RUTA SERGIO SALOMÓN
Rechaza la acusación de Marko Cortés, de albazo en su nombramiento. Aseguró continuidad del proyecto que emprendió Miguel Barbosa
JULIO HUERTA
Rindió protesta ayer en el cargo más importante de la política interior del estado; el mandatario lo presentó en forma pública
HERT NIKS / UNSPLASH FERNANDO THOMPSON DE LA ROSA ESCRIBE Si sigues estos tips, protegerás tu smartphone de los ataques más comunes de los hackers PÁGINA 12 Conoce las mejores opciones de viaje al extranjero en esa fecha idónea; el guía es Alejandro Cañedo Priesca, especialista en turismo de experiencias únicas Página 6 ¡A vivir la Navidad fuera! SÁBADO, 17 DICIEMBRE 2022 AÑO 3 Nº 942 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
EN GOBERNACIÓN,
Página 3 Página 3 REFRENDA
AGENCIA ENFOQUE
ENFOQUE
AGENCIA
En análisis, uso obligatorio de cubrebocas: Salud estatal
[ Mariana Flores ]
Aunque ayer en el estado se sumaron 64 días sin registro de muertes por COVID-19, la Secretaría de Salud estatal analizará la posibilidad de obligar de nuevo el uso de cubrebocas.
Así lo anunció el titular de la dependencia, José Antonio Martínez García.
Sostuvo que por indicación del gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, los centros de atención médica se mantienen alerta ante el creciente número de personas contagiadas y hospitalizadas.
Añadió que hay pacientes de coronavirus e influenza al mismo tiempo, por lo que se debe prevenir el contagio.
En esta semana fueron detectados 348 nuevos contagios, positividad que aumentó de 4% a 7%.
PERSONAS
bajo vigilancia médica, de las cuales tres requieren ventilación mecánica asistida
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
Multas para salones de fiesta que vendan alcohol a menores
E Los regidores aprobaron reformas que permitirán tener control de los eventos
E Organizadores deberán exigir a los asistentes que demuestren su mayoría de edad
Karla Cejudo ]
El Cabildo de la ciudad de Puebla avaló las reformas al Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (Coremun), para sancionar a los salones de fiesta que en eventos, tanto públicos como privados, vendan bebidas alcohólicas a menores de edad.
En sesión ordinaria, los regidores capitalinos aprobaron por unanimidad las reformas a los artículos 611, 614 y 615 del Capítulo 14 del Coremun, las cuales darán facultad al área de Normatividad Municipal para aplicar las sanciones correspondientes.
Durante la presentación del punto de acuerdo, el regidor Marvin Fernando Sarur Hernández explicó que dichas medidas se tomaron ante la necesidad de proteger a los menores y tener control de los eventos que se hacen en estos espacios.
Sarur Hernández aclaró que no se pretende afectar a los salones de fiesta, y que dichas re -
El 4 de noviembre, varios jóvenes se intoxicaron tras consumir bebidas alcohólicas presuntamente adulteradas durante una fiesta de Halloween en el salón de eventos sociales Country.
formas ayudarán a combatir la competencia desleal, inhibir eventos clandestinos, tener control y generar certeza jurídica.
En las reformas se aplican las siguientes normas: los organizadores de los eventos deberán solicitar una licencia de espectáculos con venta de alcohol, cuyo costo será el equivalente a
PARA NO PAGAR PARQUÍMETRO
un mes de licencia de funcionamiento del salón social en donde se vaya a realizar, además deberán pagar 8% de lo recaudado por la venta del boletaje.
En caso de no contar con este permiso, la multa va de 100 a 400 Unidades de Medida Actualizada (UMA); es decir, de 9 mil 622 hasta 38 mil 488 pesos.
De acuerdo con el grado de faltas cometidas, podrían ser clausurados de 5 a 30 días.
Además, para garantizar que no se permitirá el acceso a menores de edad, los organizadores deberán exigir a los asistentes que demuestren su mayoría de edad mediante credencial de elector.
Querían hacerse pasar por discapacitados
[ Karla Cejudo ]
La subsecretaria de Movilidad del ayuntamiento de Puebla, Rubí Vázquez Cruz, dio a conocer que se recibieron 30 solicitudes para utilizar los cajones de parquímetros para personas con discapacidad, de las cuales 20 fueron falsas.
Vázquez Cruz indicó que, desde que inició el programa, se dio
la opción para que la familia de personas con una discapacidad que necesitan el cajón de estacionamiento en las zonas donde se encuentran los parquímetros tramitaran un permiso ante la comuna para utilizarlos sin costo alguno.
"Queremos dar esta apertura, pero nos debemos regir por los permisos ya establecidos, por ello se les solicitará su placa
de circulación que indique que traslada a personas con discapacidad”, destacó.
Detalló que detectaron estas anomalidades porque los certificados médicos presentados eran apócrifos o las personas que los utilizaron en realidad no tenían discapacidad.
"Un usuario así evita que una persona que realmente lo necesito pueda estacionarse", finalizó.
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
SÁBADO, 17 DICIEMBRE 2022 Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
50
/
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
AGENCIA ENFOQUE
ARCHIVO
Martes y jueves fueron los días de la semana con más detecciones: 75 y 68, respectivamente.
AGENCIA ENFOQUE
Personas que lo requieran deben presentar tarjeta de circulación, comprobante de domicilio, identificación y dictamen médico.
16
[
AGENCIA ENFOQUE
“Avanzará el proyecto que diseñó Miguel Barbosa”
[ Mariana Flores ]
“Lo que requiere el Puebla es que sigamos avanzando, el estado no se detendrá. Puebla está firme”, aseguró ayer el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
El mandatario se comprometió a continuar el proyecto que encabezó Miguel Barbosa Huerta hasta su defunción, el martes pasado: de ideología morenista, con lucha frontal contra el crimen, la inseguridad y la corrupción.
Sentenció que mantendrá la mayoría del gabinete barbosista.
Tomó protesta a Julio Miguel Huerta Gómez como secretario de Gobernación, en sustitución de Ana Lucía Hill Mayoral.
“Este gabinete seguirá dando su esfuerzo como lo han hecho hasta ahora con Luis Miguel Barbosa Huerta, que en paz descanse”, remarcó.
En su primera conferencia de prensa como gobernador, señaló que mantendrá las audiencias directas en los “Martes ciudadanos”, así como las conferencias matutinas, a fin de mantener comunicación cercana con la población.
También aseguró la continuidad de acciones contra exfuncionarios estatales corruptos que emprendió Barbosa Huerta.
Se respetará la presunción de inocencia, pero se aplicará la ley, aseveró.
El gobernador, en su segundo día de mandato, aseguró que el único posicionamiento oficial respecto de los temas estatales lo ofrece él, de viva voz, en el momento oportuno.
Garantizó castigar irregularidades que se cometan al interior de la administración, como lo hizo su antecesor.
“Si alguien violó la ley, se aplica justicia”.
Tanto la seguridad como la salud, serán los ejes prioritarios de la administración que concluirá en diciembre de 2024.
Promoción personal de Mier
El aspirante a la candidatura de Morena para gobernador y diputado federal Ignacio Mier Velazco, aparece como protagonista en anuncios espectaculares a lo largo de la autopista México-Puebla, en inmediaciones de San Martín Texmelucan.
Julio Huerta en Segob
Julio Miguel Huerta Gómez es desde ayer secretario estatal de Gobernación.
La anterior titular, Ana Lucía Hill Mayoral, presentó su renuncia al cargo el jueves.
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina tomó protesta al funcionario en la cartera más importante de la política interior del estado.
Luego, en conferencia ante medios, reconoció la labor de Hill Mayoral, primera mujer en la historia de Puebla nombrada al frente de esa dependencia.
Recalcó que en su gabinete institucional todos los miembros se encuentran firmes en sus puestos.
Refutan al líder nacional del PAN
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina desestimó las acusaciones de Marko Cortés, líder nacional panista, quien aseguró el jueves que los legisladores poblanos corrompieron el nombramiento del gobernador sustituto.
“Yo quiero hacer un gran reconocimiento a las legisladoras y legisladores, pusieron por encima de intereses partidistas y
personales la estabilidad y tranquilidad (del estado)”.
Agregó que “no hubo un solo acuerdo en lo oscuro”.
Ello, en referencia a que ocho de los nueve diputados locales de la bancada del PAN votaron a favor del nombramiento de Sergio Salomón, igual que la mayoría morenista y el resto de las fracciones parlamentarias.
Diputados de PRI indica -
ron que el exlíder del Congreso fue nombrado gobernador por aclamación para evitar un vacío de poder en el estado tras el fallecimiento del gobernador constitucional Miguel Barbosa.
Cortés, acusó “acuerdos inconfesables” y provocó la reacción adversa de dirigentes nacionales y militantes de Morena, PRD y PT.
3
Puebla cronicapuebla.com SÁBADO, 17 DICIEMBRE 2022
E A ello se compromete el mandatario Sergio Salomón Céspedes Peregina, aseguró solidez del gabinete estatal y objetó acusaciones a su nombramiento
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
Escapadas
¿Ya sabes dónde comprar el arbolito de Navidad?
PUEBLA ES LA TERCERA ENTIDAD DEL PAÍS CON MAYOR SUPERFICIE DESTINADA A LA SIEMBRA DE PINOS, Y SU PRODUCCIÓN ESTÁ AUTORIZADA EN LA SIERRA NORORIENTAL Y NORTE DEL ESTADO
Mario Galeana
En todo el estado de Puebla hay 501 hectáreas desarrolladas para la producción de árboles de Navidad, según la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
La producción aumentó 26% en un solo año, ya que hasta 2020 sólo había 369 hectáreas utilizadas para ello.
Esto convierte al estado en el tercer lugar del país con mayor superficie destinada a la siembra de pinos, después de Estado de México y Guanajuato, donde se destinan mil 365 y mil 291 hectáreas, respectivamente.
Según el informe “Estado que guarda el sector forestal en México 2021”, publicado por el gobierno federal, durante los últimos 21 años se establecieron 5 mil 385 hectáreas en todo el país para la producción de árboles para temporada decembrina.
En el estado de Puebla, las especies que se producen son pinus ayacahuite y abies religiosa, un pino y una conífera, respectivamente, que pueden llegar a medir más de 25 metros.
La producción de estos árboles está autorizada en la Sierra Nororiental y Norte del estado de Puebla, específicamente en los municipios de Aquixtla, Atempan, Chignahuapan, Ixtacamaxtitlán, Lafragua, Tlahuapan, Tlatlauquitepec, Xiutelco y Zacatlán.
La mayoría de los productores venden los árboles directamente en la plantación; sin embargo, algunos se trasladan a la capital del estado para comercializarlos en el Parque Juárez y la explanada del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec(CENHCH).
De acuerdo con la Conafor, el establecimiento de puntos autorizados para la venta de árboles tiene el propósito de reducir la tala clandestina en el estado.
En los municipios que cumplen con los criterios de sustentabilidad, los árboles ayudan a filtrar el agua al subsuelo y a capturar carbono, con lo que contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático.
TRADICIÓN PAGANA
La colocación del árbol de Navidad inició siglos antes de Cristo, en Grecia y Siria, para representar el Árbol de la vida. Las luces y los adornos simbolizaban el sol, la luna y las estrellas, y los regalos eran ofrendas a Attis y Dionisio
HECTÁREAS
¿Y después de las fiestas?
[ Mario Galeana ]
El ciclo de sustentabilidad no termina con el árbol adornado en los hogares.
En la ciudad de Puebla hay varios puntos de acopio para que, al secarse, los árboles sean reciclados.
Algunos de estos puntos son
Africam Safari, el Organismo Operador de Servicios de Limpia (OOSL), Plaza Marsala, el Parque Centenario Chapulco y el Cerro de Amalucan
El reciclaje de los árboles es importante, porque el carbono que capturan permanece en ellos, aún en forma de composta o de artesanías.
SÁBADO, 16 DICIEMBRE 2022
4
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
PRINCIPALES PRODUCTORES Posición Estado Hectáreas 1 México 1,365 2 Guanajuato 1,291 3 Puebla 501 4 Veracruz 407 5 Michoacán 377 6 Tlaxcala 256 7 CDMX 234 Otros 954 PUNTOS DE VENTA AUTORIZADOS POR CONAFOR Municipio Asociación 5385
todo
se destinaron
Ahuazotepec Productor independiente Rancho San Miguel Aquixtla UPPAAN
Chignahuapan UPPAAN
Pinto Ixcamaxtitlán UPPAAN
rafael Ixtapaluca UPPAAN
El
de las Flores
en
el país
durante los últimos 21 años para la producción de árboles
El Manantial
Árboles
Rancho Xoxocotla San
Rancho
Orianoco Tenango
UPPAAN Predio Cuctenco Tepeyahualco Conjunto Parcelario El Fuerte de la Unión Tlatlau UPPAAN Comalaco Zacatlán Asesores en manejo de recursos forestales S.C. Teziutlán UPPAAN Las Rocas
SÁBADO, 17 DICIEMBRE 2022 5 || PUEBLA ||
Villas navideñas más populares
Cañedo Priesca
Sin duda alguna, la temporada decembrina es perfecta para tomar tu pasaporte y salir a visitar destinos increíbles. Especialmente si estos cargan con toda la vibra de la época. Afortunadamente, el mundo está lleno de pequeños destinos turísticos que llenan estos requisitos, desde pequeñas villas nevadas hasta pueblos enteros que se transforman en auténticos cuentos de Navidad.
Aquí te comparto destinos en los que encontrarás diferentes atractivos de esta temporada que seguro te encantarán.
BRUJAS, BÉLGICA
Si quieres vivir un sueño navideño tienes que visitar Brujas, una ciudad pequeña de Bélgica, en donde las calles se iluminan, mientras los villancicos se cantan en las plazas públicas y las personas recorren uno de los bazares navideños más famosos.
En tu visita por esta villa navideña podrás pasear en trineo, recorrer sus canales en un barco y beber un chocolate caliente para contrarrestar las bajas temperaturas.
ROVANIEMI, FINLANDIA
Este sitio está declarado como la ciudad donde vive Santa Claus. Además de un paisaje como de villa o esfera navideña, encontrarás la casa oficial de Papá Noel, con renos, duendes y más.
Todos los años las personas viajan para dar paseos en trineos arrastrados por Rodolfo El Reno y compañía, alimentar a los ayudantes de Santa y vivir las vacaciones más mágicas.
SAN MIGUEL DE ALLENDE, MÉXICO
México también se suma a la lista de las villas navideñas con uno de sus Pueblos Mágicos.
En este destino, las fiestas toman protagonismo desde el primer día de diciembre. Aquí no solo encontrarás calles repletas de luces, también podrás ver ador-
nos sorprendentes, experimentar la magia de las posadas, vivir eventos culturales y apreciar múltiples piñatas.
En las noches podrás unirte a las caminatas que te llevarán por sus empedrados callejones mientras disfrutas de un tradicional ponche.
NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS
No se puede hablar de la temporada decembrina sin mencionar a la ciudad considerada como un destino navideño por excelencia.
Aquí, las calles se llenan de árboles y los edificios se iluminan con millones de luces.
En esta ciudad podrás disfrutar de la nieve, ver El Cascanueces, patinar sobre
hielo y formar parte del icónico conteo regresivo que se realiza en Time Square durante el año nuevo.
TALLIN, ESTONIA
Esta capital luce como una postal gracias a que su arquitectura medieval se ilumina y se llena de adornos durante la Navidad.
Las leyendas cuentan que ahí se colocó el primer arbolito de Navidad en la historia.
En Tallin podrás vivir una experiencia mágica, a través de los tejados cubiertos de nieve, las artesanías navideñas, el distinguido árbol que se erige sobre la Plaza del Ayuntamiento y los recorridos que se emprenden por sus emblemáticos recintos.
ESTRASBURGO, FRANCIA
Es conocida como la capital de la Navidad, porque la decoración que la arropa la llena de encanto y majestuosidad.
Sus calles bañadas de luces invitan a los visitantes a descubrir cada uno de sus rincones, en donde el espíritu navideño se puede respirar.
Lo más icónico de esta villa navideña es el vino caliente, el cual destaca por sus notas de canela, clavo y cítricos, así que cuando viajes hasta allá, no olvides probarlo.
Si no sabes dónde viajar en Navidad, estos destinos son perfectos para vivir esta mágica época del año en su máximo esplendor.
¡Viajemos juntos!
REVENTÓ
EL ACUARIO
El tanque cilíndrico más grande del mundo, en Berlín –de seis pisos de alto–, se colapsó y derramó un millón de litros de agua y mil 500 peces tropicales. La presión del agua alcanzó avenidas y arrasó con estructuras y mobiliario urbano
UNSPLASH UNSPLASH UNSPLASH UNSPLASH UNSPLASH
EFE EFE 6 Escapadas SÁBADO, 17 DICIEMBRE 2022
Alejandro
Brujas, Bélgica, cuenta con uno de los bazares navideños más famosos del mundo.
Tallin, ciudad europea con arquitectura medieval. Rovaniemi, donde vive Santa Claus. En Nueva York se llenan de ornamentos las calles.
Estrasburgo, ciudad francesa, ofrece su distintivo vino caliente.
SÁBADO, 17 DICIEMBRE 2022 7 || PUEBLA ||
Lánzate a frío, verde, agua o entrenamiento high level
Puebla es un territorio de contrastes, dividido entre cañadas y serranías. Hacia el poniente se tiende la Sierra Nevada, una cadena montañosa que tiene en los colmillos al Popocatépetl e Iztaccíhuatl, además de un bosque de pinos y encinos.
Pero hacia el suroeste se extiende el valle de Atlixco, un regazo salpicado por flores, que al sur serrucha la Mixteca Poblana, una zona de relieve abrupto en donde se forma la Sierra Mixteca.
Y hacia el oriente, mientras tanto, se tiende la planicie del valle de Tehuacán, que está costeada al sureste por la Reserva de la Biósfera y al oriente por la Sierra Negra, con grandes cadenas montañosas y bosques.
Estos territorios hacen posible que Puebla sea un lugar con grandes destinos para acampar. Aquí te presentamos algunos lugares que puedes anotar para tu próxima escapada hacia la naturaleza.
VERDE INMENSIDAD
El Parque Nacional Izta-Popo es un área nacional protegida de cerca de 40 mil hectáreas que se ubica en las zonas limítrofes de Puebla, Estado de México y Morelos. En él se han identificado 471 especies de flora, hongos y fauna, entre los cuales destaca el conejo zacatuche o teporingo, que se encuentra en peligro de extinción.
Al centro del Parque Nacional se encuentra Paso de Cortés, un sendero en donde el viento barre con fuerza y roza la piel como si se tratase de un cuchillo sin filo. Tanto en Paso de Cortés como en las zonas La Joyita, La joya y Llano Grande está permitido acampar por un costo de 70 pesos la noche.
En el lugar también puede practicarse senderismo, alpinismo, y bici de montaña
Para llegar desde Puebla hay que seguir la ruta que en este mes toman miles de peregrinos
en su paso hacia la Basílica de Guadalupe. El camino inicia en Cholula y cruza los municipios de Nealtican, San Nicolás de los Ranchos y Santiago Xalitzintla, en un recorrido de 53 kilómetros que suele ser utilizado por ciclistas profesionales para entrenar.
ECOLOGÍA PURA
Muy cerca del Parque Nacional Izta-Popo se encuentra la Aldea Pachamama, un espacio ecológico construido a 3 mil 600 metros sobre el nivel del mar. Los creadores de la aldea se definen como “amantes de la naturaleza” y, por eso, construyeron una serie de casas de árbol donde pueden apreciarse distintos elementos de la naturaleza.
Aldea Pachamama se encuentra a altura de San Nicolás de los Ranchos, pero la ubicación exacta se entrega una vez que se ha efectuado la reservación, a través del sitio https://aldeapachamama.com/reserva/.
El lugar es óptimo para te -
ner experiencias relacionadas al retiro, la meditación, el yoga y otras ceremonias espirituales, como aquellas vinculadas al consumo del cacao antiguo.
AGUA NACIENTE
Los Ahuehuetes ofrece una imagen idílica sobre la naturaleza por ser un manantial rico en sales y, como su nombre lo indica, se encuentra bordeado por ahuehuetes frondosos con cientos de años de vida.
El lugar se encuentra en Tepeojuma, a una hora y media del centro de la ciudad de Puebla. Se tiene registro de que Los Ahuehuetes tiene aproximadamente dos mil años de antigüedad y su origen se remonta a la era mesozoica, entre 100 a 200 millones de años, cuando las coníferas formaban bosques primitivos.
En el lugar también se encuentra un balneario con tres albercas. Además del campismo, se puede observar la flora y fau-
na del lugar, así como realizar un buen picnic.
La entrada a Los Ahuehuetes es de 50 pesos, pero se recomienda llegar temprano, dado que es un sitio muy frecuentado por los habitantes de la capital.
CASCADA MAJESTUOSA
Los principales sitios de turismo nombran a El Aguacate como un “paraíso escondido” en Puebla, y la descripción guarda sentido: tras una caminata de media hora a través de un sendero sinuoso y macilento, aparece El Aguacate y su caída de agua esmerilada.
El Aguacate es la cascada de un río limpio y cristalino, que se divide en un complejo de distintas pozas lo suficientemente profundas para nadar.
El lugar se encuentra en el poblado de San Agustín Ahuehuetla, ubicado en el municipio de Huehuetlán El Grande. Se llega en automóvil conduciendo hacia el sur de la ciudad y atrave-
sando la laguna de Valsequillo a través de la panga. Tras una media hora, el camino se debe realizar necesariamente a pie.
La entrada tiene un costo de 50 pesos por visitante; aunque no existe una zona específica para acampar, está permitido hacerlo. Es recomendable llevar suficiente agua, alimentos, ropa cómoda y un cambio para el camino de regreso. Además, claro, de leña y otros recursos para el fuego, en caso de que quieras encender una fogata.
UN FIN EN CUETZALAN
Villa Zardoni es un hotel ecoturístico ubicado a ocho kilómetros del centro de Cuetzalan, un territorio asentado entre el bosque, los valles y la selva de verdes helechos.
El lugar ofrece cuatro opciones de hospedaje además del campismo, como la cabaña-camping, la cabaña y la torre, así como senderismo por 30 mil metros cuadrados de terreno.
Toda el agua que utiliza Villa Zardoni proviene de la captación de las lluvias, y además permite el ingreso de mascotas.
En caso de que ir de campamento no sea suficiente relajación, el lugar también ofrece servicios de temazcal y una sala de relajación.
AL NORTE DEL MAPA
Enclavado en la Sierra Norte, justo en el municipio de Huauchinango, se encuentra instalado el Centro Campestre Las Truchas. El sitio está rodeado de lagos y caídas de agua, y muy cerca se encuentra instalado un criadero de truchas.
En el lugar hay una zona de camping y cabañas, en caso de que quieras pasar la noche un poco más cómodo. Es notable toda la zona disponible para realizar senderismo o para andar a caballo, en caso de que quieras explorar la región.
En el centro campestre está permitida la pesca de trucha arcoíris, e incluso hay temporadas en las que se realizan torneos deportivos.
SÁBADO, 17 DICIEMBRE 2022 Escapadas 8
CON LOS MEJORES CORTESÍA ALDEA PACHAMAMA CORTESÍA LOS AHUEHUETES CORTESÍA VILLA ZARDONI CORTESÍA EL CORAZÓN DE PUEBLA
¿FAN DEL CAMPING? EN PUEBLA, PUEDES HACERLO ENTRE ÁRBOLES MILENARIOS, VER ESPECIES ÚNICAS, OXIGENARTE Y HASTA SUMARTE AL TRAINING
Mario Galeana
SÁBADO, 17 DICIEMBRE 2022 9 || PUEBLA ||
En Puebla también se baila tango
LAS RAMBLAS DEL PASEO BRAVO SON EL NUEVO ESCENARIO DE LA MILONGA URBANA, QUE ES COMO SE CONOCE AL TANGO SOCIAL. HOY ALCANZAS LA ÚLTIMA
Mario Galeana Fotos: IMACP
En Puebla se baila tango. Y se baila en las calles, sobre las ramblas del Paseo Bravo, donde una veintena de personas se desliza al vaivén de este ritmo picadito, abrazadas una contra la otra, creando una ronda que avanza en el sentido opuesto a las manecillas del reloj. Un baile que planta cara al tiempo y a los estertores de la ciudad.
La llaman milonga urbana, y ses la expresión social del tango llevada al espacio público. Las milongas llegaron a Puebla hace menos de veinte años, al ritmo de un par de maestras argentinas que comenzaron a enseñar la técnica entre algunos, y desde entonces suelen realizarse en bares, restaurantes y casas particulares.
Ahora el ritmo ha resbalado hasta las calles, y con ello las tres generaciones de milongueros que se han venido formando esperan que a más personas les pique el alacrán, que es como suelen decir cuando el germen de la milonga se instala en un cuerpo y no lo abandona más.
“El tango es un camino de ida. Yo nunca había bailado en mi vida y en el tango encontré mi expresión. El tango es exponerte a tu vulnerabilidad, a la incertidumbre del siguiente paso, porque es un baile de improvisación”, dice Brahim Zamora, que llegó al baile hace siete años y desde hace al menos cuatro musicaliza milongas con el sobrenombre de Batuque.
Zamora señala que hubo por lo menos tres razones de la comunidad en torno al baile para realizar la milonga urbana en conjunto con el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), y una de ellas fue la intención de dar conocer que en Puebla también se baila tango.
EL CÓDIGO EN EL BAILE
La milonga es un espacio que implica muchos códigos silenciosos. No se habla durante el baile puesto que existe una conexión muy íntima con la música que las palabras pueden llegar a romper.
Para invitar a alguien a bailar, basta una ligera inclinación con la cabeza y un contacto a los ojos; si la otra persona rehúye la mirada o dice no, no se insiste.
Las parejas forman una ronda que gira en el sentido opuesto a las manecillas del reloj, y lo principal de la milonga consiste en caminar al ritmo de la música, sin detenerse demasiado en las figuras o los adornos, puesto que eso interrumpe la fluidez del resto de las parejas.
La milonga se baila por tandas, y cada tanda está compuesta de tres canciones de la misma orquesta. Suele cambiarse de pareja por cada tanda, dado que parte de la riqueza es interactuar con el mayor número de personas a fin de descubrir la diversidad interpretativa de cada una, pero tampoco está mal visto si una pareja decide bailar exclusivamente entre sí.
Entre cada tanda hay una cortina, es decir, cumbias o salsas que se reproducen a fin de limpiar la pista. La milonga puede llegar a ser adictiva; no hay un horario específico. El baile dura lo que tenga que durar.
TRES HORAS DE LUJO
A las 16:00, hoy arranca la última jornada de este deleite para quienes se arriesgan a sentirse vulnerables en la pista
SÁBADO, 17 DICIEMBRE 2022 Placeres 10
NIHAL DEMIRCI ERENAY / UNSPLASH
“Poca gente lo sabe, quizá porque no hay demasiado acceso a clases de tango, a diferencia de la salsa o incluso el danzón. En México tenemos la idea de que es un baile escénico o complicado, pero ese es el tango que se baila en el escenario; el tango milonguero, o tango de salón, es completamente distinto”, explica.
Esa distinción surge tanto del baile como de la música. La milonga desmontó viejos tangos y, con la cadencia de otros tipos de música sudamericana, adaptó las composiciones para crear piezas que se pudieran bailar.
Y para Batuque, el musicalizador, en cada milonga debe sonar al menos una tanda de tres canciones de las orquestas de Juan D’Arienzo, Carlos Lizardi, Aníbal Troilo y Osvaldo Pugliese, algunos de los compositores que adaptaron el tango clásico.
La segunda razón está ligada a la necesidad de crear un espacio institucionalizado para bailar tango, como ocurre en otras ciudades de América Latina. En Bogotá, por ejemplo, existe una milonga municipal, que es costeada por el gobierno de la ciudad. En otras ciudades mexicanas como León, Querétaro o la capital también hay milongas públicas, pero son gestionadas por colectivos o escuelas de baile.
“Se trata también de que el Estado reflexione sobre la nece-
sidad de fomentar espacios para el baile, con todo lo que ello implique: la electricidad, la música, fomentar clases previas, la gestión del espacio público, el audio… se requiere de una movilización de recursos públicos. Esto no es iniciativa de alguien específico, es un esfuerzo comunitario”, recalca Brahim Zamora.
Las ramblas del Paseo Bravo fueron un lugar ideal para las milongas urbanas en Puebla, puesto que el baile requiere de una superficie lisa para poder deslizar las piernas y hacer distintas figuras.
“La comunidad está creciendo, pero el tema es que también la gente vea y se anime a acercarse al género. No es un baile que requiera un tipo de corporalidad o habilidad específicas. Bailar tango es caminar abrazados, y abrazar es algo que sa-
bemos hacer todas las personas, no tiene límites en términos capacitistas. Hay gente que baila tango desde una silla de ruedas o con distintas enfermedades crónicas”, abunda.
Zamora asegura que, a raíz de la pandemia, muchas personas que participan en las milongas dejaron de asistir. No sólo por las condiciones sanitarias, sino también porque muchas se enfrentaron a gastos económicos que hicieron cada vez más complicada su asistencia a los restaurantes privados en donde solían realizarse.
“Mucha gente no tiene dinero para ir a un restaurante a bailar y por eso mucha gente dejó de milonguear. Lo importante es que el dinero no se convierta en un límite para bailar, porque al final bailar es gratis. Con estos espacios se garantiza que la gente ejerza su derecho a la cultura y al entretenimiento”, agrega.
La siguiente milonga pública se realizará el próximo 19 de noviembre en las ramblas del Paseo Bravo. Se tienen programadas dos más el 3 y el 17 de diciembre.
Sin embargo, Brahim Zamora apunta que existe la intención de que se sigan realizando cada 15 días durante el próximo año; la comunidad milonguera también empieza a idear la creación de un festival dedicado al tango en la ciudad.
DEL VATICANO PARA EXPOSICIÓNPUEBLA,
Agencia Enfoque
Desde anoche, el Museo Barroco exhibe “Descubriendo el Vaticano”, que de manera excepcional salió de Europa.
Son 91 piezas, entre relicarios, relieves, estatuas, pinturas y lámparas de aceite.
Destaca “La cruz procesional”, el cuadro “La Anunciación” de Mercello Venusti, basado en un boceto de Michelangelo
Buonarroti, datado en 1555. Hay indumentaria eclesiástica y monedas conmemorativas del papado en turno.
Los recursos museográficos se ubican en dos audiovisuales: uno, recreación sobre el primer Papa, San Pedro, y otro, una entrevista del embajador de México ante la Santa Sede, Alberto Barranco Chavarría.
SÁBADO, 17 DICIEMBRE 2022 11
Fotos:
¿Cómo mantener el celular a salvo de los hackers?
1. PROTEGE EL ACCESO
Los smartphones actuales cuentan con gran cantidad de sistemas de verificación, pensados para que nadie que no sea el propietario del dispositivo pueda emplearlos: desde las clásicas contraseñas numéricas hasta los patrones, el lector de huella digital o –en los modelos más recientes, tanto de iPhone como de Android– el desbloqueo facial .
Utilizarlos y emplear claves que resulten lo más robustas posibles es capital para evitar intrusiones.
También, evidentemente, se debe evitar compartir esta información con cualquier otra persona. Asimismo, es importante cambiar las contraseñas de los servicios digitales que empleamos, como redes sociales o correo electrónico, al menos una vez cada seis meses.
“Una buena contraseña debe tener una longitud considerable y ser inteligible. El usuario no debe utilizar en ningún caso una palabra que tenga que ver con él, como sería su mes de nacimiento o su nombre. También debe contar con números, letras y signos especiales, como serían asteriscos o símbolos del dólar”, señala el hacker ético Deepak Daswani sobre cómo debe ser una buena contraseña.
2. CUIDADO CON CORREOS Y SMS
Los correos electrónicos, los whatsapps y los SMS se encuentran entre las herramientas más empleadas por el cibercrimen para hackear terminales. En ellos, intentan alertar al usuario suplantando a terceros y enviando mensajes preocupantes; por ejemplo, haciéndose pasar por un banco y afirmando que alguien ha podido acceder a su cuenta.
El objetivo suele ser que el internauta pinche en un enlace que acompaña a la comunicación y que puede esconder código malicioso o redirigirle a una página en la que se le pide que comparta sus da-
tos personales y bancarios.
Todos los expertos en ciberseguridad recomiendan desconfiar por sistema de aquellos mensajes que busquen alertar al usuario.
En su lugar, lo mejor que puede hacer es ponerse en contacto con la empresa que, supuestamente, ha realizado la comunicación para salir de dudas. Y esto se debe hacer siempre por otra vía. Jamás respondiendo directamente al correo o al SMS del que se sospecha.
3. MANTENLO ACTUALIZADO
Las actualizaciones de las aplicaciones y de los sistemas operativos son cruciales para fortalecer la seguridad del terminal. Y es que, normalmente, las nuevas versiones vienen acompañadas de soluciones de brechas abiertas que pueden ser explotadas por los cibercriminales.
Por ello, desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) recomiendan no dejar pasar el tiempo y realizar la actualización correspondiente en el mismo momento en que está disponible. Asimismo, como hemos explicado antes, es recomendable mantener los servicios que tenemos instalados en el smartphone debidamente protegidos mediante el empleo de contraseñas robustas.
4. HAZ COPIAS DE SEGURIDAD
Hacer copias de seguridad permite proteger tu información y evitar que, por un error, dejemos de tenerla a nuestra disposición.
En un dispositivo Android, se puede activar entrando en “Ajustes”>“Google”>“Hacer copia de seguridad”>“Crear una copia de seguridad”. En caso de que su dispositivo sea un iPhone, debe ir a
“Ajustes”>“Nombre”>“Seleccionar el dispositivo”>“Copia en iCloud”.
Cabe recordar que ni los servicios en la nube de Google y Apple cuentan con cifrado de extremo a extremo, por lo que los archivos que se almacenan podrían ser visibles para las compañías.
5. DESCARGA APPS EN TIENDAS OFICIALES
Las apps han ayudado a facilitar notablemente la vida del usuario. Sin embargo, los expertos en ciberseguridad recomiendan tener mucho cuidado antes de descargarlas, puesto que pueden alojar virus informático y robar el control o la información que se almacena en el dispositivo.
Una de las técnicas más habituales de los criminales que trabajan con aplicaciones es la falsificación de plataformas populares para conseguir más descargas. Por eso es determinante fijarse mucho en que la aplicación que queremos descargar es la original .
“Esto se puede ver comprobando el número de descargas, las reseñas de otros usuarios o la sintaxis en la descripción”, expresa Eusebio Nieva, director técnico de la empresa de ciberseguridad Check Point. El experto destaca que es imprescindible descargar siempre las aplicaciones desde las tiendas oficiales de los dispositivos, ya sea Google Play Store, en Android, o App Store, en iOS.
6. ACTIVA VERIFICACIÓN EN DOS PASOS
Con la verificación en dos pasos (también llamada “autenticación de dos factores”), tu cuenta tendrá una capa de protección adicional si te roban la contraseña. En Android se puede activar entrando en: “Ajustes”>“Google’>“Gestionar tu cuenta de Google”>“Seguridad”>“Verificación en dos pasos”>“Empezar”. En iOS hay que ir a “Ajustes”>“Nombre”>“Contraseña y seguridad”>“Activar autenticación en dos pasos”>“Continuar”.
PROPUESTA CULINARIA
Hazaña decorativa
SÁBADO, 17 DICIEMBRE 2022
12
Vida
Fernando Thompson de la Rosa
@cyberthompson
DANIEL-ROMERO/ UNSPLASH
EFE
EFE
Colosal labor llevan a cabo cinco personas que, ubicadas en forma de cadena humana , colocan cientos de plantas de nochebuena para montar un árbol de navidad monumental que deleitará a miles de espectadores.
Con una comida que no es la mexicana tradicional ni texmex, el restaurante Aida muestra en Florida, Estados Unidos, una faceta diferente de la gastronomía de México. El dueño, Eduardo Gavilán, califica el menú como ecléctico, basado en platillos de varias regiones del país, pero con una preparación contemporánea
SÁBADO, 17 DICIEMBRE 2022 13 || PUEBLA || Mantente informado con Para estar al tanto de lo que pasa y tomar mejores decisiones ¡Suscríbete gratis! Envía un mensaje por WhatsApp 2212 32 65 00
De cara al Clausura 2023, La Franja lleva seis bajas
El Puebla de la Franja, después de las confirmaciones de las ventas de Israel Reyes y Jordi Cortizo y la salida de Maxi Araujo, ha anunciado otras tres bajas de cara al Clausura 2023.
El conjunto dirigido por Eduardo Arce continúa con su pretemporada en Querétaro, donde ya sostuvieron su primer juego amistoso que terminó con empate a tres goles ante mineros de Zacatecas.
La situación luce complicada en el plantel local ante la baja de elementos para el siguiente certamen.
Pensando en el siguiente torneo, los elementos Israel Reyes y Cortizo ya están con sus nuevos equipos, además de Maxi Araujo que están por cerrar su contratación con el Toluca.
A estas ausencias hay que sumarles las del mediocampista juvenil Diego Zago, quien debutó con el equipo en el 2020, pero desde entonces no ha tenido continuidad y ahora fue prestado a Coyotes de Tlaxcala en la Liga de Expansión.
También hay que sumar al delantero Amaury Escoto, quien a pesar de tener contrato vigente con el club no viajó a Querétaro y ahora está en búsqueda de un nuevo equipo, siendo la Liga de Expansión su destino más seguro para la siguiente campaña.
Finalmente, el otro jugador que tampoco estará portando los colores del equipo es el uruguayo Kevin Ramírez, quien en febrero cumplirá un año sin pisar la cancha después de haber sufrido una rotura de ligamento rotuliano en una de sus rodillas y que lo ha llevado a tener una extensa recuperación de la cual no ha podido volver.
Organizado por el grupo de corredores llamado Runners Huachi, dieron a conocer la convocatoria para la primera edición del Niebla Trail que se llevará a cabo el domingo 12 de marzo de 2023 en el municipio de Huauchinango
Como parte de la celebración de la Feria de las Flores, y con el objetivo de que los corredores puedan deleitarse con las vistas que ofrece este Pueblo Mágico, este evento se correrá en el formato de carrera de montaña teniendo distancias de siete, 13 y 23 kilómetros, en una ruta que estará trazada por diferentes puntos del municipio.
Sobre las inscripciones, los organizadores revelaron que tendrán un costo de 350 pesos para los siete kilómetros, de 450 para los 13 kilómetros y de 550 pata la distancia estelar de 23 kilómetros, para la cual esperan corredores elite del estado e incluso entidades vecinas.
En ese sentido, refirieron que los participantes inscritos se harán acreedores a un kit que incluirá una playera, hidratación en los puntos de abastecimiento a lo largo de la ruta, un morral, servicio de guardarropa y la medalla al llegar a la meta.
La Feria de las Flores se realiza como parte de las celebraciones de Semana Santa y es una de las fiestas más importantes del lugar; ya que se realiza desde 1938 y que ha llegado a ser la congregación más importante de los floricultores de la región.
Además del Niebla Trail, también habrá peleas de gallos y bailes populares, procesiones en torno al Santo Entierro, imagen que representa el entierro de Jesús y que es la más venerada en el municipio, pues se le considera protector de los caminos, arrieros y choferes.
Para más información sobre la carrera y detalles de la inscripción, los interesados pueden comunicar vía WhatsApp al 7661239936.
CróniCas cronicapuebla.com
ESPECIAL
CORTESÍA @RUNNERSHUAUCHI
[ Antonio Zamora ]
Se correrá en formato de carrera de montaña, con distancias de 7, 13 y 23 kilómetros.
E El conjunto dirigido por Eduardo Arce anunció la salida de Diego Zago, Amaury Escoto y Kevin Ramírez
[ Antonio Zamora ]
EN HUAUCHINANGO
Trail CORTESÍA @ISRAELREYESROM1 CORTESÍA @JORDICORTIZO
El queretano Jordi Cortizo se encuentra en las filas de Rayados del Monterrey.
Presentan Runners Huachi Niebla
14 SÁBADO, 17 DICIEMBRE 2022
Israel Reyes fue fichado por el América.
Maxi Araujo es nuevo refuerzo del Toluca.