Sepultura
EXEQUIAS ENTRE AMIGOS
Rosario Orozco, con el gobernador Sergio Salomón, guiaron el cortejo fúnebre de Miguel Barbosa Huerta
DIMITE TITULAR DE GOBERNACIÓN
Ana Lucía Hill Mayoral, primera mujer en la historia de Puebla al frente de la Segob estatal, renunció ayer Página 4
CUARTO INFORME, A REVISIÓN
Al Congreso de Puebla fue entregado el documento que rinde cuentas del año de administración estatal
VIERNES, 16 DICIEMBRE 2022 AÑO 3 Nº 941 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ @SERGIOSALOMONC CORT. CONGRESO ESTATAL
LunA SiLvA Pág. 5 MAnueL MArtínez Benítez Pág. 8 ArriBA y ABAjo Pág. 2 rAfAeL CArdonA Pág. 17 AL oído Pág. 4
en Tehuacán Arturo
ESCRIBEN
Página 5
TIPO DE CAMBIO
SANTORAL
Adelaida
Esposa de Othón I, emperador del Imperio Romano Germánico, quien construyó monasterios e iglesias y ayudó a los pobres
EFEMÉRIDES
En 1845, muere Pedro Sainz de Baranda, capitán de la Marina mexicana. Expulsó a los españoles que permanecieron en San Juan de Ulúa hasta 1825
ARRIBA
Fue bien acogido por todos los sectores sociales y políticos de la entidad al iniciar ayer su gestión como gobernador sustituto de Puebla. Para resaltarse, que en su primer acto de gobierno haya dado seguimiento a las estrategias y acciones en materia de prevención y combate a la delincuencia.
NORMALIZACIÓN, EN ENERO
El dirigente nacional del PAN mostró su enojo con los diputados locales de su partido debido a que –salvo uno– votaron a favor de la designación del nuevo gobernador sustituto de Puebla.
La verdad es que lo hicieron convencidos y de plano acordaron desobedecer a quien ya tenía otros “amarres”.
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
En 1936, el presidente Lázaro Cárdenas del Río dispone la creación del parque nacional de Citlaltépetl que engloba el cono volcánico y su área circundante
En 1973, muere en la Ciudad de México Marte R. Gómez, ingeniero agrónomo y político tamaulipeco que se desempeñó como Secretario de Agricultura
En plena época de modernización de maquinaria, sobre todo para las textileras que florecieron en Puebla, se funda la Cámara de la Industria de la Transformación a nivel estatal, un día como hoy, en 1943. El representante gubernamental fue, en esa ocasión, Gustavo Díaz Ordaz.
Después de Veracruz, Puebla era el epicentro de la producción de bienes indispensables.
Volkswagen cierra año con paro
[ Diana López ]
Volkswagen de México informó que cerrará el año con un paro técniico en la producción con motivo de las fiestas decembrinas, para regresar en la segunda semana de enero de 2023.
La Dirección de Comunicación Corporativa y Asuntos de Gobierno aclaró que el paro de labores responde a la programación de sus segmentos de producción para el cierre del presente año e inicio del 2023.
La empresa detalló que todas las áreas de producción se detendrán, con excepción del segmento correspondiente al modelo Taos y tiene previsto el regreso a las actividades de manera escalonada.
En entrevista con José María Salazar Cajica, presidente del sector automotriz y autopartes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), explicó que estos paros técnicos de fin de año son normales en la industria armadora de vehículos.
Precisó que normalmente baja
la actividad productiva en diciembre y por ello las plantas armadoras aprovechan para realizar ajustes y mantenimiento en sus líneas de producción.
Abundó que la industria tanto de Puebla, como de otras zonas del país, depende de la importación de insumos, principalmente semiconductores, y de la actividad en otros países, lo cual se ha complicado por diferentes factores a nivel global, como la pandemia de COVID -19, así como su repercusión en la cadena logística.
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
50
/
VIERNES, 16 DICIEMBRE 2022 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
Editores
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
Compra $ 19.10 Venta $ 20.19 Así cerraron ayer: EURO Compra $ 21.02 Venta $ 21.03 CLIMA Área Norte 16º Área Metropolitana 22º Área Sur 30º ABAJO
DÓLAR
marko CortéS
Sergio Salomón CéSpedeS
IN MEMORIAM EMPRESARIOS SE UNEN
AGENCIA ENFOQUE
La empresa tiene previsto el regreso a las actividades de manera escalonada.
Me reuní con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Daniel Cruz, para dar seguimiento puntual a las estrategias y acciones en materia de prevención y combate a la delincuencia en la entidad
[ Redacción ]
Se debe dar continuidad a los diversos programas y acciones que están en marcha en el estado, para que los poblanos confíen en las autoridades, especialmente en los policías, que son quienes tienen interacción con los habitantes y turistas.
Así lo instruyó el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Cés-
pedes Peregrina, quien se reunió con el secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna, en las instalaciones del Complejo Metropolitano de Seguridad.
El mandatario poblano indicó que se mantengan y redoblen los operativos en las carreteras estatales en estas fechas, que presentan mayor flujo de circulación.
Daniel Iván Cruz Luna reiteró su compromiso de trabajar con
dedicación para consolidar las acciones encaminadas a mejorar la seguridad en la entidad.
El gobernador Céspedes Peregrina también se reunió con los mandos de las subsecretarías de la Secretaría de Seguridad Pública, a quienes exhortó a continuar con los esfuerzos para que las áreas de la dependencia mantengan los despliegues y labores que llevan a cabo.
Avalan funcionarios nombramiento
Titulares de diversas dependencias del gobierno del estado de Puebla y directivos de instituciones educativas dieron la bienvenida y respaldo al gobernador interino de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien rindió protesta al frente del Ejecutivo estatal tras el fallecimiento del mandatario Miguel Barbosa Huerta.
Sergio Salomón fue nom -
brado gobernador a las 00:18 horas de ayer, jueves, en sesión ordinaria del Congreso local, para concluir dos años restantes de la actual administración.
El exdiputado local por el Distrito 13 de Puebla, quien hasta el pasado miércoles lideró la bancada de Morena y la Junta de Gobierno y Coordinación política del Congreso, se comprometió a mantener el legado de Miguel Barbosa, quien falleció el pasado martes.
Felicito a Sergio Salomón. Estoy seguro que continuará la lucha contra la corrupción y la transformación en Puebla, en beneficio de las poblanas y poblanos.
JoSé
En un momento sensible y de gran trascendencia para Puebla, felicito al gobernador sustituto, por tomar el cargo. El ejemplo de Miguel Barbosa permea en cada uno de nosotros marTha ornelaS guerrero secreTaria de Turismo
Felicito al gobernador sustituto, por tomar este honorable cargo en un punto de inflexión clave para nuestro gran estado. Estoy segura hará un extraordinario trabajo en beneficio de Puebla
olivia Salomón viBaldo secreTaria de economía
Estoy segura de que Sergio Salomón mantendrá el legado de Miguel Barbosa, quien transformó la política en Puebla bajo los ideales de la 4T y de nuestro presidente López Obrador
secreTaria
Enhorabuena, Sergio Salomón Céspedes, por asumir esta encomienda como gobernador de Puebla, en un momento que requiere unidad, liderazgo y compromiso
emilio JoSé
3
VIERNES, 16 DICIEMBRE 2022
Puebla cronicapuebla.com
CORTESÍA @SERGIOSALOMONC
Sergio Salomón CéSpedeS peregrina
TiTular del ejecuTivo esTaTal
[ Mariana Flores ]
amériCa roSaS Tapia
de igualdad susTanTiva
recTor uPaeP AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
BañoS ardavín
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA
ENFOQUE
AGENCIA
Reforzar estrategia de seguridad, instruye gobernador E El objetivo es que los poblanos confíen en las autoridades, especialmente en los policías, dijo Sergio Salomón Céspedes En las instalaciones del C5, el mandatario dio la instrucción de mantener los operativos en las carreteras del estado.
anTonio marTínez secreTario de salud
ENFOQUE
al oído
FAVORABLE
En muy buenos términos se expresaron ayer representantes de diversos sectores sociales y políticos de la entidad, tras la designación de Sergio Salomón Céspedes Peregrina como gobernador sustituto, entre ellos el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera, quien se comprometió a realizar un trabajo conjunto y efectivo.
De igual modo se pronunciaron dirigentes de organismos empresariales, los que resaltaron su disposición de coordinar acciones para la atracción de inversiones y la generación de empleos, mientras que rectores que conforman el consocio universitario también expresaron su beneplácito y su deseo de colaboración.
…
MOVILIDAD
Tras el impulso de la reactivación económica y social, la zona metropolitana de Puebla ya ocupa el quinto lugar nacional en materia de movilidad, incluso los registros indican cifras superiores a las que había antes de la pandemia, de acuerdo con el análisis “Movilidad al cierre de 2022 en cifras de Waze”.
Por arriba de Puebla, dicho estudio reporta que las ciudades que presentaron mayor tráfico vehicular en el país fueron Ciudad de México; Guadalajara, Zapopan, y Monterrey, siendo el motivo de los viajes, en su mayoría, el trabajo, la educación, abasto y recreación o esparcimiento.
RETOS
Tras su exitoso regreso a la presencialidad, entre los retos para 2023 de la Universidad Iberoamericana Puebla destacan fortalecer el nivel académico de los estudiantes de nuevo ingreso, concretar el lanzamiento de su plataforma para posgrados en línea y la apertura de su centro de innovación tecnológica.
Así lo indicó el rector de la institución jesuita, Mario Patrón, quien externó su preocupación por la violencia que se vive en el país y por la actual crisis climática.
Además, refirió que el año próximo iniciará con momentos clave para la democracia mexicana por el cambio de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
HUACHICOLEROS
Fue hasta ayer cuando el gobierno federal hizo pública la captura de 15 sujetos dedicados al robo y la venta ilegal de combustibles, como resultado de un operativo ejecutado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional en el municipio poblano de Palmar de Bravo.
Durante la conferencia matutina presidencial, el subsecretario federal de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, destacó que también fueron asegurados 30 vehículos, más de 400 dosis de droga y armas de fuego, en cumplimiento de diversas órdenes de cateo en inmuebles expedidas por la autoridad judicial.
RITUAL, MÚSICA Y AMIGOS
Los restos del exsenador Miguel Barbosa Huerta, quien falleció en ejercicio de la gubernatura de Puebla el martes, fueron colocados en la cripta familiar en Tehuacán ayer,
tras el servicio religioso que oficiaron el arzobispo Víctor Sánchez y el obispo Gonzalo Calzada en la catedral de aquel municipio.
Rosario Orozco, tomada
del brazo del gobernador Sergio Salomón, encabezó el cortejo fúnebre custodiado por acordes, ritmo y melodías de la banda de la secundaria Jorge L. Tamayo y las
voces e instrumentos del mariachi “Alma ranchera” de Puebla capital con “Hermoso cariño”, “El rey”, “La feria de las flores” y “Mi ranchito”, peticiones de los amigos.
VIERNES, 16 DICIEMBRE 2022 || PUEBLA || 4
Fotos: Agencia Enfoque
En el Congreso, Cuarto Informe de Gobierno
[ Diana López Silva ]
El gobierno estatal cumplió con la obligación anual de rendición de cuentas ayer.
Entregó al Congreso del Estado el Cuarto Informe de Labores del gobernador Miguel Barbosa Huerta, fallecido el martes pasado, un día antes de la fecha agendada para realizar el acto formal en la sede del Poder Legislativo.
Los diputados locales revisarán la precisión de los datos informados y de resultados de los últimos 12 meses de gestión encabezada por Barbosa Huerta.
Seguirán las comparecencias de los integrantes del gabinete de gobierno ante la Legislatura 61, a partir de enero.
La recepción del informe fue el primer acto informado por Eduardo Castillo López, quien preside, desde las primeras horas de ayer, la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla.
Lo hace en sustitución de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien asumió la gubernatura en forma de sustituto, para ejercerla
hasta diciembre de 2024.
En ceremonia ante el Pleno del Congreso, la encargada de entregar el documento con el Informe de Gobierno fue la secretaria de Planeación y Finanzas, María Teresa Castro Corro.
Manifestó su disposición para responder cualquier duda de los diputados sobre el contenido del informe.
GABINETE
La titular de Planeación y Finanzas, en su alocución, agradeció a los legisladores por “todos estos años compartidos, aquí cerramos un ciclo y muchas gracias por todo”.
La prensa local interpretó sus palabras como una renuncia a su cargo.
En redes sociales y portales de noticias circularon distintas versiones extraoficiales de cambios de titulares en carteras de la administración estatal.
El mandatario anunció que difundirá hoy, a las 9:00 horas, un mensaje en el que se espera aclare los movimientos que plantea para desarrollar su gobierno.
profunda Garganta
EL
INCONFESABLE
ACUERDO MARKO CORTÉS-IGNACIO MIER: PUEBLA POR COAHUILA
Pasando por alto la decencia política , las normas partidistas, las leyes electorales, los intereses de los ciudadanos de dos entidades y hasta del sentido común, el presidente del CEN del PAN, Marko Cortés Mendoza , y el coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier Velazco , pactaron intercambiar la gubernatura de Puebla, que ya tiene mandatario sustituto, por la titularidad del Poder Ejecutivo de Coahuila, que el próximo año será definida en las urnas
Así de grave.
Es la versión que crece y que ha adquirido solidez y verosimilitud total
Nada más 13 horas después de que sus propios diputados locales panistas aprobaron , junto con las otras fracciones del Congreso del Estado, la elección de Sergio Salomón Céspedes Peregrina como gobernador sustituto, el presidente nacional panista salió furibundo en redes sociales a descalificarla
¡Trece horas!
De repente, tanto tiempo después, le vino el berrinche y lo hizo público.
Enloqueció y quedó exhibido como un dirigente que ni a sus propios legisladores locales puede controlar
“El Comité Ejecutivo Nacional del #PAN no avala la precipitada y vergonzosa componenda de los diputados locales poblanos que entre uno de ellos mismos nombraron al gobernador interino, realizando seguramente acuerdos inconfesables. (1/2)
“Aún Barbosa no ha sido sepultado y ya se repartieron el poder , habiendo tenido 30 días para la designación del interino, lo hacen en lo oscurito sin una agenda mínima de compromisos públicos que beneficien no solo a unos cuantos, sino a todas las familias poblanas. (2/2)”, escribió en Twitter a las 12:56 horas de este jueves.
¿Acuerdos inconfesables? Inconfesables los que él hi-
zo, en su tiempo, tras la muerte de Rafael Moreno Valle y Martha Érika Alonso, para entregar Puebla, entonces gobernada por el PAN, a la oposición
La pueril e irracional reacción de Marko Cortés también dejó claro que ocho de los nueve diputados panistas locales poblanos, que avalaron la elección de Sergio Salomón, lo desobedecieron.
Qué lástima porque, además, se autoexhibió como lo que es: un dirigente partidista débil
Muy débil
Pero su pataleo le costó muy caro porque luego en versiones periodísticas llegaron hipótesis llenas de verosimilitud
La primera: que Marko Cortés (PAN) ofreció a Ignacio Mier (Morena) el apoyo y los votos de “sus” diputados locales en Puebla a cambio de que Mier ayudara a blindar a Jorge Romero, coordinador de los diputados federales del PAN, de las graves acusaciones que lo involucran en el denominado Cártel Inmobiliario de la CDMX, a su paso como jefe delegacional entre 2012 y 2015.
Pero los diputados panistas locales lo ignoraron olímpicamente, dejándolo en ridículo
La segunda versión, todavía peor:
La molestia de Marko Cortés –expresada en su tuit– fue que se le cayó el pacto que ya había hecho con Ignacio Mier, para que los panistas locales lo apoyaran para imponer a un
perfil afín a su grupo como gobernador sustituto de Puebla, a cambio de maniobrar para que el estado de Coahuila quedara en manos del PAN en la elección de 2023
Concertacesión le llamaban en otros tiempos.
Los hechos lo exhiben Los tiempos lo delatan
No solamente “sus” diputados locales avalaron la llegada de Sergio Salomón a la gubernatura, sino que, hasta su favorita poblana , la ex dirigente estatal Genoveva Huerta Villegas, fue de las primeras en felicitar al morenista por su elección en el Congreso
Todo el círculo rojo fue testigo: muchas manos, además de las de Marko y Mier, quisieron decidir por los poblanos
Incluso funcionarios federales, como el titular de Gobernación, Adán Augusto López Hernández –obvio aliado de Mier–, intentó desobedecer la instrucción presidencial de que el sustituto debía ser un integrante del grupo del finado Miguel Barbosa Huerta
Los barbosistas y diputados y diputadas de otras bancadas resistieron los embates de toda índole, que llovieron la noche del pasado miércoles.
Pero se mantuvieron firmes
Eso hay que reconocerlo Y la elección de Sergio Salomón como gobernador es, sin duda, lo mejor que le pudo haber pasado a Puebla en esta difícil coyuntura histórica tras la lamentable muerte de Miguel Barbosa Huerta
VIERNES, 16 DICIEMBRE 2022 5 || PUEBLA ||
Arturo Luna Silva
gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
CORT.
La secretaria de Planeación y Finanzas entregó el documento en la sede cameral.
CONGRESO PUE.
RENDICIÓN DE CUENTAS
Los elementos hurtados luego son comercializados por kilo.
Van 293 casos de robo de componentes de vía de tren
[ Karla Cejudo ]
El robo a componentes de vía de tren en la entidad se dupicó en un año, pues de enero a julio de este año se registraron 293 casos, mientras que esos meses, pero del año pasado, fueron 123. Cañada Morelos fue el municipio en el que más casos se reportaron.
De acuerdo con la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ART), en enero fueron reportados 48 casos, en febrero 50, en marzo 51, en abril 50, en mayo fue la cifra más alta con 63, en junio 24, y en julio 10.
Los municipios que más reportes acumularon fueron Cañada Morelos, que concentró 18% con 54 casos, seguido de Cuapiaxtla de Morelos 8%, con 24 reportes; y Tecamachalco 7%, con 22 robos.
BAJAN ROBOS A TRENES
El reporte indicó que de enero a julio ocurrieron 27 robos a trenes, baja de 47% en comparación con los 51 casos reportados en esos meses del año pasado. Todos los casos fueron robos de carga.
De los 27 casos reportados, Chapulco y Chalchicomula fueron los municipios con más casos, con nueve y seis casos cada uno; Puebla fue el tercero, con tres, y Tepeaca, junto con San Juan Atenco y Mazapiltepec de Juárez, con dos cada uno
Comparece Claudia Rivera ante Auditoría por desfalco
E La ASE hizo 198 observaciones a la cuenta pública de 2020 por 822 millones
de pesos
[ Jesús Peña ]
Claudia Rivera Vivanco, exalcaldesa de Puebla, compareció en primera audiencia ante la Auditoría Superior del Estado (ASE), por el presunto desfalco de 822 millones de pesos, observados en la cuenta pública de 2020.
A través de un video subido a sus redes sociales, la exfuncionaria se limitó a decir que su administración fue transparente, de las más auditadas y que incluso recibió reconocimientos por la correcta aplicación de los recursos.
Es de recordar que la ASE hizo 198 observaciones a la cuenta individual de 2020 por 822 millones de pesos, lo que motivó que los diputados de la entonces Comisión Inspectora de la ASE, que presidía Olga Lucía Romero Garci-Crespo (actualmente diputada con licencia y dirigente estatal de Morena) citaran a Rivera Vivanco a comparecer.
En aquella ocasión, la entonces alcaldesa dijo haber entregado informes que aclaraban cualquier duda y se negó a contestar las preguntas de los legisladores de su mismo partido, tras lo cual decidió abandonar la reunión junto con su equipo.
Ayer, citada en las instalaciones de la ASE, Claudia Rivera se hizo acompañar por no más de 30 personas, que trabajaron en su administración, quienes lanzaron porras a la expresidente municipal, para demostrar “músculo”.
A su salida, evitó hablar de los temas que se tocaron y fue a través de sus redes sociales que emitió un par de videos en los que, entre otras cosas, acusa que estas observaciones tienen un trasfondo político.
Pretendía donar ventiladores inservibles
Jesús Peña
En mayo de 2020, Claudia Rivera se vio envuelta en un escándalo nacional, pues pretendía hacer la donación al gobierno estatal de 12 ventiladores mecánicos para intubar a pacientes con COVID-19, cuando la pandemia recién empezaba en México.
Sin embargo, la Secretaría de Salud estatal los rechazó debido a que los aparatos no cumplían con las condiciones de certificación, pues eran de segunda mano y no funciona-
Rivera Vivanco señala que su administración fue reconocida como la más transparente del país, además –asegura– al concluir su encargo dejó al munici-
les, lo que quedó evidenciado en fotografías.
“Estos ventiladores, marca Nellcor Puritan Bennett, son aparatos que ya cumplieron
pio capitalino sin deuda.
“Hay a quienes les incomoda mi participación política y pretenden, infructuosamente, seguir intentando lesionar mi in-
una función (son inservibles) y que ahora pretenden ser donados como equipo nuevo. No cuentan con un sellado hermético (tapa) y además se detectaron en su interior bacterias y virus, por lo que no pueden admitirse, puesto que ponen en riesgo la salud de los hospitalizados”, cita el comunicado de la dependencia estatal, emitido el 18 de mayo de dicho año.
En su momento, trascendió que el ayuntamiento encabezado por Rivera Vivanco autorizó la compra del equipo descrito por 15.9 millones de pesos.
tegridad y cuestionar mis convicciones, de las cuales me siento muy segura y muy orgullosa. Sus actos dolosos también dañan Morena”, finaliza.
PRODUCCIÓN DE CALIDAD
Se lleva a cabo en el Centro de Convenciones la Primera Fiesta del Mezcal Poblano 2022, con participación de 65 productores provenientes de municipios de Puebla. Permanecerá hasta el domingo, de 11:00 a 21:00 horas
MARTES, 16 DICIEMBRE 2022 || PUEBLA || 6
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE 48
INCIDENTES
de vandalismo de enero a julio, tres menos que en mismo lapso de 2021
La exalcaldes evitó dar declaraciones y se limitó a subir dos videos a sus redes sociales.
ESPECIAL
7 || PUEBLA || VIERNES, 16 DICIEMBRE 2022
Puebla 2023
Quedan 15 días para que acabe el 2022, un año muy complejo, como lo han sido los más recientes, en que han sucedido muchas cosas (aún más en nuestra entidad); y nos alcanza uno nuevo, el 2023, para el que estamos llenos de planes y buenos deseos. Si Puebla fuera una persona, ¿qué reflexiones debería hacer de los años recientes vividos y cuáles deberían ser sus deseos para 2023?
Primero, Puebla debería verse como es, conocerse. En ese contexto, hay que decir que la entidad tiene seis millones 583 mil habitantes, con 217 municipios (es decir 217 territorios autónomos con sus gobiernos municipales), donde 73% de la población vive en zonas urbanas y el 27% en zonas rurales; los poblanos tienen en promedio de escolaridad tercero de secundaria o primero de preparatoria.
Dentro del estado, hay un 52% de mujeres y un 48% de hombres.
Hay municipios tan grandes como Puebla capital con casi 1.7 millones de habitantes, Tehuacán con 327 mil personas, o San Martín Texmelucan, San Andrés Cholula, Atlixco o San Pedro Cholula con más de 135 mil habitantes.
Y municipios tan pequeños como San Miguel Ixtlán con 526 habitantes, La Magdalena Tlatlauquitepec o San Martín Totoltepec con menos de 695 habitantes.
El estado de Puebla termina el 2022 con 1 millón 713 mil viviendas habitadas: 62% tiene pisos de cemento, firme o loseta; y 38% , pisos de tierra. Tres de cada cinco viviendas disponen de agua entubada y cuatro de cada cinco tienen drenaje.
Un dato más: en Puebla 99% de las viviendas tiene energía eléctrica.
Puebla tiene una importante actividad económica: aporta el 3.2% del producto interno bruto a nivel nacional aunque, por su tamaño, podría aportar mucho más; es decir, ser un estado más rico.
Del 100% de su producto interno bruto estatal (su riqueza), el 61% proviene de actividades terciarias (servicios y comercio) siendo este el principal sector, y por mucho. El sector de actividades secundarias en la entidad (las industrias manufactureras, de la transformación y de la construcción) aporta el 35% del total del PIB estatal y las actividades primarias (las del campo y extracción de recursos naturales) aportan sólo el 4%.
En temas laborales, hay 298 mil establecimientos legales, con un millón 117 mil empleados formales; mucho más de la mitad de sus trabajadores y negocios están en la informalidad.
Puebla es un estado muy grande y con muchos problemas; por ejemplo, la inseguridad. En 2022, se registraron más de 65 mil delitos. Hasta octubre, hay más de mil 136 homicidios, 19 feminicidios (oficialmente), más de 25 mil robos, 7 mil casos de violencia familiar y más de 4 mil
800 denuncias de amenazas.
En datos económicos sabemos también que, según Inegi, Puebla registra hasta este mes una inflación del 7.4%, dentro del promedio nacional. Esto golpea con más fuerza a 70% de los trabajadores porque es la proporción de quienes carecen de seguridad social. Hay una tasa de desocupación de 2.7%, aunque realmente 6.8% de los trabajadores tienen algún grado de desocupación real.
Esto también se ve reflejado en la opinión pública. Diferentes encuestas, incluidas las del Centro de Estudios Consultivos del cual soy director, reportan que los poblanos perciben como principales problemas la inseguridad, la afectación económica, la corrupción y la falta de servicios públicos.
Al desagregar las variables por evaluaciones de servicios públicos y gubernamentales en específico, hay que decir que muchos de los servicios están mal calificados por los ciudadanos, o han tenido una baja en su evaluación, y hay una creciente necesidad por parte de la sociedad de que estos servicios mejoren, tanto estatales como municipales y federales para una mejor calidad de vida de los habitantes de la entidad.
También en percepción pública, y metiéndonos más a un tema político y de evaluación de autoridades gubernamentales, se puede ver en diferentes encuestas que el presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene un nivel de popularidad medio-alto en Puebla: de 55% a 65% de aprobación gubernamental.
La autoridad estatal tenía en diferentes encuestas niveles más bajos de aprobación, alrededor de 35%. Los alcaldes tienen aprobaciones variadas, pero en lo general van 20% a 40% de aprobación; sólo unos pocos están arriba de estos niveles.
Y en cuanto a datos netamente políticos podemos ver que, como en todo el país, hay una descomposición de la cla-
se política. El respaldo social a partidos políticos es bajo; Morena tiene el mayor número de simpatizantes, esto anclado a la imagen del presidente López Obrador, con partidos de oposición débiles desde hace años: si bien el Partido Acción Nacional es la segunda fuerza política en la entidad, está muy por detrás en número de personas que le manifiestan simpatía.
El gobernador, la máxima figura política del estado, esta semana cobró mayor relevancia con la defunción del mandatario en funciones, Luis Miguel Barbosa Huerta, y la llegada de un nuevo gobernador para terminar el periodo constitucional hasta 2024, Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
El estado de Puebla lleva años inmerso en una inestabilidad política que ha afectado cada uno de los aspectos de la vida pública. Desde 2018 (para usar como periodo de referencia el sexenio gubernamental que actualmente estamos viviendo 2018-2024) en Puebla hemos tenido cinco gobernadores: José Antonio Gali Fayad terminaba su periodo; en el mismo 2018 entró al cargo la primera gobernadora de la entidad en tomar protesta, Martha Erika Alonso Hidalgo, que falleció 10 días después de tomar protesta, el 24 de diciembre, en un accidente de helicóptero.
Luego de eso fue gobernador interino Guillermo Pacheco Pulido (tercero en ocupar el cargo), en lo que se convocaron y se llevaron a cabo nuevas elecciones para gobernador. Ganó los comicios el que fue cuarto gobernador en el periodo, Luis Miguel Barbosa Huerta, quien falleció 3 años después de tomar el cargo, el pasado 13 de diciembre. Y ayer, muy temprano, 15 de diciembre de 2022, juramentó en el cargo Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el gobernador sustituto que terminará el periodo 2018-2024.
Esto ha llevado a que la máxima figura política estatal se vea muy comprome-
tida y desgastada, y que la expectativa de trabajo del nuevo gobernador sea alta y con la necesidad de que ayude a estabilizar y sanar el tejido político y social de la entidad.
Como decíamos, llega el 2023, y si Puebla fuera una persona debería hacer el balance de cómo es, cómo esta, y qué ha pasado en los últimos años. Como lo hacemos todos a fin de diciembre, debería hacer planes y propósitos para el año venidero.
En lo personal, creo que esos deseos deberían ser:
• Que antes que nada en Puebla haya paz en general, tanto por una mejor seguridad pública, como por distensión de las fuerzas políticas fuertemente confrontadas actualmente. Que al haber paz social, haya un mejor ambiente político, que se busquen los consensos necesarios para la gobernabilidad y que en época de comicios se confronten (electoralmente) los partidos políticos, pero ya sin generar tanta tensión política en el estado.
• Que sus gobernantes, en todos los niveles, conozcan más a sus gobernados, que entiendan las necesidades más apremiantes para resolver y que pongan manos a la obra para solucionar; y que los mismos gobernados se vuelvan más participativos, porque también es cierto que, para mejorar, es necesario el trabajo de todos.
• Que mejore la economía, que haya más trabajos o que los que hay sean mejor pagados; pero también que haya una baja en la inflación, que afecta a todo el país, y que el dinero que con tanto esfuerzo todos ganamos nos alcance para tener una vida digna.
• Que haya buena salud, que se termine por completo la pandemia por COVID-19, que las demás enfermedades provocadas por el coronavirus y las que de por sí nos afectan constantemente, se vean superadas por todos los habitantes de la entidad, y que en el estado haya los insumos suficientes y de calidad para atenderlos.
Estos son algunos deseos que creo que Puebla debería tener para este 2023, y son los que yo tengo para ustedes.
Que venga un mejor 2023 para todos, porque si estamos mejor y participamos en mejorar entre todos, a Puebla le irá bien. Si le va bien, nos beneficiamos todos.
Mis mejores deseos para todos ustedes este 2023. Gracias por leerme durante este 2022; gracias a Arturo Luna y a mis amigos de Crónica Puebla por este maravilloso espacio que comparten conmigo.
Que todos tengan unas felices fiestas durante este periodo, que lo disfruten con sus seres queridos, que estén felices, sanos y alegres.
Y que los mejores tiempos lleguen a Puebla y a la casa de todos nosotros.
¡Muchas felicidades!
AGENCIA ENFOQUE
VIERNES, 16 DICIEMBRE 2022 || PUEBLA || 8
Manuel Martínez Benítez
@manuelmtzb
9 || PUEBLA || VIERNES, 16 DICIEMBRE 2022
Senado aprobó en 18 horas el Plan B de AMLO para “controlar las elecciones”
Aseguraba a sus aliados “chiquitos” transferencia de votos y hacer un “guardadito”, entre otros
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
Tras 18 horas de sesión, el pleno del Senado aprobó el plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador que, además de garantizar el registro de los partidos “chicos” como el PT y PVEM, aunque no alcancen el 3% de votación, también deja abierta la puerta al gobierno federal en materia de propaganda en vísperas de los procesos electorales.
La oposición afirmó que con estas reformas lo que se pretende es que el gobierno “controle” y se “inmiscuya en las elecciones”, así como el desvío de recursos y que precandidatos y candidatos “hagan y deshagan a su antojo y utilicen recursos públicos” para su promoción personal.
La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu afirmó que estas modificaciones al modelo de comunicación social, lo único que persiguen es que el gobierno y el partido en el poder mantengan su campaña permanente a fin de garantizar la permanencia de un régimen, lo cual muestra tintes autoritarios.
CON VISOS DE AUTORITARISMO
El senador del Grupo Plural, Gustavo Madero, acusó que el propósito de este gobierno es eliminar las instituciones democráticas para establecer un sistema autócrata con visos de autoritarismo a fin de perpetuarse en el control del poder.
“¿Qué maldición tendrá nuestro país? Que cuando en 1910 el presidente Madero logró derrotar a un dictador y triunfó democráticamente, apareció un traidor asesino para derrocarlo. ¿Qué maldición tendrá México?, que cuando logramos construir un sistema electoral que garantiza alternancias democráticas, aparece un presidente colérico para demoler al INE”.
Durante la madrugada, la
mayoría de Morena y sus aliados desahogaron las 1,244 reservas y las modificaciones a la Ley de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, para transformar el modelo de comunicación social en materia electoral.
A nombre de la Comisión de Gobernación, el morenista José Narro presentó el dictamen para su aprobación que, según él, racionaliza los recursos en la materia y garantiza la libertad de expresión.
PROPAGANDA DE GOBIERNO
Establece que la propaganda gubernamental deberá tener carácter institucional informativo, educativo o de orientación social, además de ser objetiva, oportuna, necesaria, clara, útil, accesible e incluyente.
El senador panista Damián Zepeda, afirmó que estos cambios lo único que propiciarán es
que los gobiernos municipales, estatales y federal podrán viciar las elecciones con propaganda
OTROS CAMBIOS
Previo a ello, durante el desahogo de las mil 244 reservas, Morena y sus aliados aprobaron modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a la Ley General de Partidos Políticos, a la Ley Orgánica y del Poder Judicial de la Federación y expide la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral, entre ellas las que benefician a los partidos Verde y del Trabajo, aliados de Morena a través de la “cláusula de vida eterna”, es decir, la transferencia de votos entre partidos que sean integrantes de una coalición, para que conserven su registro escudados en la postulación de candidaturas comunes.
Así, los partidos firmarán un
convenio antes de las elecciones, para determinar la distribución de los votos emitidos.
También, se aprobó aquella para que el INE no multe a los partidos políticos que no verifiquen su padrón electoral, a la que se suma que estos podrán hacer un “guardadito” al no regresar el remanente del ejercicio anterior a la Tesorería de la Federación.
RESTABLECEN SALAS REGIONALES
Se restablece la existencia de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF), que habían eliminado los diputados.
Se aprobó modificar los requisitos para la reelección consecutiva. Ahora, los diputados podrán buscar la reelección por un distrito electoral diferente por el cual fueron elegidos de origen.
En época electoral el ejercicio periodístico no podrá ser re-
querido por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Se regresa a las entidades federativas la facultad de determinar el financiamiento de todos los partidos locales.
Morena y sus aliados rechazaron las reservas que presentó al dictamen Ricardo Monreal, coordinador de la mayoría oficialista.
La minuta fue devuelta a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales
Nacional CRÓNICA, VIERNES 16 DICIEMBRE 2022 6
Con 18 horas de debate del plan B electoral que aprobaron, el Senado dio por terminado el periodo ordinario de este año.
que correspondan
Faculta a los partidos a no regresar el remanante de recursos a la Tesorería
Atan al INE para impedir que multe a los partidos políticos que no verifiquen su padrón electoral
|| NACIONAL || 10 VIERNES, 16 DICIEMBRE 2022
GALO CAÑAS - CUARTOSCURO
La Cámara de Diputados quitó “vida eterna” a la chiquillada, pero no el golpe al INE
El PVEM pidió eliminar el párrafo, el cual fue aprobado con 262 votos a favor y 210 en contra
Eloísa Domínguez Ciudad de México
El PVEM presentó una modificación al dictamen de minuta del Senado en la que se eliminó de la reforma el párrafo respecto a que “los partidos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos”; se autoriza al Senado para que envíe al Ejecutivo el proyecto de decreto para su publicación.
La Cámara de Diputados avaló la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en su conferencia mañanera “regañó” a los legisladores de la coalición de Morena, PT y PVEM por proponer “vida eterna a los partidos de las minorías a través de la distribución de votos”.
En una larga sesión que arrancó a las 13:00 horas en el pleno de la Cámara de Diputados, y luego de un receso de aproximadamente de cinco horas, la asamblea camaral arrancó el debate al
dictamen de la minuta que envió el Senado al ser la cámara revisora de la reforma en materia electoral del jefe del Ejecutivo. La Cámara alta devolvió en sus términos a los diputados el proyecto de decreto. Sin embargo, “la chiquillada” se vio obligada a recular en su propuesta de “vida eterna”.
Durante el debate en lo general y lo particular de los artículos no reservados, el dictamen recibió 269 votos a favor 217 y cero abstenciones.
Luego vino el turno a la presentación de 22 reservas o propuestas de modificación. El pleno camaral sólo aceptó la presentada por Carlos Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM.
SE LES CUMPLIÓ
“Vengo a presentar una reserva donde les cumplimos lo que pedían. ‘Dicen, cuidado con lo que deseas porque se te puede cumplir’, y qué creen, concedido, se les cumplió, a ver ahora cómo le hacen, pero bueno”, les lanzó el diputado a los perredistas.
“Estamos pidiendo que se elimine el párrafo que daré lectura sobre el Artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y dice: ‘Los partidos políticos podrán postu-
AMLO amagó con veto... que no castigará a Ricardo Monreal
El presidente López Obrador dijo que, si lo considera, puede vetar del Plan B aprobado con el apartado que permite que las coaliciones transfieran votos a partidos pequeños con el fin de que mantengan su registro, lo cuál ha sido considerado como un mecanismo que dará vida eterna a partidos satélites como el PT o el PVEM.
Dijo que, aunque todo el dictamen sea vetado, sí lo considera porque por principios no debe pasar ese apartado. Aunque la semana pasada López Obrador dijo que se revisaría el tema e incluso el presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, Ignacio Mier, dijo que ese apartado se quitaría por su inconsti-
tucionalidad, en el dictamen final aprobado esta mañana por el Senado.
NO CASTIGARÁ A MONREAL
Por otro lado, López Obrador descartó que el voto de Ricardo Monreal en contra del plan B le ocasione su expulsión de Morena. En Palacio Nacional, el presidente apuntó que no quiere que la oposición lo use como pretexto para decir que su movimiento es estalinista. “No, nada de purgas por convicción y además porque no queremos que vayan a usar una actitud de intolerancia para afianzar la creencia conservadora de que somos estalinistas”, dijo
lar candidatos bajo la figura de candidatura común, en este caso, aparecerá en un mismo recuadro de la boleta electoral el logo y emblema de los partidos que decidan participar en esta modalidad. Los partidos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos (la llamada “vida eterna”). Esto fue eliminado.
La reserva del PVEM fue aceptada por el pleno de la Cámara de Diputados con 262 votos a favor, 210 en contra y cero abstenciones.
Tras emitir el resultado de la votación, Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, dio a conocer que el proyecto de decreto por el que se reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral se devolvió al Senado para enviarla al Ejecutivo federal para su publicación en el proyecto que tuvo consenso por ambas cámaras, salvo la porción en la que se elimina el párrafo presentado por el PVEM.
Será hasta febrero cuando la Cámara alta envié al Ejecutivo lo aprobado por consenso dado que este jueves culminó el periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión
Será hasta febrero de 2023 cuando el Senado de el trámite de enviarlo al Ejecutivo
PRD desinvita a Monreal para que sea candidato presidencial de la Alianza por México
La dirigencia nacional del PRD cerró la puerta al coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal como una de las propuesta para convertirse en el abanderado presidencial de la Alianza por México rumbo a los comicios del 2024, pues nunca se definió a la invitación que se le hizo personalmente por Jesús Zambrano.
El dirigente perredista reveló que en una reunión con el zacatecano lo emplazó a definirse para que fuera considerado como una opción en la mesa de negociaciones de la Alianza a fin de que participe en el proceso interno que definirá un eventual abanderado de cara al 2024.
“Ricardo, estás perdiendo tiempo precioso, es momento de definiciones, y sin embargo su respuesta fue negativa”, reveló Zambrano.
En desayuno navideño con la fuente que cubre las actividades del Sol Azteca, el perredista aseguró que le dijo a Monreal que en Morena ya no tiene cabida por lo cual le insistió en que se acercara a la Alianza para ser considerado.
“Tu lugar está acá, ¿qué estás haciendo ahí? Ahí ya no cabes, ya no te quieren allá, acá está tu campo de actuación para que puedas ser considerado
a una posible candidatura”, le insistió.
“Fue lo que platicamos, pero ya vimos que no se definió y ni caso tiene la posibilidad de mantener abierta esa ventana”, aseveró.
PERO...
Zambrano consideró que a pesar de que Monreal votó en contra del plan B, no se definió, lo que le resta posibilidades al interior de la Alianza.
“Si al definir un método él llegara a decir ‘yo quiero participar’, bueno, ya decidiríamos”, aclaró.
Zambrano anunció que será en enero cuando el PRD proponga a la Alianza que se defina un método claro para la selección de la candidatura presidencial para 2024.
En ese sentido, aseveró que luego de que el PRI votara en contra del plan B, hay posibilidad de reconstruir la Alianza Va por México
Monreal. Acordó Morena con aliados “vida eterna”
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, confirmó que la cláusula de “vida eterna” que aprobó la Cámara Alta contenida en el plan B de López Obrador, para garantizar el registro a los partidos chicos como PT y PVEM, aunque no alcancen el 3% de la votación, fue parte de un acuerdo de la bancada mayoritaria con esos partidos.
“Son acuerdos políticos que se realizaron, se llegaron a acuerdos y se honraron. La bancada (de Morena) respetó y honró un acuerdo”; reconoció en conferencia de prensa. (Alejandro Páez)
Nacional CRÓNICA, VIERNES 16 DICIEMBRE 2022 7
Jesús Zambrano.
11 || NACIONAL || VIERNES, 16 DICIEMBRE 2022
Las cuentas individuales no garantizan jubilación digna a los maestros: SNTE
Inadmisible, que trabajadores del Estado se jubilen con 25 ó 30 por ciento de su último salario; no permite una vida digna, señala el líder Alfonso Cepeda Salas
Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx
El sueño del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es que desaparezcan las cuentas individuales y todo mundo regrese al esquema de reparto indefinido.
Alfonso Cepeda Salas, secretario general del organismo, dijo que “no es admisible que los trabajadores al servicio del Estado que están en el régimen de Cuentas Individuales se vayan a pensionar con un 25 o 30 por ciento de su último salario”.
Es injusto que los trabajadores se jubilen con una pensión topada en 10 UMA ($962.20), acusó el Maestro dirigente ante 10 mil agremiados al sindicato; dijo que esto no permitirá que tengan condiciones decorosas de vida.
Cepeda Salas hablo así al encabezar la ceremonia del LV Aniversario de la Sección 36 del Valle de México, dirigida por el profesor Rigoberto Vargas Cervantes.
Dijo que “la certeza laboral y la pensión digna y suficiente para
quienes se jubilen son dos de los principales derechos por los que el SNTE está luchando y logrando avances como nunca”.
Explicó que permanecen a la espera de una respuesta por parte del Gobierno Federal para que se modifique el sistema de pensiones de los trabajadores al servicio del Estado.
“Hemos concluido el diálogo con la Secretaría de Hacienda sobre estos temas, con estudios actuariales, con corridas financieras, con bases de datos confiables y hemos llegado a cuatro propuestas, estamos esperando la respuesta”, señaló.
No es la primera ocasión en este año que los Maestros señalan la ineficacia de las cuentas individuales como garante de una jubi-
lación digna para los trabajadores.
TAREA PRESIDENCIAL
Hace exactamente 7 meses, el pasado 15 de mayo, el SNTE pidió ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador en su día conmemorativo la desaparición de las cuentas individuales de las Asociaciones de Fondos para el Retiro (Afores) para los Maestros.
CRÓNICA INFORMÓ PUNTUALMENTE ESTA PETICIÓN
El Jefe del Ejecutivo dijo en ese entonces que se quedaba “con la tarea” de concretar la petición que hizo a nombre de poco más de 1 millón 300 mil profesores, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas.
López Obrador dijo que se
Plan M empodera a las mexicanas que retrasan la maternidad
En la sociedad actual, muchas mujeres han decidido postergar la maternidad el mayor tiempo posible, la mayoría de las veces con el objetivo de no interrumpir su crecimiento profesional o alcanzar otro tipo de metas, con lo que, el proyecto de tener hijos se pospone hasta los 30 años o incluso un poco después.
Aunque la medicina moderna ofrece diversas alternativas para quienes contemplan postergar la maternidad y formar una familia después de la tercera década de la vida, es importante tomar en
cuenta que el reloj biológico de toda mujer no se puede detener, de tal suerte que el potencial de reproducción disminuye conforme aumenta la edad de las mujeres y la fertilidad, por lo regular, finaliza entre cinco y diez años antes de la menopausia.
Lo anterior, debido a que conforme va envejeciendo, la fertilidad se reduce por la disminución normal en la cantidad de sus óvulos. En función de lo anterior, se anunció la llegada a México de “Plan M”, enfocado a la mujer, su salud y el deseo de ser madre, y
El Plan M, ayuda y orienta a las mujeres que quieren postergar la maternidad.
Cortesía del SNTE. tema de reparto definido, llamado coloquialmente “el de atrás paga”.
Ese día, lo escucharon atentos el presidente de la República; la entonces secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez; el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, legisladores y gobernadores estatales.
Siete meses después, “la tarea” que se quedó con el Presidente aún no ha sido entregada a los Maestros.
CERTEZA LABORAL
abordaría el tema de las pensiones, para que en vez de ser individuales sean como antes, que vayan a un fondo y el Estado responda para que no se pongan en riesgo en ninguna circunstancia.
El líder docente recordó entonces que en 2007 se llevó a cabo una reforma absolutamente neoliberal y desventajosa para los trabajadores del Estado.
Explicó que en la ley derivada de esa modificación quedó establecido que quienes ingresaran a partir de ese año, entrarían obligadamente al esquema de las cuentas individuales de las Afores.
Cepeda Salas dijo que la mayoría de los países en el mundo que siguieron ese esquema ya dieron marcha atrás y regresaron al sis-
Al hablar sobre la certeza laboral, recordó que van más de 755 mil basificaciones entregadas a trabajadores de la educación de todos los niveles, en diferentes entidades de la República.
Añadió que el SNTE sigue negociando con la autoridad educativa federal y la de los estados, para que ningún trabajador del gremio labore sin las prestaciones de ley que le corresponden.
TODOS A LA ESCUELA
El Maestro Cepeda Salas también se refirió al abandono escolar y reiteró la invitación a los maestros del Estado de México para que sigan participando en la campaña Todas y Todos a la Escuela.
“Si todavía hay alumnos que no han regresado a los planteles, vayamos por ellos para que continúen con sus estudios, porque la educación es la base principal para el desarrollo personal y de una nación”, manifestó.
cuyo objetivo es empoderar a las mexicanas para que tengan la certeza de que, sin importar el momento en que deseen ejercer la maternidad, cuenten con opciones de fertilidad asistida y lograr embarazarse en el momento que consideren conveniente.
Los profesionales de la salud de Plan M, ayudan a resolver todas las dudas de las mujeres que piensen en postergar la maternidad y brindarles la información necesaria para tomar la mejor decisión en el momento.
A través de planm.com, se brinda acompañamiento a las mujeres en la construcción de su proyecto de vida, con información y asesoría sobre planeación de la maternidad, fertilidad, técnicas de reproducción asistida, salud sexual y re-
productiva, así como balance de vida personal–laboral, para que cuenten con herramientas que les permitan alinear sus metas personales y profesionales.
Asimismo, se tiene acceso a contenidos exclusivos sobre la planeación de la maternidad, reciben información de las clínicas afiliadas a este programa, y tienen comunicación con expertos médicos o experiencias de otras mujeres o parejas, información para diseñar su propio proyecto de vida a personas o parejas que no han podido conseguir el embarazo y para mujeres que desean postergar la maternidad y quienes tienen la visión de prevenir alguna complicación en su fertilidad ya sea por enfermedad o edad reproductiva. (Cecilia Higuera Albarrán)
|| NACIONAL || 12 MARTES, 13 DICIEMBRE 2022 Nacional 10 CRÓNICA, VIERNES 16 DICIEMBRE 2022
Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, pidió nuevamente la desaparición de las Afores por considerarlas ineficaces para garantizar una jubilación digna.
13 || NACIONAL || MARTES, 13 DICIEMBRE 2022
Rafael Avante
“Alza salarial y vacaciones detonarán la inflación y la informalidad”
Sin productividad el incremento salarial generará desempleo y mayor economía informal. Porque la carga fiscal y operativa para las empresas, en especial micro y pymes será más alta en 2023
Entrevista
Soplan vientos en contra y difíciles para el desarrollo de la economía y con ello, para el desarrollo del empleo, asegura Rafael Avante, ex subsecretario de la Secretaría del Trabajo.
Detalla que sin duda nos esperan escenarios muy complicados “que nos faltó dinamismo y capacidad para generar activos a la inversión y estímulos al crecimiento de las empresas, para que pudiéramos remontar más rápido lo que fueron los efectos negativos de la pandemia.
“Estamos apenas alcanzando los niveles de empleo que teníamos hasta antes de la pandemia y, la verdad es que no hay que perder de vista que en ese lapso se generaron nuevas demandas de empleo, que no se cubrieron.
La dinámica económica de México implica generar 1 millón de empleos por año y, sólo se generaron un millón, en lo que debieron ser 3 millones.
No obstante, dice Rafael Avante, que hay una serie de elementos que nos hacen presumir un probable desincentivo a la generación de empleos formales. “Porque a veces podemos pensar en políticas públicas que son bien intencionadas, con el propósito de beneficiar a los trabajadores y sus efectos generales pueden resultar contraproducentes.
“Me refiero concretamente a promover una serie de decisiones que impactan en la economía de las empresas y que no les significan ningún atractivo, ni les generan ningún tipo de incentivo para generar más empleos, uno de ellos, sin duda, tiene que ver con el incremento de las aportaciones que se van a tener que hacer a la seguridad social, prácticamente ese incremento va a pegar directamente en los bolsillos y en los fondos de las empresas.
nos empleos, comenta Rafael Avante.
¿Por qué? bueno porque simplemente los incrementos hacen más costosa la nómina, hacen más costoso el impuesto sobre nómina, elevan las aportaciones al seguro social, elevan el costo de las prestaciones que están relacionadas con el salario, como el aguinaldo, la prima vacacional.
“Si se rompe el equilibrio financiero, de por sí muy delicado en las micro, pequeñas y medianas empresas de este país, se genere más desempleo.
¿Qué se podría estar haciendo la iniciativa privada y el gobierno para amortiguar un poco esta situación?
“Mira, a mí me parece indudable que se necesita explorar cómo se puede desde el escenario de la política fiscal, aliviar o acompañar a las empresas en lograr sobrellevar las importantes presiones que van a tener a partir de estas modificaciones que se vienen y del escenario que estamos enfrentando.
“Lamentablemente me parece que lo que hemos visto, si durante el periodo dependemos no se encontró la sensibilidad suficiente en las autoridades para apoyar a las empresas, pues me temo que tampoco va a suceder ahora.
No
el gobierno
los trabajadores quienes van a sumir la parte difícil de este incremento, sino los trabajadores. Adicionalmente un incremento muy importante al salario mínimo en unos escenarios de inflación muy complejos, y por si esto fuera poco, aumento a las vacaciones de forma continua el efecto colateral para las empresas será contraproducente, porque se puede traducir en desempleo e informalidad.
Y es que, para el especialista laboral, es fundamental primero dar paso a una mayor productividad, más cuando el país lleva varios registros en el año a la baja, es decir, no estamos siendo productivos, nuestras expectativas de crecimiento económico tampoco son las mejores, evidentemente no hay ningún estímulo para que alguien mañana decida emprender y generar empleos importantes.
Así que esto puede significar que tengamos mayor carga en la demanda laboral y un mayor índice de desempleo, en principio vamos a tener una complicación para la generación de empleos esto también a su vez como lo podemos
saber y nos lo han dicho los números.
El desempleo, asegura Rafael Avante, ex subsecretario del Trabajo, va a impactar fundamentalmente en los jóvenes y en las mujeres, entonces, en lo que estábamos logrando avanzar, que es, disminuir la desigualdad y la brecha en los índices de desempleo juvenil y de las mujeres, simplemente se verá frenado.
Aunado a ello, argumenta el especialista en materia laboral, que es preocupante el incremento al salario mínimo del 20% que se ejercerá desde enero del 2023, porque puede ser un detonante a la presión inflacionaria, a incentivar la informalidad que sabemos viene creciendo.
Se calcula que 6 de cada 10 empleos que existen en México, están en la informalidad.
Y LAS EMPRESAS
La estructura de costos de las empresas las tiene que hacer viables, entonces, los elementos que van a enfrentar las empresas pueden impactar en sus equilibrios financieros a un punto tal que no solamente no quieran generar más empleos, sino que tengan que prescindir de algu-
“El gobierno debiera repensar las estrategias con las que está desincentivando la inversión y complicando la vida de las empresas, pero me parece que no hay esa sensibilidad y consecuentemente veo muy complejo que las empresas solas puedan sobrellevar.
¿Qué clase de empleos son los que se van a crear?
La informalidad va a encontrar un escenario y un campo apropiado para su crecimiento toda vez que, quien no pueda o no tenga condiciones de asumir todos los efectos que implica generar un empleo, tenderá a buscar cabida en la informalidad.
Al encarecer los montos mínimos a apagar claramente también hay un desincentivo para darle empleo al personal menos calificado porque el personal menos calificado no puede aspirar a niveles salariales importantes.
|| NACIONAL || 14 VIERNES, 16 DICIEMBRE 2022 Negocios 15 CRÓNICA, VIER NES 16 DICIEMBRE 2022
es
ni son
Rafael Avante, ex subsecretario de la Secretaría del Trabajo.
Se calcula que 6 de cada 10 empleos que existen en México, están en la informalidad
Marielena Vega y Romina Román nacional@cronica.com.mx
Aumentan delitos de alto impacto en Campeche
En el estado gobernado por Layda Sansores San Román, el delito que más creció fue el de extorsión, con 525 por ciento, toda vez que las averiguaciones pasaron de 12 a 75 en el periodo analizado.
NARCOMENUDEO CRECE 53.5%
El narcomenudeo creció 53.5 por ciento, toda vez que de enero a octubre del 2021 se abrieron 120 expedientes, mientras que en el mismo lapso de este 2022 la cifra llegó a 184.
El homicidio doloso presentó un incremento del 12.5 por ciento, ya que las carpetas de investigación pasaron de 136 a 153 entre un año y otro.
Buscan al coronel Grimaldo Muñoz desaparecido en Jalisco; lo habrían asesinado
zaba en los límites de ambas entidades.
La tarde del miércoles 14 de diciembre policías de Tonalá hallaron un auto Mini Cooper abandonado en una brecha de la colonia Guadalupana, en Tonalá. De acuerdo a la Policía Municipal, el vehículo estaba vandalizado, solo con vidrios quebrados, y no cuenta con reporte de robo.
Redacción/agencias nacional@ cronica.com.mx
En Campeche cinco delitos de alto impacto, en especial dos que afectan a las mujeres, se incrementaron de enero a octubre de este año, en comparación con el mismo lapso del 2021.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señalan que la incidencia en el delito de violación aumentó hasta en 85.7 por ciento, ya que las carpetas de investiga-
ción pasaron de 49 a 91 entre un periodo y otro.
En otro ilícito que afecta a las mujeres, el feminicidio, se reportó un alza del 66.6 por ciento, ya que en los primeros diez meses del 2021 se presentaron seis casos, mientras que en el mismo periodo de este 2022 la cifra fue de diez.
Las extorsiones, que crecieron 525 por ciento en los primeros diez meses de este año, afectan principalmente a comerciantes establecidos, quienes en reiteradas ocasiones han exigido a las autoridades mayores garantías para desempeñar su actividad.
Mauricio López Contreras, presidente de la Alianza de Microcomerciantes y Emprendedores “Alonso Felipe de Andrade”, ha dicho que es “evidente que el crimen organizado ha vuelto a sentar sus bases en el estado”.
El coronel José Isidro Grimaldo Muñoz, Comandante del 16/o Regimiento de Caballería Motorizado, desapareció en los límites entre el estado de Jalisco con Zacatecas. Fuentes castrenses indicaron que el mando militar salió de Jalisco rumbo a Zacatecas a bordo de un vehículo, pero ya no se supo más de él cuando se despla-
Fuentes militares y de la policía municipal indicaron que el auto podría pertenecer al coronel desaparecido, situación que deberá ser corroborada por las autoridades federales.
Noticieros radiofónicos informaron que el coronel fue encontrado muerto, con huellas de tortura.
La Secretaría de la Defensa Nacional desplegó un operativo con elementos de autoridades estatales y municipales para la búsqueda y localización del Coronel.
15 || NACIONAL || VIERNES, 16 DICIEMBRE 2022
CRÓNICA, VIER NES 16 DICIEMBRE 2022 11
Nacional
José Isidro Grimaldo Muñoz, coronel.
Colectivos feministas publican todos los días mensajes en las redes sociales para exigir justicia
El delito que más creció fue el de extorsión.
DESPEGUES Y ATERRIZAJES
Rosario Avilés raviles0829@gmail.com
Eleva Banxico tasa de interés al 10.5 %; mayor nivel en su historia
El
papel
del Estado en la Aviación Civil
Uno de los problemas que aquejan a la aviación mexicana es la falta de claridad en cuanto al papel que juegan en ella el gobierno, la empresa privada, los profesionales y trabajadores de la industria y, últimamente, los militares. Todo pareciera indicar que hoy el papel de la industria es el de fijar la postura de equilibrio, cuando el gobierno debiera ser justamente el que organice y armonice a los actores en juego.
Tal vez la mayor confusión venga del hecho que el gobierno y el sector de defensa han mezclado sus objetivos y sus encargos, al punto que ya ni los legisladores pueden diferenciar quién es quién y por lo tanto las iniciativas de ley que se presentan ante las Cámaras simplemente se dan por buenas, sin medir muchas consecuencias de lo que implican.
Lo mismo puede decirse de los distintos sectores oficiales. En la prisa por darle al aeropuerto “complementario” al de la Ciudad de México —léase el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)— una viabilidad anticipada, se hacen excepciones al espíritu normativo -que debiera ser equitativo con todos los sectores-, para permitir a las empresas paraestatales -léase militares- tener participación accionaria en aeropuertos y aerolíneas al mismo tiempo.
Ni hablar de la idea de abrir los cielos del país al Cabotaje. Ni en sus sueños más guajiros los mega-neoliberales presidentes de la Comisión de Competencia, como Fernando Sanchez Ugarte y Eduardo Pérez Mota, hubieran soñado con lograr esa apertura, porque la izquierda nacionalista mexicana se los hubiera comido vivos. Pero vivimos tiempos inéditos y los extremos se tocan.
Y en el fondo lo que sucede es que, en materia de industria de transporte aéreo, hemos perdido la brújula y hoy no hay ni rumbo, ni altura ni velocidad. Ello a pesar de que tanto el subsecretario de Transporte como el director de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) han mostrado que el sector no solo les parece prioritario, sino que están tratando de rescatarlo en medio de las divergencias que supone que tantos “expertos” le hablen al oído al presidente para convencerlo de las ideas más peregrinas.
No es de extrañar que con tantas señales encontradas, el sector se encuentre en el limbo y sea difícil vislumbrar un camino que dé certeza a los agentes de la industria. Pero sin duda urge que esto ocurra.
Por eso cobra mayor importancia que los agentes críticos del sector se pongan de acuerdo para delinear una política de Estado, que incluya las visiones de todos los involucrados, para que la industria aérea nacional se consolide como un pivote del crecimiento y el desarrollo regional.
No se trata de hacer cartitas a los Santos Reyes, sino de estudiar qué le conviene a la aviación en el largo plazo, basados en las mejores prácticas de naciones que hayan realizado este ejercicio y hoy su industria aérea sea puntal del crecimiento económico. De lo contrario, por muchos aeropuertos, muchas aerolíneas y muchos buenos deseos que existan, no habrá un rumbo cierto para la aviación mexicana. ¡Nos urge!
LO OÍ EN 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio .
La subida de 50 puntos, se aprobó por mayoría de cuatro votos, mientras que el subgobernador Gerardo Esquivel pidió aumentar la tasa en solo 25 puntos
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
El Banco de México (Banxico) elevó este jueves la tasa de interés al 10.5%, el mayor nivel en su historia, lo que representa el decimotercer incremento consecutivo ante los niveles de inflación más elevados en dos décadas.
“La Junta de Gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y sus determinantes, así como la evolución de las expectativas de mediano y largo plazo, y el proceso de formación de precios”, indicó el banco central.
La subida de 50 puntos base, que rompió la tendencia de cuatro incrementos consecutivos anteriores de 75 puntos, se aprobó por mayoría de cuatro votos, mientras que el subgobernador Gerardo Esquivel pidió aumen-
tar la tasa en solo 25 puntos.
ALZA DENTRO DE LAS EXPECTATITVAS
El incremento estaba dentro de las expectativas tras revelarse la semana pasada que la inflación descendió a una tasa anual de 7.8% en noviembre, una caída frente a la de 8.41% en octubre y la de 8.7% de agosto y septiembre, entonces la más alta desde 2000, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con el aumento, el organismo autónomo argumentó que busca el “objetivo de determinar una tasa de referencia congruente en todo momento, tanto con la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo en el que opera la política monetaria, como con un ajuste adecuado de la economía”.
En su justificación, Banxico advirtió que, “si bien algunos
choques han dado señales de mitigación, el balance de riesgos en la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico sigue sesgado al alza”.
INFLACIÓN, AJUSTE A LA BAJA Por ello, el banco central expuso que “los pronósticos para la inflación general se ajustaron a la baja para los dos primeros trimestres y posteriormente se revisaron marginalmente al alza hasta el cuarto trimestre de 2023”.
Banxico prevé ahora que la inflación general promedie un 8.1% anual en el último trimestre de 2022 tras la expectativa anterior de 8.3%.
La tasa de inflación no estaría en la meta de 3 % hasta el cuarto trimestre de 2024, según el banco central.
INFLACIÓN SUBYACENTE, PERSISTENTE como riesgos al alza, la Junta de Gobierno enunció la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, presiones inflacionarias externas derivadas de la pandemia, presiones en los precios agropecuarios y energéticos por la guerra en Ucrania, y depreciación cambiaria.
“La Junta de Gobierno considera que todavía será necesario incrementar la tasa de referencia en la próxima reunión. Hacia adelante, valorará la necesidad de ajustes adicionales en la tasa de referencia y la magnitud de los mismos”, avisó.
Este el último anuncio del año del Banco de México, que revisará la tasa de nuevo el 9 de febrero próximo, en medio de la expectativa de conocer al sucesor del subgobernador Esquivel que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, nominará dentro de las próximas semanas .
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó al alza su pronóstico de crecimiento para México en este año a 2.9%, desde el 1.9% previsto en octubre pasado. No obstante, para 2023 mantuvo su expectativa de cre-
cimiento para México en 1.1%, lo que implica una desaceleración a menos de la mitad del avance mejorado para este año.
México no enfrentará una recesión el próximo año, pero si una desaceleración de la economía, impulsada por la baja en la
actividad de EU —el principal socio comercial— y por los efectos negativos de la inflación, adelantó la CEPAL. De acuerdo con el informe Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022, que fue presentado este jueves, la economía mexicana crecerá 2.9% este año, pero el siguiente, el ritmo de crecimiento disminuirá y solamente avanzará 1.1 por ciento .
Negocios CRÓNICA, VIER NES 16 DICIEMBRE 2022 14
Banxico prevé ahora que la inflación general promedie un 8.1% anual en el último trimestre de 2022 tras la expectativa anterior de 8.3%.
|| NEGOCIOS || 16 VIERNES, 16 DICIEMBRE 2022
CEPAL eleva a 2.9% pronóstico para el PIB de México este año
CRISTALAZO SEMANAL
Inmolación, dignidad y orden presidencial satisfecha
Cardona Twitter:@CardonaRafael
En diciembre de 1969, en la plaza de San Wenceslao en la capital de Checoslovaquia, un joven estudiante llamado Jan Palach se roció de combustible y se prendió fuego en protesta por la ocupación soviética en su patria e inició simbólicamente, con ese suicidio heroico, la Primavera de Praga. Años más tarde un muro se derrumbó en Berlín.
Hoy no existe ni siquiera Checoslovaquia. De Palach no quedan ni las cenizas olorosas a gasolina y carbón. Solo permanece su memoria. Tampoco existe la Unión Soviética.
Milan Kundera, el gran novelista eslavo quiso comprender aquel hecho no como un signo de la historia, sino de la novela. La novela de la realidad, la más extensa e interminable jamás lograda.
La noche del miércoles pasado en el Senado de la República, Ricardo Monreal, en un discurso tenso, breve, preciso y audaz, dejó en claro algo muy importante: todavía en la política hay quienes pueden inmolarse en cumplimiento de un compromiso con la Constitución.
A diferencia de sus compañeros del Movimiento de Reconstrucción Nacional, Morena, quienes en cuplimiento de una orden desde el Palacio atropellaron procedimientos y respeto a la ley, Ricardo Monreal, desde ese momento coordinador sin coordinados, antes de votar en contra de los dictámenes para desbaratar al Instituto Nacional Electoral, dijo con digna sencillez:
“…Aclaro que es un asunto estrictamente personal, no involucra al grupo parlamentario en el que participo, y es un asunto que me mueve a asumirlo con toda integridad y responsabilidad; incluyendo los desenlaces, las consecuencias o lo que de ello resulte.
“Así ha sido mi vida pública y política. Nunca ha sido fácil para mi tomar decisiones.
“Y en el documento (prolijo legajo entregado a la presidencia) se expresa por qué razón creo que se vulnera la Constitución. Con seriedad, atendiendo la doctrina, la jurisprudencia, los principios generales del Derecho, afirmo y sostengo que algunas de las normas que pudieran aprobarse esta noche, pueden alejarse de los principios constitucionales, y esa es mi defensa…”
Y así fue. Las normas que pudieran
aprobarse; se aprobaron.
El alejamiento de los elementos constitucionales se consumó plenamente. La orgía gritona se llevó a cabo con la tipluda proclama de la senadora tlaxcalteca Ana Lilia Herrera, quien con la marca de la casa vociferaba fuera de sí, en abierto ejercicio del mérito de los decibeles:
“Este grupo parlamentario no es de sueltos. No es de traidores. Mexicanos: no más fraudes electorales, no más privilegios, no más democracia simulada, no más triunfos electorales haiga sido como haiga sido. Y que viva la 4-T.”
Monreal había dicho:
“…A nadie debe extrañarle que asumamos con integridad nuestros actos. No soy ingenuo y se a lo que me enfrento. Lo único que quiero es que se respete la Constitución. Gracias.”
Pero de su grupo no le dieron las gracias. Le endilgaron los calificativos de suelto de traidor, aun cuando su nombre no fue mencionado. Pero ni falta hacía.
En el discurso de la airada senadora morenista, hay una expresión cuyo sentido vale la pena analizar: este grupo parlamentario no es de sueltos.
Aquí la palabra suelto adquiere por
contra, un sentido de sujeción. Quien no está suelto (sin aludir a la diarrea verbal), está sujeto, sometido, agrupado, congregado. Un liberto queda suelto. Un excarcelado, también.
Pero en esa perorata de incendio, la senadora se ufanó de su sumisión; no de su libertad. En su fondo semántico, libertad equivale a traición.
Sin embargo, ayer en la festiva ceremonia cotidiana de ensalzamiento de los propios logros, valores y categorías, el presidente abrió la muleta y templó la embestida de la obviedad: su oficina sembró la pregunta sobre la actitud de Monreal y su consecuente voto, como una rebeldía suficiente para su expulsión del partido, a lo cual el jefe de todos ellos contestó con ensayada sencillez: no lo vamos a hacer; nos dirían estalinistas.
O sea, ¿no somos estalinistas o no nos gusta el calificativo?
—¿Usted qué opina? ¿Qué opinión le merece que el senador Ricardo Monreal votó en contra de la reforma electoral que usted propuso? ¿Esto merece su salida del partido, de Morena?
—No, nada de purgas, por convicción, y además porque no queremos que
vayan a usar una actitud de intolerancia para afianzar la creencia conservadora de que somos estalinistas, no, no, no.
“Nosotros tenemos una ventaja, una dicha enorme: tenemos un pueblo muy politizado que pone a cada quien en su lugar. No hace falta que ninguna autoridad, ningún dirigente, diría que ninguna instancia de disciplina de un partido decida sobre el comportamiento de un militante o de un ciudadano, porque existe un tribunal popular, ya la gente está más que consciente…
“…no pasa nada si un político toma una decisión. ¿Quién va a juzgar? El pueblo, la historia es la que va a poner a cada quien en su sitio”.
Pero mientras la señorita historia se asume como acomodadora en el teatro de los méritos nacionales, y pone a cada quien, en su lugar, el presidente dice contento:
—“Yo quiero, eso sí, agradecer a los que votaron por la reforma a la ley electoral. Ojalá y podamos poner sus nombres”.
Como si la docilidad obediente fuera el nuevo muro de honor legislativo. Bendito sea…
HIDALGO
La situación de los verificentros en Hidalgo es un horror.
Y la secretaria de Medio Ambiente de Hidalgo, Mónica Patricia Mixtega Trejo, no parece tomar el asunto con seriedad, lo cual acarrea problemas a los automovilistas de esa entidad, cuyo tránsito por otros lugares, como la CDMX, se pone en riesgo por la falta de mediciones y calcomanías.
En el lejano 2016 el Centro Mario Molina, planteó que los centros de verificación vehicular de Hidalgo incumplían con la normatividad para detectar y controlar las emisiones de gases. Esa incompetencia era hija de la corrupción y la mala calidad del equipo. La cosa siguió.
En junio de 2022 fueron cerrados 49 de 52 verificentros por no cumplir las normas para emitir hologramas con las mismas especificaciones del resto de los estados integrantes de la CAME.
Los propietarios, y en algunos casos sus testaferros, se inconformaron ante la autoridad, pero los jueces han rechazado algunos de los recursos para operar.
El 19 de octubre sólo se autorizó operar a 10 centros para emitir la verificación voluntaria y sin validez fuera del estado de Hidalgo, esto a pesar de circular en otras entidades de la CAME.
Y en medio de todo eso, los antiguos concesionarios —por acuerdo con la propia CAME—, no pueden renovar los permisos antes de 1 de febrero de 2023.
Voluntaria o involuntariamente, la secretaria Mixtega con este enredo le está alimentando un conflicto al gobernador Julio Menchaca
17 || OPINIÓN || VIERNES, 16 DICIEMBRE 2022 Columnistas CRÓNICA, VIERNES 16 DICIEMBRE 2022 4
EL
Rafael
Perú llama a consultas a sus embajadores en los cuatro países “intervencionistas”
censo al poder de Dina Boluarte.
La justicia peruana ordena 18 meses de prisión preventiva para Castillo mientras suman 10 muertos en las protestas que sacuden el país
Injerencia
Sanromà Con información de EFE
Lejos de calmarse, la crisis diplomática abierta entre Perú y varios gobiernos izquierdistas de América Latina no hace más que ahondarse. Así, el gobierno peruano anunció este jueves que llama a conusltas a sus embajadores en México, Colombia, Argentina y Bolivia por el “intervencionismo” en los asuntos internos del país que, conisdera, constituyen las recientes declaraciones de los líderes de estos países.
En resumidas cuentas, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador; el mandatario colombiano, Gustavo Petro; el líder argentino, Alberto Fernández y el dirigente boliviano, Luis Arce, han defendido a Pedro Castillo y han cuestionado tanto su arresto como el as-
Tras varios días de comentarios, y después de que Lima ya llamara a consultas hace unos días a los embajadores de México y de Colombia en Perú, la nueva secretaria de Exteriores peruana, Ana María Gervasi, aseguró este jueves que las declaraciones que llegan desde “las más altas autoridades” de los citados cuatro países constituyen una “Intromisión en los asuntos internos de Perú”.
Estas declaraciones, insistió Gervasi, “cuestionan la sucesión presidencial realizada en estricto apego a la Constitución del Perú y a los tradicionales lazos de amistad, cooperación y respeto mutuo que unen a nuestros países”.
No está claro aun qué saldrá de esta ronda diplomática de consultas, pero, por lo pronto, este martes el presidente López Obrador aseguró que, de momento, México pone “en pausa” las relaciones bilaterales con Perú, mientras Boluarte había dicho, días antes, que esperaba con los brazos abiertos al mandatario en la próxima Alianza del Caribe que debe celebrarse en Lima, precisamente, por iniciativa de López Obrador.
En su rueda de prensa mañanera diaria del martes, el mandatario mexicano también negó estar interviniendo en los asuntos internos de Perú, pero, en la mis-
ma frase, dijo luego que la Constitución peruana tiene un problema “antidemocrático de origen”, por el poder que da al Congreso para destituir a mandatarios. Ningun presidente elcto en las urnas debería poder ser destituido por un parlamento, dijo López Obrador, sin hacer matices para posibles casos de violaciones de ley, como hizo, presuntamente, Castillo.
Petro ha sido el otro mandatario de estos cuatro que más ha presionado contra el nuevo gobierno de Boluarte y que más ha defendido a Castillo, a quien el mandatario colombiano sigue considerando, al igual que su homólogo mexicano, como líder legítimo de Perú.
En paralelo, Petro llegó incluso a sugerir que Castillo corre peligro de muerte durante su arresto en unos calabozos
Sus declaraciones “cuestionan la sucesión presidencial realizada en estricto apego a la Constitución del Perú”, critica la cancillería
El juez supremo Juan Carlos Checkley dicta cárcel preventiva para el expresidente, sin juicio, hasta el 6 de junio de 2024
policiales en Lima, por lo que pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que tomara medidas para protegerlo. La CIDH ignoró la petición por no ver ninguna razón aparente para temer por la vida del expresidente peruano, lo que, a la vez, ha abierto rencillas entre Bogotá y el organismo humanitario regional.
18 MESES DE CÁRCEL PARA CASTILLO
Por otra parte, la Justicia peruana dictó este jueves en la noche prisión preventiva durante 18 meses para Castillo. El juez supremo Juan Carlos Checkley explicó que su orden corre hasta el 6 de junio de 2024, todo esto, sin que tenga que producirse el juicio contra el expreisdente en este plazo.
De este modo, Checkley aceptó la petición de la Fiscalía, que había considerado que había peligro de fuga si Castillo quedaba en libertad. En ese sentido, recalcó que minutos antes de su destitución, el expresidente trató de acudir a la Embajada de México en Lima para pedir asilo.
En el requerimiento fiscal se ha incluido al ex primer ministro y asesor jurídico de Castillo Aníbal Torres, quien hace unos días aseguró que se ha dado a la fuga.
SUMAN DIEZ MUERTOS
Y mientras tode cisma diplomático se desarrolla en la esfera política, en las calles de Perú las protestas siguen desarrollándose con creciente violencia.
Un día después de que Boluarte diera un golpe sobre la mesa al decretar el estado de excepción en todo Perú para atajar la revuelta, que pide la restitución de Castillo o, al menos, elecciones inmediatas, dos personas fallecieron este jueves en la ciudad de Ayacucho, donde los manifestantes trataron de tomar el aeropuerto local. Con esto, la cifra total de fallecidos en ocho días de manifestantes asciende a diez personas..
Mundo CRÓNICA, VIERNES 16 DICIEMBRE 2022 16
EFE / Isaac Esquivel – EFE / Presidencia de Argentina / María Eugenia Cerutti – EFE / Archivo – EFE / Presidencia de Colombia (Montaje: Marcel Sanromà).
AMLO, este martes; Alberto Fernández, el 5 de diciembre; Luis Arce, en una imagen de archivo y Gustavo Petro, el 6 de diciembre.
Marcel
|| MUNDO || 18 VIERNES, 16 DICIEMBRE 2022
Musk suspende las cuentas de varios periodistas críticos
cia Musk, que hace semanas había asegurado que él es un defensor tan férreo de la libertad de expresión que no pensaba eliminar “ni siquiera” la cuenta que seguía sus vuelos privados, cosa que hizo este jueves.
Entre quienes criticaron la decisión o, cuanto menos, señalaron la flagrante incongruencia del propietario de Twitter -o, directamente, sus mentiras descaradas-, se encontraban todos los periodistas que luego, en la tarde, vieron sus cuentas suspendidas sin aviso y con carácter, aparentemente, permanente.
El presidente de Twitter no soporta los ataques, pese a haberse declarado “absolutista de la libertad de expresión”
Marcel Sanromà Con información de medios
La verdadera naturaleza de Elon Musk ha quedado patente. Tras insistir durante semanas en que es un “absolutista de la libertad de expresión”, que quería convertir Twitter en “la plaza del pueblo digital” y que esperaba que hasta sus “más férreos críticos se queden” en la plataforma porque de eso va la libertad, el ex hombre más rico del mundo lanzó este jueves una ola de represión contra periodistas y otras figuras críticas con él.
Concretamente, Twitter sus-
pendió sin previo aviso las cuentas de más de media docena de periodistas estadounidenses de alto perfil.
Todo comenzó en la mañana, cuando la plataforma eliminó de sopetón la famosa cuenta que se dedicaba a rastrear los viajes de Musk con su jet privado. El presidente de Tesla y de Twitter argumentó que eso era una violación de su privacidad que ponía en riesgo la seguridad de él y los suyos, pese a que el usuario usaba información disponible de forma pública en portales web especializados en el seguimiento de vuelos.
Musk acompañó su justificación de la suspensión de la famosa cuenta con una historia sobre un “acosador loco” que, supuestamente, habría perseguido a uno de sus hijos esta semana en Los Ángeles, California.
La suspensión de esta cuenta derivó en un alud de críticas ha-
Washington envía 6 mdd a El Paso ante crisis migratoria
La ciudad de El Paso (Texas), en la frontera con México, recibirá 6 millones de dólares en ayuda del gobierno federal para lidiar con el incremento en el número de migrantes que cruzan la frontera, según informaron las autoridades locales.
Miles de migrantes han vadeado el Río Grande desde el sábado para solciitar asilo en Estados Unidos, al aproximarse la fecha
en que el gobierno federal deberá cesar el uso del Título 42 de expulsión expedita en la frontera.
Las autoridades de migración, el gobierno de El Paso y los albergues operados por ONGs se han visto sobrepasados por la multitud de migrantes para los cuales no hay alojamiento.
La municipalidad informó que la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) avisó de la
Entre estos se encuentran el reportero de tecnología Drew Harwell, del diario The Washington Post; Aaron Rupar, un escritor de la plataforma Substack, que contaba con más de 800 mil seguidores en Twitter o el también reportero de tecnología Ryan Mac, quien escribe para The New York Times.
También están suspendidas las cuentas de Donie O’Sullivan, reportero de CNN que compartió la historia del supuesto acoso callejero del hijo de Musk, o Matt Binder, reportero del portal Mashable.
Según el Post , el “baneo” de la cuenta de Binder sucedió precisamente mientras escribía un tuit acerca de la suspensión de su colega O’Sullivan.
La lista prosigue con nombres como Tony Webster, periodista independiente, o Keith Olbermann, ex presentador de MSNBC y de ESPN.
aprobación de 6 millones de dólares “para los gastos de la ciudad relacionados con la crisis de migración”. Entre tanto, en una carta enviada el miércoles al fiscal general del estado, Ken Paxton, el gobernador, Greg Abbott, señaló que “han habido informes recientes de que algunas organizaciones no gubernamentales pueden haber ayudado en los cruces ilegales”.
Entre la noche del domingo y la madrugada de lunes se estima que cruzaron unas 1,500 personas provenientes de una caravana y muchos de ellos se han visto dormir en las calles.
ALDEA GLOBAL
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
México se baja los pantalones ante Irán
La política exterior de México acaba de escribir uno de sus capítulos recientes más vergonzosos con su negativa a votar este miércoles a favor de la expulsión de Irán de la Comisión de la ONU para la Condición Social y Jurídica de la Mujer, al que asombrosamente seguía perteneciendo la república islámica, pese al estallido de la rebelión popular por el asesinato de Mahsa Amini por llevar mal puesto el velo islámico.
La votación de los 54 países del comité creado para defender y empoderar a las mujeres concluyó con 29 sufragios a favor, 8 en contra y 16 abstenciones. En consecuencia, el régimen de los ayatolás —campeón mundial en ejecución de mujeres— no podrá seguir “defendiendo” a las mujeres en dicho comité de la ONU, donde tenía mandato hasta 2026.
Pero la noticia no es que Irán haya sido expulsado, sino que 24 países —con su negativa o su abstención— hayan tenido la poca vergüenza de intentar que la teocracia terrorista iraní siga en dicho comité, mientras sigue encarcelando, torturando y asesinando a mujeres, simplemente porque los clérigos las consideran moralmente inferiores.
Se entiende que Rusia, China o Nicaragua hayan votado contra la expulsión de Irán y hayan criticado duramente su expulsión —a fin de cuentas también son estados terroristas, que encarcelan y torturan a los disidentes—, pero que México haya decidido abstenerse, desvinculándose del resto de las naciones latinoamericanas dentro del comité que votaron a favor de la expulsión, como Guatemala y Panamá, e incluso las cuatro gobernadas por la izquierda —Argentina, Chile, Colombia y Perú— demuestra la bajeza y la miopía diplomática del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, además de confirmar la acusada misoginia del líder morenista.
En vez de dedicar toda su energía a sacar a México del primer puesto de la lista negra de países donde más periodistas son asesinados impunemente (conocida el mismo día de la votación en la ONU), el presidente dedicó su tiempo a instruir al embajador ante Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente, para dejar al país en ridículo.
Y si la abstención en sí de México es un escándalo, la justificación es un insulto a la inteligencia.
Según la cancillería, la decisión de México se debe a que considera que la retirada de Irán de dicho foro multilateral “no contribuye al diálogo ni a la cooperación internacional’’, y “en este caso concreto a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer”. ¿Alguien mínimamente pensante cree que la presencia de Irán en ese comité ha servido para proteger a las mujeres de la brutalidad de la policía moral iraní? ¿Cree la diplomacia mexicana que las mujeres iraníes van a agradecer la abstención? ¿De verdad alguien sensato como De la Fuente opina que lo mejor ha sido lavarse las manos en el caso de la tragedia de las mujeres iraníes?
Hablemos claro: AMLO es un injerencista nato. La diferencia es que cuando el “verdugo” es un aliado del bando antiimperialista se muestra en exceso suave —como cuando propuso un plan de paz para Ucrania, que en la práctica era una claudicación de Kiev ante los rusos— y cuando la “víctima” es uno de los suyos, como el destituido presidente de Perú, Pedro Castillo, descarga toda su furia.
Esta es la hipocresía de la 4T en política exterior.
19 || MUNDO || VIERNES, 16 DICIEMBRE 2022 Mundo CRÓNICA, VIERNES 16 DICIEMBRE 2022 17
Captura de pantalla de algunas de las cuentas de Twitter de periodistas prominentes suspendidas este jueves.
Ebony Vagulans y las bizarras formas de llegar a la verdad en My life is murder
La actriz australiana protagoniza junto a Lucy Lawless la popular serie que hace unas semanas culminó su tercera temporada en Acorn TV
Series
Rivai Chávez Twitter: @RivaKun
My life is murder es una serie protagonizada por la mítica actriz Lucy Lawless (Xena: Princesa Guerrera), la cual ya cuenta con su tercera temporada y se encuentra disponible en la plataforma de Acorn TV. Es aquí donde encontramos como co-protagonista a la actriz Ebony Vagulans, quien demuestra un enorme compromiso y pasión por el proyecto y su personaje.
La serie australiana de misterio con su toque indispensable de comedia se ha convertido en una de las favoritas del público porque además de la acción, el suspenso, y la intriga que nos regala en cada capítulo, cuenta con participación protagónica de la icónica Lucy Lawless (Xena: La Princesa Guerrera). Lucy es Alexa Crowe, una expolicía retirada que no sabe resistirse cuando un caso por resolver
llama a su puerta. Por eso, siempre termina en medio de descabellados casos y crímenes que pasarían desapercibidos por todos excepto para ella y su inigualable instinto para desenmascarar hasta al más rudo criminal.
La tercera temporada de My life is murder estuvo llena de momentos épicos donde Alexa no ha dudado ni un segundo en involucrarse en situaciones bizarras con tal de conseguir la verdad. Sin duda, esta ha sido de las temporadas donde Alexa ha explotado su modo multifacético al 100%. No importa si se tiene que convertir en una apasionada bailarina de tango, una adiestrada jinete o incluso una apicultura amateur, ella hará hasta lo imposible por llegar a la verdad.
Oriunda de Sydney, Australia, Ebony Vagulans interpreta a la entregada Madison Feliciano, una inteligente experta en herramientas tecnológicas, y compañera de Alexa (Lucy Lawless). Este singular dúo se encargará de resolver los crímenes más irreales mientras lidian con los obstáculos que la propia vida diaria tiene para ellas.
Con una joven carrera en cine, teatro y televisión, Vagulans compartió para Crónica Escenario su experiencia con sus proyectos anteriores, y valora el crecimiento y aprendizaje que ha obtenido de cada uno:
“Este programa, en específico, ha cambiado por completo mi vida. No esperaba
estar en una posición como esta, ser uno de los personajes principales en un show de esta magnitud. Siempre había pensado en trabajar en aquellas esferas independientes dentro de la industria australiana, pero el llegar a un producto tan comercial como este, fue algo que no anticipé”, expresó la actriz de la serie The Letdown.
“Mi carrera ha tomado este camino, y pienso que, especialmente, el trabajo que he hecho junto a Lucy (Lawless), quien es una mujer que te apoya mucho, siendo una gran amiga y transformándose en un modelo a seguir, me ha llevado a tener más confianza”, agregó Vagulans sobre el impacto que ha tenido su co-protagonista en este proyecto y su vida.
Madison Feliciano es un a quien da vida la actriz australiana, proponiendo un personaje con un perfil enérgico y que posee una hilarante capacidad para la resolución de múltiples conflictos. La también actriz de teatro se adentró a los métodos que utilizó para desarrollar su papel y proponer un trabajo vibrante en muchos sentidos:
“Ella es muy distinta a mi en ciertos aspectos, es burbujeante, muy feliz todo el tiempo, y sus formas son muy particulares. Si tuviera que hacer una conexión con mi propia persona, diría que ella es una descripción de cómo me comporto en mis mejores días; siempre es tan agradable, algo que me gustaría adoptar, pero creo que no tengo la energía suficien-
te para ello” explicó la protagonista sobre las distancias que tiene con su papel.
“Algunos de los beneficios, que a su vez se puede transformar en un aspecto negativo, es el hecho de que un personaje puede llegarse a adaptar a la persona que lo interpreta, es decir, realmente no soy una actriz de método, pero bajo mis experiencias, cuando interpretas un papel por bastante tiempo, puede llegar a infectar tu vida, tu ánimo y la forma en la que ves el mundo. Uno de los regalos que he obtenido de interpretar a Madison es el hecho de su visión positiva ante todo, y es difícil que eso no permee en mi una vez que regreso a casa”, agregó la nominada en 2017 como Mejor Revelación Juvenil en los Premios de Teatro de Sydney.
Finalmente, Ebony nos menciona una de las mayores lecciones que Madison ha dejado en ella desde un plano personal, y cómo esto ha modificado ciertos aspectos de su vida diaria al internalizarlo:
“Amo la manera en la que Madison ocupa ciertos espacios, es algo extraño de mencionar, pero ella camina por cualquier habitación y puedes sentirte cómodo con eso; no teme en dar sus opiniones, lo cual resonaba mucho para mi cuando comencé a interpretarla, porque a mis 22 años me estaba descubriendo en muchos sentidos, aún lo hago, pero amo la idea de que esta joven no teme el adentrarse en un viaje de autodescubrimiento y de una forma muy llamativa”, concluyó la actriz.
CRÓNICA, VIERNES 16 DICIEMBRE 2022 Escenario 26 Cortesía
Ebony nominada en 2017 como Mejor Revelación Juvenil en los Premios de Teatro de Sydney.
|| ESCENARIO || 20 VIERNES, 16 DICIEMBRE 2022
21 || ESCENARIO || VIERNES, 16 DICIEMBRE 2022 Mantente informado con Para estar al tanto de lo que pasa y tomar mejores decisiones ¡Suscríbete gratis! Envía un mensaje por WhatsApp 2212 32 65 00
Nadal y Swiatek, coronados por la ITF como campeones mundiales de tenis 2022
Elecciones.
Medallistas Olímpicos de México, Asociación Civil, celebró su Asamblea Anual Ordinaria en la que resultó electo el nuevo consejo directivo para el periodo 2022-2026, donde fue reelecto como presidente el medallista olímpico de los Juegos de Los Ángeles 1984, Daniel Aceves Villagrán y como primer vicepresidente el medallista de los Juegos de Barcelona 1992, Carlos Mercenario Carbajal, quien se une al comité ejecutivo.
Lo más granado del Movimiento Olímpico Mexicano.
Los nuevos campeones recibirán sus trofeos el 8 de julio de 2023 en ocasión de la Gala de Campeones Mundiales
Avelina Merino Con información de EFE
El español Rafael Nadal, por quinta vez, y la polaca Iga Swiatek han sido coronados campeones mundiales de 2022 por la Federación Internacional de Tenis (ITF) en una temporada en la que ambos consiguieron dos títulos del Grand Slam, entre otros logros.
En la categoría de dobles los galardonados son el estadounidense Rajeev Ram y el británico Joe Salisbury, distinguidos por primera vez, y la pareja femenina checa formada por Barbora Krejcikova y Katerina Siniakova, que lo han sido por tercera vez.
El belga Gilles Arnaud Bailly y la checa Lucie Havlickova recibirán las distinciones en categoría júnior.
CON EL MISMO NIVEL Nadal declaró su satisfacción por este quinto galardón: “Estoy muy feliz por haber sido distinguido por quinta vez. Cuando lo gané por primera vez, en 2008, no podía imaginar que pudiera estar jugando a este nivel catorce años después”.
“Ha sido algo muy especial ganar por segunda vez el Abierto de Australia, y por supuesto Roland Garros. Estoy muy agradecido por el apoyo de mi equipo y de los aficionados de todo el mundo, y muy ilusionado con la temporada 2023”, añadió Nadal.
El tenista español, que al ganar el Abierto de Australia y Roland Garros se ha convertido en el primer jugador de la his-
Nadal se ha convertido en el primer jugador de la historia con 21 títulos del Grand Slam.
toria con 21 títulos del Grand Slam, ya fue proclamado campeón mundial los años 2008, 2010, 2017 y 2019.
CON LA AYUDA DE SU EQUIPO Swiatek aseguró que 2022 ha sido “un gran año” para ella, y un premio tan significativo me demuestra lo lejos que he llegado. No hubiera ocurrido sin la ayuda de mi equipo, mi familia y los seguidores tanto de Polonia como de todo el mundo. Es un premio de todos”, afirmó.
Es la primera jugadora polaca que obtiene el galardón. Entre febrero y mayo consiguió 37 victorias consecutivas y ganó seis torneos, incluido su segundo Roland Garros. Luego ganó otro Grand Slam, el Abierto de Estados Unidos y acaba el año como número uno mundial.
La selección de campeones mundiales de tenis se basa en una fórmula que tiene en cuenta los resultados de todo el año, pero concede un peso especial a los torneos del Grand Slam, así como a las principales competencias por equipos, la Copa Davis (hombres) y la Copa Billie Jean King (mujeres).
La Federación Real Marroquí del Futbol (FRMF) protestó este jueves “fuertemente” ante la FIFA por lo que considera “injusto” arbitraje del mexicano César Ramos en las semifinales del Mundial de Qatar que enfrentó este miércoles a Francia y Marruecos y que acabó con la victoria de los ‘bleus’ 2-0. En una carta dirigida al máximo organismo del futbol mundial, la FRMF señaló que la actuación del árbitro “ha privado a la selección nacional de dos penaltis evidentes según los especialistas en el arbitraje”.
Distinción. Alcaraz, número 1 del mundo, elegido
Carlos Alcaraz, número 1 del tenis mundial, ha sido distinguido por la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) como el jugador con mayor mejora en la temporada, en la que ha conquistado cinco títulos, incluido el Abierto de Estados Unidos. Alcaraz comenzó 2022 en el número 32 lo acaba en lo más alto tras vencer 57 de los 70 encuentros disputados y llevarse también los Masters 1.000 de Miami y Madrid y los ATP 500 de Río de Janeiro y Barcelona.
Alcaraz, número uno más joven de la historia de la ATP.
Deportes CRÓNICA, VIER NES 16 DICIEMBRE 2022 30
Iga Swiatek es la primera jugadora polaca que obtiene el galardón
Rafa Nadal e Iga Swiatek se llevan los máximos honores de la actual temporada.
Medallistas Olímpicos de México renuevan dirigencia
por ATP jugador con mayor mejora
Reclamo. Marruecos protesta ante la FIFA por actuación de árbitro mexicano
|| DEPORTES || 22 VIERNES, 16 DICIEMBRE 2022
La contra
Duelo de titanes
Kylian Mbappé vs Lionel Messi será el condimento principal de la fi nal Francia-Argentina en la disputa por la Copa del Mundo Qatar 2022. Juventud contra experiencia de dos delanteros amigos en el PSG, ahora rivales en el Mundial
Agencias deportes@cronica.com.mx
Un duelo de goleadores o choque de titanes se verá el domingo en la final Francia vs Argentina entre Kylian Mbappé y Lionel Messi por la Copa del Mundo Qatar 2022. Kylian de 23 años tiene la juventud, Messi de 35 años posee la experiencia, es el encuentro entre el joven ganador más destacado, contra el mejor del mundo por años.
El de Messi será su último mundial de futbol después de cinco ediciones (Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018), el de Kylian, el segundo, pero ya con un título en Rusia 2018. El francés suma cinco goles en Qatar, misma cantidad que el argentino. Ambos son jugadores en el París Saint-Germain, ahora enemigos en la cancha en esta justa mundialista.
Así las características entre ambos jugadores, pero hay más en el resto de sus planteles. Francia tiene a los tres goleadores más prolijos del Mundial: Kylian Mbappé con cinco goles es el máximo goleador, Olivier Giroud suma cuatro y Antoine Griezmann con tres tantos.
Entre estos tres jugadores suman tantos 12 goles como la albiceleste entera. Contener este poder ofensivo será un reto para Argentina y una de las claves para poder hacerse con la copa.
LA EXPERIENCIA DE LOS GALOS Francia tiene en Qatar gran parte del bloque que le dio el título mundial en Rusia 2018: El portero Hugo Lloris, el defensa Raphael Vara-
ne y los delanteros Kylian Mbappé, Olivier Giroud y Antoine Griezmann fueron titulares en la final en Moscú cuando vencieron 4-2 a Croacia.
Argentina solo tiene a Messi y Ángel Di María como sobrevivientes de aquella final que perdieron ante Alemania en Brasil 2014.
Francia es el primer equipo en llegar a dos finales consecutivas de Mundial desde Brasil en 1994 y 1998.
De los seis partidos de Francia en este Mundial ha recibido goles en todos menos en la semifinal con Marruecos, que a su vez creó ocasiones de sobra para poder marcar. Australia, Dinamarca, Túnez, Polonia, Inglaterra. Todos le encajaron gol a Lloris. Argentina no anotó contra México (2-0), Polonia (2-0) y Croacia (3-0).
LOS ENTRENADORES
Didier Deschamps, entrenador de récord que dirigió a Francia en su conquista del Mundial de 2018 y ahora los ha metido a la final de 2022.
De los 18 partidos que Deschamps ha dirigido en Mundiales desde Brasil 2014 ha ganado 14, perdido 2 y empatado 2.
La victoria ante Marruecos lo iguala en número de victorias al brasileño Luiz Felipe Scolari y lo sitúa a dos triunfos del récord de 16 partidos ganados del alemán Helmut Schön.
LA ‘SCALONETA’
Lionel Scaloni, con menos experiencia, ha sido capaz de llevar a la albiceleste a conquistar una Copa América y llegar a una final de Mundial en los cuatro años al frente. Ahora Argentina aspira a lograr su tercera corona mundial después de las de 1978 y 1986.
CRÓNICA VIERNES 16 DICIEMBRE 2022
Julián Álvarez busca también la gloria.
23 || DEPORTES || VIERNES, 16 DICIEMBRE 2022
Olivier Giroud suma cuatro goles, pero quiere más.
Empata La Franja en su primer juego de pretemporada
E Ante Mineros de Zacatecas, el partido concluyó tres a tres E Debutó su nuevo entrenador, Eduardo Arce
[ Antonio Zamora ]
En su primer amistoso, La Franja no pudo ganarle a Mineros de Zacatecas.
Dentro de la pretemporada rumbo al Clausura 2023, el equipo de Puebla titubeó.
Hasta el momento, hay bajas de jugadores y ningún indicio de refuerzos.
Tras cuatro días de trabajo físico, fue ayer que el cuadro camotero sostuvo su primer encuentro de preparación en un Centro Deportivo en Querétaro, y ya de la mano del nuevo entrenador Eduardo Arce, se midió al
equipo zacatecano que participa en la Liga de Expansión.
Para este duelo, jugaron tres lapsos, uno de 45 y dos de 35. El partido concluyó con un empate a tres, los goles de La Franja fueron convertidos por Martín Barragán, Guillermo Martínez y Daniel Álvarez.
Cabe destacar que en este choque ya no estuvo el uruguayo Maximiliano Araújo, que ya está finiquitando detalles para ser nuevo jugador del Toluca.
Mismo caso de Israel Reyes y Jordi Cortizo, que desde hace varios días ya trabajan con América y Monterrey, respectivamente.
Otra de las ausencias que tuvo La Franja y de la que poco se ha hablado es la del mediocampista Diego Zago, oriundo de Chipilo y que si bien debutó con el primer equipo en el 2020, no ha podido consolidarse y se fue prestado a Coyotes de Tlaxcala en la Liga de Expansión.
El Puebla seguirá trabajando en Querétaro hasta el fin de semana a la espera de tener otro amistoso y luego regresar a la Angelópolis para encarar la etapa final de la pretemporada pensando en el debut del Clausura 2023 el lunes 9 de enero ante Pachuca.
Se va de Pericos Willie Romero
De cara a la temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol que arrancará en abril, Pericos de Puebla dio a conocer que el venezolano Willie Romero no seguirá en la organización, por lo que se quedan sin manager.
La organización Pericos de Puebla dijo que Romero no continuará al frente del equipo, debido a que aceptó un cargo como coach en el sistema de Ligas Menores de los Angelinos de Los Ángeles.
En ese sentido, subrayó que la organización se encuentra desde ya en la labor de conseguir un nuevo estratega que los guíe al campeonato en la temporada 2023 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB).
Cabe recordar que en la campaña 2022 de la pelota veraniega, los emplumados tuvieron una vergonzosa eliminación de los playoffs a manos de Diablos Rojos del México tras perder por paliza de 155 en el parque Hermanos Serdán, con lo que los pingos se quedaron con la serie por barrida y avanzaron a la final de la zona sur.
Esto sin duda fue un aliciente para que la oficina de la novena verde tomara la determinación de separar de su cargo a Romero que solo estuvo una campaña con la organización, en la que logró marca de 48 victorias y 39 derrotas jugando pelota de .552 terminando en la tercera posición del standing de la zona sur.
CróniCas cronicapuebla.com CORTESÍA @CLUBPUEBLAMX AGENCIA ENFOQUE
VIERNES, 16 DICIEMBRE 2022 24 CORTESÍA LAA
El venezolano aceptó un cargo como coach en el sistema de Ligas Menores en Los Ángeles.
Las anotaciones de gol por parte del equipo poblano fueron de Martín Barragán, Guillermo Martínez y Daniel Álvarez.
[ Antonio Zamora ]
DE CARA A TEMPORADA 2023