CronicaPuebla020321

Page 4

al

PUEBLA

||

oído

RELEVANTE

T

iene hondo significado que además de los provenientes de Morena, como es el caso de Puebla, la gran mayoría de gobernadores se hayan adherido al Acuerdo Nacional para la Democracia, compromiso de no apoyar a ningún candidato en los comicios de este año, así como evitar el uso de recursos públicos con fines electorales e impedir la injerencia del crimen organizado. El mandatario Miguel Barbosa señaló ayer que será muy respetuoso de las nominaciones de candidatos que hagan los partidos o coaliciones, pero también permanecerá atento y será vigilante de que los aspirantes no tengan ningún tipo de vínculo delictivo, en cuyo caso lo denunciaría ante la autoridad competente. …

PARO

Algunas carreteras en la entidad poblana se verán afectadas este martes por el paro nacional que convoca Miguel Ángel Santiago Solís, coordinador nacional de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac), en protesta por el aumento del combustible, la inseguridad y el deterioro de algunas vías. Se calcula que en el país participarán unos mil 500 transportistas y en el caso de Puebla habrá convoyes que saldrán de Tehuacán y Teziutlán rumbo a Veracruz, en reclamo a la indiferencia a sus demandas por parte de autoridades del gobierno federal, en particular de SCT y otras dependencias de seguridad. …

PREVISORES

En la víspera de la Semana Santa –este fin de mes– y con visitas a Xicotepec de Juárez y Huauchinango, los secretarios de Turismo y Cultura estatales iniciaron una gira a municipios catalogados como Pueblos Mágicos, para supervisar protocolos de seguridad sanitaria. El propósito es promover que los poblanos conozcan su entidad, al tiempo de atraer a turistas nacionales y extranjeros, para impulsar una reactivación económica gradual en regiones con riqueza histórica, cultural y gastronómica. …

URNAS

MARTES, 2 MARZO 2021

4

En nuestra edición de ayer se publicó un reportaje sobre la elaboración de ataúdes de cartón con alta demanda en algunas partes del país por los múltiples decesos por COVID-19, pero no es la única alternativa de economizar en la adquisición de las cajas mortuorias, pues además está la opción con el llamado “ecoataúd”, de la empresa mexicana de reciclado Industrias VEQ. Los ataúdes no contaminantes son elaborados con reciclaje de Tetrapak, a base de láminas de polialuminio, tienen un peso de 45 kilogramos y su precio oscila de los mil 500 a 2 mil pesos; se comercializan exitosamente en Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Ciudad de México, mientras que nos dijeron que en Puebla se está a la expectativa de algún empresario interesado.

Consideran incluyente plantilla de Lalo Rivera E Canirac y académicos consideran que hay pluralidad, entre políticos de carrera, representantes de la sociedad y empresarios [ Diana López Silva ] Dejando margen para conocer las planillas de los demás aspirantes a presidente municipal de Puebla, académicos y representantes de la iniciativa privada opinaron que Eduardo Rivera Pérez, del PAN, presentó una propuesta incluyente. El exalcalde se registró el domingo en Acción Nacional y a su propuesta de síndico y regidores, entre ellos Myriam Arabian, Susana Riestra y Guadalupe Arrubarrena, así como al expresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de Coparmex Puebla, Carlos Montiel Solana. También a Luis Franco Martínez, Alejandro Cañedo, Ana María Jiménez, Mario Herrera, Miguel Mantilla, Alejandra Escandón, Adán Domínguez, Fernando Sarur y Mercedes Aguilar. Para Olga Méndez Juárez, presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), esta planilla contiene diversidad de talentos: “Carlos Montiel Solana, que al dirigir el CCE, sin duda tiene todo el bagaje cultural y el teje y maneje de todo lo que requiere la iniciativa privada; Alejan-

ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE

||

Rivera Pérez presentó sus propuestas al Cabildo.

dro Cañedo también es un empresario de hace muchos años, que ya ha estado metido en el tema turístico, que conoce Puebla y que pudiera aportar grandes cosas. La apertura al diálogo con ellos será muy buena”, declaró. Al señalar que falta conocer las planillas de los aspirantes de los demás partidos, sostuvo que por parte de Canirac siempre han mostrado disposición de “trabajar y construir una agenda para ayudar al sector privado”.

Juan Pablo Aranda Vargas, catedrático investigador de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), opinó que es importante que haya empresarios en las planillas. “De hecho son indispensables, tenemos que mover la economía a la brevedad y al menos a nivel nacional ha sido ese roce entre Morena y el empresariado, por la falta de apoyos durante la pandemia”, dijo. No obstante, indicó que el talón de Aquiles del PAN siempre ha sido la brecha y ese concepto de “la victoria cultural”, con el cual se enfocan en “ganar a México”, pero olvidan que “México también son los pobres”. Calificó como bueno el tener políticos profesionales, con experiencia en el cargo, “y no tengamos cada tres años gente advenediza que no tiene idea de lo que está haciendo”. Herminio Sánchez de la Barquera y Arroyo, decano de Ciencias Sociales, señaló: “En unas elecciones intermedias como estas, si emergen algunas candidaturas locales o liderazgos locales de aquí a junio puede ser que reviertan un poco la tendencia, si le dan énfasis a lo local”.

Adaptar tu negocio a la nueva normalidad Cecy Rendón

E

l término “nueva normalidad” es algo que a nadie le gusta. De una u otra forma suena a que las cosas nunca volverán a ser las mismas, a que la pandemia no pasará jamás y a que tendremos que adaptarnos a una realidad incómoda e incierta. Para propósitos de esta columna, hablaremos de una nueva normalidad refiriéndose a los nuevos hábitos de consumo y las nuevas posibilidades que esta pandemia estableció en la mayoría de la gente. Hay muchas industrias y giros comerciales, que la natural evolución de la tecnología los iba a desaparecer en el formato que conocíamos y la pandemia lo único que hizo fue acelerar ese proceso. Pero también existen infinidad de giros comerciales que al verse forzados a adaptarse descubrieron nuevos horizontes de posibilidades para sus negocios. La realidad es que las personas y sus

hábitos de consumo se vieron seriamente alterados durante la pandemia y muchos de ellos se van a quedar, aun cuando el virus se haya controlado. Los negocios que logren adaptarse a esta nueva normalidad no solamente van a sobrevivir, sino que tendrán la oportunidad de prosperar en los próximos años. El primer cambio que llegó para quedarse es el home office. El formato de trabajo en casa es muchísimo más cómodo tanto para empresas como para empleados… cuando el tipo de trabajo lo permite. Y todos los negocios que giren en torno a este nuevo nicho de mercado podrán verse beneficiados, desde casas con espacios de oficina, hasta cualquier tipo de productos y aplicaciones que faciliten el trabajo en casa. El segundo cambio, que no sólo se mantendrá sino que irá aumentando, es el uso del e-commerce. Cada vez más y más personas se están dando cuenta de la facilidad y la comodidad de com-

prar en línea. La mayoría de los comercios que nunca pensaron que pudieran vender en este formato, ahora se están dando cuenta de que pueden hacerlo y de que, además, se les están abriendo un universo de posibilidades para las ventas nacionales y globales. La publicidad en redes sociales, si bien esto no es nuevo, es un nicho que se aceleró drásticamente en la pandemia. Quien no está en redes sociales, hoy, no existe. Esta nueva forma de interactuar, publicitarse y vender llegó para quedarse, así que es momento de sacarle todo el provecho posible y catapultar tu negocio. Es momento de dejar fluir a nuestra creatividad, de buscar nuevas formas de adáptanos a la nueva normalidad, de no tener miedo de intentar cosas nuevas, de no dejarnos paralizar por lo que no sabemos y abrir la mente a nuevas formas de comunicarse con el cliente, trabajar, vender y aprovechar los mercados globales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.