CronicaPuebla 300423

Page 1

Soliloquio

LA CABALLADA ESTÁ FLACA

¿El frente opositor podrá encontrar a una figura que los abandere o simplemente no le alcanzará lo que hay?

DOMINGO, 30 ABRIL 2023

AÑO 4 Nº 1062 / $10.00

Sitio Web: cronicapuebla.com

Facebook: @cronicapueblamx

Instagram: Crónica Puebla

Twitter: @CronicaPuebla_

YIRE SÁNCHEZ, DISCIPLINADA

La joven estudiante de la UDLAP no tiene una sola hora para desperdiciar, pues es la mejor de la entidad en siete deportes, pero quiere ser la mejor del país e ir a JO

CÉSPEDES, DE GIRA POR ZAUTLA

Entrega un adoquinamiento, 553 acciones de los programas para el bienestar, 59 títulos de propiedad y cuatro patrullas

PERICOS RETOMA EL VUELO

Vence al campeón Leones de Yucatán por pizarra de 10-6 y rompe una mala racha de tres derrotas al hilo

La Franja golea 5-2 y asegura repechaje

FELIPE FLORES NÚÑEZ. 6 PÁG. 4 PÁG. 12-13 PÁG. 14 PÁG. 14
Por el momento, el rival sería Tigres, pero los resultados de hoy podrían poner a León o Pachuca en el camino
AGENCIA
ESPECIAL
ENFOQUE
CORT. GOB. EDO. AGENCIA ENFOQUE

DOMINGO, 30 ABRIL 2023

r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r

CLIMA

Área Norte 20º Área Metropolitana 27º

Área Sur 34º

EFEMÉRIDE

En 1812, el héroe de la Independencia Ignacio López Rayón elaboró el primer proyecto de Constitución titulado Elementos Constitucionales El documento, que consta de 38 puntos, decretaba la abolición de la esclavitud, la igualdad de clases, la libertad de expresión y la inviolabilidad del domicilio

EFEMÉRIDE

En 1912, en congruencia con lo estipulado en el Plan de Ayala –promulgado el 29 de noviembre del año anterior–, el general revolucionario Emiliano Zapata hizo la primera restitución de tierras, aguas y montes en beneficio de los campesinos del municipio de Ixcamilpa de Guerrero, en Puebla

DÍA MUNDIAL

Del Jazz

Su objetivo es sensibilizar al público acerca de las virtudes de la música para transmitir mensajes de paz, libertad y solidaridad. Por ello, se busca fomentar la idea de que el jazz no es sólo un estilo de música, sino un medio que contribuye a la construcción de sociedades más inclusivas

Jefe de Información

G ermán e . C A mpo S r A mo S

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial

A rturo L un A S i L v A

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V.

Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla

Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez

Editora en Jefe

D u LC e L iz m oreno

Arte y diseño

m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

Posturas contrarias respecto a reducción de jornada laboral

MIENTRAS EL SECTOR PATRONAL CONSIDERA QUE LAS EMPRESA NO ESTÁN PREPARADAS PARA EL ESQUEMA PROPUESTO, LOS TRABAJADORES OPINAN QUE SÍ

La posibilidad de que se reduzca en México la jornada laboral enfrentó al sector patronal y al obrero, ya que mientras el primero afirma que el país no está preparado para ese esquema, el segundo asegura que la clase trabajadora sí lo está.

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el pasado martes un dictamen para modificar el artículo 123 de la Constitución, para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas.

Sin embargo, por la carga de trabajo en la agenda legislativa, a dos días de cerrar el periodo ordinario de sesiones, la iniciativa no subió al Pleno por falta de tiempo, según anunció el coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier Velazco.

OItros diputados, como el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, mantienen la confianza en que la propuesta, impulsada por su partido, sea retomada el próximo periodo de sesiones.

EMPRESAS NO ESTÁN LISTAS

Rubén Furlong Martínez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), reconoció que las empresas no están preparadas para el esquema propuesto, ya que la mayoría trabaja por horas y tendría que hacer ajustes para laborar por resultados y objetivos.

El representante del sector patronal en Puebla criticó las decisiones del gobierno federal a través del Congreso de la Unión sin consultar a los involucrados primero.

“Necesitamos transitar hacia esa cultura laboral, pero tiene que ser un tránsito que se dé de mane-

ra natural, impulsado por los gobiernos, por organizaciones empresariales, sindicatos; todos tenemos que ir de la mano, para no afectar la fuente de empleo”, dijo.

NO PUEDEN PAGAR DOBLE TURNO

En la opinión de Beatriz Camacho, secretaria general de Coparmex Puebla, lo que va a pasar, en caso de que la reforma sea aprobada, es que las empresas de determinados sectores tendrán que contratar un doble turno de seis horas, “y algunas no lo van a poder pagar, entonces van a tener que cerrar”.

“Por ejemplo, en el giro restaurantero, al bajar a seis horas ya no abarca comida y cena, entonces tendrán que contratar doble turno y la micro y la pequeña empresa tendrán que cerrar esa sucursal del restaurante porque no les dará para pagar el doble turno”, dijo.

PODRÍA SER UNA TRAMPA: CTM

Desde el sindicalismo, Leobardo Soto Martínez, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), llamó a ana-

lizar a fondo las repercusiones de la reducción de la jornada laboral.

Si bien aseguró que los trabajadores están preparados para laborar en un esquema de 40 horas, alertó que hay que revisar otros factores o de lo contrario podría afectar a la clase obrera.

Hizo un llamado a los legisladores para “que no caigamos en la trampa de que ahora los trabajadores tengamos la obligación de ir a laborar más tiempos extra. ¿Y eso qué implica? Mayor impuesto”, aseguró.

LA CLAVE ESTÁ EN EL ISR

Por ello, el líder sindical insistió en la propuesta para que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) disminuya al menos 5%, ya que los trabajadores mexicanos pierden más de 30% de su salario en este gravamen.

Aseguró que los beneficios también serían para las empresas y disminuir el ISR se traduciría en “el verdadero aumento al salario de los mexicanos”, porque en automático incrementarían su sueldo y prestaciones.

“Yo voy a un hecho real. Si 99.99% de las empresas en Puebla está reportando utilidades, quiere decir que el mercado y la reactivación económica están hacia el alza; el gobierno, las empresas y los trabajadores lo están haciendo bien; quiere decir que sí nos alcanza para hacer la reforma”, afirmó. Por ello exhortó a los diputados y senadores a que hagan lo que les toca para legislar, si realmente están a favor de los trabajadores. Dado que se trata de una reforma constitucional, el proceso para aprobar la disminución de la jornada laboral en México requiere que primero sea avalada por dos terceras partes de la Cámara de Diputados. Hasta el momento, la fracción del PAN votó en contra en Comisión.

De ser avalada por la Cámara de Diputados, la iniciativa deberá ser enviada al Senado para seguir el mismo proceso. Posteriormente, el proyecto pasaría a revisión en los congresos estatales, donde deberá ser avalada por al menos 17 entidades federativas.

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

AGENCIA ENFOQUE
En caso de que la reforma sea aprobada, se tendrían que hacer ajustes para laborar por resultados y objetivos.

Puebla

DOMINGO,

30 ABRIL 2023

Sólo cinco de cada 10 menores violentados superan secuelas

CONDUCTAS AGRESIVAS, ANSIEDAD Y PROBLEMAS EN EL DESARROLLO PSICOMOTRIZ SON ALGUNOS DE LOS TRASTORNOS QUE PRESENTAN NIÑOS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA, EXPLICA ACADÉMICO

Ocho menores de edad llegaron a hospitales poblanos por lesiones de violencia familiar durante el primer mes de este año, mientras que el DIF municipal atendió tres casos de maltrato infantil a la semana durante el primer bimestre de 2023.

De acuerdo con especialistas, la violencia familiar y el abuso a menores provocan secuelas permanentes en ellos, que, de no ser tratados de manera adecuada, pueden ocasionar que se conviertan en adultos con carencias afectivas e incluso violentas.

DOS A LA SEMANA

Durante enero del 2023, ocho menores de edad llegaron a hospitales poblanos con lesiones provocadas por violencia familiar; es decir, en promedio, a la semana fueron atendidos dos niños, niñas y adolescentes.

En respuesta a una solicitud de acceso a la información a la Secretaría de Salud del estado, durante el primer mes del año fueron atendidas 64 personas por lesiones de violencia familiar, de las cuales 13% (8) tenía menos de 18 años.

Destaca que, de ellos, 75% (6) fueron mujeres y 25% (dos) hombres.

Entre los municipios con más casos se encuentran Cuetzalan, con dos casos de mujeres, y Tecamachalco, también con dos incidentes. Los otros casos se presentaron en Zacatlán, Guadalupe Victoria, Izúcar de Matamoros y Amozoc.

Las principales áreas anatómicas en donde se mostraron lesiones fueron cara, cabeza, área genital, espalda y tórax.

TRES REPORTES

En promedio, durante el primer bimestre de este año, el DIF Municipal recibió cada tercer día una denuncia ciudadana sobre posibles casos de maltrato infantil.

FESTEJAN A LOS MÁS PEQUEÑOS EN LA ANGELÓPOLIS

Hoy se llevarán a cabo actividades culturales en la ciudad de Puebla para celebrar el Día del Niño y la Niña, el Día Mundial del Circo y el Día Internacional de la Danza:

En el zócalo de la ciudad:

12:00 horas, Banda

Sinfónica Municipal

13:00 Moroshoow Circo y Comedia

14:00, cuentos a cargo de la Compañía Bravías

16:00 horas, danza del Ballet Folklórico Painani

17:00, música del cantante Carlos Malpica

En el Teatro de la Ciudad: 16:00 horas, proyección de Matilda

17:00, Jazz para niñas y niños, protagonizado por la música de la Orquesta de Jazz de la Facultad de Artes de la BUAP Las actividades son organizadas por el Instituto Municipal de Arte y Cultura

de Puebla Consulta la programación completa aquí:

ses de este año, 12 fueron por agresiones tanto físicas como psicológicas, concentrando 57%; seguidos de aquellos de maltrato físico, con seis casos (28%); dos fueron de agresiones sexuales y uno por abandono del menor.

Respecto a la edad de las 15 mujeres, la mayoría tenía 11 y 12 años, pues se presentaron tres casos de cada edad; seis menores tenían entre uno y seis años; una tenía 13, otra 15 y en dos no se contó con datos.

En el caso de los hombres, de los 19 casos, la mayoría (ocho) tenía entre cero y cinco años; seguidos de aquellos entre seis y10 años, con cuatro reportes; tres tenían entre 11 y 15 años; dos tenían 16 años: mientras que a dos no les identificaron edad.

ATENCIÓN A VICTIMAS

José Leopoldo Castro Fernández de Lara, académico del Departamento de Ciencias de la Salud de la Ibero Puebla, explicó que los menores que son víctimas de violencia presentan muchas secuelas, como trastornos de ansiedad, retraimiento, poca interacción social, problemas en el desarrollo psicomotriz e incluso problemas de conductas agresivas en la adultez.

30.4 POR CIENTO de la población de México es de niños menores de 14 años

La mayoría de los menores fueron víctimas de abuso físico por parte de sus padres y tenían menos de 10 años.

De acuerdo con una solicitud de acceso a la información, en este periodo la dependencia mu-

63 POR CIENTO de los menores en el país han experimentado maltrato en el hogar

nicipal recibió 21 reportes de posibles casos de maltrato, los cuales incluían a 34 niños que eran víctimas de algún tipo de agresión; de estos, 15 fueron mujeres y 19 hombres.

El número de reportes se du-

5.4 MILLONES de niños son víctimas cada año de abuso sexual en México

plicó, pues en el primer bimestre del año pasado fueron reportados 11 casos que llegaron a la dependencia, de los cuales cinco fueron mujeres y seis hombres.

De los 21 casos de maltrato reportados en los primeros me-

Mencionó que, si bien existen protocolos y métodos de atención por parte de las autoridades para atender a los menores de edad que fueron víctimas de algún tipo de violencia, en su experiencia de campo sólo cinco de cada 10 casos logran superar los problemas tanto psicológicos como físicos causados por la violencia que sufrieron.

Fernández de Lara destacó que el tema de violencia contra menores es delicado y complejo. La mayoría de ocasiones, las personas (como vecinos o amigos) no saben si intervenir o no cuando tienen conocimiento de algún caso, aunado a que no tienen confianza en que las autoridades atiendan los casos de forma adecuada.

3
cronicapuebla.com
AGENCIA ENFOQUE
México ocupa el segundo lugar mundial en maltrato infantil, de acuerdo con cifras de la Unicef.

Entrega gobernador Céspedes beneficios estatales en Zautla

REITERA

QUE EL TRABAJO COORDINADO ENTRE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL MEJORAR EL NIVEL DE VIDA, ESPECIALMENTE DE LOS MÁS NECESITADOS

[ Redacción ]

Puebla e Sánchez tiene la fortaleza física y mental para entrenar todos los días y ser la mejor en siete disciplinas. Es una de las mejores heptatletas de Puebla y su sueño es cumplir la promesa que le hizo a su mamá de algún día participar en los Juegos Olímpicos.

Acompañado de su esposa Gaby Bonilla, presidente honoraria del Patronato del SEDIF, el mandatario inauguró la construcción del adoquinamiento de la calle Vicente Guerrero, con una inversión de 3.8 millones de pesos.

También entregó 553 acciones de los programas para el bienestar de las familias poblanas, por un monto de 4.7 millones de pesos, entregó 59 títulos de propiedad y otorgó cuatro patrullas al ayuntamiento.

Destacó la importancia de trabajar de manera unida y coordinada con la sociedad, al señalar que de esta forma los resultados serán alcanzados de manera más rápida en beneficio de la entidad.

Aprovechó el momento para instruir al jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier Aquino Limón, y al secretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez, revisar el padrón de los programas sociales estatales para verificar que los más necesitados sean atendidos.

EL OBJETIVO, DIGNIFICAR

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García, resaltó que el gobierno de Sergio Salomón dignifica la vida de las personas con obras de beneficio directo, como es el adoquinamiento de la calle

Vicente Guerrero en Zautla.

Resaltó que esta labor mejora la movilidad en las comunidades de San Isidro y San Tenextatiloyan, donde fueron intervenidas terracerías, pavimentación de adoquín, obras complementarias e inducidas, así como la instalación de señalética.

La secretaria de Bienestar, Liz Sánchez, destacó la sensibilidad del gobernador para atender los

problemas sociales, lo cual es reflejo de un gobierno presente, que tiene una visión de una Puebla más justa y equitativa.

Señaló que los programas sociales estatales son gratuitos y no tienen intermediarios, pues

el objetivo es disminuir la brecha de desigualdad, con lo cual el gobierno de Puebla afianza la Cuarta Transformación en la entidad.

En esta gira de trabajo estuvieron presentes el alcalde Marco Antonio Alejo Calderón, la di-

3.8 MILLONES de pesos fue la inversión para la calle Vicente Guerrero

553 BENEFICIOS de programas estatales por un monto de 4.7 millones de pesos

putada local Norma Sirley Reyes Cabrera, la encargada de despacho de los asuntos de la Dirección General de Tenencia de la Tierra y Población, Laura León López, y el subsecretario de Desarrollo Político, Víctor Correau Galeazzi.

59 TÍTULOS de propiedad entregó y cuatro patrullas para el ayuntamiento

DOMINGO, 30 ABRIL 2023 || PUEBLA ||
FOTOS: CORT. GOBIERNO DEL ESTADO
4
DOMINGO, 30 ABRIL 2023 5 || PUEBLA ||

¿Caballada flaca, en el frente opositor?

Es frecuente que los políticos pronuncien frases que con el tiempo quedan enraizadas en la memoria colectiva. Por chuscas, muchas forman parte de la narrativa popular, pero otras –muy pocas– llegan a ser aleccionadoras por su profundidad casi filosófica, como aquella de “La forma es fondo”, de Jesús Reyes Heroles, el memorable ideólogo del PRI.

Otras expresiones han correspondido a momentos determinados y a ciertas coyunturas, entre ellas, figuran desde el “Mátenlos en caliente”, de Porfirio Díaz, hasta “Las relaciones con Estados Unidos ni nos perjudican ni nos benefician, sino todo lo contrario”, del expresidente Luis Echeverría Álvarez.

Muchas otras son parte del dicharachero nacional, como: “El que se mueve no sale en la foto”, del líder obrero Fidel Velázquez; “Defenderé al peso como un perro”, del expresidente José López Portillo; “Un político pobre es un pobre político”, del profesor y exgobernador mexiquense Carlos Hank González.

Destacan también “A los del PRD ni los veo ni los oigo”, de Carlos Salinas de Gortari; “¿Y yo por qué?, de Vicente Fox; y más reciente, “Esto es un complot”, del actual mandatario Andrés Manuel López Obrador.

Recurro ahora a una más de esas “frases célebres”, porque encaja a perfección con la realidad de la política actual, cuando todos estamos enrolados en el juego de la sucesión: “La caballada está flaca”, que pronunciara a mediados de los años 70 el caciquil exgobernador guerrerense Rubén Figueroa, para descalificar a quienes en ese momento aspiraban a sustituir en la Presidencia de México a Luis Echeverría Álvarez.

Fue en esa circunstancia del PRI absoluto, un decir muy atrevido por parte de ese folclórico personaje, ya que en esa lista de precandidatos figuraban políticos de altura, entre ellos Porfirio Muñoz Ledo, Mario Moya Palencia, Pedro Ojeda Paullada, Carlos Gómez Betancourt y, quien finalmente resultara electo, José López Portillo.

Esa afirmación de que la caballada está escuálida viene bien en estos días para ilustrar a la cuadrilla que ahora se apresta a competir por la candidatura a la Presidencia de la República, en un momento que es histórico para la vida nacional.

Son al menos 14 los personajes que según el colectivo Unid@s, conformado también por las organizaciones Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, UNE México y Unidos por México, presentó en días recientes como presuntos “presidenciables” para ir al frente de un grupo opositor en los comicios de 2024. En ese listado se ubican aspirantes de todos los colores y sabores, según el gusto. Es decir: los hay “de chile, de

Es loable, no obstante, que haya voluntad de diversos grupos ciudadanos por conformar un frente común, a fin de detener la oleada morenista, pero no se ve al menos en primera instancia que algunos de los propuestos tengan el nivel para tan grande y complejo desafío

dulce y de manteca”, para apelar a otra conocida expresión popular.

Dejo al lector la evaluación que mejor crea conveniente, pero tras un rápido repaso entre los aspirantes pareciera que no todos tienen el tamaño ni las virtudes suficientes como para enfrentar lo que será la brutal embestida que prepara el oficialismo, representado por Morena, para mantener la vigencia de la 4T en el poder.

Es loable, no obstante, que haya voluntad de diversos grupos ciudadanos por conformar un frente común, a fin de detener la oleada morenista, pero no se ve al menos en primera instancia que algunos de los propuestos tengan el nivel para tan grande y complejo desafío.

Destaca entre todo el grupo la actual senadora del PRI, Beatriz Paredes Rangel, política de cuerpo entero, con amplia experiencia legislativa y en cargos públicos, entre ellos, haber sido una muy aceptable gobernadora de Tlaxcala. Es quizá una de las mejores cartas de la oposición para la elección de 2024, la que, a su juicio, se optará entre mantener la regresión autoritaria o profundizar en la democracia.

Figura además la también senadora del tricolor Claudia Ruiz Massieu, quien ha llamado hacer todo lo posible para que la oposición gane además el Senado y así se puedan impulsar estrategias políticas que anulen los excesos de la 4T. Afirmó que un gobierno de coalición, con la ciudadanía al centro, es la mejor opción para reforzar la democracia en México.

Otra senadora está más que presta para participar: Lily Téllez, quien ha confrontado duramente a la 4T. Con su estilo estridente, ella convoca a detener “la ruina institucional del país” y el “presidencialismo autoritario”, que busca destruir la democracia. “Nunca más México en manos de una sola persona”, afirma, al tiempo de prometer poner orden en el país, así como abatir la inseguridad y la violencia.

Cualquiera de ellas tres tendría posibilidades, si la idea es que la disputa sea entre mujeres, bajo la muy amplia posibilidad de que Claudia Sheinbaum sea la corcholata que resulte “electa” por Morena.

Hay dos exgobernadores en ese grupo, con muy escasas posibilidades: Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamau-

lipas, y Silvano Aureoles, de Michoacán, además del exjefe de gobierno de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, ahora diputado federal por el PRD.

El sector empresarial está representado por Gustavo de Hoyos, a quien por su relación con los socios de los sindicatos patronales del país y a quien le atribuyen que maniobra junto con Claudio X. González las embestidas mediáticas contra el presidente López Obrador. El exdirigente de la Coparmex ha llamado a pasar de un gobierno de camarillas, como el actual, a uno de profesionales que considere las propuestas de la sociedad.

Otros que están enfilados a contender por el bloque opositor son Demetrio Sodi, exdiputado por el PRD y exalcalde de Miguel Hidalgo en la capital del país, y el panista Juan Carlos Romero Hicks, quien ha llamado “soberbio” a López Obrador y ha dicho que deben combatirse cuatro cánceres que abaten a país: pobreza, violencia, corrupción e inseguridad.

El grupo más selecto de quienes podrían lograr la candidatura opositora, ya sea por su perfil profesional, experiencia, capacidad, habilidad política y alto nivel de conocimiento, está conformado en su mayoría por personajes ligados con el PRI. Entre ellos figura Enrique de la Madrid, hijo del expresidente Miguel de la Madrid Hurtado e Idelfonso Guajardo, actual legislador federal y quien ocupara la secretaria de Economía en el pasado sexenio, en cuyo periodo fue pieza clave para concretar el tratado de libre comercio aún vigente con Estados Unidos y Canadá.

Destaca también José Ángel Gurría, muy eficiente exsecretario de Hacienda con Ernesto Zedillo y exsecretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), quien por cierto estará la próxima semana en Puebla, invitado por un grupo de empresarios locales.

Y también, con muchos adeptos y bueno bonos, el panista Santiago Creel, quien ha enaltecido la posibilidad de ir en coalición entre partidos opositores y grupos sociales y “quienes pensamos que primero es México, antes que cualquier otro interés”, además de asegurar que ya se tiene clara la ruta y ese mapa es la propuesta ciudadana para que nadie se quede atrás.

Al final de la pasarela donde cada uno tuvo ocasión de exponer sus propuestas, tomados todos de la mano en señal de unidad, exclamaron al unísono que “Morena y sus corcholatas son vencibles y les vamos a ganar en 2024”.

¿Podrá vencer a Morena una eventual alianza PRI-PAN-PRD con uno de los aspirantes referidos como representante de la sociedad civil y un amplio voto ciudadano, o es que por desgracia, en verdad luce flaca la caballada opositora? Usted dirá.

Soliloquio
ESPECIAL
DOMINGO, 30 ABRIL 2023 || PUEBLA || 6

Pide transparencia Genoveva Huerta en recursos del PAN

LA DIPUTADA FEDERAL SOLICITA UN INFORME SOBRE EL DINERO INVERTIDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO QUE ESTÁ JUNTO AL

[

La diputada federal Genoveva Huerta Villegas, quien también es consejera estatal y militante del Partido Acción Nacional (PAN), ha pedido al Comité Directivo Estatal en Puebla un informe detallado sobre los recursos invertidos en la construcción de un nuevo inmueble, aledaño a las instalaciones del partido.

Huerta Villegas ha enfatizado que la transparencia en el uso de los recursos públicos es un principio fundamental del PAN.

La legisladora federal formalizó su petición a través de un oficio al secretario General del partido en el estado, solicitando documentos que sirvan de sustento para la discusión y votación en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal 2023.

Sin embargo, la diputada ha denunciado que no ha recibido respuesta, lo que ha generado incertidumbre en cuanto al uso y destino de los recursos del partido. Conforme a sus declaraciones, los documentos en el portal

COMITÉ ESTATAL

de transparencia sólo contienen información sobre el primer trimestre de 2022, a pesar de que el partido recibió más de 73 millones de pesos ese año.

Genoveva Huerta Villegas también ha expresado su preocupación por la falta de estrategias políticas por parte de Acción Nacional en el estado, en comparación con otros partidos.

La diputada finalizó su petición haciendo un llamado a la transparencia y a la acción del Comité Directivo Estatal del PAN en Puebla.

MILLONES

de pesos recibió este año el Partido Acción Nacional en Puebla, sin embargo, el portal de transparencia sólo tiene información del primer trimestre de 2022

La panista acusa que no ha recibido respuesta a un oficio, en el que solicita explicar la obra que la actual dirigencia está ejecutando.

DOMINGO, 30 ABRIL 2023 7 || PUEBLA ||
73
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE

Desahuciados del mundo ¿uníos?

Hace 20 años atrás la noticia no fue que Menem salió primero en la elección presidencial, sino con quién iba a competir en la segunda vuelta, porque en esa instancia el contrincante se convertiría en el próximo presidente. Se produjo el escenario más lógico: se oponían los 90 a un modelo con mayor presencia del Estado en la economía, que es lo que reclamaba la gran mayoría de la sociedad. El naufragio de la convertibilidad hizo que el electorado virara de una etapa menemista moderada –De la Rúa con la Alianza– a una defenestración del esquema preexistente.

Veinte años después, con la mayor inflación post 1991, la sociedad nuevamente se vuelve expuesta ante un debate profundo sobre si quiere más Estado o más mercado. Sólo que esta vez se enmarca en la triple frustración: tres mandatos seguidos que terminan con balance negativo en el electorado, hacen que todo suene a explosivo. Esta vez no sólo puede volar por el aire el modelo económico en marcha, sino también el sistema de partidos, cosa que no sucedió en las dos grandes crisis anteriores.

Estamos más “hermanados” que nunca con América Latina. La gran mayoría de los vecinos están atravesando las consecuencias de profundas reestructuraciones de sus respectivos sistemas de partidos, que le daban alguna estabilidad al sistema, mejor o peor. Desde la crisis peruana hasta la reconfiguración chilena, pasando por la posibilidad de que el PRI en México deje de ser un actor importante. ¿Será que el peronismo dejará de ser el partido del poder en la Argentina?

Ese es el marco en el que se encarnan estos últimos días de furia. Ahora sabemos que el renunciamiento de tío Alberto no resolvía la tensión económica, así como tampoco el corrimiento del Emir de Cumelén resolvería los debates pendientes de Juntos por el Conflicto. Demás está decir que el anuncio de Cristina, de diciembre pasado –y de alguna manera ratificado en el acto de La Plata-, tampoco resolvió nada, sino que lo agravó. El sistema político sin esos tres desistimientos le cuesta ordenarse, ya que los nuevos conductores no terminan de alumbrar. Por eso Perón escribió un manual sobre el tema… y cita Ceferino Reato en su libro sobre el asesinato de Rucci: “Yo no sé nada de política, yo solo sé de conducción”.

Como la política no encuentra la respuesta dentro de sí misma, crece la opción anti statu quo. Al sumarse los factores inéditos, lleva a más de uno a pensar que estamos ante la presencia de un cisne negro. Recordemos la definición de Taleb: un “cisne negro” es un hecho improbable, cuyas consecuencias son importantes y todas las explicaciones que se puedan ofrecer a posteriori no tienen en cuenta el azar y sólo

buscan encajar lo imprevisible en un modelo perfecto. Argentina está frente a la posibilidad de un fenómeno atípico.

El peronismo, gran divisoria de aguas en los últimos 80 años del país, ¿era finalmente “el hecho burgués de un país maldito”, como lo redefinió José Pablo Feinmann? Quizá esa discusión deje de ser relevante en noviembre próximo. Me atrevo

a desafiar a Cooke y Feinmann juntos: ¿pasará a ser el peronismo el fenómeno intrascendente de un país intrascendente? Porque si tenemos menos clase obrera, industrias y movilidad social ascendente, entonces es porque ¿el peronismo dejó de existir, al menos tal cual lo conocíamos? ¿Dónde iremos a parar si se apaga Balderrama?

El candidato oficialista ¿será el deva-

luado Scioli o Sergio Tomás Copperfield?

Mientras Cristina sigue dando clases de economía y critica al acuerdo con el FMI (N del T: los gringos no se escandalizan por un discurso anti Fondo, van a los hechos, por ejemplo, la moratoria jubilatoria), la discusión pasa por cómo mantener el mayor caudal de poder posible ante una segura derrota electoral. El punto es: ¿quién cumplirá mejor los pactos post 10 de diciembre? Ese criterio condiciona el casting. También se lo pregunta el Emir. “Qué curiosa coincidencia”, dice un sketch de Les Luthiers.

Con el dólar soja trabado, el tigrense rogando en Washington que el puente se extienda, los dólares no oficiales disparados y la inflación desatada, surgen con fuerza las especulaciones sobre crisis institucional. ¿Alberto deberá renunciar antes? ¿habrá Asamblea Legislativa? ¿se suprimirán las PASO? ¿se adelantarán las elecciones? Al respecto decimos que quienes hacen estas especulaciones: a) No leyeron la Constitución; b) Comprenden poco la dinámica política; y c) Les gustan mucho los thrillers políticos de Netflix.

¿Por qué? Porque es un poco más complejo. Hoy a los precandidatos de Juntos por el cambio les conviene las PASO, desean que la bomba le explote a este gobierno, el proceso una vez iniciado no es fácil de reformular, las primarias solo se pueden anular con una ley aprobada con mayoría especial y, como si esto fuera poco, nuestra Carta Magna indica que la elección presidencial no puede ser hecha antes de los 60 días previos al inicio del nuevo mandato (artículo 95).

Dicho todo esto, volvamos a la cuestión de fondo: ¿más mercado o más Estado? Al ver el crecimiento de Milei y el buen desempeño de Bullrich mucho suponen –con alguna lógica– que existe un fastidio importante con el peso del Estado. Sí, pero las características de la oferta no deben ser extrapoladas mecánicamente a la demanda ciudadana. Es esencial poner la lupa en los matices, los cuales no se ven genuinamente representados en la opción de acuerdo-en desacuerdo, típico de las encuestas. Sólo para dar un ejemplo emblemático, el público de Juntos aborrece al gobierno de Menem, ergo no simpatiza mucho con sus privatizaciones.

Si bien es cierto que “a río revuelto, ganancia de pescadores”, también es verdad que en situación de tormenta extrema, el bote puede darse vuelta y ahogar a algún pescador. Quedan tres meses y medio para que se produzcan las primarias, seis para la general y siete para un eventual balotaje.

Mucho tiempo para responder cuán desahuciada estará la mayoría social en cada oportunidad, y si responderán a la arenga “desahuciados del mundo, ¡uníos!”.

EFE EFE
DOMINGO, 30 ABRIL 2023 || PUEBLA || 8
dialologopolitico.org
DOMINGO, 30 ABRIL 2023 9 || PUEBLA ||

La Farándula

ViedeCirque, un espectáculo sin palabras

Hace unos días fui invitado por Paquín Jr. y Angelo a la función de las primeras 100 representaciones, en el Teatro Esperanza Iris de Ciudad de México, del espectáculo Vie de Cirque (La vida en circo) y es un deleite ver trabajar a padre e hijo, se mueven como pez en el agua en escena y te dejan sin palabras, no sólo por la gran calidad del show, sino porque literalmente no dicen una sola palabra durante los 90 minutos que dura el espectáculo, por lo que se puede escuchar la respiración de la persona de al lado.

Paquin Jr. es la segunda generación de payasos en su familia, la primera fue su padre y ahora su hijo es la tercera. Inició su carrera artística a los 23 años, cumpliendo su mayor anhelo de ser payaso y dedicarse a ser feliz. Debutó en Estados Unidos, allí comenzó a trabajar en diferentes países y hasta 1991 tuvo la oportunidad de presentarse en la Arena México, ante 18 mil espectadores. Hoy tiene 35 años de trayectoria y ha recorrido más de 39 naciones.

Su trabajo es sólo con la expresión corporal y es sorprendente cómo se comunica con la audiencia, para provocar la risa y por consiguiente el aplauso del espectador, porque el humor que maneja va dirigido a todo público su vestuario a diferencia de los payasos que tienen atuendos brillosos, de lentejuelas y enormes zapatos, es de colores que no son los tradicionales, generalmente es de tonos sobrios. Una frase que me encanto fue cuando dice que el brillo en el escenario, no lo hace tu vestuario, sino tu trabajo y ¡vaya que es cierto!

Vie de Cirque tuvo su primera función el 8 de marzo de 2018, en Orizaba, Veracruz. Sin embargo, en 2020 –con la llegada de la pandemia de COVID-19– un buen día el dueño del circo les dijo: “Hasta aquí. Váyanse a sus casas, háganle como puedan y con lo que tengan para sobrevivir”, es por ello que hoy en día cada

espectáculo lo viven a 100%.

“Después de lo que aprendimos con la pandemia, esa presentación podría ser la última. La vida es así de compleja, en un instante se acaba todo y eso es lo que nosotros tratamos de hacer en ese espectáculo. Angelo, que es mi hijo, tiene ya 18 años de trayectoria artística y se ha presentado en los festivales más importantes de Europa, China, Rusia y casi todo América Latina; la conjunción que hemos logrado juntos es maravillosa”, dijo.

Vie de Cirque es una compañía de artes escénicas dedicada al arte del payaso, creada de forma independiente con el objetivo de ofrecer propuestas artísticas de calidad que acerquen a la familia y a las nuevas generaciones al teatro a través del circo, de historias que diviertan y conmuevan.

Este show es una propuesta de talla internacional que cuenta con la dirección general de Paquín Jr., a partir de una idea

ES MOMENTO DE UN ANTOJO

Dio inicio el Quinto Festival de la Cemita Poblana, vigente hasta mañana. El alcalde capitalino Eduardo Rivera Pérez invitó a habitantes y turistas a disfrutar de esta experiencia gastronómica.

También asistió la diputada federal Carolina Beauregard; Sergio Vergara, secretario de Cultura estatal; Liliana Ortiz, presidente del Patronato del Sistema Municipal DIF

De esta forma la historia la van llevando los entrañables e históricos géneros del payaso, el Augusto y el Cara Blanca, interpretados por Paquín Jr. y Ángelo uno de los más grandes y jóvenes payasos, quien continúa la gran tradición circense del Payaso Cara Blanca, el cual no es común en América Latina sino más bien en Europa.

Algo que se disfruta aparte de sus actos de gran dificultad, como malabares de piso, magia, tienen un gran manejo del humor sin necesidad de recurrir al albur, la calidad de sus payasos da la razón en porque han sido invitados a tantos países, recordemos que el verdadero payaso era un maestro de la música, risa, el cuerpo y habilidades circenses, ellos hacen honor a la profesión.

original de Ángelo, dirigida escénicamente por el exitoso clown mexicano Fernando Hondall un actor, clown, dramaturgo, director y productor de la compañía mexicana de artes escénicas, circenses y artes del payaso: Los Estrouberry Clowns. Cuenta con 20 años de trayectoria profesional.

Cuentan la historia de una poderosa y mágica soga, que es descubierta en el escenario por un inocente e imprudente payaso. Luego de indagar en sus enigmáticas y diversas funciones, la soga le presenta a otro antiguo y amigable payaso cara blanca. Juntos hacen un viaje mágico a través de la historia del circo, en un espectáculo sin palabras, lleno de humor, música, diversión y sorprendentes actos circenses. A la risa garantizada, el público sumará la sensibilidad, el asombro y la belleza de la danza, la acrobacia, la música, la nostalgia de tiempos lejanos y entrañables.

Es importante mencionar a todo el elenco que hace posible estos 90 minutos, donde pasará por todas las emociones, participan los directivos, así como un elenco formado por Deborah Pórtela, Iván Castillo, Fernanda Farías, Angélica Treviño, Violeta Vallejo, Érica Flores, Mar Rivas, Carlos Rodríguez, Mayumi Juárez, Mariah Cuevas, Irán Rosales, Alondra P. Lugo, Dulce Aguilar y Perseo Lucero, también destacados exponentes de las artes circenses.

Steve Jobs dijo que “la única forma de hacer un gran trabajo es amar lo que usted hace”, él tenía razón, el mundo necesita gente que ame lo que hace.

Yo te invito a que vayas a ver el ejemplo de ello en Vie de Cirque, el cual está instalado junto a Plaza San Pedro y estará en temporada hasta el 28 de mayo. Los accesos se pueden adquirir en www.boletopolis.com y taquillas del circo.

Finalizo preguntándote:

¿Y tú trabajas duro o sólo duras en el trabajo?

Si fuera tu último día de vida ¿lo que hoy estás haciendo te hace feliz?

La columna de esta semana ha terminado, pueden ir en paz.

DOMINGO, 30 ABRIL 2023 || ESCENARIO || 10
Zubiri www.rayzubiri.com director@revistapuebla.com Twitter e Instagram: @RayZubiri
ESPECIAL
CORT. AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
CORT. AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
DOMINGO, 30 ABRIL 2023 11 || ESCENARIO ||

LA JOVEN POBLANA ES UNA DE LAS MEJORES EN EL ESTADO EN LA DISCIPLINA, ESTUDIANTE DE MECATRÓNICA EN LA UDLAP, ANHELA PARTICIPAR ALGÚN DÍA EN UNOS JUEGOS

OLÍMPICOS

Yire Sánchez, heptatleta con un sueño por cumplir

Yire Sánchez tiene la fortaleza física y mental para entrenar todos los días y ser la mejor en siete disciplinas. Es una de las mejores heptatletas de Puebla y su sueño es cumplir la promesa que le hizo a su mamá de algún día participar en los Juegos Olímpicos.

Estudiante de mecatrónica en la UDLAP, empezó su vida deportiva en la natación cuando tenía siete años de edad, pero una vez que conoció el atletismo, no lo dejó más e incluso ha sido su herramienta para poder asegurarse una beca universitaria.

Después de obtener medallas en el campeonato colegial, ahora su objetivo es trascender en los Juegos Conade y también en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza.

DE LA ALBERCA A LA PISTA

Fueron sus padres quienes impulsaron a Yire a practicar deporte, por lo que desde muy pequeña la acercaron a la natación, disciplina que practicó por dos años.

“A los siete años, mi mamá me metió a clases de natación. Mi estilo favorito era mariposa y también me gustaba participar en el Duatlón, aunque me gustaba más correr porque me empezó a gustar más correr. Por eso, a los nueve años, inicié en el atletismo a entrenar en el Parque Ecológico y ahí estuve hasta el año pasado”, dijo.

Una vez que se enroló en el atletismo, su actividad ya no se detuvo y comenzó a crecer hasta llegar a las competencias más importantes que hay en el país.

“Me gustaban mucho las pruebas de salto y resistencia, pero fue hasta la secundaria que una profesora me invitó a empezar a practicar el heptatlón. Inicié, me gustó y con 13 años

Yire, por el momento, se enfoca en los Juegos Conade y de Primera Fuerza.

participé en el Estatal y les gané a competidoras tres años más grandes que yo. En 2019, debuté en las Olimpiadas Nacionales y desde entonces he acudido a todos, excepto el de 2020 que no

hubo por pandemia, y el año pasado ya pude participar en la categoría mayor”, precisó.

LOS SACRIFICIOS

El heptatlón son siete pruebas

y se dividen en dos días. Son los primeros en competir y los últimos que lo hacen. El primer día hacen cuatro pruebas: 100 metros con vallas, salto de altura, impulso de bala y el 200 metros

planos. Por reglamento, tienen un descanso de media hora entre cada prueba. El segundo día es salto de longitud, la jabalina y el 800 metros. Según los tiempos, cada atleta suma puntos.

Pero para ser una deportista de alto rendimiento, se necesitan varios factores: la disciplina, el talento, pero sobre todo, varios sacrificios, los cuales Yire ha sabido afrontar y superar.

“Todos los días entreno alrededor de tres horas. Divido las disciplinas a lo largo de la semana, aunque mi prueba favorita es el lanzamiento de jabalina. Ahora que entreno en la universidad, me queda a dos horas de mi casa. Entonces, me levanto a las 5:30 de la mañana, me voy a las 6:30, tomo las clases a partir de las 8, como allá y luego entreno de 4 a 7. Me regreso a mi casa a las 8 y llego como a las 9:30, ceno, hago pendientes y me voy a dormir.

Los retos no sólo han estado en ser más rápida o saltar más alto, sino también en las necesidades económicas que he tenido que resolver con ímpetu y hasta ingenio. Cuando entrenaba en el parque Ecológico, todo era muy complicado porque no teníamos recursos. Nos adaptábamos; por ejemplo, la arena de los saltos de longitud era más piedras que arena y la pista de tartán quedó muy dañada con los eventos musicales que han hecho. Hemos conseguido recursos para comprar vallas, colchones, cajones e incluso la propia jabalina mediante rifas”, explicó.

MEDALLISTA UNIVERSITARIA

El atletismo también se ha convertido en una llave para seguir desarrollándose académicamente. Por eso, el año pasado inicié la carrera en Mecatrónica, me está gustando mucho. A muchos, cuando les platico que estoy estudiando esto, se extrañan y para darles una respuesta rápi-

Deportes cronicapuebla.com
2023 12
DOMINGO, 30 ABRIL
ESPECIAL

Me levanto a las 5:30 de la mañana, me voy a las 6:30, tomo las clases a partir de las 8, como allá y luego entreno de 4 a 7. Me regreso a mi casa a las 8 y llego como a las 9:30, ceno, hago pendientes y me voy a dormir

2022 ingresé a la UDLAP y estoy muy contenta. Me gusta mucho la universidad. Fuimos campeones del Torneo Nacional Conadeip. Somos un gran grupo y nos sentimos como una familia porque compartimos la misma pasión por el atletismo. Gané un bronce en jabalina y plata en heptatlón. Hice 11 pruebas en total, además de cuatro individuales”, señaló.

EL SUEÑO OLÍMPICO

da les digo que es por Iron Man. Pero la realidad es que no sabía qué quería estudiar. Estaba entre eso y nutrición o diseño digital, pero siempre me han gustado las matemáticas y construir robots. Pude elegir robótica, pero esta

especialidad es más amplia, tocamos más temas y me gusta.

Unos meses después de que ingresé a la universidad, participé en mi primer Campeonato Nacional de Conadeip y me colgué dos medallas. En agosto del

“Este año lo inicié con el pie derecho gracias a mis medallas en Conadeip, pero ahora me concentro en las siguientes pruebas que serán clasificar a los Juegos Nacionales Conade y el Campeonato Nacional de Primera Fuerza en los que buscaré destacar para seguir en mi camino hacia mi sueño olímpico. No hago a un lado lo académico, pero mi sueño es ir a unos Juegos Olímpicos. Me acuerdo de que en Londres 2012 me levantaba muy temprano para ver las competencias y me fasciné. Incluso un día le dije a mi mamá que yo iba a ir a unos Juegos Olímpicos, y desde ahí comencé a querer ir a lo grande. Me sigo emocionando.

Quiero dar un agradecimiento especial a mis papás, a mi anterior entrenadora Bárbara Anisia y a mi acutal entrenador Pedro Tani”, finalizó.

DOMINGO, 30 ABRIL 2023 13 || DEPORTES || ESPECIAL ESPECIAL

Goliza de Puebla, 5-2 a Xolos; espera rival para el repechaje

CON AYUDA DE MONTERREY QUE GOLEÓ A PUMAS Y EL EMPATE DE ATLAS CON SAN LUIS; TIGRES, LEÓN O PACHUCA PODRÍA SER SU RIVAL EN LA REPESCA

El Puebla de La Franja clasificó al repechaje luego de su victoria por goleada de 5-2 sobre Xolos de Tijuana y la derrota de Pumas ante Rayados de Monterrey por 4-1, además del empate de Atlético de San Luis ante Atlas, con lo que su rival podría ser Tigres, Pachuca o incluso el León de Nicolás Larcamón, lo cual se definirá hoy.

Los goles camoteros fueron de Federico Mancuello al 13’, Diego de Buen al 32’, Guillemo Martínez al 55’ y 61’, Martín Barragán cerró de penal al 77’. Por la visita descontaron Federico Mancuello con autogol al 25’ y Braian Romero al 68’

GOLEAN A PUMAS

Monterrey ganó fácilmente a Pumas en el estadio BBVA Bancomer. En los primeros minutos, Rayados marcó el primer gol con un tanto de González a los 2 minutos. Después, Funes Mori marcó triplete en sólo 10 minutos. Con el partido ya definido, Monterrey bajó la intensidad y al final del primer tiempo, Pumas marcó un gol de Del Prete.

Con este resultado, Monterrey llegó a 40 puntos y se aseguró el primer lugar.

ATLAS Y SAN LUIS NO SE HACEN DAÑO

El juego fue intenso y muy peleado, con pocas oportunidades claras. Poco antes del final del primer tiempo, el jugador de Atlas, Julio Furch, fue expulsado por doble amarilla, dejando a su equipo con un jugador menos.

A pesar de esto, Atlas pudo mantener el empate y llevarse un punto valioso del Estadio Alfonso Lastras.

CHIVAS TERMINA TERCERO

Los rojiblancos dejaron claro que son candidatos al título con una goleada contundente ante los Cañoneros, y silenciando a quienes cuestionaron el proyec-

Abren serie los Pericos apaleando a Leones

Pericos de Puebla soltó la pirotecnia este sábado en el parque Hermanos Serdán, en donde derrotó al campeón Leones de Yucatán por pizarra de 10-6, con lo que rompió racha de tres derrotas al hilo.

PARTIDOS DE HOY

Toluca vs Necaxa

12:00 horas

Querétaro vs Pachuca

17:00 horas

León vs Tigres

19:05 horas

to de Fernando Hierro.

Chivas marcó presencia en el partido con goles de Víctor Guzmán, Alexis Vega, Fernando Beltrán e Isaac Brizuela, ante un Mazatlán que tuvo una temporada muy desafortunada, con tan solo siete puntos en 17 partidos, ahora Chivas esperará al séptimo mejor clasificado para enfrentarlo en los Cuartos de Final.

LA MÁQUINA GOLEA A SANTOS

Cruz Azul dominó a su rival desde el inicio del partido, aunque los goles llegaron en la segunda parte del primer tiempo.

Lotti y Huescas fueron los encargados de dar ventaja antes del descanso, mientras que Antuna marcó el tercer gol al inicio del segundo tiempo.

La visita descontó con goles de Medina y Correa en la parte final.

TARDÓ 17 JUEGOS

El equipo poblano mostró hasta el último juego lo que puede hacer en el terreno de juego

En la segunda entrada, cayó el primer homerun de los visitantes cortesía del venezolano José Martínez, quien la mando a volar por todo el jardín derecho para abrir el marcador. Ya en la parte baja del tercer capítulo, los emplumados anotaron tres carreras una por doble de Jorge Flores y dos más por out forzado y jugada en el home con batazo de Alejandro Mejía.

Fue hasta en la sexta tanda, cuando los melenudos empataron el marcador, con potente bambinazo del cubano Yadir Drake; en ese mismo rollo en la parte baja, los Pericos hicieron rally de seis carreras con sencillos de Antonio Lamas, Drew Stankiewicz y Juan Kirk, una más entró con error del receptor y otra más con doble del mismo Flores.

Los poblanos sumaron una rayita más en la séptima entrada con sencillo de Antonio Lamas; En la apertura de la octava entrada Cafecito bateó su segundo bambinazo que se acompañó de imparable de Sebastián Valle, para sumar dos carreras a la pizarra; ya en la salida de la novena tanda, nuevamente José Martínez bateó sencillo para sumar la última carrera del encuentro en los spikes de Alcides Escobar.

CróniCas cronicapuebla.com DOMINGO, 30 ABRIL 2023 14
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
Hoy habrá doble cartelera en el Hermanos Serdán.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.