CronicaPuebla 230223

Page 1

BAJO CONTROL, FUEGO EN EL PICO CON JALONEO, AVALAN EL PLAN B UN PATRONATO QUE IMPULSA

El gobernador Salomón Céspedes supervisó con personal de Gobernación la labor de expertos en combate a incendios forestales

Ayer asumieron sus cargos los integrantes del equipo ciudadano del SEDIF que promueve altruismo para quienes menos tienen Página 6

La mayoría morenista aprobó ayer las cuatro leyes de tema electoral de AMLO tras un encontronazo con la oposición

Págs. 18-19

Número 1000

DATOS E HISTORIAS PARA QUE DECIDAS MEJOR

Estas páginas nacieron durante el primer confinamiento radical de México para evitar contagio de COVID-19. Desde entonces, una cadena de hechos han sacudido al estado de Puebla. Hoy traemos para ti la línea de tiempo de los 20 sucesos más importantes que hemos difundido –con examen, explicación y guía de expertos- en mil ediciones

Página 8

JUEVES, 23 FEBRERO 2023

AÑO 3 $10.00

Web: cronicapuebla.com

Fb: @cronicapueblamx

Ig: Crónica Puebla

Tw: @CronicaPuebla_

ESCRIBEN

Arturo LunA SiLvA

FeLipe FLoreS núñez

Pág. 5

Pág. 12

JoSé MAnueL nieto JALiL

AL oído

Pág. 4

Pág. 14

NATHAN DUMLAO / UNSPLASH
CORT. GOB. EDO. CUARTOSCURO
SEDIF
CORT.

JUEVES, 23 FEBRERO 2023

Jefe de Información

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial

A rturo L un A S i L v A

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla

Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez

Editora en Jefe

D u LC e L iz m oreno

Arte y diseño

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

TIPO DE CAMBIO

Así cerraron ayer:

DÓLAR

Compra $ 17.90

Venta $ 18.92

EURO

Compra $ 19.48

Venta $ 19.

ARRIBA

AnA LAurA ALtAmirAno Pérez Secretaria de deSarrollo rural

En el marco del Día del Agrónomo, fue reconocida como una de las mejores secretarias del gabinete estatal.

Al decirse honrado por tener a una mujer que encabece las tareas del campo, el mandatario estatal dijo que ella “habla el mismo idioma del surco y las plantas”.

ABAJO

HueHues

Poco más de dos horas después de haber concluido el Carnaval de Huejotzingo, protagonizaron una riña que culminó con el deceso de un adolescente, al recibir el impacto de un mosquetón.

La Fiscalía General del Estado realiza las investigaciones pertinentes para deslindar responsabilidades.

G ermán e . C A mpo S r A mo S

r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A

m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

CLIMA Área Norte 24º Área Metropolitana 26º

Área Sur 30º

IN MEMORIAM

EFEMÉRIDES SANTORAL

Policarpo Obispo de la ciudad de Esmirna. Martirizado en el 155, por negarse a quemar incienso en adoración al emperador romano Antonino Pío

En 1792, nace José Joaquín de Herrera. Realista y después iturbidista afiliado al Plan de Iguala. En 1844 ascendió a la Presidencia de la República

Hoy, Manuel Bartlett Díaz cumple 87 años. Tras protagonizar “la caída del sistema” en la elección de Carlos Salinas, gobernó Puebla (1993-1999). Actual director de la CFE

DÍA MUNDIAL

Del control del mercurio Con la finalidad de dar a conocer las consecuencias negativas del comercio de este elemento

CASA DEL DEÁN, RESCATE QUE CUMPLE 70 AÑOS

Es una de las construcciones más antiguas de la Angelópolis. En la fachada se conserva el año 1580, posesión del Deán –presidente del Cabildo catedralicio, cargo supremo–, Tomás de la Plaza y Goes.

En el interior hay murales del siglo XVI con imágenes del Renacimiento.

En 1953, cuando la vivienda iba a ser derrumbada para unificar el aspecto del cine construido a su costado, Ramón Pablo Loreto y Efraín Castro Morales lucharon por impedir la destrucción y dignificar el sitio.

Foto: Guíadelpatrimoniocivil

BUAP E IMMS

administrativos.

Atención médica para Contaduría

Con el fin de brindar servicios y apoyos a la comunidad BUAP, la Dirección de Acompañamiento Universitario realizó la Jornada de Acompañamiento Universitario en la Facultad de Contaduría Pública, en la cual fueron atendidos más de 3 mil estudiantes, docentes y administrativos.

Durante esta jornada se brindó orientación médica y nutricional, consulta es -

tomatológica, se aplicaron pruebas de detección rápida de VIH y dinámicas de activación física. Además, pláticas y talleres sobre primeros auxilios psicológicos y “Cero muertes por alcohol al volante”, para docentes y alumnos, respectivamente.

En colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se realizó, asimismo, una jornada de vacunación contra influenza, tétanos y la doble viral (sarampión y rubéola).

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

CORTESÍA BUAP CORTESÍA BUAP
Fueron asistidos más de 3 mil estudiantes, docentes y
AGENCIA
ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE

Construcción en Puebla, en caída libre; aunque frenando

E El año pasado cerró con un 0.45% menos que en 2021 E Este es el tercer año consecutivo en el desplome de este sector que se vio afectado desde la pandemia

LOS NÚMEROS

Los primeros lugares son

Tabasco (11.1%), Nuevo León (10.1) Jalisco (7.2%)

Los últimos lugares son

Tlaxcala (0.2%), Morelos (0.3%), Guerrero (0.6%)

Michoacán (0.6%)

Zacatecas (0.6%)

del sector privado, que bajó de 2 mil 981 millones 521 mil pesos en 2021 a 2 mil 813 millones 160 mil pesos en 2022, 168 millones 361 mil pesos (5.64%) menos.

BUAP y sindicatos acuerdan aumento

[ Jesús Peña ]

El valor de la producción de la industria de la construcción, durante 2022 en el estado de Puebla, presentó un retroceso marginal al alcanzar 3 mil 527 millones 345 mil pesos, 16 millones (0.45%) menos que en 2021, cuando se alcanzaron los 3 mil 543 millones 358 mil pesos.

Así lo revela la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísti-

ca y Geografía (Inegi), que revela que por tercer año consecutivo, desde el inicio de la pandemia de COVID-19, este sector sigue con una tendencia a la baja.

Al cierre de 2019, el valor de producción sumó 9 mil 529 millones 730 mil pesos, casi tres veces que lo de 2022. Para 2020, el año en que llegó el virus del SARS-CoV-2 a México, el monto cayó más de la mitad, a 4 mil 519 millones 996 mil pesos.

Si bien los números muestran tres años al hilo a la baja, el año recién concluido parece

poner un freno a la caída, pues prácticamente iguala el monto del ciclo previo.

Las estadísticas publicadas por el Inegi señalan que de los cinco subsectores que componen la medición, en dos hubo pérdidas importantes.

Electricidad y telecomunicaciones cayó 66.48%, al reportar 197 millones 645 mil pesos en 2022, cuando en 2021 fueron 589 millones 671 mil pesos, pérdida de 392 millones 26 mil pesos.

El otro rubro fue el de Obras

Con saldo positivo está el concepto Transporte y urbanización, que pasó de 430 millones 36 mil pesos a 606 millones 988 mil pesos, ganancia de 176 millones 952 mil pesos (41.14%).

Las Obras sector público aumentaron de 561 millones 837 mil pesos a 714 millones 185 mil pesos, una diferencia de 152 millones 348 mil pesos (27.11%).

Mientras que Agua, riego y saneamiento repuntó 6 millones 118 mil (8.75%), al pasar de 69 millones 871 mil pesos a 75 millones 989 mil pesos.

Entrega de apoyo en San Martín

La Asociación Sindical de Personal Académico de la BUAP y el Sindicato Independiente de Trabajadores No Académicos de la BUAP firmaron con la máxima casa de estudios el convenio de revisión general del Contrato Colectivo de Trabajo, en el cual se acordó un incremento de 4 por ciento directo al salario y 2 por ciento en prestaciones no ligadas al salario.

Para el personal académico se estableció la posibilidad de incrementar el monto destinado a préstamos y otorgar en diciembre el bono por Desarrollo Laboral, que consiste en 15 días de salario para trabajadores en activo.

Para los administrativos, proporcionar un día hábil en el mes de su cumpleaños, entregar dos uniformes en junio, analizar la posibilidad de aumentar el monto destinado a préstamos y que la aseguradora realice un pago anticipado de 30 por ciento de la póliza al beneficiario y el resto al concluir el trámite.

En el caso de los contratados en el esquema Capítulo XVI se pactó otorgar tres días hábiles con goce de sueldo en caso de fallecimiento de cónyuge o familiar de primer grado, tres naturales al contraer matrimonio civil, un día hábil en el mes de su cumpleaños y cuatro al año para tratar asuntos personales.

Así también, cinco días hábiles al año cuando sus hijos menores de 12 años se encuentren enfermos y dos adicionales con goce de salario íntegro a partir de cinco años de antigüedad, además de los periodos vacacionales establecidos.

3 Puebla cronicapuebla.com
23 FEBRERO 2023
JUEVES,
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, entregó títulos de propiedad, tarjetas del Bienestar para personas con discapacidad y para adultos mayores, así como productos lácteos y avícolas, refrendando el compromiso con el beneficio de las familias.
AGENCIA ENFOQUE
A nivel nacional, el valor de la producción de la industria de la construcción en Puebla se ubica en lugar 22, al representar 1.2%. ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
CORTESÍA BUAP
El acuerdo entró en vigor el pasado lunes 16 en favor de los trabajadores.

al oído

AGRÓNOMOS

Al celebrarse ayer el Día del Agrónomo, con el Foro de Profesionales del Campo, el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes Peregrina aseguró que su gobierno mantiene firme la visión de priorizar los beneficios a favor del campo poblano, al ser un pilar fundamental para el desarrollo de Puebla.

En el acto fue reconocida la labor de los profesionistas del ramo, por coadyuvar con su trabajo para devolver el respeto a la dignidad de los campesinos poblanos, y por brindar asistencia técnica y acompañamiento que han permitido impulsar políticas públicas que han beneficiado a este sector.

INCENDIO

Ayer quedó demostrada la capacidad de respuesta, coordinación y efectividad de brigadistas de los tres niveles de gobierno, que pudieron contener a tiempo el incendio registrado las primeras horas en las faldas del Pico de Orizaba, acción que fue supervisada por el gobernador Sergio Salomón Céspedes.

En el operativo participó personal especializado de la secretaría estatal de Medio Ambiente, la Comisión Nacional Forestal y de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como bomberos de Atzitzintla y Esperanza y un grupo numeroso de voluntarios, que merecieron reconocimiento por parte del Ejecutivo poblano.

ROBÓTICA

El campus en Puebla de la Prepa Tec de Monterrey será sede regional del FIRST Robotics, un concurso de robótica de prestigio internacional, “con el que los estudiantes se enfrentan al reto de diseñar, construir y programar un robot capaz de cumplir con diferentes tareas, procurar fondos y dominar habilidades”.

En la competencia, a celebrarse del 15 al 18 de marzo y que también fomenta el desarrollo del trabajo colaborativo, creatividad, innovación, responsabilidad y pensamiento crítico, participarán mil 346 preparatorianos en 32 equipos, de los cuales el del Campus Puebla, 5887 Imperator, está conformado por 10 alumnos.

Confirma gobierno capitalino que habrá sanción por poda

E Adán Domínguez, gerente municipal, señala que esta semana la Secretaría de Desarrollo Urbano revelará qué deberá hacer la empresa señalada

El gerente del municipio de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, informó que esta semana la Secretaría de Desarrollo Urbano capitalina definirá la sanción que impondrá a una empresa, por incumplir los lineamientos necesarios en la poda de árboles en la Plaza de la Democracia.

En entrevista, el gerente municipal informó que por parte del ayuntamiento no hay encubrimiento de la empresa que llevó a cabo este procedimiento, por lo que llegarán a las últimas consecuencias por el mal trabajo.

Comentó que este tipo de situaciones no son recurrentes en la ciudad, esto a pesar de que en varios puntos de la ciudad, diversas empresas privadas y vecinos hacen la poda de árboles con la finalidad de ayudar, pero el gobierno capitalino siempre se encuentra supervisando que se haga de forma adecuada.

“La responsabilidad que tenemos es estar al tanto de estos reportes, atenderlos de manera inmediata y también estar pendientes de cada una de estas podas”, acotó.

EN LA CAPITAL

Por revisar, los anuncios de políticos

El ayuntamiento de Puebla coadyuvará con el gobierno del estado en la revisión de espectaculares con fines electorales, si así lo solicita, indicó el gerente del municipio de Puebla, Adán Domínguez Sánchez.

En entrevista, indicó que las facultades del gobierno municipal permiten la revisión de dichos anuncios, para saber si cuentan con los permisos nece-

El daño causado a los árboles fue motivo para que ciudadnos expresaran su molestia y pidieran castigos.

Domínguez Sánchez señaló que el gobierno municipal se encuentra abierto a reunirse con los diversos colectivos, que manifestaron su inconformidad sobre lo ocurrido con la poda de los árboles y sobre el trabajo que se hace en materia de cuidado de áreas verdes.

sarios para su colocación.

“Respecto al tipo de publicidad que se pone, estaremos atentos y coordinados con el gobierno del estado”, apuntó

Comentó que en caso de que el gobierno estatal emita lineamientos en materia de propaganda electoral, se sumarán de acuerdo con lo que se plantee.

Domínguez Sánchez indicó que la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano revisa que estas estructuras no invadan la vía pública, azoteas, edificios, camellones, jardines, banquetas, áreas verdes o inmuebles que representen un riesgo.

El 20 de febrero, el gobernador Salomón Céspedes anunció que retirarán los espectaculares con promoción política y violen la ley, que fueron detectados recientemente.

En el caso de la Plaza de la Democracia se siguen los procesos de sanción respectivas y no hay, ni en este u otro, algún tipo de encubrimiento por parte del ayuntamiento

Adán domínguez Sánchez Gerente del municipio de puebla

Coinciden por Puebla

Este sábado 25 de febrero se vivirá un Día por Amor a Puebla, una jornada de trabajo y servicios comunitarios gratuitos impulsada por diversas asociaciones religiosas (metodista, católica, evangélica y más) y civiles, en conjunto con la administración del alcalde Eduardo Rivera Pérez, informó la regidora Ana María Jiménez Ortiz, presidente de

JUEVES, 23 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 4
CORT. AYTO. PUE.
la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública.
AGENCIA ENFOQUE
CORT. AYTO. PUE.

profunda Garganta

Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva

FACUNDO ROSAS, EL LUGARTENIENTE DE GARCÍA LUNA EN PUEBLA

Tras la sentencia de  culpabilidad , en cinco cargos por sus relaciones con la delincuencia organizada, del otrora secretario de  Seguridad Pública y estratega de la “guerra”  calderonista  contra el  narco,  Genaro García Luna, en definitiva han cambiado las cosas  gravemente  para  Facundo Rosas Rosas , quien fue su mano derecha en varias responsabilidades y su lugarteniente en  Puebla , en parte del  morenovallismo.

Basta recordar que con Facundo Rosas como titular de  Seguridad Estatal, creció exponencialmente el huachicol en Puebla.

Sus mandos directos terminaron en la  cárcel, por complicidad con los  chupaductos

Además, él fue el principal  responsable  de la violenta muerte del niño de Chalchihuapan en 2014, en un torpe  operativo policiaco  para desalojar una manifestación.

Todo eso, sin contar que desde antes del sexenio del panista Felipe Calderón Hinojosa, durante el gobierno de Vicente Fox, el exsecretario de Seguridad Pública de  Rafael Moreno Valle fue uno de los principales  colaboradores de  García Luna

De hecho, el hoy procesado en Estados Unidos lo recomendó al entonces gobernador poblano

Y juntos, aseguran varias fuentes, “manejaron la plaza”.

¿Es creíble que Facundo Rosas no participara  de la colusión que un  jurado estadounidense consideró que sí existió en el desempeño de  Genaro García Luna?

Los cargos que se le achacaron al funcionario calderonista , en la  Corte del Distrito Este de Nueva York , en  Brooklyn, solamente para recordar, son:

Conspiración para la  distribución internacional de cocaína.

Conspiración  para la distribución y posesión internacional de cocaína.

Conspiración para  importación internacional de cocaína.

Declaraciones falsas  para solicitar la  ciudadanía estadounidense en 2018.

Participación continua en  El Cártel de Sinaloa , banda a la que supuestamente brindó protección.

¿De verdad sus  principales colaboradores no participaron en ninguno de esos probados delitos?

Facundo Rosas, con mucho éxito, ha venido librando cualquier señalamiento  penal

Lo hizo  respecto de su presunta  responsabilidad para solapar a las bandas del huachicol

Ocurrió también sobre su supuesta  participación en el operativo  Rápido y Furioso, con el que se introdujo desde  Estados Unidos armamento a México, para terminar en manos de narcotraficantes

Luego, con  esas armas fueron asesinados marinos, elementos del Ejército y  policías.

Pero de todo ha venido  saliendo avante Facundo Rosas.

Si terminó en la cárcel, a finales de enero de 2022, fue por  homicidio imprudencial, ya que arrolló en la Ciudad de México a una anciana

Luego fue trasladado a un  penal  federal en  Sonora , por el caso de las  armas  que fueron  introducidas ilegalmente

Pero de ahí también consiguió la  fuga jurídica.

Cuando fue aprehendido, por cierto, culpó al presidente  Andrés Manuel López Obrador de “perseguirlo”.

Lo hizo gritando, mientras era subido a un vehículo, tras su arresto

Se quiso hacer pasar por “ preso político”.

Por supuesto, no le resultó

En fin

Ahora, toda esta historia ha cambiado a partir de este martes, cuando Genaro García Luna fue encontrado culpable, en una Corte de Nueva York, de los cinco cargos graves por los que está siendo procesado.

Hay muchas  preguntas en torno de Facundo Rosas.

Sobre su desempeño en Puebla

Sobre lo que supo en el contexto presuntamente delincuencial de García Luna.

Muchas preguntas en el aire.

Muchas respuestas que estamos esperando.

Lo único cierto es que  las cosas han cambiado

Desde el martes por la tarde, tiempo de Nueva York, el entorno de Facundo Rosas ya no es el mismo

Hay tiempos que tardan en llegar, pero siempre llegan

JUEVES, 23 FEBRERO 2023 5 || PUEBLA ||

El incendio en el Pico de Orizaba, bajo control: Salomón Céspedes

E El Ejecutivo viajó a Atzitzintla para verificar las labores en las que participan personal de los tres niveles de gobierno y ciudadanía E También acudió la secretaria de Medio Ambiente, Beatriz Manrique

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina acudió al municipio de Atzitzintla, para dar seguimiento a la supervisión de los trabajos contra el incendio en el Pico de Orizaba, tras lo cual anunció que el siniestro está bajo control.

A través de redes sociales, el mandatario estatal publicó su visita y reconoció el trabajo de los colaboradores de las brigadas de distintas dependencias federales, estatales y municipales, que laboran en el control de incendios en todo el estado.

“Nos sentimos muy orgullosos de ustedes, son grandes poblanos y mexicanos, para nosotros es fundamental el trabajo que hacen porque nos ayudan a cuidar el planeta, la herencia de las siguientes generaciones”, expuso Céspedes Peregrina.

En la supervisión también estuvieron presentes Beatriz Manrique Guevara, titular de la Se -

cretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT); así como Julio Huerta Gómez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).

La serie de incendios en las faldas del Pico de Orizaba comenzó el pasado 20 de febrero, alrededor de las 11:00 horas, en los límites entre Puebla y Veracruz.

Al lugar acudieron brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), así como de la SMADSOT.

En dos días del siniestro, se consumieron 250 hectáreas de terreno, de acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección

Civil. En tanto, 40% del incendio ya fue mitigado, mientras que el restante se encuentra siendo abatido por brigadistas de los tres niveles de gobierno.

Por su parte, a SMADSOT estatal clasificó este hecho como “el más crítico” en lo que va de 2023.

LIQUIDADAS, OCHO DE 10 QUEMAS

La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, reportó al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina que de los 10 incendios registrados ayer en Puebla, ocho fueron liquidados y siguen activos los de Quecholac y Atzitzintla.

Agregó que el de Atzitzintla, el cual abarca más de 200 hectáreas, se encuentra adentro del Área Natural Protegida Pico de Orizaba. En cuanto al siniestro de Quecholac, es probable que el personal de combate logre liquidarlo entre ayer y hoy.

Somos un mismo equipo, a nivel federal, estatal y municipal, lo hacemos en comunidad. No podemos dejar de reconocer la valentía, la técnica, el esfuerzo que hacen, cómo arriesgan su vida, las diferentes brigadas, los especialistas de la Sedena, los pobladores y los voluntarios

JUEVES, 23 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 6
El fuego comenzó a las 11:00 horas del 20 de febrero, entre los límites de Puebla y Veracruz, el cual se extendió por 250 hectáreas del área natural protegida.
CORT. GOBIERNO DEL ESTADO CORT. GOBIERNO DEL ESTADO
El Ejecutivo reconoció la importancia del cuidado a la naturaleza en Puebla. Sergio Salomón CéSpedeS peregrina Gobernador de Puebla
JUEVES, 23 FEBRERO 2023 7 || PUEBLA ||

RINDE PROTESTA PATRONATO DEL SISTEMA DIF DE LA ENTIDAD

Fotos: cortesía gobierno del estado

Durante la toma de protesta a los integrantes del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), la presidente honoraria Gaby Bonilla Parada afirmó que dará continuidad a los trabajos para beneficiar a niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y quienes requieran atención prioritaria.

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina destacó que el eje y motor de quienes conforman el Patronato del SEDIF deben ser Puebla y sus familias, ya que es a través de la corresponsabilidad de la sociedad y autoridades como podrá avanzarse en mejorar las condiciones

de vida de los grupos vulnerables. El titular del Ejecutivo apuntó que la administración que encabeza es un gobierno presente, en el cual la lucha por la desigualdad no es una bandera política sino una realidad, por lo que deben tenderse puentes y hacer un mismo frente por Puebla.

De igual manera, la presidenta honoraria, Gaby Bonilla agregó que, en conjunto con quienes conforman el Patronato, encontrarán mejores formas de ayudar con el fin de transformar la realidad de las personas que más lo necesitan y responder a su confianza.

RINDIERON PROTESTA

Secretario:

Pedro Yamil Yitani Budib

Tesorera:

María Alejandra Narváez Morales

Vocales:

Araceli Morales Bojalil

José Mata Temoltzin

María Guadalupe Manjarrez León

Araceli Escalante

María Elisa Budib Pellico

Marie Christiane González Cobián Chedraui

María Lilia Zedillo Ramírez

JUEVES, 23 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 8
JUEVES, 23 FEBRERO 2023 9 || PUEBLA ||

Duelo de robots en el FIRST Robotics Competition Puebla

E Del 15 al 18 de marzo estudiantes de la Prepa Tec se enfrentarán en una

propia creación

Trabajos en la pirámide de Cholula, al 90 por ciento

En conferencia de prensa, Manuel Villaruel Vázquez, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) sostuvo que gracias a la cooperación que se tuvo con el gobierno del municipio de San Andrés Cholula se pudo llevar a cabo la intervención de la ruta de acceso al Santuario de la Virgen de los remedios.

Señaló que se hizo un trabajo integral antes de hacer la intervención para su rehabilitación y que actualmente se encuentra en un avance del 90 por ciento, por lo que esperan pronto puedan concluir los trabajos.

Dentro de los hallazgos más importantes que se hicieron, destacó una escultura cilíndrica en piedra blanca, de 30 centímetros de altura que representa a Tláloc, Dios de la lluvia, reconocido por sus características anteojeras y por el diseño de sus colmillos, así como también fragmentos de bracero y una laja de calcita.

Sobre este elemento, Sergio Suárez Cruz, arqueólogo y supervisor de la obra expuso que se encontró al pie del Pocito, donde se presume se encontraba un nacimiento de agua y coronaba un templo en honor al Dios Tláloc, demostrando así que es parte de la historia cholulteca.

Tanto la escultura, como los fragmentos de bracero y la laja, serán exhibidos en el Museo de Sitio, aunque no se dio fecha exacta de cuando podrán ser observados por el público, se destacó que ya son parte del acervo cultural de la zona.

Sobre la Arena Borregos, en el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, 34 robots fabricados por estudiantes de preparatoria se batirán a duelo hasta que uno solo se proclame ganador.

Pero no se trata de una competencia de ataque, sino de cooperación: una disputa en la que los robots deberán hacer alianzas para asegurarse del cumplimiento de tareas vinculadas con el desarrollo sostenible.

El certamen lleva por nombre FIRST Robotics Competition Regional Puebla, y se realizará del 15 al 18 de marzo a las 9 horas en la sede del campus. Los ganadores obtendrán un pase directo a un mundial en Houston, Texas, que se realizará del 19 al 22 de abril y que reúne a estudiantes de más de 110 países de todo el mundo.

El objetivo de FIRST (cuyas siglas significan Por la Inspiración y el Reconocimiento de la Ciencia y la Tecnología, en inglés) es motivar el ingreso de estudiantes a carreras vinculadas con la ciencia, la ingeniería y las matemáticas.

“El aprendizaje de las matemáticas, de la química, de la física, se pone en operación mediante oportunidades como ésta. En nuestra percepción, probablemente la dificultad que pueda percibirse en algunas de

ESTUDIANTES participarán en el torneo y los ganadores irán al mundial en Texas

estas asignaturas cambia. Esta es la gran diferencia: el entendimiento se transforma y tiene una gran utilidad”, dijo Jorge Francisco Rocha Orozco, director General del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla. La competencia que se rea -

lizará en Puebla reunirá a 500 estudiantes de la preparatoria Tec de Monterrey. El equipo anfitrión está representado en el robot Imperator 5887, en el que colaboran estudiantes, profesores y mentores.

“Esta iniciativa promueve el trabajo en equipo y el aprendizaje en el aula. Los estudiantes desarrollan varias competencias, pensamiento crítico, comunicación efectiva, responsabilidad social, creatividad para desarrollar un robot. Y además se impulsa el desarrollo de más mujeres en carreras de ciencia, tecnología o matemáticas”, su-

brayó Francisco Javier Guerra Treviño, líder nacional de Robótica PrepaTec. De manera simultánea, se realizarán dos regionales más en el Campus Monterrey y en el Campus Laguna, en Torreón, del 1 al 4 de marzo y del 19 al 22 de marzo, respectivamente. Los finalistas también tendrán al campeonato mundial de FIRST Robotics Competition. Cada año el reto del certamen es distinto. En esta edición, el reto ha sido nombrado Charged Up (Cargado), con el fin de promover un mejor uso de la energía.

Cumbia sinfónica

|| PUEBLA || 10 JUEVES, 23 FEBRERO 2023
En el Teatro Principal podrás escuchar a más de 150 músicos bajo la batuta de Christian Peña, director de las orquestas Esperanza Azteca, el próximo jueves 2. Peña ya ha hecho unión del talento sinfónico a su cargo con géneros distintos al clásico orquestal; Álex Lora fue uno de los invitados del ensamble de niños y adolescentes.
CORT. ORQ. ESPERANZA AZTECA
¡Venga la fusión!
competencia con los androides de su
Los equipos tendrán que desarrollar autómatas con material sustentable que transporten cubos y conos. CORTESÍA PREPA TEC CAMPUS PUEBLA Representación de Tláloc, dios de la lluvia, hecho en basalto. AGENCIA ENFOQUE
500
JUEVES, 23 FEBRERO 2023 11 || PUEBLA ||

Felipe Flores Núñez

Juicio a García Luna, juicio a México

Dirigente estatal del PAN Puebla condena casos de corrupción

El juicio de Genaro García Luna, quien fue encontrado culpable por conspiración de narcotráfico por el Tribunal de Nueva York, no determina la historia, ni lo que es el Partido Acción Nacional (PAN), aseguró la dirigente estatal del instituto político, Augusta Díaz de Rivera.

La dirigente aseguró que el PAN está en contra de toda acción de corrupción sin importar de quien venga, por lo que, tras el caso de Genaro García Luna, extitular de Seguridad en el gobierno del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, aseguró que su partido continuará adelante, trabajando por el bien común.

Lo anterior, después de que el presidente nacional del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, calificó al PAN como un partido del que han emanado “gobiernos criminales, corruptos o asesinos” y anunció que pedirá al Instituto Nacional Electoral (INE) el retiro del registro de partido político a Acción Nacional.

Exigen regular grúas

Integrantes de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) organizaron ayer una manifestación pacífica frente a las instalaciones de la SCT federal en la vía corta a Santa Ana; solicitan la publicación del reglamento de grúas concesionadas para que se ponga fin a los cobros excesivos de quienes prestan estos servicios de arrastre.

Aunque no es de dudarse su mal y corrupto comportamiento, finalmente y sin que se haya presentado una sola prueba fehaciente que acredite su responsabilidad, Genaro García Luna fue declarado este martes en Nueva York como culpable de los cinco cargos que se le imputaban, por lo que podría pasar en prisión por el resto de su vida.

El exsecretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón se convirtió así en el funcionario mexicano de más alto rango que ha sido sentenciado por la justicia estadounidense.

Se le acusó de colaborar durante más de 20 años con el Cartel de Sinaloa, al menos desde que fue director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) en el gobierno de Vicente Fox, por lo que habría recibido pagos millonarios.

Para enfrentar cargos por tráfico de cocaína, delincuencia organizada y por declaraciones falsas en la corte de Brooklyn, el zar antidrogas, catalogado como un “súper-policía”, fue detenido en Texas en diciembre de 2019, poco después de que Joaquín El Chapo Guzmán había sido sentenciado a cadena perpetua.

Dichos cargos incluyen su participación en una empresa criminal continua por la distribución internacional de cocaína, por conspiración para distribuir y poseer cocaína, así como conspiración para traficar cocaína y rendir declaraciones falsas para obtener la nacionalidad estadounidense.

El veredicto final del jurado, integrado por 12 ciudadanos estadounidenses, se derivó luego de tres días de deliberaciones y casi un mes de declaraciones por parte de testigos protegidos, todos exdelincuentes de alto rango que fueron usados con la promesa de reducir las penas que enfrentan ahora en prisiones estadounidenses.

Testificaron contra García Luna, entre otros, Sergio Villareal Barragán, El Grande, detenido en 2010 en un lujoso fraccionamiento ubicado en la ciudad de Puebla. Expolicía federal, había estado involucrado con los Zetas y luego fue lugarteniente de los hermanos Arturo y Alfredo Beltrán.

También comparecieron Oscar Nava Valencia, quien lideró el desaparecido Cártel de Mileno y Jesús El Rey Zambada, hermano de Ismael El Ma-

Creemos que México tiene que hacer más para detener el daño que se está causando. Estos dos cárteles mexicanos, el de Sinaloa y el de Jalisco, dominan la cadena de suministro global de fentanilo

yo Zambada, uno de los fundadores del Cartel de Sinaloa.

Entre los 26 delincuentes que desfilaron con un mismo guion para comparecer en la Corte neoyorquina, figuró también Edgar Veytia, personaje novelesco que no tuvo empacho en hacer públicos algunos de los pasajes de su sanguinario comportamiento como Fiscal de Nayarit.

El hecho es que el caudal de acusaciones acabó por sepultar a García Luna, ante el desconcierto de su abogado defensor, César de Castro, quien se dijo decepcionado con la decisión del jurado, ya que los fiscales no presentaron ninguna prueba fehaciente y basaron la evidencia sólo en testimonios de notorios y despiadados criminales.

En este escandaloso caso no solo fue enjuiciado García Luna, sino también estuvo en el banquillo de los acusados todo el sistema de justicia criminal del gobierno de México. Ambos perdieron, aunque las lecturas ahora sean otras.

Lo cierto es que las autoridades mexicanas fueron exhibidas por ser copartícipes de acciones corruptas y por su incapacidad siquiera para investigar las múltiples denuncias que se hicieron públicas desde hace 15 años por corrupción y vínculos con el crimen que había en contra del exjefe policiaco.

Esa grave responsabilidad recae sin duda en los gobiernos de Fox, Calderón en mayor medida y Peña Nieto, pero también alcanza al periodo de López Obrador, cuya administración tampoco hizo nada para enjuiciarlo y por lo general, se ha visto complaciente con los grandes capos mexicanos.

Por ello, nadie debería festejar la sentencia de García Luna, y mucho menos politizar el caso, como ya está ocurriendo.

Habrá que esperar cómo responderá el gobierno mexicano. Por ahora tiene el reclamo de la agencia antidrogas estadunidense (DEA) para que “haga más” contra el cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), a los que responsabilizó de miles de muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos.

Como lo fue en los años 70 con la mariguana y luego con la cocaína, la preocupación ahora de las autoridades del país vecino es la creciente importación de fentanilo, proveniente de México, por ser una droga letal, 50 veces más potente que la morfina.

Es cierto que los vecinos del norte reclaman en un tono indebido, como si su país fuera un santuario. ¿Acaso allá no hay policías y agentes de diversas agencias que sean corruptos?

¿Cómo es que por años han entrado a su territorio miles de toneladas de todo tipo de estupefacientes para el consumo de otro tanto de miles de sus adictos?

¿No que eran tecnológicamente capaces para detectar hasta cuando una mosca cruza sus fronteras?

La historia seguirá siendo la misma: ellos serán los agraviados y nosotros los malos y corruptos. Y con una desventaja: ahora podrán juzgar allá a cualquier mexicano, sin pruebas materiales, bajo el sistema de utilizar a delincuentes como testigos.

Parece que es momento de poner las cosas en su lugar. Si de verdad quiere limpiar su imagen, el gobierno mexicano debería responder con acciones concretas y contundentes.

Habría que empezar por aclarar todas las sospechas de complicidad y colusión, indagar sobre los presuntos vínculos del narco con la política, y dejar atrás la irrisoria estrategia de “abrazos, no balazos” para diseminar las bandas criminales, cuyos liderazgos debieran ser juzgados en tribunales mexicanos.

El caso García Luna también merecería abrir una línea de investigación para corroborar las múltiples complicidades que allá se denunciaron y que involucrarían, entre otros, a personajes del primer círculo del exjefe policiaco, entre ellos Facundo Rosas, cuyo paso por Puebla no se olvida.

Ir a fondo, incluiría investigar hasta el más alto nivel. “Caiga quien caiga”, como suele decirse cuando se quiere cumplir cabalmente con la ley y la justicia.

|| PUEBLA || 12
Soliloquio
Augusta Díaz de Rivera aseguró que el dictamen en contra del exzar antidrogas no determina la historia del partido.
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
JUEVES, 23 FEBRERO 2023
Anne Milgram Directora de la DEA
JUEVES, 23 FEBRERO 2023 13 || PUEBLA ||

Chatarra espacial, un problema real

Desde el comienzo de la era espacial en 1957 se han lanzado toneladas de cohetes, naves y satélites al espacio y, al menos inicialmente, nadie previó qué hacer con ellos al final de su vida útil. La Agencia Espacial Europea (ESA) estima que existen unos 900 mil objetos de más de un centímetro sin utilidad orbitando alrededor de la Tierra. Este hecho, según la ONU, pone en peligro futuras misiones e, incluso, las comunicaciones terrestres.

Desde el lanzamiento del satélite artificial Sputnik por la Unión Soviética el 4 de octubre de 1957 en el Cosmódromo de Baikonur hasta nuestros días, han pasado más de 65 años de exploración espacial.

Las piezas desechadas de cohetes, satélites, misiles y demás escoria de alta tecnología han convertido las proximidades de la Tierra en un vertedero de basura espacial, cada vez más numerosa, que pone en peligro las misiones.

En la órbita de nuestro planeta hay centenares de satélites inactivos y miles de fragmentos de los cohetes que se han lanzado en nuestra corta pero frenética carrera espacial, así como restos de colisiones. Esta situación es un peligro real en la actualidad, tanto para las telecomunicaciones terrestres como para las misiones en marcha.

Según la Agencia Espacial Europea, desde el inicio de la carrera espacial en 1957 se han lanzado al espacio seis mil 170 cohetes espaciales, sin contar los que fallaron o explotaron antes de salir de la Tierra. Cerca de 12 mil 460 satélites se han puesto en órbita, de los cuales siete mil 840 siguen en el espacio, y cinco mil de ellos aún funcionan.

La basura espacial engloba cualquier pieza o resto dejado por el ser humano en el espacio y cuyo origen, por tanto, se encuentra en la Tierra.

Estos desechos espaciales pueden ser tan grandes como un satélite inactivo, similar al tamaño de un automóvil, o tan pequeño como una escama de pintura. El verdadero peligro es la velocidad a la que se mueven estos objetos, más de 28 mil kilómetros por hora, y que los convierte en auténticos proyectiles.

En 1957, tras el inicio de la carrera espacial, el Mando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (NORAD) comenzó a recopilar una base de datos con todos los desechos. La mayoría de estos son muy pequeños, de sólo centímetros de tamaño; sin embargo, una gran cantidad es mucho mayor, lo que puede causar graves daños a los astronautas, los orbitadores y sus pilotos. La basura espacial en realidad engloba todos los fragmentos artificiales creados por el hombre, desde etapas de cohetes descartadas hasta restos de satélites destruidos, bien en colisiones con otros satélites o desde la Tierra.

Las agencias espaciales de diferentes países desde hace algún tiempo han comenzado a preocuparse por este incremento sin control de la contaminación espacial. La órbita baja de la Tierra cuenta con una longitud aproximada de 45

mil kilómetros, en los cuales se encuentran más de un millón de piezas potencialmente peligrosas cuyos tamaños oscilan, en su mayor parte, entre uno y diez centímetros.

Muchos de los desechos espaciales viajan a velocidades que rondan los seis o diez kilómetros por segundo, veinte veces más rápido que la bala de un fusil, por lo que al colisionar con una nave podrían comportarse como auténticos proyectiles de alto poder destructivo.

Encontrar y eliminar estas piezas, considerando el amplio espacio y las irregulares órbitas de estas, supone un reto de gran envergadura que, además, conlleva unos costes muy elevados.

El astrofísico norteamericano Donald J. Kessler predijo en 1978 que esta basura puede alcanzar una masa crítica, y si incrementara el resultado sería un cinturón impenetrable que rodearía a la Tierra. Alertaba que en caso de que alcance-

mos ese valor, quedaríamos imposibilitados de realizar viajes espaciales o instalar nuevos satélites.

La destrucción de satélites como el ocurrido en los últimos años por parte de Rusia, nos hace recordar que estas acciones no sólo ponen en peligro a los tripulantes de la Estación Espacial Internacional (ISS) sino también provocan un incremento importante en los escombros que se producen.

En esa ocasión más de mil 500 escombros de un tamaño superior a tres centímetros y varias decenas de miles más pequeños fueron proyectados a gran velocidad, con posibilidades de agujerear el laboratorio orbital y otros dispositivos en órbitas cercanas como la estación espacial china que en aquel entonces se encontraba en construcción.

En la actualidad la NASA y diferentes agencias espaciales siguen monitoreando estos objetos, así como los que se han

generado en los últimos 65 años, con el objetivo de garantizar la seguridad de la tripulación en órbita. Sobre todo por el conocimiento que se tiene de que la destrucción de un satélite en órbita representa un peligro al crear nubes de fragmentos que pueden colisionar con otros objetos, lo que desencadena una reacción en cadena de proyectiles a través de la órbita terrestre.

Es importante destacar que, aunque esta chatarra no está descontrolada, todas las agencias estudian minuciosamente los movimientos de cada uno de estos diminutos artefactos.

Un impacto puede provocar grandes daños, ya no sólo en la Tierra, sino en el espacio. Para evitarlo, la NASA y otros organismos han creado protocolos para reducir al mínimo la generación de nuevos residuos.

Existen diferentes iniciativas para desarrollar cazadores de basura provistos de brazos, redes y arpones. Sin embargo, en la actualidad no existe ningún método eficaz y económico para poder limpiar la basura espacial. Esperemos que esta nueva situación alerte del peligro que representa el aumento de la basura espacial.

La Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA) lleva tiempo alertando del grave problema que los desechos espaciales ocasionan y de la necesidad de su prevención, hasta el punto de que en 2007 la Asamblea General de la ONU aprobó un conjunto de directrices para su mitigación.

El problema toma mucha más complejidad tras el lanzamiento de enjambres de pequeños satélites en órbitas bajas con el objetivo de proporcionar acceso a internet de alta velocidad desde cualquier punto del planeta por parte de la empresa Starlink, compañía de Elon Musk, que, aunque estén activos pueden chocar con otros.

El mayor reto es no producir más basura espacial, es por ello que diversas organizaciones espaciales están dialogando para encontrar una solución a este problema.

Las propuestas más populares están relacionadas con brazos mecánicos que detengan la basura o redes que la atrapen para después ser lanzada a la Tierra y se incinere en el trayecto. Estas estrategias serán esenciales, ya que para el año 2029 se calcula que habrá 57 mil satélites en órbita. Sin embargo, la mejor alternativa es evitar generar más basura en futuras misiones espaciales.

UNSPLASH / SAPECEX
Dr. José Manuel Nieto Jalil Director del Departamento Regional de Ciencias en la Región Centro-Sur Tecnológico de Monterrey Campus Puebla
JUEVES, 23 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 14

20 de los sucesos que cimbraron a Puebla

EN MIL EDICIONES, HEMOS INVESTIGADO, ANALIZADO Y EXPLICADO CON VOCES EXPERTAS ESTOS ACONTECIMIENTOS. GRACIAS POR RECIBIRNOS CADA DÍA

2020

abril

La parálisis económica provocada por la emergencia de COVID-19 obligó a negocios emblemáticos a cerrar sus puertas.

El Hotel Colonial lo hizo, sosteniendo sueldos de su personal para evitarle crisis por falta de ingresos. Crónica Puebla presentó la historia de este gigante del turismo internacional

30 de junio

El Congreso del Estado impone hasta 10 años sin licencia de conducir a quien provoque accidentes por arrancones, que recientemente ocurren en la vía Atlixcáyotl, el bulevar Hermanos Serdán, la Calzada Zavaleta y cerca de la planta Volkswagen

30 de noviembre

Fallece a los 82 años Rafael Moreno Valle Sánchez. Ganador de todas sus luchas, el coronavirus lo venció

JUEVES, 23 FEBRERO 2023 15
N úmero 1000
TIM MOSSHOLDER / UNSPLASH
Germán Campos Ramos, Jesús Peña, Dulce Liz Moreno y Miguel Ángel Contreras

3 de febrero

Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron en una vivienda de Acapulco, Guerrero, al exgobernador de Puebla(2005-2011)

Mario Marín Torres, con cargos por, presuntamente, ordenar tortura en contra de la periodista Lydia Cacho en 2007. Fue recluido en una cárcel de Quintana Roo y desde el mes pasado está en el penal federal del Altiplano

29 de mayo

Un socavón surgió en terrenos de cultivo de Santa María Zacatepec, en el municipio de Juan C. Bonilla. Comenzó con un estruendo que sorprendió a los pocos pobladores de la zona.

En semanas, superó 126 metros de diámetro en su eje mayor, según la Secretaría de Gobernación de Puebla.

Fue imán para visitantes; en pleno confinamiento por pandemia de COVID-19, miles de personas acudieron para conocer el hueco. Los vecinos rentaron sus azoteas, instalaron puestos de comida y comercializaron souvenirs. Una familia perdió su vivienda, engullida por el hoyo. El gobierno estatal la reubicó y dio nueva casa. Dos perros cayeron al fondo y fueron rescatados con una acción riesgosa para los expertos que intervinieron. Estudios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicaron que el fenómeno tenía su origen en la explotación de agua en la zona

6 de junio

Tras jornada dominical de votación, Eduardo Rivera Pérez, candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Pacto Social de Integración (PSI) y Compromiso Por Puebla (CPP), celebró el triunfo, que fue confirmado por la autoridad electoral. Fue electo por segunda vez presidente municipal de Puebla. Morena perdió esa elección y la de municipios de la zona conurbada como San Andrés y San Pedro Cholula

4 de octubre

La doctora María

Lilia Cedillo Ramírez, de amplia trayectoria académica y científica, tomó posesión como la primera rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla para 2021-2025. En la elección se utilizó el nuevo voto electrónico y la primera mujer en ese cargo recibió el respaldo de 213 de los 218 votos sectoriales

19

agosto

El diputado federal poblano por Morena, Saúl Huerta, fue detenido en la capital mexicana, luego de perder el fuero constitucional que lo blindó por meses de la acusación de violar a por lo menos un menor de edad. Huerta fue defendido por sus correligionarios por cerca de 100 días con acciones dilatorias para impedir el desafuero. Fue acusado de aplicar un modus operandi: reclutar como staff menores de edad necesitados de empleo, hacerles beber somníferos y ultrajarlos en hoteles

31 de octubre

La explosión de gas LP ordeñado desde un ducto Petróleos Mexicanos (Pemex) en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan, de la capital poblana, provocó la muerte a cinco personas, lesiones a una decena y destruyó 50 viviendas. Esa madrugada, más de 2 mil personas fueron evacuadas en una operación iniciada por los primeros policías que llegaron al sitio. Para los damnificados, se construyeron 22 casas en Lomas de San Miguel. Los dueños de dos fueron parte de los responsables de la tragedia. Uno más falleció. En San Pablo Xochimehuacan, 28 casas fueron construidas para sustituir las que quedaron en ruinas. Fueron detenidas siete personas por este hecho, entre ellos José Agustín N., dueño del predio donde se trasegaba el combustible de la toma clandestina

1 de enero

Finalizó traslados el Tren Turístico Puebla-Cholula. Cada pasajero le costaba a la administración estatal unos mil 500 pesos en un recorrido de 17 kilómetros. El entonces gobernador Miguel Barbosa Huerta lo consideró inviable financieramente y por eso lo detuvo. La inversión del tren turístico fue de mil 113 millones de pesos y fue inaugurado en la administración de Rafael Moreno Valle. Al momento sigue sin actividad

10 enero

El cadáver de un bebé –con una herida quirúrgica– fue descubierto por un reo en un contenedor de basura el penal de San Miguel en la Ciudad de Puebla, lo que generó una investigación que derivó en 17 vinculaciones a proceso y el despido de los mandos el reclusorio. Doce días después, la Fiscalía confirmó que el cuerpo fue exhumado clandestinamente de un panteón de la capital mexicana, tras realizar pruebas genéticas a los padres del bebé que falleció por enfermedad

25 de enero

Una fuerte explosión por acumulación de gas causó el fallecimiento de cuatro personas y lesionó a 15. El edificio en la 2 Poniente, entre 25 Norte y Diagonal Defensores de la República colapsó, luego que un contenedor estalló.

La tarea de recuperación de cadáveres se extendió varios días, incluso se requirió la intervención de binomios especializados

JUEVES, 23 FEBRERO 2023 N úmero 1000 16
2021
2022

1 de mayo

Casa Puebla, de lugar de excesos a casa del pueblo. Por iniciativa del gobernador

Miguel Barbosa

Huerta –quien no habitó la vivienda al lado del Fuerte de Guadalupe, construida en los años 70 para los mandatarios y sus invitados–, fue acondicionado el espacio para talleres artísticos, presentaciones de talento local, acondicionamiento físico, actividades grupales y manifestaciones de cultura de todo el estado

8 de marzo

Diez personas, siete hombres y tres mujeres, fueron asesinados en una vivienda de la colonia Francisco I. Madero del municipio de Atlixco.

En el sitio, las autoridades recolectaron narcóticos como cristal y marihuana, libretas con información relativa a la aparente venta de drogas, armas y bebidas alcohólicas. Las víctimas en su mayoría formaban parte de una familia emigrante de Veracruz. Tres personas fueron detenidas y se determinó que se trató de una disputa por el dominio de la distribución de la droga en la zona

10 junio

Un turba enardecida linchó a Daniel Picazo Hernández en Papatlazolco, Huachinango. Los moradores lo acusaron sin sustento de secuestrar niños; lo golpearon y quemaron vivo. La víctima se desempeñó como asesor del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados. Una decena de pobladores involucrados fueron detenidos y vinculados a proceso

21 de mayo

La activista Cecilia Monzón, abogada especializada en temas de perspectiva de género, fue asesinada cuando viajaba en su vehículo. Un ataque directo fue perpetrado por un tirador, llevado en motocicleta, que la interceptaron al salir del Periférico Ecológico. Ambos fueron detenidos junto con el excandidato del PRI a la gubernatura y padre del único hijo de la víctima, Javier López Zavala, como presunto auto intelectual. También fue aprehendido quien fue años atrás su secretario particular, por proporcionar el vehículo en que se fugaron los motociclistas; quedó libre recientemente

13 diciembre

El gobernador Miguel Barbosa Huerta murió a los 63 años de edad. Su salud se complicó y falleció en un hospital de la Ciudad de México, al que fue trasladado vía aérea de emergencia. La confirmación de la muerte la difundió el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien encabezó al día siguiente un homenaje que se realizó en las sedes de los tres Poderes estatales. Fue velado en Tehuacán

16 de enero

Xavier Alexander N., acusado de violar deportistas menores de edad, a los que reclutaba bajo el supuesto cobijo de UNICEF y del Club Puebla, fue vinculado a proceso.

En su momento, UNICEF dijo a Crónica Puebla que tenía conocimiento de la detención y descartó que el inculpado formara parte de su estructura y lamentó el uso fraudulento de su logotipo. En junio terminará la investigación complementaria de delitos sexuales. Mientras tanto, se encuentra en el penal de San Miguel de la capital poblana.

La Fiscalía de Puebla mantiene abiertas indagatorias porque hay indicios de otros delitos

2023

20 de febrero

El mismo 6 de febrero, cuando un sismo destruyó comunidades enteras en Turquía y Siria, estos cuatro voluntarios de Puebla se ofrecieron a ayudar

15 diciembre

Sergio Salomón Céspedes Peregrina toma posesión como gobernador de Puebla, en calidad de sustituto. Es el octavo mandatario desde 2017: Rafael Moreno Valle (constitucional), Antonio Gali Fayad (constitucional), Martha Erika Alonso (constitucional), Jesús Rodríguez (encargado despacho), Guillermo Pacheco Pulido (interino), Miguel Barbosa Huerta (constitucional) y Ana Lucía Hill Mayoral (encargada de despacho). Pese a lo numeroso de esta sucesión, en Puebla sigue siendo 2011 el lapso en que más personas han detentado el cargo: siete. El actual mandatario ocupaba la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.

JUEVES, 23 FEBRERO 2023 17

Morena excluyó, pero no eliminó, cláusula que da “vida eterna” a minipartidos

Ganan con 72 votos a favor por 50 en contra de esa parte del Plan B electoral; opositores alistan impugnaciones ante la Corte

Con 72 votos a favor y 50 en contra, Morena aprobó ayer en el Senado excluir la “cláusula de vida eterna” del Plan B en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador que permitía la trasferencia de votos a los partidos que no logren el 3% para mantener su registro, pero no desechó o eliminó ese artículo y lo dejaron en el “limbo legislativo” por lo cual puede activarse en cualquier momento.

“Tenemos la oportunidad de matar esta cláusula y decir se acabó, pero no, la mandan al limbo y mañana o en una semana pueden revivirla, ya estoy viendo que en una negociación la van a revivir”, expresó el panista, Damián Zepeda.

SÓLO LA EXCLUYEN

Su demanda no tuvo eco entre la mayoría morenista, y el pleno del Senado avaló solo excluir la “cláusula de vida eterna” del Plan B electoral, prevista en el artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) y se envió al Ejecutivo para su publicación.

Junto con este, enviaron al Ejecutivo el resto de artículos junto con los aprobados

en diciembre pasado por ambas cámaras del Congreso contemplados en 4 leyes: la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos, en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y en la (nueva) Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral, para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. La oposición integrada por PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD, anunciaron que impugnarán ante la Corte estas leyes integradas em el llamado Plan B que impulsó el presidente López Obrador.

RECURRIRÁN A LA CORTE

“Nos vemos en la Corte”, anunciaron en posicionamientos y en letreros que mostraron ante el pleno del Senado entre rechiflas e intentos de obstaculizar su protesta por parte del senador de Morena,

César Cravioto, quien varias veces buscó “tapar” el letrero a la panista Xóchitl Gálvez, con uno donde se observaba la fotografía de Genaro García Luna.

Fueron más de 6 horas de una sesión que por momentos se tornó muy ríspida y donde los ánimos se caldearon.

“Ni en sueños la van a hacer candidata y no nos va a meter a la cárcel; la próxima vez que nos diga narcotraficantes, acuérdese de los suyos (en alusión a Genaro García Luna), hipócrita, falsa y ofensiva”, le soltó la senadora morenista, Margarita Valdés a la panista Lily Téllez.

“Bola de corruptos, se arrastran por unos centavos”, le reviró la panista en alusión a los fajos de billetes que recibió la senadora morenista, Rocío Abreu.

La polarización se apoderó del pleno del Senado donde los insultos y descalificaciones cruzaban de una bancada a otra.

Impugnará Presidencia el “sí” de la Corte a trámite de inconstitucionalidad del Plan B

La Consejería Jurídica de Presidencia de la República prepara la impugnación a la resolución de Alberto Pérez Dayán, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la cual admitió a trámite las primeras acciones de inconstitucionalidad promovidas contra la primera parte del llamado Plan B de la Reforma Electoral, en particular contra las reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley General de Comunicación.

A través de un comunicado, la Consejería apuntó que “sería inusitado” que el ministro Pérez Dayan concediera la suspensión de dicho decreto para que no sea aplicada en los procesos que ya se encuentran en curso en el Estado de México y Coahuila, ya

que iría en contra de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 Constitucional, en cuyo último párrafo de su artículo 64 dice: “La admisión de una acción de inconstitucionalidad no dará lugar a la suspensión de la norma cuestionada”.

Además, señaló que, hasta la tarde del miércoles, la Suprema Corte no ha notificado al Ejecutivo federal una comunicación oficial que confirme, precise o desmienta la información sobre la suspensión al primer paquete de leyes de la Reforma Electoral.

El comunicado señala que, de acuerdo con el artículo 105 constitucional, “la admisión de una acción de inconstitucionalidad no dará lugar a la suspensión de la norma cuestionada”. Además, expuso que la Ley General de Co-

Ministro Alberto Pérez Dayán.

municación Social “no versa sobre materia electoral” y su objetivo es regular el gasto público, por lo que insistió en que “darle carácter electoral” contradice el criterio de regulación de comunicación social 

Senadores panistas anuncian que presentarán impugnaciones ante la Corte.

LA ELECCIÓN

El coordinador del PAN, Julen Rementería, acusó a Morena de quererse robar la elección presidencial del 2024, lo que alborotó a los morenistas que se levantaron de su escaño y mostraron imágenes de García Luna.

“Son unos cínicos, vamos a hablar de lo que es bueno, de lo que les sirve a los mexicanos ¿qué es lo que quieren? Quieren robarse la elección del 24 eso es lo que quieren porque la tienen perdida”, aseveró entre gritos de los morenistas.

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, expresó su preocupación por el nivel de debate que se lleva a cabo en la Cámara Alta y sobre todo porque se convierta en una norma generalizada y los legisladores se pierdan el respeto.

“Me siento triste, escuche expresiones que no son propias de un Senado”, aseveró 

SCJN ordena a Odebrecht pagar multa de $543.5 millones

Odebrecht deberá pagar la multa de 543 millones 488 mil 615 pesos que le impuso la Secretaría de la Función Pública (SFP) por mentir para obtener un contrato de Petróleos Mexicanos (Pemex), según determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Por unanimidad, la Segunda Sala del máximo tribunal aprobó la propuesta presentada en ponencia conjunta que desechó el amparo directo en revisión promovido por Odebrecht Ingeniería y Construcción Internacional de México S.A. de C.V., quien buscaba revertir la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) quien el 13 de octubre de 2021 rechazó eliminar la sanción administra-

tiva dictada por la SFP.

MINTIÓ

El caso surgió luego de que el 5 de diciembre de 2016 Odebrecht solicitó a Pemex la modificación del contrato A3/15, para lo cual afirmó que cumplía con todos los requisitos legales.

“Sin embargo, a esa fecha no contaba con el registro de residuos peligrosos ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Fue hasta el 25 de mayo de 2017 cuando presentó su registro como generador de residuos peligrosos en la categoría de pequeño generador, no obstante que era su obligación”, señalo el magistrado Carlos Mena Adame, del TFJA, en la sentencia que hoy fue confirmada por la SCJN 

|| NACIONAL || 18 JUEVES, 23 FEBRERO 2023 Nacional CRÓNICA, JUEVE S 23 FEBRERO 2023 6
Ciudad de México ROBARÁN DE 2024 DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO

Competencia de insultos en el Senado por GGL y “cláusula de vida eterna”

La cláusula que permite la transferencia de votos a los “chiquipartidos” para que no pierdan su registro desembocó en un encontronazo entre Morena y la oposición

La discusión del Plan B donde aparece la “cláusula de vida eterna” que permite la transferencia de votos a los “chiquipartidos” para que no pierdan su registro desembocó en un encontronazo entre Morena y la oposición. Salieron a relucir todo tipo de adjetivos y descalificaciones de manera recíproca, desde ladrones, corruptos, cínicos o traidores y dictadorzuelos, entre otros insultos.

Pancartas y fotografías de Genaro García Luna y Felipe Calderón, pero también de “Morena se quiere robar la elección” se pasearon por los escaños del Senado, lo que alborotó las bancadas y activó los gritos e insultos.

“Ustedes son los reyes del cash, salieron buenos para los sobres amarillos, no me vengan con cuentos de que son impolutos, pues ustedes son muy corruptos”, exclamó la panista Xóchitil Gálvez.

CONTRA CALDERÓN Y GGL

“¡Son un puñado de ladrones y basura para gobernar que se han encaramado en el poder!”, lanzó el coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería.

La morenista Lucy Meza buscó revirar y recurrió a García Luna y Felipe Calderón. “Aquí están los verdaderos delincuentes electorales… y Felipe Calderón debería ser llamado a cuentas”, demandó.

“Si ya no está García Luna, porqué la violencia está imparable, ¿porqué siguen pasando droga, quienes son los cómplices?, reviró la panista Xóchitl Gálvez. En el marco del debate, Germán Martínez, senador del Grupo Plural, retó a los morenistas a que

traigan a Felipe Calderón a México para ser enjuiciado por su presunta colusión con García Luna. “Traigan a Calderón, a que se haga justicia en México, yo quiero que se haga justicia en México, pero no lo traigan con los privilegios que trajeron a (Emilio) Lozoya, a un hospital privado, no lo traigan con los privilegios que trajeron a (Alonso) Ancira. Yo si veo las barbas de García Luna rasurar, que los militares pongan las suyas a remojar”, retó.

CAMPO DE GUERRA

Durante más de siete horas, el Senado se convirtió en campo de guerra donde los misiles verbales explotaron tanto en la bancada

Entre morenitas y la oposición se dijeron todo tipo de gritos e insultos de manera recíproca.

de Morena como en las del PAN y PRI, e incluso llegaron a asuntos personales entre la panista Lily Téllez y la morenista, Rocío Abreu, quien advirtió a la panista de un video suyo que circulará no apto para menores de 18 años, en una clara alusión a contenido sexual.

“Lily no te preocupes, va a salir tu video, nada más que el tuyo no es para menores de 18 años”, amagó la campechana en respuesta a las críticas que le hizo la panista por el video donde sale recibiendo fajos de billetes que no ha logrado explicar el origen y destino de esos recursos.

La respuesta llegó de inmediato por parte de Téllez. “¡Bola de corruptos!, por unos centavos se

Ordena el TEPJF que relevo de Lorenzo Córdova en el INE sea una mujer

Con el objetivo de garantizar la paridad de género en labores del ámbito electoral, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó este miércoles a Diputados que la presidencia del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) sea para una mujer, con lo cual se dará cumplimiento al principio de alternancia y paridad.

Durante la sesión pública celebrada este miércoles, los magistrados sometieron a votación la propuesta, misma que contó con cuatro votos a favor y dos

en contra, con lo que se avaló que la quinteta para designar al próximo presidente del órgano electoral esté solo integrada por mujeres, esto a la par de la elección de los otros tres nuevos consejeros electorales que deberán cumplir con un periodo de labores del 2023 al 2032. Al respecto, el magistrado Felipe de la Mata refirió que ya es momento de que una mujer esté al frente de la presidencia del Consejo General del INE y respaldó la decisión para que en San Lázaro durante la elección

de los cuatro nuevos consejeros del órgano electoral la quinteta para elegir al sucesor de Lorenzo Córdova sea conformada solo por mujeres, de las otras tres quintetas para consejeros, se pronunció porque dos la integren hombres y una más que sea mixta.

“Ya es momento de que exista una presidenta en el INE. La historia de la institución ha sido bastante injusta con la lucha histórica de las mujeres particularmente en el INE, en donde no ha existido una presidente electa por Cá -

mara de Diputados”, destacó.

En el mismo tenor se pronunció la magistrada Janine Otálora, quien recordó que desde la creación del INE, que en sus inicios fue (Instituto Federal Electoral) IFE y posteriormente cambió a Instituto Nacional Electoral, ha tenido a 12 presidentes consejeros varones, mientras que dos consejeras mujeres sólo tomaron las riendas del órgano electoral de forma provisional. Por ello es que apoya que la presidencia del INE sea para una mu -

arrastran, no les vale que se arrastren así”, punzó en alusión al video donde Abreu aparece recibiendo fajos de billetes.

DESTINO OMINOSO

En su oportunidad, la priísta Beatriz Paredes afirmó que el destino de la democracia en México es ominoso.

“Manifestamos desde ahora que en 2024 existe el riesgo de una elección de Estado y manifestamos desde hoy el rostro de una regresión autoritaria ha venido enseñando su doloroso perfil.

El destino de la democracia en nuestro país vive un enorme riesgo, el destino es ominoso y que señala el Diccionario de la Real Academia Española al concepto ominoso, que es despreciable, que es no deseable, que es dañino”, fustigó.

El senador de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, senador de Movimiento Ciudadano, aseveró que el Plan B pone en riesgo la estabilidad social del país.

“ REFORMA LLENA DE RENCOR”

Las panistas Indira Rosales y Josefina Vázquez Mota, señalaron que en “el fondo de esta reforma es el odio, es destruir al árbitro electoral, al INE; es una reforma llena de rencor”.“Una reforma del miedo, porque no están seguros de mantener sus votos para el próximo año y necesitan asegurar que van a poder robarse las elecciones”, expresaron.

jer, con lo que se daría también cumplimiento al principio de paridad y de la participación sustantiva de las mujeres como máximas responsables de este órgano autónomo.

“En congruencia con la interpretación que ha hecho esta Sala Superior y que se ha llevado a cabo a partir de la reforma constitucional sobre paridad, hemos decidido y resuelto asuntos relevantes en materia de presidencia de los OPLE (organismos públicos locales electorales), por lo que estimo que se tiene que ordenar que en la quinteta para la presidencia del INE se integre únicamente por mujeres para garantizar que quien presida corresponda a una mujer”, apuntó la ministra Otálora. (Mario D. Camarillo)

JUEVES, 23 FEBRERO 2023 19 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, JUEVES 23 FEBRERO 2023 7

Denunciarán ante la CIDH el desabasto de medicamentos

Las organizaciones de la sociedad civil: Renace capítulo San Luis Potosí; Justicia Justa A.C. y Colectivo Toma tu Remo e Impunidad Cero, solicitaron una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

sobre la situación de desabasto de medicamentos para los niños con cáncer y las deficiencias en la regulación de adquisiciones y distribución de los mismos. El objetivo de la audiencia es poner a disposición de la Comi-

UNAM impugna la suspensión provisional a la ministra Yasmín

sión, información sobre las deficiencias en el acceso, compra y distribución de medicamentos en México, las violaciones a Derechos Humanos que ha provocado el esquema empleado por el gobierno actual y la poca o nula actividad del Estado Mexicano para atender esta problemática. “Hacemos un llamado urgente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que se abran los espacios de comunicación a efecto de que reciba la información que ha sido recabada por las cuatro organizaciones, con el objetivo de que

periores (FES) Aragón fue turnado al Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.

Será en los próximos días que esa instancia resolverá si admite o desecha la queja contra la resolución de la jueza Quinto de Distrito en materia Administrativa, Sandra de Jesús Zuñiga, quien concedió la suspensión definitiva a Esquivel Mossa.

La semana pasada, la juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Sandra de Jesús Zuñiga, le concedió la suspensión provisional a Mossa Esquivel, con la cual ordenó a la UNAM abstenerse de emitir alguna resolución definitiva en caso de que la ministra Yasmín Esquivel Mossa se encuentre sometida a algún procedimiento administrativo por el caso del plagio de su tesis de licenciatura.

Las autoridades universitarias tampoco podrán emitir comunicados u ofrecer conferencias de prensa en las que divulguen información del caso, ya que ello atenta contra el principio de presunción de inocencia.

se puedan tomar a la brevedad las medidas adecuadas para que las niñas, niños y adolescentes de México tengan una esperanza de vida”, compartieron las sociedades civiles.

Algunas de las organizaciones solicitantes han acompañado en estos últimos años a decenas de niños, niñas y adolescentes que no han recibido sus tratamientos de forma oportuna y completa, a causa del desabasto sostenido de los medicamentos utilizados para tratar el cáncer infantil.

Los menores de edad y sus fa-

milias han sido víctimas de esta situación, que configura una violación directa a los derechos humanos a la salud, integridad personal y a la vida.

En caso de que se otorgue esta audiencia, las organizaciones de la sociedad civil pondrán a disposición de la Comisión datos, documentos e informes referentes a la falta de transparencia y de publicidad sobre los términos en que se está realizando la Compra consolidada 2023-2024 y la manera en que se va a asegurar la distribución en tiempo de medicamento.

Tras críticas, AMLO ofrece recibir a nicaragüenses

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este miércoles durante su conferencia diaria en Palacio Nacional que su gobierno apoyará a los nicaragüenses exiliados que lo soliciten, sus declaraciones ocurren luego de recibir críticas por su silencio ante la decisión de su homólogo en Nicaragua, Daniel Ortega.

“No había querido hablar porque lo que se debe buscar es la reconciliación”, comenzó el primer mandatario y señaló que “si se solicita, si se pide, si lo consideran posible, nosotros estamos en la mejor disposición (de recibirlos en México)”.

en México con el propósito de recibir atención médica, si así fuera su voluntad.

NO HUBO RESPUESTA

nal que se concedió a Yasmín Esquivel Mossa, con la cual busca impedir que el Comité de Ética de la Máxima Casa de Estudios difunda información sobre la investigación que realiza sobre el presunto plagio de tesis de licenciatura de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El recurso que fue interpuesto por el rector de la universidad, Enrique Graue y por miembros del Comité de Ética, de la Facultad de Estudios Su-

Luego de ese amparo a la ministra, la UNAM rechazó los intentos de censurar o silenciar el derecho a la información de los universitarios y de la sociedad en general y ahí anunció que haría uso de los recursos jurídicos a que tiene derecho para combatir esa decisión del Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México.

“En la Universidad no se acallan las voces; por el contrario, es donde se alienta el debate y se cultiva el pensamiento crítico. La censura siempre será contraria a la esencia de la Universidad”, fustigó

La Universidad –agregó--es un espacio de libertades, donde la pluralidad de las ideas se expresa y confronta sin restricciones ni cortapisas.

López Obrador reservó sus comentarios para leer una carta que, aseguró, envió al presidente del país sudamericano en diciembre pasado.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, guarda silencio ante la represión en Nicaragua

En la misiva, el jefe del Ejecutivo federal refirió a Ortega Saavedra que le “han llegado diversas expresiones de malestar por la situación de ciudadanas y ciudadanos nicaragüenses miembros de diversas organizaciones políticas que actualmente se encuentran en prisión en su país”.

De acuerdo con el documento, López Obrador manifestó especial interés en una mujer de nombre Dora María Téllez de quien señaló un estado de salud grave, por lo que “a través de la diplomacia” reiteró la disposición y voluntad del pueblo para recibirla

Tras manifestar que no se pronunciaría de forma ajena a los intereses de los pueblos de México y Nicaragua, el presidente reveló que no recibió ningún tipo de respuesta por parte de Daniel Ortega, pero sí varias peticiones de asilo por parte de exiliados nicaragüenses. Es por eso que ordenó al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, facilitar las condiciones para acogerlos en México, ya que “todos los que quieran estar en nuestro país tienen las puertas abiertas y son bien recibidos”.

“Asilo, nacionalidad, lo que ellos quieran y también coincido en que la nacionalidad no se puede perder por decreto… quería aclarar eso, decirles que ojalá las cosas se resuelvan bien en el pueblo hermano de Nicaragua y vamos a seguir actuando de manera responsable y prudente”, finalizó. (Ulises Rodríguez)

|| NACIONAL || 20 JUEVES, 23 FEBRERO 2023 Nacional CRÓNICA, JUEVES 23 FEBRERO 2023 9 Cuartoscuro
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impugnó la suspensión provisio - El rector Graue y el comité de la FES Aragón interponen recurso, que fue turnado a Tribunal Colegiado El presidente ofrece asilo. Rectoría de la UNAM. (Eunice Cruz)

Sectur. Aumentó 8% el empleo en el sector turístico durante 2022

El titular de la Secretaría de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, informó que la población ocupada en el sector turístico en México ascendió a 4 millones 604 mil personas empleadas durante el cuarto trimestre de 2022.

Torruco dio a conocer que, en el último trimestre de 2022, el empleo turístico representó el 8.8% del empleo nacional. Dicho resultado demuestra que continúa la recuperación en el empleo turístico, mostrando, de octubre a diciembre de 2022, un crecimiento de 1.1%, equivalente a 51 mil 659 personas empleadas más, comparadas con las 4 millones 552 mil personas del trimestre previo.

El secretario señaló que en su comparativo anual, se observó un incremento de 339 mil 635 personas empleadas en el sector productor de bienes y servicios turísticos, equivalente a un crecimiento de 8% respecto al cuarto trimestre de 2021. Destaco que el empleo turístico al cuarto trimestre de 2022, superó en 2.6%, esto es 116 mil 406 personas, a la cifra histórica registrada del personal ocupado en el sector turístico al primer trimestre de 2020, previo a la pandemia, cuando se registraron 4 millones 487 mil personas empleadas.

El cálculo del Empleo Turístico al cuarto trimestre de 2022, se realizó con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Nueva edición) (ENOEN) del INEGI y a la metodología aprobada por el Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo.

Bill Gates “se bebe” 10.8 millones de acciones de la cervecera Heineken

Se las compró a Femsa; los rendimientos por esta adquisición, los dona a organización benéficas

EFE

Amsterdam, Países Bajos

Bill Gates compró una participación de 3.76% en el gigante neerlandés de las bebidas Heineken Holding NV HEIO.AS, aunque el multimillonario fundador de Microsoft ya había dicho anteriormente que “no es un gran bebedor de cerveza”.

Gates compró las acciones a la mexicana Femsa, que se está desprendiendo de su participación en la cervecera. Los rendimientos que Gates obtiene de las inversiones de esta fundación se donan a organizaciones benéficas. No son las primeras acciones de una empresa neerlandesa que compra Gates a través de esta fundación, puesto que ya tiene participación de 600 millones de euros en el supermercado en línea Picnic.

El registro de la Autoridad de los Mercados Financieros de Países Bajos (AFM) indica que

las acciones se compraron el 17 de febrero. Heineken Holding posee una participación mayoritaria en la cervecera Heineken NV HEIN.AS.

REGLAS CLARAS

El 17 de febrero, Femsa vendió 18 millones de acciones que poseía de Heineken Holding. Gates compró 10.8 millones de acciones, por valor de 883 millones de euros (939.87 millones de dólares) a los precios de mercado actuales, lo que desencadenó un requisito de divulgación bajo las reglas del mercado de valores de Países Bajos.

OTRO CAMINO

Femsa, que distribuye Coca-Cola y opera la cadena Oxxo en México, anunció el miércoles pasado un cambio en su modelo de negocio que incluye la desinversión en Heineken para enfocarse en sus negocios de ventas minoristas, ‘fintech’ y de embotellamiento, por lo que puso a la venta el 14.8% de acciones que tiene en Heineken.

En una sesión de chat “Ask Me Anything” de 2018 en Reddit, Gates dijo que “no era un gran bebedor de cerveza”.

“Cuando veo algo como un

partido de beisbol, bebo cerveza light para estar en sintonía con los demás bebedores de cerveza. Siento decepcionar a los verdaderos bebedores”.

La Fundación Bill y Melinda Gates, la fundación humanitaria creada por el multimillonario y su ex esposa, no estaba disponible de inmediato para hacer comentarios.

La familia Heineken tiene control sobre la cervecera a través de una estructura escalonada y posee alrededor del 53% de las acciones de Heineken Holding, que posee poco más de la mitad de las acciones de la cervecera neerlandesa que cotizan en bolsa.

Con la compra de las acciones de Femsa, Gates se convierte inmediatamente en el cuarto accionista de Heineken Holding, y cuando Femsa se salga por completo de la empresa se espera que Gates sea el tercer accionista de la compañía 

El magnate se convierte, por ahora, en el cuarto mayor accionista de la gigante cervecera holandesa

Londres.

Clima

extremo en España y África obliga a racionar venta de tomates

Las populares cadenas de supermercados del Reino Unido Asda y Morrisons han anunciado que comenzarán a racionar los tomates y algunos otros alimentos para ensaladas debido a la falta de suministro de hortalizas frescas.

La escasez, aclaran, se debe al clima extremo en España y el norte de África que ha afectado las cosechas y que son sus principales proveedores de estos productos agrícolas. En la foto se observa las estanterías vacías en uno de estos supermercados Morrisons en la capital del Reino Unido.

JUEVES, 23 FEBRERO 2023 21 || NEGOCIOS || Negocios CRÓNICA, JUEVE S 23 FEBRERO 2023 15
(EFE) Los supermercados londinenses Asda y Morrisons, sin suministro. Más de 4.6 millones de personas, empleadas en octubre-diciembre. El magnate estadounidense Bill Gates adquiere 3.8% de participación de Heineken

Presentarán en la FIL de Minería textos inéditos de Elena Garro

Son dos cuentos y el capítulo de una novela reunidos en un volumen publicado por Ediciones del Lirio

Informe

Los manuscritos de dos cuentos y el capítulo de una novela que Elena Garro (1916-1998) nunca publicó se conservan en la Universidad de Princeton, Estados Unidos, y este domingo 26 de febrero a las 12:00 horas Ediciones del Lirio junto con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) presentarán dichos textos en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería bajo el título “Relatos recobrados de Elena Garro”.

Se trata de “Nunca mates a nadie, siempre hay dos ojos que te ven”, “Martín” y “Katrin y María”, borradores hechos a mano y a máquina de escribir con correcciones anotadas por la autora mexicana y que ahora se muestran digitalizados.

“La Universidad de Princeton tiene un archivo de varios escritores latinoamericanos y mexicanos, ellos guardan el acervo porque son manuscritos que no estaba listos para ser conservados, muchas veces son libretas o apuntes. De Elena Garro hay novelas, cuentos, obras de teatro y diarios”, comenta la investigadora y escritora Olivia Teroba.

Además de las digitalizaciones, lo que Ediciones del Lirio y la BUAP presentan es la transcripción de esos textos a los que le corrigieron detalles de ortografía.

¿Qué correcciones hicieron?

Se hizo una gestión editorial que consiste en acordar con los herederos la publicación y tener mucho cuidado editorial porque varios de los textos están escritos a mano o a máquina y con correcciones, a veces esas correcciones son muy sutiles.

Seguramente la autora entendía muy bien sus anotaciones, pero el trabajo editorial es revisarlas, ver con qué nos quedamos, a veces hay faltas de ortografía que son producto de una escritura muy rápida sobre todo en la máquina de escribir, pero la versión de los textos es íntegra, es la de Elena.

“Nunca mates a nadie, siempre hay dos ojos que te ven” inicia con una reflexión sobre el tiempo que plantea Rosalía a su esposo Rafael y después, cuan-

do ella no está, su esposo invita a su casa a un amigo de la infancia de quien el mozo sospecha que es un asesino.

Sobre el cuento “Martín”, Olivia Teroba comenta que fue escrito como parte del volumen “Andamos huyendo, Lola” y después Garro lo descartó, y de “Katrín y María” deduce que fue un borrador de un capítulo de la novela “Testimonios sobre Mariana”.

“Se eligieron porque están completos, no fueron publicados, pero tienen una historia cerrada. Además, se eligieron relatos porque Ediciones del Lirio sacará dos ediciones más, uno con obras de dramaturgia y otro con novelas cortas, entonces se prefirió hacer la separación por género literario”, comenta.

¿Qué reflexiones atraviesan estos manuscritos?

Elena Garro hace reflexiones sobre el rol de la mujer pero están escenificadas, no hay un personaje que diga: el papel de la mujer es así; las reflexiones están hechas en forma de escenas y una como lectora las va interpretando.

Algo que encontramos en todos los textos es el papel de la mujer dentro de sus roles tradicionales y cómo se percibe la incomodidad en este rol o cómo se intenta escapar.

También hay una inquietud por el tiempo, en pensar cómo es nuestra percepción del tiempo, todos pensamos que

Presentación

¿Dónde y cuándo?

Los tres textos de Elena Garro -fotose eligieron porque están completos, no fueron publicados, pero tienen una historia cerrada, dice Olivia Teroba.

La presentación de “Relatos recobrados de Elena Garro” será en el salón de la Academia de Ingeniería, de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, el próximo domingo 26 de febrero a las 12:00 horas. Participarán Jazmina Barrera y Olivia Teroba, quien escribió el prólogo de esta edición, con la moderación de Marcos Daniel Aguilar.

es lineal y rígido, pero Garro postulaba, en muchas de sus historias, que el tiempo puede ser circular e ir cambiando, hablaba de esa subjetividad en relación a textos budistas que leyó de niña.

Olivia Teroba expresa que este libro es una gran oportunidad para los lectores de Elena Garro y también para quienes quieran acercase a ella porque los textos recuperados tienen rasgos de otras obras suyas, de novelas y de cuentos ya publicados anteriormente.

“Podemos ir rastreando sus intereses, su manera de construir las historias y el hecho de que se publique la digitalización de los manuscritos nos permite entrar en diálogo con la escritora, ver su proceso de escritura y su letra; es darle un lugar a su obra porque, desde mi punto de vista, ella fue la escritora más destacada del siglo XX mexicano y estudiarla puede ayudarnos a entender mejor la literatura que existe actualmente”, indica .

“Nunca mates a nadie, siempre hay dos ojos que te ven”, “Martín” y “Katrin y María”, borradores hechos a mano y a máquina de escribir

|| CULTURA || 22 JUEVES, 23 FEBRERO 2023 Cultura CRÓNICA, JUEVES 23 FEBRERO 2023 21
IMER

Verstappen y Checo Pérez tendrán sus test el 24 y 25 de febrero

Renuncia. Yon de Luisa dejará en mayo su cargo como presidente de la FMF

En un comunicado oficial emitido por la FMF se asegura que: “El día de hoy, el presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, Ing. Yon de Luisa, informó a todos los miembros de la Asamblea de Dueños su decisión de no postularse para ser reelecto presidente de la FMF para el cuatrienio 2023-2026, a fin de que quien ocupe esta posición se ajuste a la nueva visión y objetivos de la FMF”, se lee en el texto. Y agrega: “La próxima Asamblea de Dueños está programada para llevarse a cabo en mayo.

Los pilotos de Red Bull rodarán su nuevo monoplaza en el Circuito Internacional de Shakir, en Bahréin

La pretemporada de la Fórmula

Uno inicia este jueves con los únicos test 2023 de tres jornadas de pruebas que se desarrollarán los próximos 23, 24 y 25 de febrero en el Circuito Internacional de Shakir, en Bahréin. Los equipos ya empezaron a confirmar sus alineaciones.

Los pilotos de Red Bull Max Verstappen y Sergio Checo Pérez tendrán sus prácticas el 24 y 25 de febrero.

Los motores volverán a rugir esta semana en Bahréin, con las tres únicas jornadas de test, por lo que los equipos deberán explotar al máximo, pues será el único rodaje de los monoplazas antes de la primera carrera del año, que se disputará el 5 de marzo en el mismo trazado.

EN SUS MARCAS…

La mayoría de los equipos ya han puesto en pista sus monoplazas al

emplear uno de los días que tienen permitidos para realizar ‘filming days’. Mercedes, Aston Martin, Alpine, Red Bull, Williams y Haas lo han hecho en Silverstone, mientras que Ferrari lo ha hecho en Fiorano, AlphaTauri en Misano y Alfa Romeo en Barcelona.

Este año la pretemporada de Fórmula 1 sólo cuenta con tres días de test, tres jornadas de pruebas que muchos consideran insuficientes. Este es el caso de Fernando Alonso, quien apunta que la Fórmula 1 es el único deporte en el mundo en el que los deportistas tienen tan poco tiempo de preparación.

Los equipos sólo dispondrán de un coche durante las tres jornadas de test, por lo que los pilotos deben repartirse las horas de prueba.

Los motores volverán a rugir esta semana en Bahréin, con las tres únicas jornadas de test

A sus 75 años, la NASCAR organiza, entre sus distintas categorías, carreras en más de cien circuitos de USA.

LA NASCAR, DE MANTELES LARGOS

Por otra parte, se informó que la NASCAR (Asociación Nacional de Carreras de Autos de Serie), la reina de las carreras de velocidad estadounidenses, celebró el 75 aniversario de su primera temporada.

Era el diciembre de 1947 cuando el apasionado de carreras automovilísticas Bill France Sénior, que llevaba ya casi veinte años organizando carreras en Florida, tuvo la idea de abrir una asociación automovilística única para vehículos de serie.

LA CATEGORIA MÁS SEGUIDA EN EU Dos meses después, en febrero de 1948, la NASCAR inauguró su primera temporada con una carrera en Daytona (Florida). La asociación celebra su 75 cumpleaños todavía asentada como el deporte automovilístico más seguido en Estados Unidos.

La NASCAR celebró su aniversario con un video especial proyectado el último domingo en ocasión de la apertura de la temporada 2023 en Daytona, que resumió en sesenta segundos su historia, empezada en las playas de Daytona. La asociación organiza ahora, entre sus distintas categorías, carreras en más de cien circuitos del país.

Contrato. Ricardo TucaFerretti firma con Cruz Azul por tiempo indefinido

Ricardo Ferretti firmó con Cruz Azul y será por el tiempo en que se den los buenos resultados deportivos y mientras permanezca la confianza entre las partes del acuerdo. En la Noria trascendió que este miércoles el ‘Tuca’ Ferretti firmó su contrato en las oficinas corporativas de Cruz Azul. El cuerpo técnico del ‘Tuca’ lo conforman Guillermo Vázquez Jr. como primer asistente y Guillermo Orta como preparador físico, los únicos dos colaboradores que llegan con él.

Renovación. Djokovic considera que Alcaraz trae mucho aire fresco al tenis

El número uno del tenis mundial, Novak Djokovic, declaró este miércoles en Belgrado que el joven español Carlos Alcaraz (2) “trae mucho aire fresco” al tenis profesional y que juega bien en todas las superficies. “Creo que es el número uno más joven de la historia. Solo puedo decir las mejores cosas de él tanto como personalidad como tenista. Es muy explosivo, dinámico, tenista sin muchas desventajas, puede jugar a gran nivel en todos los suelos. Y progresa constantemente”, indicó.

JUEVES, 23 FEBRERO 2023 23 || DEPORTES || Deportes CRÓNICA, JUEVES 23 FEBRERO 2023 31
El piloto mexicano se encuentra listo para una aventura más en la F1. El español es admirado por uno de los más grandes. Yon de Luisa no quedará desligado del futbol mexicano, aún.

CróniCas

JUEVES,

Tras un año lesionado, Kevin Ramírez está a punto de regresar

E El jugador urugayo entrenó al parejo de sus compañeros y podría ser tomado en cuenta para enfrentar a Santos

PARA ESTE AÑO

Regresa con Pericos abridor Gabriel Ynoa

Pericos de Puebla aspira a lo grande en la temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol, pues tras los anuncios de jugadores que estarán a la ofensiva, ayer fue confirmado el regreso del abridor dominicano Gabriel Ynoa, quien repetirá en el roster verde tras haber hecho su debut en el equipo el año pasado.

17 SALIDAS

a la lomita de las responsabilidades tuvo durante 2022

Aunque el Puebla de La Franja está viviendo momentos bajos después de la derrota ante Cruz Azul, la semana pasada, el técnico Eduardo Arce por fin puede sonreír, pues recibió una buena noticia de cara al choque del domingo 26 de febrero, cuando visite a Santos Laguna.

Y es que después de un año de no jugar, el uruguayo Kevin Ramírez por fin ha entrenado a 100% con sus compañeros, por lo que podría ser convocado por el estratega camotero para hacer el viaje a La Comarca y tener minutos de actividad.

Fue el 26 de febrero de 2022 cuando el atacante charrúa su-

DE FEBRERO

de 2022, el charrúa sufre rotura de tendón rotuliano durante el partdio antes Chivas

frió la rotura del tendón rotuliano de una de sus rodillas, en un partido ante Chivas en el estadio Akron, lo que lo llevó a tener una larga recuperación.

A sus 28 años, el sudamericano ha vivido meses sumamente complicados alejados de la cancha, ya que en el Clausura 2022

había llegado como refuerzo estelar a La Franja, proveniente del Querétaro, pero solamente pudo jugar seis partidos con el cuadro camotero antes de su lesión.

Su reincorporación será oxígeno puro para Eduardo Arce, pues cuenta con un plantel reducido, sobre todo en el ataque, parte en la que aún esperan la recuperación del venezolano Fernando Aristeguieta.

Los jugadores que todavía no se recuperan y no estarán ante Santos son: el también charrúa Facundo Waller y el juvenil Emilio Martínez, quienes sufrieron desgarres musculares. Será hasta el choque de la Jornada 10, ante Pumas, cuando puedan regresar a las canchas.

A sus 29 años de edad y con experiencia en Grandes Ligas, con los Orioles de Baltimore, el derecho caribeño será uno de los lanzadores estelares de los emplumados y tratará de mejorar sus números de la temporada pasada, en la que las lesiones lo respetaron.

En 2022, Ynoa tuvo 17 salidas, dejando una marca de siete victorias y seis descalabros, con una efectividad de 5.34, con 53 carreras toleradas y 54 ponches.

El dominicano buscará repetir en la rotación de abridores ahora bajo el mandato del mánager Héctor Hurtado, en la que podría compartir labor junto a Braulio Torres-Pérez, Ruddy Acosta, Héctor Sepúlveda y a la espera de un quinto integrante en este departamento.

53

CARRERAS

toleradas, 54 ponches y una efectividad de 5.34 son sus números

en el invierno con los Gigantes del Cibao, que quedó fuera de la Serie del Caribe, a donde acudió el equipo Tigres de Licey, el cual terminó por coronarse campeón.

Hace unos días, la novena poblana anunció que el toletero Peter O’Brien también permanecerá en el equipo para la nueva campaña, siendo parte del poderío ofensivo junto al dominicano Alejandro Mejía y al boricua Danny Ortiz.

Mientras que se perfila como cerrador el exjugador de Rayas de Tampa Bay, Rafael Dolis.

24
cronicapuebla.com
23 FEBRERO 2023 CORTESÍA @PERICOS_OFICIAL ESPECIAL
El dominicado de 29 años tiene experiencia en Grandes Ligas con Baltimore. Llegó como refuerzo para le Clausura 2022 y sólo pudo jugar durante seis partidos antes de quedar fuera del Clausura 2022.
26

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.