FRENA CORTE A COMISIONADOS
La ministra Loretta Ortiz impide al órgano nacional para la transparencia desahogar su agenda ordinaria; requiere al menos cinco de los siete integrantes y sólo tiene cuatro Página 12
ELENA GARRO, LA GENIALIDAD ¡ADIÓS, LES LUTHIERS!
Laura Ramos, la editora que trabajó con la autora poblana en sus últimos años, revela rasgos del amor por Bioy Casares, por Octavio Paz y por la literatura
Mañana y el jueves, en el Auditorio Nacional, el adiós del grupo de argentinos que desde 1967 trabaja humor a su manera muy musical; cerrarán telón para siempre
TODO DISPUESTO Y LISTO
Las sedes de las ceremonias centrales de la Batalla de Puebla y todas las instalaciones de la Feria fueron supervisadas ayer por el gobernador y el alcalde capitalino Página 6
Precios dan pausa a Puebla capital
Esta es una tregua de la carestía de los productos básicos para la Angelópolis, una de las 55 que monitorea en México el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
[
La economía de la capital del estado de Puebla repuntó en la primera quincena de abril; la inflación se ubicó en 5.81%.
Ese nivel equivale a 1.08 puntos porcentuales menos que al cierre de marzo.
Y, además, es similar al 5.5% en que se tasó durante octubre de 2021.
El Índice de Precios al Consumidor que elabora la institución registró esos niveles de inflación para la que resulta una de las 23 ciudades con una tasa anual por debajo del promedio nacional,
SUMA CON NL
PIEZAS POBLANAS PARA TESLA
La secretaria estatal de Economía, Olivia Salomón, anuncia acuerdo para proveer a la armadora Página 3
/
que es de 6.24%.
Como se recuerda, de octubre a noviembre de 2021 la inflación se disparó de 5.5% a 7.53% y durante 2022 el nivel del indicador osciló entre los 7 y 8 puntos porcentuales.
En precios, el Walmart de la colonia La Paz fue el tercero más barato del país, con productos indispensables a precio de 923.30 pesos. 3
PUEBLA CAPITAL CASTIGAN VENTA ILEGAL DE ALCOHOL
Desde que inició la gestión del edil Eduardo Rivera, han sido multados 432 propietarios de locales por irregularidades Página 8
Arturo LunA SiLvA Pág. 5 rocío GArcíA oLmedo Pág. 4 norA merino eScAmiLLA Pág. 8 AL oído Pág. 4 ESCRIBEN
MARTES, 25 ABRIL 2023 AÑO 3 Nº 1057 / $10.00
Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
CUARTOSCURO
ALEXANDER SHATOV
UNSPLASH
ENFOQUE Y CORT. GOB. EDO.
Jesús Peña ]
CORT. UNAM EFE
Por primera vez, retrocede la carestía de los productos básicos a costos que se etiquetaban hace un año y medio
Página 20
Página 21
MARTES, 25
ABRIL 2023
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
TIPO DE CAMBIO
Así cerraron ayer:
DÓLAR
Compra $18.00
Venta $17.97
EURO
Compra $19.74
Venta $19.83
ARRIBA
Elaboró un plan integral para asegurar que los miles de visitantes a la Feria de Puebla puedan disponer a toda hora de un servicio ordenado de transporte público.
Al menos habrá 220 taxis en cuatro bases, con precios controlados, y autobuses de 17 distintas rutas en horario nocturno.
ABAJO
Como en las fiestas de 15 años donde todos quieren ser el chambelán, también se apuntó como aspirante por Morena a la gubernatura de Puebla.
Tras su fallida gestión como secretario de Gobernación, ilusamente dice que así se lo han pedido varios grupos de su partido agrupados en 50 municipios.
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
CLIMA
Área Norte 22º
Área
Metropolitana 26º
Área Sur 29º
IN MEMORIAM
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
A rturo L un A S i L v A
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria S. a D e C.V.
Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título
La CR ÓNICA de Hoy Puebla
Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez
Editora en Jefe
D u LC e L iz m oreno
Editores
Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
SANTORAL
Marcos
Acompañó a Pablo y Bernabé en el primer viaje apostólico, pero a la mitad del camino se regresó y dedicó a la predicación
EFEMÉRIDE
En 1853, Santa Anna promulgó la “Ley de Imprenta”, la cual establecía severas penas a los críticos de su régimen y buscaba control de ellos
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
DÍA INTERNACIONAL
De la Lucha contra el Maltrato Infantil. Incluye abusos físicos, psicológicos, sexuales, desatención y negligencia
DÍA MUNDIAL
Del Paludismo. Subraya la necesidad de invertir y mantener los compromisos para prevenir y controlar esta enfermedad que puede ser mortal sin atención
COLOCADA POR ÁNGELES
El misticismo rodea la instalación de la Campana María en la torre norte de la Catedral.
La leyenda narra que para colocarla a más de 50 metros de altura fue necesaria la intervención de los ángeles, pues los trabajadores por más de 24 horas intentaron elevarla, pero no pudieron por el peso de ocho toneladas. Un día como hoy de 1732 llegó a su sitio final.
FERIAS TÍPICAS
DE ALIMENTO Y FE VIVE EL HOMBRE
La explanada del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec será sede por quinta ocasión del Festival de la Cemita, desde el próximo viernes al lunes, con horario de 9:00 a 22:00 horas.
En Huaquechula se llevará a cabo el tres de mayo la festividad en honor a la Santa Cruz, donde cada una de las 17 hermandades que participan realizan sus cruces típicas y luego celebran en el zócalo.
En Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala, con motivo de las Fiestas de Pascua, cada lunes a lo largo de tres meses, los pobladores de La Soledad ofrecen el tradicional mole prieto a los visitantes.
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
Omar Álvarez arrOnte Secretario de Movilidad y tranSporte
DaviD ménDez mÁrquez político
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE SECRETARÍA DE CULTURA AGENCIA ENFOQUE
3 Puebla
MARTES, 25 ABRIL 2023
Baja inflación a nivel de 2021; es de 5.81% en la Angelópolis
E La capital poblana inició el año con 8.64% E Está entre las 23 que reportan una tasa anual por debajo del promedio nacional, que es de 6.24%
[ Jesús Peña ]
La economía de la ciudad de Puebla tuvo un repunte importante en la primera quincena de abril, al ubicar su inflación en 5.81%; esto es, 1.08 puntos menos respecto al cierre de marzo, que fue de 6.89%; más aún, este nivel no se había visto desde octubre de 2021, cuando estaba en 5.5%.
Así lo revela el Índice de Precios al Consumidor (INPC), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cual consigna que la Angelópolis inició 2023 con una inflación de 8.64% en enero.
De las 55 ciudades monitoreadas en el país, la capital poblana está entre las 23 que reportan una tasa anual por debajo del promedio nacional, que es de 6.24%.
En abril de 2022, la ciudad de Puebla registró una inflación de 7.25%, 1.44% más que en la actualidad. Es de destacar que de octubre a noviembre de 2021 la inflación se disparó de 5.5% a 7.53% y durante 2022 el nivel del indicador osciló entre los 7 y 8 puntos.
La otra ciudad poblana monitoreada es Izúcar de Matamoros, la cual reportó en los primeros 15 días de abril una tasa anual de 6.25%, 0.99% menos que el cierre de marzo.
Este nivel se compara al de octubre de 2021, cuando estaba en 6.57%, aunque a partir de noviembre de ese año pasó a 7.86% y alcanzó 9.03% en enero de 2023, siendo una de las ciudades más caras del país.
A nivel nacional, la inflación general se ubicó en 6.24%, una disminución de 0.61% respecto a los 6.85 puntos de marzo.
CANASTA BÁSICA
Puebla se ubicó en el tercer lugar nacional con el supermercado más caro, pero también tiene uno de los más económicos para adquirir los productos elementales, indicó Ricardo She -
PRODUCTOS QUE MÁS SUBIERON Y BAJARON DE PRECIO
Durante la primera quincena de abril
Los que más aumentaron:
Naranja, 7.77%
Limón, 5.41%
Pollo, 3.60%
Huevo, 1.01%
Gasolina de bajo octanaje, 0.43%
Restaurantes, 0.40%
Tortilla de maíz, 0.34% Vivienda propia, 0.18%
Los que fueron a la baja: Transporte aéreo, 22.01% Pepino, 10.72%
1236 UNIDADES
de áreas como fabricación de motores hay en la entidad
EN HANNOVER MESSE Consolida
1.08
POR CIENTO
disminuyó la inflación en Puebla capital respecto a marzo pasado
ffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
El Walmart ubicado en la colonia La Paz fue el tercero más barato del país al cotizar la canasta básica en 929.30 pesos, sólo superado por dos estable -
0.99 BAJÓ en Izúcar de Matamoros, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor
cimientos de la misma cadena: uno en Querétaro, Querétaro, que la oferta en 909.30 pesos y uno más en Ecatepec, Estado de México, que la tiene en 881.40.
Puebla tiene también el tercer supermercado más carero del país: el City Market de Ange-
Chile serrano, 10.54%
Jitomate, 8.68%
Tomate verde, 4.83%
Servicios turísticos en paquete, 4.74%
Gas LP, 4.71% Carne de cerdo, 1.05%
Puebla alianza para proveer a Tesla
[ Mariana Flores ]
Puebla será proveedor de la armadora Tesla, gracias a la alianza consolidada con el estado de Nuevo León, anunció la titular de la Secretaría de Economía del estado, Olivia Salomón Vibaldo.
La funcionaria dijo que tras la participación del estado en la feria industrial Hannover Messe 2023, que se llevó a cabo en Alemania, se establecieron acuerdos en materia de inversiones para el sector automotriz.
Señaló que Puebla se presentó como una entidad sostenible y sustentable gracias a que cuenta con mil 236 empresas en áreas como fabricación de motores y generadores eléctricos, fabricación de equipo eléctrico y electrónico y sus partes para vehículos automotores.
12.49
POR CIENTO
bajó la electricidad durante la primera quincena de abril en comparación con marzo
lópolis, que cotiza los productos básicos en 999.50 pesos. El más caro del país es un Chedraui en Coacalco, Estado de México, que la vende en mil 32.15 pesos, seguido por un Mega Soriana en Benito Juárez, Ciudad de México, que la tiene en mil 21.70 pesos.
También se anunció la posibilidad de expandir las inversiones de la empresa BASF en su planta localizada en la entidad poblana.
La funcionaria destacó la infraestructura que se implementa para el cruce entre el estado de Nuevo León y Puebla, que incluirá un carril exclusivo para proveedores de Tesla, lo que abrirá grandes posibilidades para los proveedores de la entidad.
Finalmente, Salomon Vibaldo señaló que en Hannover Messe se c onsolidaron proyectos de innovación energética, microredes e hidrógeno verde, así como alianzas educativas con Xintc y el Instituto Politécnico de Yakarta, Indonesia.
cronicapuebla.com
AGENCIA ENFOQUE
En la última medición, la inflación en el país llegó a su nivel más bajo en los últimos 18 meses.
al oído
LISTOS
Tras un trabajo intersecretarial de varias semanas, el gobierno del Estado se declaró listo para la realización de la Feria de Puebla 2023, que a decir del mandatario Sergio Salomón Céspedes Peregrina, será motivo de convivencia familiar y se posicionará como una de las mejores a nivel nacional e internacional.
El evento “refrendará el orgullo de los poblanos”, destacó el Ejecutivo, al subrayar que en diversos pabellones serán exhibidas las riquezas de la entidad y el trabajo de productores de todas las regiones; tendrá espectáculos únicos y por la enorme afluencia esperada, dejará una derrama económica muy importante.
RESULTADOS
Al evaluar su gira del pasado fin de semana a la Ciudad de México, el gobernador Salomón Céspedes destacó su entrevista con el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien deseó pronta recuperación ahora que transita infección de COVID-19, con la confianza de que pueda visitar Puebla para el desfile del próximo 5 de mayo.
Respecto a sus encuentros con funcionarios federales, se mostró optimista, indicó que tuvo buenos resultados; en cuanto a la afiliación al programa IMSS Bienestar, dijo que será bienvenida si es para mejorar los servicios de salud en la entidad. . …
ORDEN
Prueba del desorden y posible corrupción que imperaba en la actividad comercial de Puebla capital, es que la autoridad municipal ha clausurado en menos de dos años más de mil negocios que operaban de manera irregular, entre ellos 432 que vendían bebidas alcohólicas y otros 614 locales sin la documentación legal.
Para tal efecto, con apoyo de fuerzas de seguridad estatales y federales, la Dirección de Normatividad y Regulación Comercial ha realizado más de 6 mil visitas y 184 operativos para acreditar que los negocios tengan licencia de funcionamiento, de uso de suelo, sigan normas de protección civil y de bomberos.
VISITA
El Tec de Monterrey anunció que mañana estará aquí el exsecretario de Economía del gobierno federal y actual diputado, Idelfonso Guajardo Villarreal, quien sostendrá con alumnos el conversatorio titulado “Repensando la política de competitividad, agenda para Puebla”.
Cabe acotar que el economista regiomontano figura entre un amplio grupo de aspirantes a la candidatura por la Presidencia de la República en los comicios de 2024, al frente de un sector opositor promovido por el colectivo Unid@s, formado por organizaciones ciudadanas.
Palabra de mujer
@rgolmedo rgolmedo51@gmail.com rociog@prodigy.net.mx
Repasar
Porque así lo ha determinado ese poder unipersonal que insiste en ejercer el presidente López Obrador. Decide ahora, como ha sucedido con otros organismos, con el único objetivo de desaparecerlos porque no los controla, acabar con el instrumento ciudadano que detecta y denuncia la corrupción, el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) diciendo que es “un gasto innecesario.”
Esta actitud en contra también de otras instituciones aumenta. En esta semana que ha concluido el presidente ha enviado una iniciativa a la Cámara de Diputados para eliminar o fusionar 18 organismos administrativos.
• La Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción
• El Instituto Nacional de Adultos Mayores
• La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes
• El Instituto Nacional de la Juventud
• La Coordinación Nacional de la Comisión Nacional de Ayuda a Refugiados
• El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
• El Fideicomiso de Fomento Minero
• La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía
• El Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura
• El Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas
Estas dependencias lo mismo corresponden al campo, a indígenas, a personas discapacitadas; que a cambio climático, economía social, y de salud a la infancia y a la adolescencia.
La eliminación de estos organismos seguro será aprobada por la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, como avalaron la eliminación del Seguro Popular, del Consejo de Promoción Turística, las estancias infantiles, el Instituto Nacional del Emprendedor, el Aeropuerto de Texcoco, las Escuelas de tiempo completo, y así con 70 organismos gubernamentales documentados, bajo el pretexto de la “austeridad”, como acaba de declarar lo hará también con Notimex.
Destruir organismos, me parece que nos lleva en el camino que minará nuestra llegada a ese bienestar social igualitario tan predicado, al perder oportunidades de desarrollo e inevitablemente continuar como un país desigual, injusto, empobrecido, sin estabilidad, ni progreso y un cumulo de injusticias sociales más, como se ha comentado.
Leía el fin de semana un ensayo por
los 25 años del fallecimiento de Octavio Paz y recordaban su mención en su libro El Ogro Filantrópico: “El movimiento de mujeres expresa algo más profundo que una ideología y de más alcance: quiere un cambio pero no tanto de los sistemas como de las relaciones humanas cualesquiera que sean los sistemas”.
Lo refiero, porque justamente somos las mujeres las que observamos los acontecimientos cotidianos que para muchos pudieran no tener relevancia, pero que para nosotras están trastocando conquistas ciudadanas, impulsadas o exigidas. Además, están perturbando rela-
ciones humanas al dejar de atender temas que afectan directamente a quienes más lo necesitan e impiden su desarrollo e igualdad con otros sectores
La mayoría de las veces quienes más lo necesitamos somos las mujeres y eso no está bien, se está haciendo solo por la decisión de una persona; olvidando que las mujeres podemos cambiar la historia. Sin duda, para nosotras se va profundizando cada vez más la desconfianza en este gobierno.
Por eso necesario repasar hechos para recordar agravios que nos permitirá en un futuro tomar mejores decisiones.
MARTES, 25 ABRIL 2023 || PUEBLA || 4
Rocío García Olmedo
CUARTOSCURO
CUARTOSUCRO
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
‘Puebla de mis Albores’ cambia la ecuación
Los morenistas poblanos “puros ”, entre quienes están las y los históricos de la izquierda estatal , ya tienen candidata a 2024 . El reconocimiento de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat ) del gobierno federal, María Luisa Albores González, de que sí le interesa participar en la contienda interna de Morena, rescató de la apatía a ese grupo nutrido y fiel a Andrés Manuel López Obrador
Se sentían ajenos a la ebullición política local, porque los aspirantes son personajes que comenzaron sus carreras en otros partidos. No son “inmaculados ”. Hoy tienen líder y proyecto y no van a ceder fácilmente la plaza
Este lunes apareció un desplegado con más de mil firmas, en respaldo a quien fue la primera presidenta estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Es originaria de Chiapas, pero lleva más de la mitad de su vida en el estado
Su residencia oficial está en
Cuetzalan del Progreso
Tiene hijos poblanos
Los requisitos, aparentemente, los cumple.
Pero además se percibe que tiene una enorme bendición
La única que parece importar en Morena
Hace una semana, en una gira con el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina , María Luisa Albores reconoció en entrevista que sí quiere
De poder, como secretaria de Estado y cercana al presidente de la República , se da por descontado que también puede
Ella tiene una larga trayectoria de más de 20 años de trabajo en cooperativas indígenas en la Sierra Norte
Fue fundadora de Tosepan en 2001
Desde ese trabajo se vinculó con el hoy presidente y su movimiento.
Fue presidenta de Morena-Puebla de 2012 a 2015
Le tocó la transición de movimiento social a partido
El año pasado, en una entre-
vista que se publicó en mayo en Crónica Puebla, Albores González no se descartó, pero tampoco dijo sí a la posibilidad de ir por la gubernatura
Casi un año después, ha develado el misterio que se había disfrazado de duda
Dijo sí y con claridad
Cuesta trabajo suponer que el presidente López Obrador no supo de esa aspiración, antes de que ella la hiciera pública
Es difícil creer que no tuvo el aval de Palacio Nacional, para hacer ese pronunciamiento
De allí la importancia de su “sí quiero”.
Los históricos de la izquierda poblana vieron una oportunidad inmejorable y que les vino un entusiasmo que se percibe genuino
Alguien con ingenio, sacó en Instagram la campaña “Puebla de mis Albores”.
Se sustituye el “ Amores ” por el apellido de la titular de Semarnat Prendió
Luego, vino un desplegado de más de mil firmas.
Ese sector de Morena , que tiene sus orígenes en la lucha en las calles y en la entonces Universidad Autónoma de Puebla (UAP) de los años 70 y 80, más los nuevos militantes, porque también hay muy jóvenes, se siente representado por una lopezobradorista pura, como María Luisa.
Se sentían huérfanos en la contienda.
Ajenos al proceso del partido que ellos fundaron
La ecuación cambió
Los pronósticos también
MARTES, 25 ABRIL 2023 5 || PUEBLA ||
profunda Garganta
Supervisa Céspedes avances de Feria 2023
CONTARÁ
CON PABELLONES CULTURALES, DE
ECONOMÍA, DE AGRICULTURA Y DE TURISMO,
ADEMÁS HABRÁ TRANSPORTE PÚBLICO DESDE DISTINTOS PUNTOS DE LA CAPITAL
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina resaltó que la Feria de Puebla 2023 refrendará el orgullo de ser poblano, gracias a la exposición de productores y la presentación de espectáculos únicos. Durante un recorrido para supervisar los avances de la instalación, dijo que parte de los objetivos es mostrar a
la entidad como gran anfitriona y consolidarse como una de las más importantes a nivel nacional e internacional. Se desarrollará del 28 de abril al 14 de mayo, con un acceso general de 70 pesos, aunque la entrada será gratuita para niñas y niños de menos de un metro de altura, personas con discapacidad y adultos mayores.
ESTADO PRODUCTIVO
También habrá un pabellón para exponer, posicionar y comercializar productos poblanos, así como un espacio para artesanos y otro más para emprendedores, informó Olivia Salomón, secretaria de Economía
EL CAMPO, PRESENTE
La secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, adelantó que habrá una oferta de 167 módulos en el pabellón agroindustrial, proveniente de 71 municipios y con 200 marcas agroindustriales.
Además, una expo ganadera con exhibición de más de 150 animales de las mejores especies de bovinos, ovinos, porcinos, caprinos, equinos, cunícolas, apícolas y acuícolas, y una granja de contacto con 100 ejemplares de 17 especies miniatura
MÁGICA PROMOCIÓN
La secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, reveló que se instalará un pabellón para la promoción de los 10 pueblos mágicos y 23 municipios de vocación turística del estado
CON SERVICIO EXTENDIDO
Omar Álvarez Arronte, secretario de Movilidad y Transporte, precisó que –al igual que en 2022–habrá servicio de taxi y transporte público con horarios ampliados:
En el caso de taxis, habrá cuatro puntos de abordaje: Ejército de Oriente entre Monumento a la Revolución y Unidad Cívica 5 de Mayo, el acceso principal, El Relicario y Ejército de Oriente con calle Guayacán
Serán 220 unidades que prestarán el servicio hasta las 04:00 horas
En el caso de combis, micros y autobuses, serán ocho las paradas para las 17 rutas autorizadas
Los recorridos son adyacentes a la zona de Los Fuertes y también con horario ampliado
MARTES, 25 ABRIL 2023 R epo Rte e special 6
Texto: Mariana Flores / Fotos: cortesía gobierno del estado
7 || REPORTE ESPECIAL || MARTES, 25 ABRIL 2023
Nora Yessica Merino Escamilla
492 años de Puebla
Esta semana celebramos un año más de la fundación de nuestra Puebla. De esta tierra que tanto nos ha dado y que tanto le ha dado a México.
La ciudad de Puebla fue fundada el 16 de abril de 1531 por Fray Toribio Paredes, originario de Benavente, España, a quien los nativos de México llamaron “Motolinía”.
Tuvo la importante intervención de una mujer –parte siempre fundamental de los momentos históricos–, la Reina Isabel de Portugal, quien, junto con su esposo Carlos V, le otorgó el título de ciudad.
492 años de historias, de sueños, de realidades, de lo que visualizó Fray Julián Garcés, Juan de Salmerón, Motolinía y la reina Isabel de Portugal, quienes junto con los pobladores originarios crearon una gran ciudad donde se podía convivir en armonía familiar, ser sitio de vida de las nuevas culturas; una ciudad que en principio se determinó de ángeles: la ciudad de los ángeles; la mejor trazada, a escuadra y compás; la de los cuatro lugares, a la usanza del urbanismo indígena de los cuaxilacalis; la de conventos, templos e iglesias, con su gran catedral. La ciudad del orden.
Puebla ha acompañado a nuestro país en todas sus etapas. Fue una ciudad determinante en su desarrollo inicial, convirtiéndose en “El Relicario de América”.
Puebla le ha regalado a México momentos gloriosos en su historia.
Le dio a nuestra revolución cuatro hermanos dispuestos a defender sus derechos como mexicanos con la propia vida. Dos presidentes de la República. Le regaló a México platillos típicos como el chile en nogada y le dió sentido a la presencia de los volcanes que resaltan en el valle que rodea nuestra ciudad.
El pasado de Puebla es glorioso, pero lo es también su presente, representado por un gobierno de izquierda, cercano a la gente, de puertas abiertas, humano, pero, sobre todo, honesto, representado por nuestro gobernador Sergio Salomón, poblano de valores, de principios incansables y con un gran amor por Puebla.
Celebremos todos a Puebla, esta hermosa ciudad trazada por los ángeles, depositada en las manos de Juan de Palafox, cuatro veces heroica; la que venció al ejército más poderoso del mundo con el liderazgo de Ignacio Zaragoza; la que protegió la dignidad nacional con Aquiles, Máximo, Carmen y Natalia.
Puebla, la chula, se yergue sobre los Fuertes de Loreto y Guadalupe, para gritar al mundo que cuando la campana María llegó a su lugar los milagros dejaron de ser una duda para ser una verdad.
¡Felicidades, Puebla!, pero, sobre todo, gracias. Gracias por hacernos tus hijos; gracias por darnos motivos de sobra para sentirnos orgullosos de ser poblanos.
Que chula eres, Puebla. ¡Felicidades!
¡Viva Puebla!
Van 432 clausuras por venta de alcohol sin permisos
E Desde el inicio de la actual administración de la Angelópolis se han realizado mil 12 revisiones de comercios que expenden este tipo de bebidas
[ Karla Cejudo ]
El director del Área de Normatividad Comercial del ayuntamiento de Puebla, Enrique Guevara Montiel, indicó que desde el inicio de la actual administración –16 de octubre de 2021– y hasta el 16 de abril de este año se emitieron 432 clausuras a comercios por no cumplir con la reglamentación para la venta de alcohol.
En conferencia de prensa, el funcionario municipal detalló que fueron 396 comercios sancionados y 184 los que tuvieron todos sus documentos en orden, lo que da un total de mil 12 revisiones de este tipo de establecimientos.
Destacó que en el caso de los establecimientos no reglamentados; es decir, aquellos que no ofrecen alcohol, pero que tienen que proceder a revisión de documentos, clausuraron 614 y sancionaron mil 674; mientras que 734 establecimientos sí presentaron los documentos necesarios.
Guevara Montiel destacó que desde que inició el gobierno de Eduardo Rivera se han hecho 6 mil 81 visitas, revisiones e inspecciones a comercios –incluidos aquellos con permisos para la venta de alcohol–, para verificar que cuentan con los documentos en regla.
Explicó que se llevaron a cabo 83 operativos coordinados con diversas secretarías, de los cuales 14 fueron en conjunto con la Guardia Nacional (GN) y 69 con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
INSPECCIONES
sólo con personal de Normatividad
OPERATIVOS
cordinados con Guardia Nacional y SSC
Más operativos en mercados y unidades habitacionales:
Eduardo Rivera Pérez
Karla Cejudo
El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, indicó que se intensificarán operativos en unidades habitacionales y mercados para identificar negocios que venden alcohol sin permiso, debido a que es una queja constante de la ciudadanía.
“No sólo termina en la venta de alcohol, sino que deriva en otro tipo de conductas inadecuadas que afectan a la comunidad”, mencionó.
En entrevista, Rivera Pérez expresó que los operativos se implementarán en diversos horarios.
Recordó que por el momento solo pueden hacer clausuras y multas a
Se llevaron a cabo 101 sólo con personal de Normatividad, dando un total de 184 inspecciones especiales.
Reveló que la dependencia a su cargo efectuó 203 clausuras en merca -
negocios establecidos, por lo que esperan que la reforma al Coremun sea avalada próximamente, para tener injerencia en los puestos de bebidas alcohólicas en jardines, cocheras y casas particulares.
Mencionó que también entablarán diálogo con los líderes de mercados, para que les ayuden a regularizar a los locatarios que venden bebidas alcohólicas, pero que no tienen los permisos correspondientes al giro, para ayudarlos a entrar en regla.
Pidió a la ciudadanía seguir denunciando cualquier puesto en vía pública que venda este tipo de debidas, pues sólo así el gobierno municipal puede intervenir.
dos municipales de Puebla, de las cuales cinco fueron por vender alcohol sin permiso. También hubo casos de venta de pirotecnia y por no tener los papeles en regla.
|| PUEBLA || 8 MARTES, 25 ABRIL 2023
AGENCIA ENFOQUE
Las multas por no cumplir con la documentación correspondiente van de 5 mil a más de 35 mil pesos.
101
83
9 || PUEBLA || MARTES, 25 ABRIL 2023
Impulsan semilleros de arte para niños y jóvenes
SIETE PUNTOS DE ENCUENTRO EN EL ESTADO CULTIVAN APRECIACIÓN DEL ARTE Y TAMBIÉN ENSEÑANZA DE DISTINTAS DISCIPLINAS, CON TALLERES DE CREATIVIDAD
Mario Galeana
Entre la mixteca y el valle, las ciudades de la zona metropolitana y las serranías del estado, se han establecido siete semilleros creativos en Puebla en los que infantes y jóvenes expresan sus inquietudes a través de disciplinas artísticas como la fotografía, el teatro, la pintura, el dibujo, el muralismo, la literatura y la música.
Una muestra de su producción artística fue exhibida ayer, en el Museo Nacional de Ferrocarriles Mexicanos, donde la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, y el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, firmaron un convenio para fortalecer estos siete semilleros creativos durante los 17 meses restantes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Los semilleros creativos son grupos de formación artística gratuita establecidos en zonas vulnerables de todo el país; en Puebla, los centros se instalaron a partir de 2019.
Estos se encuentran instalados en la capital del estado, San Andrés Cholula, Palmar de Bravo, Ixcamilpa de Guerrero, Yehualtepec, Zoquitlán y Tepexi de Rodríguez. Dos centros más, uno de teatro y otro de música, se encuentran en Atlixco y en la comunidad de San Antonio Portezuelo, en el municipio de Felipe Ángeles.
“Ahí donde las heridas del país se fueron profundizando, donde la desigualdad, la violencia o la exclusión tomaron terreno, ahí estamos desatando la paz a través del arte y la cultura. Ahí es donde se puede reconstruir desde el esfuerzo y el talento”, pronunció Frausto Guerrero durante el evento.
En la firma se exhibieron trabajos, obras, montajes y recitales de los jóvenes e infantes que participan en los semilleros creativos.
Por ejemplo, los integrantes del semillero de fotografía en Puebla proyectaron un video sobre la diversidad del maíz; los del semillero creativo de lengua indígena y dibujo en Zoquitlán mostraron un libro artesanal que reúne crónicas sobre la historia de la danza de los negritos.
PROGRAMA DE RESULTADOS TANGIBLES
Los menores de edad que participan en los grupos de formación encuentran espacios seguros para convivir en libertad, aprender y valorar lo que los demás hacen durante las dinámicas que les coordinan los instructores
A partir de pendones, muñecas artesanales, imágenes, postales y cartonería, los semilleros creativos de dibujo, pintura, fotografía y muralismo en Ixcamilpa de Guerrero, Yehualtepec y San Andrés Cholula presentaron una exposición de artes visuales que consta de cinco colecciones donde se abordan las tradiciones, la identidad y el sentido de pertenencia.
Los integrantes del semillero creativo de Teatro en Atlixco presentaron la obra “Somos únicos”, con la que, a partir de títeres, se narra una historia sobre la no discriminación. Mientras que otros 90 infantes y jóvenes de las bandas sinfónicas comunitarias de Portezuelos y la Mixteca ofrecieron un recital de danzón y música popular.
Va, reconstrucción total de patrimonio para 2023
La secretaria de Cultura federal aseguró que, antes de que termine el 2023, se ejecutarán alrededor de 300 obras de reconstrucción de templos y centros culturales y comunitarios en Puebla que resultaron afectados tras los sismos de septiembre de 2019.
Frausto Guerrero dijo que a la fecha se han entregado 487 obras por instrucción del presidente López Obrador.
“Tenemos un compromiso, que es concluir con el progra -
ma nacional de reconstrucción. La emergencia no termina hasta que entreguemos la última de estas obras. Hablamos no sólo de templos, sino de centros culturales que significan vida para las comunidades”, señaló.
El gobernador Sergio Salomón Céspedes agregó que, durante los siguientes meses, se realizará la firma de un plan de reconstrucción en la Mixteca poblana, en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
AFECTACIONES
El investigador Sinar Suárez Sánchez refiere este número de inmuebles Patrimonio Cultural dañados en septiembre de 2017 por sismos:
325
MARTES, 25 ABRIL 2023 || PUEBLA || 10
Oaxaca
Morelos
Puebla 250 EdoMex 244 Chiapas 102 Tlaxcala 100 CdMx 89 Guerrero 70 Tabasco 26 Hidalgo 19 Veracruz 7 Total 1,497
265
11 || NACIONAL || MARTES, 25 ABRIL 2023
La ministra Loretta Ortiz niega al INAI sesionar con cuatro comisionados
CUARTOSCURO
El órgano para la transparencia queda impedido para desahogar su agenda; requiere al menos 5 comisionados
Mario D. Camarillo Ciudad de México
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) recibió ayer un revés por parte de una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien le negó la posibilidad de sesionar con solo cuatro comisionados, por lo que el pleno del órgano autónomo está impedido a reunirse para decidir temas de su agenda, esto ante la falta de nombramientos de al menos otro comisionado por parte del Senado.
Luego de que la Corte les negó la medida cautelar, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) interpondrá un recurso de reclamación para que el máximo tribunal analice la petición de permitirle sesionar con 4 comisionados a fin de garantizar los derechos de los ciudadanos que la Constitución le encomienda.
Este lunes, la Corte a través de la ministra, Loretta Ortiz (identificada con el presidente López Obrador) negó al INAI la medida cautelar que le solicitó para sesionar con cuatro de los siete comisionados a fin de contar con quórum legal y que sus resoluciones tengan peso jurídico hacia los sujetos obligados para transparenten la información que les solicita la ciudadanía.
Sin embargo, el INAI informó que interpondrá este recurso de reclamación para que se les conceda esta medida cautelar en
tanto sesiona el pleno de la Corte y resuelve al respecto.
Incluso, por la mañana, el Comisionado Adrián Alcalá Méndez anunció que, si la ministra Loretta Ortíz les negaba esta medida, el INAI evaluará la posibilidad de acudir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Esperamos que la Ministra (Loretta Ortiz) nos conceda la suspensión, pero si no nos la concede, por alguna razón que ella tenga, presentaremos la reclamación correspondiente e, incluso, estamos evaluando las tres Comisionadas y un Comisionado, con el mandato de Estado que nos han dado, ir hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El INAI es de todas y de todos; no hay distinciones políticas”, aseveró.
El INAI promovió el 27 de marzo de este año una controversia constitucional en contra del Senado de la República, an-
te la falta de nombramientos de personas comisionadas para integrar el Pleno. Este hecho atenta contra la autonomía constitucional de este Instituto, toda vez que la omisión reclamada le impide sesionar en términos de la legislación aplicable, la cual establece que para funcionar requiere de cuando menos cinco integrantes.
En la demanda se solicitó la suspensión para el efecto de que se realizara una interpretación a la norma que prevé la integración y quórum mínimo del Pleno (artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública), frente a
lo que dispone el artículo 6º de la Constitución, que únicamente precisa que el Pleno del Instituto se integrará por siete comisionados.
La única finalidad —detalla— es que el organismo garante nacional esté en posibilidad de cumplir con su mandato constitucional y garantizar los derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales, permitiéndole sesionar con los cuatro integrantes en funciones, hasta en tanto concluya el proceso de nombramiento por parte del Senado de la República. (Alenadro Páez)
La ministra Loretta Ortiz comunicó que no es posible que el órgano garante sesione con cuatro comisionados hasta que se concrete el nombramiento de los comisionados faltante, por lo que ya está en curso la controversia constitucional 280/2023 que promovió el INAI ante la máxima corte del país, pero se le negó la suspensión.
El Pleno del INAI no sesiona desde el pasado 1 de abril por falta de quórum, toda vez que como mínimo requiere de cinco comisionados para llevar a cabo sus reuniones oficiales, por lo que al tener solo cuatro esto no es posible.
Ahora, el instituto deberá de esperar a que la SCJN resuelva este caso.
En marzo pasado, el Senado designó a dos comisionados, mismos que fueron vetados por el presidente Andrés Manuel López Obrador
López
Contrario a lo que aseguran algunos morenistas, no hay acuerdo alguno en el Senado para ratificar o aprobar 76 nombramientos incluidos los del INAI e incluso varios de ellos pendientes desde hace 4 años, afirmó el PAN en la Cámara Alta.
La vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López, acusó a la bancada mayoritaria de Morena de no alcanzar un consenso interno para procesar estos nombramientos, pues advirtió que la intención verdadera de Morena es acabar con las instituciones.
“Porque claramente están apostando en el Gobierno a lastimar a las instituciones, en el mundo ideal de este gobierno la transparencia no les gusta, en el mundo ideal de este gobierno pues lo que quieren es paralizar al INAI, así es que no nos quieran dar atole con el dedo”, manifestó. (Alenadro Páez)
|| NACIONAL || 12 MARTES, 25 ABRIL 2023 Nacional CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 6
El comisionado Adrián Alcalá, con la presidenta del INAI Blanca Lilia Ibarra.
Evalúa INAI interponer ante la CIDH un recurso de reclamación
Loretta Ortiz, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en foto de archivo
La intención es acabar con la transparencia: Kenia
13 || NACIONAL || MARTES, 25 ABRIL 2023
AMLO se recupera en Palacio; reaparecerá en 2, 3 días: Adán López
Ricardo Monreal
Parte médico, asunto de seguridad nacional
En medio de la ola de especulaciones y versiones sobre la salud del presidente López Obrador, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, se pronunció a favor de que se difunda públicamente un reporte médico del mandatario.
“Sí. La salud del Presidente es un asunto de Estado, aquí y en cualquier parte del mundo, y seguramente en el transcurso del día o mañana, me dijo el secretario de Gobernación, estarán informando médicamente sobre su salud”, aseguró.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, reveló que sostuvo una conversación con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien le informó que López Obrador se encuentra “en buenas condiciones”, luego de dar positivo a contagio por Covid-19 e incluso le comentó que regresará a la “mañanera” miércoles o jueves.
Al encabezar la mañanera, ofrece dar hoy detalles del estado de salud del mandatario
Redacción - Agencias
Ciudad de México
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aseguró este lunes que el presidente Andrés Manuel López Obrador está “recuperándose” y espera que en los próximos días retome actividades.
“Se encuentra en aislamien-
to y bajo tratamiento médico, recuperándose. Esperamos que, en los próximos días, dos, tres días más pueda estar presente en las conferencias de prensa, nos encomendó que estemos al pendiente de la agenda, dijo en la conferencia mañanera en Palacio Nacional.
El domingo, López Obrador dio a conocer que había dado positivo al coronavirus SARSCoV-2, por lo que de Mérida, Yucatán, se trasladó a la Ciudad de México, en donde permanecerá resguardado unos días debido al contagio.
“Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a COVID-19. No es grave. Mi corazón está al 100”,
escribió el mandatario en una parte de su mensaje.
Ante los rumores de que el presidente López Obrador se desvaneció en Yucatán y por ello fue trasladado de emergencia a la Ciudad de México, Adán López desmintió esa versión y aseguró que el mandatario se encuentra recuperándose y regresó a la capital del país tras conocer el resultado positivo a COVID-19.
“El señor presidente está aislado y recuperándose en Palacio Nacional. El sábado en la noche, domingo en la mañana tenía síntomas de resfriado, se procedió a practicarle una prueba de covid-19 e influenza, a las
4 de la tarde el resultado arrojó positividad a COVID-19. No hubo ningún traslado de emergencia, ningún desvanecimiento”, puntualizó.
El presidente López Obrador se ha contagiado de COVID-19 tres veces desde que la pandemia afecta a nivel mundial.
El secretario de Gobernación remarcó que López Obrador es monitoreado de manera permanente y se dará un informe sobre su salud en la conferencia de este martes.
“Con toda franqueza, les digo que lo que se requiera en cuanto a medicamentos estará a disposición del señor presidente”, remarcó
Un hackeo a servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reveló que López Obrador tiene al menos tres enfermedades, mismas que admitió tras la revelación del material por Guacamaya.
Las enfermedades del presidente López Obrador son:
Hipertiroidismo
El hipertiroidismo es una enfermedad que se produce cuando “la glándula de la tiroides produce hormonas tiroideas de forma exagerada”, de acuerdo con Clinic Barcelona. Este mal acelera el metabolismo del cuerpo en la mayoría de casos, provocando perdida de peso, así como latidos cardiácos acelerados.
Gota
Es una enfermedad que causa inflamación en las articulaciones. Se manifiesta principalmente por dolor severo, sensibilidad y color rojizo en las zonas.
Angina inestable de riesgo alto
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López señaló que pese a la instrucción presidencial de que no le tomara ni las llamadas telefónicas a los
ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dijo que la relación entre poderes se mantendrá de manera institucional, como corresponde.
Durante la conferencia presidencial, en la que por la ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador aquejado por la COVID-19, la impartió él, comentó que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña solicitó apoyo a la secretaría de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, tras conocerse que se iba a realizar una movilización afuera de su sede. Por ello, se accedió a la
petición de reforzar la seguridad con elementos de la Guardia Nacional.
NI CONTESTAR EL TELÉFONO
A pesar de la instrucción presidencial de no contestarle el teléfono a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la relación se mantiene en un nivel institucional, aseguró el secretario de Gobernación, Adán Augusto López
Debido a esta angina es que López Obrador fue sometido a un cateterismo cardiáco. Este procedimiento consiste en pasar una sonda delgada y flexible (catéter) hasta el lado derecho o izquierdo del corazón. Este instrumento casi siempre se introduce en la ingle o el brazo.
El mismo presidente ha aceptado que está enfermo del corazón y que ha sido sometido a cateterismos.
“Yo estoy enfermo, tengo varios padecimientos”, reconoció en septiembre de 2022, después de que un ataque cibernético a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) revelara la lista de padecimientos que sufre el presidente
|| NACIONAL || 14 MARTES, 25 ABRIL 2023 Nacional CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 7
La relación entre poderes se mantendrá de manera institucional, afirma Adán
Los males que aquejan al mandatario y que él admite
CUARTOSCURO
Adán Augusto López, titular de Gobernación, encabezó la conferencia mañanera de ayer.
Caravana de migrantes pide diálogo con gobierno federal
“No puede ser que esta gente (del gobierno) esté complemente callada, nadie se acerca a dialogar; ignora el problema como si nada existiera. Un problema que ellos han creado”
Agencias / Redacción
El director de la organización Pueblos sin Fronteras, Irineo Mújica, organizador del viacrucis que partió el domingo de Tapachula hacia al Ciudad de México, hizo un llamado a los gobiernos federal y estatal para que se inicie un diálogo con el fin de buscar una solución al problema.
“Estamos intentando buscar un diálogo con el gobierno, que se siente alguien con poder resolutivo para solventar la situación. Ellos pueden decir que hay tránsito libre, pero si así fuera no habría tantos miles de personas caminando”, dijo en entrevista colectiva.
El activista declaró lo anterior en Huehuetán, a donde arribaron este lunes los aproxi-
madamente cuatro mil extranjeros que participan en la caminata hacia la capital del país, cuyo objetivo es “visibilizar” la situación de los migrantes y en protesta por la muerte de 40 personas ocurrida el 27 de marzo en una estación oficial de Ciudad Juárez Chihuahua.
AVANZARON 10 K
El contingente reanudó sin incidentes la marcha durante
la madrugada de este lunes y avanzó 10 kilómetros hasta el municipio de Huehuetán, situado a 24 kilómetros de Tapachula, el punto de inicio del viacrucis.
Irineo añadió que a las 9 horas iniciaría una reunión con la comunidad migrante para escuchar sus propuestas y tomar una determinación acerca de las acciones que harán para que las autoridades atiendan a
los extranjeros.
NO HAY ACERCAMIENTOS “Queremos que el gobernó federal atienda la situación. No ha habido ningún acercamiento. Ignorar lo que está pasando en Chiapas no va a resolver” el problema, señaló.
“Hemos estado pidiendo a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que interceda y pida una reunión
Con ejercicio terapéutico y la Tina de Hubbard del IMSS, pacientes pueden recuperar movilidad
Con el uso de la Tina de Hubbard, en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación (UMFR) “Siglo XXI”, derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con fracturas, lesiones de músculo, nervio, tendinosas y de hueso, así como con síndromes genéticos que derivan de lesiones a nivel óseo o muscular, logran manejar el dolor y recuperar movilidad durante su rehabilitación.
La Tina de Hubbard es ideal para pacientes con mucho dolor, que no tienen forma de moverse y paulatinamente recuperan movilidad.
Gilda Mariana Camacho Aguilar, fisioterapeuta en la UMFR, explicó que la Tina de Hubbard se ocupa para hacer una inmersión completa del paciente que tiene li-
mitaciones severas para caminar, para ponerse de pie o para moverse, normalmente están indicados en personas que tienen problemas en las cuatro extremidades del cuerpo, brazos y piernas, problemas en columna o lesiones nerviosas.
Señaló que las terapias en esta tina benefician mucho a los derechohabientes, ya que en la sesiones son guiados para realizar en forma adecuada de los ejercicios y posteriormente el médico tratante determina su evolución y si es necesario retomar el tratamiento.
Explicó que la tina se llena con agua caliente entre 36 y 38 grados y a poco menos de su capacidad máxima 1,600 litros, luego, el paciente es ingresado por medio de
una grúa mecánica que lo carga y lo coloca dentro de la tina.
Una vez que el paciente está dentro de la tina, las turbinas generan movimiento de la propulsión del agua, lo que hace que el derechohabiente pueda tener ma-
con la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración (INM) para que se resuelva esta situación. Ya sabemos que el comisionado Francisco Garduño tiene muchos problemas, lo entendemos, y el presidente (Andrés Manuel López Obrador) está enfermo, pero nosotros seguimos teniendo un problema en Chiapas, y son ellos, y el gobierno federal, los que tienen que resolverlo”.
Mújica manifestó que lo que los migrantes quieren “es salir de Tapachula porque no traen ni para comer. Lo que necesitan es que se atienda la problemática, si no hubiera problemas, no se harían las caravanas, que son un síntoma, no el problema”.
PREPARAN PROTESTAS
Afirmó que si las autoridades no atienden sus demandas realizarán las acciones de protesta que los mismos migrantes decidan, como “bloquear carreteras, coserse los labios, hacer huelgas de hambre o lo que ellos decidan; por eso hay reunión de hoy a las 9”.
Agregó: “No puede ser que esta gente (del gobierno) esté complemente callada, nadie se acerca a dialogar; ignora el problema como si nada existiera. Está dejando al migrante un problema que ellos han creado”. Algunos migrantes que participan en el contingente dijeron que existe la posibilidad de que las autoridades les proporcionen autobuses para trasladarlos a la Ciudad de México.
matismo severo lo llevó a ser intubado; tras permanecer un mes en terapia intensiva, actualmente se rehabilita en esta unidad y ha logrado doblar y apoyar su pierna gracias a las sesiones en la Tina de Hubbard.
Camacho Aguilar comentó que a Juan Carlos se le colocaron placas y tornillos para poder fijar de nuevo su cadera, lo que le dejó una lesión de nervio que provocó que la señal que viene desde el cerebro hacia la extremidad no sea de calidad.
yor relajación a nivel muscular y realizar los ejercicios indicados, con la ayuda de un familiar.
Juan Carlos, paciente de 38 años de edad quien fue atropellado y sufrió fractura de cadera y fémur, además de que el trau-
“Es como si fuera un cable que está roto, por tal motivo, sus músculos no reciben información adecuada y no pueden trabajar, ni sostenerlo para que él pueda caminar adecuadamente”.
Asimismo, María, comentó que su Juan Carlos ha tenido un avance muy grande en su pierna y destacó el buen trato que han recibido por parte del personal de la UMFR.
(Cecilia Higuera Albarrán)
15 || NACIONAL || MARTES, 25 ABRIL 2023 Nacional 8 CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023
San Cristóbal de Las Casas
Este lunes cerca de cuatro mil migrantes que participan en la caminata hacia la CDMX llegaron a Huehuetán.
El uso de la de la Tina de Hubbard.
Diputados avalan nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares
20 transitorios -contenidos en 10 libros-, además de que considera un periodo para su entrada en vigor de cuatro años, es decir, hasta el 2027.
ORALIDAD, PRINCIPIO RECTO
El nuevo Código privilegiará la solución de conflictos sobre los formalismos procesales. Establece que los principios rectores de los procedimientos civiles y familiares serán la oralidad, el interés superior de la niñez y la perspectiva de género. También plantea la obligación de los juzgadores de hacer uso de la justicia alternativa en la solución de controversias.
Además, señala que la autoridad debe ajustar los procedimientos cuando se trate de personas de grupos vulnerables. Asimismo, indica que el Poder Judicial de la Federación (PJF) y de los estados, habilitarán sistemas de justicia digital con diseños y formatos accesibles, así como una Oficialía de Partes Común, a través de la cual se presentarán escritos de demanda o promociones posteriores de manera electrónica o escrita.
AUDIENCIAS VIRTUALES
Pide Monreal reflexionar
leyes enviadas por la Cámara de Diputados, como la de minería
A una semana de que termine el periodo ordinario, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal puso en duda la aprobación de varias de las leyes que les envió la Cámara de Diputados entre ellas, la ley minera, pues consideró que se les debe revisar con mucha responsabilidad.
“Son cinco leyes que, yo opino de manera personal, que no podemos aprobarlas sin ninguna reflexión”, aseveró.
Recordó que es proveniente de un estado minero como Zacatecas, por lo cual le gustaría “analizarla a profundidad”.
“Voy a plantear a la mayoría legislativa y a los coordinadores que veamos qué es lo que podemos aprobar, pero muy analizados los temas”, indicó.
El objetivo es la reducción del tiempo en que se resuelven diversos litigios en la materia como adopciones, divorcios, violencia familiar entre otros; entrará en vigor en 2027
Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer con 481 votos a favor, 0 sufragios en con-
tra y 0 abstenciones, en lo general, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, mismo que ya había sido avalado en el Senado, por lo que fue enviado al titular del Poder Ejecutivo Federal, para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El 12 de abril de 2023, por unanimidad de 113 votos a favor, el Pleno de la Cámara alta del Congreso de la Unión aprobó la expedición del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que cuenta con mil 191 artículos y
También abre la posibilidad de celebrar audiencias virtuales. Aunado a lo anterior, el Código plantea que en los juicios que versen sobre alimentos, derechos de niñas, niños y adolescentes, controversias familiares y por violencia familiar, todos los días y horas serán hábiles, Además, prohíbe a las autoridades jurisdiccionales aplazar, dilatar o negar resoluciones, salvo en casos previstos por la ley, y regula las acciones colectivas. Asimismo, reduce de 30 a 15 el número de personas que pueden interponerlas. También regula el procedimiento especial de declaración de ausencia por desaparición de personas y agiliza los procesos de adopción.
Entre los temas que serán analizados está los de Delitos graves; tráfico de armas; edad mínima 18 o 25 años para ser diputados y secretarios; así como las reformas al artículo l 33 constitucional para que las opiniones de los extranjeros sobre todo en materia política, que no sean motivos d expulsión del país.
También se abordará la ley e 3 de 3, que es contra los agresores de mujeres así como la ley de cabotaje que ha generado gran preocupación entre las aerolíneas y sector de la aviación.
Monreal anunció que solicitará a los coordinadores de todos los partidos no clausurar el periodo ordinario el miércoles como está programado sino que dejarlo abierto hasta el día último del que establece la ley, es decir, el 30 de abril.
“Yo ya les avisé a mis compañeros del Grupo Parlamentario que no dispongan toda la semana porque tendremos actividades intensas quizá todos los días, en Comisiones o en el Pleno”,aseveró.
Monreal no garantizó la aprobación de los comisionados del INAI en esta semana pero confió en que la posición de algunos senadores de Morena se está moviendo por lo cual confió en que pueda salir ese tema.
“Para mí tema fundamental, y yo voy a insistir en que debe de aprobarse. Dentro del Grupo Parlamentario, que es fundamentalmente la mayoría la que decide en este caso, ir a integrar formalmente el INAI.
Pero yo estoy seguro que se está moviendo la posición de los senadores del Grupo mayoritario. Ojalá y los pueda convencer de la necesidad de integrar el INAI, de votarlos; de votarlos y de integrar o lograr la mayoría calificada”, aseveró. (Alejandro Páez)
Hidalgo se ubica al oriente de Michoacán, donde operan los cárteles autodenominados de Los Correa, Los Caballeros Templarios, La Familia Michoacana y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Un enfrentamiento a balazos entre militares del Ejército mexicano y un grupo de sicarios de grupos del narcotráfico dejó este lunes como saldo siete muertos y seis detenidos, en una zona boscosa de Michoacán. Información de la XXI Zona Militar, con sede en la ciudad de Morelia, capital de Michoacán, precisó que el enfrentamiento
ocurrió en una zona rural del poblado Tacario, en el municipio de Hidalgo.
El grupo de sicarios se desplazaba en al menos tres vehículos, sobre un camino de terracería, donde se encontró con un convoy militar que realizaba operaciones contra el crimen organizado.
En el enfrentamiento, un
militar fue asesinado y otro más resultó herido, mientras que seis civiles armados fueron abatidos y otro sufrió heridas de bala. El sicario lesionado fue detenido con otros cinco cómplices.
DECOMISAN ARMAS DE ALTO CALIBRE El Ejército mexicano reportó que tras el enfrentamiento se
decomisaron a los civiles 12 rifles de asalto, de los tipos AK47 y AR-15, así como decenas de cartuchos útiles y tres vehículos.
Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), en la ciudad de Morelia, la cual investiga a qué cártel del narcotráfico pertenecen.
Autoridades mexicanas han identificado una cruenta lucha entre estas organizaciones criminales en Michoacán, las cuales se disputan el control de la producción y tráfico de drogas como la marihuana y metanfetamina, así como otras actividades delictivas como la extorsión a empresarios y secuestros. (EFE en Morelia)
Nacional 9 CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023
Por Unanimidad, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló el dictamen.
Enfrentamiento en Michoacán deja 7 muertos, entre ellos un militar; hay seis detenidos
|| NACIONAL || 16 MARTES, 25 ABRIL 2023
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.
De 6.24%, la inflación anualizada en primera quincena de abril
La medición mensual bajó 0.16%, con lo que hila seis quincenas en descenso; la subyacente aumentó a 7.75% anual
Agencias
Ciudad de México
La inflación en México disminuyó 0.16% en la primera quincena de abril de 2023 y se situó en 6.24% anual, su nivel más bajo desde la primera quincena de octubre de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con los datos dados a conocer hoy 24 de abril de 2023 sobre Índice Nacional de Precios al Consumidor se hilan seis quincenas seguidas en disminución y cabe destacar que los analistas anticipaban una tasa de un 6.28%.
A tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.07 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.18 por ciento. Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país.
MEJOR PARÁMETRO DE MEDICIÓN
La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, también descendió más de lo previsto a un 7.75% interanual, su menor nivel desde julio de 2022.
Inflación general (INPC) contra Inflación Subyacente
En su comparación quincenal, la subyacente avanzó 0.18%, por debajo de 0.24% pronosticado. Al interior de la subyacente los servicios anotaron un incremento de 0.03% quincenal para ubicarse en 5.42% anual.
En los primeros 15 días de abril los precios descendieron 0.16%, mientras que el índice subyacente arrojó una ta-
Intermediarios elevan hasta 475% los alimentos: GCMA
Productos de la canasta básica y de la propia canasta Pacic (Programa Contra la Inflación y la Carestía de la 4T) registran exorbitantes márgenes de intermediación que obligan al consumidor a pagar hasta 475% más el precio de sus alimentos, reveló Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
El organismo expuso que la cadena de intermediarios es una de las principales causas
por la que la inflación en los alimentos no cede, por lo que exhortó al Gobierno federal a aplicar una estrategia de política pública “que mantenga a raya” a los intermediarios.
A la fecha, la cebolla es el producto con más alto nivel de intermediación, ya que eleva sus precios al consumidor en 475%, zanahoria con 341% y plátano tabasco con 312%.
Le siguen el chile jalapeño con 258%, naranja valencia
Productos genéricos con mayor variación (primera quinena de abril)
Sube Baja Pollo 3.60% Jitomate -8.68% Naranja 7.77% Tomate verde -7.83% Limón 5.41% Plátano -3.82% Tortilla maíz 0.34% Carne de cerdo-1.05%
sa del 0.18%. Por su parte, la inflación no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, bajó 1.22% quincenal y creció 1.82% a tasa anual.
EL POLLO, DE LO MÁS CARO
Los rubros que más bajaron en la quincena fueron la electricidad, el gas do-
con 248%, jitomate saldette con 224%, papa blanca con 198%, limón con semilla con 185%, manzana con 178% y aguacate hass con 146%.
En el caso de las proteínas, el margen de intermediación en el huevo blanco es de 46%, bistec de res 27%, chuleta de cerdo 48% y carne de pollo 3.0%.
OPTIMISMO EN LA SADER
Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que la actividad agrícola, pecuaria y pesquera de México continúa su ruta de crecimiento.
Al dar a conocer sus expectativas agroalimentarias 2023, la dependencia explicó que el resultado favorable del sector agroalimentario mexicano es destacable considerando la in-
méstico LP y el transporte aéreo, mientras que pollo (+3.60%), la naranja (+7.77%) y la gasolina de bajo octanaje (+0.43%) fueron los que más crecieron, dijo el Inegi
El pronóstico del consenso de analistas estimó que la inflación general de abril sería de 0.04% mensual, o 6.32% anual, según la última encuesta de Citibanamex
La cebolla hace llorar (aumento por intermediación)
cidencia negativa de factores ambientales y económicos, que inhibieron el desempeño económico del país y otras naciones a lo largo del 2022.
Agregó que la tendencia creciente en los precios internacio-
nales y locales de los energéticos y las materias primas, las repercusiones del conflicto Rusia-Ucrania y fenómenos climáticos no desaceleraron la dinámica productiva agropecuaria y pesquera mexicana
17 || NEGOCIOS || MARTES, 25 ABRIL 2023 Negocios CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 10
(Variación porcentual en la primera quincena de abril del año que se indica) 6.05 4.13 7.72 7.16 6.24 7.75 2021 2022 2023 INPC Subyacente
CUARTOSCURO
Cebolla 475% Zanahoria 341% Plátano 312% Chile jalapeño 258% Naranja 248% Jitomate 224% Papa blanca 198% Limón c/semilla 185% Manzana 178%
Por qué el conflicto en Sudán debe preocupar al mundo y pone de nuevo a Putin en el ojo del huracán
El Kremlin codicia el oro sudanés y ayuda al general que se ha levantado contra el Ejército mediante su organización terrorista Wagner. Si gana este conflicto bélico, el peligro de desestabilizar el este de África es muy alto y podría activar una
Guía sobre el conflicto
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
1.- ¿Qué está pasando en Sudán?
El general Abdel Fattah Burhan, jefe del Ejército de Sudán y quien gobierna “de facto” el tercer país más grande de África, está siendo desafiado abiertamente desde el 15 de abril por su exaliado, el general rebelde Mohamed Hamdan Dagalo, alias “Hemedti”, líder del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR),surgido de la siniestra milicia Janjaweed (literalmente, los Jinetes Negros) acusada de genocidio étnico en la región separatista (y petrolera) de Darfur, durante la primera década del siglo XXI, con 300 mil muertos y miles de casos de violaciones de mujeres y menores de edad, según resistros de la ONU. El enfrentamiento con artillería pesada y combates en las calles de Jartum, la capital (2.8 millones de habitantes), ha dejado ya casi un millar de muertos (entre ellos un diplomático egipcio, ocurrido este mismo lunes) y ha dejado severamente dañado el aeropuerto internacional, por lo que hace muy difícil la repatriación de miles de extranjeros, muchos de ellos trabajadores de agencia , que atienden al 48% de la población sudanesa (país con la misma extensión que México —1.9 millones de kilómetros cuadrados—, pero sólo 47 millones de habitantes.
2.- ¿Porque los generales, antes aliados, ahora son enemigos?
El 11 de abril de 2019, los generales Burhan y Hemedti se aliaron para dar un golpe de Estado contra el dictador Omar al Bashir, después de 25 años en el poder.
El único sátrapa del norte de África que parecía haberse librado de la Primavera Árabe —que se llevó por delante a los dictadores de Túnez, Ben Alí; de Libia, Muamar Gadafi; y de Egipto, Hosni Mubarak— cayó gracias a la traición del general rebelde Hemedti, a quien puso de líder de los temibles Janjaweed y encargó que aplastara la rebelión separatista en Darfur, en el este del país. Hemedti, quien para esquivar la justicia internacional convirtió la milicia genocida Janjaweed en la organización paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), pronto dejó claro que no tenía intención de devolver el poder al pueblo y que éste eligiera democráticamente a sus gobernantes. Reprimió con dureza las protestas callejeras, dejando decenas de muertos y se negó a disolver su formación paramilitar dentro del Ejército al mando de Burhan, quien se vio forzado a mantener una frágil tregua con su aliado, cada vez más poderoso y bien armado. Lo queda aún por saber es qué llevó a Hemedti a romper la tregua y declararle la guerra al líder “de facto” de Sudán, el general Burhan, pero lo que cada vez está más claro es quién está detrás del empoderamiento de las FAR y de que los paramilitares sobre quienes pesan las acusaciones de genocidio se hagan con el poder en Sudán: el presidente ruso Vladimir Putin.
3.- ¿Qué busca Rusia en Sudán… y en África?
Para entender la mentalidad del presi-
dente ruso y sus planes en África hay que partir de un elemento clave: Putin no es un demócrata (fingió serlo un tiempo para instalarse en el Kremlin) y sus intereses no están en defender la democracia sino en apoyar a cualquier líder de un país en problemas, sin importar si es un demócrata o un tirano, siempre y cuando le muestre lealtad a él (que es lo mismo que decir a Rusia). Fue exactamente lo que ocurrió con el dictador sirio Bachar al Asad, quien se echó en brazos de Putin en el momento en que vio peligrar su poder y el de su familia, por un pueblo harto de miseria y décadas de represión. Y fue lo mismo que le dijo el dictador sudanés Omar al Bashir, quien le llegó a decir que Sudán “era la puerta de entrada de Rusia en África”.
Y así fue cómo Putin envió a su brazo armado paramilitar, el grupo Wagner, conocido por su brutalidad en la guerra de Ucrania, para que se inflitrara no sólo en Sudán, sino en la vecina República Centroamérica, en Mali, en Chad y en Libia, donde entrenaron al señor de la guerra que no reconoce el liderazgo del gobierno apoyado por la ONU y tiene a ese país petrolero en guerra civil desde la caída de Gadafi.
Pero, aparte del interés militar y estratégico en Sudán y en medio continente africano, estaba, principalmente, la mayor riqueza que puede aportar el país: sus minas de oro. “Lo primero que hicieron fue ocupar las minas de la compañía Meroe Gold —cuya sede matriz está en Moscú— y pronto pasaron a cumplir mandados del gobierno de Jartum, como reprimir revueltas, provocando atroces matanzas”, explicó al canal Al Jazeera Samuel Ramadi, autor de un presti-
gioso libro sobre la expansión rusa en el continente africano.
4.- ¿Por qué Rusia apoya al general rebelde Hemedti?
Fue básicamente una cuestión de hermanamiento de grupos sanguinarios. Convencidos de que la fuerza brutal es la mejor garantía de poder, el grupo Wagner se decantó por las FAR de Hemedti, la cual, a cambio de proteger la salida de Sudán de toneladas de oro con destino a Moscú, recibieron todo tipo de armas, las que ahora están siendo usadas para derrocar al Ejército sudanés. Es lo que inglés se conoce como un winwin: con el oro sundanés, Putin compra drones a Irán que luego lanzará con sus bombas sobre los ucranianos, y con las armas rusas los rebeldes de las FAR intentarán tomar el poder y convertir a Sudán en la Siria prorrusa de África. De hecho, el Kremlin lleva años tratando de establecer una base militar en la ciudad de Port of Sudán, similar a la base mi-
|| MUNDO || 18 MARTES, 25 ABRIL 2023 Mundo CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 16
guerra mucho más peligrosa: la del agua del Nilo
litar rusa en Latakía (Siria), lo que daría a sus buques de guerra acceso a una de las rutas marítimas más transitadas y disputadas del mundo e influencia sobre ella.
Si logra poner a Sudán de fiel aliado, Rusia podría expandirse por medio continente y seguir apoyando sin contratiempos con milicias que desafían a las tropas de países occidentales que apoyan a los gobiernos de países vecinos, azotados por el terrorismo yihadista. Es lo que está pasando en Mali, donde el presidente francés, Emmanuel Macron, ordenó la salida de sus tropas, después de décadas de presencia en ese país.
5.- ¿Cuál sería el peor escenario posible?
Dado que Estados Unidos (después del trauma de Afganistán) no tiene el menor interés en intervenir militarmente en la región (como tampoco lo tuvo en la guerra civil de Siria), la mayor amenaza son las dos potencias vecinas de
Un sudanés cruza una calle desierta en Jartum, sometida desde hace una semana a bombardeos
Los cinco mexicanos evacuados de Sudán están ya en Madrid
Sudán: Etiopía al sureste y Egipto al norte, dos de los tres único países africanos con más de cien millones de habitantes (120 millones el primero y 109 millones el segundo), sólo superados por Nigeria (213 millones).
Sudán y Egipto siguen de cerca la construcción de la megapresa que Etiopía está terminando en las fuentes del Nilo, el gran río que lleva milenios fertilizando los valles de Egipto y Sudán y vital para dar de beber a las 150 millones de egipcios y sudaneses que viven río abajo.
De momento, Jartum y El Cairo se mantienen como aliados firmes y considerarían “casus belli” que Adis Abeba les corte el agua. La gran incógnita del actual conflicto sudanés es que, en caso de que degenere en guerra civil y gane el general prorruso (proclive, como vimos a la traición y a cambiar de bando) se alíe con Etiopía y estalle irremediablemente un conflicto regional, con Putin, una vez más, moviendo los hilos de la guerra.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó este lunes que, con apoyo del Gobierno de España, evacuaron con éxito a cinco mexicanos de Sudán, país que está en conflicto armado, y que ya están en la embajada de México en Madrid.
“Llegan a Madrid 5 connacionales y sus familiares desde Sudán con el apoyo de España”, expresó el canciller en su cuenta de Twitter.
El funcionario acompañó el breve texto con una foto donde se puede ver a los cinco mexicanos, junto con dos de sus familiares directos, desplegando una bandera nacional.
“La embajada de México en Madrid dio la bienvenida a los primeros connacionales evacuados con éxito de Sudán”, indicó en una segunda publicación.
El domingo pasado, Ebrard informó que los 5 mexicanos y dos familiares habían abordado sanos y salvos un vuelo organizado por España para evacuar a sus connacionales de Sudán, donde se ha agudizado una confrontación armada.
“Nuestra gratitud al canciller José Manuel Albares Bueno por su apoyo. Otra mexicana será evacuada el día de mañana (lunes) con apoyo de la ONU”, explicó.
El pasado 17 de abril, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) señaló que se tenía
contacto con nueve mexicanos que se encontraban en el país africano.
“Ante la escalada del conflicto y debido al riesgo que se corre en las calles de Jartum y otras ciudades de Sudán, se ha recomendado a las personas mexicanas permanecer en sus domicilios hasta que la situación permita su salida segura del país”, detalló la cancillería en ese momento.
MEXICANOS EN SUDÁN DEL SUR
La SRE intenta rescatar a 8 mexicanos que están en riesgo en Sudán del Sur, donde recrudecen los enfrentamientos entre militares y paramilitares.
Los mexicanos son colaboradores de las Naciones Unidas y agencias humanitarias Los combates iniciados el 15 de abril entre el Ejército de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) surgieron tras semanas de tensión en torno a la reforma de las fuerzas de seguridad en las negociaciones para formar un nuevo Gobierno de transición.
Ambas fuerzas fueron los artífices del golpe de Estado conjunto que derrocó al gobierno de transición de Sudán en octubre de 2021.
Desde el estallido del conflicto, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), han muerto más de 420 personas y más de 3.700 han resultado heridas.
19 || MUNDO || MARTES, 25 ABRIL 2023 Mundo CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 17 EFE SRE
Mexicanos y familiares en la embajada de México en Madrid.
“Elena Garro: los recuerdos sin porvenir”,el relato de los últimos años de la escritora
La idea es mirar a la Elena creativa, con sus errores, aciertos, y lo grande de su literatura, añade Laura
Ramos
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Los últimos años de vida de Elena Garro y de su hija Helena son narrados por Laura Ramos, en el libro “Elena Garro: los recuerdos sin porvenir”, a partir de experiencias que tuvo la editora con ambas cuando las visitó de manera constante en Cuernavaca, momentos en que la autora le confesó sus historias de amor hacia las letras, hacia Bioy Casares y hacia Octavio Paz.
“La idea era contar una experiencia personal para aclarar que Elena fue un ser humano lleno de luz con todos sus matices y para darle un giro a la historia de leyenda negra o de etiquetas de sexismo con que se comercializa su vida, terminar con eso y mirar a la Elena creativa, con sus errores y aciertos, y con lo grande de su literatura”, expresa en entrevista la autora.
Otro planteamiento que señala Ramos es: poner fin a la relación rota de Elena y Octavio. “Los elenistas y los octavistas no tienen que estar divorciados. Hay que subrayar que como matrimonio fueron puente cultural importante de México con Francia”.
¿Por qué abrir el libro con las cartas de Garro a Paz pidiendo ayuda económica?
La primera carta es de Elena a Emmanuel Carballo y Elena está empoderada, le contesta a su amigo por la crítica a su novela ‘Testimonios de Mariana’, esa Elena no podría haber sido sumisa y abnegada, esa Elena no la conocí, fue la Elena de 1955 a 1960.
“El abanico de las cartas a Paz es para ver el tono de la relación, ella estaba suplicándole que le ayudara con su hija. Elena estaba desahuciada, sabía que moriría, su preocupación era dejar protegida a Helenita. En la última carta le dice que tiene miedo, entonces hay un suceso importante cuando Helenita acude a la ceremonia del Premio Nobel de su papá, ahí la relación se hizo un desastre y Octavio se dio cuenta que existía una falla en el estado físico y emocional de ella.
“Es una pauta para entender cómo un padre dosifica la herencia, ese era el enojo de ambas. Te puedo decir que el lugar donde vivían era muy miserable, Elena no quería comer, tenía una
fractura de costilla que no le permitía acostarse, en sus últimos años estaba consumiendo refresco y café, lo único que le hacía bien era recordar su historia. Cuando me platicaba lo que miraba en las fotos, su rostro cambiaba, la hacía feliz”.
La autora narra en el libro que Octav io Paz invitó a su hija a Estocolmo a la ceremonia del Nobel (1990), el autor de “El laberinto de la soledad” le dio 100 mil pesos del Premio Nobel y Helena gastó todo en un día, después a ella la atropellaron en París, fue internada en una clínica psiquiátrica y a su regreso a México inició la pelea por la heren-
cia de la abuela paterna: la casa ubicada en Denver y Porfirio Díaz (CDMX).
“En esa casa hubieran quedado perfectamente bien las dos y todos sus gatos. El enojo de Elena hacia Octavio en sus últimos cuatro años fue porque le pedía ayuda económica para asegurar el futuro de su hija, aunque al final se hizo una fundación donde Octavio no desamparó a su hija. En 1968 Paz estaba en un florecimiento maravilloso de su vida, era como una balanza: él hacia arriba y Elena fracturada completamente y de esa fractura ya nunca se pudo recuperar”, comenta.
A la pregunta de qué destino tiene el departamento de Cuernavaca donde vivió Garro, la autora expresa que es propiedad de la familia Garro y que ella ha insistido en crear un museo dedicado a la autora.
“Paco Garro me llamó hace unos años para decirme que habían robado en el panteón donde están sepultadas las dos, que sentía que era un lugar abandonado, triste y vulnerable para su tía y prima, que si yo podía hacer algo para reubicarla, pero no está en mis manos”, indica.
¿Es real lo que decía Elena: que todo el gremio la abandonó?
Sí se preocuparon por ella, la apoyaron, pero no teníamos la jerarquía para llevarla a un hospital, no podíamos firmar una responsabilidad por ellas, se
Cartas perdidas
“En el libro narro la historia de cuando Helenita me llamó para decirme que perdieron las cartas de Paz, que no las encontraban, pero eso y algunos relatos y obras se han ido publicando”, comenta Ramos.
En palabras de la autora, falta obra de Elena por conocerse. “Ella no la tenía toda junta, la tenía en bolsas negras, separadas y orinadas por gatos, manchadas por café, algunas en pedazos, a veces rompían cosas y a veces se arrepentían. Hay una novela sobre la revolución rusa que nunca la vi terminada, estaría interesante si aparece”.
les ayudó hasta donde se pudo. Ellas estaban enfocando todo su dinero en las demandas para lograr la herencia. Nunca lo solucionaron. Además, no podíamos llevarnos a los gatos.
El libro “Elena Garro: los recuerdos sin porvenir” se presentará este martes 25 de abril a las 19:00 horas en el Péndulo de Polanco.
Cultura CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 19
El libro emerge de las conversaciones que tuvo Laura Ramos con Elena Garro (foto) y su hija Helena.
IMER || CULTURA || 20 MARTES, 25 ABRIL 2023
Les Luthiers dicen adiós a los escenarios entre música y humor
“Estamos en épocas de la corrección política en la cual no queremos herir ni hacer sufrir a nadie, solo contar un chiste”, dijo Carlos López Puccio
Cobertura
César Luis García luisdrk16@gmail.com
Les Luthiers es un conjunto humorístico-musical el cual en más de cinco décadas se ha dedicado a hacer reír al público con un humor inteligente, elegante, cultural y refinado.
Ahora el conjunto anuncia su show Más tropiezos de Mastropiero, el cual significa una despedida por parte de los artistas de los escenarios, por lo que en conferencia de prensa los artistas nos hablan un poco sobre este espectáculo.
“Traemos este espectáculo el cual es el último en dos sentidos: es el último que haremos y es el más reciente que hemos creado, este show está escrito para este elenco específicamente. Estrenamos ya este show en Argentina y todos los co-
mentarios han sido positivos, así que van a ver un espectáculo donde la gente se divierte muchísimo”, mencionó Carlos López Puccio.
Así mismo nos contaron como el show es un homenaje al gran Johann Sebastian Mastropiero, personaje creado por ellos: “El espectáculo en sí es un homenaje o redención de Mastropiero, en este espectáculo es el protagonista en una gran entrevista donde aparecen todos los tropiezos de Mastropiero de toda la historia y se matiza con diferentes piezas, diferentes estilos”.
Asegurando que “este espectáculo se comienza a escribir a principio del 2019, llevó tres años y medio armarlo, en el 22 fue el año de más trabajo probando cosas de este espectáculo en vivo, show de una larga gestación y creo que se nota cuando se ve”.
El conjunto también habló sobre el humor en la actualidad y cómo éste ha ido cambiando “yo creo que la comedia ha cambiado como ha cambiado la sociedad, han cambiado las razones por las que a uno le causa gracia algo, ahora estamos en épocas de la corrección política en la cual se nos condiciona en el sentido que no queremos herir ni hacer sufrir a nadie, solo estamos contando un chiste”.
Por su parte Roberto Antier agrega
“cuando vimos que algo podía causar la incomodidad, ante la mínima duda lo hemos quitado, los compañeros Jorge y Carlos atravesaron épocas, como las dictaduras militares, donde se tenían que cuidar de otros peligros que entiendo eran más graves”.
Así mismo Carlos Puccio nos habla del cómo ha sido el camino de Les Luthiers: “Nosotros comenzamos en un momento donde en Argentina se respiraba una aparente libertad haya por el 67, después se da un golpe militar y nos damos cuenta que ahora la cosa ya no era tan sencilla y no se podía decir cualquier cosa. Después pasamos un corto periodo donde hubo una lucha muy fuerte entre izquierda y derecha en el cual se podía decir aún menos porque cualquiera de los dos lados podría hacerle algo a uno, después llegó una feroz dictadura militar”.
Pese a las adversidades y dificultades que llegaron a vivir el conjunto asegura que siempre se mantuvieron fieles a ellos mismos “nosotros en todo este tiempo hemos mantenido una línea crítica, pero muy sutil, nosotros no fuimos héroes ni un grupo político, pero seguimos mostrando niveles culturales y caminos de libertad”.
Puntualizando que “uno no quiere ofender, uno quiere que el público se di-
vierta y que participe en la parodia, que participe en el juego y que sea cómplice de nuestro humor”.
Algo que los artistas tienen claro es que este es un adiós definitivo de los escenarios como bien no lo explican “nos hemos formulado una promesa de honor de que realmente es una gira de despedida en serio, no la vamos a prolongar ni aprovecharnos de la tristeza implícita que existen en las despedidas, vamos a terminar a principios del 24 y nada más”, expresó.
Agregando “yo tengo la esperanza de que Les Luthiers haya sido útil en alguna medida, que haya mostrado un camino al hacer un humor bastante limpio, bastante trabajado y lamento decirlo, pero también inteligente, y ojalá haya estimulado a mucha gente que nosotros creemos que lo logramos”.
Por último, agradecen por lo que significó Les luthiers y el público “tenemos una gran felicidad de poder haber vivido este gran milagro que se llama Les Luthiers, poder tener un público tan especial es una felicidad y más cuando nos agradecen por lo que les dimos, conocimos mucha gente hermosa”, finalizaron.
La cita será en el auditorio nacional los próximos 26 y 27 de abril, en lo que se promete será un show lleno de risas y emotividad.
21 || ESCENARIO || MARTES, 25 ABRIL 2023 Escenario 26 CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 Cuartoscuro
La despedida significa un homenaje a su personaje Johann Sebastian Mastropiero.
Esteban Galván Twitter @estebangj
Fracaso, pero Todos Somos Federación
DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Tropiezo, resbalón, fracaso… un duro golpe al golf mexicano. Las cosas como son. Así fue el resultado de nuestro país en el clasificatorio del Toyota Junior Golf World Cup, que se realizó en Puerto Rico, no se calificó. Por primera vez en los últimos 13 años, México no estará en el Mundial en donde incluso hemos buscado podio.
El equipo varonil es el que más decepcionó, porque en el papel era superior al local y a Guatemala, fueron tres países y el ganador lograba su pase.
Nicolás Domínguez, Rafael Estrada, Francisco Solorza y Alejandro Fierro, fueron el equipo…
MADERA 5 SÓLIDA… Hay cosas que debemos analizar, insisto y subrayo, es un duro golpe a nuestro golf y debemos de encontrar qué pasó. El resultado, me lo hicieron saber dos personas muy diferentes, una (por respeto a él no diré su nombre), con muchos años inmiscuido en el golf, con un palmarés como jugador amateur y profesional envidiable y con conocimiento de lo que hablamos, además con muchos años de apoyar al golf de nuestro país. Coincidimos en varios puntos, nos preocupamos y buscamos opciones para corregir este tropiezo, es alguien a quien estimo y pensamos que se debe de aprender de esto y retomar algunas cosas y modificar otras, pero algo se debe hacer en la Federación Mexicana de Golf (FMG). Externé nuestras ideas a la persona indicada en la FMG y fueron bien recibidas…
FIERRO 8 AL GREEN… La otra (por obvias razones omitiré su nombre), un joven sin nada que presumir como persona, jugador u otro cargo en el golf de nuestro país, que ha vivido y vivirá a la sombra de los éxitos de su familia y que obviamente no aportó nada en sus comentarios, su único propósito era que me enganchara y opinara lo mismo que él. Habló muy mal de la FMG.
Al no encontrar eco, recurrió al insulto, a lo corriente y falta de clase. En fin, lo bueno es que no somos amigos y lo mejor aún, es que nadie, absolutamente nadie lo toma en serio. Por eso busca que personas respetadas, reconocidas y con eco, con clase y líderes de opinión, repitamos lo que él piensa, pero no la encontrará…
APPROACH DE 12 YARDAS… Este resultado polarizó, algunos dicen que todo está mal y que se deben de cambiar las cosas y regresar a lo que se tenía antes de la administración de Fernando Lemmen-Meyer en la FMG. Otros opinan que todo está bien y que se siga como hasta ahora. Ambos tienen puntos a favor. Amigo lector, hay que sacar una conclusión que ayude a los juveniles.
Platiqué con Ricardo Carrillo, director de selecciones nacionales de la FMG, me explicó los puntos positivos y negativos, Carrillo tiene muy claro qué falló y qué se hizo bien, eso es bueno, reconoció que deberán hacerse modificaciones.
Es alguien exitoso dentro y fuera del campo y lo ha conseguido gracias a reconocer errores y modificar lo que se debe cambiar.
Me quedo con una frase que me dijo: “Es golf Galván, llegamos muy bien, pero no les salió nada a los chavos, no se les dio nada esa semana”, tiene toda la razón, el golf es caprichoso y a veces no se dan las cosas.
PUTT CORTO… No podemos dejar de ver lo qué pasó esta semana en el LIV Series. Talor Gooch salió con ventaja de 10 golpes en la última ronda, ganó sólo por tres, perdió siete golpes y si juegan 3 hoyos más igual y pierde. El golf es así a veces se complica y nada sale bien.
Lo cierto es que este tropiezo debe de fortalecer a la FMG y sacar lo mejor de todos. Buscar soluciones y mejorar en lo que viene. Tengo más de dos décadas viendo golf desde adentro del máximo rector y desde las entrañas de los máximos torneos amateurs y profesionales, y desde siempre he tenido claro algo: Puede que no coincidamos con las decisiones de los directivos, pero todos… TODOS buscan lo mejor para el golf de México.
Esta administración no es la excepción. Desde mi punto de vista lo han conseguido, son muchos más los aciertos que los tropiezos. Hay que apoyar siempre. Nunca dejen de hacerlo, ahora menos.
No podemos olvidar algo: TODOS SOMOS FEDERACIÓN y estoy seguro que todos buscamos lo mejor para México… Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.
Zona Centro gana el LXII Campeonato Nacional Interzonas ‘Lorena Ochoa’
Valle de México se quedó con la Copa Varonil y Zona Centro con la femenil
Francisco Ortiz Mendoza Con información de la FMG
Golf Zona Centro se quedó con la Copa Challenge del LXII Campeonato Nacional Interzonas ‘Lorena Ochoa’, evento que marcó el cierre de la temporada 2022-2023 de la Gira Junior Mexgolf del Comité Infantil Juvenil de la Federación Mexicana de Golf (FMG).
Luego de que todas las categorías completaron la Ronda Final en los campos de Estrella del Mar Golf Course y El Cid Golf & Country Club, Zona Centro mantuvo la ventaja en la carrera por levantar la Copa Challenge.
CATEGORÍA 18 Y MENORES
En la categoría 18 y menores, la Asociación de Golf del Valle de México consiguió el campeonato de la rama varonil con un acumulado de 854. En la rama femenil la Asociación de Clubes de Golf del Norte se colocó al frente con 655. En la competencia individual, Francisco Solorza (-9) y Alenka Navarro (-3) finalizaron como líderes.
CATEGORÍA 15 Y MENORES
Mientras tanto, la categoría 15 y menores finalizó en la rama varonil con el triunfo de AGVM
con 868. En la femenil la Asociación de Golf del Sur se coronó con 675. A su vez, en la clasificación individual, Juan Antonio Aliseda (-3) y Ana Paula García (-3) se situaron en el primer puesto.
CATEGORÍA 12 Y 13
La categoría 12-13 terminó con AGVM al frente de la competición varonil por equipos con 920, Fernando Rodea (+12) al frente de la clasificación individual. En femenil, cerró a la cabeza Zona Centro con 710 e individualmente Guadalupe Núñez (+10) obtuvo la primera posición.
CATEGORÍA 10-11
En la categoría 10-11, Zona Norte levantó la copa en la competencia por equipos con 931 en la varonil y 647 en la femenil, respectivamente.
Individualmente, Diego Canales (+16); así como Lola Carrizo (-4) fueron los ganadores de la categoría.
CATEGORÍA 8-9
Por su parte, en la 8-9 impuso condiciones Asociación de Golf Zona Pacífico tras un gran cierre de 461 global y José Julián Muñoz (+2) se puso al tope de la general. En femenil, Zona Centro se quedó con el trofeo con global de 334 e individualmente, Ángela Rosendo (par) se alzó con el primer lugar.
CATEGORÍA 7 Y MENORES
Finalmente, Zona Centro mantuvo el paso en 7 y menores varonil con 495 y Mauricio Campuzano (+4) se adueñó del primer sitio. En la femenil, Centro se adjudicó con la categoría tras marcar 342 y Allegra Rosendo (+4) tomó el primer lugar.
Jon Rahm, Scheffler y McIlroy se mantienen en el podio
El español Jon Rahm, el estadounidense Scottie Scheffler y el norirlandés Rory McIlroy se mantienen en el podio de la clasificación mundial de golf, en una semana de descanso para la mayoría de los mejores jugadores del mundo.
Rahm y Scheffler son los únicos que tienen dobles dígitos en su promedio de puntos, 10.72 y 10.43 respectivamente, mientras que McIlroy con 8.69 está bastante alejado.
Los estadounidenses Patrick Cantlay (7.53) y Xander Schauffele (6.04) ocupan la cuarta y
quinta posición. El primer cambio en el top10 lo protagoniza el inglés Matt Fitzpatrick que gana dos puestos y pasa del 8 al 6, el
camino inverso que toma el australiano Cameron Smith.
Los estadounidenses Will Zalatoris, ahora noveno, y Jordan Spieth, décimo, intercambian posiciones cerrando el Top-10.
LOS IBEROAMERICANOS
Tras Rahm, el mejor jugador iberoamericano de la lista mundial es el chileno Joaquín Niemann en el puesto 26, seguido del mexicano Abraham Ancer (37), del chileno Guillermo Mito Pereira (55), de los españoles Adri Arnaus (83) y Adrián Otaegui (94) y del argentino Emiliano Grillo (92).
Deportes CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 30
El ‘León de Barrika’ sigue cosechando puntos.
DEL DRIVE AL PUTT...
Los futuros golfistas profesionales, felices con su trofeo.
|| DEPORTES || 22 MARTES, 25 ABRIL 2023
Selección nacional de tiro deportivo queda conformada para San Salvador 2023
Urquiza Salas, Ricardo Axel Valencia Villanueva, campeón panamericano juvenil en Cali-Valle 2021, Carlos Adrián González Garza y Fidencio Ariel González Miranda.
ESCOPETA: El equipo de fosa femenil lo encabeza la olímpica Alejandra Ramírez Caballero, además de Victoria Antopia Palacios, mientras que en skeet figuran la también olímpica Gabriela Guadalupe Rodríguez Garza y Anabel Molina García. En varonil, destaca el olímpico jalisciense Jorge Martín Orozco Díaz, Antonio Nayen Borbolla y Octavio Ramos Muñoz; en skeet luce Luis Raúl Gallardo Oliveros, Carlos Segovia González y Jesús Balboa González.
Rodgers pasa de Packers a Jets a cambio de múltiples selecciones
Un total de 24 elementos en pistola, rifle y escopeta integran el equipo; figuran tiradores olímpicos
Francisco Ortiz Mendoza
Con información de Conade
Después de un arduo proceso selectivo, la selección nacional de tiro deportivo quedó definida, en las modalidades de rifle, pistola y escopeta, conformada por un total de 24 deportistas para competir en la próxima edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, a celebrarse del 23 de junio al 8 de julio.
PISTOLA: El equipo femenil está liderado por la olímpica
Alejandra Zavala Vázquez, Andrea Victoria Ibarra Miranda, medallista de bronce en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, y Alejandra Cervantes Rodríguez.
La rama varonil la conforman por el medallista centroamericanos, Daniel Zacarias
RIFLE: El olímpico Edson Ismael Ramírez Ramos figura en la rama varonil en la modalidad rifle de aire 10 m, además de Carlos Quezada Márquez y Carlos Fabián Quintero Pérez, así como José Luis Sánchez Castillo en rifle tres posiciones. En femenil, lucen Elizabeth Engracia Nieves Coronado, medallista de plata en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, Andrea Palafox López y Michell Citlali Quezada Márquez.
Aunado a los 24 atletas, en las tres categorías, destacan los entrenadores Blas Ruiz Martínez y Rubén Alexey Galardy de la Rosa (rifle), Aurelio Rafael Pérez Andreu, Juan Camilo Hernández Martínez y Tania Pérez Ramos (pistola), Martín de Jesús Orozco Maña (fosa) y Ariel Mauricio Flores Gómez (skeet).
Tigres reciben al León en la semifinal de la Liga de Campeones de la Concacaf
Los Tigres UANL recibirán este martes al León, en un partido de difícil pronóstico en el inicio de las semifinales de la Liga de campeones de la Concacaf.
Dirigidos por el uruguayo
Robert Dante Siboldi, los Tigres apenas se clasificaron a los cuartos de final. Fueron incapaces de vencer al Orlando City de la MLS, pero hicieron un gol como visitantes y eso los colocó entre los ocho mejores.
En cuartos, el equipo explotó a la ofensiva, se impuso por 0-1 en casa del Motagua hondureño y goleó 5-0 en su estadio para levantar la mano como uno de los candidatos a un título que ya ganó en 2020 y con el cual accedió al Mundial de clu-
bes, en el que jugó la final.
FASE DE RECUPERACIÓN
El equipo pasa por una fase de recuperación desde la llegada de Siboldi. El pasado jueves venció por 1-0 al Puebla, con gol del francés André Pierre Gignac, y se mantuvo en el séptimo lugar del torneo Clausura con 25 puntos, dos menos que el León, sexto.
Con equilibrio en todas las líneas, los Tigres saldrán a imponer condiciones en su estadio, en el que no ha recibido goles en el torneo regional, aunque ha tenido un bajo rendimiento en la liga local, con cuatro derrotas.
Quiñones, líder en asisten-
cias de la Liga de campeones de la Concacaf, y Gignac liderarán la línea de ataque de los Tigres, que buscarán ganar para ir con ventaja al duelo de vuelta de la serie, el próximo 3 de mayo en León.
El experimentado ‘quarterback’ Aaron Rodgers, pasó este lunes de los Green Bay Packers a los New York Jets a cambio múltiples selecciones de las ediciones del Draft 2023 y 2024 de la NFL. “Todavía hay cosas por hacer. No está finalizado el acuerdo, pero esperamos que se haga en los próximos días. Esperamos tener esto hecho antes del Draft”, dijo el gerente general de los Packers, Brian Gutenkunst. Además de Rodgers, los Jets recibirán de Green Bay una selección primera ronda (turno 15) y una de quinta ronda (número 170) en el Draft de este año.
LE CEDEN RONDAS
Los Packers obtendrán de New York una selección de primera ronda (turno 13), una de segunda ronda (número 42) y una de sexta (207) del Draft que arranca este jueves y una segunda selección del Draft 2024 que podría convertirse en una de primera ronda si Rodgers llama el 65 por ciento de las jugadas en la temporada 2024.
Aaron Rodgers, de 39 años, estuvo en los Packers durante 18 temporadas, 15 de ellas como titular, durante las cuales los llevó a ganar el Super Bowl XLV, partido del que fue designado Jugador Más Valioso (MVP).
tió acceder a semifinales pese a perder 1-2 el duelo de vuelta.
Dávila y el argentino Lucas Di Yorio encabezan el ataque del León, que será cauteloso en casa de los Tigres, pero no renunciará a buscar goles, atento a los espacios que pueda dejar su oponente al adelantar líneas.
Los Tigres volverán a recibir al León el próximo domingo en el cierre del torneo Clausura, lo que significa que ambos jugarán tres veces en ocho días, dos en el torneo de la Concacaf y una en la liga.
DUELO DE FIERAS
Dirigido por el argentino Nicolás Larcamón, el León eliminó en octavos al Tauro de Panamá, con triunfos por 0-1 y 3-0, y en cuartos goleó por 5-0 al Violette haitiano, lo que le permi-
El ganador disputará el título contra el vencedor de la eliminatoria entre el Philadelphia Union y Los Angeles FC, que jugarán el próximo miércoles el Filadelfia y el 2 de mayo en Los Ángeles.
Estadio: Universitario de Monterrey
Hora: 20:00 horas
23 || DEPORTES || MARTES, 25 ABRIL 2023 CRÓNICA, MARTES 25 ABRIL 2023 31 Deportes
Alejandra Zavala Vázquez, esperanza de medalla Centroamericana.
André Pierre Gignac, a marcar goles.
CróniCas
Patricio Castillo fija récord en Costa Rica
E Para el crono en 1:05:30 en el Medio Maratón de Cartago
E El nacido en Pahuatlán quiere estar en los JO de París 2024
[ Antonio Zamora ]
El orgullo de la Sierra Norte de Puebla, el maratonista Patricio Castillo, sigue afianzando su camino rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024, ahora con una brillante actuación en Costa Rica.
El nacido en Pahuatlán estuvo en Cartago, Costa Rica, en la prueba del Medio Maratón, con el objetivo de romper el récord de ruta, lo cual consiguió estableciendo tiempo de una hora, 5 minutos y 30 segundos.
Gracias a su desempeño y preparación, Pato logró bajar el tiempo establecido en más de dos minutos, en una ruta que es complicada por las ondulaciones en el terreno.
En febrero, Castillo estuvo en el Maratón de Sevilla en el que llegó a la meta en un tiempo de 2 horas 10 segundos y 40 centésimas, con lo que también colocó
El poblano se enfrentó a un terreno que implica dificultades por sus ondulaciones.
su nueva mejor marca personal. Con estos números, además, igualó la mejor marca que obtuvo el histórico maratonista
mexicano Benjamín Paredes en 1994, cuando partició en el Maratón de Rotterdam, en Países Bajos.
Presenta Inpode serial Recorre Puebla 2023
[ Antonio Zamora ]
Lo que inició como una forma de incentivar la ejercitación durante la pandemia, ahora se ha convertido en un proyecto que este año cumplirá su tercera edición, pues fue anunciado el serial Recorre Puebla 2023.
En rueda de prensa, la titular del Instituto Poblano del Deporte, Yadira Lira Navarro, destacó que gracias a la aceptación de la comunidad atlética, la administración estatal fomentará los atractivos turísticos de 16 municipios participantes, a través de este serial atlético, más los que decidan sumarse.
Detalló que además se desarrollarán tres fiestas deportivas, que incluyen la carrera infantil Dragones Inpode, carrera LGBT+ Amor es Amor y la carrera por la mujer Puebla te quiere libre”, las cuales servirán
Ponen matemáticas a La Franja en jaque
[ Antonio Zamora ]
A pesar de tener todos los pronósticos en contra, el Puebla de La Franja llega con vida a la Jornada 17 del Clausura 2023, aunque además de necesitar forzosamente la victoria, también va a necesitar de otros resultados para colarse al repechaje y conseguir su sexta clasificación al hilo.
Los camoteros se metieron en una mala racha, pues en los últimos cinco partidos solamente han ganado uno, empatado otro y tres descalabros, siendo el más reciente en su visita a Tigres, el jueves pasado, por marcador de 1-0, caída que parecía lapidaria.
¿QUÉ NECESITAN?
Todo se reduce a tres resultados y un cuarto sólo para asegurar:
Primero, Puebla de debe ganar a Tijuana el viernes, un empate o derrota es eliminación
El sábado, San Luis debe perder o empatar en casa ante Atlas Pumas debe caer o empatar en su visita a Monterrey
Y para asegurar, que Santos pierda o empate con Cruz Azul
Esta competencia servirá como preparación para el maratón de noviembre.
como preparación para el Maratón Puebla 2023.
En esta ocasión, los municipios participantes son: Tlatlauquitepec, Xicotepec, Izúcar de Matamoros, Libres, Xiutetelco, Zacapoaxtla, Xoxtla, Teziutlán, Calpan, Chalchicomula de Sesma, Chiautla, Huaquechula y Zaragoza.
Los interesados pueden consultar la convocatoria e inscripciones en la página del Inpode:
Sin embargo, luego de los resultados en la Jornada 16, los enfranjados todavía tienen aspiraciones de avanzar, ya que por ahora cuentan con 17 puntos y un pesado déficit de goleo con menos nueve. Delante, están Atlético de San Luis y Pumas con 18 puntos y Santos con 19.
Por ende, los resultados que necesita el Puebla de La Franja para clasificar al repechaje son: ganarle a Xolos este viernes en el estadio Cuauhtémoc, pues cualquier otro resultado automáticamente representaría la eliminación.
Partiendo de esa supuesta victoria, requeriría que tanto Pumas no le gane a Rayados
ASÍ MARCHAN
Club Puntos Goles
11. Santos -13 19
12. Pumas -5 18
13. San Luis -5 18
14. Puebla -9 17
15. Tijuana -7 16
en la Sultana del Norte, como el San Luis no le pegue al Atlas en el estadio Cuauhtémoc.
Si ninguno de estos marcadores se da, todavía tendría la esperanza de que Santos pierda su encuentro ante Cruz Azul, en el estadio Azteca, en el que deberá presentar un nuevo técnico luego que ayer fue cesado Eduardo Fentanes.
24
cronicapuebla.com
MARTES, 25 ABRIL 2023
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
Sin excusas y sin margen, Puebla debe salir a ganar u olvidarse del torneo. PERO HAY ESPERANZA
CORT. GOBIERNO DEL ESTADO ESPECIAL