CronicaPuebla 270423

Page 1

Los maestros mezcaleros poblanos obtuvieron 44 medallas en el XII Concurso Nacional de Mezcal, superando a Oaxaca y Guerrero

DE BUEN TRAGO, MEZCAL POBLANO ES ILEGAL NEGAR BODA POR VIH/SIDA

La Comisión Nacional de Derechos

Humanos solicitó al gobierno estatal y al Congreso de Puebla modificar el Código Civil Página 3

HOY CUMPLIMOS TRES AÑOS

Este día, en 2020, comenzamos a circular. Ha sido una gran experiencia y un placer informarles con veracidad y propuesta visual. ¡Gracias por leernos!

PROMOCIÓN MAÑANERA A PUEBLA

El gobernador Sergio Salomón Céspedes estuvo como invitado en la conferencia de prensa presidencial, que fue conducida en esta ocasión por el titular de Gobernación, Adán Augusto López. El mandatario invitó al país a la Feria 2023 y al desfile por la Batalla de Puebla, que arranca este día

Páginas 4-5

Confirma AMLO su visita

el discurso para el Desfile del 5 de Mayo

A tres días de su última presentación pública, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reapareció ayer en un video difundido en redes sociales, desmenuzando los detalles de su condición médica y adelantan-

do que tuvo oportunidad de trabajar en el discurso que ofrecerá en Puebla, con motivo del Desfile por la Batalla del 5 de Mayo.

La grabación, de 18 minutos, el Ejecutivo federal caminar por Palacio Nacional. Confirmó que contrajo COVID-19 y tuvo complicaciones, lo que atribuyó a una

gira con variantes de climas por Veracruz, Quintana Roo y Yucatán, en donde tuvo una crisis.

“Se me bajó la presión y estando en una reunión con ingenieros militares, evaluando el Tren Maya con otros servidores públicos, como que me quedé dormido. Fue una especie como de vaguido, hablando coloquialmente, y llegaron de inmediato los médicos y me atendieron”, explicó.

Aunque le recomendaron en primera instancia trasladarlo en camilla y aplicar un protocolo, op-

tó por atención en el lugar, anteponiendo el rango de comandante Supremo de las Fuerzas Armadas a la indicación inicial que había dado el secretario de la Defensa.

La noche del domingo, en su cuenta de Twitter, se difundió la versión oficial del contagiado de COVID-19 –por tercera vez–, pero despertó una cascada de especulaciones el no tener un video que mostrara su estado.

Explicó que en el traslado a Ciudad de México siempre estuvo consciente, echando abajo las

versiones de que era vigilado por médicos en Palacio Nacional. “Estoy trabajando. Ya escribí dos borradores en estos días, de dos discursos, el del 1 de mayo, Día del Trabajo, y el que voy a pronunciar el 5 de mayo, con motivo de la Batalla de Puebla. Estoy bien”, afirmó.

Indicó que es informado del diario acontecer del país, especialmente en económica y seguridad. Agregó que “el creador” y los deseos de vivir le permitirán terminar su mandato.

Arturo LunA SiLvA Pág. 5 LeSLy MeLLAdo MAy Pág. 6 FeLipe FLoreS núñez Pág. 8 JoSé MAnueL nieto JALiL Pág. 10 ESCRIBEN
CORT. GOB. EDO. MARCUS LEWIS / UNSPLASH JULIUS DROST / UNSPLASH AGENCIA ENFOQUE/GOBIERNO DEL ESTADO
JUEVES, 27 ABRIL 2023 Nº 1059 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
Reaparece con un video, tras su tercer contagio de COVID-19; afirma tener

JUEVES, 27

ABRIL 2023

TIPO DE CAMBIO

Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V.

Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CRÓNICA de Hoy Puebla

ENFOQUE

Frenó a los “adelantados” al asegurar que, en su momento, serán los procesos de Morena los que definan la candidatura para el gobierno estatal.

También le envió un mensaje a la exalcaldesa Claudia Rivera, a quien dijo que antes de postularse a un puesto debería resolver primero sus problemas legales.

ABAJO

Fue vinculado a proceso por la Fiscalía General del Estado por su irracional proceder al dar muerte con un desarmador a un pequeño canino, en San Pedro Cholula.

AGENCIA

CLIMA Área Norte 22º Área Metropolitana 26º Área Sur 29º

Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez

Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno

Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

SANTORAL

Pedro de Armengol

A pesar de poder optar por una educación privada, vivió de forma desordenada. Un día siente culpa y decide ingresar al monasterio

EFEMÉRIDE

En1988, murió Guillermo Haro, astrónomo mexicano que produjo más de 80 artículos sobre diferentes temas del cosmos

DÍA MUNDIAL

irm A r Editores J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A DÍA INTERNACIONAL

Del Código Morse. Un sistema de comunicación universal inventado por Samuel Morse. Se utiliza para trasmitir un mensaje telegráfico

Un vistazo a la Casa de los Muñecos

Fotografía: INAH

[ Redacción ]

Acercar el acervo cultural del Museo Universitario a través de la exposición Casa de los Muñecos cerca de ti permitirá que la comunidad de la BUAP conozca el patrimonio cultural con el que cuenta la institución.

Así lo refirió la rectora Lilia Cedillo Ramírez, quien agregó que hablar de este espacio es referir la trayectoria de muchos que han colaborado en su crecimiento.

Destacó, además, que esta exposición estará ubicada en la valla perimetral del Complejo Cultural Universitario (CCU), cuyo objetivo es para despertar el interés de los jóvenes y público en general en visitar el museo.

CORTESÍA BUAP BUAP

Por su parte, la titular de la Dirección de Museos Universitarios, María Elsa Hernández y Martínez, agradeció el apoyo del personal que hizo posible esta exhibición, la cual consta de 117 imágenes que muestran las obras que conforman

el acervo de este recinto, además de fotos del propio inmueble.

Señalarón que el objetivo principal es que no solamente quienes integran la comunidad universitaria sino la población que circula de forma constante en la avenida Cúmulo de Virgo puedan conocer de estos acervos fotográficos y despierten su interés en asistir a museos no sólo los de la BUAP sino los que existen en la capital y que tienen la historia de los poblanos en sus acervos.

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores. Director General Editorial A rturo

Las obras se expondrán sobre el corredor artístico, ubicado en la acera de CCU.

ARRIBA
DÓLAR Compra $17.66 Venta $18.58 Así cerraron ayer: EURO Compra $19.70 Venta $20.67
Olivia SalOmón Secretaria de economía JOSé martín n. empleado cFe
Ojalá que su caso sirva de ejemplo para promover el respeto y la protección que se merecen los animales bajo cualquier circunstancia. AGENCIA
ENFOQUE
El Fuerte de Guadalupe, usado en 1862 como zona militar, lucía sin mantenimiento en 1999. En agosto de 2012 fue recuperado y su explanada convertida en Plaza de la Victoria. Este sitio ahora albergará el Teatro del Pueblo de la feria, que esta noche comienza y cuyos espectáculos gratuitos incian con el concierto de Alejandro Fernández y terminarán el 14 de mayo, con Gerardo Ortiz.
L un A S i L v A
IN MEMORIAM DE RUINAS A ESPLENDOR
Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo
S
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F
Del Diseño Gráfico. Se busca reconocer esta profesión y su contribución para generar cambios en la sociedad

CNDH: debe Puebla reformar ley y casar a personas con VIH

E A través de una recomendación señala que el Código Civil es violatorio al negar la unión a personas con enfermedades crónicas o contagiosas, entre ellas el Sida

La Comisión Nacional de Derechos Humanos solicita al gobierno estatal y al Congreso de Puebla modificar el Código Civil, para permitir el matrimonio a personas que viven con VIH/Sida y otros padecimientos crónicos o contagiosos.

El organismo autónomo, a través de la recomendación general 48/2023, señala que los estados de Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo y Sinaloa también tienen esta disposición.

“El análisis jurídico de esta situación permitió a la CNDH acreditar la vulneración de los derechos humanos a formar una familia, a la igualdad y no discriminación, al libre desarrollo de la personalidad y al derecho de acceso a la información con respecto al derecho a la salud”, cita el escrito.

La CNDH agrega que algunos estados cuentan con determinaciones que permiten garantizar el derecho al matrimonio sin que padecer una enfermedad sea impedimento para su acceso, goce y ejercicio.

“Al resolver el amparo direc-

INVESTIGACIÓN CDH

299

ARTÍCULO que da cuenta de impedimentos para el matrimonio

12

FRACCIONES

explican cuándo se niega la opción de casarse en la entidad

to en revisión 670/2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que la decisión de unirse en matrimonio o concubinato con una persona que padece una enfermedad crónica o incurable, sea contagiosa o hereditaria, sólo le corresponde a quien puede sufrir ese ries-

go, por lo que cualquier impedimento absoluto es injustificado”, señala el documento.

El impedimento para quienes viven con padecimientos crónicos, incurables o hereditarios, “corrobora que estas personas sufren una fuerte estigmatización, al ser señaladas como parte

Por deuda, lincharon a Apolonio

Por tener una deuda, Apolonio N habría sido linchado en la comunidad de San Miguel Tianguistenco informó el titular de la Comisión de Derechos Humanos en Puebla (CDH), Félix Cerezo.

Tras una serie de investigaciones, dijo, en entrevista con la periodista Adela Micha, el ahora finado habría sido buscado por

uno de los vecinos de esta comunidad del municipio de Santa Rita Tlahuapan, a quien le debía dinero desde tiempo atrás.

Debido, agregó, a que no llegaron a un acuerdo, el sujeto sonó la alarma vecinal e incluso realizó actividades de perifoneo para poder detener al deudor.

Explicó que personal de la CDH acudió a la comunidad para entrevistarse con testigos, así

como con la madre de Apolonio, quien señaló al supuesto incitador y lo acusó de ser el causante de la retención del joven para posteriormente golpearlo y prenderle fuego.

De acuerdo con la versión de la Fiscalía General del Estado (FGE), el hombre fue descubierto robando brócolis de un terreno de cultivo, y por ello habría sido linchado.

de un grupo social que no tiene acceso a sus derechos civiles por su condición de salud”, apunta .

La recomendación concluye solicitando a los poderes Ejecutivo y Legislativo presentar las iniciativas necesarias para modificar leyes estatales en favor de personas con estos males.

El análisis jurídico permitió acreditar la vulneración de los derechos humanos a formar una familia, a la igualdad y no discriminación

CNDH Recomendación

3 Puebla cronicapuebla.com JUEVES, 27 ABRIL 2023 ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
Es decisión personal aceptar la unión con algún padecimiento degenerativo, señaló el organismo. Pese al Protocolo de Actuación en caso de Linchamientos, en Tlahuapan los policías no pudieron evitar que le prendieran fuego a la víctima, el pasado 20 de abril.

PROMOCIÓN

al oído A partir de este día, ¡la fiesta es poblana!

Al intervenir en la conferencia mañanera presidencial, y luego de participar en la Mesa Nacional de Seguridad Pública que presidió el secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López, el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes tuvo oportunidad ayer de promocionar la Feria de Puebla 2023, que hoy inaugurará.

En su mensaje, transmitido a nivel nacional, el Ejecutivo estatal también envió un saludo al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien deseó pronta recuperación tras haber sido contagiado de COVID-19, y confió que pueda asistir al Desfile del 5 de Mayo, “donde esperamos dar noticias importantes para Puebla”.

MEZCAL

Mediante un apoyo financiero sin precedente, la producción de mezcal en Puebla podría tener un aumento de 50 por ciento, hasta llegar este año a casi 750 mil litros, para generar una derrama de más de 600 millones de pesos, según estimó la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez.

Señaló que actualmente destinan 90 millones de pesos para apoyar a productores de diversas regiones de la entidad y se mantiene el proyecto de instalar seis plantas productoras, lo que les permitirá competir con otras marcas foráneas que se disputan la alta demanda del mercado nacional e internacional.

COVID 19

Aunque la incidencia de COVID-19 se mantienen a la baja, todavía se registran infecciones y en Puebla fueron reportados 59 nuevos casos, con los cual los activos en la entidad son 440, hay 18 personas hospitalizadas, aunque no hubo ningún deceso, informó ayer la Secretaría de Salud estatal.

Dicho balance coincide con un reporte de la Organización Mundial de la Salud, al señalar que, aunque el mundo está empezando a salir de la fase de emergencia, en algunos países se está viendo un aumento de contagios e incluso en las últimas semanas al menos 14 mil personas perdieron la vida. …

ANTIMATERIA

Un acierto que los organizadores de la Feria de Puebla hayan abierto espacios para que conjuntos musicales de Puebla puedan presentarse en el escenario del Foro Cultural, como será el caso del grupo Antimateria, que estará este día inaugural a partir de las 18:30 horas exponiendo sus versiones originales.

El grupo, integrado hace 10 años por Juan Pablo Flores Vázquez, Isaac Rivera de Ita y José Abraham Zagal, se ha caracterizado por su singular estilo de Rock con matices de música afrocaribeña y sus tonos ancestrales, ocasión que servirá también para que puedan presentar su tercer disco, titulado Prehumano.

UN FUERTE DISPOSITIVO DE SEGURIDAD, PABELLONES QUE MOSTRARÁN EL POTENCIAL DE LA ENTIDAD, ATRACTIVOS JUEGOS Y CONCIERTOS… TODO PARA SER UN REFERENTE NACIONAL

Seguridad, garantizada

El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, garantizó la seguridad en la Feria de Puebla 2023, gracias a la coordinación con el gobierno estatal, para que las actividades se desarrollen sin disturbios.

Recordó que en la edición del año pasado reportaron saldo blanco, incluso la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio detuvo a una banda de ladrones de celulares.

También llamó a los asistentes a respetar las reglas de sana convivencia y reportar cualquier situación anormal, tanto en inseguridad como de ambulantaje.

Hoy inicia la Feria de Puebla 2023, que espera la visita de más de un millón de personas, entre habitantes, turistas nacionales e internacionales, con una derrama económica superior a los 630 millones de pesos.

Se trata de la segunda edición, tras ser suspendida dos años a causa de la pandemia de COVID-19.

Desde la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se establecieron protocolos de atención, por lo que trabajarán en coordinación con la Policía Estatal Turística, el Heroico Cuerpo de Bomberos, la Policía Estatal Montada, la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres (UDAIM), el Grupo Antidisturbios y Seguridad y Proximidad de Caminos, así como agentes de Inteligencia y personal de Atención a Víctimas del Delito.

Desde hoy y hasta el 14 de mayo, la Feria de Puebla 2023 contará con pabellones

Pasa SEP revista para el desfile

Redacción

La Secretaría de Educación (SEP) estatal, encabezada por Isabel Merlo Talavera, hizo pase de revista a los alumnos que participarán en el Desfile Conmemorativo al CLXI Aniversario de la Batalla de Puebla de 1862, el próximo 5 de mayo en la capital poblana.

Ayer, 6 mil 120 participantes de 20 escuelas del municipio de secundarias

culturales, turísticos y de promoción económica.

El acceso tendrá un costo de 70 pesos, pero será gratuito para niñas y niños de menos de un metro de altura, personas con discapacidad y adultos mayores.

Los boletos digitales pueden adquirirse en el sitio web de Boletiland, misma página que ofrece entradas para zo-

generales y técnicas, bachilleratos e instituciones de educación superior, públicas y privadas, se dieron cita en el Mausoleo al General Ignacio Zaragoza, para presentar las rutinas que harán en la parada cívica.

Durante el proceso estuvieron jueces evaluadores, quienes verificaron que los docentes y estudiantes hicieran los movimientos con gallardía, la interpretación

na VIP del Teatro del Pueblo. También, habrá servicio de taxi y de transporte público con horarios extendidos para quienes asistan.

En el caso de taxis, habrá cuatro puntos de abordaje (Ejército de Oriente, entre Monumento a la Revolución y Unidad Cívica 5 de Mayo, acceso principal, El Relicario y en Ejército de Oriente esqui-

de melodías adecuadas de las bandas de música, distancia, saludo vista a la derecha, presentación, uniformidad del paso, entre otros.

Al acto asistieron: el secretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo; la subsecretaria de Educación Obligatoria, Alicia Graciela Flores Oropeza; la subsecretaria de Educación Superior, Ida Gabriela Hernández García; organizadores del desfile.

na con calle Guayacán), con un total de 220 unidades que prestarán el servicio hasta las 04:00 horas.

Mientras que para el tema de transporte público, habrá ocho paradas para las 17 rutas de autorizadas, cuyos trayectos son adyacentes a la zona de Los Fuertes, así como una ampliación en su horario de servicio.

JUEVES, 27 ABRIL 2023 || PUEBLA || 4
Mariana Flores AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE

Hay López Obrador para rato: Céspedes

“Hay presidente para rato”, así lo declaró el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, en su primera participación en la conferencia matutina del gobierno federal, donde reiteró la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el desfile cívico-militar con motivo de la Batalla del 5 de Mayo de 1862 en la capital poblana.

Con referencia al reciente contagio de COVID-19, confirmado por el Ejecutivo federal, Céspedes Peregrina envió deseos de salud a López Obrador y aseguró que, desde la entidad poblana, mantendrá atención sobre la evolución de su estado.

En la mañanera, presidida por el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) federal, Adán Augusto López, también envió un exhorto a la población del país para que visite la Feria de Puebla 2023, que espera la visita de más de un millón de personas y la cual será inaugurada hoy.

Céspedes Peregrina, sostuvo que se trata de una de las mejores de México y subrayó, la cual contará con la participación de artistas nacionales e internacionales, como Alejandro Fernández y Ricky Martin, en el Teatro del Pueblo (acceso gratuito al pagar los 70 pesos de entrada).

Salomón Céspedes añadió que para para el desfile cívico-militar, que recorre la capital poblana desde Los Fuertes al bulevar 5 de Mayo, se espera una importante afluencia de habitantes y turistas.

ANALIZAN LA SEGURIDAD

El gobernador poblano también asistió a la reunión para evaluar la Estrategia Nacional de Seguridad y de Bienestar en el país, que presidió el titular de Segob, Adán Augusto López Hernández, en Palacio Nacional, junto a otros funcionarios federales y mandatarios emanados de Morena y sus partidos aliados.

DIPUTADOS DE 18 AÑOS, EL GUIÑO ELECTORAL

Con la aprobación de la reforma constitucional que permitirá a ciudadanos que apenas han alcanzado esta condición, es decir, 18 años cumplidos al día de la elección, puedan ser diputados federales , se lanza un evidente guiño electorero al sector juvenil que, tradicionalmente, es apático en las urnas. Sin embargo, también se dejan varios cabos sueltos, respecto de la participación de menores de edad, suponiendo que se les postule como candidatos aún en los 17 años.

En 2018, estuvieron en posibilidad de votar por primera vez 12 millones de jóvenes de entre 18 y 21 años.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), aunque los dieciochoañeros fueron muy entusiastas al acudir a las urnas en 64.7 por ciento del universo de esa edad, de los 19 y hasta los 34 años fueron el grupo con mayor abstención, en la pasada elección presidencial.

Los jóvenes, en México y con su reflejo en Puebla, están mostrándose apáticos a la participación política

Sin embargo, por su número son un gran botín electoral para los partidos.

En 2018, más de 278 mil jóvenes poblanos estuvieron en posibilidad de votar por primera vez

En 2024, se espera que superen los 300 mil

La cifra no es nada despreciable , pues la Lista Nominal estatal ronda los 4.7 millones de ciudadanos en posibilidad de votar.

Por eso, la reforma que hizo la Cámara de Diputados , y que se espera aborde a la brevedad el Senado de la República, lleva esa carga de anzuelo electoral

Si a los 18 años se alcanza la ciudadanía como condición jurídica, entonces también que se abra la posibilidad de llegar a la Cámara baja.

Pareciera ser una lógica impecable.

Pero (siempre hay un pero) no es tan sencillo.

La modificación al artículo 55 de la Carta Magna contempla que quienes tengan 18 años cumplidos al día de la elección, podrán acceder a ser diputados federales

Ahora bien, podría darse el caso que los candidatos en esta condición, sean todavía menores de edad durante el proceso electoral completo y, sobre todo, en las campañas.

Porque hay que recordar que para llegar a San Lázaro la ley permite 60 días de campaña

¿Puede un menor de edad hacer campaña política?

¿Requerirá el permiso de sus papás?

El INE emitió en 2019 “Lineamientos y Anexos para la protección de niñas, niños y adolescentes en materia de propaganda y mensajes electorales”, el manual respectivo.

Hay restricciones.

Para el cumplimiento puntual de la modificación constitucional , que abre la puerta a la posible participación de candidatos menores de edad, que tengan 18 años cumplidos al día de la elección, debe haber otras reformas

Al menos modificaciones a los acuerdos y manuales que emite el INE.

La reforma puede aplicarse o no en 2024, depende en principio de que la avalen el Senado de la República y luego la mayoría simple de los congresos locales, la mitad más uno.

Inevitablemente vendrá luego su aprobación en las constituciones locales

Armonización, le llaman.

En San Luis Potosí esa reforma se hizo en mayo de 2017

Habrá la posibilidad de diputados federales y luego locales de 18 años.

Es un guiño descarado Veremos si funciona a los partidos.

JUEVES, 27 ABRIL 2023 5 || PUEBLA ||
profunda Garganta
Mariana Flores
CORT. GOBIERNO DEL ESTADO CORT. GOBIERNO DEL ESTADO CORT. GOBIERNO DEL ESTADO
El gobernador poblano fue invitado a la conferencia en Palacio Nacional. Aprovechó para promocionar la Feria de Puebla 2023.

Puebla, en la prehistoria del transporte público

Lesly Mellado May

Hace 10 años se inauguró el sistema de transporte RUTA en Puebla, oficialmente para mejorar la movilidad y reducir la contaminación. Hoy sabemos que fue la fachada de un saqueo al erario, según lo denunció públicamente el exgobernador Miguel Barbosa.

RUTA no fue en los hechos lo que se prometió y se quedó corto respecto a las necesidades de movilidad para la zona metropolitana. Sin duda, el tema del transporte es un entramado de intereses económicos y políticos que no tendrán fin sin importar el gobierno que llegue.

En estos 10 años no se han generado mejores opciones de movilidad; los vaivenes políticos y hasta la “pelona” se han interpuesto en los proyectos, si es que los hay, para que la mayoría de la población pueda gozar de un transporte digno y seguro.

Pese a que la zona metropolitana de Puebla es la cuarta más poblada del país, se mantiene el privilegio del modelo hombre-camión. De acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad y Transporte, publicados en la Plataforma Nacional de Transparencia, estas son las concesiones de transporte público otorgadas: en 2020 fueron 171; en 2021, 85; y en 2022, 133.

Así, el estado de Puebla cerró 2022 con 37 mil 445 concesiones de transporte público. Esta es la cifra oficial, porque sabemos que no hay rincón que se libre de unidades “piratas” toleradas por la autoridad. Destaca en la Plataforma Nacional de Transparencia que buena parte de los contratos de concesión están ocultos y otros tantos publicados parcialmente, con lo que la dependencia estatal incumple con la ley en la materia.

Mientras en la Secretaría de Movilidad y Transporte se ocupan del hombre-camión, el mundo se mueve en sentido contrario, y las gobernadoras de la CDMX y Tlaxcala

proyectan revivir los trenes y crear corredores “cero emisiones” (rutas transitadas solo por vehículos eléctricos).

Puebla va en los ensayos. Al iniciar este 2023, la Agencia Estatal de Energía difundió que concluyó un programa piloto de electromovilidad, un vehículo de la iniciativa privada que hizo recorridos de la Universidad Iberoamericana campus Puebla rumbo al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y Universidad del Valle de México campus Puebla. Nos queda por saber si funcionó y si será autorizado para dar el servicio.

También estamos a la espera de conocer qué pasó con el convenio del gobierno del estado con el Banco de Desarrollo de Alemania (KFW, por sus siglas en alemán) y Nacional Financiera (Nafin) para acceder a una bolsa de más de 300 millones de pesos para la renovación de unidades de transporte público.

En 2020, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó el estudio “Hacia una electromovilidad pública en México”, en el que se comparan los sistemas de transporte de las principales zonas metropolitanas del país. De acuerdo con el estudio, Puebla se encuentra muy rezagada en cuanto a la implementación de sistemas de transporte público de alta capacidad, en comparación con ciudades como Monterrey y Guadalajara.

El informe examina el número de pasajeros diarios que se movilizan a través de estos sistemas de transporte. Por ejemplo, el Optibús de León, Guanajuato, cuenta con 10 líneas y mueve a 800 mil personas, mientras que RUTA en Puebla, con sólo 3 líneas, da servicio a 226 mil pasajeros.

Mientras tanto, en Puebla, los ciudadanos siguen viajando en unidades antiguas y sucias, experimentando maltratos por parte de los conductores, sufriendo accidentes y robos. Todo esto mientras las autoridades se encuentran en una lucha por Casa Aguayo.

Construirán parque en honor a migrantes

El ayuntamiento de Puebla invertirá 10 millones de pesos en la construcción de un parque en honor a los migrantes en el barrio de Analco, según informó el titular de la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, Édgar Vélez Tirado.

El funcionario municipal explicó que las obras se llevarán a cabo en la 3 Oriente a la altura del bulevar 5 de Mayo hasta la 2 Oriente, a la altura del Puente de Bubas, para resaltar los monumentos históricos de la zona.

“Se trata de una adecuación geométrica en un área que es una vialidad y que no está ocupada. Entonces, se utilizará para crear un espacio público y nos permitirá comunicarnos con una intervención que se licitará próximamente de manera integral en todo Analco”, dijo.

Por su parte, el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez destacó la importancia de reconocer a aquellos poblanos que migraron y que gracias a ellos muchas familias se sostienen por el ingreso de remesas.

“¿Dónde hay un monu -

DÍAS tendrá la constructora ganadora para finalizar la obra

mento o un reconocimiento a los migrantes? Puebla es un estado que tiene una presencia muy importante en Los Ángeles, California, Nueva York y nunca han sido reconocidos. Queremos hacer-

lo en honor a ellos”, mencionó. El presidente también destacó la importancia de reconocer a personajes como El rey de la cemita o El rey de la tortilla , quienes han destacado el nombre de Puebla en el extranjero y merecen ser reconocidos por sus aportaciones a la economía y la cultura.

De acuerdo con la licitación publicada en el Periódico Oficial del Estado el pasado 25 de abril, la fecha de inicio de la construcción del Parque Migrante está contemplada para el 12 de mayo.

Celebra Eduardo Rivera autonomía de municipios en gasto publicitario

El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, celebró la decisión del Senado de la República de reformar la Ley General de Comunicación Social, por lo que ahora los municipios tendrán libre autonomía en cuanto al gasto en publicidad oficial.

En una entrevista, Rivera Pérez expresó que fue un acierto esta decisión, puesto que era inconstitucional no permitir libertad a los municipios en cuanto al gasto que realizan con respecto a la publicidad oficial, la cual se utiliza, según dijo, para dar a conocer los avances del gobier-

controversia por el tope de gasto.

no municipal.

Aludió que gracias a esta decisión se demostró que estaban en lo correcto y que cada municipio conoce y sabe las necesidades que se tienen, tomando así

las mejores decisiones con respecto al gasto que se realiza, no solo en temas de publicidad, sino también en otros rubros como seguridad, infraestructura, entre otros.

Mencionó que es importante que se respete la autonomía de cada municipio y se congratuló de que no se viole este derecho constitucional.

En febrero, el edil capitalino dio a conocer que, en conjunto con otros municipios, presentó una controversia ante la SCJN por el límite del 0.1 por ciento en gasto de comunicación oficial, debido a que consideraban que el artículo 115 Constitucional establece la autonomía.

JUEVES, 27 ABRIL 2023 || PUEBLA || 6
[ Karla Cejudo ] [
E El titular de la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, Édgar Vélez Tirado, informó que la obra comenzará en mayo
Será construido en el Bulevar 5 de Mayo entre la 2 y 3 Oriente.
60
ARCHIVO
AGENCIA ENFOQUE
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
El edil presentó en febrero una

PRESIDENCIABLES MORENA

El 30 de abril, la primera consulta

El 30 de abril se llevará a cabo en Puebla la primera de tres consultas ciudadanas que buscan medir la preferencia electoral de los cinco aspirantes de Morena a la Presidencia de la República rumbo al proceso electoral de 2024.

Así lo informó Rafael Ramírez, representante del Comité de Apoyo a Gerardo Fernández Noroña, quien detalló que este ejercicio se llevará a cabo en el zócalo para el caso de Puebla,pero se realizará de forma conjunta en 200 puntos del país.

El también comisionado del Partido del Trabajo (PT) detalló que colocarán una lona con los nombres del canciller Marcelo Ebrard Casaubon; el diputado federal, Gerardo Fernández Noroña; el secretario de Gobernación,

Adán Augusto López; el senador Ricardo Monreal Ávila; y la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en ese orden de aparición.

La votación se hará de forma libre desde las 10:00 a las 16:00

horas y tiene como propósito fomentar la participación de los ciudadanos.

Los datos se darán a conocer de forma pública para dar transparencia a esta primera consulta dentro de Morena.

Mujeres suman a la contienda:

Olivia Salomón

La secretaria de Economía, Olivia Salomón, celebró la suma de más mujeres como aspirantes al gobierno de Puebla, tal es el caso de María Luisa Albores González, secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Aseguró que no ve una situación de desventaja para sus aspiraciones personales, sino que se enriquece la vida política de la entidad.

En el caso de la exalcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, sostuvo que se debe celebrar la participación de todas las interesadas, pero coincidió con el presidente del Congreso, Eduardo Castillo, en que, ella en específico, debe resolver primero su situación jurídica.

7 || PUEBLA || JUEVES, 27 ABRIL 2023
AGENCIA ENFOQUE
Es un honor para otras mujeres, esto es una lucha de muchos años, Morena trabaja precisamente por la equidad, por la igualdad
Olivia SalOmón Secretaría de economía AGENCIA ENFOQUE Serán tres momentos en los que a través de la consulta se busca la participación de los poblanos en la definición de candidato a la Presidencia de la República.

Soliloquio La COVID-19 de AMLO y el difícil oficio de comunicar

La noticia, buena a todas luces, es que el presidente Andrés Manuel López Obrador reapareció después de una extraña ausencia de poco más de tres días, tras el anuncio de su contagio de COVID-19.

Lo hizo ayer por la tarde, en un video de 18 minutos que fue difundido por redes sociales, con lo cual dio por terminada la oleada de rumores y especulaciones sobre su estado de salud, los que fueron provocados –dijo– “por sus adversarios”, a quienes les espetó que “el muerto que tu matáis, goza de cabal salud”.

Hubo en efecto quienes en plan “carroñero” divulgaron versiones alarmistas sobre la inédita “desaparición” del mandatario, pero lo cierto es que el largo silencio informativo dio pie para tejer conjeturas y dar vuelo a la imaginación.

Yo mismo debo confesar que en mi colaboración inicial –que debí corregir anoche–hacía un cuestionamiento sobre el vacío de datos oficiales y de lo endeble de las versiones difundidas desde el domingo, así como de la total ausencia presidencial y de la falta de un mensaje vivencial –como lo hizo en sus dos anteriores infecciones– lo que, apuntaba, contribuía a que permanezcan las dudas y sea mayor la incertidumbre.

Me parecía “extraño” que tampoco hubiera aparecido, ni siquiera de manera virtual, a la reunión de trabajo que presidió ayer mismo el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con los 20 gobernadores emanados de Morena, incluyendo a Sergio Salomón Céspedes, de Puebla, y eso, afirmaba, abonaba más a la especulación.

Según se dijo, dicho encuentro en Palacio Nacional no tenía ese propósito y más bien fue para “revisar los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad y evaluar los programas de Bienestar”, precisó el jefe del gabinete, quien aseguró haber visto al mandatario. “Ya aparecerá, tengan paciencia”, respondió a la pregunta obligada sobre la inasistencia del Ejecutivo federal.

En el recuento de los hechos del pasado domingo, afirmaba también que los mensajes emitidos a destiempo y un imperdonable desliz del vocero presidencial habían dado pauta a distintas conjeturas, que debieran ser precisadas a la mayor brevedad, bajo la premisa de que la salud del presidente es un asunto de amplio interés y de la incumbencia nacional.

La versión oficial, difundida el mismo domingo, indicaba que el mandatario había resultado positivo de COVID-19. Así, el propio AMLO lo divulgó en sus redes sociales y luego Presidencia de la República

lo ratificó mediante un comunicado a los medios informativos, en que literalmente se añadió:

“Aunque no es grave y su corazón se encentra en óptimas condiciones, el mandatario suspendió la gira por el sureste mexicano, donde supervisaba avances del Tren Maya, y regresó a la Ciudad de México para permanecer en aislamiento”.

En el escueto boletín de prensa se reproduce el tuit presidencial, cuyo texto dice: “Ni modo amigas y amigos, salí positivo de COVID-19. No es grave. Mi corazón está al 100 y, como tuve que suspender la gira, estoy en Ciudad de México y de lejitos festejo los 16 años de José Ernesto. Me guardaré unos días. Adán Augusto López Hernández encabezará las mañaneras. Nos veremos pronto”.

Todo hasta aquí parecería normal, al dejar la impresión de que el gobierno federal cumplía a cabalidad con su obligación de informar sobre un hecho relevante y de amplio interés público. Pero al parecer no es así, había escrito.

Y es que por la secuencia de los hechos, la realidad indicaba que tanto el mensaje inicial de AMLO por redes sociales como la confirmación mediante un comunicado tuvieron más bien la intención de frenar las versiones que previa y difusamente ya estaban circulando por redes sociales en un tono de mayor gravedad.

Ello porque antes de los mensajes oficiales referidos, medios informativos de Yucatán, entre ellos el Diario de Yucatán, con

un acreditado prestigio de 98 años, ya habían informado sobre un presunto “desvanecimiento” del mandatario, que lo obligó a cancelar un desayuno con el gobernador yucateco y regresar de manera urgente a Ciudad de México, en un avión militar.

Esa versión de los medios yucatecos subió de tono más tarde y provocó otros mensajes difundidos en redes, entre los que incluso se llegó a afirmar que el presidente había sufrido un infarto, y de allí la cancelación imprevista de su gira.

La confusión fue mayor cuando en ese trance un periodista del diario El Universal consultó al vocero oficial de la Presidencia, Jesús Ramírez, quien aseguró que esos rumores eran falsos y que el mandatario seguía con su gira de trabajo como lo tenían planeado, pero un par de horas después apareció en la cuenta personal del presidente López Obrador su mensaje para avisar del contagio y su regreso a la capital del país.

Las múltiples dudas se derivaron también al revisar el horario secuencial de los hechos: a las 11:35 horas surge la primera versión sobre el posible desvanecimiento y el retorno apresurado a Ciudad de México; a las 12:10 horas, la versión digital del Diario de Yucatán lo publica; hasta las 15:32 horas, AMLO envía un mensaje para informar de su contagio; y poco después, el vocero afirma que nada ha pasado.

Ahora se sabe, lo reconoció ayer AMLO, que en efecto hubo el referido “desvanecimiento”, aunque no el posible

infarto que algunos llegaron a mencionar. El presidente habló de “vaguido”, se quedó dormido, pero nunca perdió el conocimiento. Explicó que por su “desmayo transitorio” fue atendido de inmediato por los médicos que lo acompañaban y tras estabilizarse, regresó a Ciudad de México en una ambulancia aérea.

Durante su mensaje de ayer, el presidente lució de muy buen aspecto y explicó que durante su aislamiento ha estado trabajando para elaborar sus mensajes para la conmemoración del Día del Trabajo, el 1 de Mayo, y para la celebración en Puebla de la Batalla del 5 de Mayo.

En mi texto original, señalaba la importancia de que estos hechos pudieran servir al menos para reflexionar sobre la importancia de un manejo eficiente, oportuno y transparente de la comunicación gubernamental.

Esa no es una tarea fácil, pero cualquier error o permitir vacíos y lagunas informativas puede tener consecuencias graves y repercusiones incalculables, que se dimensionan aún más si trata de la salud del presidente de la República, por tratarse de un asunto de Estado.

Ocultar la información nunca será el mejor recurso. Tampoco es conveniente actuar con demora. Oportunidad, claridad, transparencia y apego a la verdad, son las mejores pautas para combatir a los rumores. El respeto al derecho a la información es inquebrantable.

Para evitar hoyos informativos que provocan confusión e incertidumbre, no hay mejor receta que ir siempre a la ofensiva y nunca ser reactivos.

Así lo dicen los manuales básicos de la comunicación y la experiencia lo ratifica, al menos para quienes henos tenido la oportunidad de ejercer esa relevante, difícil y compleja función en el servicio público.

Celebro que el presidente esté en franco proceso de recuperación. No quiero ni pensar lo que hubiera ocurrido en un caso contrario, más aún cuando el país está fragmentado por hondas diferencias, y en la víspera de un proceso electoral que ya se avizora histórico.

Y celebro, también, que esté dispuesto a venir al Desfile del 5 de Mayo y podamos escuchar, de viva voz, las “muy buenas noticias” que tiene para Puebla.

|| PUEBLA || 8 JUEVES, 27 ABRIL 2023 ESPECIAL
Felipe Flores Núñez
JUEVES, 27 ABRIL 2023 9 || PUEBLA ||

Los volcanes: maravillas naturales y amenazas potenciales

Nuestro planeta es un sistema dinámico que lleva en funcionamiento unos 4 mil 500 millones de años. La Tierra cuenta con un núcleo incandescente, un manto en constante ebullición y una corteza terrestre que se mueve constantemente. Un ejemplo de este movimiento es la apertura de la corteza en el fondo del Océano Atlántico, entre América y Europa, que está separando gradualmente estos continentes a razón de tres centímetros por año. Esta actividad tectónica es una de las manifestaciones más impresionantes de la fuerza de la naturaleza que sigue moldeando nuestro planeta.

En algún momento en el futuro, el manto de la Tierra se enfriará y el fenómeno de convección, que impulsa el movimiento de las partes más cálidas hacia la superficie y las más frías hacia el interior del planeta, dejará de producirse. Como resultado, la actividad geológica de la Tierra cesará, los volcanes ya no harán erupción y la superficie del planeta comenzará a enfriarse gradualmente. A medida que la temperatura disminuye, la atmósfera de la Tierra se irá desvaneciendo a medida que se escapa de la gravedad del planeta. Eventualmente, la vida en la Tierra estaría expuesta directamente a la radiación solar de alta energía y, sin protección atmosférica, no podría sobrevivir. Este proceso llevaría a la Tierra hacia un destino similar al del planeta Marte, sin atmósfera, sin agua líquida y sin vida.

Los temblores o terremotos son la consecuencia del movimiento de las placas tectónicas de una corteza fría y quebrada sobre una superficie líquida dando origen a los volcanes por donde se llega a liberar la presión que ejerce el manto. En paralelo, el crecimiento demográfico ha propiciado que cada día el ser humano se halla instalado en zonas geológicamente activas, por lo que vivir en estas zonas implican un riesgo para sus habitantes.

El volcán Popocatépetl, ubicado en el estado de Puebla, es uno de los volcanes más activos de México y ha tenido varias erupciones en los últimos años. La última erupción importante registrada del volcán Popocatépetl ocurrió el 23 de junio de 2019, cuando el volcán arrojó ceniza y gases a una altura de nueve kilómetros sobre el nivel del mar. Desde entonces, el volcán ha continuado con una actividad constante de emisión de ceniza, gases y ocasionalmente lava, por lo que se mantiene en constante monitoreo por parte de las autoridades mexicanas.

Como dato interesante, acerca el volcán Popocatépetl, podemos citar que es el segundo volcán más alto de México, con una altitud de 5.426 metros sobre el nivel del mar. La altura del volcán es impresionante, pero también hay que considerar que la base del Popocatépetl se encuentra a una profundidad de aproximadamente mil metros debajo del nivel del terreno circundante, lo que lo convierte en uno de los volcanes más grandes del mundo, su historia se remonta a hace más de 700 mil años. En la mitología azteca es considerado uno de los guardianes de la Tierra

y el hogar de la princesa Iztaccíhuatl, cuya figura se puede ver en la montaña vecina, llamada con ese nombre.

En el mundo, según el Programa Global de Vulcanología del Smithsonian de Estados Unidos, existen unos mil 356 volcanes activos, entendiendo ese concepto como aquéllos que se encuentran actualmente en erupción, muestran signos de actividad, como terremotos o emisiones significativas de gases o han experimentado una erupción durante el periodo del Holoceno, es decir, en los últimos 10 mil años.

Es importante destacar que, a través de las erupciones, los volcanes liberan gases, ceniza y lava que pueden tener consecuencias tanto positivas como negativas para la biodiversidad. Por un lado, las erupciones volcánicas pueden generar nuevos hábitats para la vida silvestre,

como sucede en los casos en que los volcanes arrojan material volcánico que se acumula en los alrededores y da origen a nuevos suelos. En estas áreas, la biodiversidad puede desarrollarse de forma rápida y en ocasiones, pueden aparecer especies endémicas que sólo se encuentran en estas zonas.

Las erupciones volcánicas pueden generar nuevas tierras fértiles gracias a los sedimentos y cenizas que se depositan en los suelos. Estos sedimentos pueden enriquecer el suelo y proporcionar nutrientes que favorecen el crecimiento de plantas y cultivos. De hecho, algunas de las regiones más fértiles del mundo, como las tierras altas de Guatemala y el Valle del Rift en África, son el resultado de la actividad volcánica.

Los volcanes y sus erupciones también pueden ser importantes para la biodiver-

sidad de una región. Las erupciones pueden formar nuevas islas que, con el tiempo, pueden albergar especies animales y vegetales únicas que se han adaptado a las condiciones extremas. Además, los gases volcánicos liberados en la atmósfera pueden fomentar la formación de nubes y lluvias, lo que favorece el crecimiento de plantas y la supervivencia de animales en zonas cercanas al volcán.

La actividad volcánica también puede ser una fuente importante de energía geotérmica. En algunas regiones del mundo, como Islandia y Nueva Zelanda, se han construido plantas geotérmicas que utilizan el calor del subsuelo para generar electricidad. Esto reduce la dependencia de los combustibles fósiles y puede ser una alternativa más sostenible y limpia para generar energía.

Por otro lado, las erupciones también pueden tener consecuencias negativas para la biodiversidad. La ceniza y los gases que se emiten durante las erupciones pueden tener efectos tóxicos para la vida silvestre, sobre todo en especies sensibles como los peces y las aves. Además, la lava y los flujos piroclásticos pueden destruir los hábitats existentes, eliminando especies enteras de plantas y animales y generando un cambio drástico en el ecosistema.

Otra consecuencia negativa para la biodiversidad es el impacto de las erupciones en los suelos y el agua. La ceniza volcánica y otros materiales emitidos por los volcanes pueden contaminar los cuerpos de agua cercanos y alterar su pH y nutrientes, lo que afecta negativamente a las especies acuáticas. Asimismo, la ceniza y otros materiales pueden afectar la fertilidad del suelo, disminuyendo la capacidad de crecimiento de las plantas y la biodiversidad que depende de ellas.

Por último, aunque no menos importante, la actividad volcánica también puede representar una amenaza para la población. Las erupciones pueden causar daños significativos a las comunidades cercanas al volcán, desde la destrucción de viviendas hasta la pérdida de cultivos y ganado. Además, la ceniza y los gases volcánicos pueden ser perjudiciales para la salud humana, especialmente para personas con enfermedades respiratorias. Por lo tanto, es importante que las comunidades cercanas a los volcanes se preparen y estén alerta ante cualquier señal de actividad volcánica.

|| PUEBLA || 10 JUEVES, 27 ABRIL 2023 AGENCIA ENFOQUE
Director del Departamento Regional de Ciencias en la Región Centro-Sur Tecnológico de Monterrey Campus Puebla
JUEVES, 27 ABRIL 2023 11 || PUEBLA ||

Diputados de Morena y aliados desaparecen Financiera Rural

Con 254 votos a favor y 209 en contra el dictamen pasa al Senado; aprueban también que 80% de recursos de Fonatur pasen a las arcas del AIFA y el Tren Maya

Eloísa Domínguez

Ciudad de México

Los diputados de Morena y de sus partidos aliados cumplieron con aprobar la iniciativa presidencial para desaparecer a Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, por lo que quedó abrogada su Ley Orgánica, creada en 2002.

Con 254 votos a favor, 209 en contra y cero abstenciones, el dictamen, que fue discutido por más de tres horas por la oposición de Movimiento Ciudadano, PAN, PRI y PRD, tuvo sólo una modificación presentada de última hora por el coordinador de Morena, Ignacio Mier, quien propuso proteger los derechos de los trabajadores jubilados y pensionados del Sistema Banrural, quienes continuarán a cargo del Fondo de Pensiones del Sistema Banrural (Fopesiban), operado por el Instituto para Devolver

al Pueblo lo Robado y no afectarán sus garantías.

El documento deberá ser discutido y, en su caso, aprobador por el Senado.

El dictamen establece que el organismo conservará su personalidad jurídica exclusivamente para efectos del proceso de liquidación respectivo.

La Secretaría de Hacienda, a través

Alistan la aerolínea militar; cabotaje, no

Por mayoría de votos y sin cambios, las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes y Estudios Legislativos, Segunda del Senado, aprobaron la Ley de Aeropuertos y a la Ley de Aviación Civil para intentar recuperar la categoría 1 de la seguridad aérea, así como las bases para crear una línea aérea del Estado mexicano operada por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Los senadores desecharon del proyecto de ley, el cabotaje y autorizaron que a las entidades paraestatales se les asignen la administración de aeropuertos y la operación de aerolíneas.

Asimismo, se incorpora la figura de la asignación, para que el titular de la SICT pueda otorgar a las entidades de la Administración Pública Federal pres-

tar el servicio público de transporte aéreo nacional.

La asignación será por tiempo indefinido y concluirá “sólo cuando se acredite fehacientemente que ya no existe la causa de utilidad pública, interés público, interés general, interés social o por razones de seguridad nacional que lo justifiquen”.

Por otra parte, autorizaron las bases para la recuperación de la categoría 1 que permitirían contrarrestar la degradación a categoría 2 realizada por la Administración Federal de Aviación (FAA) estadounidense hace casi dos años, la cual impide abrir nuevas rutas hacia EU.

VETO A DEUDORES ALIMENTICIOS

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales del Senado

de la Unidad de Banca de Desarrollo, será la responsable del proceso de su extinción y liquidación en un plazo de 180 días, a partir de la entrada en vigor del decreto”.

La Secretaría de la Función Pública y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores también participarán en la vigilancia de liquidación.

aprobaron por unanimidad la reforma constitucional denominada 3 de 3 contra la violencia, la cual suspende los derechos a ocupar cualquier cargo público a personas agresoras con sentencia firme, así como aquellas deudoras de pensión alimenticia.

“Los derechos políticos se perderían por parte de estas personas que son agresoras sexuales o agresoras por violencia de género”, explicó el senador de Morena, José Narro Céspedes.

Detalló que, en los supuestos de esta fracción, la persona no podrá ser registrada como candidata a cualquier cargo de elección popular, ni ser nombrada para empleo, cargo o comisión en el servicio público.

Toda persona que haya sido sentenciada por agresión sexual, que se encuentren dentro del Registro Nacional de Deudores Alimentarios o que haya ejercido violencia política de género, no podrá contender en ningún proceso electoral y tampoco podrá ocupar un cargo en el ejercicio público.

80% DE INGRESOS DE FONATUR, PARA EL AIFA Y TREN MAYA

Los diputados de Morena y las bancadas del PT y PVEM aprobaron también reformas a la Ley de Derechos y a la Ley General de Turismo para que 80% de los ingresos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) sean dirigidos a una paraestatal que deberá crearse para financiar la prestación de servicios aeroportuarios —que presta el AIFA— aeronáuticos, ferroviarios —como el Tren Maya— turísticos y culturales, mientras que el 20% restante serán para el Instituto Nacional de Migración (INM) con el fin de que mejore la atención migratoria.

El dictamen, al ser discutido en lo particular obtuvo 254 votos a favor y 209 en contra, y establece que los ingresos que se obtengan por la recaudación del derecho establecido a los visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas que ingresen el país con fines turísticos se destinarán en 20% al INM para mejorar los servicios que en materia migratoria proporciona y el 80% restante se destinará para la planeación, estudios, proyectos e inversión en infraestructura a cargo de la entidad paraestatal de la Administración Pública Federal cuyo objeto sea la administración, operación y prestación de servicios aeroportuarios, aeronáuticos y ferroviarios, entre otros 

HACIA DIPUTADOS DE 18 AÑOS

En medio de advertencias y reclamos, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda en el Senado aprobaron la reforma constitucional para cambiar de 21 a 18 años la edad mínima para acceder a una diputación federal y de 30 a 25 años para ser secretario de despacho del gobierno federal.

Con votación dividida en la oposición, Morena y sus aliados impusieron su mayoría y a través de la senadora, Imelda Castro Castro justificaron que debe haber un relevo generacional de la política en México y también de la administración pública, pues los jóvenes acumularían más experiencia desde temprana edad.

“Creemos también que ayuda mucho a fortalecer la agenda legislativa y la agenda política en lo generan en el país, porque los jóvenes tienen un gran compromiso, hay un gran activismo en ámbitos como el medioambiental, como la protección a los animales”, explicó. (Alejandro Páez) 

Cascada de leyes

Monreal: No habrá fast tracken el Senado

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, aseguró que no habrá fast track para la cascada de leyes aprobadas por los diputados que enviaron a la Cámara Alta, varias de ellas muy polémicas, y expresó su preocupación por la ley minera y la de Ciencia y Tecnología e Innovación, que desaparece el Conacyt. Monreal agregó que también le preocupa mucho la desaparición de la Financiera Rural, así como la ley que envió el presidente López Obrador que perfila trasladar, suprimir o fusionar 18 instituciones públicas con otras dependencias de gobierno y la cancelación de Notimex. (Redacción).

JUEVES, 27 ABRIL 2023 || NACIONAL || 12 Nacional CRÓNICA, JUEVES 27 ABRIL 2023 6
La bancada de Morena y sus aliados dieron su aprobación a iniciativas del Ejecutivo. MARIO JASSO - CUARTOSCURO

Insabi dejó “desastre monumental” : PAN

La dirigencia nacional del PAN acusó que la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), después de 3 años de creado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, también se traduce en un “desastre monumental” de la Cuarta Transformación que dejó a 15 millones

de mexicanos sin acceso a la salud, lo que facilitó la muerte de miles de enfermos.

Eso sin contar que se malgastaron miles de millones de pesos en un capricho del presidente López Obrador, acusó el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.

“El odio de López Obrador

a los gobiernos del PAN lo hizo desaparecer el Seguro Popular y crear el Insabi. Como todo lo que hace, fue una simple ocurrencia, sin diagnóstico, sin planeación y sin ver la realidad que se vive en México”, acusó

Cortés alertó que la 4T pretende “tapar” la estela de corrupción que se generó en el Insabi con la desaparición de ese organismo que tan solo duró 3 años en su intento de sustituir al Seguro Popular que daba cobertura a 55 millones de mexicanos sin acceso a seguridad social en el IMSS,

ISSSTE o Pemex.

“Además de la estela de corrupción que ahora el gobierno quiere tapar con su desaparición. Igual que lo está haciendo con la Financiera Rural. Pero como lo dijimos desde su creación, el INSABI estaba destinado al fracaso, aseveró.

Este martes, la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, aprobaron la iniciativa que desaparece el Insabi y da paso al Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) como sistema

AMLO sube video para frenar especulaciones y admite un “desmayo transitorio”

Confirma que padece COVID-19, recibió un litro de suero y no tuvo daños en corazón y cerebro

Redacción/agencias

Ciudad de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador, positivo por COVID-19 por tercera ocasión, reapareció este miércoles con un mensaje en redes sociales después de que hace tres días avisara de su contagio, el cual desató rumores de opositores y adversarios políticos.

López Obrador, convaleciente, publicó este miércoles un video de 18 minutos para mostrar su mejoría y con ello despejar todo tipo de dudas sobre su salud.

“Como presidente de México

tengo la responsabilidad de informarles sobre mi estado de salud, ya lo hice, pero de todas maneras como ha habido especulaciones es importante decirles que estoy bien”, dijo López Obrador

en el documento. “No se preocupen”, agregó.

El mandatario, de 69 años, mencionó que padece COVID-19, enfermedad que “se me complicó porque me fui a una

Manolo Jiménez ofrece Tarjeta de Salud Popular a coahuilenses

En su gira por la región centro de Coahuila, el candidato a gobernador de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, Manolo Jiménez Salinas, recalcó que la Salud Popular es uno de los ejes principales de su Agenda para Mejorar la Calidad de Vida,

y presentó sus propuestas para asegurar que llegue a quienes más la necesitan. Al visitar a los habitantes de los municipios de Monclova, Frontera, Abasolo y Escobedo, el candidato de la coalición PRI-PAN-PRD, acompañado de

los aspirantes a diputados y diputadas por los distritos 03 Jesús María Montemayor, 04 Lupita Oyervides, 05 Alfredo Paredes y Edith Hernández por el 06, explicó a sus simpatizantes las acciones que plantea para atender este tema.

de salud único en coordinación con los gobiernos de los estados. El diputado de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski Woldenberg, consideró que la peor decisión del actual gobierno fue desaparecer el Seguro Popular, cuando tenía las bases y era perfectible y vaticinó el fracaso de esta medida.

“Volverá a fracasar, porque las mismas fallas y vicios se están trasladando. Será una nueva y trágica etapa para la salud de las y los mexicanos”. (Alejandro Páez)

López Obrador expuso que decidió regresar a la Ciudad de México, a donde lo trasladaron en ambulancia aérea pero no en camilla. “Venía consciente”, detalló.

gira muy intensa que inicie en el estado de Veracruz, hubo cambio de clima y fui después a Quintana Roo, estuve en Chetumal, Cancún y Mérida (Yucatán) y ahí me hizo crisis”.

Relato que se le bajó la presión “y estando en una reunión con ingenieros militares, evaluando el Tren Maya como que me quedé dormido, fue una especie de vahído y llegaron de inmediato los médicos, (pero) no perdí el conocimiento, (...) fue un desmayo transitorio y por la baja de presión querían llevarme en camilla y en una ambulancia al hospital”.

Dijo que él no aceptó esos protocolos y como Comandante Supremo de las Fuerzas Armas pidió que no lo llevaran a ningún lado y en un sillón lo atendieron le administraron un litro de suero. “Me levantaron la presión y ya no pasó a mayores, no hubo afectación en el corazón, ni en el cerebro”, relató.

“Con la tarjeta de la salud popular habrá consultas, análisis y medicamentos gratuitos para los adultos mayores, personas con discapacidad y miembros de otros grupos vulnerables. Además, la entrega de muestras y de los resultados de sus estudios se harán en los mismos centros de salud, ya no tendrán que ir a los laboratorios para realizarlos”, explicó.

Detalló también qué, en el caso de los adultos mayores al contar con la Tarjeta de la Salud Po-

Dijo que a pesar de que escribió un mensaje en redes sociales para informar “empezaron las especulaciones” sobre su salud. “Mis adversarios tienen mucha imaginación y es como decirles: el muerto que vos matáis goza de cabal salud”. “Me han dado por muerto varias veces”, lamentó. Explicó que sus colaboradores lo han tenido al tanto de la situación en México y el mundo y dijo que “el creador y los deseos que tenemos de vivir nos van a permitir terminar nuestro mandato”, que cierra en septiembre de 2024.

López Obrador dijo que ahora que se ha vuelto a enfermar le llama mucho la atención “el odio de algunas personas que quisieran que yo desapareciera, pero no deben de actuar de esa manera, ya hasta me producen sentimientos de afecto, porque los considero muy desprovistos de buenos sentimientos, los veo muy solos, muy vacíos con mucho odio”.

“El creador y los deseos que tenemos de vivir nos van a permitir terminar nuestro mandato”

pular ya no tendrán que usar los recursos que reciben en su pensión para atenderse en caso de enfermedad y serán para su fortalecimiento económico. Asimismo, adelantó que habilitará y fortalecerá los centros de salud de ejidos y cabeceras municipales, y los dotará de médico general, servicio de psicología y telemedicina, para que quienes necesiten una consulta de especialista no deban trasladarse a ciudades más grandes o distantes para ver al médico. (Redacción)

JUEVES, 27 ABRIL 2023 13 || NACIONAL || Nacional 7 CRÓNICA, JUEVES 27 ABRIL 2023

Exige ONU esclarecer muerte de 40 migrantes y evitar repetición de tragedia

También pidió al Senado elegir a comisionados del INAI pues advirtió que que ningún actor debe estar en contra de mecanismos de supervisión

El representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Guillermo Fernández-Maldonado Castro, exigió esclarecer la muerte de al menos 40 migrantes en una estación de detención del INM en Ciudad Juárez, Chihuahua y aplicar la ley para garantizar el principio de no repetición.Entrevistado en el Senado, el representante de la ONU,

Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com

dijo que en este caso no hay que inventar reglas y el Estado debe preservar la plena autonomía e independencia de los juzgadores, efectivamente para que se esclarezcan no sólo los hechos sino las responsabilidades.

“Hay que sacar lecciones para un principio que es muy importante de derechos humanos, que es el de no repetición. Si hay que escla-

recer esto, pero sobre todo, hay que tomar medidas para que esto nunca vuelva a ocurrir”, demandó.

El funcionario de la ONU detalló que no solo se tiene que responder sobre esta tragedia conforme a la ley, sino sobre todo, prevenir que actos de esta naturaleza no puedan repetirse de nueva cuenta.

En marzo pasado se registró un incendio en una estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde perdieron la vida al menos 40 migrantes luego de que según videos que se difundieron, los guardias dejaron encerrados con llave a los detenidos.

Países como El Salvador y Guatemala han solicitado a México se castigue a los responsables de esta tragedia donde murieron varios de sus connacionales e incluso la renuncia del titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, quien a más de un mes de esos hechos se mantiene en el cargo.

Gobernación

“Se garantizará la reparación del daño a familias de víctimas”

El secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López aseguró este miércoles que se garantizará la reparación del daño a las familias de los 40 migrantes que murieron y a quienes resultaron heridos hace un mes en una estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua ante la petición del gobierno de Guatemala.

Fernández-Maldonado Castro también se refirió a la carta que envió el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos al Senado para que ya se nombren a los comisionados del INAI que faltan, y advirtió que que ningún actor debe estar en contra de mecanismos de supervisión para la transparencia, porque uno de los principales problemas de México y del mundo es la corrupción.

AMLO: Engañando con la verdad

ra de Diputados aprobaron una decena de piezas legislativas, entre iniciativas y reformas, incluso brincándose el análisis en comisiones.

tos al turismo sean destinados a proyectos de infraestructura presentes y futuros. Por supuesto, empezando con el Tren Maya.

Martín Santos, juez en Materia Administrativa, suspendió, por tiempo indefinido, el nombramiento de uno de los tres comisionados pendientes del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI). Concedió la suspensión definitiva en el amparo promovido por Ana Yadira Alarcón Márquez, que el 1 de marzo fue electa por el Senado como comisionada, pero cuyo nombramiento, así como el de Rafael Luna Alviso, fueron objetados.

Para otorgar la suspensión provisional, el juez consideró que la facultad del Ejecutivo no es discrecional, sino que está regulada por la Constitución y la Ley Federal de Transparencia, y sostuvo que el argumento presidencial para rechazar a Alarcón y Luna Alviso no está previsto en la norma.

AL ELECTORADO:

La primera vez que me engañes será culpa tuya; la segunda, será culpa mía. Refrán popular

Mi siempre amigo, el periodista José Fonseca afirmó ayer en la mesa de análisis del noticiero de Joaquín López Dóriga (103.3 FM), que el COVID “le cayó como anillo al dedo” al presidente, pues así no tuvo que responder preguntas incómodas.

A las 17:15 horas de ayer, apareció el tan solicitado video de López Obrador explicando lo ocurrido. Confieso que al igual que varios millones de mexicanos sí tenía mis dudas sobre la gravedad de la enfermedad de don Andrés.

Efectivamente, sufre COVID, pero no sé si la falta del video formó parte de su cálculo político para subir en la apreciación popular; o si quiso evitar responder en las mañaneras sobre políticas públicas fallidas e iniciativas de ley inconvenientes; o las dos cosas.

Durante la ausencia presidencial, la bancada morenista y sus aliados en la Cáma-

Empecemos con la que formalizó el control militar sobre el espacio aéreo mexicano, el cual se encontraba bajo la férula de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Así nada más, siendo que dicha función corresponde a la autoridad civil y, por lo tanto, la nueva legislación es violatoria de la Constitución; eso sin contar que la tarea requiere de una alta especialización.

No es la primera vez que la 4T hace a un lado a la SICT. En tiempos normales, la construcción del Tren Maya y el aeropuerto “Felipe Ángeles” hubieran sido responsabilidad de la SICT, no de los militares.

Y ya que mencionamos al Tren Maya, los diputados morenistas lo envolvieron para regalo para los militares. Mediante modificaciones a las Leyes de Vías Generales de Comunicación y la Reglamentaria de Servicio Ferroviario se otorgó a SEDENA (¿o la empresa militar?) la concesión de la vía férrea para que se encargue de su operación y administración por tiempo INDEFINIDO. Si algún día el Tren Maya tiene utilidades, serán para los militares; si tiene pérdidas, pues muy probablemente sean absorbidas por el gobierno federal, o sea, los contribuyentes.

También como parte de la cosecha militar, los diputados morenistas aprobaron que 80 por ciento de los recursos recaudados por FONATUR por concepto de impues-

Como el otro 20 por ciento será para atención a migrantes, FONATUR ya no tendrá recursos para su objeto principal: “detonar proyectos turísticos orientados al desarrollo regional”, mismo que eran aprovechados por los estados. Me pregunto para cuándo cierra sus puertas FONATUR.

También se formalizó la extinción de Financiera Rural, lo cual comenté en este espacio hace unos días. Bueno, pues ayer MORENA desapareció al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, institución que pese a sus escasos recursos, ha sido de los pocos apoyos a la comunidad científica durante casi 50 años. Ahora tendremos el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

Parece una sentencia de muerte para muchas áreas del saber y la creación. De entrada, la ciencia y la tecnología obedecen a una lógica absolutamente distinta al arte y las humanidades, pero los morenistas suelen revolver la gimnasia con la magnesia.

Por otra parte, el nuevo Consejo será una entidad asesora del Ejecutivo Federal, con lo cual se contaminaría la libertad de investigación, pues tendría que responder a presuposiciones político-gubernamentales. Ciertamente el Ejecutivo requiere una asesoría en la materia, pero esa era la función del Consejo Consultivo, cuyos miembros fueron perseguidos judicialmente al inicio de la administración. Me pregunto qué dejará el nuevo Consejo a la Secretaría de Cultura.

También se extinguió el INSABI, organismo diseñado con las patas y que dejó a millones de mexicanos sin servicios de salud y medicamentos, empezando por tres mil niños que fallecieron por falta de quimios. ¿Quién va a responder por esas y muchas otras muertes? Por lo pronto, el INSABI será absorbido por el IMSS-Bienestar.

Peor se las voy a contar. Además de las varias dependencias que la 4T ha desaperecido por el austericidio, ahora va por 18 más, desde las responsables de la niñez y los ancianos, hasta la ecología. Ya mejor que cierre la mitad de las secretarías. El presidente solo se fija en los “encargos” que él hace; no le importa un sistema de administración pública eficiente.

Tocará al Senado frenar tanta locura. Si no lo hace, serán la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, eventualmente, la próxima administración los encargados de desfacer el entuerto.

Como si no hubiera nada mejor que hacer, caray…

Post Data Lopezobradorista: Una auténtica perversidad el manejo de la ausencia presidencial al mantenernos en ascuas. No obstante y aun cuando nos engañe con la verdad, es preferible que continúe en la silla. Su ausencia definitiva traería incontables problemas al país —

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz @hotmail.com

Correo: Lmendivil2010@gmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil

Twitter: @Lmendivil2015

JUEVES, 27 ABRIL 2023 || NACIONAL || 14 Nacional 8 CRÓNICA, JUEVES 27 ABRIL 2023
Cuerpos de migrantes fallecidos en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Juez frena elección de comisionado del INAI
JUEVES, 27 ABRIL 2023 15 || NACIONAL ||

Se consumó aprobación de ley de ciencia, pese a división y descontento

En Twitter

Descontento en la red

También en Twitter, Alma Maldonado, académica del Cinvestav y miembro de la red ProCienciaMx escribió: “Aprobado el proyecto. Fue todo tan desaseado que ni aplausos hubo del pleno. Nadie en su sano juicio puede estar contento o contenta con el resultado de lo que pasó con la ley de ciencia. Primer tiempo: Conacyt 1, comunidad académica 0. Nos vamos al segundo tiempo (Senado)”.

“Aprueban sin leer, sin discutir y sobre todo sin pensar”, escribió Jacobo Dayán, especialista en derecho internacional, derechos humanos y académico de la Ibero. “Se asumen orgullosamente como lacayos. No representan a la ciudadanía…”.

mias de Ciencias, de Ingeniería y Nacional de Medicina –representantes de una parte importante de la comunidad académica mexicana– lamentaron la votación del dictamen.

“De manera sorprendente y sin honrar el diálogo y la apertura hacia la comunidad académica, la Cámara de Diputados aprobó el día de hoy el proyecto de la nueva Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación”.

Aprueban iniciativa elaborada por Conacyt con modificaciones superficiales. Academias lamentan trabajo legislativo, Álvarez-Buylla lo aplaude

Política científica

Antimio Cruz e Isaac Torres Cruz antimioadrian@gmail.com isaac.torrescu@gmail.com

Con 251 votos a favor, 210 en contra y dos abstenciones, se aprobó lo reservado en términos de dictamen, y con las modificaciones aceptadas por la asamblea del pleno de la Cámara de Diputados, la Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, tras una discusión que inició el martes 25 en comisiones y concluyó este miércoles a las 10:45 de la mañana. Alrededor de una hora y media antes, el dictamen fue aprobado en lo general con una votación de 257 votos a favor, 208 votos en contra y dos abstenciones, lo que marca una clara división y falta de consenso para la aprobación de esta ley general, a diferencia de lo que ocurrió con la Ley General de Educación Superior, punto de referencia para todos los legisladores, tanto de la mayoría parlamentaria, como para los de oposición.

De esta forma la iniciativa se turnará al Senado, tras 22 horas de sesión y que, en tiempo legislativo, la aprobación quedó registrada en la sesión del martes 25.

Después de la aprobación en lo general, la mañana del miércoles inició el análisis y votación de las 100 reservas o solicitudes de cambio, las cuales fueron rechazadas, una a una, por los partidos Morena, PT y Verde. Solamente se aceptó hacer un cambio, que fue presentado por el Partido Morena como corrección de último minuto y es muy negativo para asegurar mayor presupuesto a ciencia.

El cambio de redacción fue promovido por el diputado Alberto Villa Villegas, de Morena y modificó el Artículo 30, cuarto párrafo. La redacción que ellos mismos habían agregado de último minuto decía:

“El monto anual que se destine a la investigación humanística y científica, el desarrollo tecnológico y la innovación no podrá ser inferior, en términos reales, a lo aprobado en el ejercicio inmediato anterior, de conformidad con las disposiciones jurídicas vigentes”.

La modificación que aprobaron los partidos mayoritarios fue eliminar la expresión, en términos reales, lo que significa que puede haber un aumento, pero no necesariamente será mayor que la inflación del año anterior. Se puede aumentar solamente un peso, año con año, y no se violaría el compromiso de

la nueva Ley.

Es bajo estos términos que, actualmente Conacyt y el gobierno federal, han insistido que el presupuesto del sector se ha incrementado, afirmación insostenible si se analiza el presupuesto en términos reales.

“En la 4T creemos en la ciencia más allá de los libros y tubos de ensayo”, dijo la diputada morenista Judith Tánori, durante la discusión final. Dijo que la nueva ley general ayudará a resolver los problemas de discrecionalidad con que se manejaba presupuesto de la ciencia, y que los científicos que fueron ninguneados antes y que ahora apoyaron la iniciativa del Ejecutivo, elaborada originalmente por Conacyt, serán apoyados. “¡Viva la ciencia para el pueblo, larga vida al presidente López Obrador!”, finalizó.

REACCIONES.

En un comunicado, la dependencia encabezada por Elena Álvarez-Buylla, celebró. “El Conacyt celebra la aprobación del dictamen (…), como resultado de un profundo trabajo legislativo que retoma la participación y consenso de las comunidades académicas, científicas y tecnológicas a favor del derecho humano a la ciencia.

No obstante, ese “consenso” autocrático que menciona fue nuevamente desmentido por dichas comunidades. Tras el resultado, este miércoles, las acade-

En un comunicado enfatiza que la aprobación ocurre sin haber concluido los parlamentos abiertos convocados por la misma cámara y “a pesar de que las academias, y la comunidad científica han expresado múltiples preocupaciones en torno a este proyecto de ley”. Añade que son de particular preocupación las restricciones que impone a la libertad de investigación.

“Confiamos en que el Senado de la República, antes de someter la propuesta a votación, escuche los argumentos sustantivos del sector académico sobre las consecuencias negativas del proyecto de ley y rechace su contenido”.

Por su parte, en su cuenta de Twitter, la directora de Conacyt, Elena Álvarez-Buylla. “¡Gran momento histórico para el desarrollo humanístico, científico y tecnológico de nuestro querido México!”.

En la misma red social, Brenda Valderrama, investigadora de la UNAM, miembro de ProCienciaMx y una de las principales especialistas en política científica del país, escribió: “Por sus deficiencias de fondo y forma, la nueva Ley será vulnerable jurídicamente ante el ejercicio de demandas de amparo, lo que podría llevar a su suspensión provisional y, potencialmente, a su derogación”.

“En la 4T creemos en la ciencia más allá de los libros y tubos de ensayo (…)¡Viva la ciencia para el pueblo, larga vida al presidente López Obrador!”: Judith Tánori, diputada de Morena

JUEVES, 27 ABRIL 2023 || NACIONAL || 16
Sesión en la que se votó el dictamen de la Ley General.
Academia CRÓNICA, JUEVES 27 ABRIL 2023 24
Cámara de Diputados

EL CRISTALAZO

El decreto, el fracaso y las redes

Rodeados por malas noticias por todas partes, cómo si fuéramos islas en el mar de las desgracias, los mexicanos merecemos un rato de solaz, un poco de esparcimiento. Por eso yo lo invito a esta nueva fuente de la hilaridad: la lectura de algunos decretos presidenciales. En esta ocasión, para desternillarse, revisemos, así sea someramente, el ucase por cuya ocurrencia se creó el Insabi.

Lo jocoso es el tono de ampulosidad soberbia del dicho documento, cuyas líneas iniciales son fulminantes:

“…Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. - Presidencia de la República.

“ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed:

“Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente DECRETO:

“EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA:

“SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE SALUD

Y DE LA LEY DE LOS INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD:

“…Artículo 77 bis 1.- Todas las personas que se encuentren en el país que no cuenten con seguridad social tienen derecho a recibir de forma gratuita la prestación de servicios públicos de salud, medicamentos y demás insumos asociados (ja,ja,ja…)…

“…La protección a la salud, será garantizada por el Estado (hurra), bajo criterios de universalidad e igualdad, deberá generar las condiciones que permitan brindar el acceso gratuito, progresivo, efectivo, oportuno, de calidad y sin discriminación a los servicios médicos, incluidas intervenciones quirúrgicas (ajá) , farmacéuticos y hospitalarios que satisfagan de manera integral las necesidades de salud, mediante la combinación de intervenciones de promoción de la salud (¿así como durante la pandemia feroz?), prevención, diagnóstico, tratamiento y de rehabilitación, seleccionadas en forma prioritaria según criterios de seguridad, eficacia, efectividad, adherencia a normas éticas profesionales y aceptabilidad social. Invariablemente, se deberán contemplar los servicios de consulta externa

en el primer nivel de atención (estilo Copenhague), así como de consulta externa y hospitalización para las especialidades básicas de medicina interna, cirugía general, ginecoobstetricia, pediatría y geriatría, en el segundo nivel de atención (como en Houston), así como a los medicamentos y demás insumos del Compendio Nacional de Insumos para la Salud (joy, joy, joy)….

“…Las disposiciones reglamentarias establecerán los criterios necesarios para la organización, secuencia, alcances y progresividad de la prestación gratuita de los servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a que se refiere este Título (mega je,je,je…)

Todo eso se ha ido al caño, a la cañería al fondo del pasillo porque ahora –en la interminable revocación de membretes revocables--, todo se va a la sombra del IMSS-Bienestar, nieto de IMSS-Coplamar e IMSS-Solidaridad, etc., etc.

--¿Y quién acabó esa patraña, para sustituirla por otra de iguales dimensiones? Pues su creador, sin necesidad de las oposiciones, los reaccionarios, los conservadores y demás alimañas

de alma podrida, como lo habría dicho don Adán A. López.

Lo genial ahora es recordar la vehemencia de los López Gatinflas- Alcocer, en el dueto de la fervorosa defensa de su bodrio desechado.

INTERVENCIONES

En el confuso terreno de las redes sociales (anárquicas, irresponsables y ubicuas), me adjudican un críptico “se nos fue, se fue”, cuya redacción del todo me es ajena, tanto como su viaje por las ciber conexiones. Se debe a una intervención de la cual me desligo.

Yo no escribí ni subí ese tuit a la red; yo cuando digo algo lo digo abiertamente, a veces a voz en cuello, y en otras por escrito. Respondo por todos mis textos y por todas mis palabras radiofónicas o por televisión.

Y así lo he hecho —sin desmentidos ni demandas— durante 52 años.

Pero en este caso tan comentado ayer, no asumo ni paternidad ni responsabilidad. Quienes mal operaron esa página ya saben cómo vendrán las cosas en el futuro.

Como dice la canción, yo no he de pagar por las culpas ajenas….

- El compositor alemán Ludwig van Beethoven compone “Para Elisa”, dada a conocer 40 años después de

- La Legión extranjera francesa entra por primera vez en combate,

- Brasil y Paraguay firman un Tratado de Amistad, Comercio y Nave-

Se bota en Portsmouth el acorazado inglés “Inflexible”, emble-

- Se inaugura el primer tramo del ferrocarril de Venezuela, que va de

- Despega desde Toulouse (Francia) el “Caravelle”, el primer turborreactor comercial de corto y medio

JUEVES, 27 ABRIL 2023 17 || OPINIÓN || La Dos CRÓNICA, JUEVES 27 ABRIL 2023 2
Francisco Báez Jorge ZerónNo. de del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

Exagente de la DEA desvela ante el Congreso cómo la mafia china lava dinero de los cárteles mexicanos

México y estos le entregaban allá la suma en dólares o pesos. Finalmente, Haiping les daba el dinero a miembros del cártel de Sinaloa y de otras organizaciones criminales que lo contrataban.

En este complejo esquema de lavado de dinero todos se llevan una tajada. A Lim le tocaba la más chica: 0.5% o 500 dólares por cada $100,000 que recogía en Nueva York. Los tomaba de la bolsa. Esta mujer afirmó que descubrió varios meses después que movía dinero de “gente que vende droga”. Ató cabos cuando notó que recibía billetes “que olían a marihuana” y con mensajes con letras pequeñas. Quienes hacían las entregas siempre actuaban muy nerviosos y se cuidaban las espaldas, notó.

En su acuerdo de culpabilidad, Lim admitió que lavó 48 millones de dólares de los carteles desde 2016 y hasta septiembre de 2017. Ella ganó $240,000, mientras que sus socios en México se beneficiaron con una comisión de hasta 6%, que equivale a $2.8 millones.

ESQUEMA “INCREÍBLEMENTE EFICIENTE”

Todo este engranaje para lavar cantidades industriales de dinero, es posible admitió este miércoles el exagente de la DEA, gracias a comunicaciones electrónicas encriptadas que permiten las transacciones al momento.

El antiguo miembro de la DEA, que estuvo más de dos décadas en esa agencia, apuntó que este sistema es difícil de detectar porque «minimiza el movimiento de fondos: los dólares no salen de Estados Unidos, los pesos no salen de México y los yuanes no salen de China».

Además, se aprovecha del inmenso volumen de comercio con China para garantizarse un flujo «constante» de clientes que dificulte diferenciar las transacciones legítimas de las ilegítimas, y usa la tecnología a su favor, con redes encriptadas resistentes a la vigilancia estadounidense.

Los chinos en EU y en México han montado un esquema “increíblemente eficiente” para burlar a la justicia

Estados Unidos

Agencias Washington

Un exagente de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) expuso este miércoles en el Congreso estadounidense la estrecha y poco conocida alianza entre los cárteles mexicanos del narcotráfico y la mafia china, con ramificaciones en diversas ciudades de EU y México, y cómo ayudan a los narcos a blanquear el dinero que obtienen de la venta de droga

La comparecencia de Christopher Urben ante el Comité de Vigilancia y Rendición de Cuentas de la Cámara Baja estadounidense sirvió para poner en evidencia el papel que juegan organizaciones

criminales chinas en el enriquecimiento de los cárteles mexicanos, especialmente con el tráfico de fentanilo, diez veces más poderoso que la heroína..

“El actual modelo chino de lavado de dinero implica a intermediarios radicados en al menos tres países: Estados Unidos, China y México”, apuntó Urben, quien estuvo dos décadas de exagente especial adjunto al frente de la División de Operaciones Especiales de la DEA.

LUCRO POR VENTA DE FENTANILO

Y OTRAS DROGAS

Según su testimonio, esos “corredores de dinero” viven principalmente en ciudades estadounidenses con barrios chinos, donde recogen cada día, literalmente, bolsas llenas de dólares de la venta de fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina, entregadas por bandas locales al servicio de los cárteles mexicanos.

Gracias a sus contactos con China y a que se conforman con poca comisión (a diferencia de otras redes criminales), los cárteles logran una rápida devolución de su dinero negro, blanqueado mediante transferencias que realizan a entidades

chinas de dólar a yuan, y de vuelta a EU de yuan a dólar, o en el caso mexicano, a peso.

EL RELATO DE PELÍCULA DE SEOK

El exagente de la DEA confirmó ante sede legislativa lo que Seok Lim, una inmigrante de Singapur, testificó en 2021 en una corte federal de Chicago y que parece el guión de una película policiaca. Relató cómo recibía de “mexicanos” desconocidos bolsas llenas de dinero en cafeterías y otros negocios de Nueva York.

Lim describió que llegaba al lugar acordado con el número de teléfono del traficante y un billete de un dólar. El acercamiento inicial era un mensaje de texto preguntando qué traía puesto para identificarlo.

Una vez entregada la bolsa, Lim la llevaba a un importador de suplementos alimenticios de Chinatown y éste hacía un depósito electrónico a una cuenta en un banco chino a nombre de Pan Haiping, dueño de marisquerías en Guadalajara, México.

Haiping, a su vez, hacía transacciones en dicho país asiático en beneficio de empresarios chinos que vivían en

«Si bien la amenaza que representa el crimen organizado chino es real y creciente, se puede hacer mucho más para combatirlo. Más recursos en investigación, como traductores y expertos en datos, permitirán que las fuerzas del orden tengan las herramientas necesarias para detectar e investigar estas redes donde operan», sostuvo Urben.

El Congreso, según añadió, también puede jugar un rol «vital» suministrando medios, incentivos y potestad al Gobierno y el sector privado para que trabajen juntos al respecto.

La legisladora republicana Lisa McClain, integrante del comité de la Cámara de Representantes, admitió que las organizaciones chinas de lavado de dinero han desarrollado un esquema «increíblemente eficiente ante el que a las fuerzas del orden les cuesta cada vez más adaptarse».

«Tienen en marcha un sistema casi infalible que no requiere colocar fondos ilícitos en el sistema bancario de Estados Unidos», añadió la congresista, para quien el tráfico de fentanilo, un potente opioide sintético, es una de las principales amenazas que pesan sobre el país, si no la mayor.

JUEVES, 27 ABRIL 2023 || MUNDO || 18 Mundo CRÓNICA, JUEVES 27 ABRIL 2023 18
Policías a la entrada del barrio chino de San Francisco.
EFE
JUEVES, 27 ABRIL 2023 19 || MUNDO ||

Perú culpa a migrantes de delitos; decreta estado de emergencia

Los extranjeros cometen “asaltos, robos y demás actos delincuenciales”: presidenta Boluarte

Son los migrantes, los extranjeros que arriban al Perú los que cometen delitos, según afirmó este miércoles la presidenta de ese país, Dina Boluarte, en una rueda de prensa.

Por eso es que el Gobierno declaró el estado de emergencia en todas sus zonas de frontera con Ecuador, Colombia, Brasil y Chile para incrementar el “control de los ciudadanos extranjeros” en el país.

La mandataria responsabilizó, sin matices, a los migrantes de la criminalidad que afecta a su país. Dice que son ellos los que “lamentablemente están cometiendo” actos de delincuencia.

“Ustedes mismos son los que transmiten todos los días (...) que quienes cometen a diario asaltos, robos y demás actos delincuenciales son extranjeros, por eso es que tenemos que reformular la

ley de extranjería, ver este tema de la migración (...) han entrado 800,000 venezolanos, otros tantos haitianos, y son los que están lamentablemente cometiendo estos actos”, dijo Boluarte.

En su encuentro con los medios, Boluarte aseguró que el expresidente Pedro Pablo Kuczynski, con mandato entre 2016 y 2018, “permitió el ingreso libre por el norte de Perú” a los migrantes y, según sus datos, en ese tiempo entraron los 800,000 venezolanos y “otros tantos haitianos” a los que responsabilizó de la criminalidad sin hacer distinciones.

“Por eso tenemos que hablar casi al unísono de migraciones con inseguridad ciudadana”, subrayó la mandataria peruana.

Informó que su Gobierno declaró el estado de emergencia en todas sus zonas de frontera con Ecuador, Colombia, Brasil y Chile para incrementar el “control de los ciudadanos extranjeros” en el país.

Igualmente anunció que se “ha aprobado un decreto supremo que declara el estado de emergencia en la zona de frontera de los departamentos de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Madre de Dios y

Tacna”, en referencia a todas las regiones peruanas que tienen frontera, a las que se suma Puno, donde ya rige ese régimen de excepción debido a las protestas.

PRESIÓN Y MANO DURA CONTRA MIGRANTES

El decreto supremo supone “la ejecución de operaciones policiales relacionadas al control de las fronteras con la finalidad de prevenir el orden interno y los derechos constitucionales de la población”.

La mandataria agregó que la Policía Nacional del Perú (PNP)

Al menos 55 migrantes fallecidos en un naufragio frente a la costa libia

Al menos 55 personas migrantes perdieron la vida el martes, incluidas mujeres y menores, en un naufragio frente a la costa libia de Garabouli, al este de la capital, y cinco personas pudieron ser rescatadas cuando trataban de alcanzar Europa en embarcaciones precarias, informó este miércoles la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Según este organismo, en lo que va de año más de 4,000 personas —incluidas un centenar de menores— fueron interceptadas por los guardacostas libios y devueltas al país pese a ser considerado un lugar “no seguro” mientras que 310 fallecieron y 227 continúan desaparecidas.

La Guardia Costera libia es

un cuerpo formado y financiado por la Unión Europea pese a estar bajo sospecha por organizaciones humanitarias por sus supuestos vínculos con las mafias que se dedican al lucrativo negocio del contrabando.

A principios de abril Human Rights Watch (HRW) criticó la resolución sobre Libia adoptada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, después de que el comité de investigación revelase innumerables violaciones de derechos humanos y pidió a Europa cesar su apoyo a las autoridades locales.

Asimismo, pidió al Consejo crear un mecanismo independiente para monitorear estos abusos y suspender la financia-

ción de países terceros que “envían personas a lugares donde se enfrentan a abusos y condiciones de detención inhumanas”. Libia es un país de tránsito para miles de migrantes que se embarcan en el Mediterráneo central- considerada la ruta más mortífera- y, junto a Túnez, se han convertido en uno de los principales puntos de partida.

ESTADO DE EMERGENCIA EN ITALIA

El pasado 11 de abril el Gobierno italiano, dirigido por la ultraderechista Giorgia Meloni, decretó el estado de emergencia durante los próximos seis meses tras el desembarco en sus costas de más de 3,000 personas en tan sólo tres días.

Defensa, Jorge Chávez, señaló que el objetivo de la declaratoria de emergencia en las zonas fronterizas es “evitar el ingreso de manera irregular e ilegal” al territorio nacional.

Durante el estado de emergencia, quedan restringidos o suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.

REGULARIZACIÓN, PERO NO PARA TODOS

Las medidas fueron acordadas este miércoles durante el Consejo de Ministros, en el que también se aprobó un decreto supremo que modifica el reglamento de migraciones “para que los extranjeros que ingresaron sin control migratorio puedan registrarse vía regularización”.

“Esto permitirá regularizar e identificar a las personas extranjeras que se encuentran en situación irregular”, indicó Boluarte.

mantendrá el “control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas”.

La presidenta anunció, sin embargo, que el Ejecutivo planteará al Congreso una “reforma constitucional para autorizar la intervención de las Fuerzas Armadas en las zonas de frontera”.

Esto implicaría la modificación del artículo 165 de la Constitución, “para que las Fuerzas Armadas presten apoyo de manera permanente en la vigilancia y el control de nuestras fronteras”, insistió la jefa de Estado.

Por su parte, el ministro de

Asimismo, el Ejecutivo dio luz verde a que la Superintendencia Nacional de Migraciones exonere de multas a los extranjeros que regularicen su situación migratoria en el país.

La presidenta aclaró que esta medida se aplicará únicamente a los extranjeros que ingresaron de manera regular y que por diferentes motivos han devenido en irregular.

Alertó, sin embargo, que la amnistía “solo tiene un periodo de seis meses” y que el Gobierno “no será tolerante con mayor ampliación de este plazo”.

El Parlamento Europeo aprobó la pasada semana una serie de medidas para gestionar la migración, incluido un plan de emergencia que obligará a los 27 miembros a cooperar en caso de que la capacidad de recepción de un país socio se vea superada por la llegada “repentina y masiva” de solicitantes de asilo y migrantes y dispondrán de un año para reformar su ca-

TEMOR POR CARAVANA DESDE SUDÁN Las autoridades europeas temen que el conflicto bélico estallado en Sudán provoque un nuevo flujo masivo de sudaneses que huyen de su país y se sumen a las caravanas que llegan desde Oriente Medio, Afganistán y el centro y norte de África. (Agencias en Trípoli)

JUEVES, 27 ABRIL 2023 || MUNDO || 20 Mundo CRÓNICA, JUEVES 27 ABRIL 2023 19 EFE EFE
EFE
Lima
La policía peruana resguarda e impide el paso a migrantes indocumentados. Foto de un naufragio de inmigrantes en el Mediterráneo oriental. duco sistema de asilo.

Tres obras maestras de Claude Monet llegan al Museo Nacional de Arte

Tres obras del artista francés Claude Monet llegan por primera vez al Museo Nacional de Arte: “Nenúfares (1908), “Valle Buona, cerca de Bordighera” (1884) y “Paisaje en Port-Villez” (1883), piezas que junto con nueve cuadros de artistas mexicanos narran cómo el Impresionismo transformó el gusto estético en el mundo, todo ello en la exposición “Monet. Luces del Impresionismo”.

La muestra, que estará abierta del 27 de abril al 27 de agosto, busca un encuentro íntimo ya que, de acuerdo con el curador Héctor Palhares, la apuesta del Munal son exposiciones con pocas obras para que el público tenga un mejor acercamiento a éstas.

“Es una exposición íntima, una exposición que reúne 12 obras maestras y dos de éstas del maestro Monet que por primera vez llegan a México del Museo de Arte de Dallas, el célebre caso de los “Nenúfares” y una vista de un paisaje italiano en Bordighera; a éstas se suma el paisaje de Port-Villez procedente de la colección del Museo Soumaya que también es la primera vez que sale de su sede para presentarse en otro museo”, expresó el curador.

El que sean únicamente tres obras de

Monet ofrece un respiro y una calidez al público, añadió Palhares. “Es una verdadera relación como invitados a la casa de Monet, en un espacio íntimo donde cada obra tiene su lugar; no hay rellenos, no hay protagonismos o papeles secundarios”.

En el Museo de Arte de Dallas existen siete obras de Monet, sin embargo, las dos que prestaron en comodato al país son las obras estrellas, afirmó el curador.

En el caso de “Nenúfares” explicó que es una pieza maestra porque ocasionó que el gobierno de París le pidiera a Monet los grandes formatos que hoy forman parte de Orangerie, célebre galería dónde se resguardan las más de 250 versiones pintadas de nenúfares a lo largo de 40 años.

“Aquí hay una de las primeras, de las nodales, con su formato moderno, con su magnífica pincelada, con el juego del color puro, con los empastes, con esas manchas o impresiones de luz”, dijo.

Palhares señaló que Monet, creador del Impresionismo, es un artista de inclusión y de imaginario compartido del que no se necesita tener una clase previa para disfrutarlo y vivirlo.

“El Impresionismo nos acoge, nos reencuentra con la naturaleza, de ahí su gran éxito, nos acerca a lo que somos, nos acerca a lo que (pasa desapercibido) en nuestra cultura de hiper modernidad de concreto, vorágines y caos cotidiano; es un guiño con la naturaleza”, indicó.

El también director del Munal comentó que el Impresionismo es la corriente estética que siempre atrae a más público y la que crea mayor expectativa.

Palhares narró que el Impresionismo, en sus orígenes, fue denostado, criticado y rechazado, y que el nombre del movi-

miento proviene de una nota periodística que lo nombró de esa manera en un sentido despectivo, de cómo el arte moderno podía nacer de impresiones de luz, de manchas de color y de paisajes difuminados.

También advirtió no ver como menores a los impresionistas mexicanos. “Me refiero a artistas mexicanos de enorme envergadura, de la talla de nuestro gran campechano Joaquín Clausell, de la mano de Mateo Herrera, de Armando García Núñez, de artistas que trajeron toda la corriente impresionista a nuestro país”, dijo.

Clausell conoció a Monet en su estudio en Giverny y fue testigo presencial de los nenúfares en esa casa que hoy es museo, añadió Palhares.

“Clausell fue el gran portavoz de los estudios de Monet en México, entonces buscamos sentarlos a todos en una misma mesa y compartir un banquete, ese banquete que es la luz y el color en el paisaje. Estos grandes maestros mexica-

nos incursionaron en la pintura al aire libre, salir del taller, salir de la academia, tomar directamente los motivos bajo la luz palpitante del sol”, detalló.

EXPOSICIONES PEQUEÑAS

Héctor Palhares reiteró que en el Munal apostará por exposiciones pequeñas. “Esas exposiciones multitudinarias de 300 o 400 piezas se vuelven, de pronto abrumadoras, se etiqueta de alguna manera el gran blockbuster -como le llamamos en el lenguaje comúnde una exposición de donde a veces se nos escapan las piezas, el recorrido y nos vamos a la grandilocuencia”. En palabras del director, se ponderará lo que en el Barroco y en la Ilustración fueron las exposiciones de gabinete.

¿DÓNDE?

El Museo Nacional de Arte se ubica en Tacuba 8, Centro Histórico, CDMX y abre de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Costo general $85.

JUEVES, 27 ABRIL 2023 21 || CULTURA || Cultura CRÓNICA, JUEVES 27 ABRIL 2023 22 Especial
“Es una exposición íntima que muestra la fuerza del Impresionismo”, señala el curador Héctor Palhares
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Las obras de Claude Monet que se exhibirán son: “Nenúfares y “Paisaje en Port-Villez”. El cuadro “Valle Buona, cerca de Bordighera”.

Molotov inicia una nueva etapa: “Que importe más una nota que un like”

Los rockeros comparten detalles de los sencillos que forman parte de su nueva producción y el significado de subirse a distintos escenarios

Música

Alinne Fragoso

Twitter: @laura_alinne

A punto de cumplir 30 años de trayectoria, Molotov resurge con diversos proyectos en puerta, desde Solo Delira, su próxima producción de larga duración hasta el cierre de su gira #EstallaMolotov en uno de los escenarios más importantes de la capital del país, todo esto tras enfrentar diversos retos tanto en la banda como a nivel personal.

“Es nuestra fase más madura e inmadura. Estamos pasando por muchos cambios, no solo dentro, sino alrededor de nosotros. Tenemos una nueva disquera, una nueva agencia de management, buscamos cosas nuevas”, comentó Micky Huidobro, en entrevista con Crónica Escenario. “Ahí es donde sobresalen las personas, cuando en vez de quedarse en un lugar cómodo, te adaptas a un nuevo entorno”, añadió el bajista de Molotov.

El disco Solo De Lira destaca sobre otros proyectos de la agrupación por la sensación de ser una producción muy personal en donde los acompañó Emmanuel “Meme” Del Real, un elemento clave en la parte lírica, así como Ross Robinson, productor que los sacó de su zona de confort y Jason Livermore, quien fue muy cuidadoso en la mezcla y masterización de este álbum.

“No olvidamos”, “Quiten el trap”, “Pendejo” y “Todo me pica” son algunos temas con los que la banda adelanta lo que encontraremos en el nuevo disco, mismo que oscila entre una diversidad de sonidos, el nivel de crítica que los caracteriza, la comedia, la bulla y algunas historias personales. A través de ello, “La Molocha” se abre paso ante sus fans de décadas así como a las nuevas generaciones demostrando que su rock sigue más vivo que nunca.

Entre los adelantos, sobresale “H2H (Todo me pica)”, escrita por Ismael “Tito” Fuentes, tras experimentar las consecuencias de los excesos en las drogas y otras situaciones difíciles en su vida. El videoclip, muy al estilo de Oliver Stone, es un “mal viaje” en auto junto con alucinaciones que atrapan a Tito. “Es un tema muy fuerte y personal, los de la banda lo acompañamos en su composición y la canción se convirtió en un tema de Molotov. Venía al caso toda esta forma de escribir en la oscuridad y lo tenebroso por

la referencia a una parte dark de su vida”, explicó Paco Ayala.

Por otra parte, “Pendejo” fue un sencillo que sacaron del baúl de los recuerdos, pues lo compusieron para la competencia de bandas de Coca-Cola en 1995, pero ahora la actualizaron para incluirla en el nuevo material, un tema que ya muchos consideran un nuevo himno del caos rockero.

La mordaz crítica característica de Molotov siempre ha agarrado parejo y la actual industria musical, apoyada en el fenómeno de la vialidad, no se salva de su respectiva dedicatoria. Con opiniones encontradas de sus seguidores de que si “se convirtieron en lo que juraron destruir” y “ya están rucos” a “siguen siendo tan grandes como en los 90” y “Siempre tan alternativos, disidentes e irreverentes”, en “Quiten el trap” critican la cultura del reggaetón y los ejemplos que da a los fanáticos del género.

“No estamos diciendo que seamos los

“El escenario es adictivo. Hemos estado en muchísimos lugares, algunos donde hemos podido regresar y tener experiencias muy chingonas. Aunque suene muy cliché el escenario nos da todo”: Micky Huidobro

mejores ejemplos para identificarse, pero también no creo que lo sea la cultura de mostrar dinero, de hacer música sin ser músicos o de tener herramientas para sonar bien en un disco. Ya así bien jodido, si te dedicas a la música, toca un piano, una guitarra, el bajo, la batería, etc.”, explica Micky. “Que importe más una nota que un like”, remató Paco, bajista y baterista de la agrupación.

A pesar de su ausencia en el estudio, se han mantenido tocando en vivo y en este nueva etapa tienen preparadas tocadas de diferentes magnitudes como un Foro Sol el 12 de mayo, el Pachuca Rock Fest el 29 de abril y buscan volver a sus inicios, tocando en lugares pequeños cerca de sus fans. “La verdad está en el escenario, donde te das los catorrazos con las buenas bandas, es donde se aprecia más a la música y al músico”, comentan.

“El Foro Sol es un reto muy grande por la convocatoria masiva. Es un tipo de concierto donde la lista de canciones es de otra manera, vamos tocar canciones que hace mucho no tocamos. En Pachuca es más ágil, hay más dinámica, a veces van tus cuates que hace mucho no veías, con los que hemos hecho muchas giras pero a veces no los puedes ni saludar”, mencionó Ayala.

“Nos gusta el formato del club porque estás a nivel cancha conviviendo con la gente escuchándola cantar, a pesar del ruido que puedan generar los amplificadores. Siempre se extraña regresar a las raíces y tocar en esos escenarios porque ahí empezamos”, añadió el músico.

Para finalizar, los integrantes de Molotov comparten la importancia de las presentaciones en vivo como banda y a nivel personal: “El escenario es adictivo. Hemos estado en muchísimos lugares, algunos donde hemos podido regresar y tener experiencias muy chingonas. Aunque suene muy cliché el escenario nos da todo. Desde las broncas técnicas, el aplauso, el brinco, la mentada de madre, el slam, el grito, todos esos factores se convierten en una adicción y es algo que nos mantiene muy unidos”, cerró Huidobro.

JUEVES, 27 ABRIL 2023 || ESCENARIO || 22 Escenario 26 CRÓNICA, JUEVES 27 ABRIL 2023 Cortesía
La banda se presentará este sábado en el Pachuca Rock Fest.
JUEVES, 27 ABRIL 2023 23 || ESCENARIO ||

Saldremos a buscar el gol desde el inicio: Eduardo Arce

LA DIRECCIÓN DEL JOVEN TÉCNICO DE LA FRANJA HA DEJADO MUCHO QUE DESEAR EN SU DEBUT COMO TIMONEL DE UN EQUIPO DE PRIMERA DIVISIÓN

Con un partido por disputar y todavía con posibilidades de clasificar a la fase final, la actuación del Puebla de La Franja en este Clausura 2023 ha dejado mucho que desear, por lo que las miradas voltean hacia el técnico Eduardo Arce quien está cumpliendo su primera campaña como entrenador en Primera División.

En rueda de prensa, el timonel no aseguró su continuidad al frente del equipo para la siguiente campaña y prefirió no hacer comentarios sobre si entablará negociación con la directiva para una renovación o acabando la participación del equipo en la actual campaña se hará a un lado.

Lo que sí hizo fue un análisis de rendimiento del equipo durante las 16 jornadas anteriores en las que si bien reconoció varias fallas en sus decisiones, consideró que su plantel ha tenido, en términos, generales una bue-

na actuación tomando en cuenta también las lesiones de varios de sus jugadores. “Por merecimientos ya deberíamos estar clasificados, pero así es el futbol y ahora tenemos

que salir a buscar el gol desde el inicio ante Xolos. En términos generales ha sido un buen torneo, hay que entender los cambios que hubieron, pero me parece que fue bueno”, señaló.

Finalmente, adelantó la postura que tomarán en el choque ante Tijuana, en el que solamente les sirve el triunfo, además de que hizo una autocrítica de lo que fue su debut como entrenador.

Tenemos que salir a proponer, sabemos que solamente nos sirve la victoria y habrá que imponer condiciones desde el primer minuto aprovechando la localía.

Hay mucha enseñanza, mucho crecimiento, tomo este proyecto porque me siento capacitado, pero en realidad hay muchas cosas que uno no puede controlar y hay cosas que se deben mejorar Eduardo arcE Director técnico club Puebla

IR LA SERIE

Vuelve a apalear Tigres a Pericos

Otra vez Pericos de Puebla vivió una pesadilla en Quintana Roo, pues tras la paliza del martes, este miércoles cayó en el segundo juego de la serie ante Tigres por pizarra de 7-1, en donde el pitcheo de los locales estuvo intratable.

El abridor de los emplumados, Héctor Tiburón Héctor Sepúlveda pudo colgar dos ceros, pero en el tercer tramo tuvo complicaciones y con casa lleva y dos outs, apareció el cubano Lázaro Hernández con un sencillo para empujar las primeras dos ca-

rreras. Después el estadounidense Dalton Lee Combs impulsó el 3-0 con batazo de hit al jardín derecho.

El abridor de los bengalíes, Erick Valenzuela, maniató a la ofensiva de la novena verde a un solo hit en seis entradas. Mientras que la ofensiva quintanarroense siguió encendida y en el cierre del quinto tramo, anotó dos carreras más gracias a un triple de Ángel Erro que mandó al plato a Lázaro Hernández y Dalton Combs. Esto ya fue ante los disparos del relevista Jesús Huerta, que después fue relevado por Marco Quintanar y en

wild pitch toleró el 6-0.

En la sexta entrada cayó otra carrera para los caribeños con un vuelacercas solitario del colombiano Reynaldo Rodríguez ante los disparos del novato Fabián Muñiz. Fue en la última entrada que Pericos pudo aparecer en la pizarra con un cuadrangular solitario de Peter O’Brien para poner cifras definitivas.

Pericos buscará evitar la barrida este jueves en el tercer juego de la serie en el parque Beto Ávila a partir de las 6:30 de la tarde, hora del centro de México, teniendo al dominicano Gabriel Ynoa como abridor.

CróniCas cronicapuebla.com JUEVES, 27 ABRIL 2023 24
[ Antonio Zamora ] DEJAN
CORTESÍA PERICOS
En el segundo de la serie, los emplumados volvieron a recibir paliza de los Tigres. El técnico no aseguró su permanencia al frente del club para el Torneo Apertura 2023. ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.