DOMINGO, 19 MARZO 2023
AÑO 3 Nº 1024 / $10.00
Sitio Web: cronicapuebla.com
Facebook: @cronicapueblamx
Instagram: Crónica Puebla
Twitter: @CronicaPuebla_
JUEGA LÓPEZ OBRADOR A LAS TRES BANDAS
Tomó el zócalo capitalino como escenario, por la expropiación petrolera, pero en realidad impactó en varios temas, de cara a 2024
XIMENA FONSECA, TODO EL PESO EN LOS HOMBROS
La estudiante de la BUAP habla del duro trabajo que es entrenar para salir 10 segundos al escenario y levantar unos 87 kilos
América, la revienta
Se impone a Chivas 2-4, incluso anotando un golazo en propia portería; Tigres cae 0-1 con Monterrey
CHECO PÉREZ TOMA LA POLE EN ARABIA
El mexicano arrancará el Gran Premio de F1 en primer lugar; Max Verstappen tuvo que retirarse por un desperfecto
10-11 PÁG. 14 PÁG. 14
FELIPE FLORES NÚÑEZ. 6 PÁG.
EFE CUARTOSCURO ESPECIAL EFE
Soliloquio
DOMINGO, 19 MARZO 2023
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
CLIMA
Área Norte
9º Área
Metropolitana
22º Área Sur 30º
EFEMÉRIDE
En 1876, muere el liberal zacatecano Pedro Letechipía en la Revolución de Tuxtepec, en San Andrés, Puebla, emboscado con sus soldados por fuerzas enemigas. Sus restos fueron los primeros depositados en la Rotonda de las Personas Ilustres, por ser símbolo de lealtad a las instituciones de la República
SANTORAL
José
Fue, conforme a la tradición cristiana, el esposo de María, quien fue la madre de Jesús y, por tanto, padre putativo de Jesús.
Después de huir a Egipto y volver a Judea, se establece junto con María y Jesús en Nazaret de Galilea, en donde ejerció su oficio de carpintero
DÍA MUNDIAL
Del artesano
Para reconocer y celebrar la labor de las personas que trabajan con sus manos e imprimen su creatividad y memoria colectiva en piezas únicas. Además, sus creaciones preservan los conocimientos, tradiciones y costumbres del país, al integrarlos a la vida diaria en objetos utilitarios y estéticos
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
A rturo L un A S i L v A
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V.
Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez
Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno
Editores
Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
Felicidad, más que un destino, es un proceso, asegura especialista
ES NORMAL QUE EN LA VIDA HAYA SITUACIONES CONFLICTIVAS, PERO SE VUELVEN UN PROBLEMA CUANDO SE CARECE DE HERRAMIENTAS PARA ENFRENTARLAS
[ Karla Cejudo ]
La felicidad es indispensable en la vida del ser humano, aunque es normal que a lo largo del tiempo se presenten situaciones complicadas que obliguen a las personas a buscar apoyo cuando no puedan enfrentarlas.
DESARROLLO PERSONAL
De acuerdo con Adriana Guadalupe Duarte Romero, coordinadora de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Iberoamericana, es normal que las personas consideren la felicidad como lo más importante en la vida, pero deben entender que no se puede ser feliz todo el tiempo.
Explicó que hay situaciones que causan otros estados de ánimo, lo cual es normal y parte del desarrollo de toda persona.
Comentó que el problema se presenta cuando no se tienen suficientes herramientas para hacer frente a situaciones conflictivas y comienzan a causar problemas de salud mental, por lo que es importante detectar señales y pedir ayuda.
Expresó que, de la misma forma que la búsqueda de la felicidad es constante, también lo tiene que ser la atención de la salud mental, por lo que acudir con un profesional a revisión periódica tiene que ser prioridad para llevar una vida equilibrada.
ATENCIONES PSICOLÓGICAS
En el primer mes de este año, el Sistema Municipal DIF de Puebla otorgó 718 atenciones psicológicas, lo que significa que, en promedio, al día brindó 23 consultas de este tipo. Problemas en las relaciones personales, cuadros de depresión o ansiedad fueron los casos más reportados.
De acuerdo con una solicitud
ESCENARIO NACIONAL
De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Salud federal, que reportan del 1 de enero al 25 de febrero de este año: Entidades con más diagósticos de depresión: Ciudad de México, 3 mil 495 Estado de México con 2 mil 4 reportes
Jalisco, con mil 664 Chihuahua con mil 76 Veracruz con mil 64 Entidades que menos reportes tuvieron:
Querétaro con 123 Quintana Roo con 188 Tlaxcala con 196 Campeche, que tuvo 232 Aguascalientes con 882
ser humano y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno.
de acceso a la información, en la comparativa anual el número de atenciones creció cuatro veces, pues en enero de 2022 fueron 152 personas atendidas.
Acudieron más mujeres a solicitar atención, pues fueron 56% (404) de los 718 casos y el resto, 44% (314), hombres.
La mayoría de personas atendidas fueron menores de edad, pues representan 47% (335); seguidas de aquellas que tienen entre 18 y 29 años con 20% (141); en tercer sitio se colocaron aquellas entre 30 y 39 años, con 13% (92).
Respecto a los diagnósticos, los
problemas relacionados con la pareja fueron los más identificados con 60 reportes, seguidos de los casos mixtos de ansiedad con estrés con 51 casos.
También fueron atendidos casos de personas con tendencias suicidas, de maltrato, con trastornos de atención, personalidad o problemas para relacionarse.
DEPRESIÓN
Del 1 de enero al 25 de febrero de este año se hicieron 585 diagnósticos de depresión en hospitales de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla, lo que significa que, en
promedio, a la semana fueron73. El número de casos de depresión tuvo un decremento de 5% en un año, debido a que en ese mismo periodo, pero de 2022, se hicieron 613 diagnósticos.
De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Salud federal, los casos de depresión se dan más en mujeres que en hombres en la entidad poblana, debido a que, de los 585, 69% (406) fue de mujeres y 31% (179) de hombres.
De acuerdo con el reporte, los casos diagnosticados en Puebla la colocaron en la posición número 13 a nivel nacional.
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
ESPECIAL
Mañana se conmemorará el Día Internacional de la Felicidad, para reconocer la relevancia del bienestar como aspiración universal del
DOMINGO, 19 MARZO 2023 3 || PUEBLA ||
Reconocen asociaciones proaborto voluntad política del gobernador
EL PASADO 8 DE MARZO, CÉSPEDES PEREGRINA DESISTIÓ DEL RECURSO DE REVISIÓN QUE TRAMITÓ
BARBOSA HUERTA EN CONTRA DEL AMPARO QUE PERMITE LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
[ Diana López Silva ]
Organizaciones feministas reconocieron la voluntad política del gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, para desistir del recurso en contra del amparo por el cual las poblanas que deseen abortar pueden hacerlo con asesoría de tres asociaciones, sin temor a ser criminalizadas o ir a la cárcel.
El Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), el Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social (CAFIS) y el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr) son las tres asociaciones civiles que ganaron un recurso contra la regulación del delito de aborto en el estado.
El amparo fue presentado el 18 de febrero de 2022, y el 14 de octubre del mismo año un juez de distrito estableció en su sentencia que “los artículos del Código Penal del Estado de Puebla que regulan el aborto autoprocurado y consentido son violatorios de derechos humanos, y que es inconstitucional su prohibición, así como la sanción al personal que brinde apoyo a la mujer o persona con capacidad para gestar, siempre que medie consentimiento”; ello con base en la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de septiembre de 2021.
DERECHO HUMANO
Al obtener la razón, la sentencia aplicará a quien reciba asesoría o defensa de cualquiera de las tres organizaciones, que emitirán un documento para certificar la asistencia a la mujer o persona gestante que desee interrumpir su embarazo de manera voluntaria, libre e informada.
Esto significa que, bajo estas condiciones, a ninguna persona gestante se le podrá negar el servicio médico, ni será criminalizada por abortar o ayudar a que alguien aborte, en el caso del personal médico, alegando la existencia del delito de aborto en el Código Penal del Estado.
El 11 de noviembre de 2022, el gobierno del estado de Puebla, a cargo del fallecido mandatario Miguel Barbosa Huerta, impugnó la sentencia, sin embargo el 8
AVANZAN EN DESPENALIZACIÓN
Son 11 los estados que ya aprobaron la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), la mayoría hasta las 12 semanas de gestación, sin importar la causa:
Ciudad de México, en abril de 2007
Oaxaca, octubre de 2019
Hidalgo, julio de 2021
Veracruz, julio de 2021
Coahuila, septiembre 2021
Baja California, octubre de 2021
Colima, diciembre de 2021 Sinaloa, marzo de 2022
Guerrero, mayo de 2022
Baja California Sur, junio de 2022
Quintana Roo, octubre de 2022
La Secretaría de Salud de Puebla informó, el pasado jueves, que brindó servicios de salud a 3 mil 350 mujeres durante 2021 y 2022, para la interrupción de su embarazo por causas que permite la legislación local.
GIRE informó que, tras lograr el amparo, el año pasado ya se reunieron con José Antonio Martínez García, secretario de Salud de Puebla, para solicitarle que los servicios estén listos para atender los casos de aborto.
DESPENALIZACIÓN SOCIAL
Natali Hernández recordó que el aborto está regulado en Puebla desde 1986 en el artículo 339, como “la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez”, y aunque en 2019, bajo el gobierno de Miguel Barbosa, se reformó para disminuir las penas, se mantiene la sanción de seis meses a un año de prisión “a la mujer que voluntariamente procure su aborto o consienta que otra u otro la haga abortar”.
En octubre pasado, un juez de distrito concedió un amparo que establece que toda mujer o persona gestante que desee un aborto voluntario debe contar con todos los servicios del sector salud de manera gratuita y sin ser criminalizada.
de marzo pasado, en el Día Internacional de la Mujer, el Tribunal Colegiado informó que el Ejecutivo local, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, “había presentado y ratificado el desistimiento, por lo que la sentencia de amparo quedará firme”.
Representantes de CAFIS, GIRE y Odesyr, a quienes se sumaron organizaciones como REDefine y Católicas por el Derecho a Decidir, hicieron un “reconocimiento a la voluntad política del gobernador de Puebla”, para permitir esta herramienta legal que ampara a mujeres con embarazos no deseados en la entidad.
“Esta decisión representa un gran avance para el ejercicio del derecho a decidir en el estado de Puebla y puede empujar a la despenalización del aborto en la entidad”, afirmaron.
Al respecto, el gobernador señaló en conferencia de prensa el jueves pasado que la decisión de desistir en la solicitud de revisión del amparo busca “generar condiciones para ir buscando que los derechos humanos sigan avanzando” en Puebla.
NO HAY MÁS QUÉ DISCUTIR
En ese sentido, las representantes de las asociaciones civiles hicieron un llamado al Congreso de Puebla para que reforme la legislación, con base en la sentencia de la Corte, “que establece la inconstitucionalidad, tanto de la criminalización absoluta del aborto como del uso del derecho penal para prohibirlo, así como a los servicios de salud para que garanticen el acceso al aborto seguro”.
Natali Hernández Arias, directora general de CAFIS A.C., destacó que Puebla está entre los estados de mayor procedencia de mujeres que acuden a Ciudad de México a abortar.
Con datos de la Secretaría de Salud de CDMX, Melissa Ayala, coordinadora de Documentación y Litigio de GIRE, detalló que Puebla es tercer lugar nacional de mujeres que han acudido a Ciudad de México a practicarse un aborto de manera legal, de 2007 hasta el 31 de diciembre de 2022, con mil 604 casos, sólo después de CDMX y Estado
¿CÓMO ACCEDER A ESTE DERECHO?
Mujeres y personas gestantes deberán seguir estos pasos:
Ponerse en contacto con alguna de las organizaciones civiles (GIRE, CAFIS u Odesyr) y manifestar que tiene un embarazo no deseado Proporcionar datos generales y una identificación Esperar certificado de asesoría, el cual deberá presentar para solicitar la interrupción del embarazo en el sector público Las activistas aseguraron que darán seguimiento a todos los casos, para evitar que las mujeres sean criminalizadas, revictimizadas o se les niegue el servicio Se les puede contactar a través de @GIRE_mx, en redes sociales, o enviando un correo a contacto@cafisac.org
En el Artículo 343 están previstas excepciones de sanción, cuando el aborto sea causado por imprudencia de la mujer embarazada, cuando el embarazo sea resultado de violación, cuando se corra peligro de muerte de no abortar, y cuando existan causas genéticas graves, bajo diagnóstico de dos médicos.
A pesar de que hay propuestas en el Congreso local desde 2007 para despenalizar el aborto, de las cuales sólo seis iniciativas han sido presentadas en tres años –2018 a 2021–, sigue habiendo resistencia por parte del Legislativo, a pesar de la sentencia de la SCJN para legalizar la interrupción del embarazo como un asunto de salud pública y el reconocimiento de un derecho humano.
“Urge, no solamente la despenalización legal, sino también la despenalización social; ya no hay nada qué discutir”, apuntó Cinthya Ramírez, representante de REDefine y Católicas por el Derecho a Decidir.
Por ello, Melissa Ayala destacó la importancia de que el Congreso legisle la despenalización del aborto, para que llegue a más mujeres en el estado.
DOMINGO, 19 MARZO 2023 || PUEBLA || 4
de México.
ARCHIVO
ENFOQUE
AGENCIA
DOMINGO, 19 MARZO 2023 5 || PUEBLA ||
Felipe Flores Núñez
Soliloquio AMLO, el maestro de las tres bandas
El beisbol es el deporte favorito del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero es el billar el que domina con mayor perfección.
Y no sólo eso, AMLO siempre ha lucido magistral en la difícil modalidad billarista del juego de tres bandas que requiere, entre otras virtudes, de estrategia, tino, finura y precisión.
Hay muchos ejemplos de jugadas asertivas de las que AMLO puede presumir. Gracias a esas carambolas –como se dice cuando se logra la difícil maniobra de las tres bandas– es que llegó al poder que ahora ostenta.
Y es también gracias al dominio de esa técnica, hablando ya en términos políticos, que ha logrado consolidar su liderazgo y hacer que el movimiento de la 4T sea cada vez más dominante en el país.
Según las reglas del billar, una de las posibilidades de ejecutar una carambola de tres bandas es “cuando la bola tiradora golpea la primera bola objetivo y después golpea tres o más bandas, antes de entrar en contacto con la segunda bola objetivo”.
Fue así que este sábado, AMLO hizo otra excepcional jugada de tres bandas.
Con el zócalo de Ciudad de México como escenario (sin vallas metálicas en Palacio Nacional y con la bandera nacional ondeando), AMLO tuvo como primera bola objetivo la celebración del 85 aniversario de la expropiación petrolera. Esa fue la razón de la multitudinaria concentración de ayer.
Sus “tres o más bandas”, que son el fondo y no la forma de su jugada, en este caso de su convocatoria, fueron los temas que en la realidad quería ensalzar, entre ellos:
1.- Ratificar que puede llenar el zócalo capitalino cuantas veces lo disponga, porque el “pueblo” está mayoritariamente con él. “Lo he llenado más de 60 veces”, ha presumido.
2. Minimizar la concentración que diversas organizaciones ciudadanas hicieron en febrero, en apoyo al INE, y en contra del Plan B de sus reformas.
3.- Ensalzar el espíritu nacionalista ante la presunta amenaza intervencionista de algunos legisladores estadounidenses, que han reclamado la inoperancia de las autoridades mexicanas para frenar el tráfico de fentanilo y para abatir a las poderosas bandas delincuenciales.
4.- Ratificar el apoyo a las Fuerzas Armadas, cuestionadas en días recientes por el virtual asesinato de civiles en Nuevo Laredo, y luego por el secuestro de cuatro estadounidenses en Matamoros, de los cuales dos murieron; de una acusación de espionaje y de algunas inéditas protestas públicas.
5.- Consolidar la cada vez más descarada promoción propagandística de sus corcholatas, que aspiran a la Presidencia de
la República, a saber: Claudia Sheibaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal, así como también, de pasada, a su candidata Delfina Gómez a la gubernatura del Estado de México, considerada como una plaza crucial en el ajedrez político nacional.
6. Fortalecer el movimiento de la 4T rumbo a la disputa electoral de 2024, con la presencia de los 21 gobernadores de Morena, que por cierto mucho contribuyeron para el masivo acarreo de simpatizantes de ayer.
Así las cosas, la claridad de la jugada de tres bandas de AMLO luce irrefutable, aunque no tanto su argumentación.
¿Se puede hablar de una “fiesta de la soberanía energética” con un Pemex cada vez más endeudado y cuando el país transita en sentido contrario al resto del mundo, al darle la espalda al uso de formas no contaminantes para generar energía?
¿Tiene congruencia que una de las mayores inversiones del gobierno estén destinadas actualmente para producir más petróleo, mientras que la mayor inversión extranjera sea la de Tesla, que apuesta por la electromovilidad?
Mientras que otros países usan cada vez más el Sol y el viento para reducir costos, aquí el acento está en proyectos inviables, caros y contaminantes. ¿No es eso anclarse en el pasado?
Respecto a los demás puntos expuestos que motivaron la gran concentración de ayer, debe reconocerse que AMLO se siente cómodo en las plazas públicas, es lo su-
yo, y tal vez no 60, pero allí ha celebrado muchas movilizaciones exitosas.
No obstante, el zócalo capitalino no es de su patrimonio. La reciente marcha ciudadana contra el Plan B, sin acarreos, rebasó cualquier expectativa. El mensaje de que no todos están a su favor fue claro y contundente.
Por otro lado, es absurdo decir que hay por parte del gobierno estadounidense una pretensión de intervencionismo en nuestro país. Lo que hubo acaso fue una propuesta de legisladores republicanos para declarar a los grupos de narcotraficantes que llevan fentanilo a EU como grupos terroristas, lo que implicaría mayor coordinación entre ambos gobiernos, ayuda mutua, la posibilidad de utilizar drones y mayores recursos tecnológicos.
AMLO se sintió agraviado. En respuesta, dijo que defenderá la soberanía del país ante la propuesta de legisladores de Estados Unidos, a los que llamó “mequetrefes”, y se opuso a que eventualmente sus fuerzas armadas pudieran ingresar a territorio mexicano para combatir a bandas de narcotraficantes.
¿Está bien que el presidente de un país se “rebaje” al contestar la posición –razonable o no– de un legislador de otro país?
Ya la vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, puso las cosas en su lugar y dejó clara la indebida interpretación del gobierno mexicano, al señalar que “una intervención armada en México para combatir a los cárteles de la droga no está en el ánimo del presidente Biden; designar a es-
tos cárteles como organizaciones terroristas no nos otorgada ninguna autoridad adicional que realmente no tengamos ya en este momento”, precisó.
En cuanto a los sucesos delictivos registrados en Tamaulipas, queda evidenciado que el traspaso de las tareas de seguridad a las Fuerzas Armadas no ha sido la solución para contener la oleada de hechos delictivos. El norte del país está dominado por bandas delictivas, por más que se diga que México es más seguro que Estados Unidos.
Tales incidentes en la frontera se vieron agravados, aún más, al descubrirse en días recientes que el Ejército lleva a cabo de manera ilegal actos de espionaje, y luego con una manifestación de familiares de militares reclamando que se juzgue al Ejército por violar derechos humanos, al tiempo que no se le permite defenderse de agresiones del crimen organizado.
Ante tal deterioro, para AMLO era relevante reiterar su apoyo al Ejército y a la Marina, “dos instituciones pilares del Estado”, a fin de concretar varios de sus proyectos estratégicos.
En suma, la concentración de ayer –en efecto, multitudinaria– se inspiró en muchos grandes objetivos que intencionalmente fueron puestos en un segundo plano, entre los que desde luego destaca el político.
La expropiación petrolera fue el pretexto para ejecutar toda una magistral jugada de tres bandas. Y lo hizo AMLO, efectivamente, con estrategia, tino, finura y precisión.
CUARTOSCURO
DOMINGO, 19 MARZO 2023 || PUEBLA || 6
DOMINGO, 19 MARZO 2023 7 || PUEBLA ||
La Farándula
Un día, las mujeres triunfaron en el deporte; y al otro, también
Ya estrenó Las Pelotaris 1926 , una serie que cuenta la historia de Chelo, Idoia e Itzi, tres jugadoras pelotaris o raquetistas vascas, las primeras mujeres que triunfaron en el deporte en los años 20 del siglo pasado. Mujeres admiradas y, a la par, odiadas, porque hicieron lo que se suponía que no debían hacer.
La serie fue creada por Marc Cistaré (Vis a Vis, El barco, La víctima número 8) y combina el drama con elementos de aventura y thriller
En este proyecto aparecen Zuria Vega (La venganza de las Juanas) y las españolas Claudia Salas (Élite) y María de Nati (El buen patrón, El reino), también está la colombiana Viviana Serna y las españolas Alex Onieva, Krista Aroca y Eva Rubio.
Y en la parte masculina, el argentino David Chocarro (La casa de al lado) y los mexicanos Marco de la O ( Rambo: Last Blood) y Vicente Tamayo (Luis Miguel, la serie).
Me encantaría decir que Las Pelotaris 1926 abordan una cuestión histórica, pero lamentablemente no es así. En muchos lugares del mundo las mujeres no la están pasando bien, siguen siendo marginadas o relegadas, pero de igual forma hay muchas valientes revelándose ante el sistema, rompiendo esquemas y conquistando derechos, para tener una realidad diferente para esta y las generaciones venideras.
En pleno 2023, Rosa María Flores Buendía se convirtió en la primera mujer en ganar una medalla de oro para México, es una deportista de leyenda, pero el frontón tampoco le da para vivir. Ella es profesora.
Por otro lado, Maite Ruiz de Larramendi hasta 2014 es considerada la mejor deportista en frontón, nombrada en 2010 mejor pelotari, tanto en masculino como en femenino. Estas dos mujeres hoy siguen formando pelotaris, entrenando niñas que algún día serán grandes deportistas.
Las Pelotaris 1926 está disponible a través de ViX+.
LETICIA CAMPOS DARÁ CONFERENCIA A MUJERES SOBRE EL ROSTRO
¡Si parpadeas ya no lo viste! La reconocida analista en macro y micro expresión facial de la emoción y analista en comportamiento no verbal, Leticia Campos Vázquez, estará como invitada en el Festival Violeta Mujeres que Inspiran, el próximo 25 de marzo, a las 12:00 horas, en el gimnasio Miguel Hidalgo, con la plática
Me encantaría decir que Las Pelotaris 1926 abordan una cuestión histórica, pero lamentablemente no es así. En muchos lugares del mundo las mujeres no la están pasando bien, siguen siendo marginadas o relegadas, pero de igual forma hay muchas valientes revelándose ante el sistema, rompiendo esquemas y conquistando derechos, para tener una realidad diferente para esta y las generaciones venideras
Los secretos que esconde tu rostro, organizado por Fundación BORA, con entrada gratuita.
En esta plática hablara sobre la lucha que actualmente hay por poseer narices perfectas, labios gruesos, caras perfiladas. Si cada mujer supiera que son precisamente las diferencias de cada rasgo lo que la hace única y hermosa, no cambiaría nada de su rostro. Ámate, ama tu rostro, porque es tu sello de identidad y no hay otra igual a ti. De este y otros temas hablará en su encuentro.
Leticia Campos es también Directora Escénica y de Teatro, docente, capacitadora y tallerista de expresión corporal, máscara y gesto, actuación, teatro, discurso, todo esto lo conjuga para poder empoderar a las mujeres, empresas, figuras públicas, artistas, directivos, equipos de ventas
y recursos humanos, entrenándolos en sus áreas de oportunidad para desarrollar habilidades que les permitan un desarrollo humano y profesional, para conseguir sus metas y sueños con técnicas y enseñanzas reales que pueden practicar y perfeccionar día a día.
Su amplia trayectoria la ha llevado a trabajar en Argentina, Colombia, Bielorrusia, Perú, Madrid y Alemania.
DEBUTA CON ÉXITO EL CIRCO DEL HORROR
Pues me fui al estreno del Circo del Horror Tour 2023, el cual está instalado junto a Explanada Puebla, ambientado en una temática que te asusta desde la dulcería hasta los artistas caracterizados como Frederick Charles Krueger, Jason, Hija de Drácula, Chucky y su novia, La Monja,
Encapuchados, Anabelle y Niña del Aro.
Todos estos personajes desarrollan actos propios del circo, como malabares, acrobacias aéreas, el globo de la muerte, trapecio, sin dejar a los payasos, quienes interactúan con el público.
El show es clasificación B, no es recomendable para menores de edad, por algunos actos y el lenguaje utilizado.
¿Quieres ganar boletos para estar allí?
Lo único que tienes que hacer es escribirme por Instagram o Twitter (@Ray Zubiri) y decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y listo, te contestaré para confirmar que ganaste tu boleto doble para que vayan a divertirse. Hasta agotar los 20 boletos dobles.
¿Te atreves a entrar? o ¿tienes miedo?
La columna de esta semana ha terminado, pueden ir en paz.
DOMINGO, 19 MARZO 2023 || ESCENARIO || 8
Ray Zubiri www.rayzubiri.com director@revistapuebla.com Twitter e Instagram: @RayZubiri
ESPECIAL
Proteger lenguas indígenas
EL INSTITUTO NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD RENOVÓ SU PÁGINA DE INTERNET, BAJO EL ENFOQUE DE PERSPECTIVA DE GÉNERO, INTERCULTURALIDAD, INCLUSIÓN, NO DISCRIMINACIÓN Y TRANSPARENCIA
[ Redacción ]
Con el objetivo de actualizar y mejorar la oferta de contenidos para impulsar la preservación, desarrollo y conocimiento de las lenguas indígenas nacionales, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) presentó su nueva página institucional, resultado de un proceso de reingeniería tecnológica y conceptual, de la mano de la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación (DGTIC) de la Secretaría de Cultura federal.
Durante una reunión virtual, la encargada del despacho de la Dirección General del Inali, Alma Rosa Espíndola Galicia, re-
cordó que con esta medida se contribuye al cumplimiento del objetivo prioritario de mejorar las condiciones para la igualdad sociolingüística de la población indígena, indicado en el Programa Institucional 2020-2024.
Espíndola Galicia agradeció el apoyo de la DGTIC de la Secretaría de Cultura federal, que encabeza Roberto del Rivero, para tener esta nueva plataforma tecnológica que permitirá difundir los programas y estrategias del Inali de una forma intuitiva y amigable. En su oportunidad, el titular de la DGTIC, manifestó el reconocimiento a su equipo de trabajo y aseguró que todo el personal a su cargo seguirá apoyando, desde su ámbito de com-
petencia, los esfuerzos para que el Inali cumpla con su misión y objetivos de preservar, desarrollar y difundir las lenguas indígenas que se hablan en el país.
Destacó que para garantizar el uso institucional de las lenguas indígenas en la nueva página, los encabezados de sección estarán cada mes en una lengua diferente, y el usuario podrá tener acceso a información destacada sobre “la lengua del mes”. La nueva página está aquí:
DOMINGO, 19 MARZO 2023 9 || CULTURA || AGENCIA ENFOQUE
Cada mes será designado un idioma diferente para los encabezados.
EN OCTUBRE PASADO CONSIGUIÓ LA MEDALLA DE ORO EN LOS FISU AMERICA GAMES, QUE SON ORGANIZADOS POR LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPORTE UNIVERSITARIO
Ximena Fonseca, halterista campeona universitaria
[ Antonio Zamora ]
Por aparecer 10 segundos en la tarima y levantar unos 87 kilos, Ximena Fonseca dedica gran parte de su tiempo a los entrenamientos, un sacrificio que para ella ha valido la pena si se toma en cuenta todo lo que el deporte le ha dado.
Cancunense, pero ya representante de Puebla, la halterista alcanzó la trascendencia internacional hace unos meses al ganar la medalla de oro en un certamen continental representando a la BUAP, en donde estudia Comercio Internacional desde el 2020.
Su vida deportiva ha tenido variaciones interesantes en los últimos años, pues por varios años se dedicó al football flag o tochito, y antes de conocer la halterofilia, también practicó el crossfit pensando en su salud.
EN PUEBLA DESDE EL 2019
“Entrenamos mucho para competir diez segundos, que es lo que tarda nuestro levantamiento en la tarima, entonces es mucho estrés, pero después es gratificante por lo que logras”, así es como describe Ximena el levantamiento de pesas, un deporte que desde el primer momento la enamoró.
“Toda la secundaria y prepa jugué tocho, opero como lo que yo quería era bajar de peso, inicié en el crossfit y se me hizo muy fácil por el deporte que ya había practicado. Un amigo después me invitó a una clase de levantamiento de pesas y me enamoré del deporte, me gustó muchísimo y así lo comencé a practicar. En ese entonces salía de la Prepa, iba a entrenar tocho y en la noche hacía halterofilia hasta que tuve que elegir una y me quedé con las pesas en 2018”, agregó.
Buscando recibir la mejor educación posible, junto a su familia dejó su casa en Cancún
para llegar a la Angelópolis, y si bien el plan académico no salió como esperaba en un principio, su espíritu deportivo la mantuvo activa.
“En 2019 me vine a vivir a Puebla, yo soy de Cancún, vine
a estudiar Mercadotecnia Deportiva Internacional, pero una semana antes de iniciar el curso, cuando ya estaba con mi mamá y mi hermano aquí, me avisaron que no se había abierto. Fue una noticia importante y tuve que
tomar un año sabático en Puebla, aunque estuve regresando a Quintana Roo para competir como halterista”, indicó.
CAMPEONA CONTINENTAL
Puebla se convirtió en el lugar
donde se desarrolló tanto a nivel educacional como deportivo, y ya como parte de la BUAP, inició su carrera en Comercio Internacional, pero también continuó su camino como pesista.
“En 2020 entré a la BUAP en plena pandemia para estudiar Comercio Internacional, los primeros semestres fueron en línea y ahorita ya voy en quinto y la verdad me ha gustado mucho. También me metí a la BUAP porque sabía que tenía un equipo competitivo de halterofilia y eso me iba facilitar el competir. Entreno en el Polideportivo del Parque Ecológico y ahí entreno con el equipo del Instituto Poblano del Deporte y compito también por la universidad”, señaló.
En Puebla, sus resultados han sido destacados, siempre dentro del podio en competencias regionales y también nacionales, como los Juegos Conade y la Universiada que reúne a los mejores de la República.
“Mi primera competencia en Puebla fue por la BUAP en la Universiada Regional en Morelos. Me sentí bien, tenía mucho tiempo entrenando y logré la clasificación a la Universiada Nacional en Ciudad Juárez, donde terminé en segunda en la categoría de 87 kilos”, recordó.
Fue en octubre pasado que se llenó de gloria en los FISU America Games 2022, que organizó la Federación Internacional del Deporte Universitario y que reunió a más de mil 400 estudiantes del nivel superior del continente.
“Fue una experiencia muy padre, desde que me avisaron que iba a ir, siempre pensé en llevarme el oro, tuve mucho nervio, ha sido la competencia que más nervio tuve, me gustó y me fue muy bien, una sensación muy padre enfrentar a atletas de otros países y pude hacer seis levantamientos en seis intentos, llevaba tiempo sin poder hacerlo”, comentó.
Deportes cronicapuebla.com
10
DOMINGO, 19 MARZO 2023
ESPECIAL
Cancunense avecindada en Puebla, compite por la BUAP en la categoría de los 87 kilos.
QUIERE COMPETIR EN CHINA
Después del logro, 2023 será igualmente demandante para ella, ya que termina su elegibilidad para los Juegos Conade y tiene en puerta la Universiada Mundial que se llevará a cabo en el verano en China.
“Cerré 2022 con el torneo Nacional del Pavo y terminé en el tercer lugar. Este año participé en la fase estatal de los Juegos Nacionales y ahora voy a competir en el regional en Cancún y también en Veracruz voy a competir en la Universiada Regional.
Quiero destacar ahí porque mi objetivo es clasificar a la Universiada Mundial que va a ser en China, para eso me estoy preparando para poder tener buenos resultados. Todavía no sé si ya estoy clasificada por mi medalla de oro en los Fisus”, agregó.
Mi primera competencia en Puebla fue por la BUAP en la Universiada Regional en Morelos, me sentí bien, tenía mucho tiempo entrenando y logré la clasificación a la Universiada Nacional en Ciudad Juárez donde terminé en el segundo lugar en la categoría de 87 kilos
En cada arranque y envión arriba de la tarima, Ximena Fonseca demuestra poder y entereza, las ganas de triunfo, pero más allá de sus anhelos deportivos, ya tiene bien definido el camino de los siguientes años de su vida.
“Voy a seguir en las pesas
hasta que termine la universidad, es un deporte que me ha ayudado a conocer lugares y personas, pero no creo que sea algo a lo que me voy a dedicar, siempre voy a estar ligada, pero acabando mi carrera me voy a ejercer”, finalizó.
DOMINGO, 19 MARZO 2023 11 || DEPORTES || ESPECIAL
Jorge Luis Hernández jorgedeportes@hotmail.com
Clásicos y derbis
Este fin de semana fue marcado por la variedad de clásicos o derbis, que coincidieron en la Liga MX y otros certámenes alrededor del mundo.
Particularmente, la polémica se generó en los medios deportivos mexicanos y en redes sociales, por el tema de ¿cuál clásico es más importante en nuestro país: el llamado nacional entre América y Chivas o el regiomontano entre Tigres y Rayados?
Aunque la respuesta pudiera parecer obvia, dada la historia, palmarés y rivalidad entre rojiblancos y azulcremas, para muchos, el protagonismo que han cobrado las escuadras norteñas en los últimos 15 años, con títulos y contrataciones “bomba”, han hecho que muchos aficionados, exjugadores y algunos comentaristas –los regios sobre todo– opinen que el Tigres vs Rayados ya es el clásico más llamativo e importante del futbol mexicano.
Vamos por partes: el término clásico en el futbol –ya que tiene diferentes significados según el contexto o deporte–, tiene como referencia al encuentro entre dos equipos de una rivalidad deportiva histórica, marcada normalmente por finales, anécdotas, grandes jugadores en ambos equipos y lo más importante, ambos gozan de gran popularidad en cuanto al número de seguidores sin importar que compartan necesariamente plaza o región.
Así tenemos los clásicos más significativos en el mundo del futbol: River Plate vs Boca Juniors en Argentina, PSV Eindhoven vs Ajax en Países Bajos, Juve vs Inter en Italia, Peñarol vs Nacional en Uruguay y, el más atractivo para los aficionados al futbol sin importar la nacionalidad, Real Madrid vs Barcelona en España.
En tanto, el término derbi también hace referencia –en el futbol– a un enfrentamiento de gran rivalidad deportiva entre dos clubes, con la particularidad que se le ha dado más el concepto de un partido entre escuadras de la misma región o ciudad, por ejemplo: Independiente vs Racing en Argentina, ambos equipos de Avellaneda; Lazio vs Roma, ambos de la capital italiana; Valencia vs Villarreal, los dos de la comunidad valenciana en España; también de tierras ibéricas el Atlético de Madrid vs Real Madrid, de la capital española; y el Barcelona vs Espanyol, ambos de la entidad catalana.
Mencionado lo anterior, queda claro que el clásico por excelencia en México es el Águilas vs Chivas, no hay más, no es la opinión de un servidor, son los hechos y la historia, ambas escuadras son las más ganadora de nuestra Liga, de más tradición y popularidad entre la afición mexicana.
Mencionado lo anterior, queda claro que el clásico por excelencia en México es el Águilas vs Chivas, no hay más, no es la opinión de un servidor, son los hechos y la historia, ambas escuadras son las más ganadora de nuestra Liga, de más tradición y popularidad entre la afición mexicana
Capitalinos y tapatíos, marcan una polarización dentro de los seguidores que, le vayan o no a uno u otro, tienen cierta simpatía porque gane uno y pierda el otro –el América goza de la mayor animadversión entre los aficionados mexicanos, conforme a la consultora Mitofsky en 2021–.
En tanto que el UANL vs Monterrey no deja de ser un derbi, muy apasionado, sí, de mucha calidad –a veces– y atractivo para los que gustamos del futbol, pero de eso a ser más importante que el América vs Chivas, pues nada que ver.
Lo mismo pasa con el América vs Pumas o el Chivas vs Atlas, que son derbis históricos e importantes, de gran rivalidad, pero no más que el llamado nacional.
América y Chivas, además, gozan de una gran cantidad de aficionados en México y otros países como Estados Unidos, en algunos centroamericanos (Guatemala, Costa Rica, Honduras, El Salvador y Belice), así como en algunos sudamericanos (Ecuador y Colombia), reporta Consulta Mitofsky en un ejercicio de popularidad de ambas escuadras fuera de nuestro país en 2022.
Los juegos amistosos que disputan América y Guadalajara en la unión americana son muestra de ello, cada vez que se presentan por tierras estadounidenses –por la afición latina, obviamente–siempre son un éxito en taquilla, ningún otro enfrentamiento mete a más gente que Águilas vs Chivas.
Datos, no opiniones; números, no gustos. Por eso el clásico nacional, aún quedando a deber en lo futbolístico muchas veces, es y seguirá siendo el juego más atractivo de la Liga MX.
¡Hasta la próxima!
DOMINGO, 19 MARZO 2023 || DEPORTES || 12
Ni
más ni menos
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
DOMINGO, 19 MARZO 2023 13 || DEPORTES ||
Se lleva América el clásico; en el norte, Monterrey manda
CASI SIETE AÑOS
[ Redacción ]
Chivas y América se enfrentaron en la Jornada 12 del Clausura 2023 en el estadio Akron, en el clásico nacional, donde las Águilas golearon 2-4 y ahora son sublíderes con 23 unidades.
Cabecita Rodríguez en dos ocasiones, Leo Suárez y Henry Martín fueron los autores de los goles de los azulcremas que llegaron a estar 0-4, pero por los tapatíos descontaron Emilio Lara con un autogol y Sergio Flores.
EL CLÁSICO NORTEÑO
En la edición 129, Tigres perdió 1-0 ante Rayados y con el Monterrey, rompiendo una racha de casi siete años de no ganar en el Volcán en Liga, la más reciente fue en el Clausura 2016.
Con este resultado, los dirigidos por Marco Antonio Ruiz son terceros en la tabla general con 21 puntos, mientras que los de Víctor Manuel Vucetich son líderes con 31 unidades.
CRUZ AZUL SIGUE EN LA PELEA
La Máquina vuelve al sendero del triunfo en casa, esta vez ante San Luis con un resultado de 1-0 que le permite mantenerse en zona de repechaje.
Cruz Azul logró sacar tres puntos importantes que lo dejan en el octavo puesto con 16 puntos en la tabla general, mientras que Atlético San Luis se quedó con 12. El próximo partido para la Máquina es ante Querétaro y Atlético San Luis recibe a Mazatlán.
JUEGOS
DE HOY
Pumas vs Pachuca
12:00 horas
Estadio Olímpico Universitario
Querétaro vs Juárez
19:05 horas
Estadio Corregidora
León vs Santos
21:05 horas
Estadio León
El mexicano cronometró 1:28.265 para quedar en primer lugar
Repite Checo poleposition para el GP de Arabia Saudita
[ Redacción ]
Este sábado Max Verstappen tuvo problemas en su RB19 en el Gran Premio de Arabia Saudita de la F1y Sergio Checo Pérez obtuvo la pole position y hoy saldrá de la primera posición, Verstappen de la posición 15 en el circuito de Yedá.
En su primer intento, el mexicano marcó 1:28.265 para colocarse como líder de tiempos en ese momento, dejando a Charles Leclerc a +0.492, George Russell en tercero, mientras Fernando Alonso estaba en cuarto.
En la última vuelta, Charles Lecerc logró superar posiciones para quedar segundo, a +0.155 del tiempo del mexicano.
Fernando Alonso finalizó tercero, seguido de George Russell. El Top 5 lo cerró Carlos Sainz.
CróniCas cronicapuebla.com DOMINGO, 19 MARZO 2023 14 ¿Ya lo conoces? Ni aumenta tu deuda ni se alarga la vida de tu crédito 800 008 3900 infonavit.org.mx APOYO SOLIDARIO INFONAVIT
EFE EFE EFE EFE EFE EFE EFE
LAS ÁGUILAS GOLEARON A DOMICILIO 2-4 A LAS CHIVAS RAYADAS DE GUADALAJARA; TIGRES PERDIÓ ANTE LA PANDILLA LUEGO DE
FÓRMULA 1