CronicaPuebla 180423

Page 1

EL EJÉRCITO NO PODRÁ ESPIAR CONSAGRACIÓN DE LA CATEDRAL

POR GOBIERNO DE COALICIÓN

Hoy se cumplen 374 años de este hecho, a cargo del hoy beato Juan de Palafox. Es un punto obligado de visita para el turista Página 10 Página 4

La SCJN invalidó la facultad que tenían los militares para intervenir comunicaciones y llevar a cabo cateos sin orden de juez

Aspirantes presidenciales y legisladores de oposición, empresarios y académicos lo piden para frenar autoritarismo Página 11 GOBIERNO ESTATAL

Céspedes y AMLO van por el bien de Puebla

Sostienen una reunión en Palacio Nacional para tratar diversos asuntos de la agenda estatal.

El presidente refrenda su cariño por la entidad

[

Redacción ]

Como muestra de la buena relación entre el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y el presidente Andrés Manuel López Obrador, la tarde de ayer sostuvieron una reunión de trabajo en la que manifestaron su disposición y compromiso para sacar adelante la agenda del estado.

En este encuentro, desarrollado en Palacio Nacional, acordaron continuar y mantener el trabajo conjunto y coordinado, a través de las diferentes instancias y en diversas materias, siempre en favor de los poblanos, sobre todo de quienes más lo necesitan.

El mandatario poblano agradeció al titular del Ejecutivo federal la disposición y el cariño que tiene por Puebla, el cual se refleja en reuniones como la de ayer.

Céspedes Peregrina ratificó el compromiso del gobierno de Puebla por seguir sumando esfuerzos, por concretar proyectos y acciones sociales de la mano del presidente de México.

A través de sus redes sociales, López Obrador destacó la buena relación que mantiene con el mandatario poblano y su administración. Reiteró que seguirá trabajando de manera conjunta por la gente honesta de la entidad

El Ejecutivo estatal señala que el objetivo es beneficiar a la mayor cantidad de habitantes y empezará por Tepeaca

Página 5

ANTE EL IMSS

SUBE 4% TRABAJO FORMAL ESTATAL

Al corte de marzo se tiene el registro de 637 mil 925 afiliados, 24 mil 213 más que el mismo mes del año pasado

Página 3

EN LA CAPITAL

MARTES CIUDADANO SALE A MUNICIPIOS NUEVO COMPLEJO DE SEGURIDAD

El Cabildo aprobó la adquisición de dos terrenos, que suman 4 mil metros cuadrados, en la colonia Zona Cementos Atoyac

Página 6

ESCRIBEN
Arturo LunA SiLvA Pág. 5 rocío GArcíA oLmedo Pág. 8 norA merino eScAmiLLA Pág. 8 AL oído Pág.
4
MARTES, 18 ABRIL 2023 AÑO 3 Nº 1050 / $10.00
CUARTOSCURO AGENCIA ENFOQUE CUARTOSCURO
Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
CORT. GOB. EDO.
AGENCIA ENFOQUE
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Empleos formales a la alza, crecen 4% al corte de marzo

Al corte de marzo, Puebla registra 637 mil 925 puestos de trabajos formales, un aumento de 4% respecto al mismo mes del año pasado, informa el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Ello también significa que de abril de 2022 a marzo de 2023 fueron creados 24 mil 213 plazas, siendo los sectores comercio, servicios e industria de la transformación los que más aportaron, con 63.8%.

En su reporte mensual, el IMSS señala que el comercio aportó 7 mil 171 nuevas plazas en el tercer mes de este año, respecto el anterior, para acumular 151 mil 762 puestos laborales.

Le sigue el sector servicios, con 4 mil 653 altas, para llegar a 113 mil 559 empleos, mientras que la industria de la transformación creó 3 mil 643 plazas para llegar a 195 mil 704 plazas.

Transportes y comunicaciones sumó 3 mil 211, la construcción –uno de los más golpeados durante la pandemia de COVID-19 y que recién comien-

za a recuperarse– registró 3 mil altas, mientras que servicios sociales y comunales agregó a mil 477 personas.

Por último, agricultura agregó 834 plazas laborales, seguido por la industria eléctrica con 206 y al final la industria extrac-

tiva con apenas 16 altas. Es de recordar que el estado de Puebla concluyó 2022 con 796 mil 769 empleos formales, un incremento de 3.7% en comparación con los 767 mil 518 de 2021, una generación de 29 mil 251 puestos, conforme datos del

RECUPERACIÓN

Sectores afectados en 2019 han logrado restablecer las plazas de sus trabajadores Transportes y comunicaciones acumuló 3 mil 211

Servicios sociales y colmunales incorporó a mil 477 personas

637 MIL empleos formales se registraron en marzo de 2023 en el estado

63.8 POR CIENTO

de las fuentes de trabajo son del sector comercio e industria

Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Esta cifra representó una de las más altas en creación de fuentes de trabajo formales reportadas en el estado durante los últimos cuatro años, es decir, antes de la suspensión de la-

bores por la pandemia, Sin embargo, la misma institución señala que 71.2% de los trabajadores de la entidad, durante 2022, se emplearon en el sector informal, es decir, sin recibir seguridad social y otras prestaciones.

Aviso de OMS dará fin a pandemia

La pandemia de COVID-19 no ha terminado y se requiere de un pronunciamiento de parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o del gobierno federal para quitar la emergencia sanitaria en Puebla aseveró el secretario de Salud, José Antonio Martínez García.

Aunque en las últimas semanas se ha reportado una baja constante en el número de hos-

pitalizaciones y contagios de la enfermedad no puede hablarse de que el padecimiento se venció, agregó.

Comentó que estarán en espera de los documentos que envíen las autoridades federales con una notificación sobre el comportamiento de la pandemia, por lo que aunque se relajaron las medidas sanitarias, los poblanos deben estar conscientes de que el virus permanece.

En ese sentido, manifestó que

la vacunación ha sido uno de los procesos que ha permitido generar reducción en los contagios, por lo que pidió a la población que aún no se inocula a que acuda a los centros de salud en el estado.

Explicó que las previsiones sanitarias señalan que se espera que el virus se vuelva endémico y estacionario en un futuro cercano, tal como sucedió con la pandemia de influenza hace una década.

3 Puebla cronicapuebla.com
18 ABRIL 2023
MARTES,
E El IMSS reportó a los sectores comercio y servicios como los rubros con mayor dinamismo en la generación de trabajo con prestaciones en la entidad
ENFOQUE
Comienza la recuperación de fuentes de trabajo en sectores como la construcción, afectados por la pandemia.
AGENCIA
AGENCIA ENFOQUE
SALUD ESTATAL
Autoridades esperan que pronto el virus de la COVID-19 se vuelva endémico.

ITINERANTE

al oído Condensa la Catedral grandeza de Puebla

Tras mostrar su efectividad, los llamados martes ciudadanos serán ahora itinerantes y estarán recorriendo varios municipios iniciando hoy con Tepeaca para mantener mayor cercanía con la población y resolver de manera directa sus demandas, informó el mandatario estatal, Sergio Salomón Céspedes.

Esos eventos serán alternados cada en las distintas regiones de la entidad y al mismo tiempo estarán funcionando otros similares con la presencia de diversas dependencias del gobierno, además de los viernes de la mujer que con las jornadas de salud ofrece servicios médicos e incluso intervenciones quirúrgicas.

VIGENTE

Tras informar que durante el fin de semana se registraron 105 nuevos contagios por Covid-19, y que actualmente hay 530 casos activos, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García advirtió que en Puebla se mantiene vigente la declaratoria de emergencia decretada en todo el país hace más de tres años.

El funcionario explicó que la eventual finalización de la pandemia corresponde dictarla a la Organización Mundial de la Salud y todavía no se ha pronunciado, como tampoco hay un posicionamiento al respecto por parte del gobierno federal, instancias a las que está regida la dependencia estatal a su cargo.

REZAGO

No le fue nada bien a Puebla con las asignaciones que hizo el gobierno federal dentro de su programa de caminos de mano de obra o caminos artesanales, ya que sólo se programaron dos obras, una en el municipio de Chinconcuatla y otra en el tramo Huehuetla-Olintla, cuya cobertura total es de apenas 12 kilómetros.

De acuerdo al reporte de obras a realizar en nueve entidades del país que dio a conocer la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la entidad poblana resultó la menos beneficiada, y en cambio en Guerrero se prevén 138 caminos con 679 kilómetros y 19 en Sonora, con 129 kilómetros.

EXPECTATIVAS

El gobierno estatal tiene muy altas expectativas para la Feria de Puebla 2023, pues espera la presencia de un millón 200 mil visitantes durante su desarrollo, que abarcará del 27 de este mes al 14 de mayo, de acuerdo a estimaciones que ayer dio a conocer la titular de la secretaría de Turismo, María Teresa Ornelas.

Se espera también una alta afluencia de visitantes foráneos, luego de los “resultados muy positivos” que se alcanzaron en materia de ocupación hotelera y derrama económica tanto en Puebla capital como en municipios conurbados y en los Pueblos Mágicos durante el recién periodo vacacional y la Semana Santa.

v Hoy se cumplen 374 años de su consagración, por el entonces obispo y hoy beato Juan de Palafox y Mendoza v Estructura con historia y riqueza cultural

“Una Catedral significa todo el resumen de la vida cultural de una urbe, en este caso de Puebla”, señaló Juan Pablo Salazar Andreu, presidente del Consejo de la Crónica de la Ciudad de Puebla, quien abordó datos curiosos por el 374 aniversario de su consagración.

En entrevista con Crónica Puebla, destacó que el motor fundamental para que la Catedral se consagrara el domingo 18 de abril de 1649 fue Juan de Palafox y Mendoza.

“A él le debemos que se llame Puebla de Los Ángeles la Diócesis, porque antes se le decía ‘Diócesis de Tlaxcala, al territorio del gobierno espiritual’. Palafox, cuando llegó a Puebla en 1640, se encontró un templo a la mitad. De hecho un adagio de la época dice: ‘Oye, ¿cuándo me vas a pagar la deuda? Pues cuando se termine de construir la Catedral’. O sea, nunca”, comentó.

Relató que Palafox y Mendoza puso todo su dinero y empeño para lograr, en un tiempo récord de nueve años, terminar esta Catedral, aunque cerrada, sin cúpula y sin torres, pero muy bien adornada en sus altares.

CELEBRACIÓN

La Arquidiócesis de Puebla anunció que hoy habrá una misa de conmemoración de la consagración, presidida por el Cabildo de la Catedral, a las 9:00 horas, pero también habrá otras a las 8:00, 12:00 y 19:00 horas.

Es obra representó el potencial económico de sus habitantes, en virtud de que la Ciudad de los Ángeles fue muy próspera en el comercio, industria y agricultura, valiéndole el segundo lugar entre las más importantes del virreinato

Juan Pablo Salazar Andreu

Consejo de la Crónica de la Ciudad de Puebla

Agregó que la obra representa la cohesión de todos los grupos sociales de la época: españoles, portugueses, negros, mulatos, indios, mestizos y criollos.

“Eso es lo que debemos tener en la memoria de la ciudad, que gracias a Palafox comienza el despegue de esa Puebla próspera, en sus mejores años”, indicó Salazar Andreu.

ACERVO HISTÓRICO

Con la construcción de la Catedral, Palafox y Mendoza trajo una corte de músicos, pintores, escultores y los mejores artistas del virreinato, como Miguel Cabrera, Cristóbal de Villalpando, Miguel Jerónimo de Zendejas, José Joaquín Magón o José de Ibarra.

Entre los grandes artistas de la Catedral también mencionó en la escultura a la familia

Villegas, los libros del coro de la Catedral de Puebla de la familia Lagarto y el tabernáculo, obra de Manuel Tolsá y de José Manzo y Jaramillo, grandes escultores y arquitectos.

Además, el diseño de El Altar de los Reyes se le debe al célebre español Juan Martínez Montañés.

RELIQUIAS

Además de rejas de bronce preciosas, un coro de madera que evoca el estilo árabe, que resumen siglos de esplendor, la Catedral es mausoleo de grandes personajes.

“Allí se encuentra enterrado Miguel Miramón, el presidente más joven de la República Mexicana, 27 años (general conservador mexicano que destacó durante la Guerra de Reforma); las reliquias de diversos santos, entre ellas

las cenizas del beato Juan de Palafox y Mendoza”, recordó.

TESTIGO HISTÓRICO

La Catedral de Puebla ha visto pasar hechos tan relevantes como las leyes de reforma, que el presidente Benito Juárez promulgó el 6 de septiembre de 1860, las cuales separan la Iglesia y al Estado, la nacionalización de los bienes del clero, la extinción de las corporaciones eclesiásticas, la secularización de cementerios y fiestas cívicas, pero establece la libertad de culto.

Apenas dos años después, vio la batalla del 5 de mayo de 1862 ante las tropas francesas; la batalla del 2 de abril de 1867, por la toma de la ciudad; la Revolución Mexicana de 1910, además de resistir los sismos de 1999, 2017 y 2019. “Y qué decir de la visita de Juan Pablo II, cuando Rosendo Huesca era arzobispo de Puebla. El papa no pudo entrar a la Catedral por falta de tiempo, pero fue la fiesta, religiosamente hablando, más solemne que pudo haber en aquel 1979. La Catedral y Puebla ante los ojos del mundo, pues vino a inaugurar la Conferencia del Episcopado Latinoamericano”, explicó Juan Pablo Salazar.

MARTES, 18 ABRIL 2023 || PUEBLA || 4
Silva ] AGENCIA ENFOQUE

El Martes Ciudadano recorrerá la entidad

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina anunció que, a partir de la próxima semana, el programa Martes Ciudadano se llevará a cabo de forma itinerante por la entidad, para acercar los servicios gubernamentales a diversos municipios.

La jornada de atención irá cambiando de sede a partir de este 18 de abril, comenzando en Tepeaca, lugar donde el hoy Ejecutivo estatal fue presidente municipal.

Durante su rueda de prensa matutina, señaló que buscarán atender una semana al interior del estado y otra en la capital poblana, ya sea en Casa Aguayo o en el Centro Integral de Servicios.

Las jornadas de atención serán transmitidas en redes sociales, por lo que se irán dando a conocer con anticipación los municipios que visitará el gobernador, conforme avance el programa.

Dicho programa es una política que comenzó en 2019, con la entrada del gobernador finado Miguel Barbosa Huerta al poder, pero que estuvo detenida un tiempo debido a la pandemia de COVID-19. En este ejercicio participaban las 17 dependencias estatales.

Finalmente, Céspedes Peregrina anunció planes para ampliar el programa Viernes de las Mujeres, para lo que se contempla la compra de otro quirófano itinerante, con el objetivo de beneficiar a una mayor cantidad de personas.

Por energías limpias

AMLO y Sergio Salomón, acuerdo por Puebla

La imagen es de las que dice mucho: la mano izquierda del presidente de la República sobre el hombro del gobernador Sonrisas francas de Andrés Manuel y Sergio Salomón , a la par de un apretón de manos. Mensajes contundentes de atención a la agenda en beneficio de poblanas y poblanos de López Obrador y Céspedes Peregrina Palacio Nacional como sede del encuentro Puebla está en el interés prioritario del primer mandatario y eso es de importancia vital

Este lunes, el gobernador poblano estuvo en Ciudad de México y selló acuerdos con el presidente

El reconocimiento fue mutuo

El tabasqueño subrayó la buena relación que hay con Sergio Salomón

También halagó a los poblanos y poblanas , como personas trabajadoras y honestas

“Me reuní con el gobernador Sergio Salomón Céspedes. Mantenemos una buena relación y acordamos seguir trabajando juntos en beneficio de la gente honesta y trabajadora de Puebla”, escribió en sus redes sociales Andrés Manuel.

Sergio Salomón reconoció al primer mandatario como uno de los líderes más importantes en la historia de nuestro país.

“Hoy sostuve una reunión de trabajo con el presidente de México , Andrés Manuel López Obrador.

“Me siento muy honrado de poder servirle a mi querido estado, trabajando de la mano de uno de los líderes sociales más importantes de la historia moderna de nuestro país.

Le agradezco mucho, señor presidente, por sus atenciones. Sobre todo, por el enorme cariño que tiene por Puebla y su clara disposición de sacar adelante la agenda de nuestra entidad

Es un honor compartir este tiempo y este espacio con usted. A nombre de las poblanas y poblanos: MUCHAS GRACIAS”, escribió el poblano en

sus redes sociales.

Lo que públicamente dieron a conocer en sus mensajes en redes sociales sobre el encuentro es muestra de que hay una relación tersa

Con el gobierno de Sergio Salomón, Puebla se ha venido sumando de lleno, y en sincronía , con todas las políticas federales

El gobernador poblano trabaja por igual con todos los funcionarios del gobierno lopezobradorista.

El presidente, es evidente, está bien informado de ello

La administración del estado también ha dado señales de que es un firme gobierno de la Cuarta Transformación (4T)

No es la primera vez que Andrés Manuel expresa con claridad su respaldo a Sergio Salomón Céspedes Peregrina. También es notorio que la relación ha ido creciendo en confianza y afecto

A las políticas de salud, de infraestructura, económicas , las posturas de relaciones exteriores , también al respaldo político , Puebla se ha sumado sin titubeos a la 4T nacional.

La reunión y la expresión del presidente de la República sobre ésta es muestra del reconocimiento a la administración de Sergio Salomón

Está muy claro que López Obrador lo ve como un aliado importante e incondicional Uno muy dispuesto y con convicción

A lo largo de los próximos días , seguramente conoceremos detalles y los acuerdos a los que se llegó este lunes en Palacio Nacional.

Pero, de entrada, advertimos la solidez de la relación

Puebla es aliado del movimiento de AMLO y viceversa

Eso es de suma importancia, porque en el corto tiempo que tiene por delante Sergio Salomón como cabeza del estado, tendrá el respaldo integral del gobierno de López Obrador.

Allí radica la importancia de esta reunión de trabajo

No hay regateos

Hay respaldo completo

Son los tiempos y las formas que el gobernador ha impreso a su administración y que están dando frutos

Puebla es lopezobradorista

Así se le ve Y así se le trata.

MARTES, 18 ABRIL 2023 5 || PUEBLA ||
profunda Garganta
Arturo El gobernador Sergio Salomón sostuvo un encuentro con el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, a quien reiteró la disposición de su administración para fortalecer la colaboración y estrategias conjuntas en materia de energías renovables. CORT. GOBIERNO DEL ESTADO CORT. GOBIERNO DEL ESTADO Este ejercicio permite dar respuesta inmediata a necesidades específicas.

CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO

Deja Semana Santa derrama de 900 mdp

Puebla tuvo una derrama económica de 900 millones de pesos en Semana Santa, lo que representa 200 millones de pesos más que el año pasado, informó el presidente electo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), Juan Pablo Cisneros Madrid.

Acompañado por el presidente saliente, Marco Antonio Prosperi Calderón, el nuevo representante del sector –quien rendirá protesta en junio– expuso un panorama de la situación de las 170 mil empresas afiliadas a la Canaco en Puebla.

Ambos representantes celebraron el crecimiento en ventas en este año, 2023, con una ganancia con relación al año pasado.

Juan Pablo Cisneros destacó la oferta de eventos y actividades que hubo en Puebla durante el periodo vacacional.

Al respecto, Prósperi Calderón agregó que, de acuerdo con la Asociación de Hoteles, Puebla tuvo una ocupación de 90% durante el fin de semana de Semana Santa y la Asociación de Centros Comerciales reportó un

Prevén 250 mil asistentes más a la Feria 2023

Un millón 250 mil personas y una derrama económica superior a los 630 millones de pesos se esperan para la edición 2023 de la Feria de Puebla, anunció la titular de la Secretaría de Turismo estatal, Martha Ornelas.

La funcionaria destacó que los primeros meses del año son importantes para la recuperación económica del estado, toda vez que en el periodo de Semana Santa se alcanzó una derrama económica de 870 millones de pesos, lo que representa un aumento de 43% en comparación con el año pasado.

Destacó que el estado recibió la visita de 870 mil turistas locales y excursionistas, lo que representa un aumento del 50.5% con respecto a las cifras

Creo que 2023 será un año de seguir recuperando sectores que falta recuperar, pero sin duda otros ya mejoraron los números que tenían en 2019 [antes de la pandemia]

incremento en ventas de 30%.

A este ritmo, estimó que para final del año, de manera general, todos los sectores del comercio y servicios tendrán algún nivel de recuperación con respecto a 2019.

AVALADA POR MAYORÍA

La adquisición del espacio fue aprobada con 22 votos a favor, dos abstenciones y uno en contra

Seguridad Ciudadana de la capital poblana estrenará instalaciones

E El Cabildo aprobó la adquisición de dos terrenos, que suman 4 mil metros cuadrados, para mejorar la labor de uniformados

del año anterior.

La derrama económica fue distribuida en todo el estado, incluyendo los pueblos mágicos, que contribuyeron con 300 millones de pesos a los ingresos del gobierno estatal durante el periodo vacacional.

La ocupación hotelera también fue alta, alcanzando 85% en todo el estado.

La Feria de Puebla del año pasado fue la edición con más asistentes, al superar 55 mil 500 visitantes diarios durante los 18 días del festival. Esto es, un millón de visitantes en total.

Por mayoría de votos, el Cabildo de Puebla aprobó la adquisición de dos fracciones de terreno que albergarán instalaciones para la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Estos terrenos, que suman 4 mil metros cuadrados, están ubicados en el bulevar San Felipe de la colonia Zona Cementos Atoyac, cerca de las instalaciones centrales de la secretaría.

La administración a cargo de Eduardo Rivera Pérez afirmó que esta decisión corresponde a la necesidad de mejorar las áreas policiales para dignificar la atención ciudadana.

36

MILLONES de pesos se destinarán a la adquisición del nuevo predio

Desde hace 15 años, el inmueble de la Secretaría de Seguridad Ciudadana no recibe acondicionamiento sustancial ni cuenta con espacio suficiente para la atención al público.

Con la adquisición de este predio se podrá albergar un complejo de seguridad que cen-

tralice actividades de la sala de operación para la recepción y atención a víctimas, la de inteligencia y política criminal, de planeación, jurídica, de desarrollo institucional, así como la coordinación operativa.

Así, se concentrarán las actividades de dos coordinaciones generales, ocho direcciones y 24 jefaturas de departamento; además, por su cercanía con las instalaciones centrales, representa ahorros respecto a gastos de traslados.

Este proyecto se suma a las acciones a favor de la seguridad, entre las que destaca el fortalecimiento del parque vehicular con la adquisición de 311 patrullas.

MARTES, 18 ABRIL 2023 || PUEBLA || 6
ESPECIAL
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
El inmueble central de la dependencia no recibía acondicionamiento sustancial desde hace 15 años. CORTESÍA AYTO. DE PUEBLA
7 || PUEBLA || MARTES, 11 ABRIL 2023

Palabra de mujer

Decisiones

Durante este sexenio, muchas voces de mujeres habían permanecido calladas, era para mí inexplicable e inaceptable, de allí que lo sucedido la semana anterior es algo para señalarse.

El grave error de querer limitar la facultad de interpretación del Poder Judicial en materia de derechos y justicia político electoral, lo hizo posible.

Nuevamente las mujeres de organizaciones civiles, académicas, políticas, partidistas, diputadas de todos los partidos políticos unieron sus voces para defender lo que, por décadas, hemos ido logrando.

Ello ante lo que parecía la inminente aprobación de una iniciativa de reforma constitucional, derivado del “acuerdo” de las cúpulas de los partidos políticos acreditados como coordinadores de las fracciones parlamentarias, en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados –por cierto, todos hombres–para limitar facultades al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que afectaba los logros en materia de paridad y de medidas afirmativas para los grupos minoritarios –excluidos históricamente–.

Por más que lo intentaron, incluso atreviéndose a desacreditar a sus compañeras legisladoras al decirles que no la habían leído bien, rápidamente la verdad

Ley 3 de 3

La ética y la moral son dos elementos fundamentales que deben ser parte de la conducta de cualquier servidor público o representante de elección popular en cualquier sociedad; no sólo deben ser personas íntegras, sino que también deben tener un historial limpio en términos de violencia familiar, deudas alimentarias y violencia política de género.

La aprobación de la Ley 3 de 3, que presenté en el Congreso del Estado, es fundamental para garantizar que estos requisitos sean cumplidos por quienes buscan ser elegidos o mantenerse en un cargo público.

En primer lugar, es de considerar la grave situación en que nos encontramos, pues la violencia familiar y de género son cometidos de manera reiterada y cons-

salió a la luz, se sumaron más y más organizaciones civiles y tuvieron que echar para atrás esa iniciativa, no sin antes decir que iban a “perfeccionarla”. No veo como puedan hacerlo.

Tal parece que a estas cúpulas de los partidos políticos en la Cámara de Diputados (PAN, PRI, PRD, Morena) olvidaron lo que hemos batallado las mujeres, en cada partido político, para que cumplan con la normativa y sólo ha sido a punta de sentencias.

Se les olvidó que cuando se establecieron las cuotas no las cumplían, bajo todo tipo de argucias, hasta que en 2011 se conoce la sentencia 12624 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Instituto Nacional Electoral (INE) les obliga a cumplir con 40% de postulaciones para mujeres, como recuerdo en aquel momento cuando los partidos habían dado sus postulaciones y debieron corregir.

Se les olvidó también que las mujeres eran colocadas en los últimos lugares de las listas de representación proporcional, hasta que el Tribunal ordenó la alternan-

cia hombre-mujer. Que también ponían de suplentes de mujeres a hombres, para luego hacerlas renunciar (las famosas “juanitas”) y quedaban hombres en los cargos, hasta que el TEPJF ordenó que candidaturas propietarias de mujer, debían llevar de suplente a otra mujer.

O qué tal cuando los partidos postulaban a las mujeres en distritos y/o municipios perdedores, hasta que el TEPJ ordenó que debían abanderar distritos competitivos.

A pesar de la introducción del principio de paridad en la Constitución (2014) y del ordenamiento de la paridad en todo (2019), los partidos se resistían a cumplir con las postulaciones en gubernaturas, por lo que el TEPJF y el INE tuvieron que intervenir para su cumplimiento.

De allí que estas instituciones han podido desarrollar mecanismos de protección de derechos de las mujeres, incluso, muy recientemente la obligatoriedad de proponer para consejeras una quinteta sólo de mujeres de donde salió la actual presidenta del INE, de manera que sin estas instituciones no estaríamos ocupan-

do los cargos que hoy tenemos, llegando a ser mayoría en muchos Congresos estatales y en la Cámara de Diputados, también se postulan planillas paritarias en gobiernos municipales y en las dependencias de gobiernos estatales.

Como verán, limitar la facultad de interpretación en el TEPJF claro que ponía en riesgo los derechos de mujeres y las minorías.

Tal vez los partidos están enojados con el TEPJF por tantas enmiendas que les han hecho, incluso ahora mismo está enmendándoles la plana al PRI y a Morena, por la ampliación “irregular” de los períodos de dirigencia a ambos presidentes nacionales.

Por eso es importante lo sucedido en la semana que concluyó, más aún cuando estamos siendo testigos de que todo lo que les incomoda, incluido el gobierno federal, ahora pretenden desaparecerlo o limitarlo. Allí esté como ejemplo lo que sucede con el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI)… y reitero: a la ciudadanía nos interesa que funcione el INAI. #TeTocaSenado.

tante, como lo demuestran los índices a nivel estatal y nacional.

Por ello es tan necesario que los servidores públicos y representantes de elección popular que tengan antecedentes en estos temas, no sólo deben de ser impedidos automáticamente para participar en cargos públicos, también deben de ser evidenciados públicamente por incumplir con sus obligaciones.

La violencia de género es un atentado a los derechos humanos y no puede ser tolerada bajo ninguna circunstancia.

En segundo lugar, los deudores alimentarios también deben ser impedidos para desempeñar ciertos cargos públicos, en virtud que la falta de pago por el concepto de alimentos es una forma de negligencia y abandono, lo cual no encaja en

la definición de una conducta digna de quien pretende ocupar una posición de poder y confianza en la sociedad, ya que se debe de empezar por cumplir en la familia antes que con la ciudadanía.

Un servidor público o representante de elección popular que no puede cumplir con sus responsabilidades familiares básicas, no puede ser considerado un buen ejemplo para la comunidad.

En tercer lugar, la Ley 3 de 3 es una medida importante para garantizar que los servidores públicos y representantes de elección popular cumplan con estos requisitos éticos y morales. Esta normatividad establece que aquéllos que buscan ocupar un cargo público, deben presentar una constancia que demuestre no tener antecedentes en estos temas.

De lo anterior, surge la necesidad que tanto en los servidores públicos y en las personas que pretenden ser votados, como representantes de elección popular, no tengan el derecho a participar si tienen antecedentes en violencia familiar, deudas alimentarias o violencia política de género, pues son conductas inaceptables en cualquier persona que ocupe una posición de compromiso y responsabilidad pública, pues de inicio llevarán la representación de sus votantes y la obligación de defender sus derechos.

La aprobación de la Ley 3 de 3 en la entidad poblana será un paso importante hacia el fortalecimiento de la política estatal, para hacerla más ética y transparente, además de buscar la consolidación del cumplimiento de las obligaciones alimentarias.

MARTES, 18 ABRIL 2023 || PUEBLA || 8
rgolmedo51@gmail.com @rgolmedo
Palabra de Mujer Atlixco rociogarciaolmedo.com Nora Yessica Merino Escamilla

APOYARÁ A PRESIDENCIABLES

Si me invitan, vamos: Armenta Mier

El senador Alejandro Armenta Mier se pronunció por apoyar al aspirante a la candidatura por la Presidencia de la República que resulte ganador en la encuesta que aplicará el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

En conferencia de prensa, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República dijo que acudirá a los eventos de todos los aspirantes a la Presidencia de México y participará en el proceso que determine su partido.

Esto después de la visita del canciller Marcelo Ebrard Casaubón a Puebla, donde comentó sobre su cercanía con el funcionario federal “yo soy amigo de todos” y recordó que también ha

El senador aseveró que respetará el proceso de encuesta, determinado por Morena, y apoyará a todos los aspirantes que salgan mejor favorecidos.

asistido a eventos de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, así como del secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

“Si me invitan, vamos, nosotros deseamos la unidad de Morena y como lo ha dicho el presidente Andrés Manuel, no hay lí-

nea”, comentó.

Al respecto, se pronunció por apoyar a quien resulte vencedor en la encuesta que hará la dirigencia nacional de Morena para definir a su candidato presidencial en 2024; “la o el que elijan los mexicanos en la encuesta, lo vamos a apoyar”.

Revisión a La Cuchilla

Elementos de diversas corporaciones de seguridad llevaron a cabo un operativo de revisión en la zona de La Cuchilla, en busca de un tráiler con mercancía de una tienda departamental que fue reportado como robado horas antes en la zona, sin embargo no pudo ser localizado.

9 || PUEBLA || MARTES, 18 ABRIL 2023
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE

La Corte prohíbe al Ejército espiar a civiles sin orden judicial

El pleno del máximo tribunal invalidó artículos del Código Militar de Procedimientos Penales (CMPP), que entró en vigor en 2016 y facultaba a militares interceptar llamadas

Eloísa Domínguez

Ciudad de México

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó frenar actividades en las que autoridades militares podían realizar intervenciones telefónicas, así como cateos a residencias u oficinas públicas de cualquiera de los tres poderes de gobierno, así como de organismos constitucionales autónomos.

El pleno del máximo tribunal del país resolvió así la acción de inconstitucionalidad 46/2016, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la que demandaba dejar sin efecto reformas realizadas en 2016.

Los ministros invalidaron el artículo 278 del Código Militar de Procedimientos Penales en el que se establecía la facultad del Ministerio Público militar de solicitar al órgano jurisdiccional la autorización para realizar cateos, que podían realizarse respecto de cualquier domicilio particular, además dejó sin efecto el artículo 282 que permitía llevar a cabo cateos en residencias u oficinas públicas de cualquiera de los tres poderes de gobierno, así como de organismos constitucionales autónomos, medidas restrictivas que dañaban a los civiles, sin que fuera requerida la intervención de un juez civil.

Sobre el análisis de los artículos 291,

Intervención de comunicaciones por militares, inconstitucional.

295 y 296, del CMPP, éstos fueron invalidados al no tenerse claridad si las intervenciones de comunicaciones sólo se podían realizar en contra de militares o si también implicaba a los civiles, como lo expuso el ministro Luis María Aguilar Morales.

GEOLOCALIZACIÓN

En el Código de Justicia Militar se facultaba al fiscal general de Justicia Militar para solicitar, previa autorización judicial, la localización geográfica en tiempo real de equipos de comunicación móvil relacionados con investigaciones, pero al considerar que el precepto era omiso en precisar las personas sobre las que

podría ejercerse esta facultad, y lo que pone en riesgo a personas civiles.

VICIOS DE INVALIDEZ

“Este artículo (287 del Código Militar de Procedimientos Civiles) contiene los mismos vicios de invalidez que los artículos 295 y 296 que refieren a la intervención de comunicaciones durante las investigaciones por la imprecisión en el alcance de la facultad de investigación, es decir, no se establece si la intervención solamente puede efectuarse respecto de militares o también abarca comunicaciones privadas de civiles”, dijo en coincidencia con Aguilar Morales el ministro Luis González Alcántara Carrancá 

Arturo Zaldívar, en contra

Define la SCJN que la Guardia Nacional tiene carácter civil

Un juez federal ordenó que se le diera prisión preventiva al exdelegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chihuahua, el contraalmirante Salvador González Guerrero, por su presunta responsabilidad en la muerte de 40 migrantes en la estación de Ciudad Juárez.

Esta mañana, a partir de las 7:00 horas, y hasta después de las 13:00 horas, se llevó a cabo la audiencia de González Guerrero, en la cual se determinó la legalidad de su detención, que se realizó el domingo por la tarde, en la colonia Jardines del Aeropuerto, entre la avenida

Tecnológico y la calle Aeronáutica, a la altura del restaurante El Corralito, pese a que contaba con un amparo.

IMPUTACIONES

Se le imputaron los delitos de homicidio y lesiones, así como ejercicio ilícito del cargo.

La Suprema Corte aprobó con mayoría de nueve ministros contra dos, el parámetro contextual, es decir, la definición en torno al mando de la Guardia Nacional. Los ministros acordaron la definición de que el mando de la Guardia Nacional tiene un carácter civil y no militar, en el primer día de sesiones para resolver la Controversia.

A pesar de la oposición del ministro Arturo Zaldívar quien señaló que la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina son instituciones civiles.

“Si bien es cierto que el artículo 21 de la Constitución, estableció que la Guardia Civil es una institución de carácter civil, profesional y disciplinada adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública, también lo es que el régimen transitorio del citado Decreto de reformas se previó una participación muy importante tanto de las Fuerzas Armadas como de las Secretarías de Defensa y de Marina”.

Se estableció que la audiencia sobre la posible vinculación a proceso se realizará el próximo 21 de abril debido a que optó por la duplicidad del término constitucional.

Hasta que se realice dicha audiencia, el exfuncionario federal permanecerá recluido en el Centro de Reinserción Social (Cereso) No. 3 de Chihuahua.

González Guerrero fue designado como delegado estatal del INM en octubre de 2021, siendo el tercero para dicho cargo en la actual administración y el segundo que surgió de las filas del Ejército. (Redacción) 

Nacional CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 6
Ordenan prisión preventiva para contralmirante, delegado del INM, por migrantes muertos en Juárez
Salvador González Guerrero.
|| NACIONAL || 10 MARTES, 18 ABRIL 2023

Oposición y ONGs, por un gobierno de coalición en 2024; erradicaría el presidencialismo

Sólo unidos con la sociedad civil se frenará la hegemonía de “un solo hombre”; la división pega a la gobernabilidad, advierten

Aspirantes presidenciales y legisladores de la oposición, empresarios, así como académicos apostaron a un gobierno de coali-

ción en el 2024 como método para frenar los gobiernos autoritarios y de “un solo hombre, pero sobre todo erradicar el presidencialismo que se ha convertido en el principal obstáculo para el desarrollo y la democracia del país.

“El presidencialismo se ha convertido en el principal obstáculo del país”, alertó el aspirante presidencial del PRI, Enrique de la Madrid quien aseguró que la alternativa para no caer en la dictadura son justamente los gobiernos de coalición.

Durante el Foro “Unidad y gobiernos de coalición”, al que convocó el colectivo ciudadano Unid@s, diversos persona-

Ex presidentes del INAI piden a senadores de Morena destrabar habilitación del Instituto

Ex presidentes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pidieron a los legisladores de Morena “generar condiciones” en el Senado de la República para que se llegue a un acuerdo sobre la elección de los comisionados faltantes del Pleno del organismo público autónomo, con el fin de que pueda operar.

“Solicitamos a los senadores

de Morena su disposición para generar condiciones que propicien llegar a un acuerdo con los partidos de oposición y hacer una propuesta inobjetable”, instaron en una carta enviada al Senado.

“Mientras el Senado se rehúse a cumplir con esta obligación, el Pleno del INAI seguirá paralizado en claro detrimento de la democracia mexicana”, agregaron.

Esto después de que el pasado 31 de marzo el pasado 31 de

jes de oposición advirtieron a los partidos que sólo unidos con la sociedad civil podrán ganarle a Morena en el 2024 y frenar la hegemonía que ya se construye desde Palacio Nacional en detrimento de un régimen democrático.

Asimismo, advirtieron que después de las elecciones del 2024, la división y polarización del país se ahondará por lo cual la única manera de tener gobernabilidad en el país será a través de un gobierno de coalición.

“La polarización no concluirá en el 2024, al contrario, puede ahondarse e impactar en la gobernabilidad, pues los

marzo, el Instituto quedara inoperante debido a que no cuenta con el quórum legal necesario, pues sólo tiene 4 de los 7 comisionados que deben integrarlo.

Entre los firmantes se encuentran Francisco J. Acuña, Ximena Puente, Jacqueline Peschard, María Marván Laborde, actual presidenta del Consejo Rector de Transparencia Mexicana, y Gerardo Laveaga, actual Coordinador de la Comisión de Ciencia, Cultura y Derecho de la Barra.

Desde el 15 de marzo, cuando el presidente López Obrador vetó el nombramiento de Ana Yadira Alarcón y Rafael Luna para integrarse al INAI, los legisladores aún no han elegido a los comisionados faltantes 

cambios constitucionales serán altamente improbables”, vaticinó el ex ministro de la Corte, Diego Valadés.

Por ello agregó que se debe pensar en recuperar la gobernabilidad del país y en ese sentido aseguró que un gobierno de coalición obligaría al presidente a construir mayorías parlamentarias e impulsaría acuerdos políticos sometidos a seguimientos, evaluaciones y sanciones en caso de incumplirse.

En su participación, la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, advirtió que México se encuentra en una “crisis de gobernabilidad y de legitimidad del sistema de partidos y llamó a ganar el Senado en el 2024, pues recordó que es la cámara alta la que válida los gobiernos de coalición.

“En ese momento sabremos el alcance de un gobierno de coalición”, expuso A su vez, la senadora del PAN y aspirante presidencial, Lilly Téllez, alertó que México se encuentra instalado en un presidencialismo autoritario que amenaza con “la destrucción de la democracia” y elimina los contrapesos para que evitar rendir cuentas a la sociedad.

Por ello llamó a la construcción de una gran alianza ciudadana donde los gobiernos de coalición son la verdadera alternancia y que con ellos “nunca más un México en manos de una sola persona”, ya que esta administración ha estado en manos de un presidente autoritario”.

NO SE TRATA SÓLO DE PARTIDOS

Los actores políticos que se congregaron en este evento coincidieron en el papel activo que ha tomado la sociedad en los últimos meses por lo cual admitieron que no será posible pensar en un triunfo rumbo al 2024 sin la participación ciudadana. “Necesitamos una coalición poderosa que no solo sea se partidos sino de la ciudadanía”, expresó el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel y aspirante presidencial.

El ex ministro de la Corte, José Ramón Cossío explicó que los gobiernos de coalición en México no están reconocidos en la Constitución, pero pueden surgir a partir del convenio de coalición y el programa que se suscriba por parte de los partidos en los comicios del 2024 

Tareas del INAI no pueden realizarlas ni la Función Pública

ni la ASF: Blanca Lilia Ibarra

“A veces se cree que las tareas que hace el INAI la puede hacer la Secretaría de la Función Pública (SFP) o la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y esta actividad, entre muchas más, que lleva este instituto de ninguna manera podrían ser absorbidas por estas o por otras instancias”, aseguró la comisionada presidenta del IINAI, Blanca Lilia Ibarra, al participar en la entrega de reconocimientos del programa Aliados.

Blnca Lilia Ibarra destacó que es una semana complicada para el INAI y para las personas que creen en la libertad de información, ya que el instituto no cuenta con el quorum para sesionar.

La comisionada presidenta aseguró que el INAI está de pie y sigue vivo porque los más de 750 trabajadores del instituto están realizando todas las responsabilidades que les corresponden 

11 || NACIONAL || MARTES, 18 ABRIL 2023 Nacional CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 7
Gustavo de Hoyos, Santiago Creel, Enrique de la Madrid y el ministro en retiro, Joaquín Cossio, participantes en el foro. Alejandro Páez Morales Ciudad de México DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO

Director del Hospital de Oncología del Siglo XXI del IMSS recibió la Condecoración “Eduardo Liceaga”

También se entregó la presea “Dr. Ignacio Chávez” al doctor Jorge Loria Castellanos, de la Coordinación de Proyectos Estratégicos de ese instituto, por su aportación al humanismo médico

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que el Consejo de Salubridad General, otorgó la Condecoración “Eduardo Liceaga” de Ciencias Médicas y Administración Sanitario Asistencial al doctor Rafael Medrano Guzmán, director de la Unidad Médica de Alta Especiali-

dad (UMAE) Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI. Se resaltó que ésta es la máxima presea que un médico mexicano puede recibir por sus méritos a favor de la salud, siendo además, la primera ocasión en la que dicho reconocimiento se otorga a un cirujano oncólogo y a

un médico del referido hospital. Con este reconocimiento entregado al doctor Medrano, es la trigésima novena persona en recibir la Condecoración “Eduardo Liceaga”, con ello se une a la lista de servidores públicos y distinguidos médicos como Pedro Daniel Martínez, Ramón de la Fuente Muñiz, Sal-

vador Zubirán Anchando, Guillermo Soberón Acevedo, Jesús Kumate Rodríguez, Rubén Argüero Sánchez, Silvestre Frenk Freund, Guillermo Fajardo Ortiz, Enrique Graue Wiechers, por mencionar algunos.

El doctor Rafael Medrano Guzmán destacó que ser portador de la Condecoración “Eduardo Liceaga” conlleva la responsabilidad de promover políticas públicas innovadoras, factibles y equitativas con sentido social y humanista, “el trabajo a partir de hoy seguramente se intensificará, pero mucho más allá del agotamiento físico estará la inmensa satisfacción del deber cumplido”.

Los galardonados, sostuvo, tienen en común la fortaleza y el trabajo incansable para atreverse a vencer paradigmas, superar obstáculos y transformar el entorno en pro de la promoción de la salud y el alivio de múltiples patologías.

“Este día siento un orgullo inmenso de representar al Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, de la organización más potente en salud pública de toda Latinoamérica, mi gran Instituto Mexicano del Seguro Social en este año 2023 celebrando ya 80 años de existencia”, dijo.

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, reveló que la masacre de siete personas en un balneario en el municipio de Cortázar, se trató de un ajuste de cuentas.

“Es un tema de cárteles y de ajuste de cuentas”, declaró a medios de información en una visita a la entidad mexicana de Aguascalientes.

Este sábado, un grupo armado irrumpió en el balneario La Palma, ubicado en la localidad de Cortázar, dejando siete personas fallecidas por disparos: tres mujeres, tres hombres y un menor de 7 años de edad, y otra persona herida.

Sinhué dijo en el estado mexicano de Aguascalientes, que el hecho criminal por venganza puede estar relacionado al Cartel Santa Rosa de Lima.

DESEA JUSTICIA RÁPIDA

El gobernador de Guanajuato dijo que se desea que “rápido se haga justicia” y aseguró que los responsables del múltiple asesinato en el balneario La Palma van a caer.

Denuncia PRI que el Canal 22 promociona a Delfina Gómez

El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en el Estado de México, Eric Sevilla, denunció este lunes que con un evidente uso de recursos públicos y violando los ordenamientos electorales, el Canal 22 del Estado mexicano promociona a la candidata de Morena a la gubernatura mexiquense, Delfina Gómez. El líder priista dijo que la candidata de Morfena demuestra una vez más que su desesperación obedece a que va en caída libre en las preferencias de la ciudadanía que votará el próximo 4 de junio.

Anunció que la representación jurídica de la campaña de

la coalición Va por el Estado de México interpondrá un procedimiento legal en contra de esta nueva violación a la Ley Electoral, que sólo exhibe la falta de piso parejo y la injerencia federal.

“La ilegalidad es un modo recurrente en esa campaña de Morena que no privilegia la propuesta para las y los mexiquenses sino que se montan en sus propias formas de hacer política con guerra sucia y sin respetar al electorado del Estado de México, como lo hicieron el pasado 18 de marzo en un acto cívico, aprovechando la transmisión de los medios públicos del gobierno”, dijo. (Alejandro Barbosa)

Ceci Patricia Flores, líder del Colectivo de Madres Buscadoras de desaparecidos en Sonora, apareció este lunes con vida tras quedar incomunicada durante una jornada de búsqueda en el vecino estado de Sinaloa.

Milagros de Jesús Valenzuela, hija de Flores, considerada por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo en 2022, explicó que su madre había quedado incomunicada tras averiarse una camioneta en una zona sin señal de teléfono en Sinaloa.

Valenzuela detalló que había perdido contacto con su madre desde las 16.00 hora local del domingo, cuando Flores seguía la pista de una zona en Sinaloa donde supuestamente había restos de personas desaparecidas.

Cuando vieron a a Flores por última vez iba en una camioneta con el resguardo de cuatro efectivos de la Policía Estatal Preventiva de Sinaloa, informó su hija.

La desaparición de Flores, una de las caras más conocidas

en México de la crisis histórica de más de 110 mil personas desaparecidas, sacudió al país.

Pero una hora y 41 minutos después de que se reportó la desaparición, la Fiscalía de Justicia en Sonora confirmó que la hallaron sana y salva.

“Autoridades de la Fiscalía de Sinaloa confirmaron a la Fiscal General de Sonora que Cecilia Patricia Flores Armenta apareció sana y a salvo, ya que su vehículo presentó falla mecánica y estuvo en una zona donde no había red celular”, indicó el mensaje de la dependencia en las redes sociales. (EFE / Redacción)

Sobre la relación de los asesinados dijo que falta identificar a una de las mujeres; aunque declaró que se les relaciona por tener relación con grupos delincuenciales.

También admitió que se trata de una serie de venganzas que ha habido en el estado del bajío desde hace tiempo, y se han registrado ocho masacres en lo que va del año, y que también tienen relación a la criminalidad que se presenta en todo el país.

Sin embargo, resaltó que en Guanajuato por estos sucesos se ya se han presentado ante la justicia a 30 detenidos.

Por su parte, expresó sus condolencias a los familiares de los fallecidos, al tiempo que lamentó que este tipo de delitos alcancen a menores de edad.

El Ejército mexicano y las fuerzas de seguridad pública del estado de Guanajuato desplegaron un operativo en todas las vías de comunicación con el municipio, apoyados de un helicóptero . (EFE / Redacción)

|| NACIONAL || 12 MARTES, 18 ABRIL 2023
Nacional 10 CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023
Encuentran con vida a Ceci Flores, líder de las Madres Buscadoras de Sonora
El doctor Rafael Medrano Guzmán, recibió la Condecoración “Eduardo Liceaga” de Ciencias Médicas y Administración Sanitario Asistencial.
Masacre en balneario fue “ajuste de cuentas”: Diego Sinhué
Ceci Patricia Flores. El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en el Estado de México, Eric Sevilla.
13 || NACIONAL || MARTES, 18 ABRIL 2023

CNA: “Enterrar” Financiera Rural pone en riesgo la autosuficiencia alimentaria

Empujaría a productores a caer en alternativas informales y al “coyotaje”, advierte Juan Cortina Gallardo, líder del Consejo

EFE

Ciudad. Cargo lorem

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió este lunes de riesgos por el cierre de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero del Gobierno —conocida como Financiera Rural— porque orillará a los productores a buscar alternativas informales y al “coyotaje” (redes ilegales).

“La suspensión de las líneas de crédito ha obligado a los pequeños y medianos productores a buscar alternativas menos convenientes para financiar su actividad productiva primaria o de transformación, pudiendo caer en manos de intermediarios no formales o del ‘coyotaje’”, sostuvo en un posicionamiento Juan Cortina Gallardo, presidente del CNA.

CAMINO AL DESAMPARO

El líder del sector agropecuario mexicano se refirió al anuncio de la semana pasada del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien envió reformas a la Cámara de Diputados para eliminar la Financiera Rural, por considerar que es un órgano público descentralizado “atrofiado” e “incapaz de impulsar el desarrollo rural”.

La iniciativa del mandatario expone que en las últimas 2 décadas las ineficiencias han provocado que su cartera vencida

Financiera rural ha financiado y apoyado a los productores cerca de 100 años.

ascienda a los 26,703 millones de pesos (unos 1,477 millones de dólares).

Sin embargo, el líder empresarial del sector primario mexicano, que aporta

La ANPEC anticipa cierre cuatrimestral con alimentos caros

El 60 por ciento de los mexicanos enfrenta dificultades para adquirir en el día a día los alimentos de la canasta básica, informó este lunes el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera, al hacer un balance del desempeño de la economía popular durante el

primer cuatrimestre que concluye en los próximos días.

Estimó, en entrevista con un diario capitalino, que durante el segundo cuatrimestre del año el panorama aún es desalentador, por lo que previó que el incremento en el precio de alimentos no se contendrá ante el fracaso del Pacic, y recien-

3% del Producto Interior Bruto (PIB), enfatizó que esta propuesta legislativa “dejará a los productores al desamparo de una institución financiera que ha

temente ante la eventual desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario (FNDA).

Rivera expuso que es necesario que el gobierno federal revise la política pública relacionada con la economía familiar, toda vez que más que contar con una política de Estado, se está aplicando una política “estatista”.

A ello se suman los incrementos del costo de servicios como luz, gas, agua, catastro y transporte. “La gente sigue batallando y no vemos que las cosas vayan a cambiar en los próximos cuatro meses”, puntualizó 

brindado créditos y apoyo desde hace casi 100 años”.

“El financiamiento para la producción agropecuaria es una pieza fundamental para alcanzar los objetivos de autosuficiencia alimentaria, crecimiento y mantener un campo dinámico y aprovechar las oportunidades y atender la creciente demanda de alimentos para nuestra población” destacó.

NUEVO ESQUEMAS FINANCIEROS

Recordó que el CNA promueve el financiamiento a las actividades agroindustriales del país a través de nuevos esquemas y de la banca comercial.

Aunque consideró que México necesita impulsar políticas públicas y programas de financiamiento “si quiere mantener el ritmo de crecimiento en el sector”.

Cortina explicó que el financiamiento es “una palanca de desarrollo” que permite modernizar al campo, brinda acceso a nuevas tecnologías para mejorar los procesos productivos y consolidar un “campo más incluyente, más productivo y sustentable”.

En 2022, la balanza comercial agroalimentaria del país registró un superávit de 5,077 millones de dólares, el quinto mayor saldo positivo en 28 años, según cifras oficiales.

En este lapso las ventas agroalimentarias al exterior rompieron récord, sumando 41.602 millones de dólares, un aumento del 14 % respecto a los 36.532 millones de dólares de igual periodo del año previo 

Para tener un campo productivo sustentable con mejores procesos requiere financiamiento

|| NACIONAL || 14 MARTES, 18 ABRIL 2023 Negocios CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 11
El programa gubernamental Pacic no funciona...las alzas infrenables.
15 || NACIONAL || MARTES, 18 ABRIL 2023

“El éxito a la mexicana pasa por la corrupción, es machista”

Entrevista

“¿Cómo aprendes valores en México cuando ves que en la lotería el valiente es el que empuña un cuchillo ensangrentado o cuando la idea de patriotismo es totalmente sanguinaria en la letra del Himno Nacional o cuando la idea de masculinidad es la de un Don Juan?”, expresa el escritor Juan Villoro (Ciudad de México, 1956) a propósito de la edición corregida de su novela “Materia dispuesta” publicada hace 25 años.

La obra, que lanza la editorial Almadía, narra la vida de Mauricio Guardiola, un niño que crece admirando a su padre, Jesús Guardiola, a pesar de que éste lo lleva con sus amantes y que mira su cambio de opinión en aras de una aspiración de poder; además se observa una Ciudad de México cambiante y determinada por los sismos de 1957 y 1985.

“La novela es una reflexión sobre la masculinidad en una época en que creo que esto se hacía poco en la literatura, ahora es más común sobre todo desde la literatura de mujeres que es muy renovadora, pero antes no era habitual en la novela latinoamericana”, comenta Villoro.

En palabras del autor, que presentará su libro el miércoles 26 de abril a las 19:00 horas en la Librería Octavio Paz, Mauricio emprende de manera inocente su trayectoria en la vida queriendo aprender cosas y anhelando ser adulto.

“Se apellida Guardiola porque hay un

edificio muy famoso en México que es el Edificio Guardiola, frente a Bellas Artes, y su padre es un constructor de edificios. Por otro lado, en catalán ese apellido quiere decir alcancía, entonces el protagonista es como una alcancía esperando ser llenada de monedas, es materia dispuesta, una hoja en blanco en busca de sentido, de contenido, lo está buscando en este país ambiguo que no tiene una manera clara de darle valores”, indica.

Sobre el padre de Mauricio, comenta Villoro, le parecía interesante observar la vida de alguien que a todas luces es un triunfador.

¿Cuestionas esa figura que indudablemente se liga a la corrupción?

Es una persona exitosa, es un hombre que conquista mujeres, que tiene éxito profesional como arquitecto, que representa lo mexicano de manera retórica porque sus edificios son color rosa mexicano, es un popularizador o vulgarizador de la escuela de Luis Barragán, entiende que si sus edificios tienen un toque mexicano puede recibir más puestos oficiales para hacerlos…

“Entra en la charrería por oportunismo para tener contactos y lucir muy macho, es una persona que claramente es un modelo a seguir porque ha triunfado en la sociedad y su hijo lo adora, lo admira, pero no quiere ser así, sabe que es diferente”.

El Premio Herralde 2004 y Premio Crónica cuestiona esa vida que a todos se nos ha dicho que es la del hombre del éxito.

“Ese éxito a la mexicana pasa por la corrupción, por el tráfico de influencias, por la impunidad, y el propio Mauricio se convierte en testigo y juez de su pa-

dre cuando empieza a dedicarse al video porque toma un video de una ruina prehispánica que está en el predio donde su padre construirá una obra, entonces la obra es detenida porque se sabe que ahí hay un remanente histórico”, narra.

¿Los cambios a esta novela surgieron a partir de la relectura o ya te rondaban en la mente desde que la escribiste?

Con la oportunidad de que volviera a circular la novela, regresé a ella y es como encontrarte a un pariente que tiene todos tus rasgos físicos y que proviene de ti, pero tiene una conducta muy personal, distinta e inesperada, tiene vida propia y dentro de esa vida propia vi detalles estilísticos que podía mejorar… recordé lo que decía José Emilio Pacheco: no me cansaré de corregirme.

“Había un par de descripciones gráficas del abuso infantil que me pareció importante suprimirlas por responsabilidad como autor”, responde.

Villoro aclara que no es una censura porque el personaje sigue teniendo la ambivalencia sexual desde el momento en que lo creó. En específico, uno de los pasajes que suprimió es cuando un adulto se baja los pantalones para que el protagonista y su amigo le hagan sexo oral.

“Me pareció significativo que no se diera una imagen de normalización del abuso, me parece que eso puede ser peligroso, eran escenas donde manejaba la sexualidad infantil con una gran inocencia y quedaba natural todo. Ahí hay que tener un poco de cuidado”, afirma.

¿Alguien podría decir que son correcciones morales?

Tenía ciertos alardes que me parecían

innecesarios, cosas de lucimiento y adorno. Hay dos descripciones gráficas y como no hay una condena de esos hechos ni una crítica, no hay una postura clara del narrador al poner un personaje inocente ante situaciones de abuso, parecería que podía condonar ese abuso.

“La experiencia que he tenido del mundo, que es menos primitivo de aquel en el que crecí, me debe dejar la responsabilidad de decir: esto no era conveniente, lo suprimí, lo cual no quiere decir que esté a favor de una revisión políticamente correcta de la literatura. Recientemente escribí un artículo sobre los muchos cambios que se le han hecho a los artículos de Roald Dahl, gran autor de cuentos infantiles, ahí sí son cambios de cirugía mayor”.

El autor reconoce que en “Materia

Cultura CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 22
El escritor republica “Materia dispuesta”, una versión revisada 25 años después. Dice no estar a favor de una revisión políticamente correcta de la literatura
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
|| CULTURA || 16 MARTES, 18 ABRIL 2023

dispuesta” también hay actualidad, avances que hace 25 años eran poco previsibles.

“Hay cosas en la novela que ahora son más modernas que cuando se publicó, por ejemplo, hoy se habla de la indefinición sexual, se habla de la condición no binaria, del género fluido, y mi personaje podía desconcertar a algunos lectores porque entendía la sexualidad no como una determinación si no como una gestualidad, le podía interesar una cosa u otra, eso hoy en día es más común de lo que era cuando la escribí”, señala.

Por otra parte, añade, la idea de identidad es más cuestionada que cuando se publicó la obra.

“Parecía que lo mexicano era de una manera más definida de lo que es ahora, a la distancia me parece que hay más ac-

Juan Villoro presentará la reedición de su novela el próximo miércoles en la Librería Octavio Paz.

tualidad, pero también hay todo un horizonte que tiene que ver con los años en que transcurre la novela: mi personaje es hijo de un terremoto porque nace en 1957 cuando el Ángel de la Independencia se vino abajo y la historia lo acompaña 28 años hasta llegar al terremoto de 1985, es decir, la propia tierra donde él nace tiene una conducta ambigua, vacilante e incierta, no sabe cómo conducirse, tiembla”, apunta.

Mencionas que si tu personaje no aprendió algo, el autor sí… ¿Qué he aprendido yo? He convivido con una hija y eso ha sido lo más importante para mí, la novela tiene 25 años de publicada y mi hija 23 años de nacida, ella me ha educado y espero haber aprendido algo de ella .

La serie de crónica-documental, “Islas Marías. La última colonia penal de América Latina” muestra la historia del lugar desde su descubrimiento y su transición de prisión a centro turístico. Se estrenó este lunes 17 de abril, a medio día, a través de las plataformas de Radio Educación y estará disponible en las principales plataformas de podcasts.

“Aparentemente, es un lugar del que se ha escrito mucho, pero sigue siendo misterioso. Se ha quedado en lo que nos proporcionan cine y televisión de un lugar de tortura… que sí lo fue, pero hubo más que esto. Tiene muchas aristas de dónde contar”, expresó el periodista y guionista, Guillermo Bautista. Durante la presentación de esta serie, Guillermo Bautista ahondó que mucho de lo que se conoce sobre las Islas María data de los años 50s para atrás, gracias a la información de la que se puede disponer en el Archivo General de la Nación y de la divulgación que se ha escrito alrededor.

“De ahí hacia adelante prácticamente es un misterio. Nosotros lo pudimos resolver gracias a entrevistas. Encontramos gente que estuvo recluida en el lugar y cuentan su experiencia”.

Una de las cosas que sorprendió al guionista, según destaca es que la mayoría de las personas con las que platicó – ex -presidiarios, gente que trabajó ahí o periodistas- coinciden en un sentimiento de pérdida de libertad.

“Aun así, al final les pregunté qué les dejaba la isla maría y todos coincidían en que querían regresar, sobre todo la gente que estuvo recluida ahí, ¿por qué? Si

además, las historias que contaban eran terribles de cómo les había ido ahí porque a algunos no les tocó el periodo en que las Islas Marías fue sistema de rehabilitación, sino a partir de 2010, que se convierte en complejo penitenciario”, agregó.

“Fue un trabajo de varios meses, casi seis para cuatro capítulos. Nos llevó un buen rato y estamos satisfechos del resultado, que se escuche y transmita por todos lados es nuestro objetivo”, participó por su parte, Laura Elena Padrón, productora de la serie.

Asimismo, enfatizó que, hasta ahora, lo que se ha conocido hasta de las Islas María se ha informado a través de medios comerciales, mientras que los medios públicos no habían hecho algo así.

SINTONIZA

Podrás escuchar “Islas Marías. La última colonia penal de América Latina desde la Ciudad de México” (1060 AM y 96.5 FM), todos los lunes, del 17 de abril al 8 de mayo, a las 12:00 horas; en Señal Kukulkán, en Mérida, Yucatán (107.9 FM), todos los martes a partir del 18 de abril y hasta el 09 de mayo, a las 12:00 horas; y por Cultura Sonora en Hermosillo (104.3 FM), los miércoles desde el 19 de abril y hasta el 10 de mayo, a las 11:30 horas, (horario local). Habrá retransmisiones.

También se transmitirá en estaciones universitarias y en estaciones comunitarias, sumando un total de 30 radiodifusoras culturales y educativas del país; y se harán retransmisiones a partir del 15 de mayo . (Eleane Herrera Montejano)

17 || CULTURA || MARTES, 18 ABRIL 2023 Cultura CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 23
Adrián Contreras
Se cree conocer de las Islas Marías, pero es un lugar que “aún es misterioso”
Este lunes se estrenó una serie que muestra la historia del lugar desde su descubrimiento y su transición de prisión a centro turístico.

Iniciativa de Ley de Ciencia de Conacyt es inconstitucional

Además, no está adecuadamente tutelada con los acuerdos internacionales y tiene puntos contradictorios, como el Plan B del INE, señala Juan Martínez, del Inecol

Proceso legislativo

Más allá de las ideologías, las filias y fobias, idilio o aversión que genere la iniciativa de Ley General de Ciencia elaborada por Conacyt, tal y como está redactada tiene contradicciones y elementos que la hacen inconstitucional. Esto es algo que Juan Martínez ha externado en más de una ocasión y que fue el eje de su participación en el Parlamento abierto convocado por las comisiones de Educación y Ciencia de la Cámara de Diputados.

El investigador del Instituto de Ecología (Inecol), un Centro Público de Investigación o Centro Conacyt, no es jurista, sus investigaciones se han centrado en la conservación de ecosistemas y especies en peligro; no obstante, ha participado en la elaboración del decreto del Parque Nacional Revillagigedo y ha colaborado en el análisis de otras leyes generales como la forestal y la de biodiversidad que no prosperó; también ha servido en juicios federales como perito en materia Ambiental.

Sobre la iniciativa del Ejecutivo, apunta, ha movido sentimientos por su carga ideológica, algo sobre lo cual se puede debatir. Pero más allá de eso, enfatiza, tiene errores de “técnica legislativa” que podrían resultar en amparos e incluso acciones de inconstitucionalidad ante el Poder Judicial.

La Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación debe de incorporar la legislación internacional de manera cuidadosa, señala, ya que está sujeta a un control de convencionalidad que garantiza la integración correcta a las leyes locales de los tratados internacionales firmados por nuestro país. “Es a través de ello que se mandata y se dice de manera clara qué es exactamente lo que se está protegiendo y cómo se va a proteger”.

De inicio, ejemplifica, el tema del derecho humano a la ciencia, de acuerdo a la definición plasmada en el Artículo 5 de la iniciativa, tiene un error de técnica legislativa, y no integra de manera adecuada las modificaciones constitucionales en el Artículo tercero constitucional, como tampoco ocurre en lo referente a los tratados

internacionales sobre la materia. “Ahí se genera un problema, porque en términos jurídicos los demás tratados internacionales y todos sus párrafos, como todos los derechos humanos asociados a la ciencia, no están adecuadamente tutelados”.

Su experiencia en defensa de derechos humanos lo ha abordado con otros colegas en su trabajo en defensa a un medio ambiente sano. Ahora con la iniciativa de ley acota que, independiente de la carga ideológica, se debe respetar el tutelaje de los tratados relacionados a derechos humanos y todos los derechos consagrados en la Constitución.

“No es trivial, porque hay cuando menos una veintena de puntos dispersos en toda la iniciativa de ley del Ejecutivo que contradicen a los tratados y a la Constitución”, el trato que se da a investigadores de instituciones privadas es un ejemplo. En su conjunto, agrega, pueden dar paso a diversas acciones de inconstitucionalidad por parte de los legisladores, los municipios y estados podrían generar controversias constitucionales, así como toda persona que se sienta afectada de manera directa o indirecta, podrá promover juicios de amparo.

“Las acciones de inconstitucionalidad y de violación del control de convencionalidad de acuerdos con tratados internacionales dejarían muy maltrecha a la ley general, por lo que el Poder Judicial no solo podría suspender un artículo, sino toda

Apartado B

Trabajadores con base, no de confianza

Otro aspecto que debe quedar en la iniciativa del Ejecutivo, apunta Martínez, es que se considerará a todos los investigadores de los Centros Públicos de Investigación como trabajadores en el Apartado B de la Ley Federal de Trabajo.

Ese apartado está dedicado a los trabajadores del Estado y contiene dos categorías de Base y Confianza, por lo que se debe asegurar que los investigadores, en defensa de sus libertades, se encuentren dentro de la primera.

“Sería difícil que alguien con una base sea convertido en trabajador de Confianza, pero se debe garantizar que los investigadores tengan una basificación y una definitividad y no estemos en riesgo de ser despedidos por pensar diferente. Pensar diferente, el derecho a disentir, también es un derecho humano”.

la ley en su conjunto. Así ocurrió con el Plan B del INE, porque los artículos estaban entrelazados y no se podía suspender uno sin detener todo en su conjunto. Eso también puede pasar con esta iniciativa”. Es por ello que la iniciativa debe contar con una buena estructuración, práctica legislativa y constitucionalistas que atiendan adecuadamente estas faltas y contradicciones, señala el académico y agrega que en el Parlamento abierto en la Cámara de Diputados varios abogados e investigadores ofrecieron su apoyo para resolver estas debilidades. Incluso en foros anteriores, durante la aparente consulta a la comunidad científica, colegas de Martínez habrían señalado estos puntos y la necesidad de integrar correctamente los tratados internacionales .

“La iniciativa de Ley general de Ciencia de Conacyt no tiene la estructura de una ley general”

“Las acciones de inconstitucionalidad y de violación del control de convencionalidad de acuerdos con tratados internacionales dejarían muy maltrecha a la ley general”

|| ACADEMIA || 18 MARTES, 18 ABRIL 2023 Academia CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 19
Los errores de técnica legislativa, señala el académico, han sido señalados en el Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados. Cámara de Diputados
19 || ACADEMIA || MARTES, 18 ABRIL 2023

Los Caligaris y el “veinticirco” aniversario de celebrar que ‘Nunca es tarde para ser un niño’

“La gente siempre te pide los clásicos, pero tenemos la esperanza que estos temas sean los clásicos del porvenir, cada una de las canciones que hacemos lo damos al cien y soñando que se conviertan en ésto”, expresó Pini

Además, durante 2022 celebraron el cuarto de siglo con una gira internacional Veinticirco - Nunca es tarde para ser un niño que los llevó por latinoamérica y europa. Época también para preparar el lanzamiento de lo que sería su onceavo disco de estudio y primero de la nueva etapa de la banda donde regresaron a la independencia y la autogestión.

“Somos muy inquietos, el planteo viene desde dentro, tuvimos una muy buena experiencia con nuestra anterior discográfica, aprendimos un montón, también vimos que en las nuevas generaciones había muchos trabajos autogestivos, sabemos que la industri actual te da la oportunidad, antes tenías la necesidad de tener una discográfica que te grabara los disco, que te distribuía los mismos, ahora lo puedes hacer tú, en algún punto hubo mayor participación que tiende a potenciar y darle lugar a muchos artistas que no tenían lugar en la escena, en estas circunstancias a nosotros nos pareció una buena oportunidad para probar”, declaró Cuadrado.

Para este cambio de senda, Los Caligaris sacaron la liebre de la chistera y convocaron a productores de distintos países para enriquecer sus creaciones: Eduardo Cabra (ex Calle 13), Camilo Lara (Instituto Mexicano del Sonido), Nico Cotton, Martin Lorenzo y Mariano Franceschelli (Auténticos Decadentes), son los hechiceros productores que aportaron su alquimia, para darle vida a sus canciones, según compartieron en un comunicado.

“A partir de esta generación de desafíos es que el disco cuenta con varios productores que nos ayudan a explorar nuestra propia música y experimentar con sonidos nuevos, con géneros nuevos, con épocas nuevas y con nuevas generaciones escuchando nuestra música y con nuevas mecánicas a la hora de sacar canciones, antes nos reunimos un par de meses a grabar un disco, hoy en día las situación no se da, ahora lanzas un sencillo y al mes la industria te pide otro”, comentó Cuadrado.

La banda argentina celebra su cuarto de siglo con una gira que los llevó este año al Vive Latino y con nueva música con un disco

Música

David Rosas Lira Twitter:

Después de robarse un pedazo de la noche de la pasada edición del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, o Vive pa los cuates, Los Caligaris descansaron algunos días en la CDMX, antes de continuar con la gira de los 25 años, además de celebrar la salida de un nuevo material Muchas noches, buenas gra-

cias, que fue liberado al exigente público el pasado 4 de marzo.

“El secreto o en este caso lo más complicado es poder seguir estando las mismas personas, conservando el mismo objetivo, el desafío siempre es conservar el grupo humano en armonía y de ahí en más todo fluye, en algún momento todo esto nació de manera instintiva, la música siempre fue una excusa para juntarnos, para reunirnos y hacer, ahora llegar a los 25 años rememoramos ese 97 cuando comenzó la banda, han sido muchos años, pero para ser sincero sentimos que falta mucho por dar y mucho por recorrer, conservamos esa mirada de niños como cuando empezamos”, aseguró Agustin Cuadrado.

Agustin Cuadrado, trompetista y manager de la banda, junto a Mariano Pini Baigorria, guitarrista de la misma, mantuvieron una charla con Crónica Escenario al respecto de su presentación en el Vive Latino, el nuevo material discográfico, su

trayectoria y pormenores del plan maestro de Los Caligaris.

“Qué loco, ahora que escucho decir otro vive latino mas me doy cuenta que ningu vive latino es uno más, cada uno tiene su particularidad y este fue maravilloso, piel de gallina desde el momento en que subimos, el show lo estuvimos preparando bastante, quisimos hacer una especie de veinticirco acotado pero upgrade (mejorado) así que convocamos a unos artistas acróbatas que sumaran y el público lo recibió maravillosamente”, afirmó Pini.

Durante 2021 y 2022 se presentaron los primeros sencillos de lo que sería su nuevo álbum, Muchas noches, buenas gracias, que fueron “Quiero cumbia”, “Con vos”, “Un chico en el cuerpo de un mayor” y “Barriletes”, sencillos cargados de un ritmo conocido, ese con el que saltaron a la fama y que en algún momento no era bien recibido por los gremios musicales como el rock y el cuartetazo.

“Además, y es un poco loco, cumplimos 25 años, somos una banda que arrancó en el milenio pasado, en ese trajín nuestros primeros discos salieron en cassette y en cd, ahora este es el primer álbum que no sale en forma física, nosotros nos adaptamos porque el arte y las costumbres se adaptan”, añadió Mariano.

Durante todo este tiempo y con todos los escenario pisados por los andinos, Los Caligaris aún tienen un deseo ferviente de seguir adelante y conquistar nuevas tierras y experiencias, “en lo personal algo que nos falta por hacer, de regalarlo y que nos gustaría es hacer un Zócalo de la Ciudad de México, nos encantaría me parece que es algo que es una especie de regalo que le podemos dar a todo el amor que nos dio México para con nosotros hay otros lugares pero ya están en el debe, y en algún momento ojalá se nos de. Si claro algo multitudinario y gratuito, el que se quedó con las ganas pueda ir”, concluyeron los músicos en conjunto.

Escenario 26 CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 Especial
La banda espera presentarse un día en el Zócalo con un show en solitario.
|| ESCENARIO || 20 MARTES, 18 ABRIL 2023
21 || ESCENARIO || MARTES, 18 ABRIL 2023

Adiós Tiger

DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Durante un par de años me había resistido a aceptar que Tiger Woods había puesto fin a su brillante carrera. Desde antes de su accidente, cuando empezaba con la lesión en su espalda, aún mantenía la ilusión, la esperanza de que el mejor jugador en la historia, ganador de 82 títulos en el mejor golf del planeta, 15 de ellos Majors, pudiera repetir en la parte más alta del tablero, y que incluso empatara a Jack Nicklaus con 18 títulos grandes. Sin embargo, después de su trágico accidente, mucha gente pensó, y me incluyo, que no iba a caminar otra vez en su vida. Cuando regresó a los fairways de una manera sólida y contra todo pronóstico, me ilusioné con que Tiger estuviera de nueva cuenta en el punto más alto del Leader Board.

Sin embargo, el sábado del Masters esa ilusión y esa esperanza se murieron. En poco más de 30 años de ejercer este, el oficio más bello jamás creado, llamado periodismo, nunca había visto una imagen tan dolorosa y tan triste…

MADERA 5 SÓLIDA… El jugador que cambió la historia de este deporte, la persona que convirtió al golf en un evento televisivo de más de cuatro horas de transmisión, el mejor del mundo durante muchos años, el jugador y deportista más dominante desde inicios de siglo, quien trajo a este deporte a los patrocinadores y por ende a las grandes bolsas que se reparten hoy en día; el que obligó al mundo a voltear a ver al golf, apenas podía caminar y era prácticamente imposible que le pegara a la pelota, debido a un fuerte dolor en su pie izquierdo.

La causa de ese dolor, un tornillo le perforó la parte interior de su pie, debido al esfuerzo que estaba realizando, los doctores que vieron la lesión de Tiger después del Masters no se explican como soporto tanto dolor.

El retiro de Tiger después de conseguir el corte número 23, cifra récord en este el primer Major del año, es el más doloroso que he visto, y la imagen más triste que he visto de un deportista…

FIERRO 8 AL GREEN… Queda claro que el problema de Tiger no es pegarle a la pelota, no es un nivel de competencia, no es tampoco la falta de deseo de triunfo. Pasó el corte en el límite y ayudado por la suerte y paradójicamente, gracias a uno de sus mejores amigos, Justin Thomas, quien hizo bogey en los últimos par de hoyos, y gracias a esta combinación entró a los libros de la historia con 23 torneos consecutivos en Augusta jugando todo el fin de semana.

La lesión que tiene Woods en sus piernas es la razón por la cual es prácticamente imposible que vuelva a jugar cuatro días consecutivos a un nivel que le permita ganar de nueva cuenta en el mejor golf del mundo. Ya no queda sólo en lo mental ni en el deseo de regresar a ser un jugador dominante y protagonista, el cuerpo le pasó factura después de ese trágico accidente…

APPROACH DE 12 YARDAS… Es tiempo de qué empiece, empecemos a aceptar que Tiger Woods no regresará a jugar y mucho menos podrá empatar a Jack Nicklaus con 18 títulos grandes. Tampoco podrá conseguir un título más en el PGA Tour que lo pondría como el máximo ganador en la historia con 83 títulos. Sin embargo, sobra decir que su legado quedará para la inmortalidad. Y que será parte de la terna polémica de quién ha sido el mejor jugador en la historia, de este, el más bello deporte jamás creado llamado golf… Adiós Tiger…

PUTT CORTO… En lo que respecta al golf de casa, me dio muchísimo gusto ver al joven Luis Gerardo Garza conseguir su primer triunfo como profesional. Garza es un gran profesional, que apenas empieza su carrera en el golf de paga y después de representar a nuestro país en competencias internacionales consiguió un sólido triunfo que, seguramente, lo catapultará a las primeras posiciones en cada torneo al que se presente. Ganará mucha confianza tiene el nivel de juego para ser protagonista. Ojalá que así sea, ojalá… Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.

En Prepanamericano de Chile, remo clasifica cinco botes

a Santiago 2023

La selección sumó dos preseas de bronce en la primera jornada de finales; los medallistas son Maite Arrillaga y Lilian Armenta en W2y Jordi Gutiérrez y Hugo Reyes en M2-

La selección nacional de remo abrió con dos medallas de bronce y cinco botes clasificados a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, en el primer día de finales, del Campeonato Prepanamericano que se realiza en San Pedro de La Paz, Chile y que concluirá el 19 de abril. Maite Arrillaga Garay y Lilian Armenta Ayub consiguieron la medalla de bronce en la final A femenil de dos remos largos sin timonel (W2-), al cronometrar 7:46.82 minutos, para sellar la clasificación de México en esa prueba a la próxima justa panamericana. La segunda presea corrió a cargo de la dupla integrada por Jordi Gutiérrez y Hugo Reyes, quienes subieron al podio de ho-

nor, tras obtener el tercer sitio, con un tiempo de 6:55.21 minutos, en la final A varonil de dos remos largos sin timonel (M2-).

CUATRO REMOS CORTOS

El equipo de cuatro remos cortos (M4x), conformado por Alexis López, Miguel Carballo, André Simsch y Tomás Manzanillo, logró la clasificación a Santiago 2023, tras obtener el cuarto sitio, en la final A, con un tiempo de 5:55.45 minutos, a sólo dos centésimas de la medalla de bronce, que ganó el equipo de Chile, con 5:55.43.

Alexis López y Miguel Carballo clasificaron el bote varonil dos pares de remos cortos (M2x) y Belén Mercado y Devanih Plata obtuvieron la clasificación, en dos pares de remos cortos femenil (W2x). Este martes continuarán las competencias.

SERÁ EL MISMO ESCENARIO

El Campeonato Prepanamericano que se realiza en la región del Biobío reúne a 240 atletas de 20 países, en el escenario que albergará las competencias de remo en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Jon Rahm ya es el décimo jugador de la historia con más semanas como No 1

El español Jon Rahm mantuvo, tras el RBC Heritage, su condición de número 1 de la clasificación mundial de golf con lo que suma 48 semanas y se convierte en el décimo jugador que más tiempo ha estado al frente del ránking oficial (OWGR).

Sus siguientes objetivos a superar serán las 50 semanas del galés Ian Woosnam, las 51 del australiano Jason Day, las 56 del británico Luke Donald y las 61 del español Severiano Ballesteros.

La victoria en el Heritage de Matt Fitzpatrick, en el tercer hoyo de desempate sobre el estadounidense Jordan Spieth, y, sobre todo, el pobre final de torneo del estadounidense Scottie Scheffler,

que aspiraba a ocupar el puesto de Rahm, han sido las claves para que el golfista de Barrika se mantenga en lo más alto.

SÓLO LOS MEJORES Fitzpatrick entra en el top10 y alcanza su mejor clasificación de siempre con el octavo puesto que ocupa esta semana, mientras que Spieth sube hasta la novena plaza. El estadounidense Xander Schauffle, ahora quinto, y el australiano Cameron Smith, sexto, intercambian puestos.

Tras Rahm, el mejor jugador iberoamericano de la lista mundial es el chileno Joaquín Niemann en el puesto 25, seguido del mexicano Abraham Ancer (36), del chileno Guillermo Mito Pereira (55), de los españoles Adri Arnaus (83) y Adrián Otaegui (92) y del argentino Emiliano Grillo (93).

Deportes CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023 30
Francisco Ortiz Mendoza Con información de la Conade Jordi Gutiérrez y Hugo Reyes cronometraron 6:55.21 dos remos largos sin timonel.
|| DEPORTES || 22 MARTES, 18 ABRIL 2023
El de Barrika está haciendo historia.

México viaja a Arizona para retar a EU en el Final Four de la Concacaf Nations League 2023

México, menos de 24 horas después de iniciar la concentración el pasado domingo.

El seleccionador ordenó ejercicios físicos y con balón en la CDMX y tras el almuerzo, sus futbolistas salieron al aeropuerto para viajar a Arizona.

NO ES FECHA FIFA

Al no ser fecha FIFA, Cocca llamó en su mayoría a jugadores de la liga local, entre los que sobresalen los que disputaron la Copa del Mundo Qatar 2022.

Luis Chávez, de los campeones Tuzos del Pachuca, y Alexis Vega, del Guadalajara, comandan a los mundialistas a los que recurrió Cocca.

Junto a ellos, el estratega argentino contará con Julián Araujo, lateral del Barcelona español.

Para sustituir a Martín, Cocca eligió a Edgar Iván López, del Toluca, y para reemplazar a Alvarado, el argentino convocó a Efraín Álvarez, del LA Galaxy estadounidense. Álvarez y Araujo son los únicos jugadores que no están en la liga mexicana.

LLEGAN A TRABAJAR

Carlos Vela, el mejor jugador de la octava jornada en la MLS

El mexicano Carlos Vela, media punta de Los Ángeles FC, fue elegido este lunes como mejor jugador de la octava jornada de la MLS, tras su doblete y una asistencia en la victoria por 3-2 de su equipo en el derbi contra Los Ángeles Galaxy. Vela se convirtió en el máximo goleador del ‘Tráfico’, como es conocido el derbi angelino, con diez dianas, y superó la marca del sueco Zlatan Ibrahimovic (8).

SE IMPONE AL CHICHARITO

El mexicano le ganó el derbi particular a Javier Chicharito Hernández y hurgó en la herida de unos Galaxy que siguen sin ganar tras siete partidos. Los Ángeles FC es segundo en el Oeste, con 17 puntos, a uno del Saint Louis City.

El Tri tiene ante sí un partido que, aunque amistoso, resulta de la mayor trascendencia para la era del entrenador nacional Diego Cocca

Tras realizar por la mañana su único entrenamiento en territorio nacional, la selección mexicana de futbol tomó ayer lunes el avión que lo condujo a Glendale, Arizona, en donde este miércoles

retará al local Estados Unidos, en un partido amistoso.

Con las bajas por lesiones del extremo Roberto Alvarado, de las Chivas del Guadalajara, y del goleador del torneo Clausura 2023, Henry Martín, de las Águilas del América, el equipo dirigido por el argentino Diego Cocca tuvo una práctica matutina en el Centro de Alto Rendimiento de Ciudad de

La selección mexicana aterrizó ayer en Arizona y realizó el reconocimiento a la cancha del State Farm Stadium, en donde se llevará a cabo el duelo.

El duelo ante los estadounidenses es la mayor rivalidad de México en la zona de la Concacaf y será el primer duelo de dos confirmados que tendrán estas selecciones en el año.

En junio ambas selecciones se medirán en las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf.

Jalen Hurts se convierte en el jugador mejor pagado en la historia de NFL

Jalen Hurts, ‘quarterback’ de Philadelphia Eagles, firmó este lunes una extensión de contrato por cinco años a cambio de 255 millones de dólares que lo convierten en el jugador mejor pagado en la historia de la NFL.

“Hay que mantener lo principal en Philadelphia. Hemos llegado a un acuerdo con Jalen Hurts sobre una extensión de cinco años hasta la temporada 2028”, fue el anunció que hicieron los Eagles a través de sus redes sociales.

El total del contrato de Hurts supera al que el año pasado firmó el mariscal de campo Deshaun Watson con Cleveland Browns por 230 millones de dólares.

El acuerdo dice que el pasador tendrá la posibilidad de ganar 274,3 millones de dólares en 2028 si se incluyen incentivos, más los 4,3 millones de su último año de contrato de novato correspondiente a esta temporada 2023.

El trato fue negociado por la agente de Hurts, Nicole Lynn, y el gerente general de los Eagles, Howie Roseman.

ASCENSO VERTIGINOSO

Jalen Hurts arribó a los Philadelphia Eagles seleccionado en la segunda ronda del Draft de la NFL 2020. En su año de novato Hurts comenzó cuatro juegos. En 2021 se hizo con la titularidad.

Vela, ex del Arsenal y de la Real Sociedad, es el segundo jugador consecutivo del equipo en ganar este premio, después del gabonés Denis Bouanga.

La temporada pasada destacó. Completó el 66,5 por ciento de sus pases para 22 anotaciones y seis intercepciones, además de otras 760 yardas y 13 touchdowns por tierra, estadísticas por las que fue nominado a Jugador Más Valioso (MVP) de la temporada.

Sus actuaciones lo llevaron a ser seleccionado Pro Bowl por primera vez en su carrera, sin olvidar que con ellas comandó a su equipo al Super Bowl LVII que perdieron ante los Kansas City Chiefs en febrero pasado.

LÍDER EN YARDAS POR TIERRA

En el juego por el campeonato de la NFL el mariscal de campo fue líder en yardas por tierra de Eagles con 70 en 15 acarreos, la más alta cifra conseguida por un ‘quarterback’ en un Super Bowl. También consiguió tres anotaciones por acarreo, fue el primero en su posición en hacerlo.

23 || DEPORTES || MARTES, 18 ABRIL 2023 Deportes 31 CRÓNICA, MARTES 18 ABRIL 2023
El Tri realizó por la mañana su único entrenamiento en territorio nacional. Hurts tendrá la posibilidad de ganar 274,3 millones de dólares en 2028. Vela es referencia en la MLS. Foto archivo: David Leah/MexSports

Cierra Pericos Torneo Interligas con victoria de 2-1 sobre El Águila

E La novena verde recibirá el próximo viernes 21 de abril a Piratas de Campeche, en el parque Hermanos Serdán

Al fin, una sonrisa para Pericos de Puebla en esta pretemporada, pues en el último duelo del Torneo Interligas se llevó la victoria ante El Águila de Veracruz por pizarra de 2-1 en un juego que se disputó en el municipio de Tecali de Herrera, con una sólida apertura de cinco entradas de Javier Solano que se vislumbra para ser el abridor en el Opening Day del viernes.

Luego de cinco duelos sin ganar de forma consecutiva en es-

ta etapa de preparación, los emplumados abrieron el tanteador en el tercer acto con doblete del dominicano Alejandro Mejía; su batazo mandó al plato a Jorge Flores, quien previamente se había embasado con infield hit . El daño fue para el pitcheo de José Miguel Piña.

Javier Solano permitió carrera en el cuarto inning para el empate momentáneo de Veracruz, pero en la parte baja Miguel Guzmán abrió la tanda con doblete; posteriormente llegó al plato tras aprovechar un sencillo de Leo Germán.

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

Con taller y rodada, impulsan uso de bici

Como parte de la iniciativa 30 Días en Bici, puesta en marcha en la Angelópolis el pasado 1 de abril por el ayuntamiento de Puebla, se llevarán a cabo diversas actividades, como una rodada y un taller de mecánica de bicicletas para mujeres; además, se dará mantenimiento a los 92 kilómetros de infraestructura ciclista que hay en la ciudad.

La titular de la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, Fernanda Huerta López, explicó que el objetivo de estas actividades es que “Puebla sea una de las ciudades en el país con mayor número de registros de ciclistas y, sobre todo, aumentar el número de mujeres ciclistas”.

Al señalar que la bicicleta es un medio que beneficia tanto a quien la utiliza como a la comunidad en general, ya que “ayuda en tres términos: económico, ambiental y social”, Rubí Vázquez Cruz, subsecretaria de Movilidad, anunció que se dará mantenimiento a los 92 kilómetros de infraestructura ciclista que hay a nivel de piso en la ciudad.

Explicó que se aplicará pintura termoplástica, se implementarán los cruces peatonales, se recolocarán confinadores y se harán tareas de cuidado a la vegetación.

Frida Villarreal, directora comercial de INQBA y una de las fundadoras del Grupo Ciclista para Mujeres WRP, invitó a las poblanas a sumarse el próximo domingo a la rodada que partirá del zócalo de la ciudad a las 8:00 horas, aprovechando que se llevará a cabo el Gran Paseo.

Edwin Enríquez, fundador del Grupo Ciclista BRF, informó que el próximo jueves 27 de abril se llevará a cabo un Taller de mecánica de bicicletas para mujeres a las 17:00 horas en la Laguna de Chapulco, con la intención de integrar a más personas en la solución de las nuevas necesidades de la comunidad ciclista.

Daniel Santín, representante de la Iniciativa 30 Días en Bici en Puebla, enfatizó que se seguirán impulsando actividades y la vinculación con diversas instancias para hacer de la Angelópolis una ciudad segura y accesible para la comunidad ciclista.

El pitcheo emplumado siguió dominando a lo largo del encuentro, siendo Rafael Dolis el encargado de blindar el triunfo al retirar el noveno inning

Con este cotejo, Pericos finaliza su pretemporada, con marca de 6-6-1. El récord en el Torneo Interliga fue de 4-5-1.

La novena emplumada se declara lista para el arranque de la campaña, la cual dará inicio el próximo viernes ante los Piratas de Campeche en el parque Hermanos Serdán. Antes, su presentación oficial será el miércoles por la noche.

CróniCas cronicapuebla.com MARTES, 18 ABRIL 2023 24
CORTESÍA PERICOS DE PUEBLA
[ Redacción ]
CORTESÍA AYTO. DE PUEBLA
La Comisión de Infraestructura y Movilidad y representantes de grupos ciclistas hicieron la presentación de actividades, con motivo de la iniciativa.
AGENCIA ENFOQUE
Los emplumados dominaron el encuentro, que se disputó en Tecali de Herrera, y vencieron a los de Veracruz por pizarra de 2-1.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.