PONIATOWSKA ES RECONOCIDA DEFINIDAS SEMIS DE CHAMPIONS
La escritora recibió ayer la Medalla Belisario Domínguez, en una accidentada sesión del Senado y sin López Obrador
PARTICIPAN 1 DE CADA 6 POBLANOS
El Simulacro Nacional de Sismo 2023 contó con la participación de un millón 95 mil 779 personas, quienes desalojaron 15 mil 744 inmuebles.
Este ejercicio supuso un movimiento telúrico de 7.5 grados Richter, con epicentro a 30 kilómetros al suroeste de Tierra Blanca, Veracruz, a una profundidad de 82 kilómetros.
El gobernador Salomón Céspedes participó desde Chiconcuautla, donde destacó la importancia de la prevención Página 6
FRANJA, ¡SE ACABA EL TIEMPO!
El equipo poblano visita a Tigres, en la Jornada 16, con la necesidad de sacar los tres puntos para mantener el sueño del repechaje Página 12
Real Madrid y Manchester City jugarán la ida el 5 de mayo y la vuelta el 16; en las mismas fechas, la otra llave que es italiana: Milán vs Inter
Página 24
RECONOCEN LABOR PRO ALIMENTACIÓN
Semarnat, Coneval y FAO señalan el impacto positivo de Módulo de Autosuficiencia; entrega obra en Chiconcuautla
Página 8
Baja la percepción sobre inseguridad
tes se sienten inseguros, cuando en diciembre de 2022 era 75.9%.
[ Jesús Peña ]
LNo portar joyas, tarjetas de crédito y dinero extra cuando se sale de casa, cambiar el rumbo de recorrido y restringir la salida de los hijos por la noche son algunas medidas que han adoptado los capitalinos, quienes bajaron
en 5.5 puntos el porcentaje que considera peligroso vivir en aquí.
Así lo indica la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que establece al corte del primer trimestre de 2023 que 70.4% de los habitan-
De hecho, 41.7% confiesa haber cambiado sus hábitos o rutinas para evitar ser víctimas de delitos, especialmente al visitar o salir con parientes y amigos. Ellas se sienten más vulnerables al así confesarlo 78.5%, mientras que en hombres el porcentaje llegó a 59.4.
Los lugares con mayor sensación de inseguridad son: el transporte público, cajeros automáticos en la vía pública y los bancos.
A nivel nacional, las tres ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron: Fresnillo (Zacatecas) con 96%, Zacatecas (Zacatecas) con 94.3% y Naucalpan de Juárez (Estado de México) con 88% Por el contrario, las demarcaciones en los que sus habitantes sienten mayor seguridad son San Pedro Garza García (Nuevo León) con 18.3%, Benito Juárez (Ciudad de México) 19.4% y Piedras Negras (Coahuila) con 19.9%. Pág. 3
DEPORTES
PERICO PRESENTA EL PLUMAJE 2023
La novena verde se alista con objetivos claros: regresar a la Serie del Rey y ganar el sexto campeonato para la ciudad
Página 24
CULTURA
EDIFICIOS HISTÓRICOS
ABREN SUS PUERTAS
El ayuntamiento capitalino y la BUAP presentan este programa para impulsar la valoración del patrimonio arquitectónico
Página 2
9 ESCRIBEN
Arturo LunA SiLvA Pág.
5
FeLipe FLoreS núñez Pág. 4 JoSé MAnueL nieto JALiL Pág. 10 iniDe Pág.
JUEVES, 20 ABRIL 2023 AÑO 3 Nº 1052 / $10.00
CUARTOSCURO EFE AGENCIA ENFOQUE
Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
EJECUTIVO
CORT. GOB. EDO.
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
Habitantes de la capital poblana tienen menos miedo de sufrir un acto violento, pero la estadística aún es de siete de cada 10
JUEVES,
ABRIL
TIPO
20
2023
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
A rturo L un A S i L v A
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V.
Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CRÓNICA de Hoy Puebla
Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez
Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno
Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
F irm A r Editores J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
CLIMA
SANTORAL
Inés de Montepulciano Virgen que vistió el hábito a los nueve años y a los 15, en contra de su voluntad, fue elegida superiora de las monjas de Procene
IN MEMORIAM
AGENCIA
Organizó exitosamente una Feria del Empleo en la que 32 empresas de renombre ofertaron ayer 747 plazas con todas las prestaciones y salarios de entre 6 mil 300 a 22 mil pesos mensuales. Se trató de una gran oportunidad laboral que reafirma la reactivación económica en la entidad con trabajos formales.
EFEMÉRIDE
En 1813, José María Morelos, al mando de las fuerzas insurgentes, toma el puerto de Acapulco y el fuerte de San Diego, venciendo al capitán Vélez
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
DÍA MUNDIAL
De la Marihuana, donde activistas y defensores de derechos humanos vinculados con su consumo coinciden en que no hay voluntad para regular su venta
COVID-19 EN EL ESTADO
diagnosticados hospitalizados nuevos contagios
arrancones
Una llamada de auxilio por arrancones y carreras clandestinas de vehículos fue reportada, en promedio, cada 23 horas en la capital poblana durante el primer bimestre de este año, cuyos registros más altos ocurrieron tanto en la noche como en la madrugada, conforme a los números del ayuntamiento de Puebla
PATRIMONIO UNIVERSITARIO
Abrirán al público edificios de la BUAP
[ Redacción ]
Para que los poblanos tengan la oportunidad de conocer y valorar el patrimonio artístico universitario, se puso en marcha una alianza entre la BUAP y el ayuntamiento de Puebla que permitirá a la población conocer los inmuebles con valor arquitectónico que pertenecen a la casa de estudios.
El proyecto se llama “De par en par: Patrimonio Histórico Universitario” y tanto la Gerencia del Cen-
tro Histórico y Patrimonio Cultural, como el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) y la Dirección de Patrimonio Histórico Universitario de la BUAP, colaboraron en el diseño para abrir de manera programada las 45 edificaciones históricas que conforman el Barrio Histórico Universitario de la máxima casa de estudios de Puebla.
Los ciudadanos podrán acercarse de forma gratuita y multidisciplinaria --con conciertos, exposi-
ciones y recorridos-- a edificios que datan del siglo XVI al XX, donde se podrán observar diversos estilos arquitectónicos como el Barroco, Neoclásico y Art Nouveau, entre otros, detalló Berenice Vidal Castelán, Gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural.
Este año, se hará con la apertura de tres espacios universitarios: Casa Presno, Casa de las Bóvedas y Casa del Libro, que abrirán 21 de abril, 8 de octubre y 17 de noviembre, respectivamente.
Ni Hollywood pudo resistirse al humorismo de Cantinflas. Hoy se cumplen 30 años sin su comedia, pero su legado es inmenso y vigente, como la cinta Pepe, de origen estadounidense y que tuvo locaciones en Puebla. Mario Moreno participó en 1960 en este filme en el que compartió créditos con Gary Cooper y Frank Sinatra. Interpretó a un mozo en busca de su caballo.
Fotografía: Especial
CORT. AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
Autoridades municipales y universitarias trabajan de forma conjunta en la idea.
ARRIBA ABAJO
DÓLAR Compra $18.05 Venta $18.06 Así cerraron ayer: EURO Compra $19.77 Venta $19.78
DE CAMBIO
Gabriel biestro Medinilla Secretario de trabajo
ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
Hasta ayer se reportaron: 482 23 59 Área Norte 27º Área Metropolitana 27º Área Sur 27º
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on
“NO QUE NO, CHATO”
JUEVES, 20 ABRIL 2023
DESCONFÍAN ASISTIR A PARQUES O JARDÍNES
De cada 10 poblanos entrevistados por Inegi, al menos la mitad no se siente seguro en ellos
EVITAN IR A CAJEROS AUTOMÁTICOS
Alrededor de 8 de cada 10 poblanos evitar sacar dinero en lugares cercanos a las vialidades
Izquierda poblana respalda a Céspedes
[ Mariana Flores ]
Con el objetivo de establecer una agenda de trabajo en conjunto, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, se reunió con la dirigente de la Red Plural de Mujeres y exlegisladora local, María del Socorro Quezada Tiempo.
Por la mañana del miércoles en su red social Twitter, Céspedes Peregrina informó que sostuvo este encuentro, en el que participaron también diversos personajes activistas de Puebla.
Aseveró que en la reunión se establecieron las bases para generar acuerdos con los diferentes liderazgos de la izquierda en la entidad.
En Puebla capital mejora percepción de inseguridad
E La
La percepción de inseguridad mejoró en Puebla capital, pues al corte del primer trimestre de 2023 se ubicó en 70.4%, una disminución de 5.5% respecto a los 75.9% de diciembre de 2022, revela la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
Pese a esta mejora, la Angelópolis está por arriba de la media nacional, que es de 62.1%, por lo que 41.7%, pues los habitantes confiesan haber cambiado sus hábitos o rutinas para evitar ser víctimas de delitos, es-
pecialmente al visitar o salir con parientes y amigos.
La ENSU, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revela que 78.5% de las mujeres se sienten más inseguras, contra 59.4% de los hombres.
Incluso, 65.1% decidió cambiar de ruta para caminar o correr de noche por los parques u otros lugares cerca de sus casas.
Además, 55.5% ha decidido restringir más las salidas de sus hijos menores de edad.
Entre la población consultada –18 años en adelante–, siete de cada 10 asegura que al sa-
lir de casa evitan llevar cosas de valor, como joyas, dinero en exceso o tarjetas de crédito, por temor a sufrir un asalto.
Entre los lugares que dan mayor sensación de inseguridad, el más alto lo alcanzó el transporte público con 84.5%, seguido por los cajeros automáticos en la vía pública con 83.2%, en tanto que los bancos están en tercer lugar con 66.3%.
Le siguen los mercados con 64.4%, las calles que habitualmente usa cada habitante alcanzan 63.3%, carreteras fueron mencionadas en 62.6% y parques están en 50.7%.
Además el mandatario compartió una fotografía en la que aparecen 11 personas que representan no sólo a la Red Plural de Mujeres sino a otros organismo políticos en la entidad.
Manifestó que el encuentro fue productivo y se logró esl establecimiento de acuerdos para que existan más mesas de trabajo con los liderazgos izquierdistas, a fin de mantener un diálogo abierto entre la administración y los distintos sectores sociales.
Por su parte, Socorro Quezada Tiempo, representante de
RESPETO
Los encuentros se realizarán constantemente Se presentarán propuestas de la izquierda tradicional Participarán en la elaboración diversas agrupaciones Se abordarán temas relacionados con la equidad política y laboral
Habrá proyectos a favor de Puebla
la organización y quien fue diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la LIX Legislatura, reconoció la apertura al diálogo por parte de gobernador y agradeció el encuentro que se llevó a cabo en oficinas del Centro Integral de Servicios (CIS).
“Agradecida, porque después de muchos años, mis compañeros fueron escuchados. ¡Esperamos más mesas como estas, con todos los liderazgos de esta izquierda histórica: social y/o partidista!”, publicó también en sus diferentes redes sociales.
3 Puebla cronicapuebla.com
RED PLURAL DE MUJERES
TWITTER SERGIO SALOMÓN
De acuerdo con el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina , la intención del acuerdo es generar compromisos de trabajo para mejorar el desarrollo de Puebla en diversos rubros.
Los poblanos se sienten más seguros que al cierre de 2022, aunque han modificado sus hábitos al salir de casa.
encuesta en la materia, publicada por el Inegi, presenta una reducción de 5.5% en el primer trimestre del año
[ Jesús Peña ]
AGENCIA ENFOQUE
al oído
ANUNCIO
Generó mucha expectativa el comentario que hizo ayer el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes, al asegurar que durante su visita para presidir el Desfile del 5 de Mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofrecerá “muy buenas noticias para Puebla”, a fin de consolidar aquí la Cuarta Transformación.
El adelanto lo hizo tras dar el banderazo de salida de los trabajos de rehabilitación de caminos artesanales, que con una inversión conjunta con el gobierno federal que supera los 50 millones de pesos, cubrirá el tramo Chiconcuatla-Acalama-Zempoala, además de inaugurar el empedrado de una calle.
PERCEPCIÓN
Es muy significativo que de acuerdo al reporte más reciente de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública, la percepción ciudadana sobre la inseguridad en la ciudad de Puebla registró un descenso, al pasar durante el primer trimestre de este año de 75.9 en diciembre pasado, a 70.4 por ciento en marzo.
Si bien las cifras deberían tener mejores niveles para alcanzar al menos la media nacional, la situación es muy preocupante en otras ciudades del país cuya población adulta se siente sumamente insegura, como es el caso de Fresnillo, con 96 por ciento; Zacatecas con 94.3 y Naucalpan, Estado de México, con 88.0
PREVENCIÓN
Un buen ejercicio ciudadano a favor de la cultura de la prevención de desastres se registró ayer en Puebla capital con motivo del simulacro nacional de sismo, con la participación estimada de casi 10 mil personas tras la activación de 101 alarmas que están instaladas en edificios públicos y sitios de alta movilidad.
Bajo la hipótesis de un movimiento telúrico con magnitud de 7.5, epicentro en los límites de Puebla y Veracruz a una profundidad de 82 kilómetros, con celeridad fueron desalojados inmuebles públicos y privados, zonas habitacionales de alta afluencia, hospitales, mercados y plazas comerciales.
…
TOROS
Para regocijo de los aficionados a la fiesta brava, finalmente se confirmó que dentro de los múltiples eventos programados para la próxima Feria de Puebla, como ya era tradición, habrá dos corridas de toros en la plaza El Relicario, previstas para el sábado 6 a las 18 horas y el viernes 12 de mayo, a las 20 horas.
En la primera fecha se presentarán Antonio Ferrera, Uriel Moreno “El Zapata” y Ernesto Javier “Calita”, quienes lidiarán astados de la ganadería Espíritu Santo, y en cartel complementario, Andy Cartagena, Jorge Hernández, el rejoneador Fauro Aloi, y la actuación especial de forcados de Teziutlán, con toros de Marrón.
Campaña contra las drogas, nunca es tarde
Bajo el lema “Si te drogas te dañas”, el pasado lunes comenzó una campaña a nivel nacional que pretende llegar a 11 millones de estudiantes mexicanos de nivel secundaria y media superior. En el caso de Puebla, esta estrategia para la prevención de adicciones tendrá cobertura para 337 mil 866 estudiantes de secundaria y 284 mil 751 de media superior.
Se trata, sin duda, de una acción asertiva del gobierno federal si se considera que las adicciones entre la población infantil y juvenil se ha incrementado sensiblemente. Datos oficiales revelan que actualmente la edad promedio de inicio del consumo de drogas, legales e ilegales, es a los 13 años.
A ello se ha sumado que organizaciones criminales involucran cada vez más a menores de edad en los procesos de producción y en el trasiego de drogas, o bien los utilizan como “halcones” y mensajeros para que alerten sobre la presencia policíaca en sus territorios.
Por eso la medida oficial tiene especial relevancia, ya que desde los años 80, el gobierno federal no había impulsado con seriedad una campaña nacional para inhibir el consumo de drogas, especialmente entre jóvenes adolescentes.
Ese largo rezago significa que prácticamente durante 40 años los distintos gobiernos federales de todas las filiaciones políticas han sido no sólo omisos, sino irresponsables ante una problemática de tan enorme repercusión social, en cuanto a que incide en asuntos formativos, de salud pública y hasta de seguridad nacional.
La estrategia ejecutada durante todo el periodo presidencial de Miguel de la Madrid, se basó entonces en la premisa de que el combate al narcotráfico y a la farmacodependencia no debía ser sólo un trabajo administrativo, sino que exige además la movilización comunitaria.
Fue así que bajo la estructura de la Procuraduría General de la República (hoy Fiscalía), surgió un programa de atención de la delincuencia asociada a la farmacodependencia, llamado ADEFAR, bajo la dirección del médico Manuel Mondragón y Kalb, quien años después estuviera a cargo de las tareas de seguridad pública del gobierno capitalino.
Dicho programa ejecutó acciones muy intensas en materia de promoción mediante folletos, información a maes-
tros, actividades profesionales y académicas, publicidad y hasta anuncios espectaculares y pintas de bardas.
Implicó también que mediante convenios se comprometiera el involucramiento de los gobiernos estatales, y sus respectivas dependencias del ramo educativo y de seguridad pública, al considerar que adolescentes y jóvenes son frecuentemente infractores de delitos e infracciones.
La efectividad de ese proyecto se concretó gracias a una amplia participación social, especialmente de padres de familia y maestros, los que integraron en una primera etapa más de 12 mil comités y subcomités para formar, como lo dijo entonces el abogado de la Nación Sergio García Ramírez, “todo un ejército ciudadano dedicado a prevenir y desalentar el consumo de drogas”.
Fue aquél un ejercicio amplio y efectivo que se extendió en todo el territorio nacional, que incluyó entonces desde luego a Puebla y que tuvo entonces como su promotor al extinto abogado Ramón López Rubí.
Al terminar ese periodo sexenal ocurrió lo que es frecuente en la vida pública nacional: el programa ADEFAR fue extinguido y muchos de sus logros quedaron acaso resguardados en archiveros, pese a las evidencias de que el consumo de drogas, marihuana y cocaína especialmente, estaba en pleno crecimiento entre la población juvenil.
Hoy, poco más de 40 años después, el gobierno federal al fin advirtió la necesidad de promover acciones para concientizar a jóvenes de educación secundaria y bachillerato sobre los riesgos en materia de prevención de drogas, cuya variedad por cierto se ha multiplicado con la aparición de nuevos y muy dañinos componentes químicos, entre los que destaca, por su letalidad, el fentanilo.
Está previsto que la campaña preventiva recién iniciada sea esparcida en los centros educativos a través de sesiones de orientación dirigidas por los maestros, los que fueron dotados de guías, materiales impresos, infografías, audiovisuales y otros recursos gráficos. Adicionalmente, se ha puesto en marcha una promoción muy amplia mediante mensajes por radio, televisión y redes sociales.
Más de 83 mil maestros de 62 mil escuelas en el país, incluyendo a Puebla,
han recibido el material didáctico contenido en una guía de 64 páginas, cuyo tiraje fue de un millón de ejemplares. El folleto ilustrado contiene detalladas explicaciones sobre los distintos tipos de drogas y los daños que causan su consumo. En el caso del fentanilo, por ejemplo, se advierte que ¡a la primera te mata!
Al menos hasta que concluya el ciclo escolar en curso, los docentes deberán organizar sesiones de unos 15 minutos al menos tres veces a la semana y propiciarán que los alumnos participen y puedan aclarar todas sus dudas e inquietudes.
Las guías para docentes contienen información básica y didáctica sobre las diferentes drogas o sustancias psicoadictivas como el fentanilo, las metanfetaminas, los vapeadores, la cannabis o marihuana, el alcohol, tabaco y las benzodiacepinas, y describe las consecuencias y daños irreversibles que ocasiona su consumo.
El documento también destaca que la comunidad educativa es uno de los sectores de la sociedad más vulnerables y que padece profundamente las consecuencias negativas del uso de drogas, cuyo consumo “afecta de forma directa el desempeño académico de estudiantes de educación básica y media superior, así como su desarrollo integral y bienestar”.
Algunos de estos impactos –advierte–son un bajo rendimiento académico, descenso en las calificaciones, desarrollo de conductas violentas, ausentismo y abandono escolar, y refiere que “las acciones enfocadas en la prevención de adicciones se fortalecen con el trabajo conjunto de toda la comunidad educativa: estudiantes, docentes y familias”.
A este respecto debe acotarse que esta estrategia gubernamental no prevé con claridad cuál debería ser el rol que juegan los padres de familia, cuya autoridad y peso moral sigue siendo indiscutible en el seno de los hogares mexicanos. Dejar toda la tarea a los docentes no parece suficiente y esa falta de involucramiento activo por parte de los tutores podría ser una grave omisión.
Aun así, y aunque la iniciativa “Si te drogas te dañas”, parece llegar demasiado tarde, no puede dejar de reconocerse que se trata de un esfuerzo muy loable, más aún en estos tiempos de tantos desaciertos en el combate a las drogas y en general, en las acciones de gobierno de la 4T contra la delincuencia organizada.
JUEVES, 20 ABRIL 2023 || PUEBLA || 4
…
Felipe Flores Núñez
Soliloquio
Arturo Luna Silva
gar_pro@hotmail.com Twitter:
@ALunaSilva
El Congreso de la Unión, como escenario natural de la sucesión poblana
Apenas en contadas ocasiones , los legisladores federales poblanos han sido protagonistas de la vida estatal o nacional. Las dos cámaras del Congreso de la Unión no han sido, tradicionalmente, el mejor ambiente para el lucimiento de los políticos estatales . Sin embargo, en los últimos años las cosas se han venido dando distintas. Hoy, es éste precisamente el escenario natural de la sucesión en la gubernatura.
Este martes, con el pretexto de conmemorar el 492 Aniversario de la Fundación de Puebla, los primos Alejandro Armenta, senador, e Ignacio Mier Velazco, diputado federal, programaron sus respectivos festejos.
Buscaron, por obviedad, lucimiento personal
El primero en el Senado de la República organizó la Expo por Amor a Puebla.
Tuvo entre sus invitados a las senadoras Ifigenia Martínez, Marybel Villegas, Lucy Meza, Nadia Navarro
También al senador Cristóbal Arias y a Sergio Vergara, titular de Cultura del gobierno de Sergio Salomón Céspedes
Peregrina.
En tanto, Mier se hizo acompañar de los coordinadores parlamentarios de San Lázaro e invitados poblanos a la inauguración de la Semana de Puebla
Los dos actos son solamente anecdóticos, en el contexto general de la utilización de sus respectivos cargos, pa-
ra apuntalar sus aspiraciones a la gubernatura poblana
Alejandro es actualmente el presidente de la Mesa Directiva y antes lo fue de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta
Nacho es presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y, desde el segundo año de la anterior legislatura, es el coordinador de los diputados federales de Morena.
Los reflectores les han sobrado
Tanto en Puebla como en el contexto nacional
Es la primera ocasión en la historia en que, aparentemente, la sucesión de Puebla se pelea y se definirá en el Congreso de la Unión
Los poblanos no han sido históricamente lumbreras en las Cámaras.
Se pueden contar con los dedos de una mano los más brillantes.
Dos, para empezar, han sido presidentes de sus respectivos órganos parlamentarios
Y los dos, coincidentemente, han sido después gobernadores
Mariano Piña Olaya fue el presidente
de la entonces Gran Comisión (ahora no existe un solo órgano de mando) de la Cámara de Diputados, en el primer año de la LII Legislatura, de 1982 a 1983.
Fue quien entregó la Banda Presidencial a su amigo Miguel de la Madrid Hurtado , quien luego lo hizo gobernador de Puebla
Eran los tiempos del priato hegemónico.
Años más tarde, el fallecido gobernador Miguel Barbosa Huerta fue el primer poblano que presidió el Senado de la República
El más alto honor parlamentario para un oriundo de Puebla, hasta ese momento.
Presidió la Cámara Alta entre 1 de septiembre de 2014 y el 31 de agosto de 2015
Ahora, el próximo gobernador podría ser un émulo, con las proporciones guardadas, de alguno de ellos dos.
Llegar desde el Senado o desde San Lázaro, a Casa Aguayo
Podría ser
Pero también no
El tiempo lo dirá
JUEVES, 20 ABRIL 2023 5 || PUEBLA || profunda
Garganta
Participan casi 16 mil inmuebles en simulacro
EL GOBERNADOR SALOMÓN CÉSPEDES LO HIZO DESDE CHICONCUAUTLA. EN PUEBLA CAPITAL EL TIEMPO DE EVACUACIÓN FUE DE 2:19 MINUTOS
Mariana Flores/ Diana López Silva Fotos: Agencia Enfoque
El Simulacro Nacional de Sismo 2023 se llevó a cabo con éxito en Puebla, pues en punto de las 11:00 horas participaron un millón 95 mil 779 personas en 15 mil 744 inmuebles que fueron desalojados informó la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla.
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina participó desde el municipio de Chiconcuautla, compartiendo a través de sus plataformas digitales el momento en el que se activó la alerta sísmica.
La Delegación Estatal de Cruz Roja Mexicana en Puebla reportó la participación de cinco Delegaciones Locales, para lo que se desplegaron 50 técnicos en urgencias médicas y voluntariados en los municipios de Puebla, Ciudad Serdán, Huejotzingo, Tehuacán y Xicotepec de Juárez.
En el Centro Histórico de Puebla, oficinas y comercios fueron evacuados en un tiempo promedio de 2 minutos con 19 segundos, de acuerdo con Protección Civil Municipal.
Adán Domínguez Sánchez, gerente Municipal, en representación del alcalde Eduardo Rivera Pérez, reportó que 270 personas fueron evacuadas del Palacio Municipal, la Tesorería y otras oficinas de gobierno.
Dijo que uno total de 9 mil 371 personas de 42 inmuebles municipales participaron en este ejercicio de prevención.
El Congreso del Estado también llevó a cabo el Simulacro, con la participación de los trabajadores del área Legislativa y visitantes que se encontraban en los edificios de la 5 Poniente y la 8 Oriente.
La diputada Tonantzin Fernández Díaz, presidente de la Comisión de Protección Civil, informó que evacuaron a 140 personas en ambos edificios en un tiempo de 2 minutos y 40 segundos.
SE CONTRIBUYE A LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN
El gobernador Céspedes Peregrina resaltó la participación que se tuvo a nivel estatal, pues de esta forma la población sabrá qué hacer en caso de una eventualidad de este tipo
EN CIFRAS
En este ejercicio de prevención se contó con la participación de:
5 mil 140 edificios
federales
4 mil 558 estatales
Mil 65 municipales
4 mil 981 privados
Se supuso un movimiento telúrico de 7.5 grados
Richter
Epicentro a 30 kilómetros al suroeste de Tierra
Blanca, Veracruz
Con una profundidad de 82 kilómetros
1DE CADA 6
poblanos respondieron al llamado y así saber cómo actuar en caso de un sismo real
JUEVES, 20 ABRIL 2023 || PUEBLA || 6
JUEVES, 20 ABRIL 2023 7 || PUEBLA ||
Más presupuesto para combatir carencia alimentaria: Céspedes
Redacción/ Fotos: cortesía gobierno del estado
En reconocimiento a la estrategia por el gobierno estatal para combatir la carencia alimentaria, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, hicieron un recorrido por un Módulo de Autosuficiencia.
Los acompañaron el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo; la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, Lina Pohl Alfaro; y el comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Huberto Adán Peña.
El mandatario anunció la ampliación del presupuesto con el que se impulsa este programa, a fin de apoyar a una mayor cantidad de familias con esta iniciativa y, de esta forma, seguir garantizando la alimentación de los ciudadanos.
Por su parte, María Luisa Albores señaló que este programa demuestra cómo con el trabajo organizado de los tres niveles de gobierno se pueden lograr bienestar con felicidad, pues se utilizan técnicas ecológicas, aprovechando agua de lluvia y abonos orgánicos, para producir alimentos que permitirán la autosuficiencia
José Nabor Cruz felicitó al gobierno de Puebla por impulsar proyectos de autosuficiencia alimentaria y refrendó el apoyo de Coneval para el gobierno de Céspedes Peregrina.
Lina Pohl Alfaro destacó que los módulos de autosuficiencia alimentaria representan la posibilidad de que las familias tengan oportunidad de nutrirse adecuadamente y de tener un ingreso solidario.
EL PROGRAMA RECIBIÓ EL RECONOCIMIENTO DE LA SEMARNAT, EL CONEVAL Y LA FAO COMO UN EJEMPLO DE LO QUE SE PUEDE HACER
DE CARA AL PUEBLO
También en Chiconcuautla, Céspedes Peregrina sostuvo que su gobierno trabaja en directo, sin intermediarios y bajo los principios de la cuarta transformación. Al entregar 408 beneficios de los programas sociales para el bienestar, 11 títulos de propiedad La secretaria de Bienestar, Liz Sánchez, precisó que fueron instaladas 150 estufas ecológicas, módulos de autosuficiencia y avícolas, así como la entrega de 3 mil litros de producto lácteo en beneficio de 250 familias.
Este programa tiene un sentido social muy importante, porque papá, mamá e hijos trabajan al mismo ritmo para poder alimentarse entre todos. Sin duda la sopa tendrá otro sabor, el sabor del amor de la familia
Sergio Salomón Céspedes Peregrina Gobernador de Puebla
OBRA CARRETERA POR 24.4 MDP
El gobernador Salomón Céspedes presidió el inicio de la rehabilitación del camino artesanal Chiconcuautla-AcalamaZempoala e inauguró la pavimentación con empedrado de la calle artesanal Ruiz Cortines.
En compañía del edil de Chiconcuautla, Artemio Hernández Garrido, informó que la inversión es de 24.4 millones de pesos, sobre 5.4 kilómetros, que beneficiará a más de 17 mil habitantes.
JUEVES, 20 ABRIL 2023 || PUEBLA || 8
La dañina opacidad de la SEP
Instituto
El 10 de abril de este año, en el Diario Oficial de la Federación, se publicó un acuerdo por el cual se revoca la determinación como información de interés nacional a la información estadística proveniente del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).
La revocación se debe a una solicitud presentada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), que lo atribuye a “modificaciones sustantivas en el marco legal del Sistema Educativo Nacional (SEN) generadas a partir de 2019, cambios en las fuentes de información del SIGED y la aparición de nuevos requerimientos de información, en particular, asociados al seguimiento de metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”, con lo que “se revoca la determinación como Información de Interés Nacional a la SIGED en términos de lo establecido por la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica” (DOF, 2023).
Vale mencionar que el SIGED, como lo especifica la página del gobierno mexicano, es un “conjunto orgánico y articulado de procesos, lineamientos, normas, instrumentos, acciones y sistemas tecnológicos que permiten recabar, ad -
ministrar, procesar y distribuir la información del SEN, generada por los sujetos y autoridades del mismo, con la integridad, consistencia y oportunidad necesarias para apoyar a los procesos de operación, administración y evaluación del SEN” (SEP, 2022).
En este sentido, no solamente tomadores de decisiones de política pública, sino personal académico, la sociedad civil, la opinión pública en general, así como las familias pueden acceder a información básica para entender el SEN, valorar sus resultados y tomar decisiones. De tal manera el SIGED es un instrumento y mecanismo para la transparencia y la rendición de cuentas, no sólo del SEN sino de la política educativa en conjunto.
La problemática de que su información deje de nutrir la estadística del Sistema de Información y Gestión Educativa del Inegi atenta, de gran forma, a la transparencia y la rendición de cuentas, ya que la información que se provee desde el Inegi tiene mayor alcance y posibilita relacionar la información educativa con otro tipo de datos de corte económico y sociodemográfico. No contar con este espacio, sin que la SEP ofrezca explicaciones válidas, es muy preocupante y atenta contra el derecho a la información de
la sociedad mexicana.
A continuación, elaboramos algunas de las implicaciones más eminentes de la revocación:
Primero, es riesgoso que la información y los datos provenientes del sector educativo no se consideren de interés nacional. Ese mensaje negativo se suma a una extensa lista de decisiones gubernamentales en materia educativa con tendencia más al desmantelamiento de instituciones y estrategias que proveían de información y evidencia para la toma de decisiones. Si el acceso a la información proveniente del SIGED no se pierde sólo un espacio en el Inegi, se pierde historia y la posibilidad de entender el presente desde distintas dimensiones.
Segundo, es muy preocupante que en materia educativa no se asegure la calidad y la validez de los datos utilizados para el monitoreo y seguimiento del SEN. La revocación subraya también un cuestionamiento a la calidad de la información recolectada a través del SIGED. De esa manera, la estadística educativa no sólo pierde estatus “de interés nacional”, sino se duda que cumpla con los estándares establecidos para integrarse al Inegi. El SEN, como cualquier sistema educativo, requiere de información relevante,
confiable y pertinente y periódica.
Tercero, se entiende que existe un requerimiento de información para ver cómo avanzamos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Sin embargo, ello no debiera impedir el continuar recabando información de suma importancia para el monitoreo y seguimiento del SEN, así como la posibilidad de entender esa información en relación con otros indicadores sociales recabados y procesados por el Inegi.
Por lo anterior, extendemos un llamado a la SEP para que:
1. Se comprometa a mantener los referentes clave para el seguimiento y monitoreo del SEN y mantenga los criterios de validez y confiabilidad de datos; ello, para que la información educativa mantenga su calidad de interés nacional.
2. Explique de manera clara cuál es la estrategia para dar seguimiento a los ODS –¿a qué nuevos indicadores?– y de qué manera la información será pública y accesible.
3. Asegure la transparencia y la rendición de cuentas en materia educativa como prioridad, con el fin de mantener y mejorar referentes para la mejor toma de decisiones.
JUEVES, 20 ABRIL 2023 9 || PUEBLA ||
de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE)
Cristales de tiempo; de la teoría a la realidad
Dr.
En 2012, el físico teórico Frank Wilczek –estadounidense de origen polaco e italiano, galardonado con el premio Nobel de Física (2004) y profesor del Instituto de Tecnología de Massachusetts– propuso por primera vez, en un artículo, que ciertas interacciones cuánticas podrían dar lugar a materiales que exhiben simetría temporal fractal.
Desde entonces, varios físicos teóricos han explorado la idea de los cristales de tiempo y han desarrollado modelos matemáticos para predecir su comportamiento. Entre ellos se encuentran Xiangdong Zhang, Zheng-Cheng Gu, Ashvin Vishwanath, Vedika Khemani, Norman Yao y más.
Los cristales de tiempo son un concepto teórico en física que se refiere a un tipo de materiales que exhiben una propiedad de simetría temporal fractal. Esto significa que su estructura se repite en el tiempo a intervalos regulares, en lugar de ser una repetición periódica como ocurre en los cristales ordinarios.
La idea de los cristales de tiempo se basa en la teoría de la mecánica cuántica y en la noción de entrelazamiento cuántico. Se cree que estos materiales podrían tener aplicaciones en la computación cuántica y en la creación de relojes de alta precisión.
Los cristales de tiempo extienden la simetría tridimensional ordinaria vista en los cristales para incluir la cuarta dimensión del tiempo; un cristal de tiempo rompe espontáneamente la simetría de traslación en el tiempo. El patrón del cristal no se repite en el espacio, sino en el tiempo, lo que permite notablemente que el cristal esté en movimiento perpetuo.
Su postulado generó grandes discusiones entre los físicos ya que, en teoría, esas raras estructuras cristalinas que se repiten en el tiempo, y no en el espacio, tendrían la capacidad del movimiento perpetuo, ya que se desplazarían continuamente en una órbita circular, incluso en su estado de mínima energía o estado fundamental (es decir, lo más frío posible) y, sobre todo, por el hecho conocido de que ningún objeto que se encuentre en ese estado fundamental dispone de suficiente energía para moverse en lo más mínimo.
En 2015, los físicos teóricos Haruki Watanabe y Masaki Oshikawa, ambos ahora en la Universidad de Tokio, formularon que los cristales de tiempo eran imposibles, ya que el estado de energía más bajo de un sistema aislado tenía que ser estático.
Cuatro años más tarde de la postulación de los cristales de tiempo, en 2016, un equipo de investigadores de la Universidad de California, en Santa Bárbara, y la Estación Q de Microsoft (laboratorio de investigación que el gigante tecnológico tiene junto al campus de esa misma Universidad) presentaron una propuesta concreta que permitiría crear cristales de tiempo en el ambiente de laboratorio, los científicos lidereados por el físico Norman
Yao afirmaron que los cristales de tiempo podían ser una realidad física, por lo que podrían existir en la naturaleza y no sólo como teoría matemática. Sus resultados fueron publicados en Physical Review Letters
Un año después, los esquemas de Yao fueron utilizados por dos equipos de físicos, uno de la Universidad de Harvard, dirigido por Mikhail Lukin, y otro del Joint Quantum Institute de la Universidad de Maryland, dirigido por Christopher Monroe. Ellos conseguirían, por primera vez y de forma independiente, crear cristales de tiempo en sus laboratorios y confirmar así experimentalmente la existencia de esas extraordinarias estructuras.
Finalmente, en 2017, Nature, una de las publicaciones científicas más prestigiosas del mundo, mostró en su último número uno de esos dos estudios, el de la
Universidad de Maryland, avalando así el nacimiento de toda una nueva rama de la física y dando carta de identidad a algo que hasta hace apenas un año se consideraba una mera especulación. La creación de cristales de tiempo nos conduce hacia formas aún inexploradas de la materia y abre las puertas a una realidad que, hasta hace poco, se consideraba poco más que un juego matemático.
Para comprender mejor qué son los cristales de tiempo, veamos primero que los cristales convencionales, como la sal, el cuarzo, los copos de nieve o los diamantes, tienen sus átomos ordenados en patrones muy estables y que se repiten una y otra vez en las tres dimensiones espaciales. En los cristales de tiempo, sin embargo, los átomos también se mueven siguiendo un patrón que se repite, aunque lo hace en el tiempo, y no en el espacio.
Por lo general, cuando un material está en su estado fundamental (estado de mínima energía, también conocido como energía de punto cero de un sistema) su movimiento es imposible, porque eso requeriría un gasto de energía de la que ese sistema ya no dispone; sin embargo, para un cristal de tiempo los átomos nunca se acomodan en su estado fundamental, cosa que sí hacen los átomos de los cristales convencionales. Lo más perturbador es que esa oscilación cíclica y repetida tiene lugar una y otra vez, sin necesidad de utilizar energía alguna.
Es importante destacar que, dada la complejidad del problema, otros investigadores lograron demostrar un teorema en el cual los cristales de tiempo, tal y como habían sido presentados inicialmente, eran imposibles, por lo que reemplazaron su definición con otra mucho menos atrevida, según la cual, después de todo, un cristal de tiempo no violaba ninguna simetría fundamental de la naturaleza.
En 2019, Valerii Kozin y Oleksandr Kyriienko, dos físicos teóricos de las universidades de Islandia, en Reikiavik, y de Exeter, en Inglaterra, acaban de demostrar que la noción original de cristal de tiempo es la más válida. Su trabajo fue publicado en la revista Physical Review Letters.
Finalmente, uno de los logros más importantes obtenido en el campo de los cristales de tiempo fue la observación de la interacción entre dos de ellos. El resultado, publicado este año en Nature Materials, puede dar lugar a aplicaciones en el procesamiento de información cuántica, porque los cristales de tiempo permanecen automáticamente intactos, coherentes, en diferentes condiciones. Proteger la coherencia es la principal dificultad que obstaculiza el desarrollo de potentes ordenadores cuánticos.
El control de la interacción de dos cristales de tiempo es un logro importantísimo y podrían explotarse para respaldar la llamada coherencia cuántica, que falla cuando un sistema cuántico interactúa con el entorno externo, que es una de las razones por las cuales todavía no tenemos una computadora cuántica real o al menos una que pueda superar en eficiencia a los superordenadores tradicionales. Adicionalmente, podrían usarse también para mejorar la tecnología actual de los relojes atómicos: relojes complejos que mantienen la hora más precisa que podamos lograr. También podrían mejorar tecnologías como los giroscopios y los sistemas que dependen de relojes atómicos, como el GPS.
JUEVES, 20 ABRIL 2023 || PUEBLA || 10 ESPECIAL
José Manuel Nieto Jalil
Director del Departamento Regional de Ciencias en la Región Centro-Sur Tecnológico de Monterrey Campus Puebla
JUEVES, 20 ABRIL 2023 11 || PUEBLA ||
4T y anexas arremeten contra la Corte; ni la distinción a Poniatowska los frenó
Senadora del PES usó su discurso para condenar el fallo de la Corte, que declaró inconstitucional el traslado de la GN a la Sedena
Reconocimiento
La entrega de la Medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska, que se realizó en la vieja sede del Senado en Xicoténcatl, vivió momentos tensos cuando la presidenta de la comisión que define ese Galardón, la senadora del partido Encuentro Social, Sasil de León, aprovechó su discurso para condenar el fallo de la Corte, que declaró inconstitucional el traslado de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
“Aprovecho este recinto histórico, esta tribuna histórica para condenar enérgicamente la decisión de la Suprema Corte de Justicia sobre la Guardia Nacional, es inverosímil tal decisión, porque quedaron a la deriva a 130 mil elementos”, acusó.
Fue un discurso fuera de guion con el que la oradora oficial encendió los ánimos del bloque opositor, que horas antes, había pactado una ceremonia civilizada y en paz.
“¡F-u-e-r-a, “¡F-u-e-r-a, “¡F-u-e-r-a”, gritaron senadores de la oposición brazo en alto y calificaron esa acción de la senadora oficialista como oportunista.
Fueron momento de tensión donde el presidente del Senado, Alejandro Armenta tuvo que llamar al orden en varias ocasiones ante lo que amenazaba con desbordarse.
La galardonada, con cara de sorpresa, intercambió miradas con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López y fue evidente la sonrisa de desaprobación del ministro de la Corte, Alberto Pérez Dayán, quien acudió en lugar de la presidenta, Norma Lucia Piña Hernández.
Los senadores del PRI, Manuel Añorve, Jorge Carlos Ramírez Marín y Mario Zamora, abandonaron el recinto en protesta por el discurso de la senadora de Encuentro Social en favor de la militarización.
REPUDIAN DISCURSO PROVOCADOR
El senador por Chiapas, de Movimiento Ciudadano e integrante de esa comisión, Medalla Belisario Domínguez, Noé Castañón repudió este discurso de Sasil de León y le recordó que la representación de las comisiones del Senado deben ser ejercidas con pluralidad, imparcialidad y
sin sesgos de carácter unipersonal ni de ideologías políticas.
Le recordó la obligación de los legisladores de respetar a los poderes de la República y no crear discursos falaces de denostación entre ellos.
Por la mañana, el l presidente Andrés Manuel López Obrador también arremetió contra los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a quienes calificó de “facciosos” por declarar inconstitucional el decreto por el que la Guardia Nacional (GN) se incorporó administrativa y operativamente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Ocho ministros de la Suprema Corte, con excepción de tres, actuaron de manera facciosa y no con criterio jurídico sino político, defendiendo las antiguas prácticas del régimen autoritario y corrupto” acusó.
Los acusó de estar al servicio de las cúpulas de poder y no del pueblo de México y recordó que el modelo de seguridad que mantuvo la Corte sirvió en su momento para que la Policía Federal, a cargo del exsecretario Genaro García Luna, estableciera relaciones de complicidad con la delincuencia organizada y la “delincuencia de cuello blanco”.
MANTENDRÁN UN GENERAL AL FRENTE
Luego de esta resolución, López Obrador ordenó a la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPyPC), Rosa Icela Rodríguez, mantener al general retirado David Córdoba Campos co-
mo comandante de la Guardia Nacional e iniciar un recorrido por todas las instalaciones y cuarteles de la corporación para informar a los 130 mil elementos que mantendrán sus salarios, prestaciones y ascensos, al igual que los integrantes de las fuerzas armadas.
Más tarde, los gobernadores de Morena también se sumaron a la “cargada” de descalificaciones contra la Corte por esa resolución y acusaron que “de manera reprobable”, la mayoría de los ministros faltaron a su deber al no analizar el proyecto jurídicamente sino políticamente.
GOBERNADORES MORENISTAS VEN COMPLOT
Incluso, los 21 mandatarios morenistas en un comunicado conjunto, sugirieron la posibilidad de una alianza de los ministros con los grupos conservadores para regresar al país “al pasado” aún en contra de la mayoría de los mexicanos.
“Llama la atención que justo cuando se informa, que los delitos de alto impacto en el país, van a la baja, la mayoría de los ministros de la Suprema Corte en sintonía con el conservadurismo, quieren regresar al pasado en contra de la voluntad del pueblo de México”, sostienen.
Aseguraron que la presencia de la Guardia Nacional en sus entidades ha sido fundamental para bajar el índice delictivo y contribuir a la pacificación del país, por lo cual respaldan la propuesta de que esa corporación sea adscrita a la Sedena, pues con ello –agregaron ----se evita repetir las antiguas prácticas del régimen autoritario
del pasado donde el Ejército realizó tareas de seguridad sin un marco jurídico.
TAMBIÉN ADÁN AUGUSTO
Tras el fallo de la Corte que anula el traslado el mando de la Guardia Nacional a la Sedena, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, calificó como “constitucionalistas de ocasión” a los ocho ministros que votaron a favor de esta resolución.
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que para el próximo periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados enviará una reforma constitucional para insistir en que la Guardia Nacional dependa de la Defensa, López Hernández reclamó a la Corte su decisión.
En su cuenta de Twitter aseveró que “ocho ministros de la Corte se convirtieron en Constitucionalistas de ocasión, votando por intereses políticos, más no por interés jurídico, en contra de la Seguridad del Pueblo de México”.
Sin embargo, advirtió que la GN “continuará recibiendo la orientación y la formación profesional de la Sedena”, a pesar de lo que resolvió la SCJN.
“¡F-u-e-r-a, “¡F-u-e-r-a, “
gritaron senadores de la oposición brazo en alto y calificaron esa acción de la senadora oficialista como oportunista
JUEVES, 20 ABRIL 2023 || NACIONAL || 12 Nacional 7 CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023
La senadora Sasil de León Villard durante su participación en la entrega de la medalla Belisario Domínguez de la escritora Elena Poniatowska en el Senado de la República, sede Xicoténcatl.
¡F-u-e-r-a”,
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Cuartoscuro
“Alta probabilidad” de que la Corte permita al INAI sesionar con 4 comisionados: Monreal
La falta de comisionados no sólo afecta al órgano autónomo, sino también el desempeño de los sujetos obligados de todo el país, advierte Monreal
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Ante el rechazo y reticencia de un sector de la bancada de Morena en el Senado para nombrar a los comisionados del INAI, su coordinador Ricardo Monreal, les vaticinó que hay una “alta probabilidad” de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorice a ese órgano autónomo sesionar con menos de cinco comisionados por la afectación que genera esa situación a los derechos fundamentales de la población en materia de derechos de acceso a la información y protección de datos personales, consagrados en la Constitución.
En días pasados el INAI pidió a la Corte que le permitiera sesionar con cuatro Comisionados.
En un documento que circuló a los senadores de Morena en el Senado, titulado “Consideraciones en torno al INAI”, Monreal les explicó que la falta de comisionados no sólo afecta al órgano autónomo, sino también
el desempeño de los sujetos obligados de todo el país y de los órganos garantes locales en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, en detrimento de los derechos fundamentales. Monreal advirtió a su bancada, que “resulta altamente probable que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dé celeridad a la resolución de la controversia constitucional interpuesta por el INAI e incluso conceda previamente la inhabilitación del artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública, de manera que pueda sesionar válidamente con menos de cinco comisionados, en lo que se resuelve dicho procedimiento en lo principal”.
Advirtió que ello ocurriría en medio de un escenario enrarecido a nivel internacional, en el que otros Estados han manifestado su preocupación por las violaciones a los derechos humanos en el país.
De ahí que sostuvo que lo más conveniente es atender este problema con visión de Estado, mediante la designación
de las personas que deban ocupar las tres vacantes de comisionados del INAI y habilitarlo cuanto antes más allá de intereses políticos minoritarios para que estos nombramientos recaigan en determinadas personas. Monreal ha difundido entre sus compañeros del Grupo Parlamento una sólida exposición, sustentada en la Constitución, que apoya la operatividad del organismo autónomo y propone cumplir como poder Legislativo con el proceso de nombramientos. Habrá que ver cuántos defienden el estado de derecho.
Ataques de AMLO denotan desconocimiento sobre funciones del INAI, revira Blanca Lilia Ibarra
El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) expresó su preocupación por las constantes descalificaciones del presidente, Andrés Manuel López Obrador, sobre sus funciones y sostuvo que con ello, el mandatario denota desconocimiento sobre las responsabilidades constitucionales de este organismo.
El INAI advirtió que con estos ataques del Ejecutivo y ahora del Secretario de Gobernación Adán Augusto López, se atenta contra
la autonomía e independencia del INAI, por lo que lo llamó a entablar un diálogo abierto, plural y democrático para dar solución a este tema y que se nombre a los comisionados restantes a fin de con-
Desde el 1 de abril, el INAI no cuenta con quórum legal de al menos 5 integrantes.
tar con quórum legal y sus resoluciones cuenten con fuerza jurídica. El presidente López Obrador aseguró que el INAI es “un cero a la izquierda” que no sirve para nada, y que lo crearon solo para
simular que se iba a combatir la corrupción. De hecho propuso que la Auditoría Superior de la Federación o la Fiscalía Anticorrupción asuma las funciones de este organismo que ha sido clave para dar a conocer de corrupción como la de Segalmex, justo en este gobierno del presidente López Obrador, o la casa Blanca en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, entre muchos otros casos.
El INAI que preside, Blanca Lilia Ibarra Cadena, reviró que los señalamientos del presidente López Obrador pretenden comprometer la existencia del orga-
Secretario de Gobernación
“No intercederé ni para bien ni para mal en nombramientos del INAI”
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que no intercederá “ni para bien ni para mal” en las negociaciones entre los senadores de Morena con el propósito de que se nombren a los comisionados del INAI faltantes y sostuvo su afirmación de que ese órgano garante de la transparencia “es un lastre burocrático, , opaco e innecesario”.
“Yo no me desdigo de mis palabras, esa es mi opinión”, aseveró y rechazó que la llamada Cuarta Transformación sea un gobierno opaco.
“No, claro que no, pues ahora la libre expresión de las ideas no puede ser opacidad, eso es lo que yo creo”, aseveró.
nismo garante de la transparencia, pero sobre todo vulneran la garantía de los mexicanos de hacer valer sus derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, consagrados en la Constitución mexicana, los cuales abren la posibilidad de que las personas exijan y hagan valer otros derechos humanos.
Recalcó que el INAI trabaja por y para la ciudadanía y aseveró que a través del derecho a saber, las personas han podido conocer y acceder a programas sociales, a servicios de salud o a becas y, mediante el derecho de protección de datos, han logrado obtener sus semanas cotizadas para tramitar su pensión, solicitar su expediente clínico para conocer otras valoraciones médicas, rectificar sus datos. (Alejandro Páez)
JUEVES, 20 ABRIL 2023 13 || NACIONAL || Nacional 8 CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023
Ricardo Monreal, coordinador de los morenistas en el Senado.
EFE EFE
Adán Augusto López Hernández, titular de Gobernación.
Diálogo y negociación son base de toda relación laboral, afirma líder del SNTE
El diálogo y la negociación son la base de toda relación laboral, dijo el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas.
Van por seguro de responsabilidad civil obligatorio
De las muertes ocasionadas por accidentes de tránsito, una tercera parte son de ocupantes de vehículos
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Ante la anarquía y aumento de accidentes donde están involucrados motociclistas, la presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado, Patricia Mercado, urgió a actualizar la legislación reglamentaria y establecer el seguro de responsabilidad civil obligatorio, a nivel nacional, para automovilistas, motociclistas y ciclistas para atender de forma integral y sistemática la protección contra accidentes y contingencias de diversos tipos.
“Es necesario reformar las leyes que regulan los seguros de todo tipo para establecer al seguro de responsabilidad civil como obligatorio. En su momento, el senador César Cravioto, de Morena, planteó que hace falta una mejor regulación de los seguros en general, especialmente de los que ofrecen coberturas a personas que conducen vehículos”, aseveró Recordó que el seguro de responsabilidad civil obligatorio fue uno de los temas donde no hubo consenso en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, aunque se había dialogado con los gobiernos federal, estatales y municipales y con las grandes empresas de seguros. Al final, subrayó, no se logró el acuerdo para establecer
esa medida. La legisladora señaló que de las muertes ocasionadas por accidentes de tránsito, una tercera parte son de ocupantes de vehículos y dos terceras partes de personas motociclistas y ciclistas. Por eso se considera un seguro a un precio justo a pagar por conducir un vehículo, considerando el riesgo que se genera a las demás personas.
“Creo que no es necesario esperar a que la reforma de los seguros esté concluida para establecer en la ley la obligatoriedad y responsabilidad civil. La posibilidad de avanzar en lo inmediato en este tema está en la armonización de las legislaciones en los congresos locales, para que consideren este aspecto particular dentro de sus respectivas problemáticas de movilidad”, señaló.
Consideró que los Congresos Locales no deben limitar lo que establece el ordenamiento actual al respecto, sino ver más allá y desarrollar normas que favorezcan más a los derechos de las personas.
“Establecer el Seguro de Responsabilidad Civil de manera obligatoria es una manera de proteger el patrimonio y lo ingresos de las personas y, por supuesto, es una forma de proteger la vida y la integridad de las personas más vulnerables”, indicó
El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, secretario de ese órgano legislativo, señaló que se deben buscar beneficios de responsabilidad y beneficio social en materia de seguros y si se reconoce que éstos son de utilidad pública, se pueden establecer estímulos fiscales para personas de ingresos altos.
“De parte de nosotros las puertas no están cerradas al gobierno de Nayarit, ni mucho menos; siempre privilegiaremos el diálogo y la negociación, en el trabajo demostramos que nos interesa la educación”, manifestó.
El Maestro dirigente habló así en la ceremonia de entrega de la Toma de Nota que emitió el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), a las recién electas dirigencias de las secciones 20 y 49, en Nayarit.
El SNTE está al frente de la transformación y democratización sindical, reconoció la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Cepeda Salas reconoció el trabajo y dedicación de los trabajadores de la educación en esa entidad.
“A pesar de las adversidades
hicieron valer la unidad, autonomía y democracia del sindicato en la elección de directivas seccionales, efectuada el pasado 27 de marzo, mediante el voto universal, libre, directo, secreto, personal e intransferible”, detalló.
El secretario general del SNTE confió en que con el reconocimiento legal que otorgó el TFCA a las directivas seccionales, mejore el trato del gobierno estatal con los trabajadores de la educación.
MUJERES LÍDERES
El SNTE impulsa la participación de la mujer en la vida de -
mocrática sindical de México; en Nayarit las profesoras Guillermina García e Irma Alicia Peña ganaron elecciones sindicales.
El SNTE impulsa la participación de la mujer en la vida democrática sindical de México; en Nayarit las profesoras Guillermina García e Irma Alicia Peña ganaron elecciones sindicales. Cortesía del SNTE.
Cepeda Salas también celebró que las secciones 20 y 49 estén encabezadas por mujeres: Guillermina García Rodríguez e Irma Alicia Peña Arcadia, respectivamente, a quienes felicitó por la confianza que inspiraron en sus compañeros para representarlos.(Gerardo González Acosta)
Directivos y personal de La Cró
Nacional CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023 9
de México, 20 de abril 2023
Ciudad
Aumentan los accidentes donde están involucrados motociclistas.
JUEVES, 20 ABRIL 2023 || NACIONAL || 14
El SNTE impulsó la democracia en Nayarit a pesar de las circunstancias adversas que enfrentaron los Trabajadores de la Educación.
JUEVES, 20 ABRIL 2023 15 || NACIONAL ||
El peligro de morir a balazos en EU por equivocarse de puerta: tres casos en una semana
Dos porristas heridas tras abrir la puerta de otro coche; un adolescente afroamericano, tiroteado al tocar el timbre de la casa equivocada; y una veinteañera que salió de fiesta y murió porque el coche se metió en el rancho equivocado. EU revela otra faceta menos conocida de la epidemia de muertes por armas de fuego
Violencia
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
Con más de 420 millones de armas en manos de ciudadanos de Estados Unidos (el 46% de todo el arsenal mundial) para una población de 335 millones de habitantes, no es raro que el vecino del norte bata todos los récords mundiales en cifras
de muertos y heridos, por accidente, suicidio y asesinatos, empezando por la cifra de muertos al día, una media de 56, la más alta para cualquier país no en guerra.
Un total de 45,222 personas murieron por lesiones relacionadas con armas de fuego durante 2020, el último año del que se dispone de datos completos: 24,292 suicidios, 19,384 homicidios, 611 fallecidos por disparos de la policía, 535 por accidente (con el agravante de que muchos de estos casos fueron disparos de menores) y 400 muertes a balazos sin aclarar.
Los asesinatos cometidos por policías
(de modo alarmante contra negros e hispanos) y los tiroteos masivos (EU es el país con más niños muertos en la escuela por armas de fuego) son objeto de atención mediática, pese a que se han convertido en rutina, pero está surgiendo una variante que llama cada vez más la atención: la de personas tiroteadas porque se equivocaron de puerta: de una casa, de un coche o de la entrada a un terreno privado.
UNA DISCULPA RESPONDIDA A BALAZOS Dos adolescentes estadounidenses, porristas, resultaron alcanzadas por ar-
ma de fuego después de que un joven les disparara tras haber intentado abrir, por equivocación, su vehículo en un estacionamiento. Una de las dos heridas se encuentra en estado grave. Los hechos ocurrieron el lunes por la noche, pero la noticia no trascendió hasta este miércoles.
La Policía de la ciudad de Elgin, Texas, informó en un comunicado del arresto de un hombre de 25 años, Pedro Tello Rodríguez, acusado de haber abierto fuego indiscriminadamente contra un grupo de adolescentes.
Una de las jóvenes contó lo sucedido en un evento celebrado en el gimnasio de su equipo de porristas, que fue retransmitido por redes sociales.
Según explicó, la chica llegó al estacionamiento a bordo del automóvil de un amigo y fue a cambiarse a su propio vehículo. Abrió la puerta del que pensaba que era su carroy se encontró a un hombre sentado en el asiento del pasajero.
Al darse cuenta del error le pidió dis-
JUEVES, 20 ABRIL 2023 || MUNDO || 16 Mundo CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023 18 Twitter
culpas y regresó al vehículo de su amigo, en el que viajaban cuatro personas (con ella incluida) pero el dueño del vehículo al que intentó subirse se bajó y atacó a los jóvenes.
“Vi al tipo salir por la puerta del pasajero, bajé la ventanilla y estaba tratando de disculparme con él”, pero él “levantó las manos, sacó un arma y comenzó a dispararnos a todos”, explicó la joven, Heather Roth.
Tello fue detenido horas después gracias a las grabaciones de las cámaras de video vigilancia y llevaba todavía la misma ropa que usaba durante el incidente.
TERCER CASO EN SEIS DÍAS
Este es el tercer caso de personas heridas o asesinadas a balazos por error en los últimos días en Estados Unidos.
Ralph Yarl, un adolescente afroamericano de 16 años, se equivocó de casa la noche del jueves pasado en Kansas City (Missouri) cuando fue a buscar a sus dos hermanos menores, y el dueño de la vivienda, un hombre de 84 años, le disparó, hiréndolo de gravedad en un brazo y en la cabeza, por encima del ojo izquierdo.
El agresor, Andrew Lester, relató a la policía que estaba en la cama cuando escuchó que alguien tocaba el timbre. Dijo que pensó que un hombre negro de “1.82 metros de altura” estaba tratando de abrir su puerta, según la denuncia penal. Fue entonces cuando, sin mediar palabra, abrió fuego.
Lester le aseguró a los oficiales que “era lo último que quería hacer, pero estaba ‘muerto de miedo’” por el tamaño de la persona, de la que recalcó su color de piel, por lo que la fiscalía planea tratar el crimen como agravado por componente racial.
EU cuenta con más de 420 millones de armas (el 46% del arsenal mundial) para una población de 335 millones de habitantes
Cada día mueren una media de 56 personas al día por armas de fuego, más que cualquier otro país o en guerra
Los republicanos han dejado claro que les interesa más preservar el derecho a portar armas que el derecho a la vida
El fiscal del condado de Clay, Zachary Thompson anunció que el agresor fue acusado de asalto en primer grado y acción criminal armada.
Mientras el adolescente afroemericano, un amante de la música y gran compañero, según sus profesores, logró recuperarse milagrosamente de este crimen absurdo, que volvió a sacar a las calles a organizaciones antiarmas como Moms Demand Actions, dos días después ocurrió otros crimen similar, sólo que en esta ocasión la víctima murió con apenas 20 años.
El trágico hecho ocurrió la noche del sábado en el norte del estado de Nueva York. Kaylin Gellis había salido de fiesta en compañía de un grupo de amigos cuando la caravana de vehículos en la que viajaba se confundió de trayecto en la pequeña localidad rural de Hebron.
Buscaban la residencia de una amiga, pero accedieron por error a un camino de tierra que daba entrada al rancho pri-
Alabama
Detienen a 3 adolescentes por tiroteo mortal en fiesta de cumpleaños
Un tercer sospechoso fue arrestado y acusado este miércoles tras el tiroteo del pasado sábado en la fiesta de cumpleaños de un adolescente en Alabama, que dejó cuatro muertos y más de treinta heridos.
Wilson LaMar Hill Jr., de 20 años, fue arrestado y acusado este miércoles de cuatro cargos de asesinato imprudente. La noche del martes
Ty Reik McCullough y Travis McCullough, de 17 y 16 años respectivamente fueron detenidos como sospechosos del tiroteo. Ambos se enfrentan a cuatro cargos de homicidio imprudente y serán juzgados como adultos, anunció el fiscal del distrito del Quinto Circuito Judicial de Alabama, Mike Segrest.
Las autoridades no se pronunciaron respecto al lugar del arresto ni al motivo que hubieran podido tener los detenidos para llevar a cabo el asalto.
EU ha sufrido al menos 162 tiroteos masivos en las primeras 15 semanas de 2023, según la organización Gun Violence Archive, que define los tiroteos masivos como aquellos en los que mueren cuatro o más personas, sin incluir al perpetrador del ataque.
vado de Kevin Monahan, un hombre de 65 años. El propietario no dudó en apretar el gatillo contra los dos coches y la moto en la que viajaba el grupo.
Monahan sólo disparó dos veces, pero una de las balas se alojó en el cuerpo de la joven. Gillis era una de las ocupantes del último vehículo que abandonó el camino de tierra cuando se produjeron los disparos. Estaba en el asiento del copiloto.
Los jóvenes huyeron a toda prisa de la zona y condujeron ocho kilómetros hasta llegar a la localidad anexa de Salem, próxima al estado de Vermont. Fue entonces cuando consiguieron algo de cobertura y ponerse en contacto con el 911. Pero cuando los equipos de emergencia llegaron al lugar ya era tarde. No pudieron reanimar a la joven, que perdió la vida como consecuencia del disparo, explicó el sheriff en su comparecencia ante los medios.
El asesinato conmocionó al país, especialmente después de que trascendiera el tiroteo que casi acaba con la vida de Ralph Yarl. Este caso no tuvo los mismos condicionantes raciales. Yarl era un adolescente negro y su tirador, un hombre blanco. Tanto Gillis como su presunto asesino, Kevin Monahan, eran blancos.
Los dos sucesos (al que se sumó este miércoles el de las dos porristas heridas) conmocionaron a gran parte de la sociedad estadounidense, dividida entre una exigua mayoría que pide un mayor control de las armas y los que piensa que no debe endurecerse las leyes, de por sí laxas, e incluso rebajarlas aún más, como piden muchos congresistas y gobernadores republicanos, quienes han dejado claro en cada tragedia diaria, que les interesa más preservar el derecho a portar armas que el derecho a la vida.
JUEVES, 20 ABRIL 2023 17 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023 19
Twitter Twitter
Pedro Tello disparó de gravedad a Payton Washington, tras abrir sin querer el coche donde estaba el agresor en un estacionamiento de Elgin, Texas.
Andrew Lester disparó en la cabeza al adolescente Ralph Yarl por tocar el timbre de su puerta en un zona rural en Kansas City. Kevin Monahan no mostró arrepentimiento por haber asesinado a la joven Kaylin Gillis en una zona rural del estado de Nueva York.
Díaz Canel, reelegido presidente de Cuba por 459 votos de jerarcas comunistas
La dictadura castrista sigue negando a 11 millones de cubanos el derecho a elegir libremente a sus gobernantes
Fran Ruiz
Con información de agencias
No hubo sorpresas, ni se las esperaba. Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), fue designado por 459 votos presidente de la dictadura caribeña para un segundo y último mandato de cinco años.
Díaz-Canel, de 62 años, fue elegido con el 97.66% de los votos de los diputados comunistas en la jornada de constitución de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), máximo órgano legislativo del país.
Como vicepresidente de la República resultó también reelegido Salvador Valdés Mesa, quien ya había ocupado el segundo puesto del Ejecutivo isleño en la primera legislatura de Díaz-Canel (2018-2023). Obtuvo el 93.4% de las boletas (439 de 462).
Nada más ser designado, Díaz-Canel propuso a la ANPP como primer ministro a Manuel Marrero Cruz, que ya ha ocupado este cargo en los últimos cinco años.
MARCADO POR LA PARÁLISIS ECONÓMICA
Díaz-Canel, heredero de la monarquía comunista que encabe-
zaron durante seis décadas los hermanos Castro, Fidel y Raúl, ha enfrentado una profunda crisis que ha marcado su mandato. Al ser designado prometió ser “fiel al legado” de la revolución y prometió “trabajo” para lograr “nuevas victorias”, que le han sido esquivas por la combinación de las consecuencias de la pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y los errores en la política económica y monetaria interna.
De hecho, el propio Díaz-Canel aseguró en diciembre pasado que sentía una “enorme insatisfacción” por “no haber sido capaz” de conseguir los resultados “que necesita el pueblo” al hacer un repaso de la situación del país, atravesado por un “huracán de carencias y dificultades” y “colosales desafíos”.
Desde hace más de dos años la ciudadanía cubana sufre un grave desabastecimiento de productos básicos -alimentos, medicinas y carburantes-, una inflación desatada -que ha doblado en 24 meses el costo de la canasta básica en el mercado formal-, extensos apagones diarios y una migración masiva sin precedentes.
Entre los logros de su mandato se destaca la apuesta por una respuesta cubana a la pandemia, con el desarrollo nacional de tres vacunas contra la covid-19, con las que se ha inmunizado en una campaña masiva a más del 90% de la población.
Durante su primer mandato se permitió la conexión a internet por datos móviles, aunque ese acceso se ha visto limitado en
Piden a López Obrador acoger a los 37 presos políticos de Nicaragua
El político nicaragüense exiliado en Miami, Ariel Montoya, pidió este miércoles al presidente del gobierno de México, Andrés Manuel López Obrador, que acoja en su país a los 37 presos políticos que quedaron en Nicaragua, in-
cluido el obispo Rolando Álvarez, tras el envío a Estados Unidos de otros 222 en febrero pasado.
“Le ruego solicite por la vía que usted estime conveniente, para que el ofrecimiento que hiciera público el presidente
los últimos tiempos por el despegue de la demanda, que llega ya a 7 de los 11 millones de cubanos.
Díaz-Canel también esgrime en su haber la aprobación de la nueva constitución, de 2019, que ha conllevado el desarrollo de 120 normas jurídicas de rango superior, y del Código de las Familias de 2022 en referendo, texto que permite a parejas del mismo sexo el matrimonio y la adopción.
Asimismo se han aprobado en los últimos años algunas reformas económicas, como la autorización de las pequeñas empresas privadas -prohibidas desde 1968y que suman ya más de 7,000.
“ORDEN DE COMBATE A LOS REVOLUCIONARIOS”
La más polémica de sus decisio-
Ortega se materialice y nuestros compatriotas puedan viajar a México”, declaró Montoya, ex secretario presidencial en el Gobierno de Enrique Bolaños, quien recordó por carta al presidente mexicano (con copia al papa Francisco) que el líder sandinista dijo recientemente que estaría dispuesto a liberar a los presos políticos y expulsarlos del país.
“Su investidura como presidente de México posee una larga tradición hospitalaria y podría lograr una respuesta positiva en esta ocasión”, agrega.
nes fue dar “la orden de combate” a los “revolucionarios” para afrontar las manifestaciones antigubernamentales de julio de 2021, las mayores en décadas, donde protestaron miles de cubanos de forma espontánea y eminentemente pacífica.
Las autoridades reprimieron policialmente las marchas y sentenciaron a penas de cárcel de hasta 30 años a cerca de 700 personas, entre ellas algunos opositores históricos y muchos ciudadanos anónimos sin vínculos con la disidencia y demandas esencialmente económicas.
También ha sido criticada, desde la ciudadanía y el propio Gobierno la llamada Tarea Ordenamiento, una ambiciosa reforma económica que trataba de acabar con la dualidad mo-
netaria (peso y dólar), que ha fracasado en este objetivo y ha atizado además la inflación en la isla.
En estos cinco años se han producido varios desastres, como el huracán Ian, el accidente aéreo de 2018 (112 muertes), el tornado de La Habana en 2019, la explosión del hotel Saratoga (47 muertes) y el incendio de los depósitos de combustible de Matanzas (17 muertes), cuya gestión ha suscitado preguntas. Entre los retos de este segundo mandato están el control de la inflación, la lucha contra la escasez, la crisis energética, la fuga migratoria y las relaciones con Estados Unidos, que han mejorado ligeramente en los últimos meses, pero sin avances significativos.
JUEVES, 20 ABRIL 2023 || MUNDO || 18 Mundo CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023 20
La reelección de Díaz Canel significa una apuesta por la continuidad de la dictadura castrista.
Rosario Murillo —codictadora de Nicaragua— saluda al canciller ruso, Serguei LAvrov, en presencia de Daniel Ortega.
EFE EFE
79 muertos y decenas de heridos por estampida en la capital yemení
Al menos 79 personas murieron este miércoles y 110 resultaron heridas en una estampida que tuvo lugar en la ciudad vieja de Saná, la capital yemení controlada por los rebeldes chiíes hutíes, en un centro de reparto de ayuda.
El portavoz del Ministerio del Interior hutí, general Abdul Khaliq al Ajri, consideró lo ocurrido esta noche en la capital como un “trágico y doloroso accidente en el que decenas de personas murieron a causa de una estampi-
da de ciudadanos durante la distribución aleatoria de sumas de dinero por parte de algunos comerciantes sin coordinación con el Ministerio del Interior”, informó la agencia de noticias yemení de los insurgentes, Saba.
El responsable del ministerio hutí indicó que dos de los comerciantes responsables de este reparto fueron detenidos, mientras que la fiscalía se movilizó de inmediato para investigar lo ocurrido. En un vídeo publicado por Al Masira, se ve a una marabunta atrapada entre la gente que presiona por salir en una de las ca-
Zelenski dará este jueves un videodiscurso a la Cámara de Diputados de México: Reuters
La agencia asegura que aceptó una invitación cursada por el Grupo de Amistad México-Ucrania
Redacción
Kiev
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se dirigirá a la Cámara de Diputados de México mañana jueves por video, según dos personas familiarizadas con el asunto, mientras busca apoyo en la guerra en curso de su país con Rusia, informó Reuters.
La participación del presidente ucraniano ante la Cámara de Diputados se produjo por invitación del grupo de amistad del Congreso entre México y Ucrania, según las fuentes. Hay otros grupos similares en el Congreso mexicano, incluido uno para Rusia.
El discurso de Zelenski tendrá lugar alrededor del mediodía del jueves, dijeron las fuentes.
La embajada de Ucrania en México no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters.
El gobierno de México, recordó la agencia informativa, ha dicho que quiere permanecer neutral en el conflicto, y algunos partidarios de Ucrania han criticado al presidente izquierdista del país, Andrés Manuel López Obrador, por cuestionar los en-
víos de armas europeas a Kiev.
Aún así, México ha votado junto con Estados Unidos y otras potencias occidentales en varias resoluciones importantes de la ONU.
PRESIONES DE EU Y ALEMANIA
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se encuentran entre los aliados diplomáticos que han tratado de persuadir al gobierno mexicano para que se ponga del lado de Ucrania contra Rusia.
Los intentos de influir en la
opinión pública en México sobre la guerra en Ucrania han dado lugar a algunas disputas notables en el Congreso.
El año pasado, el embajador de Rusia en México les dijo a los legisladores mexicanos que México nunca aceptaría órdenes del “Tío Sam”, lo que llevó al embajador de Estados Unidos a instar a México a apoyar a Ucrania.
PLAN DE PAZ FALLIDO
López Obrador propuso el año pasado un plan para detener los combates en Ucrania, aunque los funcionarios ucranianos se
lles de la ciudad vieja de Saná.
GUERRA OLVIDADA DESDE 2014 La capital yemení está controlada por los rebeldes hutíes respaldados por Irán desde 2014, cuando comenzó un conflicto que obligó al Gobierno yemení reconocido internacionalmente a exiliarse a Adén, en el sur del país.
La guerra en Yemen, a la que intervino en 2015 Arabia Saudí como líder de una coalición militar, ha provocado una de las peores catástrofes humanitarias, pero se trata de un conflicto bélico prácticamente olvidado.
Guerra de Ucrania
Llegan los misiles
Patriots
Ucrania anunció este miércoles que ha recibido a tiempo para lanzar su contraofensiva los largamente esperados sistemas antiaéreos Patriot, suministro que puede obligar al Ejército ruso a renunciar a sus planes en el Donbás.
“Patriots para los patriotas. Lo imposible es posible. Hoy, el hermoso cielo ucraniano es más seguro gracias a los sistemas de defensa Patriot que han llegado a Ucrania”, aseguró Oleksii Réznikov, ministro de Defensa ucraniano.
Réznikov dio las gracias a EU, Alemania y Holanda por el envío de los Patriots, que los militares ucranianos han aprendido a utilizar “tan rápido como han podido”.
opusieron, argumentando que sería ventajoso para Rusia.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, se reunió por separado con sus homólogos ruso y ucraniano para discutir el plan de paz en la Asamblea General de la ONU en septiembre. Nada ha salido del plan hasta ahora.
El canciller ruso, Sergei Lavrov, se encuentra actualmente en una gira por América Latina y ha visitado Brasil, Venezuela, Nicaragua y Cuba, en una ofensiva claramente destinada a apuntalar la influencia de Rusia en la región.
Sobre dicha visita, la Casa
El portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, Yuriy Ignat, destacó que “estos sistemas pueden alcanzar objetivos a una distancia de hasta 150 kilómetros, lo que permitirá alejar la aviación rusa de nuestras fronteras”.
Cuando EU anunció en diciembre el compromiso con Kiev, el presidente ruso, Vladímir Putin, ya aseguró que los Patriot eran “bastante antiguos” y no funcionan tan bien como los rusos S-300.
“Los crujiremos” como nueces, advirtió.
Blanca lamentó que el presidente brasileño Lula da Silva repita “como un loro” la propaganda bélica rusa.
JUEVES, 20 ABRIL 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023 21
EFE
EFE
Toma de video de decenas de personas atrapadas en la parte vieja de Saná.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, se hace un selfie con un soldado en el frente oriental de Donetsk.
Zach Smadu y Family Law, una serie sobre “perdonar, crecer y aprender para ser mejor”
El actor, uno de los protagonistas de la exitosa serie, nos comparte detalles de la nueva temporada que recién llegó a Universal TV
Series
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
Universal TV presentó la nueva temporada de la exitosa serie Family Law, una historia que muestra la compleja relación de una familia de abogados que se ven obligados a trabajar juntos. Creada por Susin Nielsen ( Arctic Air), la serie regresa con 10 nuevos episodios protagonizados por la actriz Jewel Staite (Supernatural, The Good Doctor) en el rol principal.
En Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de charlar con uno de los miembros del legado Svensson, el actor Zach Smadu ( The Expanse), que da vida al hermanastro mayor, Daniel, en esta familiar serie de abogados acerca de lo que nos espera en esta segunda temporada de la serie y de esa peculiar dinámica que existe en el despacho de Family Law
Smadu ahondó en cómo fue la evolución de Daniel Svensson para esta nueva parte del show: “Parte de la historia de él en la primera temporada era su ambición por estar al nivel de su papá (Victor Gruber) en la firma. Está claro que él ha fungido como su ejemplo a seguir, una figura de mentor, pero también de jefe ante Daniel. Eso emite una gran sombra sobre él debido a su notoriedad en el mundo de las leyes. Ese es un pleito interno que enfrentaba, el no poder estar a la altura de lo que él esperaba”, dijo.
“Pero justo al principio de esta nueva temporada podemos ver el inicio de sus sueños realizados, percatándose de que todo tiene un costo. Surge ahí la cuestión de si en verdad Daniel está en ese nuevo puesto o si lo logró por sí mismo. Eso lo lleva a su media hermana, Abby, así como a la relación competitiva de batalla que tiene con ella y el hecho de que existe la posibilidad de que lo haya obtenido por ella. Esa confusión hará que veamos a Daniel luchando por mostrar su posición a través de la dinámica entre ellos y los casos que enfrentamos en la firma en los que busca aprovechar el mostrar que es el mejor abogado de todos. Y eso es sólo a nivel profesional”, comentó el joven histrión.
“A nivel personal, tendremos un mayor vistazo a lo que es su vida privada.
Sabemos que terminó de mala forma el compromiso con su prometida en la temporada anterior así que buscamos resolver las dudas del porqué no funcionó esa relación y el costo de la ambición por ese puesto que ya tiene. Así que veremos lo que pasa con los nuevos lazos que Daniel entabla así como nuevas amistades fuera del trabajo y todo lo que eso va sacando de su persona poco a poco”, añadió Smadu.
Sin duda, una parte clave de la serie es la relación que Daniel lleva con Abby (Staite), su media hermana: “Recorde-
“Todos convivimos con padres, hermanos, parejas, y todas las familias result an s er muy diferentes en la vida real.
A final de cuentas, sólo somos personas que enfrentan diversas actividades o relaciones”
mos que ella era alguien a quien él no conocía. Había escuchado de ella pero en realidad nunca tuvo esa relación competitiva de hermanos hasta ahora, como adultos. Después de enfrentar estos hechos, en esta nueva temporada Daniel tiene que enfrentar el reto de saber que, con su nuevo puesto, ella posiblemente estará socavando su autoridad y por otro lado encarar esa posibilidad del porqué lo habría ayudado a llegar a esa posición. ¿Habrá sido por compasión o por un cariño creciente hacia él?”, reflexionó.
“Esas cuestiones son lo que más me gusta de la serie, que es capaz de mostrar todos los matices de los personajes. Podemos ser varias cosas a la vez y eso es algo con lo que todos pueden conectar. Aplicado en la vida real, sabemos que en las relaciones con nuestros amigos, familia o compañeros de trabajo, las acciones y actitudes pueden coexistir al mismo tiempo a pesar de ser muy diferentes. En ese caso, creo que Daniel no deja de ser ese espíritu competitivo pero sin alejarlo de ser protector o de desarrollar cierto sentido de admiración por ella y eso es muy divertido de explorar como actor”, compartió Zach.
Finalmente, era importante resaltar el tema de la familia y lo llamativo que resulta en la televisión con programas históricos como Dallas hasta la aplaudida Succession. “Me parece que es algo que resulta muy atractivo debido a que todos podemos relacionarnos en algún nivel con lo que viven. Todos convivimos con padres, hermanos, parejas, y todas las familias resultan ser muy diferentes en la vida real. La dinámica que tengo con la mía en mi día a día es muy distinta a la que tiene mi personaje, por ejemplo. Eso resulta interesante porque, a final de cuentas, sólo somos personas que enfrentan diversas actividades o relaciones”, comentó.
“En Family Law eso recae en los tres hermanos que tienen que trabajar en equipo bajo el auspicio de su padre, que también funge como su jefe. Me parece que lo que diferencia a nuestra serie de las otras que existen es que, si bien existe el factor dramático de una firma legal alrededor de todo, el factor cómico prevalece además de cierta redención con la que el público conecta muy bien. Si bien nuestros personajes tienen sus defectos, como todos, tienen ese aire de salvación a pesar de sus errores. Aquí siempre encontramos la posibilidad de perdonar, de crecer y aprender de ello para ser mejores. Es ese giro de amor y esperanza lo que hace que este show en particular sea del gusto del público”, destacó el histrión para concluir la charla.
JUEVES, 20 ABRIL 2023 || ESCENARIO || 20 Escenario 26 CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023
Cortesía
El actor también participa en la serie The Expanse.
Concreto de carbono
Se calcula que la producción de cemento es responsable del 8% de las emisiones totales de carbono por actividades humanas en todo el mundo.
Materials Letters
Prueban con éxito una combinación de cemento común con carbón hecho de desechos orgánicos y fortalecido con aguas residuales de hormigón
En la Universidad de Washington State (WSU) se ha desarrollado una fórmula viable para un concreto armado con emisiones de carbono negativas y respetuoso con el medio ambiente, casi tan resistente como el normal.
En un trabajo de prueba de concepto, los investigadores infundieron cemento común con biocarbón ecológico, un tipo de carbón hecho de desechos orgánicos, que se había fortalecido previamente con aguas residuales de hormigón. El biochar fue capaz de absorber hasta el 23% de su peso en dióxido de carbono del aire mientras alcanzaba una fuerza comparable al cemento ordinario.
REDUCIRÍA LA HUELLA CONTAMINANTE
La investigación podría reducir significativamente las emisiones de carbono de la industria del concreto armado, que es una de las más intensivas en energía y carbono de todas las industrias manufactureras. El trabajo, dirigido por el estudiante de doctorado Zhipeng Li, se informa en la revista Materials Letters
“Estamos muy emocionados de que esto contribuya a la misión de un entorno construido sin carbono”, dijo Xianming Shi, profesor del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de WSU y autor correspondiente del artículo.
Cada año se producen más de 4,000 millones de toneladas de hormigón en el mundo. La fabricación de cemento ordinario requiere alta temperatura y combustión de combustibles. La piedra caliza utilizada en su producción también pasa por la descomposición que produce dióxido de carbono que produce altas emisiones de carbono.
tratar el biocarbón en las aguas residuales del lavado de concreto, los investigadores de WSU pudieron agregar hasta un 30% de biocarbón a su mezcla de cemento. La pasta hecha del cemento modificado con biocarbón pudo alcanzar una resistencia a la compresión después de 28 días comparable a la del cemento ordinario.
La mezcla del cemento modificado alcanzó una resistencia de 1,800 kilos por cada 2.5 centímetros cuadrados
“Estamos comprometidos a encontrar formas novedosas de desviar los flujos de desechos hacia usos beneficiosos en el concreto; una vez que identifiquemos esos flujos de desechos, el siguiente paso es ver cómo podemos agitar la varita mágica de la química y convertirlos en un recurso”, dijo Shi. “El truco está realmente en la ingeniería interfacial: cómo se diseñan las interfaces en el hormigón”.
El nuevo material podría reducir la huella de carbono de la industria del concreto armado, una de las más intensivas en energía de todas las industrias manufactureras del planeta.
El estudiante de doctorado Zhipeng Li desarrolló el proceso en la Universidad de Washington.
de calcio, dijo Shi. Los investigadores utilizaron el calcio para inducir la formación de calcita, que beneficia al biocarbón y, finalmente, al hormigón que incorpora el biocarbón.
Los investigadores han intentado agregar biocarbón como sustituto del cemento para hacerlo más ecológico y reducir su huella de carbono, pero agregar incluso un 3 % de biocarbón redujo drásticamente la resistencia del hormigón. Después de
UN DESECHO PROBLEMÁTICO
El agua de lavado de hormigón cáustico es a veces un material de desecho problemático de la producción de hormigón. Las aguas residuales son muy alcalinas pero también sirven como una valiosa fuente
“La mayoría de los otros investigadores solo pudieron agregar hasta un 3% de biocarbón para reemplazar el cemento, pero estamos demostrando el uso de dosis mucho más altas de biocarbón porque hemos descubierto cómo diseñar la superficie del biocarbón”, dijo.
La sinergia entre las aguas residuales altamente alcalinas que contienen mucho calcio y el biochar altamente poroso significó que el carbonato de calcio precipitó sobre o dentro del biochar, reforzándolo y permitiendo la captura de dióxido de carbono del aire. Se esperaría que un concreto hecho del material continuara secuestrando dióxido de carbono durante la vida útil del concreto, típicamente 30 años en pavimento o 75 años en un puente. (Europa press)
JUEVES, 20 ABRIL 2023 21 || CIENCIA || JUEVES 20 ABRIL 2023 La contra
HACIA UN FUTURO MENOS CONTAMINANTE EN LA INDUSRIA
Desarrollan una fórmula viable como material de construcción, amigable con el ambiente
Arranca la penúltima Jornada del Clausura 2023; atrae el ‘Clásico Capitalino’
Champions . El City cumple y será rival del Real Madrid, vigente campeón
El Manchester City se clasificó este miércoles a las semifinales de la Liga de Campeones tras empatar 1-1 ante un buen Bayern Múnich, al que goleó en la ida por 3-0, y se enfrentará al Real Madrid, vigente campeón, en la ronda de los cuatro mejores. Aunque el primer tiempo fue el del Bayern, que jugó con una gran intensidad, ganó muchos balones divididos y tuvo más llegada que el City, no encontró el gol que hiciera parecer posible una remontada milagrosa.
NFL. Tagovailoa admite que consideró retirarse por conmociones sufridas en 2022
Quedan dos fechas para que se defina la clasificación y los equipos echarán su resto; el partido América vs Pumas sacará chispas
Francisco Ortiz Mendoza
Con información de EFE
El líder Monterrey del goleador argentino Rogelio Funes Mori visitará este viernes al Mazatlán del atacante colombiano Nicolás Benedetti en busca de recuperar la racha ganadora en el Clausura 2023.
Este viernes, el equipo del estratega Víctor Manuel Vucetich tratará de confirmar su condición de mejor visitante del campeonato ante el último lugar de la clasificación, que además es el conjunto de peor rendimiento como local.
Si bien ha perdido gas, Monterrey solo necesita un triunfo en dos partidos para acceder como primer favorito a los cuartos de finales, lo cual le garantizaría al conjunto cerrar como local en cada serie de la disputa del campeonato.
A falta de dos encuentros para cada equipo, Monterrey le
saca cuatro puntos al América y seis a Toluca y Guadalajara, que completan el cuarteto de los clasificados de manera directa a la liguilla de los ocho mejores.
ARRANCAN ESTE JUEVES
Este jueves, en el inicio de la penúltima fecha del Clausura, el Puebla, decimocuarto de la tabla de posiciones, visitará a los Tigres UANL, séptimo lugar, en un duelo que el cuatro del guardameta paraguayo Antony Silva buscará no perder para mantenerse vivo en su afán de pasar a cuartos de final, vía reclasificación.
GRAN OPORTUNIDAD PARA PUMAS
Uno de los duelos más esperados del fin de semana será el América-Pumas UNAM, entre dos rivales con una añeja rivalidad que buscarán ganar por lo que representa vencer a uno de sus rivales más enconados y por lo que puede representar en la tabla.
Si triunfa, el América del volante chileno Diego Valdés firmará su pase a la liguilla, en tanto Pumas, duodécimo de la tabla, está obligado a sumar de a tres para no salir de zona de repesca.
El duelo estará rodeado de
morbo porque el argentino Antonio Mohamed, estratega de los Pumas, fue campeón como entrenador del América en el Apertura 2014.
SÁBADO DE DEFINICIONES
El sábado el campeón Pachuca del técnico uruguayo Guillermo Almada recibirá al San Luis, obligado a ganar para, si se combinan otros resultados, saltar a uno de los cuatro primeros lugares, y el Guadalajara recibirá al Cruz Azul, al que debe derrotar para no arriesgar su ubicación en zona de pase directo a la fase de los ocho mejores.
DECIMOSEXTA JORNADA
Jueves 20
Tigres UANL-Puebla (20:05)
Viernes 21
Mazatlán-Monterrey (19:00)
Necaxa-Atlas (19:05)
Tijuana-León (21:05)
Sábado 22
Pachuca-San Luis (17:00)
Guadalajara-Cruz Azul (19:05)
América-Pumas UNAM (21:10)
Domingo 23
Toluca-Juárez FC (12:00)
Santos Laguna-Querétaro (19:05).
Tua Tagovailoa, ‘quarterback’ de los Miami Dolphins, admitió este miércoles que consideró retirarse luego de las tres conmociones cerebrales que sufrió a lo largo de la temporada 2022 de la NFL: “Sí, lo consideré. Me senté con mi familia y tuve este tipo de conversaciones, pero hubiera sido realmente difícil alejarme de este juego con la edad que tengo. Siento que esto es lo mejor para mí y mi familia”, explicó Tagovailoa en conferencia de prensa.
Tenis. El Barcelona Open avanza hasta octavos con todos sus favoritos
El Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó cerró este miércoles el cuadro de octavos de final con todos los favoritos en el torneo, por lo que los aficionados que se desplacen el jueves hasta el RCT Barcelona-1899, vivirán una jornada con partidos del máximo nivel. Empezando por el defensor del título y primer cabeza de serie del torneo, el español Carlos Alcaraz, que se jugará su pase a cuartos en un duelo fratricida con Roberto Bautista (13).
JUEVES, 20 ABRIL 2023 || DEPORTES || 22 CRÓNICA, JUEVES 20 ABRIL 2023 31 Deportes
Todos los ojos estarán puestos en el Coloso de Santa Úrsula.
Alcaraz, gran favorito para ganar el torneo.
Los ingleses tendrán que demostrar de qué están hechos.
JUEVES, 20 ABRIL 2023 23 || DEPORTES ||
CróniCas
Partido decisivo para Puebla: busca asegurar el repechaje
LA FRANJA ESPERA APROVECHAR LA CONCENTRACIÓN DE TIGRES EN SU PARTIDO DE SEMIFINAL DE LIGA DE CAMPEONES DE LA CONCACAF
[ Antonio Zamora ]
El Puebla de La Franja enfrentará a Tigres en el estadio Volcán, en un partido crucial para ambos equipos. Si Puebla pierde, quedaría eliminado y sin posibilidades de clasificar al repechaje. Los camoteros han estado en hermetismo esta semana, evitando desconcentraciones y preparándose de la mejor manera para el partido.
Tigres, por su parte, no tiene posibilidades de clasificar directamente a la Liguilla, pero está peleando por asegurarse recibir el repechaje en casa. Sin embargo, su prioridad parece estar en la semifinal de la Liga de Campeones de la Concacaf que jugarán la siguiente semana ante León.
Por eso, se espera que el técnico Robert Dante Siboldi prescinda del atacante francés André Pierre Gignac para el duelo ante La Franja y mande al uruguayo Nicolás López y al argentino Nicolás Ibáñez.
Del lado de Puebla, se espera que el técnico Eduardo Arce haga cambios en su alineación como el ingreso del delantero
Guillermo Martínez, el máximo anotador del equipo en el torneo con cuatro dianas. En cuanto a los antecedentes de este encuentro, de los últimos cin-
co encuentros en casa de Tigres, Puebla ha ganado dos, siendo la más reciente en el clausura 2022.
El partido se jugará este jue-
ves 20 de abril en el estadio Volcán con la transmisión televisiva de Afizzionados y Vix plus, siendo Erick Yair Miranda el árbitro central.
Presenta Pericos de Puebla su nuevo plumaje
[ Antonio Zamora ]
Pericos de Puebla presentó sus nuevos uniformes con los que jugará la temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol, en un evento en la plaza comercial Explanada ante aficionados con Pericoabono.
El mánager debutante Héctor Hurtado prometió que el equipo se entregará en cada juego para ser protagonistas y contender por la corona. Once novatos que formaron parte del equipo campeón de la Liga Invernal Mexicana el año pasado
harán su debut en la Liga Mexicana de Beisbol.
La directiva, encabezada por el presidente ejecutivo Ignacio Trigueros y el director deportivo Alfonso Chato López, presentó a los jugadores, incluyendo a los extranjeros, y confirmó la rotación abridora para el inicio de la temporada. El equipo buscará regresar a la Serie del Rey y ganar su sexto campeonato.
Pericos debutará en la temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol el viernes 21, en el parque Hermanos Serdán, contra Piratas de Campeche.
TORNEO DE GOLF
Festejará
La Vista 25 aniversario
[ Antonio Zamora ]
En el marco de la celebración del 25 aniversario de La Vista Club Country, a partir de este jueves y hasta el 22 de abril se llevará a cabo el tradicional torneo de golf que reunirá a 188 jugadores de todo el país e incluso provenientes de Estados Unidos y Colombia, y que entregará una bolsa de premios valuada en 20 millones de pesos.
Emanuelle Couttolenc, organizador del considerado torneo amateur más profesional, dio a conocer los detalles durante una rueda de prensa en la que señaló que esta edición del certamen tendrá algunas sorpresas, como la posibilidad de los jugadores de participar en una prueba de habilidades.
Acompañado por Javier Moreno Valle Salomón y Jorge Moreno Valle Abdala, Couttolenc explicó que el torneo se disputará en ocho categorías que van desde los especialistas hasta los iniciados en el juego, siendo en la clase Master este jueves y viernes cuando buscarán a los mejores ocho jugadores para disputar con ellos el sábado todos los honores.
Asimismo, recordó que Jorge Carbajal fue el campeón el año pasado y en esta ocasión estará presente para defender su título. Mientras detalló que, a diferencia de la edición pasada en la que se presentaron 200 participantes, en esta ocasión serán 188 provenientes de varias partes del país, Colombia y Estados Unidos.
cronicapuebla.com
24
JUEVES, 20 ABRIL 2023
ENFOQUE
El certamen tiene asegurada una bolsa de 20 millones de pesos.
AGENCIA
A un día de comenzar la temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol. ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
Los poblanos lograron vencer a los felinos en su casa la última vez que los visitaron.