9 minute read

CeCy Rendón g

al oído Consideran incluyente RELEVANTE T iene hondo significado que además de los provenientes de Morena, como es el caso de Puebla, la gran mayoría de plantilla de Lalo Riveragobernadores se hayan adherido al Acuerdo Nacional para la Democracia, compromiso E Canirac y académicos consideran que hay pluralidad, entre políticosde no apoyar a ningún candidato en los comicios de este año, así como evitar el uso de de carrera, representantes de la sociedad y empresarios recursos públicos con fines electorales e impedir la injerencia del crimen organizado. [ Diana López Silva ] Juan Pablo Aranda Vargas, catedrá-

El mandatario Miguel Barbosa señaló tico investigador de la Facultad de Cienayer que será muy respetuoso de las nomi- Dejando margen para conocer las pla- cia Política y Gobierno de la Universidad naciones de candidatos que hagan los parti- nillas de los demás aspirantes a presi- Popular Autónoma del Estado de Puedos o coaliciones, pero también permanece- dente municipal de Puebla, académi- bla (UPAEP), opinó que es importante rá atento y será vigilante de que los aspiran- cos y representantes de la iniciativa pri- que haya empresarios en las planillas. tes no tengan ningún tipo de vínculo delic- vada opinaron que Eduardo Rivera Pé- “De hecho son indispensables, tenetivo, en cuyo caso lo denunciaría ante la autoridad competente. … PARO Algunas carreteras en la entidad poblana se verán afectadas este martes por el paro nacional que convoca Miguel Ángel Santiago Solís, coordinador nacional de la Alianza Mexicana de Organización de Transporrez, del PAN, presentó una propuesta incluyente. El exalcalde se registró el domingo en Acción Nacional y a su propuesta de síndico y regidores, entre ellos Myriam Arabian, Susana Riestra y Guadalupe Arrubarrena, así como al expresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de Coparmex Puebla, Carlos Montiel Solana. ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE mos que mover la economía a la brevedad y al menos a nivel nacional ha sido ese roce entre Morena y el empresariado, por la falta de apoyos durante la pandemia”, dijo. No obstante, indicó que el talón de Aquiles del PAN siempre ha sido la brecha y ese concepto de “la victoria cultural”, con el cual se enfocan en “ganar a México”, pero olvidan que “Méxitistas (Amotac), en protesta por el aumento También a Luis Franco Martínez, Rivera Pérez presentó sus propuestas al Cabildo. co también son los pobres”. del combustible, la inseguridad y el deterio- Alejandro Cañedo, Ana María Jimé- Calificó como bueno el tener políticos ro de algunas vías. nez, Mario Herrera, Miguel Mantilla, dro Cañedo también es un empresario profesionales, con experiencia en el car-

Advertisement

Se calcula que en el país participarán Alejandra Escandón, Adán Domínguez, de hace muchos años, que ya ha estado go, “y no tengamos cada tres años gente unos mil 500 transportistas y en el caso de Fernando Sarur y Mercedes Aguilar. metido en el tema turístico, que conoce advenediza que no tiene idea de lo que Puebla habrá convoyes que saldrán de Te- Para Olga Méndez Juárez, presidente Puebla y que pudiera aportar grandes está haciendo”. huacán y Teziutlán rumbo a Veracruz, en estatal de la Cámara Nacional de la In- cosas. La apertura al diálogo con ellos Herminio Sánchez de la Barquera y reclamo a la indiferencia a sus demandas dustria Restaurantera y Alimentos Con- será muy buena”, declaró. Arroyo, decano de Ciencias Sociales, sepor parte de autoridades del gobierno fede- dimentados (Canirac), esta planilla con- Al señalar que falta conocer las pla- ñaló: “En unas elecciones intermedias ral, en particular de SCT y otras dependen- tiene diversidad de talentos: nillas de los aspirantes de los demás par- como estas, si emergen algunas candicias de seguridad. “Carlos Montiel Solana, que al diri- tidos, sostuvo que por parte de Canirac daturas locales o liderazgos locales de … gir el CCE, sin duda tiene todo el bagaje siempre han mostrado disposición de aquí a junio puede ser que reviertan cultural y el teje y maneje de todo lo que “trabajar y construir una agenda para un poco la tendencia, si le dan énfasis PREVISORES requiere la iniciativa privada; Alejan- ayudar al sector privado”. a lo local”. En la víspera de la Semana Santa –este fin de mes– y con visitas a Xicotepec de Juárez y Huauchinango, los secretarios de Turismo y Cultura estatales iniciaron una gira a municipios catalogados como Pueblos Mágicos, para supervisar protocolos de seguridad sanitaria.

El propósito es promover que los poblanos conozcan su entidad, al tiempo de atraer a turistas nacionales y extranjeros, para impulsar una reactivación económica gradual en regiones con riqueza histórica, cultural y gastronómica.

URNAS

En nuestra edición de ayer se publicó un reportaje sobre la elaboración de ataúdes de cartón con alta demanda en algunas partes del país por los múltiples decesos por COVID-19, pero no es la única alternativa de economizar en la adquisición de las cajas mortuorias, pues además está la opción con el llamado “ecoataúd”, de la empresa mexicana de reciclado Industrias VEQ.

Los ataúdes no contaminantes son elaborados con reciclaje de Tetrapak, a base de láminas de polialuminio, tienen un peso de 45 kilogramos y su precio oscila de los mil 500 a 2 mil pesos; se comercializan exitosamente en Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Ciudad de México, mientras que nos dijeron que en Puebla se está a la expectativa de algún empresario interesado.

Adaptar tu negocio a la nueva normalidad

Cecy Rendón

El término “nueva normalidad” es algo que a nadie le gusta. De una u otra forma suena a que las cosas nunca volverán a ser las mismas, a que la pandemia no pasará jamás y a que tendremos que adaptarnos a una realidad incómoda e incierta.

Para propósitos de esta columna, hablaremos de una nueva normalidad refiriéndose a los nuevos hábitos de consumo y las nuevas posibilidades que esta pandemia estableció en la mayoría de la gente.

Hay muchas industrias y giros comerciales, que la natural evolución de la tecnología los iba a desaparecer en el formato que conocíamos y la pandemia lo único que hizo fue acelerar ese proceso. Pero también existen infinidad de giros comerciales que al verse forzados a adaptarse descubrieron nuevos horizontes de posibilidades para sus negocios.

La realidad es que las personas y sus hábitos de consumo se vieron seriamente alterados durante la pandemia y muchos de ellos se van a quedar, aun cuando el virus se haya controlado. Los negocios que logren adaptarse a esta nueva normalidad no solamente van a sobrevivir, sino que tendrán la oportunidad de prosperar en los próximos años.

El primer cambio que llegó para quedarse es el home office. El formato de trabajo en casa es muchísimo más cómodo tanto para empresas como para empleados… cuando el tipo de trabajo lo permite. Y todos los negocios que giren en torno a este nuevo nicho de mercado podrán verse beneficiados, desde casas con espacios de oficina, hasta cualquier tipo de productos y aplicaciones que faciliten el trabajo en casa.

El segundo cambio, que no sólo se mantendrá sino que irá aumentando, es el uso del e-commerce. Cada vez más y más personas se están dando cuenta de la facilidad y la comodidad de comprar en línea. La mayoría de los comercios que nunca pensaron que pudieran vender en este formato, ahora se están dando cuenta de que pueden hacerlo y de que, además, se les están abriendo un universo de posibilidades para las ventas nacionales y globales.

La publicidad en redes sociales, si bien esto no es nuevo, es un nicho que se aceleró drásticamente en la pandemia. Quien no está en redes sociales, hoy, no existe. Esta nueva forma de interactuar, publicitarse y vender llegó para quedarse, así que es momento de sacarle todo el provecho posible y catapultar tu negocio.

Es momento de dejar fluir a nuestra creatividad, de buscar nuevas formas de adáptanos a la nueva normalidad, de no tener miedo de intentar cosas nuevas, de no dejarnos paralizar por lo que no sabemos y abrir la mente a nuevas formas de comunicarse con el cliente, trabajar, vender y aprovechar los mercados globales.

Garganta profunda

Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva

Exservidores de la Nación, en la campaña de Claudia Rivera

Exservidores de la Nación, quienes hasta el pasado 31 de enero fueron los encargados de recolectar en el municipio de Puebla los detalles de los beneficiarios de los Programas Integrales de Bienestar del Gobierno de México, se han sumado a la campaña de Claudia Rivera Vivanco para buscar su reelección en la alcaldía de Puebla.

Si bien no se trata de funcionarios en activo, sí tuvieron acceso a los padrones de los apoyos lopezobradoristas, pues ese era el trabajo que llevaron a cabo con pago directo del erario federal.

En otras palabras, Rivera Vivanco está conformando su batallón de operadores en tierra con estos exservidores.

Una amplia denuncia que recogió Garganta Profunda detalla que, para este esquema con el que la actual alcaldesa está conformando su equipo, tiene la anuencia y el apoyo del jefe a nivel nacional de los Servidores de la Nación.

Se trata de un poblano que poca actividad política personal ha realizado en el estado, Gabriel García Hernández, actualmente coordinador Ge-

neral de Programas para el

Desarrollo en el Gobierno de México.

El hombre oriundo de la Mixteca, con sólidas raíces familiares en la vieja izquierda poblana, que antes militó en el

Partido de la Revolución De-

mocrática (PRD), coincidentemente es amigo cercano de la mamá de Claudia, Ema Eloísa Vivanco Esquide.

Al también senador con licencia lo unen a la actual presidenta de la Comisión de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena afinidades con el grupo de Bertha Luján Uranga, presidenta del Consejo Nacional de ese partido.

Luján es –además– públicamente una de las principales promotoras de la reelección de Rivera Vivanco.

La trama toma forma completa al observar con cuidado datos que, aparentemente, debieron quedar inadvertidos.

Gabriel García Hernández. Crescencio, brigadista.

En una fuga hormiga se suman con Claudia Rivera exservidores de la Nación.

Son los mismos que, en el municipio de Puebla, tenían hace unas semanas la tarea de recorren las comunidades marginadas, para “ayudar, facilitar, organizar y coordinar a los derechohabientes de los Programas Integrales de Bienestar para que reciban de manera directa y sin intermediarios los apoyos que por derecho les corresponde”.

Esa es la definición oficial de sus tareas.

Con esos datos privilegiados a su alcance, ahora se han convertido en brigadistas electorales.

Operadores en tierra.

Tal y como se hacía en el priato.

Literalmente, tomar como clientela electoral a los beneficiarios de los programas.

Pero aquí, claramente, a favor de Rivera Vivanco.

Dos son los operadores recientemente identificados como ex servidores y sumados ahora de lleno a la campaña por la reelección de la alcaldesa.

Se trata de Crescencio Carlos Bonilla y Martha Chávez Niño.

La segunda fue la encargada del Centro Integrador de

la Junta Auxiliar de San An-

drés Azumiatla y ahora es brigadista del Distrito 11 Electoral Federal.

Con ellos hay docenas de exservidores, en las mismas condiciones.

En el mismo esquema.

Con la misma intención.

Si luego hay quejas de por qué no hay una buena organización sobre la vacunación.

Si le piden su credencial para votar, indebidamente, los Servidores de la Nación.

O si ve alguna anomalía en el área que dirige Gabriel García Hernández, también jefe de todos los superdelegados del país, incluido el fantasma poblano Rodrigo Abdala, ahora sabe el porqué.

Andan en campaña.

Martha, Servidora de la Nación.

This article is from: