DOMINGO, 26 ENERO 2023
AÑO 3 Nº 1003 / $10.00
Sitio Web: cronicapuebla.com
Facebook: @cronicapueblamx
Instagram: Crónica Puebla
Twitter: @CronicaPuebla_
Soliloquio
LA SOCIEDAD CIVIL Y SU VOZ EN MARCHA
Son legítimos los reclamos de la movilización de hoy, aunque habría que lamentar que partidos se hayan “colgado” de última hora
La paciencia no es eterna... ¡a ganar!
Puebla visita a Santos, cuya casa se ha convertido en verdadera muralla inexpugnable. El resultado importa más que nunca, pues inicia el repunte del proyecto de Arce o el barco comienza a hundirse
DEBUT Y ABUCHEO PARA TUCA FERRETI
En su primer partido al frente del Cruz Azul, y pese a ganar, fue recriminado por la alineación y la gente coreó: “¡Fuera. Fuera!”
LOS AÑOS MARAVILLOSOS CON LA PORRA FAMILIAR
Gilberto Guzmán dirigió durante 42 años a este grupo de animación. Pese a ser cepillados , el amor a La Franja no acaba
PÁG. 12 PÁG. 8-9 PÁG.
FELIPE FLORES NÚÑEZ. 4
12
CUARTOSCURO CUARTOSCURO ESPECIAL
AGENCIA ENFOQUE
DOMINGO, 26 FEBRERO 2023
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
CLIMA
Área Norte 17º
Área Metropolitana 25º
Área Sur 29º
EFEMÉRIDE
En 1854 nace, en Chihuahua, Porfirio Parra y Gutiérrez, médico, catedrático, filósofo, periodista, escritor, historiador, político y académico. Ejerció la docencia impartiendo clases de medicina y lógica. Director de la Escuela Nacional Preparatoria y director fundador de la Escuela Nacional de Altos Estudios
EFEMÉRIDE
En 1915 nace en Guadalajara, Jalisco, José Raúl Anguiano Valadez, uno de los principales exponentes de la Escuela Mexicana de Pintura.
Plasmó en murales el indigenismo, las fiestas populares, las tradiciones, la religiosidad y el México rural del siglo XX y los procesos sociales del país
SANTORAL
Alejandro Obispo de Alejandría, Egipto. Fue uno de los principales responsables del Primer Concilio de Nicea, convocado por el emperador Constantino I, donde el arrianismo fue formalmente condenado. La “herejía arriana” afirmaba que Jesús no era Dios verdadero, sino hijo de Dios.
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
A rturo L un A S i L v A
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez
Editores
Editora en Jefe
D u LC e L iz m oreno
Arte y diseño
m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
Trasplantes de órganos, a 77% de nivel prepandemia
EL AÑO PASADO SE LLEVARON A CABO 235 PROCEDIMIENTOS, DE ACUERDO CON LAS ESTADÍSTICAS DEL CENTRO NACIONAL DE TRASPLANTES
[ Karla Cejudo ]
La espera de un órgano puede ser de más de una década o puede no llegar nunca, debido a que las personas que donan sus órganos son pocas, así como la falta de campañas que incentiven a la población a llevar a cabo este acto altruista.
Mañana, 27 de febrero, se conmemora el Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos, el cual tiene como objetivo hacer conciencia sobre la importancia de la donación de órganos, así como reconocer el trabajo del personal médico dedicado a hacer este tipo de procedimientos.
Aunada a la falta de cultura de la donación de órganos, la pandemia por coronavirus agravó la situación de cientos de personas que necesitaban un trasplante, puesto que de abril a septiembre de 2020 estas cirugías fueron suspendidas, y aunque ya pasaron dos años y medio, aún no se alcanza el número de trasplantes prepandemia.
AL ALZA
El número de trasplantes que se hicieron en la entidad poblana durante 2022 se acerca al número de operaciones de 2019, antes de la pandemia, y representa un incremento de 67% en comparación con 2021.
De acuerdo con las estadísticas del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), fueron 235 procedimientos los que se llevaron a cabo durante 2022, mientras que en 2021 fueron 140.
La Cenatra resalta que las cifras de trasplantes se recuperan cada año desde que se suspendieron los procedimientos por la pandemia, pero aún no alcanzan los niveles prepandémicos, pues las cifras de 2022 representan 77% de las cirugías hechas en 2019.
CIFRAS SE RECUPERAN
De acuerdo con datos del Centro Nacional de Trasplantes, el año pasado se llevaron a cabo los siguientes procedimientos en Puebla: 102 trasplantes de córnea, la cifra más alta en los últimos tres años, pues durante 2021 fueron 71, mientras que en 2020 sólo sumaron 37
La cifra es menor que en 2019, cuando se hicieron 169 procedimientos 133 donaciones de riñón en 2022, superando las 44 de
2020 y las 69 de 2021
La cifra de 2022 es similar a la reportada en 2019, cuando se llevaron a cabo 139 trasplantes de riñón
Se pueden donar órganos como corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas e intestino, además de tejidos como córneas, piel, tendones, cartílago, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas y tejido musculoesquelético.
A LISTA DE ESPERA, 227
De enero a septiembre de 2022, 227 personas ingresaron a la lista de espera de un órgano en Puebla; 189 buscan riñón, 34 córnea y cuatro un trasplante de hígado. De acuerdo con el informe “Pacientes que necesitan un órgano o tejido” del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), de 2008 al tercer trimestre de 2022, 924 personas están en la lista de espera de un órgano vital.
Los datos de Cenatra indican que, de 227 personas que entraron a la lista en 2022, 91 son mujeres (40%) y 136 hombres (60%).
La mayoría pertenece al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con 177 de 227 casos (78%); 24 a instituciones privadas; 15 a la Secretaría de Salud del Estado de Puebla; tres a hospitales de la Sedena; siete a clínicas del ISSTTE, y uno a nosocomios de Pemex.
NECESARIO, HACER CAMPAÑAS
De acuerdo con el doctor Eduardo López Villalobos, coordinador de la Clínica de Urgencias del Sistema Universitario de Salud de la UPAEP, es de vital importancia que se hagan campañas permanentes de donación de órganos, para que las personas sepan cómo brindar a alguien más la posibilidad de seguir viviendo, pues la lista de espera sigue creciendo, pero no así las cirugías.
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
CUARTOSCURO
Puebla
DOMINGO, 26 FEBRERO
2023
Regalarán cinco viviendas a damnificados por Earl
LA FUNDACIÓN EMPRESARIOS POR PUEBLA RECABARÁ RECURSOS A TRAVÉS DE CENAS Y UN CONCIERTO, PARA EDIFICAR CASAS DE FAMILIAS QUE HACE SIETE AÑOS PERDIERON SU PATRIMONIO
[ Diana López Silva ]
Familias que quedaron en extrema pobreza desde que la tormenta Earl las dejó sin vivienda en 2016 recibirán una casa este 2023, con el apoyo de la Fundación Empresarios por Puebla, del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Así lo anunció en entrevista María Rivera Castillo, presidente del Patronato de la Fundación, quien adelantó que está previsto iniciar a mediados de año la construcción de cinco casas para damnificados de los deslaves provocados por fenómenos meteorológicos que han afectado la Sierra Norte de Puebla.
Detalló que primero hicieron la selección de las familias que serán beneficiadas con una casa nueva, que perdieron su patrimonio por las lluvias de la tormenta Earl en 2016, que además de daños materiales provocó la muerte de 52 personas, de las cuales 38 eran de Puebla y el resto de Veracruz e Hidalgo.
CASAS DECOROSAS
Rivera Castillo recordó que las familias quedaron sin casa por un deslave en el municipio de Jaltepec, Huauchinango.
Adelantó que la fundación ya cuenta con el terreno para llevar a cabo las obras y se encuentra en la recaudación de fondos para iniciar la construcción en próximos meses.
En cuanto a las características que tendrán las casas, adelantó que se trata de viviendas con sala-comedor, cocina, recámaras y un patio para que las familias puedan tener animales de crianza.
CONCIERTO CON CAUSA
Destacó que esta labor altruista será posible con el apoyo de todos los sectores del Consejo Coordinador Empresarial, así como de la sociedad de Puebla.
Explicó que se ultiman deta-
7 AÑOS han pasado desde que la tormenta causó afectaciones
MILÍMETROS
por metro cuadrado de lluvia cayeron en Huauchinango
52 MUERTES
en el país por el fenómeno meteorológico de 2016
VIVIENDAS
quedaron inhabitables y fueron declaradas como pérdida total
Para este 2023 tenemos un proyecto de apoyo a gente que quedó en pobreza extrema y que no tiene casa, queremos hacer unas pequeñas, pero dignas
María Rivera Castillo Fundación patronato
lles y se hacen las gestiones necesarias para organizar eventos a beneficio, para recabar fondos para este proyecto.
“Se recaban recursos a través de eventos y cenas que vamos a hacer, y también un concierto para obtener fondos”, dijo.
Confió en que este proyecto pueda ser llevado a cabo conforme a los planes, para que las familias puedan recibir su casa nueva este año, a siete años de la tragedia.
EL MUNICIPIO MÁS AFECTADO
En agosto de 2016, los rema -
nentes de la tormenta Earl dejaron 52 muertos en los estados de Puebla, Veracruz e Hidalgo, 10 desaparecidos y más de mil 600 viviendas afectadas, de las cuales 700 fueron registradas como pérdida total, por lo que la Secretaría de Gobernación federal declaró zona de emergencia.
Tan sólo en la cabecera municipal de Huauchinango se registraron deslaves sobre viviendas en las colonias La Joya, Guadalupe, Aurora y La Cumbre, que causaron el fallecimiento de 13 personas: siete menores y seis adultos, y un adulto falleció en
la carretera.
En Xaltepec, junta auxiliar del municipio de Huauchinango, se desgajó un cerro sobre la comunidad, lo que causó la muerte de 11 personas: ocho menores y tres adultos. Además, en el municipio de Tlaola se reportaron tres decesos por deslaves sobre viviendas.
De acuerdo con los reportes del gobierno estatal de Puebla, en aquel momento encabezado por Rafael Moreno Valle Rosas, en Huauchinango se presentó la mayor precipitación de agua de la que se tenía registro, 265.5
milímetros acumulados en 24 horas; es decir, casi la totalidad de lluvias de todo un mes en una sola noche.
También en agosto, pero de 2021, Huauchinango fue golpeado nuevamente por las lluvias, ahora del huracán Grace, que dejó saldo de un muerto, inundaciones y deslaves.
María Rivera confió en que haya la suficiente participación de la sociedad poblana para hacer realidad estas cinco casas para las familias damnificadas por los fenómenos meteorológicos que destruyeron sus viviendas.
cronicapuebla.com 3
ENFOQUE
Huauchinango fue uno de los municipios que resultaron más afectados por la tormenta tropical.
AGENCIA
700
265
Felipe Flores Núñez
La marcha de hoy, la importancia de la sociedad civil
Es cada vez más frecuente escuchar que el partido Morena arrasará en las elecciones de 2024 y que mantendrá sin dificultades la Presidencia de la República, además que conservará su mayoría en el Congreso federal.
Al menos, esas son las tendencias a casi un año de los comicios, versión que se robustece ante la debilidad mostrada hasta ahora por los partidos de oposición, cuya confianza estriba en una alianza que a su juicio los haría más competitivos.
Lo cierto es que es muy temprano para cantar victoria y, por prematuro, cualquier pronóstico no deja de ser aventurado, más aún cuando los escenarios sociopolíticos se transforman cada vez con mayor facilidad.
Habría que considerar que, finalmente, las elecciones se ganan con votos y esos votos siguen siendo un atesorado patrimonio de los ciudadanos, de nadie más. Será la ciudadanía, la sociedad en su conjunto, la que defina el futuro del país y lo hará esta vez, según se aprecia, de manera activa y con más mayor conciencia.
En esta dinámica, y frente al desgaste de los partidos políticos constituidos, el rol que jugarán a corto y mediano plazo las llamadas organizaciones de la sociedad civil será fundamental, incluso decisivo.
Como pintan las cosas, ante un escenario polarizado y de inconformidades de toda índole, es previsible que la llamada sociedad civil responda y pueda volcarse en las urnas en 2024 para decidir, como en toda democracia, el destino del país, no necesariamente a favor del partido ahora en poder.
La fuerza ciudadana es impredecible y es allí donde debe preguntarse ¿qué es en realidad esa masa, un tanto amorfa y poderosa, llamada sociedad civil, algunas veces aglutinada en organizaciones no gubernamentales y otras con activismo de manera independiente?
El diccionario señala que es cualquier grupo de ciudadanos voluntarios, sin fines de lucro, que se organiza a nivel local, nacional o internacional; la expresión de la iniciativa de los ciudadanos para alcanzar el bienestar común, para abogar por el bien público y asumir responsabilidades frente al conjunto de la sociedad.
Yendo un poco más lejos, el académico argentino Marcelo Di Ciano, en su breve texto La importancia de las Organizaciones de la Sociedad Civil, sostiene que en esencia estos grupos sociales “se proponen resolver problemas socialmente relevantes, se constituyen por grupos de personas que se dan un marco de normas y reglas que regulan su acción de manera tal se vuelva previsible y deseable”.
Lo anterior, refiere, “con el objeto de resolver problemas en un contexto inmediato que les exigirá negociar, acordar, colaborar, neutralizar otros actores o sea desarrollar estrategias, caminos que le permitan pasar de la situación actual a la situación deseada”.
Indagar sobre el tema parece relevante, porque son esos grupos sociales cada vez más despiertos los que han vuelto a convocar para salir a la calle y abogar por “intereses compartidos y un bien público”, en torno a nuestras instituciones que son sustento de la democracia, como es el caso del Instituto Nacional Electoral.
La movilización que hoy ocurrirá en poco más de una centena de las más importantes ciudades de país, incluyendo Puebla, propone resolver “problemas socialmente relevantes”, que en este caso se derivan de la aprobación del llamado Plan B promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador y acatado ciegamente por los legisladores de Morena.
Para amplios segmentos sociales, las reformas avaladas no tienen otro propósito que no sea debilitar al INE, con lo que se pone en riesgo la prevalencia de nuestra vida democrática y de allí la decisión de manifestarse en defensa de los órganos autónomos y a favor de elecciones independientes.
El virtual desmembramiento del INE contenido en las reformas implica, entre otros daños, el despido de 84 por ciento de casi tres mil integrantes del personal civil de carrera, más otro tanto de trabajadores administrativos, muy a pesar de su probada experiencia y de su capacidad proba-
da en la eficiente operación organizativa.
Entre esos recortes se incluye a los funcionarios de casilla, lo que también pone en riesgo la custodia de los votos o podría causar la anulación de la elección en turno, en caso de que no puedan instalarse al menos 20 por ciento de las casillas por distrito.
Permite, además, que funcionarios públicos puedan con toda libertad hacer campaña sin abandonar sus cargos y que el gobierno interfiera en el manejo del padrón electoral y la credencial de elector, al apropiarse de todos los módulos para obtener las credenciales, con el riesgo que implica el manejo y control de los datos personales de los ciudadanos.
Son, pues, legítimos los reclamos que inspiran la movilización de este domingo, que no es por cierto organizada por partidos políticos, aunque habría que lamentar que muchos de ellos –es el caso también de Puebla– se hayan “colgado” de última hora con otros propósitos.
Bajo esta óptica, no se vale entonces que la 4T trate de minimizar ni politizar al acto de hoy, ni tampoco vincularlo a otros sucesos, como lo hizo el presidente López Obrador, al afirmar que a los participantes no los inspira la ley electoral aprobada, ya que no irán sólo a decir “El INE no se toca”, sino que exclamarán también “Genaro Luna no se toca”.
“En el fondo lo que quieren es agruparse, utilizar cualquier bandera para atacar al gobierno que represento. O sea, no es que les preocupe la democracia, no, lo que quieren es debilitarnos, socavar al gobierno para que no avance y se consolide
la transformación…”, señalamiento afín a su acostumbrada narrativa.
Lo que en realidad se está jugando con el tema del INE es el futuro inmediato y mediato del país; si bien el INE necesita reajustarse y ser menos oneroso, lo que se hizo con las regresivas reformas fue generar condiciones para tener el control de la institución, lo cual es absolutamente inadmisible.
El hecho es que unas 120 organizaciones de la sociedad civil se manifestarán este domingo en contra del Plan B y lo harán, como lo han expresado en manifiestos, porque “cuando nuestros derechos y libertades peligran, quedarse en casa no es opción”, y con el convencimiento de la que reformas destazan al INE con cambios legislativos hechos al vapor, en total desaseo y sin el consenso de las demás fuerzas políticas, violando además de manera flagrante la Constitución”.
A su juicio, “es tiempo de los ciudadanos y el futuro será promisorio para todos si nos atrevemos a tomarlo en nuestros manos. Y eso es precisamente lo que haremos, actuando siempre de manera pacífica, reivindicando los más altos valores cívicos con alegría y tolerancia, convocando a más mexicanos a sumarse a esta plural e incluyente irrupción ciudadana para preservar y profundizar la democracia y las libertades, así como para hacer prevalecer la Constitución”.
“Unidos somos invencibles”, fue la advertencia.
Y lo pueden ser, definitivamente, no sólo este mismo domingo, sino también en los complicados y aciagos días por venir.
Soliloquio
CUARTOSCURO
DOMINGO, 26 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 4
CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL
Participa Puebla en foro nacional
[ Redacción ]
El gobierno municipal, que preside Eduardo Rivera Pérez, participó en el primer Foro Nacional de Ciudades Patrimonio Mundial, esto tras recuperar el orden del primer cuadro de Puebla y promover su valor cultural.
Durante el encuentro organizado por el gobierno municipal de Morelia, la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural (GCHPC) de Puebla, a través de Gabriela Toledo Góngora, jefa de departamento de Habitabilidad y Ejecución de Proyectos, dio a conocer el impacto positivo de los trabajos realizados en el último año al afrontar los distintos retos urbanos del corazón de la capital poblana, así como a fortalecer su tejido social.
Con la conferencia Casos de
Los representantes de cada ciudad compartieron casos de éxito, métodos de protección y conservación de sitios y monumentos.
éxito en la conservación del Centro Histórico de Puebla se estrecharon lazos e intercambiaron experiencias con representan -
tes de las ciudades de Campeche, Guanajuato, Oaxaca, Querétaro, Tlacotalpan, San Miguel de Allende y Ciudad de México.
Domingo de arte y tradición en la capital
[ Redacción ]
El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) termina este mes con diversas actividades.
Hoy comienza el día con la música y la tradición de la Banda Sinfónica Municipal a las 12:00 horas en el Teatro de la Ciudad. A las 16:00 horas se presenta la Compañía de Danza Regional de Puebla para después dar paso a la trova de Axolo 3 a las 17:00 horas. En el Teatro de la Ciudad a las 18:00 horas se presentará el Ballet Folklórico Fundadores de Puebla.
Las actividades son gratuitas.
Además, está la exposición Los 6 de Puebla, en la Galería de Palacio Municipal, de 10:00 a 20:00 horas, donde habrá visitas guiadas, a las 16:00 y 18:00 horas, a cargo de la curadora de esta exposición Galería Crojash.
Conoce la cartelera completa:
DOMINGO, 26 FEBRERO 2023 5 || PUEBLA || ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
La Farándula
¿Quién fue Gabriele Amorth, el sacerdote de la película ElexorcistadelPapa?
Justo en Semana Santa llegará a la pantalla grande la cinta El exorcista del Papa, basada en documentos reales del padre Gabriele Amorth, el exorcista italiano oficial del Vaticano, el más famoso y respetado de todos los tiempos. Tiene en su haber más de 160 mil exorcismos a lo largo de su vida. Russell Crowe será el encargado de darle vida en esta película.
No les voy a hablar de la película, que seguramente estará plagada de exageraciones y suposiciones sobre la realidad que enfrenta una persona que lucha contra estos entes, que probablemente muchos tienen dentro y ni siquiera se han dado cuenta.
Gabriele Amorth nació en mayo de 1925 en Módena. Desde temprana edad, Amorth comenzó a vivir una existencia agitada y llena de anécdotas. A los 18 años se unió a los partisanos y combatió a los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando el régimen fascista de Mussolini cayó, el famoso político italiano Giulio Andreotti intentó llevar a Amorth a la política, pero éste decidió hacerse sacerdote.
Amorth se unió a la Sociedad de San Pablo, en 1947, y se ordenó como sacerdote en 1951. Fue hasta junio de 1986, bajo la dirección del padre Candido Amantini, especialista en tratar y expulsar demonios, que se convirtió en exorcista de la Diócesis de Roma.
El sacerdote vivía en una pequeña y austera habitación, en el tercer piso de una casa para sacerdotes ancianos, ubicada al sur de Roma. Su propiedad estaba decorada con imágenes de Jesús, la Virgen María y el padre Candido Amantini (su mentor).
En muchas ocasiones las víctimas practican actividades que, sin saberlo, podrían estar abriendo puertas hacia lo maligno o condenando a sus descendientes a través de brujería, hechicería, espiritismo, espiritualismo, curanderismo, adivinación, mancias, péndulo, ouija, magia, esoterismo oriental, satanismo, vampirismo, darks, culto a la satánica muerte, vudú, candomble, macumba, santeria, palo mayomble, esoterismo, new age, meditación trascendental, chamanismo, manejo de energías, terapias alternativas, cuarzos, angelología esotérica, eneagrama, constelaciones familiares, reencarnación y otras más.
El padre Gabriele Amorth dejó un gran precedente en libros sobre exorcismos como Narraciones de un exorcista, Más fuertes que el mal: El demonio, reconocerlo, ven-
cerlo, evitarlo y El último exorcista: mi batalla contra satanás. De igual forma, fundó la Asociación Internacional de Exorcistas, en 1990, de la que fue presidente honorario con reconocimiento por la Iglesia Católica.
Algunas de sus declaraciones fueron bastante fuertes, pues decía que personajes como Adolf Hitler y Josef Stalin estaban poseídos por el diablo; también cuando habló de Harry Potter, afirmando que los libros de J. K. Rowling incitan a los niños a creer en la magia negra y la hechicería.
De hecho, El Exorcista fue su película preferida de Amorth, ya que trata del exorcismo de un demonio en una muchacha joven, historia basada en un exorcismo real efectuado en los años 50 en San Luis, Misuri, Estados Unidos. Al respecto, Amorth piensa que la gente debería verla, para que el público se dé una idea de
lo que es un exorcismo sin tantos efectos Hollywoodenses.
Este aterrador momento fue también utilizado en la película El Conjuro 3: El diablo me obligó a hacerlo (estrenada en 2021), donde una tranquila ama de casa es víctima de una posesión por un ente maligno, que en ese caso se trató de una aterradora bruja.
Hoy en día hay muchos charlatanes, pues no cualquiera puede hacer un exorcismo, la persona debe llevar una vida de oración, fe, actos de caridad y juicio. Además, debe basarse y confiar únicamente en la palabra de Dios y la oración tradicional, estar completamente desprendido de las preocupaciones monetarias, ser profundamente humilde y no atesorar oscuridad.
Su vida fue de gran trabajo y aportación, al saber identificar los principales síntomas de la posesión de un ente ma-
ligno en un cuerpo. Escupir, vomitar fragmentos de vidrio, piezas de hierro o pétalos de rosa, son parte de los elementos que el padre pudo documentar en cada uno de los miles de exorcismos en los que estuvo presente.
Gabriele Amorth murió a los 91 años de edad, en 2016, a causa de una afección pulmonar. Tras su muerte el periodista Domenico Agasso escribió El padre Amorth continúa. Se trata de la biografía oficial, de 240 páginas, en las que recorre sus 91 años de vida, 62 de ellos como sacerdote y 30 como exorcista.
La columna de esta semana ha terminado, pueden ir en paz y recuerden:
Todo el mundo es vulnerable a la acción del diablo… absolutamente todos
Gabriele Amorth
DOMINGO, 26 FEBRERO 2023 || ESCENARIO || 6
director@revistapuebla.com Twitter
Ray Zubiri www.rayzubiri.com
e Instagram: @RayZubiri
ESPECIAL
DOMINGO, 26 FEBRERO 2023 7 || PUEBLA ||
DURANTE 42 AÑOS VIO CAMPEÓN DOS VECES AL EQUIPO DE SUS AMORES, DE LOS MOMENTOS MÁS FELICES DE SU VIDA; EN LO OPUESTO, DOS VECES LO VIO DESCENDER Y FUERON LOS MÁS TRISTES
Gilberto Guzmán y su Porra Familiar, amor incondicional
[ Antonio Zamora ]
“¿Por qué le tienes tanto amor a La Franja?” Es la pregunta que le han hecho miles de veces a Gilberto Guzmán, quien fue presidente de la Porra Familiar del Puebla por 42 años, en los que su pasión le ha permitido vivir momentos inolvidables y también peripecias, incluso con algún directivo del club.
Cuando La Franja tuvo su primer ascenso en 1970, Guzmancito decidió juntar a un grupo de amigos que apoyara al equipo en su aventura por la primera división de México. La Porra Familiar de los camoteros había llegado para quedarse.
LA ALEGRIA DE SER CAMPEÓN
Recordó con emoción los dos campeonatos que el equipo angelopolitano logró, los cuáles vivió desde las gradas, e incluso en los vestidores, pues gracias a la buena relación que llevaba con varios futbolistas, pudo vivir el festejo muy de cerca.
“El campeonato que más disfruté fue el de la 82-83, porque fue el primero, aunque en los dos pude estar en el vestidor durante los festejos. Para el segundo también fue una gran emoción, porque fue cuando se convirtió en el campeonísimo”, recordó.
EL DOLOR DEL DESCENSO
La otra cara de la moneda fueron los dos descensos del equipo, en 1999 y en 2005, muy lejanos a la gloriosa década de los 80. Entre malos manejos y jugadores sin compromiso, La Franja provocó un dolor profundo entre sus aficionados.
“Cuando descendió me puse muy mal, me dolió muchísimo, mi familia me tuvo que tranquilizar porque no dejaba de llorar, si se hubiera muerto algún ser querido no habría hecho tanto escándalo como ese día”, dijo.
42 AÑOS estuvo alentando al equipo desde la tribuna con la Porra Familiar
3 PARTIDOS se perdió por fuerza mayor, a lo largo de esos 42 años
El mejor jugador que he visto en el Puebla es Jorge Mortero Aravena, que ahora es muy amigo mío. Los peores futbolistas que han venido son los yugoslavos que trajo Raúl Cárdenas
Deportes cronicapuebla.com DOMINGO, 26 FEBRERO 2023 8
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
Don Gilberto (al centro, saludando) ha podido hacer amistad con directivos y jugadores, gracias al acercamiento con la porra.
MORTERO , EL MEJOR
Por La Franja han desfilado grandes jugadores que dejaron marca en el club y que son recordados con gran cariño. Sin embargo, también han estado
futbolistas que solo vinieron de paseo y que su aporte futbolístico fue nulo.
“El mejor jugador que he visto en Puebla es Jorge Mortero Aravena, que ahora es muy mi
amigo. Los peores que han venido son los yugoslavos que trajo Raúl Cárdenas”, apuntó.
CHARGOY LOCEPILLÓ
Fue el exdueño del equipo Je -
sús López Chargoy quien terminó con la tradición de este grupo de animación, de siempre estar en el Cuauhtémoc a la altura del tiro de esquina de la zona preferente sur, debido a un mal
entendido generado en 2012, ya que cerca de la ubicación de la porra colocaron una manta con un mensaje en su contra y culpó a Guzmancito “Estuve 42 años de mi vida apoyando a La Franja y con ningún directivo había tenido problemas, al contrario, me hice muy amigo de varios. Si yo hubiera sido responsable de la manta lo habría aceptado y pedido disculpas, pero Chargoy no entendió razones y cepillaron mi Porra sin tener culpa. En todos estos años, sólo falté a tres partidos y fue por causas de fuerza mayor. El primero fue cuando falleció mi hija, el segundo cuando murió mi suegro y la tercera fue por enfermedad”, puntualizó.
Ahora sigue a la distancia al club, siempre está pendiente de sus actuaciones, pero ya no acude al estadio Cuauhtémoc como en el auge de su porra. Incluso, ha encontrado mayor cobijo en los encuentros de visitante en las que llegó a organizar excursiones para apoyar a los camoteros. Don Gilberto es ejemplo de un verdadero aficionado, quien a pesar de ya no poder gritar “Puebla, Puebla, ra ra ra” en las tribunas, aún tiene la esperanza de algún día volver con la Porra Familiar al estadio Cuauhtémoc, con la playera bien puesta y una matraca en la mano.
DOMINGO, 26 FEBRERO 2023 9 || DEPORTES ||
ESPECIAL
Jorge Luis Hernández jorgedeportes@hotmail.com
Los “beneficios” del no ascenso y la multipropiedad en México
El fracaso de la Selección Mexicana en la reciente Copa FIFA Catar2022 provocó una ola de críticas al sistema de competencia del futbol mexicano: que el repechaje hacía mediocre el certamen –lo cual es cierto–, también se habló del exceso de jugadores no formados en México, del no ascenso-descenso y, por supuesto. la tantas veces señalada multipropiedad, como factores que han retrasado o impedido el crecimiento de nuestro balompié.
Todo mundo, aquí y allá, señalaron muy molestos que gracias a una Liga sin equipos que perdieran la categoría o, en su defecto, la ganaran, hoy el futbol mexicano estaba inmerso en una profunda crisis y que un dueño posea a dos o más equipos nos tiene casi casi al borde del precipicio.
El caso es que a esos críticos en los medios, les recuerdo que cuando había ascenso y descenso tampoco pasaba nada relevante con la Selección Mexicana, por el contrario, el sistema trajo muchos pro-
blemas en cuanto a franquicias que lograban el ansiado ascenso y nada más no pudieron con el paquete.
Un caso que vivió muy de cerca un servidor fue el de los hoy extintos Lobos BUAP. Nadie me lo contó.
Cuando tuve la oportunidad de entrevistar al entonces rector Alfonso Esparza, en el ascenso que obtuvieron los Lobos en 2017 (en la cancha de Dorados de Sinaloa), me di cuenta que en verdad no tenían idea de lo que implicaba estar en Primera División, en cuanto a infraestructura, inversión y demás gastos que representa la categoría. Al final sabemos que el proyecto nunca fructificó, porque el desfase de presupuestos los alcanzó.
Por eso la franquicia terminó con un descenso y vendida a Ciudad Juárez, y así le puedo mencionar al Veracruz, Colibríes, La Piedad, Toros Neza y Querétaro en algún momento, que nunca pudieron superar los gastos de la categoría, es decir, está más que claro que se necesitan más que buenas intenciones.
De allí nos tenemos que hacer la pregunta: ¿puede cualquier empresario pertenecer a la familia del futbol en México? La respuesta es obvia: no.
Se requiere que quienes entren al negocio tengan el suficiente capital para invertir en equipos competitivos y que no leguen problemas a la Liga MX, desde financieros a legales.
Lo mismo sucede con la multipropiedad, todo mundo clama porque desaparezca pero nadie dice quiénes son los que van que comprar esas franquicias, si son lo suficientemente solventes en lo financiero, pues se corre el riesgo de que gente non grata –como el Colombia y otros países de Sudamérica– entren con su capital.
Obviamente que la multipropiedad no es sana, pero se necesita mucho más que sólo pedir que desaparezca, pues el problema es que no hay quien las quiera comprar y el futbol también es un negocio.
Hasta la próxima.
DOMINGO, 26 FEBRERO 2023 || DEPORTES || 10
Ni
más ni menos
@LIGABBVAMX
Mantente informado con Para estar al tanto de lo que pasa y tomar mejores decisiones ¡Suscríbete gratis! Envía un mensaje por WhatsApp 2212 32 65 00
DOMINGO, 26 FEBRERO 2023 11 || DEPORTES ||
APOYO SOLIDARIO INFONAVIT
¿Ya lo conoces? Ni aumenta tu deuda ni se alarga la vida de tu crédito 800 008 3900 infonavit.org.mx
Tuca, noche de debut,
abucheo
y con triunfo
[ Redacción ]
Un gran triunfo para Cruz Azul de la mano de Ricardo Tuca Ferretti que empieza a escalar posiciones en el Torneo Clausura 2023 de Liga MX y aun así, se hizo tendencia en redes sociales el hashtag #FueraTuca. En el primer partido de Ricardo Ferreti al frente de La Máquina y la afición azul le reclama el que haya alineado a Julio César Domínguez y Rafael Baca, jugadores a quien achacan errores que costaron campeonatos y provocaron sufrimiento al aficionado.
Buscará La Franja tres puntos en La Laguna
AMBOS
EQUIPOS ESTÁN URGIDOS,
LOS LOCALES SE UBICAN
EN EL LUGAR 12 DE LA GENERAL Y LOS VISITANTES EN EL 16
[ Jesús Peña ]
Hoy Puebla salta a la cancha del TSM Corona, en punto de las 19:05 horas, para enfrentar a Santos con una sola misión: ganar para seguir pidiendo paciencia a su afición o enfrentarse a la decepción y la cólera de la misma.
La Franja suma 12 partidos consecutivos sin conocer la victoria como visitantes. La última vez que lo logró fue en el Apertura 2022 cuando venció 2-4 a los cañoneros de Mazatlán, en El Kraken.
Además, Santos ha levantado una muralla antipoblanos desde hace 24 años, es decir, una hegemonía como local desde 1999.
Puebla, actualmente llega a este partido como 16 general con siete puntos (sólo superando a Querétaro que tiene cinco unidades y Mazatlán con una).
Los camoteros tienen dos victorias, un empate y cinco derrotas, con 10 goles a favor y 17
AÑOS
que no gana La Franja en casa de Santos Laguna
en contra. Otra estadística nada alentadora: sus últimos dos partidos de visitantes los perdió sin anotar, ante Atlético de San Luis y León, con idéntico marcador de 2-0.
Sin embargo, enfrente tendrá a un rival que también sale con el objetivo de cortar, en casa y ante su gente, la racha de cinco partidos sin conocer la victoria.
Santos Laguna marcha en los últimos puestos del repechaje, con nueve puntos (dos victorias, tres empates y tres derrotas), con 11 goles a favor y 17 en contra. Apenas el jueves pasado
cayeron como locales 0-5 ante Diablos Rojos de Toluca.
El conjunto norteño hila cinco encuentros sin ganar, de hecho la última vez que sumo de a tres fue el 20 de enero, cuando ganaron en su visita a Mazatlán 1-2.
Los entrenadores Eduardo Fentanes, de Santos, y Eduardo Arce, de La Franja, llegan más que comprometidos a este partido, llegan urgidos.
No obstante, el timonel camotero está más “tranquilo”, pues recientemente fue ratificado por la directiva, la cual ha señalado que no cambiará de estratega.
Además, el viernes el propio director técnico señaló que el equipo atraviesa por una transición, en la que incluso está contemplado el no calificar a la liguilla, por lo que solicitó a la afición paciencia en lo que llegan los resultados y mejora la situación del club.
Con anotación de Uriel Antuna, a los 14 minutos, le permite a los cementeros ascender hasta el décimo lugar de la tabla general, luego de que hace algunas fechas estuviera incluso penúltimo en la tabla.
CHIVAS MANTIENE
EL BUEN PASO
Las Chivas se llevaron el triunfo 1-2 ante Tigres, resultado importante para el equipo de Guadalajara, pues les permite escalar hasta el tercer lugar de la tabla general con 18 puntos, igualando a los felinos pero con tres goles menos de diferencia. Las notaciones del partido corrieron a cargo de Gilberto Sepúlveda a los 2 minutos y Ronald Cisneros amplió el marcador y puso el 0-2 a los 34 minutos. En el segundo tiempo,
sería Nico Ibáñez quien pondría el 1-2 final desde el punto de penal al minuto 41.
AMÉRICA DEJA IR LA VICTORIA
Los zorros del Atlas fueron astutos y le robaron el triunfo a las Águilas del América en el estadio Jalisco, terminando el partido empatados a dos goles.
Las anotaciones corrieron a cargo de Jonathan Rodríguez al minuto 31, con un gran disparo que dejó sin oportunidad a Camilo Vargas. Ocho minutos más tarde Henry Martín amplió la ventaja para las Águilas.
Los rojinegros se acercaron a su rival antes de terminar la primera parte con un tiro libre, Brian Lozano. Ya en la segunda mitad, fue el mismo Lozano que emparejó los cartones al minuto 67, pactando así un empate.
CróniCas cronicapuebla.com DOMINGO, 26 FEBRERO 2023 12
24
RESULTADOS DE AYER Cruz Azul 1-0 Juárez Tigres 1-2 Chivas Atlas 2-2 América JUEGOS DE HOY Toluca 12:00 horas San Luis Santos 19:05 Horas Puebla Tijuana 21:05 horas Pachuca León 21:05 horas Monterrey
Los poblanos no han podido vencer a Santos en su cancha desde 1999.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA EFE
Aficionados no quieren a los jugadores Julio César Domínguez y Rafael Baca, por ello se hicieron presentes con el #FueraTuca en redes sociales.