SABOR POBLANO LLEGA A CATAR

El sabor a mole y chile en nogada llegan a las tierras de alberga el Mundial FIFA 2022, gracias a un restaurante Página 24
El sabor a mole y chile en nogada llegan a las tierras de alberga el Mundial FIFA 2022, gracias a un restaurante Página 24
El ticket generado en promedio durante el Buen Fin 2022 en centros comerciales de la enti dad superó los 3 mil pesos, pues
los productos más demandados por los compradores fueron elec trónicos y artículos deportivos, estimó Andrés de La Luz Espino za, director de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla.
“Lo más vendido fueron pan tallas, eso nos pone que el ticket en promedio se vaya arriba de los tres mil pesos, eso es buení simo, pero eso no es todo, pues esperamos que desde este Buen Fin hasta el 7 de enero tenga mos unos 10 millones de visitan tes en los 74 centros comercia les que representamos”, indicó.
Refirió que estos cuatro días han sido la mejor temporada
desde 2019, por el número de visitantes, “eso va directamen te a la conversión de compras, pensamos que cerraremos el año igualando números prepande mia, es decir, con ventas de unos 8 mil millones de pesos pasando los Reyes Magos”.
Y es que, para el empresario, Puebla se reactiva como un des tino muy atractivo para el turis mo de compras, junto a Vera
cruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Querétaro, Morelos y Tlaxcala.
Además de electrónicos, la ro pa y calzado deportivo tuvo gran de demanda, además de atraer beneficiados a restauranteros.
De La Luz Espinoza explicó que cada fin de año sube hasta 30% el empleo en los centros co merciales, por lo que se podrían tener mil nuevos puestos, entre eventuales y fijos.
El cantautor cubano, crítico de la dictadura, falleció en España. Tenía cáncer y partió ayer a los 77 años de edad
Cursó su educación básica en su natal Tecamachalco, después la licenciatura en la UDLAP y obstuvo su postgrado en la Universidad de Arizona; hoy trabaja para la NASA. Este jueves recibirá un reconocimiento en el Congreso del Estado. Página 5
El abanderado poblano Miguel Ángel Hernández, con 44 años, participa en el partido Dinamarca vs Túnez, del Grupo D
La compra promedio llegó a 3 mil pesos, debido a la demanda de electrodomésticos, en especial pantallasColumna
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. , Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
DÓLAR
Compra $18.85
Venta $19.93
Así cerraron ayer: EURO
Compra $20.03 Venta $20.04
El poblano debutará hoy en la Copa Mundial de Futbol, que se celebra en Catar, como árbitro asistente en el partido Dinamarca-Túnez.
Con experiencia de 20 años y participación en 16 torneos de la Liga Mx y en encuentros internacionales, tiene el gafete de FIFA desde 2014.
Será incluido en el Catálogo de Sujetos Sancionados por Violencia Política en contra de las Mujeres en razón de Género.
Así lo dispusieron autoridades electorales locales y federales, al acreditarse que durante su gestión violentó a la regidora Amada Borbolla.
Cecilia. Noble romana, patrona de los músicos, convertida al cristianismo y martirizada por su fe en una fecha no bien definida, entre los años 180 y 230
En 1985, fallece María Sabina, curandera de la etnia mexicana indígena mazateca, en Oaxaca, quien sabía usar los hongos alucinógenos para sanar
En 1988, muere Luis Barragán, arquitecto mexicano más importante del siglo XX, quien fusionó los métodos tradicionales de construcción con la modernidad
Del Síndrome de DiGeorge o Síndrome Velo-Cardio-Facial, para concienciar y sensibilizar a la sociedad acerca de este trastorno genético
E A causa de la COVID-19, fallecieron 55 músicos poblanos y muchos más enfrentaron dificultades económicas que los llevaron a abandonar esta actividad
semana y cobrando 200 mil pesos por actuación.
Con más de 50 fallecimientos a consecuencia de la pandemia de COVID-19 y el desplazamiento por los DJ, músicos poblanos celebra rán este Día de Santa Cecilia el re greso a la actividad en 70% y con buenas expectativas para el cierre de año.
Así lo dio a conocer Jaime Ro dríguez Solís, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Música en Puebla y delegado de la sección 53 del Sindicato Nacio nal de Trabajadores de la Música de la República Mexicana (SNTMRM), al anunciar el baile que llevarán a cabo hoy, cuando los músicos cele bran a su patrona, Santa Cecilia.
El delegado sindical reconoció que la pandemia golpeó fuerte a los trabajadores del sector musi cal, pues fueron los primeros en ir se y los últimos en regresar a la ac tividad, debido a las restricciones por la contingencia sanitaria.
Señaló que 55 músicos po blanos fallecieron a causa de la COVID-19 y muchos más enfren taron dificultades económicas an te la falta de trabajo, lo que los obli gó a empeñar o vender sus instru mentos, e incluso a abandonar esta actividad y dedicarse a otro trabajo para obtener ingresos económicos.
Afortunadamente, dijo, actual mente perciben una recuperación
Hemos
JaiMe rodríguez SolíS
Sindicato Único dE trabajadorES dE la MÚSica En PuEbla
de 70% en la actividad, tanto de eventos sociales como en contrata ción para bailes populares y ferias.
Mencionó que con el regreso a la actividad llegaron nuevos re tos, como la actualización en el uso de redes sociales y la lucha porque permanezca la banda con músicos sobre los disc jockeys (DJ).
Comentó que en los salones so ciales la actividad de bandas musi
cales ha disminuido, porque han sido sustituidas por los DJ; aunque en los demás géneros han ido al al za para bailes populares y ferias.
Señaló que, a raíz de la pande mia, algunos grupos optaron por la tecnología y las redes sociales pa ra permanecer vigentes. Mencionó como ejemplo al grupo Los Quinta na, el cual se ha mantenido activo, trabajando cinco o seis veces por
Reconoció que, en el caso de Puebla, han recibido apoyo del go bierno del estado, pues se da priori dad a la contratación de grupos lo cales en eventos populares.
A pesar de las dificultades para el regreso de las actividades, celebró que la calidad de los músicos pobla nos sea reconocida tanto a nivel lo cal como internacional.
“Puebla es un bastión de mú sicos. Instrumentistas de meta les son muy requeridos en Estados Unidos, y los de cuerdas son muy solicitados en Europa. La región de Cholula es semillero de músicos po blanos”, explicó.
Al destacar que los músicos in gresan más de 7% del Producto In terno Bruto (PIB) en el sector del espectáculo y la cultura, Rodríguez Solís hizo un llamado al gobierno a voltear hacia este gremio.
Reveló que de 10% a 20% de músicos trabaja sin prestaciones laborales y casi en la informalidad, de 800 sindicalizados dados de al ta en la ciudad de Puebla, aunque calcula que hay 10 mil en el estado.
Detalló que el SNTMRM cuenta con 660 secciones en todo el país. En la ciudad de Puebla son 13 sec ciones; de esas, la 53 de Puebla agremia a casi 50 municipios.
Con cuatro aspirantes oficialmente registrados, la asamblea para ele gir a quien ocupará la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial en Puebla se llevará acabo este martes me diante el procedimiento del voto directo y secreto, por parte de los representan tes de las diferentes cámaras afiliadas.
Al no haber acuerdo para postular a un candidato de unidad, participan co mo aspirantes: Olga Méndez Juárez, de la Canirac; Carlos Couttolenc López, de la de la Industria Textil Puebla y Tlaxca la; Rafael Herrera Vélez, de la Canaco; y Héctor Sánchez Morales, de la Industria de la Construcción.
…
Una vez, más el mandatario estatal Mi guel Barbosa Huerta advirtió que sin importar la inversión que hayan hecho, cancelaría las concesiones de aquellos verificentros que incurran en irregula ridades, como entregar hologramas a cambio de dádivas o sin revisar los vehí culos como anteriormente solía ocurrir.
En ese sentido, garantizó a los pobla nos que esos lugares estarán operan do sin corrupción y harán sus procedi mientos de supervisión con estricto ape go a las normas y, además, ratificó que para ampliar la cobertura en la entidad fue emitida la segunda convocatoria pa ra otorgar otras nuevas 17 concesiones.
En jornadas coordinadas entre las se cretarías de Educación y Salud estatal, a partir de este martes comenzarán a aplicarse en Puebla la vacuna del Vi rus de Papiloma Humano (VPH), para jóvenes adolescentes de 13 y 14 años que cursan el primer o segundo año de secundaria.
Esta vez, las poco más de 116 mil do sis disponibles serán suministradas di rectamente en los centros educativos, aunque también están disponibles en las diferentes unidades del sistema de salud, para lo cual las menores deben acreditar el consentimiento firmado de sus padres.
En la cinemateca Luis Buñuel, ubicada en la Casa de Cultura, iniciará hoy para concluir el sábado próximo la séptima edición del Festival Internacional de Ci ne Silente, en el que además de la exhibi ción de cintas seleccionadas, habrá pre sentaciones editoriales, así como confe rencias y clases magistrales.
Con la temática “Fronteras”, para re flexionar sobre el largo confinamiento que produjo la pandemia de COVID-19, también se rendirá homenaje a la tra yectoria de la investigadora Patricia To rres San Martín y será celebrada la par ticipación de las mujeres durante los ini cios del cine.
E Gracias a las supervisiones, se garantiza que concesionarios apliquen los procedimientos para entregar los hologramas
El gobierno estatal ha garanti zado que los verificentros ope ren sin corrupción y que apli quen los procedimientos de supervisión de emisiones con apego a la ley, indicó el man datario estatal gobernador Miguel Barbosa Huerta.
El titular del Ejecutivo recal có que su administración sigue firme de cancelar las concesio nes de aquellos centros de ve rificación que entreguen holo gramas a cambio de dádivas o sin revisar los vehículos.
Reconoció a las y los po blanos, propietarios de autos particulares, que han acudi do a verificar voluntariamen te, lo que contribuye en el cui dado del medio ambiente.
Barbosa Huerta añadió que su gobierno, a través de la Se cretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Or denamiento Territorial, emitió
LEY DE TRANSPORTEuna segunda convocatoria pa ra el otorgamiento de 17 con cesiones extra del servicio de
verificación vehicular en Pue bla, con vigencia de hasta 20 años, por lo que pronto la co
bertura para cumplir con esta obligación será más amplia al interior del estado.
Desde el Congreso de Puebla se busca regular el tabulador de cobros para el servicio de corralón y arrastre, a fin de evitar abusos y que los costos sean establecidos únicamente por el Legislativo.
A través de una iniciativa del diputado Rafael Micalco Méndez (PAN), se propone la clausura de los corralones y la cancelación de las conce siones de incurrir en alguna violación o incumplimiento de las cuotas autorizadas.
Para ello, plantea refor mar el artículo 54 de la Ley de Transporte, para que el Con greso local sea el único que autorice las tarifas.
Indicó que ante el inicio del análisis de la Ley de Ingre
sos 2023 estatal, solicitó in formación para conocer con exactitud el tabulador actual de las tarifas, para hacer los ajustes necesarios y estable
cer un tabulador más bajo, en beneficio de los ciudadanos. Actualmente, el Artículo 54 de la Ley del Transporte es tablece que las tarifas de arras
tre, salvamento y depósito “no podrán rebasar las tarifas au torizadas por cada uno de los servicios, por la Secretaría a través de la Ley de Ingresos o en su caso del tabulador que publique la Secretaría”, lo cual –consideró– deja espacio a la ambigüedad y a los abusos.
Micalco Méndez apun tó que “las leyes vagas e im precisas, contradictorias o re dundantes generan incerti dumbre y no permiten a los ciudadanos discernir con se guridad qué conductas están ordenadas o cuáles prohibi das bajo sanción”, generan do confusión en los ciudada nos, quienes se ven obligados a pagar altas sumas, pese a ser incluso los agraviados de al gún percance vial o un hecho delictivo.
Barbosa Huerta ha señala que a quien incumpla con las normas se le retirará la licencia de funcionamiento.rgolmedo51@gmail.com
@rgolmedo rociogarciaolmedo.com
Sin olvidar la defensa que debemos seguir dando a nuestro sistema electoral y continuar poniendo atención en todos y cada uno de los temas que –como ya se hizo costumbre– trastocan o vio lan normas, desde diferentes acciones de gobierno, lle garon las fechas conmemorativas al movimiento de la Revolución Mexicana, que en Puebla tuvo como acto res fundamentales a la familia Serdán.
Carmen, Natalia, Máximo y Aquiles Serdán tuvie ron una participación que contribuyó y que trascen dió a su época.
Esa reivindicación social que representó la Revolu ción Mexicana, no sólo reivindicó valores democráticos que defendieron con su propia vida; años después, per mitió formular un proyecto de nación, crear identidad nacional y construir instituciones públicas y políticas.
Por eso esa lucha debe visibilizarse justo cuando, como en aquellos tiempos, la sociedad nacional se en cuentra actualmente envuelta en una serie de asuntos que amenazan con ar marcha atrás en lo alcanzado.
Esos retrocesos lamentablemente no sólo tienen que ver con el sistema electoral o con la destrucción de ins tituciones, también con la desaparición de programas de política pública conquistados a favor de las mujeres, de la educación, de la salud o en programas que benefi ciaban al campo, entre muchos otros.
En un escenario distinto al de aquella época, cuan do surgen cuestionamientos cruciales, también se sale a la calle en su defensa.
Porque la defensa es hoy también a nuestra demo cracia, por la que lucharon los hermanos Serdán, aún inacabada sí y sin duda perfectible también, que pre tende centralizar y controlar el sistema electoral en su conjunto, proponiendo crear uno “a modo”, peor aún, sabiendo de antemano que no es el momento político para hacerlo.
Con esta responsabilidad actual, recordamos la ges ta heroica de los hermanos Serdán, iniciada un 18 de noviembre, una etapa en la historia que construyó ideales, anhelos, que hizo suyas las inquietudes socia les de la época y asumió los retos con acciones y pensa mientos concretos.
Ideales, que fueron esas piezas claves para detonar la Revolución Mexicana y continuar la lucha hasta lo grar Constitución de 1917.
Recordando a la familia Serdán recordamos a muje res audaces e inteligentes entre ellas, las poblanas co nocidas como “las socias” de Carmen Serdán: su ma má doña Carmen, Filomena del Valle, Guadalupe, Ro sa y María Narváez Bautista, Paulina Maraver e Igna cia Vázquez; también rescatamos los nombres de Her mila Galindo Acosta, Dolores Jiménez Muro, Juana Be lén Gutiérrez, Sara Pérez Romero, Elvia Carrillo Puer to, Petra Herrera, Adela Velarde Pérez La Adelita, Ma ría de la Luz Espinoza Barrera y de muchas/os más anó nimos, quienes testigos de las injusticias vivieron cen sura y persecución del régimen de entonces –como do cumenta la historia–, por “pensar diferente a Don Por firio”, así reaccionaron y se sumaron al movimiento, hasta que en muchos lugares de la República las luchas se hicieron visibles. ¡Cuántas analogías!
Recordar estos hechos históricos, nos permiten valo rar lo que las mexicanas y mexicanos han hecho cuan do se trata de la defensa de causas.
Por ello hoy recordamos a la familia Serdán, precur sores de la Revolución Mexicana en el 112 Aniversario.
gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
Margaret Zoila Domínguez Ro dríguez es una mujer de excepción. Se trata de la única poblana que tra baja en la NASA, en donde participa en proyectos que buscan entender la creación del universo . La pe queña de Tecamachalco, Puebla, quien gustaba de los bailes regio nales en la primaria y la secunda ria, hoy, como mujer y con postgra do por la Universidad de Arizona, analiza la formación de las primeras galaxias. Este 24 de noviembre reci birá un merecido reconocimiento en el Congreso del Estado
La historia de Margaret , lo ha dicho ella misma en entrevistas , puede ser la de cualquier otra niña o jovencita de Puebla o de México, si se camina con pasos firmes, con la mira en un futuro que parecería so lamente alcanzable en sueños, pe ro que se toca gracias al esfuerzo
Su formación académica ini cial se desarrolló en su natal Teca machalco , un municipio hoy tan señalado por hechos negativos , que se olvidan los casos positivos y extraordinarios como el de ella.
Allá cursó hasta la preparatoria
Era una niña como muchas, con sueños, con muñecas, con tardes dominicales en familia, una por cier to muy grande y de estirpe de muje res fuertes, “las Domínguez”.
Los bailes regionales estuvieron siempre en su interés pueril.
Le gustaba mucho participar y lo disfrutaba mucho
La vistosidad de los trajes le encendía los ojos de alegría
La científica que hoy partici pa en proyectos tan complejos co mo los telescopios espaciales Nan cy Grace Roman y el James Webb Space Telescope, en el Centro de Aviación Espacial Goddard (GS FC por sus siglas en inglés), salió de su entonces pequeña población, só lo hasta que debió estudiar la educación superior
Se graduó en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) en la licenciatura en Física
Aunque siempre en contacto con la ciudad de Puebla, que que da apenas a hora y media de “Te ca” , Margaret Domínguez Ro dríguez dejó hasta entonces com pletamente su población de origen.
Comenzó así un camino profesio nal, que ha sido de mucho esfuerzo y que la llevó hasta la Administra ción Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos, NASA (por sus siglas en inglés)
Mientras cursaba su licenciatura en la UDLAP, fue elegida para un in
tercambio internacional en la Univer sidad McGill en Montreal, Canadá Volvió a México en 2008 y orga nizó, junto con la Sociedad de Físi ca de la UDLAP, el Segundo Congre so Nacional Universitario de Física.
Asistió el doctor Jonathan P. Gardner , del Centro de Aviación Espacial Goddard (GSFC), quien fue la inspiración definitiva para ella.
El científico la motivó para apli car para una estancia profesional de verano en la NASA
El Centro de Vuelo Espacial Goddard (CVEG) o Goddard Spa ce Flight Center (GSFC), con sede en Greenbelt, Maryland –a unos 30 minutos de Washington DC–, es un laboratorio de investigación de la NASA.
En éste, los científicos e ingenieros están dedicados a expandir el co nocimiento de la Tierra, el Sistema Solar y el universo, a través de la ob servación del espacio exterior
La joven científica decidió se guir la sugerencia y fue aceptada el verano de ese mismo año en el De
partamento de Óptica, específica mente en el grupo de ensamblaje, integración y metrología.
Más tarde, le notificaron que había sido aceptada para el trabajo El postgrado lo cursó Margaret Zoila en la Universidad de Arizo na, con una beca completa.
En 2013, concluyó su programa de maestría e inició el proceso pa ra el doctorado, gracias a la inves tigación en el GSFC de la NASA
El próximo jueves 24 de noviem bre, a las 10:00 horas, será recibi da en el Congreso del Estado de Puebla
Reconocerá su trayectoria y la importancia de sus aportaciones, como poblana distinguida.
Han pasado unas tres déca das de que la niña Margaret ju gaba y bailaba en una primaria de Tecamachalco
Ahora, escudriña el espacio exterior en busca de los orígenes del universo
Hay metas que nacen de los sueños
En la mayoría de los percances, los lesionados fueron hombres.
De enero a agosto de este año, en la capital poblana se repor tó el fallecimiento de siete per sonas y 90 heridos que iban en motocicleta resultado de un percance vial, lo que sig nifica que, en promedio, a la semana ocurrieron dos acci dentes en los que motociclis tas resultaron lesionados.
La madrugada de ayer se registró un percance vehicu lar en la Diagonal Defensores de la República y avenida Tec nológico, en donde un moto ciclista se impactó con una camioneta y perdió la vida.
De acuerdo con la Secreta ría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Pue bla, los reportes hechos du rante los primeros ocho me ses de este año se duplicaron, puesto que en esos meses, pe ro del año pasado, fueron 36 lesionados y dos muertos.
En enero se lesionaron ocho motociclistas. En febre ro fueron 16 accidentes, que dejaron lesionadas a 20 per sonas y otra más falleció.
En marzo hubo 12 acci dentes que dejaron dos muer tos y 12 lesionados. En abril, 10 accidentes que dejaron dos muertos y 10 lesionados.
En mayo ocho siniestros dejaron el mismo número de lesionados. En junio, 13 ac cidentes con 13 lesionados, y en julio ocurrieron ocho si niestros con el mismo núme ro de personas lesionadas.
E Aún no se sabe dónde será instalado el artefacto para el segundo y tercer partido, que serán contra Argentina y Arabia Saudita, el 26 y 30 de noviembre
[ Karla Cejudo ]El ayuntamiento de Puebla co locará una pantalla en la ciu dad para que los poblanos pue dan ver los partidos de la Selec ción Mexicana en el Mundial Ca tar 2022, empezando hoy a las 9:00 horas.
En redes sociales, el director del Instituto Municipal de De portes del municipio, Antonio Iriarte, anunció que hoy partici pará el grupo Yulius Kumbia pa ra entretener a la población, y a las 10 horas será transmitida la justa deportiva.
El área de Comunicación So cial de la comuna informó que sólo será una pantalla en toda la ciudad, para que los capitali nos puedan disfrutar de la parti cipación de los mexicanos en el mundial. Durante el primer par tido estará en el zócalo, y para el resto aún no se sabe dónde será colocada.
Serán transmitidos los parti dos de la Selección Mexicana los siguientes días: hoy, contra Po lonia, a las 9:00 horas; el sába do próximo, contra Argentina, a las 13:00 horas, y el 30 de no viembre contra Arabia Saudita a las 13 horas.
Se esperan alrededor de mil asistentes por partido, además se garantiza la seguridad de los
asistentes.
El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, promocionó en sus redes socia les los partidos de la Selección Mexicana, bajo el eslogan de “Puebla vive el Mundial”, aun que no mencionó la instalación de la pantalla en el zócalo.
El ayuntamiento de Puebla pre vé que la rehabilitación del Pa seo Bravo, que inició a mediados de septiembre de este año, con cluya en diciembre, pues los tra bajos llevan un avance de 60%, informó la secretaria de Medio Ambiente del ayuntamiento, Myriam Arabian Couttolenc.
durante agosto, que dejaron dos muertos y 11 lesionados.
Arabian Couttolenc explicó que el avance de las obras se en cuentra en 80%, pero los proce sos se encuentran en general al 60%, puesto que son otro tipo de trabajos menores.
“Concluirán más o menos a mediados de diciembre; nos que da como un mes de trabajo. En Chapulco y Amalucan también ya se está avanzando”, dijo.
Detalló que en estos momen tos se concluyen los trabajos in tegrales de renovación del piso y vegetación, cambio completo de la instalación de cables de ener gía eléctrica, faenas de fuentes, monumentos e intervención del quiosco.
Para la rehabilitación del Pa seo Bravo, el ayuntamiento de Puebla anunció que destinaría 11.5 millones de pesos.
Las labores incluyen mantenimiento de pisos y jardinería, mobiliario, sanitarios y módulos de venta, restauración de fuentes, revisión del arbolado y su tratamiento.
MilPOBLANOS, la asistencia prevista, para apoyar al TRI
El turismo local, nacional y extranjero se hizo presente ayer en el mercado del Parián, con motivo del último día de puente por el aniversario de la Revolución Mexicana.
Además de los tradicionales recuerdos, dulces, prendas de vestir y talavera, este lugar es perfecto para muchos visitantes para tomarse fotos, aprovechando el colorido del lugar.
El mercado se construyó en 1801 en la antigua Plazuela de San Roque. Se le denominó parián por ser el paso de arrieros que venían de Veracruz, Oaxaca, Guerrero y la capital de la colonia.
El precandidato del PRD para 2024 llama a recuperar la esencia del partido y crear un Frente Amplio Opositor, con más visión y menos pleito
Gerardo González Acosta Ciudad de MéxicoEl Partido de la Revolución Democrática (PRD) tiene que reconstruir su narrativa, retomar sus causas y acompañar las de las mujeres, los jóvenes que quieren oportunidades, educación y trabajo, y acompañar las batallas por la defensa de la vida en el planeta, dice Silvano Aureoles Conejo, fundador y militante activo de esta organización, y ahora aspirante a la candidatura de este a la Presidencia de la República.
El también ex gobernador de Michoacán inició el pasado 5 de octubre una gira nacional para sumar apoyos a su proyecto para construir un Frente Amplio Opositor que permita a los mexicanos reconciliarse y construir los consensos básicos necesarios para el país.
En esta carrera acepta hacer una pausa para conversar con Crónica y plantear los 4 puntos para el nuevo consenso nacional, el nuevo perfil del PRD recuperando su esencia e historia, su propuesta para defender a las familias en México, así como su pronóstico para la Selección Nacional de Futbol en el Mundial de Qatar 2022.
Así como lo indica su nombre, pues Silvano proviene del latín Silvanus, ‘de los bosques’ que en la mitología romana tuteló los campos y bosques. Es Ingeniero agrónomo especialista en Bosques, y Maestro en Ciencias para el Desarrollo Rural Regional por la Universidad Autónoma de Chapingo; padre de dos hijas, Sofía y Elizabeth.
Explica que lleva 19 estados recorridos convocando a las mexicanas y mexicanos “a que nos pongamos en movimiento, no para atacar al gobierno o para vivir en la crítica permanente, si no para que le podamos hacer frente a los retos que tenemos y los que vendrán”.
Señala que una buena parte de la clase política está cegada por el enojo y el odio al señor del Palacio Nacional, ¿Y eso para qué nos sirve, para que les sirve a los mexicanos que yo esté enojado y que no proponga nada?, se pregunta.
“No, es la construcción de la propuesta y esta necesita crear el nuevo consenso nacional”, responde a su interrogante.
EL PRD CON LEGADO E HISTORIAEnseguida delinea el nuevo perfil reque-
rido por su partido para ser competitivo en una alianza que gane la Presidencia de la República, y también trae al presente todos los cambios nacionales impulsados desde el perredismo.
¿Qué perfil de PRD requiere el Frente Amplio Opositor que usted propuso?, se le pregunta.
“Vamos a medir al PRD por su aportación a los cambios de la vida nacional, medirlo por su esencia, por su historia; el PRD es el heredero de una buena parte, sino de todo, del pensamiento progresista, democrático, de la izquierda mexicana. El PRD sí representa la izquierda mexicana, no la representan otros, Morena mucho menos; lo más alejado que hay de la izquierda, es Morena”, explica.
Recuerda que los grandes cambios de los últimos 30 años fueron promovidos por el PRD.
“Empezó con la primera elección del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, y de ahí para acá cosas tan importantes como el Instituto Nacional Electoral (INE), los órganos electorales autónomos del gobierno e independientes de los partidos, los tribunales electorales, y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, aunque hoy sea un florero marchito, pero esa la propusimos nosotros”, enumera.
Esto derivó de las reformas a la Constitución federal de la República, así como las leyes secundarias, para que el otrora
“Una buena parte de la clase política está cegada por el enojo y el odio al señor del Palacio Nacional, ¿Y eso para qué nos sirve?”
“El PRD promovió cambios como la creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, aunque hoy sea un florero marchito”
“No podemos ser, ni ahora ni nunca, un apéndice de otro partido político y menos un partido de derecha como el PAN”
Distrito Federal tuviera sus propias reglas y se convirtiera o transformará en el Estado número 32 del país.
Añade que la independencia de la Fiscalía General de la República (FGR), también fue planteada desde hace tres décadas por el PRD, así como la autonomía del Ministerio Público (MP) para que nunca el poder central usara a las instituciones del Estado, específicamente a estos ministerios, para perseguir a sus opositores.
Continúa enumerando las aportaciones perredistas al país y expone que la paridad de derechos entre hombres y mujeres para acceder a los cargos públicos, lo implementó primero el PRD en su estatuto; 50 y 50, y hoy está en la Constitución General de la República, así como en todas las Constituciones estatales.
Silvano Aureoles recuerda que otro legado perredista a México es la primera ley federal para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como las reformas a la constitución y a las leyes para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas de los servidores públicos.
También el derecho al medio ambiente sano fue impulsado por el perredismo “y ahora no hay ni siquiera política ambiental”, señala.
El precandidato presidencial rememora también que las reformas para la pensión universal de los adultos mayores fue una política pública diseñada y aprobada por el PRD, y se compromete
a que cuando sea Presidente de la República, será mensual y la incrementará.
Silvano Aureoles detalla que el PRD de hoy necesita representar y defender a la clase media porque significa sacar a la gente de la pobreza y pobreza extrema, porque hoy el sello del régimen es hacer más pobres porque es la esencia y lo básico de los regímenes populistas.
“Ya vimos que, haciendo lo mismo siempre, vas a tener los mismos resultados, y el PRD necesita resultados diferentes; el PRD no puede ser, ni ahora ni nunca, un apéndice de otro partido político y menos un partido de derecha como el PAN, con mucho respeto”, dice.
Añade que su partido requiere recuperar su propia identidad y regresar a sus causas, su origen y banderas, no estar esperando de rémora a que el PAN decida, y a ver qué les da el PAN porque “lamentablemente llevamos ya un buen rato bajo esa lógica”.
Aureoles Conejo explica que su gira nacional es también para ayudarle al PRD; “lo que logre mover será parte del fortalecimiento del proyecto político al que yo pertenezco, y que, para mayo o junio, ya no sea el partido de cuatro puntos, sino el de ocho o diez, y vaya a la mesa en condiciones diferentes”.
Señala que el PRD tiene causas, historia, proyecto; “hay que recuperar eso y hay que ponerle más estrategia y visión, que pleito con los de Palacio, el PRD tiene que convocar a sus militantes, sus simpatizantes, aquellos que se fueron por el canto de las sirenas”.
¿El PRD que requiere el Frente Amplio Opositor es uno que proteja más a las familias, a los niños, y al matrimonio entre un hombre y una mujer?, se le pregunta.
“Que proteja a las niñas y a los niños, que cuide las familias, que piense en el núcleo central de la sociedad, que es al final del día la familia; hago mía la propuesta que dejó sembrada el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, en torno a por qué Alemania mantiene la cuestión familiar, hay que analizarla y hay que trabajarla porque es un modelo”, explica.
Silvano Aureoles se refiere a las dos acciones que el Cardenal Aguiar Retes propuso durante el Congreso Mundial de las Familias, a los representantes del gobierno, los legisladores y empresarios; la primera, diseñar políti-
cas públicas en favor de la familia, y no solamente en pro de las madres solteras.
Aguiar Retes señaló que, en Alemania, el que está casado re-
cibe un sobresueldo; si tiene un hijo, recibe un segundo sobresueldo; si tiene dos hijos, un tercer sobre salario; y si tiene más le dan también facilidades para ad-
quirir una casa de interés social.
Aclaró que, si el matrimonio se separa, pierde los sobresueldos y la casa, y son motivados por el gobierno a esforzarse más y construir la familia, conocerse más para aprender a solucionar los conflictos que surjan.
Aguiar Retes dijo que Austria copió la política pública a Alemania, pero sin la cláusula de esfuerzo y construcción familiar, y se llenó de madres solteras nada más.
Esta es la propuesta que dijo hacer suya, el precandidato presidencial del PRD. ¿Hasta dón-
de cree que llegue la Selección Nacional en el Mundial de Qatar 2022?
Entre sonrisas, responde: “No veo mucho ahí pero hay que tener fe; el primer partido es el 22 de las 9 a las 11 de la mañana yo andaré en Chiapas y no sé dónde lo veré”; la gira pondrá pausa para ver el juego”.
Termina la entrevista y se despide, para continuar su campaña y el rol de devolverle al PRD su prestigio como partido de izquierda que le permita construir el Frente Amplio Opositor Nacional
El titular de Gobernación dijo que para sacar la reforma electoral de AMLO “todo se puede”
próximo 27 de noviembre.
cia la discusión plenaria.
mos a hacer un acto con acarreados, si tenemos de aprobación 70% ¿Cuánto es 70% de aprobación en 90 millones de mexicanos o 80 millones? (...) claro que no van a venir todos, pero así estamos”.
mos a hacer un acto con acarreados, si tenemos de aprobación 70% ¿Cuánto es 70% de aprobación en 90 millones de mexicanos o 80 millones? (...) claro que no van a venir todos, pero así estamos”.
El titular de Gobernación dijo que para sacar la reforma electoral de AMLO “todo se puede”
Ciudad de México
Redacción - Agencias Ciudad de México
Fue una “caricatura de marcha”, así se expresó ayer el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, al referirse a la realizada el pasado 13 de noviembre en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE). Tras su vista en Palacio Nacional por la conmemoración luctuosa de Ricardo Flores Magón, el tabasqueño fue cuestionado sobre su asistencia al evento convocado por el presidente López Obrador el
Fue una “caricatura de marcha”, así se expresó ayer el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, al referirse a la realizada el pasado 13 de noviembre en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE). Tras su vista en Palacio Nacional por la conmemoración luctuosa de Ricardo Flores Magón, el tabasqueño fue cuestionado sobre su asistencia al evento convocado por el presidente López Obrador el
Ante las preguntas de los medios el precandidato presidencial señaló que es muy temprano para dar un número exacto de asistentes que tendrá el próximo evento del mandatario tabasqueño. Sin embargo, adelantó que la multitud no encontrará impedimentos para avanzar durante todo el recorrido y aseguró que no se pondrán vallas de contención.
próximo 27 de noviembre. Ante las preguntas de los medios el precandidato presidencial señaló que es muy temprano para dar un número exacto de asistentes que tendrá el próximo evento del mandatario tabasqueño. Sin embargo, adelantó que la multitud no encontrará impedimentos para avanzar durante todo el recorrido y aseguró que no se pondrán vallas de contención.
Distintas figuras de la escena política criticaron y señalaron que, la invitación a marchar del presidente del país es publicidad personalizada y propaganda a su gobierno que, además señalan, tendrá muchos “acarreados”.
Distintas figuras de la escena política criticaron y señalaron que, la invitación a marchar del presidente del país es publicidad personalizada y propaganda a su gobierno que, además señalan, tendrá muchos “acarreados”.
Sobre la reforma electoral, Adán Augusto López indicó que hay que esperar cómo será el ambiente de trabajo en comisiones para ver el panorama ha-
Sobre la reforma electoral, Adán Augusto López indicó que hay que esperar cómo será el ambiente de trabajo en comisiones para ver el panorama ha-
Derivado de las acciones realizadas, el actual gobierno de Puebla garantizó que los verificentros operen sin corrupción y que realicen los procedimientos de supervisión de emisiones con total apego a la ley, manifestó el gobernador Miguel Barbosa.
Derivado de las acciones realizadas, el actual gobierno de Puebla garantizó que los verificentros operen sin corrupción y que realicen los procedimientos de supervisión de emisiones con total apego a la ley, manifestó el gobernador Miguel Barbosa.
Recalcó que su administración sigue firme de cancelar las concesiones de aquellos centros de verificación que entreguen hologramas a cambio de dádivas o sin revisar los vehículos.
Recalcó que su administración sigue firme de cancelar las concesiones de aquellos centros de verificación que entreguen hologramas a cambio de dádivas o sin revisar los vehículos.
Reconoció a las y los poblanos, propietarios de autos particulares, que han acudido a verificar voluntariamente, lo que contribuye en el cuidado del medio ambiente.
“Será el 30 (de noviembre) el debate en el Pleno, nosotros no vamos a negociar nada, nunca hemos negociado pero estamos tratando de encontrar coincidencias”.
cia la discusión plenaria.
“Será el 30 (de noviembre) el debate en el Pleno, nosotros no vamos a negociar nada, nunca hemos negociado pero estamos tratando de encontrar coincidencias”.
Acerca de una posible alianza con el PRI para votar a favor de la iniciativa de reforma electoral, Adán Augusto López dijo que “todo se puede, y puede haber reforma constitucional en materia electoral”.
Acerca de una posible alianza con el PRI para votar a favor de la iniciativa de reforma electoral, Adán Augusto López dijo que “todo se puede, y puede haber reforma constitucional en materia electoral”.
AMLO: LA MARCHA NO ES PRO REFORMA Ante las críticas, el presidente Andrés Manuel respondió que su convocatoria no es a favor de la reforma electoral propuesta por él y mucho menos una cuestión de “colores”, sino para celebrar la transformación del país y los logros obtenidos.
a lo dicho sobre las personas “pagadas” o “acarreados” es falso ya que cuenta con el apoyo suficiente de la población.
a lo dicho sobre las personas “pagadas” o “acarreados” es falso ya que cuenta con el apoyo suficiente de la población.
En contraste con las peticiones de opositores, quienes organizarán actos de protesta ese mismo día y para lo cual pidieron vestir colores rosa y verde, el Presidente López Obrador pidió a los asistentes a su marcha que acudan vestidos de cualquier color, siempre y cuando mantengan un ambiente festivo.
En contraste con las peticiones de opositores, quienes organizarán actos de protesta ese mismo día y para lo cual pidieron vestir colores rosa y verde, el Presidente López Obrador pidió a los asistentes a su marcha que acudan vestidos de cualquier color, siempre y cuando mantengan un ambiente festivo.
“Me están informando que vienen paisanos migrantes desde Estados Unidos. Es fiesta de bandas, con batucada, tamborileros, marimba… porque sí tenemos mucho que celebrar, sobre todo por el cambio de mentalidad que hemos logrado, por la revolución de las conciencias. Ha sido como una gran campaña de alfabetización política”, aseveró el mandatario federal.
AMLO: LA MARCHA NO ES PRO REFORMA Ante las críticas, el presidente Andrés Manuel respondió que su convocatoria no es a favor de la reforma electoral propuesta por él y mucho menos una cuestión de “colores”, sino para celebrar la transformación del país y los logros obtenidos.
Durante la conferencia matutina de este 21 de noviembre, el mandatario reiteró que cuenta con la aprobación mayoritaria de la ciudadanía y que por ello no sería necesario contar con “acarreados”.
Durante la conferencia matutina de este 21 de noviembre, el mandatario reiteró que cuenta con la aprobación mayoritaria de la ciudadanía y que por ello no sería necesario contar con “acarreados”.
“Me están informando que vienen paisanos migrantes desde Estados Unidos. Es fiesta de bandas, con batucada, tamborileros, marimba… porque sí tenemos mucho que celebrar, sobre todo por el cambio de mentalidad que hemos logrado, por la revolución de las conciencias. Ha sido como una gran campaña de alfabetización política”, aseveró el mandatario federal.
Aclaró también que respecto
Aclaró también que respecto
INM. Rescatan 16 mil migrantes en 4 días
INM. Rescatan 16 mil migrantes en 4 días
“La gente viene por su propio pie, por su propia voluntad (...) no sé de dónde sacan que va-
“La gente viene por su propio pie, por su propia voluntad (...) no sé de dónde sacan que va-
“México es de los países del mundo con menos analfabetismo político y eso es un gran logro. Falta seguir concientizando en algunos sectores, pero no podemos estar pensando en el totalitarismo. En la democracia tiene que haber pluralidad”, concluyó
“México es de los países del mundo con menos analfabetismo político y eso es un gran logro. Falta seguir concientizando en algunos sectores, pero no podemos estar pensando en el totalitarismo. En la democracia tiene que haber pluralidad”, concluyó
Barbosa añadió que su go-
Reconoció a las y los poblanos, propietarios de autos particulares, que han acudido a verificar voluntariamente, lo que contribuye en el cuidado del medio ambiente.
Barbosa añadió que su go-
bierno, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, emitió una segunda convocatoria para el otorgamiento de 17 concesiones extra del servicio de verificación vehicular en Puebla
bierno, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, emitió una segunda convocatoria para el otorgamiento de 17 concesiones extra del servicio de verificación vehicular en Puebla
En cuatro días, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha rescatado a 16,096 migrantes originarios de 46 países que se encontraban en 22 estados de la República. El INM informó que la mayoría de las personas rescatadas proceden de países de Venezuela (4,968), de Guatemala (2,987), de Nicaragua (1,385), de Honduras (1,311) y Ecuador (1,285), que se encontraban en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México, Durango, Edomex, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Tabasco.
En cuatro días, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha rescatado a 16,096 migrantes originarios de 46 países que se encontraban en 22 estados de la República. El INM informó que la mayoría de las personas rescatadas proceden de países de Venezuela (4,968), de Guatemala (2,987), de Nicaragua (1,385), de Honduras (1,311) y Ecuador (1,285), que se encontraban en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México, Durango, Edomex, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Tabasco.
La FGR descartó vestigios de algún impacto producido por arma de fuego en los restos del helicóptero que se desplomó la semana pasada en Aguascalientes, en el que murió el secretario de Seguridad del estado, Porfirio Sánchez. Los primeros peritajes no arrojaron presencia de proyectiles de armas de fuego que pudieran haber derribado la aeronave, accidente en el que perecieron cuatro tripulantes más.
La FGR descartó vestigios de algún impacto producido por arma de fuego en los restos del helicóptero que se desplomó la semana pasada en Aguascalientes, en el que murió el secretario de Seguridad del estado, Porfirio Sánchez. Los primeros peritajes no arrojaron presencia de proyectiles de armas de fuego que pudieran haber derribado la aeronave, accidente en el que perecieron cuatro tripulantes más.
Integrantes de la delincuencia organizada incendian tortillerías en el municipio de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero, en represalia de que los dueños se niegan a pagarles la cuota o derecho de piso. Lo anterior lo han denunciando en las redes sociales los industriales de la masa y la tortilla quienes exigen la intervención de las autoridades. En un vídeo del pasado 10 de noviembre se ve como en una tortillería llega al mostrador y pide que le despachen tortillas. Cuando la trabajadora está distraida el hombre saca de una mochila una bomba molotov, la prende y la arroja a la maquinaria.
Integrantes de la delincuencia organizada incendian tortillerías en el municipio de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero, en represalia de que los dueños se niegan a pagarles la cuota o derecho de piso. Lo anterior lo han denunciando en las redes sociales los industriales de la masa y la tortilla quienes exigen la intervención de las autoridades. En un vídeo del pasado 10 de noviembre se ve como en una tortillería llega al mostrador y pide que le despachen tortillas. Cuando la trabajadora está distraida el hombre saca de una mochila una bomba molotov, la prende y la arroja a la maquinaria.
Advierte Barbosa que desaparecerán verificentros que vendanMiguel Barbosa Huerta.
La verdad durante muchos no hemos sabido cómo festejar los aniversarios de la Revolución Mexicana, porque si en alguna época se confundió el movimiento revolucionario con la oportunidad de convertir a una burocracia ventruda —con las excepciones de algunas abanderadas con cuerpo de bailarina— en dizque deportistas tan ocasionales como falsos, incomprensible metamorfosis, excepto si los preceptos justicieros de la convulsión social de 1910 tuvieran relación con un desfile de burócratas balón en mano o señoritas de mediano ver, jugando con cintas de colores o aros de tabla gimnástica, y de esa manera se honrara al primer gran movimiento social del siglo XX, como solían decir los jilgueros del oficialismo, fieles a esa vocación traicionera de imaginar el mundo en torno de nuestra pequeñez y derrotarlo con nuestra imaginaria grandeza y originalidad, pero la actual administración ha logrado una mezcla casi de teatro de revista con fiesta de fin de año y promociones en el escalafón de los soldados, y gracias a una mezcla entre lo castrense y lo folclórico, se
entregan los ascensos militares y navales y se baila con olanes de enagua ranchera, porque el Zócalo es plaza consagrada y templete de ocasión musical o bailable; es patio de recreo de la IV-T, es altar y tarima; punto de reunión para el desfile militar y si algo hiciera falta, la alegría musical y la escenografía donde caben desde los héroes con barbas de algodón (como don Venus), y la eternidad de bronce de la perrita “Frida” quien gracias a la ternura revolucionaria logra la consagración del mérito patriótico, gracias a la finura de su olfato y su capacidad para buscar heridos bajo las piedras de un sismo y eso es lo bonito de meter todo en un jarrito y bien acomodarlo y ante todo esto uno se pregunta, si así son los festejos de la REVOLUCIÓN MEXICANA (con mayúsculas), ¿Cómo irán a ser dentro de CXII años los fastos con motivo del aniversario de la otra Revolución en ciernes; la de las Conciencias, pues a eso nos ha convocado el señor presidente; no sólo a una Cuarta Transformación de la vida pública, sino a una Revolución de las Conciencias, lo cual equivale a la vida privada, porque no hay nada tan privado
como la conciencia, nos perdone o nos remuerda, depende el caso y en verdad os digo, no me entra en la chompeta eso de revolucionar las conciencias —hacerlas girar, trastocarlas, cambiarlas de lugar de orientación y de sentido—, porque —por ejemplo—, muchos han hablado de la revolución del psicoanálisis y la obra magna de Sigmund Freud; otros le llaman revolución a cualquier cambio social y algunos le dedican tan consagratoria circunstancia a un simple paso en la evolución de las cosas, le decían revolucionario del toreo al “Cordobés” y le atribuían una “revolución planetaria a la música de los Beatles, pero ¿una revolución de las conciencias así en el masivo y absoluto intento?, esta medio cabrón, ¿no?, como dicen en el norte, ¿Se podrán revolucionar las conciencias de 120 o 130 millones de mexicanos, la mayoría de ellos inconscientes o de plano deficientes para tragarse ese cuento?
Por una extraña coincidencia algunos gobernadores en cuyos estados Morena derrotó al PRI, han terminado como embajadores. En Oaxaca, donde el tricolor
Muchos han hablado de la revolución del psicoanálisis y la obra magna de Sigmund Freud; otros le llaman revolución a cualquier cambio social y algunos le dedican tan consagratoria circunstancia a un simple paso en la evolución de las cosas
también perdió las elecciones para darle el ejecutivo —democráticamente, es cierto—, a un horror llamado Salomón Jara, las cosas parecen diferentes.
O son distintas, porque Alejandro Murat dijo de salida, voy por la candidatura del PRI a la presidencia. Nada de embajada.
Lo anterior fue después de su último informe de gobierno, presentado en el recientemente construido auditorio “Álvaro Carrillo”, con lo cual —así nomás de pasadita—, se le pone oficialmente fin a la añeja discusión sobre si el gran compositor fue guerrerense u oaxaqueño .
La activista mexicana pro derechos humanos fue distinguida en Suecia con el premio Edelstam por su lucha a favor de las mujeres. El jurado destacó su contribución “única” y su valor “excepcional” para defender los derechos humanos en México.
éxico lleva ya muchos años empujado a un largo enfrentamiento retórico y político entre dos partes totalmente encontradas. Al caer en él, ha obedecido a la estrategia del presidente López Obrador, que busca dividir a los mexicanos entre el pueblo auténtico (y pobre y bueno) y el resto de los ciudadanos, que, según él, no merecen el calificativo de pueblo, sino una serie de adjetivos injuriosos.
Siempre estuvieron equivocados quienes lo defendieron. Un populista, es populista siempre. Zelenski había sacado el cobre con el llamado a filas inhumano; ahora, con videos, las ejecuciones sumarísimas de soldados rusos muestran lo que este hombre, aún enfrentando a Putin, ha generado.
Ha sido una guerra verbal incontinente y cansada. En ella, lo que menos importa son los argumentos, porque abundan los sofismas y las mentiras. Los matices no existen. Y lo que más hay son insultos, que son, al mismo tiempo, prueba de que faltan las ra-
zones y resultado de la imitación de lo que se hace desde Palacio.
Desde hace al menos cuatro años, lo que llama la atención en esta supuesta disputa por la opinión pública es la voluntad de los contrincantes por poner barreras. Por extender, cada uno a su manera, certificados de pureza.
A menudo se habla de polarización. Pero hay que subrayar que, en ella, lo relevante es la cancelación del diálogo, al que se confunde con claudicación. Y esta falta de diálogo lleva a mucha gente a posiciones extremas, y contribuye -junto con la degradación de las instituciones desde el poder centralizado- a erosionar la democracia.
En medio de esa polarización, todos piensan en ganar las elecciones. En tener la mitad más grande. Pero esa estrategia es riesgosa de un lado, y suicida del otro.
Es riesgosa para Morena y sus aliados, por dos razones. La primera es el evidente deterioro de la esperanza en López Obrador, aunque él insista en decir lo contrario. Al desgaste natural de cuatro años de gobierno se suma la escasez de resultados, que van desde el aumento neto de la pobreza y de la inseguridad, hasta la sensación social de que la corrupción, que era enorme, no ha disminuido. La segunda es que, si le
sumamos a ese desgaste los pleitos internos, derivados de que el Presidente prefiere dividir a su grey para reinar a gusto, encontramos una combinación que para nada asegura la victoria en 2024. Si sólo los incondicionales más incapaces de hacer la mínima crítica caben dentro del pueblo bueno, entonces ese pueblo se achica.
La estrategia de rechazar a los que
A López Obrador le conviene atizar la discordia. Más a él que a su partido, porque sólo con la discordia puede esconder sus fracasos y hacerse pasar por el estadista que no es
no son puros es suicida para la oposición, por una razón más sencilla. En 2018 López Obrador obtuvo la mayoría absoluta de votos válidos. Si, en la lógica de la expedición de certificados de pureza, se rechaza a quienes votaron por la coalición morenista, a quienes colaboraron de una u otra forma con el gobierno o a quienes mostraron su acuerdo con una sola de las políticas de AMLO, se está obteniendo de manera automática y matemática una minoría que no dejará de serlo.
En 1963. El presidente de Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy, es asesinado por un francotirador cuando viajaba por la ciudad de Dalla, Texas, en un automóvil descapotable junto a su esposa, Jacquelin Bouvier, y una comitiva oficial.
Y vale la siguiente pregunta: ¿Queremos mantener este enfrentamiento improductivo hasta 2030? ¿Queremos hacer nuestra por muchos años la herencia lopezobradorista de dividir a los mexicanos? ¿O seremos capaces de trabajar para construir una nación incluyente para todos?
En 1968. La banda de rock británica The Beatles, publica su disco homónimo, ‘The Beatles’.
En 1977. La compañía British Airways comienza a operar los vuelos regulares del Concorde, entre Londres y Nueva York.
A López Obrador le conviene atizar la discordia. Más a él que a su partido, porque sólo con la discordia puede esconder sus fracasos y hacerse pasar por el estadista que no es.
En 1995. Pixar Animation Studios estrena Toy Story, el primer largometraje creado por computador.
En 2010. Una avalancha humana durante la Fiesta del Agua, en Phnom Penh (Camboya), causa más de 350 muertos y 700 heridos.
A la oposición le conviene mantener la firmeza, pero dentro de un discurso de reconciliación social entre los mexicanos. Alejarse de extremismos supuestamente principistas. Ser crítica con su propio pasado. Y apostar por la división ajena.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
El gobernador reelecto pretende impedir así el paso de inmigrantes, según Army Times y Texas Tribune
El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, enviará tanques de guerra M113 a la frontera con México en su mi sión para detener la migración hacia Esta dos Unidos, según un documento que ob tuvieron Army Times y The Texas Tribune.
De acuerdo con dichos medios, la or den, emitida la semana pasada, señala que la Guardia Nacional pronto desplegará 10 vehículos militares que serán colocados en puntos estratégicos de la frontera sur. Cincuenta soldados serán capacitados pa ra operar dichos tanques.
Los vehículos blindados de transporte de personal como el M113 están diseña dos para transportar tropas de infantería a través de los campos de batalla moder nos junto con tanques.
Pueden equiparse con una variedad de armas: ametralladoras pesadas, lan zagranadas, misiles antitanques o inclu so grandes cañones similares a los que montan los tanques. Sin embargo, no es tá claro qué armas, si las hay, estarán en los M113 de la Guardia de Texas en la frontera.
Además, el Departamento Militar de Texas aseguró que la Guardia Nacional del estado está aumentando los “vuelos de ae ronaves” y la seguridad fronteriza.
“Estas acciones son parte de una estrate gia más amplia para usar todas las herra mientas disponibles para luchar contra el nivel récord de migración ilegal”, aseveró el departamento.
“La Guardia Nacional de Texas está to mando medidas sin precedentes para sal vaguardar nuestra frontera y para repe ler y hacer retroceder a los migrantes que intentan cruzar la frontera ilegalmente”.
Abbott invocó la semana pasada las cláu sulas de invasión de las constituciones de Estados Unidos y Texas para tomar medidas sin precedentes para defender el estado “contra una invasión” de mi grantes.
El republicano tuiteó que desplegaría la Guardia Nacional para repeler a los
migrantes que intentan cruzar la fron tera “ilegalmente”.
El Gobernador de Texas, que fue re electo en las recientes elecciones del 8 de noviembre, inició la Operación Lone Star en marzo de 2021, enviando a mi les de soldados y agentes del Departa mento de Seguridad Pública de Texas a la frontera mientras acusaba a la admi nistración del demócrata Joe Biden de no asegurar la frontera.
El esfuerzo ha incluido la colocación de contenedores de envío y filas de DPS y ve hículos militares a lo largo del Río Grande para disuadir a los migrantes de cruzar, además de usar dinero estatal y donacio
nes para construir barreras fronterizas.
Una semana después de su cómoda ree lección como gobernador de Texas y lí der del mayor granero de votos conser vadores, Abbott anunció el envío de un autobús con inmigrantes hacia Filadelfia (Pensilvania), como parte de la estrate gia que comparte con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, de transportar a los inmigrantes sin papeles a estados de mócratas del norte del país.
Esta es la primera vez que Abbott en vía un autobús lleno de inmigrantes al estado de Pensilvania desde que comen
zó con esa estrategia en abril pasado.
También se trata del primer envío después de las elecciones intermedias del martes pasado, en las que los repu blicanos fracasaron en la llamada “ola roja”, tras la victoria de demócratas en estados clave como Pensilvania, Nevada y Arizona.
En un comunicado, el gobernador re publicano dijo que “hasta que la Admi nistración Biden haga su trabajo y brin de a los tejanos y al pueblo estadouni dense una seguridad fronteriza sosteni ble, Texas continuará haciendo más que cualquier otro estado para defenderse de una invasión a lo largo de la frontera”.
Cianjur, Herman Suherman, señaló que “las víctimas si guen llegando de muchas zo nas. Alrededor de 700 perso nas resultaron heridas y otras 13 mil han sido evacuadas”.
Agregó que, debido a los es tragos causados por el terre moto, muchas vías y carrete ras de la región están cerra das y algunas estaciones de distribución de energía fue ron afectadas, lo que provocó cortes de electricidad en va rias localidades.
Tras el sismo inicial, la Agencia de Meteorología, Cli matología y Geofísica (BMKG) registró 25 réplicas en tan solo dos horas.
En videos divulgados por las autoridades locales es po sible ver decenas de perso nas, algunas inconscientes, recibiendo cuidados médicos y siendo trasladadas en ambu lancias hacia centros de salud de la región.
Hay 700 heridos, dos mil viviendas dañadas y 13 mil desplazados
Yakarta
Al menos 162 personas murie ron y centenares resultaron he ridas después de que un terre moto de magnitud 5.6 sacudie ra este lunes la provincia de Ja va Occidental, la más poblada de Indonesia con casi 50 millo nes de habitantes.
La mayoría de las víctimas
fallecieron en la localidad de Cianjur, en el interior de la is la, a apenas 75 kilómetros al sureste de la capital, Yakarta, donde se sintió el temblor y en cuya área metropolitana viven 30 millones de personas.
En medio del caos y el mie do ante los corrimientos de tie
rra y víctimas atrapadas entre los escombros, las autoridades llevan contabilizados dos mil edificios severamente daña dos,en su mayoría viviendas, por lo que temen que el núme ro de muertos aumente confor me pasan las horas.
El jefe administrativo de
SOBRE
Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran ac tividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7,000 sismos, la mayoría de ellos moderados.
Si hay algo que le guste a la FI FA tanto o más que el futbol es el dinero. Dan buena cuen ta de ello su actual director, Gianni Infantino, bestia negra de los que critican la falta de libertades fundamentales en el régimen de Qatar, y su antecesor,Josep Blatter.
Del primero nada más hay que ver su virulenta reacción ante la lluvia de crí ticas a Qatar por ser un régimen sin li bertades fundamentales para las muje res (la homosexualidad es, además, un crimen) y por haber sometido en régi men de semiesclavitud a miles de traba jadores del tercer mundo, para levantar en tiempo récord su estadios.
No se sabe si la intempestiva y no programada rueda de prensa de Infan tino previa a la inauguración del Mun dial, para denunciar la “hipocresía” de Europa ante la falta de libertades en Qatar “cuando no la hubo durante tres mil años (en el viejo continente)”, fue por presiones de los qataríes (a golpe de cheque) o le salió del alma porque, a fin de cuentas, criticar a Qatar es criticar la sospechosa “elección” de ese emira to, que es tan pobre en cultura futbo lística que sólo tiene dinero para cons truir los estadios de más diseño y para “comprar” los votos del exclusivo club de la veintena de directivos de la FIFA.
Así fue cómo Qatar se impuso a Es tados Unidos aquel 2 de diciembre del 2010, cuando 14 de los miembros de la FIFA votaron a favor de Qatar y 8 a fa vor de Estados Unidos para la organiza ción del Mundial 2022.
Se creía tan segura la victoria de EU como país del Mundial 2022 que el en tonces presidente, Bill Clinton, viajó a Zurich (Suiza) para darse un pequeño baño de gloria… pero salió con el rabo entre las patas.
¿Qué fue lo que pasó? ¿Cómo se atrevieron a humillar de esa manera al hombre más poderoso del mundo? La respuesta, como diría “Garganta Pro funda” en el caso Watergate que tum bó al presidente Nixon está en el dine ro: “Follow the money”.
Todo se torció, como relató el perio dista de La Vanguardia, Joaquíel 23 de noviembre, diez días antes de la vota ción de Zurich. El astro del futbol fran cés y presidente de la UEFA, Michel Pla
tini, es convocado a la mesa del pala cio del Eliseo por el presidente Nicolás Sarkozy. Un ágape para cuatro, con dos invitados sorpresa: el príncipe heredero Tamim Al Thani –actual emir de Qatary el primer ministro de Qatar. El men saje es inequívoco: a la República Fran cesa le interesa, por razones de estado, votar a Qatar y “arrastrar” los restantes votos europeos (cuatro en total).
Poco tiempo después se destapó el escándalo y de nuevo jalando el hilo del dinero.
De la noche a la mañana, Qatar (el país con la población per cápita más ri ca del mundo, gracias a que es el primer extractor mundial de gas) concedió a Francia acuerdos preferentes y ventajo sos para el suministro de gas y contratos armamentísticos espectaculares. Pero la confirmación de pacto secreto Doha-Pa
El presidente Clinton acudió en 2010 a Zurich para presenciar cómo nombraban a EU anfitrión del Mundial 2022… pero los hombres de la FIFA eligieron a Qatar contra todo pronóstico. ¿Qué pasó? Facil: “Follow the money”
rís fue el anuncio, en 2011, de que un fondo de Qatar había adquirido el endeu dado Paris Saint Germain, para regarlo con una lluvia de millones en petrodóla res para que fichara a los mejores juga dores del mundo y se convirtiera en el mejor equipo del mundo (cosa que, por cierto, no ha logrado ni de lejos).
Mientras tanto, la justicia de EU tra tó de vengarse de la humillación con un proceso de corrupción contra dos de los protagonistas de esa escandalosa inves tigación: Blatter fue acusado de pagar dos millones en sobornos a Platini, pe ro ambos lograron ser absueltos por fal ta de pruebas. Y al final tenemos a Qa tar organizando su Copa del Mundo y al nuevo jefe de la FIFA, Infantino, re gañando a Europa por querer dar lec ciones de ética al mundo.
¿Y saben lo peor? Que tiene razón.
Presenta su novela “El estruendo del silencio”, la transición entre la inteligencia artificial a la conciencia artificial
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
“Si algo nos humaniza es estar expuestos a la belleza del Universo que es fantástico y fascinante”, señala el escritor Bernardo Fernández, Bef, a propósito de su novela “El estruendo del silencio” publicada hace 20 años y que ahora reedita el Fondo de Cultura Económica (FCE).
La novela de ciencia ficción cuenta la historia del señor Ka, un insectoide tecnorgánico que fue enviado al espacio para dejar a sus creadores en una estrella
a 80 mil años luz, viaje que realiza junto con MaReL, una inteligencia artificial, y en el que comienzan a sensibilizarse a través de la música, la contemplación del Universo y las palabras que usaban los humanos.
¿Por qué los sueños son detonadores de la humanización?
A través de un sueño es que conectamos con la mente inconsciente, donde no hay limitaciones del superyó. Me parece que los sueños son una gran fuente no sólo de asombro y maravilla, sino que nos conectan con nuestra naturaleza más íntima, en los sueños somos libres de restricciones.
Este insecto que cada 100 años revisa la nave y se vuelve a dormir, de repente empieza a soñar. La novela, entre otras cosas, es la transición entre la inteligencia artificial a la conciencia artificial y esa conciencia se termina de consolidar con la contemplación de la belleza, a través de la música.
Para Bef, la novela es una celebración
En la novela el creador del insectoide y de MaReL, es Cuauhtémoc Kobayashi, un empresario con orígenes japoneses, indios y mexicanos.
“Desde niño fui amigo de personas de varias culturas, nipomexicanos, me causaba fascinación de cómo quedaban atrapados entre dos culturas, entre la aparente hiper civilización de lo japonés y la presunta barbarie mexicana, pero resultaba que México ni era tan bárbaro y Japón ni tan civilizado”, señala Bef.
Además, añade, “he tenido una fascinación por Japón toda la vida, Japón visto desde Latinoamérica es una cosa distinta al Japón auténtico. Cuando escribí este libro no conocía Asia ni Japón, es producto de mi fascinación”.
de todo aquello que nos hace humanos, “que nos une con las cosas trascendentes y con las cosas valiosas que hay en esta existencia”.
¿Qué tan importante es la contemplación?
Uno de los temas de la novela es el sobrecogimiento que produce la belleza y pocas experiencias deben enfrentarnos a la belleza del universo como el viaje espacial o una travesía sideral, moverse a través del cosmos.
Entonces siendo un fascinado por la ciencia desde toda mi vida, me imagino que así como los creadores de la Edad Media se sentían arrebatados por la belleza de lo divino, en esta época la maravilla de observar el mundo a través de los ojos del pensamiento racional es una experiencia abismal y sobrecogedora.
La contemplación es una experiencia importante en la novela, añade el autor. “Los dos personajes, MaReL y señor Ka, son seres artificiales que se deleitan en esta contemplación de lo trascendente a través de la belleza del cosmos”
¿Por qué hablar de América Latina como el lugar donde impera la ley del más fuerte?
En la ciencia ficción, Latinoamericana tiene este gran tema de la relación entre primer y tercer mundo, esta tensión producto de la desigualdad entre ambas regiones es una de las exploraciones que han hecho autores, hombres y mujeres, en esta región.
Me atrevo a pensar que quizá menos en Hispanoamérica porque ellos se han asumido erróneamente como primer mundo, pero en la ciencia ficción latinoamericana hay una permanente tensión entre este diálogo de la desigualdad de la tecnología que siempre es importada.
¿El mejoramiento del ADN y la perpetuidad seguirán siendo temas de la literatura de ciencia ficción?
Nuestros géneros especulativos van a explorar estos temas durante mucho tiempo más, lo han hecho desde el origen de la ciencia ficción moderna, ahí hay consenso de señalar a ‘Frankenstein’ de Mary Shelley como la primera obra identificada con elementos modernos de la ciencia ficción, desde ese momento estaban esas preocupaciones que hoy, 200 años después, son pertinentes.
Durante mucho tiempo más seguiremos escribiendo sobre cyborgs, robots, inteligencia artificial porque son una especie de espejo de feria que nos devuelve una imagen distorsionada de nosotros mismos, un reflejo monstruoso pero reflejo al final de cuentas.
¿Te preguntas qué hay después de la muerte, la post humanización?
Es una de mis obsesiones. No creo que haya una sola persona que no se pregunte y que no le angustie qué hay después cuando abandonamos el plano terrenal, ese es el gran misterio de nuestra existencia y trato de no pensar en él porque es abrumador .
El artista falleció la noche de este lunes, mañana de martes, en Madrid en donde recibía tratamiento médico
“Si me preguntaras cómo quiero morir, te diría que sobre un escenario”, confesó el cantautor cubano Pablo Milanés en una entrevista hace unos años. Ése deseo no fue posible. La luz de una de las máximas estrellas de la música se apagó este lunes en la ciudad de Madrid a los 77 años, se gún confirmaron amigos cercanos al ar tista en redes sociales.
El músico se encontraba hospitalizado desde hace varias semanas con una in flamación en la vesícula biliar y una in fección en el riñón, que lo obligó a can celar varios conciertos. Desde el 2017 el músico vivía en Madrid en donde recibía tratamiento médico para la enfermedad oncohematológica que padecía hace algu nos años y que se vio agravada en meses recientes.
Pocos saben que su nombre completo es Pablo Milanés Arias (aunque sus seres que ridos lo llamaron Pablito desde siempre),
pero muchos deben saber que el cantautor cubano más conocido en el mundo -junto con Silvio Rodríguez- nació el 24 de febre ro de 1943 en la localidad de Bayamo, en la provincia de Granma. Se inició tempra namente en el mundo musical como can tante en la radio local, a los seis años.
Su familia se instaló en La Habana po co tiempo después, lo cual permitió que el joven se relacionara con el ambiente sono ro de la capital, en pleno apogeo del filin y la música tradicional, aunque también fue influenciado por ritmos estadounidenses y brasileños y por los compositores clásicos. Inició sus estudios de piano en 1952 en el Conservatorio Municipal de La Habana (hoy Conservatorio Amadeo Roldán), que abandonó para formarse con el compositor Candito Ruiz, y con el declamador y reper torista Luis Carbonell.
No obstante, sus historiadores dicen que su mejor escuela fueron los músicos tradicionales cubanos, es decir, la ‘Vieja Trova’. Entre estos destacaron Barbarito Diez, Benny Moré y Vicentico Valdés. Se gún ha mencionado en varias entrevis tas, su gran escuela fue escuchar al dúo de María Teresa Vera y Lorenzo Hierre zuelo, así como a Abelardito Valdés, Bar barito Diez, Benny Moré y al chileno Lu cho Gatica.
En los primeros años de Revolución cubana, Milanés cantaba en agrupaciones vocales como el Cuarteto del Rey (19591963), como primera voz. Y luego se em papó en casa de su maestro Carbonell de la música barroca, especialmente del genio de Johann Sebastian Bach. Después inte gró el grupo Los Bucaneros (1964-1966).
Antes, en 1963, se había dedicado a cantar como solista sus propias canciones, influi das por el filin y la obra de Michel Legrand y Johnny Mathis.
Pero no hay otra experiencia vital más profunda en su carrera que haber formado parte del movimiento de la Nueva Trova cubana, junto con Noel Nicola y Silvio Ro dríguez. A partir de ese momento, se hi zo un personaje de la música continental.
AQUELLOS AÑOS 60 “Tú, mi desengaño”, compuesta en 1963, fue su primera canción, seguida en 1965 de “Mis veintidós años” (considerado la unión entre el feeling y la Nueva Trova Cu bana, incluyendo nuevos elementos musi cales y vocales que serían precursores de la música que se haría más tarde en la Is la), donde ya se reconocen los rasgos más característicos de su obra y el vínculo de sus melodías con el lenguaje poético de las letras.
Esa década también se encuentra mar cada por su compromiso político con Cas tro, que no obstó para que fuera enviado – junto a otros artistas, intelectuales, reli giosos y homosexuales considerados como “indeseables” – a una Unidad Militar de Apoyo a la Producción (Umap).
Por esta fuga, fue encarcelado dos me ses en una prisión establecida en La Caba ña y luego mandado a un campamento de castigo donde permaneció hasta la disolu ción de la UMAP a finales de 1967.
Sin embargo, el artista continuó com poniendo y para 1968 ofreció su primer concierto junto a Silvio Rodríguez en la oficialista Casa de las Américas. Esta sería
la primera muestra de lo que más tarde, en 1972, sería reconocido como el movimien to popular de la Nueva Trova encabeza do por Silvio Rodríguez, Sara González y Amaury Pérez.
En ese mismo contexto se relacionaría con la élite cultural de otros países, como Violeta Parra, Mercedes Sosa, Daniel Vi glietti, Chico Buarque, Simone, Vinícius de Moraes, Milton Nascimento, Víctor Ja ra, entre otros muchos.
LAS PERLAS DE LOS 70 Y 80
Ya en 1972 el movimiento musical popular tomó forma, y así la Nueva Trova convo có a numerosos músicos latinoamericanos, quienes desde sus países desarrollaron una música de poesía y reflexión humana.
Como miembro del Grupo de Experi mentación Sonora compuso incluso temas para cine. Los años 70 vieron a la luz can ciones de una gran sensibilidad: “Yo no te pido”, “Hoy la vi” o el famoso canto al amor “Yolanda”, surgieron al lado de otras más sociales como “No me pidas” o “Yo pi saré las calles nuevamente”.
En 1986 salió a la venta el disco Queri do Pablo, con canciones de la década an terior y de los últimos años, al lado de vie jos amigos de la música y de la vida, como Víctor Manuel, Ana Belén, Luis Eduardo Aute y la gran Mercedes Sosa. Además, se presenta en Europa y en países del bloque soviético, así como en España, México y otras naciones latinoamericanas.
El autor de temas como “Para vivir” o “Yolanda” tenía previsto actuar el 30 de noviembre en Ciudad de México y el 5 de diciembre en Santo Domingo.
Con 44 años de edad, el aban derado Miguel Ángel Hernán dez debutará este martes en su segunda Copa del Mundo en el partido entre Dinamarca y Tú nez correspondiente al grupo D en el que será el segundo asisten te de la tercia mexicana comple tada por César Arturo Ramos y Alberto Morín.
Después de su participación en Rusia 2018, el juez poblano se presentará por segunda oca sión en la máxima justa del fut bol en el planeta y tratará de ayudar con una buena presen tación en el Education City Sta dium de Doha, para poder seguir participando en otros juegos.
“Mis expectativas de Qatar es pensar solo en un solo jue go, hacerlo lo mejor posible, de mostrar la calidad que hay en el equipo que César encabeza y de ahí lo que venga, tenemos sue ños grandes, pero si no sacamos ese primer juego todo se puede caer, queremos ser mesurados en esa parte, de hacer nuestro mejor trabajo en ese juego que venga”.
En lo que será el tercer jue go de actividad en el campeona to de Qatar, será el momento de
CON PANTALLA GIGANTEarbitrados de la Liga MX y siete de corte internacional
Mi sueño es ser instructor, dar el conocimiento que el arbitraje me dio, a la juventud, a los chavos que estén ingresando a la profesión. Soy un enamorado de mi ciudad y estoy emocionado de ser el único en Catar
que el poblano demuestre su ca lidad dentro del terreno de juego, ya que después de esta experien cia prácticamente es un hecho su retiro de las canchas.
“Tengo que estar pensado ya en la cuestión del retiro, hubo cambio del presidente de comi
sión de arbitraje (Armando Ar chundia), entonces debo de te ner un acercamiento con él a ver que se puede presentar y simple mente esperar. Mi sueño es ser instructor, dar el conocimiento que el arbitraje me dio, a la ju ventud, a los chavos que estén
ingresando a la profesión. Soy un enamorado de mi ciudad y eso me hace tener el sentimien to de que no sea yo el único po blano en el arbitraje, me gusta ría que más poblanos pudieran sentirse capaces de brillar en el arbitraje”.
Para que los poblanos puedan disfrutar del debut de la Selec ción Mexicana en el Mundial de Catar, el Ayuntamiento de Pue bla montó un Fan Fest en el zó calo con una pantalla gigante en la que transmitirán el juego en tre el TRI y Polonia.
El gobierno municipal dio a conocer que a partir de las 9:00 horas, comenzarán las activi
dades incluyendo la participa ción de una radiodifusora lo cal, además de la presentación del grupo Yulios Kumbia para amenizar.
México tendrá su debut en la Copa del Mundo de Catar, donde comparte el Grupo C con Argen tina, Arabia Saudita y su rival de hoy, Polonia, con la necesidad de obtener un buen resultado para encaminarse a la clasificación a los octavos de final.
Asimismo, el ayuntamiento dijo que analizan la ubicación y colocación de la pantalla gigante para el segundo y tercer partido dentro del municipio de Puebla para este ambiente mundialista.
Los primeros tres encuentros de México en el Mundial serán: hoy a las 10:00 horas ante Polo nia, el sábado a las 13:00 horas contra Argentina y el 30 de no viembre a las 13:00 horas ante Arabia Saudita.
Llegó a su fin el Torneo Na cional de Esgrima Antigua que tuvo como sede el Museo del Ejército y Fuerza Aérea, a donde se reunieron los mejo res esgrimistas de todo el país quienes revivieron los com bates que tuvieron lugar en la Edad Media.
Por primera vez, la Ange lópolis recibió este certamen que puso a la ciudad como una de las pioneras en este deporte que ha tenido trece ediciones en diferentes par tes del país, y que ahora ofre ció una fiesta la ciudad des de el 19 de noviembre y has ta este lunes.
En total estuvieron 65 par ticipantes de toda la Repúbli ca dentro de las cuatro cate gorías: espada larga, espada larga avanzados, sable y es pada ropera.
La esgrima antigua es un arte marcial occidental que en la Edad Media, los profe sionales de las armas del pa sado transmitían a sus alum nos, pero que se perdió com pletamente en el siglo XVIII con la aparición de las armas de fuego.
Con tantos de Bellingham, Sterling, Rashford, Grealish y doblete de Sak, los ingleses vencen 6-2 a los iranís
Agencias deportes@cronica.com.mx
Inglaterra dijo presente con marcada superioridad sobre un frágil Irán por 6-2 en el Estadio Internacional Al Rayyan, en el Grupo B en la Copa del Mundo Qatar 2022.
El conjunto iraní aguantó todo lo que pudo con más entusiasmo y orden que futbol, pero después del primer gol a los 35 minutos, en ocho minutos más recibió otros dos y perdió toda esperanza. En realidad, fue menos tiempo, porque el balón y el reloj estuvieron detenidos más de 10 minutos por la lesión del arquero iraní Alireza Beiranvad que fue sustituido por Seyed Hossein Hosseini a los 19 minutos y recibió los cinco goles.
El equipo se hizo fuerte desde la pelota parada y consiguió sus primeros dos goles de esa manera (Bellingham a los 35’ y Saka a los 43’). Luego, tras una buena jugada colectiva, Sterling convirtió el tercero. En el segundo tiempo, los dirigidos por Southgate manejaron el ritmo del encuentro y aumentaron el resulta-
do con los goles de ‘Saka y Rashford. Irán descontó en dos ocasiones a través de Mehdi Taremi.
Inglaterra enfrentará a Estados Unidos, mientras que Irán se medirá ante Gales, en los próximos encuentros.
Países Bajos debutó con triunfo 2-0 ante Senegal que había tenido más el balón, había pegado más a gol, pero no pudo anotar y terminó perdiendo.
Senegal apostó a la fuerza de sus jugadores para probar los reflejos del arquero Noppert, pero no parecía que hubiera gol en el Estadio Al Thumama.
Sin embargo, todo cambió a los 84 minutos cuando Frenkie de Jong tomó el balón afuera del área y mandó un centro de frente que fue rematado por Cody Gakpo para el 1-0.
El segundo gol llegó en el agregado, a los 98 minutos, cuando Mem-
phis Depay tuvo un disparo que Mendy rechazó y el balón le llegó a Klaassen que remató a gol para el 2-0 en un contragolpe mortal.
En el próximo partido, Países Bajos será Ecuador el 25 de noviembre y Senegal enfrentará al anfitrión Qatar.
ESTÁ CABRAL… Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabralHa llegado el día más esperado desde que hace 4 años y medio Brasil nos eliminara de Rusia. Es nuevamente momento de ilusionarse.
Ya no se puede convocar a “Chicharito”, a Laínez o a Giménez. “Tecatito” no se recuperó y al “Tata” nunca le gustó Córdova o el “Pocho”.
México jugará con HH aunque venga de una lesión y haya preferido la MLS por encima de la liga española.
A pesar de no ser mexicano, de no asistir a los estadios, de no llevar jóvenes pensando en el 2026, de naturalizar jugadores, aunque nadie le haya hecho ni una pregunta de futbol, el “Tata” estará en el banquillo tricolor.
El técnico argentino que hoy es el personaje más odiado en nuestro país, bueno, junto al piloto de Fórmula 1 Max Verstappen, y que pasó de ser “el mejor técnico posible para nuestra selección” al más necio, incapaz y hasta coludido con representantes y patrocinadores. Claro, siempre hablando desde la víscera, nunca con pruebas.
Argentina- Arabia Saudí 04:00 hrs G-C
Dinamarca –Túnez 07:00 hrs G-D
México- Polonia 10:00 hrs G-C
Francia- Australia 13:00 hrs G-D
Gareth Bale consiguió para la Selección de Gales el empate 1-1 con Estados Unidos después de que el cuadro británico sufrió ante los norteamericanos, en su debut en Qatar 2022.
Desde el punto de penalti, Bale consiguió el empate con un zapatazo a la escuadra, imposible para Turner, a pesar de que adivinó el lanzamiento.
Estados Unidos se adelantó en el marcador a los 36’, por medio de Tim Weah, pero con el transcurso de los minutos bajó la intensidad y le costó ser agresivo de mitad de cancha hacia adelante.
En el complemento, los Dra-
gones Rojos contaron con algunas oportunidades para igualar el partido pero intervino de buena manera el arquero Matt Turner para mantener su arco en cero.
Hasta que a los 82 minutos, el árbitro sancionó penal y Gareth Bale lo transformó en gol para un marcador final 1-1.
Inglaterra lidera el Grupo B, mientras que Gales y Estados Unidos están en segundo y tercer puesto, respectivamente, e Irán cierra la zona.
En la próxima jornada, Gales enfrentará a Irán y Estados Unidos se medirá ante los ingleses, el 25 de noviembre.
Hay quienes no se sienten representados, muchos quieren que México pierda, otros que no confían y los que mantienen la fe. Muy pocos son los convencidos de que esta selección cumplirá sus objetivos.
Seguramente hoy a las 12 escucharemos millones de “te lo dije”, ya que en futbol siempre todo mundo tiene la razón.
Ojalá hoy quede olvidado todo eso, todo lo que ha ensuciado este proceso hasta llevarlo a un punto en el que el entorno hacia la selección sea el más negativo previo a un Mundial del que tengamos memoria.
Por supuesto que lo trabajado los 4 años anteriores se reflejará en la cancha, para bien y para mal, así como también es cierto lo que defendía el “Tata” en su última conferencia, que, desde el verano para acá, México ha mejorado respecto a lo hecho en el funesto 2021. Lo que no dijo es que esa mejoría no ha sido acompañada de resultados, como ocurrió frente a Paraguay, Colombia o Suecia. Hoy la selección tiene la posibilidad de dejar todo eso en el olvido, y es una posibilidad grande, ya que Polonia no es un rival que espante. Es un equipo fuerte, sí, pero está en igualdad de fortalezas con nuestro país y será un tiro parejo.
Dejemos por hoy a un lado las críticas, lo negativo y los malos deseos.
Aunque nosotros seamos mejores entrenadores, es hora de apoyar a los que estén en la cancha.
Por lo menos eso es lo que yo haré. Hoy quiero que gane México.
Es el primer partido y Gerardo Martino reconoció que el resultado ante los polacos será determinante para continuar
Avelina Merino y Agencias deportes@cronica.com.mxLa Selección Mexicana de Futbol debuta ante su similar de Polonia este martes en el Mundial de Qatar 2022 y Gerardo Martino reconoció que el juego ante los polacos será determinante para el futuro de México en el Grupo C.
“El partido de mañana (hoy) es de vital importancia para lo que pueda suceder en el futuro del equipo”, dijo el estratega argentino que no llega a su primer encuentro mundialista con México con los mejores ánimos y sí con mucha presión.
El ‘Tata’ destacó que el Tricolor juega a proponer los partidos y aseguró que
han estudiado el estilo de Polonia.
“Nosotros siempre buscamos jugar de la misma forma, proponer el partido. El primer partido encamina el recorrido de una selección en el Mundial; por las características del grupo, ante Polonia es todavía más decisivo. El estilo de Polonia es uno solo y sobre eso nosotros preparamos el partido”.
“Polonia tiene jugadores versátiles; ellos siempre esperan y luego van al espacio. El estilo que vimos de Suecia podría repetirse mañana (hoy). Debemos de encontrar cuáles son los argumentos de Polonia para neutralizarlos sin separarnos de la idea de juego que tenemos, debemos de saber los riesgos que podemos tener”.
HENRY MARTÍN SERÍA TITULAR Edson Álvarez estaría en el mediocampo
y Henry Martín fue el delantero elegido por Martino para el primer partido de México, al mostrar en los entrenamientos un mejor desempeño que Raúl Jiménez y Rogelio Funes Mori.
POSIBLE ALINEACIÓN México arrancará con: Guillermo Ochoa, Jorge Sánchez, César Montes, Héctor Moreno, Jesús Gallardo, Edson Álvarez, Luis Chávez, Héctor Herrera, Hirving Lozano, Alexis Vega y Henry Martín, según fuentes hacia el interior del equipo mexicano.
El encuentro México vs Polonia será
a las 10:00 horas tiempo del centro de México en la cancha del Estadio 974 de Doha.
Hasta el momento México y Polonia se han enfrentado en cuatro ocasiones en el Mundial con una victoria para cada una y dos empates.
EL RIVAL ESTÁ LISTO
Polonia está lista para el debut, con todos sus jugadores habilitados, incluidos Arkadiusz Milik y Krzysztof Piatek quienes vuelven a una gran competencia para respaldar al goleador Robert Lewandowski, en busca de una presentación histórica en Qatar.
Alineaciones probables de Polonia: Polonia: Szczesny; M. Cash, J. Kiwior, K. Glik, Jan Bednarek, Nicola Zalewski; P. Zielinski, G. Krychowiak, Sebastian Szyma ń ski; Karol Świderski y Robert Lewandowski.
El primer cotejo del Grupo C, entre Argentina y Arabia Saudita, está programado para las 4:00 horas .
En Catar, donde este fin de semana arrancó el Mundial FIFA 2022, hay un pedacito de Puebla donde la gastronomía y talavera se hacen presentes gracias al restaurante Viva México.
Para ello, hay que llegar a La Perla, un archipiélago diseñado por islas artificiales que forman parte de un complejo residencial de lujo en Doha.
Viva México, una aventura emprendida hace 10 años por chef José Correa y que hoy tiene dos sucursales, en los cuales ofrece dos joyas de platillos tradicionales: el mole poblano y el chile en nogada.
El originario de Morelia, Michoacán, ofrece en su carta, además de los platillos de la cocina poblana, el famoso guacamole y pico de gallo con nachos, molcajetes con camarones y quesos, burritos, enchiladas verdes, tacos dorados, tacos de barbacoa, aguachiles y ceviche, carne en su jugo, tamales, fajitas, quesadillas con champiñones,
sopa de tortilla, quesos fundidos, churros con azúcar, churros con cajeta o jericalla.
Un clásico que es llevado a Catar es el taco al pastor, aunque la cultura de local no aprueba el consumo de carnes rojas, por lo que se prepara pollo.
Este restaurante también es uno de los pocos que puede vender beber alcohol y su especialidad es la margarita para, obviamente, utilizar el tequila mexicano y el mezcal, además de las piñas colada, mojitos, daiquirís, micheladas, sangrías, entre otros.
Por su puesto, la decoración es totalmente mexicana: talavera, floreros de barro, piñatas, sombreros de charro, el árbol de la vida, muñecas, tazas con el rostro de la pintora Frida Kahlo.
Un espacio en donde los mexicanos que hicieron el viaje a Catar puedan visitar, para no extrañar la comida mexicana durante el Mundial FIFA 2022.