HÉCTOR BONILLA CIERRA TELÓN





Un total de 23 fanáticos del cantante británico Harry Styles resultaron lesionados ayer cuando el autobús en que se trasladaban a su con cierto en la Ciudad de Méxi co se salió del Periférico Eco lógico, antes de la incorpo ración con la autopista Pue bla-México.
Según el reporte del titular de Protección Civil Municipal de Puebla, Gilberto González Labastida, el chofer del vehí culo accidentado realizó una maniobra abrupta para evi tar un choque con un tráiler.
Aunque el camión de pa sajeros era parte de un con voy de 12 unidades más, nin guna permaneció en el sitio, por lo que minutos después una veintena de unidades de emergencia llegó al punto de la volcadura.
El autobús era responsabi lidad de una agencia de via jes. Salió a las 14:00 de Pal mas Plaza. En total, 17 per sonas resultaron con lesiones leves y seis con daños graves.
Por falta de semiconductores, la planta Volkswagen de Puebla no la borará el lunes en el primer turno del Jetta, anunció el Sindicato Indepen diente de Trabajadores de la Auto motriz, Similares y Conexos (Sitiavw).
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
E Miguel Barbosa aseguró que, tras la aprehensión de seis munícipes habrá más procesos penales en contra de quienes violaron la ley desde el gobierno
Tras la detención del expresiden te municipal de Teziutlán Anto nio N, el gobernador Miguel Bar bosa Huerta advirtió que con tinuarán los procesos penales y detenciones en contra de exfun cionarios estatales y municipa les que violaron la ley durante su titularidad en un cargo público.
Édgar Antonio N, quien fue presidente municipal de Teziut lán de 2014 a 2018, fue deteni do el jueves pasado, acusado por el delito de falsificación de docu mentos y desvío de recursos, por presuntamente demostrar con títulos una inexistente rehabili tación del Centro de Reinserción Social (Cereso) del municipio.
Del tema, el mandatario es tatal calificó a Antonio N como un exedil “con muchos señala mientos irregulares”, por lo que adelantó que será el proceso le gal desde la Fiscalía General del Estado (FGE) el que realice las in vestigaciones correspondientes.
Advirtió que continuarán las detenciones apegadas a derecho
CAPITAL POBLANApor irregularidades en gestiones municipales y estatales anterio res, en contra de exfuncionarios que “saquearon” a Puebla y que no han sido castigados por la ley.
“Me voy a apurar más porque hay muchísimos que violaron la ley, saquearon a Puebla y no se les ha aplicado la misma. Todo
conforme a procedimientos le gales. Se volvieron unos seño res muy desenfadados”, señaló.
Cabe señalar que a Édgar An tonio N lo denunció en el 2019 el expresidente municipal de Teziutlán Carlos Peredo Grau, por desvío de recursos y uso ilí cito de atribuciones y facultades.
El pasado jueves, con su deten ción, también fue privado de su libertad Daniel N, exdirector de Obras Públicas.
Con la aprehensión de Antonio N suman seis los munícipes re cluidos en penales este año.
El pasado miércoles Juan N, expresidente municipal de Chal chicomula de Sesma, fue vincu lado a proceso.
El primero fue Arturo N, al calde de Acatlán de Osorio, de tenido en mayo por ejercicio in debido de funciones y encubri miento, En julio, Miguel Ángel N, edil de Piaxtla, por encubri miento y homicidio.
En septiembre, Eyerim N, exalcalde de Tepeyahualco, por dar permisos para la construc ción de un muelle alrededor de laguna de Alchichica.
El 8 de noviembre, el exalcal de de Tecamachalco, Inés Satur nino N, acusado de haber prote gido a un grupo de hombres ar mados que iban a ser detenidos en 2021.
Un incremento de 15 a 20% de personas en situación de calle identificó el DIF Municipal, por lo cual el organismo realiza reco rridos para ofrecerles el servicio del dormitorio municipal, infor mó Carolina Morales Garcia di rectora de este organismo.
En entrevista, detalló que hasta el momento identificaron
a 57 personas en esta situación en todo el municipio, de edades entre 37-47 años, a quienes se les ofreció el servicio del dormi torio, y quienes lo rechazaron re cibieron alimentos, un cobertor, y en algunos casos ropa limpia.
La funcionaria municipal sos tuvo que, si bien se les ofrece el servicio del dormitorio, el cual consiste en una cama, comida e incluso espacio para el aseo
personal, las personas tienen que aceptar ir al inmueble, por lo cual es complicado, pues mu chos prefieren quedarse a per noctar en las calles.
Expliaó que ante las bajas temperaturas, el DIF Munici pal aumentará el número de re corridos para invitar a aquellos que lo necesiten a acudir al in mueble o brindarles vinculación a otros albergues temporales. Se les ofrece el servicio de dormitorio.
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
De acuerdo con llamadas hechas al número 911, en Puebla capital:
Centro Histórico, San Pablo Xochimehuacan y Bosques de San Sebastián son las colonias con más casos de violencia contra la mujer, con 198, 138 y 136 reportes
de octubre de 2021 a noviembre de 2022 Agresiones psicológicas, físicas, sexuales, económicas y violencia vicaria son los tipos de
violencia más frecuentes Los pedidos de auxilio no se traducen en denuncias ni en procesos jurídicos En lo que va de la administración sólo se han
interpuesto 21 denuncias ante la FGE por violencia contra la mujer 278 personas han sido atendidas por DIF Municipal por violencia intrafamiliar
En Puebla, es prioridad la lucha para proteger a las mujeres de la violencia que se ejerce en su contra desde la sociedad, sus lu gares de trabajo y sus propias fa milias, declaró el gobernador Mi guel Barbosa Huerta.
En el marco del Día Interna cional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con memorado ayer, el mandatario estatal aseveró, en videoconfe rencia de prensa, que en el esta do existen las instituciones y los instrumentos legales necesarios para atender y prevenir la vio lencia contra las mujeres.
Reconoció que como sociedad hace falta responsabilidad para “cuidar más a las mujeres”, y su brayó la necesidad continua de las políticas en favor de la mujer, que, dijo, nunca son suficientes.
“Todos compartimos que de ben crearse condiciones para cui dar a las mujeres en mayor medi da, por eso lo hacemos en coor dinación con ellas. Hay todos los instrumentos legales, las institu ciones, y no somos omisos”.
Destacó que desde el inicio de su administración se establecie ron las acciones necesarias para proteger a las mujeres, lo que, adelantó, “seguirá siendo una prioridad para evitar hechos la mentables y condenables”.
Aseguró que ninguna auto ridad estatal es omisa ante la de nuncia de mujeres que sufren violencia, por lo que exhortó a las víctimas a buscar apoyo legal y emitir los procesos penales co rrespondientes en contra de sus agresores.
SEÑALA ACADÉMICALa violencia política en razón de género no sólo afecta a mu jeres, sino a segmentos como la población no binaria, seña ló la coordinadora del Labora torio Nacional Diversidades de la UNAM, Alethia Fernández de la Reguera Ahedo, duran te el observatorio de Participa ción Política de las Mujeres en Puebla organizado por Tribu nal Electoral del Estado (TEEP)
En su exposición, Fernández de la Reguera resaltó que sie
te de cada 10 mujeres han ex perimento violencia en algún momento de su vida, princi palmente en espacios públicos donde se desarrollan de mane ra cotidiana.
La investigadora lamentó que la violencia en México es tá relacionada con la cultura y los roles sociales definidos al nacer, como hombre o mujer.
Hizo notar las diferencias en su formación, pues al varón se le define con la fuerza y el éxi to, y a las mujeres con la sumi sión y la maternidad,
490 asesorías jurídicas brindadas y 80 reportes de derechos transgredidos, que incluyen casos de violencia física, psicológica y sexual
[ Redacción ]
Titulares de todas las depen dencias del ayuntamiento de Puebla compartieron con los poblanos información acer ca de cómo prevenir y coad yuvar a atender la violencia contra las mujeres a través del el programa Contigo Mu jer Contra la Violencia.
El ejercicio se llevó a ca bo en 24 cruceros de la ciu dad de Puebla y fue impulsa do por el Sistema Municipal DIF (SMDIF).
Los espacios de atención son la Dirección Jurídica del SMDIF, calle 16 Sur, 3911, colonia Anzures.
La Secretaría para Igual dad Sustantiva de Género, 9 Sur, 508, Barrio de Santiago.
Los teléfonos son 22-2214-00-00, extensión 225, y 22-23-09-46-00, extensión 6056. Y el WhatsApp 221362-89-88.
La BUAP llevó a cabo el programa institucional del 25N “¡Únete! Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”, con 106 actividades diver sas para visibilizar y tratar de erradicar la violencia de género, las cuales fueron organizadas por siete dependencias administrativas, 10 unidades académicas, dos complejos regionales y cuatro preparatorias.
Al encabezar el evento, la rectora Lilia Cedillo afirmó que la universidad atien de, previene y sanciona la violencia de género, a través de acompañamiento psi cológico y de acciones jurídicas inmediatas.
Promueve BUAP acciones contra violencia de género
En Puebla, todas las acciones que se cometen contra las mujeres se investigan y se sancionan
Miguel Barbosa Huerta Titular del Ejecutivo estatal
El cáncer de riñón diag nosticado en 2018 pu so fin a la vida de Héc tor Bonilla ayer. El actor cumplió 83 años el 14 de marzo.
Fernando, uno de sus tres hi jos, comunicó en redes sociales que el aclamado productor y ac tor de Rojo Amanecer falleció en su casa, acompañado de sus per sonas más allegadas.
Compartió también el epita fio que el ganador de dos premios Ariel escribió para sí mismo ha ce años:
“Se acabó la función, No estén chingando.
El que me vio, me vio. No queda nada”.
Fue el menor de los seis hi jos de Rodolfo Alfredo Bonilla Cortés, quien nació en Tetela de Ocampo, Sierra Nororiental de Puebla, hombre que sin dinero alguno se fue a los 16 años a la Ciudad de México y terminó tres carreras: maestro de educación física, médico homeópata y pro fesor normalista.
“Soy hijo de un gigante”, de cía Héctor Bonilla cuando ha
blaba de su padre, quien fundó la Normal Rural de Ayotzinapa.
El actor Héctor Bonilla nació en la capital del país y vivió en la colonia Cuauhtémoc.
Él mismo platicaba que en se cundaria, su maestra de litera
tura lo encaminó al escenario a los 15 años, actuó por primera vez y tuvo la conciencia de que el público fue tocado por su in terpretación.
En 1962 protagonizó Puños de oro , historia de un violinista
que se vuelve boxeador, que lo afianzó en su convicción de es tudiar teatro.
Desde preparatoria, entrenó futbol americano como maris cal de campo y estuvo a un paso de la liga mayor.
El ensamble “Los ángeles” se presenta hoy a las 13:00 horas Parque Jardín San Luis 5 de Mayo y 10 Oriente
Grupo Cañaveral se presenta hoy a partir de las 19:00 horas en el Paseo Bravo El acceso será por Avenida Juárez y 15 Sur Hay cierre de calles aledañas
FUNCIONES EN EL CARMEN Mañana a las 12:00, se presenta la Banda Sinfónica Municipal A las 16:00, se presentan El Circo de Misha y las Danzas Polinesias
A las 20:00, en librería Profética 3 Sur 701, Puebla capital Entrada gratuita
CONCIERTO DE COROS Mañana, a las 12:00 horas, con entrada libre en el Teatro de la Ciudad (portal Hidalgo), se presentan:
Grupo coral del Instituto Politécnico Nacional, ensamble vocal “Cantera” del Conservatorio Nacional, el coro de la Universidad Vasco de Quiroga (Michoacán), Coro de Cámara de la Universidad de Guadalajara, Coro de Cámara del Instituto Superior de Música Esperanza Azteca y el Coro Sinfónico CCU-BUAP
El teatro fue su pasión.
Dejó la carrera de derecho pa ra dedicarse a la actuación; es tudió en la Escuela Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes de México.
En 1968, ensayaba el prota gónico de Fuente Ovejuna , con Julissa, bajo la dirección de Jo sé Luis Ibáñez, cuando este úl timo decidió suspender la pues ta en escena.
Entonces, Bonilla fue llamado a actuar en Acapulco y viajó ha cia la locación.
Por ese traslado, no estuvo en el mitin de Tlaltelolco el 2 de octubre de ese año, donde el go bierno federal ordenó la matan za de estudiantes.
Con la conciencia de difundir el impacto de la masacre, produ jo a fines de los 90 Rojo Amane cer con Jorge Fons como direc tor, autorizada por el presiden te Carlos Salinas de Gortari para asegurarse la reputación de go bernante crítico.
El segundo nombre del mul tipremiado actor fue Hermilo, en honor de su abuelo paterno, zapatero originario de Tetela de Ocampo que tuvo 12 hijos.
Para Luis Ricardo el di bujo es una obsesión. Por dibujar, se ha aca bado un raudal de libre tas en los últimos veinte años y dice que, si pudiera, cada pági na llegaría al negro absoluto. Un trazo sobre el otro hasta la orilla de lo inteligible. Incluso dibuja ahora mismo, mientras habla mos por teléfono.
“Cuando dibujo, de algún mo do reflejo un estado de ánimo o lo que estoy sintiendo o pensan do en ese momento. Y ahora mis mo me estoy dibujando mientras pienso en tu pregunta”, dice.
Los dibujos de Luis Ricardo son una yuxtaposición de perso najes, ideas y ojos. Trazos que en cuentran su forma en el caos. Se res que contienen multitudes, au torretratos, mapas de pensamien to. Un aire psicodélico, límpido pese a su atiborramiento. Una ex presión del impulso y del ahora.
Por eso María Eugenia Jimé nez Melo, curadora de Reglas para una lluvia de ideas, la más reciente exposición de Luis Ricardo, dice que sus dibujos son “aquís y aho ras”, o “una experiencia de pre guntas sin respuestas”.
“No son bocetos, no está pla neando nada, ni buscando imi tar la imagen de algo a su alrede dor. Son dibujos de aterrizaje (…) Es un dibujante obsesivo, un poco fuera de la norma, que dibuja pa ra concentrarse; tiene trastorno de atención y desde que recuerda necesita hacer algo para no fugar se de lo que está ahí y debe aten der”, explica en un texto curato rial que acompaña la exposición.
Reglas para una lluvia de ideas recoge decenas –si no es que cientos– de algunos de los dibujos que Luis Ricardo ha he cho desde 2003 hasta este mis mo año. La exposición fue inau gurada el 7 de octubre en la sala Sergio Pitol, de la Casa de Cultu ra en Puebla, donde permaneció hasta mediados de noviembre.
Cuando se propuso la exposición, sin embargo, tuvo ciertas dudas:
sus dibujos eran eso, trazos y tra zos en un cúmulo de libretas; no tenían firma, orden cronológico, no estaban enmarcados y mu chos eran pequeños, más peque ños que la mitad de una hoja.
“Pero a Maru (María Eugenia Jiménez) se le ocurrió pegarlos contra el muro, de pegar muchos dibujos, y fue una gran idea. Por que yo no me propongo hacer una obra y menos una obra de arte; yo más bien tengo dibujos porque la libreta me acompaña a todos lados, e incluso si no tengo libreta dibujo en sobres de correo o boletos”, afirma Luis Ricardo.
Quizá la naturaleza del traba jo de Luis Ricardo explique por qué, a lo largo de 20 años de ca rrera como ilustrador, haya rea lizado hasta ahora sólo cuatro
Esa es la esencia del dibujo de. autor que hace pintura, video, animación y collage en el medio digital, que le resulta más cómodo
La primera se presentó a fi nales de 2016, en la Galería Li lliput, y fue titulada Lo nuevo es lo olvidado. Allí, incluyó dibujos a bolígrafo, plumón y en color digital y acuarela, así como una guitarra intervenida con plu món diez años antes.
La segunda fue inaugurada a mediados de 2017 en la Alianza Francesa. Por debajo del agua, co mo la nombró, reflejaba su face ta en pintura, video, animación y collage. Y quizá este sea el an tecedente más directo al trabajo en NFT que desarrollaría años después.
La tercera se exhibió a me diados del 2019 en el Teatro de la Ciudad, y la nombró Notables: cómics sobre Puebla. Allí presen
tó su trabajo como caricaturista, que hasta entonces se había ex hibido sólo en su propio sitio y en los portales de noticias Lado B y La Jornada de Oriente.
La cuarta ha sido, finalmen te, Reglas para una lluvia de ideas, la compilación de su trabajo más personal.
Frente a los dibujos sueltos colo cados uniformemente sobre los muros de la sala, la más reciente exposición de Luis Ricardo crea ba una idea de continuidad. Co mo atisbar el diario de una per sona cuyo lenguaje no está cifra do principalmente en las pala bras, sino en los trazos, en la su cesión de la tinta sobre el papel.
Y en esa sucesiva cuenta de
los días había lo mismo mapas conceptuales que ideas, citas, apuntes y ojos, sobre todo ojos.
La curadora María Eugenia Jiménez cree que eso puede ser resultado de su formación como cineasta. “Quizá por eso los ojos de sus personajes son lo único que se mantiene preciso en me dio de un caos de líneas. Y, más que ojos, la mirada. Las expre siones de sus personajes son los que están dándose cuenta de al go y eso los hace tan interesan tes”, propone.
Luis Ricardo considera que la miríada de ojos que puebla sus dibujos quizá se deba a que fue una de las primeras cosas que aprendió a dibujar, antes del ci ne y de su formación como do cente y antes de todas las otras cosas, cuando sólo era un estu diante de preparatoria.
“Los ojos me parecen muy importantes. En 2010, mi psi quiatra me dijo algo sobre la mi rada, dijo que las personas que tienen depresión suelen dibujar personajes que no están viendo al frente. Eso me interesó mu cho, porque yo en ese momen to estaba deprimido. A partir de entonces me pareció importan te que los ojos de mis personajes nos vieran”, explica.
La exposición Reglas para una lluvia de ideas se complementaba por un papel tapiz que Luis Ri cardo dibujó in situ, y que a dis tancia daba la impresión de ser un códice o un trabajo cartográ fico en el que los personajes es tán engarzados de la lengua a los esfínteres.
La sala incluía la proyección de tres piezas de arte digital, la vía que Luis Ricardo ha encon trado en los últimos años. En el mercado de los NFT, el artis ta observa algunas ventajas en comparación con el mudo del ar te tradicional o análoga.
“A mí nunca me ha gustado el medio o la comunidad artística, tampoco me ha interesado vender en las dos o tres galerías que hay y, hasta este evento, tampoco me interesaba exponer. En el mun do digital me siento más cómodo, es mucho más impersonal y, has ta cierto punto, anónimo”, dice.
Cuadrillas del ayuntamiento de Puebla podan árboles en el Paseo Bravo, dentro del programa “Grandes parques para ti”. El rescate integral de este espacio inaugurado en 1840 comenzó en septiembre pasado, obras que absorberán 11.5 millones de pesos
Las grandes ciudades del mun do tienen algunas cosas en co mún: el ruido de los automó viles, el ir y venir con prisa de sus habitantes, los rascacielos o edificios de gran altura, las luces y colo res de las mercancías en tiendas y merca dos, los grupos de turistas, y, entre el gris del asfalto, aparecen los parques urbanos.
Estas extensiones constituyen una al ternativa para que los ajetreados habitan tes puedan escapar de la vorágine urba na, realizar actividad física, pasear o sim plemente disfrutar de un momento de re lajación.
Además de las numerosas bondades de estar en contacto con la naturaleza a dia rio, las inmensas áreas verdes son, en mu chos casos, importantes atractivos turís ticos. A continuación te comparto algu nas de ellas.
Es uno de los parques más famosos del mundo y visita obligada en tu viaje a La Gran Manzana. Está considerado el par que urbano más filmado del mundo y es que es casi seguro que lo habrás visto en un buen número de series y películas.
Fue el primer parque público que se construyó en Estados Unidos y cuenta con unos 4 kilómetros de largo y unos 800 metros de ancho, más o menos unas 350 hectáreas en las que no faltan lagos, puentes, praderas y hasta pequeñas cas cadas, por no hablar de su famoso zooló gico y su pista de hielo.
Tiene unas 118 hectáreas y está conside rado como una de las principales atrac ciones de esta ciudad. Fue construido en el siglo XVIII y es parque urbano desde 1767, momento en el que se convierte en punto de reunión de los madrileños has ta hoy en día.
Cuenta con un gran estanque, una ro saleda, el Real Observatorio Astronómico,
un importante número de fuentes y el be llísimo Palacio de Cristal. Entre sus atrac ciones se encuentra también la estatua del Ángel Caído, una de las pocas dedica das a este ser.
Está considerado uno de los mayores par ques urbanos no solo de México sino del hemisferio norte, ya que nada menos tie ne una superficie de 6,47 kilómetros cua drados, más de 800 hectáreas.
Dentro del mismo parque se encuen tra el Castillo de Chapultepec, el Museo Nacional de Antropología así como va rios lagos, un Jardín Botánico, un zoo lógico, un buen número de áreas de portivas, e incluso llegó a tener uno de los primeros balnearios de la ciudad.
Durante varios años ha sido reconoci do entre los mejores parques urbanos del mundo por la asociación World Ur ban Parks.
No reside tanto en su extensión -apenas 17 hectáreas- como en el hecho de que este parque urbano fue diseñado por el genial Antoni Gaudí, máximo exponen te del modernismo catalán, en principio como una urbanización.
Destaca su impresionante entrada con sus pabellones cubiertos de cerámica que lleva a una impresionante escalinata de dos ramales y con varias fuentes. Tampo co faltan los bancos ondulantes, una pre ciosa plaza y unas excepcionales vistas de los tejados de Barcelona.
Con más de 140 hectáreas, Hyde Park es una de las grandes atracciones de Lon dres y un parque urbano indispensable para quienes viven en la ciudad.
Pasear por él es un verdadero placer y conviene no perderse el Speaker’s Cor ner, situado en el noreste del parque, don de durante la Segunda Guerra Mundial los londinenses se empleaban a fondo pa ra discutir la tesis de Churchill, una tra dición que se mantiene hasta hoy en día aunque, obviamente, los temas sobre los que se debate también han evolucionado con los tiempos.
Ya que conoces más parques urbanos, no olvides de apuntarlos e incluirlos en el itinerario de tu próxima aventura.
¡Viajemos juntos!
La feria celebrada en Miami Beach abrirá la semana próxima su vigésima edición, con un número récord de galerías y convertida en puente con Latinoamérica y referencia indiscutible para coleccionistas, directores de museos, galeristas y público de todo el mundo
De los conventos virrei nales hasta las canti nas emblemáticas del siglo XX, en Puebla se han producido, fermentado y combinado bebidas únicas en su tipo. Las creaciones han sido resultado de largas tradiciones familiares.
Los sabores abarcan el espec tro de cualquier paladar: ay be bidas ácidas y dulces, espesas y traslúcidas. Y, con el paso de los años, se han convertido en una representación de las tradiciones en el estado.
Durante la época novohispana, los conventos se convirtieron en los grandes centros de expe rimentación gastronómica. En el convento de Santa Clara, por ejemplo, se crearon las tortitas que llevan el mismo nombre y el rompope, una bebida dulce cu yo ingrediente secreto aparen temente se conserva hasta hoy.
Durante el siglo XVI, las mon jas clarisas capuchinas mezcla ron canela, huevos, azúcar y al mendra molida, leche, azúcar y ron para crear el rompope, una bebida que sólo ofrecían a sus in vitados. Las crónicas de la época mencionan que las monjas no tenían permitido beberlo, has ta que comenzaron a comercia lizarlo para pagar la subsistencia del convento.
El rompope toma su nombre de la palabra “rompón”, que se utiliza en España para referir se al ponche de huevo, que tam bién fue importado a México du rante la Conquista. Y se convir tió en una bebida tradicional en muchos lugares de América La tina, como Honduras, Costa Ri ca, Ecuador, Nicaragua, El Sal vador, Guatemala y Chile. En es te último país se le agrega café y se llama Cola de mono.
Los habitantes de Cuetzalan, en la Sierra Norte del estado, dicen que el yolixpa hace justicia a su nombre: se conforma por las pa labras náhuatl “yolo” e “ixpac
tic”, que se traducen como “me dicina del corazón”.
Al yolixpa se le atribuyen pro piedades medicinales estomaca les y respiratorias, pero sus pro ductores aseguran que su sabor tiene tanta intensidad que pue de ser útil para el estrés o el mal de amores.
El yolixpa es una bebida fabri cada con aguardiente y desde 24 hasta 32 distintos tipos de hierbas, como toronjil, yerba buena, ajen jo, menta, salvia, tomillo y oré gano. Es resultado del proceso de mestizaje entre la cultura prehis pánica y los españoles, aunque las infusiones hierbales ya eran con sumidas antes de la Conquista.
La bebida tiene tanto arraigo en la Sierra Norte, aunque par ticularmente en Cuetzalan, que desde 2014 se realiza un festival dedicado al yolixpa en ese muni cipio, que incluye conferencias entre productores y actos cul turales.
El acachul es una pequeña ba ya violácea, fruto de una plan ta de hojas lanceoladas que cre ce en la región de la Huasteca, una franja al norte del estado que comparten Hidalgo y Pue bla. Ha sido el municipio de Xi cotepec de Juárez, enclavado en esta región, quien ha creado una bebida a partir de este fruto.
Las bayas del acachul son ex primidas por racimo, como si fueran uvas, y se dejan macerar
en aguardiente y azúcar. Pue de servirse solo, aunque algu nas personas lo preparan en una jarra con hielo y jugo de limón.
En Xicotepec se atribuye la creación del vino de acachul a la familia Gutiérrez, que tenían un negocio en el centro de la ciu dad. Pero la bebida se ha hecho tan popular que año con año se produce durante las fiestas de las Huastecas, que se celebran del 28 de octubre al 3 de noviembre.
La Opera, una pequeña cantina en las calles del centro de la ciu dad de Puebla, es el templo de dicado al menyul, una bebida a base de hierbabuena, azúcar, li cor de cacao, hielo, jerez y ron, que se asienta en el estómago co mo buen remedio contra la resa ca y el calor.
La bebida fue creada por Pe dro Montesinos, quien había tra bajado en el restaurante del Ho tel Lastra, el más importante del siglo pasado en Puebla. Allí co noció la existencia del mint ju lep, una bebida típica del sur de Estados Unidos que tiene como ingredientes menta, bourbon, azúcar y agua.
Pedro modificó la receta de esa bebida. Intercambió la men ta por la hierbabuena, agregó un licor, retiró otro, y así encontró la fórmula del menyul. La rece ta ha sido preservada por gene raciones de la familia Montesi nos desde entonces.
El atole es una de las pocas be bidas prehispánicas cuya receta no se modificó sustancialmen te tras la conquista de México. Ya desde la constitución de los imperios mexicas, la gente rea lizaba un proceso de nixtamali zación que permitía la prepara ción de bebidas espesas a través de los granos del maíz.
El atole xoco, que es típico de la región de la Mixteca poblana, es una de las variantes más re conocidas de esta bebida prehis pánica. Se trata de una bebida a base de maíz colorado picado.
El maíz se deja reposar en agua para ser molido y nueva mente se deja macerar en agua por horas o por días para que to me un sabor agrio. Suele servir se frío, con frijoles ayocote her vidos como acompañamiento.
En agosto de este año, una re ceta de atole xoco del colectivo Colibrís, integrado por mujeres de Santa Inés Ahuatempan fueron elegidas en la fase final de la cate goría colectiva del concurso “¿A qué sabe la patria? 2022”, realiza do por la Secretaría de Cultura pa ra salvaguardar la cultura alimen taria y el uso de ingredientes en démicos o característicos de la ali mentación tradicional mexicana.
A principios del siglo XX, frente a la popular plazuela de Los Sapos se inauguró La Pasita, una can
tina a cargo de Emilio Contreras Aicardo. Allí se popularizó la be bida de la casa, también bauti zada como la pasita, un licor de uva pasa que se acompaña con un pedazo de queso y una pasa ensartados en un palillo.
Hacia los años 50, cuando la cantina y la bebida se populari zaron, Emilio Contreras solía pre guntar a sus clientes de cuántas pasitas quería que fuera su bebi da, es decir, qué tan cargada iba a servirse. Si la gente la pedía de tres pasitas, es porque tres calles ade lante sentirían la fuerza del licor.
Desde que se convirtió en una bebida emblemática de Puebla y, sobre todo, de la zona de Los Sa pos, la cantina ha sido preservada como una especie de anticuario en donde es posible encontrar ob jetos antiguos, billetes y monedas de otras épocas, viejas fotografías y curiosos artilugios, como la brocha con la que se pintó el mar rojo o la herradura del caballo de Troya
Hace más de 100 años que en Za catlán de las Manzanas, que en el nombre lleva la fama, se pro duce sidra a base de estas frutas. En 1928, según la historia popu lar, el comerciante Gilberto Mar tínez Pérez fundó la primera fá brica de sidra artesanal en la re gión y, con el tiempo, más y más familias aprendieron el oficio.
Desde entonces, la sidra de manzana se ha convertido en una bebida tradicional de la región.
La producción inicia en julio, cuando se recolectan las man zanas en los campos; después se traslada a fábricas automatiza das, pero también familiares y rudimentarias, en donde se ex trae su jugo. La fermentación de la bebida requiere de todo un año, y es en septiembre cuando inicia formalmente la elabora ción de la sidra.
Zacatlán ha sido conocido por su siembra de manzanos desde 1528, cuando los españoles lle garon a aquella región. Un gru po de expertos en elaboración de sidra, que es una bebida popular al norte de España, descubrieron que la manzana xocotl, nativa de Zacatlán y pequeña y ácida, era ideal para fabricar la sidra.
Luego de levantar un total de 212 kilogramos, Alexis Segu ra se coronó campeón en el Tor neo Nacional del Pavo de levan tamiento de pesas, demostrando que es uno de los mejores hal teristas del país y que a partir del próximo año iniciará su ci clo olímpico rumbo a Los Ánge les 2028.
En el certamen que cierra su temporada deportiva, Segura se volvió a mostrar hegemónico arriba de la tarima de esta prue ba que año con año se lleva a ca bo en San Luis Potosí. En arran que levantó un total de 91 kilos, mientras que en envión levantó 121 kilos, logrando un sumado de 212 kilos, cifras que le dieron el título nacional por cuarta vez en su carrera.
“Estoy muy contento por este logro, gracias a Dios otra vez soy campeón nacional. Más allá de estar pensando en ser campeón de mayores quería demostrar que estoy a la altura de los selec cionados nacionales que estarán en el mundial ahorita en diciem bre y que vinieron a competir en el torneo, afortunadamente pu de ganarle a uno de ellos”, fue ron las palabras del pesista.
Alexis Segura arrasó en la competencia, pues se quedó con la medalla de oro gracias al su mado de 212 kilos, mientras que la plata fue para Yucatán que le vantó 175, y el bronce fue para Zacatecas que hizo un sumado de 105 kilos.
“Le agradezco a mi equipo y a mí entrenador porque ellos me brindaron todo el apoyo econó mico para poder estar aquí. Me siento muy orgulloso de los re sultados que obtuve y orgulloso de representar a mi estado” aña dió el nacido en Veracruz, pero representante de Puebla.
Aunque el plantel completo re portará hasta el próximo lunes, en las últimas horas ya se pre sentaron algunos jugadores del Puebla de la Franja a trabajos físicos pensando en acelerar su recuperación de sus respec tivas lesiones, tales casos co mo el de Gustavo Ferrareis, Fer nando Aristeguieta y Emanuel Gularte.
Después de la apabullante eliminación en cuartos de fi nal de la Liguilla el pasado 15 de octubre a manos del Améri ca, los camoteros iniciaron una etapa de vacaciones la cual ter mina este fin de semana; sin embargo, algunos futbolistas por decisión propia cortaron antes su periodo de descanso y comenzaron a trabajar en su recuperación física.
Cabe recordar que tanto Fernando Aristeguieta como Gustavo Ferrareis sufrieron fractura de tobillo el torneo pasado, por lo que es práctica
mente un hecho que se perde rán el inicio del clausura 2023 el cual arrancara el lunes 9 de enero cuando La Franja visite al campeón Pachuca.
El Centro de Formación de la BUAP es el lugar donde han re portado estos primeros futbo listas en los que también apa reció el uruguayo Emanuel Gu larte, quien se perdió práctica mente todo el torneo pasado por un problema muscular y ahora tratará de estar en la me jor forma física y así volver a tener actividad el siguiente se mestre con la dirección técnica de Eduardo Arce.
Otro elemento que también se dejó ver en el CEFOR de la ca sa de estudios de la capital po blana fue el juvenil Emiliano García, quien regresó al Pue bla el torneo pasado proceden te del Villarreal, aunque el en tonces técnico Nicolás Larca món no lo tuvo en considera ción, y ahora te buscará lle narle el ojo al nuevo técnico Eduardo Arce.
nacionales de la especialidad ha ganado Segura, tetracampeón del Torneo del Pavo