CronicaPuebla 020223

Page 1

profunda Garganta

SALE AUGUSTA A QUEMARPUENTES

Columna La dirigente del PAN decidió dinamitar los nexos labrados por Eduardo Rivera

JUEVES, 2 FEBRERO 2023

¡A SACARSE LA ESPINA!

La Franja está obligada a ganar de visitante lo perdido como local. Esta noche, a las 21:00, transmiten ESPN y Star Plus Página 24

SE DECIDE EL MEJOR

Tom Brady, el máximo líder de la NFL, ahora sí se va con 45 años de edad, 23 temporadas y siete anillos de campeón

Página 23

CONFECCIÓN A LA MEDIDA DEL NIÑO

Por atributos, en semejanza de santos, por virtudes, por naturaleza de milagros, por función para los feligreses y hasta la representación de una etnia o un gremio, la vestimenta para el protagonista de la fiesta religiosa de hoy tiene más de 150 formas, colores y tipos y quienes arman el outfit hicieron de todas las tallas para cada silla o canastilla

Página 12

Página 5

Familias en Puebla de luto y en la ruina

por COVID-19, desde que inició la pandemia al 31 de diciembre pasado.

REMESAS

[ Jesús Peña ]

En Puebla, donde 29 de cada 100 habitantes carece de servicio médico público y privado, sólo una de cada tres personas

fallecidas por coronavirus tenía cobertura de salud o funeraria.

Ese es el reporte de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros que contabilizó en el estado 16 mil 665 defunciones

Concluye que los poblanos son poco previsores del gasto en hospitales privados y funerarias, pues 33% adquiere seguros con esas coberturas, cuando el promedio nacional es de 47.4%.

Aunque siete de cada 10 habitantes del estado cuentan con servicio médico público, Xavier

Tello, analista de políticas de salud enfatiza que 70% de personas que cuentan con seguridad social acuden primero a servicio privado por saturación o desabasto en el del Estado.

Situación grave atraviesan quienes desembolsaron todo su ahorro o se endeudaron para pagar hospital privado y cremaciones que triplicaron costos desde el inicio de la pandemia. 6

Poblanos en el exterior aumentaron el año pasado 28% las cantidades que mandaron a sus familias durante 2021

Página 3

GRESCA

HARÁ DENUNCIAS GOBIERNO ESTATAL

Se castigará a agresores que el martes riñeron a golpes, patadas y sillazos, azuzados por la perredista Roxana Luna Porquillo

Página 4

POLICÍA MUNICIPAL

REACTIVAN ENVÍOS LOS EMIGRANTES DOS DE CADA TRES APRUEBAN

En Puebla capital, esa proporción pasa las pruebas de confianza, indica responsable de la Academia de Formación

Página 10

Felipe
12
14
Pág. 4
y abaJo Pág. 2 ESCRIBEN
Flores Núñez Pág.
José MaNuel Nieto Jalil Pág.
al oído
arriba
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
Sólo uno de cada tres fallecidos por COVID-19 en el estado tenía seguro para servicios médicos o funerarios
AGENCIA ENFOQUE
AÑO 3 Nº 979 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
VS
EFE

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CR ÓNICA de Hoy Puebla

JUEVES, 2 FEBRERO 2023

r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm

TIPO DE CAMBIO

Así cerraron ayer:

DÓLAR

Compra $ 18.05

Venta $ 19.10

EURO

Compra $ 20.46

Venta $ 20.47

ARRIBA

agua de PuebLa

En cumplimiento a su compromiso de mejorar la infraestructura de la red de distribución, anunció que renovará todo el sistema que surte una amplia zona habitacional, comercial y de servicios en la colonia Bella Vista.

Sustituirá tuberías que datan de hace 40 años para beneficiar a más de 3 mil poblanos.

ABAJO

Roxana Luna

Podría ser denunciada penalmente de acreditarse que azuzó a los manifestantes que de manera violenta y vandálica agredieron a policías estatales el pasado martes en Casa Aguayo. No es la primera vez que la exdiputada federal provoca disturbios y que figura por su protagónico activismo con fines personales.

Jefe de Información

G ermán e . C A mpo S r A mo S

CLIMA

Área Norte 15º

Área Metropolitana 25º

Área Sur 32º

IN MEMORIAM

Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez

A rturo L un A S i L v A

Editores

Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno

Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A

EFEMÉRIDES SANTORAL

Virgen de la Candelaria Advocación mariana católica que tiene su origen en Tenerife, España. Su etimología deriva de candela que se refiere a la luz

En 1848, se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo, por el que México cede a Estados Unidos los territorios de Texas, Nuevo México y Alta California

Ritmos para todos

NOCHES MUSICALES

BABASONICOS

Desde Argentina

Mañana, 21:00 horas

Auditorio del CCU

Vía Atlixcáyotl 2299

Boletos desde $672

BRUSES

Con ritmos indies, desde Tijuana

Mañana, 21:00 horas

Sala Forum

Maximino Ávila Camacho 1224

San Andrés Cholula, Puebla

Entrada $500

BENJAMÍN WALKER

Sábado, 20:30 horas

El Breve Espacio 7 Norte 8, Centro, Puebla Entrada general $150

BOCA PAILA Y ERA DE ORO

Viernes 10, 20:00 horas

Foro del Cerdo Picante

Juan de Palafox y Mendoza 214 $180 preventa, $220 evento

CHINOY

Sábado 11, 22:00 horas

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

En 1861, el presidente Benito Juárez decreta la Ley de Imprenta, que contenía 43 artículos para garantizar y proteger el derecho a escribir libremente

DÍA MUNDIAL

De los humedales Para generar conciencia colectiva acerca de la importancia de estos ecosistemas para la biodiversidad, el medio ambiente y el planeta

¡FELIZ CUMPLE SETENTA!

Un día igual a hoy, en 1953 fue el lunes en que inició clases el Centro Escolar de Teziutlán, con el nombre del presidente Manuel Ávila Camacho quien, con su hermano Rafael –gobernador de Puebla–planteó la edificación de uno de los colegios públicos con inspiración en la disciplina militar que ofreciera desde guardería hasta preparatoria con dominio de básicos en oficios. Un año antes se inauguró el de Cholula.

Imagen: cortesía de México en fotos

El Breve Espacio 7 Norte 8, Centro, Puebla Entrada general $150

EMMANUEL Y MIJARES

Sábado 18, 20:29 horas

Auditorio Metropolitano

Calle Sirio, Osa Mayor, Atlixcáyotl Preferente y zona especial $3,500

SAN PASCUALITO REY

Sábado 18, 22:30 horas

Foro Puebla

Bulevard Norte 1023,

Villa San Alejandro $300 General preventa

JESSE Y JOY

Viernes 17, 21:00 horas

Auditorio Metropolitano

Calle Sirio, Osa Mayor, Atlixcáyotl

Entrada desde $385

ANTÍLOPEZ

Viernes 17, 22:30 horas

1940 café

Reforma 504, Centro $180 preventa 1

$250 preventa 2

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

A r
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE

Remesas en 2022, las más altas: Banco de México

[ Redacción ]

La reactivación de todos los giros económicos provocó a su vez un aumento en el consumo, que se vio traducido en la captación de remesas que durante el 2022 mostraron su cifra más alta, de acuerdo a datos del Banco de México (Banxico).

Así lo explica Héctor Flores Márquez, catedrático de la Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), quien justificó la tendencia en el aumento de la captación de remesas desde inicio de la pandemia.

“Desde el inicio de la pandemia en 2020 se notó un incremento en las remesas. Cómo aquí hubo más necesidad y se detuvieron las actividades económicas generó que la población tuviera más necesidad”, dijo.

Sin embargo, una vez que se retomaron las actividades cotidianas también se mostró un aumento en el envío de dinero por parte de compatriotas extranjeros a sus familias en Puebla.

“Las remesas se ocupan para los consumos de la familias y con la reactivación económica aumentaron. Al incrementar el in-

Tehuacán fue el municipio que mas dinero recibió del extranjero, seguido de Atlixco e Izúcar de Matamoros. 2 MIL

greso de las personas aumenta el consumo y se genera un círculo virtuoso”, agregó. Y es que las cifras al cierre del 2022, expusieron que Puebla tuvo un crecimiento del 28 por ciento en las remesas que ingresaron, en comparación con el ingreso del 2021. Durante el 2022, fueron captados 2 mil 745 millones de dóla-

res. De acuerdo con el registro, esta fue la cifra más alta desde el 2003, cuando Banxico inició con el registro. A nivel nacional, Puebla fue la novena entidad con mayor recepción de remesas, solo por debajo de los estados de Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.

Prevén

745 millones de dólares fueron captados por el estado el año pasado

Tres de cada 100 gestiones se realizaron por vía digital , revela la Condusef.

Cobros extra y fraude por identidad, los reclamos

Durante 2022 usuarios de servicios financieros y bancarios reclamaron cobros extra en tarjetas de crédito y transferencias, en la mayoría de las 7 mil 150 quejas formales.

En delitos, los clientes de bancos acusaron fraude por suplantación de identidad, como el crimen que más aumentó de 2021 para 2022.

Esto lo informó la Unidad de Atención a Usuarios (UAU) de la Condusef en Puebla.

Indicó que llevó a cabo 16 mil 706 acciones de defensa a usuarios, 8.9% más de las realizadas en 2021.

Los bancos fueron los acusados principales en 69 de cada 100 reclamaciones.

Usuarios de tarjetas de crédito incrementaron las quejas 34% respecto del año anterior.

Demostraron robo de identidad 100 cuentahabientes de bancos en 2022; la diferencia es de 150% más que los 40 casos registrados en 2021.

Ese fue el aumento mayor en la naturaleza de las reclamaciones a la banca múltiple, que encabezaron Citibanamex (23.3%), BBVA (18.8%), Banorte (14.4%) y Santander, con 11.9% de los casos.

De las reclamaciones atendidas en Puebla en la banca múltiple, el 55% estuvieron relacionadas con un posible fraude, y representaron el 3.5% nacional.

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) tiene previsto un aumento del 40% en ingresos por los festejos del 14 de febrero, dijo su presidente, Carlos Azomoza Alacio. Destacó que, para el sector de comida preparada, ésta es la primera temporada del año en la que esperan alcanzar un repunte importante.

La Condusef en el estadoatendió reclamaciones de usuarios que habitan en 241 municipios; el 63% de los usuarios fueron del municipio de Puebla, seguidos de los de San Andrés Cholula y San Pedro Cholula, que registraron el 4.7% y 3.0%.

3 Puebla cronicapuebla.com JUEVES, 2 FEBRERO 2023
E Puebla se ubicó en la novena posición a nivel nacional en recibir dinero del extranjero E Al cierre de 2022 el estado tuvo un crecimiento del 28 por ciento
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
altas en ventas por 14 de febrero
AGENCIA CUARTOSCURO

al oído

DENUNCIARÁN

Tras la agresión a policías estatales que protagonizaron el pasado martes productores del campo de la región de Cholula, el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes anunció que su gobierno presentará las denuncias que sean pertinentes para deslindar responsabilidad y proceder conforme a derecho.

Al condenar esos hechos violentos, dijo que también se actuará en caso de que algún servidor público haya hecho uso excesivo de la fuerza y llamó a no permitir que intermediarios, que buscan su beneficio político, azucen a la población y luego esconden la mano, además reiteró su permanente disposición al diálogo.

FUTURISMO

Una oportuna intervención de policías estatales permitió la liberación de la alcaldesa de Tepeyahualco, Mónica Martínez Morales, quien había sido retenida por un grupo de habitantes que exigían su renuncia por no actuar con celeridad para sofocar un incendio forestal, aunque el trasfondo tuvo tintes políticos.

El secretario de Gobernación, Julio Miguel Huerta Gómez, reveló que atrás de la incitación estuvo una excandidata a la presidencia municipal, por lo que llamó a todos los actores políticos con aspiraciones en 2024, a no cometer actos que luego pudieran tener implicaciones judiciales.

APERTURAN

Derivado del acuerdo recientemente pactado con el canciller Marcelo Ebrard, ayer el mandatario estatal Sergio Salomó Céspedes Peregrina inauguró la Oficina Municipal de Enlace de la Secretaría de Relaciones Exteriores en San Martín Texmelucan, donde vecinos de la región podrán tramitar su pasaporte.

Al anunciar que próximamente serán abiertas oficinas similares en los municipios de Tepeaca y Acatlán de Osorio, el titular del Ejecutivo destacó la importancia de acercar los servicios a las zonas de mayor demanda y donde habitan muchas familias de migrantes, a quienes evitarán sus traslados a la ciudad de Puebla. …

RESTAURANTES

En sus redes sociales, Alejandro Cañedo Priesca, titular de Economía y Turismo del ayuntamiento de Puebla, felicitó a los ocho restaurantes poblanos que fueron incluidos en la lista de los mejores en el país, refiriéndose a: Augurio, Mural de los Poblanos, Intro, La Noria, Macuitl Molino, Maizal, Moyuelo y Salón Mezcalli.

Además, en la categoría San Pellegrino Young Cheff 2022, el poblano Xchel González, del restaurante Maizal del hotel La Casona de los Sapos, figura entre los cinco finalistas mejor evaluados por la escuela internacional italiana de la cocina gourmet, “con una receta que le hace honor a las chinampas”.

Adelanta Céspedes: se castigará a agresores

E Pide gobernador

a la población no dejarse manipular por personajes políticos E La SSP investiga a uniformado por violentar a fotorreportera

El gobierno estatal presentará las denuncias correspondientes, en contra de quien resulte culpable, por los hechos ocurridos durante la manifestación del pasado martes frente a Casa Aguayo.

Así lo dijo el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien aseguró que se llevan a cabo las investigaciones correspondientes para fincar o deslindar responsabilidades, tras el enfrentamiento entre un grupo de manifestantes contra la verificación vehicular.

Advirtió que no habrá consideraciones para quien resulte responsable de motivar el conflicto.

Además, sentenció que no permitirá que ningún grupo de la sociedad sea utilizado por actores políticos, como se ha hecho en administraciones pasadas.

Al tiempo, Céspedes Peregrina llamó a la población a no dejarse manipular por perfiles que buscan popularidad a través de movimientos sociales.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Daniel Cruz Luna informó que también se investiga el actuar de un elemento de la Policía Estatal, que agredió a una fotorreportera durante los disturbios.

PRD SE DESLINDA

El Partido de la Revolución Democrática (PRD), en voz de su dirigente estatal Carlos Martínez Amador, se deslindó de su militante Roxana Luna Porquillo, por su actuación en la protesta contra la verificación vehicular.

Indicó que si algún perredista es denunciado por el gobierno estatal, por los hechos violentos ocurridos en Casa Aguayo, serán ellos quienes tengan que responder por sus actos.

Es importante no darle publicidad a quien no la merece. Es lo que buscan, publicidad política sin que les importen las lesiones de terceros

Quien busca prender fuego echando a pelear a poblanos y después esconder la mano, eso es lo que no se vale. La utilización es reprobable, es condenable

“La posición que asume Roxana es a título personal, no del partido, es una posición de ella. Entendemos su forma de hacer política de ella, siempre ha sido de encabezar causas sociales, pero los rebasó la violencia y eso nunca será bue-

no. Por supuesto que condenamos cualquier acto de violencia”, dijo. Martínez Amador confió en que estas acciones sean de verdadero apoyo a los campesinos y no para ganar notoriedad de cara a las elecciones de 2024.

Piden a la FGE no dejar impunes a ediles

[ Redacción ]

El Observatorio Ciudadano Laboral exigió a la Fiscalía General del Estado (FGE) no dar carpetazo a las investigaciones contra el presidente municipal de Zapotitlán, Emiliano Vázquez Bonilla (PRI), y Uruviel González Vieyra (MC), exedil de Chalchicomula de Semana.

En voz de Marco Antonio Mazatle, la institución recordó que Uruviel González Vieyra, emanado de Movimiento Ciudadano, enfrenta desde 2020 al

menos tres carpetas de investigación –0000152/2020, 0001416/2020 y 0001419/2020– por presunto desvío de recursos y obras no comprobadas.

Mientras que Emiliano Vázquez Bonilla, emanado del Partido Revolucionario Institucional, es investigado por la FGE después de ser señalado por presuntamente haber disparado al aire desde su domicilio, el pasado 19 de enero, bajo los influjos del alcohol, generando pánico entre alumnos y padres de familia de la escuela Primaria Juan N. Méndez.

De acuerdo con las primeras afirmaciones de los testigos, al menos seis impactos de bala dieron contra la institución a la hora de la salida, poniendo en riesgo a la comunidad estudiantil, aunque el edil ha negado los hechos.

El Observatorio Ciudadano Laboral resaltó la importancia de llegar al fondo de las investigaciones, pues si los señalados “se mantienen impunes ante las denuncias en su contra, el resto de los ediles sabrán que de igual forma pueden violar la ley sin recibir castigo”.

|| PUEBLA || 4 JUEVES, 2 FEBRERO 2023
[ Mariana Flores y Redacción ]
AGENCIA ENFOQUE
Los inconformes utilizaron como proyectiles las sillas colocadas en los Martes Ciudadanos. Sergio Salomón CéSpedeS peregrina Gobernador de Puebla CarloS martínez amador diriGente estatal del Prd

Garganta

profunda

Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva

AUGUSTA VALENTINA, LA PEOR ENEMIGA DE EDUARDO RIVERA

Aunque el alcalde de Puebla la puso al frente del  Partido Acción Nacional (PAN) , en los hechos,  Augusta Valentina Díaz de Rivera  opera como la  peor enemiga  de  Eduardo Rivera Pérez, pues echa  leña y le  prende fuego con gasolina y lanzallamas a la relación cordial que él ha comenzado a construir con el  gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina. “Para amigos así…”, reza el dicho popular

Muchas son las  esquirlas que la exdiputada federal y local y exregidora dejó con una declaración, estruendosa como  granada de fragmentación , en sus redes sociales.

Ahí, el pasado martes, colgó un video en el que, con patéticas  capacidades histriónicas , cuestiona la legitimidad de la verificación vehicular

Una medida que, por cierto, debe hacer  Puebla forzosamente, por estar en la Megalópolis

Y que ella, como muchos panistas, no salieron a cuestionar en tiempos de  Rafael Moreno Valle.

“#Puebla requiere de  políticas ambientales  que reduzcan la contaminación sin afectar a las  familias poblanas”, dice en su posteo.

Y agrega: “Desde el #PANPuebla pedimos al  Ejecutivo del Estado , verifi -

que los  mecanismos de cobro para evitar convertir la #VerificaciónVehicular en una medida recaudatoria”.

Muy extraño.

Porque además, esta señora Augusta Valentina olvida o elude referirse a que se trata, esencialmente, de una política de salud pública

De aplicación general

La sedicente dirigente del PAN delata ignorancia

O mala fe

O  ignorancia combinada con  mala fe –no hay que suponer que se limita–.

Pero su declaración tiene otras implicaciones

Todas son muy negativas

Carece de cordialidad política

Resulta un disparo en el pie

También un tiro a quemarropa contra Eduardo Rivera

Díaz de Rivera, al oponerse a la verificación vehicular y al no ponderarla como un asunto de salud pública, se pone del lado de los  adversarios de la  administración estatal y de otras entidades que también tienen esta medida.

Augusta Valentina, muy valiente, se coloca en la misma sintonía de ¡Antorcha Campesina!

Comparte “ideales” con la perredista  Roxana Luna Porquillo y sus  gru-

pos de choque

Llama irresponsablemente a la des obediencia.

Busca solapar a los ciudadanos pro pietarios  de vehículos que han sido  in cumplidos y morosos

También, y lo peor, incendia la rela ción de Lalo Rivera con el gobierno del estado

En su momento –es decir, a finales de año– el hoy  gobernador Sergio Salo món ayudó al edil capitalino para que pa sara en el Congreso local el cobro del De recho del Alumbrado Público (DAP)

Tuvo  cordialidad  y la  mano exten dida

Operó con eficiencia para que el ayun tamiento capitalino contara con ese im portante ingreso

En respuesta, Augusta Valentina le re ceta un golpe al mandatario.

¿Qué va a hacer Eduardo Rivera?

¿Coincide con ella?

De  antorchos, Roxanas y Valenti nas  está plagado el nuevo catálogo de personajes que agarraron valor tras la muerte de Miguel Barbosa.

Por cierto, el gobernador anunció este miércoles que habrá denuncias por la protesta  violenta que encabezó el martes la  exdiputada perredista Roxana Luna

Van por aquellos y  aquellas  que “echan el  cerillo y esconden la mano”, sentenció.

En ese  tenor, ¿qué dirán en el  Ayuntamiento de Puebla?

“No me ayudes, comadre”.

JUEVES, 2 FEBRERO 2023 5 || PUEBLA ||

DESCARTAN ACUDIR AL SERVICIO PÚBLICO

Xavier Tello, médico asesor en políticas públicas sobre salud, advierte que se vive esta realidad en el país

DESCONFIANZA Y TEMOR

Por saturación y desabasto en servicio público, 7 de cada 10 enfermos –incluso derechohabientes–van primero a la atención privada

A CONSULTORIO DE FARMACIA

Nueve de cada 50 pacientes de servicio médico particular acude a consulta con los médicos anexos a los locales de medicina por baratos

SIN PROTECCIÓN OFICIAL

Los médicos de farmacia tuvieron contacto con pacientes infectados pero no entraron en la cobertura de vacunas del gobierno federal

Quiebra y deuda agravan luto causado por COVID

E Sólo uno de cada tres fallecidos por el virus en Puebla tenía seguro para gastos médicos y funerarios E Cremaciones triplicaron costos

desde inicio de la pandemia

En Puebla, sólo una de cada tres personas fallecidas durante la pandemia de COVID-19 contaba con algún seguro privado; así, dos de cada tres familias debieron tomar sus ahorros o endeudarse para solventar las necesidades de su enfermo y los gastos funerarios.

Así lo revela un estudio presentado por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que especifica que en el estado –al cierre de 2022–los decesos relacionados con el contagio de coronavirus sumaron 16 mil 665.

De estas personas, sólo 5 mil 489 contaban con una póliza, ya sea de gastos médicos, de vida, deceso o ahorros, lo que equivale a 33%, muy por debajo de la media nacional que es de 47.4%.

El Inegi ha reportado que en 2020, cuando inició la pandemia de coronavirus, 29 de cada 100 habitantes de Puebla carecía de seguridad social y de cobertura privada de gastos médicos; sólo uno de cada 50 tenía acceso a servicios de salud particulares.

Pese a que Puebla fue la quinta entidad con más fallecimientos acumulados por SARSCoV-2, ocupa el séptimo lugar en deceso de personas aseguradas en empresas privadas.

El primer lugar es para Ciudad de México, donde de 57 mil 366 decesos 35 mil 419 tenían seguro; Estado de México es segundo con 16 mil 355 muertes de personas con pólizas, de 35 mil 271; Jalisco es tercero, con 19 mil 836 fallecidos de los cuales 8 mil 87 estaban asegurados.

El cuarto puesto es de Veracruz, que registró 16 mil 776 muertes, 7 mil 873 de ellas con

seguro; Nuevo León es quinto, con 15 mil 507 fallecidos, de ellos 7 mil 137 con pólizas; y en sexto lugar está Guanajuato, donde ocurrieron 15 mil 40 decesos, de los cuales 5 mil 943 eran asegurados.

A nivel nacional, la AMIS registra 150 mil 30 defunciones de personas que contaban con algún seguro, equivalente a 47.4% de los decesos oficialmente reconocidos en el país:

331 mil 197.

El seguro de vida representó en promedio 228 mil 501 pesos, por lo que los pagos en Puebla alcanzarían los mil 254 millones

241 mil 989 pesos; en México, el global fue de 35 mil 881 millones de pesos.

La AMIS también estimó los costos promedio de atención hospitalaria por COVID-19: casos ambulatorios, 28 mil 535 pesos; internamiento, 593 mil 423 pesos; unidad de cuidados intensivos, un millón 435 mil 684 pesos; intubados sin ingresar a cuidados intensivos (en casa), 3 millones 537 mil 774 pesos.

Estos datos dimensionan la importancia de contar con un seguro para hacer frente a eventualidades, especialmente porque durante la pandemia los cos-

tos de los servicios aumentaron en forma exponencial.

Basta recordar que el solo servicio de cremación, que en un principio era obligatoria para los decesos por coronavirus, pasó de tener un costo promedio de 8 mil a 10 mil pesos, hasta alcanzar los 25 mil pesos.  Este encarecimiento fue duramente criticado por el fallecido gobernador Miguel Barbosa Huerta, al igual que las personas que por libre elección han rechazado la vacuna contra la COVID-19 y desobedecido las medidas de sanidad que en su momento se implementaron.

PROTECCIÓN

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros destaca que:

El seguro de gastos médicos es la mejor herramienta de protección financiera y de salud

Gracias a él los beneficiados mantienen su calidad de vida ante una enfermedad de alto costo

En total, se han pagado más de 3 mil 217 millones de dólares a los afectados por la pandemia

El seguro de vida individual protege la calidad de vida y la salud financiera de las familias  En promedio, las familias tardan entre dos y tres años en recuperar su nivel de vida ante casos de fallecimiento o invalidez del proveedor de la casa

GASTOS DE PROPIA BOLSA

En Puebla, 29 de cada 100 habitantes carece de servicios médicos públicos y privados, 1.9 millones de personas: Inegi

HOSPITALIZADOS

Ayer, el secretario de Salud estatal, José Antonio Martínez García, indicó que:

39

8

187

1,745

57

personas están hospitalizadas por SARS-CoV-2 de ellas requieren respiración mecánica asistida nuevos contagios se registraron en el lapso de 24 horas casos activos hay, entre ambulatorios y hospitalizados municipios son los que registran enfermos de coronavirus

JUEVES, 2 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 6 CUARTOSCURO CUARTOSCURO
JACK SHARP / UNSPLASH
JUEVES, 2 FEBRERO 2023 7 || PUEBLA ||

Inaugura Céspedes Peregrina oficinas de la SRE en Izúcar

E De este modo se beneficia a habitantes de la región y estados vecinos que buscan tramitar su pasaporte E Pronto, Acatlán de Osorio podría tener el mismo beneficio

Para cuidar a las familias de los migrantes poblanos y combatir la desigualdad, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina inauguró la Oficina Municipal de Enlace de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Izúcar de Matamoros, donde la ciudadanía de la región y estados vecinos podrán tramitar su pasaporte.

Allí, recalcó el compromiso del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la administración estatal para acercar los servicios a las zonas que más lo requieren.

Agradeció al ayuntamiento de Izúcar de Matamoros por llevar a cabo las gestiones correspondientes para concretar la apertura de estas oficinas, mismas que serán atendidas por pobladores de la zona, cuyos salarios correrán a cargo del gobierno municipal.

Céspedes Peregrina anunció que en próximas fechas se abrirá

LA INVERSIÓN, DE 32.5 MDP

El director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Farid Pérez Said, informó estas obras beneficiarán a más de mil 200 alumnos y comunidad académica, cuya inversión fue de 32 millones 537 mil 305 pesos

otra oficina de la SRE en el municipio de Tepeaca, además se iniciaron las gestiones correspondientes en Acatlán de Osorio.

Por su parte, la directora General de Oficinas de Pasaportes de la SRE, Myrna Granados Hernández, celebró la apertura de esta oficina y explicó que la dependencia federal trabaja a nivel nacional para acercar el servicio de emisión de pasaportes electrónicos a la sociedad mexicana.

“Me congratula el trabajo conjunto que se hizo con la presidenta municipal, el cual permitirá ofrecer un servicio apegado a los principios de eficacia, eficiencia, transparencia, legalidad y rendición de cuentas”, expuso.

La alcaldesa Irene Olea Torres puntualizó que la instalación y puesta en marcha de esta oficina traerá consigo significativos ahorros de hasta 500 pesos por traslados y de hasta cuatro horas a los ciudadanos de la región interesados en tramitar su pasaporte, pues ya no tendrán que viajar a la ciudad de Puebla.

ABREN POSIBILIDAD AL IMSS-BIENESTAR

Céspedes Peregrina anunció que Puebla abrió la posibilidad de que los Servicios de Salud Pública del estado se adhieran al programa federal IMSSBienestar, pero antes de decidir esperará a un diagnóstico de las unidades de la Secretaría de Salud estatal, sobre las condiciones en que operan y el personal que atiende

MÁS APOYO AL CAMPO Y PARA EL BIENESTAR

Salomón Céspedes, durante su gira por Izúcar de Matamoros y Atzitzihuacan entregó apoyos para el campo y el bienestar. Ana Laura Altamirano, secretaria de Desarrollo Rural, destacó que Puebla se ha posicionado como líder agroalimentario de la zona centro del país.

Lizeth Sánchez García, secretaria de Bienestar, precisó que 2 mil 900 personas fueron beneficiadas con estufas ecológicas, producto lácteo, módulos alimentarios y avícolas

ARRANCA CONSTRUCCIÓN

VIAL EN ATZITZIHUACAN

ENTREGA GOBERNADOR DOS OBRAS EDUCATIVAS

El gobernador Salomón Céspedes también inauguró la construcción de la Unidad de Docencia y rehabilitación general de edificios de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros, donde señaló: “Les digo a los jóvenes de la región de Izúcar y de la Mixteca que no hay diferencias con los jóvenes de la ciudad, ustedes tienen las mismas oportunidades, son iguales para el gobierno estatal, la igualdad es una constante y una realidad”

Céspedes Peregrina presidió el arranque de la construcción del camino San Juan Amecac-San Felipe Cuapexco en el municipio de Atzitzihuacan, cumpliendo así la promesa de su fallecido antecesor Miguel Barbosa Huerta. El secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García, informó que también se contemplan obras de drenaje, base hidráulica, carpeta de concreto asfáltico, señalamiento horizontal y vertical

JUEVE, 2 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 8
Las instalaciones generarán ahorros en tiempo y dinero a la ciudadanía.
DEL ESTADO
FOTOS: CORTESÍA GOBIERNO
JUEVES, 2 FEBRERO 2023 9 || PUEBLA ||

Dos de tres cadetes en Puebla pasan prueba de confianza

PORCIENTO es el promedio nacional de los aspirantes que aprueban estos exámenes de confianza para entrar a la fuerza policial

Un accidente semanal de patrullas, en 2022

[ Redacción ]

Durante 2022 se dieron un total de 64 accidentes viales en los que se vieron envueltas patrullas de la policía municipal, en la capital poblana, lo que significa que, en promedio, a la semana, se reportó un caso de esta índole.

el número de reportes de accidentes viales en donde se vieron involucradas patrullas disminuyó en un 51 por ciento en comparación con los 131 accidentes que se dieron durante 2021.

[ Redacción ]

El 60 por ciento de los cadetes que aspiran a la Academia de Formación Policial en Puebla capital pasan las pruebas de control de confianza informó el director del organismo Guillermo Antonio Almazán Smith.

En conferencia de prensa, durante la presentación de la convocatoria 2023, destacó que Puebla tiene uno de los porcentajes más altos a nivel nacional, puesto que el promedio es del 30 por ciento de los aspirantes que aprueba.

“La estadística en Puebla es que por cada tres que manda -

mos, dos son aprobados, uno no es aprobado, es decir, casi el 60 por ciento. Esto es algo positivo porque el municipio hace una inversión en estas evaluaciones y el 60 por ciento es un buen indicador”, destacó.

Resaltó que, sumado a las pruebas de control y confianza, a los aspirantes se les realiza evaluaciones psicométricas, físicas y médicas, en varias etapas del procedimiento para tener la seguridad de que se cuentan con elementos calificados y que realmente tienen vocación de servicio.

De igual manera, dio a conocer que el diez por ciento de los

aspirantes desertan antes de que terminen el curso y se apliquen todas las pruebas, esto puede ser por varias causas, como es la falta de vocación además del riguroso entrenamiento al que son sometidos.

Detalló que existen dos etapas dentro del entrenamiento, la primera es la del reclutamiento en donde el joven se acerca a la academia, participa y vive de lleno todos los procesos para ser parte de la SSC, una vez terminada esa fase, aquellos que deseen continuar deberán ingresar al curso de formación para adquirir diversos conocimientos y capacitaciones.

La tarde de este 31 de enero, tres vehículos colisionaron en el cruce de la avenida 11 Norte, a la altura de la calle 2 Poniente, en el Centro Histórico de la capital poblana, uno de estos era una patrulla de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio; se reportaron tres heridos.

De acuerdo con los hechos de tránsito documentados por el Ayuntamiento de Puebla,

De los 64 accidentes que se registraron el año pasado, resultaron lesionadas un total de 18 personas, esto es un incremento del 20 por ciento en comparación con las 15 personas que fueron heridas en los siniestros presentados durante 2021.

De los 18 lesionados, 14 fueron civiles y solo cuatro fueron elementos de la SSC; caso contrario con el año previo en donde los 15 lesionados que se dieron, diez fueron policías y cinco fueron ciudadanos.

Más de 50 mil multas por estacionarse mal

En 2022 la Dirección de Control de Tránsito Municipal de Puebla emitió un total de 50 mil 715 infracciones a conductores que se estacionaron en lugares que no están permitidos, informó la directora de dicha dependencia, María del Rayo Ramírez Polo. A esto, se suman 4 mil 701 conductores infraccionados por estacionarse en doble fila.

|| PUEBLA || 10 JUEVES, 2 FEBRERO 2023
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
E El director de la Academia de Formación Policial, Gullermo Antonio Almazán Smith, mencionó que la medida busca elementos con verdadera vocación
30
Con estos exámenes se busca tener una profecionalización de la policía y elementos confiables. AGENCIA ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
JUEVES, 2 FEBRERO 2023 11 || PUEBLA ||

Soliloquio

Fuerza por México, el jugador inesperado

Extinto a nivel nacional, desde el pasado martes Fuerza por México es nuevamente partido político local.

El registro le fue devuelto por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado, que no hizo más que dar cumplimiento a la sentencia que emitió el pasado fin de semana el Tribunal Electoral del Estado.

Fue un “levántate y anda” inesperado y controvertido.

Alguien hizo mal las cuentas, porque en su momento, el IEE había asegurado que no había alcanzado el 3% de la votación en los pasados comicios, pero ahora el Tribunal local, a un año de iniciarse el juicio, afirma lo contrario.

Por lo pronto, Rafael Moreno Valle Buitrón, quien fue restituido como dirigente en Puebla, exigirá la parte de las prerrogativas que por ley le corresponde para este año en el rubro de “actividades partidistas permanentes”.

El monto, que no es mucho pero sí suficiente para sobrevivir, deberá salir de las reducciones que ahora deberán de aplicarle a los otros nueve partidos políticos locales con registro vigente.

El Instituto Electoral el Estado ya había repartido a los partidos políticos los casi 296 millones de pesos que tenía disponibles para este año, pero ahora tendrá que compartir el pastel de otra manera.

Como financiamiento público, a More-

na le habían correspondido 86 millones 706 mil 209 pesos; al PAN, 55 millones 135 mil 790 pesos; y al PRI, 46 millones 874 mil 636 pesos.

Movimiento Ciudadano tenía 24 millones 222 mil 341 pesos; PVEM, 24 millones 3 mil 854 pesos; PT, 23 millones 512 mil 987 pesos; PSI, 18 millones 616 mil 517 pesos; PRD, 17 millones 296 pesos; y Nueva Alianza, 6 millones 40 mil 257 pesos.

La irrupción de Fuerza por México obliga al IEE realizar nuevas cuentas y los ajustes necesarios. El pastel debe alcanzar para todos, pero esa no fue la razón por la que nadie le dio la bienvenida. En términos políticos, más bien hubo rechazo.

La opinión de los representantes partidistas expresada durante la sesión del pasado fin de semana, fue que la determinación del Tribunal que le permite revivir a Fuerza por México, fue “contraria a derecho”.

Tal es el rechazo, que Acción Nacional y Movimiento Ciudadano advirtieron que promoverán un juicio de revisión constitucional ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Acusaron que para favorecer a Fuerza por México, los magistrados del Tribunal poblano violaron el Artículo 95 de la Ley General de Partidos Políticos al no tomar en cuenta todas las pruebas que en su momento acreditaron su disolución.

Y como ejemplo, refirieron que fue des-

deñada la falta de postulación de candidatos propios en al menos la mitad de los distritos electorales y municipios en Puebla.

En este sentido, el representante de MC, Christian Hernández Arellano, señaló que solo se tomó en cuenta que postularon candidatos propios en al menos la mitad de los distritos locales, pero sin tomar en cuenta las presidencias municipales.

“No lo hizo de esa manera y eso es lo que indebidamente, desde nuestra óptica, el Tribunal Electoral del Estado utilizó y ocupó para conceder el registro a esta fuerza política para poder postular candidaturas, tener el reconocimiento local de aquí en adelante, me parece una total equivocación”, enfatizó.

(A este respecto, por cierto, Moreno Valle Buitrón ya explicó que sí cumplieron con el debido registro, pero el IEE les retiró 11 candidaturas por no satisfacer el requisito de paridad de género, lo que les imposibilitó resarcir las planillas postuladas, y en eso basaron su apelación).

Otra voz discordante a la reincorporación de Fuerza por México fue la de Alfonso Javier Bermúdez Ruiz, de Morena, quien cuestionó la excesiva temporalidad en la que se resolvió el juicio, y calificó de “increíble” que el recurso promovido en enero de 2022, se haya resuelto hasta un año después.

El representante del PAN, Óscar Pérez Córdoba Amador, hizo ver también

AMPLIO CATÁLOGO DE VESTIMENTA PARA EL PROTAGONISTA

la anomalía que persiste todavía por un adeudo millonario que Fuerza por México tiene ante el Instituto Nacional Electoral con motivo de su liquidación.

Y por su parte, la priísta Laura Elizabeth Torres Villegas, representante del PRI, dijo que la resolución es sumamente ambigua, sin que se observaran detalladamente todos los antecedentes.

Queda claro entonces que para los actores políticos locales, en el preámbulo de los históricos comicios del 2024, no fue muy grata la aparición inesperada de un nuevo jugador, al que ya quieren expulsar sin que haya tocado siquiera el balón.

Es cierto que nadie quiere más partidos políticos, pero la realidad es otra. Guste o no, Fuerza por México, fundado por el poblano Gerardo Islas Maldonado, antes en Nueva Alianza, y por el líder sindical y exmorenista Pedro Haces Barba, está de vuelta.

Y salvo lo que ocurra con las impugnaciones que ya están en marcha, podrá participar en las elecciones locales de 2024.

La pregunta que ya se plantea es si irá solo o en alianza, en cuyo caso, tendrá la atractiva opción de sumarse al que mejor convenga.

Ni duda cabe: conforme se acerquen las fechas y se aprieten los tiempos electorales, los escenarios se seguirán moviendo y muchos otros eventos inesperados habrán de ocurrir.

|| PUEBLA || 12 JUEVES, 2 FEBRERO 2023
Felipe Flores Núñez
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
Negocios donde visten Niños Dios trabajan para que hoy los apegados a la tradición católica lleven la imagen con el atuendo de su preferencia a bendecir, en la celebración a la Virgen de La Candelaria.

Arranca la edición 12 de Noche de Museos

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, presentaron el calendario de Noche de Museos 2023.

Este programa comenzará el próximo sábado, 4 de febrero, con la participación récord de 43 recintos de la ciudad, así como de Zacatlán, Teziutlán y San Andrés Cholula.

En su mensaje, Salomón Céspedes celebró que con Noche de Museos se garantice el acceso a la cultura como un derecho humano, por lo que reiteró su compromiso de “hacer caminar esta iniciativa conjuntamente”.

“Con 12 ediciones, este programa seguirá siendo un referente de apertura y acceso al capital cultural de Puebla de forma gratuita, por lo menos una vez al mes, para el disfrute de las fami-

La cultura es un derecho y una responsabilidad de las autoridades de los diferentes niveles, por eso celebro caminar conjuntamente

Sergio Salomón CéSpedeS peregrina Gobernador de Puebla

lias poblanas y turistas”, apuntó. Rivera Pérez Recordó que en 10 años, esta iniciativa ha recibido a 2.1 millones de visitantes. A la presentación, que tuvo como sede el Museo Internacional del Barroco, asistió Gabriela Bonilla, presidenta del Sistema Estatal DIF; Martha Ornelas, secretaria de Turismo estatal; Sergio Vergara, secretario de Cultura estatal; y Alejandro Cañedo, secretario de Economía y Turismo del ayuntamiento.

Noches de Museos es un programa exitoso, producto del trabajo en equipo. Esta edición es suma de los gobiernos federal, estatal y municipales, pero también de instituciones privadas y universidades

En los Lavaderos de Almoloya, cerrados hace ocho meses por daños provocados por turistas, avanzan los trabajos para colocar pasillos de madera para protegerlos.

JUEVES, 2 FEBRERO 2023 13 || PUEBLA ||
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
Colocan pasillos
eduardo rivera pérez Presidente municiPal de Puebla Salomón Céspedes y Eduardo Rivera encabezaron la presentación.
AGENCIA ENFOQUE

El Reloj del Juicio Final

La humanidad está más cerca que nunca de llegar a su desaparición. El Reloj del Juicio Final o del Apocalipsis, que simbólicamente mide el fin del mundo, se acaba de adelantar a diez segundos y ha situado a la humanidad más cerca de un cataclismo planetario como consecuencia de la guerra en Ucrania, las tensiones nucleares y la crisis climática.

El Reloj del Juicio Final o del Apocalipsis se trata de un reloj simbólico que representa una metáfora de lo cerca que está la humanidad de la autoaniquilación. Cada año en el mes de enero la junta de Ciencia y Seguridad del Boletín de Científicos Atómicos y sus patrocinadores, entre los que figuran 11 premios Nobel, actualizan su estado.

Hasta ahora, lo más cerca que ha estado de la medianoche, la hora fatídica a la que esperan que nunca se llegue, había sido a 100 segundos. De hecho, ha permanecido en esta cifra los últimos años, desde enero de 2020.

La pandemia a la que nos hemos enfrentado, un volcán y un conflicto armado, entre otros aspectos, han hecho empeorar las cosas y acercarnos aún más al final de la humanidad. En concreto, 10 segundos, que es el tiempo que los científicos atómicos han decidido adelantar el reloj, que se sitúa ahora a tan solo 90 segundos de esa medianoche.

En un comunicado, el Boletín justifica este adelanto debido en gran parte, pero no exclusivamente, a la invasión de Ucrania por parte de Rusia y al mayor riesgo de una escalada nuclear, adicionalmente las continuas amenazas planteadas por la crisis climática y el colapso de las normas e instituciones globales necesarias para mitigar los riesgos asociados con el avance de las tecnologías y las amenazas biológicas como el COVID-19.

La desinformación y las tecnologías de vigilancia han contribuido también en esta decisión. Vivimos en una época de peligro sin precedentes, y el Reloj del Apocalipsis refleja esa realidad, ha señalado Rachel Bronson, presidenta y directora ejecutiva del Boletín.

La colocación del reloj a sólo noventa segundos para la medianoche es lo más cerca de la medianoche que se ha ajustado el reloj, y es una decisión que nuestros expertos no toman a la ligera, insistió Rachel Bronson.

El gobierno de Estados Unidos, sus aliados de la OTAN y Ucrania tienen una multitud de canales para el diálogo, dijo. Instamos a los líderes a explorarlos todos a su máxima capacidad para hacer retroceder el reloj. Por eso, el comunicado del grupo está disponible por primera vez en inglés, ruso y ucraniano.

Por su parte el exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon, también pidió a los líderes mundiales que tomen medidas en un mundo que se ha vuelto más peligroso debido al COVID-19, los fenómenos meteorológicos extremos y la atroz guerra de Rusia contra Ucrania. Los lí -

deres no prestaron atención a las advertencias del Reloj del Apocalipsis en 2020, afirmó Ban. Todos seguimos pagando el precio. En 2023 es vital que actúen, por el bien de todos.

El Boletín que cada año publica el diagnóstico fue fundado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y otros científicos que trabajaron en el Proyecto Manhattan que produjo las primeras armas nucleares en conjunto con un grupo de científicos de la Universidad de Chicago. Ellos decidieron crear un reloj imaginario (en inglés Doomsday Clock) que señalaba lo cerca que la humanidad se encuentra de su final, en mayor parte por sus malas decisiones, usando la analogía de la especie humana estando siempre a minutos de la medianoche que representa la destrucción total y catastrófica de la humanidad.

El llamado Reloj del Juicio Final o del Apocalipsis, desarrollado por el Boletín de Científicos Atómicos, se reúne cada año para poner en hora la fragilidad del mundo. El año 2017, la manecilla no se movió, pero en enero de 2018 se adelantó 30 segundos, a dos minutos antes de la medianoche, lo más cerca que había estado desde 1953 en los primeros años de la Guerra Fría.

En el año 2020, los científicos lo adelantaron a menos de dos minutos, encon-

trándose desde ese momento a 100 segundos del Apocalipsis, el reporte de este año es el punto más cercano jamás registrado desde su creación, al situarlo a sólo 90 segundos de la medianoche, lo que representa que el mundo está hoy más cerca que nunca de la destrucción total.

Originalmente, la analogía representaba la amenaza de guerra nuclear global, pero desde hace algunos años se incluyen el cambio climático, y los nuevos desarrollos científicos y tecnológicos, así como la nanotecnología que pudiera infligir algún daño irremediable.

Los miembros de la junta advirtieron en esta ocasión a los líderes y ciudadanos de todo el mundo que la situación de seguridad internacional ahora es más peligrosa que nunca, señalan dos peligros existenciales: la guerra nuclear y el cambio climático.

Adicionalmente destacan que la conciencia pública sobre la crisis climática haya crecido debido a las protestas masivas de los jóvenes en todo el mundo, capitaneados por Greta Thunberg. Sin embargo, señalan que las reuniones climáticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), han sido decepcionantes. Se han presentado pocos planes concretos para limitar aún más las emisiones de dióxido de carbono que están alterando el clima de la Tierra.

Entre las soluciones que los científicos proponen, se encuentra que líderes estadounidenses y rusos puedan volver a la mesa de negociaciones; que se respeten los acuerdos de París; o que la comunidad internacional comience discusiones multilaterales destinadas a establecer normas de comportamiento, tanto nacionales como internacionales, que desalienten y penalicen el mal uso de la ciencia.

Finalmente, el boletín anima a los líderes mundiales con armas nucleares a sentarse a negociar urgentemente el desarme nuclear, señalan que la reunión del G7 en Hiroshima en mayo de 2023 es un lugar adecuado para dar fin a este gran problema que nos afecta a todos. En paralelo los invitan a restablecer el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF) o tomar otras medidas que frenen una carrera armamentística innecesaria, buscar nuevas reducciones de armas nucleares e iniciar conversaciones para controlar la guerra cibernética o la militarización del espacio. Al mismo tiempo, los países del mundo deberían perseguir el objetivo de temperatura del acuerdo climático de París y los ciudadanos deberían presionar para que sus gobiernos actúen. De igual manera, deben establecer normas de comportamiento, nacionales e internacionales, que penalicen el mal uso de la ciencia.

|| PUEBLA || 14 JUEVES, 2 FEBRERO 2023
ESPECIAL
Dr. José Manuel Nieto Jalil Director del Departamento Regional de Ciencias en la Región Centro-Sur Tecnológico de Monterrey Campus Puebla
JUEVES, 2 FEBRERO 2023 15 || PUEBLA ||

“Yo no sabía”; AMLO se retracta de llamar “adversario” a Cuauhtémoc Cárdenas

Al conocer que el ingeniero no forma parte de Mexicolectivo, el mandatario celebra: “Me dio mucho gusto”

Redacción - Agencias

Un día después de que dijo que sí era su adversario político por formar parte de Mexicolectivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador se retractó este miércoles y festejó la salida de Cuauhtémoc Cárdenas de dicho movimiento y agregó que lo respeta mucho por ser precursor de la democracia en el país. “A mí me dio mucho gusto lo de la carta del ingeniero, yo no sabía, pero él ya lo había informado al grupo, lo que pasa es que lo siguieron manejando (que era parte de Mexicolectivo), entonces, cuando me preguntan, yo respondí de la manera que ustedes saben, pero me da mucho gusto que el ingeniero haya aclarado”.

“Ya basta de simulación y celebro mucho que se haya deslindado el ingeniero Cárdenas”, comentó López Obrador.

TENÍA OTROS DATOS

El martes pasado dijo que considera adversario político a Cárdenas “si él asume una postura de este tipo”, al plantearle que era parte de “Mexicolectivo”, situación que el político de izquierda ya había aclarado e incluso decidió no acudir al lanzamiento de la organización para que no se interpretara que apoyaba sus

planteamientos.

Sin embargo, el mandatario mantuvo su crítica a la organización y sus integrantes: “Si todos ellos fueron parte de la corrupción o cómplices. Toleraron la corrupción que impera el saqueo más grande que se haya cometido en la historia de México. ¿Qué puede decir Narro? Si fue rector y luego lo mandaron de delegado del PRI a Ecatepec para hacer fraude, fue matraqueo, fue el que acuñó la frase de los ninis. Y es el que sigue de cacique en la UNAM poniendo y quitando rectores. ¿Qué alternativa puede significar Narro y otros, la mayoría de ellos?

Dijo coincidir con la postura de Cárdenas en el sentido de que debe haber debate en la sociedad mexicana y reiteró su beneplácito porque no está involucrado en esta organización a la que critico sus acusaciones al militarismo de su gobierno.

“POLITIQUERÍA” “Era una crítica exagerada, sin fundamento, porque están fuera de sí, acerca del supuesto militarismo que prevalece en México. Nada más imagínense, el general Cárdenas fue presidente de México y no militarizó al país, ayudó a campesinos y obreros, recuperó los bienes que Porfi-

Plan B electoral podría discutirse en el Senado la semana entrante

Envuelta en la polémica que generó en grandes sectores del país, será hasta la próxima semana cuando se dictamine en el Senado el artículo que otorga “vida eterna a los partidos” incluido en el paquete del Plan B de la reforma electoral donde se otorgaba la posibilidad de que se transfieran votos a un partido para que mantenga su registro aunque no los haya obtenido en los procesos electorales.

La presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, Mónica Fernández Balboa, informó que no ha lanzado ninguna convocatoria para

discutir ese tema pues aún se espera cumplir con los plazos y tiempos para reunir a las comisiones respectivas que dictaminarán el segundo paquete del llamado Plan B del presidente

Andrés Manuel López Obrador, que quedó pendiente.

AÚN NO HAY CONVOCATORIA

“No he sacado ninguna convocatoria, yo creo que la próxima semana podremos estar convocando a la reunión de las comisiones unidas y una vez que tengamos, digamos, cumplamos con todos los tiempos y plazos se dará la discusión y el

análisis de la misma, esta semana no”, explicó. Recordó que, para convocar a reunión de comisiones unidas, lo tiene que hacer con 72 horas de anticipación y el proyecto de dictamen mandarlo a la Mesa Directiva con 24 horas de anticipación.

“VIDA ETERNA”

Al iniciar los trabajos del segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año de la LXV Legislatura, la mesa directiva del Senado turnó a comisiones unidas el artículo correspondiente a la cláusula de “vida

Dante Delgado a AMLO

Lamentable “modito” utilizado por Andrés Manuel López Obrador para increpar al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, considerándolo un adversario más. “Recuerda que gracias a él fuiste nuestro candidato en el Dos mil al @GobCDMX. El extravío emocional te confronta con todos. México no es de tu propiedad. Entiéndelo”: Dante Delgado.

rio Díaz había entregado a extranjeros, fue un presidente popular, patriota, y dos veces secretario de la Defensa. Entónces, cuál militarismo? Politiquería”. El mandatario recordó que después del proceso electoral de 2006 “muchos se desencantaron, luego se volvieron a animar, pero en el 12 muchos dijeron: no se va a poder, nunca se va a poder. Yo escribí, por ese desánimo, por esa desolación que había, un libro que se llama No decir adiós a la esperanza” 

Electorales, de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

El resto de la minuta enviada por la Cámara de Diputados del “Plan B” de la reforma electoral, fue turnada al Ejecutivo Federal para su promulgación.

eterna” a partidos.

Además de esa cláusula, la segunda parte de ese paquete de cambios a la ley secundaria en materia electoral consiste en cambios a las leyes generales de Instituciones y Procedimientos

Una vez que el Ejecutivo Federal publique el “Plan B” en el Diario Oficial de la Federación, al día siguiente entrarán en vigor las reformas realizadas a la Ley General de Instituciones y procedimientos electorales, la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como la creación de la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral. (Alejandro Páez) 

|| NACIONAL || 16 JUEVES, 2 FEBRERO 2023 Nacional CRÓNICA, JUEVES 2 FEBRERO 2023 6
Ciudad de México Mónica Fernández, presidenta de la Comisión de Gobernación. En en lanzamiento de Mexicolectivo, Cuahutémoc Cárdenas ni siquiera asistió.
“Lamentable modito… México no es de tu propiedad”
MOISÉS PABLO - CUARTOSCURO

Las diferencias al interior de Va por México se ahondan luego de que PAN y PRI evidenciaron este martes la exclusión del PRD en esa alianza al confirmar su acuerdo en la repartición de candidaturas para el 2023 donde el tricolor “lleva mano”y en el 2024 será Acción

Nacional quien sigle a la o el abanderado presidencial. El reclamo de la dirigencia nacional del PRD que encabeza Jesús Zambrano, llegó de inmediato y advirtió que la selección de las mejores candidaturas rumbo al 2024 no debe quedar en manos de ningún partido

político como algo exclusivo, pues ello sería darle la espalda al reclamo de la sociedad civil que pugna por que sea un proceso plural, abierto y transparente de cara a la ciudadanía.

La responsabilidad de un proceso democrático así—aseveró— no puede quedar en manos de uno o dos partidos o varios.

“Con ello no nos diferenciaríamos en nada de lo que va a suceder o está sucediendo en el bloque conservador que hoy nos gobierna”, sostuvo Zambrano en alusión a la manera en que se conduce la selección

del candidato de Morena donde acusan “dados cargados” en favor de Claudia Sheinbaum.

La exclusión del PRD que se ha mantenido desde que se anunció la reactivación de Va por México a principios de enero se evidenció una vez más este miércoles luego de que el PAN y PRI emitieron un comunicado conjunto --donde no se tomó en cuenta al Sol Azteca— en el que recalcaron su posición sobre los acuerdos tomados para las candidaturas del 2023 y 2024.

Luego de que en días pasa-

INE niega medidas cautelares contra Sheinbaum, Adán Augusto y Ebrard por actos anticipados de campaña

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó como improcedentes peticiones de partidos contra precandidatos

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió la improcedencia de medidas cautelares en contra de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y el titular de Gobernación, Adán Augusto López, por presuntos actos anticipados de campaña rumbo a la renovación de la Presidencia de la República.

El INE constató que los espectaculares denunciados en distintas partes del país de los funcionarios ya no se encuentran, por tanto, se está frente a actos consumados de manera irreparable. Además, concluyó que en los eventos en donde participó el canciller Ebrard no se solicitó el apoyo de la ciudadanía a su favor, ni se externaron propuestas políticas o electorales concretas

El primer asunto se conoció de las denuncias presentadas por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y diversos actores políticos, en

contra de Sheinbaum, las y los legisladores Aleida Alavez Ruiz, Mauricio Cantú González, Miguel Torruco Garza, Carmen

Patricia Armendáriz Guerra y Manuel Alejandro Robles Gómez, por la colocación de espectaculares en, en los que se aprecian imágenes representativas de la localidad y la leyenda #EsClaudia, configurando presuntos actos anticipados de campaña, uso indebido de recursos públicos y promoción personalizada.

ACTOS CONSUMADOS

La comisión determinó como improcedente la medida cautelar respecto del retiro de los

anuncios espectaculares alusivos al #EsClaudia, ya que se está en presencia de actos consumados de forma irreparable, lo anterior porque de la inspección realizada se pudo advertir que actualmente ya no se encuentran los medios publicitarios.

Con respecto a la solicitud de que Sheinbaum realice un deslinde público en el que solicite que los espectaculares sean retirados, la comisión concluyó que no se considera necesario, oportuno o adecuado un nuevo llamado, ya que con anterioridad se había recibido un comunicado firmado por la citada servidora públi-

dos, el PRD amagara con replantear su permanencia en Va por México si se mantenía la exclusión y avasallamiento rumbo al 2023 y 2024, PAN y PRI difundieron un comunicado conjunto donde reiteran que 2023 el tricolor lleva mano en las candidaturas de Estado de México y Coahuila. Mientras que, en 2024 será el PAN el que bajo sus reglas democráticas estatutarias conduzca el proceso de selección del candidato o candidata a la Presidencia de la República y CDMX.(Alejandro Páez)

NO HAY CONSTANCIA

De la misma forma, no se otorgó la tutela preventiva, al no existir constancia en autos de que se llevará a cabo algún otro evento de características similares

De igual forma la comisión negó las medidas cautelares demandadas por Rodrigo Antonio Pérez Roldán en contra de Abelina López Rodríguez, Presidenta Municipal de Acapulco de Juárez, Guerrero; Arturo Eliud Saldaña Vázquez, Presidente municipal de Tecolotlán, Jalisco y Marcelo Ebrard por su asistencia y participación en el evento denominado “Congreso para la Internacionalización de Municipios Mexicanos”, dentro de las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la publicación en redes sociales y medios informativos del evento.

ca, en el cual se deslinda de la colocación de anuncios espectaculares con la leyenda #EsClaudia.

En el segundo proyecto, la comisión no otorgó las medidas cautelares solicitadas por Rodrigo Antonio Pérez Roldán en contra del canciller Marcelo; Bertha Alicia Caraveo Camarena, Senadora por la LXIV Legislatura; Teresita de Jesús Vargas Meraz y Daniel Murguía Lardizábal, así como diversos alcaldes de Chihuahua, derivado de la presunta celebración y asistencia al evento denominado “Instalación del Comité Estatal Chihuahua Morena Progresista”.

El colegiado negó ordenar el retiro de las publicaciones del evento en los perfiles de redes sociales de los denunciados y páginas de internet de medios de comunicación, al advertir que el evento trató de un acto protocolario con finalidades específicas del municipio; aunado a que no existe constancia de que se hubiera realizado expresión alguna que, de manera clara y unívoca, solicitara el apoyo de la ciudadanía para que Ebrard Casaubon fuera electo a un cargo público, ni se externaron propuestas políticas o electorales concretas por parte de los funcionarios públicos.

En el último proyecto, se declaró improcedente la petición de medidas cautelares derivadas de la contratación, difusión y/o tolerancia de su aparición en anuncios espectaculares de Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, en los que se aprecia la imagen y nombre en los municipios de Veracruz y Boca del Río.

JUEVES, 2 FEBRERO 2023 17 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, JUEVE S 2 FEBRERO 2023 7
¿Va por México? PAN y PRI dejan fuera al PRD del reparto de candidaturas
Espectacular promocionaba a la jefa de Gobierno capitalina.

Morena arremete contra Creel por cerrar el pleno a militares armados

“Hicimos los honores a la bandera afuera porque los integrantes de la escolta están armados”, explicó el diputado panista

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

El inicio del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso General comenzó ayer con un enfrentamiento entre la bancada de Morena y el presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, Santiago Creel, por la presencia de elementos del Ejército Mexicano que portaban armas largas en el recinto legislativo.

Creel Miranda quien solicitó que se rindieran honores a la bandera afuera del recinto legislativo, ya que los elementos del Ejército Mexicano que formaban la escolta y portaban el lábaro patrio iban armados con fusiles FX-

05 calibre 5.56 mm, lo que desató el reclamo de los legisladores del partido guinda. “Hicimos los honores a la bandera afuera porque los integrantes de la escolta están armados y no pueden entrar armados a este pleno, por eso convenimos que así fuera”, explicó el diputado.

LE LLAMARON “TRAIDOR”

La bancada de Morena insistió en su queja y calificó de “irrespetuoso” a Santiago Creel, a quien le gritaron “burro”, “traidor” e “ignorante”; mientras que el presidente de la Cámara baja respondió que como responsable en San Lázaro “no puedo permitir armas en este salón”. “Si quieren desplegar fuerza armada lo pueden hacer en otros espacios, no en el espacio del parlamento, menos en una sesión de Congreso General. No hay un solo argumento que valga para violentar la ley,” lo que llevó a que los panistas lo respaldaran con aplausos.

Causó sorpresa que el Ejército enviará una escolta y una

banda de guerra armados como parte del protocolo de la ceremonia del inicio del periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados.

La decisión de Creel), que fue respaldada por la Mesa Directiva, desencadenó la inconformi-

dad de los diputados de Morena, que entonaron a capela el Himno Nacional en el salón de sesiones, y criticaron que los honores a la bandera no se realizaran en el salón de plenos.

“¡Ridículo!”, “¡culero!”, “¡apátrida!”, “¡vendido!”, ¡traidor a la

Quedan 7 años para que sea eléctrico el 50% de los autos de México: Ebrard

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard aseveró que el futuro ya nos alcanzó, y México deberá enfrentar el enorme reto, para que hacia el 2030, en tan sólo siete años, la mitad de los vehículos que circulen a nivel nacional deberán ser eléctricos.

Recordó que en la reunión de la COP, el año pasado, México presentó sus metas para el 2030 “y la contribución de nuestro país para reducir la emisión de gases de efecto invernadero paso de 22 a 35% con lo que tendremos que generar muchas más energías limpias que lo que teníamos previsto”.

Para alcanzar esa meta de la que estamos a 7 años de distancia “y es inminente que tenemos que llegar a esa meta, -y enfatizó-, tenemos todo para hacerlo: voluntad, organización, infraestructura, conocimientos, empresas globales, instituciones y el conocimiento, pero sobre todo, tenemos la voluntad”.

El canciller Marcelo Ebrard, advirtió la urgencia de que México acelere el ritmo para la producción de vehículos eléctricos y no perder competitividad en el ámbito internacional.

Así lo estableció en el marco de la presentación del “Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz en México”, documento,

dijo, elaborado en coordinación de la dependencia a su cargo, así como la Secretaría de Economía, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Universidad de Ca-

lifornia, así como la industria automotriz y eléctrica del país. En dicho documento, resaltó, se establecen los lineamientos que nuestro país seguirá para lo-

patria” fueron algunos de los improperios que lanzaron a coro los inconformes.

ARMENTA ASISTIÓ

El acto protocolario se llevó a cabo en el vestíbulo del recinto de San Lázaro con la presencia, de manera institucional, de Alejandro Armenta, presidente del Senado de extracción morenista. acompañamiento de la banda de guerra.

Concluido el inusual acto protocolario, el conflicto se reactivó en el salón de plenos porque, también por vez primera, Morena se negó a aprobar el acta de la sesión de Congreso General.

El diferendo sobre la ceremonia de apertura continuó en redes sociales, donde Creel Miranda señaló que, como presidente del Congreso no podía permitir la entrada de personal armado al salón de sesiones

“La ley lo prohíbe. Primero la Constitución y la ley. No hay argumento que valga para violar la ley. La ley es la ley”.

grar acelerar y alcanzar la electrificación del transporte que ya está sucediendo en todo el mundo y México esta obligado a hacerlo también, sentenció, para no perder competitividad.

Es muy importante que México toma estas acciones para estar en tiempo, ya que la industria automotriz es muy importante para el país, al dar empleo a más de millón de personas y representa más de tres puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), y si no se producen vehículos con energía limpia, no los van a comprar, porque las nuevas unidades eléctricas deberán contar con certificados que avalen que armaron con energías limpias, y si no, no los van a comparar.

En este sentido, Ebrard Casaubon destacó que ha habido reuniones con el ex secretario John Kerry enviado especial del presidente Joe Biden para el tema de cambio climático, y en el último año se han tenido más encuentros con él, que con ningún otro funcionario del exterior “porque este tema es decisivo y queremos trabajar junto con nuestros socios y aliados para salir adelante. (Cecilia Higuera Albarrán)

|| NACIONAL || 18 JUEVES, 2 FEBRERO 2023 Nacional CRÓNICA, JUEVE S 2 FEBRERO 2023 8
Gerardo Fernández Noroña, diputado del PT, durante la sesión de Congreso General en la que se dio apertura al Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.

El exdirector del zoológico Zochilpan, en Chilpancingo, José Rubén Nava Noriega, autorizó para una convivencia de fin de año el sacrificio de cuatro cabras pigmeas para comerlas en barbacoa en Navidad, así como la venta ilegal de cuatro Watusi y 8 borregos de berbería, determinó una investigación de la P rocuraduría Federal de Protección

al Ambiente (Profepa) y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) de Guerrero.

Además, el secretario del Medio Ambiente de Guerrero, Ángel Almazán Juárez, junto con el jefe del Departamento de Vida Silvestre de la misma dependencia, Fernando Ruiz Gutiérrez, confirmaron que hubo negligencia mé-

La Conamer advierte que México se queda sin combustibles

dica por parte de la dirección de Zoochilpan e n la muerte de un venado que fue rescatado por vecinos de la colonia Jardines de Zinnia, así como la venta irregular de cuatro Watusi y una cebra, además de la desaparición de un jaguarundi. De acuerdo con la investigación, fue hallada una factura apócrifa por la venta de un borrego de berbería por 54 mil pesos, además de que habrían sido sacado del zoológico Zoochilpan para intercambio, pero el dinero no ingresó al centro recreativo de Chilpancingo y tampoco fue ingresado algún ejemplar nuevo .

construcción de la Refinería de Dos Bocas y la adquisición de Deer Park, decisiones que buscan evitar esas importaciones por 20 mil millones de dólares, es decir, 300 mil millones de dólares de combustibles en los próximos tres lustros lo cual constituye “un factor fundamental de equilibrio macroeconómico”.

Así lo precisó, durante su intervención en el marco de la presentación del “Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz en México”, evento que se realizó en la sede de la cancillería y al que asistió en representación del titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett.

MEXICO YA NO TIENE COMBUSTIBLES

El sistema energético del futuro es la electricidad, y el sistema energético fósil tiene fecha de caducidad, afirma el titular de la Comisión

Cecilia Higuera Albarrán cronica@nacional.com.mx

Alberto Montoya Martín del Campo, titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), aseveró que la sustitución del sistema energético fósil “es un imperativo de supervivencia para toda la especie humana… El sistema energético del futuro es la electricidad, y el sistema energético fósil tiene fecha de caducidad”.

En este mismo sentido, reprobó que en nuestro país, la política extractivista del pasado, condujo a una sobre explotación de nuestros recursos y yacimientos con lo que las reservas probadas de petróleo “permiten mantener la actual tasa de extracción ocho años más, y con inversiones adicionales se podría extender dos o tres lustros más”.

Al inicio de la presente administración la industrialización de la política energética implicaba importar 75% de los combustibles, con un costo del orden de 20 mil millones de dólares anuales, ante lo cual, el criterio Presidencial, fue enfocarse a la autosuficiencia en los combustibles, lo cual se ha logrado con la reestructuración de las seis refinerías del Sistema Nacional de Refinación, la

Para mejorar su situación laboral, prestacional y de certeza laboral, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, se reunió con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda. Acompañado por el dirigente de la Sección 14, Silvano Palacios Salgado, el líder docente resaltó la voluntad política de la mandataria estatal para coordinar soluciones a las demandas magisteriales de basificación, escalafón, pagos rezagados y caja de ahorros.

Cepeda Salas destacó la voluntad de la gobernadora para respetar la titularidad de la Sección 14 como representante legal y legítima del SNTE en el estado y coordinar acciones con el Sindicato para mejorar su situación. Posteriormente, el maestro dirigente dialogó con el Comité Ejecutivo Seccional para explicar las estrategias que el SNTE desarrolla en favor de los agremiados de todo el país.

Comentó las negociaciones con la Secretaría de Educación Pública para modificar las reglas de operación de la Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestros porque violan los derechos de los Maestros.

También, gestionar la basificación en los diferentes niveles educativos y concretar un sistema justo para los sindicalizados que se jubilen.

Por su parte, el profesor Silvano Palacios Salgado, secretario general de la Sección 14, aseguró que “en los trabajadores de la educación de Guerrero hay un compromiso de lealtad, disciplina, unidad y responsabilidad, para fortalecer al sindicato y su liderazgo”.

Reconoció a los agremiados a la Sección 14 por su amplia participación en la Consulta para la integración del Pliego Nacional de Demandas 2023 y dijo que la expectativa era contar con al menos 17 mil encuestas, y se lograron 20 mil . (Gerardo González Acosta)

Al respecto, advirtió que México ya no tiene combustibles, ya que para satisfacer la demanda de gas, se tiene que importar el 70%, y el 59% de la electricidad se genera con gas, “lo cual, en este mundo geopolítico complejo, implica riesgos de abasto y precio que incide directamente en el costo de las tarifas eléctricas está transición energética a partir de 2030 implicará que la tasa histórica de 3% de crecimiento en la demanda de electricidad en los últimos cuatro lustros aumente al 12%, lo cual se tiene que planificar y organizar desde ahora.

El impulso para la producción de vehículos eléctricos, dijo, la electromovilidad, en nuestro país cobra mayor relevancia, si se toma en cuenta que en otras naciones industrializadas el 45% de los recursos finales son la industria, en México el 45% es el transporte, en otros países es el 30%, y se debe tomar en cuenta que en el país, el parque vehicular es de 50 millones de unidades, y aumentará a 62 millones de vehículos de aquí al 2030 .

Inaugura el ISSSTE la exposición “Deidades” en oficinas de Buenavista

Para impulsar la recreación, convivencia, sano desarrollo de las personas y rescatar las tradiciones mexicanas, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) inició las actividades culturales de 2023 con la inauguración de la exposición fotográfica “Deidades” en la galería de las oficinas centrales en Buenavista.

La directora de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Yezmín Lehmann Men-

doza, señaló que la instrucción del titular del instituto, Pedro Zenteno Santaella, es acercar la cultura a cada rincón del país, de manera gratuita y a toda la población, sean o no derechohabientes. “En el ISSSTE apostamos por demostrar la diversidad artística y única que caracteriza a México. Por ello, este año impulsaremos diferentes actividades y acciones que promuevan las tradiciones de nuestro país para todas las familias derechohabientes”, indicó .

JUEVES, 2 FEBRERO 2023 19 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, JUEVES 2 FEBRERO 2023 11
SNTE busca mejorar situación de maestros en Guerrero; se reúne con gobernadora
Alberto Montoya Martín del Campo, comisionado Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer): sustituir el sistema energético fósil es un imperativo de supervivencia para la humanidad.
Sacrifican 4 cabras pigmeas en zoológico de Chilpancingo y se las cenan en fiesta de fin de año
La muestra será gratuita para toda la población, sean o no derechohabientes.

OPINIÓN

Equidad social y avance económico

La relación que hay entre la Economía Social de Mercado (ESM), la Democracia y la Seguridad se debe dar como condición para la consolidación de una sociedad igualitaria, el concepto de Equidad Social, vinculado históricamente con el de ESM debe demostrar que la ESM puede ser un gran impulso para consolidar sociedades más igualitarias en América Latina, en lo político con sistemas democráticos, y en lo social, disminuyendo considerablemente las desigualdades y la violencia que siguen caracterizando a la región, en otras palabras, es muy importante el papel que desempeña el crecimiento con equidad en la consolidación del Círculo Virtuoso de la ESM, contra el Círculo Vicioso asociado a las sociedades donde la desigualdad social impera.

Hay cuatro conceptos prioritarios sobre la ESM, la Justicia Social en América Latina es en realidad un breve acopio de datos, que nos presenta un panorama general de la situación de desarrollo social en 18 países de la región América Latina, poniendo el énfasis en indicadores de desarrollo humano y equidad social, y controlando donde sea posible y así convenga, con los datos que reporta la ONU y la OEA en la variable analizada ya que refiere a la seguridad VS. la inseguridad en américa latina definitivamente aborda la posible relación entre crimen y la desigualdad social, desde una perspectiva teórica, y en la democracia sin equidad social como pudiera ser el caso de algunos países de América Latina.

La suma de todas las variantes tienen como línea, la de conocer el concepto de que la desigualdad social tiene efectos nocivos sobre la seguridad y el sistema de democracia en nuestras sociedades, ya que en el argumento implícito es que, toda vez que una de las virtudes de la ESM es lograr la armonía entre crecimiento económico y equidad, el modelo de Economía Social es una oportunidad para América Latina de consolidar ambientes seguros y libres de violencia, en ambientes cada vez más democráticos.

El panorama general de la situación de desarrollo social en 18 países de la región América Latina, poniendo el énfasis en indicadores de desarrollo humano y equidad social, y controlando donde sea posible y así convenga, con los datos que reporta la ONU en la variable analizada en el tema referente a la Seguridad-Inseguridad en América Latina y en su relación entre el crimen, la desigualdad social, y la democracia sin equidad social.

El caso de América Latina en torno de la viabilidad de un verdadero sistema democrático desafortunadamente tiene condiciones de alta desigualdad social basada en la idea de que la desigualdad social tiene efectos nocivos sobre la seguridad y sobre el sistema de democracia en nuestras sociedades.

El argumento de las virtudes de la ESM es lograr la armonía entre crecimiento económico y equidad, el modelo de Economía Social es una oportunidad para América Latina de consolidar ambientes seguros y libres de violencia, en ambientes cada vez más democráticos.

La agenda de participación del Estado en los mercados debe corregir y proveer las condiciones institucionales, éticas y sociales para su operatoria eficiente y equitativa.

La participación del Estado ocurre específicamente en dos dimensiones como lo son la pobreza, las externalidades y los bienes públicos, así como la regulación e intervención estratégica de competencia en los mercados y en sectores estratégicos.

En favor de la claridad conceptual, no es un hecho que el entendimiento del concepto de Pobreza debe ser independientemente de las múltiples definiciones que la caracterizan, o de las metodologías que la miden, la Pobreza es una situación de necesidad, derivada de la desigualdad estructural y no coyuntural en la dotación de patrimonio, capacidades o satisfactores básicos 

/* Economista

Remesas enviadas por mexicanos radicados en el extranjero

(millones de dólares del año que se indica)

Las remesas imponen otro récord:

58 mil 497 millones de dólares

en 2022

Reflejo de lo lejos que está México del nivel óptimo en el mercado laboral, señala analista

EFE Ciudad de México

Durante el 2022 las remesas que enviaron los mexicanos desde el exterior, principalmente de Estados Unidos, registraron un monto máximo de 58 mil 497 millones de dólares.

El Banco de México (Banxico) informó que lo anterior representó un aumento anual de 13.4%. En 2021, dichos flujos fueron de 51 mil 586 millones de dólares.

De acuerdo con Banxico, durante 2022, 98.9% del total de los ingresos por remesas fue por transferen-

cias electrónicas, al ubicarse en 57 mil 867 millones de dólares.

Las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 0.8% y 0.3%, respectivamente, del monto total, al registrar niveles de 455 y 175 millones de dólares, en el mismo orden.

Se reportaron 149.9 millones de operaciones para el envío de 390 dólares en promedio, cantidad que también superó a los 378 dólares que mandaron los paisanos en promedio a sus familiares en el 2021.

¿ARMA DE DOBLE FILO?

Tan sólo en diciembre pasado, los llamados “migradólares” sumaron 5 mil 359 millones de dólares, lo que implicó un incremento anual de 12.8%, que fue un monto mayor al mes previo de 4 mil

801 millones de dólares, pero no superaron a los 5 mil 359 millones de dólares de octubre del 2022.

UNA DÉCADA AL ALZA

La directora de análisis económico y financiero de Banco Base, Gabriela Siller, destacó que con este resultado anual de la remesas, se tienen 10 años consecutivos de crecimiento.

Si bien el monto superó las estimaciones, dijo que las remesas son un arma de doble filo ya que para quienes las reciben, puede ser un incentivo para no buscar empleo.

Por otro lado, es un reflejo de lo lejos que está el mercado laboral en México del nivel óptimo, por lo que muchos mexicanos tienen que ir en busca de una oportunidad al otro lado de la frontera norte, consideró 

agregó.

La economía mexicana está perdiendo impulso al inicio de 2023 tras la desaceleración en su ritmo de crecimiento durante el cuarto trimestre de 2022, de acuerdo con datos preliminares, con-

sideró ayer el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

El año comienza con gran intensidad en el entorno político y con señales preocupantes en algunos indicadores,

Refirió que, si bien datos preliminares publicados por el Inegi apuntan a un crecimiento del PIB en 2022 de 3%, por arriba de lo estimado hace tan solo unos meses, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) presentó en noviembre una caída importante de 0.5 por ciento 

|| NEGOCIOS || 20 JUEVES, 2 FEBRERO 2023 Negocios CRÓNICA, JU EVES 2 FEBRERO 2023 14
26,993 36,439 30,291 40,604 33,677 51,586 58,497 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Fuente: Banco de México
La economía mexicana pierde impulso, señala el IMEF

Unesco quiere atacar la desinformación en las plataformas digitales

La desinformación, la incitación al odio y la propagación de teorías conspiracionistas, así como proteger la libertad de expresión, son aspectos que la Unesco quiere abordar cuanto antes. Por eso ha iniciado un “diálogo

mundial” con el fin de crear directrices con las cuales regular las plataformas digitales. El organismo anunció la celebración de una conferencia para tratar estos temas, y que tendrá lugar en su sede en París

los próximos 21 y 23 de febrero.

APOYAR CON PRINCIPIOS

Y NORMAS: EL RETO

La Unesco espera que sus directrices, dirigidas a “gobiernos, organismos reguladores y empresas digitales”, estén listas a mediados de 2023. “Ha llegado el momento de abordar una de las cuestiones definitorias de nuestra era, con implicaciones para la democracia y los derechos humanos en todo el mundo: el reto de cómo apoyar a los Estados en la elaboración de principios y normas para las plataformas digitales”, declaró Au-

Destape de “narcovínculos” y sobornos a periodistas durante juicio de García Luna

El Conejo testificó sobre su labor mediadora entre narcos de México y Colombia, y de supuestos pagos a medios

Agencias

Nueva York

El juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública durante la administración de Felipe Calderón, Genaro García Luna, sigue arrojando información sobre narcotraficantes que operaron en territorio nacional durante aquellos años. Ahora Harold Mauricio Poveda Ortega, El Conejo, rindió su testimonio ante la corte.

Durante su declaración, e l narcotraficante colombiano dijo que su trabajo consistía en facilitar relaciones entre narcos mexicanos y colombianos. Narró que en busca de traficar grandes cantidades de cocaína a través de México con rumbo a Estados Unidos, se hacían colectas entre varios miembros de los cárteles de Sinaloa y Beltrán Leyva para cargamentos de varias toneladas en Colombia.

Señaló que su rol en el tráfico de drogas fue intermediar entre los grandes traficantes colombianos y mexicanos, en busca de lograr llevar la droga a distintas ciudades de Estados Unidos como Los Ángeles, Chicago, Nueva York y Atlanta.

El Conejo explicó que fue detenido un 4 de noviembre de 2010, sin embargo, fue presentado ante la PGR hasta el día

5. Presuntamente lo llevaron a una casa de seguridad que desconoce, debido a que todo el tiempo tuvo los ojos vendados. En el supuesto interrogatorio Harold Poveda denunció que sufrió “tehuacanazos, golpes y toques eléctricos”.

CAPTURA DE EL REY Y SOBORNO A LOS MEDIOS

El narcotraficante colombiano aseguró que Arturo Beltrán Leyva le pidió el día de la captu-

ra de Jesús El Rey Zambada que le enviara “de manera urgente” 300,000 dólares para que los medios de comunicación difundieran rápido la noticia.

Según el relato de El Conejo, que proveía a Beltrán Leyva con cocaína procedente de Colombia, El Rey había sido detenido en un operativo formado por agentes de policía junto con sicarios del clan de los Beltrán Leyva y después fue entregado a la Policía Federal.

Los narcotraficantes temían que la Policía Federal lo pusiera en libertad o negociara su liberación.

drey Azoulay, directora general de la Unesco.

El objetivo es asegurar la “libertad de expresión”, al tiempo que se promueve la “disponibilidad de información precisa y fiable”, dentro de un modelo de negocio que esta agencia de la ONU califica como “defectuoso”.

A pesar de las grandes ventajas en comunicación, transformación social y compartición del conocimiento, estas plataformas son “cada vez más” un “caldo de cultivo para la desinformación, la incitación al odio y las teorías conspirativas”. (Alan Rodríguez)

“Arturo Beltrán me llama y me dice que, por favor, le haga llegar 300,000 dólares urgentemente para hacer llegar rápido el dinero a los medios de comunicación, para que empezaran a anunciar en los medios” la detención, dijo El Conejo, que actualmente se encuentra en libertad condicional en Estados Unidos en espera de su sentencia por narcotráfico.

La Fiscalía cuestionó a Poveda Ortega sobre la razón de pagar a los medios, El Conejo precisó que si salía en los medios la noticia “se hacía popular en México y también ya la DEA (la agencia antidrogas estadounidense) se daba cuenta de que (El Rey Zambada) está detenido y no podían soltarlo o llegar a algún arreglo”.

El pasado martes, el narcocontable Israel Ávila aseguró ante el jurado que el narco para el que trabajaba en enero de 2008, Mario Pineda Villa, quien era socio de Arturo Beltrán, le pidió, después de la captura de El Rey, que se pusiera en contacto con un periodista que supuestamente trabajaba para el cartel.

El Conejo confesó que su papel fue mediar entre narcos de México y Colombia

Reveló que hubo sobornos a periodistas tras captura de El Rey Zambada

Según Ávila, cuando El Rey Zambada ya estaba bajo custodia los policías estaban diciendo por radio “que querían cambiarlo, que el Gobierno quería cambiarlo para no presentarlo (ante las autoridades judiciales)”.

Ávila aseguró que Pineda Villa le pidió “que hablara con un periodista que trabajaba para el cartel para que hiciera saber a otros periodistas lo que estaba pasando. Se lo dije a este periodista», contó ayer Ávila antes de explicar que de esta manera lograron ejercer «mucha presión sobre el Gobierno» para que siguiera detenido.

Ni Ávila ni El Conejo revelaron nombres de los periodistas o de los medios supuestamente sobornados por los carteles, y tampoco la Fiscalía indagó en esa información.

JUEVES, 2 FEBRERO 2023 21 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, JUEVES 2 FEBRERO 2023 18
EFE
Unesco va por directrices. Harold Mauricio Poveda Ortega, El Conejo, rindió testimonio ante la corte.

Limitar el calentamiento global a 1.5º ya no es posible: informe

Según el HamburgClimate

Futures Outlook los patrones de consumo y las corporaciones están desacelerando las urgentes medidas de protección climática

Emergencia climática

Limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados ya no es plausible, como se muestra en un nuevo estudio central publicado por el Clúster de Excelencia “Clima, Cambio Climático y Sociedad” (CLICCS) de la Universität Hamburg. La meta de limitar esta temperatura fue el primer diagnóstico del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU el cual advirtió que, bajo esta temperatura los efectos del calentamiento global no serían tan drásticos para la vida y los seres humanos en la Tierra hacia finales del siglo. El irrefrenable y compulsivo comportamiento colectivo humano está dejado pasar esa oportunidad. Para eso se requiere de una “profunda descarbonización” que no está ocurriendo, señala el estudio.

En el reporte anual Hamburg Climate Futures Outlook, los investigadores participantes evaluaron sistemáticamente en qué medida los cambios sociales ya están en marcha, al mismo tiempo que analizaron ciertos procesos físicos discutidos con frecuencia como puntos de inflexión.

Su conclusión: el cambio social es esencial para alcanzar los objetivos de temperatura fijados en París. Pero lo logrado hasta la fecha es insuficiente. En consecuencia, la adaptación climática también deberá abordarse desde un nuevo ángulo.

El equipo interdisciplinario de investigadores abordó diez importantes impulsores del cambio social.

“En realidad, en lo que respecta a la protección del clima, algunas cosas ya se han puesto en marcha. Pero si observa el desarrollo de los procesos sociales en detalle, mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados aún no es plausible”, dice la profesora de CLICCS, Anita Engels. Con muchos esfuerzos y real “ambición de implementación” de medidas para descarbonizar la energía que los humanos utilizan en el planeta, quizá la elevación de no más de 2 grados aún es plausible. Entonces, hay que enfocar los esfuerzos en la adaptación.

Según el Hamburg Climate Futures Outlook, especialmente los patrones

de consumo y las respuestas corporativas están desacelerando las medidas de protección climática que se necesitan con urgencia.

Otros factores clave como la política climática de la ONU, la legislación, las protestas climáticas y la desinversión de los combustibles fósiles están apoyando los esfuerzos para cumplir los objetivos climáticos. Sin embargo, como muestra el análisis, esta dinámica positiva por sí sola no será suficiente para mantenerse dentro del límite de 1,5 grados. “La descarbonización profunda requerida simplemente está progresando demasiado lentamente”, dice Engels.

PUNTOS DE INFLEXIÓN

Además, el equipo evalúa ciertos procesos físicos que se discuten con frecuencia como puntos de inflexión: la pérdida del hielo marino del Ártico y el derretimiento de las capas de hielo son desarrollos serios, al igual que los cambios climáticos regionales. Pero tendrán muy poca influencia en la temperatura global hasta 2050. En este sentido, el deshielo del permafrost, el debilitamiento de la Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico (AMOC) y la pérdida de la Selva Amazónica son factores más importantes, aunque solo moderadamente. “El hecho es que estos temidos puntos de inflexión podrían cambiar drásticamente las condiciones para la vida en la Tierra, pero son en gran medida irrelevantes para alcanzar los objetivos de temperatura del Acuerdo de París”, explica Jochem Marot-

Outlook es actualmente la única evaluación que vincula el análisis de las ciencias sociales y las ciencias naturales en un estudio integrado para evaluar la plausibilidad de ciertos futuros climáticos. Más de 60 expertos han contribuido. Según el estudio, la mejor esperanza para dar forma a un futuro climático positivo radica en la capacidad de la sociedad para realizar cambios fundamentales (“agencia humana”). Además, Outlook revela una variedad de condiciones para hacerlo, por ejemplo, que las iniciativas transnacionales y los actores no gubernamentales continúen apoyando la protección del clima, y que las protestas mantengan la presión sobre los políticos.

zke, uno de los oradores de CLICCS, del Instituto Max Planck de Meteorología. El estudio también cubre COVID-19 y la invasión rusa de Ucrania: los programas de reconstrucción económica han reforzado la dependencia de los combustibles fósiles, lo que significa que los cambios necesarios ahora son menos plausibles de lo que se suponía anteriormente.

La pérdida de la Selva Amazónica es un factor muy importante. Alcanzó uno de sus máximos en deforestación con las políticas bolsonaristas.

Por el contrario, aún no está claro si los esfuerzos para salvaguardar el suministro de energía de Europa y los intentos de la comunidad internacional de independizarse del gas ruso socavarán o acelerarán la eliminación gradual de los combustibles fósiles a largo plazo.

“A la luz de estos hallazgos, concluimos que alcanzar una descarbonización profunda en todo el mundo para 2050 actualmente no es plausible, dadas las trayectorias observables de los impulsores sociales. Los procesos físicos seleccionados de interés público solo inhiben moderadamente, si es que lo hacen, la plausibilidad de alcanzar los objetivos de temperatura del Acuerdo de París, aunque pueden modificar sustancialmente las condiciones físicas límite para la sociedad. Alcanzar el objetivo de temperatura de 1,5 °C del Acuerdo de París no es plausible, pero limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 °C puede volverse plausible si se cierran las brechas de ambición, implementación y conocimiento” .

“Si no cumplimos con los objetivos climáticos, la adaptación a los impactos será lo más importante”: Anita Engels

“Para estar equipados para un mundo más cálido, debemos anticiparnos a los cambios”

|| ACADEMIA || 22 JUEVES, 2 FEBRERO 2023 Academia CRÓNICA, JUEVES 2 FEBRERO 2023 24
de
Adaptación Importancia
la “agencia humana”

Brady será el comentarista mejor pagado de la TV con 375 millones de dólares

Torneo. Frontón inicia proceso a Panamericanos y Centroamericanos San Salvador 2023

La Federación FMX y Pelota Vasca, anunció que, del 1 al 5 de febrero, se realiza en la Ciudad de México, el Torneo Internacional de Frontenis de 1ra Fuerza en las modalidades de singles y dobles de las ramas varonil y femenil, certamen que será clasificatorio para los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023 y los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Juan Carlos Acosta Venegas, presidente de la federación señaló que el certamen se lleva a cabo en un club particular al sur de la ciudad.

Postura. Relatoras de la ONU elogian que COI readmita deportistas rusos y bielorrusos

El legendario mariscal de campo anunció este miércoles su retiro de la NFL

Tom Brady, considerado el mejor jugador de la historia de la NFL, se convertirá en el comentarista mejor pagado de la televisión gracias al contrato que firmó con FOX Sports por 10 años y 375 millones de dólares.

“Nos complace anunciar que, inmediatamente después de su carrera como jugador el siete veces campeón del Super Bowl, Tom Brady, se unirá a nosotros en FOX Sports como nuestro analista principal”, declaró Lachlan Murdoch, director ejecutivo de Fox Corporation en mayo del año pasado.

Tom Brady anunció este miércoles su retiro de la NFL luego de 23 temporadas en las que obtuvo seis anillos de Super Bowl con los New England Patriots y uno con los Tampa Bay Buccaneers, equipo con el que jugó la temporada 2022, la última de su carrera.

GANARÁ EN TV MÁS QUE AIKMAN Y ROMO

A sus 45 años el ex quarterback llegará a la televisión para convertirse en el comentarista mejor pagado por encima de Troy Aikman, ex pasador y leyenda de los Dallas Cowboys, quien es analista estelar de ESPN, y de Tony Romo, otro ex mariscal de campo de Cowboys, quien trabaja para CBS.

El siete veces campeón de la NFL ganará más de 37 millones de dólares al año; cantidad superior a los 18 millones que cobran Aikman y Romo, en sus respectivas cadenas.

En febrero del 2022 el legendario pasador de los Patriotas de Nueva Inglaterra dio un primer adiós a la liga, decisión de la que se arrepintió 40 días después para jugar una última campaña con los Buccaneers,

El ex quarterback llegará a la televisión y será el comentarista mejor pagado

Ganará más de 37 millones de dólares al año

equipo con el que fue eliminado en la ronda de comodines por los Cowboys el 16 de enero pasado.

Además de ser el jugador que más súper tazones ha jugado (10) y el que más ha ganado (7), Tom Brady se despide de la NFL con toda clase de récords que incluyen más número de pases intentados (12 mil 050), pases completados (7 mil 753), yardas avanzadas con pases (100 mil 116) y touchdowns (649), entre otros que lo convierten en el mejor jugador de la historia de la NFL.

Ante la intención de retirarse mostrada por el mariscal de campo, que entonces tenía 44 años, en mayo de 2022 FOX Sports se adelantó a ESPN en su contratación.

SE INCORPORA A PARTIR DE LA PRÓXIMA TEMPORADA

La cadena de televisión tiene contemplado que Brady se una al equipo de comentaristas a partir de la temporada 2023.

Fox Sports tiene los derechos para transmitir el Super Bowl LVII entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles del próximo 12 de febrero; aún no ha confirmado al par de comentaristas que narrarán y analizarán dicho partido.

Las relatoras de la ONU contra el racismo (Ashwini K.P.) y para los derechos culturales (Alexandra Xanthaki) elogiaron la reciente decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) de readmitir a los deportistas rusos y bielorrusos en competencias, pese a las críticas que esta decisión ha causado en la vecina Ucrania. El veto a estos deportistas, que había pesado desde poco después de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, «había planteado muchas dudas, ya que los deportistas no deberían ser discriminados por su nacionalidad», destacaron las dos expertas.

Refuerzo. Los Angeles FC traspasa al colombiano Cristian Arango al Pachuca

Los Angeles FC (LAFC) de la MLS anunció el traspaso del delantero colombiano Cristian Chicho Arango al Pachuca de la Liga MX. El comunicado oficial del LAFC llegó un día después de que el diario Los Angeles Times, citando al círculo cercano del ariete, anticipó que Arango tenía ya todo amarrado para irse al futbol mexicano. Arango, de 27 años, fue el máximo goleador del LAFC en las dos últimas temporadas (14 dianas en la primera y 18 en la segunda contando fase regular y ‹playoffs› de la MLS).

JUEVES, 2 FEBRERO 2023 23 || DEPORTES || CRÓNICA, JUEVE S 2 FEBRERO 2023 31 Deportes
Se retira el mejor QB de todos los tiempos. Cristian Chicho Arango viene a probar suerte a México. Luis Molina Villavicencio, campeón panamericano de Lima 2019.

CróniCas

JUEVES, 2 FEBRERO 2023

Misión del Puebla: arrebatarle los 3 puntos a San Luis

E Los potosinos se encuentran en el lugar 10 de la tabla de posiciones, mientras que los poblanos están dos puestos abajo

El Puebla de La Franja hoy se meterá a la cancha del estadio Alfonso Lastras para medirse al Atlético de San Luis en actividad de la Jornada 5 del Clausura 2023, esto después de la derrota sufrida el viernes pasado a manos de Monterrey en el estadio Cuauhtémoc.

Cuando parecía que los camoteros enderezaban su camino luego del empate en el estadio Azteca ante América, volvieron a tropezar perdiendo 2-0 ante Rayados, por lo que en el cotejo de hoy tratarán de sacarse la espina.

VISITA CÓMODA PARA EL PUEBLA

En lo que respecta a los antecedentes de este cotejo jugándose en suelo sanluisino, cabe señalar que el Puebla se siente cómodo ya que de sus últimas tres visitas ha ganado dos y se ha llevado

7 PARTIDOS se han enfrentado las escuadras en la Liga

MX: dos victorias para San Luis, tres para Puebla y dos empates

solamente un descalabro. Tanto en el Clausura 2020 como en el Clausura 2021 los poblanos salieron victoriosos del Alfonso Lastras, aunque en el Clausura 2022 no corrieron con la misma suerte y cayeron por 1 a 0. Desde que los potosinos regresaron a la Liga MX se han enfrentado en siete ocasiones con el Puebla y la marca es de dos victorias para San Luis dos empates y tres triunfos para los de la Angelópolis.

DUDAS EN AMBOS EQUIPOS

Sobre la actualidad de ambas escuadras, cabe señalar que tanto el entrenador brasileño André Jardine como Eduardo Arce, tienen dudas para su alineación titular. Por San Luis, el español Unai Bilbao y el brasileño Leo Baptistao abandonaron el encuentro pasado debido a problemas físicos.

Misma situación del lado del Puebla con Emilio Martínez, que está descartado por un desgarre, y el argentino Federico Mancuello que a pesar de tener un problema en el tendón de Aquiles, sí hizo el viaje al centro del país y se espera que al menos aparezca en el banquillo de suplentes.

El Atlético de San Luis contra Puebla se juega hoy a partir de las 21:00 horas en el estadio Alfonso Lastras con el arbitraje de Adonai Escobedo y la transmisión televisiva de ESPN y Star plus.

Echanmanoclubes, federaciones y ligas 90

Para incentivar el desarrollo de las asociaciones deportivas que actúan en el estado, la directora del Instituto Poblano del Deporte (Inpode), Yadira Lira Navarro y Francisco Cabezas Gutiérrez, presidente de la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme), firmaron un convenio de colaboración.

La finalidad es sumar esfuerzos, estrategias, recursos materiales y humanos en beneficio del deporte en la entidad.

En rueda de prensa, ambos dirigentes difundieron que la colaboración generará acciones y programas específicos.

No sólo para atletas consolidados, sino para fomentar la actividad deportiva en la entidad.

Se otorgarán, dijeron, mayores oportunidades en el deporte a fin de prevenir y disminuir enfermedades.

AÑOS de trabajo cumple en 2023 el punto de encuentro del deporte nacional

También se pretende que niñas, niños y jóvenes eviten adicciones y delincuencia.

Cabezas Gutiérrez comentó que el acuerdo refrenda la confianza en instituciones para desarrollar acciones que favorezcan a los deportistas, por lo que afirmó que el trabajo en equipo es sinónimo de resultados.

Al concluir la ceremonia, el secretario de la Codeme, Jorge Castro Rea otorgó a la titular del deporte estatal, Yadira Lira Navarro el nombramiento como delegada en el estado.

cronicapuebla.com 24
AGENCIA ENFOQUE
Con un programa de acciones concretas, habrá más oportunidades para atletas poblanos que desean incrementar su nivel y también dirigidas a principiantes. AGENCIA ENFOQUE Yadira Lira es, desde ayer, delegada de la Confederación Deportiva Mexicana. ATLETAS POBLANOS, FAVORECIDOS El cuadro de La Franja no ha ganado en calidad de visitante e intentará su primer triunfo frente al equipo rojiblanco. ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.