EU LEVANTA CARGOS A CHAPITOS A MERCED DE TODOS LOS VIENTOS PANELISTAS DE TRANSFORMACIÓN
Julio Huerta, Claudia Sheinbaum y Salomón Céspedes, juntos, en foro de proyectos que mejoren la movilidad en las ciudades
SÁBADO, 15 ABRIL 2023
AÑO 3 Nº 1047 / $10.00
Web: cronicapuebla.com
Fb: @cronicapueblamx
Ig: Crónica Puebla
Tw: @CronicaPuebla_
La DEA duplica recompensa para dar con los que considera creadores del fentanilo y, por tanto, responsables de miles de muertes
Con empate a un gol frente a Necaxa, La Franja llega a 17 unidades y, hasta ayer, se coloca en el décimo puesto de la tabla
Página 12 Pág. 2
Palillo y su genialidad
Unas pinceladas que retratan al crítico que, desde las carpas y los teatros, sacudió a un país que no tenía voz que señalara las injusticias con crudeza... y humor Páginas 10-11
ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA ESCRIBEN
FERNANDO THOMPSON DE LA ROSA
Estás a tiempo de conseguir boletos de avión y disfrutar la espléndida Feria de Sevilla, en España PÁG. 8 PÁG. 4
Éntrale a un debate de actualidad que parece fácil sólo al principio: ¿existe Dios en internet?
ESPECIAL AGENCIA ENFOQUE CORT. GOB. EDO.
SÁBADO, 15 ABRIL 2023
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
A rturo L un A S i L v A
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez
Editora en Jefe
D u LC e L iz m oreno
Editores
Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título
La CRÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
Mejora de la movilidad urbana sólo por medio de consensos
E Participa mandatario en foro nacional sobre transformación urbana
ETambién sostuvo una reunión con la delegada del IMSS en Puebla
[ Redacción ]
[ Karla Cejudo ]
Será en el mes de mayo cuando las dos brigadas de mantenimiento y reparación de daños menores podrían comenzar sus actividades afirmó la gerente del Centro Histórico de Puebla, Berenice Vidal Castelán, quien agregó que cada una de ellas contará con ocho elementos
“Tiene que estar liderada por un especialista en restauración, un director que sea una persona especializada en conservación del patrimonio edificado, es decir que sepa trabajar canteras, elementos de barro, azulejo pero que también sepa de herrería, que sepa hacer pequeños temas de albañilería, entre otros”, comentó.
Indicó que funcionará por medio de contrato anual vía proceso de licitación pública.
5 MILLONES son los recursos destinados para el plan y provienen de los parquímetros
La mejora de la movilidad urbana implica un trabajo conjunto con los concesionarios y usuarios, porque así se podrán detonar proyectos viables afirmó el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, durante su participación como panelista en el foro “La Ciudad y la Transformación” que fue organizado por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante el encuentro, Céspedes Peregrina aseveró que uno de los puntos que tiene la visión de los gobiernos de la Cuarta Transformación es la cercanía con la sociedad, por lo que la interacción con los grupos involucrados, transportistas y usuarios, representa la clave del éxito y ante eso se han fortalecido las acciones para que la población tenga una mejor calidad de vida.
Aseveró que dentro de las acciones que lleva a cabo en la administración estatal está la pro-
AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
El secretario de Gobernación, Julio Huerta, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes.
moción de acciones que permitan hacer comunidad entre los diferentes sectores de la sociedad y con ello generar conciencia, misma que servirá para la aplicación de un plan de movilidad y desarrollo.
En la gira de trabajo también estuvo presente el secretario de Gobernación, Julio Huer-
ta, quien abordó la problemática municipal.
Mejoras en sisteMa de salud Dentro de las actividades del mandatario estatal, también sostuvo un encuentro con la delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Aurora Treviño García y el secretario
general, Marcos Bucio Mújica, a fin de dar seguimiento a la agenda en materia de sanidad de este gobierno.
Céspedes Peregrina dijo que se trabajará para mejorar la atención de los poblanos y se logre una colaboración que rinda frutos que garanticen una atención médica de calidad.
Invierten en automatización de fuentes
[ Karla Cejudo ]
Una inversión superior a 25 millones de pesos destinó el Ayuntamiento de Puebla en la rehabilitación de las fuentes que se ubican en la 3 Oriente, Palacio Municipal y Paseo Bravo, las que incluyen tecnología que permite la musicalización y activación automática.
Así lo dio a conocer el presi-
dente municipal, Eduardo Rivera Pérez, quien agregó que el proceso de intervención se ejecutó en el marco de las actividades consideradas por el Aniversario 492 de la Fundación de Puebla, a fin de tener nuevos elementos que resalten la belleza arquitectónica de estos y se conviertan en un atractivo turístico para la capital del estado. Agregó que se tiene previsto
un espectáculo de iluminación donde se observarán los trabajos hechos en las fuentes de la 3 Oriente, la Catedral de Puebla y el Palacio Municipal, como parte del evento del próximo16 de abril a las 20:30 horas, mismo al que fueron invitados el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina y al arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, además de funcionarios.
Las obras permitieron instalar nueva tecnología con la que se podrán ejecutar espectáculos de luces y agua.
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
Sería en mayo comienzo de brigadas para mantenimiento
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
Limpieza de recubrimientos de cantera, barro, metales y mármol, son parte de las actividades de mejora.
AGENCIA ENFOQUE
GOBIERNO DEL ESTADO
3 || PUEBLA || SÁBADO, 15 ABRIL 2023
La Feria de Sevilla
Alejandro Cañedo Priesca
La Feria de Abril de Sevilla es uno de los eventos más importantes y emblemáticos de la ciudad andaluza. Durante una semana, quince días después de la Semana Santa, miles de personas se congregan en el recinto ferial de “Los Remedios” para disfrutar de la música, la comida, las atracciones y, sobre todo, del ambiente festivo que caracteriza esta celebración.
Tiene sus orígenes en el siglo XIX, uando los concejales José María Ibarra y Narciso Bonaplata tuvieron la idea de celebrar una anual de tres días de duración, que tendría lugar en el mes de abril y con un carácter mercantil para compra y venta de ganado, lo que permitiría la llegada de más visitantes a la zona y más derrama económica.
Tras la aprobación de la Reina Isabel
II, el 18 de abril de 1847, en el Prado de San Sebastián, se inauguró la primera. Acudieron cerca de 25,000 visitantes. Con el paso del tiempo, fue evolucionando y la feria se convirtió en uno de los festejos más relevantes de la ciudad y cambió su carácter mercantil por el de fiesta social y cultural.
Hoy en día, es una de las más importantes de España y también una de las más visitadas.
Oficialmente, empieza el lunes a las doce de la noche con la “prueba del alumbrao”, con el encendido de los miles de focos y luces de colores del recinto ferial.
En el interior se encuentran instaladas las casetas, el lugar donde se vive la feria. Es como un espacio familiar en el que puedes convivir con amigos e invitados, beber vino, cantar, mantener una buena
Vámonos de fiesta
PUEBLA CIUDAD CULTURAL
HOY
La Polinesia
Un recorrido por los bailes típicos de esta región. Casa de la Cultura. 5 Oriente 5. 13:00 horas.
Entrada libre
Homenaje a Juan Moneda
Artista poblano con una amplia trayectoria en la música infantil. 3 Oriente y Bulevar 5 de Mayo.
10:30 horas. Gratis
Banda Sinfónica Mixteca
Música para recordar la infancia desde la visión indígena. Casa Puebla. Calzada de Los Fuertes.
15:30 horas. Ingreso sin boleto
Trilogías Fantásticas Proyección de películas de héroes en serie. Centro Cultural La Carmela.Bulevar Carmelitas sin número.
15:00 horas. 38 pesos
Pago en Especia 2.0 Exposición sobre la cultura tradicional mexicana. San Pedro Museo de Arte.
4 Norte 203. 10:00 horas. Gratis
DOMINGO 16
Bolerissimo, piano, flauta y voz
Expresiones musicales sobre el amor. Casa de la Cultura Pedro Ángel Palou Peréz. 5 Oriente 5. 13:00 horas. Sin costo
Cine para Niños
Película Titán
A.E.Cinemateca Luis Buñuel. 5 Oriente 5. 15:00 horas. 38 pesos
Aniversario 492
Fundación de Puebla
Presentación de la historia de la ciudad con un espectáculo de luces y fuentes saltarinas por medio de controles remotos. Zócalo de la Ciudad y Catedral de Puebla. 20:00 horas. Acceso libre en ambos lugares
conversación y, por supuesto, bailar sevillanas.
Este ambiente cálido y festivo se traslada también al exterior: la gente suele bailar en la calle y el buen carácter de los sevillanos invita a unirse a la celebración a todo el que pasa por ahí.
Pero la Feria de Sevilla no es solo un evento para los sevillanos, sino que atrae a visitantes de todo el mundo que quieren experimentar de primera mano la cultura y la tradición de Andalucía. Durante ella, se pueden ver desfiles de caballos y carruajes, concursos de trajes de flamenca y espectáculos de música y baile flamenco.
Además, tiene una gran importancia económica para la ciudad, ya que genera miles empleos y mueve millones de euros en el sector turístico y hotelero.
En la semana que dura la feria, la
gente viste los trajes típicos andaluces: los hombres con la indumentaria campera tradicional, y las mujeres con el vestido flamenco o de gitana.
Al final, tras varios días de diversión, con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales, el domingo a medianoche, se despide hasta el año siguiente.
En cualquier caso, la Feria de Sevilla es un evento que merece la pena experimentar al menos una vez en la vida. Su ambiente festivo y acogedor, sus colores, sus sabores y sus tradiciones hacen de ella una celebración única y memorable que nunca se olvida.
Este año se llevará a cabo del 23 al 29 de abril, aún estás a tiempo de viajar y disfrutar de esta festividad andaluza, ¿te animarías?
¡Viajemos juntos!
SÁBADO, 15 ABRIL 2023 4
FERIA DE SEVILLA
Escapadas
AGENCIA ENFOQUE
5 || ESCAPADAS || SÁBADO, 15 ABRIL 2023
Obra de comunidades originarias: una denuncia
LA EXPOSICIÓN “LOS HUECOS DEL AGUA”, SOBRE LA CASTELLANIZACIÓN
Y EL DESPOJO A LOS INDÍGENAS ESTARÁ EN EL MUSEO AMPARO HASTA EL 17 DE JULIO
En 2018, la curadora Itzel Vargas Plata se encontraba haciendo una investigación para el Museo Universitario del Chopo sobre el estado del arte contemporáneo indígena.
Pero sólo unos días después de empezarla, desechó las dos categorías principales de su investigación, “indígena” y “arte contemporáneo”. ¿Por qué? Porque lo indígena se explica en función de lo colonizado, del sometimiento. Y porque el arte contemporáneo es un valor occidental, colonial.
Así concluyó que, en realidad, lo que estaba buscando era la producción reciente de artistas relacionados a comunidades originarias.
La investigación arrojó que la producción de aquellos artistas no podía englobarse exclusiva -
mente en dos categorías. Algunos trabajaban con el bordado y el grabado; otros hacían instalaciones robóticas y pinturas. Había quienes replicaban la cosmovisión de sus comunidades y, en cambio, otros estaban interesados en reescribir sus propios relatos de origen, sus identidades.
Los huecos del agua es el resultado de ese profuso trabajo de investigación. Se trata de una exposición que reúne 88 obras de artistas y colectivos originarios de distintas localidades de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Yucatán, Michoacán y Ciudad de México.
Tras haberse exhibido en 2019 en el Museo del Chopo, la exposición llegó al Museo Amparo a partir del 25 de marzo, donde permanecerá hasta el 17 de julio de 2023.
LA LENGUA, EL TERRITORIO Y EL DESPLAZAMIENTO
Las obras están cruzadas, sobre todo, por la denuncia sobre
GRITO DE RABIA Y DIGNIDAD
La muestra reúne 88 obras de artistas originarios de Michoacán, Ciudad de México, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Yucatán
la castellanización forzada y el lingüicidio; la destrucción ambiental por las concesiones del Estado en territorios originarios; la anulación de su autonomía, el desplazamiento forzado y la migración y la violencia racista que se ha perpetrado desde la Conquista.
“Fue muy importante acercarnos a las obras a partir de la individualidad de cada artista, no asumirlos como un blo -
que homogéneo. La investigación arrojó estas temáticas persistentes que nos aquejan como país y nos pareció importante no caer en la idealización o la folclorización de las comunidades, porque las estaríamos despolitizando”, explicó Itzel Vargas Plata, curadora de la exposición, en una conferencia realizada desde el Museo Amparo el pasado 23 de marzo.
La muestra es fértil en cuanto a técnicas y los artistas transitan con gran destreza de un medio a otro: hay video, escultura, bordados, instalación, fotografía, pintura, grabado, libros de artista, entre otros.
Una de las piezas cuya crítica resulta más evidente fue elaborada por Andy Medina, un artista oaxaqueño: un pupitre que se sostiene de tres libros de texto y, frente al pizarrón, se lee en letras grandes la oración LII QUI GANNALU’, que entre las comunidades zapotecas del Istmo de
Bordado monumental realizado por varios autores de Chiapas coordinados por Mia Rollow de Zapaterias Proyect (Black Panthers + Zapatistas).
Tehuantepec puede interpretarse como “Tú no sabes”.
Su ironía es, al mismo tiempo, una denuncia en contra del sistema educativo que privilegia el español y aniquila las lenguas maternas.
También destaca la obra de los Tlacolulokos, un colectivo integrado por Darío Canul y Cosijoesa Cernas, quienes son originarios de Tlacolula de Matamoros, en Oaxaca.
Su obra se posiciona en contra de la idealización y folclorización de Oaxaca, mediante pinturas hechas en blanco y negro donde las mujeres son protagonistas de escenas que muestran el intercambio cultural de los pueblos originarios en la modernidad.
En sus obras también denuncia el tráfico de armas y drogas que comete el crimen organizado en su región, y que ha contribuido al desplazamiento forzado de los pobladores.
Texto y fotos: Mario Galeana
SÁBADO, 15 ABRIL 2023 Arte 6
LII QUI GANNALU’, de Andy Medina (Oaxaca), ironiza sobre la castellanización forzada a la que se somete a las infancias de comunidades originarias. La pieza invierte los papeles.
ITZEL VARGAS PLATA
A decir de Vargas Plata, las 88 obras se insertan en el concepto del pensamiento-archipiélago acuñado por el poeta y ensayista Édouard Glissant, quien planteó la necesidad de abordar una geografía en toda su diversidad, desde todos sus resquicios.
Este enfoque hizo posible, por ejemplo, una colaboración entre las panteras negras, una organización política en defensa de los
derechos de personas negras que tuvo su auge en la década de los sesenta, y un puñado de artistas zapatistas.
Ambas organizaciones realizaron un bordado monumental que coloca a los panteras en el contexto de la lucha zapatista y viceversa. Entre flores coloridas y lemas de protesta, la pieza dota a ambos movimientos del don de la ubicuidad: no son islas, ni continentes, sino archipiélagos.
ARTISTAS PARTICIPANTES
Octavio Aguilar (Santiago Zacatepec Mixe, Oaxaca); José Chi Dzul (Dzam, Yucatán); Abraham Gómez (San Juan Chamula, Chiapas); Sabino Guisu (Juchitán de Zaragoza, Oaxaca); Ana Hernández (Tehuantepec, Oaxaca); Carlos Martínez González (Ciudad de México); Noé Martínez (Morelia, Michoacán); Andy Medina (Oaxaca de Juárez, Oaxaca); Fernan -
Itzel Vargas Plata, curadora de la exposición. Detrás de ella, dos cuadros elaborados por los Tlacolulokos, de Tlacolula de Matamoros, en Oaxaca.
Abraham Gómez, Pérdida del Ch’ulel, 2014, de la serie Lik Xchuvajil I (Le comenzó la locura). El artista se somete y documenta acciones vedadas en su comunidad.
do Palma Rodríguez (San Pedro Atocpan, México); Baldomero Robles Menéndez (San Pedro Cajonos, Villa Alta, Oaxaca); José Ángel Santiago (Juchitán de Zaragoza, Oaxaca); Maruch Santiz Gómez (San Juan Chamula, Chiapas); Maruch Méndez (K’atixtik, San Juan Chamula, Chiapas); Tlacolulokos (Darío Canul y Cosijoesa Cernas, Tlacolula de Matamoros, Oaxaca); Martha López López
Fue directora del Museo del Palacio de Bellas Artes, jefa de Investigación del Museo de Arte Moderno y curadora en jefe de Casa del Lago. Fue asesora del Museo Nacional de Arte y consejera del Museo Anahuacalli. Es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana y maestra en Arte Contemporáneo por la Universidad de Manchester/ Sotheby’s Institute of Art, Reino Unido. Ha organizado exposiciones de artistas como Thomas Glassford, Sofía Táboas, Minerva Cuevas, Tania Candiani, Pablo Vargas Lugo, Pia Camil e Iván Argote, entre otros. Actualmente es curadora en jefe del Museo Universitario del Chopo.
(San Juan Chamula, Chiapas); Humberto Gómez Pérez (San Andrés Larráinzar, Chiapas); Mauro Pech (Yaxkukul, Yucatán); Reyes Joaquín Maldonado Gamboa (Sinanché, Yucatán); Colectivo de Mujeres Fotógrafas Indígenas, Juana López López (San Juan Chamula, Chiapas); Colectivo Transdisciplinario de Investigaciones Críticas; y César Catsuu López (Xochistlahuaca, Guerrero).
SÁBADO, 15 ABRIL 2023 7
Pieza de los Tlacolulokos que denuncia el tráfico de armas en su región, en el municipio de Tlacolula de Morelos.
PENDIENTES DESDE 2017
Anuncia INAH reparación de 150 templos
[ Diana López Silva ]
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ejecutará este año un presupuesto de 800 millones de pesos para reparación de daños que siguen pendientes en más de 150 templos en el estado de Puebla tras el sismo de 2017.
Así lo informó el delegado del INAH en Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, quien estimó que entre 150 y 200 templos siguen en espera de ser rehabilitados después de casi seis años del sismo del 19 de septiembre de 2017, que provocó daños en 621 inmuebles.
Comentó que 404 ya fueron concluidos, pero hay otros que iniciarán este año en la capital y del interior del estado, principalmente de la Mixteca.
Dijo que el objetivo es terminar este año la mayoría de templos, pero no descartó que haya trabajos en 2024, para cerrar este tema por parte de la Federación.
Agregó que, adicionalmente, el INAH supervisa otras obras de reparación y proyectos nuevos en Puebla, entre los que mencionó la rehabilitación de la Catedral, la aprobación del proyecto de la nueva sede del Congreso de Puebla y la reparación de la fuente de San Miguel en el zócalo de la ciudad.
Además del desarrollo del plan maestro para el proyecto de San Francisco y los barrios fundacionales, del gobierno de Puebla, que contempla la mejora de la imagen urbana, infraestructura subterránea y nodos de vivienda para repoblar esta zona.
621 INMUEBLES
resultaron dañados en el temblor de 2017, con epicentro en Axochiapan, Morelos
¿Existe Dios en el internet?
Hace un tiempo, dando una conferencia sobre transformación digital y el futuro de la tecnología, una estudiante me hizo una pregunta al final de mi ponencia: “¿Usted cree que exista Dios en el internet?”
Realmente me hizo pensar mucho y me llevó un tiempo razonar muy bien la respuesta y aclararle que no hablaría por parte de ninguna religión, sino desde un punto de vista que aplicaba a cristianos, musulmanes y judíos, que son las religiones que tienen más feligreses en todo el orbe.
Le dije que si bien soy una persona que ha dedicado toda su vida laboral y académica a la tecnología, mi creencia y certeza es que Dios existe.
Entre más estudio, más leo y más experimento, compruebo que la complejidad y exactitud que reina en las galaxias y universo entero hablan, primero, de que las matemáticas fueron el lenguaje que empleó El Creador para que pudiera darse la vida y dar lugar a estrellas, planetas y complejos sistemas que aún desconocemos.
Además, la perfección del cuerpo humano, del reino animal, hasta la existencia de una “sencilla” amiba son prueba fehaciente de que existe una entidad superior.
La creación de diferentes disciplinas y ciencias desarrolladas por el ser humano, con todo lo que de ahí se ha generado, como vacunas, químicos, dispositivos, materiales, aeronaves, submarinos y medicamentos, proceden de la inteligencia del hombre, del cerebro del Homo sapiens.
Cuando Tim Berners Lee creó en 1989 el World Wide Web y de ahí surgió lo que hoy conocemos cómo internet, emanó del cerebro dotado de un científico dedicado a la Física. Regresando al principio de que fuimos creados por Dios, luego entonces Dios está en cada persona y Tim Berners Lee es persona, entonces su creación tiene implícito que Dios existe en www.
Mi conclusión es que Dios existe también en internet.
Ni bien había terminado de verbalizar lo anterior cuando más asistentes levantaron las manos para preguntarme. Le di la palabra a otro estudiante y éste me dijo: “Si Dios existe en internet, como usted indica, entonces por qué hay pornografía en internet, por qué hay pederas-
tia y otras cosas malas”.
Después de una pausa y de meditar, contesté: “Por el libre albedrío. Dios dotó al hombre de la gracia del libre albedrío; por eso existen injusticias, guerras, drogas y cosas malas que ha inventado el ser humano en su afán egoísta de querer todo para sí mismo. Lo cierto es que el internet es neutral. Lo que haga una persona decente, de bien, en internet, seguramente será bien diferente a lo que hace un cibercriminal o una persona sin escrúpulos”.
Un automóvil sirve para salvar vidas y transportarse seguro a algún destino, pero también puede ser utilizado como arma.
Lo mismo ocurre con las invenciones del ser humano, con incontables ejemplos, como la energía nuclear, que es una sofisticada solución para generar y dotar de energía eléctrica a poblaciones enteras, pero que en las manos incorrectas daría lugar a una tragedia de proporciones apocalípticas.
Contraria a mi opinión está la de ChatGPT (prototipo de chatbot de inteligencia artificial desarrollado en 2022 por OpenAI que se especializa en el diálogo), que dice que Dios no existe en internet.
La opinión del robot es: “No, Dios no existe en internet. Dios es una entidad espiritual que trasciende cualquier plataforma digital o tecnológica.
Sin embargo, hay muchas comunidades religiosas y espirituales que utilizan internet para conectarse, compartir información y enseñanzas y difundir sus
creencias. También hay muchas personas que utilizan internet para explorar su propia espiritualidad y para encontrar respuestas a preguntas sobre la existencia de Dios y el propósito de la vida.
Pero, en última instancia, la fe y la creencia en Dios son cuestiones personales y no pueden ser determinadas por la tecnología o el mundo digital”.
Recordemos que, a final de cuentas, ChatGPT es un robot entrenado por personas y su opinión, así cómo la de muchas personas, da como resultado un criterio, que no necesariamente es el correcto.
Desde un punto de vista científico, la existencia de Dios no puede ser comprobada empíricamente, ya que Dios no es una entidad tangible que pueda ser medida o probada a través de los métodos científicos convencionales.
Sin embargo, muchas personas sostienen que la existencia de Dios puede ser probada a través de la fe, la experiencia personal y la observación de los fenómenos naturales y del universo en su conjunto.
El gran científico Albert Einstein creía en un Dios que se manifestaba en la armonía y la belleza de las leyes naturales del universo.
A final de cuentas, se cumple el precepto de que, entre más estudio y más aprendo, más me doy cuenta de la maravillosa existencia de la fuente de luz, llamada Yahvé, Jehová, Tao, Zeus, Allah y tiene presencia espiritual en las buenas creaciones del Homo sapiens y su evolución.
SÁBADO, 15 ABRIL 2023 8 Vida
Fernando Thompson de la Rosa @cyberthompson
AGENCIA ENFOQUE
La Iglesia de Santiago Apóstol, en el municipio de Atzala, tuvo graves afectaciones hace seis años.
ESPECIAL
9 || VIDA || SÁBADO, 15 ABRIL 2023
Palillo, el artista crítico y su propia curul
A 110 AÑOS DEL NACIMIENTO DE JESÚS MARTÍNEZ RENTERÍA, UN HOMENAJE AL HOMBRE QUE SACUDIÓ CONCIENCIAS Y LANZÓ DARDOS DE FUEGO DESDE EL FORO
¡Está usted detenido por faltas a la autoridad!”.
De inmediato se armó la rechifla, lloviendo palomitas de maíz y cacahuates.
Las mentadas de madre no se hicieron esperar, el público quería más de sus ocurrencias, de su improvisación, de cómo te comentaba las noticias del día y la forma satírica en que se burlaba del gobierno.
Desde que Palillo ponía un pie en el escenario, ya fuera en un pequeño teatro o en una carpa, la Policía del Distrito Federal estaba pendiente de esa orden.
—¿Pues qué hizo? —Le pregunté siendo muy niño a mi abuelo Federico Fernández, sobre el día en que años antes asistió a una función de Jesús Martínez Rentería.
—Montó una escena en donde a él y un amigo los asaltan, entonces el otro actor le dice que deben llamar a la policía y Palillo responde: ¿Para qué? Si ya nos robaron, ¿qué se va a llevar la policía?
El público estaba a las carcajadas cuando entraron los oficiales. Era un grupo nutrido, porque se trataba de intimidar también a la gente, que muchas veces los encaraba para tratar de evitar que se lo llevaran.
Sí hubo algunos envalentonados, que trataron de hacer un frente en las filas de sillas para sacar a los policías, pero tras unos golpes de macanas y el amague de utilizar algo más, los ánimos se diluyeron. Palillo bajó del escenario y el espectáculo acabó por ese día.
Poco tiempo estuvo en el escenario, pero valió la pena el boleto. Eran tiempos en que no se toleraba la crítica al gobierno, no importaba si era de un intelectual, de un político de oposición o de un cómico.
Pero lo que hacía en el escenario era humor fino, te reflejaba lo que pasaba en México, lo
INGENIERO DE ESCENA
Las innovaciones técnicas más avanzadas en el gremio del espectáculo las creó con sus propias manos el jalisciense
mismo criticando al gobernante que al empresario abusivo y, sobre todo, incitando a la gente a defender sus derechos.
Cuánto poder de convocatoria tenía, que muchas veces se presentaba a dar una función con un amparo judicial bajo el brazo. De hecho, exhibía el documento al principio para que
Enemigo jurado
Ernesto P. Uruchurtu, a quien se le apodó El RegentedeHierro, lo envió seis veces a prisión y 10 veces le clausuró el teatro. El priísta fue regente del Distrito Federal (hoy Ciudad de México) entre 1952 y 1966, durante los periodos presidenciales de Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.
quienes debían darse por enterados, supieran que no podían arrestarlo.
(Hasta aquí, el recuerdo más vívido del abuelo en CdMx).
EL HOMBRE Y EL PERSONAJE
La libertad de expresión en México, especialmente en el rubro de la sátira política, no se podría en-
tender sin Jesús Martínez Rentería, actor también conocido como El Rey de las Carpas, que por sus críticas pisó varias veces la cárcel y de quien el jueves pasado fue aniversario 110 de natalicio.
En 1982, durante una entrevista televisiva con el periodista Ricardo Rocha, Palillo recordaría
Jesús Peña
“
SÁBADO, 15 ABRIL 2023 N uestra h istoria 10
Una buena y gran obra
Derivada de la crítica de Palillo a los gobiernos priístas, Hugo Cervantes del Río, asesor del entonces presidente Adolfo Ruiz Cortines, le cuestionó si tenía alguna obra en beneficio de la sociedad, tras lo cual fundó la Mutualista Deportiva Mexicana, una asociación privada para apoyar a deportistas sin seguridad social gubernamental.
Al tomar al deporte como método para alejar a la juventud del alcoholismo y la drogadicción, emprendió el proyecto de crear una gran ciudad deportiva, para lo cual buscó apoyos privados y espacios públicos para construir una ciudad deportiva.
Incluso el entonces gobernador del Estado de México, Salvador Sánchez Colín, donó terrenos limítrofes con el Dis-
trito Federal en la zona de San Juan de Aragón.
Ante ello, Cervantes del Río buscó a Palillo para presentar su proyecto a Ruiz Cortines y hacerlo un plan federal ejecutado en Ciudad de México, lo que fue aprobado por el presidente que emitió un decreto de expropiación en terrenos ejidales del pueblo de Magdalena Mixhuca, donde comenzó la construcción, el 11 de mayo de 1957, basado en un diseño arquitectónico del cómico.
La Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca fue inaugurada el 16 de noviembre de 1958, pero pese al aporte de Jesús Martínez, su participación fue desconocida por el gobierno mexicano hasta 1983, cuando el estadio principal recibió el nombre del actor como retribución.
LA HIJA FAMOSA
Ana Martín tomó el mismo camino que su padre: la actuación. Pero su carrera nada tiene que ver con crítica
que justamente esa rutina le valió su tercer arresto.
“Me llevaron a la sexta demarcación, donde esa noche dormí en el mismo catre que ocupó Gregorio Cárdenas, que mató a muchas mujeres y luego fue muy aplaudido en la Cámara de Diputados”, recordó en ese momento, arrancando la risa del comunicador.
Fue un pincelazo de oportunidad. Y genialidad.
En pocas palabras, el actor vinculó su experiencia a la del multihomicida para burlarse de un sistema político capaz de alabar a quien comete atrocidades.
Gregorio Cárdenas, quien además practicó la necrofilia con
sus víctimas, cometió los delitos en 1942 y se le conoció como El Estrangulador de Tacuba o El Carnicero de la Tacuba
El 8 de septiembre de 1976, el presidente Luis Echeverría Álvarez lo volvió una celebridad, al declarar “su rehabilitación social” y concederle un indulto, al tiempo que un juez determinó que no fue legalmente responsable de sus delitos porque padecía enfermedad mental.
Después fue invitado a un homenaje en la Cámara de Diputados, donde sería presentado como un ejemplo de la rehabilitación y reintegración social, entre los aplausos de los legisladores. El criminal murió en 1999.
“¿En qué hemos progresado, como país? El tiempo avanza, pero eso no es progreso. Este año cumplo 50 de estar en los escenarios; comencé señalando las mismas cosas que hoy estoy denunciando”, comentó en esa entrevista.
Y agregaba en ese momento: “En lo que sí hemos avanzado es en libertad de expresión. Llevo dos sexenios hablando de lo que antes no podía hablar y no tengo problemas”.
Palillo se definía como un amante del box, de las apuestas y de las Chivas del Guadalajara, llegó a apostar por el rebaño sagrado un auto y lo perdió. Media vida hizo apuestas de ese tipo.
DEDO EN LA LLAGA
Entre las obras que presentó en alusión a figuras de la política destacaron:
Adiós, guayabera mía
Agarren a López Por Pillo
Bazar internacional
La marcha del tiempo
El informe de Palillo
El retrato de Dorian Buey
La Corrupción SA
El maleficio es el PRI
Cuna de robos
Pero explicaba que sólo había una cosa que verdaderamente le daba satisfacción: “Ver perder al América; entonces siento la felicidad más grande de mi vida”.
Confesó que nunca incursionó en la política, porque con lo apasionado que era habría incendiado el Congreso de la Unión con su primer discurso, por eso prefería la curul de la comedia, donde la gente se ríe primero, pero después piensa y despierta.
Su larga trayectoria se debió a que sus funciones eran únicas, pues cada mañana se despertaba para ver los diarios, informarse y adaptar los casos en sus funciones vespertinas.
Ricardo Rocha le preguntó por la candidatura de Rubén El Púas Olivares por una diputación federal, a lo que Palillo contestó:
“Pobre muchacho. ¿Qué va a hacer allí? Cuando voten una ley, ‘¡salud!’ es lo que va a decir. Imagínese si lo nombran para contestar el informe del presidente, sólo va a decir ‘buena rima, Tacho, buena rima’. Sería horrible eso”.
Jesús Martínez Rentería, quien vio la luz en Guadalajara, Jalisco, el 13 de abril de 1913, falleció el 11 de noviembre de 1994 en Ciudad de México, a los 84 años de edad.
SÁBADO, 15 ABRIL 2023 11
CróniCas
EMPATAN PUEBLA Y NECAXA EN TIERRAS HIDROCÁLIDAS
E La anotación de La Franja estuvo a cargo del delantero Guillermo Martínez
[ Antonio Zamora ]
El Puebla de la Franja tendrá que estar pendiente de otros resultados para conocer su estatus en la pelea por clasificar al repechaje, luego de haber empatado a 1 en su visita al Necaxa en el estadio Victoria en lo que fue el arranque de la Jornada 15 del Clausura 2023.
Los locales iniciaron apretando teniendo varias llegadas de peligro, aunque el portero paraguayo Antony Silva estuvo atento y evitó la caída de su marco. La primera fue al minuto 5 en una media vuelta del español Édgar Méndez, pero el capitán camotero le metió la mano a la pelota para enviarla a tiro de esquina.
La Franja respondió hasta el minuto 20 con un zapatazo del uruguayo Facundo Waller, pero el balón pasó apenas desviado del poste izquierdo de la cabaña que defendió Hugo González.
En el cierre de la primera mitad ambas escuadras tuvieron
POR PIZARRA DE 6-2
y en décimo puesto, los blanquiazules deberán estar pendientes de lo que hagan Santos, Atlas y Pumas este fin de semana, para saber si terminan la jornada dentro de las posiciones de clasificación.
otra posibilidad de abrir el marcador. Primero al 39’ un contragolpe creado por el Puebla terminó con una buena asistencia de Omar Fernández a Facundo Waller, quien de frente a la portería sacó un zurdazo desviado. Los Rayos respondieron al minuto 44 con otro zapatazo de larga distancia por parte de Méndez que Antony Silva alcanzó a tapar con el pecho.
El 1 a 0 cayó el minuto 57 a
favor de los locales en una pelota parada donde el juvenil Heriberto Jurado metió un buen centro que terminó empujando en su propia portería el defensor uruguayo Emmanuel gularte dejando sin posibilidad de reacción al portero Antony Silva. Sin embargo el técnico Eduardo Arce hizo cambios que le terminaron funcionando y el Puebla logró el empate al minuto 70 con una ano-
Franja Femenil buscará vencer a La Máquina
[
Antonio Zamora ]
Luego de 14 días de inactividad debido a la fecha FIFA que tuvo el futbol femenil en el mundo, el Puebla de la Franja Femenil regresará la cancha mañana, cuando reciba al Cruz Azul en el Estadio Cuauhtémoc como parte de la Jornada 13 del Clausura 2023.
tación del delantero Guillermo Martínez quien aprovechó una buena asistencia por la banda derecha por parte de Luis Arcadio García. Este fue el cuarto gol de Martínez en el Torneo mientras que se convirtió en la tercera asistencia de García en el campeonato.
Aunque la Franja insistió para tratar de llevarse la victoria, el marcador ya no se movió y se concretó esta igualada.
Pierde Pericos ante Diablos en el Serdán
[ Antonio Zamora ]
Pericos de Puebla se metió en una mala racha sin triunfos en la pretemporada y perdió por pizarra de 6 a 2 ante Diablos Rojos del México en el parque Hermanos Serdán, a una semana del inicio de la campaña 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol. Los emplumados se fueron arriba en la pizarra en el cierre de la primera entrada con batazos productores espalda con espalda de Alejandro Mejía y Peter O’Brien colocándose 2 a 0 en ventaja ante los disparos del
estadounidense Nick Kingham. Los pingos reaccionaron hasta la apertura del tercer episodio cuando rasparon la serpentina del abridor dominicano Gabriel Ynoa, que había retirado a seis en fila, pero apareció Julián Ornelas con un sencillo para remolcar el 2-1. En la misma entrada apareció Ramón Flores para empujar el 2-2 con un podridito detrás de la segunda almohadilla. Se convirtió en un episodio de pesadilla para Ynoa cuando el veterano Japhet Amador conectó un doblete por el jardín
izquierdo impulsando a dos de sus compañeros a la registradora para mover la pizarra 4 a 2 a favor de los escarlatas.
Para el cuarto rollo, le anotaron una carrera más al lanzador dominicano con un sencillo de Jesús Fabela.
Mientras el pitcheo de los Diablos maniató a la ofensiva de Pericos, en el sexto rollo los capitalinos timbraron la sexta carrera del encuentro cayéndole a la serpentina del relevista Erick Preciado con un vuelacercas solitario de Emmanuel Ávila colocando cifras definitivas.
Las poblanas han tenido un torneo por demás complicado y llegan a este cotejo ante las Celestes con una racha de cuatro encuentros sin ganar, aunque solamente han perdido uno en ese mismo lapso. La motivación la encontrarán en el resultado que lograron la fecha pasada al rescatar el empate ante uno de los mejores equipos del circuito, el Pachuca, con todo y Charlyn Corral y Jennifer Hermoso.
Las dirigidas por Pablo Luna están hundidas en el antepenúltimo lugar de la tabla general con apenas 9 puntos, por lo que tratarán de aprovechar la localía, ya que éste será el penúltimo cotejo que disputarán en Angelópolis en la actual campaña.
Del lado de las cruzazulinas las cosas no pintan mejor, ya que sólo han sumado 12 unidades y están colocadas en el lugar 13 de la clasificación a 7 puntos de distancia del Atlas, que es el octavo lugar y por ahora tiene el último boleto a la Liguilla.
La Máquina está inmersa en una racha más dramática que las poblanas, ya que la jornada pasada cayeron por 1 a 0 en su visita a Tigres y llegaron a ocho partidos sin conocer la victoria.
Su último triunfo se remonta al 30 de enero, cuando le pegaron por 3-1 al Mazatlán en el Pacífico por tanteador de 3 a 1.
SÁBADO, 15 ABRIL 2023
12 AGENCIA ENFOQUE
cronicapuebla.com
La novena verde jugará mañana contra Guerreros de Oaxaca como visitante en el parque Eduardo Vasconcelos.
AGENCIA ENFOQUE
El encuentro será mañana a las 12:00 horas en el Cuauhtémoc, con arbitraje de Cesia Campos y transmisión de Azteca Digital.
Con 17 unidades
AGENCIA ENFOQUE