 2023 5 || PUEBLA ||
La Farándula
Todos para uno y uno para todos
Seguramente ustedes han oído hablar de Los tres mosqueteros, una novela del escritor Alejandro Dumas, publicada inicialmente en folletines por el periódico Le Siècle, entre marzo y julio de 1844.
La novela narra las aventuras de un joven gascón de 18 años, conocido como D’Artagnan, que se va a París para hacerse mosquetero.
Los verdaderos mosqueteros son Athos, Porthos y Aramis, amigos inseparables que viven bajo el lema “Todos para uno, uno para todos”. D’Artagnan primero se enfrenta separadamente con cada uno de ellos, pero terminan siendo sus amigos.
Los tres mosqueteros: D’Artagnan es el nombre de la película de acción y aventuras francesa, que está próxima a estrenar en salas de cine y será la primera entrega de una saga épica de dos partes, dirigida por Martin Bourboulon.
La película está protagonizada por los reconocidos actores François Civil, Vincent Cassel, Pio Marmaï, Romain Duris y Eva Green.
La historia inicia del Louvre al Palacio de Buckingham, de las alcantarillas de París al asedio de La Rochelle. En un reino dividido por guerras religiosas y bajo la amenaza de la invasión británica, un puñado de hombres y mujeres unirán su destino al de Francia.
Situada en el año de 1627, en medio de un reino convulsionado por la guerra, el joven D’Artagnan viaja a París para convertirse en uno de los Mosqueteros, ahí conoce a Athos, Porthos y Aramis, la élite guardia del rey. Inicio de las heroicas travesías de este cuarteto justiciero, juntos cruzarán espadas y unirán su destino para exponer una conspiración del cardenal en contra de la corona.
Las dos películas se rodaron consecutivamente durante 150 días en Francia, en lugares emblemáticos como el Palacio del Louvre, el Hôtel des Invalides, los castillos (châteaux) de Fontainebleau y SaintGermain-en-Laye, Fort-la-Latte y el palacio de Chantilly, así como la ciudadela de Saint-Malo y el centro histórico de la ciudad de Troyes.
El rodaje comenzó el 16 de agosto de 2021 y finalizó el pasado 3 de junio de 2022 en el Château de Farcheville. En la producción se utilizaron 650 caballos y 9 mil extras.
La historia es una chulada y si ustedes quieren asistir a la premier de la cinta, que en exclusiva trae este medio para ustedes, no dejen de leernos la próxima semana, porque tú podrías estar allí para ver primero que todos Los tres mosqueteros: D’artagnan
La historia es una chulada y si ustedes quieren asistir a la premier, que en exclusiva trae este medio para ustedes, no dejen de leernos la próxima semana porque tú podrías estar allí para verla primero
UN PARAISO EN PUEBLA EL MANANTIAL STA. MARÍA
Estos días tuve la oportunidad de asistir a la fábrica de agua Sta. María, ubicada en Santa Rita Tlahuapan. De verdad quedé sorprendido de esta reserva natural, una belleza del lugar, rodeado de 5 mil hectáreas de bosque, donde conocí el proceso desde que nace el agua, recorriendo montañas, bosques y rocas volcánicas del subsuelo, hasta que la tenemos en una botella en nuestra mano o en nuestra mesa.
Un paraíso en nuestro estado, cerquita del Parque Nacional Izta-Popo, que busca la conservación del agua para las actuales y futuras generaciones. Durante esta visita les entregaron la Certificación de Alliance for Water Stewardship (AWS) en el nivel más alto, Platinum, la cual avala el cuidado responsable del agua.
Del agua que allí nace, sólo 30% se utiliza, el otro 70% se deja correr, lo cual –conforme a un estudio hídrico elaborado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)– es un balance positivo en el acuífero del Valle de Puebla.
Gracias a todo el equipo de Agua Sta. María por sus atenciones.
DIVERSION PARA TODA LA FAMILIA Kingdom Kids llega a puebla con tus personajes favoritos. Disfruta con los peques de la casa un gran show este 30 de abril, con funciones a las 13:30, 15:30 y 17:30 horas.
Allí podrán ver al elenco de Encanto, Coco, Sonic, Bely y Beto, Gabby´s Dollhouse, Plim Plim y mucha diversión con estos personajes juntos, en el Teatro Principal. Los boletos están disponibles en www.taquillaplus.com
¿Quieres ganar boletos para estar allí?
Lo único que tienes que hacer es escribirme por Instagram o Twitter (@RayZubiri) y decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y listo, te contestaré para confirmar que ganaste tu boleto doble para que vayan a divertirse.
La columna de esta semana ha terminado, pueden ir en paz.
DOMINGO, 2 ABRIL 2023 || ESCENARIO || 6
director@revistapuebla.com
Ray Zubiri www.rayzubiri.com
Twitter e Instagram: @RayZubiri
ESPECIAL
Presentan libro que muestra cambios de Puebla en 80 años
UNA MIRADA GRÁFICA A LA CIUDAD Y SU EVOLUCIÓN EN EL SIGLO XX; DISPONIBLE EN VERSIÓN IMPRESA Y DIGITAL
[ Redacción ]
El libro Puebla: una ciudad noble y leal a ocho décadas del siglo XX ha sido puesto a disposición de la ciudadanía por el gobierno de la ciudad. Este libro contiene una colección de imágenes históricas del Centro Histórico, que muestran de forma gráfica los cambios en la fisonomía urbana de la ciudad a lo largo de las últimas ocho décadas del siglo XX. Estas fotografías han sido resguardadas por el Archivo General Municipal (AGM) y ofrecen una va-
liosa oportunidad para conocer la historia y evolución de Puebla a lo largo del tiempo. En coordinación con la Universidad de las Américas Puebla, se editó el libro que aborda diversos temas relacionados con la ciudad de Puebla en el siglo XX. Entre ellos se encuentran: La ciudad de Puebla en el siglo XX: de la modernización porfiriana al inicio de la metropolización, 1900-1980; Infraestructura de una ciudad hacia la modernidad; y Transformación de una ciudad virreinal para el patrimo-
nio mundial.
Los autores de los textos incluidos en el libro son: Carlos Contreras Cruz, Éric Omar Camarena Martínez, José Luis Jaspeado Escalona y Eduardo Funes Cacho.
Durante la presentación, los autores elogiaron el trabajo de conservación y clasificación documental del acervo fotográfico hecho por AGM y su personal, junto con la digitalización del mismo, que ha colocado al municipio como referente a nivel nacional. La publicación fue editada en conjunto con la UDLAP.
DOMINGO, 2 ABRIL 2023 7 || CULTURA ||
Puedes consultar la versión digital a Partir de mañana
ESPECIAL
JULIETA ESCOBAR SE ENCUENTRA EN LA CIUDAD LUZ, DONDE PARTICIPARÁ EN LOS 42 KILÓMETROS, SU OBJETIVO ES LOGRAR EL APOYO ECONÓMICO SUFICIENTE PARA ADQUIRIR UNA SILLA DE RUEDAS
China Poblana, al Maratón de París; busca donativos
[ Antonio Zamora ]
Las ganas de ayudar de Julieta Escobar no tienen límites. La reconocida China Poblana Corre con Causa tiene siete años trotando y, desde entonces, ha ayudado a infinidad de pequeños. Su gran corazón ahora la tiene en París, donde correrá el maratón de la llamada ciudad luz.
Acompañada de sus inseparables: su esposo y su traje de China
Poblana, July emprendió el viaje a la capital francesa para afrontar el reto de completar la prueba de los 42.195 kilómetros y así recaudar los fondos necesarios para comprar la silla de ruedas tipo carriola para Nathan, un pequeño que padece Síndrome de West.
“Me tienen aquí mis ganas de ayudar. Estoy muy contenta de todo el respaldo que he recibido. Es un compromiso para mí estar aquí, y voy a dar lo mejor de mí para poder juntar el dinero y ayudar a Nathan”, dijo la China Poblana Corredora desde París.
EL MILAGRO QUE LA CAMBIÓ
La vida de Julieta tuvo un giro total en 2015 cuando le diagnosticaron a su pequeña el Síndrome de West, un mal que aqueja a una reducida porción de la población infantil en el mundo. Con el síndrome, sufren continuos ataques de epilepsia que les van degradando sus capacidades motoras y generan un déficit cognitivo. Con este diagnóstico comenzó un viacrucis para ella y su esposo, que los llevó a manejar altos niveles de estrés, los cuales comenzó a controlar mediante el running. Esta actividad, en la que empezó con más dudas que certezas, se convirtió en su válvula de escape.
Del estrés le llegó la motivación, y con apenas un año de entrenamiento, se lanzó a sus primeras pruebas de fondo. La ma-
Se puede donar desde 200 pesos por cada 500 metros en beneficio de un pequeño con Síndrome de West.
gia de su primera carrera la llevó a tomar sus pruebas como un sacrificio a cambio de recibir un milagro, en específico, el de la salud de su hija Emilia. Fue así como llegó la decisión de prepararse para correr el Maratón
de Puebla de 2016, el cual corrió con la imagen de su niña en el pecho, sin saber que días después iban a recibir la noticia que tanto anhelaban: el alta médica para Emilia, algo casi improbable debido a que las estadísticas
marcan que solo 1% de quienes padecen el síndrome pueden recuperarse sin secuelas.
“Yo sé lo que sufren los padres de familia de estos pequeños. Por eso me he dedicado a ayudar, a tratar de que mis pasos
puedan transformarse en ayuda para ellos. Por eso ahora tomé este reto. Estoy nerviosa, pero me ayuda mucho la confianza que todos me brindan desde allá”, comentó previo a la prueba de este domingo.
Deportes cronicapuebla.com DOMINGO, 2 ABRIL 2023 8
ESPECIAL
DONATIVO POR CADA KILÓMETRO
Después del momento que vivió con su hija, se involucró con la fundación Camina Junto a Mí, la cual apoya a niños con una ra-
ra enfermedad. Ha sido gracias a esta sinergia que en estos años ha logrado convertir cada zancada que da, ataviada con la indumentaria de la China Poblana, en donativos para los pequeños.
En esta ocasión, la dinámica es que los interesados donen por cada kilómetro que la China Poblana logre en el Maratón parisino. Cada persona puede elegir algún kilómetro de los 42 de la
prueba, donando 400 pesos por cada uno o, incluso, con la posibilidad de hacerlo con 200 pesos por cada 500 metros que recorra la maratonista.
“Estoy emocionada al mil,
tengo ganas de llorar por los mensajes recibidos. Gracias por su apoyo, me motiva bastante llevar a México y a Puebla en mi corazón, pasos e indumentaria. Es un honor”, cerró.
DOMINGO, 2 ABRIL 2023 9 || DEPORTES || ESPECIAL ESPECIAL
Yo sé lo que sufren los padres de familia de estos pequeños. Por eso me he dedicado a ayudar, a tratar de que mis pasos puedan transformarse en ayuda para ellos
Jorge Luis Hernández jorgedeportes@hotmail.com
Parte I
La realidad del futbol mexicano
Mientras muchos aficionados y comentaristas deportivos –no me incluyo–, siguen muy molestos por el pobre nivel que ha mostrado la Selección Mexicana en los últimos meses, en diferentes competiciones y con diferentes jugadores, otros preferimos hacer un análisis más a fondo y menos visceral de la indudable crisis que está pasando el futbol mexicano, no sólo a nivel de selecciones, sino en el torneo casero, en el que cada vez se abre más una brecha económica y de exigencias, que impiden y merman la aparición de futbolistas mexicanos con un gran nivel competitivo.
Para nadie es una novedad que lo tiempos de los Campos, Ambriz, Bernal, García Aspe, Hernández, Galindo, Ramírez, Blanco y Márquez han quedado atrás, esos tiempos donde el Tricolor goleaba –con calidad y ambición– a combinados que en verdad sufrían las eliminatorias en México, ya sea en el Estadio Azteca o cualquier otra cancha del país.
Cierto, los rivales han aumentado su nivel, cuentan con futbolistas que militan en clubes europeos, ya sea por la migración de sus familias al viejo continente, al ser colonias de países como Inglaterra, Francia, Países Bajos o Portugal –como el caso de selecciones caribeñas–, o por convenios comerciales como la MLS, que envía a sus jóvenes prospectos a clubes europeos para que allí desarrollen su talento, como el caso del estadounidense Christian Pulisic y el canadiense Alphonso Davies, quienes fueron captados por clubes europeos –Borussia Dortmund y Bayer Munich, respectivamente–, gracias a convenios que la Liga de los Estados Unidos tienen con algunas europeas, como la Bundes Liga de Alemania.
Por eso es que Estados Unidos y Canadá han mejorado en cuanto a sus selecciones, porque a nivel clubes siguen estando un escalón o dos debajo de los mexicanos, según la estadística y los enfrentamientos entre estos clubes en los últimos cinco años, favoreciendo con 57% de los triunfos a conjuntos mexicanos, por 22% de empates y sólo 21% de victorias de las escuadras de la MLS –incluidos los equipos canadienses–.
¿Que, como vamos, nos pueden superar? Claro, pero sus aciertos se han combinado con nuestros errores, por lo que el futbol mexicano se está rezagando, pero no por falta de calidad en el jugador nacional, tampoco por el pobre nivel de la Liga MX, como muchos aseguran, si no por la falta de ambición y competitividad, a la que el jugador mexicano se está acostumbrando.
Cierto es que muchos –ahora sí me incluyo– quedamos decepcionados tras el nombramiento de Diego Cocca como en-
trenador del Tricolor, con todo respeto al trabajo del argentino en nuestro país, pero todos sabemos que su designación obedeció más a un tema de tener ‘un técnico controlable’, que a la de un técnico capaz y experimentado –allí entraba Guillermo Almada–.
Sin embargo, ya siendo el técnico del combinado mexicano, le puedo decir que sea quien sea el timonel, nada va a cambiar si la materia prima, los jugadores, están pasando por una crisis profunda, en la que muchos de ellos se encuentran en su zona de confort, ganan muy bien, compiten en un club que les da todo y en el cual no sienten necesidad de moverse, privilegiando el aspecto económico y lo extrafutbolístico.
Claro, ¡todos trabajamos por dinero!, todos los buscamos, pero en el caso del futbolista, muchos de ellos son mal aconsejados por un mal innecesario del futbol mexicano, los famosos representantes o promotores. Que los hay en todo el mundo, sí, pero no tan peculiares como los de nuestro país, ya que gracias a estos per-
sonajes el jugador mexicano se encarece para los clubes de nuestro país y para los de otras ligas del mundo.
Dirigentes de equipos del futbol español, alemán o neerlandés los han señalado: el jugador mexicano es muy caro y, sinceramente, no son muy conocidos en Europa, entonces, no es un muy buen negocio para nosotros.
Diego Lainez es la muestra de lo que representa que te aconsejen mal, teniendo todo para labrar una carrera exitosa en el viejo continente, prefirió regresar a México para ganar mucho dinero, dejando de lado el crecimiento futbolístico, pues para tener el mejor nivel se debe competir con los mejores y ellos están en las Ligas Europeas de élite
Los que juegan en México se ocupan más por estar a la moda, por las parrandas y los seguidores en redes sociales. En los últimos años hemos sido testigos de casos de indisciplinas de jugadores que se van de fiesta, unas horas antes o después de cada concentración, sí, el futbolista en Europa también lo hace, pero insisto,
compiten en otro nivel y lo saben, por lo que el que reincide terminantemente se va, si no, pregunten a Ronaldinho
Aunado a eso, La Liga MX y su exigencia impide que los jugadores jóvenes puedan aparecer con más frecuencia, pues la brecha económica de los Tigres, Rayados, América o Chivas nada tienen que ver con los Puebla, Querétaro o San Luis. Sí, en nuestra Liga cualquiera le gana a cualquiera, pero los que aspiran al título son los de siempre.
Por eso los entrenadores prefieren apostar en sus cuadros titulares por los jugadores no formados en México, para poder competir con los de arriba, con la falsa creencia –a veces por mandato directivo o del representante– de que el extranjero es mejor que el mexicano.
Muchos piden a Cocca que renueve al Tricolor, es decir, que haga el cambio generacional, pero… ¿con quién? De verdad, ¿hay mejores que los que se pone en la actualidad?
De eso le hablo en la siguiente entrega, hasta la próxima.
DOMINGO, 2 ABRIL 2023 || DEPORTES || 10
Ni más ni menos
EFE
DOMINGO, 2 ABRIL 2023 11 || DEPORTES ||
CróniCas
APOYO SOLIDARIO INFONAVIT
¿Ya lo conoces? Ni aumenta tu deuda ni se alarga la vida de tu crédito 800 008 3900 infonavit.org.mx
Empatan América y León, 2-2; también Chivas y Atlas, 3-3
CON MUCHA POLÉMICA RESULTÓ EL ENCUENTRO DE LAS ÁGUILAS Y LOS ESMERALDAS, INCLUSO, EL ÁRBITRO CENTRAL TERMINÓ COMETIENDO FALTA
[ Redacción ]
En la fecha 13 del Clausura 2023 de Liga MX, América y León se enfrentaron en un emocionante partido que terminó con un empate 2-2.
La Fiera tomó la delantera gracias al gol de cabeza de José Alvarado, pero en el segundo tiempo Diego Valdés logró el empate a los 63 minutos, ante una defensa que pedía mano.
A los 68 minutos, Henry Martin dio la ventaja a las Águilas, pero sobre el final del encuentro, Joel Campbell igualó el marcador. Con este resultado, América se mantiene en tercer lugar con 24 puntos, mientras que León sigue en segundo puesto con 25 puntos.
Mención aparte merece la bronca que se armó entre jugadores, luego de una falta de Richard sobre Moreno, incluso los técnicos, Tano Ortíz y Nicolás Larcamón se encararon a punto de los golpes, acabando este último con la playera rota.
Lo insólito del partido fue por parte del árbitro central, Fernando Hernández, quien propinó un rodillazo al panza verde Lucas Romero.
MÁS EMOCIONES
El derbi tapatío entre Chivas y Atlas resultó en un emocionante empate 3-3 en el Estadio Jalisco. El partido fue intenso desde el principio, con un gol de Chicote Calderón a los tres minutos y un golazo de Roberto Alvarado para el 2-0 de Chivas.
Sin embargo, Atlas logró empatar en la primera mitad con goles de Julián Quiñones y Ozziel Herrera. En la segunda mitad, Alexis Vega volvió a poner adelante a Chivas, pero Quiñones logró su doblete para sellar el empate en los minutos finales.
Con este resultado, Chivas se mantiene en la sexta posición de la tabla con 22 puntos, mientras que Atlas se encuentra en el undécimo lugar con 13 unidades.
Histórico, Santiago González en Miami
En el ATP Masters 1000 de Miami, el mexicano Santiago González y el francés Edouard Roger-Vasselin escribieron su nombre en la historia del tenis al coronarse campeones de dobles. En la final, derrotaron a la dupla de Austin Krajicek y Nicolas Mahut por 7-6(4) y 7-5 en un partido que duró 1 hora, 44 minutos y 19 segundos en la pista central del Hard Rock Stadium.
González y Roger-Vasselin se mostraron impecables en el servicio, no cedieron ni un solo quiebre y aprovecharon una oportunidad de break que fue definitiva en el segundo set. Este es el segundo título que logran juntos, luego de su triunfo en Marsella en febrero pasado.
MONTERREY GOLEA
En un partido donde Rayados de Monterrey demostró su superioridad, el equipo dirigido por Víctor Manuel Vucetich aplastó a Xolos de Tijuana con un marcador final de 4-0.
Con este resultado, los líderes del torneo aseguran su lugar en la fase final y dejan claro que son candidatos al título. Rodrigo Aguirre y Germán Berterame destacaron con sus dobletes, mientras que Xolos de Tijuana luchó por encontrar el gol, llegando incluso a tener uno anulado en los minutos finales del partido.
AHÍ VIENE LA MÁQUINA
El equipo de Cruz Azul sigue en ascenso y luchando por conseguir un puesto directo en la Liguilla. En su último partido, la Máquina venció con un marcador de 2-0 a Pachuca en el Estadio Hidalgo.
Cruz Azul demostró una gran mejoría a lo largo del encuentro, acelerando el ritmo y logrando llevarse los tres puntos gracias a los goles de Carlos Rodolfo Rotondi y Rodrigo Huescas en la segunda mitad del partido, lo cual les brinda un gran impulso anímico en el tramo final del torneo regular.
Con este triunfo, Santiago González suma su vigésimo título en la ATP en su carrera y ha logrado al menos un título en 12 temporadas diferentes desde su debut en 2010. En la semifinal, la dupla González-Roger se impuso en tie-break a Nathaniel Lammons y Jackson Withrow por 6-4, 5-7, 12-10.
González y Roger-Vasselin llegaron con confianza a la final tras haber tenido un buen torneo. En su camino, eliminaron a los favoritos Wesley Koolhof y Neal Skupski en cuartos de final, vencieron en la primera ronda a los cabezas de serie número 7, Marcel Granollers y Horacio Zebasllos, y en la segunda ronda a Juan Sebastián Cabal y Robert Farah.
cronicapuebla.com
12
DOMINGO, 2 ABRIL 2023
[ Redacción ]
Consigue triunfo en dobles en el ATP Masters 1000. CORTESÍA @ATPTOUR
EFE EFE EFE EFE