Cronica Puebla 201222

Page 1

Dos científicos usan la herramienta más vanguardista y descubren catástrofe en 15 mil redes alimentarias que, en efecto dominó, se activaría en el planeta

A las 6:39 horas de ayer, un estallido irrumpió en el volcán y se formó una columna de ceniza, vapor y gas que se hizo horizontal hacia la media mañana

RESPALDO DE SHEINBAUM

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México aseguró que el mandatario Céspedes Peregrina continuará “el legado de Miguel Barbosa y la transformación”

A tercer blindaje, con cubrebocas

Con

para todos los habitantes de esta entidad.

Comenzó esta medida Nuevo León y ayer se sumaron Baja California Sur y Puebla.

[ Redacción ]

Con la expedición de un decreto para reinstalar protocolo anti-COVID-19 en Puebla, son tres

los estados del país que aplican medidas ante el registro de una escalada de contagios.

En espacios abiertos y cerrados, el cubrebocas es obligación

En Puebla, mañana entra en vigor la medida en los 217 municipios del estado.

Tanto el secretario estatal de Salud como el gobernador hicieron ayer el anuncio.

El 13 de abril de 2020 inició en Puebla el primer mandato de cubrir la boca con la mascarilla que, como se recuerda, debe ser ajustada al rostro y de varias capas.

Esta medida se acompaña de uso de gel antibacterial, lavado frecuente de manos, distancia social y se restringen las reuniones multitudinarias. 3

En la rendición anual de cuentas, el gobierno del estado enumera las acciones que dan impulso a la economía en este sector

Para evitar alcoholización de menores de edad, el gobierno municipal de Puebla refuerza vigilancia en todos los frentes

MARTES, 20 DICIEMBRE 2022 AÑO 3 Nº 945 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ Arturo LunA SiLvA Pág. 5 rocío GArcíA oLmedo Pág. 4 AL oído Pág. 4 ArribA y AbAjo Pág. 2 ESCRIBEN FIESTAS Y POSADAS CUARTO INFORME CERO TOLERANCIA
A CLANDESTINIDAD TURISMO, UNA RECUPERACIÓN CON PASO FIRME
Página
UNSPLASH AGENCIA ENFOQUE EXTINCIÓN
RECARGA PILA
6 Página 8
MASIVA EN 2050
POPOCATÉPETL
Página 16
@LOPEZOBRADOR_ @CLAUDIASHEIN
la obligación del protocolo anticontagio de COVID-19, Puebla se suma a Nuevo León y Baja California Sur
En la primera fila, el mandatario de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, durante el encuentro de mandatarios con el presidente e integrantes del gabinete federal, ayer, para tratar asuntos de la cartera de Bienestar
REUNIÓN CON AMLO EN PALACIO

TIPO DE CAMBIO

SANTORAL

Domingo de Silos Benedictino español, pastor y luego eremita, ingresó en el monasterio de San Millán de la Cogolla, del que llegó a ser prior

EFEMÉRIDES COVID-19

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

DÍA MUNDIAL

De la solidaridad humana

Con la finalidad de promover este valor para la cooperación, el bienestar de los pueblos y la lucha contra la pobreza

ARRIBA

IN MEMORIAM

Inspeccionó el fin de semana 32 establecimientos en distintas zonas de la ciudad, tras lo cual clausuró 14 bares que operaban en la ilegalidad por diversas irregularidades. Ya era tiempo de una acción efectiva para hacer valer las normas y proteger a la ciudadanía.

Pese a los recursos legales que promovió para salvarse, este miércoles será destituido de su cargo como secretario ejecutivo, por consenso unánime de todos los consejeros electorales. Tarde o temprano tenía que pagar las reiteradas omisiones, ineficiencias y abusos que mucho han dañado al organismo.

ALONDRA DE LA PARRA

Directora de orquesta

Con la colaboración de Pitingo, Buika y Eugenia León como invitada especial, con música interpretada por la Orquesta de Minería

Hoy, 19:00 horas

Auditorio GNP Seguros, Av. Unidad Deportiva 2202 Col. Parque Industrial 2000 Boletos desde $860

MOCEDADES

Mañana, 20:30 horas Auditorio del CCU Av. Vía Atlixcayotl 2299 Boletos desde $520

EN EL ZÓCALO

Entrada Libre

Moroshow en Qatar Victor Moroshow Hoy, 19:00

Villancicos Navideños

César Alejandro Olvera Mañana, 19:00

Mariachi Guerrero Jueves, 19:00

Pastorela Tradicional Arbocuentos Viernes, 19:00

Mariachi Guerrero Domingo, 18:00

ASTRÓNOMO ENAMORADO

Carl Sagan vivió los 20 últimos años, de sus 62, amado por la mujer que parecía sincronizar sus emociones y pasiones. Entregado a la divulgación de los saberes sobre el cosmos, en plenitud de su carrera, conoció en una fiesta a Ann Druyan.

La sumó al proyecto más hippie de sus ideas: la producción del disco lanzado al espacio para hacerles saber a los extraterrestres cuáles son los sonidos de los seres humanos. Hicieron familia en segundas nupcias. Él murió hace 26 años.

Pastorela con títeres Pipuppets Lunes 26, 19:00

Pastorela poblana Muy a la mexicana Compañía de Danza Regional Martes 27, 19:00

¡Otra Vez a la Pastorela! Compañía de Teatro Fernando Soler Miércoles 28, 19:00

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

México A nivel mundial
5,351,812 diagnosticados fallecimientos recuperados defunciones Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
2020
2021 1,320,545 118,202 978,002 1,680,339 4,157,328 297,916 3,290,162
MARTES, 20 DICIEMBRE 2022 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
AGENCIA ENFOQUE
$ 19.17 Venta $ 20.26 Así cerraron ayer: EURO Compra $ 20.98 Venta $ 20.99 CLIMA Área Norte 20º Área Metropolitana 24º Área Sur 30º
DÓLAR Compra
AGENCIA ENFOQUE
ABAJO
de PueblA
AyuntAmiento
méndez IEE
CésAr HuertA
A dónde ir PARA ESTA SEMANA:

Por tercera vez en pandemia, uso obligatorio de cubrebocas

Después de tres meses de que se estableciera como voluntario el uso de cubrebocas para prevenir el contagio de COVID-19, a partir de hoy esta medida vuelve a ser obligatoria en espacios cerrados y abiertos con aglomeración, de acuerdo con el nuevo decreto publicado por el gobierno estatal.

El uso de cubrebocas de forma obligatoria fue decretado el 13 de abril del 2020 –un mes después de la detección del primer caso de coronavirus en el estado de Puebla–, y fue el primer decreto en torno a la pandemia publicado en el Periódico Oficial del Estado.

Luego de que se registrara una baja en la cifra de contagios y ningún fallecimiento por al menos un mes, en mayo de este año se estableció por primera vez su uso como voluntario. Sin embargo, en la antesala de la quinta ola de contagios, en junio volvió a hacerse obligatorio.

En septiembre, cuando el gobernador Miguel Barbosa Huerta señaló que ya se había superado la quinta ola, su uso volvió a establecerse como voluntario en espacios cerrados y abiertos. El mandatario aludió a la “autorregulación” de la sociedad para evitar un incremento en la cifra de contagios.

Ayer, 19 de diciembre, el secretario de Salud del estado, José Antonio Martínez García, dijo que en las últimas semanas se registró un incremento de casos de coronavirus y de otras enfermedades estacionales, por lo que nuevamente se establece el uso de la mascarilla facial de forma obligatoria.

Por su parte,el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina reconoció que el decreto se publica de forma oportuna para prevenir un escenario catastrófico como consecuencia de la denominada sexta ola de COVID-19.

209

DETECCIONES

de coronavirus: 94 el viernes, 103 el sábado, y 12 el domingo

INDICACIONES

630

CASOS

activos de COVID-19, distribuidos en 25 municipios

El decreto establece los siguientes lineamientos: Uso obligatorio de cubrebocas en lugares de alta concentración Se mantiene aforo al 100%, cada establecimiento se autorregulará Reforzar protocolos en inmuebles públicos y privados

Usar App Alerta COVID-19 Puebla para identificar contagios Eventos con más de 300 personas requieren validación de Protección Civil Se pide a autoridades reforzar promoción de medidas de prevención.

395

PERSONAS

contagiadas de influenza hasta el pasado viernes; 11 fallecieron

Respaldan empresarios medidas sanitarias

Cámaras empresariales se sumaron al reforzamiento de las medias de contención de la pandemia por COVID-19 y el regreso del uso obligatorio de cubrebocas, decretado por el gobierno estatal.

Además, exhortaron a los ciudadanos a respetar el decreto sobre el uso obligatorio de cubrebocas emitido por el gobierno estatal.

Reuniones familiares de no más de 10 personas Que acudan a ponerse la vacuna de coronavirus, neumococo e influenza. En las empresas, se pide que recuerden las recomendaciones y proporcionen gel a los empleados

La prevención es tarea de todos, por lo que el sector restaurantero asume su responsabilidad para autorregularse, debido a que el gobierno estatal ha decidido mantener el aforo al 100% en negocios

El gobernador llamó a los poblanos a la responsabilidad, autorregulación, disciplina, prudencia, paciencia y organización.

JORNADA DE INOCULACIÓN

De mañana al viernes, se llevará a cabo una nueva campaña de vacunación contra coronavirus

DESTINADA A:

• Menores de 5 a 11 años

• Para aplicar primeras, segundas y terceras dosis a mayores de 18 años

• Mayores de 60 años –que cuenten con esquema completo de vacunación–, no es necesario aplicar nueva dosis

Contener la propagación del virus, cuidar nuestra salud y contribuir a mantener el aforo al 100% en los establecimientos es tarea de todos

rubén

3 Puebla cronicapuebla.com MARTES, 20 DICIEMBRE 2022
E El gobierno estatal emitió un decreto de prevención que entra en vigor mañana, ante incremento de casos de COVID-19 y otras enfermedades estacionales
AGENCIA ENFOQUE
[ Diana López Silva ] Carlos
AGENCIA ENFOQUE

al oído

INTENSO

El gobernador Salomón Céspedes inició la semana con una intensa agenda de trabajo en la que incluyó, además de una reunión con el gabinete de seguridad pública, el inicio de sus conferencias de prensa, sesiones de trabajo con presidentes municipales y una visita a San Martín Texmelucan.

Respecto a sus encuentros con alcaldes, destacó el celebrado con Eduardo Rivera Pérez –con quien ya había rubricado un compromiso de colaboración institucional–, del que en redes sociales se informó haber coincidido en que “la ruta para que Puebla avance es la coordinación y el diálogo”.

OBLIGATORIO

Como aquí se adelantó, el uso de cubrebocas será de nueva cuenta obligatorio en espacios cerrados, además que mediante decreto se pondrán en vigencia varias medidas de prevención contra la COVID-19 en la entidad, debido al creciente número de contagios y de hospitalizaciones.

El anuncio fue hecho por el propio mandatario estatal, Salomón Céspedes Peregrina, quien convocó a la sociedad a seguir una conducta responsable durante la temporada de fin de año, además de acotar que la disciplina es fundamental en las acciones preventivas, para evitar llegar a una crisis sanitaria.

VACUNAS

A propósito de la pandemia, el secretario de Salud, José Antonio Martínez, anunció que mañana iniciará una última jornada de vacunación en 124 municipios –incluyendo capital y zona conurbada–para mayores de 18 años que no se hayan inmunizado, a quienes se aplicará la marca cubana Abdala.

El funcionario agregó que también habrá tercera y cuarta dosis de refuerzo para adultos y las dos primeras para menores de 5 a 11 años, igualmente exhortó para que en cualquier centro de salud se acuda a recibir la vacuna contra la influenza, de la que hay 395 casos de contagio y han ocurrido 11 decesos.

CONDENA

De acuerdo con la versión difundida por autoridades federales y de seguridad pública de Ciudad de México, en Puebla también son buscados los sicarios que el pasado jueves atacaron al periodista de Grupo Imagen, Ciro Gómez Leyva, cuyo vehículo blindado recibió varios impactos de bala.

A propósito del atentado, que ha merecido unánime reprobación, la poblana Blanca Lilia Ibarra, como presidente del INAI, exigió una pronta investigación y expresó que la libertad de expresión nunca debe ser silenciada, y menos con violencia, y que la integridad física de los periodistas debe ser salvaguardada.

A consolidar gobernabilidad

E Acude gobernador Salomón Céspedes a San Martín Texmelucan, a 12 años de la explosión E Llama a la sociedad a cerrarle la puerta a los delincuentes

[ Redacción ]

El gobierno de Puebla continúa firme y mantiene medidas claras para consolidar la gobernabilidad, seguridad, el bienestar y la Cuarta Transformación, manifestó el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina desde San Martín Texmelucan.

En su mensaje, dejó en claro que en la entidad hay políticas públicas claras para favorecer a la población, bajo las premisas del presidente Andrés Manuel López Obrador y el finado gobernador Miguel Barbosa Huerta, ello al entregar tinacos a población vulnerable.

Al encabezar el 12 Aniversario Luctuoso por la explosión del 19 de diciembre de 2010, Céspedes Peregrina llamó a los poblanos a conducirse con responsabilidad y honorabilidad, no dándole oportunidad a la delincuencia de ser parte de la sociedad, evitando comprar productos de procedencia ilícita.

Sentenció que el problema de seguridad que se vive en el país es una herencia de gobiernos que permitieron la actividad criminal y se enriquecieron de ella.

La presidente municipal y el Ejecutivo estatal colocaron una ofrenda para las víctimas de 2010.

Salomón Céspedes resaltó que su gobierno continuará el combate frontal a los grupos delictivos, de manera conjunta con el federal y en coordinación con la Guardia Nacional, pues se ha minado la operación, recursos y despliegue de las organizaciones delincuenciales.

Palabra de mujer Momentos difíciles

Puebla ha escrito, en los últimos años, historias de tragedia.

En la víspera de la presentación de su IV Informe de Gobierno, recibimos la noticia del fallecimiento del gobernador Miguel Barbosa Huerta.

Momento difícil que también vivimos hace cuatro años con el fallecimiento de la gobernadora Martha Érika Alonso Hidalgo.

Ambas pérdidas, como asuntos de Estado, requirieron de la toma de decisiones y sólo la fortaleza de las instituciones sociales y políticas ha permitido la gobernabilidad para transitar en esos momentos difíciles.

El Congreso asumió su responsabilidad, una vez recibida la notificación de ausencia definitiva, pero a diferencia de hace cuatro –que me tocó vivirlo como legisladora local– cuando se requirió de la designación de un gobernador interino para convocar a nuevas elecciones, derivado de que la falta absoluta que se produjo en los dos primeros años del ejercicio constitucional de gobierno (artículo 57 Fracción XVIII, Constitución Política del Estado Libre y Soberano

de Puebla), en esta ocasión la falta absoluta se produjo a los cuatro años, lo que requirió designar a un gobernador sustituto que concluirá el periodo de gobierno (Inciso b, artículo 73, Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla).

El fallecimiento de dos gobernadores en funciones durante el mismo periodo de gobierno, nos obliga a reflexionar sobre el porqué se requieren de instituciones fuertes, garantes de la legalidad, que prevalezcan por encima de ideologías partidistas.

Por ello inaceptable ese continuo deterioro, desmantelamiento y destrucción de instituciones que el presidente de la República ha asumido como tarea y que continuamos enlistando.

Consumada –en parte– la destrucción de nuestro sistema electoral, corresponderá en el momento procesal a la Suprema Corte de Justicia de la Nación definir.

En puerta también la iniciativa que ha presentado el presidente López Obrador para desmantelar el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, órgano jurisdiccional autónomo, que dirime controver-

En tanto, la alcaldesa de San Martín Texmelucan, Norma Layón Aarún, recordó que la explosión de hace 12 años ocurrió tras el derrame de hidrocarburo, derivado de una perforación ilegal a un ducto de Pemex, dejando 30 personas y más de 50 resultaron heridas.

sias entre la administración pública federal y los particulares.

Lo mismo acaba de hacer al presentar la propuesta para permitir a aerolíneas extranjeras hacer vuelos nacionales en México, en perjuicio de las aerolíneas mexicanas.

Y por si faltara algo más, conocimos un indicador clave del avance muy desfavorable para México, que ahora se ha convertido en uno de los países con mayores pérdidas de esperanza de vida (-4.1) a raíz de la pandemia de la COVID-19, demostrándose también el mal manejo que tuvieron las autoridades de salud federal de esta pandemia.

Sin duda transitamos una época complicada en México, en donde lamentablemente prevalece un ambiente álgido provocado insistentemente por el mismo presidente de la República.

Nuestro estado de Puebla transita por momentos difíciles también, la diferencia es que con fundamento en la Constitución, en las leyes secundarias poblanas y con la fortaleza de las instituciones, el Congreso poblano ha asumido su responsabilidad legal.

MARTES, 20 DICIEMBRE 2022 || PUEBLA || 4
Rocío García Olmedo rociog@prodigy.net.mx @rgolmedo rociogarciaolmedo.blogspo.mx
CORT. GOBIERNO DEL ESTADO

Respalda gobernador a titular de Comunicación

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina respaldó a su directora de Comunicación Social y Agenda Digital, Verónica Vélez Macuil, tras los señalamientos en su contra por el incidente de su hijo en un partido de futbol.

Al responder una pregunta en su conferencia matutina, recordó que su hija fue víctima de una campaña de información falsa –difundida por un portal de noticias–, en la que se le condenó de manera mediática, sin verificar datos y hechos.

Céspedes Peregrina dejó en claro que nadie está por encima de la ley y que la funcionaria no ha solicitado ningún tipo de apoyo para su hijo, quien deberá seguir el camino legal correspondiente.

“A veces nuestra función como padres, tristemente, a los ojos de la gente, condena el actuar de nuestros hijos, cuando somos independientes de ellos. Ustedes dieron cuenta de lo que dijeron de mi hija, cuando no hay realidad de ello; y, si así fuera, ¿quiere decir que mi

hija no puede hacer o desarrollarse profesionalmente porque tiene un padre que hace política? Son dos cosas distintas, es más mediático que realidad.

Yo estoy seguro que después de los 18 años, cualquier hijo es responsable de su actuar; segunda, no tengo ni siquiera que girar instrucciones, porque no me corresponde a mí, pero esto seguirá su curso natural y su curso legal. Nadie por encima de la ley y nuestros funcionarios son los primeros en acatar la ley.

Yo estoy cierto que este joven dará cauce legal para poder tener y obtener con mucha puntualidad el acuerdo que permita generar la reparación del daño, en todo caso, y que serán las autoridades correspondientes las que darán la certeza de que la ley se tiene que aplicar.

Quiero decirles que Verónica Vélez no me ha pedido un solo favor para ello y yo quiero reconocer en ese aspecto su congruencia; igual, tampoco lo he hecho en ningún tipo de instancia, para poder tener algún tipo de beneficio. La aplicación de la ley es para todos, sin distingo”, dijo.

Avalado, cobro del alumbrado

La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso de Puebla aprobó, por mayoría, el cobro del Derecho al Alumbrado Público (DAP) en los 154 municipios que lo solicitaron, incluyendo Puebla capital.

Así lo informó el diputado Jorge Estefan Chidiac (PRI), presidente de la Comisión, por lo que el próximo martes, en sesión extraordinaria, el Pleno apruebe las 217 Leyes de Ingresos municipales.

“Obtuvo mayoría de Morena, del PAN, del PRI y de todos los partidos, el aprobar

el DAP en todos los municipios que lo pidieron, sin excluir a ninguno”, dijo.

Y no descartó que la cifra llegue a 155 municipios, pues este lunes el Cabildo de San Pedro Cholula aprobó solicitar el DAP, por lo que procesarán la petición en los primeros días de enero.

En tanto, la Comisión Permanente retomó su sesión del viernes, para dar cuenta del oficio de la Segob por el que presenta el IV Informe de Gobierno, el oficio de la FGE con su Informe de Actividades 2022 y el ocurso de Rubén José Huerta Yedra, por el que renuncia como magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa.

profunda Garganta

ARMENTA,

CIERRE DE FILAS CON PUEBLA Y EL CONTRAATAQUE A LOS “DESESTABILIZADORES”

Con prudencia , pero sin regatear contundencia , el presidente del Senado de la República , Alejandro Armenta , fijó una postura de respaldo institucional absoluto al gobierno de Sergio Salomón Céspedes Peregrina . También condenó las intenciones desestabilizadoras con que el coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier, buscó meter la mano en la elección del gobernador sustituto en el Congreso del Estado. Su posición apuntala la administración estatal, pero también lo deja ver con firmeza para el futuro

Por supuesto que las palabras que en conferencia de prensa dijo este lunes Armenta tienen varios mensajes

Uno, como aspirante a la sucesión en 2024

Otro, como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta.

Uno más, como familiar de quien se identifica como el principal interesado en generar una “crisis” en Puebla y “apoderarse” del gobierno.

En el primero, establece que está fuerte para 2024 y que no se va a achicar en momentos difíciles

El segundo mensaje, de que el Senado de la República ofrece todo su respaldo a Sergio Salomón y sus colaboradores , parecería innecesario, pues constitucional, legal y hasta moralmente la legitimidad está clara.

Sin embargo, efectivamente Alejandro Armenta tiene la posibilidad de hacer un pronunciamiento a nombre de toda la Cámara Alta, por su calidad de presidente de la Mesa Directiva

El Senado es el brazo legislativo de contacto directo con los estados De hecho, los senadores representan constitucionalmente a los estados.

Y un respaldo así, pesa , sin duda, sobre todo ante los tan pocos vocife -

rantes que por ahí siguen pataleando sin razón.

El tercero es insoslayable en el análisis

Alejandro e Ignacio son primos, pero también contrincantes.

A pesar del lazo familiar, no tienen relación hace muchos años.

Desde la infancia, que no se ven como consanguíneos.

La familia Mier se ha movido siempre en la soberbia y el desdén, así ha quedado claro en materiales periodísticos, respecto de la familia Armenta

Esa actitud se subrayó en la vida pública de los dos políticos

Los dos estuvieron en el PRI

Coincidieron como militantes y cuadros del tricolor

No solamente Ignacio desdeñó a Alejandro, sino que hay versiones que obstaculizó su desarrollo.

El camino los ha llevado ahora a estar enfrentados

El terreno ve hacia 2024

En la conferencia de prensa en la que abordó varios temas, el senador poblano tuvo un colofón que refleja el nivel de lo que viene

“No tengo ninguna ventaja (a la gubernatura).

¿Saben cuál es mi ventaja ? Es que camino con el pueblo.

La única ventaja es que tengo 33 años de vida pública y no necesito un espectacular (en referencia a que Ignacio Mier sí, y los ha contratado) para que me conozcan

No necesito violar la ley con actos anticipados de campaña , porque estoy cerca de la gente”, aseguró Armenta.

Ahí los mensajes

Para quien pueda leerlos.

Pero más, para quien pueda entenderlos.

MARTES, 20 DICIEMBRE 2022 5 || PUEBLA ||
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva [ Álvaro Ramírez Velasco ]
GOBIERNO
CORT.
DEL ESTADO
Salomón Céspedes reconoció la congruencia con que se conduce Verónica Vélez.

El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, indicó que continuarán los operativos contra ambulantes en el Centro Histórico, debido a que sólo de esta manera se mantendrá el orden y los espacios libres para el tránsito de las personas.

Rivera Pérez sostuvo que estos operativos se mantendrán a pesar de los conflictos que se lleguen a presentar, como el ocurrido el pasado viernes sobre la 3 Norte y 12 Poniente, debido a que ésta fue una promesa de campaña, aunado a que se tiene que aplicar la ley.

Destacó que, gracias a la recuperación del Centro Histórico de Puebla, se recibieron ya más de 2 millones de turistas en el primer cuadro de la ciudad, debido a que hay espacios limpios y seguros.

El alcalde declaró que la indicación a la Secretaría de Gobernación es mantener los dispositivos junto con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para continuar reactivando económica y socialmente esta parte de la ciudad.

El titular de la Secretaría de Gobernación Municipal, Jorge Cruz Lepe, comentó que en temporada decembrina intensificarían los operativos para no afectar al comercio establecido en estas fechas que son de alta actividad comercial.

“Beneficio de pavimentar supera costos de construcción”

E El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, entregó la rehabilitación de la103 A Oriente, en Arboledas de Loma Bella

[ Redacción ]

La administración municipal de la ciudad de Puebla, a cargo de Eduardo Rivera Pérez, entregó la rehabilitación de la calle 103 A Oriente, en Arboledas de Loma Bella.

Ésta es la calle número 471 entregada por la actual administración y forma parte del programa 1,000 Calles.

De acuerdo con el alcalde, la entrega de esta obra modificará las condiciones de desarrollo y movilidad de la ciudadanía.

“Es en beneficio de ciudadanas, ciudadanos de Puebla que necesitan de este servicio básico desde hace muchísimos años”.

La 103 A Oriente requirió una inversión de 5.9 millones de pesos e incluyó la pavimentación de las privadas 16 de Septiembre “A”, “B” y “C”.

Participaron en el corte de listón inaugural Mario Riestra Piña, diputado federal por la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, y Luis Franco Martínez, regidor presidente de la Comisión de Bienestar.

evitar otra intoxicación de menores

[ Karla Cejudo ]

El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, indicó que su gobierno reforzará la vigilancia a establecimientos durante la temporada decembrina, para evitar fiestas clandestinas en las que se vendan bebidas alcohólicas a menores de edad.

Esto después del anuncio de una posada de la empresa Cabrito Social Group, que en noviembre organizó el Halloween en el

que presuntamente se intoxicaron jóvenes de preparatoria en el salón social Country Club de San Manuel.

En entrevista, Rivera Pérez resaltó que se instruirá al área de Normatividad para que se lleven a cabo los operativos necesarios, para revisar los permisos de los inmuebles donde se lleven a cabo estas celebraciones.

Además, indicará que, con base en el Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (Coremun), se apliquen las san-

ciones correspondientes en caso de que existan faltas.

El 16 de diciembre, el cabildo capitalino avaló las reformas del Coremun para prestadores de servicios que realicen reuniones sociales, entre las que se encuentran contar con un permiso especial, contar con medidas de Protección Civil y prohibir el acceso a menores de edad.

En caso de no cumplir con la normativa correspondiente, las sanciones pueden ir de 9 mil a 38 mil pesos.

MARTES, 20 DICIEMBRE 2022 || PUEBLA || 6
[ Karla Cejudo ] Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana resguardan la zona.
ENFOQUE
AGENCIA
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
Se
cabo operativos para revisar los permisos de los inmuebles. 2300 METROS cuadrados de espacio urbano, intervenidos También se construyeron banquetas y guarniciones, se instalaron luminarias nuevas y se sembraron árboles.
llevarán a
busca
Tras retiro de ambulantes, 2 millones de turistas
ANTE ANUNCIO DE NUEVA FIESTA
Se

Expresamos nuestra más sincera gratitud por el acompañamiento que nos han dado durante el doloroso proceso que estamos viviendo por el sensible fallecimiento de nuestro quer ido

Miguel Bar bosa Huer ta.

L as muestras de c ar iño auténtic as han sido enormes y son una pr ueba de la c alidad humana que siempre c aracter izó a Miguel, quien en vida supo agradecer a los que tuvieron gestos amables hacia su persona.

S u repentina par tida fue una desagradable sor presa para todos nosotros, pero ha sido lle vadera gracias a las muestras de apoyo que hemos recibido de la sociedad en general. Estamos seguros de que desde donde quiera que él esté, también se los agradece.

Miguel fue un hombre ejemplar, gran ser vidor público, amoroso padre y gran compañero de vida. S u legado guía nuestro c amino y nos da fuer z as para continuar trabajando por P uebla, tal como él lo hubiese quer ido, pues c ada acción suya y c ada decisión que tomaba tenía el objetivo de ayudar a su P uebla quer ido.

Con el corazón les damos las gracias.

Familia Barbosa O roz co

7 || PUEBLA || MARTES, 20 DICIEMBRE 2022

Reforestar, una acción para mitigar, además, el cambio climático.

A restaurar el Atoyac a paso firme

El gobierno estatal de Puebla firmó con el federal y el de Tlaxcala el Convenio Marco de Coordinación Interinstitucional y de Cooperación Técnica para emprender la restauración del río Atoyac.

Acordó con la Cámara Textil, además, actualizar plantas y tratamiento del agua para reducir la contaminación del caudal.

La estrategia incluye a 22 municipios de Puebla y 49 de Tlaxcala, para generar un instrumento que permita conectividad, gobernanza, conservación y uso sostenible de recursos naturales, con criterios de adaptación y mitigación del cambio climático.

Con base en 23 visitas a plantas de tratamiento de aguas residuales y 75 verificaciones de descargas residuales municipales en siete regiones del estado, se aplicarán medidas para prevenir o corregir la contaminación.

ACCIONES

Este año, para preservar la ecología:

En julio se declaró Área Natural Protegida de Jurisdicción

Estatal la zona “Flor del bosque”: mil 501.67 hectáreas con certeza jurídica para la conservación

Se regularizan predios de la zona territorial AtlixcáyotlQuetzalcóatl a fin de escriturarlos

Se aplicó la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial para diagnosticar la situación de la entidad, a través de talleres regionales

Un año de recuperación del turismo en la entidad

E Recobró el estado la vocación que le arrancó la pandemia de coronavirus E Puebla fue el mejor sitio para vivir una experiencia cultural en 2022

Puebla recuperó su vocación turística durante los primeros 10 meses del año, al registrar una derrama económica superior a 11 mil 100 millones de pesos, más del doble que en el mismo periodo de 2021.

Los datos del Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México (Datatur) revelan que, de enero a octubre, la entidad tuvo 10.4 millones de visitantes y más de 4 millones de turistas.

Ello revela que las campañas de promoción del gobierno estatal, así como las actividades de talla nacional e internacional, tuvieron un evidente efecto positivo; más aún, los Pueblos Mágicos aportaron 10% de la derrama económica, es decir, el beneficio no sólo se queda en la capital.

Después de dos años sin actividades, por la pandemia de COVID-19, regresó la Feria de Puebla al Centro Expositor de los Fuertes, que recibió a más de un millón de visitantes. Conciertos y espectáculos gratuitos, el palenque, además de la venta de diversos productos contribuyeron al beneficio de las familias poblanas.

Recientemente, en el primer fin de semana de diciembre el autódromo Miguel E. Abed, ubicado en Amozoc, fue sede de la final de la Serie Nascar México, recibiendo más de 25 mil asistentes y cerca de mil 500 personas de staff (pilotos, equipos y familiares), que necesitaron hospedaje, transporte y alimentación.

Además, se debe destacar la promoción de temporadas gastronómicas, especialmente del chile en nogada y del mole de caderas; la primera, que tiene lugar de agosto a octubre, tuvo una derrama económica superior a mil millones de pesos, al comercializar más de 4 millones de platillos.

También fueron creadas las rutas turísticas del café y del mezcal, que impulsan el desarrollo de las comunidades al enlazar a productores, turoperadores, prestadores de servicios, artesanos y demás integrantes de la cadena productiva.

PUNTOS DE ENCUENTRO

La Secretaría de Turismo estatal destacó, entre las acciones más destacadass para visitantes: El Festival de las Ideas virtual y presencial: 4 mil asistentes en torno de 31 conferencistas de nivel mundial, entre ellos Neil deGrasse Tyson, astrofísico, escritor y divulgador científico que

MOVIMIENTO

Desde las actividades de fin de semana en Pueblos Mágicos hasta los congresos internacionales sumaron para el crecimiento

Por ello y más, la Secretaría de Turismo federal y la revista especializada México Desconocido, por votación de sus lectores, otorgaron a Puebla la distinción como Mejor estado para vivir una experiencia cultural de la convocatoria Lo mejor de México 2022, durante el Tianguis Turístico 2022.

La publicación destacó que “su Centro Histórico, Patrimonio Mundial de la Humanidad, su riqueza cultural, su legado histórico, sus fiestas tradicionales y sus recientes iniciativas de experiencias inmersivas, hacen de Puebla un sitio que combina interés y diversión, atractivo para todos los viajeros”.

estuvo en Puebla en abril

La carrera Spartan Race, en junio y en Chignahuapan: 3 mil 500 competidores nacionales y extranjeros, que logró ocupación hotelera de 100% en la sede y la región

La Expo Transporte, del 5 al 7 de octubre, rompió récord de asistencia, con más de 50 mil personas de 31 países y derrama económica superior a 400 millones de pesos por servicios en paralelo

Idónea sede para negocios

[ Redacción ]

Para promover a Puebla como asiento de inversiones, la Secretaría de Infraestructura realizó diversos encuentros en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN), con funcionarios, diplomáticos, empresarios y organismos de países como Suecia, Estados Unidos, China y Qatar, que destacaron ventajas competitivas y aterrizaron inversiones en la entidad, de acuerdo al Cuarto Informe de Gobierno.

En estas reuniones, la dependencia compartió la visión de Puebla como un destino seguro y atractivo para la inversión extranjera, misma que favorece la instalación de empresas y promueve la creación de

empleos bien remunerados para las y los poblanos.

También se promovió al estado en países como la Unión Americana, donde las autoridades encabezaron el Conversatorio de Mujeres Poblanas en Washington, D.C., y se realizó el Mes de Puebla en Estados Unidos donde se presentaron exhibiciones abiertas al público para promover productos como artesanías, textiles, café, mezcal y miel, entre otros.

En Alemania, durante la feria industrial Hannover Messe, que recibió a más de 75 mil visitantes de 60 diferentes países, la dependencia trató sobre temas de industria 4.0, movilidad y energías sustentables, en los que Puebla se mantiene a la vanguardia.

MARTES, 20 DICIEMBRE 2022 || PUEBLA || 8
[ Redacción ]
AGENCIA ENFOQUE
9 || PUEBLA || MARTES, 20 DICIEMBRE 2022

Moches de 300 mil, exigencia de la Unión Tepito para operar reventa en línea

Ninguna ley en México regula alteración exponencial en el precio de boletos de un espectáculo público ni la participación de intermediarios

Derecho de piso

¿Por qué cancelaste el sitio web donde ofrecías boletos en reventa?

Porque los de la Unión Tepito me exigían 300 mil pesos tan sólo para seguir operando, y luego tenía que dar moches periódicos…

Andrés prefiere omitir su apellido, porque aún se siente intimidado por las amenazas de aquel grupo delincuencial, por el cual debió abandonar su controversial negocio en línea. Pero su testimonio franco nos abre la puerta hacia una nueva modalidad donde dominan triquiñuelas y lucro.

“Ya desde antes de la pandemia la delincuencia organizada mandaba en el tema de la reventa, en la calle y en la web”, narra.

“Todos los revendedores callejeros, a quienes siempre consideré mis compañeros, estaban ya pagando derecho de piso a los de la Unión”.

¿Cómo te hicieron llegar la advertencia?

Por medio del mismo gremio: ´Díganle a ese cabrón que lo tenemos identificado, que sabemos por dónde se mueve, y si no suelta la lana, ya no la cuenta´.

Había sido uno de los pioneros de la reventa por Internet, actividad en el limbo. Su página, una de las escasas operadas desde México, se mantuvo durante varios años.

Ninguna ley en nuestro país regula la alteración exponencial en el precio

de boletos de un espectáculo público en beneficio de intermediarios. No lo hace el Código Penal Federal, el cual se limita al tema de la falsificación. Tampoco la Ley Federal de Protección al Consumidor, la cual alude a los conceptos de “equidad y respeto a los precios máximos” como simple idealismo. Al fin, letra muerta.

“Regularmente en este tipo de casos los afectados acuden a Profeco, por medio de una queja contra alguna instancia y, en específico, contra Ticketmaster, que en el mejor de los casos querrá solucionar el problema con un reembolso más el 20 por ciento, pero la gente tuvo más daños: hay quienes se trasladan de otros estados, pagan boletos de avión, autobús, hospedaje, ¿cómo pueden reducir la afectación, incluso moral, a un 20 por ciento?”, pregunta el abogado Daniel Vergara, quien ya alista una demanda colectiva de tipo penal.

OFERTAS FANTASMA

La proliferación de plataformas web en las cuales se ofertan tickets a precios desaforados y se cobran comisiones discrecionales tanto a vendedores como compradores es asunto olvidado en las normas mexicanas.

Entre las más activas, Crónica detectó a Viagogo, Bolettos y Stubhub (Ticketbis), con precios de boletos quintuplicados y comisiones de hasta el 30 por ciento a quienes intervienen en la transacción.

“Desde hace alrededor de una década la reventa ha crecido de manera monstruosa, en especial por Internet, con la llegada de empresas como Viagogo y Stubhub —cuenta Andrés—. Antes comprabas un boleto en mil y lo

vendías en mil 500 y, si te iba bien, en 2 mil”.

¿Y ahora?

Publicas un boleto a mil pesos a través de sus plataformas y ellos se encargan de colocar otros anuncios fantasma, ficticios por 3 mil o 4 mil pesos, para inflar precio y agigantar reventa. Con ese parámetro, uno de 2 mil 500 será barato, aunque en realidad costó 600 u 800 pesos. La reventa tiene ya otra dimensión. Hemos documentado casos de boletos ofertados al mil por ciento de su costo original y a veces la prensa les sigue el cuento: ´los boletos se ofrecen a tanto´, como si fuera símbolo del interés que despierta un artista.

¿De dónde son estas empresas? Están constituidas en el extranjero y operan en decenas de países en el mundo. Y en México, como la reventa no se toca en ninguna de sus vertientes, como no hay legislación, pueden seguir tan campantes.

¿A quién le conviene que la reventa no se toque?

Primero, a Ticketmaster, que tiene el monopolio de la venta de boletos para todos los eventos importantes en el país, en complicidad con OCESA y Banamex. En los eventos top, hay gente dispuesta a pagar mucho dinero. Las famosas preventas son farsa: sólo sacan un pequeño porcentaje y dicen que en 5 minutos se acabaron, entonces comienza el negocio a otros niveles.

¿Lo que llaman el mercado secundario? Sí. Por un lado, quienes tienen poder

Radiografía criminal incluye pagos por derechos de piso, anuncios fantasma y cortesías ficticias

“Es como lo del huachicol: una cosa es lo que se roban al interior de Pemex y otra lo de afuera”

Nacional CRÓNICA, MARTES 20 DICIEMBRE 2022 6
|| NACIONAL || 10 MARTES, 20 DICIEMBRE 2022

adquisitivo: cuentahabientes Premium, Vip, Platinum, los de cartera, tienen servicio concierge, que es asistencia personal para reservar en eventos especiales; ellos mismos te comunican con las empresas que tienen toda la disponibilidad de boletos, pero ya a precios desmedidos.

¿Cuál es la ganancia de los intermediarios?

Son los verdaderos ganones, porque se han convertido en la mejor vía para monetizar un boleto, además de las comisiones que cobran al que publicó el ticket y al que lo comprará. Hoy deja más dinero la reventa que la organización legal de un evento.

¿Y quiénes están detrás?

Ticketmaster, las plataformas web y el crimen organizado. Fuera de los estadios, no hay nadie que no esté pagando derechos a la Unión Tepito. Es como lo del huachicol: una cosa es lo que se roban al interior de Pemex y otra lo de afuera. Antes el revendedor tradicional cuidaba a sus clientes: ganaba, pero con lealtad. Hoy a los grupos delincuenciales no les importa imprimir un boleto 20 veces. En el concierto de Bad Bunny se vio ya de manera muy marcada la

Confiesa en entrevistado que “publicas un boleto a mil pesos a través de sus plataformas y ellos se encargan de colocar otros anuncios fantasma, ficticios por 3 mil o 4 mil pesos, para inflar precio y agigantar reventa”

mano del crimen organizado.

¿FILANTROPÍA?

Según los últimos reportes de Entertainment and Media Outlook México y Global Entertainment & Media Outlook (sensores financieros en el medio), la industria del entretenimiento en el país genera ingresos superiores a los 20 mil millones de dólares y en años siguientes -superada ya la pandemia del COVID- la rentabilidad se incrementará en un 25 por ciento, al llegar a casi 25 mil millones de dólares en 2025.

Ahí está el botín. Y el monstruo de la reventa tiene muchos tentáculos, a veces disfrazados de filantropía…

“Lo de los boletos de cortesías también es un negociazo”, revela Pedro González, quien colaboró en el consorcio.

¿Cómo se consuma?

Ticketmaster, OCESA y las otras empresas de la Corporación Interamericana de Entretenimiento tienen sus proveedores y sus agencias de publicidad y un porcentaje de pagos lo hacen con los llamados boletos de cortesía, que en teoría se imprimen con costo cero, pero todos esos boletos terminan por ser monetizados en efectivo, y para eso está la reventa, donde el cash es lo único que importa… 

En el último trimestre del año, de octubre a diciembre, el desplazamiento interno de familias en México se disparó en un 250% principalmente por la violencia que generan los grupos criminales o crimen organizado.

De acuerdo a un reporte de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), la ciudad de Aguascalientes se ha convertido en receptora de población en situación de desplazamiento interno provenientes de los estados Jalisco, San Luis Potosí y sobre todo Zacatecas, entidad donde en los últimos meses se ha registrado diversas masacres y actos violentos.

El alcalde de la ciudad, Leonardo Montañez Castro, informó que las cifras de compra de viviendas en la ciudad, que se usan como indicador de la llegada de personas desplazadas, han aumentado un 41%.

POCOS RETORNAN

El reporte indica que, de las 18 comunidades desplazadas de la Sierra de Jerez, Zacatecas, hace más de un año, apenas el 10% ha podido retornar a sus lugares de origen dado que persisten las condiciones de inseguridad, por lo que las personas en situación de desplazamiento solo hacen visitas esporádicas para verificar el estado de sus propiedades y tierras.

Según la CMDPDH, en octubre se registraron 1,625 casos de personas desplazadas internamente, pero en noviembre se disparó a 250% al llegar a 4,037 casos de desplazamiento masivo y la tendencia se fue al alza en diciembre donde se han registrado 4,189 casos.

Julio fue el mes con más casos de desplazamiento interno con 4,953 mientras que enero de este 2022 el que menos registró con 809.

CHIAPAS Y TREN MAYA

Según esta organización defensora de derechos humanos, en Chiapas se vive una situación complicada de violaciones a los derechos humanos, por el control que ejerce el crimen organizado en diversos territorios del estado lo cual, junto con un proceso creciente de militarización y de imposición de megaproyectos como el Tren Maya han permitido escenarios de

despojo de territorios y desplazamiento forzado de población.

La asamblea del Movimiento de Mujeres por la Defensa de la Madre Tierra y Nuestros Territorios reafirmó su decisión de articular pueblos, redes, colectivos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, del Congreso Nacional Indígena y de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona contra la imposición de megaproyectos, la violencia, el narcotráfico, la prostitución y el alcoholismo.

Representantes de las etnias tsotsil y tseltal, originarias de los Altos, informaron de la proliferación de “cantinas, drogas y armas.

“Hay constantes desplazamientos de grupos armados en vehículos, aumento de la migración de jóvenes, y los que se quedan en nuestras comunidades ya no respetan a las mujeres ni a los mayores”, acusaron.

Expresaron que en San Cristóbal “se viven despojos mediante la invasión de tierras provocada por grupos armados con la complicidad de funcionarios de gobierno y empresarios hoteleros, quienes acaparan el agua a través de la destrucción de humedales de montaña y ciénegas. Hay más presencia de la Guardia Nacional, pero se hace la que no ve ni escucha”.

“Con la construcción del mal llamado Tren Maya se ha incrementado el desmonte y la destrucción de cerros, la contaminación del agua y el despojo y desplazamiento de comunidades. Se hace presente la mercantilización de la cultura maya, favoreciendo a la iniciativa privada empresarial”, acusaron.

(Alejandro Páez Morales)

11 || NACIONAL || MARTES, 20 DICIEMBRE 2022 Nacional CRÓNICA, MARTES 20 DICIEMBRE 2022 7
Se dispara 250% el desplazamiento interno de familias por violencia
Niños desplazados de Chenalhó. ISABEL MATEOS - CUARTOSCURO

Hay un envilecimiento de lo público desde Palacio Nacional: Germán Martínez

El senador Germán Martínez Cázares rechazó que exista un plan para desestabilizar al gobierno actual, como refirió Andrés Manuel López Obrador al afirmar que el atentado contra Cirio Gómez Leyva fue orquestado por grupos contrarios a la Cuarta Transformación que persiguen la perturbación del régimen y reviró que los mexicanos y los periodistas “estamos respirando una hedionda atmósfera de alcantarilla que viene de Palacio Nacional”, que tiene como único fin envenenar la vida pública nacional.

Dijo que ellos solos (Morena y el gobierno) con su ineficacia, mediocridad, vulgaridad e insensibilidad son los que están desestabilizando esta administración.

“Estamos respirando una hedionda atmósfera de alcantarilla que viene de Palacio Nacional, no nos merecemos eso los mexicanos, no merece eso ningún periodistas, ni los más relevantes como Ciro Gómez Leyva.

Esto –agregó--acusa con claridad el ambiente de linchamiento, de envenenamiento de

la vida pública de México que desde Palacio Nacional se endereza en contra de los periodistas de este país, de los que piensan diferente, de los opositores, de los defensores de derechos humanos. Hay un ambiente de mentecatez desde el gobierno, hay un envilecimiento de lo público desde Palacio Nacional”. Aseveró que la Presidencia de la República no es un centro de concordia en México, sino de rencor, de discordia y de división e insistió que “nadie está buscando desestabilizar a este gobierno que no sea la propia ineficacia, la mentira y el matonismo político que desde Palacio Nacional se dirige a los medios comunicación y a la libertad de expresión y a los que pensamos diferente”, así como gobernadores impresentables como los de Morelos y Veracruz. (Alejandro Páez)

CNDH propone a morenista para renovar puestos del INE

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ya envió sus propuestas para renovar cuatro puestos del Consejo General de Instituto Nacional Electoral (INE); sin embargo, una de las sugerencias es fundadora de Morena y ex candidata por dicho partido.

Kenia López denunció a la titular de la CNDH por proponer a morenistas para conformar las elecciones de consejeros del INE.

La designación se dio en medio de irregularidades, pues el Consejo Consultivo de la CNDH acusó que los nombramientos se dieron por medio de una imposición y en “total opacidad”, ya que no se les comunicó del

proceso. Además, políticos de la oposición al gobierno actual acusaron que la Comisión propuso a una morenista, así como a un académico que critica al INE, aparte de ser “pro-gobierno”; así lo denunció la senadora por el PAN López Rabadán durante su “contramañanera”. Una de dichas opciones es María del Socorro Puga Luévano quien —de acuerdo con su currículum vitae— actualmente es jubilada y ama de casa, cuenta con experiencia dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como auxiliar de servicios de intendencia, jefa de oficina de control operativo y jefa de oficina de plantillas.

Según AMLO, atentado contra Ciro pudo ser plan para desestabilizar su gobierno

El presidente señaló que el ataque pudo ser debido a un reportaje que difudió el comunicador

Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó este lunes que su gobierno esté involucrado en el atentado que sufrió el periodista Ciro Gómez Leyva, aseguró que su administración “no silencia a nadie” y acusó que grupos que están contra su gobierno podrían estar detrás “para afectarnos”. Apuntó que el atentado pudo ser debido a un reportaje que sacó tres o cuatro días antes en sus espacios, y dejó entrever que también podrían existir grupos contrarios a su gobierno que buscan desestabilizarlo.

“Por ejemplo el que sea un grupo de la delincuencia, se habla de que hubo un reportaje de Ciro tres o cuatro días antes de este atentado que puede ser una respuesta, ahí esta eso. También el que grupos contrarios a nosotros, para afectarnos, hayan llevado a cabo un acto con esas características”, indicó.

López Obrador aprovechó para arremeter contra diversos periodistas que son críticos con su gobierno y en Palacio Nacional los llamó “voceros del conservadurismo“, y entre los comunicadores a los que nuevamente atacó se encuentra Ciro Gómez Leyva, quien en días pasados fue blanco de un atentado. “Ya es de dominio público que nosotros tenemos diferencias con los voceros del conservadurismo, entre los que está, y lo digo con mucho respeto, Ciro (Gómez Leyva), y López-Dóriga, Denise Maerker, y Claudio X. González, que aunque no es periodista es empresario; Loret de Mola, y además son diferencias que vienen de lejos”, dijo.

RESPONDE CIRO

“Fiel a su estilo, el presidente López Obrador no ha perdido la oportunidad para agredirme. ¿Qué necesidad había de hacerlo hoy? Pero bueno, no se pudo contener. Es un poco su naturaleza y ya empezó las agresiones en mi contra: ‘vocero del conservadurismo’ y etcétera etcétera”, dijo Ciro Gómez Leyva en su programa matutino en Radio Fórmula tras los señalamientos de López Obrador desde Palacio Nacional. “’Estoy contigo’ y viene un escupitajo a la cara, es lo que hace el presidente López

Obrador, es lo que acaba de hacer”, acusó.

EL TUCÁN NIEGA AUTORÍA

Mario Alberto Romero, alías El Tucán y presunto jefe de plaza del cártel Los Caballeros

Templarios en Parácuaro, Michoacán, negó este lunes ser el autor del atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, luego de que fue señalado en redes sociales como autor de la agresión. En el programa

|| NACIONAL || 12 MARTES, 20 DICIEMBRE 2022 Nacional 8 CRÓNICA, MAR TES 20 DICIEMBRE 2022
El ataque al comunicador no fue sucifiente y el presidente arremetió contra Gómez Leyva.
“Por la Mañana” de Radio Fórmula, Ciro Gómez Leyva mantuvo una conversación con José Refugio Rodríguez, abogado de “El Tucán”, quien le expresó un mensaje del supuesto líder criminal.
MARTES, 20 DICIEMBRE 2022 ▪ Transparencia y Buen Gobierno ▪ Gestión de la Calidad ISO ▪ Igualdad de Oportunidades ▪ Efectividad Organizacional ▪ Cursos Especiales ▪ Impartición de Clases y Cursos a Distancia EC1307 Nuevo ▪ Impartición de Cursos EC0217.01 Actualización ▪ Legalidad y Anticorrupción EC0500 ▪ Presupuesto Basado en Resultados EC0402 ▪ Diseño de Cursos EC0301 ▪ Evaluación de Competencias EC0076 Licenciaturas Oferta Académica Oferta de Capacitación Certificaciones Doctorado Maestrías ▪ Políticas Públicas Para Gobiernos Locales en línea ▪ Gobierno y Administración Pública en línea ▪ Administración pública ▪ Gobernanza y Gobiernos Locales en línea ▪ Finanzas Públicas ▪ Estudios de Género ▪ Auditoría Gubernamental ▪ Gobierno y Políticas Públicas Oferta Académica informes@iappuebla.edu.mx 22 Oriente No.1409 Col. Xonaca, Puebla, Pue. CP.72280 Tel: (222) 236 00 17 o 236 00 22 ext. 24 Oferta de Capacitación inscripciones_capacitacion@iappuebla.edu.mx 10 Norte No. 2001 Col. Buenos Aires Puebla, Pue. CP.72290 Tel: (222) 236 29 50 o 236 32 87 ext. 18 Centro Evaluador centro_evaluador@iappuebla.edu.mx 10 Norte No. 2001 Col. Buenos Aires Puebla, Pue. CP.72290 Tel: (222) 236 29 50 o 236 32 87 ext. 12 www.iappuebla.edu.mx @iap.puebla @IAP_Puebla @iappuebla INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA A.C.

PRI-PAN-PRD irán a la Corte en cuanto el Senado apruebe Plan B electoral

nación ante la Suprema Corte.

A su vez, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, consideró que el capítulo del llamado plan B no está cerrado y que se presentarán acciones de inconstitucionalidad para no permitir que se pisotee la Constitución y se dañe la democracia en el país.

“No es un capítulo cerrado”, señalan, pero confían en ir juntos por la inconstitucionalidad

Las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD reconocieron que el Plan B en materia electoral que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador “no es un capítulo cerrado” por lo cual se presentarán acciones de inconstitucionalidad el próximo año en cuanto sea aprueben en el Congreso esas leyes electorales.

Por separado, los dirigentes de los tres partidos anunciaron que ya alistas la defensa jurídica y política para “echar abajo” el llamado Plan B del presidente López Obrador que —advierten— está plagado de violacio-

nes a la Constitución.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, reconoció que aún no tiene contacto con sus homólogos del PAN y PRD, Marko Cortés y Jesús Zambrano pero confió en que interpondrán juntos la controversia constitucional contra el Plan B de AMLO.

ALIANZA DEPENDE DEL PRI

En ese contexto, Cortés Mendoza, aseguró que como máximo el 14 de enero del 2023 su partido decidirá si se mantiene o en la alianza Va con México, y sostuvo que ello dependerá de que el PRI también acompañe la impugnación ante la SCJN en contra del plan B de reforma electoral del gobierno federal.

El panista celebró que el PRI haya votado en contra de la reforma electoral, en sintonía con los partidos de oposición, aunque insistió en que la alianza Va por México está a prueba hasta ver que el tricolor también acompañe el proceso de impug-

“Presentaremos en enero del 2023 acciones de inconstitucionalidad para expulsar del orden jurídico las normas generales electorales que son contrarias a la Constitución y buscan generar un daño irreversible a la democracia del país y a la autonomía de órganos electorales; no lo vamos a permitir, iremos a la Corte para defender que se sigan llevando a cabo elecciones libres en nuestro país ”, aseveró.

CARECE DE NORMATIVIDAD

Zambrano aseguró que a pesar de que este plan B contempla que las personas en prisión puedan votar en las elecciones próximas, esta medida también corre el riesgo de no concretarse por la falta de normatividad y por el desmantelamiento del INE a partir de las nuevas normas que se imponen.

“Ya pasaron directamente de ser delincuentes electorales a querer darle una apariencia de consenso a las acciones de asalto a la Constitución, violentándola mediante leyes que como ya lo vimos, primero con lo de la Guardia Nacional, ahora con leyes que están absolutamente fuera y en contra de lo que señalan varios artículos constitucionales. Por eso tenemos que decir que esto que está pasando es algo que se asemeja a un golpe de Estado técnico”, puntualizó

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, rechazó que se rebele a los principios y objetivos de la Cuarta Transformación por votar en contra del llamado plan B del presidente López Obrador en materia electoral, pues explicó que esas leyes contienen algunos apartados que violentan la Constitución.

“De ninguna manera me rebelo a los principios y objetivos de la Cuarta Transformación. Por el contrario, los defiendo sin vacilación, pero también defiendo la altísima responsabilidad que asumimos al protestar guardar y hacer guardar la Constitución”, recalcó.

nal calificado necesario y del derecho al voto a las personas ciudadanas que estén sujetas a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal.

SON CAMBIOS ARBITRARIOS

Asimismo, la propuesta de crear un Sistema Nacional de Elecciones es, a todas luces, inconstitucional, así como otros cambios en la estructura administrativa y jurisdiccional electoral.

Monreal acusó que se modifica arbitrariamente la fecha de inicio del proceso electoral y las etapas del mismo, sin sustento constitucional y establece la licencia obligatoria a las y los legisladores que pretendan su reelección inmediata.

Advirtieron la importancia de conocer sobre la importancia de conocer sobre un eventual manejo deficiente o inadecuado de cualquier obra estratégica, pues son factores que representan una amenaza para la seguridad nacional.

NO HAY OPORTUNISMO Sostuvo que el voto particular que presentó en contra del plan B en materia electoral, no es un asunto político oportunista o coyuntural, sino una postura de defensa de la Constitución, el Estado de derecho y la democracia.

IGNORA DESPIDO DE EMPLEADOS

Ante el manejo deficiente e incluso su destrucción o inhabilitación, el Senado de la República, pidió a la Comisión Nacional del Agua un informe detallado sobre la revisión hidrológica de las 210 principales presas de México, a fin de conocer sus características generales, región en la que se encuentran, impacto de zona o localidad, condiciones físicas y condiciones hidráulicas e hidrológicas.

De hecho, los senadores ad-

vierten que de las seis mil presas de las que se tiene registro en el país no se tiene la certeza de cuántas de éstas se encuentran en operación.

NO HAY CERTEZA

“Del universo de las posibles seis mil presas existentes en el país, no se tiene la certeza de cuántas de estas se encuentran en operación”, según los registros de Conagua, algunas datan de hace 400 años aproximadamente.

En agosto pasado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó a través del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) que 114 presas de México cuentan con menos del 50% de capacidad.

En ese reporte se establece que, de los 210 embalses en México, solamente 10 están al 100% de su llenado, pues el resto tiene menos de lo que se había registrado históricamente. (Alejandro Páez)

Recordó que el decreto en cuestión podría ser susceptible de ser invalidado por la Corte, pues existen violaciones al procedimiento legislativo, que vulneraron el derecho de las minorías parlamentarias a participar en el proceso legislativo conforme al principio democrático.

Explicó que entre los aspectos de inconstitucionalidad que se violan los principios de equidad de la contienda, la geografía electoral, de certeza y seguridad jurídicas y disposición del perso-

Alertó que e plan B pierde de vista a todas las personas que se quedarían sin empleo por el adelgazamiento del INE, lo cual implicaría una violación a los derechos fundamentales en materia laboral, así como una serie de litigios laborales y administrativos.

Sobre la inconstitucionalidad del proceso, explica que, de origen, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó discutir, con carácter de urgente y obvia resolución, dos iniciativas que eran copia fiel de las enviadas por el Ejecutivo federal. Pero, lo que en realidad se puso a discusión fueron dos iniciativas con cambios significativos respecto del proyecto del Ejecutivo federal. (Alejandro Páez)

|| NACIONAL || 14 MARTES, 20 DICIEMBRE 2022 Nacional CRÓNICA, MAR TES 20 DICIEMBRE 2022 10
Graciela Sánchez Ortiz, diputada de Morena, le entregaba a Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva, una copia del ‘Plan B’ aprobado.
Senado exige a Conagua una “radiografía” de las 210 presas del país
CUARTOSCURO
Monreal sostiene que no es rebelde, pero defiende a la Constitución como a los objetivos de la 4T
15 || NACIONAL || MARTES, 20 DICIEMBRE 2022

La contra

Extinción masiva

Para 2050 el 10% de las plantas y animales desaparecerán de la Tierra, así lo indica una nueva herramienta creada por científicos australianos

Science Advances

Un dato alarmante es que predice que será en cascada, esto es, que lograron modelizarla una interconexión entre especies

Las extinciones en cascada son inevitables a corto plazo y la Tierra perderá alrededor del 10% de sus animales y plantas en 2050, cifra que aumentará hasta el 27% en 2100.

Es lo que muestra una nueva herramienta desarrollada por científicos europeos y australianos que permite modelizar sin precedentes la pérdida interconectada de especies, y cuyos resultados publica la revista Science Advances

Utilizando uno de los superordenadores más potentes de Europa, el doctor Giovanni Strona, científico de la Comisión Europea y también de la Universidad de Helsinki, y el profesor Corey Bradshaw, de la Universidad Flinders, utilizaron la herramienta para crear Tierras sintéticas con especies virtuales y más de 15,000 redes alimentarias para predecir el destino interconectado de las especies.

RESPUESTAS PERTURBADORAS

La herramienta presenta una sombría predicción del futuro de la diversidad global, confirmando sin lugar a dudas que el mundo se encuentra inmerso en su sexto evento de extinción masiva.

Los dos científicos afirman que los enfoques anteriores para evaluar las trayectorias de extinción durante el próximo siglo se han visto obstaculizados por no incorporar las coextinciones, es decir, las especies que se extinguen porque otras especies de las que dependen sucumben al cambio climático.

masiado calor. Todas las especies dependen de alguna manera de otras”, afirma en un comunicado el profesor Bradshaw.

Presentan una sombría predicción del futuro de la diversidad global

“Pensemos en una especie depredadora que pierde a su presa debido al cambio climático. La pérdida de la especie presa es una ‘extinción primaria’ porque sucumbió directamente a una perturbación. Pero sin nada que comer, su depredador también se extinguirá (una “coextinción”). O imaginemos que un parásito pierde a su huésped debido a la deforestación, o que una planta en flor pierde a sus polinizadores porque hace de-

Hasta ahora, los investigadores no habían sido capaces de interconectar especies a escala mundial para estimar cuántas pérdidas adicionales se producirán por coextinciones. Aunque hay muchos análisis que examinan los efectos directos del cambio climático y la pérdida de hábitats en el destino de las especies, estos aspectos no están necesariamente unidos de forma realista para poder predecir la escala de las cascadas de extinción.

La solución de Strona y Bradshaw consistió en construir una enorme Tierra virtual de redes de especies interconectadas y vinculadas por quién se come a quién, y luego aplicar al sistema los cambios climáticos y de uso del suelo para fundamentar las proyecciones futuras.

EXTINCIÓN

Construyen una enorme Tierra virtual de redes de especies vinculadas por quién se come a quién para luego aplicarla a los cambios climáticos y de uso de suelo en las proyecciones futuras.

Las especies virtuales también podrían recolonizar nuevas regiones a medida que cambiara el clima, adaptarse en cierta medida a las condiciones cambiantes, extinguirse directamente a causa del cambio global o caer víctimas de una cascada de extinción.

“Esencialmente, hemos poblado un mundo virtual desde cero y cartografiado el destino resultante de miles de especies para determinar la probabilidad de

puntos de inflexión en el mundo real”, explica el doctor Strona.

“Después podemos evaluar la adaptación a distintos escenarios climáticos e interrelacionarla con otros factores para predecir un patrón de coextinciones”.

El profesor Bradshaw dice que aún más aterrador es que las coextinciones elevarán la tasa total de extinción de las especies más vulnerables hasta un 184% a finales de siglo. (Europa Press)

MARTES 20 DICIEMBRE 2022
ESCALA DE LA CASCADA DE El doctor Giovanni Strona, científico de la Comisión Europea y también de la Universidad de Helsinki, uno de los autores del estudio. El profesor Corey Bradshaw, de la Universidad Flinders, habla de la interdependencia de las especies.
|| ACADEMIA || 16 MARTES, 20 DICIEMBRE 2022

Gracias, señor presidente

Sea cual sea el resultado de las investigaciones en torno del intento de asesinato de Ciro Gómez Leyva (con tal y no suceda como con los sacerdotes jesuitas de Chihuahua, cuya muerte aún permanece impune, a pesar de conocerse al autor material de los crímenes), los atropellados procedimientos iniciales no permiten suponer una respuesta rápida a las dos preguntas fundamentales del asunto: ¿quién? y ¿por qué?

Derrumbada la versión facilona de los amigos del señor presidente (Ricardo Salinas a la cabeza de todos, por razones de todos conocidas; aversión contra CGL y sumisión ante AMLO), en torno de la autoría del señor Tucán, quien ya ha ofrecido testimonio en contrario quedan tantas pistas como quieran indagar y de las cuales sólo saben las autoridades.

Pero el problema es el mal abordaje de la situación y la confusión de responsabilidades.

El primer dislate fue ofrecer una conferencia conjunta entre la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch. Ninguno de los dos tiene la responsabilidad legal de investigar

SUBE Y BAJA

los delitos y procurar justicia.

Claudia es una autoridad política y administrativa y la policía tiene una función preventiva, aunque desarrolle tareas de inteligencia en apoyo de su función primordial.

Investigar le toca a la Fiscalía Autónoma de la CDMX, cuya capacidad de autogestión ha quedado una vez más demolida por los dichos presidenciales de ayer, como a continuación se leerá.

Al parecer, ignorantes de todo esto, (o simplemente por atrabancados en salir a la carrera y decir nada), Omar y su jefa, ni siquiera invitaron a la conferencia de prensa a la fiscal Ernestina Godoy. Y aún más: al retirar la visibilidad pública a la fiscal (fiscala, dirían los mal hablados), le dejaron al caso únicamente el cariz de hecho político, para después exigir la “despolitización” del atentado, lo cual es imposible.

ra procurarse el aprovechamiento de los hechos en favor de la cotidiana denuncia de cualquier suceso adverso a sus ideas, como maléfica obra de sus muchos malquerientes, quienes son –como todos sabemos—racistas, clasistas, conservadores, derechistas, reaccionarios, etc., etc.

Así lo dijo ayer, sin desviarse ni un ápice de su estrategia de confrontación: —¿Quiénes apoyaron a García Luna?

El Ejecutivo se ha tomado el asunto en sus manos. No para resolverlo, sino para procurarse el aprovechamiento de los hechos en favor de la cotidiana denuncia de cu alquier su ceso adverso a sus ideas...

“Pues Ciro, Marín de Milenio, todos ellos.

“Un abogado, supuestamente un hombre recto, un falsario, hipócrita, el que no quiso que se investigara lo de los niños de ABC de Hermosillo, este Ramón Cossío, es parte de todo este grupo, nefastos. Ese llamó ‘el mejor policía del mundo’ a García Luna.

pero a lo mejor la vamos a hacer al mediodía…

“…Por más que han querido contrarrestar lo que se está haciendo con ataques constantes, planeados, en los medios de información convencionales… Con honrosas excepciones, pero cuando hablo de excepciones estoy hablando de una minoría, de minoría, la mayoría de los medios de información convencionales está en contra nuestra abiertamente, no hay ningún equilibrio, no hay objetividad, no hay profesionalismo”

Y por eso se merecen los balazos, porque no hay equilibrio, no hay objetividad, no hay profesionalismo.

—¿Y en el discurso oficial como el larguísimo rollo de ayer, si hay equilibrio, objetividad y profesionalismo? (…) Ya expresamos aquí que nos solidarizamos con él ( ya cállense, entonces, le faltó decir en medio de tanta indignación justiciera) y por eso he ordenado una investigación a fondo para ver todas las hipótesis…”

Pero si todo eso no fuera suficiente, el Ejecutivo se ha tomado el asunto en sus manos. No para resolverlo, sino pa-

“Si fuesen honestos saldrían a ofrecer disculpas, pero no, le siguen y le siguen y le siguen. Y ahora quieren que ya no haya mañanera; pues puede ser que nos prohíban que haya mañanera,

HUMOR

El comité legislativo encargado de investigar la insurrección en el Capitolio de EU en 2021, junto con otros legisladores, informaron que han elaborado una “hoja de ruta hacia la justicia” para presentar cargos penales contra Trump.

Los usuarios de Twitter votaron en una encuesta a favor de que Musk deje de ser presidente ejecutivo de la plataforma de redes sociales, a menos de dos meses después de que asumiera el cargo.

¿A quién le ha ordenado? ¿A las fiscalías autónomas, a la jefa de Gobierno de la CDMX?

Pues gracias entonces, señor presidente. Ya con eso es suficiente.

EFEMÉRIDES

En 1987. Se produce el choque entre el buque de pasajeros “Doña Paz” y el petrolero “Víctor” en el estrecho filipino de Mindoro. Mueren 4,317 personas, en la mayor tragedia de la navegación comercial del siglo XX.

En 1592.- Cédula de Felipe II por la que declara ciudad a La Habana.

En 1803.- Francia entrega la Luisiana a Estados Unidos.

En 1827. - Se promulga la primera ley federal de expulsión de los españoles de México.

En 1917. - El polaco Felix Dzerinsky funda la Cheka, la Comisión Extraordinaria Rusa, el antecedente del servicio secreto del KGB.

En 1949.- Se estrena en Londres el ballet “La bella y la bestia”, con coreografía de John Cranko y música de Maurice Ravel, y la interpretación estelar de los bailarines Patricia Miller y David Poole.

17 || OPINIÓN || MARTES, 20 DICIEMBRE 2022 La Dos CRÓNICA, MAR TES 20 DICIEMBRE 2022 2
Rafael
de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi
García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San
C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y
18
D
4),
Presidente del Consejo
Director General: Rafael
Marcos,
domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide
Loc.
PH, colonia Centro (área
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
HOY
LA
DE
Jack Smith Pdte. del Comité Legislativo Elon Musk Dir. General de Twitter

El comité del Asalto al Capitolio pide a la Justicia de EU que impute a Trump

Los legisladores presentaron sus conclusiones, que acusan al expresidente de obstrucción y de incitación a una insurrección

“Todo el propósito y objetivo obvio del plan de Trump era obstruir, influir e impedir la transferencia legal del poder en Estados Unidos”, sostuvo el congresista demócrata Jamie Raskin, integrante de ese comité.

Pero el mandatario republicano, según dijo, no actuó en solitario. “Tuvo un acuerdo formal e informal con varias personas que le ayudaron con sus objetivos delictivos”, sostuvo el legislador confiando en que la investigación del Departamento de Justicia ofrezca un panorama más detallado.

ahí”, apuntó Raskin.

El 6 de enero de 2021, unas 10 mil personas, la mayoría seguidores del entonces presidente republicano, se manifestaron frente al Capitolio y cerca de 800 irrumpieron en el edificio mientras se ratificaba la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales de noviembre. Hubo 5 muertos y unos 140 agentes heridos.

“No hay duda de que Trump pensaba que las acciones de los asaltantes estaban justificadas”, dijo la congresista demócrata Elaine Luria, para quien el

entonces mandatario “echó gasolina al fuego” y pasó horas viéndolo por televisión sin hacer nada para apagar ese incendio.

“VERGONZOSO”

QUE VIERA LA TELE

Que Trump pasara la tarde viendo ese ataque por televisión, según la legisladora republicana Liz Cheney, fue uno de los descubrimientos más “vergonzosos” de la investigación. Ese día “fue la primera vez que un presidente estadounidense rechazó su deber constitucional de transferir el poder de forma pacífica al siguiente”, dijo este lunes.

El comité, formado en julio de 2021, está integrado por nueve miembros, siete de ellos demócratas y los otros dos republicanos, y decidió por unanimidad emitir sus recomendaciones de que se impute a Trump y a Eastman. El miércoles presentará su informe final.

El comité legislativo que investiga el asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio estadounidense recomendó este lunes al Departamento de Justicia que se impute al expresidente Donald Trump (20172021).

La comisión considera que Trump obstruyó un procedimiento oficial e incitó o apoyó una insurrección, además de conspirar para defraudar al gobierno federal y para hacer declaraciones falsas a la Administración.

En sus recomendaciones al departamento de Justicia también se citó de forma explícita al abogado de Trump John Eastman con los cargos de obstruir un procedimiento oficial y de conspirar para defraudar al gobierno federal.

“Entendemos la gravedad de todas y cada una de las sugerencias que estamos haciendo hoy, así como entendemos la magnitud del delito contra la democracia que describimos en nuestro informe, pero hemos ido adonde nos llevan los hechos y la ley, e inevitablemente nos llevan

La decisión de presentar cargos recae en última instancia en el fiscal general, Merrick Garland, quien en noviembre anunció la designación de un fiscal especial para investigar a Trump por su posible implicación en el asalto al Capitolio y por los documentos clasificados hallados en su residencia de Mar-a-Lago (Florida) tras su salida de la Casa Blanca.

La de este lunes fue la décima y última audiencia del comité, que ha entrevistado en estos meses a más de mil personas implicadas de forma directa o indirecta en la insurrección.

El comité ha querido difundir sus conclusiones antes del inicio de la nueva Legislatura el 3 de enero, porque la nueva mayoría republicana que habrá a partir de ese día hace anticipar la disolución de este órgano.

Mundo CRÓNICA, MARTES 20 DICIEMBRE 2022 16 EFE / Jim Lo Scalzo / Pool
El comité del Asalto al Capitolio presenta sus conclusiones contra Donald Trump, ayer, en Washington.
“Todo el propósito y objetivo obvio del plan de Trump era obstruir, influir e impedir la transferencia legal del poder”
El Comité también recomienda imputar a John Eastman, abogado de Trump, por cargos similares a los del expresidente
|| MUNDO || 18 MARTES, 20 DICIEMBRE 2022
EFE
Washington Revés esperado
19 || MUNDO || MARTES, 20 DICIEMBRE 2022

Flor

Garduño:

“Cuando vendo una foto, pienso que es un milagro”

La fotógrafa Flor Garduño retrató a lo largo de su carrera a cientos de artistas, intelectuales y comunidades indígenas con una cercanía y sensibilidad poco común, tan poco común como la sorpresa que aún se lleva cada vez que vende una foto: “Pienso que es un milagro”. En una entrevista por la in-

auguración de su exposición “La construcción del instante” en la Fundación Casa de México de Madrid, Orduño asegura que, tras 42 años de carrera, se sigue extrañando cuando alguien adquiere una fotografía suya y celebra que todos estos años haya tenido “libertad” para poder vivir de la fotografía.

“Nunca se me ha hecho normal (vender fotos), cuando las vendo personalmente a los coleccionistas les quedo mirando como qué personaje es como para estar comprándome una foto a mí y qué bueno porque eso me mantiene fresca y espontánea”, dice.

Además de la exposición en la Fundación Casa de México, la obra de Orduño podrá verse también en Madrid en la galería Blanca Berlín.

“Más que exponer en la ciudad, para mí es el lugar, estar en Casa de México es un honor porque estoy viendo las actividades que hacen, muy ricas, me da mucha emoción (...), ser

parte de este escaparate cultural para mi es fabuloso “, dice.

LIBERTAD PARA CREAR Orduño explica que siempre ha

“En México, desgraciadamente el circo no se ve como arte”

Angelo habla “Vie de Cirque”, que tendrá dos funciones en el Teatro de la Ciudad

“Escribimos `Vie de Cirque´ basada en nuestras experiencias en el extranjero: toda nuestra carrera artística la hemos trazado en el extranjero, pocas veces hemos tenido la fortuna de trabajar en nuestro país, México”, relata el payaso Angelo, uno de los jóvenes mexicanos que continúan la tradición circense del Payaso Cara Blanca.

El título en francés alude a las tradiciones circenses europeas, según indica Angelo, en conversación sobre la presentación que ofrecerá junto a su papá, el payaso Paquin Jr., quien celebra sus 35 años, y un elenco de profesionales en artes circenses, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, los días sábado 7 y domingo 8 de enero (2023).

“El mejor circo se lleva a cabo en el continente europeo, ahí se encuentran muchos de los mejores circos del mundo –que en lo personal admiro bastante-, pero sucede porque allá el circo se ve como cultura, como arte. Por una u otra razón, desgraciadamente, aquí en México no se ve como arte. Tal vez sí como forma de entrete-

nimiento, pero no llevada a cabo de la mejor forma”, ahonda.

Es por ello que la intención de este espectáculo era “importar” propuestas del extranjero y juntar el arte circense con el arte teatral.

“Es distinto a lo que estamos acostumbrados a ver. El circo se ha visto como un tabú por la desinformación de lo que es un espectáculo circense. Automáticamente nos llega a la cabeza que todos son familia o vi-

ven en carpas en el circo y no es así”, agrega.

VIDA CIRCENSE

“Los adultos se llevan una grata sorpresa de remontarse a una vivencia que no habían experimentado, pero que recuerdan de alguna parte: claro, de una tradición circense que muchas veces se pierde con el tiempo”, considera Angelo respecto de la puesta en escena.

Pertenece a la tercera gene-

ración de artistas de circo tradicional y considera que las tradiciones cambian, deben adaptarse. “Creo que lo hemos estado logrando de la mejor forma”.

Para poder escribir y producir “Vie de Cirque”, él y su papá necesitaron más de 3 años y su intención fue plasmar lo que sintieron en tanto que artistas escénicos, cuando les anunciaron que debían dar la última función antes del encierro por la pandemia.

vivido de la fotografía, “desde los 21 o los 22 años”, cuando empezó a retratar a sus amigas y a venderle los retratos que obtenía — (EFE en Madrid)

La historia inicia con la aparición de un payaso, quien descubre una soga en el escenario, hace rutinas circenses con ella y configura sus diversas funciones. Luego, aparece otro payaso de caras blancas y, juntos guían al espectador a través de números cómicos y musicales, todo sin decir una sola palabra.

“Todo el humor que llevamos a cabo es mudo, no se maneja ni doble sentido, ni mala palabra, ni el chiste picante. Tratamos de que sea familiar al 120%”.

Además de Angelo y Paquin Jr., el elenco está conformado por Fernando Hondall, Deborah Pórtela, Iván Castillo, Fernanda Farias, Angélica Treviño, Violeta Vallejo, Érica Flores, Mar Rivas, Carlos Rodríguez, Mayumi Juárez, Mariah Cuevas, Irán Rósales, Alondra P. Lugo, Dulce Aguilar y Perseo Lucero.

“Hay que consumir los espectáculos en vivo, dejando de lado si es teatro o circo, hay que ir y ver en vivo. Despéjense un poco y dejemos de lado las redes sociales, el teléfono, dediquemos una hora y media a ver un espectáculo en vivo y que no mueran esas maravillosas tradiciones. Para eso estamos nosotros aquí, para que no se pierdan y engrandecerlas”, invita Angelo.

FUNCIONES

Vie de Cirque se presentará el sábado 7 y domingo 8 de enero, a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, colonia Centro Histórico, cerca del Metro Allende).

Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster a los siguientes precios: Luneta $300, Primer Piso Central $250, Primer Piso Lateral $200, Anfiteatro $150, y Galería $100 .

Cultura CRÓNICA, MAR TES 20 DICIEMBRE 2022 22
La fotógrafa Flor Garduño. Para escribir y producir “Vie de Cirque”, él y su papá necesitaron más de 3 años, señala el payaso Angelo. EFE
|| CULTURA || 20 MARTES, 20 DICIEMBRE 2022

El regreso de Willow, un fantástico viaje al universo de una historia entrañable

Series

La emblemática cinta dirigida por Ron Howard, Willow (1989), expande su universo a través de una serie original de la plataforma Disney Plus, la cual mantiene a algunos de sus icónicos personajes y presentará una historia que buscará reencontrarse con aquellas generaciones que gozaban de la magia del cine fantástico y aventura de los años ochentas, además de atrapar a una nueva audiencia gracias a la posibilidad del streaming.

El nuevo viaje inicia con la princesa Kit (Ruby Cruz), hija de la guerrera Sorsha (Joanne Whalley) y Madmardigan, quien fuera interpretado por Val Kilmer en la película. Kit junto a Willow (Warwick Davis) emprenderán un peligroso viaje en busca de rescatar a su hermano gemelo y regresar el orden en el mundo.

Han pasado 34 años desde el estreno de la producción cinematográfica Willow,

y es gracias a los nuevos planes de Disney con la reinvención o nuevas exploraciones de sus clásicos de animación y fantasía que se dio la oportunidad de revisitar el universo de esta entrañable historia:

“Ciertamente no esperaba que hubiera una extensión de la historia. Durante muchos años se habló de contar nuevamente algo en relación a este mundo de fantasía, pero nunca sucedió oficialmente, todo era por parte de los fanáticos. Fue hasta que conocí a Jon Kasdan durante la producción de Solo: A Star Wars Story (2018), y que también era un ferviente entusiasta de Willow, con quien se abrió esta posibilidad”, expresó Warwick Davis.

Naturalmente, el elenco tenía que renovarse en muchos sentidos, esto con el propósito de redireccionar la trama y brindar la oportunidad a más personas de dejar su huella en un universo que se encontraba muy bien establecido:

“No soy tan joven como cierta parte del elenco que participó en la serie, pero sí tenía siete u ocho años cuando vi la película por primera vez, y en cierto modo me ayudó a formar mi sentido de la fantasía junto a cintas como The Neverending Story (1984) o The Princess Bride (1987). Fue así como por ósmosis absorbí la naturaleza de ese tipo de historias”, platicó Amar Chadha-Patel, quien fue elegido para formar parte en el cast de esta producción.

La evolución y adaptación de Willow conllevaba mantener la esencia de lo que

ya se había construido, y trasladarlo a un contexto más moderno, con un ritmo que el público actual pudiera consumir y llevarlo a revisitar la cinta clásica de los ochentas:

“Ese fue un gran desafío, y con cada episodio caminábamos sobre una línea delgada entre hacerlo con un perfil familiar pero, al mismo tiempo, satisfacer las expectativas que los fans de Willow tenían; finalmente queríamos concluir con una historia sorprendente e inesperada. La gran arma con la que contábamos era Warwick, quien le dio toda la credibilidad a todo este universo, y es en ese momento que lo ves en pantalla cuando, de repente, crees que esos seis niños podrían encajar de alguna manera en ese mundo”, recordó el creador de la serie Jonathan Kasdan.

Por otro lado, Warwick realizó un ejercicio de introspección en el cual expresó sus sensaciones sobre volver a aquellas locaciones que fueron significativas tanto para él como para la película, después de más de 30 años de haberse rodado:

“Una de las cosas más agradables que viví en la serie fue el hecho de regresar a esas situaciones y eventos que habían sucedido en la película; ya sabes, como cuando mi personaje recuerda esos momentos del pasado, y me parece que es algo que los fans agradecerán mucho. Regresamos a locaciones y ambientes usados en la cinta, como Nockmaar, lo cual a mi

me generó muchos escalofríos. Esto sólo muestra cuán poderosa fue la película, y esos escenarios, aunado a la actuación de Jean Marsh”, recordó el protagonista.

Ruby Cruz es quien interpreta a la princesa Kit, una actriz joven que ha tenido la oportunidad de adentrarse en este vasto universo y quien no cuenta todo lo que ha aprendido de Davis durante la producción de la serie:

“Estar cerca de alguien que es tan bueno y profesional (Warwick Davis) aprendí lo que es la capacidad de un actor para entrar y salir de un personaje, algo con lo que siempre he luchado, y es algo que realmente admiro de él. En el set era como observar un vals, observarlo y presenciarlo en su elemento fue algo que me marcó mucho”, platicó la actriz.

La serie ya se encuentra disponible en la plataforma de Disney Plus, de la cual podrán disfrutar tanto los nostálgicos seguidores de la película como las nuevas audiencias que buscan productos de aventura únicos.

“Con cada episodio caminábamos sobre una línea delgada entre hacerlo con un perfil familiar pero, al mismo tiempo, satisfacer las expectativas que los fans de Willow tenían”, dijo Kasdan

21 || ESCENARIO || MARTES, 20 DICIEMBRE 2022 CRÓNICA, MARTES 20 DICIEMBRE 2022 Escenario 26
Cortesía
La historia retoma la esencia de la película de los años 80. Jonathan Kasdan fue el encargado de dirigir el proyecto que retoma la película de Ron Howard a 34 años de distancia con Warwick Davis

La Federación Mexicana de Golf toma un rumbo positivo

DRI VE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Lo hizo de nuevo. Increíble.

Es un agasajo ver a Tiger Woods y más cuando lo hace en un ambiente tan relajado y eso permite que nos regale destellos de la gran calidad que tiene.

Así fue el regreso de Tiger Woods al golf profesional, si bien es cierto que lo hizo en un torneo fuera de calendario y no oficial, es un hecho que millones de personas lo siguieron en la transmisión y en redes. Tiger jugó con su hijo Charlie y ambos fueron los más seguidos en los dos días del PNC Championship y en la ronda de práctica. Sin duda, Tiger fue protagonista dos veces en este año que agoniza. Primero, en febrero pasado cuando se convirtió en uno de los principales responsables de defender al PGA Tour y la segunda cuando ha anunciado y dicho que puede hacer todos los tiros posibles pero que le cuesta trabajo caminar.

Tiger demuestra su mentalidad ganadora que tiene y que el objetivo de empatar a Jack Nicklaus con 18 Majors está más vivo que nunca…

MADERA 5 SÓLIDA… Tiger pegó toda clase de tiros, drive, fierros y sobre el green perfecto. Los Woods acabaron en la octava posición y se dieron el lujo de estar como líderes. Tiger seguramente estará de vuelta y las esperanzas de verlo conseguir Majors están vivas y seguramente lo conseguirá.

Tiger dijo que escogería muy bien los torneos que jugaría, no dio detalles de cuándo estará de vuelta, deberá de trabajar más en su condición física y en un swing más amigable, uno que no le cause dolor. Se le vio muy sólido y sobre todo muy fuerte en lo físico, con más masa muscular y es lógico que en su parte superior esté notoriamente más fuerte. La noticia fue recibida por el mundo de buena forma y seguramente será el inicio de un gran regreso…

FIERRO 8 AL GREEN… De Charlie hay mucho que comentar, simplemente jugó perfecto, con pocos errores, pero a sus 13 años es sorprendente la facilidad que tiene y lo más importante, se está acostumbrando a las cámaras, a la galería y a los fans. Sí, así como lo lee amigo lector, tiene fans, gente que se acerca a pedirle una foto y un autógrafo.

Son los primeros pasos a lo que apunta a una carrera profesional, falta mucho y seguramente deberá de salir victorioso de las tentaciones naturales de un adolescente y joven. No, no me refiero a malas tentaciones, mencionaré las lógicas y las naturales, el amor, otros deportes, la educación etc. Si Charlie se mantiene con la idea de ser profesional seguramente el legado Woods dará mucho de qué hablar. La mentalidad ganadora la tiene, el juego le sobra… tiempo al tiempo…

APPROACH DE 12 YARDAS… En el golf de casa, tuvimos la oportunidad de platicar con Fernando Lemmen Meyer, presidente de la Federación Mexicana de Golf (FMG), y me comentó que todo marcha bien. Los proyectos empiezan a consolidarse, los tiempos se dan en forma y parece que la FMG toma un rumbo positivo. Desde apoyar a los infantiles y buscar que su camino a las Universidades de los Estados Unidos sea más fácil, hasta llegar a una alianza con los profesionales y de esta manera tener representación internacional.

Las cosas no han sido fáciles, pero se ha rodeado de buenos elementos en su equipo y esto se refleja en un sólido resultado… Felicidades a Fernando y a todos los involucrados en la FMG. Viene lo mejor, estoy seguro…

PUTT CORTO… Estamos a unos días de que tengamos uno de los mejores pretextos para pensar en ser mejores, la Nochebuena y la Navidad y, nos debe de ayudar para estrechar lazos, para perdonar y para ser mejores personas. Disfrute las fiestas y sea razonable, no se arriesgue con festejos de más… ¡Feliz Navidad! Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.

La ciclista Yareli Salazar supera lesión y logra bronce en Portugal

La sinaloense de 26 años se sometió a una reconstrucción vascular de la arteria ilíaca externa

La especialista en ciclismo de pista Lizbeth Yareli Salazar Vázquez, ganó medalla de bronce en la prueba de ómnium, dentro del torneo internacional Bento Pessoa y Alves Barbosa, en Anadia, Portugal, evento que significó su regreso a los escenarios deportivos, luego de poner una pausa en su carrera deportiva para atender una lesión en su pierna izquierda.

La sinaloense de 26 años, se sometió a una reconstrucción vascular de la arteria ilíaca externa, tras dolores muy intensos, que describió como “pierna muerta”, que mermó su rendimiento y que implicó poner una pausa en su carrera deportiva.

“La recuperación de la cirugía tarda nueve meses para que regrese a mi forma deportiva, llevo dos meses y ya estoy compitiendo en un evento internacional; me costó mucho el ritmo, pero es normal, solo que nunca me ren-

dí”, expresó la especialista en ruta y pista.

VUELVE A SUBIR AL PÓDIO

Con 122 puntos, la mexicana logró el tercer lugar de la prueba ómnium, solo por detrás de la portuguesa María Martines, que sumó 144 unidades y la española Eukene Larrarte Arteaga, que contabilizó 131.

Este resultado le permitió sumar 80 puntos en el ranking mundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI), rumbo a los

Juegos Olímpicos París 2024.

Agradeció el apoyo de su familia, amigos y, sobre todo, del equipo médico, que la ha acompañado en este doloroso camino, “estoy feliz y agradecida con las personas que me rodean y que han vivido estos meses a mi lado”, mencionó.

La olímpica en Tokio 2020 comenzará el 2023 con un nuevo equipo, pues hace unos meses firmó con el Team Legión de Los Ángeles, uno de los mejores conjuntos de ruta a nivel mundial.

Por cuarta vez en la historia, México recibe Final de Copa del Mundo de Tiro con Arco

Este lunes la Federación Internacional de Tiro con arco (World Archery) anunció que, por segundo año consecutivo y cuarta en la historia, México será sede de la Final de la Copa del Mundo “Hyundai 2023”, en Hermosillo, Sonora, evento que reunirá a los 32 mejores exponentes, en recurvo y compuesto, en ambos géneros, hecho que se hizo realidad.

Luego del éxito obtenido en Tlaxcala, estado que albergó la final de la Copa en el pasado mes de octubre y la gran aceptación que se tuvo por parte de la afición mexicana, la capital sonorense se alista para recibir el último evento del prestigioso circuito mundial para la temporada 2023, estado natal de la medallista olímpica de bronce en Tokio 2020, Alejandra Valencia.

SE RELIZARÁ EN VARIAS ETAPAS

El circuito comenzará en el mes de abril, del 18 al 23, con la pri-

Se reunirán a los 32 mejores exponentes, en recurvo y compuesto, en ambos géneros.

mera etapa en Antalya, Turquía; el segundo escenario será en Medellín, Colombia, del 13 al 18 de junio; la tercera escala tendrá como sede a París, Francia, del 15 al 20 de agosto, y una ciudad más que está por definirse, para culminar el recorrido en

nuestro país.

Tras darse a conocer el anuncio, será la cuarta ocasión que tierra azteca reciba la final de la Copa del Mundo de Tiro con Arco, tras las ediciones en Mérida 2006, Ciudad de México 2015, Tlaxcala 2022 y ahora Hermosillo 2023.

Deportes CRÓNICA, MAR TES 20 DICIEMBRE 2022 29
Con 122 puntos, la mexicana logró el tercer lugar de la prueba ómnium.
|| DEPORTES || 22 MARTES, 20 DICIEMBRE 2022

México, un Mundial para la reflexión de cara al año 2026

Qatar 2022. Portugal, el ocaso mundialista de

El que apunta a ser el último Mundial de Cristiano Ronaldo acabó de forma decepcionante para él en lo individual, pero también para un colectivo doblegado en cuartos por la solidez defensiva de Marruecos. La confirmación de su salida del Manchester United poco antes de arrancar el torneo, su suplencia en las eliminatorias... probablemente nada le salió al atacante como esperaba pese a que se convirtió en el primer jugador que marca en cinco Mundiales seguidos.

El balance final es de un Tri que nunca le encontró la cuadratura al círculo; siempre hubo más dudas que certezas

La selección mexicana de futbol no pudo superar la fase de grupos en el Mundial de Qatar 2022 y ahora se abre un periodo para sacar conclusiones y tomar decisiones que permitan a la selección ofrecer el mejor rendimiento posible en la edición del 2026 que el país albergará junto a Estados Unidos y Canadá.

Lo que es seguro es que ese camino no lo hará de la mano con el técnico argentino Gerardo “Tata” Martino, que anunció su salida después de que el “Tri” se impusiera por 1-2 a Arabia Saudí en el tercero de los partidos, pero no lograra su clasificación para octavos de final.

MALDICIÓN GAUCHA’

Las piedras en el camino ya las habían puesto previamente Polonia y Argentina. Ante los primeros el choque terminó con empate sin goles y contra la albiceleste, un gran Messi marcó la diferencia y el primero de los goles en la derrota mexicana (‘La maldición gaucha’) por 2-0.

De esta manera México se quedó por el camino a las primeras de cambio por primera vez desde el año 1978 cuando el Mundial de Futbol se realizó

en Argentina; si bien no estuvo presente en España 82 y en Italia 90, y rompió una racha de siete ediciones consecutivas siendo eliminada en los octavos de final.

UN NUEVO TIMONEL

Es tiempo de reflexión, sí, pero también de tomar acción inmediata y la primera es la selección del nuevo entrenador que preparará al tricolor para que, aprovechando la localía que tendrá en 2026, pueda desempeñar un papel histórico y por fin, aspire llegar al tan anhelado quinto partido. En el mejor de los casos.

¿NACIONAL O EXTRANJERO?

A estas alturas del partido aún se sigue discutiendo si la nacionalidad del nuevo DT del Tri deberá ser mexicana o se buscará un extranjero. Para los más nacionalistas lo importante es el origen, mientras que los más prácticos opinan que no importa de donde provenga, siempre y cuando cumpla con las expectativas. ¿Usted qué opina? ¿Por quién se inclina?.

Equitación. Nicolás Pizarro galopa hacia la Copa del Mundo de 2023

Luego de participar en la última etapa de la Mayor League Show Jumping en California y en la calificativa a la Copa del Mundo en Texas, el jinete mexicano y olímpico en Londres 2012, Nicolás Pizarro, consideró que el resultado en este último concurso del año le dio la oportunidad de sumar los primeros puntos para competir en la Copa del Mundo que se realizará el próximo año. “Estoy contento porque quedé sexto en la calificativa al Gran Premio y luego en la final terminé en el octavo puesto, que a su vez es clasificatoria a la Copa del Mundo de próximo año”, dijo el atleta olímpico.

NFL. Chiefs, Vikings, Bills, 49ers y Cowboys, con boleto a playoffs hasta semana 15

Kansas City, Minnesota, Buffalo, San Francisco y Dallas se unieron a los Philadelphia Eagles como los equipos que hasta la semana 15 de la temporada 2022 de la NFL ya tienen su boleto a los playoffs. Los Chiefs sufrieron en su último partido, que ganaron 24-30 a los Houston Texans en tiempo extra, para conseguir su pase a la postemporada y el título de la división Oeste de la Conferencia Americana (AFC) por séptima vez consecutiva.

Deportes CRÓNICA, MAR TES 20 DICIEMBRE 2022 30
Después del Mundial se abre un periodo de reflexión para sacar conclusiones y tomar decisiones
Es tiempo de tomar acción inmediata y la primera es la selección del nuevo entrenador del tricolor
El Tri, la imagen de la derrota, la decepción y la eliminación.
‘LA
Cristiano Ronaldo El triunfo fue impulsado con una gran actuación de Patrick Mahomes.
23 || DEPORTES || MARTES, 20 DICIEMBRE 2022
CR7, una estrella que se apaga.

Sigue Pablo Luna en Puebla Femenil

han tenido los torneos más pobres en su historia.

Apostando a la continuidad del proyecto, el Puebla Femenil mantendrá al profesor Pablo Luna como el director técnico de cara al clausura 2023 de la Liga MX Femenil.

Debutarán el domingo 8 de enero recibiendo a Rayadas de Monterrey en el estadio Cuauhtémoc.

Las enfranjadas han cumplido su tercer semana de pretemporada y lo hacen encabezadas por Pablo Luna que vivirá su tercer torneo al frente del equipo, pues llegó para el Clausura 2022 y desde entonces los resultados no han sido los esperados.

En ese lapso ha dirigido 32 juegos con saldo de cinco victorias cinco empates y 22 derrotas siendo la cara visible de un proyecto que en este 2022

Desde que debutaron en la Liga MX en el 2018 a la fecha, la mínima cantidad de unidades que han registrado son 11 y fue justamente en el reciente Apertura 2022, producto de tres victorias, dos empates y doce derrotas.

En el semestre anterior, Clausura 2022, la suma fue de 12 unidades, que era la más baja desde que debutaron en el máximo circuito en el 2018.

Y a la espera de que den a conocer los nombres de las nuevos refuerzos, el equipo blanquiazul no inició bien sus partidos de preparación de pretemporada ya que perdió ante Pumas en un cotejo en el que jugaron tres lapsos de 30 minutos cada uno. El partido concluyó 2-1, en contra de las enfranjadas.

DERROTAS

por

E Firma por tres años y tres millones de dólares E Fernando Arce estaría también en la mira de La Franja

El uruguayo Facundo Waller, proveniente del Atlético de San Luis, llegó a la Angelópolis para firmar contrato con el Puebla de La Franja, a cambio de tres millones de dólares por el 70% de sus derechos deportivos. Se convertirá en el primer fichaje del equipo de cara al Clausura 2023.

Es Facundo Waller el primer refuerzo de los camoteros 70

3

TORNEOS

con Atlético de San Luis, llegó a México para Pumas de la UNAM

A la espera de que los camoteros lo anuncien de forma oficial, Waller ya está en la capital poblana y solo esperará el regreso de sus nuevos compañeros, quienes están en Querétaro desde la semana pasada desarrollando la etapa física de la pretemporada para el siguiente torneo en el que debutarán el lunes 9 de enero visitando al campeón Pachuca.

El cuadro blanquiazul desembolsó una fuerte cantidad de di-

nero para obtener un gran porcentaje de la ficha del jugador, aunque el Atlético de San Luis se quedó con el 30%, es decir, que si el Puebla llega a revender al jugador de 25 años de edad, una parte de la cantidad que reciba le corresponderá al cuadro de San Luis.

Waller firmará un contrato por los siguientes tres años y llega al cuadro que ahora dirige Eduardo Arce con el objetivo de suplir la baja del también cha -

POR CIENTO

de sus derechos deportivos pertenecen al conjunto poblano

rrúa Maximiliano Araujo, quien ya no está más en el equipo y en breve será anunciado como contratación del Toluca.

Por otra parte, diversas fuentes señalan que la segunda contratación del Puebla será el mediocampista de 27 años de edad, Fernando Arce, quien ya se despidió de Bravos de Juárez. Su arribo al Angelópolis se dará para suplir la baja de Israel Reyes, elemento que fue vendido al América.

CróniCas cronicapuebla.com MARTES, 20 DICIEMBRE 2022 24
AGENCIA ENFOQUE El conjunto debutará en el estadio Cuauhtémoc el domingo 8 de enero frente a Rayadas de Monterrey. [ Antonio Zamora ]
DE CARA AL CLAUSURA 2023
CORTESÍA @FACUNDOWALLER
El objetivo de la contratación del uruguayo es suplir la baja de Maximiliano Araujo.
22
empates es el saldo del entrenador
sumó en el
2022: tres victorias, dos empates y 12 derrotas
cinco victorias y cinco
11 PUNTOS
Apertura

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.