cronica181122

Page 1

LUCAS MUECAS, DULCE SEGURO

ESTADÍSTICA QUE ILUSIONA

ESTARÁ PELÓN

PARA LA FRANJA

La autoridad sanitaria de Tlaxcala descarta sustancias nocivas en este producto, que fue retirado de las escuelas

El 26 de noviembre México enfrentará a Argentina. En 12 partidos ante sudamericanos, Matino ganó cinco y empató dos Página 2 Página 24

Eduardo Arce debutará como entrenador de Primera División en el club camotero, junto a su primo Luis Página 24

OPERATIVO PARA TENER UN BUEN FIN

Autoridades de la zona metropolitana de Puebla dieron el banderazo de salida a los trabajos coordinados de vigilancia de las policías municipales junto a la Guardia Nacional, Defensa Nacional y Seguridad Pública estatal. Página 7

Textileras prometen frenar contaminación

Firman

El cuidado y conservación del me dio ambiente dejó de ser un tema de política pública y pasó a con vertirse en un tema de seguri dad nacional, porque nos esta mos acabando el planeta, decla ró el gobernador Miguel Barbosa Huerta, durante la Firma del Con

venio Marco de Colaboración en Materia de Desarrollo Sustenta ble con empresas del ramo textil.

Se trata de una adhesión en tre autoridades y empresarios para detener la contaminación de los afluentes del estado. An te nueve presidentes municipa les y dirigentes de cámaras tex tileras, el Ejecutivo señaló que

se trata de una propuesta inte gral para disminuir la contami nación de afluentes, principal mente del río Atoyac.

“Vamos a intervenir pa ra que se puedan disminuir las fuentes contaminantes. ¿Có mo podemos hablar de salvar al Atoyac y hacer obras si segui mos contaminando?”, dijo.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarro llo Sustentable y Ordenamien to Territorial (Smadsot), Beatriz Manrique Guevara, sostuvo que pese a la importancia económi

ca que representa la industria textil para el estado, el ecosiste ma no puede de manera autóno ma sanear las actividades del ser humano, por la cantidad de em presas y la densidad poblacional.

Estuvieron presentes el di rector General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez; el di rector del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), Gustavo Gaitán Alcaráz; y el represen tante de Citex, Jorge Moreno Ro jas, entre otros. Página 3

HÉCTOR SÁNCHEZ DEJA MAGISTRATURA

A través de sus redes sociales señala motivos de salud; el Congreso local recibió ayer mismo su solicitud de renuncia

CON AMLO 15 MIL POBLANOS PARA LA MARCHA

Así lo informó el gobernador Barbosa, quien adelantó que para la de Puebla, el 27 de noviembre, esperan 50 mil

Página 3

CONFIRMA RIVERA PÉREZ PANTALLAS

El alcalde de Puebla aún no define con los patrocinadores la cantidad y lugares, pero en el zócalo y el Paseo Bravo sí habrá

VIERNES, 18 NOVIEMBRE 2022 AÑO 3 Nº 913 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ Arturo LunA SiLvA Pág. 5 Jorge ALberto CALLeS SAntiLLAnA Pág. 8 JoSé LuiS váSquez CoStA Pág. 10 AL oído Pág. 4 ESCRIBEN TSJ PARA MUNDIAL AGENCIA ENFOQUE
Página 6 Página 7
ESPECIAL EFE ESPECIAL
con la administración estatal. El gobernador Barbosa destaca que es un tema de seguridad
convenio
AGENCIA ENFOQUE

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. , Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CRÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

TIPO DE CAMBIO

SANTORAL

Filipina Duchesne

Religiosa católica francesa. Desarrolló en América la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús fundada en 1800. Muere en 1852

EFEMÉRIDES

En 1811, nace en la ciudad de San Luis Potosí Ponciano Arriaga, abogado, periodista, orador y político liberal. Apoyó el gobierno de Benito Juárez

En1824, el Congreso decreta la formación del Distrito Federal, residencia de los Poderes de la Federación y designa a la ciudad de México, capital de la República

DÍA MUNDIAL

del Arte Islámico

Su objetivo es dar a conocer las expresiones artísticas pasadas y contemporáneas del islam y la contribución de su cultura a la civilización

ARRIBA

IN MEMORIAM

CUNA DE LA REVOLUCIÓN

Al rendir su informe legislativo, destacó que ahora todos deben estar unidos a favor de Puebla y se comprometió a preservar el legado del gobernador Miguel Barbosa y de la 4T. El líder del Congreso se consolida cada vez más como fuerte carta para la sucesión de la gubernatura en 2024

Se corroboró que estaban enviando toneladas de basura a un relleno sanitario ubicado en el territorio poblano de Calpan, por lo que el gobierno estatal intervino para impedir que esa anomalía continúe. A reserva de otras medidas más drásticas, ya se levantó un procedimiento

Hacia 1910, Aquiles Serdán era presidente del Club Antirreeleccionista. Acusado de distribuir propaganda contra el entonces presidente Porfirio Díaz y de acumular armas. El 18 de noviembre la casa fue asaltada por la policía. En la imagen apreciamos los muros marcados con las huellas de las balas de la lucha.

Ubicada en avenida 6 Oriente #206, en el Centro Histórico de Puebla, es sede del Museo Regional de la Revolución Mexicana.

Fotografía: Especial

TLAXCALA

Descarta riesgo por consumo de Lucas Muecas

[

Redacción ]

La Comisión Estatal para la Pro tección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist) informó que como lo estipula el artículo 401 BIS de la Ley General de Salud, la cadena de custodia del dulce Lu cas Muecas presuntamente conta minado y analizado, “no fue la co rrecta, ya que el producto pasó por diversas manos y la envoltura fue manipulada”, puntualizó el titular Francisco Jiménez Campos.

Cabe mencionar que el artículo 401 BIS de la Ley General de Salud establece que: “la toma de mues tras podrá realizarse en cualquie ra de las etapas del proceso; ade más, señala que se obtendrán tres muestras del producto. Una de ellas se dejará en poder de la per sona con quien se tenga la diligen cia para su análisis particular; otra muestra quedará en poder de la autoridad sanitaria como testigo; la última será enviada por la auto ridad sanitaria al laboratorio au

torizado y habilitado para el aná lisis oficial”.

Explicó que “durante el proce so desarrollado en el protocolo de Coeprist contra probables riesgos sanitarios, no existen elementos, al no haber denuncia de la pobla ción, ni personas con daños a la sa lud atribuibles a este motivo”.

Por lo anterior expuesto y en co municación con la Cofepris, esta autoridad sanitaria estatal consi dera que no hay más elementos pa ra continuar con este caso.

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
/ 50
VIERNES, 18 NOVIEMBRE 2022 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
e S ú S m . p eñ A F
D
G u
n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
Editores J
ernán
ez ,
ADAL upe á
AGENCIA ENFOQUE
DÓLAR Compra $ 18.80 Venta $
Así cerraron ayer: EURO
$ 20.1264 Venta $ 20.1336 CLIMA Área Norte 13º Área Metropolitana 23º Área Sur 30º
19.87
Compra
AGENCIA ENFOQUE
ABAJO
Sergio Salomón CéSpedeS DiputaDo local muniCipio de oaxaCa
ESPECIAL
AUTORIDAD SANITARIA No hubo denuncia de la población, ni per sonas con daños a la salud.

Cuidado del ambiente, tema de seguridad nacional: MBH

E El mandatario poblano presidió la firma de un convenio de colaboración con empresas del ramo textil; el principal objetivo es sanear el río Atoyac

El cuidado y conservación del medio ambiente dejó de ser un tema de política pública y pasó a convertirse en un tema de segu ridad nacional, porque nos esta mos acabando el planeta, decla ró el gobernador de Puebla, Mi guel Barbosa Huerta.

En el marco de la Firma del Convenio Marco de Colabora ción en Materia de Desarrollo Sustentable con empresas del ra mo textil, el mandatario seña ló que se trata de un convenio de adhesión entre autoridades y empresarios a fin de detener la contaminación de los afluentes del estado.

El mandatario señaló que es te convenio forma parte de una propuesta integral para, por pri mera vez, disminuir los niveles de contaminación, principal mente del río Atoyac.

“Tuvieron que pasar más de tres años para que se asumiera este asunto como de todos los presentes. Vamos a intervenir para que se puedan disminuir las fuentes contaminantes. ¿Có mo podemos hablar de salvar al Atoyac y hacer obras si segui mos contaminando?”, resaltó.

El gobernador subrayó que el convenio se traduce en el re conocimiento de la responsabi lidad de cada industria, que se compromete a contar con los permisos necesarios para el tra tamiento de sus residuos, así co mo el cumplimiento de la in fraestructura establecida.

Finalmente, dijo que pese a que recientemente se clausura ron empresas contaminantes, estas resultan “pocas” cuando se analizan los niveles de conta minación de los ríos de Puebla.

Recientemente la dependen cia estatal informó sobre la clau sura de tres empresas, dos de ti po textil ubicadas en la junta au xiliar Rafael Ávila Camacho en el municipio de San Pedro Cho lula, y una lavandería de mez clilla en la junta auxiliar Igna

CONVOCATORIA

cio Romero Vargas, en la capi tal poblana.

La Secretaría de Medio Am biente, Desarrollo Sustenta ble y Ordenamiento Territo rial (SMADSOT) expuso tam bién que hasta el 26 de octubre se realizaron 30 visitas a indus trias con puntos de descarga en el río Rabanillo, obteniendo 23 clausuras a industrias que po drían estar incurriendo en des cargas irregulares alterando la contaminación del afluente.

En tanto, en siete empresas (seis lavanderías y una textil)

se iniciaron procedimientos por irregularidades en sus procedi mientos de descarga.

CELEBRA ACUERDO

Por su parte, la titular de la SMADSOT del estado, Beatriz Manrique Guevara, sostuvo que pese a la importancia económi ca que representa la industria textil para el estado, el ecosiste ma no puede de manera autóno ma sanear las actividades del ser humano, por la cantidad de em presas y la densidad poblacional. En el evento estuvieron pre

sentes el director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Artu ro Martínez; el director del Sis tema Operador de Agua Pota ble y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), Gustavo Gaitán Al caráz; y el representante de Ci tex, Jorge Moreno Rojas.

La titular de la Secretaría de Economía del estado, Olivia Sa lomón Vibaldo; y nueve presi dentes municipales, entre ellos Angélica Alvarado, presidenta de Huejotzingo y Eduardo Rive ra Pérez, presidente Puebla.

Irán 15 mil poblanos a apoyar al presidente

Al menos 15 mil poblanos acudirán el próximo 27 de noviembre a Ciudad de Méxi co, para respaldar la marcha que encabezará el presidente Andrés Manuel López Obra dor con motivo de su cuar to año de gobiern, afirmó el gobernador Miguel Barbosa Huerta.

El mandatario recalcó que él será uno de los que suma rán a esta iniciativa a desa rrollarse en la capital del país.

Barbosa Huerta dio a co nocer que en la marcha que se llevará a cabo en Puebla el próximo 4 de diciembre en fa vor de la Cuarta Transforma ción participarán al menos 50 mil personas de las dife rentes regiones de la entidad y afirmó que la Cuarta Trans formación cuenta con gran apoyo de la sociedad.

Garantiza seguridad en Buen Fin

El gobernador de Puebla, Mi guel Barbosa Huerta, infor mó que iniciaron los opera tivos de seguridad en colabo ración entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y los municipios, para garantizar el bienestar de la población durante los días del Buen Fin 2022, que inicia hoy y termi na el lunes.

El mandatario explicó que los operativos iniciaron des de el pasado miércoles, por lo que garantizó que los pobla nos podrán salir de casa y rea lizar sus compras con tran quilidad, gracias a la coordi nación desde los distintos ór denes de gobierno.

3 Puebla cronicapuebla.com VIERNES, 18 NOVIEMBRE 2022
Encabezaron la reunión Beatriz Manrique Guevara, Germán Arturo Martínez, Miguel Barbosa Huerta y Olivia Salomón. CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
GOBERNADOR [
]
El gobernador celebró la presencia de representantes de negocios textiles, de presidentes municipales y empresarios de cámaras textileras
Redacción

HISTÓRICO

al oído Reforma educativa busca la erradicación de violencia

Todas las expectativas fueron supe radas en la firma de convenio que ayer se suscribió con el objetivo de impedir la contaminación del Río Atoyac, ya que por vez primera en la historia se de linearon compromisos conjuntos tanto por parte de autoridades federales, estatales y municipales, como de la iniciativa privada.

Al acto, calificado como “inédito” y que fue presidido por el mandatario estatal Mi guel Barbosa; Germán Martínez Santoyo, director General de Conagua y ocho alcal des poblanos, acudió en ánimo colabora tivo un buen número de dirigentes empre sariales y propietarios de industrias del ra mo textil.

SEGUROS

Para la edición del Buen Fin 2022 que se inicia este viernes y concluirá el lunes, se desplazará un amplio operativo de seguri dad en Puebla capital y zona conurbada, en el que participaran de manera coordi nada elementos de la Policía Estatal, mu nicipales, Guardia Nacional y de la Secre taría de la Defensa Nacional.

Al reconocer que en este evento comer cial se registra una alta movilidad social que servirá para reactivar la economía, autoridades estatales y municipales seña laron que habrá vigilancia especial en zo nas comerciales, plazas y bancos, así co mo en el Centro Histórico capitalino.

DESFILE

Todo apunta para que sea muy vistoso y participativo el desfile cívico-militar que se celebrará el próximo domingo, en el mar co de las celebraciones del CXII aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, para el que se anuncia la participación de unos 10 mil escolares poblanos.

La secretaria de Educación Pública re veló que a partir de las 10:00 horas es tudiantes de 31 instituciones de educa ción media superior y superior y seis ca rros alegóricos, harán un recorrido de 2.8 kilómetros, desde la calle 5 de Mayo, y Re forma, a la avenida 25 oriente y el bule var 5 de Mayo.

RELEVO

El poblano Manuel Alonso García fue de signado ayer por la gobernadora de Aguas calientes, Teresa Jiménez Esquivel como responsable provisional de la Secretaría de Seguridad Pública, luego que se confir mara la muerte del titular Porfirio Sánchez Mendoza, al desplomarse el helicóptero en el que viajaba.

Alonso García ocupaba la titularidad de la Agencia de Investigación Criminal en aquella entidad y anteriormente ha bía sido secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal en Puebla y secretario de Seguridad Pública del estado de Puebla, así como rector de la Academia de Forma ción y Desarrollo Policial.

El Congreso local aprobó por unanimi dad una reforma al artículo 92 de la Ley de Educación del Estado de Puebla, con lo cual busca prevenir, disminuir y erra dicar la violencia y maltrato en las es cuelas, la cual podría tener efectos más amplios con otra iniciativa –aún en aná lisis– que busca la igualdad de género para la paz escolar.

En la sesión de ayer, con 36 votos a fa vor, sin votos en contra o abstenciones, la propuesta de la diputada morenista Xel Arianna Hernández García, presi denta de la Comisión de Educación, se ñala que los protocolos de actuación en la referida ley deberán comprender:

La detección de accidentes, la preven ción y atención de la violencia que se ge nere en el entorno escolar, familiar o co munitario, así como los casos que se pre senten por discriminación, en términos constitucionales.

La reforma aprobada ayer deberá am pliarse en sus efectos luego que el pasado 27 de octubre el diputado Fernando Mo rales Martínez (MC) presentó una inicia tiva para establecer la igualdad de géne ro para la paz escolar.

El objetivo de modificar los artículos 13, 69, 91 y 119 de la Ley de Educación del Estado de Puebla, así como el 9, 12 y 48 de la Ley de Educación Superior, establece:

“Promover la igualdad de género y la cultura de la paz en la comunidad edu cativa para la prevención de la violencia y la discriminación a través de la confor mación de las Direcciones de Igualdad de

El objetivo es formar a los estudiantes en la resolución pacífica de conflictos.

Género para la Paz”.

Para ello también se establece que las instituciones deberán implementar la materia obligatoria, una vez a la sema na, de igualdad de género para la paz.

Además de promover en la formación docente los contenidos y prácticas rela cionados con la cultura de la paz y la re solución de conflictos, se agrega con ca rácter de obligatorio para el personal do

CONMEMORAN LA REVOLUCIÓN

cente la Certificación de Igualdad de Gé nero y Cultura de Paz.

Se le pide a la autoridad educativa esta tal conformar el Consejo Técnico de Igual dad de Género para la Paz, por estudiantes y profesores integrado en paridad.

La finalidad de esta iniciativa es pro mover las medidas necesarias para eli minar la violencia y la discriminación a través de la cultura de la paz.

VIERNES, 18 NOVIEMBRE 2022
|| PUEBLA || 4
E Además de la modificación al artículo 92, hay otra propuesta para hacer obligatoria una materia en igualdad de género para la paz escolar
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
Vestidos de adelitas y revolucionarios, alumnos de 28 escuelas de preescolar de Tehuacán recorrieron las calles de ese municipio, durante el desfile alusivo al CXII Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana AGENCIA ENFOQUE

Habrá doble votación para analizar Leyes de Ingresos de 2023

E Una será para los paquetes cuyos municipios no solicitaron el Derecho de Alumbrado Público, otra para los que sí lo contemplan

La Mesa Directiva del Congreso de Puebla dio cuenta de la llega da de las Leyes de Ingresos 2023; la Comisión de Hacienda y Patri monio Municipal informó que ha brá doble votación, para analizar las que no pidieron incorporar el Derecho de Alumbrado Público (DAP) y las que sí lo contemplan, como el ayuntamiento de Puebla.

En sesión del Pleno, la Me sa Directiva dio cuenta del ofi cio del Ejecutivo del Estado por el que remite la Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado de Puebla y la Iniciativa de Ley de Egresos del Estado para el Ejercicio Fis cal 2023.

En este caso, el gobierno es tatal prevé un presupuesto de 119,199 millones de pesos para el 2023, que representa 14.4% más que los 104, 94 millones de pesos del 2022.

Asimismo, la Mesa Directiva dio cuenta de los oficios envia dos por la Secretaría de Gober nación con las Iniciativas de Le yes de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2023, Zonificación Catas tral y las Tablas de Valores Uni tarios de Suelo y Construcción Municipales.

El diputado Jorge Estefan Chi

POR CIENTO

incrementa

mento cuántos ayuntamientos incluyeron la solicitud para el cobro del DAP a partir de 2023.

Confió en que haya los acuer dos entre diputados para apro bar estas leyes antes del 15 de di ciembre; o bien, el análisis y vo tación podría llegar a la fecha lí mite, como ocurrió el año pasa do, cuando los diputados conclu yeron la votación en la madru gada del 24 de diciembre.

LEYES

de Ingresos de municipios llegaron a tiempo al Congreso de Puebla

diac (PRI), presidente de la Co misión de Hacienda y Patrimo nio Municipal del Congreso, con firmó que habrá una doble vota ción en las Leyes de Ingresos de los municipios: una para los que no solicitaron el DAP y otra para los que sí lo hicieron, como el ca so del ayuntamiento de Puebla.

En sesión de la Comisión, con firmó un corte preliminar de 180 Leyes de Ingresos que llegaron a tiempo; seguirán en espera de las que vienen con retraso, por lo que se desconoce hasta el mo

Explicó que durante cuatro semanas se llevará a cabo un tra bajo minucioso para cuidar que los ayuntamientos cumplan la fórmula autorizada por la Supre ma Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para el cobro del DAP.

“Los municipios que no trai gan el DAP se hará un paquete aparte; no hay que contaminar, muchos no lo van a incluir. Se tendrá que revisar quién sí trae el DAP y cuáles no. Los que no lo pidan será algo más sencillo que revisar. Los que sí, dependen de acuerdos políticos”.

En el caso del Paquete Econó mico 2023 del gobierno del es tado, solicitarán la presencia de la secretaria de Finanzas, Tere sa Castro, para despejar dudas de los diputados y confirmar que no se proponen nuevos ajustes, im puestos o carga fiscal.

profunda Garganta

Arturo Luna Silva

gar_pro@hotmail.com

Twitter: @ALunaSilva

EL TIJERETAZO A PARTIDOS AUN SIN REFORMA ELECTORAL

Algo que ocurrirá sí o sí, aun que no se apruebe la reforma electoral con cambios cons titucionales que propuso Andrés Manuel López Obrador , es el recorte al presu puesto público que reciben los partidos políticos , ade más sin la posibilidad de que puedan recibir más dinero de fuentes privadas. De ese mo do el actual régimen propina rá un golpe definitivo hacia 2024 a los institutos de opo sición que, aunque rechacen la iniciativa del tabasqueño, quedarán menguados para la elección presidencial

A pesar de que el gobierno federal lopezobradorista ya había doblado a los diputados del PRI, como se vio en la am pliación de la permanencia de las Fuerzas Armadas en ta reas de seguridad pública , con la reforma constitucional en materia electoral el tricolor no da señales de apoyo De ahí no obtendrá Andrés Manuel los votos que requie ren las bancadas de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión para conseguir la mayoría calificada

Por ello, en los últimos días, el presidente de la Repúbli ca en sus conferencias maña neras ha hablado de un Plan B

Éste contempla, principal mente, el recorte al presu puesto de los partidos. Que es monumental Una fortuna de fortunas Porque los partidos viven de ese dinero

Sus dirigentes se dan vida de reyes con ese presupuesto. Es el mejor de los negocios Para darnos una idea, hace

unos días el Instituto Nacio nal Electoral (INE) aprobó el financiamiento a partidos pa ra 2023

Recibirán juntos y en total 6 mil 233 millones 510 mil 798 pesos

Ello, a pesar de que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) , para el Ejercicio Fiscal 2023 , se contempló un recorte de 4 mil 475 millones de pesos al INE.

Para el caso de Puebla, so lamente de presupuesto ordi nario, para los gastos regulares de sus burocracias, los partidos recibieron 281.7 mi llones de pesos en 2021, de acuerdo con un comparativo que está contenido en la inicia tiva del presidente

Por supuesto, no solamente para una vida onerosa y frí vola , que ocurre en muchos casos, utilizan los recursos los dirigentes partidistas

En el mejor de los casos , cuando lo invierten correcta mente, lo aplican en fortale cimiento de sus actividades y en la búsqueda de más simpa tizantes y militantes

La política, es axioma com probado, se hace en este país con dinero.

Siempre con dinero.

Sin éste, el destino de los partidos es incierto

En las proyecciones , no hay forma de que se presenten con oportunidades competiti vas a las urnas de 2024, an te el partido del gobierno y sus aliados

Ahora bien, ¡imagínese sin dinero!

Menos todavía. Partidos sin capacidades. Sin candidatos Y, encima, ¡pobres!

VIERNES, 18 NOVIEMBRE 2022 5 || PUEBLA ||
Se contempla que haya acuerdos entre diputados, para que las leyes sean aprobadas antes del 15 de diciembre. AGENCIA ENFOQUE
14.4 180
el presupuesto previsto por las leyes de Ingreso y Egresos

Reciben 70 egresados BUAP premio del Ceneval

[ Redacción ]

La rectora de la BUAP, Li lia Cedillo Ramírez, encabe zó la entrega del Premio Ce neval al Desempeño de Exce lencia-EGEL a 70 egresados de diversas licenciaturas de la máxima casa de estudios de Puebla.

En el Paraninfo del Edifi cio Carolino, Cedillo Ramírez también recibió un recono cimiento por el ingreso de programas educativos de la institución al Padrón de Al to Rendimiento Académico EGEL-Ceneval, así como las directoras y directores de las facultades de Ciencias de la Electrónica, Ciencias de la Computación, Psicología, Me dicina Veterinaria y Zootec nia, y Enfermería.

Al entregar los reconoci mientos de manera simbóli ca a 12 de los 70 estudiantes que lo obtuvieron en 2019, 2020 y 2021, la rectora reco noció en ellos talento y entre ga y agradeció la labor de do centes y directivos.

El Premio Ceneval al Des empeño de Excelencia EGEL se otorga a los estudiantes que logran un resultado so bresaliente en todas las áreas de su examen de egreso como forma de titulación.

Recibe Congreso del Estado la renuncia de Héctor Sánchez

El procedimiento obliga a iniciar una investigación y aplicar la ley en caso de confirmar irregularidades, informó Sergio Salomón Céspedes Peregrina

El Congreso de Puebla recibió ayer de manera oficial la renun cia de Héctor Sánchez Sánchez como magistrado del Poder Ju dicial, por lo que la Legislatura iniciará el procedimiento para la sustitución, que incluye una in vestigación y sanciones, en caso de hallar irregularidades.

Casi una hora antes de la se sión del Plenos del Congreso, Hé ctor Sánchez Sánchez anunció en sus redes sociales su “sepa ración de la vida pública”, por el bien de su “familia, amigos y compañeros de trabajo”.

Argumentó también proble mas de salud a raíz de la trans formación que viene desarro llando el Poder Judicial local: “es imposible negar que la narrativa creada por más de 4 meses segui dos para atacar a mi persona, fa milia y seres queridos ha afecta do mi salud”.

Al agradecer al Poder Judi cial y al gobernador Miguel Bar bosa Huerta, dijo que atenderá con puntualidad las obligacio nes correspondientes, dentro del marco de la legalidad, y confió en que, con el tiempo, “la verdad se rá conocida”.

El pasado 27 de octubre, Sán chez Sánchez renunció a la pre sidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, cargo que ocupaba desde el 2018, después fue ree

EN EL ESTADO

lecto en 2021.

Al respecto, el presidente del Congreso, Sergio Salomón Cés pedes Peregrina, explicó que el procedimiento obliga a iniciar una investigación para conocer en qué condiciones deja la va cante y aplicar la ley, en caso de confirmar alguna irregularidad.

La renuncia fue turnada por la Mesa Directiva a la Comisión de Gobernación; sin embargo,

Céspedes Peregrina detalló que, antes de recibir la propuesta del gobernador Luis Miguel Barbo sa para cubrir la vacante, se de be consultar al suplente si asu mirá el cargo.

Si el suplente rechaza el car go, el Congreso podría iniciar los trabajos para cubrir la vacante.

“Tenemos que estar pendien tes de la aplicación de la ley. A quien infrinja la ley se le tendrá

que aplicar, y a quien no, podrá estar muy tranquilo. Serán las autoridades competentes las que podrán expresar si hay o no hay irregularidades”.

El presidente del Congreso pi dió esperar a que las autoridades realicen la investigación y deter minen si Sánchez Sánchez ca yó o no en alguna irregularidad, como se hace en la separación de cualquier funcionario público.

En dos semanas, se duplican casos COVID

[ Mariana Flores ]

EXALUMNOS de la institución obtuvieron este reconocimiento de 2019 a 2021

132La cifra de casos considerados como positivos de COVID-19 en Puebla se duplicó al paso de dos semanas, sin embargo continúa estableciéndose un récord en el acumulado de días sin registro de defunciones asociadas con el contagio, de acuerdo con los in formes de la Secretaría de Salud del estado.

Noviembre inició con 119 ca sos considerados como activos a la enfermedad, distribuidos en

siete municipios, con un prome dio de ocho detecciones diarias. Mientras que al corte del 16 de noviembre, la dependencia re gistró 34 nuevos contagios, con los que sumaron 238 casos con siderados como activos en 13 municipios.

El titular de la Secretaría, Jo sé Antonio Martínez García, re cordó que, de acuerdo con las proyecciones epidemiológicas, a partir de esta semana comenza rá a registrarse un incremento en la cifra de contagios, que po

drá alcanzar escenarios simila res al de la denominada quinta ola de contagios.

El resto del informe detalló que suman 46 días sin que se re gistren fallecimientos por con tagio de coronavirus en el esta do, con lo que se continúa esta bleciendo una nueva marca, to da vez que el máximo acumula do sin muertes había sido de 32 días continuos, hace tres meses.

Por segundo día no se reporta ninguna persona hospitalizada por complicaciones del contagio.

En el estado hay 17 puntos permanen tes de vacunación contra coronavirus.

VIERNES, 18 NOVIEMBRE 2022 || PUEBLA || 6
Este año la institución logró Nivel 1 Plus en dos programas educativos.
E
CORTESÍA BUAP AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
La solicitud fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Zona Metropolitana arranca operativo de seguridad

E Por Buen Fin, patrullan la Guardia Nacional, Defensa Nacional, Seguridad Pública y policías municipales los centros comerciales y zonas bancarias

Autoridades de la zona me tropolitana, encabezadas por Eduardo Rivera Pérez, presiden te municipal de Puebla, dieron el banderazo de salida al opera tivo especial para que los ciuda danos puedan realizar sus com pras del Buen Fin con orden y tranquilidad.

El operativo es un esfuerzo coordinado de vigilancia de la Guardia Nacional, la Secretea ría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad Públi ca del Estado y, por supuesto, la Secretaría de Seguridad Ciuda dana (SSC).

Será del 17 al 21 de noviem bre que las corporaciones de se guridad de los tres órdenes de gobierno desplegarán diversos grupos de respuesta para for talecer las acciones de preven ción, patrullaje y reacción ope rativa, principalmente en centro comerciales, zonas bancarias y lugares de mayor concurrencia.

Se desplegarán más de mil elementos de las 10 zonas, de Centro Histórico, Vector de Proximidad Norte, Control de Tránsito y Grupos Especiales.

Y para tener mayor proximidad con la ciudadanía, se desplega rán en recorridos 349 unidades, más de 65 motocicletas y grúas, entre otros vehículos, detalló Ri vera Pérez.

Además, la SSC mantendrá vigente el servicio gratuito de

Acompañamiento Bancario pa ra toda la ciudadanía.

En este arranque también estuvieron los ediles Filomeno Sarmiento Torres de Cuautlan cingo; Edmundo Tlatehui Perci no de San Andrés Cholula y la alcaldesa Paola Angón Silva de

San Pedro Cholula, así como re presentantes del sector empre sarial, quienes se sumaron a es tos esfuerzos de coordinación en beneficio de la reactivación eco nómica y para propiciar espa cios más seguros en favor de las familias y negocios poblanos.

Instalarán pantallas para partidos del Mundial

El presidente municipal Eduar do Rivera Pérez confirmó la ins talación de pantallas para ver partidos de la Sección Mexica na en el Mundial de Catar 2022 en varios espacios públicos de la ciudad, como el zócalo capitali no y el Paseo Bravo.

En entrevista, sostuvo que aún se encuentran afinando los detalles con los patrocinadores que van a colocar las pantallas, por lo que aún no tienen todas las ubicaciones, pero en cuanto se finalicen las negociaciones se darán a conocer para que los ca pitalinos puedan disfrutar de los encuentros deportivos.

“Estamos organizando acti vidades respecto al Mundial de Futbol y daremos la noticia de

en donde se colocarán las pan tallas”, comentó.

Destacó que si bien los hora rios de los encuentros de la Se lección Mexicana en el mundial no son los más beneficiosos, se

buscará la manera de poder lle var los partidos a la ciudadanía.

De igual manera, el edil capi talino adelantó que será este 29 de noviembre cuando se dé el encendido del árbol de Navidad

en el zócalo de la ciudad y pos teriormente, en el primer fin de semana de diciembre se dará to do el iluminado de la ciudad con los adornos navideños.

“Nos estamos preparando también en el tema de ilumina ción navideña y las actividades en los primeros días de diciem bre. El día 29 se encenderá el ár bol, vendrá un grupo musical y el primer fin de semana de di ciembre se hará el encendido de la luminaria en el Centro Histó rico”, señaló.

El primer regidor recalcó la importancia de generar eventos y actividades para el disfrute de los poblanos como las que se lle varán a cabo este fin de semana, en donde destacó la noche de museos y otras actividades gra tuitas en el marco del Buen Fin.

Clausuran negocios por exceso de ruido

El titular de la Secretaría de Ges tión y Desarrollo Urbano muni cipal, Felipe Velázquez Gutiérrez, indicó que en el último mes se dieron 10 clausuras de estable cimientos por rebasar los nive les permitidos de ruido, esto en varias zonas de la ciudad como la avenida Juárez, colonia An zures, Los Portales y en el Cen tro Histórico.

En entrevista, Velázquez Gu tiérrez comentó que a la sema na reciben entre diez y quince re portes por diferentes medios so bre negocios que tienen exceso de ruido, los cuales son atendi dos, acudiendo al lugar, se hace una notificación y si reinciden, se da la clausura.

“Algo importante es que va mos a intensificar las visitas por quejas de ruido, tenemos mu chos reportes que los negocios están rebasando los niveles per mitidos por ruido”, acotó.

Recalcó que hubo modifica ciones en la ley, en donde se emi tieron sanciones más altas lle gando a los 28 mil pesos por ex ceder los decibeles permitidos, por lo que ahora se intensifica rán los operativos para detectar los negocios que no cumplan con la normativa.

Apuntó que lo que se busca es que se cumpla con lo establecido y que no se siga contaminando auditivamente, por lo que harán operativos no solo en las zonas comerciales más destacadas de la ciudad, sino también en com plejos habitacionales donde tam bién hay negocios.

VIERNES, 18 NOVIEMBRE 2022 7 || PUEBLA ||
[ Redacción ] [ Karla Cejudo ] La ciudadanía podrá ver los juegos del TRI en el zócalo y el Paseo Bravo.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
En el último mes, 10 comercios han sido sancionados por mantener un alto volu men en sus locales. ARCHIVO AGENCIA
ENFOQUE
Se espera una derrama económica de siete mil millones de pesos en el estado, de allí la importancia de la vigilancia. AGENCIA ENFOQUE

Agenda ciudadana

Marchas, discursos, videos

La marcha ciudadana del domingo pasado, en defensa del INE, fue una expresión sonora de una sociedad plural, diversa y multicultural que, al oponerse a las reformas que se proyectan desde el poder al sistema electoral, lanzó varios reclamos.

En primer lugar, demandó mantener una estructura que ha hecho posible la con vivencia política en medio de las diferen cias, la diversidad y las contradicciones.

En segundo lugar, el derecho a disentir e imaginar escenarios políticos y sociales que no coincidan con los que se diseñan desde el poder.

En tercero, reconocimiento y respeto a su larga trayectoria de luchas por ad quirir plena autonomía y no estar pensa da y organizada desde el poder, sino des de sus múltiples, diversos y conflictivos intereses.

Finalmente, la necesidad de que el po der deje su cerrazón ideológica y preste oídos a las muchas voces y los muchos discursos que conforman el entramado social mexicano.

El discurso de José Woldenberg no pu do ser más claro. En su emotivo mensaje, el primer presidente del IFE hizo ver que el instituto es producto de la preocupación de los mexicanos por dejar atrás a un ré gimen autoritario, de un solo partido, so metido a la voluntad del presidente.

Hizo énfasis, una y otra vez, en que el sistema electoral ha hecho posible, en los últimos 25 años, que el México plu ral y diverso se haya manifestado en fa

vor y haya llevado a las diferentes instan cias del poder a los proyectos y candidatos que les han parecido los más convenien tes en cada uno de los momentos electo rales. Inadmisible, dijo, volver al pasado, volver a los tiempos en los que los proce sos electorales estuvieron controlados por el aparato estatal.

Una respuesta elegante, democrática, habría reconocido el derecho tanto a la li bre expresión como a la diversidad social, cultural y política del país. Habría deja do ver que las voces habían sido escucha das y que correspondería al Poder Legis lativo hacerles eco o no.

Pero no, el presidente no pudo rom per con su habitual guion y calificó a la demostración ciudadana de “streeptea se” ideológico. No se contuvo. Agredió de nueva cuenta. Ofendió. Frente a los argu mentos de Woldenberg, las descalificacio nes presidenciales.

Un discurso, el de Woldenberg, sur gió –e hizo referencia– a una realidad di versa, integrada por grupos diferentes, opuestos, algunos complementarios, otros antípodas.

El otro, el del presidente, se construyó desde la creencia de la existencia de una sociedad dicotómica, una sociedad en la

que los “buenos” tienen los derechos que a los “malos” se les deben negar. Por si fuera poco, anunció una marcha en su apoyo. Su respuesta es mostrar músculo. Jugar a las vencidas. Movida que muestra cerrazón y nula empatía.

Hemos llegado a un punto en el que la interacción social se ha tornado altamen te peligrosa. Antes, los canales de comu nicación entre sociedad y sistema político eran pocos, débiles y estaban contamina dos. Ahora, han dejado de existir. El po der político, léase, el presidente, sólo se es cucha a sí mismo. Desde antes de asumir el poder definió lo que habrían de ser sus prioridades y no ha dado marcha atrás.

La mayoría de las voces sociales han dejado de ser escuchadas; sólo se presta atención a aquellas que hace eco del dis curso presidencial. No puede ser de otra manera. El proyecto presidencial busca, a toda costa, reabsorber a esa sociedad ci vil que desde hace más de seis décadas ha buscado independizarse y plantear sus propias agendas.

La marcha del domingo lo expresó de manera por demás clara. El ideal presi dencial es fortalecer la capacidad esta tal de moldear, organizar y conducir a los grupos sociales, tal como ocurrió en el pe riodo posrevolucionario. Pero si en aque lla época el proyecto se facilitó porque los grupos más o menos organizados de la sociedad civil que en esos tiempos tenían vida eran pocos y sus demandas no eran muchas ni muy complejas.

Reorganizar hoy a una sociedad civil

fuerte, crítica, con múltiples y claras iden tidades, requerirá ejercer la fuerza. Esta mos en peligro.

Tan se han cerrado los canales de co municación que inevitablemente indivi duos y grupos han caído en la provoca ción y responden al discurso grosero del poder con similar bajeza.

En estos días ha estado circulando viral mente un video de un ciudadano que dice ser regiomontano y vivir en Monterrey, y que, a lo largo de cinco minutos, reta a gol pes al presidente y lo llena de insultos a él y a sus familiares recurriendo a un lenguaje y a unas expresiones por lo demás lamen tables, inaceptables y reprobables.

En tiempos de polarización, como la que vivimos, el enfrentamiento descali ficador y basado en insultos no condu ce a otra cosa que no sea divisiones más profundas.

Seguramente el presidente verá y es cuchará el reto. Y muy probablemente lo empleará para afirmar que tiene razón: quienes se le oponen son clasistas, racis tas, irracionales. Nada más grave.

Discursos tan lamentables como el de este ciudadano no hacen sino alentar al poder a actuar con mayor beligerancia pues, en tanto poder, siente que no puede ser objeto de faltas de respeto.

La sociedad civil debe continuar recla mando sus derechos con discursos que surjan desde y reconozcan las diferencias, así como el carácter temporal y efímero, modificable por lo demás, de cada proyec to político. Vivimos tiempos peligrosos.

VIERNES, 18 NOVIEMBRE 2022 || PUEBLA || 8
CUARTOSCURO
9 || PUEBLA || VIERNES, 18 NOVIEMBRE 2022

El Buen Fin, ¿buen momento para comprar?

Estamos por concluir un 2022 que ha resultado sumamente interesante en diversos aspectos. Por supuesto, la reactivación postcovid de todas las economías del mundo ha sido la noticia principal durante prácticamente todo el año

Nos hemos acompañado de la situación económico social en Europa con una co munidad golpeada por el conflicto ru so-ucraniano, del cual se desprende el problema energético en todo el continen te que ha reflejado incrementos en pre cios de más del 300% con impactos direc tos a la sociedad.

En paralelo, hemos vivido con una China que ha declarado su política de ce ro tolerancia al COVID, por lo que con cierta frecuencia, y particularmente la semana pasada, ha cerrado los puertos afectando la cadena de suministro mun dial y poniendo en vilo las ventas de pro ductos tan importantes para el mercado como el Iphone 14, el cual comenzó sus ventas en septiembre y que podría tener problemas de existencias.

En nuestra economía, un peso que se niega a superar la barrera de 20 por dó lar, con una inflación acumulada supe rior al 8% y con una alta probabilidad de llegar a dos dígitos –10%– para el cierre del año, ha obligado al Banco de México a compensar el mercado incrementando la tasa de interés interbancaria de equili brio (TIIE) fijándola en 10%.

En los datos anteriores debemos in cluir el hecho de que el próximo 18 de noviembre comienza en nuestro país el llamado Buen Fin, del 18 al 22 de no viembre, y es, por supuesto, un periodo de ofertas, meses sin intereses, oportuni dades y cuanto sinónimo al respecto se nos ocurra.

¿Qué tiene que ver el Buen Fin con los indicadores relativos a inflación, TIIE y tipo de cambio?

La respuesta es que los tres se han mo dificado y los tres afectan de manera sig nificativa el movimiento y venta de mer cancías durante este periodo de ofertas, en donde el gobierno local y federal es peran lograr un alza de ventas similar o superior al promedio mensual del tercer trimestre, el cual, al cierre de septiem bre, reportó incrementos de entre 8.2% y 10.6%.

Lo importante en esto es considerar los siguientes elementos si se piensa hacer al guna adquisición durante el Buen Fin:

1. Lo ideal es no comprar a crédito Esto es debido al incremento de la tasa interbancaria. Las tarjetas de crédito co bran intereses en razón de tasas variables, lo que significa qué al moverse la tasa de referencia hacia arriba, las mensualida des actuales que pagues y el nuevo dinero a crédito que el banco te presta para pa gar, resultarán en mensualidades más al tas. Lo mejor que se puede hacer es apro vechar las ofertas comprando al conta do o, en todo caso, a meses sin intereses.

2. Si compras a meses, debes estar se guro de poder pagar.

El que un artículo se compre a meses sin intereses no significa que esto permanece ante cualquier circunstancia. Si un pago se incumple normalmente este pago co mienza a generar intereses y el siguien te mes se debe pagar la mensualidad co rriente, la vencida y los intereses y gastos que esta última genera. Antes de decidir por compras a meses hay que revisar la capacidad de pago actual, las deudas que se tienen, las obligaciones y, si podemos cubrir dicha mensualidad sin incurrir en omisiones en otras obligaciones.

3. Si optas por el crédito, sé consciente de los plazos de corte y pago de tu tarjeta.

Es importante considerar que todas las tarjetas de crédito tienen una fecha de corte, a partir de la cual comienzan dos ciclos, un nuevo de 30 días en donde po demos utilizar la tarjeta y que nos genera una especie de periodo de gracia sin co bro de interés y que dura hasta el siguien te corte, el segundo ciclo es el de pago que normalmente dura de 12 a 20 días y, en los cuales si pagamos la cantidad indi cada para no generar interés nos estare mos ahorrando ese monto. Cualquier pa go menor a dicho monto o el pago del mí

nimo genera intereses que deben cubrirse en el siguiente pago. El comportamiento ideal con la tarjeta es, 1. Identificar la fe cha de corte y pago de la tarjeta, 2. Com prar durante los primeros diez días del ini cio del ciclo posterior a la fecha de corte, 3. Pagar la totalidad del consumo antes de la fecha límite de pago o a más tardar en la misma o, al menos, pagar el monto para no generar intereses. Si son compras a meses pagar la mensualidad en su tota lidad o un peso más y, 4. Como elemento primordial verificar si en realidad tengo dinero para realizar los pagos periódicos que se me piden.

4.Verifica que las ofertas son real mente ofertas.

Muchas tiendas no generan ofertas rea les, solo cambian la imagen y el tamaño de los letreros en los que anuncian las co sas; antes de comprar revisa bien y verifi ca que el precio en realidad sea menor, ya que en muchos casos encontrarás el mis mo precio más pequeño pegado al ana quel, lo que normalmente representa que en realidad no hay rebaja alguna.

Lo más riesgoso en este buen fin no es solo el sobreendeudamiento, en realidad el mayor riesgo radica en la variación de las tasas de interés y el encarecimiento de los bienes de consumo, el cual obedece en muchos casos a que los fabricantes y pres tadores de servicios están sufriendo enca recimientos en sus costos y lo que hacen tal cual es trasladar dicho incremento en costo al cliente.

¿Hasta dónde hace esto quien produ ce y vende?, normalmente lo hacen has ta el punto en donde el mercado soporta ya que, cualquiera que tiene un negocio y está sufriendo embates por incremen tos de precio lo que espera es poder tras pasarle estos cambios al cliente para no disminuir el margen de ganancia. Enton ces, si el precio de un producto es alto por que está afectado por inflación y proba blemente variaciones de tipo de cambio, y adicional a ello nosotros compramos di cho producto a crédito y no administra mos correctamente fechas y pagos, esta remos generando una bola de nieve que nos sobreendeudará y comenzará a afec tar nuestro gasto diario.

La recomendación general sería pru dencia, planeación y comprar solo lo que realmente es necesario y que está en nuestras posibilidades pagar.

VIERNES, 18 NOVIEMBRE 2022 || PUEBLA || 10
Coordinador de la Licenciatura en Finanzas de la UIA
11 || PUEBLA || VIERNES, 18 NOVIEMBRE 2022

Alumnos de 3º a 6º de primaria y de secundaria ya podrán ser reprobados

La titular de la SEP informa que la medida se aplicará a partir del 1 de diciembre próximo; docentes serán responsables de evaluarlos

La titular de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, informó tras su comparecencia ante la Comisión de Educación del Senado, que a partir del 1 de diciembre, alumnos de tercero a sexto grados de primaria, así como los tres grados de educación secundaria podrán ya ser reprobados en su evaluación final, lo que quedará a criterio de los docentes.

Indicó que para preescolar los resultados de la evaluación se expresarán mediante observaciones sobre aprendizaje sin utilizar valores numéricos; para primero y segundo grado de primaria la escala de calificación será de 6 a 10; mientras que para los alumnos de tercero a sexto grado de primaria y para los tres grados de secundaria, la evaluación será facultad de las y los docentes, por lo que determinarán en completa libertad la calificación que deberá registrarse en la boleta de evaluación, ya sea de acreditado o no.

Entrevistada al término de su comparecencia ante la Comisión de Educación del Senado, Leticia Ramírez Amaya señaló que esto “implica que sí hay una evaluación con calificación y acreditación. Nada más pedimos la flexibilidad suficiente para entender que hay

situaciones de que de repente algunos alumnos no se pueden presentar, pero sí se ha notificado el acuerdo, salió el primero de noviembre ya se mandó a todos los estados”.

MAESTROS DEBEN APOYAR

La funcionaria subrayó que el objetivo no es reprobar a los alumnos, por lo que los maestros deben apoyarlos para que tengan un mejor aprendizaje. “Los maestros lo que tienen que hacer es apoyarlos, o sea tenemos que dar una calificación. Cuando se plantea de esa ma-

El Senado ha sufrido 300 mil intentos de hackeo: Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, dijo este jueves que en lo va del 2022 la Cámara Alta ha sufrido 300 mil ciberataques cuyo objetivo sin duda es afectar y hackear las cuentas, así como fuentes del órgano legislativo.

Durante la inauguración del foro “Hacia un ciberespacio más seguro para México”, el coordi-

nador de Morena en el Senado destacó que “en México y en el mundo se ha acelerado de manera exponencial el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Sin embargo, derivado de esta creciente digitalización, hemos sido testigos de la proliferación de los ataques cibernéticos perpetrados por grupos criminales”, explicó.

El morenista en la Cámara

nera como usted me lo está preguntando, pues pareciera que nuestro objetivo es ‘ya los podemos no acreditar’. No, nuestro objetivo es que ellos estén en la escuela, que ahí aprendan y que estén contentos, porque eso también tiene que ver con algo que planteaban los senadores: la salud de ánimo, emocional, socio emocional, queremos dejarlo como una cuestión administrativa, pero lo más importante es que los niños, las niñas, los jóvenes, estén en las escuelas aprendiendo”.

La titular de la SEP informó que es-

te periodo podrá extenderse durante el actual ciclo escolar 2022-2023, conforme al criterio de las y los docentes y la implementación del periodo de recuperación derivó por las afectaciones provocadas por la pandemia del COVID-19.

Asimismo, insistió en que el proceso de evaluación para el ciclo escolar 20222023 se implementó para garantizar el acceso, tránsito, permanencia y avance académico de las y los alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria en el Sistema Educativo Nacional 

Alta explicó que los ciberataques han aumentado, así como el costo que estos representan para la economía mundial y refirió que “los datos disponibles estiman en 8 trillones de dólares el impacto de la ciberdelincuencia en el mundo tan solo en el 2022, y se espera que la cifra incremente a 10 trillones de dólares para el 2025”, señaló.

DELITO EN AUMENTO

Ricardo Monreal destacó que en regiones como América Latina y el Caribe se tienden a recibir cada vez más ciberataques, pues en el 2021 la región registró más de 298 millones de intentos de ciberataques, un aumento del 600 por ciento respecto del 2020.

“México en particular sigue siendo relativamente vulnerable en ciberseguridad y defensa cibernética. En 2021 el país sufrió 156 mil millones de amenazas, más de la mitad del total de la región, mientras tanto hay datos que muestran que el costo de la ciberdelincuencia y el fraude cibernético para la economía mexicana asciende a 8 mil millones de dólares anuales”, indicó.

subrayó que es en aquellos eslabones más débiles donde los atacantes logran penetrar e interrumpen gravemente su funcionamiento o afectan la integridad de sus bases de datos.

Ricardo Monreal agregó que la ciberseguridad no solo es necesaria para la seguridad nacional, sino que también es un factor para el desarrollo social y económico.

CIBERSEGURIDAD

Y

DESARROLLO Dijo que los ciberataques pueden enfocarse en cualquiera de las cadenas que forman parte de un ecosistema digital sea a nivel de hardware o software y de las personas que las gestionan y utilizan. Sin embargo,

Hizo énfasis en que los ataques cibernéticos estén al alza es indicativo de la necesidad de contar con un modelo de gobernanza de la ciberseguridad que responda a las nuevas exigencias, por lo que dijo que el tema requiere a su vez un marco jurídico sólido y moderno. (Gerardo Mayoral)

Nacional CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 6
El acuerdo de la nueva disposición ya fue notificado a los maestros de los estados al inico de noviembre.
|| NACIONAL || 12 VIERNES, 18 NOVIEMBRE 2022
13 || PUEBLA || VIERNES, 18 NOVIEMBRE 2022

Muere secretario de Seguridad de Aguascalientes en helicopterazo

país”, escribió Jiménez.

Además, externó sus condo lencias y expresó su apoyo a los familiares, amigos y compañeros de las víctimas.

Dijo que ya se iniciaron las in vestigaciones para determinar las causas del suceso y aseguró que “todo indica que se trata de un accidente”, aunque hay que es perar los resultados del peritaje.

Un helicóptero se desplomó este jueves en el estado de Aguasca lientes y cinco personas fallecie ron en el accidente, entre ellos el secretario de Seguridad del Esta do, Porfirio Javier Sánchez, con firmó la gobernadora, Teresa Ji ménez, a través de Twitter.

“Lamentamos profundamen te la muerte de los 5 tripulantes, que con entrega y profesionalis mo dedicaron su vida a las labo res de seguridad y contribuyeron de manera importante para que Aguascalientes sea uno de los estados más seguros de todo el

Explicó que Sánchez realiza ba de manera cotidiana recorri dos en helicóptero y destacó que el piloto hizo maniobras “heroi cas” para evitar zonas pobladas y caer en un terreno baldío.

El helicóptero de la corpora ción, Aguila 1, cayó en un predio ubicado sobre avenida Siglo XXI, casi esquina con Zaragoza, en el municipio de Jesús María.

El jefe policíaco acababa de participar en un operativo que la Fiscalía estatal realizó en el fraccionamiento Chicahuales, donde fueron cateadas vivien das con denuncias de venta de

droga al menudeo.

La operación se llevó a cabo cerca de las 8:05 horas y tuvo una duración de unos 20 minutos.

Sánchez Mendoza fue ratifi cado en el cargo por la gober nadora panista Teresa Jiménez, cuya administración inició el pasado 1 de octubre.

Esto, luego de que el pasado 1 de septiembre el funcionario fue exonerado de los cargos de tortu ra y abuso de autoridad y el 8 de ese mes retomó su cargo.

El pasado 10 de noviembre la mandataria había dado indi caciones para que el helicópte ro sobrevolara la región limítro fe con Jalisco. “Como parte del plan estratégico de seguridad Blindaje Aguascalientes, giré instrucciones para que el heli cóptero Águila 1 realizara vue los de vigilancia entre la fronte ra sur del estado y la caseta de Encarnación de Díaz, Jalisco”, escribió en su cuenta de Twitter.

Este accidente recuerda otros percances recientes como el ocurrido el 15 de julio pasado, cuando un helicóptero de la Se cretaría de Marina (Semar) se desplomó cerca de Los Mochis, Sinaloa, dejando 14 marinos muertos y el cual, de acuerdo con reportes oficiales, se debió a la falta de combustible.

|| NACIONAL || 14 VIERNES, 18 NOVIEMBRE 2022
Nacional 10 CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022
La nave se desplomó con 5 personas a bordo, informa la gobernadora Teresa Jiménez
La gobernadora informó que están a la espera de los peritajes, pero “todo indica que se trata de un accidente”.
Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx
15 || PUEBLA || VIERNES, 18 NOVIEMBRE 2022

La nueva marcha de la lealtad

En un sentido estricto la mayúscula caminata de respaldo al señor presidente, su política bienhechora; su cuarto aniversario en el Palacio Nacional, su trascendente transformación y en rechazo a la insolencia tumultuaria de los conservadores, anunciada y auto organizadas para este mes, no es una manifestación, es un desfile, y por su condición casi religiosa, una procesión; en muchos sentidos comparable sólo con “La marcha de la lealtad” al señor presidente Madero, acosado por quienes a fin de cuentas terminaron asesinándolo y sumiendo al país en un baño de sangre; golpistas aburguesados, racistas y clasistas eran aquellos, como los de ahora, porque la perversión no tiene edad, es igual el reaccionarismo contrarrevolucionario de 1913 a los intentos de serrucharle el piso al cambio más significativo de todos los tiempos habidos y por haber en los dos millones de años de nuestra existencia en la tierra; porque ni el neolítico, ni la Independencia, ni la Reforma, ni la “bola” de 1910 se pueden comparar en magnitud salvífica a los esfuerzos de esta Cuarta Transformación cuyos logros felices en todos los órdenes el pueblo convencido, la burocracia entregada en cuerpo y alma y la nueva clase política, honesta y comprometida con el mandato obediente, van a defender con los pies y el corazón (lo de los pies es porque se trata de una procesión), para mostrarle al mundo y a quien más lo quiera ver, cómo la nación se agrupa, ahora si de a deveras, no con pequeñeces mezquinas de unos cuantos miles, en torno del Hombre (con mayúscula muy grande), cuya conducta personal apenas se compara con la limpieza de su trabajo político en beneficio de todos, pero evidentemente primero de los pobres, los muchos pobres de nuestra patria herida por la desigualdad y la exclusión; patria lastimada por la injusticia, cuyo rumbo se está corrigiendo de manera evidente y acelerada en favor de quienes menos pudieron recibir en el desigual reparto de la riqueza nacional, ahora en manos de unos cuantos miserables, aspiracionistas, fifíes, deshonestos, recalcitrantes trasnochados del tiempo de curritos y lagartijos, porque eso son; egoístas sin sentimientos; ajenos a la fraternidad universal a la cual nos ha convocado el gran timonel, no sólo a noso-

tros, sino al mundo entero pues su elocuente y justiciero mensaje ya ha llegado a las Naciones Unidas para ejemplo y envidia, seguramente, de los demás dignatarios (algunos indignos) de todo el mundo, para conocimiento de aquí y de allá, fuerte y lejos, como suele decir nuestro bienamado presidente, y así; como en 1968 fue malamente desagraviada la bandera nacional, sustituida antes por el burdo trapo de un subversivo Consejo Nacional de Huelga, pues se hizo con presencia de burócratas aborregados, como dijo Monsi, con la espontaneidad del acarreo, pero ahora se hará con la invencible fuerza de la convicción y el agradecimiento, porque con la entrega de dinero a los pobres —y hasta a los no tan pobres—, se garantiza la eterna gratitud gástrica y emocional del pueblo sabio, cuya historia de abandono apenas ahora halla compensación, y cómo o no van a ir a respaldar a quien les regala —por primera vez en la vida—, frijol sin gorgojo, no faltaba más, y los empleados del gobierno acudirán presurosos a rendir testimonio de agradecimiento no por el empleo y su remuneración, sino por la gloriosa oportunidad de saberse parte del cambio; del enorme cambio, de la Revolución de las Conciencias cuya hondura se expresará en una marcha del todo similar a aquel éxodo por la Democracia de lejano año tabasqueño, porque no será la edad obstáculo para dejar huella de los pasos de la esperanza conquistada, así pues, dejemos esto en claro: la expresión colectiva de los opositores, los adversarios y

Empleados del gobierno acudirán presurosos a rendir testimonio de agradecimiento, no por el empleo y su remuneración, sino por la gloriosa oportunidad de saberse parte del cambio

en algunos casos, hasta los enemigos, fue minúscula, pero no por ello indigna de respuesta; ¿pusieron ellos sus 15 0 18 mil egoístas en la convocatoria conservadora?, pues ahí les va la respuesta; no por ser pocos los vamos a ignorar, les contestamos con la sopa y el chocolate, ¿creían en un temor repentino?, no conocen a nuestro pueblo indómito y guerrero, no nos asustan ni sus traiciones a la historia ni sus miramonadas; mucho menos sus convocatorias de falsa aristocracia, mucho menos sus desplantes en los medios mercenarios, octavillas venales, panfletos inmundos, tristes libelos,

hijos de la prensa vendida cuyo comercio tantos años distorsionó la sensibilidad de nuestro pueblo o al menos del poco público lector e impidió durante años y años a través de la radio y la televisión, la verdadera regeneración nacional; y si ellos salieron a la calle, bendito sea el señor presidente cuyo tranco decidido en esos diez kilómetros de su andar, le va a devolver al pueblo la propiedad de la banqueta y el arroyo, y por eso se llama Paseo de la Reforma, porque su movimiento democrático nos inspira; y cuando pasemos frente a nuestro Benemérito le diremos, misión cumplida, Don Benito, los hombres y mujeres libres de hoy; codo con codo y del brazo de nuestro rayo de esperanza, lo saludamos con orgullo y los héroes cuya gesta nos dio patria y libertad; también, desde la columna a la Independencia y su osario, sabrán quienes son los traidores a la historia y quienes los dignos herederos de su sangre y de su ejemplo; por eso, por el bien de todos, vayamos a la marcha de la neo lealtad, para no dejarles a los infidentes del credo nacionalista el control de la patria; de ninguno de sus espacios, de ninguno de sus rincones, pintemos de color vino todo México, hagamos de esta una patria libre y justiciera, vivamos la alegría de sabernos humildes pero honrados, y cuando el nuevo sol de la nación nos ilumine a todos, digámosle de frente a este Presidente: misión cumplida, hermano, misión cumplida compañero, hasta la victoria siempre…no pasarán, este punto si se ve; no qué no, ya volvimos a salir… etc., etc., etc.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 4
|| OPINIÓN || 16 VIERNES, 18 NOVIEMBRE 2022
El presidente López Obrador detalló que la marcha del 27 de noviembre será del Ángel de la Independencia al Zócalo.
17 || PUEBLA || VIERNES, 18 NOVIEMBRE 2022 Mantente informado con Para estar al tanto de lo que pasa y tomar mejores decisiones ¡Suscríbete gratis! Envía un mensaje por WhatsApp 2212 32 65 00

La UNAM entrega doctorados

Honoris causa a 12 intelectuales y artistas de cinco países

“Honor es el poderles distinguir hoy, pues ustedes han enaltecido con sus saberes y aportaciones al ser humano, a las diversas libertades y al futuro de la educación. En la Universidad Nacional Autónoma de México nos llena de júbilo su presencia, porque ustedes son ejemplo de esfuerzo y dedicación, de evolución permanente y de deslumbrante actualidad”, manifestó.

En representación de los doctores honoris causa nacionales, Angelina Muñiz-Huberman subrayó que la UNAM es el compendio de un país, el refugio de la tradición y la modernidad. Es la institución que sale adelante de todos los avatares, que puede proponer lo más novedoso y se enfrenta a lo irracional con la frente en alto; que admite la crítica en aras del progreso y la utiliza para mejorar.

Además, sabe corregir y enderezar el camino y tiene siempre abiertas sus puertas al conocimiento sin miedo y a la investigación sin límites; y tiene en la libertad de cátedra su fundamento imbatible. Además, sabe estrechar la mano de quien es perseguido en su país para acogerlo en su seno.

Así, expresó que ella pertenece a la generación que encontró en la UNAM un lugar donde continuar sus trabajos de investigación, docencia o estudio, a causa de la guerra civil española. “Recibo esta máxima distinción en recuerdo de quienes, exiliados, tuvieron un lugar en todas las especialidades, facultades e institutos de la Universidad, o bien iniciaron sus estudios, como mi generación: la hispanomexicana”.

Distinción

La Universidad es reservorio de la democracia donde se construye el andamiaje de una sociedad armónica: Graue Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entregó ayer la investidura de doctorado Honoris causa a 12 destacados intelectuales y artistas, en una ceremonia realizada en el Palacio de Minería, de la Ciudad de México, donde dijo que este evento es augurio de un futuro prometedor donde la sociedad se nutra del conocimiento, la razón y la libertad de pensamiento.

El rector universitario reflexionó en voz alta sobre el futuro de México y de la humanidad y planteó que la UNAM es un reservorio de la democracia, donde se construye el andamiaje de una sociedad

armónica y un mundo sustentable libre de toda violencia y de desigualdad

Graue Wiechers reconoció las aportaciones a la humanidad que han entregado, a lo largo de su recorrido profesional e intelectual las personas galardonadas la mañana de este 17 de noviembre, quienes son originarias de países tan diferentes como Estados Unidos, Bélgica, España, Brasil y México.

“A quienes hoy distinguimos, se han caracterizado por una notable trayectoria en la preservación, creación y difusión del conocimiento y de diversas expresiones de la cultura, en beneficio de la educación y del futuro de la humanidad”, dijo el rector, acompañado por la presidenta en turno de la Junta de Gobierno de la UNAM, Gina Zabludovsky Kuper; y del presidente de la Junta de Patronos, Jonathan Davis Arzac.

Tras destacar las aportaciones de los galardonados, que van de la historia a la biología, de las matemáticas a la literatura, del cine a la sociología, del derecho a las artes gráficas, de los estudios de género a la pedagogía y a la lingüística, el rector afirmó que la ceremonia es un homenaje al conocimiento, a las ciencias, a la diversidad y a la creatividad.

Los distinguidos

En el patio del Palacio de Minería, el rector Enrique Graue entregó las insignias y distinciones que acreditan como doctores Honoris causa a Judith Butler, Manuel Castells Oliván, Joanne Chory, Ingrid Daubechies, María Rosario Dosal Gómez, María-Ángeles Durán Heras, Javier Garciadiego Dantan, Rafael López Castro, Angelina Muñiz-Huberman, Lourival Domingos Possani Postay y Ricardo Rivero Ortega. Guillermo del Toro fue investido por la coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, Rosa Beltrán Álvarez, en ceremonia previa, efectuada en el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Los Ángeles.

En nombre de los doctores Honoris causa extranjeros, Ricardo Rivero Ortega agradeció el haberlos incorporado al “alma mater americana por excelencia”, y destacó el papel de la Universidad como “reservorio de la democracia, su lugar salvador, su santuario permanente, el espacio de la reflexión crítica y de la disidencia. También, el lugar del tiempo regalado para la investigación y la creación del conocimiento”.

Los homenajeados, dijo, no ambicionan el poder, sólo aspiran a ser recordados por hacer un poco de bien al mundo y a las demás personas; pues ese es el sentido más auténtico y profundo de la Universidad, la cual debe seguir siendo el espacio del estudio necesario para transformar el entorno, lograr la verdad y justicia esenciales para la humanidad .

Ustedes han enaltecido con sus saberes y aportaciones al ser humano, a las diversas libertades y al futuro de la educación: Enrique Graue Wiechers.

Los homenajeados sólo aspiran a ser recordados por hacer un poco de bien al mundo, pues ese es el sentido más auténtico y profundo de la Universidad: Ricardo Rivero Ortega

Academia CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 21
El rector Enrique Graue y Angelina Muñiz-Huberman durante la ceremonia en la que la doctora en Letras recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional. UNAM Global
|| ACADEMIA || 18 VIERNES, 18 NOVIEMBRE 2022
19 || PUEBLA || VIERNES, 18 NOVIEMBRE 2022

Dictan cadena perpetua para dos rusos y un ucraniano por el derribo del MH17

gular con Rusia, y el BUK se transportó hacia el campo agrícola ucraniano y se devolvió a territorio ruso bajo su auto ridad. Desempeñó un papel de “guía”, pero dejó las tareas a sus subordinados, concluyó la Justicia.

Kharchenko, de 50 años, es el único ucraniano de los tres y en el momento de la tragedia era comandante de un grupo de combate de rebeldes prorrusos en la zona, y estaba a las órdenes de Dubinsky. Escoltó y supervisó el lanzamisiles, y su papel fue “fundamental” para el derribo del avión, lo que le convierte en coautor de los cargos de asesinato y derribo.

Países Bajos emite la sentencia tras un juicio celebrado en rebeldía, por lo que los culpables por derribar el vuelo civil en 2014 siguen libres

Final sin justicia

La Justicia neerlandesa condenó este jueves a cadena perpetua a dos rusos y un ucraniano por el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines “con un mi sil BUK desde un campo agrícola” en el este de Ucrania el 17 de julio de 2014, aunque el juicio se celebró en rebeldía y ninguno de los acusados está detenido.

Los rusos Igor “Strelkov” Girkin y Serguéi Dubinsky, y el ucraniano Leo nid Kharchenko fueron declarados “cul pables” del derribo del avión y del “ase sinato” de los 298 pasajeros que iban a bordo del MH17, según la sentencia leída por el presidente del tribunal, Hendrik Steenhuis, frente a cientos de familiares de víctimas de esa tragedia.

Girkin y Dubinsky tenían “roles de al to nivel y de coordinación del operativo” que llevó al derribo del MH17, mientras que Kharchenko estuvo “directamente involucrado” en el derribo, y los tres son responsables ahora de las indemnizacio nes que habrá que pagar a los familiares de las víctimas por los daños causados.

UN MISIL NO SE DISPARA POR ERROR

El tribunal lamentó no tener informa ción para señalar a quién pidió el lan zamisiles ni quién dio la orden de lan zar el misil contra el vuelo MH17, pero advirtió de que un misil BUK no puede lanzarse “por error”, sino que debe ha ber consideraciones previas, por lo que “el misil fue disparado de forma delibe rada” y los acusados “tenían claras las consecuencias”.

La Corte sí ve convincente la teoría de que los acusados creían que el ob jetivo era un avión militar, y no de pa sajeros, pero al no tener la inmunidad que se otorga a los combatientes en una guerra, porque Rusia no admitía su con trol sobre la zona, y los acusados no se declararon miembros del Ejército ruso, entonces tampoco estaban autorizados a derribar un avión militar.

El tribunal consideró probado que el avión fue “derribado por un misil BUK

desde un campo agrícola”, descartando escenarios como un accidente, y consi deró que Rusia estaba involucrada en la “acción armada” en la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD).

RESPONSABLES MILITARES DIRECTOS

El excoronel de Inteligencia Girkin, de 51 años, estaba encargado de la cartera de Defensa en la zona donde estaban ac tivos los rebeldes prorrusos y tenía con tacto directo con Moscú, y el tribunal consideró que estaba al mando del cam po de batalla el día del derribo del avión, y mantenía informado al Kremlin.

Girkin trabajaba con Dubinsky, de 60 años, quien era jefe de inteligencia en la misma región, mantenía contacto re

El tribunal considera probado que los tres individuos abatieron el avión con un misil ruso desde un campo agrícola en Donbás

Moscú rechaza la sentencia, la acusa de estar “politizada” y tilda las pruebas de no creibles, pero no aportó unas mejores

Oleg Pulátov, de 56 años, fue el úni co de los cuatro que no fue juzgado en “rebeldía”, aunque nunca se personó an te el tribunal, sólo envió un equipo de abogados para su defensa.

Era miembro de una unidad especial de inteligencia rusa y en julio de 2014 actuaba como jefe adjunto del servicio de inteligencia de los rebeldes en Do netsk. La Corte consideró que Pulátov no estaba presente cuando se disparó el misil, y no influyó en el plan, por lo que fue absuelto al no poderse deter minar su responsabilidad penal por la tragedia.

PARA VARIAR, RUSIA LO NIEGA TODO Rusia rechazó el fallo dictado por la Jus ticia neerlandesa y, según fuentes de las fuerzas de seguridad, no entregará a los dos condenados rusos.

“Es una decisión, sin duda, politi zada, con la que no se puede estar de acuerdo. No se llegaron a presentar pruebas de peso”, dijo Leonid Slutski, jefe del comité de Asuntos Internaciona les de la Duma o cámara de diputados, a la agencia TASS.

También denunció que el equipo de investigación conjunta nunca aceptó la participación de especialistas rusos ni los datos ofrecidos por Moscú sobre el derribo del avión.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 17 EFE / EPA / Robin Utrecht
Familiares de las víctimas visitan el monumento a los fallecidos en el derribo por Rusia del vuelo civil MH17, este miércoles.
|| MUNDO || 20 VIERNES, 18 NOVIEMBRE 2022

Polonia zanja que el misilazo “fue un accidente”

El presidente polaco, Andrzej Duda, visitó este jueves el lugar cerca de la frontera con Ucrania donde el pasado martes impac tó un misil que causó dos muer tes y confirmó que se trató de “un accidente”.

Desde la pequeña población fronteriza con Ucrania de Pr zewodów, Duda declaró que ha hablado con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski y admitió que “hay grandes emo

ciones” tras la situación creada por la explosión del misil.

“En nuestra opinión, la ex plosión del cohete fue el resul tado de un accidente, este he cho no puede ser considerado como un ataque a Polonia”, di jo Duda ante la prensa polaca.

El presidente polaco sostuvo la tesis apoyada por los resulta dos preliminares de la investi gación y explicó que “Rusia dis paró varios cientos de cohetes,

Ucrania se defendió y, debido a ello, se produjo un incidente en Przewodów”.

“En cierto modo, esta es una tragedia común”, comento el mandatario polaco, quien reiteró su beneplácito a la participación ucraniana en la investigación del caso, si bien precisó que “la par ticipación de representantes de Ucrania (...) debe realizarse de conformidad con el derecho in ternacional aplicable”.

Rusia y Ucrania prolongan 120 días el acuerdo para la exportación de cereales

La extensión del pacto, que expiraba mañana, se fraguó durante el G20 entre António Guterres y Serguéi Lavrov

Rusia y Ucrania acordaron es te jueves prolongar otros cuatro meses el acuerdo de exportación de cereales y fertilizantes a falta de dos días para su expiración, mientras el ejército ruso conti nuó su oleada de bombardeos aéreos contra la infraestructura energética ucraniana antes de la llegada del invierno.

La extensión del acuerdo, que expiraba este sábado, se fraguó durante la cumbre del G20 cele brada esta semana en Indonesia, donde se reunieron el secretario general de la ONU, Antínio Gute rres, y el secretario de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

El pacto se firmó en julio en Estambul y fue suspendido bre vemente por Rusia en octubre debido a un ataque ucraniano en la península de Crimea.

El acuerdo permitirá que los barcos con grano en sus bode gas puedan seguir zarpando des de tres puertos ucranianos en el mar Negro, según explicó Oleksii Kubrakov, secretario de Infraes tructura de Ucrania.

“Se ha llegado a un acuerdo para extender la operación del llamado ‘corredor de grano’. De

bemos asegurar que la capacidad de exportación de nuestros puer tos se aproveche al máximo para poder abastecer al mundo con los volúmenes necesarios de alimen tos en tiempo y forma”, explicó.

Además, indicó que Ucrania ha apelado oficialmente a las otras partes para que acepten la oferta para extenderla por al menos otro año e incluir el

puerto de Mykolaiv.

RUSIA CELEBRA GARANTÍAS DE LA ONU

Por su parte, el Kremlin ase guró este jueves haber recibi do “garantías de la ONU” sobre el levantamiento de obstáculos a las exportaciones de cereal y fertilizante rusos antes de acep tar la prolongación del acuerdo.

El presidente polaco Duda (2-izq.) visita ayer el lugar del suceso.

Tras el impacto del misil an tiaéreo en la población polaca el presidente ucraniano reiteró que el proyectil fue lanzado por Rusia, pero las pesquisas pos teriores indican que pudo tra tarse de un misil disparado por las fuerzas ucranianas que se desvió.

Tanto el primer ministro po laco, Mateusz Morawiecki, co mo el propio Duda, comparecie ron el miércoles para confirmar que la teoría más plausible es la de la autoría ucraniana, aunque recalcaron que “la culpable últi ma es Rusia”.

Por de pronto, agregó, la la bor de la ONU para eliminar las trabas a las exportaciones rusas “está surtiendo resultados”.

“Ambos acuerdos -el ucra niano y el ruso- firmados en Estambul hace tres meses son esenciales para rebajar los pre cios de los alimentos y los fer tilizantes y evitar una crisis ali mentaria global”, dijo Guterres.

El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, afirmó que “aparentemente Rusia sintió que el mundo no aceptaría” su rechazo del acuerdo, mientras la Unión Europea calificó la ex tensión de “buenas noticias pa ra un mundo que necesita con urgencia el acceso al cereal y los fertilizantes”.

LUZ VERDE DE PUTIN

El presidente de Turquía, Re cep Tayyip Erdogan, destacó que “se ha visto claramente lo importante y beneficioso que es este acuerdo para el suministro de alimentos y la seguridad del mundo, con la entrega de más de 11 millones de toneladas de cereales y productos alimenti cios a los necesitados con ca si 500 buques en los últimos 4 meses”.

Además, agradeció a Gute rres, y los presidentes ruso, Vla dimir Putin, y ucraniano, Volo dímir Zelenski, “por su volun tad de ampliar el acuerdo”.

Erdogan reconoció el miér coles desde Bali, donde asistía la cumbre del G20, que Putin le había dado “luz verde” para renovar el acuerdo, aunque re cientemente cargó contra Occi dente por quedarse con la prác tica totalidad del cereal en per juicio de los países pobres.

El secretario de Exteriores de Rusia emitió un comunica do en el que subrayó que los obstáculos a las exportaciones rusas deben ser levantados en esos 120 días en los que se pro longó el acuerdo, aunque reco noció la activación del trabajo de Naciones Unidas.

Londres anuncia subidas de impuestos tras aceptar recesión

Reino Unido se encuentra oficialmente en recesión, se gún admitió ayer la Oficina de Responsabilidad Presu puestaria (OBR), que super visa las cuentas públicas del país. Además, etimó que la inflación británica se situará este año en el 9.1 por ciento, anunció el ministro británico de Economía, Jeremy Hunt.

En una declaración en la Cámara de los Comunes (Ba ja) para presentar el plan fis cal del gobierno conservador, Hunt señaló que la OBR pre vé que la inflación se sitúe en 2023 en el 7.4 por ciento.

El ministro señaló que el producto interior bruto (PIB) del país crecerá el 4.2 por cien to en total en 2022, para luego caer un 1.4 por ciento en 2023.

De inmediato, Hunt, anun ció subidas de impuestos a ciudadanos y empresas a fin de reducir la deuda neta en relación al producto PIB pa ra 2028.

Hunt rebajó de 150 mil a 125 mil 140 libras el umbral de ingresos a partir del cual se pagará la banda más alta del impuesto sobre la renta, del 45 por ciento, mientras que con gelará, en lugar de aumentar la, la proporción de ganancias libres de impuestos, a fin de in cluir a más contribuyentes en los próximos años.

El ministro conservador también elevará del 25 al 35 por ciento el impuesto tem poral sobre los beneficios ex traordinarios de las empresas de petróleo y gas e impondrá una tasa provisional del 45 por ciento sobre esos excedentes a las generadoras de energía.

21 || MUNDO || VIERNES, 18 NOVIEMBRE 2022 Mundo CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 18
EFE / EPA / STR
EFE / EPA / Jakub Szymczuk / Presidencia de Polonia El barco ‘Razoni’ parte de Odesa, Ucrania, con 26 mil toneladas de grano, el 1 de agosto.

Carlos Sansores da a México tercer oro en el Mundial de Taekwondo

El quintarroense se sumó a las victorias de Leslie Soltero y Daniela Souza, en participación histórica de México en un Mundial de Taekwondo

Carlos Sansores conquistó la tercera medalla de oro en el Campeonato Mundial de Taekwondo que se celebra en Guadalajara y con ello hizo historia para México. Por primera vez se ganan tres medallas de primer lugar. Además, es la cuarta para el equipo tricolor.

En la división de los +87 kilogramos Sansores venció en la final por 2-0 al español Iván García Martínez, subcampeón europeo y con ello se sumó a los triunfos que consiguieron con anterioridad sus connacionales Leslie Soltero (-67 kgs) y Daniela Souza (-49 kgs).

A título personal Carlos San-

sores consigue su segunda presea mundialista, tras plata obtenida en el Mundial de Manchester 2019.

Para llegar a la final, el originario de Quintana Roo venció en semifinales al iraní y subcampeón mundial Sajjad Mardani por 2-1. Mientras que en los cuartos de final se deshizo del estadounidense Jonathan Healy, campeón panamericano en Lima 2019. Sansores también cosechó puntos importan-

tes de cara a los Juegos Olímpicos París 2024. Con el oro de Carlos Sansores México ya suma seis preseas de primer lugar en su historia de los Mundiales de Taekwondo.

En la división de +73 kilogramos Paloma García perdió en cuartos de final ante la israelí Dana Azran por 2-0. Mientras René Lizárraga sucumbió en los dieciseisavos de final ante el filipino Dave Cea por 2-0.

Gaby López cumple en primera ronda del CME Group Tour Championship

Con un primer recorrido de 71 golpes, uno bajo par de campo Gaby López se colocó entre las 23 mejores jugadoras en el CME Group Tour Championship, último evento de la temporada 2022 del LPGA Tour que se juega en Naples, Florida.

La mexicana, única latina entre las 60 mejores de la temporada que juegan el torneo, no tuvo el comienzo esperado, embocó cuatro birdies por tres bogeys para firmar ronda de -1 golpe, sin embargo, aún tiene 54 hoyos para remontar posiciones.

La australiana Lydia Ko con 65 golpes (-7) es líder y saca un golpe de ventaja a la tailandesa Pajare Anannarukarn y la estadounidense Daniela Kan, ocupantes del segundo sitio.

TORNEO WALA EN BUENOS AIRES Cuatro de las siete mexicanas se metieron en el Top 10 tras disputarse la primera ronda del torneo Women’s Amateur Latin

El negocio del deporte

la ONU (Organización de las Naciones Unidas) seguramente debe ser la organización que agrupe una mayor cantidad países, pues aún y cuando no lo crean, hay 193 naciones integrantes; en FIFA, en futbol, 211, en WA (Atletismo), 214, y la FIDE, en ajedrez 195.

Luego entonces para nuestros estándares sociales es más importante el deporte que la paz mundial o el entendimiento entre las naciones, o al menos eso parecen indicar los fríos números.

Es curioso como entendemos el deporte desde una perspectiva recreativa o de entretenimiento, sin embargo, quienes están a cargo de él, lo interpretan como una industria productiva, al igual que el cine, la construcción o los automóviles.

Genera unas cantidades inimaginables de dinero y crece más que la economía de muchos países en proceso de desarrollo, no sólo eso, hay ligas profesionales como la NFL, por mencionar un ejemplo, con una conducta netamente empresarial y con ganancias que ya quisieran algunas transnacionales.

¿MÁS IMPORTANTE EL DEPORTE QUE LA PAZ?

Podríamos imaginarnos que la paz mundial, la concordia y los problemas entre los países deberían ser prioridad, luego entonces

¿CÓMO LO HAN LOGRADO?

Debería el deporte ser objeto de una atención mayor y detallada por parte de los sociólogos, pero no lo es, se necesitan más claves científicas para explicar contradicciones como las mencionadas anteriormente.

Aun así, es posible escudriñar en algunas estrategias para anclar esta industria en la sociedad moderna, veamos: claramente conectan la popularidad de los deportistas y el sentido de admiración despertado por ellos, con una especie de devoción, a veces casi religiosa, a partir del cual despiertan emociones, y esa precisamente es la clave mayor de todas, entendieron la necesidad de jugar y manipular nuestras emociones para incrustarse en lo más profundo del imaginario colectivo.

Por ejemplo, su preocupación mayor es

generar aficionados en lugar de clientes, y esto es una gran diferencia con la mercadotecnia tradicional, el cliente puede cambiar de aires inesperadamente, el aficionado no, la preferencia hacia algún equipo, jugador o atleta se relaciona con muchos elementos, la región, el país, o las preferencias familiares. Tal vez puedas cambiar de marca de loción, difícilmente lo harás de equipo de futbol.

LO TRAEMOS EN LOS GENES

La siguiente idea es fundamental, trabajan a partir de la llamada “story telling”, esto es, contar una historia. En nuestros genes está

America (WALA) en Buenos Aires, Argentina: Ana Isabel González, Diana Olivares, Clarisa Temelo y María Fernanda Martínez.

González y Olivares comparten el segundo sitio con 71 (-1) y están a un impacto de distancia de la líder, la peruana Ximena Benites. Mientras Temelo y Martínez comparten el octavo lugar con ronda de par de campo.

JORGE VILLAR, TERCERO EN MAZATLÁN

El mexicano Jorge Villar se mantuvo entre los tres primeros de la tabla en el Clasificatorio del PGA Tour Latinoamérica que se juega en Mazatlán, donde después de 54 hoyos el estadounidense Daniel Hudson trepó al liderato luego de 67 golpes (-5).

Villar firmó un 69 (-3) y empata al tercer sitio con el estadounidense Declan Kenny, ambos suman 203 (-13) y están a dos impactos del líder Hudson 201 (-15).

Otro mexicano Salvador Rocha marcha séptimo con 208 (-8). (Avelina Merino)

profundamente insertada la curiosidad despertada por las buenas historias, seguramente nuestros ancestros al calor de una buena fogata “contaban”, en forma de narración, sus aventuras para lograr la caza esperada para alimentar a toda la tribu.

Así, los magnates de la industria del deporte logran atraer aficionados a partir de una historia mezcla de lucha, sufrimiento y felicidad; crean una identidad difícil de disociar a partir de construir un relato sobre el ser, hacer, el porqué, quién y cuándo, en el génesis de un equipo o club de cualquier deporte.

MÁS ENTRETENIMIENTO QUE RECREACIÓN

Los ídolos están profundamente incorporados a un sentimiento detonado a partir de un conjunto de emociones despertadas casi quirúrgicamente.

En lo personal, al deporte profesional lo entiendo, al día de hoy, mucho más cerca de la industria del entretenimiento que de la recreación o el juego, el dinero, interés de las grandes masas, y la necesidad de ocupar el tiempo libre con “algo” alienante, ha disparado la creación de un deporte espectáculo, similar al pan y circo de los romanos, orientado a generar crecimiento económico, distracción y entretenimiento a las grandes masas.

Un producto más de la economía de nuestros tiempos.

Deportes CRÓNICA, VIERNES 18 NOVIEMBRE 2022 30
PARA ENTENDER EL DEPORTE Carlos Sansores sumó su oro mundial a la plata obtenida en 2019. EL DEPORTE COMO UNA INDUSTRIA
|| DEPORTES || 22 VIERNES, 18 NOVIEMBRE 2022
La
necesidad de ocupar el tiempo libre con “algo” alienante.
23 || PUEBLA || VIERNES, 18 NOVIEMBRE 2022

El Club Puebla apuesta por Eduardo y Luis Arce

A FALTA DE HACERSE OFICIAL, LOS PRIMOS ESTARÍAN AL FRENTE DE LA FRANJA

de forma consecutiva.

A falta de que el club lo haga ofi cial, Eduardo Pelón Arce será el nuevo director técnico del Pue bla de La Franja haciendo pare ja con su primo Luis Bocha Ar ce, quienes se convertirán en el cuerpo técnico más joven del futbol mexicano.

Apenas una semana después de la renuncia de Nicolás Lar camón, la directiva de los po blanos ya tiene elegido al susti tuto del argentino y se trata de un hombre de la casa porque Arce ha estado en el club des de el 2020.

Con 33 años de edad, Lalo tendrá su primera oportunidad en el máximo circuito y la res ponsabilidad será grande pues intentará hacer olvidar el paso de Larcamón que clasificó a La Franja a la Liguilla cuatro veces

Junto a él estará su primo, Luis Arce, quien llega después de ser asistente en Mazatlán desde el Apertura 2021 en los cuerpos técnicos del español Be ñat San José y Gabriel Caballe ro, quien sigue siendo el entre nador de los bombarderos.

Su primer contacto como entrenadores al frente del Pue bla será el lunes 28 de noviem bre cuando reporten los jugado res al inicio de la pretemporada rumbo al Clausura 2023.

Pelón y Bocha son herederos de José Luis Arce, histórico for mador de futbolistas juveniles en la Liga MX que fue parte de la cantera de los camoteros de 1999 a 2011, mientras que en Lobos BUAP estuvo del 2005 al 2007, además de pasos por al menos otros cinco clubes entre los que destaca el América y Pu

Suspenden partido

Debido a la fuerte lluvia de ayer por la tarde en Poza Rica, el duelo entre los Pericos de Puebla y el combinado Veracruz–León no pudo llevarse a cabo, por tal motivo este cotejo se reprograma para el 28 de noviembre, como parte de una doble cartelera, la cual tendrá inicio a las 16:00 horas.

mas y de la Selección Mexicana de edades menores.

Eduardo fue futbolista de los enfranjados del 2013 al 2014,

y si bien pudo jugar con el pri mer equipo en Liga y Copa, no consolidó su carrera y se retiró en 2014 con Coras Tepic, en el Ascenso MX.

De inmediato comenzó a es tudiar para recibirse como di rector técnico y en 2017 co menzó en el camino de los ban quillos siendo auxiliar técnico de la sub 20 del Puebla que era dirigida por Sigifredo Mercado.

Tras un semestre con los no vatos camoteros, fue presenta do como auxiliar técnico de Ni colás Larcamón, y estuvo en su cuerpo técnico durante los dos años de estancia en la Angeló polis siendo auxiliar.

Por su parte, Luis tiene 31 años y si bien no pudo debutar en Primera División como ju gador se decidió por ser direc tor técnico dando sus primeros pasos en Lobos BUAP.

Estadística que ilusiona a México en el Mundial

[ Redacción ]

Después de la derrota del miér coles ante Suecia, en el últi mo partido de preparación, se acrecentó el pesimismo sobre el papel que podría tener la Se lección Mexicana en el Mun dial; sin embargo, hay una es tadística que podría devolver le la ilusión a los aficionados a cinco días del debut del TRI.

Según el periodista Guiller mo Flores del periódico AS Mé xico, en los 63 partidos que Martino ha dirigido a la Selec ción desde su nombramiento en 2019, 65% han sido ante riva les de la Concacaf, teniendo una marca de 27 triunfos, 10 empa tes y cuatro derrotas.

Sin embargo, el dato que genera expectativa es el que se desprende de los duelos ante si

nodales sudamericanos, pues de los 12 choques en la era del Tata, obtuvo cinco victorias, dos empates y cinco derrotas.

Cabe recordar que en la se gunda fecha de la fase de gru pos, el Tricolor se topará con Argentina. Mientras que en el debut el martes 22 de noviem bre, se verá las caras ante un ri val europeo como Polonia.

En sus duelos ante equipos del Viejo Continente, Marti no obtuvo una marca de dos triunfos y dos derrotas, por lo que estadísticamente se podría pensar en que ante los polacos y los argentinos hay posibilida des de la victoria.

Con dos triunfos es prácti camente un hecho que estaría México en los octavos de final, y ahí se mediría ante Francia o Dinamarca.

Borregos de Puebla, por la final

Si bien ya hicieron historia al lle gar por primera vez a semifina les, Borregos Puebla quiere más y este viernes buscará meterse a la final de la Liga Mayor de la Onefa en el torneo 14 Grandes cuando visite a Borregos Monte rrey a las 7:30 de la noche en el estadio Banorte, dentro del cam pus de esta institución.

Antes de viajar a la Sultana del norte, el equipo desfiló por el campus en un recorrido que inició en las instalaciones de la Prepa Tec y concluyó en el Cen tro Estudiantil, recibiendo mues tras de cariño y apoyo por parte de toda la institución.

Ha sido una semana corta y de gran intensidad en el cam pus poblano, la sinergia entre el equipo de futbol americano y la comunidad del Tecnológico de Monterrey en Puebla, no tiene precedentes.

La esperanza del Camotec se basa en su defensa que terminó la temporada como líder en los dos principales rubros: puntos recibidos y yardas permitidas. En su primer partido de los playoffs, la unidad que está a cargo del Coach Sergio Zuloaga mantu vo la misma línea de excelencia, permitiendo sólo 215 yardas.

Erick Andrade lideró el de partamento de intercepciones a lo largo de la temporada, y en el encuentro de los cuartos de fi nal ante el Tec CEM, logró dos más. Los Borregos Puebla pro vocaron 22 intercambios de ba lón durante la campaña regular y ante el CEM se lucieron con 5 más, para concluir con 27 balo nes recuperados en 9 partidos hasta este momento.

CróniCas cronicapuebla.com VIERNES, 18 NOVIEMBRE 2022 24
ESPECIAL
[ Antonio Zamora ] [ Antonio Zamora ] Podría escribirse otra página de oro pa ra el programa de futbol americano del Tec. de Puebla. ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE Fernando Arce sería el nuevo entrena dor de los enfranjados.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.