cronica151122

Page 1

LOS ELEGIDOS DEL TATA MARTINO COMIENZA LA VENTA EL

Debido a la marcha anunciada para el 27 de noviembre, la competencia fue cambiada al domingo siguiente Página 22 Página 4 Página 24

de 130 millones de pesos

LEVANTA TIGRES EL TÍTULO FEMENIL

LA POLUCIÓN PINTA DE GRIS

Encabezará Barbosa una marcha por la 4T

ma electoral.

El gobernador Miguel Barbo sa Huerta convocó a una mar cha que encabezará en la capi tal poblana en favor de la cuarta transformación y del presidente

Andrés Manuel López Obrador, la cual se llevará a el 27 de no viembre a las 11:00 horas.

Lo anterior tras la moviliza ción del pasado domingo a nivel nacional, que tuvo participación en Puebla, en contra de la refor

El mandatario señaló que la autoridad estatal fue respetuo sa de la manifestación que en la Angelópolis, que partió del Pa seo Bravo al zócalo, en la cual participaron miles de personas.

No obstante, criticó a los ac tores políticos de los partidos Ac ción Nacional (PAN) y Revolu cionario Institucional (PRI), al intentar aprovecharse del mo vimiento para desestabilizar los

gobiernos actuales morenistas.

“Perfectamente observamos e identificamos la mala intención de partidos políticos y de perso najes políticos, que tratan de so cavar al régimen político actual, el desarrollo de la cuarta trans formación y que tratan de soca var la imagen pública de un gi gante de esta época, Andrés Ma nuel López Obrador”, dijo.

Y concluyó: “La calle siempre ha sido de la izquierda, no de la derecha.

Llegan a acuerdo Audi y Sindicato

Audi y su Sindicato evitan la huelga emplazada para el 16 de noviembre a las 11:00 horas, al otorgar un aumento salarial adicional para los 3 mil 850 trabajadores, pues la inflación superó 6%.

César Orta Briones, líder del Sitaudi, indicó que la empresa accedió a dar: 200 pesos más

vales de despensa mensuales, dos días más de aguinaldo, un nuevo día festivo (15 de septiembre)y mil 700 pesos como ayuda para útiles escolares.

MARTES, 15 NOVIEMBRE 2022 AÑO 3 Nº 910 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ Arturo LunA SiLvA Pág. 5 rocío GArcíA oLmedo Pág. 7 Antonio Peniche GArcíA Pág. 8 AL oído Pág. 4 ESCRIBEN AL CIERRE @TIGRESFEMENIL
Se impone en el juego de vuelta 2-0 a América, para un global de 3-0, con lo que logran su quinta estrella en la Liga MX Femenil ESPECIAL AGENCIA ENFOQUE MIGUEL AMUTIO / UNSPLASH
MARATÓN,
estratega argentino
lista
26 convocados a Catar 2022. Raúl
sí; Santiago Giménez y Diego
temporada de
PARA DICIEMBRE El
da la
de
Jiménez,
Lainez, no En Atlixco da inicio la
flores de nochebuena. Se espera una derrama económica
Será el domingo 27 de noviembre y convocó a los poblanos de izquierda a demostrar la fuerza que tienen
AGENCIA ENFOQUE Así amaneció la Angelópolis ayer, alcanzada por la contingencia atmosférica por ozono que azotaba la capital del país, que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) declaró superada por la tarde. Diana López Silva en

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. , Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CRÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

TIPO DE CAMBIO

DÓLAR

SANTORAL

Alberto Magno Obispo de la Iglesia Católica, destacado teólogo, geógrafo, filósofo, químico y un polímata de la ciencia medieval

EFEMÉRIDES

En 1776 nace, en Ciudad de México, José Joaquín Fernández de Lizardi, El Pensador Mexicano, autor de la obra El Periquillo Sarniento

En 1875, muere el poblano José María Lafragua debido a un ataque cerebral. Político, bibliófilo y literato de extracción liberal y republicana

DÍA MUNDIAL

Sin Alcohol

Busca fomentar la responsabilidad de las personas, sobre todo de los jóvenes para controlar el consumo de esta sustancia

ARRIBA

Informó que el próximo jueves será firmado el convenio entre el gobierno estatal y la CNA con distintos grupos empresariales, para concertar acciones que permitan frenar la contaminación de ríos. Se trata de un logro relevante a favor del cuidado del medio ambiente en Puebla.

Se mantiene tolerante con las alumnas de la Normal Rural Carmen Serdán, en el municipio de Teteles, a quienes sólo sugirió mantener el diálogo con el gobierno estatal.

En un comunicado solicitó a las partes “no generar ambientes de posible confrontación”, al advertir que ello pudiera resultar en “lamentables consecuencias”.

HÉROES REPUBLICANOS

Durante el sitio militar de Puebla de 1863 muchos de los soldados que pelearon fueron leva y otros más voluntarios, ya que participó activamente la población civil.

Estos hombres, combatientes republicanos en contra del Segundo Imperio, fueron hechos prisioneros

por los franceses. Para el momento de la foto llevaban más de 20 días casi sin comer y 62 de sitio. Observamos que los soldados usan shakos con funda blanca y chaparreras.

Foto: @Cuauhtemoc_1521

Retirarán bolardos de biciestaciones

El ayuntamiento de Puebla retirará todos los bolardos colocados en las estaciones del sistema de bicicletas pú blicas de la ciudad, informó la subsecretaria de Movili dad municipal, Rubí Váz quez Cruz.

En entrevista, la funcio naria comentó que se qui tarán debido a que ya no se utilizan. Mencionó que no podían empezar con su desinstalación debido a un amparo que aún estaba vi gente, pero que ya fue gana do por el municipio.

Comentó que también retirarán las estructuras ubicadas en el Centro His tórico, 31 Oriente-Ponien te, Teziutlán Norte y Sur que no cumplen su propósito, debido a que están dañados o no cumplen con la norma

técnica correspondiente.

Señaló que las estruc turas que todavía estén en buen estado serán reutiliza das, por lo que se colocarán en espacios donde se consi dere hagan falta en la ciu dad, mientras que aquellas que estén dañadas o inservi bles serán desechadas.

En otro tema, Vázquez Cruz reveló que antes de que concluya este mes, se lan zará la licitación para ins talar el Biciestacionamien to Masivo terminal Marga ritas, con el objetivo de que opere en junio de 2023.

Apuntó que ya recibie ron el recurso de la Agencia Francesa para el Desarrollo por 160 mil euros para insta lar una estación para unida des de movilidad no motoriza dos para 500 unidades, por lo que comenzarán con los tra bajos correspondientes.

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

Director General Editorial A rturo L un A S L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
/ 50
MARTES, 15 NOVIEMBRE 2022 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
Editores J
AGENCIA ENFOQUE CLIMA Área Norte 22º Área Metropolitana 27º Área Sur 30º
ABAJO
@FMARTINEZNERI
Compra $ 18.73 Venta $ 19.81 Así cerraron ayer: EURO Compra $ 19.99 Venta $ 20.00
IN MEMORIAM
AGENCIA ENFOQUE
SECRETARÍA Se quitarán debido a que no se utilizan, porque están dañados o no cum plen con la norma técnica correspondiente. SEP fEdEral Olivia SalOmón Secretaria economía

Gana ayuntamiento dos de 18 amparos contra parquímetros

E El secretario de Movilidad resaltó que espera que sea a fin de mes cuando se dé resolutivo a los 16 procesos pendientes E Aún no se recibe recurso de línea de crédito contratada con Banobras

El secretario de Movilidad del municipio de Puebla, Édgar Vé lez Tirado, informó que el ayun tamiento recibió 50 solicitudes en contra de los parquímetros instalados en el Centro Históri co, de las cuales 18 se convirtie ron en procesos de amparo; 16 siguen en revisión y dos fueron resueltas por jueces federales a favor del municipio.

En entrevista, Vélez Tirado re saltó que espera que sea a fin de mes cuando se dé resolutivo a los 16 procesos pendientes y que sean a favor de la comuna.

El funcionario municipal de talló que la principal inconfor midad presentada en los ampa ros es la privatización de la vía pública, no obstante considera que no es el caso, ya que la ins talación de parquímetros es para procurar el ordenamiento vial, por lo que Vélez Tirado conside ra que el resto de los amparos no procederá.

“El tema principal es la priva tización de la vía pública. No es una privatización, es poner or den; no es un tema recaudato rio. Es prácticamente eso lo que

Ciudadanos se han quejado, porque consideran que este sistema es una privatización de la vía pública.

se está peleando”, acotó.

En otro tema, el secretario co mentó que el ayuntamiento se encuentran analizando las fe chas para el inicio de obras en el Centro Histórico de Puebla, puesto que aún necesita coor dinarse con el gobierno esta

tal, por lo que tendrá una reu nión con su homólogo para po der plantear una fecha exacta.

Apuntó que aún no se reci be el recurso de la línea de crédi to contratada por 137 millones de pesos con el Banco Nacional de Obras (Banobras), por lo que

tampoco hay fecha de inicio pa ra las obras que se llevarán a ca bo con ese dinero.

No obstante, aseguró que ya se avanzó con los procedimien tos, para que en cuanto aterrice el recurso, se pueda comenzar de manera inmediata.

OBRAS PROYECTADAS

Se harán con la línea de crédito con Banobras: Rehabilitación de calles de la 8 a 18 OrientePoniente, en el Centro Histórico Relaminación de avenidas 14 Oriente Poniente, entre Vicente Suárez y 16 Norte; 16 OrientePoniente, entre 14 Oriente y Carretera Federal a Tehuacán; 18 Oriente Poniente, entre 26 Norte y Miguel Hidalgo, y calle Rosales, entre 11 Sur y Nardos

Ampliación del Sistema de Agua Potable en San Miguel Canoa Perforación de pozo profundo en colonia Tlanesse Habilitación de pozo Bandera

Ampliación de red de agua potable en San Pablo Xochimehuacan Construcción de Colector Pluvial en San Francisco Totimehuacan

MEDIANTE OPERATIVOS

Inhibirán venta de alcohol en jaulas para autos

[ Karla Cejudo ]

Para inhibir la venta de bebidas alcohólicas en la vía pública y en las jaulas que se utilizan para resguardo de vehículos, el ayun tamiento de Puebla aplicará ope rativos en las juntas auxiliares y en unidades habitacionales.

Adán Domínguez Sánchez, gerente Municipal, expresó que si bien existen permisos para que en unidades habitacionales ten gan jaulas para estacionar sus

vehículos, se detectó que estas estructuras se utilizan para ven der bebidas alcohólicas sin per miso, situación que está prohi bida debido a que no tienen los permisos correspondientes.

Apuntó que se encuentran trabajando de manera conjun ta con la Secretaría de Seguri dad Ciudadana (SSC), Secretaría de Gobernación, Servicios Públi cos, Movilidad, Bienestar y Eco nomía, para la revisión de estos lugares y mantener el orden en

las juntas auxiliares.

“Lo que estamos haciendo vía la Secretaría de Gobernación es que la venta de bebidas no es tá permitida, por lo que los ope rativos se realizan en la ciudad y los fines de semana, que es cuan do se da este tema, y no sólo en la vía pública; hay muchos luga res que venden y no está permi tido”, señaló.

Resaltó que el gobierno mu nicipal realizó un padrón de to dos los negocios que se encuen

tran en vía pública para la venta de diversos alimentos, y puso de ejemplo que en Agua Santa y La Margarita el gobierno de la ciu dad intervino para regular va rios comercios que no contaban con sus permisos.

Sostuvo que, derivado de es tos operativos, los negocios se re gularon y homologaron, por lo que se logró el orden, misma ac ción que planean hacer contra la venta de bebidas alcohólicas en estos espacios.

3 Puebla cronicapuebla.com MARTES, 15 NOVIEMBRE 2022
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE Las revisiones se harán durante fines de semana en unidades habitacionales.

al oído

MARCHAS

En un ánimo de medir fuerzas y pa ra que los poblanos puedan mani festarse a favor de la iniciativa pre sidencial de la reforma electoral, así co mo defender los gobiernos de la cuarta transformación, el gobernador Miguel Barbosa convocó a una manifestación en Puebla capital para el próximo domingo 27 de noviembre.

Tras minimizar la marcha en defen sa del INE del pasado domingo, el man datario dijo que él irá al frente de esa mo vilización, que será “para la gente que cree en la democracia, que respeta los derechos humanos y la que no va a de jar que la hipocresía se apodere de nues tra sociedad”.

IMSS

Será el propio director del IMSS, Zoé Ro bledo, quien mediante una próxima vi sita a Puebla informará sobre el proyec to de construcción de un nuevo nosoco mio en Amozoc y las obras que se harán para rehabilitar los hospitales La Marga rita y San Alejandro, en cuyo caso se uti lizarían el edificio CIMA.

Así lo reveló el gobernador Miguel Barbosa, al ratificar que Puebla no se sumará al nuevo programa federal IMSS Bienestar, por lo que su gobierno se ha rá cargo del sistema de salud y sólo ha brá coordinación en labores concretas de atención al cáncer de mama, hemodina mia y hemodiálisis.

DIABETES

En el contexto del Día Mundial de la Dia betes, que ayer se celebró, el secretario estatal de Salud, José Antonio Martínez García, destacó que Puebla ocupa el se gundo lugar nacional en detección de la enfermedad, al haber practicado ca si 319 mil pruebas sólo en lo que va de este año.

También reveló que la entidad ocupa el tercer lugar en el país en ofrecer mane jo y control a pacientes con diabetes, en tanto que para este año se tienen diag nosticadas 14 mil 518 personas y poco más de 36 mil están ahora en tratamien to, en diversas unidades médicas del sis tema poblano de salud.

BUEN FIN

Para la semana que se inicia se espera una intensa movilidad social y el repun te comercial más importante después de la pandemia, debido a la celebración de la doceava edición del Buen Fin, de este viernes 18 al lunes 21, y por el inicio el domingo venidero de la Copa del Mundo de Futbol, que se jugará en Catar.

Ambas actividades presuponen una derrama económica de gran escala, que sólo en Puebla se estima en alrededor de 7 mil millones de pesos en los miles de co mercios locales que participan en la pro moción, mientras que en el país el cálcu lo es de unos 200 mil millones de pesos.

Inicia venta de flor de nochebuena

E Tras un acuerdo para comercializar este producto en tiendas de autoservicio se espera una derrama de 130 millones de pesos

Productores de la flor de no chebuena esperan una derra ma económica de 130 millo nes de pesos, gracias a la venta en Puebla, Ciudad de México, sur, sureste y norte del país, indicó Olivia Salomón, secre taria de Economía estatal.

Al presentar la Ruta de las mil flores, en Atlixco, destacó que la entidad es la tercera a nivel nacional en la siembra de esta planta, que representa 18% de lo generado en México.

En tanto, Ana Laura Alta mirano Pérez, secretaria de Desarrollo Rural, destacó la firma de una alianza con una tienda de autoservicio pa ra comercializar 30 mil ma cetas de diversos tamaños en sus anaqueles, tanto de Pue bla como de Veracruz, ga nancias que recibirán direc tamente los productores.

Además de Atlixco, esta flor de temporada también es cultivada en la Sierra Norte, especialmente en los munici pios de Chiconcuautla, Huau chinango, Hueytamalco, Tlao la, Xicotepec y Zihuateutla.

Martha Ornelas, secretaria de Turismo, indicó que con el inicio de la venta de flor de no chebuena y las festividades de fin de año incrementará el nú mero de visitantes y la activi

dad económica.

En ese sentido, precisó que durante la temporada de Día de Muertos el estado obtuvo una derrama económica de mil mi llones de pesos, de los cuales la venta flor de cempasúchil re presentó 70 millones de pesos.

La alcaldesa de Atlixco, Ariadna Ayala, dijo que el mu

nicipio está listo para recibir a los turistas y brindarles seguri dad pública, aspecto en el que agradeció el apoyo del gober nador Miguel Barbosa Huerta.

Precisó que en Atlixco serán comercializadas un millón 800 mil macetas, de diferentes ta maños y precios, que además abarcan 15 variedades de color.

1.8

MILLONES de macetas, cultivadas solamente en Atlixco, podrán ser adquiridas

15

COLORES de esta planta fueron sembradas y serán llevadas a varios estados del país

MARTES, 15 NOVIEMBRE 2022 || PUEBLA || 4
[ Jesús Peña ]
MIL
70
MILLONES
de pesos fue la derrama económica en el estado por Día de Muertos
MILLONES
de pesos fueron solamente por la venta de flor de cempasúchil
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
Tres secretarias estatales, la presidente municipal de Atlixco y productores participaron en el acto con el cual se preparan para el fin de año.

Proyectos del IMSS se mantienen: MBH

El Instituto Mexicano del Segu ro Social (IMSS) cuenta con el recurso y no ha descartado sus proyectos en Puebla, que con templan la reconstrucción del hospital de especialidades San Alejandro, la ampliación del Ge neral de Zona No. 20 La Marga rita y el nuevo espacio prometi do en Amozoc.

Así lo adelantó el gobernador Miguel Barbosa Huerta, al revelar que la semana inmediata anterior sostuvo un encuentro con el direc tor del IMSS, Zoé Robledo Aburto, donde habló sobre diversos temas relacionados con Puebla, como la compraventa del predio donde es tá ubicado CIMA, en San Andrés Cholula, así como su destino.

De acuerdo con el mandata rio, Robledo Aburto se compro metió a que en tres o cuatro se manas visitará Puebla, para dar informes sobre estos proyectos.

Dichos compromisos contem plan la reconstrucción del Hos pital de especialidades de San Alejandro, demolido tras los da ños irreversibles por el sismo de

No está nada perdido, no es cierto que no hay recursos, lo digo para que después diputados del PAN no digan que ellos los están consiguiendo, que ni están enterados

2017; así como la ampliación del Hospital General de Zona No. 20 de La Margarita.

Mientras que la construcción de un nuevo hospital en Amozoc, sobre un terreno de 3.5 hectáreas, contempla ofrecer una gran can tidad de especialidades y subespe cialidades, equipado con 260 ca mas, nueve salas de operaciones, 46 consultorios, 20 unidades de cuidados intensivos y cuatro con sultorios para urgencias.

Diabetes complicó la COVID

La diabetes fue una de las princi pales enfermedades crónicas que incrementaron las complicacio nes y fallecimientos por contagio de COVID-19, señaló el secreta rio de Salud estatal, José Antonio Martínez García.

Informó que la dependencia registra actualmente 14 mil 518 personas con diabetes. Subrayó que en el último año fallecieron 10 mil 396 poblanos por esta en fermedad, siendo la entidad con más defunciones asociadas con el padecimiento.

En consecuencia, Martínez García, lanzó un llamado a la po blación a prevenir este mal, me jorando los hábitos alimenticios y la actividad física.

En referencia a informe epide miológico, señaló que fueron de tectados 72 nuevos contagios de coronavirus durante el fin de se mana: 33 el viernes, 27 el sába do y 12 el domingo.

Con lo anterior, suman 207 casos considerados como acti vos, distribuidos en 14 munici pios, de los que dos permanecen en hospitalización, sin requerir de ventilación asistida.

profunda Garganta

Arturo Luna Silva

gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva

ARMENTA, RADIOGRAFÍA DE UN MOMENTO DE DEFINICIONES

Alejandro Armenta se en frenta la carrera cuesta arriba  más difícil de su carrera política de 33 años. Aunque todas las  encuestas  lo ubi can como el  aspirante  más rentable de  Morena  para la  sucesión 2024  en  Pue bla, su ruta hace tiempo que pareciera hacerse alejado de esa  posibilidad, por su cer canía con el rebelde de la 4T,  Ricardo Monreal Ávila , y el enfrentamiento con los grupos  lopezobradoris tas, por la presidencia del Se nado que hoy ocupa. Si el le gislador poblano logra co larse en la  encuesta more nista a la gubernatura, po dría  ganarla . Sin embargo, cabe la posibilidad –muy re al– de que sólo sea  conside rado en la medición para re petir en la Cámara Alta

Este lunes, en conferen cia de prensa,  Armenta se destapó

No hacía falta

Desde 2018 busca la  gubernatura

(Hay quien dice que desde  2010 , cuando era  priísta).

En la elección  extraordi naria de 2019, él y su equi po fallaron al leer las seña les y  enfrentó  al hoy go bernador  Miguel Barbosa Huerta

Principalmente, su  equi po –por encima de él– fue  beligerante Mucho.

Innecesariamente ofensi vo y  majadero  con Barbosa en la contienda interna

Tuvo que intervenir Monreal para calmar los ánimos Sólo entonces hubo paz Luego, en la campa ña  Armenta se sumó con desgano

No aportó  mucho , pero tampoco puso mayores obs táculos al ahora  mandata rio poblano.

Luego ha oscilado en tre el  amor  y la  indiferencia con él y con el presidente de la República

Con fórceps consiguió, a finales de agosto pasado, la presidencia de la  Mesa Di rectiva  del Senado de la República.

Lo hizo de manera  inédi

ta, por lo tan sufrida que fue. En tres votaciones

Dejó en el camino al mexi quense  Higinio Martínez Mi randa , quien era la carta de López Obrador

También de  Claudia Sheinbaum , la jefa de Gobierno de Ciudad de México y la presiden ciable más sólida

Los líderes de la  Cuarta Transformación (4T) estaban en  gran deuda moral  con el oriundo de Texcoco

Con  prudencia  y  discipli na , Higinio se hizo a un lado para dejar pasar a  Delfina Gó mez Álvarez  como candidata a la gubernatura del Estado de México

Por segunda ocasión compe tirá por ese cargo la ahora exse cretaria de Educación fede ral, el próximo año.

Por ello y por su trayectoria, siempre en el  lopezobradoris mo, desde los tiempos del  PRD, le debían en la 4T un apapacho de consolación  a  Martínez Miranda

Armenta  y  Monreal  no coincidieron con esa visión.

Se opusieron y lograron con vencer a varios integrantes de la  bancada de Morena  y de la oposición

A  empujones , ganaron la tercera votación.

Fue también en una  coyun tura de molestia  en las ban cadas  lopezobradoristas  del Senado, por el desdén de los  secretarios de Estado a asistir a la plenaria de Morena

La llegada de Alejandro Ar menta a la presidencia de la Cá mara alta tiene un precio muy grande

Posiblemente no hemos vis

to todavía la  factura  que le tienen preparada en  Palacio Nacional.

Entre todas sus actividades actuales y su lejanía con los  as pirantes del barbosismo , Alejandro Armenta ha queda do fuera de las  invitaciones a las asambleas distritales a favor de Claudia Sheinbaum

El  escaparate natural a la sucesión.

También fue relegado en las dos visitas que la presiden ciable hizo a Puebla.

Si alguien tiene  muy com plicado  el panorama, ese es él precisamente.

Armenta dijo este lunes que acudirá a la  marcha  a la que convocó el  gobernador  para defender a la 4T

Será el próximo  27 de noviembre

Pero su marcha personal pa rece más  cuesta arriba  que nunca.

Más solitaria que nunca.

Más llena de  piedras  en el camino.

Le sigue apostando al choque de trenes, entre su primo  Igna cio Mier y él o la candidata del gobernador poblano.

Es decir: erigirse como el “ter cero en discordia”

Muy  incierto luce el futuro para el senador.

¿Qué va a hacer si finalmen te  Monreal , su jefe político, se va de Morena y rompe con la 4T y López Obrador?

¿Lo va a seguir?

¿Lo va a traicionar?

A pesar de todo ello, sería un error grave descartarlo

Y es que “quien  respira, aspira ”, reza el viejo  axioma político.

MARTES, 15 NOVIEMBRE 2022 5 || PUEBLA ||
[ Mariana Flores ] [ Mariana Flores ]
AGENCIA ENFOQUE
La Margarita, un hospital que requiere de inversión urgente en su infraestructura.

La meta es hacer de los entornos te rritoriales lugares más seguros, inclu yentes y sostenibles.

Piden agilizar dictamen para armonizar Ley de Movilidad

Colectivos pidieron al Congre so de Puebla acelerar el dic tamen para armonizar la ley local con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial –publicada en el Diario Oficial de la Federación en mayo–, ya que el plazo para hacerlo ven ció el pasado domingo.

En conferencia de prensa, una docena de organizacio nes y colectivos señalaron el incumplimiento del Congre so local en el plazo que tenía la Legislatura para dictami nar y aprobar una Ley de Mo vilidad y Seguridad Vial.

Lydia Gamboa, represen tante del colectivo Espacio Público Filosofía y Letras, ur gió a los diputados locales a trabajar en leyes para reducir los accidentes viales.

Recordó que han sido pre sentadas ante el Congreso lo cal tres propuestas de Ley de Movilidad, y sin embargo la Comisión de Transportes y Movilidad aún no cuenta con un dictamen que permita rea lizar una consulta ciudadana, para construir en conjunto con la sociedad civil una pro puesta para su aprobación.

La diputada Guadalu pe Leal Rodríguez (PAN), in tegrante de la Comisión de Transporte y Movilidad del Congreso, hizo un llama do a los demás diputados pa ra convocar a una sesión ex traordinaria.

Entregan mejoramiento de bulevar Hermanos Serdán

E Los trabajos incluyeron el mantenimiento de la red de semáforos, señalización de intersecciones y el saneamiento eléctrico de 40 registros

[ Redacción ]

Con una inversión de 1.6 millo nes de pesos, el ayuntamiento de Puebla llevó a cabo el mejora miento urbano del bulevar Her manos Serdán.

Adán Domínguez Sánchez, gerente del municipio, informó que se dio mantenimiento a 198 luces semafóricas, se pintaron más de 36 mil metros de cruces peatonales, flechas, rayas sepa radoras de carril y de alto, así co mo mantenimiento preventivo a 79 semáforos, se señalizaron sie te intersecciones y se dio sanea miento eléctrico a 40 registros.

“Esta es la tercera gran viali dad que entregamos ya con estos trabajos. Fue la avenida 11 Nor te-Sur, el bulevar Municipio Li bre y ahora Hermanos Serdán. Además de que están en proce so 10 avenidas”, reveló Domín guez Sánchez.

35VIALIDADES

serán intervenidas de esta misma forma por la actual administración

Olimpiada Mexicana de Física, en la BUAP

Se llevó a cabo la inauguración de la Olimpiada Mexicana de Fí sica, que por segunda ocasión en su historia será celebrada en las instalaciones de la BUAP.

alumnos. Del selectivo de Pue bla, tres son de la BUAP: Estefa nía Rivera González y José Ra món Juárez Mendoza, del Bachi llerato Internacional 5 de Mayo, y Elías López Rivera, de la Prepa ratoria Emiliano Zapata.

De esta competencia nacio nal saldrán quienes representa rán a México en esta disciplina en las olimpiadas internacional e iberoamericana.

SINIESTROS

viales en 2022, que dejaron 196 muertes

En la edición 33 de este con curso nacional, la máxima ca sa de estudios de Puebla recibe a 120 estudiantes del nivel medio superior de 30 estados, quienes competirán por una de las cinco medallas de oro, 10 de plata y 15 de bronce que se otorgarán a las mejores calificaciones.

Cada uno de los estados par ticipa con cuatro representan tes, salvo la CDMX, con ocho

Luego de la ceremonia inau gural, el certamen inició ayer con la aplicación del examen teórico, en el Centro de Conven ciones, en CU. Hoy se llevará a cabo el examen experimental y el jueves será la premiación de los tres primeros lugares, en la Unidad de Seminarios de CU.

La primera vez que la BUAP albergó la Olimpiada Mexicana de Física fue en 1992.

Entre otros criterios que hi cieron posible que la máxima ca sa de estudios de Puebla sea la sede de la 33 Olimpiada Mexica na de Física, es el hecho de que su Licenciatura en Física es la mejor evaluada del país, consi deró Roberto Ramírez Sánchez, profesor investigador de la Fa cultad de Ciencias Físico Mate máticas, y delegado por Puebla en esta competencia organiza da por la Sociedad Mexicana de Física.

Más que la premiación del talento, este certamen busca despertar vocaciones y formar recursos humanos.

MARTES, 15 NOVIEMBRE 2022 || PUEBLA || 6
AGENCIA ENFOQUE
El objetivo es mejorar la movilidad segura de los usuarios, tanto peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas.
CORTESÍA BUAP
FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
7787

Palabra de mujer

En la mira…

Sin duda, la tentación de centra lizar y controlar todo ha sido el común denominador de este sexenio.

Lo hemos visto en sus decisiones, al in tervenir en los trabajos de los poderes Le gislativo y Judicial, así como en el mane jo de la política pública, en el manejo de los recursos públicos, de los órganos autó nomos, como sucede en la Comisión Na cional de Derechos Humanos y hasta en el manejo de los partidos políticos, inclui do no sólo el hoy partido oficial Morena.

Pero si todas estas intervenciones pro vocadas por las decisiones de una sola persona a lo largo de poco más de cuatro años han destruido instituciones y pro gramas, la que ahora trae en la mira, es

la más peligrosa, la pretendida reforma a nuestro sistema electoral que sería un ab soluto retroceso en nuestro país que re percutiría en la democracia constitucio nal y sus consecuencias incidirían en to do, dejando atrás décadas de construc ción de nuestra vida democrática.

La reforma del presidente López Obra dor, olvida que a este país le llevó más de cuatro décadas llegar a este momento.

A partir de la de 1977, lentamente fui mos transitando y construyendo nuevas instituciones para desarrollar nuestra de mocracia y todas, hasta la de 2014, fue ron encaminadas considerando la diver sidad política y el respeto a las minorías, con el objetivo de competir de manera ins titucional, pacífica y libre.

Ello permitió lograr ciudadanizar al órgano electoral, contar con un padrón confiable, con credenciales de elector que, además de seguras, son hoy la tarjeta de identidad de todos, profesionalizar a sus funcionarios vía el Servicio Civil de Ca rrera, crear la institución que adminis tra la justicia electoral que es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federa ción y, fundamentalmente, el logro de la autonomía de la institución electoral, que ha permitido alternancias políticas pací ficas en el país.

Hoy todo ello está en riesgo, preten de ser destruido desde el gobierno. Por ello la convocatoria a defender el siste ma electoral.

No podemos permitir que se preten

da crear un órgano “a modo” que busca el control, eliminar la independencia del INE, someter al árbitro electoral, desapa recer los órganos electorales locales, con trolar el padrón electoral, las credencia les de elector, las boletas, las casillas, des hacerse de los tribunales electorales y re gresar a los tiempos en los que el gobierno era el responsable de su manejo.

Modificar en su totalidad las reglas, crear incertidumbre sobre el sistema de financiamiento de los partidos políticos y quitar autonomía, es un retroceso. Inclu so trastoca lo ya construido por las muje res en materia de derechos político-elec torales y de representación, ya que el INE ha asegurado el cumplimiento del princi pio de paridad en todo.

Por eso defendemos que no sea tras tocada la autonomía de este organismo electoral.

Por eso miles de mexicanas y mexica nos salieron a lo largo y ancho del país a defender a esta institución, al sistema electoral que hoy garantiza autonomía.

Porque esa tentación de centralizar y controlar todo que tiene hoy en la mira al Instituto Nacional Electoral, está ponien do en riesgo a la democracia.

MARTES, 15 NOVIEMBRE 2022 7 || PUEBLA ||
Rocío García Olmedo @rgolmedo rgolmedo51@gmail.com rociog@prodigy.net.mx rociogarciaolmedo.blogspot.mx Palabra de Mujer Atlixco rociogarciaolmedo.com

La otra cara de la moneda

El tótem de nuestra democracia

El peor de los sistemas políticos se gesta cuando el pueblo es manipulado y decide sin información. Es el último estado de la degradación del poder, o sea, degeneración de la democracia. Y se nutre del rencor y la ignorancia. A esto se le llama oclocracia

Un tótem se define como un símbolo tallado en madera o en piedra; un objeto que llega a ser sagrado y que sirve como emblema de un grupo de personas.

El totemismo puede apreciarse en el de sarrollo de sociedades de muchas partes del mundo, a lo largo de varias eras. Es te tipo de ícono puede tener asociado un gran número de significados y atributos para los seres con los que se vincula.

Se cree que, específicamente, para al gunas tribus norteamericanas –la pala bra proviene de la cultura Ojibwa– los animales tallados a lo largo del tótem poseen cualidades representativas de fa cultades espirituales o fuerzas sobrenatu rales. Entre las especies adoradas se en cuentra el lobo, el águila, el halcón, el bi sonte, el tejón y el oso.

Dejé volar un poco mi imaginación. ¿Qué tipo de tótem pudiésemos tallar los mexicanos si quisiéramos simbolizar con animales a nuestras seis últimas “icóni cas figuras presidenciales”?

Nuestro nacional-surrealismo –tra taré, en algún momento, darle una expli cación a este juego de palabras–, nos ha ce ser tan creativos e irreverentes. A ve ces tan kafkianos o dantescos que el re sultado puede llegar a ser cómico, cruel, afable, irónico, benévolo, hiriente o joco so. O todo lo contrario....

Los seres humanos, todos, tenemos nuestras luces y sombras. Nos desen volvemos tratando de salir de nuestras penumbras existenciales. Sólo que hay algunos que tienden más hacia la luz y otros hacia la oscuridad. Y otros se nie gan a ver la luz

Carlos Salinas de Gortari. Tal vez sea el hombre que mejor supo rodear se. Su gabinete me parece el mejor de los tiempos recientes. Llegó a tener una idea clara para construir un México moderno. Nos puso a soñar. Sin embargo, su gran dísimo error fue el no saber dominar a su propio Satán. A su maldito ego, que le acabó jugando unas pésimas trastadas. Su sexenio es como una criatura que cae presa de sus propias artimañas.

Ernesto Zedillo Ponce de León. Se enfrentó a una grave crisis. La capoteó como un buen torero. Privilegió a las oli garquías a costa de las mayorías. Técni camente, no lo hizo tan mal. Pero gober nar un país no es sólo conducirlo por el camino de la técnica. Creo que un vende dor de paletas heladas, le hubiera puesto más corazón. Su período gubernamental

es como un animal sin alma.

Vicente Fox Quezada. Arribó al poder con un bono democrático tremendo. Con la esperanza de un cambio verdadero. Un cambio real. Tuvo la oportunidad del siglo. Darle a México una nueva constitución. La del siglo xxi. ¿Qué hizo? Su simpatiquí sima y afable mujer y él mismo se encar garon de desperdiciar horripilantemen te, vergonzosamente, esa grandiosa opor tunidad. Incendiándola en la hoguera de sus propias vanidades y perjudicando te rriblemente el futuro de nuestra nación. Su sexenio es como un animal sin rumbo.

Felipe Calderón Hinojosa. Obtiene la presidencia a partir de una elección seria mente cuestionada, por uno de los conten dientes y por una parte importante de la población. Tuvo un escenario de seguridad muy complicado. Su periodo pudiera ser re cordado como uno de los más violentos de los últimos 50 años. Predominó el uso de la fuerza por sobre el trabajo de inteligencia. Aunque hay elementos positivos en materia económica, hubo una tendencia desfavora ble hacia los trabajadores. Su período sexe nal es como un animal obsecado.

Enrique Peña Nieto. Se sobrepuso a un sinfín de polémicas y cuestionamien tos de su gobierno en el Estado de México, donde el balance de los derechos huma nos era ciertamente tenebroso y su agi tada vida sentimental era blanco de chis morreos. A pesar de que su aptitud y ca pacidad para el cargo al que aspiraba, fue severamente cuestionada, el electorado le tendió la mano para que regresara el vie jo PRI, con la consigna de una renova ción de fondo. El resultado: un escándalo inmoral. El sexenio más corrupto, desho nesto, putrefacto de la historia postrevo lucionaria de México. Su sexenio es como el animal que sustrae cosas.

Andrés Manuel López Obrador. Considerado el primer presidente mexi cano realmente de izquierda, comenzó su mandato de seis años apoyado por la mayoría absoluta que su coalición disfru ta en las dos cámaras del Congreso. En tre gestos de renuncia a algunos atribu tos dispendiosos del cargo presidencial y prometiendo “no traicionar al pueblo”, al tiempo que dice respetar “el orden le gal establecido”, su discurso ha logrado lo que nunca se había visto: partir a Mé

xico en dos. En lugar de buscar unir a los ciudadanos en torno a un proyecto de na ción, ha hecho lo contrario. Es cuestiona do por su tremendo populismo y aciaga demagogia. Su sexenio ha sido como un animal que sabe camuflajearse.

En este “imaginario cultural” del México contemporáneo, los animales a tallar –no limitados, claro está– en ese tó tem pudieran ser:

Un asno, una hiena, un cuervo, una rata, un mapache, un buitre, una rémora, un lobo con piel de oveja o una sepia –creo que sería válido y hasta razo nable crear quimeras o, por qué no, ima ginar unos alebrijes... sobre todo en al gunos casos–.

El orden, la denominación y la inter pretación de la irónica alegoría que pu diese desprenderse de esta “insensata especulación” se la dejo a usted, respe table lector.

Hace poco escuché unas entrevistas de Zedillo y de Calderón. Criticaban al actual gobierno y aunque en algunas co sas pudieran tener razón, exigen temas o hacen propuestas que ellos mismos no las hicieron cuando tuvieron la oportunidad.

¿Sería mucho pedir que los expresi dentes dejaran sus diferencias atrás y se unieran para pedir unidad en torno a México?

¿Sería mucho pedir que dejáramos de criticar y de decir que todo está mal y me jor concentráramos nuestras energías en proponer cosas positivas alrededor de un proyecto nacional que incluya a todos los mexicanos?

¿Es mucho pedir que las élites empre sariales, intelectuales, educativas se den a la tarea de proponer una temática para construir un proyecto alternati vo de Nación al que estamos viviendo y que tenga como consigna principal dejar ideologías partidistas a un lado, que tan to daño hacen?

¿Es tan difícil pedirle a la ciudadanía que haga una toma de conciencia de que todos somos necesarios para que este país cambie?

Debemos cuestionarnos. Es funda mental generar una conciencia nacio nal con el fin de unirnos en torno a un proyecto mexicano. Una idea de pa tria que nos conecte. Respetando las di

ferentes formas de pensar, pero constru yendo una aspiración común cuya fi nalidad sea el bienestar de los mexicanos alrededor de un país más justo, equitati vo, ecuánime y responsable.

Si no lo hacemos, si no debatimos, si no participamos, una oclocracia pue da empoderarse completamente del país.

La oclocracia no es “el gobierno del pueblo”, como la democracia, sino “el go bierno de la chusma y de los peores”. El sistema degenera hasta abandonar la razón y el bienestar general para ejercer como un cuerpo corrupto que conduce a la destrucción, la pobreza, el despresti gio, la injusticia y a entronizar la maldad y el abuso en el ejercicio del poder.

En El Contrato Social , del filósofo francés Jean Jacques Rousseau, se de fine esta oclocracia como: “la degenera ción de la democracia”. El escocés James Mackintosh lo hace como “la autoridad de un populacho corrompido y tumultuo so; el despotismo del tropel, nunca el go bierno de un pueblo”.

La oclocracia propicia el robo a los que trabajan y reparte ese dinero entre los vagos, al mismo tiempo que permite a los dirigentes oclócratas una vida de sun tuosidad y excesos . Los demagogos traicionan, engañan, mienten, despilfa rran, se endeudan sin prudencia.

Arruinan a los buenos ciudadanos, odian la prosperidad y prefieren gober nar siempre sobre incultos y pobres, por que a ellos es mas fácil engañarlos y so meterlos, que a las personas pensantes, que aprecian la libertad y que cumplen con sus obligaciones.

El arma más efectiva de los políticos de la oclocracia es la ignorancia de los ciu dadanos. Su objetivo siempre es el mismo: conseguir y mantener el poder.

Para ellos, son odiosas y detestables las leyes que limitan el poder. Siempre pro curarán burlarlas o cambiarlas. Los de magogos corruptos buscan cambiar las Constituciones y las han sustituido por decretos, códigos o leyes indecentes que ellos mismos se han encargado de dictar.

Han logrado el control de una ma sa que cada día piensa menos; que ha dejado de reflexionar y que es empuja da hacia el vasallaje y la esclavitud por el poder, degradando a la sociedad en ge neral y marginando a hombres y mujeres honrados y trabajadores.

No hay otro camino para erradicar la oclocracia que la denuncia y participación constante de una ciudadanía res ponsable. Mantener la libertad, recu perar el control de los medios de educa ción y de comunicación deben ser unos de los objetivos trascendentes para implan tar una auténtica república, no dege nerada, que imponga la sensatez, la ra cionalidad y la bondad.

MARTES, 15 NOVIEMBRE 2022 || PUEBLA || 8
9 || PUEBLA || MARTES, 15 NOVIEMBRE 2022

Plantea el gobernador de Jalisco nuevo debate sobre el pacto fi scal

Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, aseguró en entrevista con Crónica que su entidad abrirá una nueva discusión sobre el pacto hacendario en la República. Señala que debe mantenerse la premisa de apoyar en la distribución de participaciones federales a las regiones menos favorecidas del país, pero que ya es tiempo de premiarse a entidades, como Jalisco, que contribuyen notablemente a reunir los recursos públicos.

“Estamos terminando un proceso largo”, indica al respecto, “para que esto no se aborde desde una agenda política o personal, porque corríamos ese riesgo, que se volviera un asunto de jaloneo”.

El proceso que encabeza Jalisco, aclara, ya avanzó y dio inicio con una consulta popular en la que participaron 450 mil personas de aquel estado, “aportaron su visión y esa consulta generó una reforma a nuestra Constitución Estatal para establecer la obligación del estado de revisar los términos de la coordinación fiscal (con la Federación) cuando menos una vez cada 6 años”

Después de la consulta y la reforma legal, se instaló una nueva mesa técnica para poder construir la propuesta de nuevo acuerdo fiscal con la federación que Jalisco pondrá a la vista del Gobierno de México y de las demás entidades que conforman la República.

“Tendremos lista la propuesta en 2 semanas, se la presentaremos al Presidente y a la Secretaría de Hacienda y a partir de ese momento inicia la negociación de un nuevo acuerdo que sea justo para Jalisco”, indica el gobernador Alfaro a Crónica.

La plática es cordial y el gobernador habla también de lo que se ha avanzado a lo largo de cuatro años, más de la mitad de su mandato. Trae frescos muchos datos ya que la plática se realizó el jueves 10 de noviembre, es decir, en la semana

Alfaro, gobernador de Jalisco, recibe a Crónica. Sobre

del informe (puede consultarse la entrevista completa en el portal de Crónica Jalisco).

● Alfaro logró que la Federación apoyara sus planes de abasto de agua para Guadalajara.

● Negoció personalmente con la Federación los recursos des�nados a proyectos de movilidad, incluyendo el Tren Ligero y carreteras en diferentes regiones.

● Eludió siempre la presencia del superdelegado, una suerte de ungido presidencial y logró lo que puede denominarse una buena y respetuosa relación con AMLO.

Comenta que hay casos en los que su gobierno debió salir al quite, aunque inicialmente se suponía que eran tareas federales. Atacar la brecha digital, por ejemplo, dio pie a lo que se llama Red Jalisco, una enorme interconexión destinada a llevar internet a cada rincón del estado. “El Gobierno Federal nos pidió que no hiciéramos nada porque ellos lo iban a hacer!”, rememora el gobernador, “si nos hubiéramos quedado esperando como lo hicieron todos los estados, hoy no habría nada”.

“Cuando se nos planteó la propuesta federal vimos que no tenía pies ni cabeza”, agrega Alfaro, “entonces decidimos hacer un modelo que nunca se había hecho en México, una especie

de subasta inversa, para tratar de combinar infraestructura privada con la pública, es decir: si tú eres una empresa que se dedica a esto y tienes determinada red instalada de fibra óptica déjame usar lo que yo necesito como gobierno de esa red, yo voy a construir otros tramos y te voy a dejar lo que no necesite de mi red”.

El modelo incluyó una licitación pública nacional y que ahora puede replicarse en otros estados del país.

Lo que se concretará el próximo año será lo que se llama “última milla” para conectar escuelas, hospitales, plazas pública, esto con el fin de prestar mejores servicios de educación en línea, y servicios de salud, como las consultas en línea y el expediente clínico electrónico que promete estar al 100 por ciento en Jalisco en el 2023.

Y, por supuesto, surge una pregunta imprescindible para la entrevista: –¿Va a estar en la contienda electoral del 2024?

–La verdad: No lo he decidido. Así, en síntesis, para qué echo rollo: no lo he decidido y no tengo muchas ganas, por cuestiones más personales, traigo otras ideas como plan de vida… pero uno nunca sabe. Hay que estar listo para todo, y para estar listo sé que tengo que cerrar a todo vapor mi gobierno, esa es mi carta de presentación. No voy a andar recorriendo el país, ni haciendo eventos, no voy a andar de corcholata, voy a ser gobernador cuando menos un año más y en el camino del próximo año tendré que tomar una decisión… O soy candidato a la presidencia o me retiro de la política –concluye Alfaro

Nacional CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 6
Enrique
lo que será su futuro (y sobre esos gritos de “¡Presidente, presidente!” que han comenzado a seguirle) asegura que aún no decide nada, aunque sabe que habrá que tomar una decisión relativamente pronto y que eso habrá de transformar su vida
|| NACIONAL || 10 MARTES, 15 NOVIEMBRE 2022
11 || PUEBLA || MARTES, 15 NOVIEMBRE 2022

Reforma electoral no pasará en el Senado si es regresiva, advierte Ricardo Monreal

El presidente de la Jucopo afirma que la Cámara alta revisará con detenimiento la iniciativa

Redacción nacional@cronica.com.mx

El presidente de la Junta de Coor dinación Política del Senado (Ju copo), Ricardo Monreal advirtió que la Cámara Alta evaluará con detenimiento la propuesta de re forma electoral que enviarán los diputados, pero advirtió que una reforma que implique la regre sión a los derechos y logros al canzados por la ciudadanía en esta materia no será aprobada.

En conferencia de prensa, el líder de Morena en la Cámara Al ta explicó que una vez que San Lázaro concluya con el análisis

y la discusión de la iniciativa de reforma electoral, el Senado la revisará minuciosamente.

Monreal dijo que se deben in cluir todas las voces en el debate sobre la reforma electoral, inclu so aquellas que la rechazan y que ayer se manifestaron multitudi nariamente en la llamada mar cha por la democracia.

El senador morenista comen tó que platicó este día con el se cretario de Gobernación, Adán Augusto López sobre algunas reformas pendientes en el Con greso, entre ellas la electoral. “Le hice ver nuestra posición de que una vez que allá concluya en la Cámara de Diputados (la discu sión), el Senado hará un estudio minucioso, serio, un estudio y una revisión puntual de lo que en la Cámara de Diputados, co mo Cámara de origen, se aprue be”, añadió.

“A los que han expresado dis tintos puntos de vista sobre la

AMLO califica marcha como “striptease del conservadurismo”

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este lu nes desde Palacio Nacional que la marcha del domingo en de fensa del Instituto Nacional Electoral (INE) fue una especie de “striptease del conservaduris mo” en México.

“Esto es muy bueno, porque si no emerge esto, se mantiene so terrado y hace mucho daño pa ra tener una sociedad mejor, más justa, más igualitaria, más frater na, es repetir el error histórico de que se va Franco y se queda el franquismo y nadie dice nada y se quedan callados, en Chile sale Pinochet pero se mantiene el sis tema”, añadió el Presidente.

Aclaró que los manifestantes no quisieron llegar al Zócalo de la ciudad de México, porque no alcanzaban a llenarlo; en sus cál culos se requieren alrededor de 180 mil personas para colmar la Plaza de la Constitución, sostuvo.

“No participó mucha gente, les falta más. Para tener una idea,

yo calculo que por eso no vinie ron al Zócalo, no hubiesen llena do ni más de la mitad del Zócalo deben haber sido 50, 60 mil; ojalá y le sigan, que se propongan lle nar el Zócalo, por ejemplo.

“Las luchas, aun cuando se trate de mezquindades, requieren de perseverancia, de no cansarse, exige de mucha fatiga, no es nada más una marcha y ya hasta el año que viene”, criticó el mandatario.

Insistió en que quienes parti ciparon en la marcha fueron úni camente aquellos que perdieron privilegios durante la presente administración.

Enfatizó la presencia de per sonajes como el expresidente Vi cente Fox, el excandidato presi dencial del PRI, Roberto Madra zo y la exlideresa del magiste rio Elba Esther Gordillo.

“Ni modo que Madrazo, Elba Esther y Fox sean demócratas el mismo (José) Woldenberg, que convalidó fraudes electorales cuando estuvo en el INE, le voy más a la maestra Elba Esther, porque esa no se da baños de pu reza es más sincera que Wolden berg”, ironizó el Presidente.

QUE NO HAY TANTA POLARIZACIÓN

El mandatario aseguró que Méxi co no es un país que esté tan pola rizado y rechazó los calificativos que ponen sus adversarios. En Palacio Nacional dijo que sus de claraciones tienen el objetivo de concientizar sobre el escenario político y agradeció el respaldo del pueblo. López Obrador señaló que el pueblo mexicano es de los más conscientes, políticamente hablando, y destacó que hay me nos polarización que en otros paí ses porque el porcentaje de apro bación que él tiene asciende a 70 por ciento. (Redacción)

Alito

reforma electoral les puedo de cir que no se preocupen, en el Senado vamos a hacer las cosas con seriedad, no vamos a actuar de manera precipitada, vamos a actuar de manera reflexiva, con mucha responsabilidad, ecuani midad y prudencia. Mientras es temos aquí no deben preocupar se”, dijo Monreal.

“Hacer las cosas bien es escu char, escuchando y consensan do, no imponiendo, y no incur sionando en regresiones a con quistas ciudadanas, lo que sea para el bien del país, de la trans parencia y la democracia es los que haremos”.

El líder nacional del PRI, Ale jandro Moreno Cárdenas, ad virtió que el presidente Mé xico, Andrés Manuel López Obrador, impulsa la reforma electoral a través de la cual busca quitarle recursos a los partidos políticos para que no tenga competencia política.

“Eso es lo que quiere hacer” Moreno Cárdenas, también diputado federal, dijo que con respecto al tema de reducir el financiamiento a los partidos políticos, como se plantea en la reforma electoral, se ha abierto un falso debate, por lo que pidió no caer en esa discusión, y advirtió que la bancada del PRI no apoyará con su voto la iniciativa pre sidencial.

El dirigente priista señaló que al acudir a la marcha por la defensa de la autonomía del Instituto Nacional Electo ral (INE), su partido se pone de lado de la ciudadanía que se manifestó en favor de los

órganos autónomos y de las instituciones.

“No vamos a apoyar ja más una reforma que atente contra el INE y del Tribunal Electoral. La democracia en México se respeta, como lo hizo valer la marcha del do mingo, que fue una iniciativa de la sociedad civil que se ex presó en más de 60 ciudades del país”, puntualizó el líder priista.

Agregó que lo que salió a defender la ciudadanía en la protesta lo respaldará el PRI en la Cámara de Diputados, defendiendo la democracia.

En conferencia de prensa junto con Rubén Moreira, coor dinador de los diputados del tricolor, Moreno Cárdenas des tacó que pese a los “obstácu los” -por contingencia ambien tal-, pese a los insultos y a las descalificaciones por parte del Ejecutivo federal la manifesta ción se llevó a cabo de manera pacífica. (Eloísa Domínguez)

Nacional 8 CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022
Cuartoscuro Cuartoscuro
afirma que el PRI no apoyará una reforma que atente contra el INE
Ricardo Monreal, presidente la Junta de Coordinación Política del Senado. Andrés Manuel López Obrador, en una conferencia matutina.
|| NACIONAL || 12 MARTES, 15 NOVIEMBRE 2022
“Hacer las cosas bien es escuchar, y no incursionando en regresiones a conquistas ciudadanas”

HR Ratings revisa al alza crecimiento del PIB de México en 2022; lo pasa de 1.75% a 2.60%

bien, el crecimiento económico del siguiente año supone una desaceleración con respecto a este año, también demuestra una continuidad de la recuperación económica pospandemia, convergiendo al mismo crecimiento de 2.0% esperado en el largo plazo.

Balanza comercial agroalimentaria registra superávit de 5,278 mdd

En energéticos y productos agropecuarios, hay riesgos de alza por la incertidumbre que continúa generando los altos precios a lo largo de 2022, señala HR Ratings.

Respecto a la inflación, el reporte señala que se revisó al alza tanto para el cierre de este año, como para el cierre de 2023; así, se proyecta la inflación se ubicará en un nivel de 8.60% anual desde el 8.10% previo, como resultado de mayores presiones a las anticipadas durante el tercer trimestre del año y una mayor prolongación de dichas presiones, sobre todo en el componente subyacente, el cual sigue mostrando resistencia a bajar.

Para los precios no subyacentes, como los energéticos y los agropecuarios, HR Ratings señaló que existen riesgos al alza derivados de la incertidumbre que continúa generando el conflicto bélico en Europa del Este.

La balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) registró en el periodo de enero a septiembre un superávit de cinco mil 278 millones de dólares, con exportaciones al alza y en niveles récord, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La dependencia señaló que, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), el superávit observado en los primeros nueve meses del 2022 fue el cuarto con mayor saldo positivo en 30 años, en términos monetarios.

ciones, pese a registrar un crecimiento, por lo que la balanza comercial del sector agroalimentario se mantiene superavitaria.

De esta forma, el comercio agroalimentario de México con el mundo sumó 70 mil 406 millones de dólares en el periodo de los primeros nueve meses del año, donde el 53.7 por ciento correspondió a las ventas de nuestro país a sus socios comerciales.

Está modificación se debe a que los datos del tercer trimestre del año resultaron mejores a lo que anticipaban, señala la calificadora

La calificadora estadunidense HR Ratings informó que incrementó su perspectiva de crecimiento de este año para México al pasarla de 1.75% a 2.60%, debido a que los datos del tercer trimestre del año resultaron mejores a lo que anticipaban. Para el 2023 el organismo mantuvo sin cambios la expectativa de crecimiento en 1.43% real anual. En su Actualización Trimestral, HR Ratings refirió que, si

“Para 2023, prevemos que los choques que han impactado los precios a lo largo de 2022 comenzarán a disiparse y que una postura monetaria más restrictiva frenará parte de la demanda que está impulsando los precios al alza; por lo anterior, estimamos que la inflación general se ubicará en un nivel de 5.10 por ciento anual. Esta estimación se compara con el 4.60 por ciento anual que proyectmos previamente”, refirió.

Las exportaciones se ubicaron en un máximo histórico de 37 mil 842 millones de dólares, lo que significó un aumento de 14.90 por ciento en comparación con el mismo lapso, pero del 2021, cuando sumaron 32 mil 934 millones de dólares.

La Sader indicó que con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de enero a septiembre del 2022, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México fue el más alto reportado en 30 años.

A su vez, las importaciones totalizaron 32 mil 564 mdd en los primeros nueve meses del año, cifra por debajo de las exporta-

Agricultura detalló que la balanza agropecuaria y pesquera presentó un saldo positivo de 144 millones de dólares, con exportaciones por 16 mil 042 millones de dólares y compras al exterior por 15 mil 898 millones de dólares.

Mientras que la balanza agroindustrial tuvo un superávit comercial de cinco mil 134 millones de dólares, al registrar ventas al exterior por 21 mil 801 millones de dólares e importaciones por 16 mil 666 mdd.

La dependencia federal también detalló que las bebidas, frutas y hortalizas fueron los principales grupos de exportación del país, al concentrar 60 por ciento del total, con el 23 por ciento, 19 por ciento y 18 por ciento de participación, respectivamente. (Redacción / Agencias)

IQ FINANCIERO

¿Cómo recuperó la familia Sada el control de Vitro?

Han pasado más de 26 años desde que documentos de la agencia antidrogas estadunidense (DEA, por su sigla en inglés) revelaran que en el corazón de la red de complicidades de Raúl Salinas de Gortari aparecía el nombre del presidente del grupo regiomontano Vitro, Adrián Sada González. Casi tres décadas después, Adrián Sada y su legendaria familia, retomaron el control de Vitro. Federico Sada, uno de los herederos y presidente de Vitro, falleció el pasado 10 de noviembre, pero logró ser partícipe de la historia que permitió recuperar la participación en la legendaria empresa de la estirpe regiomontana.

Heredero de la más añeja estirpe de empresarios regiomontanos, represen-

tante de la segunda generación del Grupo Monterrey, Adrián Sada González comenzó a escribir durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari la historia de la estrepitosa caída de la dinastía que fundó Vitro hace 100 años. Hoy en el Consejo de Administración de Vitro participan Jaime Serra Puche, ex secretario de Hacienda y de Comercio – cuando se negoció el TLCAN -, Guillermo Ortiz, ex secretario de Hacienda durante el rescate bancario y gobernador del Banco de México en el gobierno de Calderón. Serfin, en donde tuvo una participación el Grupo Vitro y la familia Sada, fue – por cierto – uno de los bancos que se rescató con dinero público para evitar una crisis sistémica.

Fue en 1996 cuando se reveló que, a cambio de favores financieros al hermano del entonces presidente de México –Carlos Salinas de Gortari–, la familia Sada se benefició de la privatización de los activos del banco Serfin. Éste fue otro de los grandes errores cometidos por Adrián Sada González y en el que incurrió instigado por los hermanos Salinas y su proyecto de dejar la banca privatizada en manos de empresarios cercanos al Partido Revolucionario Institucional.

Asesorados por Mario Laborín, exdirector de Nacional Financiera, la solicitud de un concurso mercantil en México, Estados Unidos y España fue la única salida que observó la familia Sada. Así que apostaron por una cuenta regresiva de un año para obligar a que sus acreedores firmaran un convenio de reestructuración de pasivos en donde se les ofrecería un descuento de la deuda de hasta el 40 por ciento.

Por ello, después de concretar la toma de control de la empresa, vía compra de acciones en el mercado de valores, los accionistas entonces de Citibank reconocieron que no era el mejor momento para pedir a los Sada que se retiraran del control del corporativo.

¿La razón? En tribunales de Nueva York un poderoso grupo de acreedores –Hedge Funds, también conocidos como “fondos buitres”– denunció que en Monterrey la administración de los Sada obtuvo de manera irregular la declaratoria de concurso mercantil, porque no se trató de manera equitativa a los acreedores y porque la administración de Vitro trasladó deuda a empresas filiales, convirtiéndolas así en acreedores que votaron a favor el convenio de reestructura, lo que

constituyó un claro conflicto de interés, de acuerdo con la demanda de apelación presentada por el grupo de tenedores de bonos y el fondo Wilmington ante la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Quinto Distrito.

Después de la intervención del enigmático financiero David Martínez Guzmán para rescatar Vitro, la familia Sada Cueva recuperó las acciones que estuvieron en manos del financiero, quien prácticamente se convirtió en su socio capitalista durante el periodo de crisis de endeudamiento que la compañía vidriera enfrentó.

Al tercer trimestre de este año, Vitro enfrenta otra vez momentos complicados porque aunque las ventas netas consolidadas se incrementaron 26.8% año contra año, a 623 millones de dólares contra 491 millones reportado durante el tercer trimestre de 2021, por un mejor desempeño de todos los segmentos de negocio principalmente derivado de mayor volumen de venta y el impacto favorable de los precios y una mejor mezcla de producto vendido, Vitro reportó pérdidas, De hecho aumentaron un 200%. Aunque tiene números rojos pequeños (16 millones de dólares), Vitro tiene otro desafío.

13 || NACIONAL || MARTES, 15 NOVIEMBRE 2022Negocios 12 CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022
Claudia Villegas

Biden y Xi rebajan la tensión, pero reiteran sus diferencias sobre Taiwán

chino de Exteriores, Xi avisó a Biden de que Taiwán, cuya soberanía reclama China, es “la primera línea roja que no se debe cruzar” y aseguró que espera que EU haga “honor a su promesa” de no apoyar una eventual independencia de la isla.

Cumbre del G20

Primer encuentro entre líderes de las dos superpotencias desde que el demócrata llegó a la Casa Blanca Agencias Nusa Dua

Los presidentes de Estados Unidos y de China, Joe Biden y Xi Jinping, escenifica ron este lunes un acercamiento destinado a evitar que su rivalidad desemboque en un conflicto mundial, aunque ambos se man tuvieron firmes en sus líneas rojas, espe cialmente en torno a Taiwán.

“Yo creo firmemente que no tiene por qué haber una nueva Guerra Fría”, declaró Biden al término de su reunión de más de tres horas con Xi en un hotel de la isla in donesia de Bali, un día antes de que arran que la cumbre del G20 y en lo que supuso el primer encuentro cara a cara de los dos líderes desde que el estadounidense llegara a la Casa Blanca en enero de 2021. Los Go biernos chino y estadounidense dieron de talles del encuentro en dos comunicados, que coinciden en muchos puntos pero di fieren en otros, como la guerra en Ucrania.

TAIWÁN ES LA “LÍNEA ROJA” Según el comunicado del Ministerio

Por su parte, la Casa Blanca dijo que Biden comunicó a Xi que su política ha cia Taiwán no ha variado y que sigue oponiéndose a cualquier “cambio uni lateral” en el status quo.

Biden reiteró su apoyo al principio de “una sola China” que significa que el único Gobierno chino al que recono ce Washington es el que tiene sede en Pekín, lo que le aleja de las aspiraciones independentistas de Taiwán.

A cambio de reconocer ese principio, sin embargo, Estados Unidos firmó el Acta de Relaciones de Taiwán de 1979, que compromete al país con la defensa de Taiwán, aunque no deja claro si la potencia intervendría en caso de ata que chino en una política conocida co mo “ambigüedad estratégica”.

En línea con esa política, Biden tras ladó al líder chino sus objeciones sobre las acciones “coercitivas y cada vez más agresivas” de Pekín hacia la isla, que ponen en peligro la “paz y estabilidad” en el estrecho de Taiwán y en toda la región, detalló la Casa Blanca en su co municado.

AMBIGÜEDAD CHINA EN UCRANIA

Por otro lado, la versión estadouniden se del encuentro asegura que Xi y Bi

Marcelo Ebrard México pide movilizar recursos contra la pobreza y el cambio climático en G20

El Gobierno de México pidió este lunes, previo a la reunión del G20, movilizar recursos contra la pobre za y la crisis climática e incremen tar los esfuerzos diplomáticos para una solución a la guerra de Ucrania.

“Si solamente se impusiera un impuesto a las grandes corpora ciones de 4 %, podríamos resol ver el problema de 1,000 millones de personas que solamente viven con dos dólares o menos”, expu so el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, durante una cena de tra bajo convocada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en Bali (Indonesia).

Asimismo, llamó a los paí ses desarrollados a cumplir con el compromiso plasmado en los Acuerdos de París para constituir un fondo de acción climática con 100,000 millones de dólares, que sigue sin concretarse.

“Un buen mensaje sería, finan cieramente hablando, que se apo yara la aplicación de los fondos para la acción climática en todo el mundo, América Latina, África, Caribe, Oceanía, en este 2023”, aseveró el diplomático.

den coincidieron en rechazar el uso de armas nucleares en la guerra en Ucra nia, una afirmación que cobra impor tancia debido a las amenazas nuclea res de Rusia.

El comunicado chino no hace men ción de ese punto y se limita a decir que los dos líderes intercambiaron puntos de vista sobre la guerra en Ucrania, a la que se refiere como “crisis”.

Al respecto, Xi reiteró que China es tá “muy preocupada” por la situación actual y está del lado de la “paz”, por lo que reiteró su deseo de que vuelvan a establecerse negociaciones entre Ucra nia y Rusia, además de “diálogos pro fundos” entre Rusia, Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea.

China ha tenido que hacer contor sionismos con la guerra en Ucrania: ha evitado las críticas a Rusia, al que considera su socio estratégico; pero ha evitado jugar un papel activo porque uno de sus grandes principios en po lítica exterior es el respeto a la sobe ranía y la integridad territorial de los Estados.

COMERCIO, CAMBIO CLIMÁTICO Y NORCOREA Asimismo, el comunicado chino puso mayor énfasis en las relaciones comer ciales que el estadounidense.

Según el comunicado chino, Xi avisó a Biden de que iniciar una guerra co mercial, tecnológica, buscar el desaco plamiento económico o cercenar las ca denas de suministros “no sirven a los intereses de nadie”.

|| MUNDO || 14 MARTES, 15 NOVIEMBRE 2022 Mundo CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 16 EFE EFE
Los presidente de las dos superpotencias, el chino Xi Jinping, y el estadounidense Joe Biden se dan un apretón de manos en Bali, Indonesia. El canciller mexicano Marcelo Ebrard junto a los presidentes de Argentina y Francia en Bali, Indonesia.
15 || PUEBLA || MARTES, 15 NOVIEMBRE 2022

Hallan arqueólogos 32 animales vestidos con ornamentos en el Templo Mayor

Eran aves rapaces y mamíferos carnívoros que los mexicas, y antes los toltecas y teotihuacanos, asociaron con las órdenes militares por su ferocidad y su ubicación en la cúspide de la cadena trófica, dice Leonardo López Luján

Arqueología

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Dos gavilanes ataviados con insignias de láminas de oro, collares de cuentas de jadeíta y concha Spondylus, dijes de turquesa y uno de ellos con un tocado de oro en forma de pico de colibrí, son algunos de los 32 animales vestidos con ornamentos que hasta el momento han descubierto los arqueólogos del Proyecto Templo Mayor (PTM-INAH).

El detalle de cómo fueron sepultados estos animales en 21 de las 206 ofrendas excavadas en los últimos 44 años, se narra en el libro Los animales y el recinto sagrado de Tenochtitlan, coordinado por los arqueólogos Leonardo López Luján y Eduardo Matos Moctezuma, y editado por El Colegio Nacional con apoyo de la Universidad de Harvard.

“Desde 2007 en el Proyecto Templo Mayor excavamos de una manera mucho más rigurosa, observando los más estrictos protocolos científicos internacionales. En 1900, por ejemplo, siguiendo las normas de la época, se exploraba una ofrenda en unos 30 minutos. En la actualidad, nos toma entre 1 y 2 años, lo que rinde enormes frutos a nivel de la conservación y de la interpretación”, indica Leonardo López Luján, director del PTM.

Con la exploración minuciosa hecha con pinceles y microaspiradoras, y el registro visual con fotografías digitales de alta definición y scanner 3D, entre otras técnicas, los investigadores logran comprender cómo hace más de 500 años los sacerdotes mexicas inhumaron las ofren-

das en el recinto sagrado de Tenochtitlan, siguiendo un código simbólico que ahora comienza a descifrarse.

Estudios posteriores realizados conjuntamente por arqueólogos y biólogos, han precisado que los restos de los 32 animales ataviados corresponden exclusivamente a superdepredadores: 13 águilas reales, 7 lobos mexicanos, 7 pumas, 2 jaguares, 2 gavilanes y 1 halcón peregrino.

“Los animales que los sacerdotes vistieron no eran pepinos de mar, conchas ni peces, sino aves rapaces y mamíferos carnívoros que los mexicas, y antes los toltecas y los teotihuacanos, asociaron con las órdenes militares por su ferocidad y su ubicación en la cúspide de la cadena trófica”, expresa López Luján.

El arqueólogo nos propone recrear con la imaginación el contexto histórico: capturar vivo un jaguar en las selvas de Tabasco o Chiapas, encerrarlo en una jaula, trasportarlo cientos de kilómetros a pie hasta Tenochtitlan, alimentarlo en el trayecto, conducirlo al vivario de Moctezuma y tenerlo ahí hasta el día de la ceremonia marcado por el calendario religioso.

“Gracias a la bioarqueóloga Ximena Chávez, hemos descubierto que, llegada la festividad, los mexicas llevaban a estos animales al recinto sagrado, donde les sacaban el corazón con el mismo procedimiento que seguían para los humanos. Después los vestían con ornamentos e insignias y así los enterraban. Por ejemplo, encontramos una loba mexicana con orejeras de mosaico de turquesa, collar de cuentas de jadeíta, cinturón de caracoles Oliva y ajorcas de cascabeles de oro”, señala.

Todos los animales ataviados eran orientados de este a oeste, con la cabeza

Presentan el libro “Los animales y el recinto sagrado de Tenochtitlan”, coordinado por Leonardo López Luján y Eduardo Matos Moctezuma

Representaban a los guerreros muertos en contienda, quienes en los mitos acompañan al Sol en su curso cotidiano

hacia el ocaso. Una interpretación de dicho patrón que se propone desde el PTM es que estos superpredadores representaban a los guerreros muertos en contienda, quienes en los mitos acompañan al Sol en su curso cotidiano.

HUITZILOPOCHTLI

Una de las novedades incluidas en el libro es el hallazgo e interpretación de los restos de dos gavilanes ataviados con láminas de oro y que representan a Huitzilopochtli.

“Tienen ornamentos de oro, turquesa, concha, todos materiales suntuosos, y uno lleva en la cabeza un pico de colibrí hecho de oro. Es bien sabido que el único dios del panteón mexica que tiene en sus atributos al colibrí es Huitzilopochtli”, precisa López Luján.

La caja de la Ofrenda 179 contenía los cadáveres esqueletizados de estas dos aves, cuyas órbitas oculares contenían diminutas piezas circulares de piedra verde adheridas a discos de concha, las cuales representaban sus ojos.

Uno de los gavilanes tenía un collar de pequeñas cuentas de jadeíta y concha

Spondylus, así como un dije de turquesa en forma de ave cotinga. El otro gavilán lucía un collar similar, pero con un dije de turquesa en forma de águila, además de un ornamento frontal de doble voluta y un tocado de pico de colibrí de oro.

En años recientes, se han hecho otros hallazgos espectaculares, gracias a la colaboración con el Instituto de Ciencias del Mar de la UNAM. “Del fondo de las cajas de ofrenda recuperamos los sedimentos y los estudiamos bajo el microscopio óptico y el electrónico. Es así como detectamos las estructuras internas de pepinos de mar, equinodermos que viven en el fondo de los océanos y que son muy apreciados en China por sus supuestas propiedades afrodisiacas. Hasta la fecha hemos identificado 5 especies del Pacífico, algo nunca visto”, comenta el arqueólogo.

LOBO CON MACHETE

Uno de los siete esqueletos de lobo mexicano que fueron ataviados se encontró en el interior de la Ofrenda 174. Este mamífero que tenía asociado un tzotzopaztli o machete de tejido, hecho de madera y de tamaño real.

“Se trata de un machete de tejer como los que se siguen utilizando en las comunidades indígenas. En las fuentes escritas y los códices se pueden observar muchas deidades femeninas blandiendo el tzotzopaztli como un arma. A las mujeres se les inculcaba desde la infancia la producción textil y muchos investigadores proponen que que el machete tenía también una función de ataque”, comenta Antonio Marín Calvo, pasante de la licenciatura en arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y miembro del PTM.

De ahí la importancia de encontrar al lobo ataviado como guerrero, añade. “No sólo por el tzotzopaztli, sino por el anillo anáhuatl y las narigueras de oro que hacen alusión a guerreros muertos en batalla y posiblemente a un personaje femenino”.

REGISTRO DE COLECCIÓN

El libro Los animales y el recinto sagrado de Tenochtitlan reúne las investigaciones de 43 especialistas de México, Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia e Inglaterra. En palabras de Leonardo López

Cultura CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 20 || CULTURA || 16 MARTES, 15 NOVIEMBRE 2022

El lobo mexicano de la Ofrenda 174: esqueleto armado en el laboratorio con ajorcas de cascabeles de cobre, anáhuatl, nariguera y orejeras de oro, cinto de olivas, collar de piedra verde y tzotzopaztli de madera. Fotografía de Mirsa Islas.

Luján, se trata de una obra colectiva que conjunta los esfuerzos de 15 años de estudios al pie del Templo Mayor. La información del libro se dio a conocer por primera ocasión en una reunión científica en 2017 en Vancouver, Canadá, y un año después en El Colegio Nacional.

“En el periodo previo a la pandemia y durante la pandemia, transformamos esas presentaciones orales en capítulos científicos para compilarlas en este libro que tardó más de lo que esperábamos, entre otras cosas, por los recortes presupuestales que hemos sufrido en la cultura en todo el país. El proyecto lo rescató la Universidad de Harvard, gracias a la generosidad del Dr. Davíd Carrasco, quien nos brindó un financiamiento adicional”, narra López Luján.

En los 44 años de vida del Proyecto Templo Mayor, en las excavaciones de lo que fuera el recinto sagrado de Tenochtitlan, el equipo científico interdisciplinario ha recuperado, al día de hoy, 206 ofrendas.

“Son regalos que los mexicas entregaron a sus dioses más venerados. Cada vez que abrimos una de estas cajas quedamos maravi-

llados de su contenido. Hasta ahora hemos recuperado decenas de miles de animales. Me atrevería a decir que son los componentes fundamentales de las ofrendas, aunque también hay minerales, vegetales, seres humanos y objetos culturales en abundancia”, señala el director del proyecto.

Los animales arqueológicos que estamos encontrando reflejan la biodiversi-

dad propia del territorio mexicano, añade López Luján. Pertenecen a más de 500 especies biológicas.

“Eran capturados en muy variados ambientes: las selvas tropicales, las zonas templadas, las regiones semiáridas y áridas, las lagunas costeras, los esteros, los manglares y los ambientes oceánicos. Es decir, no sólo es la inusitada cantidad de animales y la

distancia de los lugares en que fueron obtenidos, sino la enorme variedad de ambientes en que vivían”, enfatiza.

Con todas estas evidencias, los expertos iniciaron la Colección de Fauna Silvestre del Proyecto Templo Mayor, registrada ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que se suma a las existentes en la UNAM, IPN e INAH .

17 || CULTURA || MARTES, 15 NOVIEMBRE 2022
Cultura CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 21
Fotos: Secretaría de Cultura-INAH-MEX, reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia Nivel 1 de la Ofrenda 126 (el norte es hacia la derecha). Fotografía de Tenoch Medina. Edición de Sergio Gaytán.
Mantente informado con Para estar al tanto de lo que pasa y tomar mejores decisiones ¡Suscríbete gratis! Envía un mensaje por WhatsApp 2212 32 65 00

Letitia Wright y Tenoch Huerta

Black Panther: Wakanda Forever, la nueva película de Marvel presenta a la actriz como Shuri heredando el manto de Pantera Negra y al actor mexicano en el papel de Namor

caron con Crónica Escenario sobre su par ticipación en la secuela, las motivaciones de sus personajes para hacer lo que ha cen, cómo se sienten al ser parte del Uni verso Cinematográfico de Marvel y la for ma en la que la gente puede sentirse re presentada en la pantalla al verlos inter pretando sus papeles.

“No tiene que ver solamente con el origen de los personajes o con cómo nos vemos porque tiene que ver también con lo que expresamos”, dijo Tenoch Huerta

cómo proteger a su gente y eso lo lleva a tomar ciertas decisiones que también tienen que ver con su temperamento, él sí aplica la de muerto el perro se acabó la rabia”, compartió el mexicano.

En cierta forma, al presentar a una nación africana y una mesoamericana, muchas personas no se sienten del todo identificadas al ver películas de superhé roes, ahora tal vez sí se sentirán repre sentadas al ver los personajes que apa recen en Wakanda Forever y esto es algo de lo cual están conscientes quienes en cabezan su elenco.

Tras una larga espera y en medio de mu chas expectativas, finalmente se ha es trenado en salas de cine a nivel mundial Black Panther: Wakanda Forever, el largo metraje número 30 de Marvel Studios pa ra su popular Universo Cinematográfico y con el que se cierra la Fase 4 de la fran quicia marvelita. Después de que el actor Chadwick Boseman, quien interpretaba a Pantera Negra, falleciera inesperadamen te a causa de cáncer, la actriz Letitia Wri ght heredó el título del superhéroe africa no y su debut como tal se ha dado en una emotiva secuela que cuenta también con la presentación de Namor como antagonis ta, siendo interpretado por Tenoch Huerta, originario de Ecatepec, en México.

Letitia Wright y Tenoch Huerta plati

La protagonista y el antagonista de es ta mega producción tienen personalida des muy parecidas, también comparten un profundo dolor que sienten por las pér didas que han sufrido y sienten algo de re sentimiento, así como deseos de obtener venganza, sin embargo, ella mantiene la esperanza a pesar de lo difícil que esto puede ser, mientras que él piensa que la única forma de mantener a salvo a los su yos es por medio de la guerra para acabar de manera definitiva con quienes puedan representar una amenaza.

“Shuri es de una nación muy privile giada, exitosa y que nunca ha sido con quistada, lleva eso con ella y su fuerza viene de ser parte de la línea familiar de la realeza, siempre lo será”, contó la ac triz sobre uno de los factores principales que definen la personalidad de su perso naje y acerca de cómo sigue adelante a pesar de las circunstancias adversas que se le presentan, agregó: “No importa có mo intentan derribarte la vida, siempre debes tener esperanza al final”.

De igual forma, la intérprete se refirió

a las similitudes y diferencias de la nue va heroína a la que da vida con el rival al que debe enfrentar: “Realmente creo que ambos personajes tienen esperanza, creo que Namor es un rey increíble que protege a su pueblo por cualquier medio necesario y eso requiere algo de esperanza, pueden parecer diferentes, pero son bastante si milares, hay que tener en cuenta también que comparten heridas similares, pero las afrontan de distintas maneras”.

Por su parte, el actor reconoce que su personaje tiene ideas más extremas cuando se trata de cuidar al pueblo que lidera. “Namor tiene 500 años de vida o más, ha visto muchas guerras y des encuentros, ha tenido algunos procesos dolorosos y otros más luminosos, ha si do testigo de buena parte de la historia reciente de la humanidad, tal vez ha in tentado resolver amenazas de otras ma neras y después de mucho tiempo piensa que ya no hay otra solución que no sea la guerra, además está en una situación mucho más desesperada en términos de

“Es un tremendo placer y un privile gio interpretar a estos personajes con los cuales mucha gente se siente identi ficada y no tiene que ver solamente con el origen de los personajes o con cómo nos vemos porque tiene que ver también con lo que expresamos, con lo que la historia cuenta y su temática, eviden temente existen narrativas dominantes que ya hemos visto mucho tiempo y con las cuales un sector se identifica y cuan do amplías el espectro de las narrativas y amplías el espectro de los personajes evidentemente tienes muchas personas más, no quiere decir que nosotros repre sentemos a todos, pero sí representamos a los suficientes como para que muchísi ma gente en el mundo se sienta conten ta por verse representada en la panta lla”, expresó Tenoch Huerta con orgullo y emoción.

“Es hermoso ver la representación, con la primera película la cultura africa na en todo el mundo se sintió empodera da y unida por los temas que se incluye ron, ahora tenemos otra película que está haciendo eso y en esta vemos la herencia y la cultura de los pueblos mesoamerica nos, además de tener acción y entrete nimiento ahora usamos esta plataforma de superhéroes también para compartir mucho conocimiento y representar a más gente”, comentó Letitia Wright, para ter minar la entrevista, refiriéndose al tema de la representación de diversas personas en la pantalla a través de la historia de

CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 Escenario 26 Cortesía
“Esta plataforma de superhéroes hoy la usamos para compartir conocimiento y representar a más gente”
Black Panther: Wakanda Forever. Los actores en su visita a México hace unos días.
Jonathan Eslui Twitter: @JonathanEslui || ESCENARIO || 18 MARTES, 15 NOVIEMBRE 2022
Cine
19 || PUEBLA || MARTES, 15 NOVIEMBRE 2022

La burla, la exhibición comprensiva

La conferencia mañanera de ayer fue una muestra de há bil manejo en el control de los daños. De otra manera no se entienden tantos minutos en los medios del gobierno (no digo del Es tado, porque no hay tal), y tanto manejo de redes sociales si se trató –de acuer do con el secretario de gobierno de la CDMX, y posible futuro jefe de esta ca pital del país, Martí Batres, de una ma nifestación de cuando mucho doce mil personas.

Faltan nombres y apellidos

La sorna y la ironía son una forma elegante de expresar el disgusto, porque ni con las risas fingidas ni las expresio nes de respeto a quienes (indebidamen te) lo insultaron, como esa señora loca del indio patarrajada de Macuspana, cu yo patrocinio no sabemos, pero lo supo nemos obra interna del propio gobierno, obviamente, no puede ocultar el males tar provocado por la marcha.

lento el tráfico por la Autopista del Sol. Los maestros esperan refuerzos de otros grupos de la CNTE y de escuelas normales rurales para que se sumen a la caminata y al plantón.

Es extraño que el magisterio disidente de los sexenios anteriores siga siendo magisterio disidente con la 4T, pero lo cierto es que a pesar de las prebendas para un grupo de líderes a quienes dieron diputaciones, la relación entre la CNTE y la 4T nada más no fluye y el sexenio está en su último tercio.

posibilidad de verlos a todos (los oposi tores, se entiende), quienes de acuerdo con su contabilidad --tras el otro exa brupto, el de la dama del avión a gri to pelado en la denuncia de la destruc ción nacional-- deben superar los trein ta millones de opositores, o al menos de no simpatizantes, lo cual viene a ser lo mismo.

en el poder.

Bonilla llegó a ser uno de los consentidos del presidente y por lo tanto de la 4T, pero no se le da la disciplina partidista y no acepta instrucciones de nadie, mucho menos de Mario Delgado.

En la dirigencia hay preocupación porque, según se afirma, en las encuestas más recientes la oposición panista retoma fuerza y en las elecciones del 2024 puede recuperar el terreno perdido.

No habrían llenado ni el tendido de sol de la Plaza México.

El ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, hizo una denuncia muy grave. Afirmó que en México operan grupos antiderechos que tienen apoyo del extranjero.

Esto explica en parte el repliegue de los grupos que defienden los derechos humanos y la expansión del discurso de la división y el odio, lo que supone un retroceso social inadmisible.

Qué bueno que el ministro dio la voz de alerta, pero tratándose del titular de uno de los Poderes de la Unión hay que ir mucho más lejos.

Pero frente a ese desdén en la conta bilidad y el frustrado bloqueo de la con tingencia ambiental, estratégicamente dispuesto para ese día y esa hora, el pre sidente Andrés Manuel se dedicó ayer por la mañana (bien y de buenas, ja, ja), a mostrar los rostros de la protesta con el sarcástico latiguillo de miren cuántos demócratas, cuántos demócratas.

Zaldívar debe dar los nombres, apellidos y apodos de estos tipos y las organizaciones a las que pertenecen que nos quieren regresar a las cavernas políticas.

Quizá los demócratas eran otros, no Roberto Madrazo, Elba Esther Gordillo, Vicente Fox o cualquiera de los perso najes políticos del glorioso panteón na cional.

Los grupos antiderechos prosperan en las sombras, hay que exhibirlos a plena luz del día y, si hay elementos, proceder judicialmente.

Los derechos humanos no se defienden solos. Hay que cuidarlos de manera activa.

Esa gritería des templada sólo sirve para una cosa: justi ficar el racismo y el clasismo atribuido a los demás. Por eso la contrataron.

La sorna y la ironía son una forma elegante de expresar el disgusto, porque ni con las risas fingidas ni las expresiones de respeto a quienes lo insultaron...

O más aun, el malestar de no tener –como su vanidad exige--, la unanimi dad, el reconocimiento a su bondad, a su humanismo a su honestidad valiente y todo ese rollo redentor con cuyos hilos se ha bordado el ropaje de salvador de la patria y el patriotismo; el pasado, la historia y de pasadita el futuro.

Plantón en Palacio Nacional Maestros de Guerrero caminarán desde la costa del Pacífico hasta el Altiplano para hacer un plantón a las puertas de Palacio Nacional.

El gobierno ya movilizó a gente de la SEP y la Segob para hablar con los dirigentes de la CETEG y desactivar la protesta, hasta el momento sin resultados.

No importa si el presidente le da la bienvenida a la caminata y atribuye su éxito, a algo tan evidente como la im

Como es natural su marcha hace muy

El INE no está solo

SUBE Y BAJA

El Profesor-inves tigador titular del Museo del Templo Mayor en la Ciu dad de México, jun to con el también Premio Crónica, Eduardo Matos Moctezuma, coordinó un libro riguroso y espléndido.

Mal favor le hizo el secretario de gobierno capi talino al gobier no al calcular mal el número de asistentes a la marcha del domingo. Hasta el pro pio López Obrador multiplicó la cifra por cinco.

i mi memoria no es tan flaca, desde que soy adulto, he acudido a las manifestaciones más grandes de la Ciudad de México en los últimos treinta y cinco años. Recuerdo el Zócalo lleno de jóvenes universitarios, convocados por el CEU en 1986; los grandes torrentes cardenistas que llenaron la misma plancha y las islas de Ciudad Universitaria, en 1988; también la gran concentración en contra de la guerra, pidiendo tregua para los alzados indígenas de Chiapas; la convocatoria angustiante por la inseguridad, la violencia y el boom delincuencial que se vivía entonces en la capital durante 2003-04; la movilización para impedir el desafuero del entonces Jefe de Gobierno, López Obrador y posibilitar su entrada en la boleta del IFE; la protesta por la mentirosa invasión de Irak por parte de Geor-

ge W. Bush, y presencie también la gran manifestación de mujeres que, antes de la pandemia, protestaron en contra de la violencia machista que padecen.

Son ejemplos muy ilustrativos de los ánimos participativos que laten en esta Ciudad y expresan con claridad una causa humana o material que causa inquietud masiva, convoca y moviliza.

Las pensiones y la carrera magisterial son parte de las demandas de esta protesta. El gobierno no quiere a los activistas de la CNTE arruinando las mañaneras, por lo que se dice que hay instrucciones para dar respuestas positivas inmediatas.

Bonilla los tiene hartos La dirigencia de Morena no está dispuesta a tolerar ni un ataque más, público o soterrado, de Jamie Bonilla, ex gobernador de BC, a la actual gobernadora, Marina del Pilar Ávila.

De hecho, corre la versión de que el partido aceptará las quejas contra Bonilla y las procesará en sus órganos internos al mismo tiempo que lo hace el TEPJF.

No, no salieron todos los opositores, pero quienes colma ron calles y aveni das la mañana del domingo, son una muestra de la for ma como la popula ridad del régimen va a la baja. Esa cami nata habría sido im posible en los días del entusiasmo de los 30 millones de votos de diciembre del 2018. Todavía no se revelaba la in competencia de esta administración, ni se asomaba (excepto para quienes ya lo conocíamos), el talante autoritario del presidente cuya verborrea y dinero desparramado en millones de bolsillos, convencieron a muchos de la viabilidad de esta extraña forma de la izquierda

HUMOR

de los feminicidios que cotidianamente se escenifican en este país. Causas tangibles, palpables, con una demanda clara y sentida -estés de acuerdo o no- para cualquier persona.

La atención con la cual el gobier no siguió la marcha, la abundancia de “scouts” infiltrados en las filas de los caminantes para encontrar entre la mu chedumbre los ejemplos de la “antide mocracia” susceptible de señalamientos irónicos y las horas dedicadas a detur par, primero, y a burlarse, después, de muestra la atención ofrecida al caso.

Parte de la caída de Morena en la entidad son los jaloneos interminables entre Jaime y Marina que, dicen allá, le están haciendo la campaña a la oposición.

No veo signos de preocupación, pero debería haberlos, sonbreb todo por el trabajo legislativo.

Bateador emergente

El presidente de la República no se rá el responsable de la demolición del INE; no. Tampoco sus diputados ni sus senadores. Ellos son obedientes y es tán haciendo carrera. Los responsables serán quienes desde la oposición no se opongan.

Si salen con sus relativismos, si adu cen –como Alito--, daños menores; si buscan –como con el Ejército en las ca lles, simulaciones reglamentarias--, en tonces ellos –con todo y la marcha-- ha brán destruido una institución cuya uti lidad ha sido demostrada una y otra vez.

Ante los problemas que tiene el empresario Carlos Lomelí para subir en las preferencias electorales de los ciudadanos de Jalisco en Morena empiezan a asomar los bateadores emergentes para la elección de gobernador del 2024. Por lo pronto el líder de los legisladores del partido en el Congreso, Chema Martínez, curtido en mil batallas políticas, ya levantó la mano y se dijo dispuesto a defender el legado de la 4T en esa entidad por lo que anunció que buscará la candidatura al gobierno del estado.

Setenta diputados tienen en sus ma nos el futuro.

EFEMÉRIDES

en esa causa más abstracta y sofisticada: la gente salió a defender una idea, reglas, una institución y sus ganas de vivir en una democracia.

No puedo recordar otra movilización cuyo motivo sea el aprecio por un organismo público del Estado. Como si los chilangos y miles de mexicanos de sesenta ciudades, se movilizaran por la Secretaría del Bienestar, el Seguro Popular o las estancias infantiles (debimos hacerlo). Pero bueno: aquí y en el resto del país, la movilización ocurrió para defender al Instituto Nacional Electoral.

En 2017.- Fuerzas Armadas de Zim babue se rebelan contra el gobier no de Robert Mugabe, toman el con trol del país y confinan al presiden te en su residencia. Mugabe dimite el día 21.

En 2017.- En Argentina se pierde la comunicación con el submarino ARA San Juan con 44 tripulantes a bordo.

Esa gran movilización movió el piso a todos los partidos de oposición o no, pero sobre todo, representa un ascenso, un escalón arriba en nuestra cultura política y de las mentalidades de la nación.

En 2018.- La uruguaya Ida Vitale gana el Premio Cervantes.

La cancelación del pase automático y el aumento de cuotas a estudiantes de familias empobrecidas durante la primera mitad de la “década perdida”, en los ochentas. Evitar una masacre de indefensos mexicanos en el sur del país. Defender a un personaje de una evidente maniobra que lo quería sacar, con el peor pretexto (el desafuero) de la competencia electoral, o combatir el horror

Fue un hecho social y político gigantesco. Un movimiento a la misma hora, con la misma consigna y con el mismo mensaje. Busco en los anales de la historia y no encuentro un tumulto nacional similar, ni siquiera en 1968 o veinte años después, en 1988 frente al fraude electoral de Bartlett y su caída del sistema.

Pero la marcha del domingo pasado tiene otro signo, es de una naturaleza distinta, no sólo por su magnitud inusitada, por su alcance nacional o por la diversidad de personas, clases, edades o territorios desde los cuales acudieron. La singularidad está

Las personas no fueron a defender ningún privilegio, no rindieron devoción a caudillo alguno y no pidieron ninguna ventaja corporativa. Su demanda fue una forma se convivencia y una dimensión de su vida civil.

En 2018.- Surge la nueva criptomo neda Bitcoin SV, al actualizarse de nuevo la cadena de bloques de Bit coin Cash.

En 2020-. China se convierte en el principal signatario de la Asocia ción Económica Regional Integral (RCEP), el mayor tratado de libre comercio del mundo.

Un aprendizaje que, en México, tardó dos siglos en llegar: la afirmación de que la libertad política es el fundamento de todas las demás libertades, y que ella depende, sobre todo, de elecciones imparciales, creíbles y limpias.

Ese es el hecho crucial que garantiza el INE y que la sociedad mexicana no está dispuesta a perder ni a renunciar.

9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

La Dos CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 2
EL CRISTALAZO
Rafael
LA DE HO
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título:
|| OPINIÓN || 20 MARTES, 15 NOVIEMBRE 2022 Columnistas CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 3
OPINIÓN
21 || PUEBLA || MARTES, 15 NOVIEMBRE 2022

Martino define la plantilla de México para Qatar sin el goleador Giménez

ficado a octavos de final en los siete últimos mundiales, lo cual solo ha conseguido Brasil, pe ro, a diferencia de los brasile ños, en todos los casos fueron eliminados en la fase de los 16 mejores.

Aunque el equipo tuvo alti bajos en la eliminatoria de la Concacaf, en la que concluyó se gundo, buscará lograr la mejor actuación en un Mundial fuera de casa, lo cual significa acce der por lo menos a los cuartos de final.

El próximo miércoles, en Gerona, el equipo se enfrenta rá con Suecia en el cierre de su preparación para el Mundial.

CONVOCADOS PARA QATAR 2022: PORTEROS: Guillermo Ochoa (América), Alfredo Talavera (Juárez) y Rodolfo Cota (León).

DEFENSAS: Kevin Álva rez (Pachuca), Néstor Arau jo (América), Gerardo Artea ga (Genk-BEL), Jesús Gallar do (Monterrey), Héctor More no (Monterrey), César Montes (Monterrey), Jorge Sánchez (Ajax) y Johan Vásquez (Cre monese-ITA).

Rugby mexicano clasifica a Juegos Centroamericanos y Panamericanos

La selección mexicana de ru gby, tanto femenil como va ronil, brilló en el Deportivo Alfredo Harp Helú de la Uni versidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al con seguir su clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador y Juegos Panamericanos San tiago 2023, tras obtener la medalla de oro y plata, res pectivamente, en el RAN Su per Seven.

SE BAÑAN DE ORO

La ausencia del jugador del Feyenoord, líder goleador de la UEFA, es la más destacada en la selección mexicana

deportes@ crónica.com.mx

El seleccionador argentino Gerardo Martino cumplió al go que había sugerido, que iba a llevar por delante de

Giménez al lesionado Raúl Jiménez, del Wolverhampton Wanderers de la Liga Pre mier, y al argentino naturali zado Rogelio Funes Mori, de pobre rendimiento en los úl timos meses.

Además de Giménez, el en trenador dejó fuera de su lista de convocados a los centrocam pistas Diego Lainez, del Braga portugués, uno de los futbo listas mexicanos con más des equilibrio en mitad de cancha, y Erick Sánchez, de Pachuca y al defensa Jesús Angulo, de los

Tigres UANL.

La semana pasada el delan tero Jesús Manuel Corona, del Sevilla español, pieza clave en el ataque del Tri, había abando nado el grupo por lesión.

DE JÓVENES Y EXPERIMENTADOS

Martino llevará a Qatar una combinación de jóvenes y ex perimentados con la que en frentará a Polonia el 22 de no viembre, a Argentina, el día 26 y a Arabia Saudí, el 30, en el grupo C.

Los mexicanos se han clasi

ESTÁ CABRAL…

Las incongruencias del “Tata”

En cuanto se conocieron los 26 convocados por el “Tata” Mar tino para Qatar, comenzaron las críticas al técnico.

Él mismo advirtió que cualquier decisión final generaría críti cas y desaprobación, y eso fue lo que ocurrió.

Hay varias incongruencias en la lista definitiva del “Tata” y otras que son cri

ticadas por gustos personales.

Mientras que, a Raúl Jiménez, Ro gelio Funes Mori y Héctor Herrera no les tomó en cuenta la inactividad, sí fue un argumento para no llevar a Diego Lainez ni a Santiago Giménez, las dos ausencias más cuestionadas.

La de Giménez es inexplicable. Es el que más ha crecido en los últimos meses, se fue a Europa, juega con re gularidad, marca goles y, además, dos de los tres convocados en su posición vienen saliendo de lesiones.

JUEGAN EN EUROPA, PERO…

Varias veces “Tata” pidió a sus jugado res irse a ligas europeas para mejorar la

CENTROCAMPISTAS: Edson Ávarez (Ajax-NED), Roberto Alvarado (Guadalajara), Uriel Antuna (Cruz Azul), Luis Chá vez (Pachuca), Andrés Guar dado (Betis-ESP), Erick Gutié rrez (PSV Eindhoven-NED), Héctor Herrera (Houston Dy namo-USA), Orbelín Pineda (AEK-GRE), Carlos Rodríguez (Cruz Azul) y Luis Romo (Mon terrey).

DELANTEROS: Rogelio Fu nes Mori (Monterrey), Raúl Ji ménez (Wolverhampton Wan derers-GBR), Hirving Lozano (Nápoles-ITA), Henry Martín (América) y Alexis Vega (Gua dalajara).

El conjunto femenil mayor, comandado por el coach Alessandro Cordone, se pro clamó campeón tras mante nerse invicto durante la con tienda, que se jugó, en prime ra instancia, en Round Robin, es decir, todos contra todos ante cinco equipos: Santa Lu cía (31-5), Trinidad y Tobago (19-0), Jamaica (21-12), Ber muda (52-0) y República Do minicana (41-0).

En la gran final, México se impuso 33-13 ante la selec ción de Jamaica, y dejó el tercer puesto de la categoría en manos de las jugadoras de Trinidad y Tobago, quienes vencieron a 20-0 a Santa Lu cía, con los resultados en Ciu dad Universitaria, el equipo nacional se alzó con la meda lla de oro, lo que le valió cla sificarse a los magnos eventos de 2023, que son parte del ci clo olímpico, así como a la Se rie Mundial de la disciplina.

competencia. Tanto Lainez como Gimé nez están en Europa.

Lainez fue pieza importante en el bronce en los Olímpicos de Tokio 2020, al igual que Sebastián Córdova, otro de los “cepillados”.

El promedio de edad es de 30 años, y no hay ningún Sub 23.

Es claro que no le importa el futuro de la selección, total, en cuanto acabe

Mientras que, a Raúl Jiménez, Rogelio Funes Mori y Héctor Herrera no les tomó en cuenta la inactividad, sí fue un argumento para no llevar a Diego Lainez

Qatar, él se irá a su casa.

No es su obligación pensar a futuro, pero sí hay varios jóvenes que incluso hoy, tienen mejor nivel que otros que sí fueron llamados, además de Lainez y Giménez, también Carlos Acevedo, de Santos.

La ausencia de “Chicharito” es de las pocas decisiones congruentes, no esta mos de acuerdo, pero siempre quedó claro que por temas de disciplina no lo llamaría.

Los 26 elegidos ya se conocen, aho ra, sólo queda esperar, y ojalá así sea, que el señor Martino demuestre a to dos en el Mundial, que eligió correc tamente.

Deportes CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 31
EFE
Santi Giménez tendrá que ser paciente. Alonso
|| DEPORTES || 22 MARTES, 15 NOVIEMBRE 2022
23 || PUEBLA || MARTES, 15 NOVIEMBRE 2022

Es Sebastián Beccacece lejano anhelo de La Franja

E La complejidad de su llegada recae principalmente en el alto salario que pretende E Aspira a recibir tres veces lo que recibía Nicolás Larcamón como sueldo anual

El Puebla de La Franja está en una búsqueda intensiva del sus tituto de Nicolás Larcamón y en tre lás opciones que se llegaron a mencionar está la del argentino Sebastián Beccacece, quien por su recorrido y sobre todo por el salario que percibe, es una ver dadera utopía para el equipo.

Con 41 años de edad y des pués de haber quedado fuera del equipo Defensa y Justicia en la Primera División de Argentina, Beccacece ha sido relacionado con varios equipos latinoameri canos, entre ellos, el cuadro ca motero, aunque por ahora no hay bases sólidas para creer que podría llegar a la Angelópolis.

Beccacece adquirió fama in ternacional cuando fue auxiliar técnico de Jorge Sampaoli, en la Selección de Argentina, en el Mundial FIFA Rusia 2018.

Después de ese torneo, Sebas tián inició su camino en solitario dirigiendo por primera vez a De fensa y Justicia con buenos re sultados, lo que le abrió la puer ta de Independiente, uno de los equipos más laureados de Suda mérica, aunque su etapa apenas duró cinco meses.

Para diciembre de 2019 se hi

2MILLONES

de dólares por año es la cifra que aspira el argentino

zo cargo de Racing de Avellane da, terminando su etapa en ene ro de 2021 e inmediatamente haciéndose cargo por segunda vez de Defensa y Justicia, lapso que llegó a su fin hace unos días.

La complejidad de la llega da de Beccacece al Puebla recae principalmente en el alto salario que pretende, pues según varios reportes, aspira a recibir dos mi llones de dólares anuales, algo que por ahora es complicado de pagar para la escuadra poblana, pues Nicolás Larcamón ganaba un tercio de esa cantidad.

El representante de Beccace ce es Matías Bragarnik, quien se ha dedicado a ofrecer los servi cios del entrenador por diferen tes países como Uruguay, Chile, Colombia y ahora México, aun que por ahora no ha encontrado al club que pueda satisfacer sus necesidades financieras.

DESARROLLO SOSTENIBLE

Estudiantes poblanos en festival de Catar

Cuatro estudiantes provenien tes de las preparatorias Atlixco, Cholula, Santiago y Sur del Sis tema de Educación Media Supe rior Prepas UPAEP fueron selec cionados como únicos represen tantes de nuestro país para par ticipar en el festival GOAL22.

de la Copa del Mundo de Catar.

En rueda de prensa, Yadira Li ra, directora del Instituto Pobla no del Deporte, mencionó que este evento busca promover el deporte como palanca de desa rrollo, con los Objetivos para el Desarrollo Sustentable (ODS) de la ONU como horizonte.

profesor de Prepa Angelópolis.

Detalló, que los alumnos par ticiparon, primero, en una serie de experiencias virtuales y final mente fueron seleccionados pa ra representar a UPAEP y nues tro país en el festival.

El Maratón de Puebla se mueve una semana

A través de un comunicado, el Instituto Poblano del Deporte anunció la modificación en la fecha del Maratón de Puebla del domingo 27 de este mes al domingo 4 de diciembre.

La competición, convoca a corredores de todo el estado, varios lugares de la república y el extranjero.

Cabe recordar que los co rredores que participen en las distancias de cinco y diez ki lómetros portarán playera de color violeta, para el medio maratón será el amarillo y pa ra los 42.195 kilómetros será azul marino.

Asimismo, todas y todos los que crucen la meta, recibirán la tercera medalla conmemo rativa, de una serie de cuatro preseas coleccionables, con la imagen de la China Poblana.

Tendrán la oportunidad de trabajar con compañeros de varias partes del mundo.

El evento, es organizado por la Fundación Generation Ama zing, que se celebra en el marco

La encargada del deporte en el estado explicó que los jóve nes viajarán a la ciudad de Do ha, Catar, acompañados por un

Este programa, primero de su tipo, contará con la partici pación de una delegación esco lar de cada uno de los 32 países que competirán en el Mundial de Catar 2022.

Las inscripciones siguen vigentes a través de las tien das Martí y la página www. inpode.mx, recordando que el Maratón de Puebla será con causa gracias al convenio que firmó el Instituto Poblano del Deporte con el Centro de Re habilitación e Inclusión In fantil Puebla de la Fundación Teletón, el cual permitirá que todo el dinero recaudado du rante el evento deportivo sea destinado a los pequeños que atiende el centro.

CróniCas cronicapuebla.com
AGENCIA ENFOQUE
Con lo recaudado se beneficiará a menores de edad con discapacidad. Destaca su participación en la dirección técnica del club Defensa y Justicia, con el que obtuvo el triunfo de la Recopa Conmebol.
MARTES, 15 NOVIEMBRE 2022 24 ESPECIAL
@SEBABECCA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.