ARQUITECTO
DE LA ARMONÍA

Ayer, la familia de David Cosby informó que falleció, de 81 años, el guitarrista decisivo del country rock y el folk rock, fundador de la comunidad rockera de Los Ángeles

CENIZA DEL VOLCÁN CANCELA VUELO A EU

encuestas

hasta el
Rastrea Fiscalía a presunto pederasta con red de trata y pornografía infantil; hay siete víctimas de delitos sexuales
[ Mariana Flores ]
De corrupción de menores, pornografía infantil, operaciones con recursos de procedencia ilícita con alcances internacionales son los indicios que la Fiscalía General del Estado ha obtenido al investigar al falso reclutador de adolescentes acusado de violación y abuso sexual.
Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Hugo Hi-guera Bernal, ayer en conferencia de medios.
Hasta el momento, la investigación y cuatro denuncias penales formales señalan que siete varones menores de edad fueron víctimas de Xavier Alexander N.
El fiscal precisó que en el cateo durante el que fue aprehendido el hoy vinculado a proceso, en una vivienda particular, tres presuntas víctimas se hallaban alojados ahí.
profunda Garganta AGENCIA ENFOQUE
Fueron puestos a resguardo del Sistema Estatal del DIF, dijo.
Advirtió que todos los involucrados serán investigados, sin distinción.
Como se sabe, el recluído en el penal de San Miguel en Puebla capital se hizo pasar por cazatalentos del Club Puebla y representante de la UNICEF y funcionario de la ONU para captar adolescentes y trasladarlos a su vivienda. 3
El responsable de la política interior del estado, Julio Huerta, aseguró que ha priorizado articulación y diálogo activo como vía para establecer la gobernabilidad en Puebla

En cuatro de cinco medidores de calidad del aire se registra aún nivel alto de contaminación; en la Angelópolis, habrá diez radares ambientales, indica el edil Eduardo Rivera
Página
3 Página 4
Ayer, por tercera vez en esta semana, United Airlines reprogramó la salida de la aeronave que despega de Huejotzingo y llega a Houston, Texas. También se ofrece como alternativa salir del aeropuerto de CdMx
TIPO DE CAMBIO
SANTORAL
Sebastián
Nació en Narbona, Francia, en el 256. Capitán de la primera corte de la guardia pretoriana del emperador Diocleciano
EFEMÉRIDES
En 1576, es fundada la villa de León, en Guanajuato, como guarnición para españoles que estaban en guerra con grupos chichimecas de la región
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
MÚSICA VIVA PLAZO, INE
Quienes durante el 2021 solicitaron actualización, renovación o reposición, tienen hasta el 28 de febrero para recoger el plástico
El próximo sábado se conmemora el Día Internacional del mariachi
Conoce los mejores intérpretes aquí:
Miembros de la Unión de Cooperativa Tosepan fueron recibidos en Palacio Nacional por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre otros obsequios, llevaron huevo criollo, café, licores, productos elaborados con plantas medicinales, miel, cosméticos, flores y fruta de la región.

ABAJO
DETENER DETERIORO DEL AMBIENTE
Es inadmisible que haya brindado protección a Xavier Alexander N, acusado de delitos sexuales en perjuicio de menores de edad, haciéndose pasar como reclutador deportivo. Por lo pronto, la FGE aseguró que falta la parte importante de la investigación, y también que podría haber otras personas implicadas.
DESCARRILAR TRENES, BOICOT

Tras el asesinato a traición de Domingo Arenas, en agosto de 2017, su hermano Cirilo rompió con Zapata y asaltó y dañó trenes a fin de que las cargas de algodón y combustible no llegaran a las textileras, como la de Metepec, en Atlixco, que cerró sus puertas por falta de materia prima. Los obreros tenían de dos: agricultores o revolucionarios. En la imagen, vagones del tren de abastecimiento.

Información y foto: Rafael Martínez Ruiz
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente, los elementos serán inicialmente 56 y usarán cámaras de video que transmitirán en tiempo real al C5 el desarrollo de los operativos para aplicar multas.

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

Investiga Fiscalía red de trata de personas
E Con la detención de Alexis Javier N el pasado 9 de enero, evidencia sugiere nexos con otros estados
[ Mariana Flores ]La Fiscalía General del Estado (FGE), informó que investiga la posible existencia de una red de trata de personas que opera de manera internacional, luego de la detención de Alexis Javier N, quien fue acusado por abuso sexual contra menores, además de que estaría relacionado con actividades ilícitas como pornografía infantil.
Alexis Xavier N, fue detenido el pasado 9 de enero, por presuntamente haber abusado sexualmente de por lo menos cuatro menores de edad, a quienes reclutaba en una vivienda de la colonia Santa Cruz Buena Vista, haciéndose pasar por visor deportivo.
El fiscal general del Estado de Puebla, Gilberto Higuera Bernal, expuso que tras las investigaciones por los delitos de abuso sexual, violación y violación equiparada en agravio de cuatro menores de edad, se abrió una nueva investigación por la posible relación del detenido con grupos de trata de personas pertenecientes a una red internacional.

Lo anterior, luego de que durante el cateo a la vivienda de Alexis Xavier N, se encontraran
ACUSACIONES
regionales, por qué no nacionales o internacionales”, dijo.
AL MENOS SIETE VÍCTIMAS
Mala calidad de aire en 4 de 5 estaciones
[ Mariana Flores ]En Puebla, cuatro de las cinco estaciones de monitoreo continúan registrando mala calidad del aire, de acuerdo con el reporte del índice de calidad del aire de la Red Estatal de Monitoreo Atmosférico (REMA), perteneciente a la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) del estado.

El informe contempla el medidor del Índice de Calidad del Aire (ICA). Se trata de un indicador para evaluar su calidad y comunicar los potenciales riesgos a la salud de la población. Entre más alto sea el valor del índice, mayor es la concentración de contaminantes.
El reporte al corte de las 16:00 horas de ayer mostró que durante las 24 horas previas el registro de Partículas de menos de 10 micrómetros (PM10) era mayor a 100 en cuatro de las cinco estaciones, en tanto que la restante se encontraba en un índice de 99.
Ayuntamiento comprará 10 radares
[ Karla Cejudo ]El alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, informó que el ayuntamiento a su cargo adquirirá 10 radares para medir la calidad del aire, los cuales serán instalados en diversos puntos de la ciudad.
En entrevista, la secretaria de Medio Ambiente, Myriam Arabian Couttolenc, detalló que se invertirán 6 millones de pesos para estos aparatos de tecnología alemana, los cuales ya fueron adquiridos, pero aún no llegan al municipio.
Comentó que la mala calidad del aire que se presentó en los últimos días se debe principalmente a tres factores: los incendios forestales, la actividad natural del volcán Popocatépetl y la falta de árboles.
diversos indicios que lo relacionan con personas de otros países, por lo que podría tratarse de un grupo dedicado a la trata de personas. Ventiló que fueron encontrados pasaportes, sables y un arma de fuego, además de un vehículo con logotipo apócrifo de un organismo internacional.
Por lo anterior, se investigará también su participación en el delito de falsificación de documentos.
“Seguramente esta investigación todavía va a tener una ampliación importante hacia otras posibles figuras delictivas, cómo corrupción de menores, pornografía infantil, operaciones con recursos de procedencia ilícita y otros. Presumimos realizó actividad delictiva en otros estados que tenía alcances quizá no sólo
El fiscal también reveló que durante la detención de Alexis Xavier N, y el cateo de su vivienda, se localizaron a tres menores de edad, que fueron puestos a resguardo del Sistema Estatal del DIF. Con la suma de las cuatro denuncias previas, indicó que podrían ser al menos siete víctimas del detenido.
Finalmente, advirtió que la investigación llegará a todos los involucrados en el tema, sin distinción, “quién sea, no quiero decir a quién nos podemos encontrar en la ruta de la investigación, pero en la Fiscalía no hacemos excepciones. Que se preparen todos y todas para ser investigados”.
Alexis Xavier N, deberá permanecer en prisión preventiva como medida cautelar por al menos seis meses, como parte del proceso judicial en su contra.
Cabe señalar que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México se deslindó de Xavier Alexander N, luego de que este atrajera a sus víctimas bajo el supuesto cobijo de la organización.
AGUA SANTA
La zona de mayor registro de contaminación en el área metropolitana fue Agua Santa, cuyo medidor marcó 108 PM10; seguida del Velódromo, que registró 106 PM10.
También en semáforo naranja y con clasificación de “mala” calidad del aire estaba el centro de monitoreo ubicado en el Benemérito Instituto Normal del Estado General Juan Crisóstomo Bonilla (BINE), que marcó 102 PM10, y el medidor de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP).
El centro de monitoreo de Las Ninfas marcó 99 PM10, . De acuerdo con este medidor, un índice de 0 a 50 es clasificado en color verde o “buena” calidad del aire; de 51 a 100 se considera regular; de 101 a 150 es mala; y de 151 a 200 “muy mala” . Las mediciones de 201 a 300 y de 301 a 500 se consideran extraordinarias; se clasifican en color morado y vino, y se les denomina “extremadamente mala” y “peligrosa”, respectivamente.
ENTREVISTA
al oído Solución de conflictos a través del diálogo: Segob
Como lo había anunciado, el gobernador estatal Sergio Salomón Céspedes visitó este jueves en la Ciudad de México al canciller Marcelo Ebrard, con quien acordó la próxima apertura en Puebla de oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como otros temas en materia de electromovilidad.

En su cuenta personal de Twitter, el mandatario estatal dijo haber tenido el gusto de reunirse con el funcionario, a quien agradeció la recepción, y destacó que también se abordaron otros asuntos relativos a la atracción de inversión extranjera en Puebla en diversos sectores, como el automotriz y de autopartes.
CIFRAS
Muy relevantes, las cifras dadas a conocer ayer por el titular de la delegación en Puebla del Infonavit, Tony Kuri Alam, respecto a la cantidad de créditos convertidos de Veces Salario Mínimo a pesos, lo cual implica beneficio económico para los trabajadores con saldos fijos, sin aumentos y bajas tasas de interés.
El funcionario destacó que, de 2019 al 10 de enero de este año, se registraron 25 mil 663 créditos convertidos, –tan solo de diciembre pasado al presente mes, fueron 14 mil 433 créditos– lo que ha representado a la fecha, por el descuento recibido por los derechohabientes, mil 907 millones de pesos.
…
PENDIENTES
Habrá que estar pendientes hoy, ante la posibilidad de que pudiera decretarse una contingencia ambiental que activaría el programa “Hoy no circula” en Puebla capital y sus municipios conurbados, en cuyo caso se restringiría la circulación a vehículos con engomado azul y placas 9 y 0.
Los reportes más recientes de la Red Estatal de Monitoreo Atmosférico señalan que prevalece en algunas zonas mala calidad del aire y en otras se mantiene como regular, en virtud del clima, la expulsión de ceniza del volcán Popocatépetl que ha provocado cancelación de vuelos y por quemas de pastizales.
PROTOCOLOS
La Fiscalía General del Estado de Puebla informó de su participación en la primera sesión del Sistema Estatal para la Prevención, Atención y Erradicación de Violencia contra las Mujeres y destacó que, de manera particular, actualizará sus protocolos en forma continua.
El titular de la Fiscalía, Gilberto Higuera Bernal, indicó que en coordinación con el gobierno estatal, interviene de manera efectiva en casos de violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, además que se han expedido 13 protocolos para investigar delitos en general y de violencia contra ellas.
E El secretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez, compareció ante el Congreso de Puebla, en donde resaltó la labor conciliadora de esa dependencia
[ Diana López Silva / Redacción ]A través de la conciliación, en 2022 fueron resueltos conflictos relacionados con bloqueos en vías de comunicación, procesos plebiscitarios en juntas auxiliares, conflictos agrarios, problemas ocasionados por derechos de posesión, tanto ejidales como comunales, límites territoriales entre municipios, y asuntos de índole religiosa y otras problemáticas planteadas por asociaciones civiles o políticas.
Así lo dio a conocer el secretario de Gobernación de Puebla, Julio Huerta Gómez, al comparecer ante los diputados de la LXI Legislatura, como parte de la Glosa del Cuarto Informe de Labores.
El funcionario destacó la continuidad del Protocolo de Actuación para Casos de Intentos de Linchamiento en el estado de Puebla, con el que en 2022 se atendieron 22 eventos de este tipo, que incluyeron a 36 personas retenidas, de las cuales 35 fueron rescatadas.
Cuestionado sobre la recomendación 18/2022 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos al gobierno de Puebla por el linchamiento del asesor del PAN Daniel Picasso, en Huejotzingo, señaló que ha sido atendida y mantiene comunicación con la familia de la víctima,
Destacó la detención de nueve presuntos responsables del linchamiento y reconoció que las autoridades municipales no activaron los protocolos de manera correcta.
En atención a la declaratoria de Alerta de Violencia de Género, la dependencia atendió a 816 mujeres víctimas de violencia por motivos de género y a 294 a través de asistencia jurídica en materia civil y familiar con perspectiva de género y Derechos Humanos.
El funcionario dio a conocer que en 2022 se iniciaron 530 expedientes que derivaron en la consideración de 586 personas desaparecidas o no localizadas, y, como resultado de la coordinación de los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil, fueron localizadas 267 personas.
Reportó un avance de más de 96% en la implementación del Sistema Nacional de Registro e Identidad en los 747 juzgados del estado, tras señalar que se han establecido tres juzgados en lenguas indígenas (náhuatl, mazateco y totonaca) y que se ha priorizado la emisión de actas extemporáneas de nacimiento, de identidad de género autopercibida.
Por lo que respecta a protección civil, el secretario puntualizó que Puebla es susceptible a los riesgos naturales originados por la actividad del volcán Popocatépetl, los movimientos telúricos, los
Creo en el diálogo, fundamentado en la escucha activa y permanente; soy un hombre de acuerdos y consensos, y mi principal convicción es la solución pacífica, legal, legítima y democrática de los conflictos
Julio Huerta Gómez Secretario de GobernaciónConcentrado en lo que Puebla y los poblanos exigen, asegura
Llegado el momento, Julio Huerta valorará si hay el concenso y las condiciones para sus aspiraciones electorales para 2024, pues es mencionado como uno de los perfiles de Morena para competir por la gubernatura.
En conferencia de prensa posterior a su comparecencia, el secretario de Gobernación aseguró que actualmente está enfocado en sus tareas como responsable de la dependencia.
“En este momento no puedo de -
fenómenos climatológicos y lluvias torrenciales, por ello fue fortalecido el Sistema de Alertamiento Sísmico en Puebla, se revisaron las rutas de evacuación en municipios aledaños, se llevaron a cabo ocho simulacros con hipótesis de sismo, dos macrosimulacros, así como el Simulacro Nacional 2022.
Finalmente, resaltó que el gobernador Miguel Barbosa será recordado por haber desmantelado “el pueblito” en el
cir que sí voy, que tampoco iré. Estoy concentrado en lo que el gobierno de Puebla y los poblanos exigen de la Secretaría de Gobernación y en eso me voy a mantener”.
En breve entrevista por separado, la dirigente estatal de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, reiteró que quien salga favorecido en las encuestas será el abanderado de Morena en 2024.
Mencionó que Julio Huerta es cercano a la gente. “Si desea ser aspirante, sería bueno para la gente”.
penal de San Miguel, donde se ejercían diversos delitos.
El informe contó con la presencia de Rosario Orozco Caballero, esposa del gobernador Miguel Barbosa Huerta, fallecido el 13 de diciembre pasado; la senadora Citlalli Hernández, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), así como la dirigente estatal, Olga Lucía Romero Garci-Crespo.
Morena volverá a ganar Puebla: Citlalli Hernández

E La senadora, durante su visita a Puebla, respaldó al gobernador Salomón Céspedes
[ Diana López Silva ]La secretaria general de Movimiento de Regeneración Nacional, Citlalli Hernández Mora, afirmó que Morena volverá a ganar en Puebla, pese a la cantidad de perfiles que buscan ser candidatos a gobernador hay condiciones de unidad en el partido.
La representante de la dirigencia nacional de Morena estuvo en Puebla para acompañar a Rosario Orozco, viuda del gobernador Miguel Barbosa Huerta, fallecido el 13 de diciembre pasado, a presenciar el inicio de las comparecencias de funcionarios estatales como parte de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno que ya no pudo presentar en vida el mandatario.
La secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena recordó que el método de selección de candidatos será por encuesta y rechazó que en Puebla vaya a replicarse lo ocurrido en Coahuila, pues dijo que Morena es un partido que sabe generar unidad.
En ese sentido, reconoció que tiene buena relación con algunos perfiles que han levantado la mano para la candidatura a la gubernatura de Puebla, pero “en su momento, se lanzará la convocatoria; de los que se registren, evaluaremos que cumplan con los perfiles estatutarios, y a raíz de eso, se realizará una encuesta”.
En tanto, la también senadora de la República aseguró que en Puebla ganará Morena “cuando nos toque”.
Al respecto, señaló que Morena es “un partido grande, con muchos cuadros”, pero confió en que la encuesta sea lo suficientemente clara para mantener la unidad.
En su visita le deseó éxito al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien, dijo, cuenta con el partido.
profunda Garganta
BLANCA ALCALÁ PARA LA ALCALDÍA Y EDUARDO RIVERA PARA LA GUBERNATURA, EL PACTO QUE SUENA Y SUEÑA
Un trascendido , que además tiene una lógica sólida, expone que hay ya un pacto entre la diputada federal priísta Blanca Alcalá Ruiz y el presidente municipal de Puebla capital , el panista Eduardo Rivera Pérez, para hacer dupla en 2024, con las siglas de la Alianza Va por Puebla (PAN-PRI-PRD). La versión cobra verosimilitud cuando se revisan las cifras de todas las encuestas: ella, quien ya ha sido alcaldesa, tiene los mejores números en el tricolor; mientras que él, es la mejor carta en las mediciones hacia Casa Aguayo.
A unos 10 meses de resolver quiénes serán los abanderados y si habrá coalición opositora en Puebla, no hay quién les haga sombra a esos dos políticos
Ella y él, quienes, por cierto, han intensificado sus giras juntos
Como la de este jueves en la junta auxiliar de Azumiatla, para anunciar obras de rehabilitación de calles, planta de tratamiento y colector sanitario.
Sus números son consistentes desde que se comenzó a medir esa posibilidad.
Blanca Alcalá no solamente es la más conocida del PRI, sino también la que tiene menos negativos en ese partido.
Ha sido de todo: diputada local , hoy federal, antes presidenta municipal, luego senadora de la República y en medio candidata al gobierno del estado en 2016.
De Eduardo Rivera ya todo mundo ha hablado: es la única carta con posibilidades reales de dar la competencia contra el Movimiento Regeneración Nacional (Morena)
Es por segunda vez alcalde capitalino y ha sido diputado local y federal, además de dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN)
Su popularidad está tanto entre los panistas, como priístas y los pocos perredistas que andan todavía por ahí.
Si acaso, el conflicto que los dos pudieran enfrentar hacia la obtención de sus respectivas candidaturas es la resistencia interna
Aunque Alcalá Ruiz se dibuja como la mejor opción opositora a la alcaldía poblana, hay otros que también quieren.
El presidente del Partido Revolu -
cionario Institucional (PRI) en Puebla, Néstor Camarillo Medina, es uno.
El ex alcalde de Quecholac y actualmente diputado local, sin embargo, no pinta suficientemente en las mediciones.
Lo mismo ocurre, aunque no con tan mal nivel como el primero, con el empresario José Chedraui Budib
Él también ha levantado la mano.
Sin embargo, falta ver si permanecerá en el PRI o se irá a apoyar otras ideologías, ahora que el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, de Morena, es uno de sus mejores amigos
También está el diputado federal panista Mario Riestra Piña, quien últimamente ni fu ni fa y quien sería el principal damnificado de confirmarse la dupla Eduardo Rivera-Blanca Alcalá.
En tanto, para hacer contrapeso a Eduardo Rivera rumbo a la candidatura opositora a la gubernatura, otros han dicho “esta boca es mía”.

Los históricos. Y los histéricos.
Del PAN y del PRI
Los diputados federales panistas Ana Teresa Aranda y Humberto Aguilar Coronado


Del PRI, Jorge Estefan Chidiac
Pero la realidad es que ninguno y ninguna de los aspirantes, en ninguno de los partidos de la oposición, tiene la competitividad que ellos representan.
La más reciente encuesta de Massive Caller, que fue publicada el 17 de enero, es solamente sobre la gubernatura, pero nos da luces
Se mide en el mismo paquete a los posibles aspirantes de la Alianza Va por Puebla a Casa Aguayo.
Por el PAN, por mucho, el más competitivo es Lalo Rivera, con 40.7 por ciento
Por el PRI, la mejor ubicada es Blanca Alcalá con 8.5 por ciento
Eso debe arrojar reflexiones.
La batalla de 2024 para PAN, PRI y PRD será en franca desventaja contra Morena, que lidera las proyecciones como marca
No puede la oposición darse el lujo de ir con candidatos frágiles
Sería como endosar la plaza
De los que se registren, evaluaremos que cumplan con los perfiles estatutarios, y a raíz de eso, se realizará una encuesta
Citlalli Hernández Mora Secretaria general Morena
CUARTOSCURO
¿Mudaste tu crédito Infonavit a pesos?
[ Redacción ]Veinticinco mil 663 trabajadores en Puebla pidieron cifrar su crédito Infonavit en pesos, en vez de Veces el Salario Mínimo hasta el pasado martes 10.
Así, evitaron el aumento de 5.2% a partir de este año.
En dinero, significan mil 907 millones de pesos en créditos hipotecarios.
Así lo informó ayer el delegado del Infonavit en Puebla, Antonio Kuri Alam, al anunciar que quienes no pudieron hacer el cambio on line, tendrán oportunidad en la siguiente etapa del programa “Responsabilidad compartida”, a partir del 9 de febrero.
El funcionario agradeció el interés de los creditohabientes: 14 mi 345 solicitaron la conversión en diciembre y los primeros 10 días de este mes.
Informó que actualmente hay más de 146 mil créditos activos y, estimó que aún falta por hacer el cambio 14% de las cuentas candidatas.
A nivel nacional, agregó son 333 mil personas beneficiadas con este cambio a fin de que los créditos eviten resentir el aumento anual del salario mínimo.
Este año, la meta de la institución consiste en otorgar en Puebla 15 mil nuevos créditos, mil más que los de 2022
“En Puebla, la gente es pagadora”, aseguró sobre la entidad cuya zona metropolitana concentra ocho de cada 10 créditos; la morosidad es menor a la media nacional cuatro puntos porcentuales.
DISTINCIÓN POR UN AÑO
El titular de Economía y Turismo municipal, Alejandro Cañedo, recibió el reconocimiento que representa alta difusión
Es oficial: Puebla, capital de cultura gastronómica
E Durante un año, la Angelópolis es el centro de atención de turistas, investigadores y expertos de Iberoamérica
[ Redacción ]
Puebla capital recibió ayer, en ceremonia especial dentro de la Feria Internacional de Turismo en Madrid, el nombramiento como Capital iberoamericana de la cultura gastronómica.

Esta distinción permite a la Angelópolis difusión, visibilidad de los productos de su cocina, atracción de investigadores extranjeros especializados en la fusión cultural que representan los platillos locales y recepción de visitantes y eventos gastronómicos.
La designación oficial fue el
acto más importante de la segunda jornada de la feria que se realiza en la capital española.
Rafael Anson, presidente de la Academia Iberoamericana de la Gastronomía, entregó el nombramiento a Alejandro Cañedo Priesca, secretario de Economía y Turismo del gobierno municipal poblano.

En representación del edil Eduardo Rivera, Cañedo Priesca recibió la estafeta de la alcaldía de Madrid.
Durante un año, Puebla será el centro de atención del mundo como el referente de la mejor cocina de Iberoamérica, produc-
to de la mezcla de técnicas, recetas e ingrediente de la tradición prehispánica, árabe y española.
La ciudad de Mérida, Yucatán, también ha ostentado este título en emisiones pasadas, así como Córdoba, España, en tre otras.
Los funcionarios de Puebla que acompañan a Caedo Priesca realizan también, en la Feria Internacional, punto de encuentro de todos los países con fuerte vocación turística, promoción del municipio en reuniones con las autoridades de Madrid, asociaciones internacionales de agente de viajes, operadores de tours y cadenas hoteleras con planes de expansión.
Hay cocina poblana especial en Madrid
El ayuntamiento de Puebla inauguró la “Ruta de los sabores de Puebla” con estos restaurantes mexicoespañoles:

Iztac
Tepic
Entre suspiro y suspiro Órale, compadre Mestizo
La Lupita
Las Mañanitas Madrid
Las Mañanitas Boadilla del Monte
Presencia mexicana El stand del país en la Feria Internacional del Turismo, en Madrid:

Es el más grande que ha tenido en este evento: mil 111 metros cuadrados Da a conocer los estados más turísticos con sus destinos selectos en forma individual
Recibe aerolíneas, operadores de turismo y empresas de viajes para conocer las ofertas del país
Ofrece degustación de mezcal
RENUEVAN EL CAMINO AL POCITO
La escalinata que comunica tanto al templo de Los Remedios como a la zona arqueológica abierta al público de la pirámide de Cholula muestra este avance, después que los peldaños anteriores se caían a pedazos y eran inseguros para usuarios.





La obesidad infantil, un problema sistémico y no solo de los padres de familia
Alejandro Montiel Bonilla
Es incuestionable que, en las principales ciudades de México, así como en numerosos lugares a nivel global, estamos presenciando un aumento significativo en la prevalencia de la obesidad infantil y juvenil1. Esta percepción no es solamente una cuestión de apreciación individual, sino que está respaldada por varias investigaciones.
De acuerdo con datos de la UNICEF, en México el sobrepeso y la obesidad comienzan desde la primera infancia, con al menos uno de cada veinte niños y niñas menores de cinco años padeciendo obesidad2. Esta epidemia se extiende por todo el planeta, pues en Estados Unidos, la obesidad se ha triplicado en los últimos cincuenta años3.
Esto nos indica que estamos frente a un problema de salud pública preocupante.
En un intento por abordar esta situación, el gobierno mexicano ha adoptado la medida de etiquetar agresivamente los productos que se venden en el mercado, informando acerca del exceso de grasas, azúcares o sodio que contienen. Esta decisión ha provocado opiniones encontradas, pues algunos mexicanos consideran que esta iniciativa es exagerada e inútil, mientras que otros la ven como una solución práctica.
Sin embargo, es evidente que esta me-
dida no solucionará el problema de la obesidad. Por consiguiente, ¿cuáles son los principales factores que contribuyen al mantenimiento y propagación de este estado de obesidad?
Como es el caso, para cualquier cambio social hay una diversidad de factores estructurados y entrelazados por el sistema socioeconómico en el que vivimos. Uno de los más evidentes es la situación económica de la mayoría de las familias mexicanas, especialmente aquellas que viven en la periferia de las urbes, donde los precios de los productos alimenticios son a menudo mucho más elevados que en los centros comerciales.
Estas familias suelen tener un presupuesto muy limitado, lo que les impide obtener alimentos de buena calidad a precios accesibles. Esta situación la observo todos los días en la tiendita de mi calle, donde madres de familia llegan a comprar la presentación más pequeña de algún producto debido a la limitada economía familiar. Además, estas familias no tienen una gran variedad de productos a su disposición, los cuales suelen tener una calidad nutricional deficiente.
Si comparamos esta situación con la de hace un par de décadas, veremos una gran diferencia. Entonces, era común ver
a los trabajadores llegar a los expendios a comprar alimentos más nutritivos, como una docena de tortas de agua, un cuarto de galantina o queso de puerco, una lata de chiles y quizá una cerveza.
Por otro lado, en la actualidad los trabajadores suelen optar por productos menos nutritivos, como los populares pastelillos industriales, los yogures bebibles y, si les alcanza el dinero, por algunas frituras como fritos o cheetos. Esto demuestra claramente la ingesta de alta concentración de azúcares y sodio que tiene esta clase de comida, así como la escasa proteína disponible.
Referencias.
1. Organización Panamericana de la Salud. (2020). Obesidad infantil y adolescente.
Puedes encontrarlo en:
2. UNICEF. (2020). Obesidad en niños: “México es el país con mayor prevalencia en América Latina”. Para leerlo, escanea:
3. USA FACTS. (2020). Obesidad. Obtenido de Organización Mundial de la Salud. (2020). Obesidad y sobrepeso. Acceso en:
Aumentó percepción de inseguridad en Puebla
[ Jesús Peña ]La percepción de inseguridad en Puebla cerró el año con un aumento de casi seis puntos porcentuales, al pasar de 70% en el tercer trimestre a 75.9% al cuarto trimestre de 2022, revela la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

El reporte, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indica que Puebla se encuentra en el lugar 24 de 75 ciudades que se tomaron en cuenta para el estudio, aunque por arriba de la media nacional que fue de 64.2%.
Los primeros lugares son: Fresnillo (Zacatecas), 97.7%; Zacatecas (Zacatecas), 93.35%; Irapuato (Guanajuato), 92.6%; Naucalpan de Juárez (Estado de México), 89.7%; Ecatepec de Morelos (Estado de México) 89.6%; y Ciudad Obregón (Sonora), 89.2%.
Los lugares en donde la gente se siente más insegura son los cajeros automáticos en vía pública, donde ocho de cada 10 mujeres dijeron sentirse así, contra 68% de los hombres; seguido por el transporte público, donde siete de cada 10 mujeres
dijeron sentir temor al usarlo, contra seis de cada 10 hombres.
Le sigue el banco, las calles que habitualmente usan, las carreteras, los parques o centros recreativos, mercados, centros comerciales, dentro del automóvil, en el trabajo, la casa y la escuela.
Se precisa que en Puebla capital, 33.6% de la población mayor de 18 años experimentó conflictos o enfrentamientos de manera directa con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos o con autoridades de gobierno.
Las causas de los conflictos fueron: ruido, basura tirada, por estacionamiento, por animales domésticos, chismes, en el transporte público y por la presencia de borrachos, drogadictos o pandillas.
Sobre la evaluación de gobierno de la ciudad para resolver los problemas más importantes, sólo 22% de los habitantes de la Angelópolis lo consideraron efectivo.
En este rubro las mejores calificadas fueron Nuevo Laredo (Tamaulipas), 63.1%; Piedras Negras (Coahuila), 61.0 %; y San Luis Potosí 58.5%. Las peores calificadas: Ciudad Juárez (Chihuahua),
Los bancos, uno de los lugares donde menos gente se siente segura.
10.6%; Ecatepec de Morelos (Estado de México), 11%; y Naucalpan de Juárez (Estado de México) 13.2%.
Los principales problemas que la gente identifica son: baches, alumbrado público, fallas y fugas en agua potable, delincuencia, embotellamientos, coladeras tapadas, descuido en parques y jardines, transporte público deficiente, hospitales saturados, deficiencias en drenaje, ineficiencias en limpia y recolección de basura, falta de tratamiento de aguas residuales, mercados en mal estado y problemas de salud por falta de calidad en rastros.
También se especifica que 48.4% de los habitantes en Puebla capital tuvo contacto con autoridades de seguridad pública y experimentó algún acto de corrupción; 24% de los hogares fueron víctimas de robo o en alguno de sus integrantes, así como extorsión.
Durante el segundo semestre de 2022, se estima que 15.3% de las personas de 18 años y más en zonas urbanas fue víctima de al menos un tipo de acoso personal y/o violencia sexual en lugares públicos, afectando a 22 de cada 100 mujeres y a siete de cada 100 hombres.

Noviembre, buen mes en ventas
[ Redacción ]La dinámica de ventas de noviembre pasado tuvo notable crecimiento en las industrias manufactureras y maquiladoras de exportación.
Ese es el más reciente informe de la Secretaría de Economía estatal, que calculó un alza de 40% ese mes, respecto de esas ventas en noviembre de 2021.
La cifra fue basada en las mediciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las ventas de las industrias manufactureras y maquiladoras de exportación en los mercados nacional y del exterior radicadas en Puebla registraron en noviembre de 2022 un monto de 32 mil 597.1 millones de pesos, indicó la dependencia en un comunicado.
Los mercados locales sumaron en el mes citado un monto de 13 mil 650.67 millones de pesos y los de exportación ascendieron a 18 mil 946.4 millones de pesos, agregó.
En empleo, al mes de noviembre de 2022 sumaron 80 mil 278 ocupaciones en las 176 empresas que integran el sector manufactura y maquiladora establecidas en el estado de Puebla.

Así lo determinó la estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, del Inegi.
En noviembre pasado, Puebla tuvo el mejor crecimiento del país en insumos consumidos, con 50% de aumento respecto de l mismo mes de 2021.
Agenda ciudadana Jorge Alberto Calles SantillanaMinistra y plagio: la permisividad
Inevitablemente, el asunto del ampliamente documentado plagio de tesis –con el que la ministra Yasmín Esquivel obtuvo su grado de licenciada en Derecho– ha transitado en el ámbito de la opinión pública cargado de tintes políticos y envuelto en nuestra ya acendrada polarización. La politización del tema conduce a perder de vista la gravedad del hecho y a no percibir que vivimos envueltos en una cultura de la permisividad que contrasta con una cultura de la responsabilidad y el derecho.
El desarrollo de este fenómeno sólo es posible porque la cultura que regula nuestras convivencias sociales está cargada de valores ambiguos y de actitudes acomodaticias. Los hechos, de acuerdo con esta cultura, pueden adquirir significados contradictorios, dependiendo de los actores, los momentos y los contextos.
La Universidad Nacional ha dado fe de que un alto porcentaje del trabajo presentado por la ministra es similar a la tesis que un año antes que ella presentó Edgar Ulises Báez Gutiérrez, bajo la dirección de la misma profesora, Marta Rodríguez Ortiz. Sin embargo, la institución ha sostenido falta de legislación que pudiera conducir a anular la validez del título de la ministra. La respuesta ha provocado reacciones diversas. No fue sino hasta el miércoles pasado cuando la universidad informó que había despedido a profesora Rodríguez, quien no había hecho ninguna declaración, sino hasta que en entrevista con López Dóriga dijo que la autora original del trabajo es Yasmín Esquivel.

Por otro lado, la ministra no sólo con-

tinúa en su posición, sino que ha recibido el espaldarazo del presidente y ha declarado que no renunciará. Los restantes miembros de la Suprema Corte, incluida la presidente Norma Piña, no han hecho ningún pronunciamiento al respecto.
En otros países, una situación similar habría suscitado una crisis en el poder Judicial. El implicado o la implicada habría tenido que renunciar de manera inmediata para evitarle más daños a la institución. Asimismo, la Corte habría tenido que revisar muchos de los casos en los que hubiese tenido participación. No sólo eso. La denuncia habría significado una fuerte crisis en la institución dentro de la cual el ilícito fue realizado. No imagino a Harvard o a Yale viviendo un escándalo de este tipo.
Aquí, sin embargo, eso no ha ocurrido. Por el contrario, la ministra se llama ofendida y no duda en mantenerse en su posición. No le preocupan la Corte, sus compañeros ni las futuras consecuencias negativas de su desempeño. La UNAM, por su parte, ha reaccionado tarde.
No está claro si el vacío legal existe en la UNAM; tampoco si la renuencia a profundizar en el caso esté motivada por razones políticas. La institución habrá de renovar la rectoría este año y tal vez las autoridades piensen que actuar en contra de la ministra incrementaría la animadversión del presidente hacia la casa de estudios y aumentar las posibilidades de un rector afín al presidente. No obstante, la universidad no puede salvarse de la crítica.
¿Cómo es posible que a estas alturas del siglo XXI la institución no se haya ocupa-
do de reglamentar el plagio a todo nivel en la vida académica? Sobre todo, cuando las tecnologías de la comunicación facilitan el acceso a todo tipo de información, al grado que existe hoy inteligencia artificial que permite realizar un escrito académico de alto nivel con sólo ingresar unos cuantos comandos. ¿Por qué la principal universidad de México no se ha ocupado de atender la conducta que más atenta contra el sentido de la vida académica, científica e intelectual? Años atrás, se hizo del dominio público que el presidente Enrique Peña Nieto había incurrido en una práctica similar. A pesar de que el hecho suscitó una gran controversia, la UNAM no hizo nada por ocuparse del fenómeno y legislar para erradicar las malas prácticas. Eso es imperdonable.
Por otra parte, es inadmisible que la ministra continúe siendo parte del Poder Judicial. ¿Cómo podemos confiar los mexicanos en las decisiones que se tomen en el seno del cuerpo encargado de hacer valer nuestra Constitución y las demás leyes que de ella se desprenden? Si, como ella afirma, es la autora original del proyecto, debería ocuparse de demostrarlo. Entre tanto, por dignidad y para evitar situaciones críticas dentro de la Corte, debería dejar su cargo.
Que un caso como éste ocurra como está ocurriendo ahora y que se discuta en la opinión pública como se está discutiendo demuestra, con toda claridad, que nos regimos por una cultura de valores ambivalentes y convenencieros. Es un hecho que somos una sociedad alejada del estado de derecho.



La inseguridad, percepción y realidad
Manuel Martínez BenítezUno de los principales temas que preocupan a los mexicanos es la inseguridad, y gracias a las mediciones podemos conocer el grado de inseguridad en el país, en nuestros estados y municipios, y todo esto en dos perspectivas.
Los datos duros, los datos oficiales de los delitos (homicidios, robos y otros) cometidos y reportados diariamente y mes con mes, cuyo registro es llevado por el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad.
Los datos blandos son la percepción de inseguridad que se vive en el país, o en nuestros estados y ciudades. Ésta se mide con encuestas. El INEGI realiza trimestralmente una, llamada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), que mide qué tan inseguros se sienten los habitantes de las principales ciudades del país.
Y en días reciente ambas herramientas dieron a conocer sus resultados a diciembre de 2022, y me parece que es de interés que conozcamos los datos y profundicemos en el análisis para saber el estado que guardan los indicadores, y cómo estos, de datos duros y blandos, interactúan entre sí.
Comencemos con los datos de la Ensu a diciembre de 2022. La encuesta reporta que 64.2% de los ciudadanos mexicanos que viven en zonas urbanas del país se sienten inseguros; esto es, que casi dos de cada tres mexicanos adultos se sienten inseguros en donde viven. Este número es altísimo y es un dato que nos debe doler y preocupar a todos.
Las mujeres se sienten mucho más inseguras que los hombres, pues 69.9% (7 de cada 10) de mujeres adultas que viven en zonas urbanas se sienten inseguras. En cambio, 57.4% de hombres se sienten inseguros; 12% menos que las mujeres. Esto deja claro que se ha dejado de atender al segmento poblacional femenino, que es el más grande del país.
Hay que decir que no en todas las ciudades la percepción de seguridad es igual. Hay ciudades con “baja” percepción de inseguridad”, como San Pedro Garza García, en Nuevo León, cuyos habitantes perciben como una ciudad segura desde hace varias mediciones; solo 8.1% se sienten inseguros. Con baja percepción de inseguridad tenemos a Los Mochis, Sinaloa; la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México; Los Cabos, Baja California Sur; Tampico, Tamaulipas, y Cuajimalpa, Ciudad de México.
En cambio, la ciudad con mayor percepción de inseguridad en el país, según el INEGI, es Fresnillo, Zacatecas, reportada así desde hace meses . 97.7% de sus habitantes se sienten inseguros.
El top 10 de ciudades inseguras en el país lo completan Zacatecas, Zacatecas; Irapuato, en Guanajuato; Naucalpan y Ecatepec en el Estado de México; Ciudad Obregón en Sonora; Uruapan en Michoacán;, Guadalajara, Jalisco; Toluca y Cuautitlán Izcalli en el problemático Estado de México; en todos, más de 83% de sus ciudadanos se sienten inseguros.
Fresnillo, Zac. 94.7 97.7
Zacatecas, Zac. 90.7 93.3
Irapuato, Gto. 91.3 92.6
Naucalpan de J., Edo. Mex. 90.8 89.7
Ecatepec, Edo. Mex. 85.7 89.6
Ciudad Obregón, Son. 90.1 89.2
Uruapan, Mich. 84.0 86.5
Guadalajara, Jal. 83.2 84.2
Toluca, Edo. Mex. 83.8 83.8
Cuautitlán Izcalli, Edo. Mex. 81.7 83.5
Cuernavaca, Mor. 77.0 82.4
León, Gto. 81.3 82.2
Cancún, Q. Roo 77.5 82.0
Tapachula, Chis. 80.4 81.9
Chimalhuacán, Edo. Mex. 81.4 81.3
Tonalá, Jal. 79.7 81.0
Tuxtla Gutiérrez, Chis. 77.2 80.9
San Luis Potosí, S.L.P. 81.8 80.3
Coatzacoalcos, Ver. 82.0 78.7
Chilpancingo, Gro. 82.9 78.6
Tlalnepantla, Edo. Mex. 75.7 77.4
Xochimilco, CDMX 67.1 77.0
Acapulco, Gro. 71.8 76.6
Iztapalapa, CDMX 69.6 76.0
Puebla, Pue. 70.0 75.9
Villahermosa, Tab. 71.3 75.8
Colima, Col. 86.6 75.6
Ciudad Juárez, Chih. 80.9 73.4
Tláhuac, CDMX 77.2 72.9
Nezahualcóyotl, Edo. Mex. 75.8 72.5
Oaxaca, Oax. 71.6 72.2
Nuevo Laredo, Tamps. 54.1 71.2
Iztacalco, CDMX 67.5 69.8
Monterrey, N.L. 71.6 69.8
Mexicali, B.C. 72.6 69.2
Reynosa, Tamps. 67.8 69.2
Milpa Alta, CDMX 54.3 68.9
Morelia, Mich. 72.5 68.3
Guanajuato, Gto. 73.7 68.2
Manzanillo, Col. 75.0 67.1
Tlajomulco de Zúñiga, Jal. 67.4 66.5
Tijuana, B.C. 75.6 66.1
Campeche, Camp. 42.2 66.0
Gustavo A. Madero, CDMX 60.4 64.9

Tlalpan, CDMX 60.7 64.7
San P. Tlaquepaque, Jal. 71.6 64.7
Ciudad sep-22 dic-22
Cuauhtémoc, CDMX 68.3 64.4
Ixtapa-Zihuatanejo, Gro. 58.2 63.2 Zapopan, Jal. 60.9 62.7
Atizapán de Z., Edo. Mex. 65.3 61.3
Ciudad del Carmen, Camp. 63.3 59.7 Chihuahua, Chih. 56.8 58.9 Veracruz, Ver. 65.7 58.8
Santa Catarina, N.L. 53.0 57.7
La Magdalena C., CDMX 58.3 56.3 Álvaro Obregón, CDMX 65.7 56.0 Hermosillo, Son. 55.4 55.8 Querétaro, Qro. 46.1 55.7 Xalapa, Ver. 53.7 55.7 General Escobedo, N.L. 51.0 55.5
Azcapotzalco, CDMX 73.4 54.1 Chetumal, Q. Roo 60.5 53.3 Ciudad Victoria, Tamps. 53.4 52.0 Guadalupe, N.L. 53.0 51.0 Tlaxcala, Tlax. 59.4 49.4
Culiacán, Sin. 55.9 49.1
Lázaro Cárdenas, Mich. 50.5 48.7
Miguel Hidalgo, CDMX 48.4 47.8
La Laguna, Coah.-Dgo.2 43.7 47.4
Nogales, Son. 42.5 46.5
Aguascalientes, Ags. 45.9 45.3
Torreón, Coah. N.D. 44.7
Durango, Dgo. 39.7 43.6
Venustiano C., CDMX 50.0 42.6
Pachuca, Hgo. 49.8 40.9
Tepic, Nay. 32.3 39.3
Apodaca, N.L. 39.1 38.1
Mazatlán, Sin. 45.5 36.2
Coyoacán, CDMX 49.9 36.1
Puerto Vallarta, Jal. 28.8 34.6
San N. de los Garza, N.L. 26.0 30.5
Mérida, Yuc. 29.1 29.0
La Paz, B.C.S. 36.0 27.8
Saltillo, Coah. 25.8 24.8
Piedras Negras, Coah. 23.8 23.6
Cuajimalpa de M., CDMX 25.1 22.3
Tampico, Tamps. 25.0 22.1
Los Cabos, B.C.S. 26.9 20.9
Benito Juárez, CDMX 20.6 19.4
Los Mochis, Sin. 25.0 15.0
San Pedro Garza G., N.L. 14.5 8.1
Si se pregunta qué lugar ocupa Puebla capital en este ranking, me temo que se ubica entre los que reportan una alta percepción de inseguridad (lugar 25 de 91 ciudades), y señala la encuesta que, en diciembre de 2022, 75.9% de habitantes (3 de cada 4) se sentían inseguros.

Los datos duros revelan que durante el 2022 fueron denunciados 2 millones 141 mil 951 delitos de todo tipo en el país, de los cuales 165 mil 557 corresponden sólo a diciembre de ese año.
De estas cifras, una que genera gran preocupación es la de homicidios: 3 mil 691 en diciembre y 42 mil 878 en todo el año. Es éste uno de los más grandes problemas en el país y una de las más grandes deudas del actual gobierno, que si bien ha logrado estabilizar la cantidad de homicidios en el país (que no haya mayor tasa mes con mes) no logra que disminuyan y que se pacifique México.
Como podemos apreciar, hay una relación entre la percepción de la inseguridad y los delitos denunciados en todo el país.
Tiene lógica que muchos percibamos la inseguridad como uno o el principal problema del país, ya que muchos nos sentimos inseguros, igual que las mujeres de nuestras familias, y muchas personas sufren delitos (los números con los que contamos son los delitos denunciados, aunque la cifra negra es mucho mucho mayor).
Vemos con gran preocupación el número de homicidios en el país, que no baja, que para muchos mexicanos se ha vuelto su triste realidad y con el que muchos han tenido que aprender a vivir.
Así que veamos los datos, analicemos la realidad, busquemos más datos y pensemos qué podemos hacer nosotros como sociedad y qué podemos exigir a nuestros gobiernos para atender este grave problema, porque estoy seguro de algo: usted, igual que yo, ya se hartó de vivir con esta sensación de inseguridad.

Firman acuerdo por la Integridad Electoral en el Estado de México
El presidente del TEPJF demanda a partidos respetar las reglas democráticas; autoridades electorales deben ser honestas
Concepción González Tenorio Corresponsal en TolucaFrente a las elecciones venideras, el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, llamó a las instituciones y a la ciudadanía a denunciar actos de “propaganda clientelar”, práctica utilizada para comprar y coaccionar el voto, y a los gobiernos les pidió promover “piso parejo” para los contendientes.
Durante la firma del Acuerdo por la Integridad Electoral del Estado de México, dijo que un proceso con la dimensión de esta entidad (12.5 millones de ciudadanos) requiere de un esfuerzo conjunto:

“Demanda que los partidos respeten las reglas democráticas; que las autoridades de todos los órganos de gobierno cumplan con la ley y promuevan un piso parejo; demanda que las autoridades electorales, estatales y federales actuemos de forma honesta, transparente, imparcial y profesional, y demanda también que la ciudadanía apueste por la democracia ejerciendo su voto y denunciando cualquier acto que viole la integridad del proceso”, indicó.
PERSISTEN MALAS PRÁCTICAS
Señaló que en México persisten las malas prácticas en perjuicio de la integridad
electoral y la democracia.
De entre estas “reprobables prácticas” destaca la compra y coacción del voto, la cual involucra el condicionamiento de apoyos gubernamentales, la promesa de una contraprestación e incluso la amenaza de violencia.
El TEPJF —añadió— ha trazado un nuevo rumbo para garantizar la libertad de las y los votantes, al establecer criterios más firmes para combatir estas malas prácticas.
El magistrado Rodríguez Mondragón señaló que el acuerdo para el Estado de México tiene como eje el respeto a las leyes electorales, apego a los principios democráticos, contribuir a la celebración de procesos electorales auténticos, imparciales y transparentes y procesar las diferencias a través de los cauces institucionales y pacíficos.
Los comicios del Estado de México y Coahuila trascienden la escena política local por dos fenómenos: “la preocupante polarización e intolerancia que se ha instalado en la discusión pública”, y las expectativas de las fuerzas políticas de cara a las elecciones federales del 2024, expresó el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello.
CONCLUYE CICLO DE RENOVACIÓN
El consejero presidente señaló que los comicios en ambas entidades constituyen el cierre del ciclo de renovación democrática en el país, “de cara a las que serán en año y medio las elecciones más grandes de nuestra historia, en un contexto crispado y con tantos intereses en juego es necesario insistir en la integridad electoral”. Luego de aclarar que en ambas entidades los comicios se organizaran conforme el
Monreal: No habrá abucheos en “pasarela” de corcholatas durante plenaria de Morena
Como parte de la estrategia que se trazó en la Secretaría de Gobernación junto con sus gobernadores para “placear” a sus aspirantes presidenciales, la Plenaria de Morena en el Senado que se realizará este 31 de enero se convertirá en una pasarela de “corcholatas” pues acudirán los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y de Gobernación, Adán Augusto López, así como de la Jefa de Gobierno de
la CCMDX, Claudia Sheinbaum, además de Ricardo Monreal.
El zacatecano garantizó que no habrá abucheos o descalificaciones para ninguna de las “corcholatas”, pero no descartó un aplausómetro.
OFRECE RESPETO
“A todos los vamos a escuchar con respeto, no va a haber ni abucheos, ni gritos, ni consignas, todos vamos a ser tratados con
respeto, a todos los vamos a tratar con respeto y escuchar la propuesta sobre su responsabilidad, o incluso, sobre su aspiración”.
Explicó que la invitación a Sheinbaum para participar en la plenaria, fue un gesto de cortesía política que avaló el grupo parlamentario y advirtió que con la jefa de Gobierno no habrá temas vedados y uno de ellos podría ser la situación actual del Metro.
No obstante, garantizó que
marco legal vigente, porque las recientes reformas no se publicaron en el tiempo que establece la Constitución, apuntó que “la única incertidumbre que se vale en la democracia es quién va a ganar en las urnas”.
El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, se comprometió a “generar las condiciones de gobernabilidad y estabilidad que den certeza a la voluntad ciudadana”.
EL IEEM CELEBRA
La presidenta del IEEM, Amalia Pulido también manifestó que es de celebrar que en la antesala de la elección local, se haya logrado un acuerdo.
Comprometió que la elección para la gubernatura mexiquense será conducida con profesionalismo, imparcialidad y transparencia a lo largo de todo el proceso
a Sheinbaum se le va a “tratar bien, con respeto y con atención”.
IGUALDAD
El presidente de la Junta de Coordinación Política, dijo que se aprovechará la plenaria para escuchar a las “corcholatas” más mencionadas por el presidente López Obrador.
Reveló que hay un acuerdo avalado por todas y todos los senadores del grupo mayoritario, para tratar en igualdad a Sheinbaum, a Ebrard y a López Hernández sin alterar esa reunión”.
APLAUDIR MÁS, ESTÁ BIEN
“El que quiera aplaudir más de la cuenta, está bien, no pasa nada. Creo que es un signo de apertura y es un signo de cortesía política y diplomática que el Senado
mexicano hace con los tres funcionarios que a su vez son reconocidos por el partido como aspirantes a la sucesión presidencial”, indicó.
El legislador confió que en el futuro, los cuatro aspirantes estén presentes en los actos públicos que organice el partido, como una medida para garantizar la equidad en la contienda por la candidatura de Morena a la Presidencia de la República.
“En foros que organiza el partido, los cuatro pudiéramos expresar las propuestas convenientes para el país en políticas públicas, pero eso lo va a diseñar el propio presidente del partido, nosotros ahora vamos a aprovechar la plenaria para escucharlos con respeto, no va haber abucheos”, aseguró. (Alejandro Páez)
Extorsiona el hampa a dos empresas canadienses en Guerrero
Luego de una reunión que tuvo con directivos de cuatro empresas canadienses del sector eléctrico, este jueves el presidente, Andrés Manuel López Obrador, dijo en Palacio Nacional que ya fueron resueltos los problemas que había sobre la política energética, pero destacó que dos empresas del ramo son blanco de extorsión por parte del crimen organizado en Guerrero.
Sin dar detalles de lo que se
abordó en dicha reunión, López Obrador señaló que “ayer (miércoles) estuve con empresarios de Canadá, que tenían algunas inconformidades. Ahora que vino el primer ministro (Justin) Trudeau pidió que si los atendíamos y personalmente con el gabinete económico atendimos a cuatro empresas canadienses”.

El mandatario, que no aportó detalles de las inconformidades presentadas por dos de los
empresarios canadienses y se limitó a señalar solo dos casos, en los que expuso que dos empresas
Hallan fosa en Zacatecas con cuatro cuerpos, uno de un estadunidense
El hallazgo fue en el rancho Monte de la Presa Vieja, cerca de donde se comunicaron por última vez los desaparecidos
Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx
La Guardia Nacional mexicana encontró este jueves cuatro cadáveres en una fosa clandestina en Zacatecas que presumiblemente son de los cuatro jóvenes, uno de ellos ciudadano estadounidense, que desaparecieron el 25 de diciembre en los límites entre Zacatecas y Jalisco.

La Fiscalía de Justicia de Zacatecas informó en un comunicado del hallazgo de una “zona de inhumación irregular” con cuerpos humanos y otros indicios en el rancho “Monte de la Presa Vieja”, en el municipio de Tepetongo, cerca de donde se comunicaron por última vez los cuatro jóvenes de Jalisco.
“El análisis preliminar de antropología forense arroja que puede tratarse de al menos cuatro víctimas diferentes, tres femeninas y un masculino; por el momento continúan en calidad de no identificados ya que será necesario realizar una confronta de perfiles genéticos para determinar su identidad”, señala el texto.
La Fiscalía había notificado el martes que la Guardia Nacional y el Ejército hallaron la camioneta
en la que viajaban los jóvenes en la comunidad “El Cuidado”, cercana al rancho donde está la fosa.
Junto al vehículo encontraron otro en cuya cajuela estaba el cadáver de una persona de entre 20 y 25 años con uniforme táctico.
Daniela Márquez Pichardo, de 31 años de edad; su prometido José Melesio Gutiérrez Farias, de 36 años; su hermana Viviana Márquez Pichardo, de 26 años; y su prima Irma Paola Vargas Montoya, de 27 años, desaparecieron en Navidad en el poblado de Víboras, municipio de Tepetongo, cerca del límite con Jalisco.
Melesio Gutiérrez, ciudadano estadounidense residente del estado de Ohio, había viajado el pasado 23 de diciembre a Colotlán, en el norte de Jalisco, para pasar las fiestas navideñas con su prometida.
El grupo decidió ir de paseo al poblado de Jerez, Zacatecas, el 25 de diciembre, a su regreso se comunicaron con sus familiares por última vez mientras circulaban por la carretera federal 23, a
la altura de Víboras, y después no se supo más de ellos.
De manera paralela, el Gobierno de Jalisco informó que tras intervenir a las policías municipales de Colotlán y Villa Guerrero encontraron que algunos elementos portaban armas que no estaban registradas, además de que los comisarios de ambas corporaciones no se presentaron y no han sido localizados.
La zona limítrofe entre Jerez y Colotlán ha sido escenario de enfrentamientos armados entre grupos del crimen organizado durante 2022, y también hay denuncias de otras desapariciones.
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), de la Secretaría de Gobernación, reporta más de 110.000 personas desaparecidas en México.
Jalisco es el estado con mayor número de casos con 15.043 al corte del 18 de enero, seguido por Tamaulipas con 12.471 y el Estado de México con 11.884 casos. Zacatecas suma 3.363 casos.
El Presidente renoció el problema.
canadienses son blanco de extorsión por la delincuencia organizada en Guerrero, entidad gober-
nada por Morena.
“Les decía yo a los canadienses que hay 125 empresas mineras canadienses y tenemos sólo problemas en dos, y además tienen razón, que son extorsionados en Guerrero, por grupos que se dedican a la delincuencia, pero ya los estamos atendiendo, pero solamente dos”, indicó el mandatario sin explicar cómo se está buscando una solución. (Mario

años
El SNTE revisa sus avances en 4
y retos de 2023
Para señalar sus avances en cuatro años y exponer los retos de este año, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) llevó a cabo su LV Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional.
Encabezada por el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, 300 concejales reconocieron la consolidación de la unidad nacional sindicato, la profundización de su democracia y renovaron los compromisos con las causas que le dieron origen.
Un reto singular para este 2023 es corregir el funcionamiento de la Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestros (USICAMM), para “acabar con injusticias y prácticas que vulneran los derechos laborales y frenan el desarrollo profesional de los docentes”.
Cepeda Salas señaló que están empeñados en corregir las decisiones unilaterales de la USICAMM y sus pares en las entidades federativas so -
bre la regulación de los procesos de admisión, promoción y reconocimiento.
El maestro dirigente se refirió también al reto de quitar las Asociaciones de Fondos para el Retiro, AFORES, demanda esgrimida recurrentemente por los docentes porque estas figuras no garantizar una pensión digna para calidad de vida.
“El SNTE sigue gestionando una reforma que fortalezca y dé viabilidad a los institutos de seguridad social federal y estatales; nuestro planteamiento respecto al ISSSTE es la modificación legal del sistema de pensiones”, señaló. Se trata, dijo, de garantizar un retiro digno de los trabajadores que están inscritos en el régimen del Décimo Transitorio, y para quienes están en cuentas individuales.
Manifestó que el compromiso del SNTE es poner en marcha todos sus recursos de lucha, hasta alcanzar la solución a esta “justa demanda”. (Gerardo González Acosta)
Derrumbre en obra de Sacmex en Río San Joaquín deja un muerto
Se registró un deslizamiento de las paredes de la excavación donde se introducen tubos de reforzamiento; una persona lesionada fue trasladada al Hospital Magdalena de las Salinas
Sistema de aguas
Eloísa Domínguez metropoli@cronica.com.mxUn trabajador muerto, otro lesionado y uno más rescatado con vida fue el saldo que dejó el derrumbe ocurrido en las obras de drenaje que realiza el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) a través de la empresa Proyectos, Construcción y Suministro (SIAP) en avenida Río San Joaquín, alcaldía Miguel Hidalgo.

El derrumbe ocurrió en momentos en que se introducía un tubo de reforzamiento y maquinaria pesada levantaba la tierra, de acuerdo con la versión que ofreció el alcalde Mauricio Tabe, que acudió al lugar para ofrecer apoyo a las víctimas de la obra.
El derrumbe ocurrió alrededor de las 12:30 horas de este jueves en la obra ubicada en Río San Joaquín, esquina Poniente 117, colonia Ampliación Granada, en momentos en que se introducía sustitución de tubería de drenaje de 91 centímetros, a una profundidad de seis metros con una máquina excavadora.
Alejandro Santos Lucas, de 21 años de edad, fue el trabajador que murió al suscitarse el derrumbe, mientras que Carlos Antonio Baltazar, 20 años, fue trasladado al Hospital de Trau-
matología Magdalena de las Salinas, con diagnóstico de probable fractura de cadera y fractura de ambos miembros superiores. Otro trabajador, de nombre Jesús Alberto castillo Rodriguez, de 21 años, resultó policontundido, de acuerdo con autoridades que atendieron de inmediato a las víctimas.
Al registrarse el derrumbe, responsables de la obra solicitaron apoyo a los servicios de emergencia. Arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de Protección
Comienzan a repartir volantes a favor de la Guardia Nacional en el Metro
Hace poco comenzaron a repartir volantes en diversas estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, tanto en el interior como el exterior, cuya finalidad es informar al público usuario sobre la implementación de la Guardia Nacional en este sistema de transporte.

Ubicados en la entrada de algunas de las estaciones más importantes del Metro, personal del Gobierno capitalino, que se identifican con un chaleco guinda, entregan uno a uno los volantes que indican que los elementos de la Guardia Nacional están para proteger a los pasajeros.
Civil y de Bomberos de la Ciudad de México para auxiliar a los trabajadores.
Por ahora, la obra quedó suspendida hasta que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México concluya con las investigaciones que determinen las causas del mortal accidente, cuyo personal ministerial dio intervención a personal de la Policía de Investigación (PDI) para ubicar videograbaciones públicas o privadas y realizar entrevistas con posibles testigos para esclarecer lo ocurrido en la obra.
Al lugar también arribó la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la capital del país, Myriam Vilma Urzúa Venegas, quien explicó que en el sitio se realizaban trabajos en una zanja para la sustitución de tubería de drenaje de una empresa subcontratada por parte del Sacmex.
Rafael Carmona, titular del Sacmex, informó que será la empresa SIAP la que se hará responsable de atender a las víctimas del percance.
En tanto, Mauricio Tabe, alcalde en Miguel Hidalgo, dijo que también su gobierno buscará a los familiares de las víctimas para ofrecer el apoyo de acompañamiento en lo que lo puedan necesitar.
Tabe Echartea reprochó a las autoridades del gobierno capitalino que estas obras no le sean notificadas a la alcaldía Miguel Hidalgo, pero ofreció su ayuda en lo que se requiera.
“Estas obras no fueron notificadas a la alcaldía por parte del Gobierno central”, y por ello dijo que es necesaria la labor coordinada entre todos los niveles de gobierno en distintos temas.
Sin embargo, el gobierno de Claudia Sheinbaum, aclaró que vía oficio, la alcaldía Miguel Hidalgo tenía conocimiento de los trabajos desarrollados en esa zona.
“Para garantizar tu seguridad desplegamos elementos de la Guardia Nacional en el Sistema de Transporte Colectivo Metro. Los elementos no están armados, están para protegerte. Todos cuidamos el Metro”.
CAMPAÑA INFORMATIVA
Al respecto, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que los volantes son principalmente para informar sobre la inversión que se está haciendo en el Metro y la presencia de la Guardia Nacional, aunque contrario a esto, no contienen información de dicha inversión.
“En el caso de los volantes del Metro es sobre todo para informar la inversión que se está haciendo en el Metro y también el tema de la protección que significa la Guardia Nacional, pero si ustedes ven el tríptico es
principalmente las tres obras más importantes que estamos llevando a cabo”, aseguró.
También detalló que el reparto de volantes acerca de la presencia de la Guardia Nacional en el Metro forma parte de una campaña informativa en la que también se dará a conocer la inversión en este sistema de transporte, los trabajos de Metro-Energía y la renovación de la línea 1 . (Gerardo Mayoral)

También se han distribuido volantes que informan sobre la inversión destinada a modernizar la Línea 1 del Metro
Germán Martínez solicita juicio político contra Yasmín Esquivel
El senador del grupo plural señaló que no tiene nada personal, pero sí profesional, contra la ministra de la Corte
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx-
putados una solicitud de juicio político contra la “alumna” Yasmín Esquivel, pues consideró que éticamente es su deber ante el presunto plagio de tesis de titulación en derecho de la ministra
Dijo que no tiene nada personal, pero sí profesional, contra quien se ostenta como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Explicó que se trata de un escrito de 57 hojas, debidamente fundamentado, para que la Sec-
-
ción Instructora inicie el procedimiento de juicio político.

“Se trata de un asunto en el que ningún silencio convenenciero debe imperar. No se exige con tibiezas justicias. Nadie me manda ni a nadie obedezco. Sólo a mi conciencia”, dijo Martínez Cázares, exdirector general del IMSS de la 4T.


Germán Martínez Cázares señaló que la Universidad Nacional Autónoma de México sí puede cancelar el título de licenciatura, a la vez que la SEP
sí puede cancelar el registro de ese título, en el caso Yasmín Esquivel.
Además, de que fustigó a la ministra por mentir ante el pleno del máximo tribunal de justicia del país.
DE PATITAS EN PINO SUÁREZ…
El senador del grupo plural dijo que Yasmín Esquivel debe estar de “patitas en la calle de Pino Suárez”, donde se ubica la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Credibilidad en riesgo
Al considera que se pone en riesgo la credibilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 33 docentes, académicos e investigadores de la Máxima casa de estudios demandaron a la Comisión de Honor y Justicia del Consejo Universitario intervenga en el caso del plagio de la tesis de Yasmín Esquivel y le retire el título a la ministra.
“Exigimos que se cumplan los principios universitarios y se retire el título de Licenciada en Derecho que se obtuvo de manera delictiva a la señora Yasmín Esquivel de Rioboo, se investigue a todas las personas que intervinieron en este hecho y se les apliquen las sanciones”. (Alejandro Páez)
El Instituto Rosario Castellanos, una renovada oferta educativa en la Ciudad
yoacán), Tránsito (Cuauhtémoc), Oceanía dalena Contreras), Herrerías y Olímpica
Efenómeno propio de las grandes capitales del mundo, cuyo crecimiento poblacional se acerca incluso a niveles casi insosteni bles, haciéndose más complicado aún que los servicios básicos lleguen a toda la po blación por igual. Corresponde a las y los estadistas, gobernantes, sociedad civil, en tre otros, hacer frente a este tipo de obstá culos y encrucijadas que demandan las ciu dades que se enfrentan a futuros todavía más complicados.
blicas destinadas a saciar la demanda de oferta educativa es, llanamente, la cons trucción de escuelas y la contratación de maestros. No obstante, a pesar de que suena sencillo, no lo es. Se necesita in fraestructura, instalaciones, ingeniería educativa y mucho, pero sobre todo, mu cho presupuesto.
do, pasó de 6,949 estudiantes en 2019 a dos por una plantilla docente integrada por 861 personas. Hay un aspecto que es importante resaltar y vale mucho la pena diantado a nivel licenciatura corresponde a mujeres. Esto es, que la política pública de mayor acceso a la educación constituye,
re tratándose de un programa de reciente creación, pero no sería aventurado poder
ción y entrega que se le está imprimiendo. Por ello, del Instituto Rosario Castellanos se puede esperar mucho, sobre todo, por la iniciativa ante el Congreso de la Ciudad co en una universidad, así como conocer su Ley Orgánica. De los pendientes aún falta por hablar, como de la permanencia serción, el grado de titulación, la oferta laboral, entre otros, pero de eso el tiempo
Académicos exigen a consejo de la UNAM retirarle el título
Aerolíneas ven “riesgoso e inalcanzable” migrar la carga al AIFA en 90 días hábiles
Tendrá altos costos económicos; en el fondo se pretende aumentar el flujo de vuelos al Santa Lucía, dice Canaero
Redacción Ciudad de MéxicoEl proyecto de decreto presidencial que pretende eliminar las operaciones de carga aérea en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) carece de análisis logístico aseguró la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero).
El grupo remarcó además que la migración de las operaciones a otro puerto aéreo, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), tardaría alrededor de un año.
En una postura, la Canaero aseguró que ve con preocupación el impacto económico así como el social que, de concretarse, ocasionaría el cierre de operaciones aéreas de carga en el principal aeropuerto del país.
ES INALCANZABLE“Para nuestros miembros, lograr la completa migración de operaciones a otros aeropuertos en un plazo de 90 días hábiles es inalcanzable y pondría
en riesgo la seguridad de las operaciones de carga aérea en el país”, remarcó la Cámara.
Las aerolíneas precisaron que se requiere un plazo mínimo de 360 días naturales para concretar una adecuada migración, permitiendo que otros aeropuertos y proveedores de servicios logren absorber las nuevas operaciones.

¿DESPRESURIZAR?
El argumento presidencial para mover las operaciones de carga reside en disminuir la saturación presente en el espacio aéreo del Valle de México. No obstante, hace apenas unos meses, el propio Gobierno federal ordenó la reducción del 15% de las operaciones aéreas en el AICM.
Además, con estos movimientos, la administración de Andrés Manuel López Obrador pretende aumentar el flujo de vuelos que son operados en el AIFA, una terminal que no ha alcanzado las propias metas gubernamentales pese a contar con todo el apoyo del presidente.
LO QUE DICE EL DECRETO DE AMLO “Queda cerrado el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”, para las operaciones de los concesionarios y permisionarios que proporcionan el servicio al público de transporte aéreo nacional e internacional re-
gular y no regular exclusivo de carga”, establece el decreto.
Los concesionarios y permisionarios que prestan servicios combinados de pasajeros y de carga quedarán exentos del decreto, siempre que la carga sea transportada en las mismas aeronaves que los pasajeros
Julio Brito A. @abritojno se ha podido consolidar por un coctel de circunstancias, que va desde las distancias, falta de conectividad, hasta degradaciones que impiden la expansión de rutas aéreas comerciales para las empresas locales.
Al igual que en abastecimiento de medicinas el gobierno federal no le encuentra la cuadratura al sector aeronáutico civil. Desesperados por mostrar el funcionamiento y viabilidad del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, se han desprendido dos decretos con dardos envenenados, el primer aquel del 16 de diciembre del 2022 en donde se propone, de manera unilateral abrir los aeropuertos al cabotaje y el segundo que toda la carga aérea sea transportada desde el AIFA. Dos decisiones que tienen la intención de detonar la actividad de una infraestructura que
Lejos de celebrar la inauguración del AIFA por parte de las aerolíneas nacionales se ha convertido en un vía crusis, porque el gobierno federal en su afán de evitar que se convierta en un elefante blanco están tomando decisiones extremas, como abrir los cielos de manera unilateral a empresas extranjeras. Analistas hacen sus recomendaciones y prenden los focos rojos.
“La apertura del mercado doméstico debe darse en un contexto de negociación internacional que busque reciprocidad con los socios comerciales, principalmente Estados Unidos y Canadá. Una decisión unilateral en es-
te caso sería como permitir la importación de productos agropecuarios de otros países, pero sin que las empresas mexicanas puedan exportar hacia esos mismos países”, señala un análisis de Diego López de BBVA, que recomienda mesura.

NO HAY VARITA MÁGICA
No existen varitas mágicas para activar el AIFA es necesario que México recupere la Categoría 1 de aviación comercial, que le fue retirada hace ya más de un año por la Federal Aviation Administration y que impide que se generen nuevas rutas, entre ellas desde y hasta el AIFA. Abrir los cielos, sin recuperar la Categoría 1 es regalar lo que todo país soberano debe hacer, que es negociar.
En desesperados afanes de la autoridad federal decidió que toda la carga aérea para la ciudad de México salga desde
y llegue al AIFA. El muro es el mismo, en las actuales circunstancias es imposible que se generen nuevas rutas y el otro tema es que la carga aérea va acompañada o en la panza de los aviones que trasladan personas. Para la Canaero, que lleva Diana Olivares se necesita más de un año para acoplar la logística a nivel nacional y en lo internacional que México vuelva a la Categoría 1. Los pronósticos de analistas que señalaban la inviabilidad del AIFA se hacen realidad.
DOCUMENTAL. TV Azteca presenta un documental llamado La Revolución del Dinero este sábado a las 19.30 por adn40. El tema es polémico, pero interesante en especial por la aparición de monedas digitales. Por ejemplo, el Bitcoin permite operaciones de igual a igual, enviar remesas y dar acceso a las comunidades más marginadas a los servicios financieros, sin las altas comisiones y restricciones comunes en el sistema tradicional. El documental es parte del compromiso de TV Azteca por ofrecer contenido de alta calidad a un público que exige cada vez más contenido inteligente
Buscan el éxito del AIFA con calzador
Mover la carga llevará de menos un año
La Revolución del Dinero y el futuro digital
El AICM realiza 1,000 operaciones aéreas diarias y sólo 32 son de carga
“El AFelipe Ángeles es una terminal que no ha alcanzado las propias metas gubernamentales pese a contar con todo el apoyo presidencial”
Franceses toman las calles contra reforma de pensiones del Gobierno de Macron
Participan más de 2 millones en la protesta y se anuncian más movilizaciones para el 31 de enero
EFE ParísCientos de miles de franceses se lanzaron a las calles durante las protestas en Francia este jueves respondiendo a la llamada a la movilización convocada por los sindicatos contra la reforma del sistema de pensiones propuesta por el Gobierno de Emmanuel Macron.
“La movilización es la imagen de lo que leemos en las encuestas, es decir, que una gran mayoría de los ciudadanos de este país están en contra de esta reforma”, afirmó Philippe Martínez, secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) francesa, desde la cabecera de la multitudinaria manifestación organizada en París.
PROTESTAS DESDE MARSELLA A NANTES
De acuerdo con los sindicatos hubo más de 2 millones de manifestantes en las protestas contra los planes del Gobierno, y formaron una marea humana que se expandió durante horas entre la Plaza de la República y la de la Nación.
La de París fue la demostración de músculo más importante de la jornada de protestas, que
se extendieron por toda Francia, desde Marsella a Nantes.
Paralelamente hubo huelgas que se dejaron sentir en sectores como el del transporte público, que funcionó con notable lentitud en los ferrocarriles y en las grandes ciudades, o la educación. También desfilaron organizaciones más pequeñas y miles de personas anónimas, desde estudiantes a trabajadores cercanos a la jubilación.
“Estamos aquí para decir que no, porque es también una cuestión de visión de la sociedad. ¿Queremos ser una sociedad que utilice al ser humano o queremos una sociedad para el beneficio del ser humano?”, cuestionaba junto a otros jóvenes estudiantes de secundaria Eliot Gafanesch, de 17 años, de la organización La Voix Lycéenne.
MACRON NO QUIERE DAR MARCHA ATRÁS
A pesar de las manifestaciones masivas, Macron, que se encontraba hoy en Barcelona para una cumbre hispano-francesa junto al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó que el Gobierno no va a dar marcha atrás a la reforma.
“Si queremos ser justos entre las generaciones y salvar nuestro sistema de reparto, debemos hacer esta reforma”, afirmó.
Los dos principales ejes del proyecto que el Ejecutivo defiende como imprescindible para el equilibrio financiero del sistema, son el retraso de la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y
Ucrania presiona por suministro de tanques “Leopard”
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de nuevo puso presión a Berlín para acelerar el suministro a su país de los tanques “Leopard 2”, ante la reunión de este viernes en la base estadounidense de Ramstein (Alemania) de los aliados integrantes del Grupo de Con-
tacto para Ucrania.
“Pueden seguir hablando durante seis meses de ello, pero en mi país cada día mueren personas”, afirmó el líder ucraniano, en una entrevista a la televisión pública ARD.
“Si disponen de ‘Leopards’, denoslos”, insistió el presiden-
te ucraniano Zelenski.
ALEMANIA NO DA FECHA
La declaración se dio luego de que el nuevo ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, reiteró este jueves, en una comparecencia con el secretario de Defensa de EU, Lloyd Austin,
que Alemania seguirá apoyando con sus socios a Ucrania pero no mencionó la aportación de tanques “Leopard 2”. Pistorius insistió en que no se tomarían “decisiones en solitario” por parte alemana.
Los tanques, que tienen una capacidad para cuatro soldados y pueden disparar a blancos que están hasta a 5,000 metros de distancia, fueron el resultado del desarrollo posterior de los conocimientos obtenidos en un proyecto conjunto con EU.
el aumento del periodo de cotización de 42 a 43 años para 2027 (hasta ahora previsto para 2035) para disfrutar de la pensión completa.
El Ejecutivo asegura que la reforma es necesaria porque el sistema va a generar un déficit que alcanzaría los 12.500 millones de euros en 2030, mientras que sus detractores creen que se podría tasar a los ultrarricos y a los beneficios del capital para solventarlo.
“Queremos tener una buena jubilación, no queremos llegar a la jubilación estando quebrados, cansados, rotos (...) Si el Gobierno no recobra la razón habrá más” protestas, advirtió, por su parte, Laurent Escure, secretario general de la Unión Nacional de los Sindicatos Autónomos (UNSA), en declaraciones a EFE también desde la cabecera de la protesta parisina.
ANUNCIAN MÁS MOVILIZACIONES
Los sindicatos franceses anunciaron al término de la exitosa jornada un nuevo día de movilizaciones para el próximo 31 de enero.
La decisión fue acordada en una reunión intersindical en París, donde las principales organizaciones de trabajadores reafirmaron su intención de dar continuidad con las protestas hasta que el Gobierno dé marcha atrás.


“Estamos unidos y decididos a hacer retirar este proyecto de reforma de las jubilaciones. Por ello, la intersindical llama a una nueva jornada de manifestaciones y de huelga interprofesional el 31 de enero”, leyó de un comunicado conjunto Murielle Guilbert, codelegada general del sindicato Solidaires, en una comparecencia ante la prensa.
La llamada a movilizarse del 31 de enero está programada para justo un día después de la fecha prevista para que el texto de la reforma llegue a la Asamblea Nacional, para su examen en comisión parlamentaria.
Kiev llamaba a los Estados que disponen de “Leopard 2” a sumarse a esos suministros y enumeraba a Alemania, Canadá, España, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Noruega, Polonia, Suecia y Turquía, entre otros.
Por su parte, el Pentágono anunció este jueves un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania por valor de 2,500 millones de dólares, con carros blindados y defensas antiaéreas, pero sin los tanques Abrams que Alemania le pidió que aporte. (EFE)
Supuesto barco espía ruso provoca alerta en Hawái
rusos operen en la región en conformidad con el derecho internacional”, agregó Singh.
En el comunicado la Guardia Costera recordó que está permitido que los barcos militares extranjeros circulen por aguas estadunidenses, pero aun así está vigilando los movimientos de la embarcación rusa y compartiendo información actualizada con el Departamento de Defensa.
El documento señala que la situación no es inusual pero que despierta alerta. “Si bien las embarcaciones militares extranjeras pueden transitar libremente a través de la zona económica exclusiva (ZEE) de EU., según las leyes internacionales consuetudinarias, a menudo se han observado embarcaciones militares con bandera extranjera operando y merodeando dentro del área de respuesta del Distrito Catorce de la Guardia Costera”.
NO ES LA PRIMERA VEZ
Brasil registra récord de muertes por homotransfobia

Con al menos 246 personas LGBTQIA+ asesinadas o que se suicidaron el año pasado en Brasil por homotransfobia, el gigante sudamericano encabeza la lista de decesos en esta categoría según el balance anual divulgado este jueves por la ONG Grupo Gay da Bahía.
EU vigila una posible embarcación rusa de inteligencia que navegaba a unas 100 millas de Honolulu
Alan Rodríguez y agencias HawáiLa Guardia Costera de Estados Unidos ha estado monitoreando en las últimas semanas los movimientos de un posible barco espía ruso operando en las proximidades de Hawái, se informó este jueves a través de un comunicado.

Un video de la Guardia Cos-
tera enviado a Hawaii News Now incluye puntos de latitud y longitud que indicaban que el buque de inteligencia de clase Vishnya de nombre Kareliya estaba a unas 100 millas de Honolulu en ese momento.
SIN MOVIMIENTOS SOSPECHOSOS
“No puedo explicar por qué los rusos están navegando el barco ahora mismo, es un momento algo delicado”, comentó Sabrina Singh, portavoz del Pentágono. Señaló que la Guardia Costera sigue vigilando el buque, que ha estado operando en aguas internacionales.
“No hemos visto ningún comportamiento inseguro o poco profesional y esperamos que los
No se trata de la primera vez que presuntos barcos espías rusos navegan frente a las costas estadunidenses. En 2019, se observó un barco espía ruso frente a la costa sureste del país operando en lo que dos funcionarios estadounidenses dijeron a los medios que era una “manera insegura”.
Dave Milne, responsable de Asuntos Externos de la Guardia, indicó que los guardacostas siguen los movimientos de todos los barcos en la zona del Pacífico con “activos aéreos y en la superficie”.
En mayo pasado, las autoridades de EU estuvieron vigilando los pasos de otra embarcación rusa en las proximidades de Hawái, lo que puso en alerta el Comando del Indopacífico de las Fuerzas Armadas estadounidenses.
La tensión entre EU y Rusia ha alcanzado niveles sin precedentes desde la Guerra Fría tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero del año pasado.
Colombia investiga violencia sexual contra mujeres y menores indígenas
La polémica desatada en Colombia por violaciones de mujeres y menores indígenas por parte de miembros de la fuerza pública, toma mayor fuerza. La Fiscalía colombiana investiga 378 casos de violencia sexual contra indígenas entre 2018 y 2020 en el departamento del Guaviare, al sur del país.
El fiscal general, Francisco
Barbosa, anunció que serán verificados estos 378 casos que aparecen registrados en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para aclarar si estas denuncias “fueron trasladadas cada una de ellas a la Fiscalía porque de lo contrario, si hay algún vacío, iniciaríamos procesos penales por prevaricato y por omisión contra los
respectivos funcionarios”.
PROCESAN A SEIS MILITARES
El escándalo se destapó a raíz de la publicación de un reportaje de Univisión en el que se dio a conocer una supuesta violación de una niña indígena de 10 años por un militar estadounidense, información que fue desmentida por las autoridades co -
De acuerdo con la organización, el número de homicidios por homotransfobia en 2022 equivale a una víctima cada 34 horas, lo que mantiene Brasil como el país con el más alto número de muertes violentas de esta población en todo el planeta.
Violencia por intolerancia
Del total de víctimas por homotransfobia en el país, 242 casos fueron por homicidios y otros 14 correspondieron a suicidios, “donde la intolerancia, sin duda, fue el combustible para minar su autoestima”, señala el informe.
Aunque la mayoría de las muertes fueron ocasionadas por armas de fuego y blancas, más de un 40 % se dieron por asfixia, palizas, lapidaciones, descuartizamiento o atropellamientos intencionales con vehículos. En varios casos, más de un tipo de objeto letal y ‘modus operandi’ están presentes con los que una misma víctima puede ser golpeada, acuchillada, descuartizada y carbonizada.
“El uso de múltiples instrumentos, el elevado número de golpes o disparos y las diversas formas de tortura reflejan la crueldad y virulencia de la homotransfobia”, dice José Marce-
lo Domingos de Oliveira, coordinador de la investigación.
MENOS DENUNCIAS EN GESTIÓN DE BOLSONARO
De acuerdo con la ONG, el año pasado hubo una reducción del 22 % en las muertes violentas, frente a 2021, un hecho que la organización atribuye a que muchos casos no son denunciados o son clasificados por las autoridades fuera de los parámetros LGBTQIA+.
De hecho, durante los cuatro años de Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, el promedio de homicidios por homotransfobia fue de 251 casos, una disminución del 30 % frente a los ocurridos en los gobiernos de Dilma Rousseff (2014-2016) y Michael Temer (2016-2018).
“La única explicación de esta contradictoria reducción de muertes remite necesariamente a la mayor reclusión de la población LGBTQIA+ durante la pandemia”, señala el informe. (EFE)
lombianas y estadounidenses, pero que comenzó una oleada de denuncias por abusos y violaciones a menores indígenas.
De hecho, la Procuraduría informó la semana pasada que hay un proceso disciplinario contra seis integrantes del Ejército Nacional por presuntamente violar a una menor de 15 años perteneciente a la comunidad indígena nukak en la vereda (caserío) Charras, de San José del Guaviare.
PETRO ORDENA INVESTIGACIÓN Una comisión especializada de la Fiscalía seguirá en el depar-
tamento para conocer el estado actual de estos hechos y tener claridad sobre las actuaciones de las distintas autoridades ante estas supuestas negligencias a la hora de actuar ante las denuncias de violencias sexuales.
Las denuncias de violencia sexual también motivaron una respuesta del presidente de Colombia, Gustavo Petro, que pidió a una comisión del ICBF que investigara las denuncias de violaciones a menores de edad, que no solo habría cometido el militar de Estados Unidos, sino miembros de la fuerza pública colombiana.
La contra
La vacuna se congela en la fase tres de los ensayos clínicos, informó el Instituto Nacional de Salud (National Institute of Health, NIH) norteamericano; se estaban llevando a cabo en tres continentes y contaban con unos 3,900 voluntarios.

Frenan vacuna contra VIH
a cabo en tres continentes y contaban con unos 3.900 voluntarios, encontraron que la vacuna “era segura pero no brindaba protección” contra el contagio de VIH, explicó el comunicado.
cionante” pero que no se debe desistir en la búsqueda por una vacuna contra el VIH, según recogieron medios estadounidenses.
Determinación
El estudio estaba siendo estudiada por la farmacéutica Janssen y era conocido como Mosaico, comenzó en 2019 y contó con la participación de hombres cisgénero y personas transgénero, de entre los 18 hasta los 60 años de edad
Investigadores en Estados Unidos anunciaron el miércoles que se cancela el estudio de la única vacuna contra el VIH que estaba en las última etapa de ensayos clínicos.
La vacuna estaba siendo estudiada por la farmacéutica Janssen, parte de la
multinacional Johnson y Johnson, junto con el gobierno de EU y se congela en la fase tres de los ensayos clínicos, informó el Instituto Nacional de Salud (National Institute of Health, NIH) norteamericano en un comunicado.
Los ensayos, que se estaban llevando
La investigación de esta vacuna, conocida como Mosaico, comenzó en 2019 y contó con la participación de hombres cisgénero y personas transgénero, de entre los 18 hasta los 60 años de edad.
De acuerdo con la cifras de la ONU, más de 38 millones de personas viven actualmente con el virus del VIH en todo el mundo
La decisión de detener el estudio fue tomada después de que una junta independiente de monitoreo de datos determinó que la vacuna no cumplía con los requisitos.
Según explica el NIH, la vacuna se basaba en un “mosaico” de inmunógenos, que buscaban inducir una respuesta en el sistema inmune para combatir una amplia variedad de variantes del VIH.
El principal epidemiólogo de EE.UU., Anthony Fauci, dijo que la noticia de la suspensión del estudio es “decep -
En esto coincidió Mitchell Warren, director ejecutivo de AVAC, una organización para la prevención del VIH, quien también expresó su descontento con el resultado de la investigación.
“La cruda verdad es que la ciencia para el desarrollo de una vacuna contra el VIH es extremadamente difícil, pero este no es el momento de dar marcha atrás a las investigaciones en curso”, dijo el activista en un comunicado.
Más de 38 millones de personas viven actualmente con el virus del VIH en todo el mundo, de acuerdo con la cifras de la Organización de Naciones Unidas. Solo en 2021 se reportaron un millón y medio de nuevas infecciones en todo el planeta .



Los investigadores de EU anunciaron que “era segura pero no brindaba protección” contra el contagio
Babylon: Gloria, decadencia y legado de una era del cine
Uno de los grandes filmes del año es lo nuevo de Damien Chazelle, que no tiene el reconocimiento que merece en la temporada de premios
Corte y Queda
@JavierQ37La secuencia con la cual da inicio Babylon, alberga en ella buena parte del sentido y tono general de su trama: varios hombres intentan subir a un elefante por una pronunciada pendiente, y sus esfuerzos no están resultando e incluso parecen a punto de fracasar. Desesperado, uno de ellos alimenta al animal, obligándolo a defecar (cosa que hace sobre el individuo en cuestión, mientras este continúa empujándolo), y solo así consiguen moverlo. Aquí la moraleja es: para poder realizar un gran logro, a veces uno debe batirse en la inmundicia para conseguirlo.
Y eso es lo que, en mayor o menor medida, les acontece a los cuatro protagonistas principales del más reciente filme del estadounidense Damien Chazelle (Whiplash, La La Land: Una historia de
amor, El primer hombre en la Luna), los cuales buscan brillar (y permanecer) en el Hollywood de la segunda mitad de los años veinte, y algunos de ellos harán su mayor esfuerzo (e incluso cosas humillantes) para lograrlo.
Por un lado, está Manny Torres (Diego Calva), inmigrante mexicano quien sueña con algún día pisar un set cinematográfico. Por el otro se encuentra Nellie LaRoy (Margot Robbie), aspirante a actriz la cual desea brillar con luz propia. Y el cuarteto es complementado por el trompetista Sidney Palmer (Jovan Adepo) el cual como él mismo expresa en una escena, desea es que la cámara y los reflectores apunten en la dirección correcta (o sea, hacia él y su instrumento), y Jack Conrad (Brad Pitt) una estrella hollywoodense ya consagrada, aficionada del alcohol y de organizar fastuosas fiestas que derivan en verdaderas bacanales.
Los sueños de cada uno de ellos darán un giro dramático (tornándose incluso pesadillescos) a raíz de uno de los grandes cambios suscitados en la industria y el lenguaje cinematográfico: la llegada del cine sonoro. El costo individual y la forma en que reaccionan al alto precio a pagar es el meollo de la trama.
El escenario donde se desenvuelve el relato es el de un Hollywood el cual, como el título del largometraje señala, es retratado aquí como una especie de
Babilonia moderna: caótica, enloquecida, sórdida, orgiástica y decadente, pero que al mismo tiempo hechiza, seduce, e irradia algo especial.
El argumento escrito por el propio Chazelle, sin duda está fuertemente inspirado en el libro Hollywood Babilonia de Kenneth Anger, combinado con una grandilocuencia visual la cual permite reforzar dicha idea, y mostrarnos así una de las varias épocas doradas de esa industria, en un trabajo que trasciende un poco la mera carta de amor romántica e idealizada hacia Hollywood, tornándose más bien en la descripción de una realidad esquizofrénica en la cual el glamour y las luminosas marquesinas van de la mano de lo grotesco, lo escatológico y lo lúgubre, mostrando así las luces y sombras que forjaron esa industria y fábrica de sueños, las cuales parecen persistir y aquí son criticadas, a veces mordazmente.

Para recrear la parte deslumbrante de ese Hollywood, (sobre todo en lo tocante a las escenas de las pantagruélicas fiestas y los delirantes rodajes simultáneos), el cineasta juega a evocar visualmente (auxiliado por la dirección de arte de Eric Sundahl) a D. W. Griffith, uno de los primeros grandes cineastas de esa industria. E indirectamente, referencia también al cineasta europeo quien inspiró a este último su más grande obra: Giovan-
ni Pastrone. Así, algunas de dichas escenas bien podrían formar parte de Cabiria (Pastrone, 1914) e Intolerancia (Griffith 1916), donde ahora, el dios pagano que exige sacrificios, es el cine mismo. Y los sumos sacerdotes encargados de ello son sus productores y ejecutivos.
Del mismo modo, los protagonistas en esta cinta funcionan como una especie de avatares de personajes reales de la historia hollywoodense: Nellie LaRoy puede ser Clara Bow (la primera It-girl de la historia) o Joan Crawford, o ambas. Lo mismo pasa con Jack Conrad, basado en John Gilbert y Rudolph Valentino (ambos muertos antes de cumplir los cuarenta años). E incluso aparece un excéntrico e hiperquinético director al que solo llaman Otto (encarnado por el actor y realizador Spike Jonze) inspirado seguramente en Erich von Stroheim. Y así ocurre sucesivamente con muchos otros personajes.
Pero sobre todo, Baylon sostiene vasos comunicantes con otras películas que han tenido a Hollywood mismo (y sus entretelones) como eje de sus historias. Y todos ellos -en mayor o menor medidatienen en común una mirada retrospectiva, con una nota de nostalgia y melancolía; de una etapa en la historia de cine (y de una forma particular de hacerlo) que se ha ido. En ese tenor, en una de las escenas más inspiradas del largometraje, Chazelle sugiere que en el momento en el cual el cine ganó su sonoridad, paradójicamente perdió su bullicio.
En una de esas ironías del destino, pareciese que Babylon está siendo condenada a seguir los mismos pasos de Intolerancia, porque en Estados Unidos fue un rotundo fracaso económico. Veremos si en su lanzamiento en el mercado internacional logra revertir dicha situación.
Arranca la Jornada 3 del Clausura 2023; Tigres vs Tijuana, el atractivo

tal especializado Transfermarkt.
Hoy se reanudan las hostilidades en la Liga Mx y varios equipos buscarán su primera victoria para sumar puntos en la tabla
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFELos reforzados Tigres UANL, con su reciente contratación a la cabeza, el delantero argentino Nicolás Ibáñez, visitarán este sábado, en la tercera jornada del torneo Clausura 2023, al Tijuana, en un partido en el que se pretenden confirmar como los líderes del campeonato.
Los felinos del entrenador argentino Diego Cocca rompieron una vez más el mercado al fichar a Ibáñez, el goleador del balompié mexicano del año pasado, que se unió a la contratación del uruguayo Fernando Gorriarán.
Las altas felinas convirtieron a los Tigres en el equipo con la plantilla más valiosa del Clausura 2023 con un costo de unos 86 millones de dólares, según el por-
En lo que va del Clausura sus figuras han demostrado en la cancha su valor al ser el único equipo con marca perfecta, al derrotar por 0-3 al Santos Laguna en la primera jornada y por 4-1 al campeón Pachuca, en la segunda.
Con un arsenal que incluye al francés André-Pierre Gignac, y al guardameta argentino Nahuel Guzmán, Cocca confía en que Ibáñez potencie aún más a su conjunto, que busca su pri-
2023
Viernes 20
Mazatlán FC-Santos Laguna (21:00)
Tijuana-Tigres UANL (21.10)
Sábado 21
Monterrey-San Luis (17:06)
América-Puebla (19:10)
Guadalajara-Toluca (21.10)
Necaxa-Cruz Azul (21.10)
Domingo 22
Pumas UNAM-León (12:00)
Querétaro-Atlas (17.00)
Pachuca-Juárez FC (19:10)
mer título de liga desde el Clausura 2019.
CHIVAS RECIBE AL TOLUCA
En otro duelo relevante de la tercera jornada, las Chivas del Guadalajara, del director deportivo español Fernando Hierro, se enfrentarán este sábado a su primer encuentro sin su principal estrella, el lesionado Alexis Vega, al ser anfitriones ante el Toluca.
SAN LUIS VIAJA A MONTERREY
El San Luis, sucursal del Atlético de Madrid, lucha por asumir el liderato del campeonato al viajar a Monterrey para retar el sábado a los Rayados; los potosinos son segundos en la clasificación con cuatro puntos, dos menos que los Tigres.
El viernes, el Mazatlán FC recibirá al Santos Laguna. El sábado, las Águilas del América serán locales ante el Puebla y el Necaxa ante el Cruz Azul.
DUELO DE FIERAS EN CU
La tercera jornada se finalizará el domingo cuando el León visite a los Pumas UNAM, el Atlas a los Gallos Blancos del Querétaro y el Juárez FC al Pachuca.
El serbio Novak Djokovic (4) superó los problemas físicos que le obligaron a pedir asistencia médica en la segunda manga y se impuso al francés de la previa Enzo Couacaud por 6-1, 6-7(5), 6-2 y 6-0 en la segunda ronda del Abierto de Australia.

Su rival en la siguiente fase será el búlgaro Grigor Dimitrov (27), verdugo del también serbio Laslo Djere, con quien mantiene un cara a cara positivo de 9-1.
Mike McCarthy, entrenador de los Dallas Cowboys de la NFL, reconoció este jueves que Brock Purdy, novato ‘quarterback’ de los San Francisco 49rs, es un joven que no es presa del pánico. “Ya no es un novato a nuestros ojos. Tiene un gran instinto, conciencia, confianza; se nota cómodo en el sistema. Lanza a tiempo. No ves en él a un jugador joven tomando decisiones presa del pánico”, afirmó McCarthy, en conferencia de prensa.
El subcampeón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, Alberto Briones Fragoza, retomó su concentración, junto con la selección nacional de canotaje, en Villas Tlalpan, en preparación al control interno que definirá a los ocupantes de las plazas que obtuvo México, a los Centroamericanos San Salvador 2023 y Panamericanos Santiago 2023.
“El objetivo es ser campeón centroamericano y medallista panamericano. Mi expectativa es lograr mi lugar en los dos botes de equipo, en el K2 500 metros y el K4 500m”, compartió el kayakista en entrevista.

El mexicano más cercano a JO es de Puebla
E Gibrán Zea es el mejor espadachín de México; tomó el florete desde los siete años y aspira a obtener el pase internacional
[ Antonio Zamora ]Si hay un deportista que ha sabido lo que es picar piedra para poder transcender, incluso alejándose de su familia y del propio estado, ese es Gibrán Zea.
Después de varios años desarrollándose en Europa, hoy es el mejor esgrimista de México y también está entre los mejores del mundo, algo que lo hace ilusionarse con pelear por un boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Nacido en la Angelópolis, Zea cuenta con un largo recorrido en Europa donde ha hecho gran parte de su carrera, lo que le ha permitido afrontar varias de las competencias más importantes. Hace unos días, en el Grand

VICTORIAS
logró en el Grand Prix de Sable, celebrado en Túnez este mes
Prix de Sable, celebrado en Túnez, el sablista logró tres victorias que le permitieron colocarse en el lugar 67 de la competencia y escalar dos posiciones en el ranking mundial. Actualmente está dentro de los 100 primeros mejores esgrimistas internacionales, ocupa el puesto 95.
“Mi participación fue muy buena, demostré un desarrollo mucho más alto a comparación
3de otros años y me siento satisfecho por el nivel que estoy tomando. Estos puntos me benefician mucho para estar en una mejor posición a nivel mundial y así hacer un mejor papel cuando empiece la clasificación olímpica en el mes de mayo”, expresó el atleta.
Gibrán Zea inició su carrera deportiva gracias a su hermano mayor, Iván, quién lo motivó a practicar esta modalidad desde los 7 años. Más tarde, a los 14 años, su buen nivel competitivo le dio un lugar en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) en la Ciudad de México, y tres años después se trasladó a Alemania para convertirse actualmente en el mejor esgrimista de México.
NO SE REPETIRÁ
Puebla, por olvidar goleada azulcrema
un buen partido”, comentó.
Aunque ya pasaron varios meses, la goleada que el América le propinó al Puebla en la Liguilla del torneo pasado sigue calando en La Franja. De cara al duelo de este sábado, el técnico de los poblanos Eduardo Arce quiere hacer olvidar la que es la peor derrota en contra en la historia del club.

En rueda de prensa, el que es el estratega más joven de la Liga MX con 33 años, dijo que esa vapuleada de 11 a 2 fue solo un accidente que difícilmente se puede repetir, por lo que ahora se está enfocando en obtener un buen resultado.
“Fue un accidente, no fue un partido normal, pero es algo que difícilmente puede repetirse. No me interesan las estadísticas, nos interesa que el equipo sea mejor, y en eso nos estamos enfocando”, señaló.
En su primera aparición en el estadio Azteca como entrenador, aceptó que será un momento especial, pero que lo realmente importante es estar concentrado en desarrollar una estrategia efectiva para poder derrotar a las Águilas.
“Sin duda ir al Azteca es muy lindo para cualquier mexicano, pero yo estoy enfocado en todos los partidos que tenemos, voy con el enfoque de que tengamos
Finalmente, aceptó que el colombiano Omar Fernández seguirá de baja debido a un problema en uno de sus tobillos por lo que podría repetir la alineación con la que derrotó a Gallos Blancos del Querétaro.
HAY QUE QUEDARSE CON LO BUENO
Por su parte, el uruguayo Facundo Waller, que fue uno de los fichajes para este torneo, quiso darle vuelta a la página de lo sucedido con los azulcremas el torneo pasado, donde si bien él no participó, sabe a la perfección la catástrofe que se vivió en el equipo.
“Me enteré de lo que pasó, eso ya quedó atrás, este es un nuevo año, el campeonato dura mucho, hay que quedarse con lo bueno. Debemos estar tranquilos y afrontarlo de la mejor manera. Es un partido que hay que salir a ganarlo, el que menos se equivoque es el que va a ganar. Siempre es difícil llegar a otro club, pero los compañeros me han ayudado a adaptarme”.
Finalmente, el atacante de 25 años de edad resaltó el trabajo de la defensiva durante el encuentro ante Querétaro, que ganaron dos a cero, además de que destacó la labor del entrenador Eduardo Arce.