MARTES, 30 MARZO 2021
||
5
PUEBLA
||
Garganta profunda
CORTESÍA GOBIERNO DE PUEBLA
Arturo Luna Silva
La ASE denunció al ayuntamiento de Puebla por el presunto desvío de más de 33 millones de pesos.
Pide Barbosa investigar corrupción en la capital [ Mariana Flores ] El gobernador Miguel Barbosa Huerta exhortó a llevar a cabo las investigaciones correspondientes y fincar responsabilidades ante cualquier acto de corrupción ejercido por funcionarios públicos, pues no se trata de una “práctica común”, sino de un “acto delincuencial”. Lo anterior, al confirmar la denuncia presentada por la Auditoría Superior del Estado (ASE) en contra de la alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, por desvío de más de 33 millones de pesos. “Que se investigue, que se investigue, que se determine si tiene fundamento o no y si hay responsabilidad pues tendrá que fincarse responsabilidad”, señaló el mandatario cuestionado sobre lo publicado este lunes por Crónica Puebla. La ASE denunció irregularidades en 204 transacciones entre 58 empresas
de distintos giros comerciales y el ayuntamiento de Puebla, por un monto que ascienden a 33 millones 387 mil 73.20 pesos. Estas transacciones sustentan los delitos de asociación delictuosa, falsedad de declaraciones y uso ilícito de atribuciones por parte del ayuntamiento. Por otra parte, Barbosa Huerta también reprobó el uso de empresas fantasmas para el desvío de recursos públicos en los ayuntamientos, pues dijo no debe reconocerse como una “práctica común”, y puntualizó que cualquier funcionario al que se le descubra en actos durante su administración “debe ir a la cárcel”. “Hoy ya no se siguen repitiendo las mismas cosas, el servidor público que utilice esa práctica (de empresas fantasma) se irá a la cárcel, como se tienen que ir a la cárcel los que en gobiernos anteriores lo han hecho, así de sencillo”, dijo.
Que se transparente designación de Claudia Rivera: gobernador [ Mariana Flores ] El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) debe transparentar el procedimiento, la metodología y las encuestas que tomaron en cuenta para la designación de Claudia Rivera Vivanco como candidata a la presidencia municipal de Puebla, exigió el gobernador Miguel Barbosa Huerta. Luego de que Édgar Garmendia, dirigente estatal del partido vinotinto, señaló este domingo que la encuesta no fue un factor para la definición de la candidatura, Barbosa Huerta se pronunció por hacer público el método. “Más allá de que es un proceso impugnado, Morena está obligada a transparentar el procedimiento y encuesta que
tomó como base para hacer esta definición”, dijo. Al tiempo, reconoció que la elección de un candidato es un acto de mucha responsabilidad que debe estar sujeta a los procedimientos de las normas internas del partido. En este sentido, añadió que además de transparencia, debe darse certeza jurídica y legal a todos los procesos. Señaló que los triunfos o derrotas electorales no se constituyen por un solo acto, sino por los aciertos, por lo que dijo “es muy pronto para que esté resuelta la elección”. El gobernador reiteró que los partidos políticos deben responder a las demandas de los ciudadanos y no de grupos que buscan el control de las instituciones.
gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
LA HORROROSA CAJA DE PANDORA QUE ABRIÓ EL CASO DEL PRÍNCIPE POBLANO DE LA DERECHA Pistas que están en el ámbito y la responsabilidad de las autoridades penales y financieras del país, junto con una leyenda negra que crece como bola de nieve, quedaron a la vista tras la revelación del presunto fraude por casi 160 millones de pesos que, en el gobierno peñista, habría perpetrado el poblano Enrique Solana Sentíes, expresidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (Concanaco Servytur). Luego de que hace unos días en Garganta Profunda le dimos detalles del presunto desvío, a través de empresas fachada, de recursos públicos del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), se abrió una verdadera Caja de Pandora. Hay que recordar que el monto total que recibió el organismo empresarial para “capacitación de emprendedores” fue por un total de 159 millones 398 mil pesos. Entre 2014 y 2016. Se aplicó y comprobó correctamente 40 por ciento. Pero 60 por ciento se fue a la grieta oscura de la corrupción. Intervinieron empresas fachadas, de las que le dimos detalle. Todo está en la investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que encabeza Santiago Nieto Castillo. A partir de ello, desde prácticamente todas las cámaras patronales del país, llegaron datos. Muchos. Algunos serán indicios para las investigaciones. Elementos de procesos. Otros solamente leyendas urbanas. Pero muy negras. De acuerdo con varias pistas y has-
ta declaraciones, el dinero de las empresas fachada se devolvía en efectivo, tras cobrar facturas irregulares. El sitio era un departamento que el aludido en las indagatorias de la UIF tiene en Ciudad de México. Reforma 222, la dirección. Se trata, por cierto, de un edificio que construyó Grupo Danhos. Para más señas. Otro empresario y político poblano, en aquellos años también presidente de una cámara en el estado, presuntamente recibía el efectivo. Hoy, por cierto, ese empresario está muy animado para ir en la planilla de regidores de Claudia Rivera Vivanco. Y su grupo empresarial de derecha, porque aquí todos son “príncipes de la derecha”, han venido apoyando mucho a la alcaldesa en el tema de sus obras de remodelación del Zócalo de la capital poblana. ¿Quiénes no dijeron ni pío sobre estos trabajos urbanos que se entregarán hasta septiembre y que generarán complicaciones al comercio, el tránsito y la vida cotidianas de la capital poblana? Ándele, pues ellos. Hay más datos. Más precisos. Apellidos muy poco usuales, que participaron en esta trama empresarial, en colusión con el gobierno de Enrique Peña Nieto. Combinaciones silábicas que no podría pronunciar ni un Perico. Hijas que a la vez que sus padres eran príncipes del peñismo (pero de derecha), ellas eran funcionarias. Y con sueldos estratosféricos. Y así… Si amerita, ya le seguiré contando.