FUE CAMPEONÍSIMO Y LE DIJERON ADIÓS
MISIVA DE AMOR Y DE CONSUELO DE ÚLTIMO MINUTO
El honor, para la milicia, es algo más que un estigma, pero distintos sucesos han venido socavando la todavía buena percepción de nuestras Fuerzas Armadas
Guillermo Cosío Sánchez, histórico del Puebla que ganó el título en la 19891990, recuerda su etapa como jugador y sus anécdotas
Tigres da el zarpazo
Ante la alegría de Gignac, Sebastián
Córdova anotó al minuto 79 el gol que le dio el pase a Tigres a la final, derrotando a
Monterrey por global de 1-2. Hoy, en punto de las 20:00 horas, América y Chivas (1-0) definen al otro finalista del Clausura 2023.
PÁGINA 12
AGENCIA ENFOQUE CUARTOSCURO CUARTOSCURO @PERICOS_OFICIAL
DOMINGO, 21 MAYO 2023 AÑO 4 Nº 1082 / $10.00 Sitio Web: cronicapuebla.com Facebook: @cronicapueblamx Instagram: Crónica Puebla Twitter: @CronicaPuebla_
Soliloquio
Danny Ortiz pegó cuadrangular, dándole la victoria a Pericos 7-5 en su visita a Rieleros de Aguascalientes, para abrir serie Páginas 10-11 Página 4 Página 12
Felipe Flores Núñez
DOMINGO, 21 MAYO 2023
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
CLIMA
Área Norte
22º Área Metropolitana 27º
Área Sur 35º
EFEMÉRIDE
En 1911, se firmaron los Tratados de Ciudad Juárez entre el entonces presidente de México, Porfirio Díaz, y Francisco I. Madero, con lo que se da por concluida la fase inicial de la Revolución Mexicana. El acuerdo estipulaba que Díaz y su vicepresidente Ramón Corral dimitirían a finales de mayo
DÍA MUNDIAL
Del Té. Tiene el objetivo de favorecer la producción y el consumo de estas plantas en el mundo y aumentar la conciencia sobre su papel en el desarrollo rural, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria en los países en desarrollo, al ser uno de los cultivos comerciales más importantes
SANTORAL
Victorino
Escritor, teólogo y filósofo nacido en Grecia en el 250, recordado por redactar comentarios sobre varios libros de la Biblia.
Fue obispo de la ciudad de Ptuj, Eslovenia, donde fue martirizado en tiempos de las persecuciones ordenadas por el emperador Diocleciano y murió en el 304
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
A rturo L un A S i L v A
Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez
Editora en Jefe
D u LC e L iz m oreno
Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
Editores J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. , Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
Crece 22% cifra de menores que no asisten a la escuela
EN
PUEBLA, 38 MIL 969 NIÑOS NO ACUDÍAN A UN PLANTEL EDUCATIVO AL CORTE DEL ÚLTIMO TRIMESTRE DE 2021; UN AÑO DESPUÉS, SUMABAN 49 MIL 417
[ Karla Cejudo ]
De acuerdo con el Inegi, el número de menores de 15 años que no asisten a la escuela creció 22% en el último año, mientras que el número de inscritos en las escuelas estatales en los tres niveles básicos muestra un pequeño repunte en comparación con el ciclo escolar anterior.
Desde el inicio de la pandemia, uno de los sectores de la población con más ajustes fue el de los estudiantes: desde el confinamiento, hasta las clases en línea.
A pesar de que llegó a su fin la pandemia, la matrícula de alumnos no es la misma que antes de la crisis sanitaria.
ABANDONAN LA ESCUELA
La pandemia ocasionó que muchos menores dejaran de acudir a la escuela. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN) indicó que en Puebla, al corte del último trimestre de 2022, 49 mil 417 menores de 15 años no acudían a un plantel educativo.
De acuerdo con esa encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el número creció 22%, pues al corte del último trimestre de 2021 la cifra fue de 38 mil 969.
Destacó que el número de mujeres que no asisten a planteles educativos incrementó 52%, pues al corte del último trimestre de 2021 eran 19 mil 810, mientras que a finales del 2022 la cifra llegó a 30 mil 22.
Los datos del Inegi indican que son los menores con primaria incompleta los que menos acuden a la escuela, pues de los 49 mil 417 menores, 53% (26 mil 147) pertenece a este grupo, seguido de aquellos con la primaria termina-
66 POR CIENTO de niños que no van a la escuela son de nivel socioeconómico bajo
30 MIL 22 menores que no asisten a planteles educativos son mujeres
13 MIL 22 alumnos menos en nivel bachiller que hace dos años
Ante la disminución significativa de los índices de COVID-19, en 2022 fueron retomadas las clases presenciales.
da, con 44% (21 mil 985), y los de secundaria terminada, con 3% (mil 285).
En el caso de los niveles socioeconómicos, de los 49 mil 417 menores que no van a la escuela, la mayoría pertenece a nivel bajo, con 66% (32 mil 660); seguido de aquellos de nivel medio bajo, con 33% (16 mil 444), y sólo 1% (313) es de nivel alto.
LEJOS, NIVELES PREPANDEMIA
Las matrículas de los niveles primaria, secundaria y bachillerato de las escuelas estatales aún no alcanzan los niveles del inicio de la
pandemia, antes de la implementación del modelo hibrido, pese al regreso total a clases presenciales.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación de Puebla, el número de alumnos cambió drásticamente si se compara el ciclo escolar 2020-2021 (cuando inició la pandemia), al siguiente 2021-2022, en tanto que el ciclo actual solamente tiene un ligero incremento.
En el caso de la matrícula de primaria, el ciclo 2020-2021 tuvo 764 mil 843 alumnos; el siguiente ciclo escolar bajó a 749 mil 740; es decir, 2%, y el ciclo escolar ac-
tual, la matrícula es de 751 mil 723, un incremento de .26%.
En nivel secundaria, en el ciclo 2020-2021 se contabilizaron 343 mil 687 alumnos; el siguiente, 337 mil 35 estudiantes (2% menos) y en el actual esta cifra creció .24%
El nivel de bachiller fue el que tuvo más disminución de estudiantes, con 5%, al pasar de 282 mil 975 mil alumnos en el ciclo escolar 2020-2021 a 267 mil 890 inscritos al siguiente año escolar; mientras que en el ciclo actual hay 269 mil 953 estudiantes, crecimiento de 0.39%.
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
AGENCIA ENFOQUE
Puebla
DOMINGO, 21 MAYO 2023
Legitimados, 99% de contratos colectivos de trabajo en Puebla
REPRESENTANTES SINDICALES AFIRMARON QUE LAS ÚLTIMAS REFORMAS EN MATERIA LABORAL CONTRIBUYEN AL AVANCE EN EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES MEXICANOS Y SUS FAMILIAS
[ Diana López Silva ]
A pesar de que a nivel nacional mas de 100 mil Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) fueron rechazados por los trabajadores, se estima que Puebla superó 99% de legitimación, por lo que ha recibido felicitaciones por parte de las autoridades laborales, informaron representantes sindicales.
Lo anterior, al llevar a cabo un corte luego de que concluyera el primer plazo para que los sindicatos cumplieran el 1 de mayo con la nueva disposición establecida en la reforma laboral de 2019 de someter a consulta de la base trabajadora los contratos colectivos, para que los agremiados decidan si están conformes o no con sus representantes.
BALANCE POSITIVO
De acuerdo con Leobardo Soto Martínez, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México en Puebla (FTP CTM), el estado reporta la legitimación de casi la totalidad de contratos colectivos, lo que ha traído reconocimiento tanto de las autoridades como de la base laboral que ha ratificado sus salarios y prestaciones.
“Logramos 99%, somos la organización que más legitimó en Puebla y en el país”, afirmó.
Dijo que, en promedio, las organizaciones sindicales lograron votaciones a favor de los CCT de entre 97% y 98% de aceptación.
Adelantó que el número de contratos colectivos legitimados, el nombre de las empresas y los sindicatos los hará públicos el gobierno federal a través de la plataforma.
Por el momento, está en proceso la prórroga otorgada por el gobierno federal para que los sindicatos que iniciaron el trámite puedan terminar el procedimiento el 31 de julio.
Los sindicatos que obtuvie -
ron la legitimación entrarán a la etapa de entrega de constancias de representatividad que les otorgará la Secretaría del Trabajo federal.
UNT, A 100%
El avance fue confirmado por Édgar Alfredo Luna Rendón, secretario general de la sección
3, Puebla, del Sindicato de Telefonistas, perteneciente a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), junto con otras 20 organizaciones.
Luna Rendón celebró que 100% de los sindicatos de la UNT cumplió con la legitimación de los CCT en tiempo y forma y consideró que las últimas reformas en materia laboral contribuyen al avance en el bienestar de los trabajadores mexicanos y sus familias.
MÁS DE 120 MIL RECHAZADOS
En representación de José Juan Hernández López, líder del Sindicato Independiente de Trabaja-
dores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos Volkswagen de México (Sitiavw), también adherido a la UNT, Isaac Chávez Suárez, secretario del Interior del gremio, dio a conocer, en un informe presentado por líderes sindicales de diferentes sectores, que 121 mil contratos fueron invalidados en el país.
Chávez Suárez recordó que el Sitiavw finalizó su proceso de votación el pasado 24 de marzo, en el que “se reflejó la participación de todos nuestros compañeros, permitiendo legitimar nuestro contrato colectivo con 98% de participación”, dijo.
REFORMA LABORAL
El representante del Sitiavw coincidió con otros líderes sindicales en que “la reforma laboral ha abierto oportunidades para que compañeros que estaban bajo un yugo que no los representaba pudieran liberarse; compañeros que no estaban de acuerdo con su contrato colectivo han
pedido consolidar nuevas instituciones independientes”.
Como ejemplos mencionó el caso de General Motors en Silao; el de Saint Gobain, en Morelos, y Goodyear, en San Luis Potosí, éste último donde hubo violaciones a su proceso de consulta, tanto de parte de la empresa como del sindicato titular Miguel Trujillo López, afiliado a la CTM.
“A través de levantar la voz se repuso el proceso de consulta el 7 y 8 de mayo, con quienes se solidarizó el Sitiavw para que los trabajadores puedan ejercer su voto libre y secreto de manera segura. La reforma laboral abre nuevas oportunidades para que los trabajadores tengan una verdadera representación”, dijo.
Joaquín Guzmán, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Saint Gobain, señaló que la reforma laboral de 2019 permitirá que nunca más haya “contratos negociados a espaldas de los trabajadores”.
Narró que el 28 y 29 de sep-
15
MIL 800 contratos colectivos legitimados en el país, al cierre del pasado 1 de mayo 121
MIL contratos invalidados y 12 mil que se espera que en próximos meses liberen sus procesos
tiembre de 2022 fue legitimado su contrato colectivo, con una aceptación de 98% de los trabajadores.
Sin embargo, denunció que la legitimación resistió “hostigamiento, amenazas y agresiones físicas y verbales” hacia la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC).
“La empresa no quería reconocerlos como sindicato independiente y fue denunciada bajo el mecanismo de respuesta inmediata”, explicó.
En el informe de los avances de la legitimación de los contratos colectivos también participó Jesús Ortiz, director de Planeación Estratégica de la organización sindical de Pilotos Aviadores, así como Abelina Ramírez, secretaria general del Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas, y Julieta Mónica Morales, secretaria general de la Liga Sindical Obrera Mexicana.
3
cronicapuebla.com
AGENCIA ENFOQUE
A través del voto libre, directo y secreto, los trabajadores deciden si están conformes con el contenido de su contrato.
Felipe Flores Núñez
Fuerzas Armadas; la misiva del consuelo
Querido papá:
Con la enorme añoranza de siempre, te escribo esta vez a sabiendas que “allá arriba” tus horas solaces han tenido también momentos de exabrupto. Así lo entiendo, porque lo que ocurre “aquí abajo” no sólo debe sorprenderte, sino que algunos temas te han de incomodar y provocar indignación. Uno de ellos, en especial, tiene que ver con el deterioro de la imagen de nuestras Fuerzas Armadas.
Supongo, en tu caso, que es cuestión de honor, que para la milicia es algo más que un estigma. De allí que el lema “Por el honor de México” se imbuya a los cadetes desde que inician su etapa formativa en el Heroico Colegio Militar. ¿O no?
Por eso no quiero siquiera imaginarme lo indignado que debes estar, ante los distintos sucesos que de forma creciente e irreversible han venido socavando la todavía buena percepción de nuestras Fuerzas Armadas.
Ya lo sé, papá, por esa razón, si aún estuvieras entre nosotros, dirías que ante la desolación te volverías morir.
Lo mismo le debe ocurrir “allá” a quienes comparten contigo la gloria eterna. Me refiero a mi querido hermano, a mi tío, a mis dos abuelos y a mi exsuegro, todos ellos también militares de estirpe, de digna trayectoria.
Deduzco que en sus largas tertulias han de coincidir en lo vergonzoso que han resultado muchos eventos y que debatirán sobre el desgaste de nuestras Fuerzas Armadas.
Han sido muchos los sesgos a su naturaleza y otro tanto los consecuentes tropiezos. Unos y otros son de lamentar.
El hecho más reciente que empañó a la institución militar llegó al extremo, apenas semana que concluye. Ya sabes: el general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, se vio envuelto en un escándalo por haber comprado un millonario apartamento a un proveedor del propio Ejército.
Bien decías que la discreción debiera ser una virtud y en los militares, una irrenunciable obligación.
¿Era necesario que hiciera esa compra cuando los militares de ese alto rango tienen a su disposición una amplia y confortable unidad habitacional, donde a costo mínimo pueden vivir con decoro?
¿Es correcto que estando en activo se haga de un lujoso condominio que cuesta 30 millones de pesos, aunque ahora diga
que “sólo” pagó nueve millones?
¿Cómo está eso de que el vendedor del inmueble haya sido la empresa Protective Material Technology, una de las proveedoras consentidas del Ejército, a la que ente otros contratos –algunos sin licitación– le otorgó el año pasado 319 millones de pesos por el abastecimiento de placas balísticas?
¿No hay ahí conflicto de intereses?
“No hagas cosas buenas que parezcan malas”, bien lo decías.
¿Y luego, por qué no aparece esa sospechosa compra en la declaración patrimonial del secretario?
A esa tan dudosa transacción, se suma una revelación sobre frecuentes viajes al extranjero que ha hecho el señor secretario, en compañía de su familia y de un séquito de militares, lo que él mismo general trató luego de explicar al decir que tiene “un grupo de ayudantes que me auxilia en todo lo que tengo que desarrollar y en estos viajes también auxilian a mi familia…”
Todo este lío comenzó, lo sabes, cuando en abril pasado la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad publicó un reportaje con base en cables de la Sedena, dados a conocer por el grupo de ciberactivistas Guacamaya, en los que da cuenta de “millonarios viajes del general Sandoval González al extranjero en jets del Ejército, hoteles de alta gama, comidas y cenas en buenos restaurantes, viáticos en suficiencia y visitas a museos y lugares emblemáticos de las ciudades visitadas”.
Ante ello, claro, esta misma semana el presidente Andrés Manuel López Obrador salió en defensa del secretario Sandoval González, a quien calificó de ser “una gente honesta, incorruptible, pero eso no lo van a aceptar nuestros adversarios porque tienen que hacer labor de zapa, esto es socavar la credibilidad del gobierno”.
“El general, entre otras características, entre otras virtudes, es una gente honesta, incorruptible, pero eso no lo van a aceptar nuestros adversarios”, sostuvo el mandatario en su habitual conferencia mañanera.
No podía ser de otra manera, papá, cuando el presidente ha sustentado su gobierno justamente en las Fuerzas Armadas, extralimitando sus funciones en tareas que no debieran competirle y al convertir a la Sedena en una súper-secretaría, con capacidad presupuestal sin precedente.
¿No crees que eso explica en buena medida que los militares estén permanentemente en el ojo del huracán y expuestas al escrutinio público?
Recordarás, y siempre te opusiste a ello, que todo comenzó con la encomienda al Ejército de las tareas de seguridad, lo que luego se magnificó con la ilegal adscripción a sus filas de la Guardia Nacional.
Desde entonces, los militares están en todos lados y se les ha encargado, entre otras cosas, construir obras como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, las dos mil 700 sucursales del Banco del Bienestar todavía en proceso, dos tramos del Tren Maya y hasta la remodelación de
CUARTOSCURO
32 hospitales.
Tienen, además, el control de los puertos y las aduanas y muy pronto contarán con su propia línea aérea, que competirá con otras líneas en el mercado nacional.
Bien sabes y lo compartes, que tal exposición y el uso político del que han sido objeto no es bien visto incluso por la casta militar, que considera que se ha puesto en riesgo el prestigio que histórica y merecidamente se han ganado.
De allí las inusitadas marchas protagonizadas en marzo pasado por familiares de militares en al menos 19 entidades del país, por el encarcelamiento de dos cabos y dos soldados que presuntamente asesinaron a cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas, a quienes identificaron como secuestradores. En esas movilizaciones, se exigió respetar los derechos y el trabajo de los elementos del Ejército, al considerar que se le da más importancia a la delincuencia que a quienes entregan su vida por cuidar la paz en el país.
Además, se ha dicho con persistencia, bajo la contradictoria estrategia de “abrazos, no balazos” a los militares se les exigen resultados, pero no pueden ejercer su poder ni utilizar sus armas, lo que ha permitido actos denigrantes donde delincuentes someten, sobajan y hasta los agreden, o se dan casos como aquel penoso incidente donde tuvieron que dejar en libertad a Ovidio Guzmán, el hijo de El Chapo, tras haberlo detenido en un eficaz operativo.
Por si fuera poco, al Ejército Mexicano también se le ha acusado de ser el espía del gobierno de la 4T, a través de su Centro Militar de Inteligencia que dispone de sofisticada infraestructura tecnológica con el soporte del sistema Pegasus. Según denuncias, la Sedena interviene conversaciones de distintos actores sociales, lo cual se descubrió al haber grabado en 2020 conversaciones con periodistas del defensor de derechos humanos, Raymundo Ramos, sobre dos ciudadanos muertos por militares en Nuevo Laredo.
Todos estos pasajes son sólo referentes, motivos suficientes para sentirte abrumado, papá, pero bien sabes que nada es para siempre. Algo me dice que pronto habrá un reacomodo, se impondrá la razón y la legalidad, y se recobrará la buena dosis de honorabilidad que nuestras Fuerzas ARmadas han perdido.
En eso confío, papá, en esta misiva que espero te sirva, al menos, de consuelo. Mil besos.
Soliloquio
DOMINGO, 21 MAYO 2023 || PUEBLA || 4
Formando con locura
PARTICIPAN
ALUMNOS DE LAS PREPARATORIAS
2 DE OCTUBRE DE 1968, ENRIQUE CABRERA BARROSO Y BENITO JUÁREZ GARCÍA
Regidores capitalinos, a través de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, recibieron a estudiantes de preparatoria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), quienes participaron en el taller Formando con locura, impartido por Martín Rojas.
La regidora Rocío Sánchez de la Vega Escalante invitó a los estudiantes a “ser ciudadanos
ejemplares, ya que su generación no sólo es el futuro, sino el presente de Puebla”, razón por la cual el ayuntamiento de Puebla capital, que preside Eduardo Rivera Pérez, busca generar conciencia a través de este taller, que está enfocado a trabajar en defensa de los ideales, para no normalizar aspectos dañinos y fundamentar la participación activa. En tres sesiones diferentes, más de un centenar de estudian-
tes de las Preparatorias 2 de Octubre de 1968, Enrique Cabrera Barroso y Benito Juárez García conocieron, desde una perspectiva diferente, cómo el tejido social se ha visto afectado y qué se puede hacer para construir una mejor Puebla.
A dicha iniciativa se sumaron los regidores Vanessa Janette Rendón Martínez, Mariela Alarcón Gálvez, Alfredo Ramírez Barra y el coordinador Carlos Montiel Solana.
DOMINGO, 21 MAYO 2023 5 || PUEBLA ||
[ Redacción ]
CORT. AYTO. PUE. CORT. AYTO. PUE.
Martín Rojas, caracterizado como el villano Joker, es el encargado de impartir este taller.
Carlos Fara
dialologopolitico.org
Nunca lo sabrá
Con las debidas ambigüedades que a veces aconsejamos desde la comunicación política, La Jefa confirmó que se corrió de las candidaturas este año. Hasta que no estén firmados los papeles a las 23:59 horas del 24 de junio, todo puede cambiar, más en este mar de incertidumbres. Pero es poco probable que Cristina Kirchner contradiga la impresión que dejó.
Más allá de las argumentaciones políticas e ideológicas –en las que ella cree–, competir con un altísimo riesgo de perder no tiene sentido. Así podrá pasar a la historia, por el momento, como la mandataria que llegó con el mayor porcentaje de votos, que estuvo tres veces en la boleta presidencial invicta (Menem también estuvo tres, pero se tuvo que retirar del balotaje de 2003 para no perder, ergo, es como si hubiese perdido).
El principal activo de Cristina es ser la gran líder de su espacio político, y su principal problema es… ser la gran líder de su espacio político. Lleva 13 años en el candelero sin depender de ninguna otra figura, con un nivel de control político interno sin precedentes. Ningún otro referente peronista logró tanto desde 1983. Pero claro, ese mismo capital se le vuelve nocivo, porque: 1) no hay alternativa dentro de su tropa más fiel; y 2) tampoco incentivó a que alguien se decidiera a ser una alternativa. Es verdad que no es fácil, pero tampoco imposible. Por h o por b, el bastón de mariscal en las mochilas de los militantes está roto o no lo supieron usar. El único que se plantó con dispar suerte fue Sergio Tomás Copperfield, quien quiere que le confirmen que es el otro gran accionista del Frente.
Dentro de la tropa más afín no sólo se mira con mucha preocupación que ella no sea candidata, sino a una Cristina enojada con Alberto, pero en cierto punto también molesta con sus discípulos. Si todo depende de si ella es o no candidata, entonces el proyecto no tiene mucho recambio. ¿Todo se le tiene que ocurrir a ella? ¿Desde la estrategia hasta las candidaturas, pasando por los mensajes centrales? El tiempo pasa para todos y alumbra otros enfoques y reflexiones.
Lo cierto que el ministro de economía es quien más mide claramente del pelotón restante. Más allá de su infinita autoconfianza personal, su apuesta es sobre todo política: si es candidato único, todo se ordena a partir de él, con el beneplácito de ella. Como ya analizamos en esta columna, su mirada supera la elección y se posa en el 10 de diciembre. Pero… si Kicillof desdobla la elección general bo-
naerense ¿qué incentivo tendría ser candidato sin la tracción del poderoso aparato territorial? ¿Massa querría serlo en esas condiciones, “solito su alma”? Sería la mejor manera de decir que “como la presidencial, ya está perdida, entonces no importa, que pierda cualquiera y satisfaga su ego”.
Pero (bis)… ¿y qué pasa con el arrastre hacia las listas legislativas? ¿no es esa una de las mejores cartas de CFK para el 2023-2025, ejerciendo la jefatura con leales que marquen el paso en el Frente y cómo se pararán si es oposición? No cierra mucho el desdoblamiento (ojo con Milei, quien no deberá lidiar con la maquinaria pejotista…).
Los ejercicios sobre quién sería el mejor candidato (por ahora los aspirantes son todos hombres) del Frente son relativos, ya que son fotos sacadas sin computar los pisos históricos de las fuerzas, y sin contemplar el efecto de que la Jefa eventualmente haga campaña por el elegido. Ella tiene cierto desgaste de incidencia política, y más cualitativo que cuantitativo en la propia base social, pero sigue siendo Cristina. En su contra, juega el hecho de que su protagonismo anule el del propio aspirante, y lo convierta en un anóni-
mo “candidato de ella”. Con Cristina no se puede, pero sin Cristina no alcanza. Se invirtió la consigna de 2019.
Mientras que las sucesivas elecciones provinciales nos arrojan un panorama de continuidades más que de cambios, aunque con oficialismos un poco desgastados y en un marco de descenso de la participación (no dramático), y el ministro Copperfield sigue tratando de sacar conejos de la galera (o cualquier otro animal), la interna del PRO –que es la de Juntos por el Cambio– se calma en la superficie, pero se enardece bajo la mesa. El Emir de Cumelén sigue operando bajo cuerda tratando de engordar la tropa y los equipos de Patricia Reina. El, al igual que Cristina, cree que sus discípulos necesitan de su andador para poder desplazarse, y que eso lo autoriza a tener una incidencia definitoria. Como por ejemplo en el futuro gabinete. La frase que trascendió de boca del Emir –“hay que rodear a Patricia”– emula a Yrigoyen respecto a su sucesor Alvear. ¿Lo hace por ser un ansioso promotor ideológico o porque desconfía de que no le cumplan algunos mandados?
Milei sigue de fiesta y expuso su plataforma electoral antes que nadie, con el mismo nivel de posturas polémicas que
tanto resultado le han dado. Luego de transcurrir el primer cuatrimestre, está claro que la profundidad de la crisis lo beneficia. Sin embargo, faltan tres meses para las PASO y cinco para la general, una eternidad. Como ya lo desarrollamos unas semanas atrás, tarde o temprano se instalará un debate sobre la capacidad de poder para hacer cambios. Al respecto, un relevamiento propio de estos días en la zona AMBA nos indica que 48 % cree que el un presidente de Juntos por el Cambio tendrá más fuerza para gobernar, contra 25 % que lo ve mejor al libertario; en tanto, 58% piensa que un mandatario cambiemita tendría más apoyo en el Congreso, contra 17% de “peluca”.
La Jefa mandó su nueva carta una vez terminado el congreso del PJ, como diciendo “allí no se decide nada importante”, y sólo dos días antes de cumplirse el cuarto aniversario del famoso 18 de mayo de 2019, cuando anunció a su compañero de fórmula. Una semana litúrgica parece. La pregunta que seguramente dará vueltas por su cabeza es si tuvo sentido ganar esa elección: ¿era más importante desplazar a Macri en función de las bases, o que ella se ahorre los sinsabores de una “traición”? Nunca lo sabrá…
ESPECIAL DOMINGO, 21 MAYO 2023 || PUEBLA || 6
7 || PUEBLA || DOMINGO, 21 MAYO 2023
La Farándula
Tenoch Huerta es un biólogo en la película Hijodemonarcas
Ya vi la película Hijo de monarcas, del director Alexis Gambis, que esta semana llega a las salas de cine bajo la distribución de Alfhaville Cinema, luego de tener su estreno en el 18 Festival Internacional de Cine de Morelia (2020) y una exitosa gira en festivales, donde obtuvo los premios Alfred P. Sloan del Festival de Cine de Sundance (2021) –en el cual fue su estreno internacional– y Nuevo Cine Americano del Festival Internacional de Cine de Seattle (2021).
La historia habla sobre la inmigración y la metamorfosis, muy similar a lo que ocurre con las mariposas. Esta cinta fue rodada en gran parte en el estado de Michoacán y cuenta la historia de un biólogo mexicano radicada en Estados Unidos que regresa a su ciudad natal, tras la muerte de su abuela.
Enclavado en los majestuosos bosques de mariposas monarca de Michoacán, el viaje lo obliga a enfrentar traumas del pasado y reflexionar sobre su identidad híbrida, desencadenando una metamorfosis personal y espiritual.
Hijo de monarcas es estelarizada por Tenoch Huerta (Black Panther: Wakanda Forever) y cuenta con las actuaciones de Alexia Rasmussen (Listen to your heart), Lázaro Gabino Rodríguez ( A tiro de piedra), Noé Hernández (Tenemos la carne), Paulina Gaitán ( Sin nombre ), Angelina Peláez (La vida precoz y breve de Sabina Rivas) y Angélica Aragón (El crimen del padre Amaro).
Además, la película da continuidad a las metáforas sobre la migración y metamorfosis que planteó el cineasta y biólogo franco-venezolano en su trilogía de cortometrajes: The monarch triptych Gambis, fundador del Festival de Cine de Ciencia Imagina y de Labocine, reinventa el cine de ciencia al humanizar el arquetipo del científico para informar a más público sobre los avances en la ciencia y las problemáticas sociales.
En esta película, analiza cuestiones de identidad, (in)migración y evolución animal/humana. Además, ganador de la beca TED 2019, su charla aboga por más ciencia ficción para humanizar al científico a la vista del público y para informar, a una audiencia más amplia, sobre la interacción de los avances de la investiga -
ción, las representaciones científicas y los problemas sociales.
Para Tenoch Huerta, la filmación de esta película independiente llegó poco después de tener un rol central en Narcos México, la megaproducción de Netflix, interpretando a el narcotraficante Rafael Caro Quintero, además del movimiento
que desencadenó el que se sumara al colectivo antirracista Poder Prieto. Contar la historia de Hijo de monarcas es una manera de sensibilizar al público sobre historias que no son contadas lo suficiente.
De hecho, él mismo ha dicho que los prietos somos siempre los delincuentes y los violadores. Pocas veces somos los cien-
tíficos en el extranjero. Por eso, participar en este proyecto después de Narcos México fue casi un paso natural, era regresar al cine que está acostumbrado a hacer, a contar las historias que está acostumbrado a contar.
El artista mexicano también ve este proyecto como una manera de rendirle homenaje a aquellos paisanos que se van y son perseguidos “como delincuentes”, cuando cruzan fronteras que son más bien “rayas en la imaginación de unos cuantos”.
La película enaltece uno de los fenómenos naturales más emblemáticos de México: la migración de la mariposa monarca. Su acercamiento a la Biósfera de la Mariposa Monarca, a la comunidad de Angangueo, Michoacán, y a la mexicanidad es sumamente respetuosa.
La representación simbólica y metafórica de la mariposa monarca acompaña el viaje del protagonista, con un estilo contemplativo e introspectivo que caracteriza al trabajo de su realizador, donde también se pueden ver lugares majestuosos y la denuncia por la tala de árboles.
De hecho, la migración de la mariposa monarca es una de las más importantes que realiza cualquier insecto en el mundo: cada año viaja casi 5 mil kilómetros desde Canadá, pasa por Estados Unidos y llega a México. Esta mariposa tiene varias identidades: es mexicana, canadiense y estadounidense.
José Tenoch Huerta Mejía es un activista importante contra el racismo en México. Miembro activo del movimiento Poder Prieto. Sus pensamientos, experiencias y percepciones acerca del racismo, el mito del mestizaje y la blanquitud en México están contenidos en su libro Orgullo prieto, el cual fue publicado en 2022.
Más aún, en 2021, tras la noticia de su incorporación al Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) –interpretando a Namor en la cinta Black Panther: Wakanda Forever, secuela de Black Panther–, se ganó el corazón de muchos cuando dijo: “Vengo del barrio y gracias a la inclusión estoy aquí. Ojalá este tipo de trabajos sigan motivando a más mexicanos a luchar por sus sueños”.
La columna de esta semana ha terminado, pueden ir en paz a ver Hijo de monarcas
DOMINGO, 21 MAYO 2023 || ESCENARIO || 8
Ray Zubiri www.rayzubiri.com director@revistapuebla.com Twitter e Instagram: @RayZubiri
ESPECIAL
9 || ESCENARIO || DOMINGO, 21 MAYO 2023
El Caballo de guerra que Puebla necesitaba
TRAS HABERSE TATUADO A LA FRANJA EN SU PECHO, GUILLERMO COSÍO NO ENTRÓ EN PLANES PARA SEGUIR CON EL CAMPEONÍSIMO, SIN MÁS EXPLICACIÓN. HOY RECUERDA SU ETAPA FUTBOLÍSTICA
Antonio Zamora
Guillermo Cosío Sánchez sin duda es uno de los hombres históricos del Puebla de La Franja, tras obtener el título de Liga frente a Leones Negros, en el Cuauhtémoc, en la temporada 19891990, pero un año después simplemente lo echaron del equipo.
La historia del apodado Caballo confirma que el futbol es injusto. El equipo camotero conocido como campeonísimo tuvo en Cosío Sánchez a uno de sus referentes en la media cancha.
“Yo no me retiré, me retiraron. Antes de comenzar la temporada de 1991, Manuel Lapuente me comentó que contaba conmigo y cuatro días después me dijo que ya no entraba en planes”, dijo.
Al no encontrar acomodo en otro equipo, por la premura de la noticia, decidió “colgar los botines”, aunque aseguró que no tiene rencor hacia Lapuente ni a la institución.
“Ya pasaron 30 años y sigo preguntando por qué me hicieron eso. Con Lapuente no tengo ningún problema; si me llaman del Puebla, yo encantado de ir, no hay resentimiento”, agregó.
EL INICIO
Regresando al inicio de su carrera, contrario a como le sucede a prácticamente todo futbolista, Caballo encontró un club para debutar gracias a la Selección.
“Mi primer equipo profesional fue una Selección Olímpica; se fueron a probar 5 mil y sólo nos quedamos dos. Cuando debuté con Cruz Azul yo ya tenía 100 partidos internacionales”, recordó Guillermo Cosío.
Con madurez y experiencia que le ha dado la edad, recordó con nostalgia su paso por el cuadro cruzazulino, club al que reconoció haber menospreciado.
“Cruz Azul es el mejor club de México, pero por mi inmadurez, a los 17 años, lo menosprecié y no di mi 100%. Me fui a Atlante, pero allí se juega sólo por amor a la camiseta, porque nunca hay dinero”, confesó.
Como todo futbolista, Cosío Sánchez creció admirando a un jugador que de niño veía sólo por
televisión, pero gracias al deporte logró compartir vestidor y playera. “Jugar al lado de Carlos Rei-
noso, en Coyotes Neza, fue más bonito que debutar. Yo lo veía en la televisión y era mi ídolo. Es
LOS LÍDERES DE LA MANADA
En febrero de 2011, Roberto Ruiz Esparza presentó a Jorge ElMortero Aravena y a Guillermo Cosío, como director técnico y auxiliar de los entonces Lobos de la BUAP, en el estadio Cuauhtémoc
POR EL 75 ANIVERSARIO
En 2019, Javier Hernández, José Manuel de la Torre, Guillermo Cosió y Jorge Aravena acudieron a la firma de autógrafos Campeonísimos, que organizó el club Puebla
muy estricto, quiere mucha disciplina cuando él no es disciplinado”, apuntó.
DOMINGO, 21 MAYO 2023 Deportes 10
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
Cruz Azul es el mejor club de México, pero por mi inmadurez, a los 17 años, lo menosprecié y no di mi 100%. Me fui a Atlante, pero allí se juega sólo por amor a la camiseta, porque nunca hay dinero
EN PUEBLA
Durante los seis años que estuvo con La Franja, el originario de Ciudad de México fue parte del conjunto que ganó la Liga y la Copa en la temporada 19891990, conformando un equipo histórico en el futbol mexicano.
“Con Puebla fueron mis mejores años como futbolista. No me arrepiento de haber llegado. La gente de aquí es muy futbolera, éramos un equipo que quería ganar todo”, señaló.
Luego de su retiro, decidió emprender la carrera de director técnico, pasando por varios equipos de la anterior Liga de Ascenso, como auxiliar de Jorge Aravena.
“Mario Carrillo es el mejor entrenador de México; conozco a Mamá Toña, a los jugadores les sirve mucho, sino que le pregunten a Cuauhtémoc Blanco mientras estuvo en América. Varios técnicos usan brujas”, reveló. Guillermo Cosío indicó que cada jugador oculta anécdotas increíbles fuera de la cancha, que pocos aficionados conocen, pues las guardan hasta la tumba, para escribirlas en un libro o contarlas para Crónica Puebla, como ésta:
AMIGOS DENTRO Y FUERA DE LA CANCHA
ElCaballo y ElMortero , una dupla que trascendió a su tiempo como jugadores, pero que la afición enfranjada tiene muy presente
Con Puebla fueron mis mejores años como futbolista. No me arrepiento de haber llegado. La gente de aquí es muy futbolera, éramos un equipo que quería ganar todo
“En una concentración con Cruz Azul, varios compañeros estábamos espiando a una pareja que tenía intimidad en un cuarto, entró Nacho Trelles y
nos gritó que todos estábamos multados, luego se tiró al suelo con nosotros para espiar y nos dijo que la multa era por no haberle avisado antes”.
DOMINGO, 21 MAYO 2023 11
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
APOYO SOLIDARIO INFONAVIT
¿Ya lo conoces? Ni aumenta tu deuda ni se alarga la vida de tu crédito 800 008 3900 infonavit.org.mx
Tigres, con clásico y boleto a la final
SEBASTIÁN CÓRDOVA SE VISTE DE HÉROE Y DE CABEZA PONE EL TANTO DE LA QUINIELA. HOY, AMÉRICA Y CHIVAS DEFINEN AL OTRO CONTENDIENTE AL TÍTULO [ Redacción ]
Tigres de la UANL se coló a la final del Clausura 2023, tras un clásico regiomontano intenso, en el que nuevamente Sebastián Córdova se convirtió en figura con el único gol, al minuto 79, que eliminó a Rayados de Monterrey y en su casa.
En el minuto 27 se produjo un momento intenso, cuando Jesús Angulo y Rogelio Funes Mori tuvieron un fuerte choque de cabezas, el impacto provocó que el partido se suspendiera, pues El Mellizo no paró de sangrar, tuvo que salir de la cancha para ser vendado y regresar al duelo.
Los felinos intentaron abrir el marcador, pero la defensa rayada se plantó muy bien y el primer tiempo terminó sin goles, siendo el global en ese momento 1-1, lo que calificaba a Rayados a la final por ser el líder general.
Para la parte complementaria, Funes Mori salió debido a que no dejaba de sangrar, por lo que su lugar fue tomado por Sebastián Aguirre.
Héctor Moreno se perfilaba a ser el héroe de la noche tras un tiro de esquina, el defensa central remató y movió las redes de
VOLTERETA ESPECTACULAR
Los Pericos de Puebla iniciaron con un triunfo de 7-5 para abrir serie ante Rieleros de Aguascalientes. Fue Danny Ortiz el encargado de volarse la cerca en la novena entrada, impulsando a los hombres que estaban en primera y segunda bases, para darle la voltereta a la pizarra, que previamente perdían 4-5.
Nahuel Guzmán, pero el silbante le ahogó el grito de gol, por posición adelantada.
Fue hasta el minuto 79 cuando Sebastián Córdova, quien se ha vuelto la figura de Tigres, convirtió de cabeza para enmudecer al Gigante de Acero, que
UNA ESTAMPA DE CONTRASTE
Mientras el autor del gol corre buscando a los pocos aficionados de la UANL, la grada con Rayados observa cómo la oportunidad de final se les va de las manos
lució lleno, para darle el 1-0 a los de San Nicolás.
De esta forma, el conjunto felino no sólo gana un clásico regio, sino que además elimina como visitante a su acérrimo rival, y le cumple “la maldición del líder general”, al no evitar que
sea campeón, gracias al global de 1-2.
Ahora, Tigres espera rival que saldrá del clásico nacional, cuando hoy, en punto de las 20:00 horas, América reciba con la ventaja mínima a Chivas en el estadio Azteca.
Tapatío es campeón
En tiempo extra, con gol al minuto 101 de Jesús González, Tapatío se proclamó campeón del Clausura 2023 de la Liga de Expansión, al imponerse por global de 4-3 a Morelia.
En el partido de ida, Tapatío logó imponerse 2-1, por lo que tenía ventaja, pero Morelia no bajó los brazos e inauguró el marcador al minuto 32 con Luis Ernesto Pérez, Christopher Engelhart emparejó a los 49’, pero el doblete de Pérez cayó al 62’.
Con el 3-3 global llegaron los tiempos extra, siendo al 101’ cuando Tapatío puso el 4-3 global y con ello alzó el título.
AYER
Monterrey 0-1 Tigres Global: 1-2
HOY
América vs Guadalajara Global: 1-0 Estadio Azteca/20:00 horas
A las Águilas les basta con un empate o ganar por cualquier marcador, incluso perder por diferencia sólo un gol, ya que fue sublíder del Clausura 2023; el rebaño sagrado no tiene otra opción que ganar por dos goles o más.
CróniCas cronicapuebla.com DOMINGO, 21 MAYO 2023 12
@LIGAMXEXPANSION @PERICOS_OFICIAL EFE EFE
CUARTOSCURO