UN POBLANO EN CANNES
SE REANUDA LA ACCIÓN DEPORTIVA MUEVEN ESCALAFÓN DE GUARDIAS
El edil capitalino, Eduardo Rivera, dio ascensos del servicio profesional de carrera a personal de vigilancia municipal Página 14 Página 3
AÑO 4 Nº 1061 / $10.00
Web: cronicapuebla.com
Fb: @cronicapueblamx
Ig: Crónica Puebla
Tw: @CronicaPuebla_
Postergados porque la ceniza del Popocatépetl impidió vuelos, hoy se registran los encuentros demorados de soccer y beisbol
De la nada es el cortometraje de Pablo Balderas (1994) que se presenta en el icónico festival, dentro de la sección “industria y mercado” para buscar financiamientos
Página 10
¿De qué la vas a pedir?
Aquí te traemos las particularidades del menú que se despliega en el parque-camellón más concurrido de la Angelópolis, con el antojito típico que constituye un banquete Página 2
FERNANDO THOMPSON DE LA ROSA ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA ESCRIBEN Mira algunos de los desafíos de la cibertecnología para la seguridad nacional de Estados Unidos ¿Sabes qué pasa cuando tu pase de abordaje está marcado con SSSS? Aquí, una guía muy precisa PÁG. 12 PÁGINA 6
SÁBADO, 29 ABRIL 2023
AGENCIA ENFOQUE
CORT. AYTO. PUEBLA
CORTESÍA PABLO BALDERAS
HILDA RÍOS / EFE
SÁBADO, 29 ABRIL 2023
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
A rturo L un A S i L v A
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. , Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título
La CR ÓNICA de Hoy Puebla
Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez
Editora en Jefe
D u LC e L iz m oreno
Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
MANJAR ENVUELTO CON PAN Y AJONJOLÍ
Fotos: Agencia Enfoque / EFE
Con más de 50 expositores, ayer fue inaugurada la Feria de la cemita 2023, en la explanada ubicada frente al Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENCh), en la ciudad de Puebla. Se lleva a cabo de 9:00 a 18:00 horas y permanecerá hasta mañana domingo.
VARIEDAD DE SABORES
Además de las clásicas de pollo, res y puerco, hay cemitas de cortes, veganas, de chapulines, de frituras, de chalupas, de mole y de helado
NORMAS MEXICANAS
En la inauguración, la Secretaría de Turismo municipal brindó la capacitación de Manejo higiénico de los alimentos a 58 personas, para disminuir la posibilidad de enfermedades de transmisión alimentaria
FERIA DE PUEBLA
TRANSPORTE, ESTACIONAMIENTO Y CARTELERA
De domingo a jueves, las líneas 1 y 3 de la RUTA ampliarán sus horarios hasta las 24:00 horas y de viernes a domingo hasta la 1:00, ante el aumento en el flujo de pasajeros por la Feria de Puebla. Así lo anunció la Secretaría de Movilidad y Transporte.
La directora de Tránsito Municipal de Puebla, María del Rayo Ramírez Polo, advirtió que cualquier persona –franelero o vecino– que aparte lugares en las inmediaciones de la Feria será detenida y trasladada al juzgado cívico.
De 20 cantantes que se presentarán en el Teatro del Pueblo del recinto ferial, hoy toca turno a Espinoza Paz y mañana a Molotov. Para ingresar, los interesados sólo deben pagar su boleto de entrada a la Feria, que cuesta 70 pesos.
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
3 || PUEBLA || SÁBADO, 29 ABRIL 2023
SÁBADO, 29 ABRIL 2023
Reconocen labor de policías con promociones de grado
E El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera, Pérez, destacó la calidad, ejemplo, trabajo y honestidad de 39 uniformados [
REdacción ]
Como reconocimiento por su buen desempeño y trayectoria en la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla, se llevó a cabo la Promoción de Grado a 39 elementos municipales: 37 policías terceros y dos policías segundos, de la convocatoria 2022.
En la ceremonia, el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez reconoció el empeño y dedicación de los uniformados, a quienes destacó por su “calidad, ejemplo, trabajo y honestidad”.
Explicó que demostraron las cualidades a través de evaluaciones médicas, pruebas físicas, conocimientos generales, específicos y evaluaciones de control de confianza, por los cuales recibieron el ascenso.
Fernando Sarur Hernández, regidor presidente de la Comisión de Seguridad, Justicia y Protección Civil, reconoció el compromiso del ayuntamiento por mejorar las condiciones de seguridad en el municipio, reflejado en acciones como la adquisición de nuevas patrullas y la graduación de 380 policías en lo que va de administración.
Celebran a menores de casas de asistencia
[ Redacción ]
Con espectáculos de luchadores y payasos y la entrega de juguetes, el gobierno de Puebla y el Sistema Estatal DIF celebraron el Día de la Niñez con menores de casas de asistencias a cargo del organismo.
La presidenta honoraria del patronato, Gabriela Bonilla Parada, dijo que este tipo de inicia-
Despejan vía pública
[ Karla Cejudo ]
El alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, informó que el ayuntamiento hizo un operativo para retirar a los comerciantes que estaban en tiendas afuera del Mercado Amalucan, quienes no habían vuelto a sus locales en el inmueble para despejar la vía pública.
El operativo se hizo en colaboración con personal de Vía Pública de la Secretaría de Gobernación; de Dirección de Mercados de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo: de la Comisión de Derechos Humanos y en presencia de un notario público.
Resaltó que las personas retiradas son comerciantes inconformes con el retorno al inmueble, con quienes no se llegó a ningún acuerdo, por lo que el ayuntamiento hizo las notificaciones hace 15 días para solicitar que despejaran la vía pública.
Ante su negativa a hacerlo por propia voluntad y de manera personal, tuvieron que ser retirados.
tivas refrendan la cercanía del gobierno estatal con los sectores vulnerables, el trabajo para que tengan un desarrollo integral y comentó que el SEDIF está comprometido con la niñez.
A su vez, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina llamó a todos los sectores de la población a trabajar en pro de las niñas y los niños y apostar por su desarrollo integral. El gobernador dijo
4
ImperdIble cronicapuebla.com
CORTESÍA GOBIERNO DE PUEBLA
AGENCIA ENFOQUE
que no dejará de acompañar al SEDIF para mejorar la vida de los poblanos en situación de vulnerabilidad.
Los elementos ascendidos son ejemplo para sus compañeros y cadetes que integran el cuerpo de seguridad de la Angelópolis, expresó María del Consuelo Cruz Galindo, secretaria de Seguridad Ciudadana.
5 || IMPERDIBLE || SÁBADO, 29 ABRIL 2023
Código “SSSS” en tu pase de abordar
Alejandro Cañedo Priesca
Los nervios al pasar los filtros migratorios son comunes en los viajeros internacionales, especialmente si es la primera vez que se visita otro país. Este proceso puede generar ansiedad debido a la incertidumbre de lo que se puede esperar y las posibles consecuencias de incumplir con los requisitos migratorios.
Muchas personas desconocen que las aerolíneas tienen algunos códigos para comunicarse entre el personal de migración y seguridad sin que los pasajeros lo sepan. Es por eso que existen algunas siglas o números en nuestros pases de abordar, de los cuales desconocemos el significado.
Por ejemplo, en los vuelos que tienen como destino Estados Unidos, es muy probable que en el pase de abordar encuentres el código de las cuatro eses (SSSS); esto indica que el pasajero ha sido seleccionado para una revisión de seguridad adicional antes de abordar un avión.
Esta selección se hace al azar y es parte del sistema de seguridad utilizado por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) de los Estados Unidos para identificar a ciertos pasajeros que pueden requerir una revisión más en el punto de control de seguridad del aeropuerto.
Si de por sí es un poco complicado –entre subir el equipaje de mano, quitarte chamarras, objetos de metal y en algunos aeropuertos hasta los zapatos, mirar impaciente al de enfrente y hacerlo rápido para que no te vea de la misma forma el de atrás–, ahora imagínate pasar por una revisión más exhaustiva…
Aunque puede ser frustrante para los pasajeros seleccionados, es importante tener en cuenta que el objetivo de este sistema es aumentar la seguridad en los vuelos y detectar posibles amenazas.
La TSA utiliza múltiples capas de seguridad para garantizar que los pasajeros y sus pertenencias estén seguros durante el viaje.
Esta revisión aleatoria puede incluir un registro de equipaje más detallado, una revisión manual más exhaustiva del pasajero y sus pertenencias, y posible -
mente, una entrevista adicional.
Es importante tener en cuenta que ser seleccionado para una revisión adicional no significa que el pasajero haya hecho algo malo o ilegal, simplemente ha sido seleccionado aleatoriamente.
Muchos viajeros han detectado que
algunas veces el comprar boletos solo de ida, pagar en efectivo, visitar o hacer escala en un país considerado de alto riesgo por el Departamento de Estado, o simplemente viajar con frecuencia a destinos inusuales puede llevar a los pasajeros a la lista secreta de la TSA.
Esto simplemente es un rumor y no se ha comprobado, ya que la TSA está comprometida con la seguridad de todos los pasajeros y estas medidas adicionales son necesarias para garantizar que los vuelos sean seguros.
Todas estas medidas pueden ser estresantes para los viajeros, pero siguiendo algunas estrategias útiles, como tener los documentos necesarios a la mano y estar preparado para responder las preguntas que puedan hacer los oficiales de migración, se puede reducir la ansiedad y tener una experiencia de viaje más agradable y tranquila.
Así que la próxima vez que tomes un vuelo hacia Estados Unidos, llega anticipadamente y fíjate bien en tu pase de abordar.
¡Viajemos juntos!
FIESTA POR FRANCISCO DE GOYA
En Zaragoza, España, por cuatro días se realiza la recreación de un campamento napoleónico dentro del festival de arte que celebra al pintor genial
SÁBADO, 29 ABRIL 2023 6 Escapadas EFE
MARIYA OLIYNYK / UNSPLASH
HANS ISAACSON / UNSPLASH
7 || ESCAPADAS || SÁBADO, 29 ABRIL 2023
REFLEXIONES Y PROPUESTAS
Zaira Ramos, del Centro Cultural Universitario Tlatelolco; Julio García Murillo, del MUAC; Alberto López Cuenca, investigador de la BUAP; Javier Cano, de Fundación Telefónica.
Acelera pandemia proceso de digitalización en museos,
¡CLARO QUE HAY BRECHAS!, ARGUMENTAN EXPERTOS AL COMPARTIR SU EXPERIENCIA DE PONER EL ACERVO DE INSTITUCIONES AL ALCANCE DEL CIBERNAUTA
Mario Galeana
Cuando la pandemia encalló en Puebla, todos los museos cerraron sus puertas, pero sólo unos cuantos abrieron sus redes. Paliaron la ausencia de visitantes con recorridos guiados virtuales, conferencias, exposiciones virtuales, algunos conversatorios y cápsulas en donde trataban de traducir su acervo material a una forma de entendimiento digital.
La Secretaría de Cultura del estado registró que un millón 500 mil usuarios interactuaron con algunas de estas actividades museísticas, y los incluyó en su informe anual de “visitantes” tradicionales.
Pero, a pesar de todo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estimó que Puebla perdió 3 millones de visitas a museos a consecuencia de la emergencia sanitaria.
¿Podrían contar aquel millón y medio de usuarios de internet como auténticos visitantes? ¿Ofreció aquel puñado de actividades digitales algo parecido a la experiencia real de un museo?
A finales de 2020, cuando al-
LOS OBSTÁCULOS
Desde una conexión a internet ineficiente, carencia de dispositivo para enlazarse, desconocimiento de la interfaz de un sitio hasta incompetencia digital son algunas de las barreras actuales
gunos museos reabrieron algunas de sus salas de exhibición, la Fundación Telefónica Movistar y el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) convocaron a académicos, gestores, creadores y expertos en comunidades creativas, artísticas y de investigación para discutir precisamente ésta y otras preguntas dentro del dilema de la digitalización en los museos.
El resultado de ese encuentro en el que se discutieron estrategias ligadas a la creación de herramientas, interfaces y tecnologías para la producción, distribución y consumo de contenidos fue la publicación de un libro titulado Museo Digital. Ciudadanía y Cultura 2020, que fue presentado recientemente en Puebla.
Para Alberto López Cuenca, profesor investigador en la maestría de Estética y Arte de la
El libro Museo Digital.Ciudadanía yCultura2020 puede ser leído de forma gratuita en el siguiente enlace:
BUAP, la pandemia fue un proceso acelerado en el que las instituciones culturales no respondieron de forma heterogénea, puesto que no todas estaban capacitadas de la misma manera.
“La digitalización no era abrir solo una página web o una cuenta de Twitter, sino que atraviesa las propias formas institucionales de los museos, sus procesos de reconfiguración. La digitalización obligaría a generar nuevas jerarquías dentro del museo, para saber cómo un proceso de curaduría o un ciclo de charlas atraviesa las propias formas institucionales”, explicó.
Además, el investigador observó que la emergencia sanitaria por COVID-19 también reflejó las brechas digitales entre la población, puesto que, además de que un 25% de personas no cuenta con internet, según un
informe del Inegi publicado en 2021, algunas otras no poseen con la misma calidad de dispositivos o de red de internet.
La curadora Bárbara Perea, del departamento de Arte y Cultura Digital de Fundación Telefónica, suma a eso una brecha generacional:
“Quien no fue formado y no tiene competencias digitales, ya está excluido. He oído a personas de la tercera edad con una enorme frustración por el uso de los dispositivos”.
Sin embargo, la digitalización en las prácticas museísticas también ha acercado a los usuarios y, durante un momento de la pandemia, significó la creación de redes entre públicos, comunidades y museos.
Julio García Murillo, subdirector de Programas Públicos del MUAC, expuso que durante
la pandemia el museo desarrolló un programa entre infancias y padres de familia que se habilitó a través de WhatsApp.
“Entendimos que necesitábamos que los talleres no exigieran descargas o demasiado uso del celular de los padres. Hicimos un proyecto que se llamó Atrapasonidos, que fue prácticamente un ejercicio de escucha del lugar en el que se encontraban. Después se convirtió en un Atrapasentidos y de ahí se ha ido transformando, pero fue clave el uso de herramientas que no utilizaran demasiada capacidad”, abundó.
El libro recopila algunas de estas experiencias autogestivas en las que, al margen de las grandes plataformas como Facebook, Twitter o Instagram, algunos centros culturales o comunidades crearon redes entre sí para generar contenidos culturales.
Uno de esos ejercicios documentados fue el del municipio de Cherán, en Michoacán, que creó una red digital interna donde crearon un archivo documental sobre la historia de la localidad e historias de vida del pueblo, al margen de su lucha contra el narcotráfico, los talamontes y el Estado.
SÁBADO, 29 ABRIL 2023 Cultura 8
Palou y la descolonización de la novela histórica
EL ESCRITOR DICTÓ UN TALLER EN EL QUE RECORRIÓ SU OBRA Y, AL MISMO TIEMPO, RETÓ A LOS ASISTENTES A DESPOJARSE DE LA ESTRUCTURA OCCIDENTAL DE LA NOVELA
EXHORTACIÓN A EXPLORAR
Con Juan Rulfo como ejemplo de lector voraz de narraciones escritas en formas diferentes a la clásica lineal, el autor desafía a los escritores en ciernes a la indagación
Mario Galeana
Cuando Pedro Ángel Palou escribió su novela más reciente, uno de sus propósitos era desprenderse del anclaje de la tradición occidental novelística y, por tanto, de las expectativas del mercado editorial.
No pretendía escribir un libro de manual, con un principio, un incidente que lo desata todo, un clímax, una resolución y un final.
Por eso México. La novela, el libro que publicó en 2022, es una novela episódica que acompaña durante tres siglos la vida de cuatro familias y, con ello, una genealogía sobre la Ciudad de México, desde la caída de Tenochtitlán hasta el sismo de 1985.
“Yo dije: voy a escribir una novela que rompa con esa tradición, y quise problematizar la narración desde el principio. El personaje que crees que puede ser el protagonista muere en el capítulo tres, porque es parte de una familia y eso ocurre en 1600, aunque la familia llega hasta 1985. Entonces quise romper con esas expectativas que el lector está pensando, que cree que va a seguir a un personaje, que se trata de una sola trama”, abundó.
Palou viajó desde la región de Boston –donde enseña literatura de tiempo completo en la Universidad Tufts– hasta su natal Puebla para impartir un taller de novela histórica gestionado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP).
El escritor propuso al grupo de 25 asistentes una visión particular: descolonizar su relación con la novela y tratar de despojarse de la estructura literaria europoide extendida entre las editoriales y la mesa de novedades de las librerías.
Para Palou no existe un método exacto, pero sí una forma de complejizar esta estructura, y su ejemplo más notorio quizá sea Pedro Páramo de Juan Rulfo. Una novela que sólo hasta la mitad revela que sus protagonistas están muertos y que sus diá-
logos son, en realidad, murmullos entre sepulcros.
“Juan Rulfo era un grandísimo lector y todo el tiempo estaba buscando estructuras diferentes a la de la novela clásica. Era lector de cosa inimaginables o inesperadas; cuando nadie leía a los finlandeses, por ejemplo, él ya era un gran lector de ellos. Yo sospecho que era por eso, porque exploraba tradiciones literarias distintas a las occidentales”, expuso.
Desde 1991, cuando publicó “Como quien se desangra”, la historia de un guerrillero sandinista, Pedro Ángel Palou ha puesto los pies sobre distintos personajes para desentrañar tanto la historia como los motivos de los seres humanos.
En esa búsqueda se inserta la trilogía sobre Zapata, Morelos y
Cuauhtémoc, y sus novelas sobre Porfirio Díaz, Pancho Villa, Lázaro Cárdenas y Juan de Palafox.
“Siempre empiezo leyendo las biografías de los enemigos de esos personajes, porque eso da cuenta de qué molestó o perturbó a los seres de ese tiempo, y luego trato de entender.
“A partir de ahí hago una cronología, que no tiene nada que ver con lo exterior, porque la podría buscar o pedírsela a ChatGPT”, explicó.
La cronología que hace Palou busca aquellos momentos en los que hubo cierta ambigüedad histórica, es decir, donde no se sabe realmente qué fue lo que sucedió.
“Son momentos pivote en la historia de ese personaje; no porque estén en la historia ofi -
cial, sino porque algo se produjo en aquella persona que lo cambió para siempre. Esa cronología, a la que llamo la cronología íntima, son siempre las razones del ser humano, no las razones del héroe. Las razones del héroe están en las biografías”, detalló ante el grupo.
Palou también ha hecho que sus obras sean tanto novelas históricas como novelas del lenguaje.
La novela sobre Zapata, por ejemplo, es también una novela sobre el corrido de la época. En su novela Morelos, estudió historias escritas por mujeres durante el siglo XIX con carácter eclesiástico, con el fin de inventar un personaje que escribiera la vida de su amante, el jefe insurgente.
Cuando escribió la novela sobre Juan de Palafox, obtuvo el tono narrativo a través de un libro de teología que escribió el obispo bajo el título Varón de deseos Sólo en la novela Cuauhtémoc, Palou no pudo con exactitud recrear el lenguaje de la época: “A pesar de que investigué mucho, la novela finalmente está escrita de la única forma en que podemos contar, que es de forma lineal. Pero está basada en una idea de cómo se contaban los códices, es decir, en una lectura simultánea, como cuando lees los ideogramas chinos”.
SÁBADO, 29 ABRIL 2023 9
ZACH PLANK / UNSPLASH
Una historia sobre ghosting llega hasta Cannes
EL CORTOMETRAJE DE LA NADA, DIRIGIDO Y ESCRITO POR EL POBLANO PABLO BALDERAS, SE EXHIBIRÁ EN EL ICÓNICO FESTIVAL DE CINE DEL 16 AL 27 DE MAYO
Mario Galeana
El ghosteo es una de esas nuevas palabras en el glosario de las relaciones que Pablo Balderas tuvo el infortunio de experimentar. Pero también es la razón por la que se exhibirá por primera vez el cortometraje de un poblano en el Festival de Cannes.
Ghostear es desaparecer, esfumarse, hacerse fantasma en medio de una relación o de una posible relación. Quizá antes ocurría con la misma frecuencia, pero ahora la doble palomita en WhatsApp hace que sea difícil pensar en otra cosa.
Pablo Balderas (Puebla, 1994) lo sintió así:
“Fue una experiencia muy impactante, esa ausencia que sientes cuando no tienes las cosas claras, cuando existe esa falta de comunicación”.
Hace dos años, después de experimentarlo, escribió la historia de una pareja que sale cada tanto hasta que uno de los dos se convierte en un fantasma caricaturesco, con sábana y dos huecos en la sección de los ojos.
Reunió a un grupo de 13 amigos, filmaron durante cuatro días en Guadalajara –adonde se mudó para estudiar la licenciatura en Artes Visuales– y antes de que terminara el 2021 tenía un cortometraje de 15 minutos titulado De la nada
Resumirlo de ese modo lo hace parecer más sencillo, pero Balderas tuvo que poner los ahorros de su vida y pedir algún préstamo sólo por el hecho de contar una historia.
“Creo que todo se lo debo a mi equipo de trabajo, porque ninguno –salvo los dos actores– recibió un pago. El equipo sólo tenía ganas de hacer cine, de ayudar y colaborar. Eso es lo fundamental, las personas que pusieron su trabajo y su tiempo. Uno de los problemas de las convocatorias de fideicomisos para el cine es que pueden pasar años hasta que se concrete algo. Yo quería hacerlo y ya”, cuenta en entrevista telefónica desde Vancouver, donde radica temporalmente.
A Vancouver llegó por las mismas razones que se mudó a Guadalajara: por el cine, sí, pero para explorar otros lugares del mundo.
Cuando terminaron el cortometraje, Balderas y su equipo decidieron enviarlo al Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés) para su estreno.
En junio de 2022, un jurado compuesto por la productora Paola Herrera, el animador Drasko Ivezic y el cineasta Carlos Bolado deliberó que De la nada era ganador de la categoría Mejor Cortometraje Mexicano en la edición XXV del festival.
El premio le fue entregado
“por contar una historia clásica de una manera sencilla con una narrativa moderna, clara, ágil e inteligente, contando con buenas interpretaciones y una edición efectiva que rompe la unidad de espacio y tiempo permitiendo ver los distintos puntos de vista de los personajes”, según la descripción del jurado.
El cortometraje resume toda la relación de una pareja en 15 minutos gracias a brincos temporales y transiciones que se conectan a partir de sus propios diálogos. Una exploración narrativa que Balderas quiso experimentar desde la escritura del proyecto.
“Quería explorar ciertas posibilidades de forma narrativa, con
PABLO BALDERAS (Puebla, 1994)
De la nada (dirección, guión y producción): Mejor Cortometraje
Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato 2022
Yonofuiyo (dirección y guión): Mejor Cortometraje
Estudiantil en el Festival Internacional de Cine Mensual Independiente de Brasil 2021
Cándida Vida (dirección, sonido directo, diseño de sonido, edición):
Premio José Rovirosa a Mejor Documental Estudiantil Mexicano 2021
Mejor Cortometraje en la competencia Fragmentos Mexicanos en el Festival Docs Mx 2020
una estructura que ocupa las citas entre las protagonistas como brincos en el espacio-tiempo. No es como que nadie lo ha hecho antes, pero no se ha hecho mucho. Yo tenía estas ganas, esta necesidad de buscar nuevas formas”, explica.
“De la nada” es el tercer proyecto de Pablo Balderas que obtiene un reconocimiento, pero es el primero que lo llevará a Francia.
Por ser ganador en el GIFF, el cortometraje será exhibido en el Festival de Cannes del 16 al 27 de mayo. Y su director fue invitado para presentarlo.
“Es una gran oportunidad de estar ahí, en la sección de industria y mercado, porque es donde voy a poder tener chance de
buscar financiamiento privado, o alguna coproducción, en general para realizar conexiones con gente que pueda estar interesada”, explica.
Ahora mismo, Balderas se encuentra buscando financiamiento para su primer largometraje de ficción, que tiene planeado grabar en Guadalajara a su regreso. Dice que eventualmente le gustaría filmar una historia de ciencia ficción ambiente en México, un género inusual en la cartografía nacional del cine precisamente por los costos que implica.
“En general, creo que lo bonito es lograr que estas historias salgan solo por las ganas de crear y contar”, concluye.
SÁBADO, 29 ABRIL 2023 Cine 10
11 || CINE || SÁBADO, 29 ABRIL 2023
Vida
Ciberguerra, una realidad
@cyberthompson
Esta semana tuve la fortuna de asistir al más importante congreso a nivel mundial sobre Ciberseguridad. Se llama RSA y se celebra anualmente en San Francisco California.
Tras el confinamiento por la pandemia, regresó con toda su fuerza convocando a mil 200 compañías dedicadas a tecnología y ciberseguridad, de diferentes países como Israel, India, Estados Unidos, Alemania, Corea del Sur y también de México.
Hubo cientos de conferencias de diversos temas, pero relacionados con ciberseguridad, como por ejemplo inteligencia artificial, soluciones para gobiernos, protección de infraestructura de ciudades, tendencias e innovación.
Hoy compartiré una de ciberseguridad y seguridad nacional de los Estados Unidos.
Pero antes de entrar en el tema, debo dar el antecedente de un país: Taiwán. Tiene una gran importancia estratégica en la región de Asia-Pacífico y en el mundo por varias razones:
Es uno de los principales productores a nivel mundial de procesadores de productos electrónicos, alta tecnología y microcomponentes que se usan en computadoras, celulares, tabletas, automóviles, barcos, satélites y más. Además, su ubicación geográfica es estratégica porque se encuentra en el Estrecho de Taiwán, que es una vía fluvial crucial para el comercio marítimo en la región de Asia-Pacífico.
Además, se encuentra cerca de algunos de los puertos más grandes del mun-
do, como Hong Kong, Shanghái y Singapur.
Taiwán es una economía altamente desarrollada y una de las más grandes de Asia. Desde hace algunos años ha mantenido una relación complicada con China, con quien comparte una historia y cultura, pero desde la separación en 1949, también ha habido tensiones políticas y militares.
El futuro de Taiwán es de gran interés para China y para la región en general por lo que ganarían. Pero Taiwán tiene una alianza con Estados Unidos que le ha proporcionado apoyo político, económico y militar. Esta relación es de gran importancia para la seguridad y estabilidad de la región.
Dicho lo anterior, vamos al tema de ci-
berseguridad y seguridad nacional del vecino del norte. En el contexto de las tensiones entre China y Taiwán, la tecnología y la ciberseguridad pueden desempeñar un papel crítico en varios aspectos de un posible conflicto.
Hoy, China y Estados Unidos son antagónicos en varios frentes, como en la guerra Ucrania contra Rusia. Los estadounidenses tienen desde hace muchos años dominio en guerra por aire, mar y tierra, probándolo en Afganistán y en Iraq, pero ahora se suman dos territorios del dominio de la tecnología y armamento: el espacio y el ciberespacio.
En primer lugar, Estados Unidos sabe que la tecnología y la ciberseguridad son fundamentales para la capacidad de defensa de Taiwán. Ha invertido en el desa-
rrollo de sus capacidades de ciberdefensa para protegerse contra los ataques cibernéticos y la infiltración de redes.
Si una invasión China ocurriera, la capacidad de Taiwán para defender sus sistemas de comunicación y defensa cibernética sería vital para su capacidad de resistir. En segundo lugar, la tecnología y la ciberseguridad también pueden desempeñar un papel importante en la guerra moderna.
Los ataques cibernéticos pueden ser utilizados para interrumpir las comunicaciones y el control de China sobre sus fuerzas armadas. En tercer lugar, Estados Unidos, también tiene experiencia en tecnología y ciberseguridad y tecnología de inteligencia artificial para mejorar la capacidad de resistir una invasión china.
QUIRÓFANO ITINERANTE DE ALTA TECNOLOGÍA
El sistema sanitario del módulo permite que las intervenciones se realicen con la sanidad que marca la Organización Mundial de la Salud, lo que ha reducido tiempos de espera en la atención.
MIL CIRUGÍAS PRACTICADAS
De acuerdo con la Secretaría de Salud, se han realizado operaciones como extracción de la vesícula biliar, hernias y quistes de ovario.
12 SÁBADO, 29 ABRIL 2023 cronicapuebla.com
LOGISTIC WORLD / UNSPLASH
Fernando Thompson de la Rosa
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
13 || VIDA || SÁBADO, 29 ABRIL 2023 Mantente informado con Para estar al tanto de lo que pasa y tomar mejores decisiones ¡Suscríbete gratis! Envía un mensaje por WhatsApp 2212 32 65 00
Sin más tiempo, Puebla va por triunfo ante Xolos
E La Franja debe ganar este encuentro para tener alguna posibilidad de avanzar en el Torneo Clausura 2023
Pericos busca seguir invicto
como local
[ Antonio Zamora ]
Ante la constante caída de ceniza debido a la actividad del volcán Popocatépetl, el partido de béisbol entre Pericos y Leones de Yucatán, que se jugaría el viernes, se realizará este sábado a las 16:00 horas en el Estadio Hermanos Serdán.
La serie se completará con cartelera doble el domingo a partir de las 14:00 horas.
La novena emplumada viene de haber sido barrida en el parque Beto Ávila por Tigres de Quintana Roo marcando un récord de tres victorias y tres derrotas en este inicio de temporada regular.
[ Antonio Zamora ]
El equipo Puebla de la Franja tiene que ganar el partido de este sábado a las 17:00 horas ante Xolos de Tijuana y a partir de ahí esperar otros resultados para tener un avance en la Liga MX dentro del Clausura 2023.
Después de una campaña muy irregular con nueve derrotas en 16 encuentros, los camoteros llegan a la jornada 17 con esperanzas de meterse a la fase final por sexta vez consecutiva, aunque para eso, primero debe vencer a Tijuana.
Con 17 unidades y una diferencia de goles de -9, los resultados que necesita el cuadro de la Angelópolis para clasificar al repechaje son: ganarle a Xolos este viernes en el estadio Cuauhtémoc, pues cualquier otro resultado automáticamente representa-
ría la eliminación.
Si gana, aún así necesita que tanto Pumas no le gane a Rayados en la Sultana del Norte, como el San Luis no obtenga el triunfo ante el Atlas.
Pero sin ninguno de estos marcadores se da, todavía tendría la esperanza de que Santos pierda su encuentro ante Cruz Azul en el estadio Azteca.
Más allá de que los tijuanenses han tenido un torneo para el olvido, se han convertido en un visitante complicado cada que aparecen en el Cuauhtémoc, de las últimas cinco visitas, han ganado dos y solamente han permitido una victoria enfranjada.
La ocasión más reciente en que Xolos estuvo en la capital poblana fue en la jornada 3 del Clausura 2022 y la victoria fue para la Franja por marcador de 3-1. Después, para encontrar
otro triunfo del Puebla hay que remontarse hasta el Apertura 2016 cuando lo hicieron por marcador de 3-2.
Este sábado se espera que la jornada transcurra sin problema, luego de la suspensión por caída de ceniza del volcán Popocatépetl.
Si bien es la primera vez que en la era moderna que un partido de la Liga MX se suspende por actividad volcánica, ya ha habido otras cancelaciones por diversos fenómenos naturales siendo los más los más recientes los que se suscitaron en el 2020 debido a la pandemia y en el 2017 por el sismo que afectó al centro del país.
Después del terremoto del 19 de septiembre del 2017, la Liga MX decidió suspender la jornada 10 del Apertura 2017 ante las afectaciones causadas.
Mientras, los yucatecos también cayeron este jueves y lo hicieron ante guerreros de Oaxaca en el parque Kukulcán quedando con marca de cuatro victorias y dos descalabros. No es la primera vez que se suspenden partidos, por la pandemia de COVID-19, la temporada de la Liga Mexicana de Béisbol ya no pudo arrancar y fue hasta el 2021 que se volvió a gritar playball en México. Antes, por los casos de Influenza A1H1, los partidos se jugaron a puerta cerrada. Mientras que en el terremoto de 1985 varias actividades deportivas tuvieron que ser reprogramadas en el país.
Enfranjadas juegan último partido local del torneo
[ Antonio Zamora ]
Por última vez en el actual torneo de la Liga MX Femenil, el estadio Cuauhtémoc recibirá al equipo del Puebla Femenil este domingo 30 de abril cuando a las 12:00 horas se enfrente a su similar de Atlas de Guadalajara como parte de la jornada 15 del Clausura 2023. El ánimo en el equipo camotero no es bueno debido a que en su anterior juego perdieron al visitar al Atlético de San Luis por marcador de 2-1 con lo que
se estancaron en el antepenúltimo lugar de la tabla general sumando apenas 12 puntos de 42 posibles.
Por su parte las rojinegras llegan a la Angelópolis con una buena racha, no han perdido en sus últimos cinco encuentros, aunque han tenido dos empates consecutivos.
La fecha pasada igualaron ante Pachuca por marcador de uno a uno y con 21 unidades siguen apretando el paso para confirmar su clasificación a la Liguilla.
CróniCas cronicapuebla.com
29 ABRIL 2023 14 AGENCIA ENFOQUE
SÁBADO,
La novena poblana inicia serie en el Hermanos Serdán tras perder ante Tigres de Quintana Roo.
Tras la decisión de suspender la jornada el viernes por la caída de ceniza, hoy los camoteros deben obtener un buen marcador.
HOY
ES EL PARTIDO
AGENCIA ENFOQUE