ESTALLA SENADO POR EL INAI REGRESA CTM A LA MARCHA DA POPO UN DÍA MÁS AL PUEBLA
Morena incumple acuerdo que había anunciado Monreal; oposición toma tribuna y se opone a aprobar reformas de diputados
Debido a la caída de ceniza, el partido ante Xolos (que no pudo hacer el viaje) se pospone para el sábado, en horario por definir Página 12 Página 3 Página 24
Después de tres décadas de ausencia, se sumarán a este ejercicio que encabezará el gobernador Salomón Céspedes
LUCES, CANTO Y UN INCOMPARABLE AMBIENTE
El primer día de la Feria de Puebla 2023 fue coronado con la actuación, en el Teatro del Pueblo, del cantante Alejandro Fernández, al que asistió el gobernador Salomón Céspedes, luego de hacer el corte de listón inaugural Páginas 4-5
¡La fiesta es de Puebla!
La edición 2023 espera superar el millón de visitantes y 900 mdp en derrama. El gobernador Salomón Céspedes inaugura y Alejandro Fernández abre el Teatro del Pueblo
[ Mariana Flores ]
“Si algo puede decirse de nuestro estado, es que siempre quedan las ganas de volver”, afirmó el gobernador de Puebla, Sergio
Salomón Céspedes Peregrina, al encabezar la inauguración de la Feria de Puebla 2023, siendo Alejandro Fernández el primer cantante en presentarse en el Teatro del Pueblo.
Desde el Pabellón Turístico instalado en el Centro Expositor, en la zona de Los Fuertes, el mandatario señaló que esta edición representa la unión de la sociedad para celebrar la cultura, la identidad y el orgullo de ser poblanos.
Indicó que a través de la exposición de al menos 600 productos locales, Puebla entrega una “pequeña” muestra de su cultura, especialmente en tradiciones y gastronomía.
Añadió que la Feria de Pue -
bla, busca posicionar al estado como parte de la agenda nacional “y, por ello, tenemos que sentirnos orgullosos y seguir haciendo que Puebla salga adelante”, dijo.
Céspedes Peregrina garantizó que este encuentro pueda disfrutarse en familia, por lo que exhortó a la población a formar parte de las actividades programadas durante los 18 días de duración.
En esta edición, se espera superar el millón de visitantes, entre habitantes y turistas locales y
extranjeros, una ocupación hotelera de al menos 65% y que la derrama económica sea mayor a los 900 millones de pesos.
A la inauguración acudieron el presidente municipal de Puebla capital, Eduardo Rivera Pérez; los secretarios estatales de Cultura, Sergio Vergara; de Turismo, Marta Ornelas; de Economía, Olivia Salomón Vivaldo; y de Gobernación, Julio Huerta; así como el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gilberto Higuera Bernal.
Arturo LunA SiLvA Pág. 5 Jorge ALberto CALLeS SAntiLLAnA Pág. 6 MAnueL MArtínez benítez Pág. 8 rAfAeL CArdonA Pág. 14 ESCRIBEN VIERNES, 28 ABRIL 2023 AÑO 4 Nº 1060
$10.00 Web: cronicapuebla.com Fb:
CUARTOSCURO AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
/
@cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
AGENCIA ENFOQUE CORT. GOBIERNO DEL ESTADO CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h
TIPO DE CAMBIO
SANTORAL
Pedro Chanel
Dedicó su ministerio a atender a campesinos y niños. Fue enviado después, con algunos compañeros, a evangelizar Oceanía
IN MEMORIAM
Como nunca antes el gobierno estatal ha hecho un gran esfuerzo de promoción, para convertirla en una de las mejores del país.
El fiesta, iniciada ayer para el disfrute familiar, incluye múltiples presentaciones artísticas y culturales, un palenque, espectáculos sobre hielo y pabellones expositores con artesanías y ganadería.
ABAJO
El Tribunal federal rechazó su impugnación y ratificó sea inscrito en el padrón de sancionados por violencia política, por lo que quedó inhabilitado a participar en procesos electorales por tres años.
El panista lamentó quecon la sociedad, el “juicio popular” le haya llegado antes de la sentencia emitida por las autoridades competentes.
AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
rb ALL o
EFEMÉRIDE
En 1843, muere Miguel Ramos Arizpe, sacerdote y político liberal, abogó por la Independencia en las Cortes de Cádiz y por crear una república
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V.
Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CRÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
DÍA MUNDIAL
De la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Con el fin de promover la prevención de los accidentes laborales y las enfermedades profesionales
Iluminarán sonrisas de los menores
[ Redacción ]
Con el desfile de hoy “Iluminando Corazones”, el ayuntamiento de Puebla comienza la serie de actividades para festejar a los pequeños en el marco del Día de la Niña y el Niño.
Gabriela Ruiz Benítez, regidora presidenta de la Comisión de Salubridad, Asistencia Pública, Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad, explicó que el recorrido constará de tres kilómetros,
los cuales comenzarán en la calle Francisco I. Madero –desde calle Emiliano Zapata– en San Pablo Xochimehuacan, para continuar por la 5 de Febrero hasta Aquiles Serdán Sur en San Felipe Hueyotlipan Dijo que en esta ocasión se organizó para beneficio de los menores de la zona norte y agregó que la caravana comenzará en punto de las 19:15 horas, aunque para el resto del municipio se tienen previstas otras actividades para los poblanos más pequeños.
Los menores verán desfilar a Baby Shark, Mickey y Minnie, Paw Patrol, Pikachu, la Liga de la Justicia, Spiderman y también el acompañamiento de muchas princesas, además de un espectáculo de iluminación.
Comentó que el objetivo principal es que se reúna a la mayor cantidad de familias, a fin de que se refuercen los valores de unión y se evite que los menores busquen otras alternativas de diversión que podrían ponerlos en riesgo.
De la Inmunización. Para crear conciencia sobre la importancia de las vacunas en la prevención de enfermedades
CAMBIO RADICAL EN 50 AÑOS
En 1972 se construyó el inmueble que albergaría la Feria de Puebla. Pensada, primero, en un centro de reunión muy local, pero en 2008 fue modificado y se convirtió en el Centro Expositor que hoy conocemos. Hoy, esta zona histórica de Los Fuertes luce irreconocible, pero capaz de recibir a más de un millón de asistentes en sus 18 días de fiesta.
Fotografía: INAH
ARRIBA
DÓLAR Compra $17.68 Venta $18.58 Así cerraron ayer: EURO Compra $19.62 Venta $20.64
DiputaDo
Feria de Puebla eduardo alcántara M
local
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
CLIMA Área Norte 24º Área Metropolitana 27º Área Sur 29º
Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
VIERNES, 28 ABRIL 2023 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión
S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A DÍA
A t
INTERNACIONAL
AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
Habrá participación de botargas de diferentes empresas de la ciudad.
3 Puebla
VIERNES, 28 ABRIL 2023
CTM volverá a marchar por el Día del Trabajo
E El gobernador Sergio Salomón Céspedes encabezará el desfile del 1 de mayo, que partirá de la 43 Poniente E Leobardo Soto celebra llamado de unidad POR
[ Diana López Silva ]
Después de casi tres décadas, la Confederación de Trabajadores de México en Puebla (CTM) regresará a la marcha por el Día del Trabajo, que será encabezada por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina; la demanda de la clase obrera será al gobierno federal para la disminución del Impuesto Sobre la Renta (ISR), en beneficio de empresas y trabajadores.
Así lo anunció Leobardo Soto Martínez, secretario general de la CTM en Puebla, quien adelantó que, después de pláticas con más de cien dirigentes de sindicatos adheridos a la Confederación, marcharán alrededor de 20 mil trabajadores cetemistas.
Destacó que la demanda de este año es de interés general, al calificar el ISR como “el cáncer de la economía” de los trabajadores mexicanos, que pierden más de 30% de su salario en este impuesto.
“La clave es el ISR, porque el aumento que hemos visto a los salarios mínimos, de 20%, nos obliga a los contractuales a ir arriba de los dos dígitos y al lograrlo, los trabajadores, lejos de ganar más, ganan menos por el tema del impuesto”, dijo.
Como ejemplo, mencionó que la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la empresa (PTU) “grava a la empresa cuando declara el ISR, cuando hace la dispersión vuelve a tributar la empresa y cuando el trabajador recibe su PTU también vuelve a tributar; tributa tres veces una prestación, en el salario también, entonces, ¿quién es el ganón? El gobierno”, aseguró.
Confió en que los acercamientos con el gobierno federal y los legisladores puedan disminuir al menos 4% o 5% del ISR, que se traducirá en “el verdadero aumento al salario de los mexicanos” y sus prestaciones.
El líder de la CTM confió en
Sentencia de tribunal, referente para 2024
[ Diana López Silva ]
La sentencia contra el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Eduardo Alcántara Montiel es referente para el proceso electoral de 2024, opinaron diputados locales.
Piden remoción de director de proveedora
La Confederación de Trabajadores de México en Puebla (CTM) exige la remoción del director de la empresa Syncreon –proveedora de Audi– Daniel Ocaña, quien ha obstaculizado la negociación salarial acordada de 8.5% directo al salario, así como el pago de utilidades a los trabajadores.
En conferencia de prensa,
que habrá un ambiente de respeto entre todos los contingentes de la marcha, pues recordó que entre los motivos por los que dejaron de participar hace casi 30 años estaban los roces entre sindicatos que llegaron en ocasiones a los golpes.
En este sentido, celebró el llamado de unidad del gobierno del estado en torno a la marcha del 1 de mayo.
Leobardo Soto Martínez, secretario general de la CTM en Puebla, informó que las negociaciones “están reventadas” por la empresa, lo que afecta a 206 trabajadores.
Señaló la falta de voluntad de Ocaña, quien se ha retractado de los acuerdos y argumenta falta de utilidades para cumplir con esta obligación patronal.
Con el respaldo de 100% de los trabajadores, sentenció que
“El gobernador nos ha manifestado que si vamos unidos abandera la marcha; el secretario de Gobernación, Julio Huerta, también nos ha manifestado que estará presente”, explicó.
Los contingentes que participarán en la marcha del lunes saldrán desde diferentes puntos de la ciudad, como la Avenida Juárez, en el caso de los sindicatos independientes, alrededor de
la CTM no dejará “pasar un precedente de este tamaño”, por lo que exigió el cambio de directivos. Hasta el momento, la encargada de Recursos Humanos ya fue despedida.
La negociación fue postergada, pero está pactada con retroactivo al 1 de enero pasado.
Soto Martínez confió en que los directivos internacionales de la empresa lleguen a México para agilizar las negociaciones”.
las 9:00 horas; mientras que el contingente de la CTM partirá una hora antes de la 43 Poniente y bulevar 5 de mayo.
Leobardo Soto comentó que el ayuntamiento de Puebla implementará un operativo de cierre de calles para seguridad de los contingentes y será la autoridad municipal la que dé a conocer los horarios de cierre y rutas alternas.
La diputada del PT Mónica Silva Ruiz, presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso local, celebró la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al encontrar a Eduardo Alcántara responsable de violencia política de género en contra de Erika de la Vega Gutiérrez.
Destacó la necesidad de revisar los protocolos, tanto para evitar actos de violencia política de género como para dar seguimiento a los casos y denuncias.
El diputado del PRI Néstor Camarillo Medina consideró que el fallo contra Alcántara no sólo es un mensaje para el PAN, sino para todos los partidos, que deben erradicar prácticas de violencia política de género y discriminación.
Pese a ser diputado de la alianza PRI-PAN-PRD, Camarillo Medina se declaró “respetuoso de las instituciones” y sus determinaciones, en este caso de incluir el nombre de Eduardo Alcántara en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género por tres años, en los que no podrá buscar puestos de elección popular.
cronicapuebla.com
VIOLENCIA POLÍTICA
AGENCIA ENFOQUE
Alcántara Montiel cometió hostigamiento sexual en contra de Érika de la Vega Gutiérrez en 2021.
[ Diana López Silva ]
AGENCIA ENFOQUE
Durante las últimas tres décadas, la Confederación conmemoró la fecha en calles del municipio Rafael Lara Grajales.
al oído
COORDINACIÓN
De diversas formas, el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes ha dado evidencias y dejado claro que los temas de seguridad pública son de su máxima prioridad, lo que ahora se acredita con la petición expresa que le planteó al gobierno federal para mantener un trabajo “coordinado y extraordinario”.
Así lo reconoció el secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López, al presidir la conferencia de prensa matutina de ayer, quien dijo que recibió un diagnóstico de la situación actual de la seguridad en la entidad poblana, por lo que se enfocarán al planeamiento y trabajarán de manera conjunta.
SEGUROS
A propósito de seguridad, los miles de visitantes poblanos, nacionales y extranjeros que acudirán a la Feria de Puebla, que ayer fue inaugurada de manera espectacular, podrán estar tranquilos por la amplia estrategia de seguridad que se desplegará con el apoyo de elementos estatales, municipales y federales.
Al poner en marcha el operativo policiaco, el gobernador Sergio Salomón Céspedes llamó a los poblanos a recibir con calidez a los visitantes foráneos y evitar actos que pudieran vulnerar la convivencia social para garantizar que se viva un ambiente “totalmente familiar” y la festividad sea de las mejores del país.
ANUNCIOS
Ahora que el ayuntamiento de Puebla lanzó la licitación para otorgar la concesión de la publicidad en pendones, paraderos y puentes, habría que estar muy pendientes si entre los postulantes aparece una de las empresas de León Bartlett Álvarez, hijo del exgobernador y actual titular de la CFE, Manuel Bartlett.
El joven empresario, que enfrentó denuncias por haber vendido a sobreprecio a la delegación del IMSS 20 ventiladores respiratorios, durante las horas críticas de la pandemia, tuvo durante años la concesión de los anuncios publicitarios en la capital poblana, incluso también en universidades privadas, como la UDLAP. …
RARO
Algo extraño ocurrió ayer, de última hora, que obligó al senador poblano Alejandro Armenta a retirar de la Gaceta Parlamentaria una iniciativa que había presentado para desaparecer al INAI, organismo que preside la también poblana Blanca Lilia Ibarra, y transferir sus tareas a la secretaria de la Función Pública.
En su argumentación, el legislador refería una presunta duplicidad de funciones por lo que la SFP absorbería al INAI “con el fin de tener un solo ente responsable de la transparencia de la información, así como la protección de datos personales”, pero sin explicación alguna, la propuesta fue retirada. Ya se sabrá.
¡Puebla se viste de fiesta!
EL GOBERNADOR SALOMÓN CÉSPEDES DA POR INAUGURADA LA FERIA 2023, QUE MOSTRARÁ LA RIQUEZA CULTURAL Y EL POTENCIAL ECONÓMICO DE LA ENTIDAD A MÉXICO Y AL MUNDO
Con el objetivo de posicionar a la entidad en la agenda nacional, ayer fue inaugurada por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina la Feria de Puebla 2023.
Desde el Pabellón Turístico instalado en el Centro Expositor, en la zona de Los Fuertes, señaló que la seguridad está garantizada para que este encuentro pueda disfrutarse en familia, por lo que exhortó a la población a formar parte de las actividades programadas durante estos 18 días.
Además de los conciertos programados de libre acceso en el Teatro del Pueblo y los artistas que se presentarán en el palenque, así como las atracciones mecánicas y de gastronomía, la Feria de Puebla incluirá estantes para la exposición de al menos 600 productos locales, que revelan la riqueza cultural del estado. En esta edición, se espe -
Si algo puede decirse de nuestro estado, es que siempre quedan las ganas de volver. Esta edición representa la unión de la sociedad para celebrar la cultura, la identidad y el orgullo de ser poblanos
Sergio Salomón Céspedes Peregrina Gobernador de Puebla
ria de Puebla en 2022 fue la edición con más asistentes, al superar los 55 mil 500 visitantes diarios durante sus 18 días, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo estatal.
En tanto, la de 2019 fue la que menor congregación tuvo, al sumar 972 mil 733 visitantes, esto significa un promedio diario de 31 mil 379 personas.
En 2020 y 2021, con la llegada de la pandemia de COVID-19, el fallecido gobernador Miguel Barbosa Huerta decidió cancelar la Feria de Puebla, para detener los contagios.
ra superar el millón de visitantes, entre habitantes y turistas locales y extranjeros, una ocupación hotelera de al
menos 65% y que la derrama económica sea mayor a los 900 millones de pesos. Es de recordar que la Fe -
A la inauguración acudieron el presidente municipal de Puebla capital, Eduardo Rivera Pérez; los secretarios estatales de Cultura, Sergio Vergara; de Turismo, Marta Ornelas; de Economía, Olivia Salomón; y de Gobernación, Julio Huerta; así como el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gilberto Higuera Bernal.
VIERNES, 28 ABRIL 2023 || PUEBLA || 4
Mariana Flores
AGENCIA ENFOQUE SSS
Alejandro Fernández fue el artista encargado de abrir el Teatro del Pueblo, que presentará funciones gratuitas de talla internacional.
RECOMENDACIÓN
El gobernador Salomón Céspedes llamó a la población a no exponer pertenencias de alto valor, así como evitar llevar objetos innecesarios a la Feria de Puebla 2023.
Además, exhortó a quienes sean víctimas de algún ilícito a presentar la denuncia correspondiente, para que la Fiscalía General del Estado (FGE) pueda proceder.
profunda Garganta
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
PLURALIZAR Y CÓMO SE CONJUGA EN PUEBLA
El sello político y administrativo que Sergio Salomón Céspedes Peregrina ha dado a su administración de más de 120 días al frente del gobierno de Puebla, se define con la palabra pluralidad . El gobernador poblano cambió la referencia, el diálogo y el trabajo sólo con un grupo específico, a una variedad de personajes y colectivos , con corrientes ideológicas y orígenes, incluso, partidistas diversos, con el fin de sumar y conciliar. En términos de conjugación , modificó el singular por el plural; es decir, pluralizó la vida pública
En su gabinete ya no solamente hay lopezobradoristas
Tampoco con el finado gobernador Miguel Barbosa Huerta fue uniforme la filiación partidista
Pero con Sergio Salomón se definió un rumbo de eficiencia, sin contemplar la “pureza” del origen ideológico.
La ruta del mandatario poblano es reconocida especialmente en Palacio Nacional, de allí que se hayan dado ya varias reuniones
Especialmente, el lunes 17 de abril, tuvo acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, días antes de que éste enfermara de COVID-19.
Arranca el operativo
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina encabezó el inicio del operativo Feria de Puebla Segura 2023, que contará con la participación de mil 200 elementos, entre municipales, estatales y federales.
De esta forma, durante los 18 días de actividades se verán movilizaciones de uniformados
en distintas zonas de la ciudad, así como de Protección Civil, del Servicio de Urgencias Médicas (Suma) y Bomberos.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital aportará 350 elementos, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal dará 400 elementos, que serán equipados con BodyCam.
Los resultados, en la forma y el fondo, fueron inmejorables, sobre todo en cuanto al caso de los 2 mil 600 millones de pesos devueltos a la SHCP por el litigio que data de 2015.
Este miércoles estuvo ni más ni menos que en “la mañanera”, en Palacio Nacional, donde sembró una frase retomada por muchos: “Hay presidente
para rato”
A propósito, claro, de las especulaciones sobre la gravedad de la salud del titular del Ejecutivo federal.
No es casualidad.
El gobernador de Puebla ha sido inteligente, moderado, y ha sabido integrar al gobierno a sus aliados políticos.
Algunos ya lo eran, desde años antes, pero solamente en el terreno legislativo
La inclusión de Isabel Merlo Talavera en Educación estatal (SEP) y de Omar Álvarez Arronte en Movilidad , hablan de ello.
Son los más visibles, pero la suma al gobierno de personajes que representan un símbolo de las alianzas y de los nuevos tiempos, hay de sobra
Esta actitud le ha valido el halago de los principales presidenciables
Ella y ellos han reconocido la conducción gubernamental de Sergio Salomón.
“Puebla está en muy buenas manos con Sergio Salomón. Está haciendo un gran trabajo” , ha dicho Claudia Sheinbaum Pardo sobre el poblano
“Para el gobierno de la República, el gobernador constitucional se llama Sergio Salomón Céspedes”, dijo Adán Augusto, el secretario de Gobernación, en sus primeras declaraciones sobre Puebla y cuando hubo voces estridentes que pretendieron sembrar insidia
Esa relación con el presidenciable tabasqueño ha continuado excelente
“Yo veo el ambiente político (bueno) aquí en Puebla… Quiero reconocer la actitud de Sergio de respeto a todas y a to-
dos, porque esta comida (con funcionarios y la clase política local), que hemos encontrado aquí en Puebla, no se podría hacer en otros estados… Y aquí el gobernador recibe a todos, respeta a todos…”, dijo Marcelo Ebrard Casaubon en su visita del pasado 15 de abril.
Precisamente ese día en la recepción en Casa Puebla, por primera vez en todo este periodo de tiempo político, se vio entera a la bancada federal de Morena.
Estaban allí, por ejemplo, Inés Parra Juárez , quien ha sido muy beligerante con el gobierno del estado por el caso de Coyomeapan
También Mario Carrillo Cubillas, el primo del dirigente nacional morenista Mario Delgado , quien fue persona non grata en el pasado reciente.
Y varios más.
El empresario y político José Chedraui Budib, quien ya antes había acompañado a Sergio Salomón en alguna gira
Bueno, hasta Ramón Fernández Solana, expresidente del desaparecido partido Redes Sociales Progresistas (RSP), y hoy muy cercano a Elba Ester Gordillo
El pasado 19 de abril, el gobernador Céspedes recibió a la otrora indeseable Socorro Quezada y a su grupo político de izquierda
Antes, el 17 de abril , sostuvo una reunión institucional con el exgobernador y hoy director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett
Los colores no dividen
La ideología no enfrenta. Es la Puebla pluralizada.
VIERNES, 28 ABRIL 2023 5 || PUEBLA ||
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
Trabajará gobierno federal con Puebla en seguridad
E En reunión, el gobernador Sergio Salomón Céspedes expuso las principales necesidades que tiene el estado
[ Mariana Flores ]
El gobierno federal trabajará en coordinación con el Gobierno estatal de Puebla en materia de seguridad, informó el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) federal, Adán Augusto López Hernández. Durante la conferencia de prensa matutina que presidió en suplencia del presidente Andrés
Manuel López Obrador, el funcionario federal señaló que por
solicitud del gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, sostuvo un encuentro donde se expusieron las principales problemáticas de inseguridad que atraviesa el estado.
“El gobernador Sergio Salomón participó de manera extraordinaria en la reunión del gabinete de seguridad, en la que presentó un diagnóstico e hizo una solicitud para trabajar de manera coordinada”, dijo.
Dijo que entre los principa -
PROBLEMÁTICA
El gobernador externó que los principales delitos en el estado se encuentran:
Robo de combustible
Robo a transportistas
les delitos expuestos por el mandatario se encuentran el robo de combustible y el robo a transportistas.
En consecuencia, precisó que gracias a la estrategia nacional se han disminuido los delitos de alto impacto, por lo que se acordó establecer acciones y estrategias de manera conjunta entre ambos niveles de gobierno para garantizar la seguridad de la población del estado.
Cabe señalar que el gobernador de Puebla acudió el pasado miércoles a la sede del Ejecutivo federal y participó en la conferencia matutina, donde invitó a la población del país a visitar la capital durante el desarrollo de la Feria de Puebla 2023.
Jorge Alberto Calles Santillana
La ausencia del presidente
Al presidente Andrés Manuel López Obrador le gusta ser el centro de atención y esta semana lo consiguió de manera especial, mediante un video en el que hizo ver que la versión oficial de su ausencia era la correcta: no falleció, ni fue víctima de un derrame cerebral que le habría causado una hemiplejia, como se especuló estos días. Son inevitables las preguntas: ¿por qué no se hizo presente desde el domingo mismo? ¿Por qué, si pudo acallar rumores, no lo hizo? Es difícil saberlo. Varias pueden ser las razones.
Algunos columnistas, como Raymundo Riva Palacio, informaron que efectivamente había sufrido un desvanecimiento que le habría provocado un infarto que no resultó ser fatal. Esta versión fue la más creíble de todas las que circularon en esos momentos.
En su intervención, el presidente reconoció el hecho; lo llamó “desmayo”. Él afirma que no perdió el conocimiento y que ordenó ser atendido allí y no trasladado a ningún hospital. Es posi-
ble. Sin embargo, dado que su estado de salud no es óptimo, probablemente sí haya sido trasladado al nosocomio, donde se le habrá ordenado guardar reposo absoluto.
En tal situación, el vocero emitió un mensaje negando lo ocurrido y mintiendo, asumiendo posiblemente que esa habría sido la respuesta que su jefe habría esperado, al tiempo que demostrando incapacidad profesional. Se le encargó, además, a alguien tuitear –desde la cuenta del presidente– que había contraído COVID-19, por tercera ocasión.
Sea por las prisas o por carecer de formación profesional en comunicación social, el emisor no tuvo el cuidado de revisar la forma en la que el presidente había anunciado sus dos contagios anteriores. El descuido tuvo consecuencias: la diferencia de estilos fue inmediatamente percibida por la ciudadanía; el mensaje careció de credibilidad, lo que se sumó a la torpeza de Jesús Ramírez: las especulaciones se desataron.
La tardía aparición del presidente bien puede ser el resultado de que, a pesar de que el infarto no fue grave, no estaba en condiciones de retomar ninguna actividad. Sin embargo, el comportamiento evasivo, y a ratos agresivo, del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, no contribuyó a tranquilizar a nadie. Si este fuera el caso, sería prudente que en la presidencia se reconociera que el proceder comunicativo no fue el correcto, por lo que las versiones fatalistas no tendrían tanto origen en las malas intenciones de muchos mexicanos, como acusó López Hernández, como en la falta de transparencia gubernamental.
El ambiente de especulación no habría sido intenso si los hechos hubieran sido dados a conocer tal como ocurrieron, sin dilación y sin alteraciones.
Pero razones más retorcidas podrían haber retardado la aparición del presidente. Una vez que se conocieron las versiones negativas, el presidente y su equipo podrían haber decidido aprovechar los yerros comunica-
tivos y alimentar la incertidumbre con la intención de fomentar fantasías y temores entre la población.
La decisión podría haber sido pensada para capitalizar políticamente el evento. Por un lado, el presidente había tenido una semana difícil. Había recibido críticas desde Estados Unidos por asuntos relacionados con los cárteles y el trasiego de fentanilo. Por otro, su popularidad venía en descenso. Además, le esperaba una semana (la que corre) que podría resultar complicada, porque en el Congreso los morenistas deberían avanzar legislación que ampliaría la presencia social y el poder del Ejército.
Atizar la polarización resultaría (como, efectivamente, resultó) muy conveniente, porque revitalizaría su popularidad y le vendría como anillo al dedo para centrar la atención en él y en su estado de salud y evitar, así, que adquiriera visibilidad ante la opinión pública, el empoderamiento militar por parte de los diputados de su partido.
Adicionalmente, en la medi-
da en que, lamentable y reprobablemente, se multiplicaron voces que no solo dieron por hecho que el quebrantamiento de su salud había sido grave, sino que lo celebraron, el presidente se sentirá con mayor derecho a condenar, despreciar y enjuiciar a quienes él llama “adversarios” desde su tribuna matutina. Un dato importante da fuerza a esta hipótesis: el video del miércoles está dirigido, por igual, a “amigos” que a “adversarios”.
Sea correcta la versión que sea, no podemos negar estar frente a varios hechos lamentables: por un lado, el refuerzo de la cultura política sustentada en una torpe fabricación de verdades a medias, cuyas principales consecuencias son la reproducción de la opacidad y el autoritarismo; por otro, la falta de profesionalismo de los equipos gubernamentales.
Finalmente, la perpetuación del uso tramposo de los hechos para hacer avanzar prácticas políticas ajenas al interés público y realizadas sin transparencia, sin ética y sin pulcritud.
VIERNES, 28 ABRIL 2023 || PUEBLA || 6
ARCHIVO
El gobernador participó en la reunión de gobernadores, con otros 22 mandatarios emanados del Morena, en la Mesa de Seguridad Nacional.
AGENCIA ENFOQUE
VIERNES, 28 ABRIL 2023 7 || PUEBLA ||
Jornadas extenuantes, causa de choques de patrullas: EPR
E El alcalde de la capital poblana descartó que los elementos de seguridad estuvieran bajo el influjo de alcohol E Gira indicaciones a la titular de la SSC
[ Karla Cejudo ]
El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, indicó que los recientes incidentes viales en los que estuvieron involucradas patrullas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se deben a las jornadas laborales extenuantes que tienen los elementos.
En entrevista, Rivera Pérez expresó que todos los incidentes viales han ocurrido en horario laboral y que el horario de trabajo de los elementos de seguridad municipal es de 24 por 24 horas, lo que en muchas ocasiones provoca que estén desgastados y generaaccidentes.
“Necesitamos mejorar y le he pedido a la secretaria de Seguri-
dad que podamos escalar los horarios de trabajo”, apuntó.
Mencionó que ya dio indicaciones a la titular de la SSC, María del Consuelo Cruz Galindo, para revisar los horarios de trabajo, para evitar que los uniformados terminen desgastados; no obstante, es un tema complicado, pues modificar los horarios afectaría la cobertura de seguridad del municipio.
Descartó que los elementos involucrados en los siniestros estuvieran bajo el influjo de alcohol, aunado a que todos ocurrieron cuando acudían a algún llamado de auxilio o hacían algún recorrido.
“En los reportes que hemos tenido de accidentes de patrullas, ya sea de seguridad o de tránsito,
no tenemos ningún reporte de consumo de alcohol u otra sustancia indebida. Inmediatamen-
30 de abril, Día del Niño y de la Niña, pero, ¿a quiénes y qué festejamos?
Manuel Martínez Benítez
El domingo es 30 de abril, día en que festejamos a los más pequeños de la casa, las y los niños, y hoy quiero contarles cuántos son esos niños que festejamos, las condiciones en que viven y algunos datos.
Primero déjenme decirles que, con base en el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay una población de 126 millones de personas, mientras que en el estado de Puebla es de 6 millones 583 mil 278.
En cuanto a los grupos de edad –y en especial por el tema que nos interesa hoy–, en México hay 31 millones 755 mil 284 niños (o menores de 14 años); es decir que 25.2% de habitantes del país son niños: una de cada cuatro personas que hay en México es niño, con todas las necesidades y requerimientos para el futuro que merece.
Por cierto, déjenme llamarles la atención sobre un dato. En este grupo de edad, (los menores a 14 años) hay más hombres (50.7%) que mujeres (49.3%), primera vez que en el país un segmento de población tiene esta característica.
En el estado de Puebla la población infantil es de un millón 780 mil 704 menores de 14 años.
1.7 millones de niños que nos llenan de alegría y a los cuales debemos asegurarnos de darles un gran futuro.
Por cierto, igual que a nivel nacional, en Puebla hay más hombres (50.6%) que mujeres (49.4%).
En cuanto a la educación en el país, de los niños de tres a cinco años, 63% asiste a la escuela, mientras que de los niños de 6 a 11 años, 95.5% acude a tomar clases.
Podemos observar una baja de la asistencia escolar en los niños de entre 12 y 14 años: 90% va a la escuela; es decir que uno de cada 10 niños de entre 12 y 14 años no asiste y posiblemente esté en el sector laboral, en lo que conocemos como “trabajo infantil”.
Ahora bien, en Puebla, 69.1% de los niños de tres a cinco años asiste al preescolar (30.9% no); 96% de los menores de seis a 11 años asiste a la escuela, igual que 89% de los niños de 12 a 14 años.
Eso nos dice que 11% de los niños poblanos no va a la escuela.
Y aquí le llamo a la reflexión. Primero, porque creo que hay muchos niños que no están yendo a la escuela y debemos reflexionar acerca de qué futuro pueden tener sin educación.
Debemos pensar, como sociedad y en lo particular, que estos niños merecen un
te de que sucede un asunto de este tipo, en el peritaje lo que se hace es investigar”, puntualizó.
[ Karla Cejudo ]
El alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, expresó que es necesario que se cumpla la sanción emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de Eduardo Alcántara Montiel por violencia política de género.
En entrevista, comentó que estas conductas son inaceptables, y que si existe una sanción que cumplir, se tiene que aceptar.
El alcalde capitalino resaltó que será responsabilidad del Comité Directivo Estatal y del Comité Ejecutivo Nacional determinar la permanencia de Alcántara dentro del PAN.
El pasado miércoles, la Sala Superior del TEPJF desechó el recurso de impugnación presentado por Alcántara contra la sanción impuesta por el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP).
mejor futuro y es responsabilidad de todos dárselos; por ende, qué deberíamos estar haciendo para que esto suceda.
Otra reflexión es acerca de que estos datos que les proporciono son del censo de 2020, cuando comenzaba la pandemia. Y hay una gran pregunta: ¿cuántos niños más dejaron la escuela en medio de esta crisis?; ¿cuántos, en medio de estas “clases en línea”, que han sido tremendamente difíciles para muchas familias?
Un último dato es que en México hay 35.2 millones de viviendas; en cada una de ellas viven, en promedio, 3.6 personas, de las cuales una es una niña o un niño.
En Puebla hay 1.7 millones de viviendas, habitadas por un poco más de gente que a nivel nacional (3.8 personas por vivienda) y también hay, en promedio, un niño en cada una.
De estas viviendas en México, 37.6% tiene una computadora o laptop; es decir que 62.4% de las viviendas en México no tiene equipos de cómputo; 52% de las casas tiene acceso a internet en el país, 48% no; 87.5% tiene celulares y 49% tiene televisión de paga.
En Puebla, de los 1.7 millones de viviendas que hay en el estado, sólo 29.6% tiene una computadora o laptop en casa, 70% no, y sólo 40% de estos hogares tie-
ne acceso a internet, de modo que tres de cada cinco viviendas no tienen; 84% tiene celular (posiblemente de esta forma acceden a internet) y 32% tiene televisión de paga.
Estos datos cobran mayor relevancia en la actualidad.
¿Se imaginan la realidad de estos millones de niños que habitan estas viviendas, con mínimo o ningún acceso a las tecnologías de la información? Sin acceso a internet o a computadoras para entrar al mundo de información que –bajo supervisión–los podría llenar de conocimientos.
Esto es preocupante, porque, por muchos esfuerzos que se hayan hecho, no están siendo suficientes y será a ellos a quienes les faltarán herramientas para su futuro.
Por eso les dije que son acciones en las que debemos involucrarnos todos, por el bien de nuestros niños, por el bien de México y por el futuro de Puebla.
Esta es nuestra realidad y la de nuestros niños.
Por eso les digo: felicidades a todos los niños, les deseo felicidad.
Estoy seguro de que muchos de ustedes que lean esto también trabajarán todos los días para que ellos sean felices y tengan un mejor futuro, porque lo merecen.
VIERNES, 28 ABRIL 2023 || PUEBLA || 8
@manuelmtzb
Se debe acatar sanción contra Alcántara, edil
El miércoles, un vehículo de la SSC chocó contra un motociclista en Hueyotlipan. AGENCIA
ENFOQUE
VIERNES, 28 ABRIL 2023 9 || PUEBLA ||
La encuesta se aplicó en 49 escuelas.
Aumentan 22%, casos de adicción en jóvenes
[ Karla Cejudo ]
Tras aplicar 19 mil 807 encuestas a jóvenes de 13 años de 49 instituciones educativas de la capital, el ayuntamiento de Puebla detectó que 22 por ciento de ellos presentan problemas con la adicción a sustancias.
Los datos se dieron a conocer con base en el tamizaje para encontrar factores de riesgo psicosociales en adolescentes, mismo que fue realizado en un trabajo conjunto con la BUAP.
Las preguntas que se realizaron a los adolescentes estaban relacionadas con el tipo de sustancia que conocen y cuáles han consumido, además de si en algún momento alguna persona en su entorno les indicó que disminuyeran su consumo, donde el 7 por ciento de los entrevistados contestaron de forma positiva.
También, 4.6 por ciento indicó que el uso de drogas o alcohol les genera cambios repentinos de humor y el 4 por ciento dijo que se va de las fiestas si no hay en ellas algún tipo de sustancia o alcohol.
Asimismo, 4 por ciento contestó de manera afirmativa que ha discutido con personas por su consumo de alcohol o drogas, mientras que un número similar comentó que no puede contener el deseo de consumir este tipo de sustancias de manera regular.
Nueve cada diez manifestó la necesidad de contar con atención psicológica porque se sienten incomprendidos.
Mantendrá BUAP impulso a investigación científica
E En el aniversario del Ecocampus Universitario Valsequillo,
[ Redacción ]
A través de grupos de trabajo conjunto en materia académica y de investigación científica se busca generar entornos propicios para el desarrollo de actividades de investigación, por lo que se formó en 2017 el Ecocampus Universitario Valsequillo comentó la rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez.
Por ello, reconoció la actividad de los docentes que participan en este sitio, pues realizan tareas científicas interdisciplinarias de alto nivel.
“Somos un sólo equipo y perseguimos el mismo objetivo. Han hecho que este campus tenga vida y siga funcionando”, aseveró.
Esto en el marco del sexto aniversario del Ecocampus Universitario Valsequillo, donde de forma adicional Cedillo Ramírez firmó un convenio de colaboración con el Consejo Nacional de Energía y Petroquímica, que permitirá el desarrollo conjunto de actividades académicas, de investigación y de extensión.
“Este convenio es una alianza importante para el cuidado del entorno, tarea en la cual las alianzas son titánicas; cada uno ponemos de nuestra parte para
JUSTICIA
la preservación del medio ambiente”.
En ese sentido, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, subrayó la importancia de esta sede universitaria ubicada en San Pedro Zacachimalpa.
“Somos afortunados al contar con este espacio común de investigación y enseñanza. Las funciones sustantivas de la institución se reflejan en este espacio común único en Latinoamérica”, dijo. Aseguró que la ciencia es el
UN BEBÉ MUERTO Y DOS FEMINICIDIOS RESUELTOS
alma de la prosperidad, de las naciones y la fuente de todo progreso.
“Estos aspectos forman parte de la máxima de Luis Pasteur y que en la BUAP se respeta y preserva en este campus universitario”, concluyó.
El cadáver de un bebé fue encontrado la tarde de ayer a un costado de la autopista México-Puebla, a la altura del municipio de Coronango. Sus restos fueron reportados por personas que circulaban por la zona y se percataron de un pequeño bulto. No se ha dado a conocer la causa de la muerte
En los últimos días, la Fiscalía General del Estado logró esclarecer dos feminicidios, uno ocurrido en 2019 cuando Carlos N mató a su sobrina por regar agua; el segundo, pasó en marzo de este año cuando José N mató a su pareja y dejó con heridas de gravedas a su cuñada
En la 5 Poniente, casi esquina con la 16 de Septiembre, los vecinos reportaron una lámpara de las conocidas como dragón, que fue derribada y las piezas quedaron entre la calle y la banqueta, sin que se sepa el motivo por el cual amaneció en esas condiciones
la rectora Lilia Cedillo señaló que los estudios interdisciplinarios son básicos en la comunidad
Cedillo Ramírez signó un convenio con sectores empresariales para impulsar la investigación.
AGENCIA ENFOQUE
VIERNES, 28 ABRIL 2023 || PUEBLA || 10
CORTESÍA BUAP
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
VIERNES, 28 ABRIL 2023 11 || PUEBLA ||
Morena incumple acuerdo, bloquea al INAI y lo deja paralizado
Oposición toma la tribuna clamando ¡Transparencia! al romper los morenistas el pacto para nombrar a un comisionado
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
Los rostros de senadoras y senadores de oposición enrojecieron de coraje. No lo creían. Fueron sorprendidos y el acuerdo que se había tomado horas antes con el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal para nombrar a Ricardo Salgado Perrilliat como comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), fracasó en el pleno donde el aspirante fue rechazado por todo el bloque de Morena y sus aliados.
Al grito de “traicioneros” “traicioneros”, ¡Transparencia! ¡Transparencia!”, senadores del PAN y del Grupo Plural y Movimiento Ciudadano tomaron la tribuna y desplegaron una manta con la leyenda “Comisionados del INAI Ya”.
Ricardo Salgado Perrilliat fue citado con la idea de rendir protesta. Tuvo que retirarse sin hacerlo. El que también acudió por la mañana a reunirse con la bancada de Morena fue el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a dar “línea” sobre la agenda y decisiones que se tomarían sobre 18 leyes prioritarias para el presidente López Obrador y el nombramiento del comisionado del INAI para la oposición.
Fueron 20 minutos de tensión donde la situación amenazó con desbordarse y terminar en zafarrancho entre senadores de la oposición y legisladoras de Morena, quienes a toda costa buscaban arrancar la manta a las panistas.
Gritos, insultos y hasta empujones fueron la constante en esos minutos donde la
violencia hizo acto de presencia entre algunos senadores como el l vocero de Morena, César Cravioto quien lanzó varios manotazos a senadoras del PAN y al senador Ismael García Cabeza de Vaca en un intento por que soltaran la manta donde se leía “Comisionados hoy”.
Fue tal el nivel de agresividad de Cravioto que tuvo que llegar su compañera Citlalli Hernández para calmarlo mientras algunos senadores del PAN lo retaban a hacer lo mismo con los hombres.
“Cálmate Cravioto”, le gritaban Ello mientras las senadoras morenistas, y Margarita Valdés y Lucía Trasviña también trataban de impedir que se colocara la manta. Trasviña incluso se amarró a la manta.
“Es nuestro derecho manifestarnos”, les espetaba la panista Xóchitl Gálvez
NO SOMOS PENDEJOS….
El coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería, acusó a Morena de rom-
per el acuerdo y tras lamentar que no se cumpla la palabra empeñada, calificó como burla el acuerdo que habían pactado con Monreal.
“No somos chamacos, pero tampoco pendejos, vayan a burlarse de otros …”, acusó.
Julen Rementeria, coordinador del PAN; Manuel Añorve, coordinador del PRI; Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD; Clemente Castañeda, coordinador de MC y Gustavo Madero, coordinador del Grupo Plural, lamentaron que Morena “les haya tomado el pelo”.
“El acuerdo era para que se sometería a votación y no somos chamacos y perdón por la expresión, pero tampoco pendejos. Porque no se vale que sesenta y siete votos hayan sido en contra de la propuesta, ese es un asunto que es una burla, no lo vamos a permitir y seguimos: INAI primero”, aseveró.
La confrontación se trasladó a la explanada del Senado donde los dos bandos
Iberoamérica
Red de 18 países exigen garantizar labor del INAI
Ante la reticencia del gobierno mexicano por activar al INAI, la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA), conformada por 18 países iberoamericanos, expresó su apoyo a este órgano y exigió que se garantice el que pueda desarrollar su labor de promover y proteger los derechos humanos que tutela, en beneficio de México.
En el marco del XXIV Encuentro de la RTA, las autoridades que la integran advirtieron que cualquier acción que menoscabe la autonomía e independencia de los órganos garantes de la Red, también afecta los procesos de consolidación de la institucionalidad democrática de Iberoamérica, así como los estándares de protección de derechos humanos construidos durante las últimas décadas.
ofrecieron su postura mediante conferencias de prensa. Cravioto estaba al micrófono cuando el ulular de una sirena se escuchó fuerte en la explanada y los elementos de protección civil corrieron de inmediato al tiempo que se apagaba el sonido de las palabras de morenista.
De pronto salió la panista Xóchitl Gálvez con un megáfono donde se escuchaba el ulular de la sirena lo que provocó la molestia de los morenistas.
“Deja de boicotear nuestras conferencias”, le gritaban mientras la panista solo sonreía. Al final se citó a los senadores para reanudar la sesión este viernes a las 13:00 horas
De poco sirvieron las negociaciones y acuerdos del coordinador de Morena, Ricardo Monreal con la oposición, pues Ricardo Salgado Perrilliat no alcanzó las tres quintas partes de los votos que requería para convertirse en comisionado del INAI, luego de que Morena y sus aliados en el Senado votaron en contra de esa propuesta.
Salgado Perrilliat, quien incluso fue citado para que eventualmente rindiera protesta, obtuvo 67 votos en contra y 43 en pro, con lo que no obtuvo la mayoría calificada que requería el encargo, lo que provocó la toma de la tribuna por parte de la oposición y un receso indefinido de la sesión. Ello reventó la sesión y los
acuerdos entre Morena y la oposición para esta recta final del periodo ordinario de sesiones en la cual se pretende desahogar 18 leyes ordinarias y constitucionales prioritarias para el presidente Andrés Manuel López Obrador y que ya fueron aprobadas en la Cámara de Diputados en días pasados pero que ahora están en vilo en el Senado luego de esta situación.
La toma de la tribuna tiene en vilo la aprobación de las 18 leyes y reformas que son prioritarias para López Obrador como la desaparición del INSABI para que
el IMSS-Bienestar absorba esas funciones.
También la ley Minera que estaba atorada por desacuerdos al interior de Morena ya se había destrabado y se perfilaba para ser aprobada pese a la exigencia de la oposición e incluso de Ricardo Monreal de realizar Parlamento abierto para analizarla más a fondo.
En el tintero también están la Ley de Vías Generales de Comunicación, la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y la Ley Federal de las Entidades Federativas, para permitir que el
presidente de la República pueda asignar directamente la operación del Tren Maya a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por tiempo indefinido.
Asimismo, la Ley de Ciencia y Tecnología e Innovación, que desaparece el Conacyt y establece un nuevo esquema para otorgar becas.
También la extinción de la Financiera Rural es otra que le urge a López Obrador lo mismo que la ley que traslada, suprime o fusiona 18 instituciones públicas con otras dependencias de gobierno. (Alejandro Páez)
VIERNES, 28 ABRIL 2023 || NACIONAL || 12 Nacional CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 6
Salgado llegó para rendir protesta ... aplanadora se lo impide
Fueron 20 minutos de tensión entre empujones, gitos de “traidores” y burlas.
GALO CAÑAS - CUARTOSCURO
Presidente del Senado presentó iniciativa para la extinción del INAI
En medio de las negociaciones en el Senado para nombrar a los comisionados del INAI, el presidente de la Cámara Alta, Alejandro Armenta Mier, presentó una
iniciativa para extinguir al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y que sus funciones sean absorbi-
das por la Secretaría de la Función Pública (SFP).
La iniciativa de inmediato generó molestia en el Senado sobre todo entre la oposición quienes la calificaron como imprudente y reclamaron que se presentara cuando se están buscando los acuerdos para reactivar al INAI. Horas después, alrededor del mediodía, Armenta Mier, retiró su iniciativa de la Gaceta Parlamentaria sin explicación alguna.
Sin embargo, más tarde Armenta detalló que solo la retiró
para “reorientarla”, pero advirtió que esa iniciativa “sigue en pie” porque se destinan muchos recursos a ese órgano y sus funciones las puede hacer la Función Pública.
La iniciativa del senador morenista, no contempla una reforma constitucional y centra en eliminar las leyes que dan sustento al funcionamiento del IINAI.
Para ello, plantea la abrogación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, la Ley Federal de Transpa-
Los dejaron morir, revela nuevo video de migrantes fallecidos en Juárez
Iban esposados hacia la celda de la estación migratoria del INM, vino el incendio y nadie abrió
Redacción - Agencias
Ciudad de México
Un nuevo video sobre el día del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez confirma las negligencias y omisiones de los agentes migratorios y guardias de seguridad privada durante el incendio que provocó la muerte de 40 migrantes y dejó a 27 heridos.
La secuencia de imágenes
muestra las condiciones que imperaban en la estación migratoria y revelan la ausencia de protocolos de protección civil, así como un trato carcelario contra los migrantes. Se ve a un grupo de migrantes caminando hacia una celda de la estación de Ciudad Juárez. Iban esposados, en fila, guiados por un agente. Después, los encierran bajo llave en una celda.
Los dejaron así por horas, sin alimentos o comida, por lo que comenzaron a protestar.
Vigilándolos, se aprecia sentado en una silla a un guardia de seguridad privada. En ningún momento se acercó a hablar con los migrantes, quienes por la sed y el hambre comen-
zaron a protestar.
Fue entonces que los manifestantes colocaron las colchas sobre las rejas de la celda. El guardia siguió sin moverse. Los migrantes prendieron fuego a una de las colchonetas y el incendio comenzó.
Hasta ese momento el guardia llamó a los agentes migratorios, quienes acudieron al sitio, pero no abrieron la puerta de la celda. El humo comenzó a crecer. Las imágenes se vuelven borrosas. Los agentes salen de la estación. También los guardias de seguridad privada. Afuera, más agentes dan vueltas, mientras adentro el fuego comienza a crecer. El humo también
rencia y Acceso a la Información Pública, los Lineamientos del INAI en Materia de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Asimismo, reformar la fracción XVIII del artículo 3 de la Ley General de Protección de Datos Personales, así como los artículos 38 y 65 de la Ley General de Archivo, con lo cual se pretendía que las tareas y funciones de transparencia las asuma la Secretaría de la Función Pública (SFP). (Alejandro Páez)
Chiapas. Migrantes y el INM pactan regularizar a 3,500; frenan caravana
El “viacrucis” migrante con destino la Ciudad de México pactó con el Instituto Nacional de Migración (INM) la regularización de unos 3,500 migrantes que salieron desde Tapachula y recorrieron 60 kilómetros hasta Villa Comaltitlán, en Chiapas.
Con este acuerdo entre autoridades del Gobierno mexicano y los migrantes se disuelve la caravana migrante que buscaba transitar hasta la Ciudad de México. Por la mañana, el propio secretario de Gobernación, Adán Augusto, aseguró que habría “tránsito libre” para la caravana que partió con miles de migrantes de la frontera sur la semana pasada.
En una asamblea a mano alzada, desde el parque central de Villa Comaltitlán, la comunidad migrante aceptó la propuesta de recibir Visas Por Razones Humanitarias para mujeres y niños.
En tanto, para hombres y mujeres solos se aceptó el otorgamiento de las Formas Migratorias Múltiples (FMM) por un lapso de 45 días, lo que les permitirá transitar sin problemas.
El director de Pueblos Sin Fronteras, Irineo Mujica, destacó que, con este acuerdo, lo más importante es que las personas van a transitar y poder llegar a su destino.
“Qué bueno que el INM ha decidido otorgar esos documentos porque realmente es lo que se necesita para que deje de ser una cárcel Tapachula”, consideró.
Por separado, el grupo Beta y los Oficiales de Protección a la Infancia (OPI) empezaron los censos, mientras que habilitaron un albergue temporal para proceder a otorgar documentos.
Las autoridades migratorias también dieron a conocer que no proporcionarán autobuses para la movilidad de personas migrantes, aunque destacaron que podrán desplazarse por sus propios medios y con el documento migratorio que les permite transitar por el país de forma legal. (EFE).
VIERNES, 28 ABRIL 2023 13 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 7
En el nuevo video se ve el trato carcelario a los migrantes en la fatídica estación del INM.
Personal del Instituto Nacional de Migración (INM), atiende a migrantes que realizan trámites en Villa Comaltitlán. El “Viacrucis” migrante pactó la regularización de 3,500 personas que salieron desde Tapachula y recorrieron cerca de 60 kilómetros.
EFE
EL CRISTALAZO SEMANAL
Adán y los gobernadores; cancelación y exhibición
zan de buena salud», que, sin embargo, hasta el Foro de Hispanoteca, insiste en adjudicarle.
“…Para encontrar algo que se le parezca, hay que recurrir a La verdad sospechosa, libro del mejicano Juan Luis de Alarcón y Martínez, de 1630, o en su defecto a la comedia Le menteur (El mentiroso), de Pierre Corneille, estrenada en 1644”.
Para enfrentar lo ocurrido el miércoles anterior en el Palacio Nacional —Adán Augusto gobernando sobre los gobernadores—, quiero recordar un asunto de los años anteriores. Advierto un cierto paralelismo, sobre todo porque estamos en tiempos ya muy cercanos a la definición de la candidatura del partido oficial.
Se acercaba ya el último año de gobierno de M igual de la Madrid y se anunció una serie de reuniones con los gobernadores de los estados, especialmente los gobernadores del PRI. Los tiempos eran distintos, pero muy semejantes a los de hoy.
Se subdividió el país en cuatro regiones y a cada una de ellas se le dedicó un día. Las pláticas con el Ejecutivo se hicieron a puerta cerrada y si bien se llevó un registro magnetofónico de ellas, las versiones estenográficas se manejaron con secretismo hasta el punto de destruir las cintas de las máquinas de escribir de quienes transcribían las intervenciones. Las cintas fueron resguardadas por el Estado Mayor Presidencial.
Al final de las primeras dos reuniones el presidente les dijo a los gobernadores a quienes les había solicitado el diagnóstico de los faltantes en sus estados. En obras, servicios, políticas públicas: en lo sucesivo ya no traten estas cosas conmigo, le voy a pedir al señor licenciado Carlos Salinas de Gortari, desde la secretaría de Programación, el seguimiento de estos asuntos.
En la tercera reunión la orden fue similar, pero con otro protagonista: ahora se les pedía coordinarse con el señor licenciado Alfredo del Mazo, secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal.
Esa reunión fue en Morelia. Al terminar, rumbo a una comida, Del Mazo se le acercó a Salinas.
En si condición de elegido reciente, le dijo con una cierta altanería:
—Hoy estuvo usted muy callado, licenciado. Usted que siempre habla tanto.
—Ya habrá tiempo para hablar, le dijo Salinas a Del Mazo.
En la cuarta reunión, el coordinador a futuro volvió a ser Salinas. El resto de la historia es conocido por todos.
Hoy, mientras el presidente convalece en sus aposentos del Palacio Nacional, alejado del ruido, la contaminación y el calor, se ha cancelado una reunión
en la cual Marcelo Ebrard podría haber brillado. O al menos aparecido públicamente en el área de su responsabilidad: la reunión latinoamericana programada para los días 6 y 7 de mayo y ahora cancelada por motivos de salud.
Sin embargo, causa extrañeza el pretexto. El día seis de mayo, como se advierte, está más cerca de la recuperación que el día 26. La reunión con los gobernadores —citada con un pretexto baladí e inmutable, pues los asuntos de seguridad serán iguales hoy o dentro de un mes—, fue presidida por el fugaz suplente, el secretario de Gobernación. Pero no fue cancelada.
De la misma forma si se hubiera mantenido la asamblea de Quintana Roo, con los “hermanos latinoamericanos”, la podía haber presidido Marcelo Ebrard, quien ha representado varias veces al presidente en otros asuntos internacionales, incluyendo el G-20 o la Cumbre de las Américas, tan importantes o superiores a la asamblea tropical de Cancún. Pero esta la han suspendido.
Sin embargo, la reunión del miércoles no se suspendió. Sirvió para enlazar los asuntos de seguridad con las tarjetas del Bienestar: Dos temas de importancia para el gobierno, especialmente el segundo.
Así lo dijo AL: “…Fue una reunión en términos de generalidades, se atendió, primero, el diagnóstico que guarda la Estrategia Nacional de Seguridad estatal y regional, desde luego nacionalmente, pero no hubo especificidades estado por estado, fue una evaluación de carácter general “
Aquí la pregunta es obvia, ¿para
analizar generalidades deben acudir los gobernadores sin especificidad estado por estado?
Pero dijo más:
“…Y en segundo término o parte de esa reunión consistió en una evaluación, pues ya platiqué aquí el asunto de la sustitución de las tarjetas de Bienestar, por ejemplo, consistió pues en una evaluación del avance de los programas sociales en todo el país”.
¿Y a quien se le entregan esos resultados?
Obviamente al presidente a través de la secretaría respectiva.
¿Para qué? Para garantizar su buen funcionamiento en la asignación del dinero con cuyo metálico esplendor se garantiza la fidelidad de los devotos.
Zorrilla
Hay una fórmula muy simple y posiblemente errónea. Pero algunos afirman, si quieres conocer a alguien, revisa sus autores, sus lecturas, sus libros y así conocerás las fuentes de su pensamiento.
Por eso, en el discurso del señor presidente —breve, pero necesario— en su aparición tras los días misteriosos de su malestar físico, es notable como hay frases ya sembradas en el lenguaje social, y una de ellas, es la línea imaginaria en la cual Don Juan y Don Luis se disputan un texto jamás escrito. José Zorrilla jamás dijo eso.
“(La nueva) Bastará con leer de cabo a rabo Don Juan Tenorio, de Zorrilla, para comprobar que ni don Juan, ni don Luis Mejías o sus personajes nada dicen en todo ese libro que pueda parecerse a «los muertos que vos matáis go-
(AS).- En esta, la escena se plantea de manera muy similar a la de La verdad sospechosa: Dorante afirma a su criado haber matado a su rival, Alcippe, quien se les aparece, alegre y rozagante.
“El criado, ante el curioso coloquio entre occiso y homicida, dice con ironía: «Las gentes que vos matáis lucen bastante bien» o «Los muertos que vos matáis gozan de buena salud».
Pero Zorrilla, involuntariamente citado por el señor presidente, sí dijo estas cosas sobre México:
“…Méjico es un país de broma, a pesar de todas las atrocidades que allí pasan, y que no pasan de bromas pesadas”.
“…El indio es haragán, supersticioso de limitado y torpe entendimiento, como desnudo, impúdico y vicioso, como nutrido mal de acre alimento
“El pinto, que es de Méjico el leproso. /Nace manchado el cuerpo macilento / de herpéticos lunares movedizos, /exudación de virus pegadizos. /El mestizo es lo peor de la sangre hispana/ (la tornadiza de judío y de moro) /y de la mala indiana. /Así: Brotó esta innoble raza americana, /del Continente Occidental gitanos y renegados de su raza hispana, /y repugnados confesarse indianos, /ni cristianos, ni idólatras, lo mismo deshonran la india fe que el cristianismo…”
¿Un pueblo independiente y soberano /Quieres ser? el derecho está en tu abono: /Mas eres más sacrílego y tirano /Que el rey peor que se sentó en un trono. / ¡Asesinas al buen Maximiliano/Á la Europa, tu madre, por encono! /Méjico en Él de parricidio rea /¿Esa es tu libertad? - ¡maldita sea! /Desparrama tus hordas liberales /Por tu suelo infeliz republicano: /Y que borren las últimas señales/ Que hay en él de español y de cristiano, /Borrando en tus banderas nacionales /Tu «Dios y Libertad» en castellano: /Porque ¡oh nación de deicidio rea! /Dios con tu Libertad no se aparea”.
Ni para citarlo.
Paro
La comunidad científica nacional, los investigadores y profesores de centros superiores de enseñanza, convocan a un paro de 24 horas, para el próximo 2 de mayo en protesta por la barbaridad legislativa con la cual, se aprobó la muy deficiente Ley Generales en Materia de Humanidades, Ciencias y Tecnologías e Innovación propuesta por la destructiva señora Buylla
VIERNES, 28 ABRIL 2023 || OPINIÓN || 14 Columnistas CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 4
Rafael Cardona rafael.cardonasandoval@gmail.com
Cuartoscuro
VIERNES, 28 ABRIL 2023 15 || NACIONAL ||
“100 días de acción e ira”: Macron tendrá su “mayo francés” tras aprobar la reforma a las pensiones
Líderes sindicales amenazan con un torbellino de protestas y paros, y con apagar la luz en servicios y en viajes del Ejecutivo. El Festival de Cannes o el GP de Mónaco podrían ser suspendidos por un pequeño “mayo francés” invocado por el mandatario
Crisis social
Alan Rodríguez alan.rdz16@gmail.com
Los mueve el enojo y la inconformidad. Alguien diría que la furia. Se han agrupado en nombre de una campaña que calienta las redes sociales, que hierve en pancartas y en posteos digitales. “¡100 días de cólera! ¡100 días para ganar!”, reza un comunicado que circula en Twitter.
Enojados por la aprobación de la re-
forma a las pensiones, los líderes de la Federación Nacional de Minas y Energía (FNME) de Francia anunciaron la campaña “100 días de acción e ira”.
Amenazan con un torbellino de protestas y paros, y con hundir en la oscuridad servicios y viajes del Ejecutivo, así como eventos culturales y deportivos de alto perfil. El Festival de Cine de Cannes, el torneo de Roland Garros y el GP de Mónaco podrían ser suspendidos por un pequeño “mayo francés” provocado por el presidente Emmanuel Macron.
“HAGAN
LO QUE QUIERAN”
La Federación Nacional de Minas y Ener-
Cortes de luz en el “Día nacional de ira en energía”, el 3 de mayo, serían el preludio a afectaciones a eventos franceses de interés mundial durante el mes
En algunos casos las protestas y paros en toda Francia podrían prolongarse hasta el 4 de junio
gía (FNME) de Francia, que forma parte de la Confederación General del Trabajo (CGT), emitió la advertencia y pidió a los trabajadores que “hagan lo que quieran” durante mayo, incluido cortar el suministro eléctrico.
Las amenazas sindicales se expresan en un cartel que circula en las redes sociales. Su título «¡100 días de ira!» no es más que una burla del reciente llamado de Macron a 100 días para apaciguar Francia después de la turbulencia que levantó su aprobacion por decreto a la reforma de las pensiones.
Por los “métodos antidemocráticos” del mandatario, dice la FNME, es que este sindicato ha convocado a un “Día nacional de ira en energía” para el 3 de mayo; y su amenaza de cortes de luz efectaría a eventos importantes de interés mundial.
Han presionado para que se corte la electricidad en el Festival de Cine de Cannes (del 16 al 27 de mayo), el más prestigioso de los encuentros cinematográficos en todo el mundo.
Igual para el GP de Fórmula 1 de Mó-
VIERNES, 28 ABRIL 2023 || MUNDO || 16 Mundo CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 16 EFE
Los sindicatos franceses harán coincidir el Día del Trabajo con una nueva movilización nacional.
naco (del 26 al 28 de mayo), el de mayor abolengo en todo el circuito de carreras de la máxima categoría del automovilismo.
Lo mismo para Roland Garros (del 28 de mayo al 28 de junio), uno de los cuatro torneos más importantes del mundo y que forma parte del Gran Slam tenístico.
Y también se tiene en la mira al Festival d›Avignon (5 al 25 de julio) de artes escénicas. Es el más antiguo y célebre de Francia, y uno de los de mayor tradición en toda Europa.
“Los sindicatos, sus afiliados, sus militantes… seguirán defendiendo el interés público utilizando una de sus herramientas más eficaces”, dice uno de tantos carteles en referencia al corte del suministro eléctrico.
De hecho, ya se han efectuado acciones contra Macron en ese sentido. Durante una visita a Alsacia, se cortó el suministro eléctrico a una fábrica mientras el presidente andaba por ahí. Sébastien Menesplier, secretario general de la FNME apareció en televisión para defender los cortes de luz y confirmar la estrategia de protesta:
“Dondequiera que estén los ministros del gobierno, los trabajadores de la energía los enfrentarán para expresar su enojo”.
El pasado martes, Macron visitó un centro sanitario en Vendôme, a 200 kilómetros al sur de París, y la organización del viaje suspendió todo encuentro con los ciudadanos para evitar altercados.
Gracias a un fuerte dispositivo policial y de seguridad se evitó que el mandatario escuchara el ruido de las caceroladas y los eslóganes contra su gestión.
En Francia, el estrépito provocado
por cacerolas al ser golpeadas es una forma tradicional de protesta destinada a alargar el discurso de un político o mostrar desprecio por una decisión en particular.
UN PEQUEÑO “MAYO FRANCÉS”
La serie de paros, protestas, suspensión de servicios y saboteo de actividades del Ejevutivo que se vislumbran para el mes de mayo, recuerdan el histórico episodio que se vivió en Francia durante el mismo mes, pero de 1968.
Por supuesto, se deben cuardar las proporciones. Lo que termine sucediendo el próximo mes no tendrá la repercusión de lo que pasó en la Francia de los 60. El mundo entero estaba cambiando y la aguerrida retorica marxista guiaba las conciencias de millones de irreverentes que buscaban tumbar el capitalismo y socavar a la imperante sociedad de consumo.
En aquel “mayo francés” llovieron las protestas, especialmente en París, en contra del gobierno. Primero fueron estudiantes y obreros industriales. Luego se sumaron sindicatos y el Partido Comunista Francés. Todo resultó en la mayor revuelta estudiantil y huelga general de la historia de Francia.
Se dice que durante esas semanas se movilizaron más de 9 millones de personas. Y la influencia de esos acontecimientos se palpa ahora en la proliferación de organizaciones sociales y la idea de la calle como escenario de lo político.
DÍA DEL TRABAJO, DÍA DE PAROS Este miércoles, la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC) informó en un comunicado que ha pedido a las aerolíneas que supriman un 33 % de las operaciones en el aeropuerto parisino de Orly, así como en los de Marsella, Lyon, Burdeos, Nantes y Toulouse. Además, tendrán que suprimir un 25% de los vuelos en Charles de Gaulle, también en la capital.
Para este 28 de abril se espera una gran huelga que servirá de ensayo para lo que se presente el Día del Trabajo. Habrá interrupciones en las labores del transporte ferroviario; mientras que la Asociación Nacional de Estudiantes de Medicina dijo en Twitter que «tiene la intención de unirse al día mundial de protesta el 28 de abril».
Para el 1 de mayo se esperan marchas en París, Nantes, Marsella, Lyon, Toulouse, Niza, Montpellier y Estrasburgo. Y es que todos los sindicatos franceses han decidido hacer coincidir el Día del Trabajo con una nueva movilización nacional. En algunos casos las movilizaciones y paros podrían prolongarse hasta el 4 de junio.
Todos estos eventos golpean fuerte la imagen del presidente francés, que afronta los cuatro años que le restan con sus tasas más bajas de popularidad y sin una mayoría en las cámaras legislativas.
«Más aislado que nunca», dice el diario Libération, Emmanuel Macron es ejemplo de un presidente primero despreciado y luego depreciado, en medio de una incómoda realidad que sacude a la Francia donde florecieron derechos de la humanidad que hoy son de valor universal.
EU abre vías para tramitar migración legal en Colombia y Guatemala
Personas en Colombia y Guatemala podrán acceder a algunas vías legales de migración como obtener el estatus de refugiado, programas para reunificación familiar y permisos laborales, según anunció este jueves el Ejecutivo de EU.
La medida forma parte de las nuevas acciones adoptadas para intentar reducir el flujo migratorio hacia la frontera con México a partir del 11 de mayo, cuando se suspenda el Título 42, una medida migratoria que permite las expulsiones en caliente.
En esos centros los migrantes evaluados podrán acogerse a programas de refugiados y permisos humanitarios para familias o laborales en EU, informaron este jueves funcionarios del Gobierno estadounidense en una llamada con periodistas.
TRABAJO CONJUNTO
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo en una rueda de prensa que funcionarios de inmigración de EU trabajarán junto con personal de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para evaluar “muy rápidamente” los casos de los migrantes en los centros.
La expectativa es que en esos puntos se puedan evaluar los casos de hasta 6,000 migrantes al mes, aseguró Mayorkas, y que tengan un “impacto significativo en las decisiones migratorias en la región”.
En paralelo, Canadá y Es-
paña aceptaron recibir a migrantes que sean referidos desde esos centros.
Con esta nueva medida, dijo una funcionaria de alto rango, EU busca ayudar a que los migrantes puedan acceder a las vías regulares de migración en su territorio y en otros países de manera “segura, ordenada y humana”.
“EU está haciendo que las vías legales de migración sean más accesibles desde Sur y Centroamérica como una alternativa para evitar que las personas tomen caminos que son en ocasiones peligrosos”, subrayó la funcionaria.
Este anuncio se enmarca en una batería de medidas anunciadas por EU ante el levantamiento del Título 42 el 11 de mayo. Esa norma ha permitido más de 2,5 millones de expulsiones de migrantes desde que entró en vigor en 2020 con el pretexto de la pandemia durante el mandato del expresidente Donald Trump.
Los republicanos, encabezados por Trump, han acusado a Mayorkas de ser responsable de una “invasión” en la frontera con México. De ahí que el tema de la inmigración se haya convertido en uno de los ejes del debate político en EU.
En una audiencia ante un comité del Congreso la semana pasada, el director interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), Troy Miller Miller señaló que se espera que el número de cruces irregulares en la frontera aumente a 10,000 al día una vez se suspenda la normativa. (Agencias)
VIERNES, 28 ABRIL 2023 17 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 17 EFE EFE
Los centros, una medida para disminuir el intenso flujo migratorio hacia EU.
Las caceroladas, expresión francesa de desprecio a decisiones políticas.
“Benito Juárez estaba dispuesto a lo que sea con tal de no dejar la presidencia”
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
La vida de Benito Juárez narrada desde la mirada de las personas que lo conocieron, de amigos y enemigos, y de amores y desamores como Margarita Maza, Melchor Ocampo o Porfirio Díaz, es lo que plasma José Luis Trueba en la novela “Juárez. La otra historia”.. “Es mirarlo no como un personaje de monumento, no como una estatua, es voltear a verlo como un ser humano, es decir, un personaje con sus defectos y virtudes, tratar de entenderlo en su época, no verlo como un hombre de bronce sino como un político, de alguien que llega por la venganza y de alguien que le gusta el dinero”, comenta el autor en entrevista.
Estos personajes, hoy históricos, miran a un Juárez distinto al de nosotros, añade Trueba.
“Lo que vemos con Juárez es al hombre que muy joven se incorpora a la vida política, que tiene una cualidad trágicamente normal: si eres un político de a deveras, de buenos vuelos, seguramente traicionaste a más de tres. Si fuera por fidelidad no llegaras a ningún lugar, la política es un lugar de traición», detalla. Por eso en la novela editada por Oceáno se habla de las traiciones que Benito le perpetra a sus amigos. «A Santa Anna, por ejemplo, una persona a la que le guardaba una fidelidad absoluta», indica.
En el libro también aparece un Juárez dispuesto a lo que sea con tal de no dejar la presidencia porque a Benito le gustaba ser presidente. «Pero también vemos al hombre que está marcado con una tragedia del siglo XIX: es indígena. Ser un indígena en el siglo XIX no era algo que te garantizaba una buena vida, al contrario, pasabas una vida dura y difícil. Juárez se convierte en el gran indígena que quiere dejar de serlo», destaca.
Prueba de lo anterior es que hoy la imagen que tenemos de Juárez es vistiendo como mestizo, agrega. «Él es el hombre que anda con su levita, que no deja el sombrero de copa, no quiere ser el que nació indígena. En ese sentido,
creo que Juárez vivió un drama interno muy duro por convertirse en alguien distinto al que era».
Además, Trueba comenta que el Benemérito de las Américas emprendió «acciones brutales» contra las comunidades indígenas.
«Fue el gran artífice del despojo de las tierras indígenas, publicó las leyes que les arrebató toda la tierra comunal, es decir, es un personaje muy polémico y habría que entenderlo no con los ojos de hoy ni con los ojos del hemiciclo sino con la mirada de aquellas personas que lo conocieron», afirma.
¿Margarita se casó con él por conveniencia?
En un documento Margarita confiesa que está hasta el gorro de que siempre le pregunten lo mismo: ¿por qué te casaste con alguien tan feo y tan malo?
«Se nos olvidan algunos hechos en esa historia de que Margarita se casó con el sirviente que después fue presidente: ella no es hija de la familia Maza, ella es adoptada, este hecho es crucial porque los Maza no le van a dar dinero para su dote.
«En el siglo XIX, una mujer que aspira-
ba a casarse bien, el primer paso era tener una dote, entonces no le quedó más remedio que casarse con alguien como Juárez. Cuando recibe a Benito, él tiene su historia: ya ha dejado hijos.
«Margarita es esta mujer que le toca padecer un matrimonio porque no hay
de otra, es una mujer a la que le tocó convivir con un marido que tiene un pasado y tiene relaciones con otras mujeres; pero Margarita también es una mujer que aprendió a disfrutar las mieles del poder y eso le alegró un poco la vida». Otro aspecto de Juárez que aborda Truena es que el ex presiente fue un creyente. «El juarismo está marcado por muchas contradicciones, él comienza su vida política militando del lado de los conservadores, sus primeros acuerdos y primeras participaciones políticas lo vemos sin problema besándole el anillo al obispo de Oaxaca, lo vemos defendiendo los bienes de la iglesia, posteriormente romperá no con la fe ni con la religión sino con la institución», indica.
RIQUEZA
El autor señala que cuando se ordenó la desamortización, Juárez es uno de los beneficiarios. «Él compró propiedades que la iglesia debe de vender, de ahí se hizo de sus primeras propiedades».
En palabras de Trueba, Juárez creyó en un nuevo dios: el Estado; y la deidad todopoderosa siempre fue, para él, el presidente.
VIERNES, 28 ABRIL 2023 || CULTURA || 18 Cultura CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 21
Juárez vivió un drama interno muy duro por convertirse en alguien distinto al que era, dice José Luis Trueba.
José Luis Trueba novela la vida del ex mandatario para mirarlo como un personaje con sus defectos y virtudes
“New Space” o el presente de la exploración espacial
Un futuro muy cercano
Los proyectos de la nueva era espacial están enfocados en el turismo espacial, en el empleo de cohetes reutilizables, en limpiar la basura espacial, explorar la minería espacial, colonizar nuevos planetas, realizar nuevas estaciones espaciales, desarrollar nueva tecnología, mejorar los satélites.
La Fundación Innovación Bankinter destaca que algunas áreas de oportunidad con la comercialización del espacio son “el desarrollo de un mercado en órbita baja terrestre, llevar la conectividad mediante satélite a todo el mundo, la democratización del acceso al espacio, y el uso y la explotación de los datos de observación de la Tierra”. Detalla que uno de los riesgos es que no existe una ley espacial global actualizada que regule el uso comercial del espacio.
De esta manera, en el “New Space” la exploración espacial es un área en constante crecimiento, por lo que se debe fomentar en los jóvenes las vocaciones enfocadas en esta industria, promover que las instituciones académicas sigan generando nueva tecnología espacial y que haya una mayor participación de empresas privadas y países emergentes en este nuevo modelo.
privada en alcanzar la órbita terrestre.
Este movimiento tiene como objetivo desarrollar negocios enfocados en diversas actividades espaciales, el cual va en aumento
Misión Ciencia UNAM
María Luisa Santillán Ciencia UNAM-DGDC*
Las reglas en el espacio exterior están cambiando. Lo que hace siete décadas estuvo dominado por dos naciones —Estados Unidos y la Unión Soviética—, en la actualidad parece accesible a otros gobiernos que invierten sus recursos en la industria espacial, en colaboración con empresas privadas e instituciones educativas.
Este movimiento conocido como “New Space”, también es identificado como “New Space Economy”, “Alt.space”, espacio emprendedor o espacio comercial. Su objetivo es el desarrollo de negocios enfocados en diversas actividades espaciales; está fincado sobre un modelo de empresas visionarias e innovadoras emergidas de Silicon Valley, que prioriza las inversiones privadas sobre las públicas.
Esto ha sido parte de lo que algunos
llaman “democratización del espacio”, que deja atrás el llamado “Old Space”, es decir, la era en que los proyectos y la tecnología espacial estaba reservada a las grandes naciones con poder adquisitivo y a los militares.
Otro aspecto que ha hecho posible el “New Space”, es el desarrollo de tecnología económicamente más accesible. Ejemplo de esto son los nanosatélites, a los que algunas empresas privadas y universidades han podido acceder, debido a que tienen un menor costo que el de un satélite grande.
El doctor Rafael Chávez Moreno, de la Unidad de Alta Tecnología de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, explica que colocar en el espacio un satélite grande hoy costaría por cada kilo, de millón a millón y medio de pesos, cantidad que es mucho menor si se trata de un nanosatélite. Esa inversión ocasionaba que, países emergentes y las propias universidades quedaran fuera de participar en la carrera espacial.
Otro antecedente que dio pie a esta democratización del espacio fue la puesta en marcha del programa de la NASA, “Commercial Orbital Transportation Services”, el cual permitió que empresas privadas participaran de la realización de vehículos para transportar carga a la Estación Espacial Internacional. Con ello se abrió la posibilidad de que no só-
lo agencias gubernamentales de exploración espacial los desarrollaran, sino que compañías particulares incidieran en dicha labor.
INDUSTRIA EN CRECIMIENTO
Vivimos en la era del “New Space” y nuevos inversores privados se han involucrado en este comercio, cuyo modelo de negocios ha cimbrado toda la industria espacial. De este modo, se han convertido en proveedores de productos y servicios, creadores de nueva tecnología además de que cuentan con los recursos humanos y la capacidad tecnológica para responder a las nuevas necesidades que surjan.
Este movimiento se lleva a cabo en distintas partes del mundo, incluso en aquellas economías emergentes que han visto en el “New Space” una oportunidad para desarrollar tecnología espacial. Además, sigue creciendo el número de compañías que ven en este modelo un camino comercial factible.
Una de las primeras en ser parte de este nuevo modelo fue “Space X”, del multimillonario Elon Musk, dicha empresa se ha dedicado al diseño, creación y lanzamiento de naves espaciales, cuya característica es que son reutilizables, situación que disminuye su costo. Su primer cohete fue el Falcon 1, el cual además se convirtió en el primero de una empresa
Otro ejemplo es el de Jeff Bezos, fundador de Amazon y de “Blue Origin”, esta última enfocada en la creación de servicios espaciales. Uno de sus cohetes más emblemáticos es el “New Shepard” en el cual pudieron viajar cuatro tripulantes particulares al espacio.
En el ámbito universitario, a través de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y su Unidad de Alta Tecnología, ubicada en Querétaro, se realizan algunos proyectos enfocados en el desarrollo de nanosatélites, como el K´oto y el KuauhtliSAT, cuya tecnología es creada, en su mayoría, por los propios estudiantes y profesores, lo cual es una muestra de que esta nueva era espacial se hace más accesible para diversos sectores. (Lea la versión completa en nuestra página web)
*Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
Bank of America Merrill Lynch calcula que para 2045 el valor del mercado espacial será de 2.7 billones de dólares
Algunas empresas del New Space son Virgin Galactic, Planetary Resources de Larry Page, Planet Labs y Thales Alenia Space
VIERNES, 28 ABRIL 2023 19 || ACADEMIA || Academia CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 24
Diseño Bárbara Castrejón
Esta nueva era espacial está marcada por la participación de capital privado.
El Imperio de la Luz: La mirada nostálgica de Sam Mendes hacia las enfermedades mentales
cuando conectas con algunas personas, se quedan ahí para siempre a pesar de que no los veas por años. Sentí en este oficio que poco a poco encontré a mi tribu, formé esos lazos con la gente que me entendía”, declaró la actriz ganadora del Oscar.
“La colección de excéntricos que se concentra alrededor de hacer cine es muy parecida a los que se juntan cuando asisten a las salas de cine. Somos como unos marginados que encontramos refugio u hogar en este tipo de lugares y es magnífico”, complementó el director.
Hablando de esa índole personal que existe en El Imperio de la Luz, Sam confesó que es algo que, aquí, presenta de una manera diferente: “Crecí solamente al lado de mi madre y mucho de lo que sucede alrededor de esta película es inspirado en las memorias que tengo de haber estado al lado de un único familiar que, además, enfrentaba una enfermedad mental. Mucho de lo que confronté se refleja en el viaje que emprende Hilary (Colman). Curiosamente, si miran mi filmografía, no es que esté llena realmente de familias funcionales, pero en este filme es diferente y se experimenta a través de Stephen, Delia y su mamá”, expresó.
“Pero no escribí el filme pensando en la celebración del cine, sino que el tema central es la enfermedad mental que padece Hilary. Trato de ejemplificar cómo la música, las palabras y el séptimo arte pueden ayudarte a seguir adelante a pesar de ello. Como el niño que creció en este ambiente inestable, el cine era un escape de una forma que tal vez pocos podrían entenderlo. En ese entonces no había películas a través de la televisión, por lo que tenías que ir a una sala y así huir hacia una parte completamente diferente de ti mismo. Quise capturar esa fuga en el filme”, añadió Mendes.
Charlamos con el cineasta y los actores Toby Jones, Tanya Moodie, Micheal Ward y la ganadora del Premio Oscar, Olivia Colman
Cine
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
Después de su aclamada cinta bélica acerca del dolor y heroísmo vivido en la Primera Guerra Mundial con 1917, Sam Mendes está de vuelta con un relato nostálgico que pone en la mira las enfermedades mentales así como el séptimo arte como un refugio de los problemas sociales en El Imperio de la Luz. Crónica Escenario estuvo presente en una charla con los actores Toby Jones, Tanya Moodie,
Micheal Ward y la ganadora del Premio de la Academia, Olivia Colman, así como Mendes, que ofrecieron sus reflexiones acerca de este interesante filme.
Olivia Colman confesó que aceptó el rol de Hilary desde que Sam la invitó a participar en él, incluso antes de leer el guión. “Imagino que hay muchos actores que han hablado con él (Mendes) vía zoom diciendo que no están interesados en su proyecto. Pero en mi caso, fue un sí inmediato. Me mandó la historia y me emocioné porque Hilary es un papel que no he podido interpretar en mi carrera y eso me emocionó. Además del factor de interpretar a alguien de mi edad que tiene un amorío con alguien más joven, eso me daba cierto miedo. Pero afortunadamente, cuando Micheal y yo nos conocimos, me hizo sentir mucho más tranquila al respecto y no tengo más que agradecerle a Sam por considerarme para el rol”.
La cinta de Mendes juega con el factor nostálgico de la experiencia de la sa-
la de cine y esos grandes lugares que se convirtieron en recintos para muchos.
Al respecto, el galardonado realizador mencionó: “Me duele mucho saber que las próximas generaciones no tendrán esa sensación latente de nostalgia por los lugares como las salas de cine, de las cabinas de proyección o los puestos de comida. Hay que celebrar esos grandes lugares y mantenerlos vivos en lugar de preocuparnos por nuestro pasado. Son espacios asombrosos que mostraban una sola vez una película y continuaban su corrida. Amo esas estancias donde todos tenían que correr un día cargando botes de películas, proyectarlas y volver a sacarlas”.
Siendo un proyecto tan personal para Mendes, la sensación de familia permeó el set de este filme: “Creo que en cada cinta en la que uno participa se crea un lazo similar a una familia. Nos volvemos muy cercanos. Cuando era joven me era difícil acostumbrarme a los cambios pero me fui dando cuenta que,
“Asimismo, el personaje de Stephen verbaliza este escape al describir esa sala oscura entre la gente que no sabe cómo luces o quien eres o ni siquiera voltea a verte. Esa es la verdadera fuerza del cine, que es capaz de llenar la gran necesidad de los seres humanos por fugarse a la imaginación”, puntualizó el cineasta británico.
Finalmente, la dupla que Mendes ha hecho con Roger Deakins es mágica, y en este filme no se podían quedar atrás: “Es un maestro, hay muy pocos que han alcanzado el nivel que tiene en su trabajo. Le admiro, después de trabajar con él por casi 20 años, su negación a repetirse a sí mismo, de entrar en una zona de confort y ese deseo constante de hacer lo mejor para la historia sin andar presumiéndolo. Podemos ver cómo en Fargo, es muy mesurado, casi como un observador de las situaciones pero en Barton Fink saca una vena casi expresionista medio caricaturizada. Y en medio de esos dos tonos tan distintos, tiene un inmenso control del tono y el rango. En cada uno de los proyectos que he hecho a su lado es como si fuera alguien nuevo en el negocio y comenzara desde cero y esa lección es digna de aprender para todos”, meditó el director.
VIERNES, 28 ABRIL 2023 || ESCENARIO || 20 Escenario 26 CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023
Cortesía
El filme llegó esta semana a la plataforma de Star+.
Los tres mosqueteros: D’Artagnan: Cine de acción y aventuras a la vieja escuela
Fortune-Lloyd) y luego para orillar al rey a encabezar una guerra entre católicos y protestantes, es decir, una guerra entre el imperio francés y el inglés.
Si bien no teme emplear los recursos tecnológicos y audiovisuales actuales, e incluso en algunos detalles de su argumento coquetea con cuestiones progresistas (como el tema de la bisexualidad de Porthos), Los tres mosqueteros: D’Artagnan intenta mantener un espíritu de cine de aventuras a la vieja escuela, lo cual le funciona bien, aunque ello desemboque en un relato muy poco arriesgado e innovador.
Si existe un clásico literario el cual sea perfectamente conocido (y reverenciado) alrededor del orbe, ese es sin duda Los tres mosqueteros. Escrita por Alejandro Dumas y publicada por entregas en el periódico Le Siècle entre marzo y julio de 1844, la novela se ha convertido, con el paso de los años, en un relato de aventuras que ha hecho las delicias de diversas generaciones, además de erigirse como un referente importante dentro de la cultura popular.
Las andanzas de D’Artagnan y sus leales amigos y compañeros Athos, Porthos y Aramis no solo han sido muchas veces reeditadas a lo largo de estos años, sino que también han sido adaptadas a diversos medios como el teatro, la televisión, los videojuegos… y desde luego el cine.
La primera adaptación de la novela para el séptimo arte data de 1903, y fue realizada en Francia. Desde entonces, ha sido llevada a la pantalla grande en al menos treinta ocasiones.120 años después de esa primera adaptación, se estrena una nueva aventura rodada nuevamente en Francia, hogar natal tanto de los protagonistas, como del autor que les dio vida.
Dirigida por Martin Bourboulon, Los tres mosqueteros: D’Artagnan (Les Trois Mousquetaires: D’Artagnan, 2023), sigue los pasos del joven e impetuoso protagonista quien da nombre al filme (interpretado por el actor François Civil) el cual camino a París buscando convertirse en un mosquetero bajo las órdenes del rey Luis XIII (Louis Garrel), se ve envuelto en una escaramuza con unos hombres que atacan a una bella damisela.
Tras ser dado por muerto en dicha pelea, el joven logra recuperarse y llegar a su destino, y mientras intenta ponerse a las órdenes del Capitán de Tréville (Marc Barbé) tiene encuentros desafortunados con los mosque-
teros Athos (Vincent Cassel), Porthos (Pio Marmaï) y Aramis (Romain Duris) que derivan en duelos con cada uno de ellos. También conoce (y se enamora a primera vista) de Constance Bonacieux (Lyna Khoudri), quien además de encargarse de su alojamiento, es dama de compañía y confidente de Ana de Austria (Vicky Krieps), la esposa del rey.
Cuando D’Artagnan asiste a tratar de cumplir con sus duelos agendados, son interrumpidos por los guardias del cardenal Richelieu (Éric Ruf), los cuales amenazan con arrestarlos ya que enfrentarse en duelo está prohibido por la ley. Así, el joven y los mosqueteros unen fuerzas para defenderse y derrotar a los guardias del cardenal, y con ello
se gana la simpatía y el respeto de Athos, Porthos y Aramis, convirtiéndose en inseparables camaradas. Juntos se enfrentan a los maquiavélicos planes de Richelieu quien, aliado con la insidiosa y peligrosa Milady de Winter (Eva Green), conspira primero para desprestigiar a la reina y exponer su relación secreta con el Duque de Buckingham (Jacob
A pesar de no ser novedosa casi en ningún sentido, la cinta se sostiene bien como un divertimento de gusto vintage y raigambre clasicista, alejado de algunos de los vicios narrativos propios de las películas de acción actuales, y optando por algo un poco más natural y conservador, apegado más a su origen literario. Lo mismo pasa con sus personajes, los cuales se mantienen a sana distancia de ambigüedades morales o éticas, contrastando la luminosidad de sus bondadosos, fuertes y valientes paladines, con la oscuridad de sus traicioneros, alevosos y torvos villanos. Todo contado con un ritmo ágil y un desarrollo envolvente, que dejan al espectador bien enganchado para ver la secuela.
Así, el filme consigue ser un vehículo de sano e inocuo esparcimiento para pasar con él un buen rato, y seguramente los fanáticos y amantes de la obra y los personajes concebidos por Dumas, la disfrutarán en grande.
Escenario
VIERNES 28 ABRIL 2023 27
CRÓNICA,
Fotograma del filme.
A pesar de no ser novedosa, la cinta se sostiene bien como un divertimento de gusto vintage y raigambre clasicista
Fco. Javier Quintanar Polanco Twitter: @JavierQ37
VIERNES, 28 ABRIL 2023 21 || ESCENARIO ||
Cortesía
Última jornada del Clausura 2023; fin de semana de definiciones
Fórmula 1. Alonso espera que el Gran Premio de Azerbaiyán le dé ventajas por sus curvas
El piloto español Fernando Alonso (Aston Martin) declaró este jueves, en vísperas del Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula Uno, que su coche va bien en curvas lentas, algo que tiene el circuito urbano de Bakú, donde estrenará un alerón trasero.”Aquí no tenemos muchas más novedades que el alerón trasero de baja carga aerodinámica. Hay que buscar un buen equilibrio y, sobre todo, tener velocidad en las rectas. Espero que esta ala nos ayude. Por fin llegó. En curva lenta vamos bien y aquí hay curvas lentas”, señaló Alonso.
Solidario. Mohamed pide paciencia para Diego Cocca en la selección mexicana
Se termina la fase regular del torneo y la moneda está en el aire para saber quién se queda con el título de goleo
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
El delantero colombiano de Atlas, Julián Quiñones, intentará asestar en la última jornada de la fase regular del torneo Clausura mexicano el golpe maestro que le permita arrebatar el título de máximo goleador al local Henry Martín, de América.
Martín lidera la clasificación con 14 goles, dos más que los anotados por Quiñones, que este sábado estará visitando con su club a San Luis.
El colombiano llegará al partido crucial conociendo de antemano la suerte de su rival, que el viernes estará con América en la cancha de los Bravos de Juárez. Quiñones ha anotado en los dos últimos partidos de Atlas y su cercanía ha aumentado el morbo del desenlace entre los goleadores.
QUIÑONEZ POR TARDE PRODUCTIVA Atlas, noveno con 20 puntos, necesita que Quiñones tenga una tarde muy productiva frente a la
portería contraria este sábado, porque un triunfo sobre San Luis le acercaría a la repesca por los cuartos de final, la próxima semana en condición de local.
San Luis, con una temporada irregular, también tiene que salir a ganar o ganar, pues, aunque está en la actualidad entre los mejores ocho, una derrota lo sacaría de la liguilla final.
FUTBOL A PARTIR DE HOY
La jornada comenzará este viernes con el partido entre Puebla y Tijuana, y la visita de América, que busca confirmarse como segundo en la clasificación, a Juárez.
Los Rayados del Monterrey aspiran a confirmar este sábado su mejor cosecha de puntos en una fase regular de este tipo de torneos cortos cuando reciba a Pumas.
Monterrey lidera el torneo Clausura con 37 puntos de 48 po-
Henry Martín lidera
la clasificación con 14 goles, dos más que los anotados por Quiñones
El domingo se podría definir el último clasificado directo a los cuartos de final.
sibles y necesitan uno más para superar el listón que fijaron en el Clausura de 2016 y el Apertura de 2017.
Chivas del Guadalajara, tercer clasificado, recibirá a Mazatlán. La jornada sabatina la cerrará el choque entre Cruz Azul y Santos Laguna.
El domingo se podría definir el último clasificado directo a los cuartos de final. Si Toluca gana a Necaxa, estará en ronda de los ochos mejores, de lo contrario, el campeón Pachuca podrá tomar el puesto horas después en el fortín de Querétaro. La programación cerrará con el partido entre León y Tigres.
PARTIDOS DE LA ÚLTIMA
FECHA DEL CLAUSURA
Viernes 28
Puebla-Tijuana (19:05)
Juárez-América. (21:05)
Sábado 29
San Luis-Atlas (17:00)
Monterrey-Pumas (19:05)
Guadalajara-Mazatlán (19:05)
Cruz Azul-Santos Laguna (21:05)
Domingo 30
Toluca-Necaxa (12:00)
Querétaro-Pachuca (17:00)
León-Tigres (19:05)
Antonio Mohamed, entrenador de los Pumas UNAM, pidió paciencia para el recién iniciado proceso de su compatriota Diego Cocca como seleccionador de futbol de México. “Es muy rápido para hacer la evaluación del proceso. Hay que esperar seis meses o un año para dar una evaluación de Diego. Sólo espero que a Diego le vaya bien y pueda terminar su ciclo en el Mundial que viene”, respondió en una rueda de prensa el ex técnico del Celta de Vigo español.
Madrid Open. Alcaraz entra en escena al segundo Masters 1000 de la temporada
En el tercer turno de la pista central de este viernes, el vigente campeón y número dos del mundo, Carlos Alcaraz, entra en escena en el Mutua Madrid Open, el segundo Masters 1.000 que se disputa sobre arcilla, y cuyo éxito pretende revalidar para intensificar el mano a mano con el serbio Novak Djokovic por el número uno del mundo. Alcaraz iniciará su periplo por el torneo madrileño con el encuentro de segunda ronda frente al finlandés Emil Ruusuvuori, que el miércoles venció al francés Ugo Humbert.
El español es la sensación mundial y el tenista del momento.
VIERNES, 28 ABRIL 2023 || DEPORTES || 22 CRÓNICA, VIERNES 28 ABRIL 2023 31 Deportes
Martín y Quiñones pelearán el título hasta el último momento.
Fernando Alonso regresa por sus fueros.
VIERNES, 28 ABRIL 2023 23 || DEPORTES ||
Posponen el partido del Puebla
La intensa actividad del volcán Popocatépetl obligó a cancelar el vuelo del equipo de los Xolos de Tijuana. El encuentro entre los fronterizos y La Franja será reprogramado para mañana, con horario por definir.
Despluman a Pericos
LOS TIGRES DE QUINTANA ROO BARRIERON A LA NOVENA VERDE CON MARCADOR DE 5-4 EN EL TERCERO DE LA SERIE
[ Antonio Zamora ]
Le pasaron la escoba a Pericos de Puebla en el parque Beto Ávila en donde Tigres de Quintana Roo ganó este jueves con walk off el tercer cotejo por pizarra de 5-4 y se quedó con la serie completa.
Después de un duelazo de pitcheo entre el dominicano Gabriel Ynoa y el panameño Alejandro Guerrero que se alargó por seis entradas, en el cierre del sector tramo, le rompieron el encanto a Ynoa y cayó la primera carrera de los bengalíes con jonrón solitario de Sebastián Lizárraga.
Pero la ofensiva de los emplu-
mados castigó a Guerrero en la apertura del séptimo capítulo gracias a un doblete de terreno de Antonio Nene Lamas con el que remolcó a Alejandro Mejía y Peter O’Brien para darle la vuelta a la pizarra por 2-1. Una nueva voltereta se vivió en el cierre del séptimo tramo luego de un doblete de Alejandro Robles que remolcó a Zazueta y Bramasco para poner el 3-2 en el pizarrón. El vaivén continuó y en el cierre del octavo inning apareció el boricua Danny Ortiz para conectar su segundo cuadrangular del año desapareciendo un pitcheo de Felipe Arredondo y llevándose por delante a Ro-
gelio Cobos para el 4-3.
Las emociones continuaron y en el cierre del octavo, ante los lanzamientos del preparador dominicano Cristofer Ogando, vino un elevado de sacrificio para que los caribeños igualaran 4-4. Sin embargo, el pitcheo de Pericos falló a la hora cero y el cerrador dominicano Rafael Dolis permitió un jonrón de Sebastián Lizárraga en el noveno que dejó tendidos a los emplumados.
Pericos de Puebla queda con marca de 3-3 y regresa de inmediato a la Angelópolis ya que este viernes arrancarán serie en el parque Hermanos Serdán ante Leones de Yucatán.
Poblanos, presentes en Selectivo Nacional
Este sábado arranca el Selectivo Nacional de Atletismo en las instalaciones del Macrocentro Deportivo en León, rumbo a los Centroamericanos y del Caribe, San Salvador 2023, en donde participarán siete poblanos en búsqueda de obtener su boleto.
Los atletas que estarán en el selectivo por Puebla son: Karen Mejía en la prueba de diez mil metros, Miriam Sánchez en los 200 metros planos, Gerardo Lomelí en la misma prueba, Iván Romano en los tres mil metros con obstáculos, Cecilia Orea en los 400 metros con vallas, Miguel Cabañas con los
800 metros planos y Hesiquio Flores en los 10 mil metros. Flores, nacido en La Magdalena Tetela, en Acajete, viene de brillar en el Maratón de Sevilla en donde detuvo su cronómetro en 2 horas, 11 minutos y 57 segundos, instaurando una nueva marca personal mejorando por dos minutos y medio el mejor tiempo que poseía, además de que terminó en la posición 38 a nivel general.
Mientras Karen Mejía ha tenido una intensa actividad con diferentes pruebas en lo que va del semestre, Gerardo Lomelí y Miriam Sánchez vienen de coronarse campeones en el Torneo Nacional de la Conadeip.
2023 24
CróniCas cronicapuebla.com VIERNES, 28 ABRIL
AGENCIA ENFOQUE
[ Antonio Zamora ]
CORTESÍA PERICOS ESPECIAL
Gerardo Lomelí y Miriam Sánchez vienen de coronarse en el Nacional Conaidep.