CUARTOSCUROCUARTOSCURO
FERNANDO THOMPSON DE LA ROSA ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCAESCRIBEN Cinco habilidades debes dominar si quieres brillar en el mundo laboral digital postpandemia ¿Poco presupuesto para vacaciones? Mira esta selección de destinos paradisiacos low cost PÁGINA 2 PÁGINA 11 Si no es criollo, de semilla cuidada por cinco siglos, no es original para el platillo de temporada; no desprecies al miahuateco, pero huye del chino y de los híbridos Páginas 8-9
APLAUDEN REPLIEGUE DE MULTAS CON MEDICIÓN En Puebla capital no se aplicará la estrategia con cinemómetros; se tomarán otras medidas ENFOQUEAGENCIA Página 12 DOS ESCUADRAS URGIDAS DE GANAR ESTA NOCHE A las 21:00 horas, La Franja deberá sacudirse la debilidad que le ha saboteado victorias VS Página 14 ENCONTRONAZO CLÁSICO CON LOS BATS ENCENDIDOS Arranca hoy la serie semifinal de playoffs en el estadio Harp Helú. El pitcheo, gran desafío VS Página 14
Pide el chileauténticopoblano SÁBADO, 20 AGOSTO 2022 AÑO 3 Nº 825 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ PUERTA GIRATORIA. ENTRA MURILLO, SALE ROBLES Él, por delitos siendo fiscal general en caso Ayotzinapa; ella, libre bajo fianza dentro de “Estafa maestra”








¿YA TE INSCRIBISTE?
Bajo este escenario, es muy importan te que tengas las habilidades para gestio nar y organizar toda esta información, sacarle el mayor provecho y, sobre todo, que te ayude en tus procesos de toma de decisiones.Parecería algo trivial, pero muy pocas personas tienen las habilidades adecua das para gestionar toda la información que utilizan en su día a día. Comunicación digital La pandemia trajo consigo un incre mento en el uso de plataformas de video conferencias y herramientas colaborati vas para el trabajo en equipo. El gran reto actual es hacer un uso adecuado de todas para comunicar, rela cionarse y colaborar de manera eficien te con las plataformas digitales. No estoy hablando de poder realizar una video lla mada con Zoom o compartir una presen tación, sino de utilizar todo el potencial que las herramientas digitales ofrecen.
LIDERAZGO DIGITAL Aun cuando muchas organizaciones es tán regresando a sus lugares de traba jo en oficinas, la cultura organizacional cambiará y seguirá siendo necesario ma nejar y coordinar equipos de manera re mota.Esta “nueva” forma de trabajar repre senta un gran reto para todos y debemos desarrollar habilidades para trabajar y cumplir los objetivos, a pesar de la dis tancia, especialmente utilizando las pla taformas de colaboración a nuestro favor. Las organizaciones podrían reducir más del 30% de las horas invertidas en trabajo operativo si aprovecháramos to do el potencial que ofrece Microsoft 365 o G-Suite de Google. El desafío es saber uti lizar el tiempo de trabajo en actividades que generen el mayor valor.
SÁBADO, 20 AGOSTO 2022 Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o g Publicidad: cronicapublicidad@yahoo.compublicidad@cronica.com.mxTel.:1084-5848 / 50 g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996 g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888 Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S , b LA n CA G AL in D o y e ver A r D o r iver A Fernando Thompson de la Rosa ¿Por qué es importante desarrollar habilidades digitales para triunfar en el futuro? @cyberthompson Esto trae como consecuencia que se re quiera un nuevo perfil de integrantes en sus equipos de trabajo que, además tener una especialidad en ciertas áreas de cono cimiento, posean una base fuerte de habi lidades digitales. La pandemia trajo consigo grandes cambios en el mundo laboral y, a dos años de que iniciara, veremos transformacio nes aún más radicales: el uso de las pla taformas digitales y la inteligencia artifi cial será una regla. Pensando en ese futuro, es muy impor tante que todos desarrollemos o fortalez camos nuestras habilidades digitales, así estemos en la universidad, el primer año laboral o si ya contamos con más de 20 años de experiencia y seamos directivos. Estas son algunas que debes dominar:
APRENDER A PROGRAMAR Hay una falsa creencia de que solo las personas del área de tecnología de infor mación deben saber programar, y esto es tá totalmente alejado de la realidad. Para sacarle el mayor provecho a las plataformas digitales y servicios en la nu be es importante explotar las APIs y sus servicios; esto es posible exclusivamen te si cuentas con habilidades de progra mación.Tesorprenderías de todo lo que pue des hacer con líneas de código y herra mientas que seguro utilizas, como Word o Excel.Lainteligencia artificial tendrá mayor relevancia en el mundo empresarial en los siguientes 10 años, pero no esperes que sea una caja negra o una bola de cris tal mágica, tendrás que programar para dar los primeros pasos. Sin importar tu área de conocimiento, fortalecer tus habilidades digitales te ha rá siempre destacar sobre muchos otros perfiles.
Novela: con extensión de 60 a 120 cuartillas Cuento (antología o recopilación): 40 a 80 cuartillas Poesía (antología o recopilación): 30 a 60 cuartillas Ensayo: 50 a 100 cuartillas Presentación de los trabajos en PDF, tamaño carta, a doble espacio, con letra Times New Roman a 12 puntos, firmados con seudónimo. A la Lasgmail.comcanastadeescritores.imacp@direcciónobrasdebenserinéditas y no estar sometidas a dictamen en otros concursos El trabajo ganador se publicará dentro de la nueva colección "Canasta de escritoras y escritores poblanos", de la Editorial IMACP Al participar, el autor cede los derechos de la obra al instituto Se le otorgarán 100 ejemplares de su Basespublicacióncompletas:
GESTIONAR LA INFORMACIÓN Al mundo laboral del día de hoy lo carac teriza la gran cantidad de información que se Hacergenera.continuamente presentaciones de Power Point, documentos de Word o archivos de Excel es solo una parte de la dinámica diaria de todos, sin contar los sistemas administrativos o plataformas digitales que utilizamos.
El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla convoca a creadores poblanos, o radicados en el municipio de Puebla a participar en dos categorías: Creación literaria para autoras y autores emergentes Creación literaria para autoras y autores con trayectoria Periodo límite de recepción de obras: 1 de septiembre de 2022, a las 17:00 horas Cada categoría:correspondientedeberáparticipanteenviaruntrabajoacada
APRENDIZAJE CONTINUO El ecosistema del mundo digital es tan ex tenso y dinámico que resulta realmente difícil mantenerse al día en cambios, ac tualizaciones y nuevas herramientas que aparecen todos los días. Si realmente quieres triunfar, debes integrar al proceso semanal de activida des un tiempo para mejorar tus habili dades digitales, actualizarte y encontrar nuevas formas de mejorar tus procesos de trabajo utilizando la tecnología. Des graciadamente, nunca podrás decir que lo sabes todo.
UNSPLASHFARZAD/THOMP H oy en día, sería muy difícil imaginar un mundo laboral ajeno a las plataformas digitales. Empresas e instituciones tienen claro que, para sobrevivir y avanzar, deben poner a la transformación digital como centro de su estrategia de negocios.



SÁBADO, 20 AGOSTO 2022 3 || PUEBLA ||



lódico sea un atisbo de un can to prehispánico que ya entona ban los indígenas nahuas”, ex pusoEntreMorenos.losaños 1523 y 1527, las órdenes franciscanas abrie ron las primeras escuelas de mú sica en Texcoco y Tlatelolco. Para Morenos, es muy pro bable que los frailes de estas es cuelas hicieran un registro de los cantos prehispánicos para utili zarlos más tarde en las melodías que componían para evangelizar. “Recogieron cantos de la gente para hacerlos cantos de órgano, cantos polifónicos que, interpre tados en una iglesia, podían sonar celestiales y convencer a algunas personas. Es decir, la evangeliza ción a través de la música no fue a sangre y fuego, sino a cantos… por supuesto, al principio hubo que poner sangre y fuego”.
Redacción Después de intentos incomple tos, el más moderno catálo go de las partituras que se en cuentran resguardadas en la Catedral Angelopolitana se in tegró hace 10 años. Dalila Franco, Aurelio Tello y Abel Maní ganaron en con curso el financiamiento del go bierno federal para integrar el índice con catalogación moder na de ese acervo. Se volcaron en los docu mentos y también en el archivo de microfilms que se encuentra en custodia del INAH. Resultado: mil 500 obras clasificadas para que los inves tigadores, músicos, historiado res y paleógrafos tengan, por primera vez, frente a sus ojos, todas las Francocomposiciones.sehaocupado de documentar vida y composi ciones de Manuel Arenzana, maestro de capilla que no sólo compuso música sacra y diri gió a cantantes e instrumentis tas, sino que también hizo co medias y otras composiciones.
§§§§§§
ENAMORADOJARANERO
Jorge Morenos se ha especializado en el estudio de la huella musical prehispánica, de la que no hay rastros sobre soporte perdurable que revelen cómo sonaba Elisa Ávalos, soprano de Los Tonos Humanos, agrupación local, interpreta los coros de Xicochi conetzintle. cuatro sílabas, y hasta el siglo XX algunos historiadores como Miguel León Portilla se aventu raron a establecer que podía tra tarse de una escala musical de las notas do, la, sol y mi. Con estas escalas, se infirió que las melodías indígenas eran descendentes, no se mantenían en notas elevadas sino que va riaban constantemente. La quinta voz que completa Xicochi es precisamente de es te modo: se agita frente al res to del“¿Porcoro.qué presumimos que esta voz es un canto? Porque el dibujo melódico que dan estos saltos es inusual dentro de la música europea, que se carac teriza por tener canciones jun titas, con notas en la misma es cala. En este canto hay saltos, y es probable que este motivo me
Mario Galeana E n 1609, un portugués de nombre Gaspar Fernán dez llegó a Puebla como maestro de capilla de la catedral, un cargo que se otor gaba a compositores prestigio sos para hacerse cargo de la mú sica de festividades religiosas y populares.Fernández fue maestro de ca pilla durante 24 años hasta el día de su muerte y tuvo una es tancia prolífica: entre 1609 y 1616, compuso 300 cánticos religiosos populares escritos so bre todo en “Xicochiespañol.conetzintle” es uno de los pocos villancicos escritos en náhuatl que compuso durante esos años; se trataba de una can ción dedicada a los niños: “Xico chi, xicochi / Xicochi conetzint le / Caomiz hui hui xoco in an gelos me”, o “Duerme, duerme / Duerme, mi niño / Que los ánge les han venido a arrullarte”. Xicochi era una obra polifóni ca, escrita para ser interpretada a cinco voces. Y es precisamente en la quinta voz en donde musi cólogos e historiadores creen ha ber hallado los rastros de la mú sica prehispánica perdida tras la conquista.JorgeMorenos, un músico cuyo trabajo de composición es tá basado en el son huasteco, ha rastreado en los últimos años los atisbos de esta influencia prehis pánica en la música. Esta sema na, el compositor expuso algu nas conclusiones en la Casa de Cultura de “NuestraPuebla.tesises la siguiente: creemos que en algunas obras escritas a modo de cantos polifó nicos con temática náhuatl para la evangelización se encuentra información de este tipo de can tos primigenios, anteriores a la Nueva España”, apuntó. Hasta ahora, nadie puede asegurar cómo sonaba el mun do prehispánico. A diferencia de la poesía, de la pintura o de otras artes, de la música no que dó prácticamente nada. Se hallaron algunos manua les de percusión que marcaban En archivo de Catedral vive un canto indígena EN NÁHUATL, ESTE VILLANCICO VA PARA LOS NIÑOS; LO ESCRIBIÓ GASPAR FERNÁNDEZ, UN PORTUGUÉS QUE DIRIGIÓ EL LENGUAJE MUSICAL SACRO EN EL SIGLO XVII
SÁBADO, 20 AGOSTO 2022Música4
Música en resguardo


OFERTA DE CAPACITACIÓN EN LÍNEA TRANSPARENCIACERTIFICACIONESCURSOSCONFERENCIASENLÍNEAY BUEN GOBIERNO GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL CURSOS ESPECIALES LICENCIATURAS DOCTORADO MAESTRÍAS LICENCIATURA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA GOBIERNOS LOCALES RVOE SEP-SES/21/114/01/2262/2018 EN LÍNEA LICENCIATURA ADMINISTRACIÓNEN PÚBLICA RVOE SEP-SES/21/114/01/2109/2017 EN LÍNEA DOCTORADO ADMINISTRACIÓNEN PÚBLICA RVOE SEP-SES/21/114/02-03-04/1995/2017 MAESTRÍA GOBERNANZAEN Y GOBIERNOS LOCALES RVOE SEP-SES/21/114/01/2263/2018 EN LÍNEA MAESTRÍA FINANZASENPÚBLICAS RVOE SEP-2.2.1.1-DNEP/397/02 ACT.1/2012 MAESTRÍA ESTUDIOSENDE GÉNERO RVOE SEP-SES/21/114/01/2504/2018 MAESTRÍA AUDITORÍAEN GUBERNAMENTAL RVOE SEP-SES/21/114/01/1406/2015 MAESTRÍA GOBIERNOEN Y POLÍTICAS PÚBLICAS RVOE SEP-SES/21/114/02-03-04/1982/2017 INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA A.C. www.iappuebla.edu.mx @iap.puebla @IAP_Puebla @iappuebla INSCRIPCIONES ABIERTAS INICIO DE CLASES 26 • AGOSTO • 2022 En línea INICIO DE CLASES 26 • AGOSTO • 2022 Presencial SÁBADO, 20 AGOSTO 2022 5 || MÚSICA ||





SÁBADO, 20 AGOSTO 2022Música6
UN COMPOSITOREJECUTANTEVIRTUOSOY Heredero del gusto y el pulso para el orquestayautor,tenacidadacordes,melódicodibujoylossulohizoconcertadordirectorde
SSSSSS
MÚSICO INTEGRAL Agustín Peñuela Larios está en los oídos de varias
Honran memoria de Agustín Peñuela NACIDO EN LA MIXTECA, ENSEÑÓ A NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS EL LENGUAJE MUSICAL QUE DISTINGUE A LAS BANDAS DE ESTA REGIÓN POBLANA
generaciones así: Nace el 28 de agosto –Agustín, por santoral–en San AAtoyatempanSalvadorpartirdelos20 años ejecuta guitarra, violín, cello,
Mario Galeana L a “Marcha a Puebla”, una composición para bandas de viento que fue declara da símbolo de la identidad de los poblanos, es obra de un mú sico que nació hace 100 años en una humilde población de nom bre San Salvador Atoyatempan, en la puerta de la Mixteca. Su nombre fue Agustín Adrián Peñuela Larios y, duran te su vida, se convirtió en uno de los trompetistas más virtuosos de todo el estado. A partir de sus veintes, realizó una fructífera la bor de enseñanza musical entre diversas comunidades del estado. “Esta actividad está conside rada como pilar fundamental pa ra entender el desarrollo musical de las bandas de viento en la Mix teca sur y la Mixteca poblana”, resaltó Agustín Peñuela Cortés, su hijo y director del coro de la (BUAP), durante el primer fes tival de música tradicional que honra la memoria del músico. El festival comenzó el 9 de agosto y culmina mañana, con la develación de una placa en honor a Agustín Peñuela. Du rante los festejos se realizaron talleres, concursos entre trom petistas y conferencias en las que participaron académicos y músicos de distintas regiones. El trompetista nació en 1922 y, desde muy pequeño, fue in fluenciado por su padre, Benito Peñuela Lezama, quien era un baritonista –experto en el ins trumento de metal con boquilla de tuba, primo de voz grave de la trompeta– destacado en la región. A los seis años, Agustín par ticipó en un concurso y mostró una habilidad sorprendente en los timbales y a los 10 concluyó sus estudios de método de solfeo, que impartía su propio padre. Antes de los 20, el músico po blano ya tocaba una docena de instrumentos musicales, pero fue en la trompeta donde consi guió una ejecución memorable, a decir de su hijo. Durante la década de los 40 y hasta los años 70, Agustín Pe ñuela recorrió distintas comu nidades de la Mixteca para en señar a chicos y adolescentes a tocar instrumentos musicales. “Hay poblaciones como Aquixtla, Nativitas, San Beni to Caltepec, Tehuacán y por su puesto Atoyatempan, donde hasta la fecha el desarrollo mu sical que tienen es causa de la labor que hizo el maestro”, co mentó durante una conferen cia realizada durante el festival. El profesor Marco Velázquez Albo, investigador y decano del Colegio de Historia, resaltó que la labor del trompetista cayó en tierra fértil debido a que la Mix teca ha sido, incluso durante el periodo novohispano, una de las regiones en donde más han pros perado las bandas de viento. Estas agrupaciones musica les han desarrollado procesos de identificación entre comuni dades indígenas y rurales de es ta región, pero al mismo tiempo han llegado a ser estigmatizadas o consideradas de segunda o ter ceraParaclase. Agustín Peñuela, sin embargo, nunca hubo otro ca mino que horadar la tierra en la que había nacido. “En más de una ocasión re cibió invitaciones de músicos de orquestas que querían llevarlo a Ciudad de México, a Cuba e in cluso a Estados Unidos, pero por razones muy particulares de su personalidad él nunca quiso ale jarse de su pueblo. Siempre quiso trabajar aquí”, recordó su hijo. A partir de los años 70, algu nas dificultades físicas impidie ron que pudiera seguir tocando trompeta, pero en su declive co mo intérprete se fortaleció su fa ceta como compositor. Al cabo de su muerte, acontecida el 22 de diciembre de 1980, Agustín Peñuela había compuesto más de 100 obras musicales. En 2001, durante el gobierno de Melquíades Morales Flores, en Puebla se lanzó una convocato ria para elegir una marcha que expresara la identidad y solidari dad entre las personas que habi tan el estado. Su hijo recuperó y transcribió una obra que Agustín Peñue la había titulado originalmen te “Bodas de Plata”, y que había compuesto en 1960. Durante el concurso, la obra fue registrada como “Marcha a Puebla” y fue declarada ganadora. Ese mismo año, el Congreso local emitió un decreto para de clarar la obra como uno de los símbolos identitarios en el estado. SSS
ElEnEnDesdeAEnysoprano,clarinete,depercusiones,contrabajo,trombónvarayémbolos,saxofóncontraltoytenortrompeta1944seconvierteensubdirectordelabandamusicaldeAtoyatempan lolargodeladécadadelos40fundalaOrquestaAgustínPeñuela,quemástardenombraOrquestaTerraza,debidoaquetocabaenloselegantesbailesdelSalónTerraza,delParqueEspañaentoncesyhastaladécadadelos70,realizaintensalabordeenseñanzamusicalentrelascomunidadesdelaMixtecapoblana1954,durantelaferiapatronaldeSanSimónCoatepec,Puebla,seestrenasuobra“LaVirgendelTepeyac”,porlacualrecibióunamedallaporpartedelarzobispodeGuadalajara 1960compone“BodasdePlata”,que40añosmástardesuhijorenombra“MarchaaPuebla”yesdeclaradasímboloidentitarioenelestado.Puedesescucharlaalescanearestecódigo:22dediciembrede1980falleceenTehuacán,Puebla,alos58años.




SÁBADO, 20 AGOSTO 2022 7 || MÚSICA ||

Lostemporada. productores
SÁBADO, 20 AGOSTO 2022Gastronomía8 ¿Reconoces al genuino chile poblano?
En el mundo prehispánico, uno de los picantes más consumidos era la chilaca, una vaina larga como un carrizo y verde como un arbusto. Aún ahora, duran te las festividades de la Virgen de los Remedios en Cholula, las rajas de chilaca son un platillo obligado en los comedores de los pobladores.Cuando ocurrió la conquis ta de México, los españoles que cultivaban hortalizas rechaza ron la chilaca precisamente por su picor, pero tomaron algunas plantas para injertarlas en Espa ña con otras especies. “Los españoles siempre han sido extraordinarios hortelanos y después, cuando fueron inva didos por regiones africanas o islámicas, enriquecieron mucho su cultura y, por supuesto, sus huertos”, explica el arqueólogo Eduardo Merlo Juárez. Uno de los frutos que los espa ñoles heredaron fue el pimiento morrón, cultivado por los pue blos del norte de África. Los lla maron morrones por “moro”, una reducción de moreno. Y los nombraron pimientos porque los relacionaron con la pimien ta, aunque no se parezcan a esa especia. Lachilaca y el pimiento mo rrón eran frutos opuestos en pi cor, en sabor y en proporciones. Por eso, cuando los hortelanos los injertaron entre sí, obtuvie ron la mitad de cada uno. Un nuevo producto al que llama ronElpimiento.pimiento era puntiagudo, como la chilaca, pero no picaba. Era hueco, como el morrón, pe ro no era chato. Era exactamen te el fruto que se necesitaba pa ra desarrollar un nuevo platillo distinguido y, a partir de ese mo mento, en regiones como Nava rra los pimientos comenzaron a rellenarse de frutaje y otros manjares con miel.
ENFOQUEAGENCIA
“DE TIEMPO” O CRIOLLO ES EL DE SEMILLA LOGRADA PRESERVADA POR MEDIO MILENIO EN CAMPOS POBLANOS; DISTÍNGUELO DEL CHINO Y DE LOS HÍBRIDOS
Mario Galeana H ace 500 años, nadie en México había vis to un chile poblano. Ni aquí, ni en España, ni en ningún lugar del mundo. Y, sin embargo, tampoco es estric tamente un producto de la con quista. Elchile poblano es resultado de guerras, territorios, entrecru zamientos y saberes mixtos de al menos tres continentes. Es hijo de una picosa vaina que consumían los mexicas. Es hijo de una baya que los españo les heredaron de la antigua ciu dad de Cartago, al norte de Áfri ca. Es un experimento de horte lanos que combinaron ambas, vaina y baya. Y es, también, un regalo caprichoso del estado del tiempo, puesto que sólo crece en esta en Puebla que hoy cosechan este chile lo hacen en 14 municipios, a lo lar go de un cinturón que va de la región de los volcanes hasta la orilla del desierto de la biósfera. “Nosotros llevamos casi seis años tratando de mantener vi va la semilla del chile poblano criollo, porque a nivel nacional estamos inundados de mucho producto de importación chino y de picante híbrido que no tiene ni sabor ni aroma”, explica Luis Alberto Bermeo Cruz, integran te del grupo productivo Chichil toton kokoq ( chilito picoso ), ubi cado en Calpan. Luis Alberto distingue entre chile poblano criollo e híbrido, como el fruto de dos semillas dis tintas: una, auténtica, preserva da a lo largo de este medio mile nio; otra, mixta, utilizada para favorecer la producción en masa. El chile poblano criollo suele estar expuesto a enfermedades provocadas por los nematodos, que son gusanos cilíndricos. Por esa razón, algunos productores hacen hibridaciones entre plan tas resistentes a las plagas, aun cuando esto vaya en detrimento de la calidad del fruto. “Funciona así: tienes dos plantas, una que resiste más a las plagas y otra con buen tama ño de picante; entonces comien zan a combinar las que son resis tentes hasta encontrar una que no se vea afectada. Pero no tiene aroma, sabor o picor caracterís tico del chile poblano. Esa es la híbrida”, resume. Desde el año pasado, produc tores como Luis Alberto, acadé micos y representantes la Secre taría de Desarrollo Rural reali zaron encuestas y estudios para proponer al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) que se declare la Denominación de Origen para el chile poblano criollo entre estos municipios. “Nos ayudaría mucho por dos razones: protegeríamos un ger moplasma que sólo existe en la región Izta-Popo y echaría ma no con la venta”, dice. Aunque parezca paradójico, Puebla no es el mayor produc tor de chile poblano en México. Hasta hace unos años, tres cuar tas partes de la producción re caían en Sinaloa (26%), Zacate cas (24%), Guanajuato (15%) y Durango (10%), según lo regis tra la Secretaría de Desarrollo Rural del estado. Y, más allá de unos cuantos productores poblanos que han logrado exportar pequeñas can tidades a Cuba, Luis Alberto no conoce a nadie que esté comer cializando en mercados estadu nidenses o europeos. Hay dos razones para explicar este aparente déficit de produc ción: las vastas extensiones de hortalizas prosperan más en el norte, donde el terreno es plano y donde se extienden más las ho ras bajo el sol, que es uno de los factores que inciden en la pro ducción. En Puebla, el terreno no sue le ser uniforme y el clima pue de ir de lo cálido a lo brumoso en cuestión de meses en ciertas regiones. Perofue precisamente aquí, en esta tierra accidentada, don de la semilla se sembró por pri mera vez.
LA DELGENEALOGÍACHILEPOBLANO

ENFOQUEAGENCIA ENFOQUEAGENCIA
LAS OTRAS PERSONALIDADES DE ESTE HIJO DE BAYA Y VAINA
EL OBISPO QUE LLEVÓ LOS CHILES A LA REGIÓN DE LOS VOLCANES La historia la cuenta de memo ria el arqueólogo Eduardo Merlo: A finales del siglo XIX, un in glés de nombre Thomas Gillow llegó a la Ciudad de México pa ra abrir una tienda de relojes de bolsillo. El negocio lo hizo un hombre relativamente próspero y en el trato diario con sus clien tes conoció a Soledad Gutiérrez de Rivero Rodríguez de Pinillos, quien era marquesa de Selva Ne vada, un título nobiliario que la hacía propietaria de muchas tie rras a lo largo de la región de los volcanes en Puebla. Soledad y Thomas se enamo raron y contrajeron matrimo nio aun con el desprecio de la fa milia de ella, que veía al inglés como un tipo que no estaba al nivel de la marquesa. Era, pues, un amor imposible del que, sin embargo, nació Eulogio Grego rio Gillow y Zavalza. A la postre, la familia con venció a Soledad de separarse de Thomas y su influencia y po der eran tales que también con siguieron anular el matrimonio ante la Iglesia. Arreglaron con Thomas la separación y, a mo do de acuerdo, le cedieron la Ha cienda de Chautla… y a Eulogio. Eulogio estaba interesado en la tierra, quería ser agrónomo y aprender sobre sistemas de rie go. Pero su padre no quería ese destino para él y lo obligó a estu diar en un seminario católico en Liverpool. Cuando terminó de ordenar se como sacerdote, Eulogio vol vió a Puebla, donde Thomas se había convertido en un próspero agricultor gracias a la hacienda. Había construido una represa con la que capturaba el agua de los volcanes para regar sus tie rras de cultivo, e incluso trajo de Inglaterra una planta eléctrica para agilizar los procesos de pro ducción.Así,la Hacienda de Chautla fue el primer lugar del país don de hubo esa energía. A su regreso, Eulogio no ha bía cejado en su intención de de dicarse al campo. Su padre bus có la manera de hacer que fuera promovido al obispado de Pue bla, pero no lo logró; en cambio, consiguió que fuera nombrado obispo en Oaxaca, donde culti vó gran influencia a raíz de su amistad con Porfirio Díaz. A la muerte de su padre, en 1877, Eulogio comenzó a via jar a Puebla para perfeccionar lo que Thomas había comenza do; construyó sistemas de riego, trajo tractores y cosechadoras de Inglaterra y comenzó a sembrar un producto adicional: los chi les de “Lostiempo.chiles se dieron de mara villa”, resume Merlo. “Si Texme lucan y todos los demás pueblos del Popocatépetl siembran chi les, en parte se lo deben a Eulo gioYGregorio”.aloscartagineses, mexicas, españoles y productores que hoy, todavía, atesoran la semilla.
SÁBADO, 20 AGOSTO 2022 9
“Esos pimientos verdes que se dieron en España no están con signados en ningún tratado del mundo prehispánico; sencilla mente, no había este tipo de fru tos. Entonces trajeron de vuelta a México algunas matas de estos pimientos y se dieron muy bien.
terística de la planta es impor tante, porque la hace una plan ta de tiempo. En otros estados no tienen los problemas que tene mos aquí, y a lo mejor pueden producir chile en febrero. Pero no son chiles criollos”, recalca LuisSiAlberto. losprimeros chiles pobla nos se sembraron en la región de Tehuacán, ¿cómo es que los pueblos de la región del Izta-Po po se han convertido en los prin cipales productores del estado? ¿Cómo es que productores como Luis Alberto son hoy el último bastión para preservar esta se millaParaprimigenia?explicarlo, primero hay que hablar del amor. Y, para ser más precisos, de un amor impo sible.
Pero lo que descubrieron es que no era un pimiento: eran chiles”, abunda Merlo. Y como eran los chiles que se habían ido y habían regresado, los llamaron tornachiles. Y cuando se dieron cuenta de que sólo crecían durante ciertas temporadas, los llamaron chiles de tiempo. EL CICLO ARTESANAL DEL CHILE DE TIEMPO De todos los lugares que se eli gieron para sembrar los chiles de tiempo, donde prosperaron prime ro fue en la Cañada de Tehuacán, que tiene un clima seco y caluro so como distintivo de su colindan cia con el desierto de la biósfera. Y fue ahí, en los municipios de San José Miahuatlán y San tiago Miahuatlán, donde ocu rrió lo que Merlo califica como un “milagro”: los chiles recupe raron su picor. Hoy se distingue entre chi le poblano y chile miahuateco, aunque ambos suelen tener el mismo ciclo de siembra y el mis mo proceso casi artesanal de preservación. Para el productor Luis Alber to Bermeo Cruz, no existe una característica física que defina el picor; eso depende de la genética de la planta. Y a veces, todavía, entre las matas pueden distin guirse chiles pequeños y largos, como la chilaca, y otros gruesos y huecos, como el morrón. Un recordatorio permanente de los ancestros de la planta. “Lo que sí nos hemos dado cuenta es que los periodos largos de sequía hacen que el chile sea más picoso. Yo creo que, como for ma de defensa, si los chiles no se riegan suelen ser más picantes. También hemos notado que cuan do intercalamos entre chile pobla no y chile loco, entre el proceso de polinización y de fecundar suelen tener más picor”, resume. En Calpan, cuando termina la producción de cada año, se eli gen las plantas que se seguirán utilizando para preservar la se milla del chile poblano criollo. Después, los chiles se tuestan a la medida del sol: cada día son volteados hasta alcanzar un tos tado óptimo que permite que la semilla pueda ser germinada. Cuando se seca, el chile pobla no cambia el nombre a chile mu lato y un kilo puede llegar a costar hasta 600 pesos. El chile miahua teco se vende como chile negro y un kilo asciende hasta 200 pe sos, según David Reyes Hernán dez, quien produce esta variedad en la región de Tehuacán. Cuando la semilla se extrae es analizada con una sustancia que prueba la viabilidad de su siembra. Para mediados de di ciembre comienza la germina ción y el primer brote puede lle gar a tardar 15 días. En un mes y medio se reproduce y, a partir de ese instante, puede ser trasplan tado a la tierra en donde crecerá hasta ser “Tenemoscosechado. unproceso de ocho a 10 meses para llegar a su ta maño normal. La cosecha inicia a finales de julio y se puede ex tender hasta octubre. Esta carac COSECHAS Al año se generan en el estado más de 3 mil toneladas de chile poblano en 320 hectáreas Las cosechas cuestan 34 millones de pesos por Enañoeste trabajo participan 7 mil TresTehuacánCalpan,Pueblafamiliaseselestadonúmero11anivelnacionalconmáscultivoAtlixco,Coronango,CuautlancingoyChiautzingosonlosprincipalesproductoresdechilepoblanocriolloySantiagoMiahuatlánsonlosprincipalesproductoresdechilemiahuateco.cuartaspartesdelaproduccióndechilepoblanohíbrido–modificado–segeneranenSinaloa,Zacatecas,GuanajuatoyDurango
Cuando el chile poblano cercano al Popocatépetl se seca, se vuelve en el mercado mulato. En cambio, el miahuateco deshidratado es el famoso chile negro. Tanto las cosechas de semilla china como las del norte, extraídas de planicies agrícolas carecen de olor y sabor


E l cortometraje Adopte un perro, del director pobla no Juan Manuel Barre da, ha sido preseleccio nado para el visionado de los Ós car, tras haber recibido la máxi ma distinción durante el festival de cortos Beluru International Short Fil Festival (BISFF), que se celebra en la India. La historia combina la trage dia con la comedia y tiene pues tos los pies tanto en el humor ne gro como en el surrealismo: se trata de la vida de Emilio, un jo ven oficinista que adopta a un perro callejero, para llevarlo con la familia de su prometida. Poco a poco, el perro adquiere una jerarquía superior a él mis mo y terminan intercambiando papeles: Emilio termina siendo el perro de la familia. Una con dición absurda de la que no se desprende “por el miedo de per der su lugar en el seno familiar”, explica“DeseabaBarreda.hacer el retrato de una persona que pierde su dig nidad y su humanidad con tal de pertenecer a un grupo; y a través del absurdo, cuestionar los valo res tradicionales de la sociedad”, añade el director. El cortometraje fue filmado de principio a fin en la ciudad de Puebla, con locaciones como el Edificio María y el Barrio de El Alto.En el corto participaron Se bastián Lavaniegos, Bea Aldu cin, Eduardo Azuri, Isabel Gon zález Bretón, Alberto Giorgonio, Antonio Álvarez y Emilia Sán chez, así como Bola, la mascota delFuedirector.producido por Ana Mary Ramos y el mismo Barreda, en tanto que la dirección de foto grafía estuvo a cargo de Carlos Correa, cinefotógrafo mexicano de películas como Nudo Mixte co, de Ángeles Cruz y El camino de sol, de Claudia Sainte-Luce. Aunque Barreda aseguró gran parte del financiamiento del cortometraje desde septiem bre de 2019, lanzó una campa ña de recaudación a través de la plataforma Kickstarter para cos tear la estadía de los actores y del staff, así como la renta de equi pos de grabación. El resto de la producción fue fondeada a través del Progra ma Fomento a Proyectos y Coin versiones Culturales del extinto Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, así como por empre sasAlocales.través de un comunicado, la productora Ana Mary Ramos afirmó que sólo a través de la su ma de muchas iniciativas es po sible realizar este tipo de corto metrajes.“Esaetapa es a la que dedi camos una gran parte de tiem po, pues sabemos que tienen in jerencia directa con valores de producción que se reflejan en la pantalla”, recalcó.
EFE EFE EFE ESTRENO EN MÉXICO
DOS ENCONTRADOSLENGUAJES Con su obra, el pintor español Joan Miró y el escultor estadounidense Alexander Calder hacen una charla colorida en el Instituto Casa Roberto Marinho en Río de Janeiro
SÁBADO, 20 AGOSTO 2022Cine10
Usted, Adopte un perro
En el Festival Internacional de Cortometrajes de Bengaluru se presentan anualmente más de 200 películas, con la participa ción de alrededor de 150 cineas tas y 7 mil espectadores.
Diversidad mexicana
EL POBLANO JUAN MANUEL BARREDA LO HA HECHO: SU CORTOMETRAJE ESTÁ PREMIADO EN LA INDIA Y SE PERFILA PARA LOS PREMIOS OSCAR Mario Galeana
Fue realizado por primera vez en 2010, y es uno de los festiva les clasificatorios para los pre mios de la Academia. Exhibe sólo cortometrajes seleccionados en categorías como Internacional, India, Karnataka y Animación. Este ha sido uno de los máxi mos logros en la carrera de Juan Manuel Barreda, quien nació en 1989 y es egresado de la licen ciatura en Comunicación por la Ibero Puebla. Su documental experimen tal, Sinfonía Inaudible, ganó el Premio del Público en el festival cinematográfico de Madrid en 2010.Mientras que su segundo cor tometraje como director, Cele bración, fue exhibido en más de 20 festivales alrededor del mun do, dentro de los que destacan los festivales de cine de Tampere, Huesca, Biarritz, Busan. Adopte un perro puede verse a través de la plataforma Filmin Latino.
El filme del cineasta poblano:Seencuentra en la cartelera del InternacionalFestivaldeCine de AyerMonterreysepresentó por primera vez ahí El miércoles estará en la Cineteca Nuevo León Alejandra Rangel Hinojosa a las 16:00 Desdehoras el jueves puede verse en filminlatino.org
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, guió un recorrido por el ar te de su casa ayer, donde hay figuras oriundas de casi todo el país.





TÚNEZ Ubicado en el Magreb, al norte de Áfri ca, se encuentra este pequeño país que se ha convertido en uno de los destinos ba ratos preferidos para los turistas. Conjuga no solo hermosas playas so bre el Mediterráneo y las doradas arenas del Sahara, sino que también suma una historia diversa y la hospitalidad de su gente.
Alejandro Cañedo Priesca Los destinos más económicos para viajar este verano E xiste la idea de que para viajar por el mundo debemos ser millo narios o algo así. Sin embargo, como todo en la vida, el costo de viajar depende muchísimo de la forma en que lo Entonces,hagas. como primera regla debe mos empezar por elegir un destino don de podamos sacarle mayor provecho a nuestro dinero. Y es por eso que quiero mostrarte algunas opciones de viaje no tan caras.
Las actividades que se pueden hacer son diversas: estar en la costa de Sidi Bou Said, recorrer las calles de la ciudad o vi sitar los restos de la antigua Cartago. El precio medio para viajar es de 310 pesos para dormir en un hostal, para comer nos podemos gastar desde 40 pesos y para re frescarnos con una bebida, 26 pesos.
MALASIA En Malasia hay distintos lugares para viajar low-cost al tener muy buena rela ciónEncalidad-precio.estepaísconviven distintas cultu ras y religiones como hindú, malayo o musulmán, lo que puede llamar la aten ción a los Algunosviajeros.monumentos que visitar son las Torres Petronas en Kuala Lumpur. Para comer puedes salir a pasear a Geor ge Town y gastar alrededor de 45 pesos. El precio de un hostal es de 186 pesos por noche y para tomar una bebida necesita rás 65 pesos.
SÁBADO, 20 AGOSTO 2022 Escapadas11 cronicapuebla.com
UNSPLASHABDULLAH-OGUK/
ALBANIA Es uno de los destinos más baratos de Europa, ya que combina todo lo que más nos gusta a la hora de viajar: es barato, tiene paisajes soñados, una gastronomía exquisita, ciudades con mucha historia y gente muy amable siempre dispuesta a ayudar al Algunasturista.actividades que puedes hacer: un recorrido por la hermosa Rivera Alba nesa, descubrir la historia de Tirana o ba ñarte en El Ojo Azul. Los precios para hospedarse en un hostal de la capital van desde los 175 pe sos; puedes comer por 103 pesos y tomar una bebida por 24. Por ello, es un lugar ideal para viajar sin tener un presupues to muy alto.
MACEDONIA Situada en los Balcanes, cada vez lla ma más la atención de los turistas. Tiene un paisaje montañoso para todos aque llos que les guste la naturaleza. Además, cuenta con increíbles playas con aguas turquesas y arena fina. Se puede visitar varios museos de la capital o visitar las ruinas griegas de He racleaParaLincestis.alojarse en la capital los precios van desde los 165 pesos, la comida pue de variar desde los 103 pesos y la bebida ronda los 26 pesos. Los precios son promedio de cada lu gar. Sin embargo, siempre considera que en cada destino encontrarás una varie dad de opciones a elegir, lo que hará que tu viaje pueda ser más caro, o incluso más barato.¡Viajemos juntos!
¡TURISTAS!
TURQUÍA Debido a su ubicación entre ambos continentes, Turquía ha sido un desti no estratégico para varias civilizaciones tanto orientales como occidentales. Hoy en día, toda esa historia se traduce en una gastronomía de lo más ecléctica, mezqui tas, bazares y ruinas griegas y romanas, entre varios otros atractivos culturales. Algunas actividades que puedes ha cer es volar en globo sobre Capadocia, vi sitar alguna piscina termal o pasear por sus calles y conocer sus rincones más es peciales. Dormir en un hostal cuesta 207 pesos, puedes comer cosas típicas des de 79 pesos y con 48 pesos disfrutar de una bebida.
Este es el primer fin de semana que la capital de Italia vuelve a tener las multitudes y aglomeraciones en los sitios más populares para los visitantes, tras dos años en que los confinamientos y la parálisis económica generadas por la pandemia de coronavirus dejaron vacías las calles y las áreas verdes romanas. El gobierno local consideró que el turismo internacional volvió a su índice anterior a 2020.
Fotos e información: EFE
UNSPLASHSEFA-YAMAK/
UNSPLASHPOLINA-RYTOVA/






[ Mariana Flores ]
53
12
ImperdIble SÁBADO 20 AGOSTO 2022
Gobierno de Puebla capital, con capacidad para rectificar
la presencia de diputados loca les de la LXI Legislatura en fun ciones, pertenecientes en su ma yoría al grupo político del gober nador Barbosa Huerta.
ENFOQUEAGENCIA
SIN RIESGO DE VIOLENCIA En conferencia de prensa, el go bernador de Puebla, Miguel Bar bosa Huerta, descartó actos de violencia durante la sesion del Consejo y confió en que se lleve a cabo privilegiando el diálogo y los Laacuerdos.nochedel miércoles pasa do, Morena publicó la lista oficial de los 151 consejeros para el es tado de Puebla, donde destaca ENFOQUEAGENCIA cronicapuebla.com
El partido Movimiento de Re generación Nacional (Morena) consumará hoy la renovación de sus estructuras estatales, con la ratificación de su Consejo Or dinario Estatal y la elección de su dirigente en Puebla. Está previsto que se instale el Consejo Ordinario Estatal de Mo rena en Puebla, donde los 151 consejeros votarán por su nuevo dirigente, después de casi cuatro años de no tener secretario ge neral oficial, desde que Gabriel Biestro Medinilla se separó del cargo para asumir la diputación local en la LX Legislatura. Se espera que, en esta sesión, los consejeros electos el pasado 30 de julio voten para elegir al nuevo Comité Directivo Estatal (CDE), donde Olga Lucía Romero Garci-Crespo se perfila para ob tener la mayoría de la votación. Lo anterior, después de que Romero Garci-Crespo solicitó li cencia a la diputación local en sesion de la Comisión Perma nente del Congreso de Puebla el pasado jueves.
ENFOQUEAGENCIA
DESCARTA BARBOSA ACTOS DE VIOLENCIA Hoy ratifica Morena Consejo Estatal [ Diana López Silva/ Mariana Flores ]
El alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, dio a conocer que el uso de cinemómetros, que ini ciaría funciones el próximo lu nes, queda suspendido de mane ra definitiva durante su gobier no; no obstante, informó que se implementarán otras acciones para reducir accidentes viales.
La Secretaría de Salud (SSA) estatal anunció que Puebla contará con tratamientos re trovirales Paxlovid gratuitos sólo en el sector público, por lo que llamó a la población a no caer en fraudes por parte de particulares que pudieran ofrecer fármacos falsos. El titular de la dependen cia, José Antonio Martínez García, explicó que se trata de un tratamiento retroviral de la farmacéutica Pfizer que puede ser utilizado para ca sos específicos de contagio de COVID-19, en personas con otros padecimientos crónicos o con enfermedades que com prometan su recuperación. Pese a que no precisó la ci fra que será enviada por la fe deración, adelantó que espe ran por lo menos mil 300 tra tamientos. El jueves se registró el fallecimiento de una persona de 76 años de edad que no contaba con las vacunas.
E Eduardo Rivera Pérez dio a conocer su decisión de suspender de manera definitiva el uso de cinemómetros E Miguel Barbosa pide no sujetarse a presiones políticas [ Karla Cejudo/ Mariana Flores/ Diana López Silva ]
RESPALDA MBH DECISIÓN Al respaldar la decisión de Rive ra Pérez de cancelar el progra ma de cinemómetros, el gober nador Miguel Barbosa Huerta destacó la importancia de que los gobiernos municipales se mantengan en constante diálo go con la población, para tomar
Se anti-COVID-19demilesperan300dosistratamiento
las mejores decisiones en benefi cio de la propia ciudadanía. Llamó al ayuntamiento capi talino a no sujetarse a presiones de grupos políticos contrarios. “A lo que llamo es asumir po siciones de gobierno y a no suje tarse a presiones. Sí dialogar y sí escuchar, pero ser gobierno tie ne una función y tiene siempre un desgaste”, señaló.
ESTRATEGIA, INDISPENSABLE Representantes de la iniciati va privada reconocieron que la cancelación de operativos con cinemómetros demuestra que el gobierno capitalino está abierto a escuchar a la ciudadanía. José Juan Ayala Vázquez, pre sidente del Consejo de Comer ciantes del Centro Histórico de Puebla, y Marco Antonio Prós peri Calderón, presidente de Cá mara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) avalaron que el gobierno muni cipal diera un paso atrás en esta medida, pues se prestaba más a creer que era un tema recauda torio que de seguridad vial. Expresaron que si más ade lante el ayuntamiento presenta un plan parecido, fundamenta do en estudios, no dudarían en respaldarlo.RubénFurlong y Carlos Azo moza, presidentes de la Confede ración Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Cá mara Nacional de la Industria de Restaurantes (Canirac), respecti vamente, coincidieron en que si bien fomentar una cultura vial es urgente, es indispensable que se diseñe una estrategia integral que resuelva el problema de fon do para evitar accidentes. MEDIDAS PARA REDUCIR ACCIDENTES El alcalde informó que se tomó la decisión de implementar acciones para evitar percances viales: Señalética que indique límites de velocidad Inversión para mejora de CampañadedeDelimitaciónPasossemaforizaciónpeatonalesdecarrilesciclistasyespaciosestacionamientodeculturavial
El edil explicó que la decisión fue tomada después de escuchar diversas voces, tanto de institu ciones como de ciudadanos. “La razón es tener la capaci dad de escuchar argumentos, razones que permitan rectificar las políticas públicas que hace el gobierno municipal, pero insis to: pido el compromiso de cada uno de los conductores de me jorar la cultura vial”, apuntó.
El programa proyectaba que el límite de velocidad en vialidades primarias fuera de 50 km/h, y que las multas oscilaran entre mil 154 y mil 924 pesos.
Durante la jornada habrá representativi dad del partido en el estado, para super visar la ejecución del ejercicio. PERSONAS hospitalizadas: 46 no graves y 6 con ventilación asistida 268 NUEVOS contagios de COVID, con lo que se acumulan 3 mil 7 casos activos



SÁBADO, 13 AGOSTO 2022 13 || IMPERDIBLE ||

E La Franja ocupa el octavo lugar de la tabla general con 12 puntos [ Antonio Zamora ] Este sábado continuarán las ac ciones de la Liga MX que corres ponden a la jornada 10, y des de la cancha del Jalisco, el At las y Puebla medirán fuerzas en búsqueda de esos tres puntos que tanta falta les hacen, pues sus más recientes resultados los han llevado a una crisis de la que buscan salir.
Pericos arranca serie ante Diablos EN EL HARP HELÚ
LA CITA El partido entre enfranjados y zorros se jugará hoy Hora: 19:00 horas Transmisión: Canal de paga Afizzionados
CUARTOSCURO [ Antonio Zamora ]
Va Puebla por la victoria ante Atlas en el Estadio Jalisco Los Diablos le pasaron la escoba al Águila de Veracruz y los eli minaron con cuatro triunfos sin descalabros.Respecto a los antecedentes de este choque en playoffs, cabe destacar que la más importante que han vivido fue en el 2014, cuando los pingos se impusie ron a los poblanos en la Serie del Rey. La ocasión más reciente fue en el segundo torneo del 2018 y el triunfo fue para los capitali nos, mientras que la última vez que una novena poblana le pe gó a los escarlatas fue en 1986, cuando los Ángeles Negros se coronaron campeones.
RIVALIDADVIEJA temporadavalesacérrimosyEmplumadospingossonrienpos
Luego de una emocionante se rie ante Leones de Yucatán en la que demostró el poderío ofen sivo, pero la fragilidad de su pit cheo, Pericos de Puebla buscará dar la sorpresa arrancando la se rie semifinal de los playoffs de la zona sur visitando a Diablos Ro jos del México en el parque Alfre do Harp Helú. Hoy se cantará la voz de play ball a las 16:00 horas en la ca pital del país, en donde los em plumados buscarán iniciar con el pie derecho, por lo que el ma nager Willie Romero mandará a la lomita de responsabilidades al dominicano Gabriel Ynoa. El derecho exligamayorista tuvo dos salidas en la serie an te los yucatecos registrando una efectividad de 4.91 y quedando sin victorias y descalabros. El duelo de pitcheo lo sostendrá con el colombiano Jeffry Niño, quien también se ha ido sin de cisión en sus presentaciones de postemporada y tuvo una efec tividad de 9.00. A la ofensiva, los empluma dos deberán seguir confiando en el cubano Peter O´Brien, quien conectó cinco jonrones duran te la serie ante los melenudos, mientras que el receptor Gabriel Gutiérrez pegó tres vuelacercas. Del lado del México, los bats más encendidos hasta ahora han sido los de Japhet Amador, quien pegó ocho hits (tres jonro nes), produjo 10 y anotó cinco; Julián Ornelas, con 10 anota das, siete empujadas y tres cua drangulares, así como Ramón Flores con sus cinco compañeros enviados al plato y cinco ano tadas.Pericos de Puebla alcanzó es ta ronda gracias a que fue el me jor perdedor de la primera serie de postemporada, cayendo an te Leones de Yucatán por 4 a 2.
REGRESAN DOS LESIONADOS El equipo del Puebla actualmen te no es un equipo que goce de muchas alternativas en el ban quillo tras las múltiples lesio nes que han sufridos los pupilos de Nicolás Larcamón, teniendo que echar mano el argentino de juveniles que suplan de forma momentánea esas carencias que hoy tiene al grupo en una racha un tanto negativa. La buena noticia es el regre so del uruguayo Gastón Silva y el atacante mexicano Guillermo Martínez, quienes tras superar lesiones de lumbar y rodilla, res pectivamente, podrán ser toma dos en cuenta por Larcamón.
CANCHA CÓMODA La última vez que estos dos equi pos se enfrentaron en tierras ta patías fue el 28 de septiembre del
ENFOQUEAGENCIA
DUELO DE URGIDOS A las 21:00 horas, César Arturo Ramos dará el silbatazo inicial de este choque, y la Franja, aun que no pierde desde hace cuatro compromisos al sumar múltiples empates, la forma en la que estos marcadores se han suscitado se asemeja en su mayoría a una de rrota, pues el grupo dirigido por Nicolás Larcamón goza de bue nos pasajes durante sus parti dos, pero el cierre de estos es su principal debilidad. En lo que respecta a los Ro El 28 de septiembre del 2021 fue la última vez que ambos equipos se enfrentaron en tierras tapatías. jinegros, han tenido una cam paña con demasiados altibajos tras nueve jornadas, y como evi dencia de ello están los marca dores ante Chivas y Bravos de Juárez, dando ante los rojiblan cos una buena exhibición aun y con un elemento menos en casi todo el encuentro, mientras que los fronterizos sin un gran fut bol fueron capaces de vencer al zorro en su casa. Si bien el Puebla no ha sido el mejor en el papel de visita, tampoco es el peor en este ru bro, pues una victoria, tres em pates y sólo una derrota en esta condición son los números que hoy arrastra el grupo de la An gélopolis.ElAtlas como local sólo cono ce la derrota o la victoria en cua tro duelos disputados en la can cha del Jalisco, sacando los tres puntos ante Cruz Azul y Queré taro, cayendo en contra de Tijua na y hace unos días en contra de los Bravos de Juárez.
SÁBADO, 20 AGOSTO 2022 CróniCas cronicapuebla.com 14
2021, llevándose la victoria en ese torneo de Apertura el equi po del Puebla con el solitario gol de Christian Tabó. Sin contar el triunfo del rojinegro en los cuar tos de final del Clausura 2021, la última vez que venció a los po blanos en casa fue en marzo de 2018.Para este juego, el técnico del rojinegro, Diego Cocca, recupe rará a Luis Reyes que vio el tar jetón rojo ante las Chivas. Por su parte, Anderson Santamaría y Aldo Rocha siguen siendo du da para este cotejo.

